CERTIDUMBRE CAMINANDO ENTRE SABORES Los nuevos servicios llegando
Y PARA LOS FORÁNEOS...
Los alumnos de la UAPH, las carreras y los foráneos.
AGENDA ITINERANTE
No sé cancela, cambia la dinámica...
SOUNDSACIONES
Reggaetón: Una contracultura nociva
1 JUNIO 2020
REGGAETON: UNA CONTRACULTURA NOCIVA POR FERNANDO FLORES
CONTENIDO CAMINANDO ENTRE SABORES Los nuevos servicios llegando 05 Top 5 las mejores alitas en Huehuetoca 06
Y PARA LOS FORÁNEOS.. Los alumnos de la UAPH, las carreras y los foráneos 08 Me dijeron "Estudia, llegarás lejos" y aquí estoy a 2300 km de mi casa. Así es la vida de una foráneo 10
AGENDA ITINERANTE No se cancela, cambia la dinámica 12
SOUNDSACIONES Reggaetón: una contracultura nociva 14
EDITORIAL
La certidumbre es una revista con un toque fresco y de temáticas de interés juvenil, en donde se abordan principalmente temas culturales y de acontecimientos actuales que aquejan a la sociedad, observándolas de un punto de vista objetivo e informativo. Somos una revista que busca fomentar la atracción por las notas a nuestros lectores, en donde a través de nuestras diversas secciones se busca un interés colectivo de un público joven que se sienta identificado y sobre todo parte de nuestra revista. Dentro de nuestra revista existen 4 diversas secciones, en donde cada una de ellas nos acercamos a nuestro público dentro de un ámbito inclusivo, diverso, y sobre todo creativo. Secciones: Soundsaciones: En donde se escribe acerca de la música en general. Caminando entre sabores: Acerca de lugares parair a comer cerca del municipio o de municipio vecinos, haciendo recomendaciones, reportajes, entrevistas y más. Agenda itinerante: Principalmente sobre los eventos que se consideran de interés en cuanto a puestas escénicas y artísticas y recomendaciones sobre las mismas. Y para los foráneos: Recomendaciones sobre compras, lugares para comer y temas en general que puedan ser de interés para los estudiantes que vienen de fuera y sea más fácil el adecuarse al estilo de vida en el municipio. La certidumbre nace de la mente de 4 jóvenes estudiantes de la UAEMex de la Unidad Académica Profesional Huehuetoca con la intención de poder acercarse a la comunidad estudiantil y juvenil y que se sientan identificados con el contenido de la misma, además de invitarlos a conocer y experimentar nuevas cosas mediante las recomendaciones que podrán encontrar dentro de las distintas secciones.
LOS NUEVOS SERVICIOS LLEGANDO
Caminando entre sabores
POR JUAN RAMOS
Servicios como Uber eats® o Sin delantal®, que fueron toda una idea novedosa en lugares con un gran desarrollo urbano como la CDMX, o incluso un poco más cerca de nosotros como el caso de Cuautitlán Izcalli que parecía lejano para las personas que nos encontramos en un sector un poco más alejado y con una urbanización más lenta pero que esta muy presente. La llegada de plazas comerciales como el caso de Plaza Cañada ubicada en la Avenida de Jorobas y el Fraccionamiento de Santa Teresa III emocionó mucho a los habitantes, sin embargo el servicio de entrega que tienen las propias cadenas de comida tiene un alcance relativamente bajo. Lo interesante de esto es la idea de replicar esta idea de los servicios de entrega por parte de la misma comunidad, uno que esta empezando a darse a conocer es un grupo de jóvenes que se llaman “Mandaditos Huehuetoca” que ofrece un servicio mucho más amplio en cuanto a la zona de entrega en comparación con el servicio de franquicias como el recientemente llegado KFC®, esto no solo ha gustado a los habitantes que los empiezan a conocer, sino también por el buen servicio por parte de los repartidores, siendo esta una buena oportunidad de trabajo para jóvenes como nosotros.
Entrevistando a uno de los repartidores, comentó que el trabajo comienza a las 08:00 am y termina generalmente entre las 19:00 y 20:00 hrs, además de que lo único que necesitas es saber manejar motocicleta, tener la licencia de motociclista y tener un celular con la capacidad de usar Google Maps, que la mayoría de los dispositivos lo pueden hacer, te dan una motocicleta y a pesar de ser un proyecto que en realidad tiene poco tiempo funcionando, ya tienen uniformes para ti, y el quipo debido para tu protección para la cuarentena.
Así que si te gustaría o tienes curiosidad por saber un poco más sobre esta nueva modalidad de trabajo, o simplemente conocer el servicio que ofrece este proyecto, no dudes en mandar un mensaje y pedir información, ya que si piensas que solo puedes pedir comida te vas a sorprender.
5
TOP 5 LAS MEJORES ALITAS EN HUEHUETOCA
Caminando entre sabores
POR JUAN RAMOS
Mucho se ha discutido sobre este platillo que si bien no es nuevo, la revolucionaria forma en la que ha adquirido muchas presentaciones ha dado de que hablar, sobre todo a la hora de elegir, ya que aunque algunos dicen que aquí en Huehuetoca “no hay nada bueno para probar” nos atrevemos a hacer un recuento de los 5 mejores lugares en Huehuetoca para degustar esta botana, y así darte una opción que tal vez no has encontrado o no has podido pedir algo. 5.- Alitas "El Secreto." Con un puesto en la avenida principal de Huehuetoca, a la altura de “los arcos” en el crucero hacia el calvario y hacia el centro y con un local en el Fraccionamiento de la Ex hacienda de Xalpa, son una apuesta a los sabores intensos, con un menú a elegir entre o 7 sabores incluyendo su receta original, si te gustan los sabores fuerte, no dude en darle una oportunidad, seguro que entre sus sabores hay uno que te agrade.
4.- Baby blue. Aunque no es un local en el que se sirvan exclusivamente este platillo, es de lo más pedido, aquí en palabras de algunos clientes lo que mas gusta es el aderezo con el que acompañan a sus alitas, aunque sus variantes son pocas en comparación con otros lugares, si gustas de una textura mas crujiente y sabores más cremosos, te invitamos a que lo visites en Av. Juárez a la altura de la entrada del centro universitario de Los Ángeles, además de poderlo acompañar con cerveza nacional y algunas marcas internacionales.
3.- El rincón del pueblo. Este lugar ofrece una carta un poco más amplia que las recomendaciones pasadas, en cuanto a bebidas y botanas, pero lo que lo ha hecho conocido en el municipio es sin duda alguna sus alitas, ya sea normales o sin hueso (boneless)
6
Caminando entre sabores
alguno de sus 9 sabores seguro que te gustará, además de ser de los pocos lugares que ofrece papas gajo como guarnición, si quieres descubrir sus sabores y el resto de la carta date una vuelta por la calle del calvario, antes de llegar al fraccionamiento de arboledas en Huehuetoca, frente a coppel y cuéntanos tu experiencia.
2.- Wingueros. Este lugar sin duda es uno de los que se encuentra entre los favoritos de los buscadores de esta botana, y si de variedad se trata ellos son los indicados, además de las alitas, también venden nachos y una variedad muy nutrida de cerveza artesanal y nacional. Ubicados en la avenida Zumpango-Huehuetoca a la altura del viejo MP de la policía estatal en el fraccionamiento de Xalpa, es un lugar a dudas que sin duda alguna debes conocer, en esta época de pandemia, al igual que el resto de las recomendaciones tiene su servicio a domicilio o pickup, así que llama y prueba su servicio, que no por nada es de los consentidos de los alrededores.
1.- Jefte’s Grill. (# de tel. 5549715224) Fue difícil decidir el primer lugar, ya que el segundo lugar también tiene un renombre y una calidad en sabor y servicio muy bueno, sin embargo lo que hace especial a este establecimiento, es el trato tan amable que tienes desde que llegas, y aunque a veces puede ser un poco incomodo por la tardanza en tomar tu orden no desesperes, ya que es porque el lugar es muy recurrido, como lo mencionamos antes, también cuenta con su servicio a domicilio, y las innovaciones que muestra el cocinero estrella y dueño del restaurante es lo que hace tan popular a este lugar, si no conoces a Jeff no has comido de lo más rico en el municipio, dale una oportunidad o simplemente ve y disfruta del servicio, si ya lo haz visitado antes sabes de lo que te hablamos, así que cuéntanos tu mismo tu experiencia.
7
LOS ALUMNOS DE LA UAPH, LAS CARRERAS Y LOS FORÁNEOS.
Y para los foráneos...
Se tiene estimado que la Uaph tiene un porcentaje del 9.6% de alumnos que viven en Tecámac, el 4.8% de Ecatepec y el 2.4% de Atotonilco de Tula, algunos de estos municipios que se consideran más alejados de la universidad y que por esas razones tienen la necesidad de cambiarse de domicilio temporalmente. Muchos de estos alumnos viven cerca de la universidad y los gastos son mayores que para un alumno que vive en el municipio de Huehuetoca, además de los gastos escolares, existen gastos de mantenimiento. Zitlali Bravo, estudiante de comunicación de la UAP Huehuetoca, menciona que sus gastos los destina solamente a transporte y necesidades escolares, la renta del lugar donde reside incluye la alimentación de los estudiantes, en muchos casos esto es más factible que comprar despensa para la semana. Sin embargo, Armando Gonzales que cursa el séptimo semestre de lenguas, expresa que además de pagar una renta del lugar donde vive tiene que trabajar para generar ingresos extra destinados a comida, despensa, materiales etc. Al menos ahora cuenta con más responsabilidad. Aún con todos los gastos que se estiman para un alumno que vive fuera del municipio, la uap Huehuetoca cuenta con programas de apoyos y becas, entre ellos el programa de movilidad estudiantil y académica el cual se define por ser un proceso en el cual, los alumnos puedan cursar parte de su programa de estudios en una institución distinta a la de su origen.
Fotografía: cortesía de Zitlalli Bravo
POR FÁTIMA SANTOS
8
Y para los foráneos... por lo que solo una pequeña de alumnos que son foráneos mantiene una beca para sus estudios, así lo definió una encuesta realizada por alumnos de comunicación en el 2019, preguntando datos como: semestre que cursa, municipio en el que vive, si se participó en algún programa estudiantil y si se cuenta con algún tipo de beca, entre otros datos. La coordinación de comunicación está trabajando con proyectos creativos para la identidad universitaria, para que los alumnos que pertenecen a la Uaph se sientan identificados con su institución, además de dar pie a participar en las distintas modalidades estudiantiles, cursos, talleres y demás.
Fotografía tomada por difusión cultural
Estos intercambios tienen la ventaja de incrementar el conocimiento de otros modelos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias interculturales. Aunque esto es un programa a nivel nacional es decir, que en todas las unidades y centros universitarios de la UAEMex cuentan con este programa, la Uaph posee con un porcentaje del 9.6% de alumnos que han participado en este programa y de los cuales el 7.2% es de la carrera de actuaría. Ahora bien, hablando sobre las becas y de los alumnos que cuentan con una, hay un porcentaje elevado del 26.4% de alumnos de la carrera de comunicación que mantienen algún tipo de beca estudiantil y un 12% de alumnos de la carrera de actuaria, si nos ponemos analizar los datos de los alumnos que viven más alejados de la universidad, solo el 2.4% de alumnos que viven en Tecámac son de comunicación mientras que el otro 7.2% son de la carrera de actuaria,
9
ME DIJERON “ESTUDIA, LLEGARAS LEJOS” Y AQUÍ ESTOY A 2300 KM DE MI CASA. ASÍ ES LA VIDA DE UN FORÁNEO
Y para los foráneos...
Son las ocho de la mañana en Huehuetoca, Estado de México y el agua debe estar caliente para antes de las nueve, Armando Gonzales es estudiante foráneo y su pueblo natal se encuentra al norte del Estado de México, un pueblo llamado Acambay. Cuando comienza un lunes todo debe estar listo antes del mediodía, pues a esa hora da inicio a su primera clase, no puede evitar llegar minutos después de la hora porque el único transporte que llega hasta la puerta de la universidad tarda en llenarse. Transcurre el día y dan las dos de la tarde, llega la hora de la comida y se pone a pensar en la de su madre, la comida típica que ella prepararía si él estuviera en casa pero por ahora tiene que conformarse con las gorditas y tostadas que preparan en los puestos que se encuentra afuera de la universidad; en ocasiones suele comprar una comida completa, de esas que preparan en la cafetería de la escuela pero ningún sazón se le comparara con el de su madre. La hora de salida de la universidad en su horario está destinado a las cuatro los lunes y miércoles, y a las cinco y seis los martes y jueves, no le da tiempo de comer algo hecho en casa o en su defecto, en el departamento donde renta, pues a las cinco es la hora de entrada en su trabajo. El lugar donde trabaja es una papelería del mismo barrio donde renta, ahí pasa cuatro horas atendiendo a las personas que van a comprar útiles escolares y las personas que meten sus pronósticos de la quiniela semanal.
Fotografía cortesía de Armando Gonzales
POR FÁTIMA SANTOS
Entre descansos y ratos libres donde no hay gente, se pone a hacer su tarea del día aunque el comenta que no logra concentrarse del todo, pero tiene necesidad de trabajar de lunes a sábado para sus gastos.
10
Y para los foráneos...
Cuando son las nueve de la noche, se alista para cerrar la papelería e ir a su casa, antes hace una parada en los puestos de comida callejera para cenar. Menciona que la mayor parte del tiempo se la pasa en la escuela y el trabajo, y el lugar donde renta solo lo utiliza para dormir y bañarse, eso solo de lunes a sábado. Llega a su casa a las diez y media, todos están dormidos en donde renta pero él tiene que seguir despierto para terminar su tarea. Los domingos son algo diferentes, dice, es cuando se pone a hacer sus deberes; entre lavar su ropa, comparar su despensa semanal e ir a comprar algo para desayunar y comer, además de ponerse al corriente con todas sus asignaturas. Aunque, cabe destacar que día a día espera acabar su carrera para poder regresar a Acambay, poder abrazar a su madre y hermanos.
11
NO SE CANCELA, CAMBIA LA DINÁMICA
Agenda itinerante
POR JUAN RAMOS
Con la situación actual de la cuarentena en el ámbi to de las exposiciones de arte, muchos se pregunta ron si los eventos serian pospuestos o cancelados o que pasaría con este tipo de actividades. En realidad, ha sucedido un poco de todo, la gran apuesta en este momento son las soluciones que se encuentran más en contexto y que nos ofrece la tecnología, los recorridos virtuales y los conciertos vía livestream.
Algunos de los museos que han tomado como opción esta vía son: el Museo Nacional de Antropología, el Museo Soumaya, el Dolores Olmedo, el Museo Nacional de Arte, el Instituto Tlaxcalteca de Cultura, El Museo del Estanquillo, el Foto Museo Cuatro Caminos, la Fototeca Nacional del INAH, el Museo Nacional de la Muerte, la Cineteca Nacional, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, los canales de Xochimilco y muchos más.
Por otro lado, grandes bandas han anunciado las ultimas semanas ya sea una presentación en vivo vía streaming o bien, liberando material inédito en la plataforma Youtube por un periodo de 24hrs o de manera indefinida también. Algunos de ellos han sido Papa Roach, Metallica con su concierto en México, Radiohead, Megadeth entre otros.
12
Agenda itinerante
Y es que durante estos días de cuarentena algunas personas ya no saben que mirar o que escuchar, igualmente el uso de redes como Instagram donde algunos artistas hacen pequeñas transmisiones calma de cierta manera el ímpetu de las personas por querer volver a sus actividades favoritas, y esto los hace sentirse más cerca unos a otros.
Aunque aun nos quedan algunas semanas de resguardo en casa, parece que estas alternativas han funcionado para quienes buscan este tipo de contenidos, aunque no sabemos hasta que punto o cuanto más sea rentable, tanto para las bandas y artistas como para nosotros los consumidores, ya que en algunos además de contar con una buena conexión a internet y que sea rápida, algunas veces debes pagar un boleto virtual para entrar a la sala virtual, solo podemos estar a la espera del transcurso de los días y lo que venga más adelante.
13
REGGAETÓN: UNA CONTRACULTURA NOCIVA
Soundsaciones
Fotografía por Carolina Leyva
POR FERNANDO FLORES
El reggaetón es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores y generador de conductas, especialmente para los adolescentes. Sin embargo, dentro de éste género podemos encontrar diversas problemáticas, ya que las letras se encuentran plagadas de contenido misógino y machista, y aunque no podemos afirmar que todas las canciones de éste género hablan de esto, si lo podemos identificar en su vertiente más comercial. El reggaetón fomenta conductas, pues como todo estilo de música, implanta movimientos para una determinada generación, sin embargo, un adulto que escucha reggaetón en una discoteca, o porque sale casualmente en la radio, no se verá influenciado a tal grado como un niño de 10 años que comienza a formar un criterio, es decir, el problema redunda en la confusión que genera el reggaetón por sus letras en niños menores de 15 años, y que realmente modifique su realidad. Asimismo, mencionar que sus letras realmente podrían confundir a un niño, y que crezca con una mentalidad equívoca del cómo tratar a las mujeres que rodeen su entorno.
14
Soundsaciones
Para Irazábal, el reggaetón, no es un género que pueda catalogarse de buena influencia. “En función de muchos oyentes de determinados ritmos culturales, se incorpora la degradación femenina que está implícito en muchas de sus letras y videos explícitos que fomentan una conducta negativa en parte de esa audiencia. No sé si habrá una relación causal o directa entre el que escucha Reggaetón y ser un maltratador de mujeres, pero es probable que el término de valores a largo plazo y a nivel colectivo, no esté generando una influencia positiva”, concluyó.
15