3 minute read

De la mano de un sacerdote levantó la economía de los humildes

COOPERATIVA MERCADO 4 LTDA.

De la mano de un sacerdote levantó la economía de los humildes

Advertisement

“La Cooperativa Mercado 4 Ltda. empezó como un juego, tras l os sucesivos reuniones de 10 l ocatarios y el acogotamiento financiero de l os usurero, de l a mano padre Jos é Antonio Ru bio (más conocido como pa í ru bio ), se convirti ó en la que actualmente es ”, re cuerda Don Vicente Cabañas, titul ar de l a entidad. Sin embargo, aseguró que de apoco se fue fortal eciendo y actualmente aglutina a alrededor de 53.000 socios .

tuvo: “Nosotros por sobre todo somos trabajadores del mercado, es decir, mercaderes y compañeros de trabajos todos; siendo socios o no socios de la Cooperativa, somos trabajadores del Mercado 4. Esto empezó como un juego, fuimos acogotados por los usureros, entonces empezamos a juntarnos entre 10 personas compañeros y juntamos nuestros aportes, sorteábamos cada sábado”. Agregó que no tenían estatutos, pero si la palabra empeñada en el grupo. “Si había algunos con sus familiares enfermos o un hijo necesitado, dentro del grupo, los sábados se le entregaba directamente el dinero no entraba en el sorteo, Así empezó nuestro sistema cooperativo”, recordó. Asimismo, indicó que tampoco puede olvidarse del paí Rubio quien estaba en el Salesianito y venía hacer misa al Sagrado Corazón de Jesús del Mercado 4. Señaló que uno de esos días el religioso preguntó cómo estaba la usura, que era el tema del año y del momento como lo es ahora el Coronavirus.

Don Vicente Cabañas sos“Le comentamos la penosa situa

Don Vicente Cabañas.

Sucursal N°1: Avda. Eusebio Ayala 286 c/ Dr. R. González Rioboó, Asunción.

Sucursal N°2: Avda. Defensores del Chaco c/ Gral Caballero, San Lorenzo.

ción y nos dijo entonces es digno de formar una cooperativa”, dijo Cabañas. Recordó que así fue que algunos compañeros suyos conjuntamente con el sacerdote empezaron a idear la cooperativa. En la asamblea de constitución figuraron 68 permisionarios del Mercado 4 y ahora están cumpliendo 31 años de aquel acontecimiento. Varios de los fundadores ya partieron al más allá, pero quedaron sus familiares quienes siguen apoyando fuertemente a la institución, comprometido siempre con la sociedad, el ser solidario con el compañero de trabajo por sobre todas las cosas. Inicialmente, la cooperativa solo beneficiaba a los socios e hijos de socios, luego fue abriéndose y actualmente abarca todo el país. “Ahora estamos llegando al socio número 53.000, de los cuales 35 a 37 mil son socios activos que mueven la economía de la Cooperativa, abarca a todos el Paraguay”, señaló el titular de la Cooperativa. Tiene su sede en el corazón del Mercado 4, la primera sucursal está sobre la Avda. Eusebio Ayala, otro en San Lorenzo (locales propios) y la tercera sucursal en el Abasto Limpio que es alquilada. Los productos de la cooperativa son adaptados a la gente del mercado. Como fuente de trabajo tiene entre 140 a 150 funcionarios en los diferentes locales y van sumando. Después estan los proveedores, cocineros y otros, porque la cooperativa le ofrece comida a sus funcionarios, así como becas, uniformes. Cuentan con tecnología de punta y la idea es cada día ir mejorando. Según Cabañas, esta pandemia provoca muchas tristeza, porque ver el mercado 4 cerrado, sin ningún auto, carretillero y gente, entre otros, es desolador y angustiosa. Así también acompañan a la municipalidad a concienciar a la gente sobre el cuidado sanitario y en ese sentido entregan tapabocas a los socios y no socios de la cooperativa. “Ahora está renaciendo y floreciendo nuevamente el mercado porque la gente ya vino a colgar sus diferentes mercaderías, y crear bullicios, pero no se debe olvidar el uso de las mascarillas, lavarse las manos, entre otros”, apuntó. Sin embargo, destacó que tanto en el mercado como en el resto del país, existen gente irresponsables, que no quieren respetar las disposiciones sanitarias.

This article is from: