2 minute read

La Filosofía Contemporanea

Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea fueron todas las corrientes filosóficas que surgieron a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX y que además han estado íntimamente relacionadas con una serie de sucesos históricos y sociales que han sido importantes para el mundo. Estas corrientes se enfocan principalmente en la búsqueda de respuestas ante inquietudes relacionadas con el ser humano cuando éste se enfrenta a una sociedad que se encuentra en un constante cambio.

Advertisement

Las corrientes más importantes que surgieron en la filosofía contemporánea son las siguientes:

Filosofía analítica: se desarrolló a inicios del siglo XX y se caracterizó principalmente por el análisis del lenguaje y del conocimiento por medio del desarrollo de la lógica así como de su justificación. Una corriente que estuvo opuesta al idealismo, dialéctica y a la filosofía continental. De la filosofía analítica se derivan ramas como la filosofía de la mente y el lenguaje, el positivismo lógico y la epistemología. Filosofía continental: está formada por varias ramas filosóficas que estaban en contra de la filosofía analítica y se desarrolló durante el siglo XIX y XX en la parte occidental de Europa. Se caracteriza por usar la especulación, ir en contra de la ciencia, no poseer análisis y por seguir las ideas de Immanuel Kant. De ella se derivan otras ramas como la fenomenología, el estructuralismo, la hermenéutica y el existencialismo.

Las escuelas que surgieron con la filosofía contemporánea fueron las siguientes:

Positivismo: un sistema que se basaba en la experiencia y en el conocimiento de tipo empírico sobre los fenómenos naturales.

Materialismo dialéctico: investiga la naturaleza que tiene la verdad por medio del uso del análisis crítico de los conceptos y las hipótesis.

Historicismo: una corriente que reconoce que la historia tiene una valor supremo y fundamental en la naturaleza y en el ser humano.

Vitalismo: también conocido como voluntarismo, es una doctrina que asegura que la vida humana es una realidad fundamental dentro de la existencia.

Personalismo: un movimiento que se enfoca en el valor supremo que tiene el ser humano, el cual a su vez tiene una serie de valores y cualidades propias.

Existencialismo: afirma que la existencia viene antes de la esencia. Le da mayor importancia a la existencia humana.

Fenomenología: establece que los datos empíricos que brindan los fenómenos relacionados con la conciencia son los que pueden guiar a la esencia de las cosas.

Características de la Filosofía Contemporánea

• Posee una gran cantidad de corrientes Se basa en inquietudes y en interrogantes con respecto a la filosofía como una práctica reflexiva. • Confrontaba el racionalismo absoluto, el existencialismo y el irracionalismo. • Se dividió en dos ramas principales, la filosofía continental y la analítica. • Se logró profesionalizar el área de la filosofía. • Rechazaba todo tipo de creencia trascendental. • Se enfoca en un plano completamente terrenal y deja de lado lo religioso y lo espiritual.

This article is from: