Reportaje Suchitoto encantador: “Donde de gota en gota el agua se agota” Periodismo Ciudadano 2018 Plataforma Global El Salvador
S
uchitoto es un municipio
turístico del departamento de Cuscatlan a 47 km de San Salvador, un pueblo conocido por su maravillosa infraestructura colonial, su historia y sus fuentes de agua natural como sus ríos y el Vista general de las fuentes de aguas existentes en el municipio de Suchitoto. majestuoso Lago Suchitlan, pero detrás de tanto encanto existe una problemática que hoy en día afecta a sus habitantes, los recursos hídricos lamentablemente están siendo amenazados por el asentamiento desordenado, la contaminación humana y la industria que se ha establecido en el municipio principalmente en la zona rural. Hace tres décadas aproximadamente cuando terminó el conflicto armado de la nación, grupos de personas provenientes de otras zonas del país y algunos emigrantes de Honduras se asentaron en el municipio en tierras cercanas a orillas de los ríos buscando el vital líquido y nuevas oportunidades de vida para el beneficio de su subsistencia. Abundante agua natural, numerosos árboles que rodeaban las tierras, aire puro, era lo que se apreciaba en la naturaleza antes de que estas comunidades y empresas se ubicaran en esta área. La basura, los servicios de fosas subterráneas que llegan al subsuelo y los desechos químicos que vierte la población que vive a orillas de los ríos amenaza la vida de este vital líquido .La mayor problemática comenzó a surgir en los últimos años con el establecimiento de la agricultura que empezó a deforestar árboles y en empresas porcinas y avícolas que según los pobladores del alrededor vierte sus aguas contaminadas de eses de animales en los ríos y cavan posos extrayendo aguas de manera irregular. Actualmente algunas comunidades del municipio como Zacamil 1 y 2, El Barío, San Antonio se ven afectadas porque las aguas de los ríos están contaminadas y las fuentes de este vital líquido se están extinguiendo.
Leydi Carolina Silva, Líder del Colectivo de Mujeres Ambientalistas no puede creer que en un pueblo como Suchitoto estén ocurriendo estas anomalías “Como es posible que siendo Suchitito un pueblo turístico estén haciendo esto, solo se preocupan por ver el centro bonito y atractivo pero lo que en verdad importa que es el agua en los ríos, eso no les interesa, sin agua no vivimos, ¿Qué le voy a heredar a mis hijos? “. Refiriéndose a la administración municipal puesto que ella cree que la alcaldesa del municipio Pedrina Rivera ha estado dando concesiones a empresas contaminantes, algo que la municipalidad niega. Por otra parte a sus 33 años Yanira Alas habitante de Zacamil Dos, una de las comunidades del municipio de Suchitoto añora los primeros tiempos en los que habitaba, cuenta que en ese sitio existía abundante naturaleza y muchas fuentes hídricas en las que en su juventud disfrutaba bañándose y que ocupaban las aguas para usos cotidianos, actividades que hoy ha dejado de realizar debido a que algunas fuentes se han agotado y contaminado.
Algunos de los residuos de plásticos encontrados a orillas de los ríos.
Un encanto que puede morir La gran cantidad de flujos de vertientes de aguas que recorren las zonas sea por los ríos en el área rural o en el lago cerca del pueblo atraen a cientos de turistas cada año puesto que Suchitoto no es un lugar que solo atrae por sus infraestructura sino por su naturaleza hermosa que rodea la zona. El cuido del vital líquido, la flora y la fauna es de importancia para conservar la belleza escénica y de esta manera ecológica vengan muchos más visitantes al lugar. Actualidad del vital líquido en el país. Desde el año 2005 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha monitoreado la cantidad y calidad del agua, recolectando muestras y analizándolas en 123 sitios ubicados en 55 ríos del país.
Ultima evaluación, correspondiente al año 2011, se obtuvieron los siguientes resultados. Calidad Ambiental Excelente Buena Regular Mala Pésima
Usos Facilita el desarrollo de vida acuática. Facilita el desarrollo de vida acuática. Limita el desarrollo de vida acuática. Limita el desarrollo de vida acuática. Imposibilita el desarrollo de vida acuática.
Porcentajes de sitios 0% 12% 50% 31% 7%
Muchas de las aguas, ríos, lagos, fuentes subterráneas son contaminadas en esta localidad, El Salvador y el mundo, es importante hacer conciencia del buen uso del agua porque en un futuro estas fuentes de vida que da la existencia al ser humano pueden desaparecer. Todos tenemos el deber de conservarla y cuidarla, el agua es vida y hay que velar por ella, “turismo si, pero acompañado de la sostenibilidad”.