Identidades "La revista del pueblo"

Page 1




V

entana Informativa

El negocio de la esclavitud Por: Laura Belen Rivera Vázquez

U

na de las principales problemáticas sociales en nuestro país es la trata de personas.

por completo el problema, sin embargo, según el Diagnóstico Sobre la Situación de la Trata de Personas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del 2019, las niñas y mujeres representan el 85% de víctimas de este delito.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, registró en el 2019 un aproximado de 5245 víctimas de explotación sexual, la cual se traduce en una violación sistemática de los derechos humanos y una prioridad de salud pública.

Por otro lado, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas en 2019 registró 626 casos de trata concentrados principalmente en la Ciudad y el Estado de México.

La “esclavitud del siglo XXI”, como se conoce hoy en día, es comprendida como el alquiler, compra y venta de personas con fines sexuales.

“Me fui de casa a los 16 años. Conocí a Luis y le conté lo que había sufrido con mi padrastro y mis hermanos. Él se presentó como un hombre atento, que me cubría de regalos. Después de 3 meses viviendo juntos, descubrí que regenteaba un burdel”. Testificó una víctima anónima de trata originaria del Estado de México para el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género.

Según información de la Organización Internacional del Trabajo, la trata de personas es el tercer negocio con más ingresos económicos en el mundo, con una ganancia de más de 3200 millones de dólares. En México, no existen cifras exactas de las afectaciones de este negocio, pues la información oficial disponible no permite conocer el número de casos en el país y las aproximaciones son insuficientes para conocer

Los encargados de la explotación sexual por lo general son grupos organizados que engañan a las personas con falsas ofertas de trabajo, viajes, promesas de estudios y relaciones amorosas seduciendo y enamorando a las víctimas. Buscan a personas económica, social y emocionalmente vulnerables, y en un gran número de casos logran sacarlas del Estado o del país haciendo más lenta su búsqueda. La mujer del testimonio anterior pudo volver a casa después de años de explotación, pero hay quienes no corren con la misma suerte, es

4


V

por lo que resulta importante conocer algunas medidas de prevención para identificar posibles redes de trata y evitar ser víctimas de explotación sexual.

entana Informativa

3.-Consulta y conoce las leyes para prevenir la explotación sexual.

4.- Viaja con documentos de identidad e investiga todo lo que puedas acerca de los lugares que visitarás. Durante tu estadía, no salgas sin compañía durante la noche y si es la primera vez que vas a ese sitio, preferentemente contrata un guía de confianza.

Medidas de prevención:

1.- Si se trata de un anuncio de empleo, llama por teléfono para informarte bien sobre la empresa, investiga si realmente existe, anota toda la información que puedas recabar, ubicación, nombres de encargados y referencias locales. Comparte con tu familia o amigos cercanos la información obtenida.

2.- No compartas información personal en redes sociales, como tu ubicación o el lugar en donde estudias, trabajas o vives, y asegúrate de no relacionarte con personas completamente desconocidas ni darles datos privados.

5


V

entana Informativa

OBCIONES DE TRABAJO EN MÉXICO Por: Héctor Jael Jimenez Mora & Carlos Annuar Pastrana Austria. Retrato

Imagen 1 Foto: Carlos Annuar Pastrana.

e

legancia y personalidad son el resultado del buen uso de estas herramientas.

Imagen 2 Foto: Héctor Jiménez Mora.

U

n comienzo acompañado de una buena plática facilita el trabajo

Imagen 3 Foto: Héctor Jiménez Mora.

U

nas manos desgastadas no impiden un buen trabajo.

6


V

entana Informativa

Imagen 4 Foto: Carlos Annuar Pastrana.

C

uidar el calzado es indispensable para un posible regreso del cliente

Imagen 5 Foto: Héctor Jiménez Mora.

L

levar unos cuantos pesos a casa no será problema por hoy.

Imagen 6 Foto: Héctor Jiménez Mora.

O

riginario de Cuautitlán de Romero Rubio y con 58 años, Don Carlos Tapia Sánchez lleva 5 años en este oficio. Anteriormente, fue trabajador de Nestlé Purina.

7


V

entana Informativa

Convivencia familiar en cuarentena Por: Laura Belen Rivera Vázquez

ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, señaló que los gastos del hogar han incrementado hasta un 50%, mientras que se aumentará hasta 16.6% el presupuesto familiar destinado a alimentos. Por otro lado, la violencia intrafamiliar también ha aumentado. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública durante el primer mes de cuarentena las llamadas de auxilio incrementaron en un 23%, mientras el Consejo Mexicano para la Seguridad Pública registró un aumento de 32% solo en la Ciudad de México.

D

esde que dio inicio en México la cuarentena por Covid-19 comenzaron a publicarse en páginas de internet y redes sociales infinidad de artículos y notas con tips y recomendaciones para la sana convivencia familiar en estos días de encierro, ofreciendo a los lectores múltiples opciones de actividades para pasar el tiempo dentro de casa. La mayoría de estas publicaciones con títulos como “La cuarentena fortalece a la familia” o “Nueva unión familiar por cuarentena”; que enfatizan en la importancia de una relación familiar saludable. Pero más allá del optimismo de todas esas publicaciones, existe una realidad innegable en las familias mexicanas.

Ambos aspectos influyen sobre la salud mental de los individuos. El síndrome de cuarentena existe y afecta hasta al 45% de personas en aislamiento; esto según en presidente de la Asociación Psíquica Mexicana. Algunos de los síntomas pueden ser irritabilidad, apatía, miedo, ansiedad y tristeza. La presidenta de la organización Voz Pro Salud Mental, Dunia Pintado, afirma que la cuarentena ha orillado a las personas a cambios de humor, ánimo y sueño, afectando principalmente a niños y jóvenes aumentando los niveles de depresión en el encierro.

Según cifras de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en promedio una familia gasta entre 3200 y 3500 pesos a la semana. A raíz de esto, el Consejo Coordinador Empresarial reafirmó su compromiso con el abastecimiento de bienes de primera necesidad a las familias mexicanas, pues el presidente de la

Es un error asumir que los días en cuarentena deben ser organizados y armoniosos; nuestras vidas cambiaron y la presión de esa unión y fortalecimiento familiar puede terminar en más estrés que entusiasmo para los miembros de las familias, sumado a los cambios económicos que afectan a la sociedad individual y colectivamente.

8


E

sencia de aquí y allá

RINCONES TURÍSTICOS DE HUEHUETOCA Por: Dafne Cano Ramos

E

sus alrededores, puede que te falte conocer algunos o varios de los rincones de este municipio, por lo que aquí te traigo lugares que puedes visitar para tomar algunas fotos, pasear con tu familia, novio, novia e incluso con tus amigos y tener un día agradable.

n el mundo hay una variedad de lugares hermosos para visitar, como la torre Eiffel, Taj Mahal, Chichen Itzá, entre otros; sin embargo, no siempre es necesario ir tan lejos para visitar lugares curiosos y bonitos. Así que, si eres de Huehuetoca o

Recorre en el lugar de la vieja habla...

Capilla del Calvario Arquitectura

E

sta es una arquitectura muy antigua de Huehuetoca con diversas razones para visitar: es un monumento histórico del siglo XIX, además de que el día 30 de noviembre se celebra la feria del Calvario. El ambiente sano y las festividades que se festejan en esta zona son de alto agrado y muy coloridas. Su ubicación es en el Calvario Salitrillo Huehuetoca, calle Rio Balsamos Salitrillo.

9


E

sencia de aquí y allá

Museo del ferrocarril

H

Conoce un poco más

uehuetoca es tierra de ferrocarrileros, por eso en este municipio se llevó a cabo el proyecto de la restauración de la estación de trenes, que estuvo desde el siglo XIX, convirtiéndolo en un museo, que permite a las nuevas generaciones conocer de su historia y cultura. ¡Visítalo! Y pasa un momento agradable con tu familia o amigos.

Centro de artes Exp résa te

E

l centro de artes de Huehuetoca es un lugar inaugurado en 2019, pero que resguarda y recibe a cientos de talentos cada semana; cuenta con una diversidad de cursos al igual que eventos culturales, entre los cuales se encuentran: el taller de teatro, danza polinesia, pintura, música, canto, entre otros. Se ubica en Salitrillo, Huehuetoca, Estado de México.

10


E

sencia de aquí y allá

Presa de las Cuevecillas Refréscate

L

a presa de cuevecillas es una de las presas de gran importancia para la agricultura. Cuenta con una capacidad aproximada de un millón de metros cúbicos y riega los ejidos de Coyotepec, Huehuetoca y San Juan Zitlatelpec. Eeste sitio tiene aproximadamente 400 años de antiguedad, por lo que es un lugar agradable para disfrutar del aire libre. Se encuentra ubicado en San Miguel de los Jagüeyes, Huehuetoca.

Parque Central Camina y disfruta

E

l parque central se construyó como una segunda etapa del museo del ferrocarril. Esta área inicio el 8 de julio del 2019 y se inauguró 4 meses después. Cuenta con: Áreas verdes, bancas, techos de concreto y un monumento que representa a la tierra de ferrocarrileros. Se ubica a un costado del museo del ferrocarril, en la privada del beso, centro de Huehuetoca, Estado de México.

11


E

sencia de aquí y allá

Parroquia de San Pablo Apóstol Arquitectura

L

a parroquia de San Pablo Apóstol cuenta con una estructura de medidas proporcionales que han sufrido remodelaciones en los últimos años. Tiene dos torres, cuatro ventanas campaneras y un remate con “Chapitel”, tal cual a los que se encuentran en las regiones de Cuautitlán y Tultitlán; la puerta del templo es un arco de medio punto con sencilla arquivolta. Lo puedes encontrar en calle Ayuntamiento s/n, 54680, Huehuetoca Centro, Estado de México.

Ex hacienda de X alpa

e

Monumento histórico

s una construcción de un solo piso, cuenta con diversas zonas de bóveda y un acueducto en el que se transportaba desde la Sierra de Tepotzotlán agua dulce. Tiene historia desde los tiempos virreinales, por lo que debes conocer este rustico lugar y viajar al pasado.

12


E

A

sencia de aquí y allá

hora, ya tienes algunos lugares para visitar en el municipio de Huehuetoca, no importa si es que vives aquí o a sus alrededores, ven y conoce un poco más de este municipio, tierra de ferrocarrileros.


P

incel y letras

UN JOVEN MAGO CON ASPERGER: EL MAGO CHINO Por: Dafne Cano Ramos

“N

ervioso” es una palabra simple para describir el día en que Axel se presentaría en el escenario frente a un público de no menos de 300 personas. No era para él nada fácil debido al síndrome de Asperger que padecía. Todo su cuerpo temblaba, aunque no era la primera vez que se presentaba en un escenario grande. No dejaba de tener esa sensación estremecedora por todo su ser; sin embargo, estaba feliz de poder dar un poco de alegría a las personas a través de sus actos de magia. Al llegar su turno, tuvo dudas, porque los actos anteriores al de éll dejaron al público con la boca abierta y una sensación de gran emoción. Eso lo puso más nervioso, tuvo miedo, sintió que algo podría salir mal; no quería que fuera como la última vez que tuvo errores, donde se paralizo, no sabía qué hacer, creyendo que quedaba en ridículo y sintiéndose mal el resto del día, como si la magia lo hubiera abandonado en ese momento. De por sí para él es más difícil poder presentarse en público y hacer lo que le gusta a causa del síndrome de Asperger, lo cual le genera la dificultad de expresarse oralmente y entender cosas como el lenguaje figurado o las reglas sociales. Además, para él es un reto tratar con los imprevistos, ya que las personas como él no soportan los cambios, por eso se esfuerzan al doble antes de presentarse en un escenario.

Síndrome de Asperger Trastorno del comportamiento que afecta la capacidad de socializar y comunicarse correctamente. El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que suele ser menos grave. Las personas que padecen este trastorno pueden tener un comportamiento social inusual y un interés profundo en algunos temas específicos.

14


P

incel y letras

Observa las diversas posibilidades que existen de que un efecto especial en su presentación falle e investiga cómo actuar frente a la actitud molesta de las personas que interrumpen la función y saber qué hacer para no entrar en pánico. Una vez arriba del escenario, estrecho, de mediana altura. Su boca empezó a temblar, comenzó a tartamudear, al igual que su cuerpo empezó a estremecerse, pero recordó que ya no era Axel, el niño Asperger que no habla, sino el Mago Chino, el mago más fascinante del escenario. Así que inició su acto: saco las cartas, las revolvió y luego comenzó a bromear con el público. Posteriormente, opto por un voluntario para su siguiente acto. En eso una chica, de no más de 16 años, con cabello negro y rizado, se levantó, lo cual puso más nervioso a Axel porque hablar con mujeres también era toda una Odisea, pero continuo con la magia sin parar. Le pidió que eligiera una carta para después mostrarla al público sin que él la viera. El naipe era un cuatro de picas. Ella introdujo la carta con el resto, y luego el Mago Chino las revolvió mientras interactuaba con el público, haciéndolos reír. Dejó de barajear y sacó una carta que el público observó. ¿Cuál era? ¡El cuatro de picas! Todos aplaudieron sorprendidos y felices. Después de varios trucos dio por concluido su acto de magia y no lo podía creer; todo había salido de acuerdo al plan. Ya no

era monótono como veces pasadas. La gente le aplaudía a tal grado que se sentía emocionado y feliz. Descendió del escenario y con un brillo en sus ojos sabía que esto no podía quedar nada más ahí; ahora debía continuar y seguir creciendo. “Cada que subo al escenario automáticamente me convierto en el Mago Chino y dejo de ser el niño con Asperger” afirmó el joven Axel. Parece que la magia siempre está en uno, y sale de esa jaula cuando menos crees para crear maravillosos actos que incluso a ti te sorprenderán. Todos pueden lograr sus metas y sueños, no importa los obstáculos que la vida te presente, solo tienes que esforzarte, al igual que atreverte a hacer lo que te da miedo.

15



P

incel y letras

NO HAY OBSTÁCULOS PARA LOGRAR TUS SUEÑOS Entrevista al joven músico Lether Airy Soto Granillo Por: Dafne Cano Ramos

L

ether Soto es un joven de 21 años de edad, amante de la música desde muy pequeño, músico

clases de piano. Pero conforme iba pasando el tiempo, se dio cuenta de que quería aprender algo

de formación del género versátil. Es una persona con mucha alegría y entusiasmo para lograr sus metas a pesar de las adversidades económicas que ha tenido a lo largo de su vida. Él toca principalmente la guitarra, canta dentro y fuera del municipio de Huehuetoca junto con su banda de Rock, “Mente inversa”. Lether es un joven que no anda en vicios ni tiene una vida loca como muchos otros podrían pensar de un músico que pertenece a una banda de Rock.

más, así que gracias a su vecino, quien era músico, fue que conoció el sonido de la guitarra, lo cual lo cautivó tanto que decidió que eso era lo siguiente que quería aprender. Posteriormente entró a clases de música en la casa de cultura de Xalpa, pero como no tenía recursos para comprar una guitarra propia, su vecino viendo, su gran interés por la música, decidió prestársela. Así que Lether cada vez que iba a sus clases pasaba a la casa de su vecino por la guitarra y de regreso iba a dejarla para no dañarla. Sin embargo, se dio cuenta de que ya no podía seguir aprendiendo con una guitarra prestada, por lo que tenía que hacer algo para conseguir una propia. Pero como ni él ni sus padres contaban con el suficiente presupuesto para comprar una nueva, decidió ahorrar dinero para ir a una casa de empeño y así comprar una más barata. Él ahorraba del dinero que le daban sus padres para la claescuela, al igual que se iba cada fin de semana al mercado de Huehuetoca a tocar con la guitarra prestada para sacar un poco más de dinero.

También toma cursos en la Escuela Nacional de Audio y Producción Musical. Se dedica a hacer arreglos musicales para el dueño de la banda norteña, “Claro Norte”. Participa en proyectos independientes de distintos géneros, al igual que junto con su banda están en proceso de la creación de un álbum. “Llevamos principalmente dos canciones. Una se llama “viajo en el tiempo”; y la otra, “volvimos”, pero aún están inéditas y esperamos pronto sacar más canciones propias” Afirmó Lether. El primer contacto que tuvo Lether con un instrumento musical fue a la edad de 7 años con un teclado, gracias a su abuelita quien daba

17


P

incel y letras

-¿Qué obstáculos has tenido a lo largo de tu carrera? -Principalmente económicos, al igual que la presión social donde todos piensan que ser músico no es una profesión o que te vas a morir de hambre. Lether a pesar de las críticas, los malos deseos de algunas personas que le decían que no era bueno tocando o cantando, que nunca seria alguien o que se moriría de hambre, no se rindió y siguió adelante. “Para mí los obstáculos realmente son excusas, porque yo a pesar de venir de una familia de bajos recursos, nunca fue un obstáculo para mí para progresar en mi carrera musical”. Dijo el joven músico. Conforme iba pasando el tiempo Lether se dio cuenta de que ya había aprendido todo lo que le podía enseñar “Casa de Cultura”, ya que, ir a clases ahí solo le aburrían, además de que él quería seguir progresando en su carrera musical, por lo que tomo la decisión de aplicar un examen para el conservatorio de música de Coyotepec después de que su abuelita, quien tanto lo apoyaba, le informara sobre ese lugar. “Aún recuerdo cuando fui a hacer mi examen en el conservatorio, toque la pieza “Para Elisa” de Beethoven, pero realmente estaba nervioso nunca pensé que me aceptarían, así que imaginen mi sorpresa cuando el profe me felicito, aplaudió y me dijo que tenía pase directo…” Mencionó Lether.

Dos años después debido a las medidas sanitarias a causa de la pandemia 2020, él no se ha podido inscribir a la escuela nuevamente, sin embargo, se inscribió a unos cursos en línea, a la Escuela Nacional de Audio y Producción Musical.

-¿Cuál sería un consejo que les darías a los demás jóvenes que se interesan por la carrera musical? -Que no se rindan, que lo tomen en serio y que entre más joven empiecen con la música, mejor. También les diaria que si no están seguros realmente de dedicarse a esto, que mejor busquen otra cosa porque habrá un buen de personas que les dirán que no pueden, que se van a morir de hambre, pero si superan eso y luchan por estudiar música aun sabiendo todas esas cosas que los demás les dicen entonces realmente aman la música y superaran cualquier cosa que se les presente sin excusas.

18


P

MÚSICA, EL PRIMER TERAPEUTA Por: Carlos Annuar Pastrana Austria

L

incel y letras

a música tiene aspectos positivos y curativos dentro de la mente y alma. La música ayuda a complementar el estado anímico. Actualmente se le considera dentro del rango terapéutico que ayuda a especialistas en los aspectos del ser mismo como el estrés, funciones del balance emocional, el fortalecimiento del sistema inmunológico, fortalece la afición social y ayuda en el aguante de la motivación. La situación principal de esto es que la música que nos gusta genera dopamina, oxitocina, serotonina, cortisol, etc.

19




A

drenalina Local

EJERCICIO EFECTIVO DENTRO DE CASA Por: Carlos Annuar Pastrana Austria

Rutinas intensas:

L

a pandemia del covid-19 tomó por sorpresa a todo el mundo, literalmente. La mayoría de los ciudadanos creían que el virus no llegaría a nuestro país, pero lo hizo. La contestación a esto fueron los cierres abruptos de diversas organizaciones, locales, instituciones y sitios públicos/ privados de forma temporal; uno de esos lugares fueron los gimnasios y todos los demás rincones donde se asistía para realizar las actividades físicas. En mi caso el sitio donde hacía ejercicio fue cerrado también, pero no me iba a quedar sin ejercitarme: con lo que había aprendido de rutinas y mis tiempos de recuperación al momento de hacer la actividad física me ideé una sesión de ejercicios que me ayudaron mucho para mantenerme en forma dentro de este periodo de cuarentena. Esta situación nos empujó a todos en ver alternativas; y ahora estas alternativas pueden permanecer sin problemas como hacer ejercicio dentro de casa en lugar de pagar una mensualidad en un sitio retirado de tu morada. Solo necesitas mentalizarte, motivarte y saber qué ejercicios puedes hacer.

A

ntes de comenzar con cualquier actividad física es necesario calentar todas las extremidades y tronco de tu cuerpo. Primera rutina 1- 50 Jumping jacks: saltar abriendo las piernas y palmeando hacia arriba con los brazos estirados. 2- 40 Toques alternados de talón: de pie comenzarás a flexionar la rodilla pateando hacia atrás rápidamente de tal modo que tus talones toquen la parte baja de tu cadera. Un toque son dos patadas.

22


A

drenalina Local

 Lleva los omóplatos arriba y abajo  Baja el cuerpo de forma controlada hasta que los codos formen un ángulo de 90 grados  Mantén los codos cerca del cuerpo

3- 30 Escalada de montaña: en posición de plancha (en el suelo, como si fueras a hacer “lagartijas”) comenzarás a llevar las rodillas hasta tu pecho, lo más que puedas, de forma alternada. De igual forma, cada toque son dos patadas. 4- 20 Jumping squat: en posición de sentadilla profunda, o sea, las caderas lo más pegadas al suelo posible, darás un gran salto estirando por completo las piernas y repetir el proceso hasta llegar al número mencionado. Deben ser realizadas de forma seguida sin pausas. 5- 10 Abdominales: recostarse en el suelo, flexionar las piernas, poner las manos en la cabeza y flexionar el abdomen hasta levantar la parte alta del cuerpo. Esta rutina se repetirá cuatro veces.

2- 20 Sentadillas de tensión: Bajarás haciendo sentadilla profunda, pero al momento de flexionarte hacia arriba, no erguirás las piernas; las mantendrás en un ángulo de 90 grados para volver a bajar en profundidad. Si sostienes un objeto pesado, mejor. Esta rutina de dos ejercicios se repetirá cinco veces.

Tercera rutina 1-100 Abdominales de paralelos: recostarse en el suelo, colocar tus manos debajo de tus caderas y que tus brazos formen una escuadra, y comenzar a subir lo más rectas posibles las piernas de forma alternada sin que toquen el suelo.

Segunda rutina

2-100 Saltos en escuadra: de pie saltarás mientras alternas las piernas atrás y adelante en cada salto.

1-20 Flexiones de pecho:

Esta rutina de dos ejercicios se hará solo una vez.

 Pon las manos justo debajo de los hombros

¡Listo! Ya tienes una rutina intensa para mantenerte en forma. Estas tres rutinas consisten en una sola sesión de ejercicio.

 Mantén la cabeza, la espalda y los glúteos en línea recta  Extiende las piernas para que el peso esté en los dedos de los pies  Activa el core y los glúteos

23


A

drenalina Local

ENTRENAN AL AIRE LIBRE EN PLENA PANDEMIA Por: Ángel Arellano Servín

L

a Escuela de fútbol del Pachuca en Huehuetoca no respeta el #QuedateEnCasa y continuúa con actividades deportivas hasta que son expuestos a nivel nacional por una televisora. A pesar de que el fútbol está detenido a nivel mundial, su pasión es más grande que las defunciones que ha provocado el COVID-19, o al menos en Huehuetoca así lo es, pues el día 4 de mayo presenciamos por medio del noticiero nocturno de Imagen TV la prueba más contundente: la liga dominical, y probablemente la intersemanal, del campo de la Escuela del Pachuca de Huehuetoca no ha parado de correr el balón pese a estar en cuarentena a nivel nacional, lo cual evidenció la situación y postura de éste tipo de actividades de la institución deportiva. Algunos medios locales como páginas de Facebook que se dedican a informar a la comunidad sobre los sucesos del municipio tales como “Todos somos Huehuetoca 2.0”, tacharon la acti-

vidad como un “acto irrespetuoso”, dando razón a la televisora, la cual evidenció a los habitantes del municipió a nivel nacional. El municipio de Huehuetoca es un lugar que se caracteriza por ser muy futbolero: tiene espacios para practicar el deporte en todas sus localidades. En algunos fraccionamientos hay dos o hasta tres ligas de futbol, gracias a esto es el deporte predilecto para este municipio. Se juega casi todos los días sin excepción, y esto no le extraña a los locatarios que se mantienen cerca de los sitios recurridos por los pobladores, ya que se ha vuelto un hábito muy arraigado de la zona; pese a que es un acto descuidado ante las indicaciones del subsecretario de salud, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, los huehuetoquenses se exponen al exterior por diferentes razones, teniendo que salir incluso del municipio para solventar y resolver sus propios problemas. La realidad es que esto puede pasar en cualquier

24


A

drenalina Local

DATO AFICIONADO Por: Héctor Jael Jimenez Mora

O

parte del país, sin justificar los hechos expuestos por la televisora, es importante tomar las medidas y actuar en consecuencia del no respetar la situación que se vive en la actualidad. Es preocupante que se sigan realizando estas actividades sin ningún cuidado debido a la ubicación de la institución deportiva, a escasos metros de la entrada al Campo Militar 37-C. Son los militares del lugar quienes se han encargado de difundir la información y las medidas de seguridad a seguir en el municipio.

riginario de la CDMX, Don Omar de 42 años es un diseñador de modas que desde los 9 años comenzó con un sueño el cual años más tarde se haría realidad. En entrevista nos comenta que ser coleccionista de playeras le ha traído satisfacciones como colaborar para SKY, Jugo TV y UMBRO. Es por ello que su colección de 1,000 playeras se debe a equipos como Liverpool, M. United y nacionales como México e Italia, y a jugadores como: Jared Borgetti, Oswaldo Sánchez, Ronaldo Nazário con los cuales ha tenido contacto.

25


L

o de hoy

ALTERNATIVAS DE ENTRETENIMIENTO Por: Laura Belen Rivera Vázquez

D

esde el 1 de febrero la plataforma Netflix agregó a su catálogo las producciones de Studio Ghibli. Las películas contienen subtítulos en 28 idiomas y doblaje en 20, y llegaron en bloques de 7 cada mes hasta el 1 de abril, sumando un total de 21 largometrajes animados para disfrutar a solas o en convivencia Studio Ghibli es un estudio de animación japonés fundado y dirigido por Hayao Miyazaki e Isao Takahata en 1985. Considerado por expertos animadores y cineastas como el mejor estudio de animación del mundo en la actualidad.

Si te gustan las películas animadas, familiares, inspiradoras y entretenidas, tenemos el plan perfecto para ti esta cuarentena. Uno de los títulos más aclamados de Studio Ghibli es El Increíble Castillo Vagabundo.

26


L

o de hoy

RECOMENDACIONES El viaje de Chihiro

El increíble castillo vagabundo

E

l viaje de Chihiro es una película muy bien realizada, donde el director logra que cada plano y secuencia esconda un simbolismo un poco difícil de comprender la primera vez que se ve la cinta. Pero claro está, que se disfruta desde principio a fin. Una historia que sabe muy bien pasar del drama más absoluto a los momentos de comedia, sin olvidarse de los toques románticos.

L

a historia está basada en el libro de la autora Diana Wynne Jones. La cinta logró recaudar más de doscientos treinta millones de dólares en todo el mundo, siendo una de las películas de animación japonesa con más recaudación de la historia. Tal fue el éxito de la película que fue nominada al Oscar a Mejor Película de animación en 2006 y logró numerosos premios, incluido cuatro Tokyo Anime Awards y un Nebula Award al mejor guion. A pesar de ello, lo cierto es que poco o nada se parece al original. Miyazaki, tomando como referencia el texto de Jones, crea una historia totalmente diferente en la que él cuenta lo que parece más importante. Es una excelente alterativa para disfrutar en casa con toda la familia sumergiéndose en una historia llena de magia y aventura.

Además de los personajes que están de excelente manera, la película también cuenta con una gran banda sonora compuesta por Joe Hisaishi e interpretada por la filarmónica New Japan. Dichas melodías lograron el premio a mejor composición en los Mainichi Film Competition Award. La cinta tiene los detalles de animación característicos de Studio Ghibli y personajes memorables con diálogos inolvidables. Es una preciosa opción para ver con acompañantes de todas las edades.

Calificación asignada:

Calificación asignada:

27


¿Sabías qué? E

n México han muerto 19,080 personas víctimas del nuevo virus COVID-19. La tasa de letalidad es del 11.94%, muy por encima de la media mundial reportada por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), correspondiente al 5.5%. México es el país número siete en el mundo que más perecidos ha registrado, teniendo al Estado de México como el segundo estado a nivel nacional con más contagios: 25,227 y defunciones 2,222.

L

os niños, niñas y adolescentes, son enganchados más rápido por las redes sociales. Va en aumento el número de menores que son contactadas: de las 274 víctimas atendidas desde 2012 a la fecha, 87 de ellas (31.7%) tienen menos de 18 años, y todas fueron ubicadas en redes sociales

L

a manzana es 85% agua, por lo que hidrata y nos da sensación de saciedad. Contiene fibra soluble que ayuda a la buena digestión y cuida el sistema cardiovascular, lo que la hace una fruta recomendable antes de comenzar cualquier entrenamiento físico.

28


V

oz popular

V

oz Popular es la sección de nuestros lectores, es un espacio que abrimos para opiniones, denuncias y aclaraciones de temas que manejamos o bien de inquietudes que se lleguen a generar con algún tema de interés, sin faltar a nuestra política editorial. La palabra es un poder que todos tenemos, hagamos uso de ella. Cada mes saldrán los correos que ustedes lectores nos enviarán, estos podrán ser de forma anónima o pública. Recuerda que nuestra prioridad es contigo, así que no olvides que puedes crear un mejor lugar para vivir. La elección de los correos se hará de forma aleatoria, sin embargo, no se aceptarán aquellos que tengan un leguaje que incite al odio, a la discriminación, al racismo u orientación sexual.

Escribenos en: identidades_vozpopular@gmail.com

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.