Lectura de contexto diapositivas

Page 1

¿Qué es una lectura de contexto?

Proceso de Acompañamiento a Prácticas Educativas Programa de Competencias Ciudadanas Ministerio de Educación Nacional - CISP Colombia


¿Qué es una lectura 
 de contexto?


Una lectura de contexto es una estrategia que se utiliza para describir, conocer, analizar e identificar las características de un escenario social, a partir de un objetivo específico. Muchas veces, este objetivo está relacionado con una situación de interés que queremos comprender más a fondo, para plantear posibles soluciones.


Por ejemplo … Como educador tengo interés en identificar las opiniones de mis estudiantes respecto a la cómo se vivencian el respeto y la valoración de las diferencias en mi Establecimiento Educativo.


¿Por qué es importante hacer una lectura de contexto? A través de la lectura de contexto usted podrá interpretar y comprender el estado actual de elementos a fortalecer o transformar, descubrirá estrategias para formular propuestas pedagógicas y tendrá la oportunidad de construir acciones más coherentes a las situaciones de la comunidad en la que desea incidir.


Piezas clave a tener en cuenta ‌ Realizar una lectura de contexto se puede entender como una obra de teatro, así que hay que identificar 4 piezas:



La trama o la situación de interés En una lectura de contexto la situación de interés debe ser aquella que se encuentra constante en todas las actividades que desarrollemos para no perder el objetivo de vista. Así como en la obra de teatro la trama es el hilo conductor que nos mantiene atentos a cualquier suceso que ocurra en la tarima…


Los escenarios en la lectura de contexto El objeto de estudio puede ser visto de forma diferente en cualquiera de estos escenarios. •Aula •Establecimiento Educativo •Municipal/Local •Departamental/Regional Realizar un ejercicio investigativo en uno o varios de estos entornos, permite aproximarse mucho mejor a elementos o aspectos que hacen parte o se vinculan con el objeto de estudio.


Los actores en la lectura de contexto En cada uno de los escenarios mencionados anteriormente, se presentan actores de variada índole que hacen parte, intervienen o se ven afectados por las dinámicas que hacen parte de la situación de interés . Dentro de una variada gama de actores, podemos encontrar: – El investigador – Estudiantes – Docentes – Padres de familia – Docentes directivos – Funcionarios administrativos – Funcionarios públicos: Secretaría de Educación, Gobernación – Miembros de la comunidad en general Identificar el tipo de actores permite acercarse o entender, cómo el objeto de estudio hace parte de un proceso de identificación personal en diferentes personas y permite definir los tipos de investigación y técnicas que se pueden usar en la lectura de contexto para la recolección de la información.


Construcciรณn de un diagnรณstico participativo Para realizar una lectura del entorno donde estamos inmersos, es necesario comenzar por nosotros mismos, hacer una reflexiรณn profunda sobre nuestra relaciรณn con otros seres humanos y con el entorno, para luego integrar esta informaciรณn con las percepciones de otros, las narraciones que diferentes voces presentan sobre un tema especifico, para luego ver su efecto en los escenarios en los que nos encontramos inmersos.


Los espectadores en la lectura de contexto Los espectadores podrían analizar por medio de la observación, lo que está ocurriendo, pero la visión de los actores puede dar cuenta de una manera más confiable acerca de la realidad de sus relaciones con la situación investigada. De esta forma, aunque es valioso el punto de vista de los espectadores, son los actores los que pueden validar la información recolectada y determinar las acciones que se pueden implementar. Así pues, durante un proceso de lectura de contexto es fundamental que el investigador o espectador esté en constante comunicación con los actores identificados


Paso a paso para realizar la lectura de contexto Una vez definidas las partes de la lectura de contexto que se deben analizar con mayor precisión, se pueden seguir una serie de pasos que recomendamos a continuación para realizar una lectura de contexto. Estos pasos son una guía que les proponemos, sin embargo, cada uno de ustedes puede adaptar la información que aquí se encuentra de acuerdo a sus intereses


• • • • • •

Plantear un objetivo: en este punto se responde el por qué y el para qué de este análisis de contexto. Identificación de los actores involucrados. Identificar la manera como el problema o tema de interés se encuentra presente a nivel personal, en ámbitos inmediatos, municipal y regionalmente. Herramientas de recolección de información: responde a cuáles estrategias voy a utilizar para recoger información que alimente el análisis. Recolección y validación de información: luego de tener las herramientas, se recoge la información para ser analizada. Análisis de la información: en este punto podemos recurrir a nuestra propia experiencia y complementarla con revisión bibliográfica sobre el tema de interés. Validación de la información: como nosotros no vivimos solos, sino que estamos inmersos en una comunidad, es importante que los datos analizados puedan ser validados. Una buena estrategia para validar los datos que tenemos es presentarla a otras personas implicadas para realizar un análisis crítico. Conclusiones y plan de acción: se busca llegar a conclusiones sobre nuestro análisis de contexto, siempre enfocándonos en buscar posibles soluciones o comprendiendo a fondo las causas de un problema. Partiendo de lo anterior, podemos plantear un plan de acción enfocado en las oportunidades de resolución del problema identificado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.