9 minute read

Dionisio Hildebrand : Terrorismo en el campo

CAMPESINOS QUEMAN MAQUINARIAS Y DEPOSITOS, OCASIONANDO PERDIDAS DE US$ 1 MILLON

Terrorismo en el campo

Advertisement

El presidente de la Asociaci ón de Productores Agro ganaderas para l a Cooperación y el Desarroll o (Aproagro), Dionisio Hil debrand, cal ificó de terroristas a l os autodenominados sin tierras que quemaron maquinarias y un depósito, perteneciente a tres miembros del gremio, ocasionando mill onarias pérdidas. Lamentó l a tardía reacción de l as autoridades judicial es y pol icial es; también acusó al Instituto Nacional de Desarroll o Rural (Indert) de propiciar las invasiones con su “inacci ón ”.

REPATRIACIÓN , Dpto. de Caaguazú.- El pasado 12 de julio tres colonos miembros de la Aprogaro, asentados en la localidad de 3 de Noviembre, fueron víctimas de los supuestos campesinos sin tierras, quienes ingresaron en sus predios, quemaron maquinarias y un depósito lleno de semillas, ocasionando pérdidas que lo orillan los 1.000.000 US $. Dionisio Hildebrand, lamentó la situación que llegó a un punto impensable. “Llevamos un año y 4 meses enfrentando un problema con los campesinos, ya se realizaron dos desalojos, pero al final del segundo -ejecutado al inicio del año- esta gente se acercaron a nosotros, diciéndonos que realmente ellos fallaron y saben que son propiedad privada, y ya no quieren ingresar en el predio. Tuvimos que rever en lo judicial la medida tomada contra ellos”, apuntó. Agregó que los supuestos labriegos además le pidieron perdón y llegaron a un entendimiento. “Acordamos que les íbamos a ayudar en el ámbito judicial para terminar con el conflicto y que ellos se queden sin problemas en ese ámbito. Asimismo, yo me comprometí acompañarles en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (IN DERT) para que la institución esta

tal le busque para sus terrenos y lo hice”, sostuvo. Sostuvo que a partir de ahí empezaron a trabajar para que se paralicen todos los procesos contra los campesinos. “Les acompañamos hasta el Indert y estaban muy esperanzados. Sin embargo, este proceso de paz solo duró 8 días, se fueron otra vez al Indert, pero solos y ya volvieron decepcionados porque supuestamente no fueron atendidos por el titular del ente agrario preferentemente y no querían saber nada del asunto. Después salieron con el tema de que el título que nosotros tenemos son reales, pero de origen falso” manifestó Dionisio Hildebrand.

LOS INVASORES Hildebrand, consultado sobre el origen de los invasores, dijo que son de la zona de 3 de Noviembre, donde existen muchas fincas y varios dueños miembros a Aproagro, que en un bloque cuentan con alrededor de 21.000 hectáreas, pero corresponden a más de 200 familias productoras, algunas de ellas con 10 a 12 miembros. Indicó que anteriormente entraron en la finca de David Neufeld, y esta vuelta lo hicieron en el predio de Ernie Dueck Hildebrand, Heinrich Enns Doerksen y Henry Neufeld Hildebrand. Una de las fincas tiene 70 hectáreas, la otra tiene 133 y la última 180. Según el titular de la Aproagro aproximadamente, 60 a 70 personas ingresaron en los referidos predios. “Tras la entrada de los supuestos campesinos sin tierras en los predios mencionados, nosotros empezamos a denunciar, pero ellos inmediatamente empezaron a romper en 15 partes las alambradas, así como candados y portones. Además arrancaron los postes para quemar los portones, como son de hierros no se quemaron y se volvieron muy violentos”, criticó. Ellos también ingresaron en el tinglado y rompieron las cámaras de seguridad, robaron el monitor de la computadora y fue en pleno día.

Dionisio Hildebrand.

Expresó que desde aquel momento pidieron resguardo policial, porque todas estas propiedades tienen resguardo judicial, la policía inmediatamente debería de haber actuado, pero como siempre existen muchos protocolo, como falta de documentos, una orden, entre otros. “Ellos también ingresaron en el tinglado y rompieron las cámaras de seguridad, robaron el monitor de la computadora y fue en pleno día. Volvimos a solicitar la presencia de la policía, teníamos todo previsto para que la fiscalía se haga presente y realice la reposición de la propiedad, no un desalojo, pero no se hizo”, lamentó el gremialista. Mencionó que el operativo no se ejecutó porque vino una orden del Comandante de la Policía Nacional, que solo podía enviar 20 agentes, con lo que invalidó la operación, porque con esta cantidad de uniformados no se puede hacer absolutamente nada ante 40 a 60 campesinos todos armados con machetes y garrotes.

HISTORIA DEL

CONFLICTO

El presidente de Aproagro refirió que fueron víctimas de la primera invasión el 28 de

marzo del año pasado, “pero yo ya vengo trabajando y mostrando que los documentos que están al día desde noviembre de 2018. En el 2019 al terminar el año, se le cambió al titular del Indert y volvimos a insistir para que la entidad agraria se pronuncie sobre estas tierras, los primeros días de enero de este año lo hizo diciendo que estas tierras nunca fueron suyas y que no tiene potestad para intervenir en el predio”, acotó. Sin embargo, indicó que los campesinos insisten en que las tierras son del Indert. También la municipalidad sacó un comunicado diciendo que todas estas tierras pagan impuestos y que los propietarios en un 99% están al día con el pago de sus tributos. Por otra parte, expuso que al inicio de la invasión había muchísimas personas, ellos hablan de 2.000, pero en esta últimas apenas participaron 50 a 60 campesinos. Lo preocupante del tema es que son jóvenes y muy violentos, además sus cabecillas son docentes de escuelas indígenas de la zona.

REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES Por otra parte, Hildebrand recordó que después de los hechos de vandalismos, donde los campesinos

TERRORISMO

Hildebrand explicó que el día viernes, cuando comenzó nuevamente el conflicto, dos de los colonos se fueron a revisar su trigal y los campesinos atropellaron el cultivo con tres motos. Le tiraron a unos de los dueños con honditas, incluso trataron de machetearlo y le rompieron el pantalón, “por suerte no le hirieron, le exigieron que abandone su chacra para siempre y tuvo que retirarse del lugar”, dijo. Asimismo, manifestó que al día siguiente se presentaron en la zona 20 agentes policiales y cuando estaban haciendo su trabajo con los drones para ubicación y demás cosas, vinieron los invasores, atropellan los cultivos y le persiguen a los uniformados. En la ocasión fueron detenidos el líder de los campesinos y 4 personas más. De acuerdo con el parte policial, fue detenido el dirigente autodenominado campesino sin tierra Gustavo Paiva Melgarejo (44). En su poder se encontró un pistola calibre 9 mm., marca Smith Wesson, empavonado negro, serie N° TZB8048, con un cargador y 14 cartuchos. Además fueron privados de su libertad, Gerardo Salinas González (28), Éver Felipe Paiva Cabral (20), Édgar Ramón Alcaraz Almirón (44) y un menor de 16 años. Luego los demás que estaban encarpados, atacaron un depósito y quemaron las maquinarias nuevitas, que son una trilladora de unos 300 mil dólares, un pulverizadora de 180 dólares, una cosechadora, 40 mil kilos de abonos, entre otros. El tinglado fue convertido en cenizas, las perdidas serían de alrededor de los un millón de dólares, y son de tres socios que estaban trabajando en forma mancomunada .

quemaron las maquinarias y el depósito, tuvieron buen acompañamiento de las autoridades, pero ya fue tarde, el daño fue consumado. “Esta gente corrieron cuando vino la policía, se realizaron algunos allanamientos, pero ya no se encontraron nada”, manifestó. Lamentó que estén viviendo en zozobra porque los campesinos amenazan con matar a los colonos y ante esta situación están en peligro. Ahora contamos con guardia policial, pero no estamos tranqui

los, vivimos atemorizados porque vemos que esta gente son capaces de hacer cualquier cosa”, ratificó. Dijo que para producir alimento para el país y el mundo necesitan de seguridad jurídica y personal. “Solamente eso necesitamos, no pedimos nada más del gobierno, pero lamentablemente ambas cosas no estamos teniendo. La seguridad jurídica empieza en el parlamento, sin embargo, ahí los congresistas lo único que escuchan son a los campesinos. Para los campesinos nosotros no somos paraguayos, yo nací y crecí en este país. o quiero una nación industrializada y agroindustrial, pero quiero trabajar con tranquilidad, el gobierno lo único que tiene que darnos es la garantía para que podamos trabajar, pero lamentablemente hoy no la tenemos”, destacó.

GENTE PACIFISTA Dionisio Hildebrand afirmó que son personas pacifistas y trabajadores, “son las dos cosas que sabemos hacer y queremos seguir por el mismo sendero. Quiero que la política alguna vez cambie y que realmente tengamos seguridad jurídica en este país, resaltó. Reconoció que el gremio tiene conflictos de este tipo en varias localidades, como Guahory, Pindoi, anderita y son de largas datas.

TIERRAS INNEGOCIABLES Aseguró que en esta situación nunca van a llegar a un acuerdo, porque sus tierras son innegociables, porque es pan de cada día de

los productores y el motor de la agroindustria de Campo 9 donde nosotros producimos granos. “Nadie piensa ni vamos a negociar absolutamente nada. Sin embargo, en un momento dado nos allanamos al pedido de los campesinos, después de que ellos aceptaron que se equivocaron, pero no tienen palabras y fácilmente lo pisotearon de nuevo. Estas personas no son agricultores, tampoco campesinos sin tierra, sino terroristas”, ratificó. “Lamentablemente, también tenemos que decir que el Indert en inepto, por ejemplo, la colonia 3 de Noviembre tiene 45 años y muchos de los lotes hasta hoy no tienen título, eso son falencias muy graves” manifestó el titular de Aproagro. Acusó al Indert de propiciar una vez más la invasión de las propiedades de los integrantes de Aproagro en Repatriación, al no definir que las tierras no son sujetas a la Reforma Agraria. Además responsabilizó al grupo denominado Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) de querer sacar rédito político y económico de la “ingenuidad” de las personas humildes.

MENSAJE

“Quiero dejar un mensaje a todas las instituciones estatales: que brinden a la gente del campo la seguridad personal y jurídica con sus documentos. Ante la irresponsabilidad de la policía que no llegó a tiempo tenemos millonarias pérdidas que afrontar y solventar ahora. La cosechadora quemada solo fue utilizada una sola vez y los dueños lo están pagando a cuotas, que será durante 5 años”, concluyó Dionisio Hildebrand. Los productores, nucleados en la Asociación de Productores Agroganaderos para la Cooperación y el Desarrollo (Aproagro), denunciaron que el conflicto de tierras pone en riesgo el cultivo de soja y los establecimientos de producción agroganadera por un valor de USD 20 millones. Asimismo, señalaron que también está en riesgo la producción de leche.

This article is from: