9 minute read

Javier DiViero, maquillador de Lancôme Spain

Next Article
Guerlain 44 Herbal

Guerlain 44 Herbal

JAVIER

MAQUILLADOR DE LANCÔME SPAIN

“Es muy importante tener talento, pero el factor humano es clave”

avier DiViero, además de colaborador habitual de VPC, es maquillador para firmas de prestigio como Lancôme Spain, con quien ha realizado toda clase de eventos en enseñas como El Corte Inglés, Primor, Druni, Sephora… pero también ha trabajado como peluquero y estilista para diseñadores de referencia

Jcomo Hannibal Laguna o Devota & Lomba, por si todo ello fuese poco, también tiene formación y experiencia en Cosmetología y Dermofarmacia. Toda esta experiencia le proporciona una visión global del mundo de la belleza muy interesante para cualquier formadora o incluso para los departamentos de marketing de las diferentes firmas cosméticas. ¿En qué te fijas primero para conseguir un maquillaje armónico? Creo que la comunicación con tu clienta es importantísima, de nada sirve que tengas una técnica maravillosa al maquillar si no sabes plasmar sus necesidades en tu maquillaje. Suelo preguntarles cómo ellas se maquillan, por sus tonalidades favoritas, por sus manías, el look que van a llevar, e in-

tento crear un consenso entre ambos sobre lo que vamos a crear en su rostro.

¿Cómo te iniciaste en el mundo del maquillaje? Las mujeres de mi familia han tenido un papel muy importante, sobre todo mi madre. Ella estudió peluquería y nunca ha frenado mis ganas por experimentar en el mundo de los cosméticos, de hecho, recuerdo largas tardes en casa jugando con ella a los “centros de belleza”. Después, realizando algunos trabajos como modelo publicitario, empecé a tener contacto con profesionales del sector, y terminé formándome en el mundo del maquillaje y empezando a realizar mis primeros trabajos en la moda. Adoro poder crear belleza y hacer feliz a las mujeres al mismo tiempo. Ser maquillador es un trabajo muy bonito.

¿La formación es imprescindible para un maquillador profesional? Es imprescindible, pero no asegura conseguir un hueco en este “mundillo”. Creo que como en todos los

Javier retocando a Paula Echevarría.

“Saber maquillar es un don, un don que florece con los primeros contactos con los cosméticos, que se va perfeccionando y mejorando”

trabajos que conllevan una parte artística, tienes que nacer para ello. Yo pienso que saber maquillar es un don, un don que florece con los primeros contactos con los cosméticos, que se va perfeccionando y mejorando. Pero requiere de una sensibilidad y un gusto por lo estético que no todo el mundo tiene.

Muchas veces se habla del maquillaje como de una forma de expresión artística, ¿compartes esta visión o lo ves más como una herramienta correctora? La comparto totalmente, y es que al final nosotros no corregimos nada ya que no hay nada que corregir. Yo como maquillador, cuando tengo un rostro delante, para mí ya es bello. Simplemente potencio aquello que creo que tengo que potenciar y armonizo las formas del rostro, pero no considero que haya que transformar a una mujer en otra, simplemente ayudarla a que se sienta guapa y segura. Ya solo con eso estará radiante.

¿Cuál es la clave del éxito para un maquillador? La bondad, creo que nada te puede hacer conectar más con otra persona que ser bueno con ella, ser empático, escuchar y comprender. Crear ese vínculo, cuidar y entonces resolver. Hacer que la clienta no solo se maquille, sino que viva una experiencia bonita, y que, además, encuentre en ti a un cómplice de la belleza que le aporte seguridad y confianza. Es muy importante tener talento, pero el factor humano es clave.

¿Cómo defines tu estilo? Creo que puedo ser muy camaleónico en cuanto al maquillaje, me siento cómodo en casi todos los estilos. Pero si os tengo que contar qué tipos de maquillajes me gustan más hacer, os diré que adoro la luz. Me encantan los maquillajes donde los tonos se funden muy bien con las tonalidades de la piel, donde hay mucha limpieza y mucha claridad, donde las líneas se desdibujan y las sombras casi se mezclan con la piel. Adoro el brillo controlado, la jugosidad en la piel y los tonos nacarados.

Los últimos retoques a Jorge Cadaval, del dúo Los Morancos.

Eres muy activo en RRSS, ¿hasta qué punto es importante para tu proyección profesional? Es una ventana al mundo, es una manera de hacerme oír, de ense-

ñarle a la industria cosmética que estoy aquí y que he llegado para quedarme y para hacer mucho ruido. Mis redes sociales son mi galería de arte, donde muestro lo que creo y donde yo soy el dueño de mi propio sueño. Porque al final, aunque es mi profesión, no he dejado de ser ese niño que jugaba a las muñecas el que, tras mucho esfuerzo, está consiguiendo cumplir su sueño.

¿Cuál es la parte más difícil de tu trabajo? Estar lejos de mi familia, pareja y amigos. Cuando empiezas a trabajar para una de las firmas cosméticas más importantes del mundo, el desplazamiento está garantizado. Las largas noches en hoteles, desayunar, comer y cenar solo, los largos viajes, el cansancio, etc. No es oro todo lo que reluce, pero al final del día ha merecido la pena.

¿Y la más agradecida? Los momentos vividos, el mirar hacia atrás y ver el camino que has hecho, los resultados, las personas conocidas y la gran mochila de buenos momentos que me llevo cada semana. Sin darme casi cuenta todo esto se ha hecho real y ha ido cogiendo forma, y puedo mirar al futuro de una manera prometedora.

¿Es fácil adaptar las tendencias que dictan las grandes firmas en las pasarelas a la mujer de la calle? Al final las tendencias nos dan herramientas, nos dan inspiración, hacen que ciertos productos o tonos se pongan más de moda y nos marcan un camino, el cual podemos seguir o no hacerlo. Al fin y al cabo, todos seguimos la moda de una manera u otra, incluso sin ser conscientes de ello, pero yo siempre suelo priorizar lo que es realmente efectivo, aunque no sea lo más actual. Pero siempre existe la manera de adaptarlo todo, utilizando las tonalidades de temporada, respetando la fisiología del rostro o escogiendo lo que realmente puede ser funcional en tu maquillaje.

¿Qué opinas de las tendencias para esta primavera-verano? ¿Qué es lo que más te gusta? En esta nueva temporada tendremos tendencias como el eyeliner doble, el marcado de ceja voluminoso y despeinado, el glow y efecto mojado en la piel, los labios rojos súper perfilados, las sombras en tonos vivos o el uso de glitter y strass. Tenemos que saber que no todo lo que aparece en una pasarela tiene porqué formar parte del look urbano. Hay tendencias que los maquilladores utilizamos en sesiones de fotos, desfiles o campañas que no son muy prácticas para utilizar en el día a día. Sin embargo, con todo lo que nuestros looks de maquillaje han sufrido por la pandemia, ahora que la mascarilla ha terminado, debemos utilizar el maquillaje para darle alegría a nuestros rostros. Por lo que, me parece maravilloso que entren tendencias como estas que nos ayuden a divertirnos y olvidarnos de todo lo anterior. Me quedo sin duda con el doble eyeliner y el labio rojo, me recuerda

“De las tendencias de esta temporada me quedo sin duda con el doble eyeliner y el labio rojo, me recuerda al maquillaje de las grandes divas de Hollywood como Sophia Loren o Elisabeth Taylor”

Javier DiViero siempre busca empatizar con la persona a la que está maquillando.

al maquillaje de las grandes divas de Hollywood como Sophia Loren o Elisabeth Taylor.

¿Cuál es el secreto para un buen delineado de ojos? Desde mi punto de vista, a veces menos, es más. No todos los ojos permiten un eyeliner grueso, y en vez de elegancia conseguimos todo lo contrario. Hay un eyeliner diferente para cada ojo, y cada uno tiene el suyo. La inclinación y el grosor suelen ser la clave, siempre tomando como referencia la línea de pestañas inferior y la inclinación del pómulo alto, para que haya una armonía de líneas. El grosor también debe ir en consonancia con la anchura y largura del párpado, y por supuesto la forma del ojo.

¿Prefieres realizar un maquillaje monomarca o multimarca? ¿Qué producto elegirías de cada marca? Adoro innovar, probar cosas nuevas, divertirme con el maquillaje. Cada firma tiene sus “must have”, por suerte en el mundo de la cosmética tenemos gran cantidad de productos de muy buena calidad ¿Por qué conformarte con una sola firma cuando tienes tantas y tan buenas? En mi maletín de maquillaje no pueden faltar las bases Teint Idole Ultra Wear de Lancôme, ni su máscara de pestañas Hypnôse, los polvos Terracotta de Guerlain, los correctores de Dior, los polvos traslucidos de Givenchy, el iluminador de YSL, el colorete de Sisley, las paletas de sombras de Urban Decay o los labiales hidratantes de Chanel. También, siempre suelo llevar los labiales mates fijos de Maybelline y los perfiladores de Armani. ¿Qué 3 productos no pueden faltar en tu maletín de maquillaje? El sérum Genifique de Lancôme, preparo siempre la piel con él. El contorno de ojos de aguacate de Martina Gebhardt, adoro como alisa las arruguitas del contorno del ojo y la jugosidad que da y, por último, la Magic Cream de Charlote Tilbury, como prebase de maquillaje me parece fantástica.

¿Cuál es tu producto fetiche? Las barras de labios hidratantes con un toque de color, tengo de todas las firmas existentes. Me parece el producto perfecto para hidratar, dar jugosidad y brillo al labio y subir su tono, no sabría vivir sin ellas.

¿Se puede hacer un buen maquillaje con productos bio o con ingredientes naturales? Por supuesto, cada día más firmas de cosmética se suman al cuidado del medio ambiente y apuestan por políticas sostenibles. Tenemos también que ser conscientes que este tipo de productos, muchas veces, tienen diferentes maneras de aplicación, almacenamiento y conservación. Por lo que debemos tenerlo en cuenta para conseguir el mejor de los resultados. Además, los consumidores deben luchar porque cada día más firmas se unan y se comprometan al uso sostenible de envases y productos.

¿Qué tips recomendarías a una empleada de una perfumería para vender más maquillaje y que su clienta quede satisfecha? El primero de todos, maquíllate a diario y cambia cada día de tonos y productos. Está demostrado que cuando una mujer ve un tono de labios, de sombra, o de cualquier otro producto en el rostro de otra le causa mucha más seguridad la compra e incluso la invita a llevárselo. Invita a tu clienta a sentarse y muéstrale cómo utilizar el producto, qué usos puede darle y todas las formas posibles de aplicación, además así tendrás la posibilidad de poder enlazar la venta con otros productos. Haz talleres de maquillaje con tus clientas, invítalas a venir de manera individual o en grupo. Prepara unos maquillajes sencillos y deja que se maquillen a ellas mismas paso a paso, que manipulen los productos y que descubran nuevas formas de maquillarse. Descubrirán lo fácil que es y les dará seguridad a la hora de hacerse con nuevos cosméticos.

This article is from: