Número 002 |
Diciembre 2014 |
Distribución Gratuita
|
www.somosmelipilla.cl
BENEFICIOS DE PROGRAMAS ESTATALES DE SALUD Derechos de Adultos Mayores Pág. 3
La importancia de hacer ejercicios en la tercera Juventud. Pág. 6
Financiado por: Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno
EDITORIAL
Estimadas y estimados lectores Hablemos de maltrato y violencia ¿Usted se siente violentado(a)?. quizás no lo siente como tal, pero que pasa si le consultamos: ¿Le dan el asiento en la locomoción pública?, ¿Le piden que “apure el paso” en la calle?, ¿Lo toman en cuenta cuando realiza algún reclamo en algún servicio público o en el comercio? O algún nieto(a) ¿“le saca la platita”? Hay muchas formas de violencia y quizás la más peligrosa es la sicológica, como ésta hay muchas otras formas de maltratar al adulto mayor y es sumamente importante que usted sepa identificar las situaciones de maltrato y violencia
Somos la Tercera Juventud Publicación de SomosMelipilla.cl www.somosmelipilla.cl F.: 228310828 info@somosmelipilla.cl P. 2
para poder enfrentarlas y eventualmente denuncuiarlas. Usted como adulto mayor tiene derecho a vivir con dignidad y seguridad dentro de una sociedad que los respete y valore. Desde el año 2010, el Maltrato al adulto mayor se incorporó en la legislación nacional, lo que conllevó a que la ley de violencia intrafamiliar, la ley de tribunales de familia y el código penal presenten tipificaciones en contra del maltrato. Por lo que si usted se encuentra en alguna situación de violencia, lo invitamos a denunciar a carabineros o la PDI. Mayor información se puede obtener en el Fono Mayor del SENAMA al 800 400 035
Financia:
INFORMATIVO
Derecho Adultos Mayores No ser discriminado en el trabajo por la edad Usted no puede ser discriminado en el trabajo por ningún motivo que no se base en su capacidad o idoneidad para una tarea. Sin embargo, esto no significa que para determinados casos no se pueda pedir un límite de edad. Atención Plan GES
estando activo o jubilado, Previsional usted tendrá derecho a mediante Aporte Solidario de Vejez una pensión mensual.
De las patologías que considera el GES, usted puede acogerse a sus beneficios, pero sólo si está afiliado a Fonasa o a una Isapre. Pensión Básica Solidaria de Vejez Si usted es mayor de 65 años, es parte del 60% más pobre de la población y no tiene derecho a pensión en ningún régimen previsional, podrá recibir una pensión básica solidaria de vejez.
Si usted recibe una pensión mensual inferior a la Pensión Máxima con Aporte Solidario, el Estado le entregará un aporte mensual para que su pensión llegue a dicho monto. Para esto, debe tener más de 65 años, pertenecer al 60% más pobre de la población y haber vivido 20 años en Chile.
Pensión Sobrevivencia
de
Al fallecer un afiliado a una AFP, tendrán derecho a una pensión de sobrevivencia los integrantes de su grupo familiar, o sea: cónyuge sobreviviente, hijos, padre o madre de los hijos del afiliado nacidos fuera del matrimonio y, a falta de éstos, los padres del afiliado; siempre y cuando a la fecha del fallecimiento Pensión de Viudez eran causantes de Si su cónyuge era asignación familiar. imponente del IPS (ex INP) y falleció, ya sea P. 3
NOTICIAS
Beneficios de programas estatales - SALUD Si usted tiene más de 55 años y está en Fonasa en modalidad libre elección, tiene derecho a atención preferencial en todas sus sucursales, bonificación en la compra de lentes ópticos y audífonos, a atención de enfermería a domicilio en ciertos casos y atención integral de enfermería en centros del adulto mayor. Si tiene más de 60 y está en Fonasa en modalidad institucional, tienen atención gratuita en consultorios y hospitales públicos, acceder a entrega gratuita de prótesis y órtesis, atención preferencial para ciertas cirugías y cobertura total en tratamientos de alto costo, como implantación de marcapasos. El Hospital San José de Melipilla
para con sus familias, y la forma en la que el hospital que cuenta nuestra En un reunión sostenida comuna se conforma, por la Asistente Social Cuenta con un sin fin de tanto en departamentos Leyla Valladares O. les dió servicios a disponibilidad como en los servicios a conocer los servicios de toda la cudadanía, pero que nos ofrece y su en el especial a nuestros que presta el hospital, para organición, adultos mayores a nuestra con ellos mismos como 3 Juventud.
Subdirección Médica
Pediatría: 15 camas (acompañamiento 24 horas). Neonatología: 6 cunas – 2 Incubadoras. Medicina: 33 camas. (acompañamiento Nocturno Adulto Mayores) – Aislamiento: 1 hora de Visita. 13:00 a 14:00 hrs. 16:00 a 17:00 hrs. 1 sola persona. (30 a 33) Cirugía: 24 camas (Acompañamiento Nocturno Adulto Mayores) - 6 SAIC. 1 hora de visita de 13.00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas . (34 a39) Pensionado: 9 camas. Horario de Visitas 9:30 hrs – 18:30 hrs. U.T.I.: 9 camas horario de visitas: 13:00 a 14:00 hrs – 17:00 hrs. a 18:00 hrs Ginecología: 24 camas. Horario de visitas: 11:30 hrs a 14:00 hrs – 15:30 a 19:00 hrs. Cirugía Mayor Ambulatoria: 7 camas – Acompañamiento todo el día 1 familiar. 9:00 hrs a 19:30 hrs. Pabellón.
P. 4
NOTICIAS Dirección Secretarias oficinas de partes auditoria atención de usuario: satisfacción usuaria - oirs - participación cuidadana - transparencia. Auge: Ges (programa DE SALUD AUGE, HOSPITAL SAN JOSÉ MELIPILLA 1.- Alivio del Dolor por Cáncer avanzado y Cuidados Paliativos. 2.- Infarto Agudo del Miocardio. 3.- Diabetes Mellitus Tipo 2. 4.- Tratamiento Quirúrgico de Cataratas. 5.- Endoprotesis Total de cadera en personas de 65 años y mas con Artrosis de Cadera con 6.- limitación funcional severa. 7.- Esquizofrenia. 8.- Cáncer de Testículo en personas de 15 años y mas. 9.- Prematurez 10.- Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años. 11.- Cáncer de Próstata en personas de 15 años y mas. 12.- Vicios de Refracción en personas de 65 años y mas. 13.- Retinopatía Diabética. 14.- Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia beninga de la próstata en personas sintomáticas. 15.- Ortesis o ayudas técnicas para personas de 65 años y mas. 16.- Accidente Cerebrovascular Isquémico en personas de 15 años y mas. 17.- Asma bronquial moderada y severa en menores de 15 años. 18.- Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido. 19.- Tratamiento medico en personas de 55 años y mas con artrosis de Cadera y/o rodilla leve o moderada. 20.- Urgencia Odontológica Ambulatoria. 21.- Salud Oral integral del Adulto de 60 años. 22.- Artritis Reumatoidea. 23.- Analgesia del Parto. 24.- .Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y mas que requieren uso de Audifono. 25.- Epilepsia no refractaria en personas de 15 años y mas. 26.- Enfermedad de Parkison. 27.- Salud Oral Integral de la Embarazada. 28.- Prevención secundaria insuficiencia renal crónica terminal. 29.- Cáncer Colorectal en personas de 15 años y mas.
P. 5
NOTICIAS
La importancia de hacer ejercicios en la tercera juventud A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo. (Larson & Bruce, 1987). Aparecen cambios que
P. 6
degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.
afectan: La masa metabólica activa El tamaño y función de los músculos El VO2 máximo El sistema esquelético La respiración El aparato cardiovascular Los riñones Las glándulas sexuales
Los receptores sensoriales La médula ósea y los glóbulos rojos. Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado con varias investigaciones que el ritmo de algunos se puede modificar con la actividad física. sistemática
MISCELANEO
Sopa de Letras Claves:
Chistes - ¿Qué le dijo el lápiz a la lámpara? - Apagá la luz, que estoy con una mina. Un hombre entra a la Iglesia y el cura le dice: ¿Quiéres ser cristiano? y el hombre le dice:
Un día de sol Juanito le pregunta a su mamá: ¿Por qué la leche no se toma tan fría? Su mamá le responde: -Porque la vaca no entra en el refrigerador.
...no yo quiero ser Messi.
- Mamá, mamá, en la escuela me dicen interesado. - ¿Quién hijo? - ¡si me das 500 pesos te lo digo!
- ¿Qué pasa si un elefante se para sobre una pata? - ¡El pato se queda viudo!
- ¿Qué dice una cereza cuando se mira en un espejo? - Rta.: Cere eza yo P. 7
Cobro de pensiones 1. ¿Una persona mayor puede entregar En caso de AFP o Compañías de Seguros debe tener poder notarial. poder para cobro de su pensión? En caso de Capredena o Dipreca, debe Sí, si la persona mayor se encuentra sin realizarlo con una asistente social de la deterioro cognitivo, el trámite debe realizarlo Institución correspondiente. en la institución pagadora de la pensión. 2. Si una persona que cobra la pensión En caso de ser pensionado del Instituto de de un adulto mayor y se queda con ese Previsión Social (IPS) debe acercarse a la dinero, ¿Qué se puede hacer? sucursal más cercana al domicilio y hacer la gestión con la asistente social. Con la Si es un familiar o un tercero (no familiar) Reforma Previsional, el IPS solicita también quien cobra la pensión, se debe revocar el el trámite de interdicción en aquellos casos poder que se le otorgó, para lo cual debe que existe deterioro cognitivo. concurrir a la misma institución en donde lo tramitó.
Financiado por: Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno