CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE APOYO EN LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO PATRIMONIAL DE LA ZONA TÍPICA DEL “PUEBLO DE LA TIRANA” PERTENECIENTE A LA COMUNA DE POZO ALMONTE PRIMERA REGIÓN DE TARAPACÁ, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL INTEGRADO, COMPONENTE Nº 4 “GESTIÓN LOCAL SOSTENIBLE DE ZONAS PATRIMONIALES” DEL CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS ARTES DE TARAPACÁ.
1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 1.
DATOS TÉCNICOS DE LA ZTLT ...................................................................................................... 4 1.1. 1.1.1.
Decreto declaratoria ............................................................................................................................... 4
1.1.2.
Plano declaratoria .................................................................................................................................. 9
1.1.3.
Expediente declaratoria ....................................................................................................................... 10
1.2. 1.2.1.
2.
Marco Normativo y legal ............................................................................................ 11 Análisis Jurídico .................................................................................................................................... 11
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ZTLT ............................................................................................... 15 2.1. 2.1.1.
2.2.
3.
Antecedentes ................................................................................................................ 4
Valor Estructurante ..................................................................................................... 15 Identificación del Valor Sociocultural ................................................................................................... 15
Valores Subyacentes ................................................................................................... 21
2.2.1.
Identificación de Valores Históricos ..................................................................................................... 21
2.2.2.
Identificación de Valores Simbólicos .................................................................................................... 24
2.2.3.
Identificación de Valores Materiales .................................................................................................... 30
CARACTERIZACIÓN DE LA ZTLT ................................................................................................... 32 3.1.
Caracterización Histórica ............................................................................................ 32
3.1.1.
Dinámicas históricas en la Pampa del Tamarugal ................................................................................. 32
3.1.2.
El ciclo argentífero ................................................................................................................................ 41
3.1.3.
El ciclo salitrero ..................................................................................................................................... 47
3.1.4.
Extractivismo y Gran Minería cuprífera ................................................................................................ 51
3.2.
Caracterización Antropológica ................................................................................... 54
3.2.1.
Identidades y habitabilidad en el poblado ........................................................................................... 54
3.2.2.
Territorialidad ....................................................................................................................................... 57
3.2.3.
Ritualidad Tarapaqueña ....................................................................................................................... 60
3.2.4.
Organización Social del Espacio ............................................................................................................ 64
3.3.
Caracterización Socio Cultural .................................................................................... 65
3.3.1.
Información Socio Demográfica ........................................................................................................... 65
3.3.2.
Indicadores de desarrollo humano ....................................................................................................... 69
3.4.
Caracterización Físico Cultural .................................................................................... 73
3.4.1.
Información de la actividad económica ................................................................................................ 73
3.4.2.
Uso y aprovechamiento del suelo y recursos naturales ....................................................................... 77
3.4.3.
Infraestructura y conectividad .............................................................................................................. 78
3.5.
Caracterización Urbano Arquitectónica ...................................................................... 82
3.5.1.
Criterios de autenticidad de la zona ..................................................................................................... 82
3.5.2.
Tipologías arquitectónicas propias ....................................................................................................... 88
1
3.5.3.
3.6.
4.
Información Gráfica Complementaria ........................................................................ 95
3.6.1.
Datos de Caracterización Técnica ......................................................................................................... 95
3.6.2.
Datos de Caracterización Participativa ................................................................................................. 95
DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA ZTLT ........................................................................................... 96 4.1.
Esquema de Valoración .............................................................................................. 96
4.1.1.
Sistema de Valores ............................................................................................................................... 96
4.1.2.
Esquema de la Zona Típica ................................................................................................................... 99
4.1.3.
Mapa de Actores .................................................................................................................................. 99
4.2.
5.
Registro de elementos materiales ........................................................................................................ 91
Análisis de Variables ................................................................................................. 100
4.2.1.
Variable Económica ............................................................................................................................ 100
4.2.2.
Variable Social .................................................................................................................................... 103
4.2.3.
Variable Simbólica Cultural ................................................................................................................. 105
4.2.4.
Variable Urbano Arquitectónica ......................................................................................................... 110
4.2.4.1.
Dimensión Urbana ......................................................................................................................... 110
4.2.4.2.
Dimensión Arquitectónica ............................................................................................................. 112
4.2.4.3.
Dimensión Ambiental .................................................................................................................... 115
REFLEXIONES FINALES ............................................................................................................. 117 5.1.
Análisis FODA ............................................................................................................ 117
5.1.1.
Variable Económica ............................................................................................................................ 117
5.1.2.
Variable Social .................................................................................................................................... 119
5.1.3.
Variable Cultural Simbólica ................................................................................................................. 121
5.1.4.
Variable Urbano Arquitectónica ......................................................................................................... 123
5.2.
Conclusiones ............................................................................................................. 125
ANEXOS ................................................................................................................................... 133 6.
CITAS ................................................................................................................................... 133
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 135 7.1.
8.
Fuentes de referencia secundarias: .......................................................................... 139
INFORMACIÓN MUNICIPAL ...................................................................................................... 139 8.1.
Información Multisectorial ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
2
Introducción El cuerpo diagnóstico en primer lugar presentará el Esquema de Valores, síntesis sobre lo observado en relación a la pregunta ¿por qué La Tirana es Zona Típica?, desde donde se ilustrará como este territorio es espacio patriamonializado a partir de la relación entre un valor estructurante y la interdependencia de otros valores, como se manifiesta esta relación y la identificación de propiedades(1) del poblado, atributos contenedores de dichos sistema de valores. También a partir de esta representación del poblado como Zona Típica, se identificarán el mapa de actores, constituidos por la comunidad, la institucionalidad y técnicos que son relevantes para el desarrollo de procesos de conservación, puesta en valor, planes de manejo o cualquier gestión que implique una intervención sobre los valores y atributos presentes en el poblado de La Tirana y que lo constatan como patrimonio protegido. A continuación, mediante el Análisis de Variables, escrutaremos la Zona Típica en relación a las variables económicas, sociales, cultural-simbólicas y urbano-arquitectónicas, a fin de obtener una imagen del estado actual de la Zona Típica. Cada variable se responde desde la concepción de “Zona Típica” que se ha desarrollado a partir de la idea de la “religiosidad popular” como valor estructurante, por ende cada variable se observa en relación a las atributos y referentes que son manifestaciones y/o consecuencias de la expresión de dicho valor. Posteriormente se realizará un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), para cada variable en relación a la realidad observada. Puesto que la Zona Típica en si misma es un sistema, las variables al preguntar sobre el mismo referente obtienen resultados comunes desde sus propias perspectivas. Se realiza un segundo análisis, esta vez sobre el conjunto de análisis FODA y desde ahí se consolida una matriz síntesis. Finalmente las conclusiones darán cuenta de la visión de este equipo consultor en relación al objeto de estudio “Zona Típica Poblado de la Tirana”, haciendo hincapié en lo relevado desde la perspectiva de instalación de un trabajo sistémico y sistemático en el fortalecimiento de la relación entre los actores identificados como sujetos constructores del valor de la Zona Típica, la resolución de sus conflictos y el desarrollo de un proceso participativo horizontal en el futuro diseño de un modelo de gestión y plan de manejo. 3
1. Datos Técnicos de la ZTLT 1.1.
Antecedentes
1.1.1. Decreto declaratoria Documento: D.S. 1752, declara Zona Típica “Poblado de La Tirana”, Fecha: 26 Julio de 1971
4
Documento: D.S. 511, fija límites al Polígono ZT “Poblado de La Tirana” Fecha: 11 Noviembre de 2013
5
6
7
8
1.1.2. Plano declaratoria Documento: Plano ZT o Pintoresca Poblado de La Tirana Fecha: 28 Julio de 2013
9
1.1.3. Expediente declaratoria No existen antecedentes sobre este documento, segĂşn lo seĂąalado por el Consejo de Monumentos Nacionales.
10
1.2.
Marco Normativo y legal
1.2.1. Análisis Jurídico Antecedentes previos El pueblo de La Tirana, se encuentra ubicado a 65 kilómetros al sur de Iquique, en la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá. Cabe señalar que en el poblado de La Tirana, cada 16 de Julio se celebra la fiesta religiosa y cultural más importante de la zona norte del país. Dicho poblado fue declarado Zona Típica mediante Decreto Supremo N° 1752, de fecha 26 de Julio de 1971 y en conformidad a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 17.288 de 1970. El decreto en mención estableció́ lo siguiente: “Visto lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley N° 17.288 de 1970 y el artículo N° 71 de 28 de Junio de 1971, el Consejo de Monumentos Nacionales, DECRETO: Declárese Zona Típica el pueblo de La Tirana subdelegación de Pozo Almonte, departamento de Iquique, Provincia de Tarapacá.-“ Dicha designación en aquellos años no estableció los límites o polígonos que contempla dicha zona típica, pues bien, debió transcurrir prácticamente 42 años para que mediante decreto N° 511 de fecha 10 de Noviembre de 2013, se estableciera el polígono que rige hasta el día de hoy, el que en su totalidad alcanza una superficie aproximada de 801.275 mts2.Por tal motivo, es importante señalar que dicha declaratoria de Zona Típica tiene a objeto conservar no tan sólo la tradición religiosa, sino que a su vez mantener el estado de conservación de las edificaciones y las cualidades del espacio a proteger. En la actualidad, es posible encontrar en su entorno la Iglesia la cual data de principios del siglo XIX, ello luego de la desaparecida iglesia que se encontraba ubicada en el sector sur, en la cual actualmente se encuentran solo vestigios de lo que ella fue en épocas pasadas.
11
Análisis jurídico De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 17.288, de Monumentos Nacionales y Normas relacionadas “Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la historia, al arte o la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas, pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo”. Por su parte el artículo 29 del mismo precepto legal, señala que “para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de cierta poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas zonas de ellas”. De lo anterior entendemos que las Zonas Típicas o Pintorescas (ZT), se clasifican en categoría de Monumentos Nacionales, junto con los Monumentos Históricos (MH) y el organismo encargado de ejercer la protección de ellos es el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en conformidad a lo establecido en la Ley 17.288; por tal motivo adquiere una iniciativa de nivel nacional, en tanto las acciones de protección legal de este patrimonio se delegan en un organismo con asiento en el gobierno central. Así las cosas, el artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, define una Zona de Conservación Histórica (ZCH) como un “área o sector identificado como tal en un instrumento de planificación Territorial, conformado por uno o más conjuntos de inmuebles de valor urbanístico o cultural cuya asociación genera condiciones que se quieren preservar”.
Artículos relacionados con la zona e inmuebles de conservación histórica Para La declaración de zonas e inmuebles de conservación histórica, es necesario remitirse a los siguientes artículos: 12
Artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, que indica que “El plan regulador señalará́ los inmuebles o Zonas de Conservación Histórica, en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo correspondiente”; y el artículo 2.1.43 de la Ordenanza General, establece que: “...Para declarar un inmueble o Zona como de “Conservación Histórica”, conforme lo señalado en el inciso segundo del artículo 60 de la Ley General de Urbanismo y Construcción, será condición que se cumplan, en cada caso, cualquiera de las siguientes características: 1.- Que se trate de sectores cuya expresión urbanística represente valores culturales de una localidad y cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones de rehabilitación o conservación. 1.1.- Que se trate de sectores urbanísticamente relevantes en que la eventual demolición de una o más de sus edificaciones genere un grave menoscabo a la zona o conjunto. 1.2.- Que se trate de sectores relacionados con uno o más Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico o Zona Típica.” A su vez el artículo 2.7.8 de la OGUC, señala que “Las Municipalidades, a través de planos Seccionales, podrán establecer características arquitectónicas determinadas para los proyectos que se realicen en sectores ligados a Monumentos Nacionales, o cuando se trate de inmuebles o zona de conservación histórica, de manera que las nuevas construcciones, o la modificación de las existentes, constituyan un aporte urbanístico relevante. Tales características arquitectónicas deberán situarse dentro de las normas urbanísticas establecidas para la respectiva zona o sub zona en el Plan Regulador Comunal o Seccional. En caso de inmueble o zona de conservación histórica, el Plano Seccional a que se refiere este artículo podrá aprobarse de manera simultánea con la modificación de Plan Regulador Comunal destinado a la Incorporación de tales inmuebles o zonas al Plan Regulador Comunal o Seccional”. De tal manera que, los Planes Reguladores Comunales se entienden como la iniciativa de nivel local para la protección legal de Patrimonio, en tanto los Inmuebles de Conservación Histórica (ICH) y Zona de Conservación Histórica (ZCH) son declarados por el Municipio a través de los PRC, y en ellos se reconocen los MH y las ZT. De lo anterior, no tan sólo se debe tener en consideración el 13
tenor literal de dicha definición, sino que a su vez, establecer y agregar la historicidad y la historiografía, que son dos definiciones que otorgan mayor fuerza, para entender aun mucho mejor que se entiende por Zona Típica. Revisado los Archivos de la Biblioteca del Congreso Nacional, existen Zonas Típicas declaradas por el Gobierno Central, en el cual constan los requisitos básicos para ser declarada como tal.
Identificación de zona patrimonial El Consejo Monumentos Nacionales, define los criterios mínimos, para la identificación de Zona Patrimonial. • Primer criterio: En la actualidad Chile cuenta con Zonas Patrimoniales (ZT y ZCH), todas protegidas e identificadas por Ley. Por tal Razón dichas zonas patrimoniales deben pertenecer al Universo de Zonas declaradas y protegidas por ley de Monumentos Nacionales. • Segundo Criterio: Es Importante destacar, que una Zona Típica una vez identificada, cuente con un Municipio interesado en la Implementación y diseño de un plan de manejo. • Tercer Criterio: La importancia otorgada a la participación de la ciudadana, lo cual es de vital importancia, debido a que las zonas patrimoniales requieren la presencia de una ciudadanía que se manifieste y demuestre interés y cooperación con la zona.
14
2. Contextualización de la ZTLT 2.1.
Valor Estructurante
2.1.1. Identificación del Valor Sociocultural Generalidades Para la identificación del valor socio cultural de la “Zona Típica Poblado de la Tirana” (ZTLT), y ante la falta de antecedentes previos correspondientes al expediente de declaratoria, se ha trabajado en la construcción de un discurso en cuanto a cuales fueron los criterios al momento de dicha declaratoria, que son conducentes a la misma. Se ha trabajado bajo el supuesto que la ZT, es el resultado de una construcción jurídica e ideológica sobre la cual se ha construido el concepto, esto mediante la revisión de la normativa que regula su existencia y determina los criterios de evaluación respecto a la misma. Construcción del concepto de Zona Típica El concepto de zona típica se construye desde el cambio de paradigma que se afecta en el desarrollo de políticas en torno a la protección del patrimonio, y que tiene su reflejo en como institucionalidad del estado de Chile, construye un cuerpo legislativo sobre dicho asunto (Tabla 01). En primer lugar podemos entender que el origen de la protección del patrimonio, esta sobre la identificación de objetos a los cuales se le atribuye un valor como Documentos Históricos, y que son connotados como Monumentos. Dichos objetos son de interés del estado en su protección y preservación, para lo cual se formula una entidad administrativa que se hace cargo de las problemáticas que responde a dichas temáticas, siendo así́ como surge el Consejo de Monumentos Nacionales en el año 1925. Un segundo momento lo identificamos en la creación de la ley 17.288, iniciativa de ley presentada en 1960 la cual en el espíritu y presentación de la misma considera la discusión sobre la protección de la cultura y por ende de sus manifestaciones, esta propuesta y su discusión serán las que motivarán 15
la creación de un cuerpo legal que amplíe la perspectivas del patrimonio mas allá del objeto connotado como “monumento”, hecho desde lo cual se agregan nuevas categorías de manifestaciones sujetas de protección, ejemplo: santuarios de la naturaleza, zonas típicas, sitios arqueológicos, etc. Tabla 01 – Construcción del concepto
Año
Fecha
1923
Evento
Fuente
“en el año 1923 se llevó a cabo en nuestro país la Revestirá M., El Régimen Quinta Conferencia de la Unión panamericana jurídico de la propiedad (antecesora a la OEA), en la cual además de monumental en Chile en avanzar en toma de soluciones concretas sobre la la Revista de Derecho preservación
y
conservación
de
restos Publico, Chile No21/22p
arqueológicos
e
históricos
los
países 87, citado por González,
de
americanos, se recomendó a los gobiernos F. La Regulación del integrantes de la Unión Panamericana a la Patrimonio Monumental dictamino de leyes atingentes a estas materias”
en Chile. Balance y Desafíos, optar
al
Tesis
para
grado
de
licenciado en derecho , Santiago
de
Universidad
Chile: Alberto
Hurtado, 2006, p8, visto en:
Algodonado,
I.
Navarro. J. Derecho y religión. 2010. Derecho y religión. Vol. 5.
1925 19/06/25
Decreto Nº3.550 nombra Comisión Gubernativa y http://www.leychile.cl/
16
dictó las normas, atribuciones y deberes a que Consulta/portada_hl? había de sujetarse la Comisión en referencia, tipo_norma=XX1&nro_ley constituye la legislación preliminar que en Chile se =17288 adoptó sobre la materia. No estaba en el espíritu de ese Decreto asentar una legislación definitiva, ya que en su inciso 10 se expresa: “La Comisión nombrada presentará al Gobierno un proyecto de legislación sobre el particular que establezca, principalmente,
las
normas
a
que
deben
sujetarse”.
1925 17/10/25
Cumpliendo con este mandato, la Comisión http://www.leychile.cl/ estudió y redactó un proyecto de ley que se formalizó en el Decreto-Ley de fecha 17 de octubre de 1925 (No 651), cuyo artículo transitorio establece que: “mientras se dicta el Reglamento
Consulta/portada_hl? tipo_norma=XX1&nro_ley =17288
de la presente Ley, el Consejo de Monumentos Nacionales se regirá por las normas que establece el Decreto No 3.500 de 19 de junio del presente año, que designó la Comisión Gubernativa de Monumentos
Históricos”.
Este
Consejo
de
Monumentos Nacionales, cuya creación fue determinada por el Decreto-Ley antes citado, y por el cual se rige aún.
1969 18/03/69
Mensaje de S.E. el Presidente de la República http://www.leychile.cl/ Eduardo Frei M. con el que inicia un proyecto de ley. Fecha 18 de Marzo, 1969. Cuenta en Sesión 21, Legislatura. Extraordinaria 1968-1969.
Consulta/portada_hl? tipo_norma=XX1&nro_ley =17288
17
1971 27/01/71
Promulgación Ley 17.288
http://www.leychile.cl/ Consulta/portada_hl? tipo_norma=XX1&nro_ley =17288
1971 26/07/71
D.S 1752, declara ZT “Poblado de La Tirana”
CMN
2013 11/11/13
D.S 511, fija limites al Polígono ZT “Poblado de la CMN Tirana”
Sobre lo anterior y en revisión de antecedentes, podemos observar que la ZTLT, corresponde a la primera manifestación cultural que adquiere esta connotación. Este hecho es de vital importancia pues destaca el “valor como expresión de la cultura”, contenido en el poblado.
Definicion del concepto de zona tipica Es importante observar el concepto en su amplitud, para así poder identificar a partir de este, el valor socio-cultural que representa o esta contenido en el poblado de La Tirana. Dicha definición corresponde a: “...agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas; que tienen interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social, constituyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca, destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística, con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad” (2). Otro aspecto importante a considerar es que si bien es cierto la ley no define tipologías de Zonas Típicas, si es posible observar a lo menos 5 categorías: centro histórico, pueblo tradicional, entorno de Monumento Histórico, área y conjunto, las cuales están en función de generar una
18
caracterización operativa dentro de la cual definir cada ZT. Estas categorías también son de carácter formativo al momento de la caracterización de la misma, pues dan cuenta de los valores que están intercalando en el territorio connotado como ZT, sea así ́ valores arquitectónicos, históricos y/o sociales (3).
Hipotesis sobre el valor socio cultural, religiosidad popular. Es importante señalar que el enfoque del diagnóstico esta puesto en considerar que los “valores” atribuidos a un territorio, son el resultado de procesos sociales de un(os) grupo(s) humano(s), y que dichos valores se ven contenidos en atributos materiales e inmateriales, resultados de como el grupo “perciben, significan, habitan y usan dicho territorio” (4). Por lo tanto los valores contenidos en una ZT son dependientes de estas relaciones; y del mismo modo las modificaciones en la ZT repercutirán en las relaciones del o los grupos humanos. Par el caso del poblado de La Tirana, podemos observar que la definición de ZT dada por el CMN no se cumple en aspectos materiales, pues dichos aspectos no son la sustancia que le da valor y “sentido” a éste como una expresión cultural sujeta de protección y conservación. Por el contrario los aspectos materiales de La Tirana están sujetos a una temporalidad y transitoriedad que es dependiente de una carga simbólica, la cual lo reviste de sentido en cuanto dicho significado es “representado socialmente” en el poblado; lo cual no implica la “no existencia” de objetos materiales que contienen un aspecto de dicha carga simbólica. La manifestación que carga de sentido al poblado de La Tirana, sería entonces: una expresión sociocultural, asociada al culto mariano que se ha constituido en el poblado desde el siglo XVIII en distintas configuraciones, la “Fiesta de la Virgen del Carmen de la Tirana”. Dicha expresión sociocultural queda contenida en referentes inmateriales en una variedad de manifestaciones que son de carácter devocional, bailes, cofradías y peregrinos, los cuales se vinculan recientemente de modo formal a la institucionalidad eclesiástica (5). En sus aspectos materiales, dicha expresión socio-cultural, estaría contenida en los objetos espaciales (6) en los cuales se lleva a cabo parte de la ritualidad que se asocia al culto mariano, en cuanto este es una serie de pasos preestablecidos, que ocupan un tiempo y lugar y que cumplen
19
con la función de manifestar la fe. Siendo identificado en el poblado: La iglesia, la plaza, la iglesia antigua, el calvario y las calles. Entonces podemos decir que el valor socio-cultural radica en la expresión de una “Religiosidad Popular” que se ha manifestado históricamente en el poblado y que ha constituido la bases de sus estructuras espaciales mediante la instalación de lugares donde se representan los aspectos rituales de dicha religiosidad, la plaza, las calles, el calvario los templos. En una primera aproximación a definir esta “religiosidad popular” podemos citar que es “un ámbito de condensación simbólico semiológico, que manifiesta una mentalidad que atraviesa y constituye las culturas populares” (7), ámbito constituido desde un sincretismo que se manifiesta en las manera en la cual se representa la construcción del modo de expresar la fe, mediante la toma de referentes del mundo prehispánico y católico, hecho que se puede evidenciar en las expresiones devocionales que contienen los bailes religiosos. Según Paula Contreras en su interpretación de Van Kessel, el baile siempre ha sido parte principal de todo ritual colectivo andino, en donde la música y el baile son una herencia viva de ascendencia precolombina (8). La religiosidad popular constituye el cuerpo que da coherencia a los grupos humanos que dan sentido al poblado en cuanto a contenedor de una expresión de la cultura. Dichas expresiones constituyen un modo de organización social que trasciende el ámbito mismo de la fiesta, y es parte integral del modo de vida de los bailarines promesantes y sus familias; como también constituyen un valor socio-cultural para aquellos que no parten de esta estructura simbólica, pues reconocen en ella una expresión de una cultura que posee una vistosidad que puede ser objeto de consumo, es un evento turístico, y en este aspecto, sin caer en la folclorización de la manifestación adquiere una dimensión en donde hace participe a aquel que no es parte de la ritualidad.
20
2.2.
Valores Subyacentes
2.2.1. Identificación de Valores Históricos Generalidades El presente apartado, representa la primera fase de decantación del estudio histórico - arqueológico sobre el objeto de estudio. Se considera importante el enfoque sistemático que aborde el área de estudio desde su contexto territorial y que al mismo tiempo establezca las relaciones sincronizas y diacrónicas entre los mismo.
Objetivo Investigar la articulación social, cultural y productiva de Poblado de La Tirana en relación al territorio tarapaqueño durante el espacio de tiempo comprendido entre el periodo Colonial Tardío (Siglo XVIII), el periodo Republica del Perú, y el periodo Chilenización, con especial énfasis en el rol del Poblado y la Pampa del Tamarugal como espacios nucleares del sistema productivo que dio vida a la región en dicho momento. Específicos: 1.Realizar una investigación bibliográfica y documental sobre el siglo XVIII en Tarapacá.́ 2.Estudiar y relevar el contexto territorial, funcionalidad, vulnerabilidad y potencial del Poblado de La Tirana 3.Generar una lectura territorial del patrimonio histórico de Poblado de La Tirana que contribuya a la puesta en valor del acervo cultural.
Hipotesis de trabajo El patrimonio intangible se asocia a la riqueza de tradiciones, costumbres e historias que forman parte del acervo cultural de un pueblo. En este sentido, cuando nos enfrentamos a tiempos pasados, el patrimonio inmaterial se debe abordar a partir del rescate de un relato actualmente fragmentado, 21
deteriorado o incluso perdido, y cuya recuperación permite acceder a un conjunto de prácticas sociales propias de la vida en el desierto. Para comprender los procesos sociales, históricos y culturales que dieron vida al poblado de La Tirana, debemos establecer fértiles puentes interdisciplinarios que permitan reconstruir el patrimonio inmaterial a partir de los testimonios documentales y los vestigios materiales que fueron el escenario de la vida cotidiana. Buscamos superar la dicotomía tangible-intangible del patrimonio mediante la conformación de un equipo de profesionales que aborda el rescate histórico y cultural en conjunto a los elementos tangibles que aún persisten. Partiendo de esta premisa fundamental, generamos un conjunto de objetivos y una propuesta metodológica que conforman un entramado teórico y práctico consistente para estudiar el pasado de la región. Nos proponemos investigar la articulación social, cultural y productiva del territorio de estudio en cuatro temporalidades, precolombina, colonial, republica del Perú y Chilenización con especial énfasis en el rol del poblado de La Tirana y sus relaciones con el oasis de Pica y la Pampa del Tamarugal como espacios nucleares del sistema productivo que dio vida a la región en dicho momento.
Alcance de investigación Nos centramos en el estudio de las relaciones sociales y culturales en términos territoriales, es decir, recuperando las interconexiones que se establecieron en la Pampa del Tamarugal y su relación con el Poblado de La Tirana, con anterioridad al desarrollo salitrero. Buscamos generar una caracterización del siglo XVIII , XIX y XX, mediante la realización de una síntesis que incluya un conjunto de asentamientos coloniales enfatizando en sus vinculaciones e interdigitaciones. Uno de los pilares identitarios de Tarapacá es la historia de la pampa y el salitre. El fuerte desarrollo industrial que activó la economía de la región de manera espectacular gracias al nitrato significó un referente trascendental para la ciudad de Iquique que se proyecta hasta la actualidad. A mediados del siglo XIX, numerosos contingentes de población se trasladaron desde el sur del Perú, el norte de Chile y Bolivia, reconfigurando la forma de ocupar el territorio a través del establecimiento de más de 22
un centenar de poblados-oficinas que dieron vida a alguno de los capítulos más oscuros de la historia de nuestro país. Sin embargo es muy poco lo que actualmente se conoce sobre la historia de la región de Tarapacá y su Pampa del Tamarugal antes del auge extractivo del nitrato, la historia antes de la conformación de Chile y el Perú como naciones independientes y a los cuales se integró Tarapacá en distintos momentos de su historia. Cuales son los procesos históricos del periodo colonial tardío que debemos conocer y atesorar. Qué episodios de la historia colonial de Tarapacá son fundamentales para comprender el auge salitrero del siglo XIX y principios del XX. Cuáles son los restos materiales que hoy entregan un testimonio tangible de esta época en la Pampa del Tamarugal. Éstas son algunas de las interrogantes que dan cuerpo a este proyecto y que se establecen como derroteros necesarios de seguir para contribuir al enriquecimiento cultural de la región e identidad local. Recientemente nuestro equipo emprendió el estudio del Ciclo del Guano en Tarapacá para comprender un proceso histórico, económico, social y cultural de suma relevancia para la historia tarapaqueña y el sur andino. En este momento, nos interesa persistir en nuestro empeño de investigar los períodos históricos con un énfasis interdisciplinario pero retrocediendo un siglo más. Ahora es momento de comprender la articulación social y productiva que se gestó en la Pampa del Tamarugal durante el siglo XVIII, cuando el virreinato del Perú regía los designios políticos, económicos y administrativos de estas tierras. En el trabajo de Lautaro Núñez (2004) sobre la vida en el Tamarugal durante el siglo XVIII, se plantea un modelo interpretativo que sitúa la explotación argentífera como el primer momento en que la Pampa del Tamarugal recibe una potente activación a raíz de el creciente interés por explotar sus mantos acuíferos a través de pozos, junto a la explotación del generosos bosques de tamarugos y algarrobos que la caracterizan. La suma de ambos recursos forestal e hídrico eran la combinación necesaria para el procesamiento del mineral de plata explotado en Huantajaya. Pocos años después, estas poblaciones devenida en mineros y descendiente del mestizaje colonial, constituyen la fuerza laboral que se agrupa en torno a las primeras faenas de procesamiento de salitre bajo el sistema de Paradas. En consecuencia, Núñez genera un interesante planteamiento sobre una continuidad histórica entre ambos ciclos extractivos. El presente proyecto de investigación asume esta propuesta como un punto de partida para nuestra reflexión sobre la conformación de un 23
territorio productivo vinculado a la minería gracias al contexto de reformas borbónicas que caracterizaron al siglo XVIII. La Pampa del Tamarugal por ser un territorio que articuló los agentes y recursos necesarios para la explotación argentífera concentrada en Huantajaya, pero dependiente de un conjunto de asentamientos complementarios. Dicha complementación incluye el aprovechamiento de recursos forestales para el procesamiento de la plata en Buitrones (Pozo del Carmen de La Tirana), los asentamientos de oasis que funcionaron como cabeza del sistema extractivo al concentrar a los mineros inversionistas (Pica-Matilla y Tarapacá), y el abastecimiento de alimentos y víveres procedentes de áreas con un importante desarrollo agrícola y vitivinícola (Pampa Iluga, Quipisca, La Calera, Matilla y Quisma).
2.2.2. Identificación de Valores Simbólicos Generalidades Considerando que la identificación del valor simbólico, es una interrogación cualitativa sobre el objeto de estudio, la ZTLT, en la cual se busca caracterizar la carga simbólica a partir de la comprensión de las intersubjetividades de individuos y grupos humanos que cohabitan y/o interactúan de diversas maneras sobre y en el, el estudio según lo planteado en la propuesta se enmarca desde una perspectiva antropológica con un método cualitativo. La propuesta de estudio enfocada en el relevamiento de fuente primarias, considerando a sujetos como fuentes de información, ha sido reconfigurado a partir de las informaciones relevadas en la etapa de recolección de información y antecedentes, como también durante la interacción con los encargados técnicos del CRCA e IMPA. Daremos cuenta sobre el estado de la recopilación y actualización de la información y específicamente generaremos una propuesta sobre la Identificación de los Actores Relevantes, todo ello dentro de lo que la Fase N°1 propone. La finalidad será identificar a los agentes relevantes, posibilitar la conectividad entre los actores que demandan requerimientos y proponentes, como en este caso, lo es la instancia gubernamental de la cual depende el Programa “Patrimonio Material e Inmaterial Integrado”, componente Nº4 “Gestión Local Sostenible de Zonas Patrimoniales” del 24
Consejo Regional de la Cultura y de las Artes de la Región de Tarapacá. Así ́ como garantizar una participación ordenada y asertiva de los diferentes actores sociales y culturales en la ejecución del programa. Finalmente este informe proporciona una hipótesis sobre cuales serían los actores claves que estarían ejerciendo algún tipo de discurso importante para el buen proceso de este proyecto, lo que durante las diversas fases de desarrollo del trabajo y como producto final entregaremos una matriz y un mapa donde refleje los actores claves del programa.
Objetivos En el presente identificaremos, clasificaremos y seleccionaremos a los actores relevantes para el presente proyecto. Durante la segunda y tercera Fase procederemos a entrevistarlos, realizar una charla a la comunidad de carácter informativo y finalmente una consulta, donde validaremos nuestro trabajo con la comunidad de La Tirana, que será representada por los actores identificados.
Objetivo general Identificar, clasificar, seleccionar a los actores claves que son relevantes para el desarrollo del proyecto: “Identificación, Caracterización y Diagnóstico Patrimonial de la Zona Típica Pueblo de La Tirana”. Es así que mediante la identificación daremos a conocer durante la etapa de planeación y durante el desarrollo del proyecto los pareceres, posturas, ideas y demandas si las hubiere de los actores relevantes de la comunidad de La Tirana, Comuna de Pozo Almonte, Tarapacá.
Objetivos específicos • Generar y proveer información a los compañeros y equipo de trabajo del proyecto para la toma de decisiones y el diseño de estrategias en materia social y cultural que permitan internalizar los intereses, capacidades, habilidades y recursos de las partes involucradas en el proyecto y, si fuera el caso, resolver asertivamente los problemas que pudiera generar su implantación.
25
• Involucrar activamente al grupo responsable del proyecto en el entorno social y cultural de la implantación del proyecto. El interés del equipo de trabajo es contemplar en cualquier desarrollo o intervención social o económica o cultural de un proyecto, la real posibilidad de conectividad entre los actores que poseen un determinado espacio de diversa importancia, como es en este caso patrimonial, con los organismos que buscar protegerlo. No siempre las acciones emprendidas en busca de un bien común por los gobiernos son necesariamente bien recibidas o una real solución a las demandas de la población, es por ello que buscamos generar una participación ordenada y asertiva de los diferentes actores de la comunidad tiraneña en la ejecución de la presente iniciativa. Entregaremos la información mediante una matriz y una lista de verificación de los Actores Clave que se adjuntan como instrumentos de acompañamiento de trabajo, se considerarán como una referencia obligada, de tal manera que aún en el caso de no existir en el campo de aplicación alguno de los datos requeridos debe especificarse las condiciones que prevalecen sobre el particular. La tarea del equipo de trabajo será consolidar a los actores afines al proyecto como parte del mismo, eliminar las barreras y modificar gradualmente la posición original de los restantes, de una posición neutra o receptiva a una activa y protagónica. Tales movimientos y desplazamientos dependen en gran medida del trabajo de análisis, sensibilización, persuasión, negociación e información que despliegue el grupo de trabajo responsable y a la comprobación fáctica de que las hipótesis y previsiones fundadas en la información recopilada en campo y analizada fueron corroboradas en terreno Los productos derivados de esta metodología cualitativa para el valor simbólico son: •
Matriz de identificación de actores clave con información completa y validada conforme especificaciones técnicas.
•
Valoración y análisis de los actores clave identificados
26
Marco teórico Entendemos por: Actor o Agente: Son todas las personas que forman parte de un grupo, comunidad, asociación, organización, corporación, fundación, tanto privado como público y que tengan relación directa con la intervención a realizar. Agentes Claves: Son las personas cuya participación en el marco de la intervención o de la ejecución del proyecto es indispensable y obligada para el positivo logro del propósito, objetivos y metas del proyecto. Tienen el poder, la capacidad y los medios para decidir e influir en campos vitales que permitan o no el desarrollo del proyecto. En algunos casos, pueden manifestar un interés directo, explícito y comprometido con los objetivos y propósitos del mismo. Además es posible que dispongan capacidades, habilidades, conocimiento, infraestructura y recursos para proponer, atender y solventar problemas técnicos. Y finalmente posee capacidad de gestión y negociación con los diversos agentes y/o niveles gubernamentales que permiten construir consensos y acuerdos. Así también debemos definir durante el proceso de trabajo en terreno con la comunidad y los actores claves, los Agentes Y, Z y X. Los Y, están en directa relación con los agentes que se encuentran en correspondencia con el proyecto; es decir, que están a favor del mismo. Y los Z son los y las que se encuentran en oposición al proyecto. Ambos es muy importante considerarlos debido a la dinámica propia de las localidades. Finalmente los agente X son los y las que mantienen respecto del proyecto una posición neutra o indiferente toda vez que se reconoce que la misma puede obedecer a la carencia de información. Es importante considerar que en cada tema implicado hay un actor facultado que representa o que está socialmente investido y con poder de decisión.
Metodología 27
Mediante una serie de fases se procederá a formular y responder preguntas guías que nos ayudarán a iniciar nuestro proceso de identificación y que podrán ampliarse o particularizarse tanto como se considere necesario por los responsables del proyecto. Debe tenerse presente que este ejercicio es de carácter aproximativo con la idea de ir perfilando con la mayor objetividad y precisión posible a los sujetos de nuestro interés. De esta manera trabajaremos de la siguiente manera, identificaremos los componentes importantes a considerar a la hora de identificar los actores relevantes • Actores económicos (microempresarios, comerciantes independientes, transportistas interurbanos, mini agricultores y mini ganaderos etc.) • Actores socio-culturales (junta de vecinos, organizaciones de baile religioso, diablos sueltos, organizaciones sociales, juntas de vecinos, organizaciones culturales, historiadores locales, vecinos connotados, distinguidos validados por la comunidad, ceal de escuela, centro de padres y apoderados) • Actores Académicos: Historiadores, Profesores, investigadores. • Actores político - institucionales (Alcaldía, Servicio de Salud, Sernam, Indap, Obispado, defensa civil, sernatur, CMN, Bienes Nacionales.) • Actores Internacionales (Cruz Roja)
28
Tabla 02 – Esquema de Trabajo
29
2.2.3. Identificación de Valores Materiales Generalidades. Desde el enfoque cualitativo y sistemático que propone el diagnostico de la ZTLT, la identificación de los valores materiales asociados a ésta, está definido en cuanto objetos materiales sean contenedores de significados subyacentes al valor socio-cultural que da sentido al poblado como manifestación cultural sujeto de protección y conservación. Se propone que debe existir una relación dialéctica entre las manifestaciones inmateriales y materiales, dando cuenta así de un cuerpo coherente, en donde los valores materiales son reflejo de las construcciones simbólicas y resultado de procesos sociales en el poblado.
Definicion de conceptos Para la caracterización de los Valores Materiales, se tomarán prestados algunos conceptos elaborados por el Centro Nacional de Restauración y Conservación (9), los cuales tomaran aspectos propios del caso de estudio. Del mismo modo con estos y otros de elaboración propia del equipo se elaborar una matriz de análisis. Los conceptos a considerar son: a. Objetivo de análisis, es el sentido y finalidad para el cual se observa el fenómeno b. Unidad de análisis, corresponde a una delimitación espacial del contexto en el cual se realizará el análisis. c. Objeto de análisis, son las partes que se consideran constituyentes de la unidad de análisis y están en relación con el significado que le da coherencia a ésta como objeto de conservación y preservación, en la etapa de diagnóstico. d. Caracterización general, corresponde a un enunciado descriptivo del objeto de análisis.
30
e. Variables de caracterización, están en relación con el relevamiento de “referentes” para su caracterización como entidad patrimonial, citando a Ladrón de Guevara: “Los objetos de conservación se componen de Referentes materiales, que son el componente o soporte físico de ellos (muros, estructuras, trazados o pavimentos de caminos, rasgos, etc.). Es mediante estos componentes que el valor se hace explicito, a través de la presencia de determinadas características y propiedades, que hemos denominado Atributos.” (10) f. Atributo, son la forma que toma el valor. “Los atributos de un mismo referente material pueden ser independientes o interdependientes (por ejemplo, el uso puede estar asociado a la materialidad, a la morfología o al uso). Las relaciones entre atributos también se ven reflejadas en la valoración que se hace de ellos, y son determinantes al momento de tomar decisiones en cuanto a las intervenciones"
31
3. Caracterización de la ZTLT 3.1.
Caracterización Histórica
3.1.1. Dinámicas históricas en la Pampa del Tamarugal El Desierto de Atacama es un espacio geográfico extenso que abarca el extremo sur peruano y el norte de Chile, cubriendo la costa pacífica, la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedio y la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes hasta una altura de 2.800 msnm. Se caracteriza por un régimen de bajas o nulas precipitaciones como consecuencia de la acción del Anticiclón del Pacífico, lo que genera un espacio yermo con escasa o nula vegetación, la que se concentra preferentemente en el fondo de cursos hídricos discretos y quebradas irregulares. El espacio central de este gran desierto sudamericano, donde se manifiestan con fuerza un clima Desértico Normal (BW), corresponde a un área extensa carente de cursos fluviales superficiales. Limita por el norte con el valle de Tana y por el sur con el río Copiapó, lo que coincide con las regiones administrativas de Tarapacá, Antofagasta y la sección septentrional de Atacama. Supera los 800 kilómetros de extensión en sentido norte-sur, y en su parte central el río Loa es el único curso fluvial constante en medio de este páramo calcinante de día y gélido de noche (Figura 1).
32
Figura 1: Curso medio del río Loa al sur de Quillagua, sector con menos pluviosidad en el mundo (Fotografía Pablo Mendez-Quiros Aranda).
El área septentrional de este desierto se delimita entre las cuencas de Tana y el Loa, y coincide en términos gruesos con la Pampa del Tamarugal, la que concentra un denso bosque de Tamarugos (Prosopis tamarugo) que prospera en medio del desierto a pesar de la ausencia casi absoluta de precipitaciones anuales. Corresponde a una cuenca endorreica de 23.000 km2, alimentada por una serie de quebradas transversales con escurrimientos de baja magnitud que se alimentan por las lluvias altoandinas. A esta se agrega la subcuenca de Guatacondo-Sipuca de 4.140 km2, cubriendo la sección sur de esta pampa (Conaf 1997). En esta región existen una serie de salares tanto en la Depresión Intermedia, como Pintados, Bellavista, Llamara; como en la Cordillera de la Costa, como Soronal y Grande. La pampa se conforma por sedimentos aportados por las cuencas afluentes, generando un acuífero subterráneo que permite el sostenimiento de una cubierta boscosa compuesta principalmente por Tamarugos, pero que también incluye especímenes de algarrobo (Prosopis alba), chañar (Geofrea decorticans) y molle (Schinus molle). En las desembocaduras de las quebradas se sostienen poblaciones de matorrales como pillallas (Atriplex atacamensis), sorona (Thessaria absinthioides),
33
Chilcas (Bacharis sp.), etc.; mientras que junto a los salares se identifica principalmente grama salada (Distichlis spicata). En suma, este ambiente a pesar de su clima extremo, alberga una serie de recursos que fueron aprovechados por grupos humanos a lo largo del tiempo, los que conformaron una historia ocupacional a lo largo de la cual se pueden definir etapas, patrones de asentamiento y estrategias de obtención de recursos diferenciadas. El objetivo del presente ensayo es presentar una secuencia temporal donde se contrasta la ocupación humana del desierto y su evolución diacrónica. Esta larga historia de interacción con el ambiente desértico se inicia con las primeras evidencias de presencia humana en la Pampa del Tamarugal 11.000 años antes del presente, asociado al proceso de exploración del continente americano como parte del poblamiento inicial del continente. Luego, durante miles de años la región fue poblada por pequeñas bandas de cazadores recolectores quienes sientan las bases culturales en la región, generando un profundo conocimiento del territorio y desplegando soluciones tecnológicas para el aprovechamiento de los recursos alimenticios y cinegéticos. Más adelante, durante los últimos tres mil años de historia comienzan a manifestarse cambios culturales profundos gracias al desarrollo de nuevas habilidades para la producción de alimentos, lo que se manifiesta en paralelo al surgimiento de aldeas y de tradiciones constructivas que redefinen la forma de habitar. A partir del contacto hispano, se genera un cambio radical, iniciándose nuevas formas de relación con el medio ambiente, predominando en el Desierto de Atacama la búsqueda de recursos minerales, situación que esbozará una nueva forma de habitar, estableciéndose relaciones de tipo encomiendas, esclavista y proletarias, relacionadas al establecimiento de nuevos tipos de asentamientos de orientación minera, industrial y aldeana. Esta secuencia de ocupación, lejos de culminar, se encuentra en una nueva etapa que se nutre de los momentos anteriores conformando una historia cultural sumamente relevante para comprender el presente y futuro de la Pampa del Tamarugal.
34
Poblamiento inicial en el desierto de atacama Recientes estudios arqueológicos han descubierto evidencias sobre los primeros pobladores de la Pampa del Tamarugal en la desembocadura de la Quebrada de Maní entre 12.800 y 11.700 años antes del presentes (Latorre et al. 2013). Estos excepcionales hallazgos revelan la presencia humana en el Desierto de Atacama durante el poblamiento inicial del continente, contradiciendo las visiones tradicionales que daban cuenta de un poblamiento más tardío por la existencia de condiciones inhóspitas. Contrario a estas visiones se ha detectado que durante el Pleistoceno Tardío, pequeños grupos humanos ocuparon la cuenca baja de la Quebrada de Maní en un momento donde los niveles de pluviosidad eran muy superiores a los actuales, lo que generó en esa época un ambiente con condiciones muy diferentes a las actuales. Existen varias evidencias sobre la existencia de mega fauna, es decir, especies de animales actualmente extintos como mastodonte en la Pampa del Tamarugal, dando cuenta de un paleo clima totalmente diferente, con presencia de una cubierta vegetacional activa capaz de sostener un ambiente con múltiples especies que se alimentaban de pastizales. En consecuencia, la Pampa del Tamarugal ha sufrido un proceso de cambio climático severo en los últimos 15.000 años, produciéndose durante el Holoceno un acelerado desecamiento que ha derivado en la reducción de la cubierta vegetal como consecuencia de la desertificación. Las evidencias arqueológicas en Maní, hasta ahora, no se han asociado a la explotación de fauna extinta sino de fauna moderna. Los hallazgos arqueológicos de una época tan remota como esta son excepcionales y no siempre entregan información clara sobre el patrón de asentamiento de la época. En términos generales, estos grupos corresponderían a bandas nómades con asentamientos transitorios que impidieron la formación de depósitos arqueológicos consistentes.
Los cazadores recolectores y sus circuitos de movilidad Durante el período Arcaico en la región (ca. 8.000-3.000 años A.P.) se produce un proceso paulatino y creciente de poblamiento por parte de grupos cazadores recolectores que desarrollaron tecnologías de caza sobre la base de una industria lítica que incluyó dardos, puntas de lanza y proyectil, cuchillos, entre otras.
35
Las investigaciones sobre la ocupación arcaica en Tarapacá dan cuenta de la presencia de asentamientos en la costa en localidades como Pisagua, Caramucho, Patache, Punta de Lobos, Chipana y Caleta Huelén, donde se reconocen formaciones de conchales donde se desarrolla una tecnología especializada en la explotación de recursos marinos. Sin embargo, las materias primas usadas para la elaboración de instrumentos líticos, así como la presencia de materiales que no pertenecen al ambiente costero dan cuenta de prácticas de movilidad importantes sostenidas por estas poblaciones. En este punto, la Pampa del Tamarugal cumplió un rol clave para el abastecimiento de materias primas líticas, especialmente de nódulos de sílice. Por ello, se mantuvieron circuitos de movilidad intensos que comunicaban la costa, la Pampa del Tamarugal, la Precordillera y el Altiplano. Estos circuitos son el resultado de un profundo conocimiento del territorio y del sostenimiento de un modo de vida con amplios rangos de movilidad. Durante el período Arcaico, es altamente probable que las condiciones paleo ambientales fueran más húmedas y por ende los recursos faunísticos y vegetales disponibles fueran mucho más abundantes, facilitando el tránsito por el desierto. Pues bien, estos circuitos de movilidad no se limitan a la búsqueda de nódulos líticos, sino que también incluyen el manejo de otros recursos, cumpliendo una función relevante los frutos de algarrobo y chañar con fines alimenticios, la obtención de madera desde los bosques de prosopis para la elaboración de enmangues de herramientas, dardos y estólicas para la caza o la recolección de fibras vegetales desde el fondo de las quebradas para la elaboración de faldellines, esteras y otros artefactos. Como hemos señalado, esta movilidad es resultado de un conocimiento acabado del territorio, resultado de un proceso de adaptación de estas poblaciones, lo que conlleva la conformación de vías de circulación y la definición de espacios con condiciones óptimas para la caza y recolección, donde se identifican los primeros depósitos de espacios habitacionales con una ocupación recurrente en los contornos de la Pampa del Tamarugal. Así, comienzan a configurarse asentamientos de cazadores y recolectores con índices de sedentarización incipientes en la desembocadura de la Quebrada de Tarapacá, así como junto a la Quebrada de Aragón en el límite norte de la Pampa del Tamarugal. Esta situación es coherente con
36
otros casos identificadas en localidades costeras como Pisagua, Patillos, Patache-Cáñamo, Punta de Lobos, Punta Blanca, Chipana y la desembocadura del río Loa. En consecuencia, los sitios arqueológicos de data arcaica asociados a la Pampa del Tamarugal remiten a ocupaciones pasajeras y semi estables, seleccionándose espacios con disponibilidad de recursos hídricos junto a quebradas intermitentes. Estos sitios corresponden a campamentos improvisados carentes de elementos arquitectónicos, lo que permite inferir el uso de elementos móviles como toldos o carpas que fueron sostenidos con maderos obtenidos en los bosques de prosopis. Otro tipo de evidencias arqueológicas conocidas son los talleres líticos donde se seleccionan y trabajan clastos silíceos que afloran naturalmente en la superficie del desierto, elaborándose nódulos y preformas que luego son terminadas en los lugares de residencia y en áreas de caza. El área boscosa distante de los cursos hídricos, a pesar de carecer de evidencias arqueológicas, fue un espacio intensamente ocupado conformándose circuitos de movilidad destinados al tránsito a través del bosque para el desplazamiento, así como un punto de interés por sus recursos silvícolas y líticos.
El desarrollo aldeano prehispánico Los grupos cazadores recolectores dan paso, a través de un largo proceso de experimentación, a un nuevo orden social caracterizado por la producción de alimentos y el establecimiento de un modo de vida sedentario. Estas dos características son parte de una serie de cambios sustanciales que viven las poblaciones tarapaqueñas durante el período Formativo (900 a.C.– 900 d.C.). Los principales sitios arqueológicos del período se distribuyen en la costa y en la sección inferior de las quebradas endorreicas, teniendo un rol crucial el aprovechamiento dado a los recursos de la Pampa del Tamarugal. Estas aldeas tempranas condensan las primeras evidencias de vida sedentaria por parte de poblaciones que practican una agricultura inicial apoyada en las prácticas ancestrales de recolección de algarrobo, chañar y recursos nativos. Pircas y Ramaditas, ubicadas en el borde oriental de la pampa, junto a las quebradas de Tarapacá y Guatacondo respectivamente, manifiestan un modo de habitar el desierto que se mantuvo vigente entre los años ca. 500 a.C. y 200 d.C. Este corresponde a la formación de conjuntos residenciales formando conjuntos pero manteniendo espacios amplios 37
entre ellos, denotando una etapa intermedia hacia la conformación de conjuntos densamente edificados que comienzan a consolidarse a principios de nuestra era. Las unidades residenciales, en este momento, fueron edificadas a base de piedra, anhidrita, empleando una combinación de barro y bolones de río. Es altamente probable que en algunos de estos poblados se emplearan bases de muro sólida a modo de sobre cimiento, sobre los cuales incorporaran paramentos de material ligero a modo de quincha. Los patrones residenciales incluyen asentamientos compuestos por conjuntos de recintos distanciados entre sí como en Pircas y Ramaditas; o bien a núcleos residenciales densamente edificados, reconociéndose viviendas, plazas y vías de circulación, como en Caserones y Guatacondo. En Ramaditas y Caserones es elocuente la incorporación de postes de madera como parte de esta tradición constructiva. Entre los períodos Formativo e Intermedio Tardío se manifiestan una serie de cambios que derivan en la conformación del Complejo Cultural Pica Tarapacá. Esta entidad cultural ocupó la región entre los años 900 y 1450 d.C. extiendo el patrón que surge con anterioridad, alcanzando así una amplia cobertura territorial, particularmente en la precordillera. Algunas de las localidades ocupadas durante el Formativo, siguen siendo ocupadas durante el Intermedio Tardío. En las proximidades de la Pampa del Tamarugal los espacios más intensamente ocupados son la cuenca baja de la quebrada de Tarapacá y Pica, incluyéndose una serie de poblados asociados a las quebradas de Quipisca y Mamiña. Durante el período Intermedio Tardío se manifiesta una continuación del patrón residencial asentado durante el Formativo Tardío especialmente en la cuenca baja de las quebradas. La principal diferenciación entre ambos períodos remite a la densidad demográfica y sus consecuencias económicas, culturales y sociales, corroborándose una proliferación de poblados que da cuenta de una ocupación intensiva de los espacios productivos y el desarrollo de una diversificación identitaria manteniendo una filiación territorial e identitaria (Núñez, 1979). Durante la segunda mitad del Intermedio Tardío (1100 – 1450 d.C.) ingresa una tradición constructiva asociada a tierras altas, donde se popularizan las estructuras de planta circular conformando poblados densos. Este patrón se reconoce en el altiplano, precordillera alta y cuenca 38
media de las quebradas, incluyendo tipos alfareros que combinan el componente alfarero Pica Charcollo en combinación con tradiciones alfareras altiplánicas (Uribe et al. 2007).
Movilidad, caravanas y geoglifos Las manifestaciones rupestres más características de la pampa son los geoglifos (Figura 3), los cuales son parte de un sistema de movilidad que incluye una red de vías de circulación, estructuras de señalización, paskanas o paraderos y elementos demarcatorios del paisaje como cerros y abras. Esta movilidad es inherente a cualquier modalidad de habitar el desierto, por la condición de éste que impone el uso y aprovechamiento de nichos ecológicos diferenciados y complementarios para la obtención de un espectro mayor de recursos. En consecuencia, la red de caminos y senderos de la pampa es resultado de un palimpsesto de ocupaciones, superponiéndose a través del tiempo las sendas trazadas por los distintos grupos humanos para traspasar pampas, cerros y montañas.
Figura 3: Geoglifos de Tiliviche (Fotografía Pablo Mendez-Quiros).
Existe consenso sobre la masificación de los geoglifos durante el período Intermedio Tardío (900 – 1450 d.C.), momento en que el desarrollo aldeano alcanza una expansión importante, identificándose aldeas en la costa, quebradas bajas, precordillera y altiplano. Este proceso se relaciona con el desarrollo del Complejo Cultural Pica Tarapacá, el que está conformado por un conjunto diverso de grupos que comparten elementos tecnológicos, artefactuales y decorativos en Tarapacá. Durante este período las condiciones hídricas son más áridas que durante el Formativo, por lo que no se reconoce un patrón aldeano en la Pampa del Tamarugal. El poblado que está directamente asociado a la pampa es La Capilla, emplazado junto al oasis de Quillagua, por lo que
39
cuenta con un curso hídrico constante y una biomasa boscosa extraordinaria y un emplazamiento estratégico en el límite con el territorio atacameño. En consecuencia, durante los períodos tardíos, no se asocia un patrón residencial permanente a la pampa, identificándose un conjunto de evidencias arqueológicas principalmente asociadas a la red vial y sus elementos asociados, lo que muestra una intensidad de ocupación de mayor repercusión territorial respecto a los periodos precedentes. Esto se asocia a una demografía con un evidente crecimiento y el desarrollo de una organización social y económica más dinámica e imbricada con las regiones vecinas.
La producción agrícola En este contexto, la pampa del Tamarugal mantuvo una actividad regular orientada a actividades logísticas, silvícolas y agrícolas, desde el período Formativo en adelante. El desarrollo agrícola de la pampa se ve favorecido por las bajadas estivales de aguas producto de la intensa recarga hídrica que se produce por las intensas lluvias que afectan al altiplano y la precordillera. Este tipo de evidencia ha sido estudiado en las desembocaduras de la quebrada de Guatacondo, junto al poblado de Ramaditas; así como en Pampa Iluga, el que consiste en un polígono fértil formado por la confluencia de los aportes hídricos de Aroma, Tarapacá y Quipisca. Hasta el siglo XVIII (Figura 3) se reporta una utilización estacional de pampa Iluga con fines agrícolas, lo que es corroborado por pobladores de Huarasiña para las primeras décadas el siglo XX, cuando se aprovechaban las “avenidas” para el sembrío de cereales, especialmente de trigo en la pampa. Contemporáneamente, en el sector de La Tirana la población se distribuía en espacios agrícolas ganados al desierto probablemente desde inicios el siglos XVIII. Durante este tiempo se desarrolla agricultura al interior de canchones aprovechando, la presencia de napas superficiales al retirar el costrón superficial de sal que cubre parte de estas llanuras generando un espacio conformado por montículos lineales y extensos que cubren áreas importantes entre los bosques. Algunas de esas localidades reciben los topónimos de pampa Challa, Cumiñalla, La Huayca, Curaña y Calamina, donde se construyeron cientos de canchones para cultivar y sostener una demanda creciente de productos agrícolas como melones, hortalizas y vinos, los que se veían favorecidos a través de una agricultura de secano hábilmente adaptada a condiciones híper áridas y salinas.
40
Dicha demanda de alimentos, vinos y frutas, junto a volúmenes crecientes de carbón, se suscitó por la actividad proto industrial que alberga la pampa en esta época, vinculándose especialmente al rubro minero metalúrgico situadas en sus bosques. Existen datos concluyentes sobre la instalación de una población cada vez más numerosa en la pampa en torno a las oficinas buitrones.
Figura 3: Pampa del Tamarugal a en 1765. Nótese la cubierta arbórea y de matorral señalada por el autor, así como la ilustración de extensas áreas de cultivo aprovechando la disponibilidad hídrica en Pampa Iluga.
3.1.2. El ciclo argentífero Instalados en esta comarca, tal vez por 1767, tenían los mineros españoles resuelto el problema del agua y del combustible que necesitaban en el beneficio de los metales y también para la fabricación de carbón. Bermúdez 1963:47 Desde la integración de Tarapacá al Tawantinsuyu, aproximadamente a principios del siglo XV, se implementan una serie de mejoras productivas tendientes a estimular la producción agrícola y minera. Desde el período Intermedio Tardío existen evidencias claras que dan cuenta de explotación de recursos mineros, especialmente asociados a derivados de cobre, incorporándose durante el período Tardío y Colonial la producción de plata (Zori y Trooper 2010, Zori 2011). De esta manera se 41
comienza a cimentar una producción minera especializada, reconociéndose actividad minera o metalúrgica prehispánica en la Cordillera de la Costa (Huantajaya); en la quebrada de Tarapacá (Mocha y poblados en la cuenca baja); y en el altiplano, destacando la producción minera en la quebrada de Yabricoyita próxima a mina Collahuasi (Co-37) (Figura 4).
Figura 4: Campamento minero-metalúrgico prehispánico Co-37 (Fotografía Pablo Mendez-Quiros).
Durante el siglo XVIII, la sociedad criolla tarapaqueña mostraba claras señales de prosperidad económica. La producción agrovitivinícola y minera favoreció el surgimiento de una acotada élite provincial asentada preferentemente en Pica-Matilla y Tarapacá, momento en que Iquique no era más que una caleta con una actividad portuaria menor y un flujo comercial rudimentario. Desde estos oasis, ubicados en el curso inferior de quebradas y junto al borde oriental de la pampa, se articuló la explotación de la enorme riqueza mineral de la región, proceso durante el cual se activaron una serie de minas de cobre y plata. En cuanto a la explotación de plata, la riqueza del yacimiento Huantajaya fue rápidamente aprovechada durante las primeras décadas del régimen colonial, generando ingentes volúmenes de plata que alimentaron el hambre mercantilista de la época. Este rápido impulso fue posible por la pre existencia de una instalación minera incaica, que facilitó la apropiación y continuación productiva española. Después de más de un siglo se abandono, se inicia la época más célebre de Huantajaya desde el año 1718 hasta mediados de siglo (Bermúdez 1963), fenómeno que forma parte de la activación de empresas mineras que se beneficiaron de las políticas borbónicas, favorables a la inversión y desarrollo de estas iniciativas extractivas a manos de particulares. Paralelamente, se
42
iniciaron labores mineras en Santa Rosa (1776), Carmen (1779), Challacollo, Yabricoya, Canulpa, Paguanta, Viquintipa y Cacicsa. En este momento, se configura un sistema productivo centrado en la Pampa del Tamarugal donde la disponibilidad de agua y madera favoreció la implementación de buitrones donde se realizaban los procesos metalúrgicos para beneficiar la plata. Al respecto, señala Billinghurst (1893) que para el año 1778 se intensifica el envío de cargamentos de mineral a los pozos del Tamarugal. A partir de este momento se establecen los primeros buitrones o campamentos productivos en la pampa, seleccionando espacios clave por la existencia de un denso bosque, disponibilidad de agua mediante un sistema de norias; conectividad con los poblados de valles bajos como Tarapacá, Quipisca y Pica, las faenas extractivas de Huantajaya, Santa Rosa y Challacollo, y la costa para el aprovisionamiento de azogue aprovisionado mediante tráfico portuario. Uno de los sectores donde confluyen estos factores corresponde al polígono conformado por Pozo Almonte – Pintados – La Tirana y La Huayca, donde se establecieron cerca de hasta 50 buitrones destinados al beneficio de la plata (Figura 5). Según Lautaro Núñez (2004), varias de estas oficinas buitrón (Villalobos 1979) han sido cubiertas por el crecimiento del poblado de La Tirana, conservándose el Pozo del Carmen como testimonio de estos asentamientos (Figura 5).
43
Figura 5: Buitrón en ruinas en el sector de La Tirana (Imagen Google Earth).
Este asentamiento adquiere características únicas por asociarse a una iglesia como espacio sagrado aglutinador de un culto, cuyos orígenes podrían situarse entre los años 1765 y 1780 (Núñez 2004). Aquí se concentran algunas de las primeras evidencias de poblamiento histórico en la pampa, conservándose las bases de una arquitectura elaborada con costrón, predominando los recintos ortogonales agrupados en torno a patios centrales que pudieron operar como canchas o espacios de trabajo (Figura 6). Los elementos identificados actualmente son las ruinas del buitrón y basurales superficiales. Junto a ello se reconocen las bases en ruinas de la antigua iglesia de La Tirana y su cementerio asociado donde bien podrían conservarse algunas tumbas contemporáneas al buitrón. Uno de los espacios que no se han identificado hasta la fecha son los acopios de relaves, los que sabemos fueron re explotados por “relaveros”, oficio u ocupación destinada al aprovechamiento de remanentes de mineral en estas acumulaciones de descartes. En el entorno inmediato al buitrón existen interesantes formaciones monticulares cubiertas por dunas o arenas eólicas, bajo las cuales es
44
altamente probable que se oculten desmontes argentíferos que formaron parte del enclave industrial, alguno de los cuales fueron objeto de procesamiento a manos de relaveros.
Figura 6: Pozo y Buitrón del Carmen (Imagen Google Earth).
En cuanto al trazado original de este poblado, no disponemos de datos que permitan generar una propuesta sobre su emplazamiento como tampoco de los materiales empleados en su construcción. Aparentemente, se trató de unidades residenciales adosadas a las instalaciones metalúrgicas. Según Núñez (2004), este primer poblamiento se define como un patrón rural disperso compuesto con grandes casas con corrales situadas en espacios donde el bosque ya había sido explotado. Aquí se combinaría la mantención de ganado ovino, asnar y caprino con peones dedicados a las labores del buitrón. En torno a estas evidencias tenues y acotadas, se desarrollan los orígenes del poblado actual de La Tirana gracias a la presencia concentrada de mano de obra que laboraba junto al proceso productivo argentífero. Hasta ese momento no se habitaba en la pampa, desarrollándose actividades 45
productivas transitorias y dinámicas, orden que es reemplazado por un régimen productivo industrial. Si bien se trata de una industria incipiente, acá se sientan las bases para lo que ulteriormente serán las oficinas salitreras, las que comparten una lógica de ocupación extractiva y reutiliza en sus primeros momentos parte de la mano de obra experimentada en las labores pampinas así como algunos implementos mineros y la infraestructura de pozos. El presente informe corresponde a la consultoría de apoyo a la fase de diseño de la “Identificación, Caracterización y Diagnóstico Patrimonial de la Zona Típica Pueblo de La Tirana”, en el marco del “Programa Patrimonio Material e Inmaterial Integrado”, componente Nº4 “Gestión Local Sostenible de Zonas Patrimoniales” del Consejo Regional de la Cultura y de las Artes de la Región de Tarapacá́. El diagnóstico está construido desde el planteamiento metodológico propuesto para el caso: investigación cualitativa que busca descubrir, construir e interpretar la realidad en relación a la “Zona Típica Poblado de La Tirana” desde la intersubjetividad, subjetividad y objetividad de los actores identificados en el mismo proceso de investigación, y que deben responder al enfoque sobre la patrimonialización de bienes culturales como una construcción dialéctica en el cual comunidad, institucionalidad y técnicos deben articularse de manera horizontal, y desde esa posición construir un discurso sobre “su patrimonio”, mediante la participación y el consenso entre las visiones comunes y distintas. Desde esta concepción metodológica, el estudio se concentró en develar las dinámicas sociales que se articulan en La Tirana, reivindicando el cotidiano de su habitar y lo excepcional del fenómeno socio-cultural que acoge temporal y cíclicamente, la religiosidad popular, el cual se develará como expresión de la cultura que mereció, y merece aún, resguardo y conservación. El aspecto fundamental para entender el diagnóstico de la "Zona Típica Poblado de la Tirana”, es la identificación de un sistema de valores en el poblado, los cuales son interdependientes de una expresión inmaterial de la cultura, la religiosidad popular, desde ahí se comprende que lo relevante es la significación del espacio que se genera en torno a las diversas manifestaciones de religiosidad popular, en donde los aspectos materiales sólo son un soporte para la estructura de usos y un escenario para la representación simbólica y social de los diversos actores que se manifiestan y se hacen parte de dicha expresión cultural. Por lo tanto se busca dar cuenta del estado actual de la Zona Típica observando desde este “sistema de valores interdependientes”, identificando los actores 46
de este sistema, reconociendo las tensiones internas y externas de los diversos actores y sus propios ámbitos de significación. Finalmente mediante una matriz de variables que analiza las características internas (Debilidades y Fortalezas) y la situación externa (Amenazas y Oportunidades) dar cuenta del potencial del poblado en relación a una futura planificación y/o intervención en relación a su connotación como Zona Típica.
Figura 7: Ilustración de un buitrón según Frezier.
3.1.3. El ciclo salitrero Los fondos de cobre donde se beneficiaba la plata en los antiguos buitrones se adaptaron fácilmente a la elaboración de salitre, empleándose sin modificación alguna en el cocimiento del caliche (Billinghurst, citado por Bermúdez 1963:63). La producción salitrera en Tarapacá tiene una larga historia que podría remontarse al uso dado por los agricultores tarapaqueños al caliche para fertilizar los cultivos en tiempos prehispánicos. Según Bermúdez (1963), durante el auge minero del siglo XVIII, se comienza a dibujar la infancia de la
47
industria salitrera al abastecer de nitrato a la incipiente producción de pólvora que era demandada en las faenas mineras. En este momento la producción se produce a baja escala y no requiere de la instalación de faenas o planteles permanentes. Por el contrarío, se trataría de incursiones a la pampa para extraer caliche y procesarlo generando algunos kilos de nitrato o bien para llevar la materia prima con el fin de ser procesadas por los españoles en las minas de destino. En los albores de las independencias sudamericanas, se produce un aumento acentuado en la demanda de pólvora, iniciándose la producción industrial entre 1810 y 1820. Se instalan “Paradas” salitreras, especialmente en la sección septentrional de la Pampa del Tamarugal, coincidente con Negreiros y Zapiga, donde existen depósitos de altísima ley, pozos artesianos con agua y leña para alimentar el sistema artesanal de lixiviación, clarificación y cristalización usando los antiguos fondos de cobre heredados de las faenas argentíferas. Las conexiones históricas, tecnológicas y demográficas entre los ciclos argentífero y salitrero son sumamente relevantes para la comprensión de la historia de la pampa. La reutilización de los fondos de cobre constituye una muestra elocuente de que un conjunto de conocimientos asociados a la explotación minera engrosan el acervo de los primeros salitreros que inician la producción de salitre. Como consecuencia de las guerras de independencia, se paralizaron la mayoría de las faenas mineras sostenidas por los españoles, lo que generó una reconversión de parte de esta masa obrera que se trasladó a laborar en las “paradas”. Así, los albores salitreros establecen conexiones arraigadas con la minería colonial y se surte de un conjunto de mano de obra con conocimientos en las labores mineras y sumamente adaptada al medio desértico. En síntesis, existió un sustrato poblacional minero que conocía el medio ambiente desértico, sus dificultades y recursos, facilitando la gestación de la industria salitrera antes de que se inicie la migración masiva como consecuencia del auge extractivo que se comienza a suscitar a mediados del siglo XIX.
Desde 1850 hasta el inicio de la Guerra del Pacífico se vivió un florecimiento exponencial de la industria salitrera en Tarapacá, instalándose decenas de oficinas donde se instala un pequeño grupo de ingenieros, químicos y técnicos que desarrollan nuevas técnicas para hacer más eficiente los métodos de extracción. La mano de obra se compone por una gran masa obrera que sostiene una producción con escasos niveles de mecanización, por lo que la mayor parte de las labores se 48
realizan a mano. Esta demanda de mano de obra gatilló un proceso migratorio acelerado, concurriendo gran cantidad de peruanos, chilenos, bolivianos y argentinos. Se conforma un cordón de producción salitrera en el margen occidental de la Pampa del Tamarugal, y el patrón de asentamientos consistía en oficinas o planteles industriales asociados a pueblos construidos por la propia empresa. La historia salitrera incluye diversas pulsaciones, cambios y sucesión de eventos. En términos sintéticos, el sistema de Paradas crece de manera constante hasta la década de 1850, incorporándose constantes innovaciones técnicas que hacen más eficiente el procesamiento del nitrato y posteriormente el yodo. En la década de 1860 ya se había incorporado el vapor al sistema productivo al interior de modernas “oficinas de máquina” mediante el sistema Shanks. La introducción de este sistema marcó una tendencia de conversión de oficinas a los modernos sistemas que permitían acelerar la producción, generándose una rentabilidad mayor al aumentar los volúmenes productivos. Este sistema se mantuvo vigente por cuatro décadas generando la imagen más tradicional de la vida en la pampa sobre la base de un sistema ferroviario embrionario que año a año aumenta su cobertura para el traslado del caliche a la oficina y luego del salitre a los distintos puertos establecidos entre Pisagua y Patillos. El último gran cambio tecnológico corresponde al desarrollo del sistema Gughenheim, mediante el cual se incorpora un proceso mecanizado para la extracción y procesamiento, construyéndose las últimas y más modernas oficinas como Alianza y Victoria en la región de Tarapacá, no obstante lo cual algunas de las viejas oficinas Shanks siguieron operando hasta las décadas de 1950-1960 como Mapocho, Santa Laura y Humberstone.
49
Figura 8: Parada Salitrera en la Pampa del Tamarugal año1863 (Fotografía W. Oliver).
¿Qué relación tiene la historia del salitre con el poblado de La Tirana? Durante esta larga historia del salitre, la que se puede encasillar entre los años 1810-1974, se gesta una identidad salitrera común que abarca desde los cantones septentrionales como Zapiga y Negreiros y Agua Santa, hasta las oficinas salitreras de Tal Tal. Son varios los elementos culturales que trazan este sentimiento compartido de apego a la identidad salitrera, destacando la gestación de un culto votivo Carmelo cuyas raíces se asientan en las faenas argentíferas tarapaqueñas del siglo XVIII y persisten hasta la actualidad. La Virgen de La Tirana se constituye en un elemento aglutinante en el seno salitrero gracias a la intensa migración que se producía, especialmente en el siglo XX, entre los distintos cantones. Estos movimientos migratorios se favorecieron por la condición de la vivienda obrera de esos años, la que radicaba junto a la oficina, por lo que el cambio de empleador significaba el traslado a otra oficina junto a la familia. En este contexto la fiesta de La Tirana satisface las necesidades religiosas e identitarias de las familias pampinas y se integra a la raíz identitaria. Parte de esta tradicional se fundamenta en la característica propiamente procesional de la fiesta, la que implicaba el traslado desde distintos puntos de la pampa al corazón de la Pampa del Tamarugal para venerar a “la chinita”. Las mandas y bailes promeseros organizados en cofradías, comienzan a demandar viviendas temporales en los alrededores de la iglesia de La Tirana, consolidándose el poblado sobre la base de casas edificadas en madera, y el empleo de muros de quincha, especialmente para los deslindes entre predios. 50
Durante las décadas de 1960 y 1970, se producen los últimos cierres de las oficinas salitreras que aun se mantenían activas en Tarapacá, culminando con ello una forma de vida en las “oficinas” para dar paso a una ocupación del desierto en ciudades y pueblos como Pozo Almonte, Huara, La Tirana y La Huayca. Los cierres consecutivos de Santa Laura, Humberstone y Victoria generaron una diáspora de familias pampinas que se reinstalaron mayoritariamente en Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Calama, provocando con ello una ampliación sustantiva del culto mariano a la Virgen de La Tirana. Dicho traslado a las urbes no fue obstáculo para que los bailes promesantes continuasen con su vínculo espiritual con la “china” y con una organización a través de fraternidades religiosas que reivindican su origen salitrero. Hasta la actualidad se reconocen bailes procedentes de las oficinas Alianza, Mapocho, Humberstone, Victoria, Pedro de Valdivia, Coya y María Elena. Estas agrupaciones son parte esencial de la festividad actual y manifestas cada año la mantención de un compromiso espiritual con el Santuario, el cual constituye el soporte territorial de una memoria pampina indisoluble del paisaje salitrero. En este paisaje, los bosques de tamarugos siguen siendo un refugio atávico que remite a los abuelos y la infancia de aquellos iquiqueños, tocopillanos o ariqueños que nacieron en la oficina Alianza, estudiaron la preparatoria en Humberstone y se casaron en Victoria, viviendo sus últimos años en uno de estos puertos mientras se vivía la fiebre pesquera industrial entre la década 1960 y 1990.
3.1.4. Extractivismo y Gran Minería cuprífera Los procesos económicos se suceden y la historia continúa. Así, durante los últimos dos años se gestan nuevos intereses por comercializar los recursos naturales de la región. Se inicia a principios de la década de 1990 la activación de grandes faenas mineras orientadas a la extracción de cobre en la precordillera y alta cordillera. En este momento, las ciudades de Iquique, Calama y Antofagasta concentran la actividad productiva y de servicios, produciéndose una rearticulación productiva y demográfica en estas ciudades. La época de las oficinas salitreras es parte del pasado, y solo en las oficinas de María Elena y Pedro de
51
Valdivia se conservan poblados industriales al alero de las últimas antiguas salitreras que operan bajo el sistema Guggenheim. Pozo Almonte, siendo una estación de ferrocarriles del antiguo tren “Longino” que comunicó longitudinalmente al norte de Chile con el resto del país, mantiene un crecimiento sostenido acogiendo una permanente migración aymara altiplánica sumado a la población que trabaja relacionada a los servicios a la minería. Así la Pampa adquiere un nuevo cariz minero, manteniendo pueblos que viven aferrados al desierto junto a una elevada población flotante que se traslada en caravanas interminables de buses interurbanos que transportan personal desde todas las ciudades del norte a los distintos enclaves extractivos. La Gran Minería en el Norte Grande forma parte de la larga secuencia de explotación de recursos naturales en el Desierto de Atacama, alguno de los cuales han culminado con consecuencias nefastas para el medio ambiente. El primer antecedente documentado da cuenta del agotamiento del recurso forestal para alimentar las cocinas y hornos salitreros, generando la extinción de importantes áreas del bosque pampino. Más adelante, la pesca industrial ha demostrado ser capaz de asolar la riqueza biótica oceánica, generando la desaparición de decenas especies de peces a través de una sobre explotación de recursos para alimentar la producción industrial de harina y aceite de pescado. Luego la minería cuprífera consume vorazmente los recursos hídricos, afectando las napas del tamarugal, desecando bofedales en el altiplano o agotando los cursos superficiales de ríos y quebradas. En este período es que se mantiene plenamente vigente en la región, el culto procesional tiraneño heredando características y fieles derivados de cada uno de los ciclos productivos que vivió la región. Los beneficios económicos que perciben los empleados de las pesqueras, las grandes mineras o de los negocios asociados, explican el crecimiento constructivo que ha sufrido La Tirana en las últimas tres décadas. Este crecimiento se ha traducido en la extensión del poblado y en la formación de un grueso anillo de parcelas que cumplen funciones productivas agro ganaderas, al acoger a familias aymaras altiplánicas, o bien como segunda residencia para personas radicadas preferentemente en Iquique y Alto Hospicio.
52
Como parte de este fenómeno de crecimiento del pueblo de La Tirana, la construcción en bloqueta se masifica y cambia el estilo de las fachadas antiguas, construidas con madera y otras materialidades como hormigón pampino. Muchos de los cierres perimetrales se comienzan a edificar con panderetas o muros de bloqueta. En las manzanas antiguas del pueblo, se conservan extensos muros perimetrales construídos con materialidades propias del bosque de tamarugal. Se emplean soronas, pillallas y otros arbustos que son sostenidos por una estructura de madera para luego ser revestidos con barro. Estos muros de bajo costo, son tremendamente eficientes para cierres exteriores siendo incluso usado como material constructivo para piezas que se arriendan a familias peregrinas que año a año vuelven a la fiesta, coincidiendo las vacaciones escolares con la festividad por lo que la estadía fácilmente se prolonga por más de una semana en el pueblo. En definitiva, el pueblo de La Tirana es el resultado de esta larga sucesión de ocupaciones en la pampa. La importancia de los ciclos económicos y productivos es clave para entender la presencia de grupos humanos y el crecimiento de los contingentes demográficos en distintos momentos. Si examinamos los elementos arquitectónicos del pueblo, se podrá reconocer las incorporaciones sucesivas en el tiempo de los distintos procesos históricos que ha vivido la pampa y el desierto, especialmente en el último siglo. Es sabido que las secuelas de los terremotos en nuestro país son una limitación constante para la conservación de elementos arquitectónicos antiguos, especialmente de aquellos construidos con adobe. Sin embargo, bajo la superficie siempre se conservan testimonios, los que constituyen retazos silenciosos que al ser descubiertos pueden iluminar los estudios sobre el pasado y dar cuenta de los distintos ciclos del pueblo.
53
3.2.
Caracterización Antropológica
3.2.1. Identidades y habitabilidad en el poblado Metodología La metodología inicial llevada a cabo fue investigar sistemáticamente las fuentes solicitadas por el equipo de trabajo de la consultora, revisión bibliográfica y concertación de entrevistas a agentes claves, como también entrevistas a funcionarios municipales y estatales. Se llevó a cabo además una reunión comunitaria mediante un Focus Group, la cual arrojó diversos niveles de información relacionados con conflictos internos sobre lo que se entiende y a percepción de ellos debiese entenderse como “zona típica”, conflictos comunales con agentes estatales, municipales, privados y conflicto de poderes entre otros. Además pudimos elaborar una cartografía cultural relevando la información proporcionada por la comunidad, es importante mencionar que la presente metodología es diagnóstica y se encuentra en permanente proceso de trabajo, variaciones y nueva búsqueda de instrumentos metodológicos que nos proporciona una información fidedigna, válida hasta consolidar el informe final.
Aproximación antropológica sobre las identidades y habitabilidad en el poblado de la tirana Una de las características inmanentes del territorio es la apropiación, tanto subjetiva como utilitaria, es decir los actores construyen una identidad a su alrededor, percibiendo el territorio de una forma objetivada consiente del espacio al que otorgamos un valor simbólico (Giménez 1999). Sobre esta definición encontramos la praxis en La Tirana por medio de una añoranza pasada proveniente de la memoria familiar y los recuerdos de esa comunidad perdida, allí emerge esta representación y discursos asociados al pueblo. Aparte de esta representación simbólica y afectiva que los Tiraneños tienen de su pueblo, también existe otra representación que surge de los discursos de poder que tendría implicancias en la manera en que van estructurando el espacio social. En esta representación comprendemos al poblado de La Tirana como una centralidad ritual, y que influye en el modo de estructurar, normalizar y clasificar el espacio, mediante la patrimonialización 54
como zona típica, que limita las posibilidades de uso y de infraestructura de las viviendas de los habitantes del pueblo además de convertir a La Tirana como un pueblo de segunda vivienda. A través de esta planificación espacial se trata de crear una delimitación administrativa, que conlleva una serie de complicaciones con el uso del espacio, pero que además intentaría homogeneizar la población eliminando las distinciones entre los distintos grupos.
Identidad y habitabilidad durante la época pre hispana En el área de la Pampa del Tamarugal, específicamente en nuestro lugar de estudio, La Tirana, no se han encontrado registro de espacios habitacionales estables, sólo evidencias de sitios perecederos, cuya finalidad era surtirse de los frutos que brindaba generosamente el bosque relicto, el Tamarugo y Algarrobo sumamente nutritivo para la dieta humana, por su alto aporte en proteínas, fibras, calcio, entre otros. Sin embargo los sitios de Tiliviche y Aragón 1 (Zapiga, Qda Jazpampa, Comuna de Huara), fueron asentamientos arcaicos íconos en la prehistoria de la pampa del Tamarugal (6.710 años A.C), donde el hombre con un perfil cazador-recolector fue adaptándose en su sobrevivencia al medio, mediante la recolección de diversos vegetales, el Junquillo y la Totora, además del uso de la madera, materia prima fundamental, transversal en todos los tiempos, más aun en un medio biótico como es el desierto.
Identidad y habitabilidad durante la época histórica y republicana Muy distinto es durante estas fases históricas ya que la lógica mercantilista occidental, basada en la obtención principalmente de materias primas obtenidas de los minerales, hizo que esta zona comenzara a habitarse, primeramente como lugar de beneficio de plata por acceso a aguas subterráneas y combustible (bosque relicto), y más tarde con la explotación del Salitre. La fundación del Poblado de la Tirana posee varias leyendas y aproximaciones históricas. La leyenda se divulga por medio del historiador Tacneño Rómulo Cúneo Vidal que relata sobre el mito de fundación, que estaría dado por una historia de rebelión indígena, amor y desgracia de una princesa Incaica y un español. Donde un entorno natural se vuelve como selva primitiva y bravía protegiendo como último baluarte a una raza perseguida (Cuneo Vidal). Que después de defender con garras por largos 4 años escondida en el bosque la insurrección incaica, cae ante el amor de un Joven español de apellido Almeida, el que la hizo convertirse en cristiana y esposarse con el 55
español, ese momento que era bautizada y desposada cayó una lluvia de flechas destrozando sus corazones, en sus palabras de agonía solicita la indulgencia de los sacerdotes incaicos, por la traición y solicita ser enterrada junto a su marido, en dicha sepultura pide levantar una cruz. Más tarde entre 1536 a 1540 llega un Religioso, primer evangelizador de Tarapacá, ve la cruz y solicita levantar allí la iglesia, dícese actualmente de la iglesia Antigua de La Tirana. De esa manera, se funda míticamente el primer asentamiento estable de lo que hoy llamamos el poblado de La Tirana. En cuanto a los hechos históricos, la habitabilidad del complejo Pica-Tarapacá (nombre como se conoce a dicha área cultural en arqueología), era una unidad que ocupaba con un sistema de colonias los territorios costeros, pampa del Tamarugal, valles y oasis bajos aldeaños, además se encontraba articulado por las comunidades de un cacicazgo Piqueño a través del caravaneo (Núñez 2004). Ya en el año 1571 comienzan los primeros trabajos en Huantajaya o la mina del Sol, generándose unos asentamientos más o menos estables por el sector. Sin embargo, durante el siglo XVI y XVII la habitabilidad comienza a ser más intensa, debido a las apariciones de diversos buitrones, lugares de beneficio del mineral argentífero. En 1680 la agricultura también reviste un lugar importante en la Pampa del Tamarugal, pues Don Juan Loayza fue extrayendo agua desde el Pozo del lugar llamado La Noria, para el regadío por medio de zanjas. Otra tecnología agrícola distinta ocupada en el lugar denominado hace referencia a los Canchones, una tecnología mediante una especie de trincheras. En 1780, en una partida de bautizo, se hace mención por primera vez al poblado llamado Pozo de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, asentamiento jerarquizado a raíz del establecimiento de la única capilla de la comarca. Cuyo complejo arquitectónico era la disposición de Oficinas, Buitrones (allí se ubicaban amalgama, cancha, recinto cerrado de bodega y dormitorios). Además de espacios destinados para la crianza de animales, como corderos, burros, cabras y la elaboración del carbón (Núñez 2004). Durante la república desde 1880 aún se mantenían 15 azogueras en el espacio habitado, cuyos dueños era la familia Morales de Pica, esta actividad no se extendió más allá del siglo XIX. Además continuaba la agricultura principalmente con la tecnología de Canchones. El terremoto de 1868, genera un cambio urbanístico dando paso a la construcción de lo que hoy conocemos como el poblado moderno, los habitantes comienzan a organizarse mediante una campaña regional para conseguir levantar un nuevo templo. Es durante la década de los 1870, que los terrenos comienzan adquirir más valor e interés por encontrase vecino a la fiebre del oro blanco. Las identidades se 56
configuran entre insurrección y sumisión de los indígenas locales, provenientes de los desarrollos locales Pica-Tarapacá, indígenas con identidad y desarrollo cultural bastante complejo y elevado.
Identidad y habitabilidad en la actualidad Actualmente el espacio habitado en La Tirana corresponde a un poblado de no más 1000 habitantes permanentes, fundamentalmente se sustenta de lo que la Fiesta Religiosa proporciona económicamente, el turismo, la agricultura y la ganadería ocupan un lugar y determinan un habitar extenso cuya ubicación está dado por el tipo de actividad económica, ya que en la periferia donde se encuentran las parcelas se ubican los agricultores y ganaderos, mientras el comercio y turismo se concentra en el centro del pueblo y la iglesia. La Tirana también, además, se encuentra inserta en lo que es actualmente la reserva nacional Pampa del Tamarugal, establecida en 1988. El poblado fue nombrado Zona Típica. Las identidades se configuran en torno a una amalgama de habitantes provenientes del sector sur, de diversas ciudades nortinas y de indígenas Aymaras, Quechuas, Chipayas
3.2.2. Territorialidad Las unidades fisiográficas de la Depresión Intermedia corresponden a una ancha franja denominada casi en su totalidad Pampa del Tamarugal. Sólo al Norte de la Quebrada de Tiliviche se presenta como un área disectada por cañones profundos, en el cual dominan los materiales de relleno debido a los acarreos fluviales. Al sur de la Quebrada Tiliviche y hasta el rio Loa, la Pampa no tiene cursos de agua que la disecten, corresponde a una cubeta neta de sedimentación de altitudes entre 1.000 y 1.200 m. y pendiente suave norte-sur. El escurrimiento al sur de la quebrada Tiliviche es endorreico, constituido principalmente por un gran glacis de sedimentación, conocido como Pampa del Tamarugal, en sectores existe la influencia relativamente superficial de napas freáticas, que permiten la presencia de árboles espinosos altamente adaptados, tales como los del género Prosopis. Su forma actual corresponde principalmente a plantaciones artificiales de Prosopis tamarugo, Prosopis alba y extensiones con remanentes de bosque nativo. La fauna corresponde a las superficies cubiertas con bosques de tamarugos, en donde las principales especies presentes son: Tórtola, Pequén, Lechuza Blanca, Picaflor del Norte, Comesebo de los Tamarugos (esta última endémica de 57
la zona) y Zorro culpeo. También en esta zona se encuentra un reptil, la salamanqueja del norte, venenoso por lo demás.
Habitar y apropiar La adscripción territorial de las familias tiraneñas se levanta principalmente de un origen mítico que proviene de la llegada a este lugar de las “familias fundadoras, que vivían de manera solidaria unos con otros”, que fueron las primeras en habitar y dar vida a este lugar de la pampa. Desde esta añoranza pasada proveniente de la memoria familiar y los recuerdos de esa comunidad pérdida, es donde emerge esta representación y discursos asociados al pueblo. (Jara 2014) a) Distribución socio espacial: Actualmente el territorio de La Tirana cuenta con 818 habitantes según el censo de 2012, cuyo porcentaje de presencia de habitantes en la provincia corresponde al 6,8% (Pladeco 2012). La densidad mayor por metros cuadrados construidos corresponde al poblado central. Mientras que en la periferia se distribuyen los suelos agrícolas y ganaderos, allí encontramos las parcelas, cuya población que proporciona la mano de obra son indígenas provenientes de Bolivia principalmente de la etnia Chipaya. También encontramos grandes predios con rubro turístico, utilizados para camping. b) Sistema de tenencia y uso de la tierra: La propiedad está en manos principalmente de Tiraneños, fieles, agricultores, ganaderos y el obispado, entre otros. Los dueños de los terrenos urbanizados en el sector central del poblado se trata de personas de ciudades como Iquique, Calama, Arica, Santiago y en menor proporción de otros lugares del país. Muchos de estos terrenos y habitaciones se encuentran en abandono y durante la fiesta son utilizados. El obispado es dueño de gran cantidad de terrenos en el poblado (en investigación los títulos de dominio del obispado), que son dados en arriendo durante la fiesta, uno de ellos se trata del gran camping de Los Bailes. Finalmente durante la década de los 1980 a 1990, hubo unos de los últimos éxodos o migraciones importante de Aymaras provenientes del altiplano tarapaqueño a la Pampa del Tamarugal, muchos de ellos se organizaron en asociaciones territoriales (más de 6) solicitando a Bienes Nacionales la cesión de derechos sobre las tierras, con el fin de trabajarla en agricultura y ganadería. 58
El uso de la tierra, como se enunció anteriormente, es principalmente para trabajos agrícolas y ganaderos, pero también sucede algo peculiar en este territorio y es la tenencia de un espacio social utilizado para la recepción del culto cristiano, mediante la ocupación periódica por parte de los fieles que instalan sus viviendas perecederas durante el periodo que la fiesta se lleva a cabo, como también gran parte de la infraestructura doméstica es erigida con la finalidad principal de albergar a la familia extendida que llega en masa a la festividad de la Virgen de la Tirana, como también sirve de espacio de uso mercantil, ya que es arrendado durante los días de fiesta, ya sea el terreno o habitaciones.
Movimiento y variación poblacional El movimiento poblacional en La Tirana es muy particular, ya que históricamente el lugar ha sido un espacio que recibe poblaciones migrantes, que después abandona el lugar, y la que decide instalarse y establecerse definitivamente es un porcentaje marginal. De esta manera la cifra record de personas que acuden al lugar debido a la fiesta son más de 200.000 mil, alcanzando su clímax en la víspera del 16 de Julio. Como también nos encontramos con otras festividades en este mismo espacio, a las cuales acuden un numero también mayor de personas, sin duda ninguna festividad es de tal cantidad de multitud como la que se recibe durante la festividad de la Virgen del Carmen. En el pueblo existen 2.318 viviendas, cifra mucho mayor que el número de habitantes (1.532 individuos) y más aún si se consideran sólo los habitantes que tienen residencia habitual dentro de la comuna, que son 1.436 habitantes. Por tanto el número de personas que habita de manera permanente es mucho menor, de esta manera, la cantidad de viviendas duplicaría el número de personas que habitan el pueblo. Según datos del censo 2002, el 75% de las viviendas se encuentran desocupadas, mientras que el 23,2 % de las viviendas se encuentran ocupadas con personas presentes y sólo el 2% de las viviendas ocupadas con personas ausentes. De esta manera se puede establecer estadísticamente, que la mayor parte de las viviendas en el pueblo son utilizadas durante periodos de fiesta, o verano, donde cumplen diversas funciones: como comerciales, venta de abarrotes, comestibles, restaurante, fuentes de soda, alojamiento, arriendo de piezas, o para las familias que llegan al pueblo. Por esta 59
condición de desocupación habitacional, se registra un alto índice de robos durante el año en las casas que están abandonadas (Jara 2014)
Figura 9 – Imagen Google Earth
3.2.3. Ritualidad Tarapaqueña Espacio simbólico/social, representatividad social en la fiesta de la tirana El espacio simbólico es uno de los tantos enfoques de estudio para la naturaleza del sentido comunitario y pertenencia. La Tirana es de los lugares antropológicos (Augé, 1993), por antonomasia pues a través de la historia sus visitantes, promesantes, peregrinos, danzantes, etc. le han cargado sentido, identidad y relaciones sociales. El discurso comunitario se encuentra en estrecha relación con la evocación nostálgica sobre remembranza de todo tiempo ya pasado, es un discurso comunitario el cual se ha ido perdiendo paulatinamente en la ciudad, pero La Tirana cobra ese sentido perdurando en el tiempo a través de generaciones tras generaciones, las cuales tuvieron
60
un habitar distinto en este espacio, pero aún así conforman un relato colectivo de afecto y simbolismo. Consecutivamente mediante representaciones individuales y colectivas, hombres y mujeres manifestamos la necesidad de afectividad y apropiación simbólica utilitaria en torno a lo que llamamos nuestro territorio y espacio (Giménez 1999). Quizás, el argumento de Cassier (1971) no se aleja de la realidad y lo encontramos en plena vigencia al interior del espacio del culto mariano: “…el humano no sólo vive en un puro universo físico sino en un universo simbólico, en que el lenguaje, los mitos, historias orales e identidades van entretejiendo esta red simbólica… La realidad no es una cosa única homogénea, se halla intensamente diversificada, poseyendo tantos esquemas y patrones diferentes cuantos diferentes organismos hay” (Cassier 1971). “Las representaciones sociales son entidades casi tangibles que circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano, a través de una palabra, un gesto, un encuentro. La mayor parte de las relaciones estrechas, de los objetos producidos o consumidos, de las comunicaciones intercambiadas están impregnadas de ellas. Corresponde, por una parte, a la sustancia simbólica, y, por otra, a la práctica que produce dicha sustancia” (Moscovici, 2002). Pertenecer a un grupo o a una comunidad significa compartir dispositivos simbólicos culturales, o más bien compartir el núcleo de representaciones sociales que los caracteriza y define, estas construcciones socio-cognitivas son una forma de conocimiento socialmente elaborado, compartido y orientado a la práctica que contribuye en la construcción de una realidad común a un conjunto social. Las representaciones sociales nos sirven como marco de percepción y de interpretación de la realidad y como guías de los comportamientos y prácticas de los agentes sociales. Con todo el marco teórico definido anteriormente, podemos argumentar que el uso del espacio en La Tirana se ha establecido mediante el plan regulador de la Municipalidad de Pozo Almonte vigente desde 1984, con modificaciones específicas en las localidades de La Tirana y la Huayca durante el año 2006. El espacio en La Tirana se fue configurando desde sus inicios, mediante las prácticas laborales de los primeros habitantes del pueblo que subsistían a partir del intercambio comercial de productos resultantes de la extracción de recursos naturales como eran agua, carbón, leña, cultivos hortícolas, forraje y ganadería. Con el tiempo este espacio se va reestructurando en torno al 61
santuario, ícono de la religiosidad popular pampina. La distribución poblacional también se estructura en torno a este centro, que conglomera a la población más antigua, y que se denominó zona típica. Como se pudo ver en la caracterización sociodemográfica de La Tirana, a partir de la década de los 80, se ha visto modificada por la nueva estructura urbana, no planificada, por el crecimiento masivo de población sobre todo durante el periodo de 1990-2000. Esto generó un cambio en las relaciones que se daban en las familias del pueblo. Las transformaciones en la distribución espacial también modificaron el tipo de asentamiento habitacional de La Tirana, de carácter esporádico, por la nueva actividad económica del pueblo, el turismo y el comercio asociado a las festividades religiosas. El tipo de asentamiento pasó a ser de carácter estacional, generando una distinción considerable en el modo de organizar el espacio, sobre todo en los periodos de fiesta, donde se reorganiza el espacio en función de los visitantes, peregrinos y el comercio. En los inicios del pueblo, el espacio y las construcciones eran habitacionales, de residencia. En la actualidad, la mayor parte del año se encuentra desocupado.
Virgen del carmen: fiesta religiosa de la tirana Ya mucho se ha estudiado y argumentado sobre la Religiosidad y la fiesta. Nos limitaremos a mencionar, ya que es imposible proseguir un diagnóstico sin tener como eje central la festividad y festividades. El 16 de julio de cada año acuden al pueblo unas treinta mil personas procedentes de Iquique, Antofagasta, Arica y los oasis y campamentos mineros de la pampa para rendir homenaje a la Virgen y admirar la destreza y los trajes de las cofradías danzantes que suman, fácilmente, más de quinientos bailarines de ambos sexos, repartidos en treinta o cuarenta conjuntos. La fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana ofrece una serie de características que la diferencian de todas las celebraciones de Andacollo, Sotaquí, San Fernando de Copiapó y los pueblos que hemos señalado de las provincias de Valparaíso y Aconcagua. En primer lugar llama la atención la variedad de las compañías o hermandades. En Andacollo y Sotaquí sólo hay tres: danzantes, turbantes y chinos. En Valparaíso y Aconcagua se observa un solo tipo de danza que, con mínimas variantes de atuendo y coreografía, se asemeja bastante al baile chino coquimbano. Igual cosa ocurre con los bailes de Copiapó. En La Tirana y otras fiestas del Norte Grande se manifiesta una gran fantasía y notable
62
poder creador en la organización, un tanto caprichosa de bailes no tradicionales, bailes inventados, año a año, de carácter un tanto carnavalesco. (Uribe 1973)
63
3.2.4. Organización Social del Espacio Espacio de reproducción social Aparte de esta representación simbólica y afectiva que los Tiraneños tienen del pueblo, también existe otra representación que surge de los discursos de poder que tendría implicancias en la manera en que se estructura el espacio social. Esta representación es de La Tirana como centro ritual, y que influye en el modo de estructurar, normalizar y clasificar el espacio, mediante la patrimonialización como una zona típica, que limita las posibilidades de uso y de infraestructura de las viviendas de los habitantes del pueblo, además de convertir a La Tirana como un pueblo de segunda vivienda. A través de esta planificación espacial se trata de crear una delimitación administrativa, que conlleva una serie de complicaciones con el uso del espacio, pero que además intentaría homogeneizar la población eliminando las distinciones entre los distintos grupos.
Espacio de reproducción mercantil En la actualidad, el gran crecimiento de la fiesta se ha dado por la mejora de las condiciones de acceso al pueblo y conectividad, por la gran propaganda de las autoridades que incentivan el turismo y por el gran atractivo comercial que atrae a las personas a comprar a las ferias libres que se extienden por todo el pueblo. Los grandes cambios que se observa en la Fiesta de La Tirana desde su masificación en la década del 80 han sido: la imposición normativa eclesiástica y civil en el pueblo y la presencia de medios de comunicación. Otro gran atractivo son las ferias libres y los locales de comida rápida, que presentan la misma cantidad o más de personas, que la explanada y las calles donde bailan las cofradías.
64
3.3.
Caracterización Socio Cultural
3.3.1. Información Socio Demográfica Como primera aproximación al tema se debe mencionar la caracterización que hace sobre el poblado de La Tirana el CENSO 2002, donde queda señalado como: “Pueblo (Pb): Entidad urbana con una población que fluctúa entre 2.001 y 5.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes y cumple el requisito de actividad económica”. Esto se explica por una supuesta población de 1.532 habitantes, los cuales corresponderían a la sumatoria de población urbana y rural asociada al poblado. Para el caso de el estudio de la ZTLT, se considera en relevante: • Dinámicas de la “Población Urbana” y su distribución espacial, así como la relación de la densidad de población y cantidad de vivienda que se releva en el objeto de estudio Poblado de La Tirana (Tabla 3) • “Estadísticas demográficas regionales” en relación al Poblado de La tirana, como observación de lo agrícola de un espacio urbano con mayor capacidad de carga a la población existente (Tabla 4)
65
Población urbana Tabla 3 – Poblado La Tirana 2002
Superficie Km2
Poblado
de 5,13
Población Censo 2002
Vivienda Censo 2002
Total
Masculino
Femenino
818,00
460,00
358,00
1.813,00
La Tirana
Sobre esta información podemos deducir: 1. Densidad poblacional: 0,00015 habitantes por kilometro cuadrado 2. Relación Vivienda/habitantes: 2,2 3. Relación de Genero Hombre/Mujeres: 1,28 No existen datos censales actualizados al 2015, sobre etnia, división etaria u otros relevantes, por lo cual estos datos solo se pueden homologar por lo señalado en el documento “Ideas Fuerza de Comité Técnico Asesor de Gobernación del Tamarugal para la generación de un Plan de Desarrollo Local” (Agosto 2015), donde señala en relación a la población de la Comuna de Pozo Almonte: • Un 7.98 % son población adulta mayor. • Y un 17.4 % son población indígena. • El 6.1 % de la población es catalogada como indigente, siendo uno de los más bajos en la región.
66
Estadísticas demográficas regionales Tabla 4 – Región de Tarapacá 2002
Superficie Población Censo 2002 Km2
Total
Urbana
Población Censo 2002
Rural
Total
Urbana
Rural
Región de 42.225,80 238.950,00 226.462,00 12.488,00 71.326,00 64.395,00 6.931,00 Tarapacá
Provincia
39.990,50 22.531,00
11.876,00
10.655,00 11.014,00 5.048,00
5.966,00
7.020,00
3.268,00
5.225,00
3.830,00
1.395,00
818,00
714,00
2.138,00
1.813,00
505,00
del tamarugal
Comuna de 13.765,00 10.830,00 Pozo Almonte
Poblado de 1.025,00
1.532,00
La Tirana
67
Relación población urbana – rural
68
Interpretación Se observa que no existe relación entre el porcentaje de viviendas versus las variable de población para el Poblado de La Tirana. Esto nos habla -de modo cuantitativo- que existe un alto porcentaje de edificaciones de carácter residencial que no poseen ocupantes, al menos de modo permanente. De hecho si se compara las estadísticas de vivienda de La Tirana en relación a unidades territoriales como la comuna, provincia y agrícola, podemos constatar que el objeto de estudio posee una cantidad de vivienda significativa en relación a estas.
3.3.2. Indicadores de desarrollo humano El concepto de desarrollo humano y su indicador (idh) Según lo que define el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), podemos señalar que el concepto de desarrollo humano se define como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y empleo e incluso tiene que ver con el total de opciones humanas, desde un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades políticas y económicas” (PNUD 1992:18).
69
Esta concepción requiere que la medición del nivel de desarrollo humano de un determinado país, comunidad o grupo social, no se base solamente en componentes económicos que, aunque también son importantes considerar, constituyen una aproximación incompleta dado la complejidad del proceso señalado. Dentro del esquema propuesto por el PNUD se procura enfatizar en la gran divergencia existente entre niveles de riqueza material y de desarrollo humano. Por esta razón, el principal objetivo subyacente en la construcción del IDH es proporcionar referencias cuantitativas de las privaciones humanas y de las distancias existentes, con respecto a metas posibles de alcanzar y monitorear la eficacia de las políticas en curso. El IDH es un índice compuesto que toma en cuenta tres elementos básicos, dos de los cuales aluden a la formación de capacidades (longevidad y nivel de conocimientos) y un tercero (nivel de vida aceptable) que es una medida vinculada con el bienestar material y las capacidades de consumo familiar (11). Para construir este índice, se tiene en cuenta tres elementos: el nivel de salud, representado por la esperanza de vida al nacer; el nivel de instrucción, representado por la tasa de alfabetización de adultos y el promedio de año de escolarización; y finalmente el ingreso, representado por el PIB por habitantes, tras una doble transformación que tiene en cuenta la diferencia del poder adquisitivo existente entre un país y otro. El IDH es una medida no ponderada que clasifica a los países o regiones a través de una escala que va de 0 a 1 y permite considerar tres niveles de Desarrollo Humano: ALTO…...........................+ de 0,800 MEDIO…......................... de 0,500 a 0,799 BAJO…........................... – de 0,500 El índice de desarrollo humano nos da información sobre los logros socioeconómicos, más que los que nos permitía obtener el ingreso por habitantes, pero aún así no refleja todas las dimensiones de las oportunidades del hombre, aunque al sintetizar las posibilidades de acceso a tres aspectos esenciales como son la salud, la educación y el ingreso -éste último como la capacidad de acceso a los mercados- permite tener una visión más amplia del desarrollo de la población. 70
Análisis de la situación local Para la ejecución de esta variable se debe tomar en cuenta lo siguiente: • No existen fuente locales disponibles actualizadas al año 2015 sobre este indicador, o variables que puedan construir su desarrollo estadístico. • No existe referencia a este indicador en el desarrollo del PLADECO de Pozo Almonte, o cualquier instrumento emanado por la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte. • La variable ha sido analizada en relación a un cuadro comparativo sobre la información disponible en el sitio web: www.desarrollohumano.cl/idh/indice-desarrollo-humano/, la cual está relacionada al programa de colaboración entre MIDEPLAN el PNUD (Tabla 5). • Los datos corresponden a la comuna de Pozo Almonte, no existen datos específicos para el poblado de La Tirana. • “Desarrollo Humano en las Comunas de Chile”, Ministerio de Planificación y Cooperación – PNUD, 2000 • Las trayectorias del Desarrollo Humano en las comunas de Chile (1994-2003), Ministerio de Planificación y Cooperación – PNUD, 2003
71
Tabla 5 – Comparativo IDH 1998-2003
Año
Unidad Territorial
Salud
Educación Ingreso
IDH
Estadístico
1998
Región de Tarapacá
Comuna de Pozo Almonte
2003
0,836
0,535
0,798
0,652
Región de Tarapacá
Comuna de Pozo Almonte
0,661
0,700
0,837
0,714
0,614
0,722
Elaboración propia en relación:
Según lo visto en el cuadro tabla 5, el IDH en la comuna de Pozo Almonte entre los años 1998 y 2003 se puede caracterizar como Bajo, aun cuando se lee un aumento, el cual debe estar ligado al mejoramiento de infraestructura publica y al proceso de inicio de un nuevo ciclo minero en la comuna con el consiguiente aumento en la variable “ingreso”. Si bien es cierto, estos valores corresponden a una ponderación del territorio comunal, no se puede indicar que correspondan en igual medida al Poblado de La Tirana, el cual por sus singularidades asociadas a una baja población, composición de la población migrante, uso de suelo pastoril-agrícola asociado a pequeña “chacrareria” (12) y falta de infraestructura industria productiva, carece de las condiciones materiales similares al resto del territorio.
72
3.4.
Caracterización Físico Cultural
3.4.1. Información de la actividad económica En general la Provincia del Tamarugal es caracterizada como “una zona sub alterna, respecto de la metrópolis territorial, a pesar que una parte significativa de las actividades que crean valor (gran minería cuprífera; minería no metálica y la impronta que supone su riqueza patrimonial y cultural), se escenifican y tienen asiento en la Pampa del Tamarugal, principalmente en la comunas de Pozo Almonte, Pica y Huara y Camiña.” (13), podemos observar que el énfasis esta puesto en las actividades de carácter industrial asociados al animaría metálica y no metálica como motor de desarrollo territorial. En este contexto el Poblado de La Tirana es una singularidad, puesto representa un asentamiento que posee diferentes vertientes de desarrollo económico: agricultura, ganadería y turismo. Los primeros están asociados a su emplazamiento en torno a la reserva Pampa del Tamarugal, la existencia de acuíferos subterráneos y la movilización de población desde poblados, los cuales se han asentado en la periferia, adquiriendo terrenos de modo individual y comunitario. Por otra parte se desarrolla un turismo asociado al Culto Carmelo y la existencia del Templo de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, lo cual ha generado el establecimiento de comercio, restaurantes y feriantes en torno al Templo. Esta actividad turística no se ha desarrollado más que como parte de las visitas que se efectúan como parte del circuito Iquique-Pica, por lo cual no se ha generado infraestructura turística (hotelería, hospederías, etc.) en el poblado. De manera excepcional el desarrollo de la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, cada año durante el mes de julio, genera una serie de actividades económicas en el poblado, lamentablemente sobre estas no se ha recabado información que pueda ser relevante: cantidad de patentes otorgadas por la Municipalidad de Pozo Almonte, cantidad de permisos para feriantes, u otro dato cuantificable. En cuanto a los proyectos estatales, ya sea de fomento o de inversión que afectan al poblado de La Tirana, se recopiló información mediante solicitud a los distintas Secretarias Ministeriales y 73
Direcciones Regionales, con lo cual se elaboró un cuadro de síntesis (Tabla 06), en la cual podemos ver que efecto el estado ha generado y sostiene en el territorio, Poblado de La Tirana y Pampa del Tamarugal, diversos programas de asistencia a la ganadería y agricultura, como también incorpora al poblado dentro del marco de proyectos de fomento al turismo mediante la consolidación de circuitos o rutas como productos turísticos. Tabla 06 – Planes y Programas Económicos
IDENTIFICACION
SINTESIS CONTENIDO
TIPOLOG GENERAL
ESPECIFICOS
ESTADO
IA
FUNDACIÓN PARA
Actividad
LA Económic
AFECTACI ON ZTLT
Programas
en Desarrollo
de En
ejecución por la sistemas
Indirecto
ejecución
INNOVACIÓN a en el Fundación para agropecuarios AGRARIA
territorio
la
Innovación sostenibles
de
Agraria en la acuerdo Comuna Pozo Almonte
a
de experiencia estrategias realizadas en Puno
Recurso de agua En servida
para
producción
la ejecución de
flores de cortes en un
sistema
aeropónico recirculante
74
Seminario
En
Internacional
ejecución
producción Sustentable
en
Zonas Áridas
COMISION
Actividad
Información
Plan de Gestión de En
NACIONAL
Económic
sobre
Riego en la Región ejecución
DE RIEGO
a en el actividades territorio
Indirecto
de Tarapacá, en el
ejecutadas por cual se incluye el la
CNR
que poblado
de
La
tienen relación Tirana con la Región de Tarapacá
Planilla
de En
Indirecto
proyectos de riego ejecución bonificados en la localidad
de
La
Tirana
INDAP
Actividad
Planes
Económic
programas
y Programa en Desarrollo
de En
Indirecto
Local ejecución
a en el ejecución en la (PRODESAL) territorio
Comuna e Pozo Almonte que se Programa desarrollan en Desarrollo
En
Indirecto
de ejecución
la localidad de Inversiones La Tirana Sistema
de En
Indirecto
Incentivos para la 75
Sustentabilidad Agroambiental los
ejecución de
Suelos
Agropecuarios
Programa de Riego En y
Indirecto
Drenaje ejecución
Interpredial
Actividad
Indica iniciativas Programa
En
Económic
que involucran Estratégico
ejecución
a en el al poblado de Inteligente territorio
La Tirana
Directo
de
Turismo “Altiplano Sustentable”
Programa
En
Estratégico
Meso ejecución
Directo
regional “En la Ruta del Qhapaq Ñan”
A modo de síntesis y en relación a lo observado en el poblado de La Tirana, podemos decir que la actividad económica que tiene directa relación con la Zona Típica Poblado de La Tirana, está vinculada al turismo de dos modos: a.- Servicios al transito, los cuales están vinculados a la demanda resultante de visitantes al Templo de La Virgen del Carmen, los cuales están en recorrido del circuito Iquique-Pica. La oferta corresponde a venta de artefactos de culto, imaginería católica, feria de artesanía y productos típicos, restaurantes y abastos.
76
b.- Servicios a la fiesta, los cuales incorporan una diversidad de actividades de carácter formal e informal, las cuales están reguladas por la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, pero de esta actividad no se poseen datos.
3.4.2. Uso y aprovechamiento del suelo y recursos naturales La Tirana es un centro poblado, posee una estructura urbana inserta en un paisaje rural, conformándose una periferia agrícola. Esta primera aproximación es fundamental para entender el uso de suelo en relación al objeto de estudio, la Zona Típica Poblado de La Tirana, pues nos referiremos al espacio que corresponde a lo circunscrito en el polígono de la ZT, pero también consideraremos la periferia rural, la cual si bien parece no tener incidencia directa sobre el desarrollo de las actividades de la ZT, se encuentra emplazada en un paisaje con características de uso de suelo particulares por tratarse de una reserva forestal, lo cual es mas dramático al poseer esta condición en mitad del desierto de Atacama. Para entender la situación se debe considerar lo siguiente: a.- El poblado de La Tirana cuenta con 1.025 Kilómetros cuadrados según el censo 2002, de los cuales 5,13 kilómetros cuadrados corresponden a zona urbana. b.- Según lo señala el Decreto 511 del 10 de octubre del 2003 del Ministerio de Educación y el plano que lo acompaña, el polígono de La Zona Típica Poblado de La Tirana posee una superficie de aproximadamente 801.275 metros cuadrados (0,8 Kilómetros cuadrados), lo que corresponde al 14% de la superficie urbana total del poblado de La Tirana. Para el caso de la superficie señalada en el decreto antes mencionado y que corresponde a la ZT, como superficie urbana solo se puede mencionar que en el uso de suelo correspondiente a Habitacional, según lo constatado en terreno, no se ha recepcionado información desde la I.M. de Pozo Almonte en relación a los usos de suelo señalados por sus instrumentos de planificación territorial. También en relación a los instrumentos de planificación territorial, no se ha recepcionado información relativa a: 77
• Solicitud de permisos de edificación en el Poblado de La Tirana, para el periodo comprendido por los últimos 10 años. Esta información se considera de vital importancia, pues marca estadísticas en cuanto a la construcción en el objeto de estudio, también da cuenta de los usos de los edificios para los cuales se ha solicitado permiso de edificación. También implicaría poseer datos concretos sobre la expansión y consolidación del poblado en un periodo de historia reciente, a fin de poseer referencia para proyectar su futuro. Por otra parte el área rural, en específico la periferia inmediata, corresponde a un área de uso agrícola por parte de pequeños productores. Finalmente el entorno del Poblado de La Tirana está inserto en la Reserva Pampa del Tamarugal, la cual corresponde a una extensa zona de bosque de Prosopis (relicto y reforestado), el cual es aprovechado para la crianza y pastoreo de ganado caprino. Dicho espacio cuenta con documento rector, “Plan de Uso Público para la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal” en el cual se desarrollan los objetivos de la planificación del uso por parte de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF.
3.4.3. Infraestructura y conectividad Infraestructura Según la información recopilada mediante la respuesta de las distintas Secretarias Regionales Ministeriales, las inversiones en infraestructura que están en relación directa con la ZT son las que indica tabla 07
78
Tabla 07 – Programas y Proyectos de Infraestructura
IDENTIFICACION
TIPOLOGIA
SINTESIS CONTENIDO
GENERAL
ESPECIFICOS ESTADO
AFECTACION ZTLT
SEREMI MDS Infraestructura Informa sobre Construcción TARAPACÁ
Ejecutado
Directo
el poblado de Construcción Ejecutado La Tirana sistema de
Directo
proyectos
sede
ejecutados
Organización
por
social
la Baile Chino de
Seremía MDS La Tirana Tarapacá en
agua
potable
rural La Tirana
Construcción
Ejecutado
Directo
Ejecutado
Directo
soluciones sanitarias localidad
La
Tirana, Comuna Pozo Almonte
Construcción alcantarillado aguas servidas
79
La
Tirana
Pozo Almonte, I Región
SEREMIA
Infraestructura Indica
Proyecto
En estudio
Directo
de En estudio
Directo
VIVIENDA Y
intervenciones Etapa
URBANISMO
en el poblado Diseño Parque
TARAPACA
de La Tirana
Oriente
de La
Tirana
Programa Pavimentos
Participativos
Por otra parte el poblado de La Tirana cuenta con infraestructura del tipo equipamiento dependiente de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte o de otra institucionalidad, siendo estos: • Compañía de Bomberos de La Tirana. • Retén de Carabineros. • Avanzada de la Policía de Investigaciones, Brigada Antinarcóticos. • Escuela Básica. • Jardín Infantil. • Biblioteca Municipal. • Oficina Servicio Impuestos Internos.
Conectividad
80
La Zona Típica Poblado de La Tirana, desde su emplazamiento mediterráneo y caracterización como pueblo, inserto en una provincia y comuna rural, es dependiente para su conectividad de las relaciones que establece con la capital regional, este hecho es aplicable a la mayor parte de los poblados de la Región de Tarapacá, por la condición de extrema centralización de la infraestructura de transporte y medios de comunicación en la capital regional, la cual está emplazada en el litoral costero. Siendo así: la ZT esta incorporada a la red de caminos regionales, desde la cual se articula con el resto del territorio regional y nacional. Recientemente se ha entregado en concesión las denominadas “Rutas del Desierto”, generando una mejora en la infraestructura de caminos y mejorando la conectividad terrestre, pero generando un costo asociado al transito. La capacidad de conexión aérea y marítima esta mediada por la capital regional, puesto ambas infraestructuras, aeropuerto y puerto se encuentran en las cercanías de ésta en el litoral costero. Por otra parte, cuenta con servicios de telefonía y transmisión de datos dependiente de compañías privadas que prestan estos servicios.
81
3.5.
Caracterización Urbano Arquitectónica
3.5.1. Criterios de autenticidad de la zona Actualmente la densidad de construcciones existentes en La Tirana no concuerda con el número de habitantes estables. El carácter de transitoriedad en el uso de las viviendas, está directamente ligado a la participación en festividades que se realizan en la localidad, o simplemente al descanso propio del carácter de una segunda vivienda. El desarrollo arquitectónico del poblado, es posible percibirlo como una continuidad de la ocupación espacial preexistente y ligado directamente a la realización de la fiesta. Un registro fotográfico de los años ’60 nos muestra un poblado donde la arquitectura que define el uso no es precisamente la vivienda, sino la demarcación de perímetros que permite un uso variable, transitorio y acorde con la respuesta espacial propia de un momento. La forma de edificación actual, en relación a lo ligero y modificable, responde precisamente a un criterio propio y que permite identificar rasgos propiamente Tiraneños, reconociéndose precisamente la adaptación formal en función de una respuesta espacial de acuerdo al requerimiento. Estas manifestaciones arquitectónicas actuales son consecuencia de un proceso que ha tomado años, en donde las distintas generaciones de habitantes transitorios han ido consolidando su estructuras habitables. Gran parte de lo que reconocemos actualmente como el polígono de protección de la ZTLT, se ha desarrollado en los últimos 50 años, donde se ha pasado de la estructura de carpa (en festividades) a la estructura de vivienda.
82
Figura 10 – Imágenes aéreas Poblado de la Tirana años 50-60. Fuente: Biblioteca digital Universidad de Chile
83
Figura 11 – Imágenes campamento Poblado de la Tirana años 50-60. Fuente: Biblioteca digital Universidad de Chile
Entender una tradición edificatoria de un estilo en particular no responde a las características propias del proceso, ya que la constante evolución de las mismas corresponden a un desarrollo en el tiempo, de elaboración momentánea y supeditada a materialidad disponible para su confección. Las tendencias y tipologías actuales se detallan posteriormente, considerando siempre que prima la construcción en quincha como manifestación histórico-material del proceso edificatorio. En consideración de lo expuesto, la autenticidad de los elementos materiales que conforman la ZTLT no suponen argumentos formales, sino mas bien constructivos y de uso en cuanto a soporte espacial. Refriéndose a las jornadas de participación, la comunidad considera relevante dentro de la arquitectura del poblado los siguientes elementos: a) el uso de la explanada como articulador tanto de la manifestación histórica de la festividad como de las actividades cotidianas de los habitantes del poblado. 84
Figura 12 – Imágenes explanada Poblado de la Tirana años 50-60. Fuente: Biblioteca digital Universidad de Chile
b) la materialidad histórica utilizada en la construcción no decanta en una arquitectura relevante, sino mas bien en la configuración de un soporte para actividades.
Figura 13 – Imágenes uso transitorio Poblado de la Tirana años 50-60. Fuente: Biblioteca digital Universidad de Chile
c) las fachadas continuas como conformación del poblado, son una característica que responde al hecho de necesitar un tránsito fluido de los visitantes y soporte para el baile de los devotos.
85
Figura 14 – Imágenes visitantes Poblado de la Tirana años 50-60. Fuente: Biblioteca digital Universidad de Chile
La declaración como Zona Típica al Pueblo de La Tirana corresponde en cuanto es “una agrupación de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forma una unidad de asentamiento representativo de la evolución de una comunidad humana” y constituye “un área vinculada por las edificaciones y el paisaje que la enmarca, …, conformando una unidad paisajística con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad”. Esto bajo la definición de la Ley Nº 17.288. Por ello también, se justifica su declaración en cuanto deben conservarse sus características ambientales, y es por ello que se declara de interés público su protección para conservar su “aspecto típico y pintoresco” (Art. 29). El Art. 30 de la citada ley, indica que: “Para hacer construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación, se requerirá la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales, la que sólo se concederá cuando la obra guarde relación con el estilo arquitectónico general de dicha zona, de acuerdo a los proyectos presentados.” Para determinar aquello no se han podido obtener datos desde la Dirección de Obras Municipales de Pozo Almonte y saber efectivamente como son llevados a cabo los procesos y cuantas edificaciones efectivamente tienen aprobado el permiso por CMN y por la DOM para su ejecución. Gracias a lo expuesto en el presente informe, al dinamismo constructivo y el desconocimiento de la población (no sabían condición de Zona Típica hasta jornadas participativas para la realización de Plan Regulador), podemos inferir que dichos factores influyen directamente en la carencia de uniformidad formal arquitectónica, por cuanto se carece de planificación y/o de un instrumento referencial para la ejecución de modificaciones u obras nuevas. 86
Ahora bien, considerando que no existen elementos arquitectónicos formales propios, la arquitectura del lugar si presenta espacialidades que la hacen característica, en cuanto se manifiestan como el soporte para la actividad por la cual se declara Zona Típica. Este hecho fue observado en las discusiones de trabajo participativo y son las siguientes: a) Altura de edificaciones de un nivel en cuanto permiten observar la torre de la iglesia como hito referencial del poblado.
Figura 15 – Imágenes manzana altura continua y altura discontinua. Fuente: Manuel Corvalán Vilches b) Fachada continua en cuanto permiten el flujo peatonal y vehicular por el poblado.
Figura 16 – Imágenes calle flujo expedito y calle con toma de espacio público. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
87
c) Los balcones en construcciones perimetrales a la explanada en cuanto permiten la observación de la festividad.
Figura 17 – Imágenes edificaciones con balcones y sin balcones en perímetro plaza. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Una vez determinada la autenticidad específica, podemos corroborar dichas aseveraciones en tanto citamos definiciones internacionales para la “Protección del Patrimonio Mundial” (Unesco, 1999), donde los criterios y condiciones de autenticidad o integridad corresponden a la situación actual del poblado de La Tirana como Zona Típica. a)
ii) atestiguar un intercambio de influencia considerable, durante un periodo concreto
o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes; o iii) aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización, viva o desaparecida. c)
i) responder al criterio de autenticidad en lo relativo a su concepción, sus materiales,
su ejecución o su entorno y, en el caso de un paisaje cultural, en lo referente a su carácter o sus componentes distintivos.
3.5.2. Tipologías arquitectónicas propias La definición de Tipologías Arquitectónicas para la descripción de la situación actual de la ZTLT, debe contextualizarse en que no se supeditan a un valor único, sino que dependen de la perspectiva de análisis para poder comprender su manifestación formal. Describir las tipologías pasa por 88
entender el proceso formativo de la arquitectura y la clase de hechos arquitectónicos que se puedan visualizar, es decir, como son consecuencia de “un conjunto de hechos caracterizados por tener en común alguna relevancia de cualquier orden que les permite agruparse, precisamente, como clase” (Martín, 1984), atendiendo propiamente, a las características relevantes. Desde acá, podemos considerar la arquitectura del poblado “como una manifestación al parecer sencilla, generalmente simple en sus soluciones estructurales y que, sin embargo, se desarrolla sobre bases formales y conceptuales, ricas en soluciones diversificadas y hasta insospechadas que adquiere siempre una especial importancia histórica por ser el resultado de una tradición viva” (Trebbi, 1985). Entonces, importante parece ser la preservación de los “tipos” de arquitectura en cuanto a memoria, no tan solo por lo material-constructivo, sino como evidencia del juicio del “constructor anónimo” en el curso de la historia edificatoria del poblado.
Tipología Arquitectónica Material – Valor Histórico El uso de la Quincha con Retama, propia del periodo Republicano y que aún puede observarse en viviendas, pero en mayor cantidad en muros de cierres perimetrales
Figura 18 – Imágenes viviendas de quincha. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Tipología Arquitectónica Espacial – Valor Ambiental La manifestación espacial de la fachada continua y altura uniforme, siguiendo la trama ortogonal otorgada por el trazado originario.
89
Figura 19 – Imágenes viviendas fachada continua y altura uniforme. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Tipología Arquitectónica Constructiva – Valor Social La superposición de estructuras y materialidades, propia de la reconfiguración de las viviendas de acuerdo a los medios disponibles para su ampliación.
Figura 20 – Imágenes viviendas autoconstrucción. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Tipología Arquitectónica de Consolidación – Valor de Uso Edificaciones de carácter definitivo, propio de la materialidades que se relacionan con recintos definitivos y de calidad.
90
Figura 21 – Imágenes construcción carácter definitivo. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
3.5.3. Registro de elementos materiales Los elementos materiales relevados por la comunidad en las jornadas participativas, a continuación se registran para describir, a modo general, su situación actual. Cementerio Choque Valderrama
Figura 22 – Cementerio Choque Valderrama. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Cementerio familiar de principios del siglo pasado Uso de la edificación: De la memoria, conmemorativo Emplazamiento: Fuera del polígono de Zona Típica
91
Casa de la Sra. Amada
Figura 23 – Casa Sra. Amada. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Vivienda de importancia por su data y uso en la procesión. Uso de la edificación: Residencial Emplazamiento: Esquina de agrupación continua Casa de los Choque
Figura 24 – Casa de los Choque. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Vivienda de importancia por representatividad material Uso de la edificación: Residencial
92
Emplazamiento: Entre medianeros de agrupación continua
Edificio Rectoría
Figura 25 – Edificio Rectoría. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Edificación perteneciente al Obispado Uso de la edificación: Infraestructura Administrativa Emplazamiento: Entre medianeros Casa de los Pérez
Figura 26 – Casa de los Pérez. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
93
Descripción: Vivienda de importancia por su data y representatividad material Uso de la edificación: Residencial Emplazamiento: Continuo en manzana completa Iglesia Antigua
Figura 27 – Iglesia Antigua. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Ruina histórica de Iglesia perteneciente al periodo Republicano Uso de la edificación: Sin uso Emplazamiento: A un costado del cementerio. Protegido por reja perimetral. Buitrón, Pozo del Carmen
94
Figura 28 – Imagen Pozo del Carmen. Fuente: Manuel Corvalán Vilches
Descripción: Ruina histórica de buitrón perteneciente al periodo Republicano Uso de la edificación: Sin uso Emplazamiento: Al costado posterior del cementerio. Sin protección.
3.6.
Información Gráfica Complementaria
3.6.1. Datos de Caracterización Técnica 3.6.2. Datos de Caracterización Participativa
95
4. Diagnóstico Integral de la ZTLT 4.1.
Esquema de Valoración
4.1.1. Sistema de Valores Revisión del Marco Teórico Para comprender e interpretar al Poblado de La Tirana como Zona Típica, debemos referirnos a la perspectiva que se adopta para observar el poblado, construir una imagen de su valor patrimonial y sobre ésta evaluar su situación actual como patrimonio. Por lo tanto nos debemos referir a lo planteado en la hipótesis de trabajo, donde “el enfoque del diagnóstico esta puesto en considerar que los “valores” atribuidos a un territorio, son el resultado de procesos sociales de un(os) grupo(s) humano(s), y que dichos valores se ven contenidos en atributos materiales e inmateriales, resultados de como el grupo “perciben, significan, habitan y usan dicho territorio” (14). Desde lo anterior hemos observado que existen a lo menos los siguientes aspectos desde los cuales se debe interpretar la Zona Típica. a) Que los valores atribuidos al territorio no están presentes mediante expresiones materiales excepcionales y que como habíamos enunciado al inicio del estudio, “los aspectos materiales de La Tirana están sujetos a una temporalidad y transitoriedad que es dependiente de una carga simbólica, la cual los reviste de sentido en cuanto dicho significado es “representado socialmente” en el poblado” (15). b) Que la carga simbólica del poblado de La Tirana, es dependiente de la expresión de la “religiosidad popular”, según Contreras este fenómeno de la cultura correspondería a “un ámbito de condensación simbólico-semiológico, que manifiesta una mentalidad que atraviesa y constituye las culturas populares” (16). Las festividades de carácter católico son el eje estructurante de dicha religiosidad popular, siendo su principal referente la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, pero debe considerarse que también existen otros eventos de dicha expresión como son: Pascua de Negros, Semana Santa, etc. 96
c) El poblado debe entenderse como una unidad espacial que se re-ordena espacialmente entre dos tiempos: el cotidiano y la fiesta. El cotidiano es el tiempo concéntrico, el pueblo está en latencia entre fiestas y las expresiones de religiosidad popular solo están activas en torno a la plaza-explanada y el templo, espacio que también funciona como centro operativo y cívico. Por otra parte la fiesta es el tiempo excéntrico, momento en el cual podemos observar que el pueblo es ocupado en su totalidad por diversas expresiones de la religiosidad popular, y donde se descentralizan las funciones operativas y cívicas del pueblo hacia su perímetro. Entonces reafirmamos que la Zona Típica Poblado de La Tirana no está íntegramente sujeta a la definición entregada por el Consejo de Monumentos Nacionales para este tipo de entidades patrimoniales “...agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas; que tienen interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social, constituyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca, destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística, con características ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana en una localidad, poblado o ciudad” (17), puesto ésta alude a aspectos materiales, sus atributos particulares y como son de interés para su conservación; mientras que en nuestro objeto de estudio lo que observamos es una unidad territorial que es el soporte de las expresiones de un valor socio-cultural, la cual se percibe como un espacio de uso activo dependiente temporalmente de una carga simbólica estructurante y el escenario de representación social.
Valoración de la Zona Típica ENSUCIAR LA CONTRADICCIÓN!!!! Sobre esta contradicción entre lo que define el Consejo de Monumentos Nacionales y lo que observamos en el desarrollo de la investigación, debemos aclarar que: La interpretación del espíritu de Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, mediante la revisión de la discusión en el congreso entre los años 1969 a 1971 (18), nos da cuenta de la reflexión sobre la necesidad de proteger manifestaciones de la cultura, complementando la iniciativa al momento de la 97
creación del Consejo de Monumentos Nacionales en 1923, el cual nace en el espíritu específico de proteger bienes inmuebles (monumentos)(19). Por otra parte el espacio urbano del poblado presenta espacialidades que la hacen característica, en cuanto se manifiestan como el soporte para la actividad por la cual se declara Zona Típica, lo que se ratifica en las definiciones internacionales para la “Protección del Patrimonio Mundial” (Unesco, 1999): a)
ii) atestiguar un intercambio de influencia considerable, durante un periodo concreto
o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes; o iii) aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización, viva o desaparecida. c)
i) responder al criterio de autenticidad en lo relativo a su concepción, sus materiales,
su ejecución o su entorno y, en el caso de un paisaje cultural, en lo referente a su carácter o sus componentes distintivos.
Sistema Zona Típica Poblado de La Tirana Para poder sintetizar la observación sobre el poblado como una entidad patrimonial, proponemos que éste sea entendido como un sistema conceptual, que según lo definido por Bunge (1999) es una entidad compleja que posee diversas partes o componentes que se relacionan entre si, siendo estas partes conceptos que conforman un contexto. Siguiendo la misma proposición ordenaremos el sistema en dos niveles: conceptos y relaciones. En los conceptos ubicaremos: i)
Valores, concebidos desde la ética como el nivel de importancia de los objetos incluidos, los objetos físicos como también los objetos abstractos; por ejemplo, actividad, acciones. El valor es subjetivo, dependiente de puntos de vista individuales o culturales, y por lo tanto es sinónimo del valor personal y cultural.
98
ii)
Atributo, el modo en el cual el valor se hace explícito, en nuestro caso mediante una propiedad inherente al valor, el tiempo.
iii)
Referentes, según Ladrón de Guevara (2009), referido a manifestaciones materiales presentes en la unidad de estudio; estructuras, conjuntos arquitectónicos, sitios devocionales, caminos y depósitos arqueológicos, y/o elementos inmateriales como es el caso de los circuitos procesionales, bailes, actividades del rito católico.
Y en relaciones: iv)
Estructurante, relativo a la porción jerárquica de un valor desde la cual se otorga cohesión al sistema, para nuestro caso la “religiosidad popular” entendida como valor socio-cultural.
v)
Subyacentes, la posición de subordinación de un valor en el sistema en relación al valor estructurante, para nuestro caso los valores históricos, simbólicos, arquitectónicos y urbanos.
vi)
Interdependencia, la dependencia reciproca entre los valores, puesto al estar referidos a la cultura, praxis de de un grupo humano, no pueden disociarse y entenderse como aislados.
4.1.2. Esquema de la Zona Típica 4.1.3. Mapa de Actores
99
4.2.
Análisis de Variables
4.2.1. Variable Económica La Zona Típica como recurso económico Al referirnos a la variable economía, es inevitable observar la incorporación al discurso en relación a la Zona Típica sobre su potencial como “recurso turístico” y, desde ahí la voluntad por parte del estado en su incorporación a las estrategias regionales de desarrollo económico, las cuales han puesto como una de sus directrices para el territorio del Tamarugal, contexto de la ZT, el desarrollo de la industria turística. Y dentro del mismo ámbito debemos observar la transformación que se ha suscitado en el poblado de La Tirana en relación a su valor de uso como espacio de reproducción de la religiosidad popular, en un valor de cambio como espacio mercancía, a consecuencia de la inserción en el esquema de la industria turística, la cual ha incorporado al poblado en sus ofertas de servicios. El poblado se incorpora a la industria del ocio, y ocupa dentro de la producción de ésta el carácter de recurso, medio material o inmaterial que permite satisfacer las necesidades del proceso productivo de una actividad comercial-empresarial (20). Dentro de este esquema económico debemos recordar que los recursos pertenecen al orden de los medios de producción y por ende están sujetos a las mecánicas del capitalismo . Como apunta Gracia Canclini, el capitalismo reproducido en las industrias culturales tiende a homogeneizar todas las expresiones culturales, y a la vez necesita de una constante renovación de las mismas expresiones a fin de consentir a la demanda y no agotar la explotación del recurso mediante la repetición monótona de objetos uniformados (21). En esto vemos como la industria turística genera un discurso en el cual explica las expresiones de las cultura desde la óptica del “folclor”, sin dar cuenta de su particularidad como construcción identitaria que corresponde a una praxis única; y en el mismo ámbito obliga a dichas expresiones, y a la cultura en general, a la
100
incorporación de elementos ajenos a su propia construcción, a fin de mantener lo distinto y vistoso que busca la demanda.
Entonces podemos decir que al connotar al Poblado y por ende a la ZT como recurso, estamos en la lógica de la explotación de sus propiedades dentro del esquema del capitalismo, y por ende estamos sujetos a todas las formas del mismo, acumulación de los medios de producción, división y especialización del trabajo, y principalmente aceptando las transformaciones en la cultura para la renovación de la actividad económica. Dichas expresiones del capitalismo ya están presentes en la ZT, la cual ve como su único motor económico a la industria turística, podemos constatar como se han estructurado relaciones de producción en donde la empresa es quien hace usufructo del territorio y la comunidad solo posee una incidencia económica supeditada a este uso, como también se ha folclorizado la religiosidad popular, con la introducción de elementos que sirven de lumbreras para el turista y se observan por la comunidad como un riesgo en la perdida de sus valores tradicionales.
3.1.1.1.
Feria y Turismo
La relación del poblado de La Tirana, la Fiesta de la Virgen del Carmen y la feria, parecen estar asentadas en la historia de la misma conformación del poblado, varias son las referencias escritas sobre esta relación, como también podemos observar que desde su posición estratégica en la Pampa del Tamarugal, en cercanía a rutas transversales de carácter prehistórico e histórico, el intercambio es una actividad que solo hace uso de la vocación del espacio, y en la actualidad fomentado por la presencia cíclica y transitoria de grandes poblaciones reunidas en torno a la religiosidad.
101
Los orígenes de la feria no son asuntos de este apartado, pero debemos mencionar que las actividades de culto traen consigo la necesidad de adquisición de objetos para ofrenda y consagración, por ende existe un requerimiento de alguna forma de adquisición de dichos elementos, ya sea por intercambio o comercialización. Del mismo modo la afluencia de una importante cantidad de personas en actos devocionales debió constituir una atractiva oportunidad de comercialización de productos regionales, en este sentido según lo relata Luis Briones, en sus recuerdos de infancia, están los viajes en camiones cargados de frutas del Oasis hacia La Tirana los días de festividad (22), viajes motivados tanto por la oportunidad de comercialización y la asistencia y rendición de la devoción. Entonces tenemos un escenario en donde la feria, como instancia de comercialización ha estado presente de forma histórica en las actividades de la actual Zona Típica. Según nuestra observación de la fiesta como sistema que se desenvuelve en dos tiempos, daremos cuenta de la variable económica y relación a esta concepción del espacio. En el tiempo concéntrico se desarrolla un turismo que explota al poblado en relación a su valor como expresión sociocultural, lo cual se materializa en la incorporación a la oferta de atractivosrecursos. Esta actividad turística como ya hemos mencionado, está articulada por empresas asentadas en Iquique, y que no han establecido una relación económica formal con el poblado, quedando las actividades propias de éste como un servicio secundario o una expresión folclórica, más que una expresión económica. En el tiempo excéntrico dadas “las condiciones de acceso al pueblo y conectividad, sumado a la gran propaganda de las autoridades que incentivan el turismo y por el gran atractivo comercial que atrae a las personas a comprar a las ferias libres que se extienden por todo el pueblo”(23), lamentablemente, la incidencia de esta actividad en la feria para una evaluación cuantitativa no ha sido posible, puesto no se ha recibido la información solicitada a IMPA referida a: cantidad de patentes otorgadas por la Municipalidad de Pozo Almonte, cantidad de permisos para feriantes, u otro que dato cuantificable. Pero si podemos mencionar el conflicto que se presenta entre las actividades de los feriantes que se establecen en torno a la fiesta y, que si bien es cierto están localizados en un sector asignado de modo especifico en el poblado, su influencia afecta de modo crítico el normal desarrollo de las actividades devocionales -como también en los momentos de máxima carga de uso de la Zona Típica, noche del 16 de julio- ya que revisten un riesgo para los 102
asistentes pues saturan el espacio y obstaculizan las vías de escape de la plaza-explanada en caso de emergencia. También se presenta una tensión política entre los feriantes, pues se ven sometidos a la especulación de los valores de los permisos y patentes, los cuales genera conflictos dentro de su propia estructura y propicia un creciente comercio informal. También en el tiempo excéntrico podemos observar, como en el ultimo periodo se ha incrementado el interés por el usufructo de la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana como evento turístico. El espectáculo que junto al incremento de visitantes enmarcados dentro del esquema del turismo (mercantilización del ocio) han empezado a vislumbrar iniciativas de uso del espacio con fines alternativos o distintos a los de la religiosidad popular; por ejemplo, en el 2015 se promovió una “Fiesta Electrónica” que se realizaría en paralelo a la celebración del 16 de julio. En este marco, también se puede observar la folclorización de la fiesta, principalmente por la falta de un relato contextualizador hacia el visitante en cuanto a las manifestaciones que se llevan a cabo en la ZT, ya que sólo se promueve lo vistoso y espectacular de las manifestaciones de devoción popular, sin tomar en cuenta su valor como reproducción cultural.
4.2.2. Variable Social Organización Social Como observamos “la religiosidad popular constituye el cuerpo que da coherencia a los grupos humanos que dan sentido al poblado en cuanto a contenedor de una expresión de la cultura. Dichas expresiones constituyen un modo de organización social que trasciende el ámbito mismo de la fiesta, y es parte integral del modo de vida de los bailarines promesantes y sus familias; como también constituyen un valor socio-cultural para aquellos que nos parten de esta estructura simbólica, pues reconocen en ella una expresión de una cultura que posee una vistosidad que puede ser objeto de consumo, es un evento turístico, y en este aspecto, sin caer en la folclorización de la manifestación adquiere una dimensión en donde hace partícipe a aquel que no es parte de la ritualidad.” (24), esto nos da cuenta de la amplitud de rango que debemos observar al momento de evaluar la composición social de la ZT, y las tomas de interacción que se suscitan entre los diversos actores que son parte de la misma.
103
La organización social también es relativa a los tiempo en los cuales se habita el territorio ZT, aun cuando se puede decir que para efectos de la religiosidad popular, existe un continuo expresado en la reproducción de un ciclo comprendido entre preparación del promesero y su entorno, viaje o peregrinaje, cumplimiento de las actividades de devoción (mandas), despedida y retorno al cotidiano; y que dentro de este esquema también el poblado reproduce el mismo ciclo, existe desde el punto de vista de las organizaciones sociales divisiones en relación a su modo particular de ser en torno a la Zona Típica desde la concepción de la dualidad temporal. Es así como en el tiempo concéntrico, las organizaciones sociales propias del poblado: juntas de vecino, centros de padres, clubes deportivos, etc., son las que hacen uso de la ZT como su espacio de representación, aun cuando también de manera paralela estén relacionados los individuos que los componen y las propias instituciones en el ciclo de la religiosidad popular. También en este tiempo concéntrico se mantiene activo y en uso el valor socio-cultural de la religiosidad popular, representado en el culto a la Virgen del Carmen de La Tirana, el cual se materializa en la constantes actividades en torno al Templo, lo cual posiciona a la “institucionalidad religiosa católica", representada por la Rectoría del Templo y el Obispado de Iquique, como un actor relevante pues representan su propio proyecto en relación al valor sociocultural y al uso social de la Zona Típica. Mientras que en el tiempo excéntrico, se hacen presentes las organizaciones sociales que han estado en latencia durante la reproducción del ciclo de la devoción ya antes descrito. En este momento la comunidad del poblado y sus organizaciones se ponen en sintonía con la realización de la Fiesta, y las relaciones sociales y el uso del espacio quedan jerarquizadas desde la realización de la misma; en este momento se activan dos actores institucionales que comparten la responsabilidad por el uso del espacio, pero en distintos órdenes, el Estado se ocupa de las funciones operativas, suministrando la infraestructura, equipamientos y servicios que permitan el permanencia transitoria de una población de aproximadamente 200.000 habitantes, y en paralelo el Obispado se ocupa de la Fiesta, posición que se ha reforzado en las ultimas décadas y que a juicio de participantes de la misma, ha hecho que ésta cambie en su estructura y significado. Con respecto a esto debemos mencionar que la Fiesta de La Virgen de La Tirana, es una expresión que solo en la década de 1910 se incorpora a la ritualidad formal de la iglesia católica (25), y que ha sufrido diversas transformaciones ya sea tanto en el periodo de chilenización, como en los diversos proyectos político ideológicos de la propia religión católica (26), los cuales se ven reflejados en la Fiesta como 104
estructura y significado, no es menester de este diagnostico hacerse cargo de dicho asunto, considerando que Chile es un Estado laico y que se considera que la cultura y sus expresiones están en constante transformación (27).
Tensiones Se concibe al espacio, como un verdadero campo de fuerzas (Santos, 1990) que alude al hecho de que el espacio es un ámbito producto/productor de tensiones y de conflictos sociales, definido también por Bourdieu (1997) como “un campo de lucha” donde se distinguen diferenciaciones entre grupos o clases dentro de las estructuras cotidianas espaciales. Esto reflejaría las distintas posiciones, usos y percepciones que se tiene del espacio. En el mismo sentido como señala Garcia Canclini “la fiesta sintetiza la vida entera de cada comunidad, su organización económica y sus estructuras culturales, sus relaciones políticas y los proyectos de cambiarlas” (28), entonces en esta expresión se ponen de manifiesto las tensiones que existen entre los diversos actores de la sociedad en torno a la Zona Típica del Poblado de La Tirana, siendo el origen de estas tensiones los diversos y distintos proyectos sobre el uso social de este territorio. Existe una tensión que deriva desde el conflicto de usos que se manifiestan en torno al poblado y con especial atención sobre la plaza-explanada y el entorno del Templo, donde se enfrentan el proyecto político-ideológico de la institución eclesiástica versus los requerimientos de la comunidad, quien reconoce en este lugar su principal espacio público. Dicha tensión trasciende desde el tiempo excéntrico al concéntrico pues afecta el cotidiano de la comunidad, como también pone en tensión al Obispado en relación a otras instituciones que ven en este espacio el lugar donde efectuar sus propias actividades y convocatorias para y con la comunidad. Dicha tensión sobre el uso está también ligada a la falta de claridad sobre la propiedad de la plaza-explanada; pues uso, goce y usufructo son condiciones inherentes a ésta. Dentro de la poca información al respecto que puede ayudar a entender el contexto histórico de dicho conflicto, es el comodato por un periodo de 10 años que se realiza entre el Municipio de Pozo Almonte y el obispado de Iquique (29), documento sobre el cual no se tiene antecedentes de alcance en la formalidad de la sesión de derechos de uso.
4.2.3. Variable Simbólica Cultural
105
Espacio-Tiempo, Habitar e identidades híbridas Una de las características más relevante que como equipo de trabajo tuvimos en consideración durante el proceso investigativo del presente diagnóstico, fue la Variable Tiempo-Espacio y Habitar. Ya desde los inicios del poblado, en la construcción espacial fue fundamental el “habitar”, bajo esa lógica pampina donde en las salitreras transformaron el hostil desierto de pampa en hogar, la cual atesora recuerdos y prácticas pasadas, así como nos señala Sergio González, “fue el “habitar el que le permitió al pampino construir su espacio físico y mental, le permitió nombrar su entorno, hablar de él” (González, 2003). Durante gran parte del año la densidad poblacional en La Tirana es baja, es un pueblo donde las casas descansan cerradas esperando recibir a sus moradores ante alguna celebración o fiesta religiosa. Durante el tiempo profano en La Tirana, el espacio social se estructura mediante las lógicas de la vida cotidiana de sus habitantes. Ahora bien, el pueblo se prepara para su celebraciones y se transforma completamente durante las fiestas religiosas, el tiempo litúrgico establece un alto en la vida cotidiana de los habitantes y re articula nuevas lógicas de ordenamiento espacial y temporal. Es allí donde la variable simbólica cultural le encuentra un sentido o una comprensión más profunda al poblado de La Tirana, al momento de trabajar en las políticas culturales en torno al diagnóstico para un futuro manejo de la Zona Típica. Como equipo, a este concepto antropológico de tiempo y espacio que es explicado mediante lo profano y sagrado, le hemos nombrado también Tiempo Concéntrico y Excéntrico. Ahora bien, dentro de este intento por comprender la hibridación cultural que encontramos en la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana y otras festividades de raigambre indígena, creemos que ciertas lógicas del poblado de La Tirana encajan en la cosmovisión andina de concepción del espacio sagrado, donde encontramos la reproducción de ritualidades y costumbres que se producen en espacios centrales o llamadas markas Centrales, o munaypatas, como el pueblo de Isluga o Zipisa por ejemplo. Finalmente en este punto queremos dar a entender que cada intervención realizada en el Poblado de La Tirana, necesariamente debe realizarse y estar acompañada con la lógica de la variación del tiempo y espacio. Para comprender este proceso, es necesario considerar una dimensión temporal, ya que cada significación y normativa, sólo existe dentro de una determinada temporalidad dentro del tiempo Profano y Sagrado o Concéntrico y Excéntrico. 106
Una característica inmanente del territorio como lo revisamos anteriormente, es la apropiación, tanto subjetiva como utilitaria, es decir los actores construyen una identidad a su alrededor, percibiendo el territorio de una forma objetivada consiente del espacio al que otorgamos un valor simbólico (Giménez 1999). Sobre esta definición encontramos la praxis en La Tirana, por medio de una añoranza pasada proveniente de la memoria familiar y los recuerdos de esa comunidad perdida, allí emerge esta representación y discursos asociados al pueblo. Aparte de esta representación simbólica y afectiva que los Tiraneños tienen de su pueblo, también existe otra representación que surge de los discursos de poder que tendría implicancias en la manera en que van estructurando el espacio social. La adscripción territorial de las familias Tiraneñas se levanta principalmente de un origen mítico que proviene de la llegada a este lugar de las “familias fundadoras, que vivían de manera solidaria unos con otros”, que fueron las primeras en habitar y dar vida a este lugar de la pampa. Desde esta añoranza pasada proveniente de la memoria familiar y los recuerdos de esa comunidad perdida, es donde emerge esta representación y discursos asociados al pueblo. (Jara 2014). “Las representaciones sociales son entidades casi tangibles que circulan, se cruzan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano” a través de una palabra, un gesto, un encuentro. La mayor parte de las relaciones estrechas, de los objetos producidos o consumidos, de las comunicaciones intercambiadas están impregnadas de ellas. Corresponde, por una parte, a la sustancia simbólica, y, por otra, a la práctica que produce dicha sustancia” (Moscovici 2002: 10). En esta representación comprendemos al poblado de La Tirana como una centralidad ritual, que influye en el modo de estructurar, normalizar y clasificar el espacio, mediante la patrimonialización como Zona Típica, que limita las posibilidades de uso y de infraestructura de las viviendas de los habitantes del pueblo además de convertir a La Tirana como un pueblo de segunda vivienda. A través de esta planificación espacial se trata de crear una delimitación administrativa, que conlleva una serie de complicaciones con el uso del espacio, pero que además intentaría homogeneizar la población eliminando las distinciones entre los distintos grupos. Actualmente el territorio de La Tirana Cuenta con 818 habitantes según el censo de 2012, cuyo porcentaje de presencia de habitantes en la provincia corresponde al 6,8% (Pladeco 2012). La densidad mayor por metros cuadrados construidos corresponde al poblado central. Mientras que en 107
la periferia se distribuyen los suelos agrícolas y ganaderos, allí encontramos las parcelas, cuya población que proporciona la mano de obra son indígenas proveniente de Bolivia principalmente de la etnia Chipaya. También encontramos grandes predios con rubro turístico, utilizados para camping.
Sistema de tenencia y uso de la tierra La propiedad está en manos principalmente de Tiraneños, fieles, agricultores, ganaderos y el obispado, entre otros. Finalmente durante la década de los 1890 a 1990, hubo unos de los últimos éxodos o migraciones importante de Aymaras provenientes del altiplano tarapaqueño a la Pampa del Tamarugal, muchos de ellos se organizaron en asociaciones territoriales (más de 6) solicitando a Bienes Nacionales la cesión de derechos sobre las tierras, con el fin de trabajarla en agricultura y ganadería. El uso de la tierra como se enuncio anteriormente es principalmente para trabajos agrícolas y ganaderos, pero también sucede algo peculiar en este territorio y es la tenencia de un espacio social utilizado para la recepción del culto cristiano, mediante la ocupación periódica por parte de los fieles que instalan sus viviendas perecederas durante el periodo que la fiesta se lleva a cabo. Gran parte de la infraestructura doméstica es erigida con la finalidad principal de albergar a la familia extendida que llega en masa a la festividad de la Virgen de La Tirana, como también sirve de un espacio de uso mercantil, ya que es arrendado durante los días de fiesta, ya sea el terreno o habitaciones. El movimiento poblacional en La Tirana es muy particular, ya que históricamente el lugar ha sido un espacio que recibe poblaciones migrantes que después abandona el lugar, la que decide instalarse y establecerse definitivamente es un porcentaje marginal. De esta manera la cifra record de personas que acuden al lugar debido a la fiesta son más de 200.000 mil personas alcanzando su clímax la víspera del 16 de Julio. Como también nos encontramos con otras festividades en ese mismo espacio a las cuales acuden un numero también mayor de personas, pero sin duda, ninguna festividad es de tal cantidad de multitud como la que se recibe durante la festividad de la Virgen del Carmen.
108
En el pueblo existen 2.318 viviendas, cifra mucho mayor que el número de habitantes, 1.532 individuos, y más aún si se consideran sólo los habitantes que tienen residencia habitual dentro de la comuna, que son 1.436 habitantes. Por tanto, el número de personas que habita de manera permanente es mucho menor. De esta manera, la cantidad de viviendas duplicaría el número de personas que habitan en el pueblo.
El espacio simbólico es uno de los tantos enfoques de estudio para la naturaleza del sentido comunitario y pertenencia. La Tirana es de los lugares antropológicos (Augé, 1993) por antonomasia, pues a través de la historia sus visitantes, promesantes, peregrinos, danzantes, etc. le han cargado sentido, identidad y relaciones sociales. El discurso comunitario se encuentra en estrecha relación con la evocación nostálgica sobre remembranza de todo tiempo ya pasado, es un discurso comunitario el cual se ha ido perdiendo paulatinamente en la ciudad, pero La Tirana cobra ese sentido perdurando en el tiempo a través de generaciones tras generaciones, las cuales tuvieron un habitar distinto en este espacio, pero aun así conforman un relato colectivo de afecto y simbolismo. Consecutivamente mediante representaciones individuales y colectivas, hombres y mujeres manifestamos la necesidad de afectividad y apropiación simbólica utilitaria en torno a lo que llamamos nuestro territorio y espacio (Giménez 1999). Quizás, el argumento de Cassier (1971) no se aleja de la realidad y lo encontramos en plena vigencia al interior del espacio del culto mariano.
109
4.2.4. Variable Urbano Arquitectónica Con la revisión de documentos y antecedentes históricos, se puede visualizar una cronología del proceso de crecimiento urbano del pueblo de La Tirana y desde allí reconocer en la trama urbana una clara influencia de la explanada-plaza, desde donde se materializan las calles y se forman las manzanas, que se han visto alteradas por subdivisiones internas para poder dar cabida al claro proceso de adaptación de viviendas frente a la necesidad transitoria de ocupación en los momentos de festividad. Para el desarrollo del análisis de la Variable Urbano Arquitectónica se han considerado los “Indicadores para la evaluación del estado de conservación de Ciudades Históricas” (1999) del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, como método que estructura el conjunto de los temas que podrían considerarse en el contexto de un informe sobre el estado de conservación de una ciudad histórica.
4.2.4.1.
Dimensión Urbana
Legislación del centro histórico en la planificación urbana El Plan Seccional de La Tirana contemplado en el Plan Regulador de la Comuna de Pozo Almonte se encuentra en la primera fase de diseño, por lo que toda regulación de crecimiento o normativa con respecto a intervenciones urbanas y/o arquitectónicas realizadas en el poblado no han tenido referente regulatorio para su desarrollo en cuanto a Normativa Local. Por otra parte, la única manera de normar intervenciones pasa por el permiso que debe otorgar Consejo de Monumentos Nacionales debido a la calidad de Zona Típica que posee el poblado, en función de esto, obras como los pavimentos participativos han sido aprobados por CMN para su ejecución, pero a su vez la intervención Parque Oriente ha sido rechazada por dicha entidad en la etapa de diseño. Para poder conocer los criterios bajo los cuales se determina la aprobación o rechazo de solicitud de intervención en CMN no se ha obtenido respuesta, pese al ingreso de oficio con la consulta específica.
110
Articulación del centro histórico con el resto de la ciudad Se puede deducir que el polígono fijado por el D.S. Nº511 del 11 de noviembre del 2013 se entiende como el “centro histórico” del poblado, a pesar de ser conformado en su mayoría por edificaciones de los últimos 50 años. Este espacio central articula la vida urbana del poblado, ya que La Tirana fuera del polígono, en su mayoría, corresponde a parcelas o lugares de actividad agrícola. La conexión de la estructura vial interna con ruta A-665 permite una conectividad expedita con su contexto inmediato, gracias a la circunvalación que rodea el poblado y que, en su mayor parte, coincide con el polígono de Zona Típica. “El hecho de que la trama sea el elemento del paisaje urbano menos alterado por el paso del tiempo, simplemente por la perdurabilidad de lo público y lo privado, le convierte en un elemento patrimonial de primer orden que testimonia la huella cultural de hacer ciudad. Además, este elemento, mejor que ninguno, puede mostrar sus características más genuinas, de ahí que no será necesario insistir, por evidente, en la necesidad de potenciar una buena imagen de la planta urbana y evitar todo aquello que dificulte captar sus cualidades, sobre todo, si se contempla a la ciudad histórica como un recurso turístico.” (Brandis, 1999)
Funciones específicas del centro histórico Durante el periodo “espacio-tiempo concéntrico”, la función del sector “explanada-plaza” es recoger la actividad urbana propia de un poblado de baja densidad de habitantes; allí están los negocios, detención de locomoción colectiva (buses Pica - Iquique), es el principal lugar de encuentro social y también recoge la precaria actividad turística en cuanto principalmente visitan el Templo y, desde hace muy poco, el Museo de la Vivencia. Durante el periodo “espacio-tiempo excéntrico”, la función principal es recoger toda la actividad relacionada con la manifestación de Religiosidad Popular, es decir, misas, bailes, comercio ambulante, ferias, estacionamientos, carpas y turistas.
111
Servicios y equipamientos del centro histórico. El detalle de servicios y equipamiento permanente ya fue descrito anteriormente, pero cabe destacar que el poblado cuenta con Carabineros, PDI, SII, Oficina Municipal, biblioteca y a futuro cercano una Posta de Salud (que se encuentra en etapa de permisos).
Propiedad del terreno urbano En reunión con Bienes Nacionales se nos fue informado (pese al ingreso de oficio no llegó información oficial) que todo terreno dentro del polígono fue otorgado a SERVIU a mediados de los años ’80, con el fin que esa institución regulara el crecimiento y modo de desarrollo edificatorio del poblado, por lo tanto todo el espacio público es de propiedad estatal. El caso de la explanada-plaza se encuentra en un 50% en comodato por un periodo de 10 años al obispado desde el 2011, terreno cedido por el municipio y del cual no se ha recopilado mas antecedente que el acta de sesión del Consejo Municipal, dejando un vacío de información respecto a medidas y emplazamiento exacto del terreno cedido en comodato.
Receptividad turística La ubicación de La Tirana, adyacente a Ruta A-665 de conexión Iquique - Pica, une al poblado dentro de un circuito turístico de importancia regional, por lo que gran parte de los paquetes turísticos ofrecidos en Iquique, insertan una breve visita a La Tirana. Estas visitas se concentran en el Templo y no contemplan la visita de ningún otro sitio de interés turístico, por lo que las alternativas para conocer son limitadas, ya que el poblado tampoco posee oficina de información turística o un sistema señalético o de interpretación que guíe al visitante.
4.2.4.2.
Dimensión Arquitectónica
Conjuntos arquitectónicos que determinan el paisaje urbano Las condiciones de crecimiento, uso de las edificaciones y materialidad constructiva, dan como resultado un poblado con características propias que responden a la particularidad y por ende no responden a criterios de uniformidad en el paisaje urbano. No podemos entender La Tirana como un 112
centro histórico idealizado en cuanto características estilístico-arquitectónicas, sino como el lugar donde se puede reconocer la propia esencia de la ciudad (Fernández, 1999). La arquitectura de La Tirana es diversa, en cuanto a estado y homogeneidad, quizás por ello podemos entender que para el poblado no son importantes los atributos formales, sino mas bien los espaciales que vengan a dar cuenta y potencien los actos que allí se suceden. Los valores que se sustraen de la arquitectura, pasan por ser el soporte físico de los actos propios de la actividad de Religiosidad Popular, los cuales fueron descritos anteriormente y son: a) Altura de edificaciones de un nivel en cuanto permiten observar la torre de la iglesia como hito referencial del poblado. b) Fachada continua en cuanto permiten el flujo peatonal y vehicular por el poblado. c) Los balcones en construcciones perimetrales a la explanada en cuanto permiten la observación de la festividad.
Monumentos arquitectónicos En la realización de las Jornadas Participativas, la comunidad pone en valor edificaciones que se destacan por su antigüedad y sistema constructivo como representativos del poblado, pero por otra parte, no destaca a las Iglesias por alguna cualidad arquitectónica, sino porque desde allí se genera toda actividad que sustenta el patrimonio inmaterial. Cabe destacar que en el poblado no existe edificación alguna que posea protección mas allá de la que otorga la declaratoria como Zona Típica. Desde allí que la generación del PRC se presenta como una gran oportunidad para legislar localmente en cuanto a preservación de edificaciones patrimoniales.
Patrimonio arqueológico Dentro del reconocimiento que otorga el polígono de Zona Típica al Buitrón del Pozo del Carmen se adscribe la importancia de este vestigio histórico-arqueológico en la conformación fundacional del poblado de La Tirana. Otros buitrones que se encuentran en las inmediaciones no poseen protección alguna y se encuentran en evidente riesgo debido al crecimiento habitacional periférico del poblado. Es decir, ningún patrimonio arqueológico ha sido adecuado al medio urbano, no existe protección, regulación, ni se entregan las condiciones mínimas de resguardo para la potencial visita turística. Como ejemplo podemos citar una toma de terreno que actualmente cuenta con edificación de
113
vivienda de bloques de hormigón y, que se emplaza sobre las ruinas del Buitrón Pozo del Carmen, sitio protegido por el polígono de Zona Típica.
Espacios públicos, utilización y calificación La definición del espacio público del poblado se supedita al uso para las festividades, es desde allí donde entendemos que la explanada-plaza es el centro de toda actividad pública y/o religiosa. Al igual que las calles, que cumplen rol distinto al ser el soporte para los bailes, el uso del espacio público en momento de fiesta viene a utilizarse de las maneras diversas que permiten el funcionamiento de una ciudad temporal de 200.000 habitantes durante una semana, poder clasificarlos y sistematizarlos requiere de un estudio profundo y directo al momento de la realización de la festividad. Durante el resto del año, no existen lugares destinados a acoger actividades de recreación para sus habitantes, la carencia de paseos, calles pavimentadas y plazas, hace de La Tirana un lugar con baja calidad de vida en relación a un programa público, es mas, el espacio que se entiende actualmente como plaza (explanada) no puede ser usada por los habitantes y tampoco puede ser modificada con mobiliario y/o equipamiento.
Intervenciones contemporáneas en centro histórico. Criterios y resultados Como se expuso anteriormente, no existe normativa local para intervenciones y lo único regulado es el permiso que debe otorgar CMN del cual desconocemos sus parámetros de evaluación. Por otra parte tampoco hemos podido recabar información sobre los procesos que ha llevado el municipio para otorgar permisos de edificación. Un ejemplo de ello es la construcción de la Sede de los Bailes Chinos, de la cual no se ha entregado información alguna respecto permiso de edificación, autorización CMN y criterios arquitectónicos para su diseño. La generación de modificaciones y construcciones nuevas de menor escala son muy comunes en La Tirana, esto sumado a una subdivisión de lotes y manzanas, como precisa Gutiérrez (1999) “ocasionada por las sucesiones hereditarias y ventas, no solamente afectan a una mayor densidad de ocupación del lote, sino que dan origen a la formación de nuevas tipologías arquitectónicas”, que es en definitiva, el origen de la carencia de estilo arquitectónico. 114
Condiciones y normas existentes. Alturas, líneas, edificación, color, etc… Tal como ha sido señalado en reiteradas ocasiones, no existe regulación alguna.
4.2.4.3.
Dimensión Ambiental
Espacios abiertos, accesibilidad y utilidad pública La Reserva Pampa del Tamarugal protege toda la forestación que dentro de su jurisdicción compete, de esta manera los árboles que se encuentran en el espacio público de La Tirana, son resguardados por Conaf y poseen protección legal. Los tamarugos que se encuentran en el poblado, han sido importantísimos históricamente, ya que es a sus pies, en donde se instalaba toda la actividad transitoria en relación a la festividad: las carpas, las ferias, los comedores y los espacios de socialización se espacializaban gracias a las bondades del tamarugo en el desierto de Tarapacá. El uso de los espacios abiertos durante la festividad es de suma importancia, toda actividad complementaria y de servicio a la fiesta se realiza allí, es decir, estacionamientos, terminal de colectivos, terminal de buses, feria de Santiago, cocineras, baños públicos, etc. todos de fácil acceso y conectados vialmente por la circunvalación. Ahora bien, durante el año estos espacios no poseen actividad alguna, y la población los visualiza como baldíos y sin importancia, aunque es allí, en uno de ellos, donde se va a emplazar el Parque Oriente, el cual si no llega a contemplar la actividad feria al momento de fiesta, la desplazaría de lugar y debería encontrar otro emplazamiento.
Características ambientales Datos de polución atmosférica y degradación urbana, deben ser obtenidos en una segunda fase de trabajo y, cobran importancia por cuanto se supeditan al desarrollo de la población en el espacio poblado durante todo el año incluidas las fiestas. Pero a modo de planificación, se deberá contemplar el medio ambiente como recurso a añadir al patrimonio cultural de La Tirana, comprendiendo que su medio ambiente urbano va mas allá de sus elementos naturales, sino incluye al resto de participantes, “de modo que la calidad del medio ambiente se reconozca en la combinación que se establece entre todos sus componentes, esto es, los naturales, los morfológicos, los funcionales y los sociales” (Brandis, 1999) 115
Equipamiento urbano. Deterioro ambiental, cables, carteles, servicios La carencia de espacios públicos y de equipamiento urbano que sirva tanto para la fiesta como para el resto del año se ha evidenciado en el presente documento. Ahora bien, además, toda normativa que regule la manera en que los distintos servicios actúan en el deterioro ambiental se hace necesario, puesto que cables, carteles y publicidad en general se manifiestan de manera desordenada bajo criterios inciertos, dejados a la decisión libre del propietario.
Limpieza y ornamento público. Mantención de espacios públicos y privados Tanto la extracción de basura, limpieza y ornato del poblado dependen directamente de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, por lo que la mantención de ellos depende directamente de las capacidades que el municipio posea. En cuanto a espacios públicos, se reitera la necesidad de incorporar un sistema señalético o de interpretación que venga a poner en valor espacios que actualmente se encuentran en deterioro, como las Maray frente al calvario y el cementerio ChoqueValderrama.
Imagen de la ciudad. Valoración de hitos y el contexto ambiental Para visualizar la problemática de la Zona Típica, si la entendemos como Centro Histórico, podemos citar a Fernández (1999) como una mirada propositiva de desarrollo; “En la actualidad, las propuestas con resultados más positivos se concretan restringir el tránsito privado en los centros históricos; restringido pero no imposibilitar. La difuminación en el espacio público del lugar reservado a los peatones (aceras) y el reservado a los coches (calzadas), está proporcionando, frente al caos que se hubiera augurado hace algunos años, una convivencia pacífica en numerosas calles históricas. El coche debe ajustarse en ellas a la presencia peatonal, disminuyendo así notablemente la velocidad. Este entorpecimiento en el tráfico privado disuade la penetración en los sectores históricos de buena parte del tráfico, pero sin embargo no impide a los vecinos alcanzar su vivienda”, al cual en el caso de La Tirana, se suman las actividades propias de los bailes religiosos, en donde las calles no entregan las condiciones optimas para su desarrollo. Una imagen de ciudad se ve reflejada en el uso de la calzada única como estrategia de diseño ambiental, sin separación de altura entre vereda y calzada, ya que el vehículo en tiempos concéntricos no presenta mayor circulación; y
116
en tiempos excéntricos, su uso se restringe absolutamente al peatón, el cual modifica las espacialidades según el acto, y es allí donde el baile, procesión, tránsito y comercio quedan supeditados a una imposición de uso del suelo que no siempre responde a las necesidades espaciales. A modo de conclusión inicial, podemos entender que para obtener una imagen del Poblado de La Tirana “la clave radica en un modelo de ciudad que no limita el peso del histórico a una simple delimitación del espacio urbano más antiguo, sino que lo enmarca dentro de objetivos de política urbana de carácter más abierto y con pretensiones de una puesta en valor de la ciudad en su conjunto” (Fernández, 1999).
5. Reflexiones finales 5.1.
Análisis FODA
5.1.1. Variable Económica
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Valor turístico de la Incorporación a rutas Falta de desarrollo Folklorización de las Zona Típica, asociado patrimoniales
de infraestructura,
actividades
al culto a la Virgen del escala regional
equipamiento
y relacionadas con la
Carmen de La Tirana
servicios turísticos en religiosidad popular. la Zona Típica.
Reconocimiento
a Implementación
de Falta de programas La
explotación
del
escala nacional de la circuitos de Turismo locales de fomento e poblado como recurso fiesta de la Virgen del de Carmen de La Tirana
Intereses inversión
de
la turístico por agentes
Especiales en la Zona actividad turística en externos. Típica
y
contexto 117
Pampa
del la Zona Típica.
Tamarugal, TIE
Falta de una oficina de turismo instalada en la Zona Típica.
Baja consolidación de la feria de artesanía y productos
típicos
establecida en torno a la
plaza-explanada
templo de La Tirana.
118
5.1.2. Variable Social
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Organización
social Potencialidad
DEBILIDADES
de Falta
de
AMENAZAS
cohesión Composición de un
en torno al culto de la generar instancia de entre
las discurso
Virgen del Carmen de participación
organizaciones
La Tirana
sociales
unívoco
sobre el “uso social
internas, del espacio” en la
organizaciones territoriales
Zona Típica del
poblado de La Tirana.
El
arraigo
de
la La
voluntad
Festividad asociada al Gobierno
del Baja
capacidad
de Invisibilización
del convocatoria de las otras
formas
de de
culto de la Virgen del Tamarugal de formular organizaciones
“representación” social
Carmen de La Tirana un Comité Técnico sociales internas.
en la Zona Típica.
como parte de la Asesor para la Zona identidad regional.
Típica Poblado de La Tirana.
La
diversidad
de
La estructura orgánica
expresiones
de
compleja
religiosidad
popular
de
las
organizaciones
asociadas a la Zona
sociales
Típica, Fiesta de la
Obispado de Iquique,
Virgen del Carmen de
Federación de bailes y
La Tirana, Pascua de
Asociación de bailes.
negros,
externas,
Semana
Santa, Oración por
119
Chile.
Conflictos entre las organizaciones sociales
internas
y
externas al poblado, sobre el “uso social del espacio” en la Zona Típica
120
5.1.3. Variable Cultural Simbólica
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Fiesta religiosa mas Al tratarse de una de La
comunidad
AMENAZAS
no Irreconciliables
conocida e importante las fiestas religiosas conoce su herencia pugnas internas entre del país
mas
conocidas
e cultural e historia
las organizaciones y
importantes del país,
fraternidades
de
las políticas públicas
bailes religiosos.
en torno al desarrollo cultural y turístico de la región poseen un alto
porcentaje
de
éxito.
Aún
subsisten
Precaria
protección Catolización extrema patrimonio de
nociones
de
del
comunitarismo
en
arqueológico y ruinas populares de la fiesta
fraternidades y bailes
históricas.
las
tradiciones
del Carmen
religiosos
Poco apego de la Sentimiento comunidad
de
la
poblado de La Tirana plaza-explanada
por
a
las
del usurpación
de
tradiciones parte del obispado.
culturales locales.
Espacio
que
se
reconoce público, de reproducción social y cultural
121
No se encuentra un No implementación de representante válido y rutas reconocido dialogar
turísticas,
o
para políticas públicas que sobre
las fomenten
un
políticas culturales en desarrollo
turístico
las organizaciones y sostenible. fraternidades
de
bailes religiosos.
Nula enseñanza de la herencia cultural en los
establecimientos
educacionales locales.
Poco interés de la comunidad y actores educativos en enseñar la historia local en establecimientos educacionales
del
poblado.
Precario
apoyo
de
instituciones públicas ligadas a cultura y turismo.
122
5.1.4. Variable Urbano Arquitectónica
FORTALEZAS
OPRTUNIDADES
DEBILIDADES
La declaratoria de ZT Incorporar
las Apropiación
inscribe al poblado en directrices
AMENAZAS
de El turismo religioso de
terrenos
públicos “operador”
y
la
la historia del país y relacionadas con la pueden ser sujetos de carnavalización de la por ende conservar su ZT patrimonio
en
cultural, Regulador
físico e inmaterial.
el y
Plan demolición.
festividad.
Plano
Seccional que está realizando
el
Municipio.
El uso histórico de La incorporación de la Carencia explanada y calles sin actividad delimitación
turística arquitectónico
como como una función y no identificable
característica propia
trazado
universal.
como Reconocer la calidad Plan
elemento patrimonial medio ambiental como no que
testimonia
estilo Restricción de uso del espacio
público
según (privado
de
como un servicio de criterios de valoración público) paso.
El
de
el soporte de evento.
crecimiento urbano.
Plaza-
explanada.
pavimentación Desplazamiento consideró,
uso
de
en espacio de “Feria de
algunas calles, el uso Santiago”
por
de perfil único.
del
construcción Parque Oriente.
La imposibilidad de Generar construir viviendas
nuevas entre en
convivencia Falta de señalética El aumento de robos y peatones
y interpretativa en la ZT. tomas
el vehículos en el uso de
a
viviendas
desocupadas termina
123
polígono.
calzada única.
Posibilidad de normar Diseño la
imagen
de
de Oriente
en incendios.
Parque Falta
para
de
espacio Incorporación
dar público con sombra y imagen arquitectónica
construcciones
cabida a programa áreas verdes.
existentes.
urbano inexistente.
Poner
en
de
Valor Las
tipología
moderna
constantes
modificaciones
arquitectónica propia variaciones
y en
que es consecuencia fachadas de viviendas de la superposición de no logran consolidar etapas.
una
imagen
homogénea.
Entender la iglesia- La vivienda no es explanada Manzana
como prioritaria, por lo que Isla
y su inversión es baja.
normar el perímetro cubierto (Balcones)
124
6. Conclusiones 6.1.
Economia
La economía de la Tirana, es sustentada por el uso del valor socio-cultural como recurso económico, lo cual reviste una ventaja estratégica por las propias condiciones del poblado en cuanto a accesibilidad, la presencia del santuario de la Virgen del Carmen y las actividades asociadas al culto, pero también representa un tema sensible para los actores sociales directos de La Tirana, quienes expresan su temor sobre la transformación del sentido, el cambio y la perdida, pues en el modelo imperante de turismo, reconocen el peligro de la folclorzación de la fiesta y el poblado, asi el turismo se vislumbra como un riesgo en relación a al conservación del valor de la ZT. Como apunta GARCIA CANCLINI (1982), el capitalismo reproducido en las industrias culturales, turismo, tiende a homogeneizar todas las expresiones culturales, y a la ves se necesita de una constante renovación de las mismas expresiones a fin de consentir a la demanda y no agotar la explotación del recurso mediante la repetición monótona de objetos uniformados. En el caso de la Tirana, la observación de Garcia Canclini se evidencia en la dialéctica entre destino turístico religiosidad, en donde las actores de la religiosidad, danzantes, bailes, devotos ven transformado su universo simbólico en objeto de mercado, con consumidores que intervienen y en casos extremos entorpecen el desarrollo de sus actividades. El desarrollo de una estrategia para fomentar el crecimiento y sustentabilidad de la economía de la Zona Típica, debe considerar la opinión de todos los actores, con el fin de no entorpecer el desarrollo de las actividades cotidianas, de culto, e integrar referentes materiales e inmateriales que den cuenta de la complejidad de valores que connotan al poblado como espacio de interés para su conservación y difusión; no se pude pensar en una economía que no tenga bases locales pues esta no generaría desarrollo local, por el contrario se fomentaría una forma de mercantilización, y la expoliación para la comunidad del uso social del espacio que reconocen como suyo.
125
6.2.
Social
Los orígenes del poblado y de la fiesta se funden en un relato sobre la consolidación de la expresión de la “religiosidad popular”, por tanto podemos hablar de una interdependencia del valor histórico, material, simbólico y socio-cultural del espacio, y no podemos asignar un valor jerárquico al poblado, aun cuando se observa que hay una supeditación al valor socio-cultura, pues como hemos visto este justifica al poblado como Zona típica por cuanto representa una manifestación excepcional de la cultura del norte de Chile. Los actores sociales del poblado y la fiesta responden a sus propios interés, los cuales están construidos desde los referentes cognitivos con los cuales leen el espacio y sus relaciones. Por lo tanto la pugna sobre el espacio es una lucha por imponer o sobreponer el “sentido” que cada uno le asignan a su “habitar” en La Tirana. Esta tensión es especialmente sensible en los siguientes temas: • Santuario y pueblo, el Obispado de Iquique señala que el sentido del poblado y por ende de la zona típica corresponde en su integridad a un “Santuario”, visión univoca que obvia de facto el uso social como espacio cotidiano de los habitantes regulares de La Tirana, los cuales habitan en la dualidad sagrado-mundano, pues residen en el tiempo concéntrico y excéntrico, en el primero donde se integran y participan de las actividades de la religiosidad, y en el segundo desarrollan sus propias actividades, y participan de sus propias organizaciones sociales, Juntas de Vecinos, Cubes adulto Mayor, Clubes deportivos, Jardines infantiles, etc. Como hemos mencionado en los informes y según la información recabada en trabajo de campo, el obispado aparece como un ente censor y que regula según el sentido que signa las actividades del poblado, especialmente en la plazaexplanada, la cual es reconocida por los habitantes como su espacio cívico. • Habitantes del pueblo y estado, los habitantes manifiestan que no existe una protección sobre aquellos aspectos de su identidad, los cuales reconocen como patrimonio inmaterial y material por parte del estado, de hecho no existe conocimiento, hasta la aplicación de este diagnostico, de las implicancias de la denominación y protección referidas al poblado como Zona Tipica, pues no existe claridad de que protege y quien se hace cargo de esta
126
protección. Se recomienda proteger el patrimonio arqueológico colonial presente en el entorno del poblado, buitrones. El sentido del uso social del espacio designado por la declaratoria e inscrito en el poligono, debe considerar a todos los actores en igualdad de condiciones y representados en las futuras instancias de planificación de un desarrollo para la Zona Típica, los aspectos políticos de esta igualdad de condiciones deben velar por la protección de los derechos de los ciudadanos todos, habitantes del poblado, visitantes, danzantes, ya sean laicos o asociados a un culto, por lo tanto el rol del estado como ente garante es fundamental a la hora de estos procesos, para lo cual creemos fundamental interpretar la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales a fin de poner en el territorio la representación del Estado.
6.3.
Cultural-simbólica
El tema central que nos convoca en el presente estudio es principalmente comprender cómo los habitantes del Poblado de La Tirana construyen la concepción de éste como Zona Típica, y en ese constructo social, se evidencie la diversidad transversal de opiniones antagónicas y concordantes entre sí. Gran parte de ellas fueron recogidas a lo largo del proceso de trabajo, las que plasmaremos en las siguientes conclusiones del área antropológica, seguido de un análisis final donde entregaremos un cuerpo consolidado de análisis y recomendaciones para los futuros procesos de manejo de áreas típica en este territorio y área cultural específica: Definición concreta de lo que es Zona Típica Necesidad de una definición específica, partiendo por elaborar un esquema territorial delimitado a la capacidad por parte de políticas públicas de incorporar a esta definición el componente cultural y mágico religioso tan relevante para el poblado de La Tirana. Pueblo considerado con Marka Central Es de gran relevancia visibilizar y comprender lo que comunidad de manera soterrada manifiesta tanto en su discurso colectivo cotidiano y en la información recogida en las reuniones de considerar principalmente al pueblo como un Centro de Culto o Marka Central (siguiendo la cosmovisión 127
andina), de prácticas y costumbres religiosas, en todo su espectro no solo católico. Esto significa que en cuanto a decisiones que comprendan a cada festividad religiosa, es relevante que la comunidad en su diversidad cultural y religiosa sea parte de las decisiones que se encuentren tomando agente políticos nacionales locales, étnicos y eclesiásticos. Erradicación del mito de poblado Fantasma de la Tirana Hace décadas mediante un análisis simple, desprovisto de la complejidad cultural de los pueblos mestizos del norte grande, se le consideraba a la Tiranas un pueblo fantasma que se activaba casi únicamente en la Festividad de la Virgen del Carmen: La Chinita. Discurso bien alejado de la realidad, pues a la hora de su análisis no fueron considerados factores cruciales que arrojan un diagnostico totalmente disímil y contrastan con la noción de un pueblo sin habitantes, por ejemplo datos estadísticos, dinámicas y trayectorias de la vida cotidiana. La Tirana ha tenido un re poblamiento a partir de la década de los 80, periodo que se duplica la cifra de población entre una década a otra. Estimaciones realizadas por el departamento de desarrollo social de la Municipalidad de Pozo Almonte, la población superaría las dos mil personas. Si se considera lo que se observó en la revisión de la pirámide poblacional se pudo constatar que existe un porcentaje considerable de población infanto-juvenil y adulta, que concentra la mayor cantidad de población: más de un 60 %, versus el 16,1% de población de adulta mayor (mayor de 65 años). Sin embargo las políticas públicas han tomado en consideración generalmente las estadísticas que miden al poblado con la población flotante del pueblo, lo que obviamente va a distorsionar toda imagen que se tiene del pueblo. Es importante la rigurosidad por parte de las autoridades y el conocimiento de la complejidad de las dinámicas sociales y culturales, del poblado. Además de tener en plena consideración la relevancia de la categoría TIEMPO Y ESPACIO, la que marcará una importante variación al momento de generar planes, programas y políticas públicas en el poblado. Consideración del Tiempo/Espacio y Habitabilidad del territorio: como pugna y lucha de poderes y espacios reproducidos socialmente El poblado que puede ser considerado como centro ceremonial, es habitado y practicado en la cotineidad por los habitantes de la tirana de maneras subjetivas, permitiendo generar cohesión social y la existencia de la comunidad. En este espacio, además podemos encontrar el enfrentamiento entre las concepciones o representaciones externas del pueblo y los habitantes permanentes de La 128
Tirana. En este mismo contexto, existe una pugna constante entre la figura de fieles, bailantes, promesantes autoridades eclesiásticas y políticas; produciendo una tensión entre éstos. Por las opiniones dispares que genera continuamente. Es un escenario de luchas simbólicas, donde se establecen representaciones o imaginarios que se contradicen con las prácticas cotidianas. Por lo tanto a la hora de generar políticas públicas, proyectos sociales es muy importante considerar: a) Momento de Festividad y No festividad (no sólo la Fiesta de la Virgen del Carmen de la Tirana, ver calendario festivo anexo). b) Habitabilidad diversa. (Momentos con menor y mayor cantidad de habitantes). c) Actores relevantes (Ver mapa de actores). En definitiva, La comunidad de La Tirana se encuentra organizada mediante tres principales organizaciones sociales, Junta de Vecinos, Comunidad Pastoral e Hijos de La Tirana. Estas tres organizaciones, no excluyentes, pierden su influencia en la organización y cohesión dentro de este espacio social durante las festividades religiosas. No se construye un espacio homogéneo, sino un espacio donde existen luchas sociales, políticas y económicas y resistencias que se oponen para mantener o cambiar el orden social. El pueblo de La Tirana entra en disputa durante la celebración religiosa, por la entrada de nuevos actores sociales, que ocupan y se apropian de los espacios, estableciéndose otras lógicas de control del espacio y distribución espacial, que se organiza en función al centro ritual, santuario y explanada, hacia las afueras del pueblo. Necesidad de la población de posesionar al poblado de La Tirana como un espacio de emergente del Turismo cultural La prestación de servicios como restaurant, fuentes de soda, venta de abarrotes, comestibles, agua caliente, arriendo de baños, piezas, patios para acampar, entre otras actividades, son las que se desarrollan durante las festividades religiosas del pueblo de La Tirana. La población mantiene una
129
cierta dependencia en relación a esta actividad económica, la comunidad se reorganiza en función del turismo. Como corolario, nuestro trabajo se basó principalmente en considerar al valor simbólico cultural y Social como un eje principal y fundamental a la hora del análisis del equipo de trabajo, siendo el factor jerárquico por antonomasia y la variable principal. De esta manera, fuimos detectando 4 espacios o campos por los que debíamos transitar comprendiendo que el ya mencionado era el centro creador. Bajo estas premisas se fueron elaborando las variables que estructuraron el informe la cuales fueron económica, social, simbólico cultural y urbano arquitectónica, por lo tanto nuestro fin fue la generación de un análisis de información trasversal, donde cada variable estuviera analizada y su contenido representado por estos 4 espacios fundamentales de análisis conjetural.
6.4.
Urbano arquitectónica
Las sucesión de dinámicas ocupacionales en la Pampa del Tamarugal como consecuencia de los ciclos económicos y productivos, han propiciado la presencia de grupos humanos en el territorio que comprende el actual poblado de La Tirana. El primer poblamiento -definido en informe arqueológicocomo un patrón rural disperso y de grandes patios centrales cerrados con muros perimetrales construidos con materialidades propias del bosque del tamarugal, es el grano urbano que se ha dividido y subdividido para conformar los lotes actuales donde se desarrolla la cotidianidad de los habitantes (permanentes o temporales) en lo que conocemos como Zona Típica. Esta conformación generó la trama urbana, “el elemento del paisaje urbano menos alterado por el paso del tiempo” (Brandis, 1999) y que en el caso de La Tirana, se constituye en el elemento patrimonial de primer orden que testimonia la huella cultural del poblado. Esta huella material ha sido testigo secuencial de las distintas manifestaciones culturales que allí se suceden y por ello, se ha relevado en función a su cualidad como soporte espacial de los actos propios del poblado. El poblado entendido desde su dimensión tiempo-espacio, en función de su consideración como lugar de culto, permite entender el funcionamiento de los espacios para los tiempos concéntricos y excéntricos. Desde esta perspectiva se fueron determinando el método de análisis, las dimensiones y herramientas de representación para determinar las diferencias de usos que se habían evidenciado durante el transcurso de la investigación. Con estas consideraciones y en relación a la 130
generación de un instrumento de planificación para la Zona Típica de La Tirana, podemos concluir desde tres perspectivas. Dimensión Urbana. La importancia del espacio público en los tiempos concéntricos se vuelca a la socialización de los habitantes permanentes, desde allí se evidencia una carencia efectiva por cuanto la explanada-plaza posee una limitación de uso determinada por el obispado. El espacio público en tiempos excéntricos responde tanto al uso religioso como de servicio urbano, generándose una complementariedad que permite el funcionamiento de la festividad. Considerando una visión de futuro, cuando se propongan diseños de nuevos espacios, estos deberán cautelar que en sus dinámicas programáticas se incluya la visión de uso tanto para el tiempo concéntrico como para el tiempo excéntrico, por cuanto deberá trabajarse en función de proveer y articular los servicios y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades en ambos tiempos. Dimensión Arquitectónica Los procesos de crecimiento y modificación de viviendas responden al dinamismo propio de la intermitencia de uso supeditada a las festividades, por tanto se evidencia la carencia de uniformidad estilístico-arquitectónica, que si bien es diversa en cuanto a atributos formales, responden y evidencian -en gran parte- los valores espaciales (altura edificatoria, fachada continua, balcones perimetrales en explanada) de soporte físico para los actos propios de la actividad de Religiosidad Popular. Dimensión Ambiental La conservación de las condiciones propicias para el funcionamiento del espacio en las dos dimensiones de tiempo que se sustraen de este proceso de trabajo, se manifiesta como la característica que combina los componentes naturales, morfológicos, funcionales y sociales para la conservación del medio ambiente como recurso patrimonial del poblado de La Tirana. Pues bien, el objetivo del desarrollo de un plan de manejo para el polígono de la ZTLT, no se visualiza como una normativa de protección al Patrimonio Arquitectónico, sino a un incentivo de resguardo a las condiciones de soporte que el espacio entrega para la realización de las 131
manifestaciones inmateriales que allí suceden. Las observaciones realizadas por los residentes en la Jornadas Participativas dan cuenta de lo antes expresado, centrándose precisamente en la necesidad de normar estrategias para mantener el carácter ambiental de la ZT, en función de fortalecer las actividades que allí se realizan.
132
Anexos
7. Citas (1) Ladrón de Guevara (2) Cfr. Consejo de Monumentos Nacionales, 2006 (3) Ladrón de Guevara, M., 2013 (4) Ladrón de Guevara, M., 2009 (5) Solo en 1910, por la mediación de Monseñor José María Caro los bailes fueron aceptados dentro de la ritualidad católica. (6) Objeto espacial, se definirá́ como la cosificación de una entidad material, ya sea un edificio o un lugar, el cual sirve como soporte para una manifestación de un grupo humano. (7) Contreras, P., 2007 (8) Ibíd. (9) Ladrón de Guevara, M., Elizaga, J... 2009 (10) Ibid. (11) Los individuos, señala el Informe, “deben tener la oportunidad de invertir en el desarrollo de sus capacidades, en su salud, su educación y su aprendizaje. También se les debe dar la oportunidad de usar sus capacidades, de participar a fondo en todos los aspectos de la vida y de expresarse libre y creativamente...Así concebido, el desarrollo individual y social de las personas ayudará a mejorar el espacio individual y social de cada persona.” (Cfr. PNUD 1991:17).
133
(12) Las áreas de extensión agrícola del poblado de la Tirana, corresponden a cultivos de núcleos mono familiares, mayoritariamente migrantes del altiplano tarapaqueño y bolivianos, y poseen una escala productiva pequeña de hortalizas y forraje. (13) Ideas Fuerza de Comité Técnico Asesor de Gobernación del Tamarugal para le generación de un plan de desarrollo local”, Agosto 2015 (14) Ver lugar en informe (15) Ver lugar en informe (16) Contreras, P., 2007 (17) Consejo de Monumentos Nacionales, 2006. (18) Ver: Mensaje de S.E. el Presidente de la República Eduardo Frei M. con el que inicia un proyecto de ley. Fecha 18 de Marzo, 1969. Cuenta en Sesión 21, Legislatura. Extraordinaria 1968-1969, en http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_ley=17288 (19) En el año 1923 se llevo a cabo en nuestro país la Quinta Conferencia de la Unión panamericana (antecesora a la OEA), en la cual además de avanzar en toma de soluciones concretas sobre la preservación y conservación de restos arqueológicos e históricos de los países americanos, se recomiendo a los gobiernos integrantes de la Unión Panamericana a la dictamino de leyes atingentes a estas materias”, Algodonado, I. Navarro. J. 2010. Derecho y religión. (20) Definición
de
recursos
económicos
-
Qué
es,
Significado
y
Concepto
http://definicion.de/recursos-economicos/#ixzz3rccO0eLG (21) Garcia Canclini.N., 1982 (22) Luis Briones, comunicación personal. (23) Ver en que parte del informe (24) Ver en que parte de informe 134
(25) Según Contreras, P., 2007, en 1910 se realizo la “institución del 16 de julio como día oficial de la fiesta, previamente se conmemoraba 6 de agosto para los bolivianos, 28 de julio los peruanos, 16 de julio los chilenos”, este nuevo orden representado en la fecha corresponde también al momento en que se adscribe la fiesta a los eventos religiosos oficiales. (26) Ibídem. “Monseñor José María Caro acerco los bailes al rito católico en el año 1917.” (27) Guerrero, P., 2000. (28) Canclini, N., 1982 (29) Ver: http://www.impatransparente.cl/2011/Actas.html. Sesión ordinario, acta 39 del día miércoles 29 de diciembre del 2011. (30) Se hace referencia a: “Los Sres. Concejales acuerdan efectuar la entrega en calidad de Comodato al Obispado de Iquique de la mitad de La Explanada del Pueblo de La Tirana al Obispado de Iquique por un periodo de 10 años.”
8. Referencias Bibliográficas ALGODONADO, I. NAVARRO. J., Derecho y religión. 2010. Derecho y religión. Vol 5. ASSADOURIAN, C. 1989. La organización espacial del sistema colonial. En, La Cuestión Regional en América Latina, J. Coraggio, A. Sabate y O. Colman (comp.), pp. 417-456. International Institute for Environmental Development-América Latina, Centro de Investigaciones Ciudad, Quito. AUGÉ, M. (1993) Los ‘no lugares’. Espacios del anonimato. Una Antropología de la Sobremodernidad. Editorial Gedisa, España. BARTH, F. (1976) (Comp) Los Grupos Étnicos y sus Fronteras: La Organización Social de las Diferencias Culturales. Fondo de Cultura Económica, México BERGER, P.L y LUCKMANN, T. (2001) La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina,
135
BERMÚDEZ MIRAL, OSCAR 1963. Historia del salitre desde sus orígenes hasta la Guerra del Pacífico. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago de Chile. BERMUDEZ, O. 1987. El Oasis de Pica y Sus nexos Regionales. Universidad de Tarapacá, Arica. BILLINGHURST, G. 1893. La Irrigación de Tarapacá. Imprenta Ercilla, Santiago. BOURDIEU, P. (1997) Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. Editorial Anagrama, Madrid. BRAANDIS, D. (1999). “El desarrollo del turismo en las ciudades históricas.” II Jornadas de geografía urbana. Coord. Begoña Bernal Santa Olalla. Servicio de publicaciones. Universidad de Burgos. BUNGE, M., Diccionario de filosofía. 2001, Siglo XXI editores, México DF. CONTRERAS, P., 2007, La fiesta de la Tirana como la Gran Peregrinación del Norte Chileno . VI Congreso Chileno de Antropología, Colegio de Antropólogo de Chile A.G, Valdivia. FERNANDEZ, V. (1999). Revitalización funcional del centro histórico. Un reto de la ciudades históricas. II Jornadas de geografía urbana. Coord. Begoña Bernal Santa Olalla. Servicio de publicaciones. Universidad de Burgos. FERNANDEZ, V. (1999). “La singularidad del centro histórico: multifuncionalidad y dinamismo. Procesos de cambio”. II Jornadas de geografía urbana. Coord. Begoña Bernal Santa Olalla. Servicio de publicaciones. Universidad de Burgos. GARCIA CANCLINI, N., Las Culturas populares en el capitalismo, 1982, Editorial Nueva Imagen, México DF. GARCÍA CANCLINI, N. (1990) Culturas Hibridas: Estrategias para salir y entrar de la modernidad. Grijalbo, México. GARCIA CANCLINI, N., Los usos sociales del Patrimonio Cultural, En Aguilar Criado, E (1999) Patrimonio Etnológico, Nuevas perspectivas de estudio. Conserjería de Cultura, Junta de Andalucía.
136
GARCÍA, P. (2009) Fiesta de la Tirana en el contexto del Centenario del 1910: Mito y Consolidación Temprana de su origen y Prestigio. Revista de Ciencias Sociales. Número 23, páginas 23-57. Universidad Arturo Prat, Chile. GIMÉNEZ, G. 2000. Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. En Globalización y regiones en México., Rosales, Rocío (coord.), pp. 5-52. FCPyS- PUEC. UNAM, México DF GONZALES, S. (2006) La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá: Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana. Chungará, Revista de Antropología. Número 38, Página 35-49, Santiago, Chile. GONZÁLEZ, S. (2003) Habitar la pampa en la palabra: La creación poética del salitre. Revista de Ciencias Sociales Nº13, UAP, Iquique, Chile. GUERRERO. P., Estrategias conceptuales para entender la Identidad, la diversidad, la alterada y la diferencia. 2002, Ediciones Abya-Yala, Quito. GUTIERREZ, R. (1999). “Herencia e identidad en la ciudad hispanoamericana. Reflexiones Sobre algunos indicadores espaciales y físicos.” Indicadores para la evaluación del estado de conservación de Ciudades Históricas. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía, Conserjería de Cultura. Editorial Comares - Granada. JARA, C. (2014) Las Construcciones del Espacio Social y de la Identidad en el Pueblo de La Tirana. Tesis Para optar a Licenciatura en Antropología. Santiago, Chile. LADRON DE GUEVARA, M. ELIZAGA, J., Diagnostico para la conservación de patrimonios culturales en uso activo: propuesta metodológica, 2009, Revista Conserva, CNCR. LADRON DE GUEVARA, TORO, D., CHAVES, C., PRIETO, V., Zonas típicas y pintorescas en Chile: propuesta de una herramienta para su delimitación espacial, 2013, Revista Conserva, CNCR LATORRE, C., SANTORO, C. UGALDE, P. GAYO, E. OSORIO, D. SALAS-EGAÑA, C. DE POLHOLZF, R. JOLYC, D. RECHH, J. 2013. Late Pleistocene human occupation of the hyperarid core in the Atacama Desert, northern Chile. Quaternary Science Reviews 77: (19–30).
137
MARTÍN, M. (1984). Tesis Doctoral La Tipología en Arquitectura. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. Las Palmas de Gran Canaria. NÚÑEZ, L. (2004) La Tirana del Tamarugal. Ediciones Universitarias. Universidad Católica del Norte. Santiago, Chile. NÚÑEZ, L (1979). Emergencia y sedentarización en la sociedad tarapaqueña: riqueza y pobreza en una quebrada del norte chileno. Atenea 439: 163-213 NÚÑEZ, L (2004). La Tirana del Tamarugal. Universidad Católica del Norte, Ediciones Universitarias. Antofagasta. Revista Camanchaca Vol.14 1993 "La Fiesta de la Tirana", Hanneke Slootweg.(pp 15-18) URIBE, J. (1973) Fiesta de la Tirana de Tarapacá. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Chile. TREBBI, R. (1985). Arquitectura espontanea y vernácula en América Latina: Teoría y Forma. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. URIBE, M., SANHUEZA L.,y BAHAMONDES F. . (2007). La cerámica prehispánica tardía de Tarapacá, sus valles interiores y costa desértica, Norte de Chile (ca. 900 - 1.450 d.C.): Una propuesta tipológica cronológica. Chungara 39(2): 143-170. VAN KESSEL, J. (1992) Holocausto al progreso: Los aymaras de Tarapacá. Centro de Estudios y Documentación Latinoamericana, Amsterdam. VILLALOBOS, SERGIO (1979). La Economía de un Desierto, Tarapacá durante la Colonia. Ediciones Nueva Universidad, Santiago de Chile. ZORI, C. (2011). Metals for the Inka: Craft Production and Empire in the Quebrada de Tarapacá, Northern Chile. Tesis Doctoral. University of California Los Angeles, California. ZORI, C. y P. TROPPER. (2010). Late pre-hispanic and early colonial silver production in the Quebrada de Tarapacá, Northern Chile. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 15: 65-87.
138
9. Fuentes de referencia secundarias: Chile: Ciudades, Pueblos, Aldeas y Caseríos. Instituto Nacional de Estadísticas, 2005 Desarrollo Humano en las comunas de Chile, MIDEPLAN-PNUD, No, 2000. Ideas Fuerza de Comité Técnico Asesor de Gobernación del Tamarugal para le generación de un plan de desarrollo local, Gobernación del Tamarugal, Agosto 2015. Planificación de Desarrollo Comunal Pozo Almonte, Municipalidad de Pozo Almonte, 2009 Planificación de Desarrollo Comunal Pozo Almonte, Municipalidad de Pozo Almonte. 2015 Plan de Manejo Reserva Nacional Pampa del Tamarugal Conaf 1997. Planificación de Desarrollo Comunal Pozo Almonte 2009-2012. Santiago Poniente, Desarrollo Urbano y Patrimonio. Dirección de Obras Municipales de Santiago. 2000 Unesco, (1999) Directrices prácticas sobre la aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Comité Gubernamental de Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
10.
Información Municipal
Se compone de información solicitada a la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, la cual fue entregada durante el transcurso de la fase 1 del diagnóstico. Su sistematización, corresponde a generar un orden conducente a una síntesis de las interacciones entre la administración comunal y la Zona Típica.
Resumen de Información Actores sobre ZT_LT
139
Las acciones institucionales de intervención en el territorio comprendido y entendido como Zona Típica del Pueblo de La Tirana pueden estar comprendidas en un Plan, Programa y/o Proyecto, cuyo tiempo de ejecución sea extensivo durante el año o involucrados directamente con la fiesta.
Institución: Ministerio de Educación Escala: Macro Plan o Programa: Decreto declaración Zona Típica Objetivo: Declarar como Zona Típica al Pueblo de La Tirana Área de acción: El pueblo en toda su extensión Plazo de Implementación: Desde 1971 a la fecha Institución: Consejo de Monumentos Nacionales Escala: Macro Plan o Programa: Oficio ordinario del Consejo de Monumentos Nacionales Objetivo: Delimitar el Polígono de la Zona Típica Área de acción: Polígono delimitado Plazo de Implementación: Desde 2013 a la fecha
Institución: Ministerio de Energía Escala: Meso Plan o Programa: Dirección Regional Superintendencia de Electricidad y Combustibles Componente: Oficio Ordinario que comunica disposiciones y acciones a realizar respecto de instalaciones interiores eléctricas con motivo festividades La Tirana.
140
Objetivo: Garantizar la seguridad de las personas que participan de la fiesta religiosa, y muchos hogares que sirven de locales comerciales, permanecen cerrados durante casi un año, por lo que es conveniente en este contexto, revisar las instalaciones eléctricas interiores. Área de acción: Pueblo de La Tirana Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Ordenanza Municipal Componente: Derechos municipales por uso de espacio durante Fiesta Religiosa de La Tirana Objetivo: Establecer los valores de pago de derechos para ejercer comercio en la vía pública. Dar seguridad al peatón para caminar libremente y que no sea afectado con objetos incandescentes, además de prohibir la instalación de hornillos y juegos de azar. Establecer costos de derechos de aseo. Área de acción: Pueblo Plazo de Implementación: Durante la fiesta
Institución: Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Ordenanza Municipal Componente: Circulación y estacionamiento de vehículos colectivos y particulares
141
Objetivo: Ordenanza de tránsito y cobro de estacionamientos. Designar paradero obligatorio de la locomoción colectiva de pasajeros, taxis, minibuses, taxi buses y buses. Designar el cierre de calles y habilitación de barreras móviles. Prohibir y autorizar el tránsito de todo tipo de vehículo motorizado. Establecer los estacionamientos de vehículos particulares y derechos municipales. Establecer valor de multa por infracción a la presente ordenanza municipal Área de acción: Polígono (coincidente) Plazo de Implementación: Del 10 al 19 de Julio
Institución: Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Meso Plan o Programa: Plan Municipal de Cultura Objetivo: Se declara el espacio público explanada de iglesia de La Tirana como infraestructura disponible para ser utilizada en el ámbito de desarrollo creativo. En su Visión, el PMC expresa, "Queremos revitalizar la Cultura y las Artes de Pozo Almonte, a partir de la protección de su patrimonio, las tradiciones de La Pampa y la inclusión de la multiculturalidad de los pueblos que la habitan." "El Patrimonio es considerado todo el acervo cultural y natural con la que una comunidad regula sus relaciones y que transmite a las generaciones presentes y futuras, así como sus creencias, tradiciones e historia en un territorio determinado" y es en este ámbito donde se declara que "La localidad de La Tirana tiene una población aproximada de 1000 habitantes permanentes. Por su festividad religiosa, tiene un gran desarrollo de la danza y la música. Tanto es así, que en 1965 se constituye la Federación de Bailes Religiosos. Dentro de los procesos participativos de la elaboración del PMC se definieron dos grandes componentes: Formación en lenguajes artísticos, y Fomento a la creación, donde se detalla un taller específico a realizarse en La Tirana, llamado Taller de Coronas Pampinas en el Ámbito de Talleres Patrimoniales.
142
Área de acción: Comunal Plazo de Implementación: 2015 – 2018
Institución: Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Meso Plan o Programa: Plan de Desarrollo Comunal PLADECO Objetivo: Es un instrumento de planificación estratégica y gestión municipal. Indica que se encuentra en desarrollo la modificación del PRC y la Formulación el Plano Seccional de La Tirana. Área de acción: Comunal Plazo de Implementación: 2015 – 2020
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Alcalde Objetivo: Se definen las tareas en las etapas de Prevención y Respuesta que les competen a los departamentos o unidades de la Municipalidad de Pozo Almonte, como también de los organismos de primera respuesta del sistema de Protección Civil de la Comuna de Pozo Almonte, que son parte integrantes del Comité Comunal de Protección Civil y Emergencia. Entre sus labores se encuentra la conformación y presidencia del comité comunal de operaciones de emergencia (C.O.E), estableciendo los mandos operativos y elaborar y actualizar permanentemente el Plan Comunal de emergencias. Establecer el centro de operaciones de emergencia (C.O.E) en el edificio consistorial, debiendo contar para ello con el recurso material necesario para administrar efectivamente la situación de emergencia o desastre. Mantener enlace permanente con las gobernaciones provinciales e intendencia 143
regional como los integrantes del Sistema comunal de protección Civil a través de los medios de comunicación existentes. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Jefe Comunal de Protección Civil y Emergencia. Objetivo: Dentro de las responsabilidades del Jefe de Protección Civil dar a conocer a los funcionarios municipales y a las instituciones del sistema el plan comunal de emergencia, y planes de Contingencias de manera que conozcan en detalle las tareas que son específicas de cada unidad. Además asesorar al Alcalde en todas las materias relacionadas con la preparación que deben tener los Funcionarios para afrontar una emergencia y/o desastre en la comuna. Disponer en coordinación con las jefaturas municipales e instituciones del sistema de los recursos humanos y materiales que se dispone, para atender los casos de emergencia. Tener un conocimiento acabado de los puntos críticos y los potenciales riesgos que se puedan presentar en las diferentes localidades de la comuna, debiendo contar para tal efecto con el apoyo de las unidades técnicas respectivas. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro 144
Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Director de Tránsito Objetivo: Disponer la oportuna entrega de señalizaciones de tránsito que fueran requerida por el Jefe Comunal de Emergencia para los Equipos de Primera Reacción, con motivo de una emergencia y controlar el estado de vías y dispositivos de tránsito, como ser los semáforos, en caso de desperfectos, informando de ello al Jefe Comunal de Emergencia, a objeto de solicitar apoyo de Carabineros en aquellos sectores que puedan producir accidentes o congestiones vehiculares de gran envergadura, sobre todo en la Avenida Comercio que es la calle principal y en parte de la Ruta 5 Norte (panamericana). Coordinar el accionar con los diversos jefes que constituyen el Centro de Operaciones de Emergencia COE, en trabajos de despeje de escombros en la vía, realizar desvíos para un flujo expedito de carros y equipos de rescate de bomberos. Ejecutar planes de desvíos en calles y avenidas principales, considerando la eventualidad de ocurrencia de una emergencia en dichas vías, que interrumpan el normal flujo de tránsito. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Director de Obras Municipales DOM Objetivo: Informar de una situación de alerta en la comuna, organizar con profesionales de su dirección equipos de apoyo, los que tendrán por misión inspeccionar los puntos críticos y/o lugar de la emergencia o desastre, evaluando la situación, daños y posibles efectos que hayan ocasionado. Coordinar y verificar el cumplimiento de las funciones encomendadas en este plan, a todas las unidades de su 145
dependencia. Supervisar y dirigir toda obra de demolición, despeje de materiales, movimiento de tierras, escombros, reconstrucción, trabajos de maquinarias, etc., o cualquier otra obra que fuese necesario ejecutar, como resultado de una situación de emergencia o desastre. Área de acción: poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Encargado de Aseo y Ornato Objetivo: Proporcionar al Centro de Operaciones de Emergencia, todos los antecedentes a su disposición para elaborar el banco de datos, como por ejemplo: zona de posibles derrumbes y/o escombros en la vía, árboles caídos, plazas, jardines, entre otros. Disponer y alistar equipos de trabajos de emergencias, apoyo en el rescate de personas en zonas aisladas, etc. los cuales dispondrán como mínimo de herramientas de trabajo. Disponer de aljibes para ser utilizados como suministro de agua en incendios (apoyando a organismos como Bomberos), distribución de agua potable en situaciones de sequía o escasez (coordinación con empresa Aguas del Altiplano), disponer para el riego en caso de ser necesario, etc. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro 146
Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - SECPLAC Objetivo: Estudiar la adecuada asignación de recursos financieros para enfrentar emergencias y/o desastres de cualquier naturaleza, en coordinación con el Director de Administración y Finanzas, el Director de DIDECO, los Encargados de las Aéreas de Salud y Educación Municipalizada, el Director de Obras Municipales, y el Jefe Comunal de Emergencia. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Representante del Departamento de Salud Municipal Objetivo: Considerar la preparación de cursos de capacitación sanitaria, primeros auxilios, etc., a profesores - monitores de colegios municipalizados, directivas de las juntas de vecinos, para lo cual seleccionará personal idóneo capacitado para los temas y proponer la realización de ejercicios o simulacros de preparación de emergencias, especialmente orientados a temas sanitarios. Considerar la mantención de stock de medicamentos para ser empleados durante las primeras cuarenta y ocho (48) hrs., de iniciada una emergencia. Realizar las acciones necesarias, a objeto de actuar eficientemente durante una emergencia en accidentes graves, con multiplicidad de víctimas, priorizando su atención y evaluando la probable factibilidad de un aumento en su capacidad de atención. Mantendrá permanente coordinación con el Director del Servicio Salud de Iquique y demás autoridades de salud del Gobierno Regional.
147
Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Director Departamento Administración y Finanzas - DAF Objetivo: Entregar una nómina de los proveedores que el municipio podría recurrir en caso de producirse una emergencia o desastre. Gestionar los recursos financieros y la compra de materiales necesarios para la implementación de un stock de emergencia que le sean requeridos por parte del jefe comunal de protección civil y emergencia con el V°B° de la autoridad comunal. Controlar que todo el personal empleado durante una emergencia, ya sea municipal o de apoyo, reciban en forma oportuna la alimentación respectiva. Tener información acabada y actualizada de las empresas que elaboren: alimentos no perecibles, útiles de cocina, ropa de protección y de todos los artículos requeridos o necesarios en una emergencia. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana
148
Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Carabineros de Chile, 2da Comisaria de Pozo Almonte Objetivo: Garantizar y mantener el orden y seguridad pública al interior en todo el territorio regional y cumplir con las demás funciones que le son propias en base a la ley orgánica institucional. Desarrollar servicios preventivos de solidaridad social y comodidad publica ante cualquier situación de emergencia y catástrofe, búsqueda y salvamento de personas. Colaborar en tareas de vigilancia en la zona de emergencia y catástrofe para mantener el orden y seguridad pública. Realizar labores de rescate con coordinación con bomberos u otros instituciones, en caso de ser necesario y según establezcan los mandos conjuntos en terreno. Brindar protección a los establecimientos de almacenamiento de elementos de primeros auxilios, alimentos, agua potable y materiales de construcción. Área de acción: Poblado. Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - 1ra Compañía de Bomberos de Pozo Almonte Objetivo: Establecer líneas de coordinación radial a través de la central de telecomunicaciones de bomberos, que el consejo regional de comandantes haya determinado para las comunicaciones interinstitucionales que requiera la situación de emergencia y desastres. Formular y desarrollar planes de trabajo relativos a la capacitación, preparación, entrenamiento y alistamiento del personal institucional, relacionados con la actuación específica en casos de emergencia o catástrofe. Concurrir con su personal y medios al lugar en que se haya producido una emergencia o catástrofe. Podrá proponer la evacuación de pobladores en caso de inminente peligro para sus vidas. Realizar el rescate 149
de personas atrapadas o heridas hasta un lugar seguro en el cual personal sanitario efectuará triage para su posterior derivación por el Centro Regulador del SAMU. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Cruz Roja Chilena Filial Pozo Almonte Objetivo: Desplegar su personal y medios en los lugares que les sean solicitados por el C.O.E, para la atención de enfermos y heridos en apoyo a personal sanitario de Hospitales y/o postas. Apoyar a los Servicios de Salud en acciones de primeros auxilios y banco de sangre, albergados y centros de atención primaria de salud. Colaborar en el primer apoyo psicológico a afectados y damnificados producto de la emergencia. Poner a disposición sus centros de atención primaria de salud para apoyo a la red asistencial primaria. Coordinar ayuda internacional proveniente institucionalmente y solicitada a requerimiento de la autoridad conforme lo establece el plan nacional de emergencia. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana - Compañía Eléctrica de Chile
150
Componente: De ocurrir un evento adverso deberá informar de la situación de sus instalaciones y del sistema de distribución de energía eléctrica, señalando específicamente los sectores más afectados. Señalar el curso de acción, dentro de su plan de emergencia, para normalización de sus instalaciones como del sistema de distribución de energía eléctrica. Deberá privilegiar el respaldo de energía a los servicios de atención de salud. Deberá informar de los horarios como de los sectores de cortes del suministro eléctrico, mientras duran los efectos del evento adverso. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Departamento de Salud I.M.P.A Objetivo: Proporcionar atención médica en los albergues donde hayan sido trasladados los damnificados y proporcionar información a sus familiares sobre su estado de salud. Atender emergencias de salud, con reporte de personas heridas y lesionadas. Integrar el puesto de mando en terreno y participar en la toma de decisiones para el control de la emergencia. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana
151
Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Departamento de Educación Municipal Objetivo: Encargarse que cada establecimiento educacional cuente con un Plan de Emergencia, el cual debe ejercitarse al menos dos veces al año y velar con la correcta implementación de mecanismos de seguridad en cada Establecimiento educacional a su cargo. En coordinación con la Dirección de Protección Civil, deberá diseñar programa de Acción y funcionamiento de establecimientos educacionales, cuyas características de Infraestructura, seguridad y espacio, permitan considerarlo como albergues municipales. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante el año
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Vialidad Pozo Almonte Objetivo: Informar, en el más breve plazo después de la ocurrencia de un evento adverso del estado de las carreteras y caminos de acceso a la ciudad. Disponer de maquinarias y equipos de emergencia para el despeje y Habilitación de vías obstaculizadas con ocurrencia de un evento adverso. Considerar la utilización de rutas alternativas para circulación vehicular, en Caso de inhabilitación de carreteras, por ocurrencia de un evento adverso. Coordinar con las demás Instituciones integrantes del Comité Operativo de Emergencias las acciones de respuesta. Mantener actualizado catastro de maquinarias y recursos humanos disponibles para atender una determinada situación de emergencia Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta 152
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Aguas del Altiplano Objetivo: De ocurrir un evento adverso deberá informar de la situación de sus instalaciones como de la red de distribución de agua a la población, señalando específicamente los sectores más afectados. Señalar el curso de acción, dentro de su plan de emergencia, para normalización de sus instalaciones como de las redes de distribución de agua y alcantarillado. Establecer plan de distribución de aguas, señalando lugares y horarios de entrega. Para el caso de lluvias estivales deberá informar sobre estado de sus instalaciones (captaciones, tuberías, plantas), del mismo modo deberá informar sobre restricciones al suministro de agua considerando los horarios de corte y plan de distribución de agua alternativo. Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Policía de Investigaciones - PDI Objetivo: A modo de tareas a cumplir en la Etapa de Prevención, realizar actividades propias de su Servicio, en coordinación con el Jefe Comunal de Protección Civil y Emergencia, ante cualquier tipo de emergencia o desastre, especialmente los socios organizativos. 153
Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
Institución: Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Escala: Micro Plan o Programa: Plan de contingencia festividad de La Tirana Componente: Plan Comunal de Emergencias festividad de La Tirana 2014 - Unión Comunal de Juntas De Vecinos Objetivo: Promover y procurar el funcionamiento de los Comités Vecinales de Protección Civil en cada una de las Juntas de Vecinos de la Comuna. Apoyar la labor del Comité Comunal de Protección Civil y Emergencia entregando la información de los sectores que puedan ser de riesgo, para su oportuna atención. Informar a los Presidentes de las Juntas de Vecinos a su cargo, que ante una emergencia o desastre, cualquiera sea ella, deberán emitir un informe verbal preliminar y comunicarlo al Director Comunal de Protección Civil y Emergencia, a través del sistema que sea más operativo en el momento, ya sea, por medio de Carabineros de Chile, teléfono, mensajero, radio, etc. y poder así recibir las indicaciones para actuar Área de acción: Poblado Plazo de Implementación: Durante la Fiesta
11.
Reunión comunitaria
11.1. Primera reunión comunitaria
154
Se realizó la 1ª reunión con la comunidad de La Tirana el día 22 de septiembre de 2015 en las dependencias de Centro Social Municipal. Los asistentes se organizaron de la siguiente manera: Organizaciones estatales 1.- Coordinadora territorial: Marcelina Gaete 2.- Departamento cultura IMPA: Edwin López Organizaciones privadas 1.- Museo Obispado. Representante: Operador Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande Lorenzo del Montt Organizaciones comunitarias 1.- JJ.VV Nueva Esperanza. Representante: ida lozano. 2.- JJ.VV Nº 3 de La Tirana. Representante: Nora López, Amada del Carpio. 3.- JJ.VV Nº9 (PLADECO). Representante: Natacha Rojo Realización de ejercicio diagnóstico con la finalidad de conocer qué comprendía la comunidad por “Zona Típica”. Toda la información relevada en la reunión se dividió en 2 niveles y subniveles: Primer nivel: respuesta directa a la pregunta inicial. Segundo nivel: información importante anexa o indirecta a la pregunta Tabulación de las respuestas a la pregunta central de las reuniones comunitarias ¿Qué entiende la comunidad por Zona Típica? PRIMER NIVEL 1.- Respuesta directa a la pregunta inicial ¿qué se entiende por zona típica?
155
La mayoría de la comunidad da por hecho que el concepto zona típica implica protección e identificación a: A)
Bailes Típicos y Religiosos
B)
Las Comidas Tradicionales
C)
Las Costumbres
D)
La Arquitectura: Reflejada en las Viviendas Tradicionales (Antiguas)
E)
Religiosidad (Andina y Católica)
F)
Tradiciones Originarias
G)
Ritualidades (Andina)
H)
La Historia de La Tirana
I)
Patrimonio Material: Ruinas de Buitrones e Iglesia Antigua, entre otros.
J)
Turismo (comprendido como identificador de Lugares Históricos y Nicho de Trabajo)
SEGUNDO NIVEL Información importante anexa o indirecta a la pregunta trasmitido por la comunidad. A)
Crítica interna o debilidades comunales, que deriva desde la pregunta inicial:
PATRIMONIO •
Poco conocimiento por la historia propia
•
No proteger nuestras ruinas arqueológicas (por ejemplo buitrón, rutas troperas)
•
No tener rutas turísticas
•
Poco amor y apego a las tradiciones
156
COTIDIANO •
No hay continuidad de luz ni agua
•
No existe un plan de emergencia conocido
•
Problemas con las formalidades eclesiásticas (ejemplo plaza-explanada)
•
No existe una organización eficiente de los pobladores de La Tirana
B) FESTIVIDADES: •
Fiesta de La Tirana 16 de Julio
•
Oración por Chile
•
Pascua de Negros
•
Cruz de Mayo
•
Semana Santa
•
Octava de San Lorenzo
SEGUNDA REUNIÓN DE VALIDACIÓN Se realizó una 2º reunión con la comunidad de La Tirana el día 15 de octubre de 2015 en las dependencias de Centro Social Municipal, los asistentes en esta oportunidad fueron organizados bajo los mismos criterios que la reunión anterior. El objetivo central de esta segunda instancia fue dar a conocer la información recabada y sistematizada desde la reunión anterior, para que de esa forma la asamblea validara la información recogida en la instancia anterior y complementara por medio de nuevos enfoques y opiniones. A esta instancia participativa asistieron 12 representantes de organizaciones. Asistentes: Organizaciones estatales 157
1.- Dibam Biblio redes: Ivor Pasten 2.- Biblioteca Pública Municipal: Elsa Núñez Cerda 3.- PDI: Gustavo Coronado 4.- Municipalidad de Pozo Almonte: Edwin López Organizaciones privadas 1.- Museo Obispado: Operador Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande Lorenzo del Montt. Organizaciones comunitarias: 1.- JJ.VV Nueva Esperanza: Ida lozano. 2.- JJ.VV Nº 3 de La Tirana: Amada del Carpio. 3.- Centro Cultural Warakusi: Hugo Órdenes y Paulina Henríquez. 4.- Club Tamarugal de La Tirana: Carlos Mamani Challapa 5.- Junta de Vecinos La Tirana: Nora López Organizaciones comerciales 1.- Feria Pampa del Tamarugal: Geovanna Zapana Quisocala Tabulación de las respuestas a la pregunta central de las reuniones comunitarias, información complementaria de la segunda reunión, la cual -al igual que la información anterior- fue sistematizada mediante su jerarquización en los niveles anteriores: PRIMER NIVEL Respuesta directa a la pregunta inicial. En cuanto al primer nivel no hubo opiniones disímiles a lo ya mencionado anteriormente por la comunidad, solo hubo complementación a ésta pero bajo los mismos cánones de las categorías anteriormente descritas.
158
1.- Respuesta directa a la pregunta inicial ¿qué se entiende por zona típica? La mayoría de la comunidad da por hecho que el concepto zona típica implica protección e identificación a: TRADICIONES Una información complementaria en este nivel la entregó la señora: Paulina Henríquez Centro Cultural Warakusi. En relación con el reconocimiento de ciertos personajes ilustres e importantes para la conformación de la identidad e historia del poblado de la Tirana, estas personas fueron las que nombraron, lo que no significa que sean los únicos: 1)
Andrés Farias: Cacique de La Tirana, creador del primer museo.
2)
Nemesio Loayza: 1º Bailarín de Chile. Niño Dios Pastorcitos
3)
Javier García: Sacerdote
4)
Sunilda Vivanco: Ella hablaba por alta voz, hacia un servicio a la comunidad generando una
comunicación y dando información permanente entre los habitantes y los visitantes. Fuente: Paulina Henríquez y asamblea Segundo nivel: información importante anexa o indirecta a la pregunta. En este nivel hubo bastante información complementaria y relevante para el desarrollo del diagnóstico. SEGUNDO NIVEL Información importante anexa o indirecta a la pregunta trasmitido por la comunidad. B) Crítica interna o debilidades comunal, que deriva desde la pregunta inicial:
PATRIMONIO
159
•
Poco conocimiento por la historia propia: en la reunión se complementa la información de la
existencia de ruinas históricas importantes en la conformación identitaria de los habitantes del poblado, específicamente se señalaron: Buitrones, Iglesia antigua y cementerio antiguo. Varios de los asistentes, mencionaron no saber sobre esta información, agradeciendo las explicaciones entregadas por miembros de la misma comunidad que conocían dicha historia a cabalidad, narrando los sucesos con detalle. COTIDIANO •
Problemas con las formalidades eclesiásticas (ejemplo plaza-explanada): este tema volvió a
surgir pero con más fuerza y ahínco que la vez anterior, ya que los nuevos asistentes habían experimentado anteriormente problemas con la iglesia por intentar ocupar la explanada, para actividades culturales, ensayo de baile, etc. y los representantes eclesiásticos, residentes en La Tirana lo habrían prohibido. Argumentando que la Explanada era privada siendo ellos los dueños. Bajo ese contexto, ellos creen conocer que los lugares públicos, en este caso la explanada que pasa a ser la plaza del poblado, corresponde a un lugar de uso público. Finalmente manifiestan su necesidad de que algún organismo del estado se manifieste sobre esta situación ya que ellos han generado diversos reclamos y no han tenido respuesta. Ya que ellos creen una acción básica para un baile religioso, que son uno de los componentes culturales por antonomasia, no puedan ensayar en la explanada que es uno de los espacios simbólico más importante de la Fiesta de la Virgen del Carmen.
•
Problemas con el fortalecimiento organizacional del poblado: No existe una organización
eficiente de los pobladores de La Tirana: este es otro punto que con fuerza emergió en la asamblea, allí fuimos testigo de reclamos entre partes privadas, pero que manifiestan una problemática que repercute en los programas o políticas públicas que se puedan generar en el poblado ya que su organización interna es débil y quebrantada.
160
•
No consideración con los feriantes locales durante la Fiesta de la Virgen del Carmen: La
dirigenta de los feriantes del poblado de La Tirana Pampa del Tamarugal Verónica Challapa, manifiesta con preocupación la situación que ellos anualmente se ven enfrentados, ante la suma desproporcionalmente elevada para acceder a los arriendos de puestos de la feria de la fiesta de La Tirana. No existe ninguna excepción para los comerciantes locales, simplemente ellos deben una vez al año levantar sus puestos que se encuentran ubicados al costado de la iglesia durante todo el año e irse a su casa. De esa manera ellos piden una cifra balanceada para cada comerciante y que exista un criterio de la municipalidad con los comerciantes que habitan el pueblo. “…no puede ser que nosotros los habitantes que estamos cuidando y atendiendo a los turistas que llegan día a día al poblado nos tengamos que retirar cuando la fiesta comienza, eso es como un castigo, en vez de cuidarnos o respetarnos simplemente nos sacan porque no podemos pagar el alto costo que piden por los puestos…” Verónica Challapa.
•
Problemática con las áreas verdes y hoyos en las calles por donde pasan las comparsas y
los bailarines: Nicolás Rubina Museo de la Memoria y Bailarín. El tema de áreas verdes también es de gran relevancia ya que es casi vital en el desierto más árido del mundo. “…los pocos árboles que habían los sacaron cuando hicieron la explanada, eso no fue acertado ya que niños y personas mayores sufren mucho ya que no hay sombra al momento de ver los bailes, antes si habían hartos arbolitos…” Nicolás Rubina Es importante la creación de áreas verdes, sin necesidad de la incorporación de más espacio de cemento. Además otro tema importante transversal que detectaron los bailarines son la gran cantidad de hoyos en el cemento de las calles por donde pasan los bailes. “…ha habido varios accidentes importante de bailarines que han pisado un hoyo y se han caído, hay bailes que tiene hartos saltos como tinkus o tobas, y ellos aún más peligran ante una fractura…” Nicolás Rubina
161
A) Cuadro de Festividades
CUADRO DE FESTIVIDADES
NOMBRE DE FIESTA
FECHA DE CELEBRACIÓN
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN
16 DE JULIO
(LA TIRANA-LA CHINITA)
ORACIÓN POR CHILE
MES DE OCTUBRE
PASCUA DE LOS NEGROS
5 Y 6 DE ENERO
CRUZ DE MAYO
MES DE MAYO
CELEBRACIÓN
DE
SEMANA
SANTA MES DE ABRIL
(VIERNES SANTO / SANTO ENTIERRO)
OCTAVA DE SAN LORENZO
AGOSTO
162
12.
Entrevistas
Transcripción entrevistas Poblado de La Tirana Iquique, Noviembre de 2015. 1.- AMADA DEL CARPIO GALLEGUILLOS Lugar de nacimiento: Iquique Lugar de nacimiento de la madre: Iquique Lugar de nacimiento del padre: La Tirana Ocupación: presidenta de la junta Nº3 del pueblo de La Tirana ¿Qué opina sobre que el poblado de La Tirana sea considerado Zona Típica? “No es muy favorable porque a mí como presidenta de la Junta De Vecinos he tenido muchas trabas para concretar el proyecto de una plaza para el pueblo, me han rechazado por ser Zona Típica ya que el plano arquitectónico no coincide con lo típico del pueblo. Que no sabemos que es lo típico” ¿Qué cree Usted que debiese considerarse al momento de denominarse Zona Típica? “Yo creo que ya está decretado y no hay nada que hacer por lo menos eso nos contaron, prueba esta que nos han rechazado el proyecto” ¿Qué lugares o tradiciones cree usted que debiese protegerse del pueblo? “Sus costumbres, pero con la modernización de la juventud es muy difícil, pero todavía hay personas que luchamos por ejemplo la Pascua de Reyes todavía quedan los Choques, de don Nemesio Loayza, Elcira Morales… todos esos bailes conservan sus costumbres el nuestro ya lleva 108-110 años del 1900”
163
¿Cree Usted que el turismo es importante para el pueblo? “Sí, mucho la gente podrían quedarse pero como no tenemos nada de nada se van y solamente vienen al templo, visitan a la Virgen y se van… no hay comodidades, pero creo que se están construyendo hoteles, pero falta…” ¿Es importante proteger las tradiciones del pueblo? Cómo se ve reflejada en la Zona Típica? “Yo creo que es importante recuperar lo nuestro, hay una sociedad aymara …no recuerdo el nombre, con que estamos unificando fuerzas para volver hacer el Carnaval de La Tirana, todo que sea beneficioso para el pueblo está bien” ¿Cuáles son las fiestas que se celebran en el pueblo y en qué fecha? 5,6 de enero Pascua de Negro, en marzo – Abril Semana Santa, en 3 de Mayo las Cruces, el 15 y 16 de julio la Virgen de La Tirana, en Septiembre la Oración por Chile. ¿Ha variado la fiesta del pueblo de La Tirana con el paso del tiempo? “Es para mejor. Mucho ha cambiado al menos nosotros que somos mayores, hay muchos que ya no le gusta, no quieren tomar fiesta, antiguamente la gente venía con sacrificio ahora no, los bailes dicen que ellos son el centro de la fiesta con sus trajes, recuerdo que un año no se hiso la fiesta pero nosotros igual estuvimos allí, se llenó la plaza, nosotros somos como extraños en nuestro propio pueblo”. ¿Cómo cree Usted Que ha crecido el pueblo, ha sido planificado de una forma beneficiosa para el poblador(a)? “No para nada ha sido beneficioso, por que las personas más antiguas tenemos que estar enrejados, hay muchas inseguridad…el problema es que hay gente que le han dado terrenos pero no los habitan vienen solo para las fiestas, entonces durante todo el año están abandonadas y sirven como guaridas para los delincuentes entonces eso es problemático”
164
¿Qué le falta al pueblo de La Tirana? “Lo principal es que no tenemos plaza donde los adultos mayores puedan reunirse y los niños jugar, yo encuentro que tenemos buena escuela, en la parte laboral no hay puesto de trabajo y en lo turístico no tenemos infraestructura para recibir al turista, faltan áreas verdes por que las que hay, falta mantención y una buena piscina comunal…con el calor que siempre hay…” 2.- LORENZO DEL MONTT OSSANDON Lugar de nacimiento: Calama Lugar de nacimiento de la madre: Calama Lugar de nacimiento del padre: Iquique Ocupación: Operador del Museo de la Vivencia Religiosa ¿Qué opina sobre que el poblado de La Tirana sea considerado Zona Típica? “Pienso que es una catalogación importante para el pueblo, asi para sus tradiciones, su cultura propia y para la familias que en este pueblo viven” ¿Qué cree Usted que debiese considerarse al momento de denominarse Zona Típica? “Debiese considerarse el pueblo en sí, ya que como zona típica se considera solamente…tal vez la fiesta de La Tirana, patrimonio intangible pero detrás de eso…y remontándose atrás hay un montón de cosas que no se saben por ejemplo los buitrones, el tiempo de esclavitud, otras fiestas religiosas muy importantes que deberían estar consideradas también” ¿Qué lugares cree Usted que debiese protegerse del pueblo? “Los demás buitrones que están alrededor del pueblo ya que sólo se contempla la línea de demarcación de la circunvalación y los demás buitrones se encuentran fuera de este límite, entre otras ruinas históricas importantes”. ¿Cree Usted el turismo es importante para el pueblo? 165
“Sí, obviamente se ha demostrado que el turismo es el que está dando realce al santuario, de la cantidad de personas no toda viene propiamente tal al santuario”. ¿Es importante proteger las tradiciones del pueblo? ¿Cómo se ve reflejada en la Zona Típica? “Es importante mantener las tradiciones del pueblo, creo que para mantenerlas hay que hacerlo con difusión, sobre todo a los niños los que van a seguir en el tiempo, enseñarle a respetar nuestra cultura y tal vez no contaminarla con tradiciones que vengan de otros lugares y asi rescatar costumbres que sean perdido como los carnavales etc. que por una cosa del tiempo se dejaron de realizar”. ¿Cuáles son las fiestas que se celebran en el pueblo y en qué fecha? “Bueno las fiesta son varias, comienzan el 5-6 de enero con la Pascua de Negro, después entre marzo, abril Semana Santa, durante todo mayo se celebra Las Cruces, después la gran fiesta de la virgen del Carmen, después hay festividades como la octava de San Lorenzo de Tarapacá, San Santiago, Santa Rosa de Lima, octava san Martin de Porres y luego culmina con una festividad que quizás no es religiosa pero es costumbre de los pueblos andinos, que sería el culto a sus muertos 30 y 1 de noviembre” ¿Ha variado las fiestas del pueblo de La Tirana con el paso del tiempo? “Claro que ha ido cambiando con el paso del tiempo sobre todo las más autóctona por ejemplo la Pascua de Negro o La Tirana, antiguamente en Pascua de Negro se sacaba un toro con fuego artificiales eso era una cosa muy folclórica, pero con la ley de explosivos se modificó por la ronda de la fraternidad, quizás no vario tanto pero esto fue netamente por la ley, no porque se haya olvidado, bueno el cambio para mejor fue que se evitaron accidentes por los fuegos artificiales, pero en la fiesta grande constantemente está sufriendo modificaciones, en pascua de negro por ejemplo. Musicalmente cambia en los años 1980 con la llegada de la primera comparsa de lakas así, ha ido modificándose, esperamos que los bailes que vienen de afuera respeten las estructura musical o lo que se ha mantenido hasta ahora. ¿Cómo ha ido creciendo el pueblo, ha sido planificado de una forma beneficiosa para el poblador?
166
“Obviamente ha ido creciendo desde el año 2002, ahora han surgido nuevas poblaciones y que acumulan una gran población como por ejemplo Santa Emilia, quizás no fue muy bien planificado por que recuerdo en el año 1999 hubo una bajada de agua la cual sufrió anegamiento esta población, de todas formas todo crecimiento es favorable…” ¿Qué cree usted le falta a este pueblo? “Las grandes carencias en el pueblo son los espacios de recreación, antiguamente se ocupaba la explanada del santuario para jugar futbol luego se construyó una cancha la que hoy en día está en un estado indeplorable por mantención, faltan plaza o lugar para sentarse o tomar la sombra, de esparcimiento etc... También áreas verdes alrededor del templo la idea es que no se concentre solamente el turismo en el templo, el museo también abierto una ventana para que la gente no solamente venga al santuario o que piensen que La Tirana funciona solamente en la festividad, el pueblo tiene vida todo el año…” 3.- JAVIER SAEZ RECTOR Nombre: Javier Sáez Lugar de Nacimiento: No Responde Lugar de Nacimiento de la Madre: No Responde Lugar de Nacimiento del Padre: No Responde Ocupación: Rector del Obispado de La Tirana. No proporciona autorización para una grabación. Ante la lectura de las preguntas responde: Rector: “Declaro no tener la facultad de responder la entrevista, puesto que llevo, dos meses en el cargo, por lo cual contesto no tener conocimiento, de zonas típicas del pueblo, ni asunto ligado a ello, además estoy impedido por parte del obispo sobre emitir una opinión personal, pues represento a la iglesia”.
167
Entrevistador: Contra pregunta: Bajo mencionada respuesta, se le pregunta: “…la entrevista va justamente dirigida a su cargo como rector”. Rector: “…Por lo mismo, anteriormente le mencione no poder dar entrevista ni emitir argumento sin antes que se le consulte al obispo por medios formales y que él dé la autorización para que yo emita alguna entrevista”. Entrevistador: Gracias.
168