2 minute read

Agricultores de parabienes

Productores de l a Coordinadora Agrícol a del Paraguay (CAP ), de l a l ocal idad de Carl os Antonio López, del departamento de Itapúa están tiendo excel ente producción de mandioca y proyectan diversificar l a producción. Mientras l os horticul tores de Caaguazú y Al to Paraná aumentan sus ganancia, debido a l a al ta cotización del tomate.

MANDIOQUEROS QUIEREN DIVERSIFICAR PRODUCCIÓN Y TOMATEROS ELEVAN GANANCIAS

Advertisement

Unos 60 productores asociados a la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP ) en Carlos A. López producen unos 400 mil kilos de mandioca que son destinados a la fábrica de almidón Karonay de ella Vista, Itapúa. Debido a la buena producción que están teniendo, proyectan cultivar otros rubros para crecer más y elevar la rentabilidad. “En total trabajamos en 50 hectáreas y los rendimientos varían mucho para cada productor. Sin embargo, los colegas que cultivan mandioca quieren diversificar su producción. Los productores asociados a la Coordinadora Agrícola del Paraguay estamos vendiendo muy bien y nos alcanza para cumplir con nuestros compromisos y empezar a pensar en diversificar la producción”, dijo Gabriel Ortiz, representante de la CAP de la zona. Por otro lado, lamentó la baja cotización de la mandioca que están muy bajos y alcanza solo alrededor de unos 350 guaraníes el kilo. “A pesar de esto, la mandioca es un rubro con un costo productivo no tan elevado y esto nos permite empezar a planificar para sembrar otros rubros en el futuro. Esperamos poder cultivar rubros de autoconsumo con semillas certificadas”, expresó Ortiz. Agregó que la ayuda de los gremios productivos es crucial para empezar a trabajar como productores asociados. “Esperamos que la Unión de Gremios de la Producción (UGP) también nos ayude en la adquisición de semillas certificadas”, finalizó.

AUMENTAN GANANCIAS Por otra parte, gracias al aumento del precio de los tomates, que rondan entre los 4.000 y 5.500 guaraníes por kilo, los horticultores de Caaguazú y Alto Paraná manifiestan que aumentaron sus ganancias. “Además de los buenos precios, la producción es abundante y de calidad”, sostuvo Ciro González, horticultor de Colonia Yguazú, Alto Paraná, que cuenta con 2 hectáreas de tomate y locote bajo invernadero y 7 hectáreas libres con sandía, zapallito, melón y cebolla. “El clima y las lluvias ayudaron bastante para la buena calidad y alto rendimiento en nuestras chacras. Estamos en un muy buen momento y esperamos que el Gobierno apoye siempre lo nacional combatiendo el contrabando para que podamos seguir creciendo”, apuntó. El horticultor trabaja en su huerta con ayuda de sus hijos que pudieron estudiar ingeniería agronómica gracias al trabajo hortícola. “Ellos manejan casi toda la producción. o creo que es importante que los jóvenes trabajen en el campo en sus propias tierras y se formen para ello”, expresó González. Asimismo, Gregorio Ocampos, horticultor de Caaguazú manifiesta que tanto el tomate como el

locote están teniendo precios de entre 5.000 a 5.500 guaraníes por kilo. “Contamos con una producción abundante en esta cosecha y estamos vendiendo muy bien. Por el momento los importadores son los que se están quejando porque, según dicen, no están obteniendo ganancias”, refirió el agricultor.

This article is from: