GOBIERNO DEL ESTADO
RINDE PROTESTA CONSEJO DIRECTIVO DE COPARMEX
6
7
RESCATA CALLES EN INDUSTRIAL MEXICANA Y RETORNOS VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
Año VIII - Número 2,930
DIARIO
PLANOINFORMATIVO
PLANOINFORMATIVO
@PLANOINFORMA
/PLANOINFORMATIVO
@PLANOINFORMATIVOSLP
planoinformativo.com
DESERCIÓN UNIVERSITARIA CONTINÚA
LÓPEZ MEDINA:
4
URGEN CANDIDATOS COMPROMETIDOS CON SAN LUIS ¿SABÍAS QUÉ? planoinformativo.com
PÁGINA 12 - VIERNES
9 DE FEBRERO DE
2024
A NOCHE AYUNAR EN L Mejora la asimilación de alimentos
Apoya el l proceso natura de depuración de tu cuerpo
Favorece la eliminación de toxinas
Descansa tu sistema digestivo Favorece la pérdida de peso
Desintoxica el organismo
Incremento de capacidad digestiva
SIG UIE
8:00
Cena antes de las pm
AL DÍA
están permitidos.
Mantén el ayuno hasta la
ÍA ERG EN ÁS
cafeína y Té herbal sin ales sí jugos de veget
12
S A SENTIR C E VA ON E T COMENDACIÓN M NT RE
6:00 8:00 a
am
AYUNTAMIENTO Mx
Fuente: Hábitos
3
INFLACIÓN ARRANCA 2024 AL ALZA
18
ANUNCIAN CONCIERTO CON CAUSA DE FERNANDO DE LA MORA
19
PÁGINA 2 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
la encuesta para hoy Al momento de decidir su voto, ¿Qué factor es el que tiene mayor importancia para usted?
planoinformativo.com
la encuesta de ayer ¿Qué opinas sobre la desaparición de los diputados plurinominales que propone la 4T?
A. Candidato
resultado
B. Partido
A favor______________________________________ 63 %
C.
Propuestas
En desacuerdo_______________________________ 25 %
D. No voy a votar
No sé / me da igual__________________________ 12 %
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
AÑO
8
NÚMERO
2,930
Director General Francisco Javier Rosales Subdirectora Editorial Ana Luisa Martín Director Comercial Christian Navarro Becerril Jefe de Información Norma Cárdenas Página Web y Redes Melissa Trejo Contreras Sociales Ana Fonte Córdova Responsables de Sección y Editores Jesús Navarrete Lezama Carlos Armando López Emmanuel Ramírez Luisa Monsiváis Mariana Salazar Segura Alejandro Antonio Romero Ricardo Godina Diseño y Arte Enrique Santiago Gachuzo Fabián Morán Arturo Carmona Redacción y Estilo María González Moctezuma Multimedia Adrián Tovar Sistemas Omar Rodríguez Rojas Colaboradores Miguel Ángel Guerrero Leopoldo Pacheco Filiberto Juárez Córdoba Gregorio Marín Rodríguez Jorge Armendáriz Guadalupe González Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 3
planoinformativo.com
Locales POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Deserción universitaria de 7.2% en San Luis “En el ciclo 2020-2021, que abarcó el periodo más crudo de la pandemia, el abandono escolar volvió a repuntar al 11%” JESÚS NAVARRETE PLANO INFORMATIVO
Las causas de la deserción son diversas y no hay estudios recientes sobre este fenómeno
L
a deserción escolar en la educación superior en San Luis Potosí disminuyó en el ciclo escolar 2022-2023, sin embargo, sigue siendo mayor a la media nacional. En el pasado ciclo escolar se registró la menor tasa en las últimas décadas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Actualmente se estima que, en promedio, 7 de cada 100 personas que inician estudios universitarios los abandonan por diversas razones.
trabajo y la falta de recursos económicos, son los principales motivos. No obstante, existen otras causas, como quienes dejan los estudios porque entraron en una universidad que no era de su preferencia, o porque los estudios que las instituciones les ofrecen están por debajo de sus expectativas. Por otro lado, según estudios, algunas de las personas que desertan, lo hacen para cursar otra carrera o inscribirse en otra universidad, por lo que no dejan el sistema educativo.
Variación durante el presente siglo
De acuerdo con los datos sobre abandono escolar que ofrece el Instituto, en el ciclo escolar 20002001 la entidad registró una tasa de deserción de 9.5% en el nivel universitario, la cual aumentó a 12.5% en el periodo 2005-2006. Para el ciclo 2010-2011 se redujo a 11.3% y en el año escolar 2015-2016, bajó a 10.1 por ciento. Sin embargo, en el ciclo 20202021, que abarcó el periodo más crudo de la pandemia de Covid-19, el abandono escolar volvió a repuntar al 11 por ciento. La tasa se redujo a 10.4% en el ciclo escolar 2021-2022, cuando las condiciones sanitarias comenzaron a mejorar, pero la tendencia a la baja se confirmó en el ciclo escolar 2022-2023 al cerrar con una tasa de 7.2 por ciento de abandono escolar en el nivel superior, que incluye licenciatura en Educación Normal, Universitaria y Tecnológica (excluye posgrado).
SLP por arriba de la media en deserción universitaria
No obstante, la tasa de deserción
Cómo se mide el abandono escolar
escolar en la educación superior en San Luis Potosí sigue siendo superior a la nacional, que durante el periodo de la pandemia fue de 8.8 por ciento y en el ciclo 2022-2023 cerró en 6 por ciento. En la región del Bajío, la entidad con mayor deserción escolar es Zacatecas que registró un 12.1 por ciento en el ciclo escolar 2022-2023; le sigue Guanajuato con 7.9 por ciento; San Luis Potosí en tercer
lugar con 7.2 por ciento y Querétaro con 2.2, una de las tasas más bajas en el país. A nivel nacional las entidades con mayor tasa de deserción escolar en las instituciones de educación superior son Sonora (14.3%); Quintana Roo (13.1%); Baja California Sur (12.8%); Oaxaca (12.7%) y Veracruz (12.3) En contraste, los estados con las menores tasas de deserción son
Jalisco (-4,5); Nuevo León -2.3; Ciudad de México (1.7%); Querétaro (2.2%); Durango (4.1%) y Chiapas (4.1%).
Causas de deserción
Las causas de la deserción escolar en el nivel superior son variadas, sin embargo, no existen estudios recientes que exploren este fenómeno. Según diversas fuentes, el
La deserción escolar es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de inicio de cursos del mismo nivel. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar y al finalizar éste, respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar, explica el Inegi. Cuando el indicador es positivo es probable que la deserción sólo ocurra a un grado de un ciclo determinado; en ocasiones el porcentaje puede resultar negativo, debido a que durante el ciclo escolar en estudio existieron más alumnos que se inscribieron como ‘’altas’’ que los que enunciaron como ‘’bajas’’ escolares.
PÁGINA 4 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
López Medina:
Urgen candidatos comprometidos con San Luis DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Lo que más necesita San Luis Potosí como estado y municipio, es que los perfiles que competirán en las elecciones de 2024, reflejen un verdadero compromiso, cariño y responsabilidad y que lo hagan para promover el desarrollo, señaló el empresario Carlos López Medina. Consideró que no es un momento de generar enconos o divisionismos, ante la efervescencia política de los procesos electorales, sino de buscar la unidad en todos los aspectos. Dijo que para la contienda electoral se
requiere de candidatos cuerdos, sensatos, comprometidos y que demuestren que le tienen amor al estado y a la ciudad. Para el empresario ya son muchos y muy graves los problemas que enfrenta el estado, ante los cuales las soluciones solo pueden construirse desde la unidad, sin antagonismos políticos, mucho menos diferencias. Carlos López Medina señaló que el proceso electoral se tiene que abordar con seriedad, responsabilidad, con una actitud propositiva, en la que se plasme una visión que permita impulsar el desarrollo de San Luis Potosí.
Valladares sí participará en el proceso electoral PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí (Sedeco), Juan Carlos Valladares Eichelmann, confirmó que estará participando en el próximo proceso electoral. Explicó que “hemos estado en pláticas, viendo el panorama para lo del próximo 2 de junio, hay varios temas qué definir, el gobernador me ha estado contemplando, lo cual le agradezco y yo de algún modo estoy viendo la posibilidad de participar; se va a definir a dónde voy a participar, lo más probable es que sí voy a salir a participar”. Dijo que en los próximos días anunciará en qué posición participará, ya que reconoció que aún no se ha definido si irá en la fórmula para el Senado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Agregó que “todavía no hay algo definido al 100 por ciento, se están
En próximos días estará anunciando en qué posición participará
jugando muchas posiciones, en donde puedo ser mejor pieza para este proyecto y para San Luis en general y hay que tomar decisiones con base en muchas cosas, mi análisis ha sido un poco en ver dónde puedo sumar más y dónde puedo generar mejores condiciones a la posición que vaya para que a San Luis le vaya mejor”.
Licitación para PREP inició tardíamente STAFF PLANO INFORMATIVO
El consejero electoral Juan Manuel Ramírez García consideró que el proceso de licitación para contratar un tercero que apoye con el diseño, operación e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), concluirá a mediados de febrero, aunque se pretendía realizarlo el año pasado “pero no se contaba con suficiente presupuesto”. Informó que está en proceso la licitación pública nacional, que culminará en febrero, ya que el organismo electoral,
Nombramiento
que tiene facultad de realizarlos, decidió auxiliarse de un tercero y se acordó desde noviembre del 2023 que los resultados preliminares contaría con el apoyo de un tercero. Agregó que el contrato jurídico con el tercero que apoyará a los PREP, se tenía que entregar el 2 de febrero, sin embargo, no se cumplió y el Instituto Nacional Electoral (INE), “sabe que no es posible cumplirlo” porque la licitación arrancó hace unos días y “apenas se contó con el presupuesto autorizado”; por lo que se emitirá el contrato la segunda o tercera semana de febrero.
Movimiento PRI.mx tomó protesta a Marta Rangel Torres como Presidenta Estatal del Movimiento PRI.mx en San Luis Potosí, el cual es un organismo cuyos objetivos son generar la participación e interacción del partido a través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación. El nombramiento fue entregado por Paloma Sánchez, Diputada Federal y Presidenta Nacional de este organismo, así como Sara Rocha, Presidenta Estatal del partido.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 5
planoinformativo.com
En SLP no hay incidentes violentos por causa electoral STAFF PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que hasta la fecha no se han presentado incidentes relacionados con las actividades propias del proceso electoral. Explicó que las autoridades estatales mantienen una estricta
vigilancia con recorridos a cargo de fuerzas de la Guardia Civil Estatal en los 58 comités municipales electorales y las 15 comisiones distritales. Torres Sánchez dijo que hasta ahora solo dos precandidatos han solicitado acompañamiento de la Guardia Civil Estatal, con la intención de realizar con más libertad y certeza su proselitismo a la militancia y simpatizantes.
Solo el Verde tiene la respuesta a las necesidades del municipio, dijo Sonia Mendoza
Candidatura quedará entre Gilberto y yo: Sonia Mendoza
Solo dos precandidatos han pedido apoyo de seguridad del Estado: J. Guadalupe Torres Sánchez
STAFF PLANO INFORMATIVO
Partido Verde, pues a ellos les corresponde el siglado en la capital.
Gracias a los acuerdos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, la definición de la candidatura a la Presidencia Municipal de la capital potosina estará entre los aspirantes del Partido Verde, Sonia Mendoza y Gilberto Hernández Villafuerte, señaló la expanista. Dijo que independientemente de las encuestas en donde se mencionen a todos los partidos de la coalición, la candidatura se definirá entre los aspirantes del
Ofrece Sonia Mendoza proyecto incluyente
Sonia Mendoza Díaz reiteró que un proyecto de trabajo y de unidad que vaya de la mano con los ciudadanos y con los tres niveles de gobierno, es el único camino para que el municipio de San Luis Potosí termine con el rezago, no sólo de servicios básicos sino de atraso en el desarrollo, que afecta directamente en la calidad de vida de los habitantes.
Galindo, perfil idóneo para la reelección: Octavio Pedroza JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Octavio Pedroza Gaitán, exalcalde de la capital, señaló que declinó a sus aspiraciones de contender nuevamente por la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, porque entendió que ya es momento de dar un paso a lado. El exedil panista dijo que luego de tomar esta decisión hizo una valoración de la que recató el hecho de que “la opción más conveniente para la ciudad era que Enrique Galindo continuara”. Señaló que a esta misma conclusión
llegaron otros panistas que habían levantado la mano por la capital. Consideraron que “Enrique Galindo, sin ser militante de Acción Nacional, podría ser quien mejor representara al Frente Fuerza y Corazón por San Luis Potosí” y por consecuencia, el siglado se quedó con el PRI. Octavio Pedroza dijo que espera que “el Frente trate, en la medida de lo posible, entendiendo que son fuerzas políticas con diferentes ideologías, busquen el bien superior, que es el proyecto nacional para hacer que el país recobre su rumbo”.
Ya es hora de hacerse a un lado, dijo Octavio Pedroza
PÁGINA 6 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Reeligen a Luis Gerardo Ortuño en Coparmex Luis Gerardo Ortuño quedó reelecto en la asamblea ordinaria de la delegación de San Luis Potosí de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para el periodo 2024-2025. En un breve mensaje emitido a los agremiados, agradeció la confianza depositada en su persona, para encabezar por un periodo más al organismo empresarial. También hizo un exhorto a mantener la unidad, refrendó la apertura y colaboración de la Iniciativa Privada y el sector patronal, para trabajar de la mano con las instancias gubernamentales, en impulsar las mejores condiciones de desarrollo, crecimiento económico y estabilidad en San Luis Potosí y el país. Ortuño dijo México y el estado, están ante un panorama, en el que debe aprovecharse al máximo, las fortalezas adquiridas y que los mantienen en el mapa internacional de la inversión.
Participaron para la elección del Consejo Directivo del Centro Empresarial los Socios Afiliados: 1. Alejandro Mancilla Villarreal 2. Fernando Pérez Espinosa 3. Jacobo Payán Espinosa 4. Carmenchu Torres Vilet 5. José Luis Contreras Pérez 6. María Gabriela Ávila Veyna 7. Javier Mercado Berrones 8. Carlos De Los Santos Anaya 9. José Mario De La Garza Marroquín 10. María Elena De Los Dolores Sánchez Guzmán 11. José Antonio Navarro González 12. Laura Margarita Autrique Ruiz 13. Rafael Tobias Gómez 14. César Tobías Gómez 15. Jesús Díaz Infante Martin Alba
CMIC reelige a Juan Manuel Pérez como presidente STAFF PLANO INFORMATIVO
En asamblea, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción eligió para un segundo periodo a Juan Manuel Pérez Herrera. En la Mesa Directiva, Pérez Herrera es acompañado por Leopoldo Stevens Pérez como secretario y Victoriano Martínez Flores como tesorero. Pérez Herrera dijo que su Plan de Trabajo incluye más coordinación con los tres niveles de gobierno.
Destacó que reforzarán la partic i p a c i ó n a c t i v a p r o p o s i t i v a en los foros, planes y programas de Desarrollo Económico, Urbano o del tema legislativo en los que se requiera la opinión de los especialistas de la construcción. También incentivarán la capacitación en los tres niveles dentro de las empresas constructoras, en las áreas operativa, de campo y ejecución, al igual que en las residencias, superintendentes y mandos directivos.
16. Rodolfo Grande Rivera 17. Jorge Ramos Ruelas 18. José Cardona González 19. Juan Marcos Fierro 20. Rafael Espinosa Zavala 21. César Ramos Salazar 22. Pablo Diaz Del Castillo Valle 23. Juan Pablo Torres Barrera 24. Carlos Enrique Sánchez Pérez 25. Ricardo Gómez Urquiza 26. Ana María Abascal Saenz 27. Carlos Rafael Mendizabal Perez 28. Gerardo Bocard Meraz 29. Angel Torres Rodríguez 30. Hector Hinojosa Muñiz 31. Arturo Díaz Infante Martin Alba 32. Héctor Morales Ortiz
La Loma Club de Golf el complejo más sustentable del Bajío DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El residencial La Loma Club de Golf es el complejo de s e rv icio s - de p o rtiv o más sustentable de la región Bajío, junto a la franquicia queretana, con un enfoque aplicado en el desarrollo que ha permitido reducir las emanaciones de CO2, ahora estudia la posibilidad de ampliar su parque fotovoltaico y generar energía eléctrica que podría abastecer a
otras redes, y satisfacer la demanda de otros puntos en la ciudad. Marianela Villasuso, CEO de Revolta, explicó que tan solo los mil 026 paneles instalados, generan 660 megawatts de electricidad, lo que permite el suministro suficiente a las instalaciones deportivas, sus aparatos, el club, los salones y la carga de los vehículos
eléctricos, utilizados en el campo. Con ello se ha logrado evitar la generación de 466 toneladas de CO2 anuales. Expuso que un proyecto a futuro es crear granjas solares que incrementen la generación de electricidad, y poder, cuando la legislación lo permita, comercializar ese excedente en las redes de distribución.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 7
planoinformativo.com
Rescatan calles en Industrial Mexicana y Retornos STAFF PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha la rehabilitación de la avenida Kukulkán, así como calles aledañas, obras que tendrán una inversión superior a 20.3 millones de pesos. Rodeado del agradecimiento y entusiasmo de las y los habitantes de la zona, Gallardo Cardona dijo que esta obra es un acto de justicia social que durante décadas esperaron las familias de la capital, que además incrementará la plusvalía de sus propiedades. Dijo el mandatario que el gobierno del Estado ha logrado en dos años lo que la maldita herencia no pudo en 30, “porque hoy sí alcanza el dinero para atender las necesidades de la gente”. Destacó obras como la rehabilitación del Circuito Potosí, el rescate de los parques
El programa emergente de agua que ha puesto en marcha el Interapas para enfrentar la crisis que enfrenta en la zona metropolitana no está funcionando a pesar de que se han gastado grandes cantidades de recursos de los que se desconoce su paradero”, criticó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante el arranque de las obras de rehabilitación de la avenida Kukulkan, el mandatario señaló que el gran boquete que se está generando en el programa emergente que se puso en marcha
Tangamanga y calles como Fray Diego de la Magdalena y Vasco de Quiroga, entre otras acciones. Con esta obra se rehabili-
tarán las calles Tenochtitlán, Mayas, Teponohuastle, Votan, Zammá, Mitl y Huemán, y 15 pasos peatonales, para un
El director de la Junta Estatal de Caminos del Gobierno del Estado (JEC), Francisco Reyes Novelo, anunció que en el transcurso del próximo lunes se darán a conocer
DIGITAL
total de 23 vialidades, incluida la avenida Kukulcán, con lo que se generarán vialidades más seguras y transitables.
en la Capital se encuentra en “el abastecimiento y renta de pipas, donde varias personas han hecho el gran negocio de su vida”. Sobre los señalamientos del alcalde de la capital Enrique Galindo, quien dijo que la crisis del agua que se vive en la ciudad obedece a la falta de información entre el gobierno federal y estatal sobre la presa El Realito, el mandatario respondió que “Nosotros estamos listos, el problema es que no quiero entrar en dilemas sobre quién tiene la culpa, pero lo único que puedo decir es que los planes emergentes que el Interapas implementó no están funcionando”.
las obras y acciones que se desarrollarán durante el 2024 de acuerdo a los proyectos que tiene contemplados el gobernador Ricardo Gallardo para las cuatro zonas del Estado. Explicó que “el próximo lunes
La obra sigue en proceso y se espera que a más tardar en mayo estará terminada.
Sin contratiempos avanza la Arena Potosí LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
No quiero entrar en dilemas sobre quién tiene la culpa, dijo Ricardo Gallardo.
El lunes darán a conocer obras a realizar en 2024 LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
EDICIÓN
La remodelación hará las calles más seguras.
Plan Emergente de Agua no está funcionando: Ricardo Gallardo LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
SUSCRÍBETE A NUESTRA
estaremos preparando ya las obras que pueda inaugurar este año el gobernador, una vez que concluya el proceso de licitación, independientemente de las obras de conservación carretera que se desarrollan por la dependencia a su cargo”.
Confirmó que en lo que va del año, el gobierno del estado ha firmado convenios con 11 municipios, en su mayoría de la Zona Huasteca, para llevar a cabo una serie de obras de infraestructura carretera.
Este miércoles se realizaron maniobras importantes en la construcción de la Arena Potosí, que se refiere a la colocación de una estructura, lo que constituye una de las partes más vistosas pues será la que sostenga la plataforma del techo. La titular de la secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Leticia Vargas Tinajero. Señaló que la parte legal que lleva el asunto respecto a la inspección que realizan en la obra, la atiende de manera coordinada la Seduvop con la Secretaría General de Gobierno. La titular señaló que se ha cumplido con todas las condiciones a fin de que este proyecto concluya en abril o mayor.
PÁGINA 8 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
Brindarán apoyo a familias de potosinos migrantes STAFF PLANO INFORMATIVO
El Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), en co ordinación con e l Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) y el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), promueve programas de apoyo a las familias de connacionales que retornan a San Luis Potosí para reincorporarse a la vida productiva en sus respectivas regiones. El titular del IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, dijo
Cerró plazo para que se solventen observaciones: IFSE STAFF PLANO INFORMATIVO
El titular del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López, informó que concluyó el plazo que la ley otorga para que los entes obligados entreguen la documentación que solvente las observaciones definitivas incluidas en los Informes Individuales de Auditoría a las Cuentas Públicas 2022. Rodrigo Lecourtois agregó
planoinformativo.com
que en cumplimiento a la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de profesionalizar a las y los connacionales que trabajaron en el vecino país del norte y que se especializan en diversas áreas como el sector restaurantero, hotelero, de la construcción, entre otros, se les apoya con la certificación de sus habilidades a través del Icat. Informó que, por su parte, el Sifide impulsa el programa crediticio Mi Gran Tesoro, que brinda apoyo a las y los potosinos que han vuelto a casa y que tengan el interés de emprender o fortalecer alguna actividad productiva al otorgar créditos desde 50 hasta 650 mil pesos por un plazo de hasta 48 meses con una tasa de interés del 12 por ciento anual fija, entre otros programas.
que a partir de la recepción de documentos, el IFSE cuenta con un plazo de 60 días hábiles para pronunciarse sobre las respuestas que presentaron las entidades fiscalizadas; en caso de que persista la no solventación de una o varias observaciones, el IFSE procederá conforme la ley establece. Esto es, notificará a los presuntos responsables en los términos de las leyes que rigen los procedimientos respectivos; promoverá ante el Tribunal u órgano interno de control la imposición de sanciones por faltas administrativas graves o no graves según corresponda, a través del informe de presunta responsabilidad administrativa.
El instituto promoverá la imposición de sanciones por faltas administrativas graves o no graves
Se debe fortalecer al Interapas, dijo la diputada Dolores Eliza García
Urge apoyo federal por crisis hídrica: diputada STAFF PLANO INFORMATIVO
La presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, Dolores Eliza García Román, hizo un llamado al presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, para que ponga énfasis en sus gestiones de recursos ante la Federación y fortalecer al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas).
Señaló que con base en el análisis de la situación que vive la zona metropolitana por la falta de agua, se debe acudir al Gobierno Federal para solicitar el respaldo necesario que permita aminorar las consecuencias de este grave problema de estrés hídrico que se padece desde hace varios meses. Sobre la situación del Interapas en términos de desorden financiero, burocracia y gasto excesivo, García Román dijo que “es un tema muy fuerte
que ha tenido siempre el organismo sobre lo que es el capítulo de gasto corriente, ya que es la mayor erogación que tiene”. Apuntó que “hemos exhortado a ese organismo a que sea eficiente en el manejo de sus recursos, para que pueda distribuirlo realmente donde se necesita, sobre todo en los operadores o inspectores a nivel campo y que puedan realizar su trabajo como debe de ser, y no nada más ir a aventar el recibo”.
Los humedales están en riesgo Otros humedales potosinos podrían entrar al registro de la Convención de Ramsar STAFF PLANO INFORMATIVO
El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales. Pero ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿En San
Luis Potosí hay humedales? El Dr. Leonardo Chapa Vargas, investigador y coordinador académico de la División de Ciencias Ambientales (DCA) d e l I n s t i t u t o Po t o s i n o d e I n v e s t i ga c i ó n C i e n t íf ica y Tecnológica (IPICYT) habló para PLANO INFORMATIVO y nos explicó cuál es la importancia de los humedales en los ecosistemas actuales. Un ejemplo de humedales
en San Luis, está en la Zona Media, en los alrededores de Rioverde hay un buen número de manantiales que tienen vegetación muy asociada a esos lugares, y alguna de esa vegetación es verdaderamente extraordinaria, en un espacio en esta región están algunos de los árboles más viejos del país, de alrededor de 2000 años, además todos esos lugares tienen fauna asociada que
es distinta de un lugar a otro. Dijo que en el Altiplano hay algunos manantiales que son sitios sagrados del pueblo huichol, son pequeños pero hacen que el paisaje, la vegetación y la fauna en ese sitio sea distinta a lo que hay alrededor y de alguna manera esa agua influye sobre el funcionamiento de todo el ecosistema de la zona que está a su alrededor.
En la zona Huasteca están los humedales de Tamasopo y el de Tanchachín, los cuales son reconocidos por parte de la Convención de Ramsar, instancia internacional que procura la conservación y el uso racional de los humedales pero hay otros que tienen una amplia importancia que podrían también ser registrados por ese organismo internacional.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 9
planoinformativo.com
Municipios firman convenio para certificar a sus policías NORMA CÁRDENAS PLANO INFORMATIVO
Para fortalecer la Estrategia Integral de Seguridad, la Secretaría General de Gobierno promueve la colaboración con los ayuntamientos de las cuatro regiones del Estado, para alcanzar la evaluación y certificación de todos los elementos de seguridad que están al servicio de las y los potosinos, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien agregó que a la fecha 16 municipios y la Fiscalía General del Estado (FGE), signaron un convenio para que sus corporaciones formen parte de este proceso de certificación policial y con ello estén preparados para garantizar la paz y tranquilidad a las y los potosinos, tal como lo ha instruido el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Torres Sánchez puntualizó que en el 2023 cerró con el 100 por ciento de evaluaciones estimadas para ese periodo, lo que confirma el compromiso del mandatario es-
El trabajo con las cámaras empresariales ha sido muy positivo: Guzmar Ángel González .
Seguridad estrecha lazos con el sector empresarial MARÍA GONZÁLEZ PLANO INFORMATIVO
En 2023 se certificaron el 100%, afrimó J. Guadalupe Torres Sánchez. tatal para contribuir con elementos evaluados y responsables. Por su parte, el director del CECCE, José Antonio Calderón Rodríguez, dijo que San Luis Potosí cuenta con una instancia evaluadora, responsable y acredi-
Aseguramiento de armas reduce delitos de alto impacto STAFF PLANO INFORMATIVO
Durante el 2023 se decomisaron alrededor de 450 armas de fuego de diversos calibres, así como un número importante de cargadores y cartuchos útiles, que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado respectivamente, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el Estado, Guzmar Ángel González Castillo. En lo que va del año, la Guardia Civil Estatal ha asegurado 29 armas de fuego, 248 cartuchos útiles, 254 “poncha
llantas” y 14 cargadores de distintos calibres, acciones frontales contra la delincuencia en las cuatro regiones del Estado. El titular de la SSPC afirmó que “en comparación con administraciones pasadas se incrementaron notablemente los resultados” en este rubro. Detalló que a la par del intenso trabajo de las fuerzas del orden estatales, es necesaria la colaboración con la ciudadanía y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, se redoblarán esfuerzos en la implementación de campañas de desarme en la entidad.
tada para la aplicación de los exámenes de control de confianza a elementos policiales, por lo que es de suma importancia fortalecer, optimizar y profesionalizar a los elementos de todas las corporaciones.
Al acudir como invitado especial a la presentación del informe anual y reelección del líder local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSCPE), Guzmar Ángel González Castillo, calificó de positivo el trabajo que se ha venido haciendo con las
cámaras empresariales, ya que “su colaboración y sinergia en pro de la seguridad, desde el inicio de este gobierno es extraordinaria”. El General González Castillo refrendó el apoyo a las cámaras empresariales para seguir generando convenios, alianzas y programas como parte de la responsabilidad social que hoy tiene la Secretaría de Seguridad.
PÁGINA 10 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Opinión redes sociales, política y más DANIEL MOLINA
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 Y AHORA SUS POSIBLES REFORMAS
E
L LUNES SE CELEBRÓ LA promulgación de la Constitución Mexicana del año de 1917. Este día festivo es de los más importantes en la historia de nuestro país, por nuestra Carta Magna. Y AHORA LA HISTORIA DE NUESTRA Constitución podría cambiar, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador mandará sus reformas para realizar los cambios necesarios para dar continuidad a la cuarta transformación. TODOS LOS CAMBIOS estructurales en la ley son importantes, pero seguramente uno que destaca es la Ley de la Industria Eléctrica. Así que ya está anunciado que la propuesta de cambio en el tema energético es dejarla como estaba con el ex presidente López Mateos.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA
A
LTO ESTRÉS HÍDRICO, AHUYENTA LA INVERSIÓN. El incidente que ocurre en la capital potosina con la extrema sequía y alto estrés hídrico que enfrenta, no de ahora, sino de hace años, lo han dicho en un sinnúmero de ocasiones en los últimos meses, es más grave de lo que se ha percibido en la ciudad; el problema crítico es que las soluciones temporales no serán a largo plazo, no basta continuar con la perforación de pozos, tiene que empezar a definirse en este momento de crisis, una salida sustentable y a futuro, mínimo, a 50 años. EN LA CIUDAD CADA VEZ MÁS escasea el agua, las tomas resuenan por el aire que es lo único que contienen, no hay por fortuna estallamientos sociales alarmantes, pero sí una genuina molestia que se expresa con más frecuencia en las calles, además de lo vital e indispensable que es tener un abasto regular, también está asociado como un componente de la competitividad. CUANDO COMENZÓ LA CRISIS EN febrero de hace un año, los primeros en alertar de la verdadera magnitud de la crisis fueron los sectores productivos, desde los comercios, la industria restaurantera, la hotelera, servicios y otras. La que está asociada con la manufactura y la transformación, aminoran los impactos a partir de que varios de sus procesos o algunas otras acciones, las realizan con agua reusada. LA FALTA DE AGUA AHUYENTA A LA inversión, es una certeza obligatoria que debe brindarse a quienes arriesgan su capital; cuando escala a niveles alarmantes, es en el instante en que hay consciencia, la poca que está disponible, no se distribuye de manera eficiente, lo han reconocido abiertamente también, la kilométrica red de distribución entre un 40 y 50 por ciento es obsoleta, no funciona, está incompleta, destruida, y en el más aberrante de las situaciones, saboteada con tomas clandestinas. POCO Y MAL. LA INVERSIÓN SE ahuyenta en el instante exacto, piénselo de fuera hacia San Luis Potosí, escucha que si tenía pretensión de mudanza por oportunidades mejores de empleo, le dicen también que no hay agua. Adiós consumo en bienes y servicios. Lo costoso
TODO AQUELLO QUE ENRIQUE Peña Nieto abrió a la empresa privada y nuevas tecnologías renovables, podrá tener un regreso a una propuesta más nacionalista. OTRO DE LOS TEMAS QUE CAUSAN expectación entre estas propuestas constitucionales, es la reducción de edad para la pensión universal. Actualmente todo mexicano tiene derecho a una pensión a partir de los sesenta y cinco años de edad, ahora, la propuesta es reducir la edad a sesenta años para este beneficio. Desde el punto de vista de muchos especialistas en el tema, pareciera más una estrategia de publicidad, con las campañas cercanas. ASÍ QUE LLEGARÁ EL PAQUETE DE once iniciativas presidenciales a la Cámara de Diputados.
SIN LUGAR A DUDAS, ESTE gobierno y la cuarta transformación continúan su camino. Ahora, por los tiempos políticos, de gobierno y electorales, pareciera que estas reformas no procederán, pero lo que sí es una posibilidad, con este ejercicio legislativo, se permitirá medir fuerzas para el próximo gobierno. EN EL SENADO, CONTINÚA EL camino legislativo 4t. YA ESTÁN PERFILADOS LOS candidatos para el Senado de la República para la elección 2024, por Morena. SIN TENER GRANDES SORPRESAS, la probabilidad de que Ricardo Monreal Ávila repita en la cámara alta, es casi un hecho. Esto quiere decir, que el zacatecano se convertirá en una “vaca sagrada”, no tan solo por su experiencia política, sino por la cercanía con el actual presidente, pero sobre todo con la precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum. A ESTO HAY QUE SUMAR A FÉLIX Salgado Macedonio, con claroscuros, pero ya en la lista de la segunda fórmula. También la actual presidenta de la mesa directiva, Ana Lilia Rivera, que hasta el momento ha mantenido el orden y así intentará representar nuevamente a Tlaxcala en los trabajos legislativos. COMO REFUERZOS Y MUY AL estilo del próximo gobierno, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy. LA MAYORÍA EN EL SENADO DE LA República podría pintarse nuevamente en color guinda.
COLUMNA FINANCIERA la brújula
DAVID MEDRANO que representará tender líneas de conducción propias para obtener el abasto. O que dentro de la programación presupuestal, de manera recurrente deberá destinar un concepto adicional: pipas-abasto. NO HAY INFRAESTRUCTURA QUE genere sustentabilidad, la presa San José recordada como la principal fuente de abastecimiento hace décadas, con una capacidad de solo 8 millones de metros cúbicos, data del año de 1903, es obsoleta, absorbida por la contaminación, es una caída en desuso y por tanto, es inservible. Entre matorrales y lirio, es quizá la estampa que será permanente. COMO NO SEA LA PRESA EL Realito, también colapsada recuerde ¿cuándo fue la última ocasión en que se invirtió en la construcción de una nueva? QUERÉTARO, COMO CIUDAD CON una actividad económica preponderante, descifró que era obligatorio generar una respuesta al problema de crisis de agua, y una solución hacia futuro, con su ritmo de crecimiento y atracción de inversiones, no le conviene perder en un ápice competitividad, así, alista un proyecto millonario para construir una presa nueva, y desarrollar acueductos que conveniados, permitan obtener abastecimiento desde otras zonas con menos estrés hídrico. FUERA DE LAS ÁREAS NATURALES protegidas y sus serranías, y las que están atoradas de manera permanente por conflictos ejidales, debe haber cuencas dentro del área metropolitana, con potencial para albergar ese tipo de infraestructura. UN PANORAMA MÁS CRÍTICO, POR escasez de agua, lo han reconocido, es muy posible cada vez más. Ajá. Lo mismo en la economía. DESDOBLAMIENTO CARRETERO +MOVILIDAD. Es una propuesta que de nueva cuenta es deslizada como una alternativa más que conlleve a que la colapsada carretera federal 57, en el tramo industrial, pueda despresurizarse en algo, y no continúen los impactos amenazantes a los servicios logísticos, de proveeduría y traslado de fuerza laboral. EN ALGÚN PUNTO DEL SUR DE LA Zona Industrial o quizá de los parques privados, al igual que ya se hizo en
el municipio de Villa de Reyes con el ramal Calderón hacia el libramiento, estudian que una vía parecida, pueda conectar con la autopista 80 San Luis-Villa de Arriaga, eso brindará otra salida al tráfico. EL MEGA PROYECTO REQUIERE DE un esfuerzo del concesionario, y armar punto por punto, desde la parte gubernamental, un acuerdo que genere las condiciones más adecuadas, y no leoninas como las que acusan fueron tramadas en el sexenio anterior con esa misma autopista. RENOVACIÓN NUESTRO CENTRO AC, HASTA NOVIEMBRE. En un par de semanas más concluyen los organismos empresariales y colegios, sus respectivas asambleas de elección de nuevas presidencias o ratificación de las actuales, pero queda pendiente la emblemática Nuestro Centro AC, presidida por Amparo Rosillo. Todo indica que será hasta noviembre de este año, pese a los supuestos de que sería en marzo. SE ENTENDERÍA PORQUE CUANDO asumió la presidencia la empresaria Amparo Rosillo lo hizo en ese mes, allá por el 2020. Hay muchísima efervescencia en el Consejo del Centro Histórico, pero hasta ahora, nadie que en forma abierta haya reconocido buscar esa presidencia. COMIDA DE LA UNIDAD HOTELERA. En el mes de marzo, con el liderazgo del empresario de la hotelería Rafael Armendárez, se reúnen en otra plenaria, ese organismo es uno que se caracteriza evitar los disensos y diferencias, y por el contrario fomentar entre sus integrantes la unidad, puede que sea además un buen augurio, hacia la muy activa temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua. PISTAS. EN EL PAÍS HAY AL menos una veintena de armadoras de vehículos en operaciones, más varias otras que ensamblan componentes indispensables como motores o transmisiones. En marzo las autoridades gubernamentales realizan la anunciada misión comercial a Tokyo, Japón, continúan en la gestión de una firma asiática. MAZDA, NISSAN, TOYOTA, Honda, Isuzu, tienen presencia en México, hay otras que no, como Acura, Mitsubishi, o Subaru. Esas firmas y sus corporativos están en la capital japonesa.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 11
planoinformativo.com
Espectáculos
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves Yuridia en El Domo de San Luis Potosí STAFF PLANO INFORMATIVO
Toy Story 5, Frozen 3 y más secuelas, listas
Para este 2024 la cantante Yuridia anunció una serie de conciertos en México como parte de su gira ‘Pa’luego es tarde’, misma que había frenado tras convertirse nuevamente en madre hace algunos meses. La gira que arrancó este 1 de febrero, tendrá fechas en las principales ciudades del territorio nacional entre las que se incluye la fecha para San Luis Potosí. La cantante a través de un mensaje videograbado confirmó su presentación para el próximo 16 de marzo en El Domo de San Luis Potosí. “Para la gente que me quiera acompañar, vamos a pasarla muy bonito, cantando música muy bonita y a lo mejor tomando un poquito de alcohol”, señaló la cantante en el mensaje. La gira 2024 de Yuridia se contempla que termine el 29 de junio en la ciudad de Nogales.
Karol G recibirá premio a la mujer del año en Billboard femeninos 2024 EFE
AGENCIA
W
alt Disney Animation Studios apostará fuerte a las secuelas de sus historias exitosas, pues anunció seguimientos que llenarán de alegría a sus fans. Bob Iger, Director Ejecutivo de Disney, anunció los próximos estrenos de algunas de las secuelas más esperadas de la franquicia.
Próximos estrenos de Disney Moana 2
La continuación de la película que se estrenó en 2016 nos adentrará a nuevas aventuras de Moana y estará dirigida por Dave Derrick Jr., con la participación de Abigail Barlow, Emily Bear, Opetaia Foa’i y Mark Mancina para la banda sonora, asegurando una experiencia auditiva
inigualable y llegará a la pantalla grande el 27 de noviembre de 2024.
Frozen 3
La exitosa película de Frozen, tendrá su tercera entrega para el 25 de noviembre de 2026, la historia que se desarrollará en esta nueva película es una gran incógnita, pero con el paso del tiempo, los fans de la aventura congelada podrán ir descubriendo los detalles de las nuevas travesías de las hermanas Elsa y Anna.
Toy Story 5
Después del brutal éxito de Toy Story 3 y su nominación al Oscar como Mejor Película. Disney anunció el próximo estreno de Toy Story 5 en 2026, por el momento aún se desconocen detalles de la trama, pero algo es seguro, Tim Allen seguirá prestando su voz para
Buzz Lightyear y Tom Hanks para Woody.
Zootopia 2
A ocho años del estreno de la primera entrega de Zootopia en la que participaron Jason Bateman y Shakira, la empresa del ratoncito ya planea un nuevo lanzamiento para el próximo año que nos adentrará nuevamente en la ciudad de Zootopia.
Intensamente 2
Como ya se había anunciado Intensamente 2 llegará mostrándonos un nuevo sentimiento, con el cual más de uno nos sentimos identificados, la ansiedad. La protagonista Riley se convierte en una adolescente que ahora tendrá que lidiar con una nueva emoción. El estreno de Intensamente 2 llegará a los cines el 14 de junio.
Karol G recibirá el premio a la mujer del año en los premios Women In Music Awards que otorga la revista especializada Billboard a los talentos femeninos más destacados de toda la industria musical. Será, tal y como ha anunciado esta publicación, el próximo 6 de marzo en el YouTube Theater de Hollywood Park, en Los Angeles (EE. UU.), en una gala presentada por Tracee Ellis Ross y en la que también actuará la artista colombiana y gran homenajeada de la noche. Junto a ella, Billboard ha confirmado música en vivo a cargo de Charli XCX, Luísa Sonza, Maren Morris, NewJeans, TEMS, Victoria Monét y Young Miko. El premio a la mujer del año (Billboard’s Woman of the Year, por su nombre en inglés) se ha convertido en uno de los galardones más prestigiosos del calendario estadounidense y en el pasado lo han recibido otras estrellas como Madonna, Lady Gaga, Taylor Swift o Ariana Grande, por citar a algunas.
PÁGINA 12 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
AYUNAR EN LA NOCHE Apoya el proceso natural de depuración de tu cuerpo
Mejora la asimilación de alimentos
Descansa tu sistema digestivo
Favorece la eliminación de toxinas
Favorece la pérdida de peso
Incremento de capacidad digestiva
S A SENTI A V R TE
AL DÍA
SIG UI
CO N D E E A C M I O Ó T REC N N N E
8:00
Cena antes de las pm
Mantén el ayuno hasta la
RGÍA ENE ÁS M
Té herbal sin cafeína y jugos de vegetales sí están permitidos.
Desintoxica el organismo
6:00 8:00 a
am
Fuente: HábitosMx
planoinformativo.com
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 13
PÁGINA 14 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
DEPORTES
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
MAHOMES BUSCARÁ GANAR SU TERCER ANILLO DE CAMPEÓN, MIENTRAS QUE PURDY QUIERE SU PRIMERO
Purdy / Mahomes
REALIDADES OPUESTAS RECONOCEN ARDUO TRABAJO
STAFF PLANO INFORMATIVO
P
atrick Mahomes y Brock Purdy fueron piezas fundamentales para el éxito de Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers, respectivamente, en la presente temporada de NFL en la que se disputarán el Trofeo Vince Lombardi en el Super Bowl LVIII desde Las Vegas, en el Allegiant Stadium. No obstante, la diferencia de sueldo entre ambos mariscales de campo es notable, tomando en cuenta
que uno cuenta con el contrato más largo en la liga, y el otro, aún cuenta con salario de jugador novato. Mahomes cuenta con el contrato más largo en la NFL luego de firmar una extensión por 10 años y 450 millones de dólares en 2020. Pero, en 2023 acordó una reestructuración en la cual percibe 44 millones de dólares anuales por promedio hasta finalizar dicho contrato. Mientras que Purdy al ser jugador novato, ganará poco más de 3.7 millones de dólares en cuatro años desde haber entrado a la liga, por lo que ésta actuación podría determinar que tanto le ofrecerán
“Pero entonces, Checo se empezó a desmoronar. Muchos pilotos se habrían derrumbado bajo esa presión cuando sea agente libre, y expectativas, si es que pero esto élpasa. trabajó duro: Patrick Mahomesvino hay se dominado metió en elpor simulador completo con la NFL desde su segundo sus ingenieros. año como Creo que profesional hubo un con Kansas City Chiefs cambio al contar en la temporada, con récord se de recuperó 74- e 22 en temporada regular hizo grandes y 14-3carreras”. en postemporada, incluidos dos campeonatos. Brock Purdy fue la última selección del draft en 2022 y se quedó con el puesto de Trey Lance, por el cual apostaron mucho, en sus dos años como titular de San Francisco 49ers, llegó a la Final de Conferencia y ahora, jugará su primer Super Bowl.
planoinformativo.com
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 15 La introducción de las ‘tarjetas azules’ se han probado durante esta temporada en categorías inferiores del fútbol galés y sueco
Ya están listos los grupos de la UEFA Nations League Esta será la cuarta edición del torneo y lo nuevo es una eliminatoria en cuartos de final, que se disputará en marzo de 2025 AGENCIAS
E
n la Liga A, el grupo compuesto por Italia, Bélgica, Francia e Israel asoma como el más atractivo del certamen. España, el campeón defensor de la competencia, está en el grupo A4 junto a Dinamarca, Suiza y Serbia.
LOS GRUPOS DE LA NATIONS LEAGUE SON:
Liga A
A1 A2 A3 A4
– Croacia, Portugal, Polonia y Escocia – Italia, Bélgica, Francia e Israel – Países Bajos, Hungría, Alemania y B. Herzegovina – España, Dinamarca, Suiza y Serbia
Liga B
B1 B2 B3 B4
– República Checa, Ucrania, Albania y Georgia – Inglaterra, Finlandia, Irlanda y Grecia – Austria, Noruega, Eslovenia y Kazajstán – Gales, Islandia, Montenegro y Turquía
¿Héctor Moreno puede regresar a Pumas? AGENCIAS
El defensa central mexicano, Héctor Moreno está sonando para regresar a los Pumas de la UNAM. Actualmente militando en los Rayados de Monterrey, todo parece indicar que tiene el deseo de regresar a donde comenzó su carrera. Por el momento, todo está en veremos y el jugador disputará el torneo Clausura 2024 dentro de la Liga MX con normalidad. La información ha surgidos desde Azteca Deportes, donde indican que Pumas estaría interesado en repatriar a Moreno para el mercado de verano. Sin embargo, la situación contractual con los Rayados no parece algo sencillo para manejar desde la entidad Felina. Aunque recientemente han concretado negociaciones como las de Rogelio Funes Mori y Alí Ávila con los de la Sultana del Norte.
La tarjeta azul será una realidad: la sanción para protestas y faltas tácticas AGENCIAS
Bombazo en el mundo del fútbol que podría cambiar la manera de entender este deporte. Ha informado recientemente ‘The Telegraph’ que la IFAB (International Football Board Association) se plantea introducir una nueva sanción denominada ‘tarjeta azul’. Dicha norma nace con el objetivo de limitar el número de protestas que reciben los árbitros durante el desarrollo de los partidos. De este modo, los jugadores que las reciban serán expulsados durante 10 minutos y dejarán a su equipo con un jugador menos.
PSG cambia de casa; harto del ayuntamiento de París AGENCIAS
El presidente del París Saint Germain, Nasser Al-Khelaifi, anunció que el club abandonará el Parc des Princes, cansado de la negativa del Ayuntamiento de la capital de negarse a venderle el histórico estadio donde juega el equipo. “Ya se acabó. Vamos a irnos del Parque de los Príncipes”, aseguró Al-Khelaifi tras el Congreso de la UEFA, que se celebró en París, y en el que fue reelegido al frente de la Asociación Europea de Clubes (ECA) y como miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA.
¡100 partidos! La potosina Isabel Kasis recibió un reconocimiento de parte del Atlético de San Luis Femenil al cumplir ya 100 partidos jugados con el equipo.
planoinformativo.com
PÁGINA 16 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
Nacionales
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves Debe Sedena indemnizar a familiares de Blake Mora AGENCIA REFORMA
La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) condenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a indemnizar a los deudos de José Francisco Blake Mora, Secretario de Gobernación durante la Administración de Presidente Felipe Calderón, por el accidente de helicóptero en el que murió el 11 de noviembre de 2011. El tribunal declaró fundada una reclamación por responsabilidad patrimonial del Estado, la cual fue presentada por la familia de Blake. La actividad irregular de la Sedena, que amerita responsabilidad patrimonial, quedó demostrada con el reporte final sobre el accidente en el que atribuyó la tragedia a errores del piloto.
Va Álvarez Máynez contra reformas de AMLO y Samuel las defiende AGENCIA REFORMA
Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), denunció ante el INE al Presidente López Obrador por la presentación, difusión y envío a la Cámara de Diputados de reformas constitucionales. Álvarez Máynez argumentó que lo anterior fue un acto anticipado de campaña a favor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, desde la esfera presidencial. En contraste, en medio de la polémica, el Gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, dijo que las leyó todas y la mayoría son sobre temas “muy nobles y bonitos” y acusó a la Oposición de que “No las han leído y ya salieron a decir que van en contra”.
Descarta ‘Alito’ votación ‘Primor’ para reformas de AMLO AGENCIA REFORMA
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, descartó que las reformas del Presidente Andrés Manuel López Obrador puedan ser aprobadas por su partido en conjunto con Morena. Durante el debate en la Cámara de Diputados sobre el aniversario de la Constitución, Moreno Cárdenas subió a tribuna y fijó la postura del tricolor ante las reformas electoral, al Poder Judicial y desaparición de órganos autónomos. “(…) el Poder Judicial y el Poder Legislativo somos un Poder, no somos empleados del poder, y que vamos a defender la Constitución en beneficio del pueblo de México”, advirtió.
Fallas en aduanas paralizan comercio Por errores en el sistema del SAT se suspendieron las operaciones para procesar el despacho de mercancías. AGENCIA REFORMA
C
on casi 48 horas de fallas en los módulos de validaciones en el Sistema de Modelo de Administración Tributaria de Comercio Exterior en las aduanas del País, el comercio internacional está prácticamente detenido. De acuerdo con una serie de notificaciones enviadas a agentes aduanales, al momento las 50 aduanas del País operan en fase de contingencia, lo que representa que están detenidas las nuevas validaciones de mercancías y otros procesos deben ser manuales. La noche del miércoles la ANAM reportó que ante las fallas en el sistema del SAT se suspendieron totalmente las operaciones para procesar el despacho de mercancías en el área de carga en el Puente Internacional III de Comercio Mundial en Nuevo Laredo. En tanto, la Aduana Marítima de Ensenada exhortó a presentar documentos impresos de importaciones y
exportaciones, pues se desconoce la hora del restablecimiento de operaciones. Fernando Ramos Casas, presidente del Consejo Marítimo Portuario, recordó que el SAT es el organismo encargado del control de los sistemas, incluso cuando se hizo el cambio a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Se ha hecho poco por modernizar sistemas
Si bien, las intermitencias en el sistema se han registrado en ocasiones anteriores, con el cambio a la ANAM, el especialista consideró que se ha hecho poco por modernizar los sistemas y sin un ente que se responsabilice, incluso en detrimento del freno al comercio internacional. “Enfrentamos este gravísimo problema y nadie da la cara, llevamos casi dos días y no tenemos un comunicado ni de Aduanas, ni del SAT. “Lo que percibimos es que el SAT dice: ‘no sirven los sistemas, pero a mí no me importa’, y Aduanas dice ‘de mí no dependen los sistemas y tampoco me importa’, resultado: el comercio exterior
mexicano está detenido”, acusó Ramos Casas.
Puertos se saturan
Otro agente aduanal, que pidió el anonimato, confirmó que el freno sobre las validaciones suma casi dos días y detalló que se han vuelto manuales los procesos para movilizar la mercancía que ya fue validada y cuyo pago se efectuó; sin embargo, al no ser posible nuevas validaciones, las mercancías en las aduanas no pueden salir. “La complicación es que los puertos se saturan más, no sale la mercancía ni de ayer (martes), ni de hoy (miércoles), en los aeropuertos también, sigue llegando carga, pero no se puede mover nada, y los costos de almacenaje se incrementan”, explicó el agente aduanal. Si bien, estas incidencias en las validaciones son poco frecuentes, en esta ocasión ya van dos días, en los que no hay comunicación oficial por las autoridades. El mayor impacto recae sobre las demoras del transporte y el almacenamiento, lo cual incrementa los costos de importadores.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 17
planoinformativo.com
Internacionales
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves Latinoamericanos pasan 25 días del año en el transporte AGENCIA REFORMA
Trump al banquillo de los acusados Enfrenta audiencia que pone en juego candidatura presidencia
Los latinoamericanos pasan un promedio 92 minutos diarios en el tránsito, que equivale a 25 días por año. El estudio publicado por Visa, también destaca la necesidad de introducir métodos de pago con dispositivos móviles para fomentar la modernización y el uso del transporte público. Los países de la región con mayor penetración de métodos de pago sin contacto, como teléfonos celulares o relojes inteligentes, son Chile (93 por ciento), Perú (88 por ciento) y Guatemala y Panamá (80 por ciento). En Bogotá nuevas estaciones de carga abastecerán a 379 autobuses eléctricos y en Perú se lanzó el primer bus eléctrico en octubre de 2023.
Gaza, al borde de la hambruna EFE
EFE
L
a audiencia en el Tribunal Supremo de Estados Unidos que determinará si el expresidente Donald Trump está inhabilitado para volver a la Casa Blanca por su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021 arrancó en la sede del máximo tribunal estadounidense. El Supremo deberá tomar una decisión con premura debido al apretado calendario electoral, pero los analistas
dudan de que haya un fallo antes del supermartes del 5 de marzo, cuando 15 estados, incluido Colorado, celebrarán sus primarias. La defensa del expresidente argumentó que la 14° Enmienda, aprobada en 1868 y que inhabilita para ejercer cargos públicos a aquellos involucrados en una insurrección, no se puede aplicar a Trump porque el texto habla de ‘funcionarios’ y no de ‘presidentes’. El texto establece que ningún “miembro del Congreso o funcionario
de Estados Unidos” que haya jurado la Constitución y “participado en una insurrección o rebelión” podrá ser “electo presidente o vicepresidente”, entre otros cargos públicos.
TRUMP VE INTERFERENCIA ELECTORAL
Por su parte, el expresidente enfatizó que no existen argumentos para que sea inhabilitado, y afirmó que se trata de un caso más de interferencia electoral por parte de funcionarios demócratas.
Temperatura del planeta supera los 1.5 grados en un año EFE
La temperatura media mundial de los últimos doce meses ha sido la más alta registrada hasta el momento, con 0,64 grados centígrados por encima del promedio de 1991-2020, y 1,52 grados por encima del preindustrial, de acuerdo a los datos de Copernicus, lo que confirma que la situación climática es “muy preocupante”, según los expertos. El dato no significa que se haya superado el límite del Acuerdo de París, ya que se debe considerar un promedio de tiempo más largo de al menos diez años por encima de 1,5 grados centígrados para que se dé por sobrepasado, pero sí “requiere un seguimiento estrecho”, según ha informado el servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea.
El riesgo de hambruna en la Franja de Gaza aumenta cada día, en particular en la zona norte del enclave, donde unas 300.000 personas han quedado aisladas de la asistencia y donde las evaluaciones de seguridad alimentaria muestran las mayores necesidades, señaló la ONU. Además, la ofensiva por tierra, mar y aire continúa empujando a miles de personas a desplazarse a la ciudad sureña de Rafah, que ya alberga a más de la mitad de la población gazatí y a donde la ONU teme que se extiendan las hostilidades.
Dejan a Putin sin rival en elecciones presidenciales EFE
La exclusión de la carrera electoral del candidato por la paz, el opositor Boris Nadezhdin, dejó sin rival al presidente ruso, Vladímir Putin, que tiene ahora el camino expedito para su reelección en marzo, con la guerra en Ucrania como principal eslogan. La oposición al Kremlin acusa a Putin de poner trabas para el registro de Nadezhdin por temor a que aglutinará a todos los descontentos no sólo con la guerra, sino con la deriva autoritaria del Kremlin. A diferencia de 2018, cuando hasta ocho candidatos concurrieron a las presidenciales, en esta ocasión Putin se fijará con tres candidatos con escaso carisma presentados por partidos que apoyan la campaña militar rusa.
PÁGINA 18 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Finanzas gráfico Despidos masivos: Empresas que iniciaron el año con recortes de personal
> Dólar
16.64 COMPRA
divisas
17.59 VENTA
> Dólar Canadiense
12.72
12.75
> Euro
18.47
18.48
> Libra
21.62
21.65
> Yen
0.1147
0.1149
Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex
Rumbo al Sper Bowl: envío de aguacate sube, pero su valor cae
En lo que va del 2024 algunas empresas, principalmente tecnológicas, han anunciado la reducción de sus plantillas globales. Cisco lidera la lista con 4,100 posiciones a eliminar.
FUENTE: LAYOFFS.FYL Y LA REPÚBLICA
La inflación de enero de 2024
es la más elevada desde junio de 2023 cuando se ubicó en
5.06% ANUAL
Avanza México en uso de criptomonedas
Inflación arranca 2024 al alza
La adopción de criptomonedas en México, es decir quienes usan o tienen inversiones en monedas virtuales, presentó un incremento de 18 por ciento anual en 2023, reportó Bitso. De acuerdo con la plataforma, la criptomoneda más comprada por los usuarios es Bitcoin, que representa 40 por ciento de todas las criptodivisas que se compran a nivel nacional. En el País, las ciudades clave en adopción de criptomonedas son Ciudad de México con 14 por ciento, la Zona Metropolitana de Guadalajara con 9 por ciento, Monterrey con 4 por ciento y Puebla con 4 por ciento, detalló.
breves
EFE
L
Detonaría nearshoring 20% fusión empresarial
Prevén derrama de 5.3 mil millones de pesos para este San Valentín
AGENCIA REFORMA
AGENCIA REFORMA
El nearshoring impulsará en los próximos años hasta 20 por ciento más fusiones y adquisiciones (M&A, en inglés) con empresas extranjeras en México, estimó Vector Casa de Bolsa. Los sectores más activos serán manufactura, logística, transporte, bienes raíces industriales, tecnología y servicios financieros. Este año, dentro de los factores favorables para el mercado mexicano está el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que seguirá impulsando la reubicación de empresas al País y generará demanda en industrias como la construcción.
Los festejos de San Valentín dejará a los comercios de la Ciudad de México una derrama económica de hasta 5 mil 358 millones de pesos, su mayor nivel desde 2019, antes de la pandemia de COVID-19, estimó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo capitalina (Canaco). En 2023, el monto total de ventas por San Valentín alcanzó 4 mil 254.1 millones de pesos, es decir, un crecimiento anual de 37 por ciento, de acuerdo con los datos presentados por la Cámara. Además, entre 25 y 30 por ciento de las ventas se realizarán en canales digitales.
a tasa de inflación mexicana subió en enero a un 4,88 por ciento, con lo que hila tres meses consecutivos al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por encima de las expectativas del mercado, fue mayor al 4,66 por ciento alcanzado en diciembre ante el encarecimiento, en particular, de los productos agropecuarios. Por su parte, el Banco de México (Banxico) dejó sin cambios su tasa de interés clave por séptima vez seguida ante el “rebote” que ha tenido la inflación general, pero dejó abierta la posibilidad de un eventual giro hacia la flexibilización monetaria.
PANORAMA DE RETOS Tal como lo retrató la Junta de Gobierno del Banxico en el primer anuncio monetario del año, espera que la inflación registrará una variación de 4.7 por ciento entre enero y marzo de este año; una previsión que está por arriba del 4.3 por ciento proyectado por ellos mismos en diciembre. Además, consideraron que seguirá aproximándose al objetivo puntual en el primer y segundo cuarto del año 2025, cuando esperan registrar una variación de 3.2 por ciento y 3.1 por ciento respectivamente. Los analistas esperan que esta sea la última ocasión en la que Banxico haya mantenido su tasa sin cambios antes de iniciar el ciclo de recortes, con una disminución de 25 puntos base en marzo próximo.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 19
planoinformativo.com
Municipios san luis potosí
soledad
Buscan solución definitiva al abandono en que ha estado este complejo comercial.
Acuerdan reactivación de plaza Las Huastecas STAFF PLANO INFORMATIVO
Los accesos se obtendrán a cambio de una cobija, pijama, frazada o un juguete de buena calidad.
Fernando de la Mora regresa a San Luis Presentará un concierto con causa
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Presidenta del DIF municipal, Estela Arriaga Márquez, y el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, invitaron a las y los potosinos a celebrar San Valentín con el Concierto con Causa por la Amistad que ofrecerá el tenor Fernando de la Mora, que “Será a beneficio de nuestras niñas, niños y personas adultas mayores, con el que también se fortalecerá la inclusión, pues habrá acceso a personas con discapacidad”. Agregó que el evento se llevará a cabo en el Teatro de la Paz el
próximo 29 de febrero. Los accesos se obtendrán a cambio de una cobija, pijama, frazada o un juguete de buena calidad. “Estos artículos deberán llevarlos para su registro, a la coordinación de Voluntariado en las oficinas centrales del DIF Municipal, ubicadas en Xicoténcatl 1650, colonia Himno Nacional. Ahí se les entregará una pulsera por persona, con la cual tendrán acceso al recinto el día del evento”, dijo Estela Arriaga. El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, señaló que como es una marca distintiva del gobierno de la capital,
este concierto contará con los chalecos inclusivos y la intérprete de Lengua de Señas Mexicana, así como el acceso a personas con sillas de ruedas, para que disfruten del evento; porque “trabajamos por una ciudad inclusiva y por las familias, por ello es que este concierto será una conexión entre la música, la amistad, el amor, las familias y los lazos que cada vez se fortalecen más”. El registro, así como el acopio de artículos y la entrega de las pulseras, será a partir del próximo lunes y hasta el 27 de febrero.
rioverde
Promueven ventanilla para cámaras empresariales
Urbiola solicitará licencia para buscar la reelección
STAFF PLANO INFORMATIVO
Como cada primer martes de mes, el alcalde Enrique Galindo Ceballos integró, con las direcciones que son parte de la Mesa Colegiada de Comercio, una Ventanilla de Atención a socios de Canaco Servytur para dar seguimiento de manera directa a dudas e inquietudes sobre el trámite de apertura y refrendo de licencias de funcionamiento y anuncio. El ejercicio se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara empresarial para beneficio de los mil socios adheridos al organismo empresarial con lo que se busca mejorar la comunicación con dependencias municipales y agilizar los dictámenes necesarios para obtener estos documentos. Este jueves 8 de febrero, los integrantes de la Mesa Colegiada sesionaron en las instalaciones
Autoridades municipales se reunieron con la representación legal del grupo empresarial y propietario de la antigua Plaza comercial conocida como “Las Huastecas”, a un costado del Distribuidor Vial “Benito Juárez”, en la que se acordó iniciar de inmediato un proyecto de desarrollo y reactivación mercantil que terminará con la comisión de actividades ilícitas, generando la renovación integral del sitio. Encabezada por la alcaldesa Leonor Noyola, en la reunión se relató la intervención que el Ayuntamiento ha realizado en los alrededores, a través de recorridos de vigilancia y seguridad en los que presuntas infractores han sido detenidos por violación al Bando de Policía y Buen Gobierno, además de operativos en coordinación con Comercio, Seguridad Pública Municipal, Guardia Civil Estatal y la Dirección de Gobernación en el Estado. La edil reconoció la pronta respuesta por parte de las y los representantes del predio para emprender una solución definitiva, en favor de las familias de colonias aledañas, “y que mejor que hacerlo con un plan de reactivar todo el condominio comercial”. Externó el apoyo para garantizar las facilidades respecto a trámites y acompañamiento de la Dirección de Seguridad y Tránsito Municipal, Desarrollo Urbano y la Coordinación de Protección Civil.
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
Refuerzan la empresarios.
colaboración
Ayuntamiento
y
de la Canacope, con el mismo objetivo de apoyar a socios en sus trámites de refrendo de licencias de funcionamiento y anuncio, de esta manera se fortalecen las acciones de coordinación con diversos organismos empresariales.
En los próximos días, el alcalde Arnulfo Urbiola Román solicitará licencia para poder participar en el proceso electoral 2024, confirmó en entrevista. Por este motivo se llevará a cabo la elección de un presidente municipal interino entre los miembros de cabildo, que se elegirá mediante el voto
por parte de los síndicos y regidores. Urbiola Román0 enfatizó que él se siente satisfecho por el trabajo que se ha realizado en los últimos 2 años y medio y serán los rioverdenses quienes decidan el futuro que quieren para el municipio. “De mi parte siempre voy a estar trabajando por la seguridad, salud y educación de mi pueblo, independientemente del lugar donde esté y decirles que mi misión en este mundo es que Rioverde salga adelante” dijo Arnulfo Urbiola.
PÁGINA 20 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Seguridad Dos lesionadas en accidente carretero Cárdenas, SLP.- Dos mujeres resultaron lesionadas al volcar el vehículo en el que viajaban, generando intensa movilización de los servicios de emergencia para atender a las dos víctimas. Fue a la altura del kilómetro 14 de la carretera que comunica a los municipios de Cárdenas y Rayón cuando una camioneta Ford Explorer color verde, perdió el control de la unidad saliendo de la carpeta asfáltica y volcando. En la unidad viajaba una mujer de 44 años acompañada de su hija de 9 años, que resultaron policontundidas al quedar atrapadas al interior de la unidad en la que viajaban. Elementos de Protección Civil y Emergencias de Cárdenas, arribaron al sitio ayudando al rescate de ambas mujeres, donde conductores de distintas unidades detuvieron su paso para apoyarlos. Ambas mujeres fueron trasladadas al municipio de Ciudad Valles para ser atendidas; en el sitio arribaron elementos de Seguridad a tomar conocimiento de los hechos.
Urbano arrolla y mata a anciana STAFF PLANO INFORMATIVO
T
rágica muerte encontró una mujer de la tercera edad, cuando fue atropellada por el conductor de un camión urbano en las inmediaciones del parque de Morales. De acuerdo a los primeros informes oficiales, el accidente ocurrió en el cruce de la Avenida de Derechos Humanos con Avenida de los Pintores, cuando la infortunada
víctima trató de cruzar la calle. Testigos de los hechos dieron aviso a las autoridades de emergencia, por lo que al lugar llegaron paramédicos que luego de revisar a la víctima confirmaron que nada podían hacer por ayudarla ya que había dejado de existir. Los primeros respondientes de este hecho fueron los agentes de la unidad 3142, de la Policía Vial de la capital, quienes abrieron la correspondiente carpeta de
información para el deslinde de responsabilidades. Acudieron también los agentes de la Policía de Investigación y los Peritos de la Fiscalía quienes luego de recabar la información en el lugar, ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Legal en donde se le practicará la necropsia de ley y se identificará para notificar a sus familiares de este lamentable accidente
Robo de camioneta provoca movilización policiaca STAFF PLANO INFORMATIVO El robo con violencia de una camioneta cerca de la Iglesia de la Sagrada Familia, en la Colonia Universitaria, provocó una intensa movilización en el sector poniente de la capital potosina. Gracias a las cámaras del C5i2 fue localizada la camioneta robada, por lo que elementos de la Guardia Civil Estatal colocaron un retén a la altura del puente que conecta el Periférico con la Carretera 57, por Avenida Industrias. Los presuntos ladrones no atendieron la indicación de detenerse por lo que se impactaron de frente con una patrulla, lo que dejó destrozados ambos vehículos. En estos hechos no se reportaron lesionados y los presuntos responsables fueron detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Caen dos presuntos ladrones Dos individuos fueron detenidos en diferente hechos, luego de que agentes de Guardia Civil Estatal (GCE) atendieran las alertas ciudadanas de probables robos, uno cometido en un supermercado y otro en una vivienda. Autoridades estatales arribaron a un supermercado ubicado en la colonia Colinas del Parque, ahí detuvieron a un sujeto de 39 años de edad, quien presuntamente fue sorprendido por personal del lugar con mercancía que no había pagado. El hombre trató de evadir al personal de seguridad, sin embargo fue asegurado mientras daban aviso a la GCE. En la colonia Terremoto detuvieron a un joven de 19 años, después de que la víctima indicara que el hombre ingresó a su morada y hurtó dos extensiones de luz, que fueron recuperadas al momento de su arresto.
Detienen a funcionario por tráfico de influencias Dos sujetos fueron detenidos por probable tráfico de influencias y cohecho; a uno de los detenidos se le aseguró una licencia apócrifa. Los hechos tuvieron lugar durante los operativos de seguridad en el punto de atención ciudadana en la carretera 49, en las inmediaciones de la colonia El Rosedal, lugar en donde los oficiales de la GCE detectaron al conductor de un vehículo marca Chirey, sin placas de circulación, lo que alertó a los uniformados. El tripulante mostró una licencia que no cumplía con las características de un documento legal, presuntamente intentó evadir su responsabilidad legal al indicar que era funcionario público en el municipio de Salinas de Hidalgo, además de ofrecer dinero en efectivo para no ser detenido. Por los probables delitos de tráfico de influencias, uso de documentos falsos y cohecho, un sujeto de 34 años de edad fue detenido. Un hecho similar ocurrió con un sujeto de 39 años de edad, quien trató de evadir a los uniformados en el punto de atención ciudadana y obstruir las labores de la GCE, además de ofrecer dinero en efectivo a cambio de evitar su detención. El sujeto fue remitido a las autoridades junto con su vehículo marca Volkswagen, tipo Gol, modelo 2015
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 21
planoinformativo.com
Cultura
Celebrando el natalicio de
Julio Verne
Padre de la Literatura Sci-Fi RICARDO GODINA PLANO INFORMATIVO
E
l 8 de febrero conmemoramos el natalicio de uno de los padres fundadores de la literatura de ciencia ficción, el ilustre escritor francés, Julio Verne. Nacido en Nantes en 1828, Verne dejó un legado duradero que ha influido en generaciones de lectores y visionarios. Verne, conocido por sus relatos de aventuras extraordinarias y anticipación científica, se adelantó a
su tiempo al explorar el potencial de la tecnología y los descubrimientos científicos en sus obras. Sus libros han trascendido fronteras y continúan cautivando a lectores de todas las edades en todo el mundo.
Veinte mil leguas de viaje submarino
Una odisea submarina que sigue las aventuras del Capitán Nemo y su submarino Nautilus. Verne transporta a sus lectores a las profundidades del océano, explorando maravillas y peligros desconocidos.
Viaje al centro de la Tierra
Una narrativa única que sigue a un profesor, su sobrino y un guía islandés en un viaje al interior del planeta. La historia es una combinación magistral de ciencia y fantasía que despierta la imaginación del lector.
La vuelta al mundo en 80 días
La historia del intrépido Phileas Fogg y su valiente criado, Passepartout, quienes aceptan el desafío de dar la vuelta al mundo en un plazo de 80 días. Una narración llena de emoción, obstáculos y giros inesperados.
De la Tierra a la Luna
En un acto de anticipación asombrosa, Verne imagina una misión lunar mucho antes de que la humanidad pisara la Luna. La novela explora los preparativos y desafíos de enviar un proyectil hacia nuestro satélite natural.
Miguel Strogoff
Este relato épico sigue las peripecias de un correo del zar que debe atravesar Siberia durante una rebelión. La trama está llena de intriga, peligros y el ingenio característico de Verne.
PÁGINA 22 - VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
PLANO INFORMATIVO
La Ruta de Hidalgo
1. Ojo Caliente
2. Salinas
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
El San Luis que se fue...
GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR
3. Hacienda de Cruces
6. Parroquia de Charcas
4. Hacienda Guanamé
5. Calle Real de Venado
9. Villa de Guadalupe
E 8. Hacienda de Solís 7. Hacienda Laguna Seca
10. Casa donde se alojó Hidalgo en Matehuala
11. Cedral
l 5 de febrero de 1811 Miguel Hidalgo y sus seguidores llegaron por primera vez a territorio de San Luis Potosí, y entraron por Ojo Caliente. La ruta de Miguel Hidalgo, ya insurgente, ya prisionero, tiene un valor emblemático. No sólo interesa a la historia de la guerra ni a la biografía del prócer. Más allá de esto, la ruta se entrelaza con el símbolo patrio que significa Hidalgo. El recorrido que llevó a cabo por gran parte del país contribuyó desde un principio a que su figura se vinculara con todos y cada uno de los lugares por donde pasó. Ciudades, villas, pueblos, haciendas y rancherías tienen como parte de su historia el paso de Hidalgo. Haya hecho ahí algo importante o nada, más que
haber pasado, es suficiente para consignarse. Hidalgo sigue siendo el símbolo de la independencia. Y de ese símbolo, por mitificado que sea, participan los lugares del itinerario. En el caso de San Luis Potosí entró el 5 febrero de 1811 por Ojo Caliente; el día 7 arriba a Salinas; el día 8 pasa por la hacienda Cruces; el día 9 llega a la hacienda Gunamé; el día 10 llega a Venado; el día 11 llega a Charcas y dura cuatro días; el día 14 llega la hacienda Laguna Seca, pasa por la hacienda de Solís y rinde jornada en El Represadero (hoy Villa de Guadalupe); el día 17 llega a Matehuala donde se reúne con Allende y dura 6 días; el día 23 llega a Cedral; y el día 24 acampa en algún lugar cerca del Salado para internarse después en ahora estado de Coahuila.
VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 23
planoinformativo.com
EN LA VOZ DE...
Francisco Naif Gallegos PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS
“El tema de la habitación vertical es importante, porque incluso se recomienda Escanee el código QR y acceda a la entrevista completa
para personas adultas mayores”
Urge atender demanda de casas económicas ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO
Vivienda vertical, la mejor opción hoy en día
E
l presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Francisco Naif Gallegos, consideró que hoy en día uno de los temas importantes, sobre todo para el constructor, es un reto saber qué tipo de vivienda, con qué tipo de espacios, con qué tipo de precios le puede dar solución a la necesidad de vivienda de las personas que hoy en día promedian entre 24 años y 39 años que son los que están en busca de adquirir un patrimonio. Señaló además que en los nuevos desarrollos, los fraccionadores, los constructores, en pequeña, mediana o gran escala, ya están recolectando este tipo de información para ver
realmente si son suficientes dos recámaras, una recámara o hasta 3 recámaras porque se ha reducido el número de habitantes por habitación. Consideró también que el tema de la habitación vertical es importante, porque incluso se recomienda para personas adultas mayores así como para aquellos que presentan algún tipo de discapacidad, y aunque siempre tendrán demanda, en MAPI se considera que lamentablemente va con la inercia de la edad que trae el promedio mexicano.
Potenciales compradores buscan vivienda económica
Respecto al tipo de vivienda que se está solicitando en este tiempo, Naif Gallegos señaló que la demanda nos deja claro que el segmento que más se busca es el de la vivienda económica.
Detalló que los requerimientos de los potenciales compradores de este tiempo son las viviendas por abajo del millón de pesos y que actualmente lo que se tiene en existencia son inmuebles arriba de 1 millón de pesos, o un millón 100 mil. Además se buscan alternativas de ubicación cercanas a la Zona Industrial, en terrenos de Pozos pero lo determinante es que sea vivienda económica. El líder de los inmobiliarios potosinos señaló que la vivienda económica y principalmente la vivienda vertical, es donde hay más demanda y donde en este momento se reporta la coyuntura y sí hay una oferta, incluso en la misma zona de Pozos o Zona Industrial, se tienen disponibles alrededor de 1 mil 500; 1 mil 700 casas, que están disponibles en este momento pero que van dirigidos a un perfil de
trabajadores con un poco más de ingresos.
Muchos juntan sus créditos
Francisco Naif Gallegos consideró que definitivamente el tema de la vivienda vertical y económica es un tema medular, tanto para los constructores como para los que se dedican a la venta de inmuebles, pero que aunque se tiene un déficit muy amplio, hay trabajadores que cotizan para Infonavit y tienen que sumar crédito con la pareja o con un familiar para poder sumar entre 650 y 800 mil pesos para poder acceder a uno de estos créditos, debido a la falta de vivienda económica. Señaló que en este rango ya que están sumados, pues están en búsqueda de vivienda y sobre todo vertical, porque son los estilos que pueden ofrecer esos precios.
así lo dijo “Potenciales compradores de este tiempo buscan las viviendas por abajo del millón de pesos” Explicó que la verdad es que construir dos recámaras, principalmente por la economía en metros cuadrados, es algo que se tiene que tomar en cuenta a la hora de determinar el costo de construir viviendas.