Protocolo Bienvenida Podemos Marbella -San Pedro Alcántara

Page 1

PROTOCOLO DE BIENVENIDA PODEMOS MARBELLA 1. ¿Qué es Podemos? Con motivo del empobrecimiento ciudadano, la esclavitud que sufren las personas y en resumen, el ataque consentido por la casta contra todo hombre, mujer, niño/a, anciano/a y en síntesis, contra toda la sociedad que impulsaron el movimiento ciudadano 15M y 22M de los cuales dicha indignación se organiza y canaliza hoy en una nueva alternativa política llamada PODEMOS. PODEMOS ha nacido para devolver la democracia, soberanía, el trabajo y la dignidad a la ciudadanía, a esto le llamamos empoderamiento ciudadano. Como muestra de la real regeneración que trae PODEMOS nacen los CIRCULOS en los cuales cualquier ciudadano tiene derecho a voz y voto. En los círculos, trabajamos juntos por el bien común manifestando nuestras preocupaciones y entre todos organizándonos en la búsqueda de una solución que beneficie a la mayoría. Es de añadir que los círculos son muy importantes a nivel interno en PODEMOS ya que de ellos se elegirá la lista electoral y el propio programa electoral de manera democrática. Todo esto hace de PODEMOS la esperanza del pueblo a ser salvado por sí mismo, ya que PODEMOS no es más que el pueblo unido y organizado. A todos y todas bienvenidos a esta asamblea de PODEMOS en la que la libertad de expresión se toma como bandera para el entendimiento común y la hegemonía entre las ideas.

2. ¿Cómo está organizado? Podemos es un movimiento ciudadano, en este sentido, todas las decisiones importantes se toman mediante votación y debate de los ciudadanos reunidos en la asamblea abierta. Ese es nuestro órgano principal. Las tareas ejecutivas (convocar la asamblea, preparar su trabajo, permitir la puesta en práctica de las decisiones tomadas, llevar la contabilidad…) son realizadas por un consejo ciudadano formado por un secretario general, Manuel Martínez Latorre/


Manuel González “Lolo” y 16 miembros organizados en secciones que son las siguientes: [Se nombran y se expone al portavoz/encargado de dicho ámbito]

3. ¿Qué son los Círculos? ¿Qué es un Grupo de Trabajo? Los círculos son una propuesta de reunión ciudadana asamblearia cuyas tareas son: •

Elaborar un Mapa de las necesidades concretas de la ciudadanía en la zona. Para ello, se propone la consulta por RRSS, el contacto con asociaciones y las mesas de recogida de demandas en lugares clave como mercados, plazas…

Para algunos problemas la ciudadanía ya está organizada. Se puede invitar a las asociaciones a venir a nuestra asamblea a exponer sus propuestas. Por ejemplo se puede hacer con “Marbella por sus arboles”.

En los restantes casos, se debe maximizar las oportunidades de participación de la gente invitando a incorporarse y a la resolución colectiva de los problemas. No se trata de “darle a las personas las soluciones a sus problemas” sino ayudar a que sean las propias personas quienes dinamicen la solución colectiva, aportando como miembros de PODEMOS nuestras energías, tiempo y capacidades. Además, para llevar a cabo esta tarea estamos organizados en una serie de

Grupos de Trabajo que se encargan de investigar y presentar informes y propuestas sobre su campo de trabajo a la asamblea. Los Grupos de trabajo son: -

Tres Grupos de trabajo estructurales (encargados de gestionar el funcionamiento del círculo): o

El grupo de Coordinación y extensión está encargado de gestionar las propuestas de cada círculo, elaborar los puntos del orden del día y los tiempos dedicados a cada punto, consensuados previamente a través de las vías de contacto establecidas. Está en contacto continuo con el enlace asignado para ello en el Consejo Ciudadano.


o

Las funciones del grupo de Comunicación son gestionar las redes sociales, reenviar los emails con propuestas de compañeros/as de nuestro círculo o de otros círculos o de podemos estatal, dar publicidad de nuestros actos, comunicar actividades asambleas y reuniones con al menos 24 horas de antelación y usando todos los medios disponibles (Trello, email, Facebook, Twitter, Whatsapp, Telegram…).

o

El grupo de Finanzas está obligado a que la gestión y la contabilidad de respete la transparencia y la independencia.

-

Seis grupos de trabajo programáticos (encargado de presentar propuestas e ir elaborando un programa): o

Municipalismo.

o

Urbanismo y Medio Ambiente.

o

Juventud.

o

Empleo y emprendimiento.

o

Asuntos Sociales.

Si te interesa trabajar en alguno de estos Grupos, debes ponerte en contacto con nosotros/as al final de la asamblea y te presentaremos a su portavoz y su email. Somos un movimiento horizontal, cualquier grupo puede decidir reunirse y crear un nuevo grupo de trabajo sobre algún tema de interés no recogido en esa lista.

4. ¿Cómo puedo yo participar? Para estar en contacto con nosotros/as estas son las vías: -

email: podemosmarbella@gmail.com

-

Twitter: @podemosmarbella

-

Facebook: fanpage (podemos Marbella) y grupo (podemos Marbella).

-

Grupo de Whatsapp/Telegram.

-

Plataforma virtual de trabajo en Trello (se recibe invitación a la misma tras asistir a una asamblea sinos dais el email al final). Aquí respetamos y damos cabida a los diferentes niveles de compromiso e

implicación. Por ejemplo, un compañero explicó que, por motivos de trabajo casi nunca podría asistir a una reunión, pero desde nuestra plataforma virtual preparó,


desde su casa en sus ratos libres, un tríptico informativo. Ese fue su “granito de arena”. Cuando entres en nuestra plataforma virtual (Trello) podrás ver en qué estamos trabajando, que se ha ido elaborando… y te pondrás al día enseguida. Otras aplicaciones que usamos para tener en contacto a la ciudadanía son: •

Grupo de Loomio Podemos Marbella:

Perfil de Podemos Marbella en Reddit (Plaza Podemos):

Canal Podemos Marbella en Appgree:

Cuando nos des tu email, se te enviará un dossier con los documentos de bienvenida (protocolo de Whatsapp y reuniones, normas de ética asamblearia, Faq sobre los círculos, compromiso ético, tríptico informativo de Podemos Marbella… También en Trello tendrás una tarjeta de bienvenida y otra de explicvación del uso de trello.

5. Preguntas frecuentes: -

Veo que funcionáis con los ordenadores. Yo no sé trabajar con ordenadores. El Grupo de Comunicación está realizando talleres gratuitos con cada uno de los Grupos de Trabajo. En breve te informaremos por las vías de contacto que hemos mencionado de la fecha más cercana. Ten paciencia. Para reconstruir la Democracia y el empoderamiento ciudadano es importante formarnos, sin preparación estamos perdidos.

-

¿Os vais a presentar a las Municipales? Vamos a impulsar una candidatura independiente de ciudadanos/as que respete el ADN de Podemos: listas abiertas, programa electoral aprobado en asamblea… Te informaremos por los canales reseñados de la próxima reunión en este sentido.

-

¿Cuál es vuestro programa? Repetimos que somos un movimiento ciudadano. Aquí no se presenta un programa cerrado para que la ciudadanía lo vote. Aquí se anima a la ciudadanía a


trabajar todos/as juntos en elaborar uno. Nuestro programa estará formado por las decisiones que, en cada aspecto concreto, votemos en asamblea. El programa lo elaboramos entre todos/as. La pregunta no es ¿Qué proponemos? Sino ¿Qué propones tú?

6. ¿Cómo se desarrolla una Asamblea? •

Las asambleas y reuniones ordinarias tienen una periodicidad, día establecido de la semana y hora fijas. En este caso nos reunimos cada… Se establece hora de comienzo y de final de la reunión. Es importante la puntualidad. • Se publicita cada asamblea por web, Facebook y twitter oficiales, por email y por el grupo correspondiente de Whatsapp/Telegram con, al menos, 24 horas de antelación. • Se elige al comienzo una persona encargada de la moderación, un/a secretario/a que levante acta y una persona encargada del control del tiempo y contenido de la intervención y esas personas deben ir rotando (no ser los mismos en cada asamblea) de forma se vayan asumiendo por todos/as los hábitos democráticos y asamblearios. Hay aplicaciones para controlar el tiempo como meeting time. •

Los puntos del orden del día consensuados previamente a través de nuestras vías de trabajo. Los puntos del orden del día se trabajan previamente en Trello al objeto de dinamizar la asamblea. Cada punto del orden del día será presentado e introducido en la asamblea por la persona que lo ha propuesto poniendo en antecedentes y explicando porqué ha sido incluido.

Las intervenciones tendrán un tiempo máximo fijado para que todos/as puedan hablar y además deberán ser acordes con el punto del orden del día que se está tratando (si no el moderador/a llamará al orden). En el mismo sentido, limitar las intervenciones de una misma persona en un tema concreto. El moderador/a evitará intercambios sucesivos entre dos personas.

En la asamblea se deben mostrar actitudes respetuosas y educadas. No se permite el sexismo, la xenofobia o el autoritarismo. También es necesario respetar y dar cabida a los diferentes niveles de compromiso dentro del grupo.


Todas las decisiones en las que no haya consenso se tomarán por votación. Es aconsejable dedicar la asamblea o reunión a debatir y establecer un sistema de voto telemático al día siguiente para poder recoger el voto de los compañeros/as ausentes así como dar tiempo a reflexionar. Debe aceptarse el resultado de la votación.

Las actas se harán públicas en el plazo de una semana. El responsable de levantar acta será el encargado de hacerlo y pasarlas al grupo de Comunicación para que éste las publique en la web (donde podremos ver las actas y calendario de reuniones de los demás círculos y grupos de trabajo) www.podemosmarbella.com

7. Presentación. Haremos una ronda al principio de la asamblea donde cada uno de los nuevos se presenta y se recoge por escrito un listado de preguntas-dudas y se informa que, si al final de asamblea le quedan algunas de estas dudas, alguien se quedará con ellos para explicárselas. Da comienzo la asamblea con la lectura del orden del día…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.