PROGRAMA GENERAL DÍA 1 – Miércoles 17 de abril Hrs. 16:30 – Salón Germania Ceremonia de Apertura Testera: •
Teresa Morales – Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural
•
Martín Bazurco – Viceministro de Micro y Pequeña Empresa
•
Camilo Morales – Viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala
•
Daniel Sánchez – Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
•
Mario Yaffar – Presidente de la Cámara Nacional de Industrias
•
Oscar Calle – Presidente de la Cámara Nacional de Comercio
•
Víctor Ramírez – Presidente del Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa
•
Claudio Providas – Representante Residente a.i. del PNUD Bolivia
Hrs. 17:50 – Salón Germania Panel de Intercambio Nro. 1 “Nuevos desafíos de las Políticas Públicas de fomento a MYPES en Bolivia: Tras las huellas del éxito y el fracaso”
Tema: Tópicos de Análisis:
•
Situación de las MYPES, 20 años después; lecciones aprendidas del proceso boliviano.
•
Fomento a las MYPES en el contexto de la nueva Economía Plural y la nueva CPE.
•
Un debate inacabado: El tamaño empresarial y su importancia para el desarrollo de políticas públicas. Cómo encarar nuevos desafíos en un país predominantemente MYPE y ajeno al registro estatal.
•
Ponencia principal 1:
Hernando Larrazabal – Director Ejecutivo Alterno por Bolivia,
(20 min)
Paraguay y Uruguay, BID, Washington
Ponencia principal 2:
Giancarlo Canzanelli – Director Ejecutivo de la Red Global de
(20 min.)
Agencias de Desarrollo Local, ILS-LEDA, Italia
Mesa de debate:
Martin Bazurco – Viceministro de Micro y Pequeñas Empresas,
(60 min)
Ministerio de Desarrollo Productivo, Bolivia
Roberto Casanovas – Presidente del Directorio de IDEPRO – Desarrollo Empresarial, Bolivia
Enrique Velazco Reckling – Director Fundación INASET, Bolivia Rodolfo Games – Director Nacional de Desarrollo Regional, Ministerio de Industria, Argentina
Diálogo abierto
Plenaria
(30 min.)
Moderador:
Luis Baudoin, Investigador
Hrs. 20:00 – Salón Germania Presentación del II Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local – Brasil 2013 •
Enrique Gallicchio – Coordinador Programa PNUD-ART, Bolivia
•
Manuel Redaño – Manuel Redaño – Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad
•
Herlón Goelzer de Almeida – Itaipú Binacional, Foz do Iguazu, Brasil
Internacional, FAMSI, España
Hrs. 20:15 – Salón Germania – Vino de Honor
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (mañana) Hrs. 8:30 – Salón Germania Panel de Intercambio Nro. 2 Tema: Tópicos de Análisis:
“Factores Críticos de Éxito para el Desarrollo de las MYPES” •
•
Acceso a Mercados: De la consolidación del mercado local, hacia la expansión del mercado internacional y el de las compras estatales. Inclusión financiera en el contexto de un mercado de créditos costoso y restrictivo.
•
Crecimiento empresarial VS Patrones culturales.
•
Beneficios formales VS Beneficios reales de la formalización de unidades productivas.
Ponencia principal 1:
José Morales – Gerente General de IDEPRO – Desarrollo
(20 min)
Empresarial, Bolivia
Ponencia principal 2:
Christian Haedo – Fundación Observatorio PYME y Centro de
(20 min)
Investigación de la Università di Bologna, Argentina
Mesa de debate:
Víctor Ramírez – Presidente de la Confederación de Micro y
(60 min)
Pequeñas Empresas de Bolivia, CONAMYPE, Bolivia
Windsor Camacho – Presidente de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba, CADEPIA, Bolivia
Antonio Castillo – Área de Empleo, Promoción y Turismo, Diputación Provincial de Jaén, España
Diálogo abierto
Plenaria
(20 min.)
Moderador: Hrs. 10:30 – Pausa café
Miguel Hoyos – Fundación FUNDAPRÓ, Bolivia
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (mañana) Hrs. 10:45 – Salón Germania Panel de Intercambio Nro. 3 Tema:
Tópicos de Análisis:
“Buenas Prácticas de Política Pública de fomento a MYPES en América Latina e Iberoamérica: Mensajes para el proceso boliviano” •
Importancia de la gestión de información a cerca de la problemática de las MYPES.
•
Instrumentos de fomento financiero y no financiero.
•
Condicionantes de la productividad y la competitividad de las MYPES.
•
Interacción público-privada en el diseño y gestión de políticas públicas con articulación de actores locales.
Ponencia principal 1:
Rodolfo Games – Director Nacional de Desarrollo Regional,
(20 min)
Ministerio de Industria, Argentina
Ponencia principal 2:
Carolina Ferreira – Coordinadora del Programa de Microfinanzas
(20 min)
para Desarrollo Productivo de la Presidencia de la República, Uruguay
Mesa de debate:
Herlón Goelzer – Itaipú Binacional, Foz do Iguazu, Brasil
(60 min)
Gonzalo Arroita – Experto en Desarrollo Local y Gestión Patrimonial, Bilbao, España
Diego García – Asesor Técnico en Desarrollo Económico Local y Descentralización del PNUD, Uruguay
Ana Verónica Ramos – Gerente General de Banco de Desarrollo Productivo, Bolivia
Diálogo abierto
Plenaria
(20 min.)
Moderador:
Rafael Archondo, Investigador
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (tarde) Hrs. 14:30 – Debate en Grupos Paralelos Salón Germania Grupo de Debate Nro. 1 Tema: Tópicos de Análisis:
Ponencia 1:
“Economía Plural: Rol de la acción Público-Privada en el desarrollo de la MYPES” •
Pactos territoriales e institucionalidad público-privada como dinamizadores de tejidos empresariales locales.
•
Alcances y límites de la agenda público-privada.
•
Importancia de la co-operación entre actores y redes de actores en el marco de la Economía Plural.
•
Mecanismos ordenadores y rectores de la Economía Plural: Regulación pública Vs Agenda compartida.
•
Los Consejos Sectoriales como espacios de articulación de actores del desarrollo productivo.
(20 min.)
Giancarlo Canzanelli – Director Ejecutivo de la Red Global de Agencias de Desarrollo Local, ILS-LEDA, Italia
Ponencia 2:
Patricia Jordán – Directora General de Desarrollo Productivo a
(20 min.)
Pequeña Escala, Viceministerio de Pequeña y Mediana Empresa, Bolivia
Ponencia 3:
Gonzalo Arroita – Experto en Desarrollo Local y Gestión Patrimonial,
(20 min.)
Bilbao España
Ponencia 4:
Manuel Redaño – Empresa Pública Diputación Provincial de Sevilla,
(20 min)
España
Diálogo abierto
Plenaria
(40 min.)
Moderador:
José Durán – Gerente General, Programa de Apoyo al Sector Agropecuario y Productivo de la Cámara Nacional de Industrias, Bolivia
Hrs. 16:45 – Pausa café
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (tarde) Hrs. 14:30 – Debate en Grupos Paralelos Salón Iberia Grupo de Debate Nro. 2
Tema: Tópicos de Análisis:
“Institucionalidad y marco normativo para la Gestión de Políticas Públicas de Fomento a MYPES” •
•
Construcción de institucionalidad local público-privada en el marco de la articulación de actores y el fortalecimiento de la asociatividad. Regímenes laborales específicos para las MYPES.
•
Regímenes tributarios especiales para micro y pequeños emprendedores.
•
Registro empresarial y plataformas de información acerca de la problemática de las MYPES con orientación a la toma de decisiones y a la construcción de políticas públicas.
Ponencia 1:
Hernando Larrazabal – Director Ejecutivo Alterno por Bolivia,
(20 min.)
Paraguay y Uruguay, BID, Washington
Ponencia 2:
Antonio Castillo – Área de Empleo, Promoción y Turismo,
(20 min.)
Diputación Provincial de Jaén, España
Ponencia 3:
Carolina Ferreira – Coordinadora del Programa de Microfinanzas
(20 min.)
para Desarrollo Productivo de la Presidencia de la República, Uruguay
Ponencia 4:
Christian Haedo – Fundación Observatorio PYME y Centro de
(20 min.)
Investigación de la Università di Bologna, Argentina
Diálogo abierto
Plenaria
(40 min.)
Moderador:
Hrs. 16:45 – Pausa café
Luis Baudoin, Investigador
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (tarde) Hrs. 14:30 – Debate en Grupos Paralelos Salón El Solar Grupo de Debate Nro. 3
Tema: Tópicos de Análisis:
“Construcción de Redes para la Innovación Tecnológica, Social y Territorial”
•
Dimensión Tecnológica: Gestión de innovación e instrumentos de articulación Academia – Empresa – Sector Público, el modelo de la triple hélice. Dimensión Social: La cara social detrás de la pequeña unidad productiva: Expresiones de la pobreza periurbana, la marginalidad, el autoempleo y la autoexplotación. Lineamientos para la innovación social.
•
Dimensión Territorial: Innovación para la competitividad territorial y la consolidación de marcas territoriales.
•
Ponencia 1:
Camilo Morales, Viceministro de Producción a Mediana y Gran
(15 min.)
Escala, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Bolivia
Ponencia 2:
Oscar Alcaráz – Director General Ejecutivo, PRO-BOLIVIA, Bolivia
(15 min.)
Ponencia 3:
Vinicius Lage – Servicio Brasilero de Apoyo a las Micro y Pequeñas
(15 min.)
Empresas, SEBRAE, Brasil
Ponencia 4:
Diego García – Asesor Técnico en Desarrollo Económico Local y
(15 min.)
Descentralización del PNUD, Uruguay
Ponencia 5:
Jorge López – Fundador y Presidente del Grupo Empresarial JALA,
(15 min.)
compuesta por JalaSoft Bolivia y Fundación Jala, Bolivia
Diálogo abierto
Plenaria
(45 min.)
Moderador: Hrs. 16:45 – Pausa café
David Zavaleta, Investigador
DÍA 2 – Jueves 18 de abril (tarde) Hrs. 17:00 – Salón Germania Plenaria de Conclusiones – Salón Germania Tema:
“Ruta Crítica para la construcción de una agenda compartida entre actores orientada al fortalecimiento de políticas públicas de fomento a MYPES”
Resumen de las conclusiones de las jornadas de discusión:
José Blanes, CEBEM Bolivia
Lectura de la declaración de intensiones:
José Blanes, CEBEM Bolivia
Retroalimentación:
Plenaria
(20 min.)
Palabras finales:
Firma de la Declaración Cierre
•
Teresa Morales, Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural
•
Martín Bazurco, Viceministro de Micro y Pequeña Empresa
•
Daniel Sánchez, Presidente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
•
Mario Yaffar, Presidente de la Cámara Nacional de Industria
•
Oscar Calle, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio
•
Víctor Ramírez, Presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa
•
Claudio Providas, Representante Residente a.i. del PNUD Bolivia
Autoridades e instituciones presentes