“USO DE ACEITE NENÉ PARA EL TRATAMIENTO DE ONICOFOSIS” PDGO. E. Fabiola Ibarra Guillén
HIPOTESIS โ ข Demostrar que el aceite de toronja, urea, vitamina A, E, F y extracto de toronja por sus propiedades especificas contenidos en el producto tรณpico, aplicado en la zona de formaciรณn de onicofosis contribuye a eliminar la afecciรณn.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
• La aplicación constante del aceite Nené en la zona de afección de onicofosis, ¿elimina la afección sin reincidencia?
OBJETIVO GENERAL
• Comprobar la eficacia del producto en el tratamiento de onicofosis
OBJETIVOS ESPECIFICOS Disminuir las molestias causadas por onicofosis Dar a conocer una alternativa para eliminar la onicofosis Determinar tiempo de eficacia durante el tratamiento en el proceso de investigación
85%
QUERATINA Es una prote铆na fibrosa y resistente de la epidermis componente:
Queratinizaci贸n: Aumento gradual de queratina.
UĂ‘A Surco ungueal lateral
12% agua
ONICOFOSIS Acumulaci贸n hiperquerat贸sica compacta, dura y adherida que provoca callosidad en el lecho y surcos ungueales
TÓPICO Preparado con la intención de que sus efectos se limiten a la zona de aplicación
HIDRATACIÓN Agregar líquido a un organismo para restablecer el grado de humedad de la piel
UREA UREA
VITAMINA A
VITAMINA E
VITAMINA F
ACEITE VEGETAL DE TORONJA Ó DISOLVENTES
_ PRESION -40°C
VELOCIDAD Y
TEMPERATURA CONSTANTE
METODOLOGIA Producto información y practica experimental Selección del universo de trabajo Practica de campo
UNIVERSO DE TRABAJO INCLUSION:
EXCLUSION:
MATERIALES:
CASO 1* ONICOFOSIS POR PIEL SECA
SEMANA I, II y III
~svqH
H~ Ua s
- ~f – ( Ur
SEMANA IV
Q r H –(
SEMANA V
0~Urd-)
SEMANA VI
CASO 2* ONICOFOSIS POR ONICOCRIPTOSIS
~avdq 째s
SEMANA I, II y III
~Ugv-(
~B - ( U r
SEMANA IV
0~Q Ef H
SEMANA V y VI
Q f cp
0~ Ur Ud -)
SEMANA VIII
0~ Ur –( -di L 0´
CASO 3 ONICOFOSIS POR DEFORMACION DE ORTEJOS
SEMANA I, II y III
+~ +( 0hq°
- ~fpm -( H
- ~f –( -R
SEMANA IV y V
- ~ Udr H ..(
0 ~ 0( H
SEMANA VI
UNIVERSO DE TRABAJO 10 PACIENTES CONCLUYERON (8)
DESERTARON (2)
20%
80%
GENERO HOMBRES (4)
50%
MUJERES (4)
50%
ETIOLOGIA DE ONICOFOSIS ONICOFOSIS POR PIEL SECA (4) ONICOFOSIS POR DEFORMACION DE ORTEJOS (2) ONICOFOSIS POR ONICOCRIPTOSIS (2)
25% 50% 25%
REINCIDENCIA DE ONICOFOSIS SEMANA I, II y III ONICOFOSIS POR PIEL SECA (4) ONICOFOSIS POR DEFORMACION DE ORTEJOS (2) ONICOFOSIS POR ONICOCRIPTOSIS (2)
25% 50%
25%
REINCIDENCIA DE ONICOFOSIS SEMANA IV DE APLICACIÓN
ONICOFOSIS POR ONICOCRIPTOSIS 0%
ONICOFOSIS POR PIEL SECA 0% ONICOFOSIS
POR DEFORMACION DE ORTEJOS 100% (2)
ELIMINACION DE ONICOFOSIS SEMANA V y VI ONICOFOSIS POR PIEL SECA (4) ONICOFOSIS POR ONICOCRIPTOSIS (2) ONICOFOSIS POR DEFORMACION DE ORTEJOS (1)
10%
30% 60%
CONCLUSIONES 1.- El aceite aplicado en la zona de formaci贸n de onicofosis contribuye a eliminar la afecci贸n. 2.-Las molestias causadas por onicofosis se redujeron a partir de la cuarta semana de aplicaci贸n
3.- se comprueba la eficacia del producto
4.- Determin茅 tiempo de eficacia del tratamiento dentro del proceso de investigaci贸n
5.- El roce puede ser una condicionante en personas con onicofosis que utilizan calzado muy estrecho que por el continuo roce no sea efectivo el aceite en eliminar la afecci贸n pero si en disminuirla e hidratar el surco ungueal
6.- Alternativa preventiva y de eliminaci贸n de onicofosis a su uso.
ยกMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!
BIBLIOGRAFIA 1: A.L. Kierszenbaum. Histology and Cell Biology. St.Louis: Mosby, Elsevier, 3nd Edition, 2007 2 http://dermatology.about.com/cs/skinanatomy/g/epidermis.htm 3: Marks, James G; Miller, Jeffery (2006). Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology (4th ed.). Elsevier Inc. 4: cosmetología de Harry – J.B. Wilkinson – R. J. Moore ediciones Diaz de santos S.A., Madrid. 5:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_oBUS=3&LEMA =queratina
6: biomecánica: la física y la fisiología-Miguel Aguilar Gutiérrezeditorial CSIC TEXTOS UNIVERSITARIOS N°30 7: atlas de dermatología en el pie- Alonso Peña. Edit. Medica panamericana, buenos aires, Madrid 2007 8: manual de alergia clínica- José Vicente Brasó aznar , Gemma Jorro Martínez- editorial MASSON editorial medica panamericana. Tercera reimpresión 9: tesina: técnica auxiliar para el tratamiento podológico de la onicocriptosis por medio de urea al 40% -Jessica Denise Guerrero Preciado; (generación 2006) 10: tesina: diagnostico diferencial entre Onicofosis-Cristopher Álvaro González García
onicocriptosis
y
11: -“Stedman bilingüe” diccionario de ciencias medicas- 2008
12: http://www.oocities.org/researchtriangle/lab/7298/tratamien.htm 13: http://www.clinicapodologica.com/consejos/diccionariopodologico. htm 14: podología atlas de cirugía ungueal – Alfonso Martínez Nova, Buenos Aires, Madrid editorial medica panamericana 15: dermatología en medicina general2009, editorial medica panamericana
Fitzpatrick, 9° edición
16: la despensa de hipocrates: Los poderes curativos de los alimentos-Antonio Palomar-editorial Txtalaparta s.l.2° edición 2009 17: http://www.slideshare.net/MiriamdelaRosa/aceites-vegetales 18: dermatología en medicina general-Fitzpatrick 6° edición tomo 3 editorial medica panamericana (2009)
19: Quick guide to vitamins, minerals and supplements- Charisma House- editorial:Caribe Inc., 2007 20: medicina ortomolecular- Dr. Antonio Marco Chover.editorial ECU: Editorial club universitario 2011 21: farmacología para fisioterapeutas. Mariús Duran Hortolá, Buenos Aires; Madrid: editorial medica panamericana S.A. (2008)
PROLOGO Teniendo noción de las propiedades especificas que tienen algunas sustancias naturales y químicas sobre la piel. Surge la curiosidad de empezar un tratamiento, con ayuda de un producto tópico hecho a base de aceite vegetal de toronja y urea enriquecido con vitaminas A, E, y F que nutren e hidratan la piel para eliminar una afección podológica como lo es la onicofosis, que afecta a personas de sexo y edad indistintos y aunque su evolución no es grave los síntomas son molestos, es por eso que se realiza esta investigación donde se comprueba la eficacia del uso del producto como alternativa de tratamiento para eliminar la afección. Doy a conocer las propiedades de cada sustancia, las causas que originan la onicofosis y los resultados que se generaron en el proceso de investigación.
1
TEMA “Uso de tópico a base de aceite de toronja y urea para el tratamiento de onicofosis”
PREGUNTA DE INVESTIGACION La aplicación constante de un producto tópico a base de aceite de toronja y urea en la zona de afección de onicofosis, ¿elimina la afección sin reincidencia?
HIPOTESIS Demostrar que el aceite de toronja, urea, vitamina A, vitamina E, vitamina F y extracto de toronja por sus propiedades especificas, utilizados en un producto tópico aplicado en la zona de formación de onicofosis contribuye a eliminar la afección.
OBJETIVO GENERAL Comprobar la eficacia del aceite de toronja y urea en el tratamiento de onicofosis
OBJETIVOS ESPECIFICOS Disminuir las molestias causadas por onicofosis Dar a conocer una alternativa para eliminar la onicofosis Determinar tiempo de eficacia durante el tratamiento en el proceso de investigación
2
META Comprobar la eficacia del producto en tiempo y no reincidencia de onicofosis a su uso
METODOLOGIA Seleccionar el producto para el trabajo Obtención de información por medio de internet, referencias bibliográficas (libros, revistas, artículos, tesinas) y practica experimental Selección del universo de trabajo adecuado Practica de campo
JUSTIFICACION Debido a la necesidad de tener un producto útil en el gabinete podológico para el uso preventivo y de tratamiento para onicofosis que ayude a los pacientes en tiempo de tratamiento y costo los servicios podológicos.
3
Marco teórico Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano con peso de 5 kg. y ocupa 2m2 aproximadamente, su espesor varía entre los 0,5mm (párpados) a los 4mm (en el talón); el grosor de la piel de la planta de los pies varía entre 4mm o más. Actúa como barrera protectora que aisla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener integras sus estructuras al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno. (1, pág. 327). Esta compuesta por: Epidermis: capa externa de la piel se compone de 4 o 5 capas, dependiendo de la región de la piel la más importante barrera del cuerpo al ambiente externo. En planta de los pies grosor 1.5mm (2). Dermis: capa de piel situada bajo la epidermis, tiene función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos, provee las vías de sostén necesarias y constituye un depósito potencial de agua, sangre. (3, págs. 8–9). En la dermis se hallan los siguientes componentes: Folículo piloso, músculo piloerector, terminaciones nerviosas aferentes (que llevan información), glándulas sebáceas- Glándulas sudoríparas y Vasos sanguíneos y linfáticos. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y uñas); ·glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).
La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, que continua en profundidad de la dermis. Sus fibras colágenas y elásticas se conectan con las de la dermis y corren en todas direcciones principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las fibras escasean; y en donde se adhiere a las partes subyacentes (región palmar y plantar) son gruesas y numerosas.
4
El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos sanguíneos y troncos nerviosos; contienen muchas terminaciones nerviosas. Es encargada de dar textura a la piel. Cuando la hipodermis se encuentra en mal estado la piel forma pliegues y se afloja. (1)
Anatomía de la piel (Figura 1).
5
Piel seca La piel se deshidrata y pierde su elasticidad cuando elimina mas rápidamente agua del estrato corneo mas de la que este recibe procedente de las capas más internas de la epidermis. Existen dos tipos básicos de piel seca: El primero se debe a una prolongada a una exposición al viento y a una humedad ambiental baja que modifica el gradiente de hidratación normal del estrato corneo. El segundo tipo se debe a cambios físicos o químicos en la piel como consecuencia de procesos como envejecimiento. (4, pág. 70)
Piel seca en zona plantar (Imagen1).
6
Queratina Del griego. κερατίνη, córnea o de cuerno. (5) Escleroproteina cornea muy fibrosa y resistente que es un componente de la epidermis de la piel, el pelo, las uñas. Estas células procedentes de poblaciones permanentes de células germinativas emigran hacia el exterior al tiempo que experimentan un proceso de diferenciación específico llamado queratinización consisten en un aumento gradual de su contenido en microfibrillas de queratina, y la reabsorción del núcleo y de los orgánulos celulares una de sus cualidades es la capacidad de estirarse y contraerse de manera irreversible. Este proceso supone el envejecimiento de las células de la epidermis; los gránulos de queratina que aparecen en el citoplasma son consecuencia del propio metabolismo celular. En este proceso desaparece el núcleo de las células y se va perdiendo líquido hasta convertirse en células completamente queratinizadas. Esta queratina, como materia resistente y consistente que es, formará una especie de revestimiento o escudo protector del cuerpo. (6, pág. 388)
Hiperqueratosis Aumento del grosor de la capa cornea puede ser debida a: Hiperqueratosis por proliferación por un aumento de la queratinización o hiperqueratosis por retención: por el enlentecimiento de la eliminación de células queratinizadas en la capa cornea. (7, pag.35)
Hiperqueratosis en zona metatarsal (Imagen 2).
7
Hidratación La hidratación es el proceso mediante el cual se agrega o adiciona líquido a un compuesto, a un organismo o a un objeto. La hidratación cutánea se puede obtener aplicando un producto que sirve para restablecer el grado de humedad normal en la piel, las sustancias hidratantes son aquellas que aumentan el contenido en agua de la capa córnea. Los emolientes son aquellas que la hacen menos áspera y más flexible. (8, pág. 201)
Uña La uña es una estructura laminar plana y convexa que cubre dorsalmente las falanges distales de los dedos de la mano y el pie. Esta lámina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y tiene 4 bordes: 2 bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran los repliegues epidérmicos. El borde distal que acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre y en el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis está la matriz, proliferante zona de origen y producción de la uña. Las uñas son una subespecialización de la piel, en concreto de la epidermis, comparte con ella su principal componente: la queratina, la principal diferencia entre la epidermis y la uña es el porcentaje de agua, la primera contiene un 85% y la uña solo un 12%. Dentro de su anatomía de manera detallada la conforma: Matriz ungueal: La placa ungueal está formada por un proceso que requiere de aplanamiento de las células basales de la matriz, la fragmentación de los núcleos y la condensación de los citoplasmas para dar lugar a la aparición de las células planas y corneas, que al igual que el pelo se adhieren firmemente entre sí, sin embargo a diferencia de lo observado en el pelo las membranas celulares son muy prominentes en el material corneo final. El área de fragmentación nuclear y condensación citoplasmática se conoce como zona queratogena. La matriz se encuentra por debajo de la cutícula, las células de la matriz producen la uña, al ser dañada esta placa ungueal puede salir distorsionada o así mismo puede dejar de crecer por completo. 8
Lúnula: Es parte de la matriz ungueal y se puede observar a simple vista ya que sobresale formando una media luna blanca en el extremo proximal de cada uña, extendiendo la raíz de la uña. Su coloración más blanca es a consecuencia de la producción de queratositos jóvenes o debido al aumento de queratina en la que se refleja la luz. Hiponiquio: Es el espacio situado debajo del borde libre de la placa ungueal desde el punto de separación de esta hasta su extremo distal. Es el sitio de unión de la región distal del lecho ungueal con el extremo distal de la lamina ungueal. Es una zona de localización común de procesos patológicos. Representa la primera porción de la uña que se queratiniza en la vida embrionaria. Se extiende desde le leco ungueal hasta el surco distal. Eponiquio: Posee una particular forma de lamina que recubre la totalidad de la superficie de la placa, contribuyendo a la formación de capa cornea. A partir del séptimo mes gestación, esta lámina se hace as delgada y se mantiene solo como una laminilla cornea que recubre la región mas proximal a la lúnula, por la cara inferior se une una capa dorsal de la placa ungueal. (9, págs. 3-4 y 5). Lecho Ungueal: estructura muy vascularizada sobre la cual se asienta la lamina ungueal. Lamina Ungueal: estructura queratinizada de crecimiento continuo durante toda la vida adherida al lecho ungueal. Pliegues Ungueales Laterales: estructuras diferenciadas de la piel periungueal que forma el limite con la uña. Pliegue Ungueal Proximal: extensión de la piel del dedo, que produce un extracto de corneo que se va extendiendo y acumulando sobre la superficie de la lamina ungueal y finalmente se descama a medida que esta avanza en sentido distal, formado por capas de epidermis. Pliegue Ungueal Distal: es un borde cutáneo que delimita las estructuras ungueales y el pulpejo del dedo, posee una forma convexa en surco más distal.
9
Cutícula: es el margen cutáneo que se encuentra bo la zona de la uña, limitada distalmente por el pliegue ungueal en esta zona comienza la separación en la lamina y el lecho ungueal. Ademas la uña esta compuesta químicamente por: calcio .1%, Cobre, Magnesio, Zinc, Hierro, Queratina, Proteína Azufre, Glicinatirosina, Aminoácidos, Cisteína, Seri, Tirosina. (10, pág. 1- 4)
Pliegue ungueal lateral Surco ungueal lateral
Vista frontal de la uña (figura 2).
Vista lateral de la uña (figura 3). 10
Onicofosis
Se produce acumulación hiperqueratósica en el lecho y surcos ungueales, dicha queratosis se produce compacta, dura, muy adherida provocando una callosidad (11, pág. 1361). Por debajo de la placa ungueal se evidencia una masa queratósica profunda o plana, córnea, dura y de color amarillo o blanco-grisáceo. (12) La presión digital lateral produce dolor causada por continuos traumatismos, calzados inadecuados, deformaciones de los dedos o para compensar la falta de uña por cortes exagerados siendo un mecanismo de defensa de la piel cubrir el espacio. (13)
Onicofosis en surco ungueal lateral (imagen 3).
11
Onicocriptosis Afección de la uña en la que su borde libre penetra en las capas periungueales de la piel incrustándose en ella. La causa suele ser consecutiva a un traumatismo, a una enfermedad de la uña, al calzado mal adaptado o al corte imprudente o inadecuado de la uña. La presión del dorso de la uña contra la masa subungueal causa dolor se distinguen los siguientes grados: 1º Grado: Cuando existe una presión dolorosa de la uña en los tejidos blandos, con signos inflamatorios presenta una espícula que puede visualizarse perfectamente y que no ha lesionado los tejidos del rodete ungueal. Clínicamente se presenta con dolor y signos inflamatorios. 2º Grado: La espícula injuriante ha producido una solución de continuidad en los tejidos blandos circundante. 3º Grado: Clínicamente el rodete se presenta muy inflamado dando una tumefacción dolorosa, que aumenta considerablemente de tamaño llegando a cubrir parcialmente la uña con separación y acompañado de granuloma. (14, pág. 27-29)
Onicocriptosis de 1er ortejo grado I (imagen 4)
12
Urea La urea es un compuesto químico cristalino bipolar e incoloro, de fórmula CO (NH2)2. Es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y los mamíferos. La orina humana contiene unos 20g por litro, y un adulto elimina de 25 a 39g diariamente. Presente también en los hongos así como en las hojas y semillas de numerosas legumbres y cereales. El nitrógeno de la urea, que constituye el 80% del nitrógeno en la orina, procede de la degradación de los diversos compuestos con nitrógeno, sobre todo de los aminoácidos de las proteínas en los alimentos. Es soluble en agua y en alcohol, y ligeramente soluble en éter. Se utiliza farmacológicamente por vía parenteral y tópica. En formulaciones tópicas se utiliza como hidratante de la piel para combatir la xerosis y para eliminar las uñas distróficas en las onicomicosis. Tópicamente, la urea facilita la hidratación de la piel al fijarse al estrato córneo, lo que origina una mayor afinidad de este tejido hacia el agua. Además tiene una pequeña actividad queratolítica en la piel hiperqueratósica y como adyuvante para facilitar la absorción a través de la piel de algunos medicamentos. Existen preparaciones en forma de crema a una concentración del 40% las cuales reúnen además de las propiedades queratolíticas, humectación y emoliente, requisitos básicos para una piel elástica y suave. Además hay presentaciones en geles, lociones, y polvos compuestos a concentraciones del 20% y vienen enriquecidos por emolientes, antioxidantes, vitaminas, extractos vegetales etc. Para su uso cosmético la concentración varia del 5, 10, 15 y hasta 20%; las concentraciones inferiores al 10% de urea son para fines exclusivamente hidratantes. (15, pág. 2136 y 1204)
13
Toronja La toronja también conocida como pomelo es un cítrico el cual contiene dentro de su composición química, contiene nutrientes que brindan además de propiedades depurativas, beneficios contra el colesterol. De Composición química por cada 100 grs de toronja: Calorías: 27.6 grs, Hidratos de carbono: 6 grs, Fibra: 0.8 grs, Potasio: 190 mg, Magnesio: 10 mg, Provitamina A: 1.8 mcgr., Vitamina C: 40 mg. Ácido fólico: 18 mcgr. Tiene Propiedades de la toronja para reducir el colesterol. Aumenta la actividad antioxidante en la sangre, evitando la síntesis de radicales libres y la formación de ateromas en las paredes arteriales, aumenta la actividad anticoagulante, reduciendo la probabilidad de enfermedades cardiovasculares. Su contenido en fibra atrapa y ayuda a eliminar el exceso de colesterol consumido a través de los alimentos. (16, pág. 225-226)
Aceite vegetal de toronja Aceite del árabe az-zait, el jugo de la aceituna y éste del arameo zyta termino genérico para designar números líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menos densidad que ésta. Son triglicéridos de glicerol. En general los aceites vegetales son ricos en vitamina E su valor energético es de 9 kcal por 1 g. El aceite vegetal de pomelo (toronja) es un compuesto orgánico obtenido a partir de semillas u otras partes de las plantas en cuyos tejidos se acumula como fuente de energía. Como todas las grasas está constituido por glicerina y tres ácidos grasos. Se puede obtener por proceso de fusión o derretimiento, las semillas se calientan con vapor o con agua para que se funda el aceite cuando ya esta fundido baja formando parte de los restos que quedan bajo las grasas, un tipo de sedimento los aceites se separan por rebosamiento o centrifugación: método por el cual se pueden separar solidos de líquidos con diferente densidad pasando por una centrifugadora.
14
Prensado o expulsión: Se utilizan varios tipos de prensas para exprimir el aceite de las semillas que contienen ó se puede obtener por extracción por medio de solvente se extrae el aceite de semillas quebradas a temperaturas bajas mediante un solvente de grasa no toxico como el hexano. (17)
Vitamina A Es una vitamina liposoluble involucrada en la función de los foto receptores retinianos, la proliferación epitelial y la queratinización, ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos. El aporte dietético deriva de fuentes vegetales como las verduras de hoja verde oscura, frutos de colores brillantes y de fuentes animales como huevo, hígado, leche, pescado y otros lácteos. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada fortificada con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. (18, pág. 1204)
Vitamina E Es una vitamina liposoluble que puede ser almacenada en el organismo por un periodo limitado de tiempo, es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres que pueden dañar células, tejidos y órganos. Ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias, dilatar los vasos sanguíneos y a impedir que la sangre se coagule dentro de ellos. Las fuentes alimenticia de la vitamina se encuentra en: Aceites vegetales de maíz (aceites de germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soya), Nueces (como almendras, el maní y las avellanas), semillas (como las semillas de girasol), hortalizas de hoja verde (como las espinacas y el brócoli), cereales, jugos de frutas, margarinas y productos para untar enriquecidos. (19, págs 32 – 34)
15
Vitamina F La vitamina F no se trata de una verdadera vitamina, el termino se usa para denominar a los ácidos grasos insaturados que son imprescindibles para el organismo, Tienen en común que el organismo no puede sintetizarlos y deben aportarse en la dieta. No actúan como sustancias activas que reaccionan con otros compuestos como el resto de las vitaminas, pasan a formar parte de las membranas celulares como elementos estructurales, son ácidos grasos poliinsaturados que se dividen en dos series, la omega 3 y la serie omega 6 cuyas funciones en el organismo son de vital importancia ya que regulan múltiples funciones: ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y de colesterol malo aumentando los niveles del bueno. Mejora la respuesta del sistema inmunológico, es necesaria para poder asimilar correctamente el Fósforo en el organismo, disminuye la hipertensión, mantiene las células nerviosas en buenas condiciones, ayuda a mantener piel y cabello en buen estado, ayuda a que el calcio llegue a las células. Tanto la Omega 3 como la Omega 6 son importantes coadyuvantes en los tratamientos, de enfermedades de carácter inflamatorio, participan en el transporte de oxígeno por la sangre, Regulan el índice de coagulación sanguínea. Dentro de los alimentos más ricos en vitamina F: Aceites: Semillas, Soja. Girasol. Maíz. Oliva. Frutos secos: Nueces. Almendras. Cacahuetes. Pescados: Salmón. Caballa. Sardinas. Anchoas. Atún. Otros: Margarinas. Mantequillas. Tocino. Manteca. (20, pag. 572)
16
Tópico En masoterapia un tópico es una preparación destinada a facilitar técnicas de aplicación con principios activos destinados a modificar las condiciones normales o alteradas de los tejidos. Las sustancias aplicadas sobre la piel son susceptibles de ser absorbidas a su través, incorporarse a la circulación sanguínea, distribuirse por todo el organismo y ejercer efectos farmacológicos en órganos y tejidos. Cuando se aplica un preparado sobre a piel, con la intención de que sus efectos se limiten a la zona de aplicación se habla de tratamiento tópico o local. (21, Cap. 20pag. 237)
17
UNIVERSO DE TRABAJO Grupo de 10 pacientes de edades oscilantes entre 16 y 55 años, 5 hombres y 5 mujeres con afecciones y patologías diversas que dan origen a onicofosis se describen a continuación para comprobar la eficacia del producto
TIEMPO DE DURACION DE LA INVESTIGACION Del 01 de marzo al 11 de mayo de 2012
TIPO DE INVESTIGACION Documental, retrospectiva, observacional y experimental
FACTORES DE INCLUSION Los pacientes que están dentro de la investigación son contemplados por tener onicofosis originada por traumatismos, calzado inadecuado, deformación de ortejos, piel seca o cualquier causa exógena que de lugar a la afección; el grupo que se incluye es mixto, inespecífico en edad ya que el objetivo es comprobar la eficacia del producto para eliminar la afección. Dichos pacientes serán captados durante el tiempo establecido de investigación para observación de resultados
FACTORES DE EXCLUSION En esta investigación se excluye la aplicación del producto a pacientes que estén en proceso de cicatrización en la zona afectada por onicofosis por ejemplo: pacientes con matricectomia reciente, procesos infecciosos de la zona u onicocriptosis de grado III, que dificulte la manipulación de la zona y no permita la observación de los cambios en el trascurso del tratamiento. Así como también se excluye aquellos pacientes que sean alérgicos a sustancias contenidas en el producto. 18
Desarrollo de la técnica para el uso de tópico Material y equipo a utilizar: Material para asepsia (agua, jabón, antiséptico) Algodón Alicate Cucharilla podológica Guiador Pinzas de mosquito curva Mango para bisturí n°3 Navaja para bisturí n°15 Fenol al 10% mototool
19
Procedimiento para la aplicación del producto El propósito de la técnica es dejar los canales ungueales libres de hiperqueratosis para que el producto tópico penetre de manera eficaz. Se describen los pasos a seguir:
Paso 1. Se realiza la asepsia de ortejos afectados con agua, jabón y antiséptico. (Imagen 5)
Paso 2. Se impregna algodón con fenol al 10% y se aplica en uñas e hiperqueratosis en área periungueal por un tiempo aproximado de 3 a 5 minutos para lograr reblandecer la queratina. (Imagen 6). 20
Paso 3. Limpiar los canales ungueales con cucharilla podológica. (Imagen 7)
Paso 4. Se realiza onicotomia con alicate; en pacientes con onicocriptosis retirar espícula para poder explorar la zona de onicofosis y si el grosor de la uña es mayor a 3mm. Se devasta con mototool para tener mayor penetración del producto (Imagen 8). Extracción de espícula. (imagen9)
21
Paso 5. Desbridar hiperqueratosis periungueal con mango de bisturí n°3 y navaja n° 15. (Imagen 10).
Paso 6. Extraer onicofosis de distal a proximal con ayuda de guiador y pinza de mosquito. (Imagen 10). 22
Paso 7. Cubrir los canales afectados con algodón y aplicar en cada uno 2 gotas del tópico a base de aceite de toronja y urea por primera vez, dejar actuar por 15 minutos y retirar algodón. (Imagen 12).
Paso 8. Se indica al paciente la aplicación del producto 1 vez al día 2 gotas en cada canal afectado y dar ligero masaje de 10 a 15 segundos; se observan cambios cada 7 días (Imagen 13).
23
Caso 1: Antes de iniciar el tratamiento el paciente refiere molestia constante de onicofosis presenta canales ungueales de 1°eros ortejos secos y con notable onicofosis, adherida al lecho ungueal.
Onicofosis antes de la aplicación de la técnica y uso del producto. (Imagen 14). Primera semana de tratamiento el surco ungueal con apariencia seca, reincide la onicofosis y la uña se muestra opaca violácea, quebradiza.
Imagen primera semana de aplicación del producto (imagen 15). 24
A las dos semanas de tratamiento el surco ungueal se muestra con mayor hidratación, hay reincidencia de onicofosis, la uña tiene un tono amarillo y con apariencia seca.
Imagen segunda semana de aplicación. (Imagen 16). A la tercera semana de tratamiento la onicofosis disminuye considerablemente con menor adherencia al lecho ungueal, se retira con mayor facilidad y el paciente refiere disminución en la molestia. La lamina ungueal es mas delgada y con tono rosado.
Imagen tercera semana de aplicación del producto. ( Imagen 17) 25
Cuarta semana de tratamiento: A la exploración hay queratina en el surco ungueal sin formar callosidad que se retira fácilmente con cucharilla podológica; la uña tiene tono rosado, la piel esta hidratada y en el paciente disminuyen mas las molestias por onicofosis.
Imagen cuarta semana de aplicación. (Imagen 18) Quinta semana de tratamiento: no hay onicofosis la lámina ungueal es más delgada y rosada que la tercera semana, la piel es suave.
Imagen quinta semana de tratamiento. (Imagen 19). 26
A la sexta semana de tratamiento la onicofosis es inexistente, la piel esta hidratada y el paciente no refiere molestias.
Imagen sexta semana de tratamiento. (Imagen 20).
27
CASO 2: El paciente antes de iniciar el tratamiento refiere molestia al roce con su calcetín constante, al crecimiento de la lámina ungueal de 1°eros ortejos presenta onicocriptosis de grado I y onicofosis.
Imagen del caso 2 antes de iniciar el tratamiento. (Imagen 21) A la primera semana de tratamiento se observa onicofosis de manera disminuida en ambos canales y a consecuencia de la hidratación que genera el producto se observa la uña del ortejo afectado de color amarilla, violácea, quebradiza y mas delgada, la zona periungueal se muestra seca.
Primera semana de aplicación del producto. (Imagen 22). 28
En la segunda semana de tratamiento hay reincidencia de onicofosis y la uña recupera su grosor con tono violáceo el paciente no refiere dolor y la molestia al roce disminuye.
Segunda semana de aplicación. (Imagen 23) Tercera semana: Se retira espícula y callosidad en los canales ungueales que reincide de manera blanda no genera molestia al roce y al retirarla no produce dolor, la uña tono rosado y 0 .5mm más delgada.
Tercera semana de aplicación. (Imagen 24) 29
Cuarta semana: Hay muy poca onicofosis, el paciente no refiere molestia y la callosidad se retira suave, el canal ungueal esta hidratado.
Cuarta semana de aplicaciรณn. (Imagen 25). A la quinta semana se observa queratina alrededor de los canales ungueales sin formaciรณn de callosidad que se retira fรกcilmente con cucharilla podolรณgica.
Quinta semana de aplicaciรณn. (Imagen 26). 30
A la sexta semana no hay reincidencia de onicofosis, la uña continua rosada. El paciente no refiere molestias al uso del producto.
Sexta semana de aplicación. (Imagen 27) A la octava semana de tratamiento la onicofosis no reincide, al realizar la limpieza de el surco ungueales la cucharilla se desliza fácil, la uña se muestra mas rosada, es mas delgada que la sexta semana en la uña del pie izquierdo tenia distrofia antes de iniciar el tratamiento y su apariencia es más sana y deja ver la lúnula que no se apreciaba al iniciar el tratamiento, no hay espícula.
Primeros ortejos octava semana de tratamiento. (Imagen 28 y 29) 31
Caso 3: onicofosis en surco ungueal lateral externo de 5° ortejo en ambos pies. Antes de la aplicación del producto el paciente refiere molestia al roce al usar calzado cerrado por callosidad en surco ungueal externo de 5° ortejos mismos que están en rotación externa por hallux valgus. Muestra una piel seca e hiperqueratosis periungueal en ortejos.
Antes de la aplicación del producto (imagen 30) Primera semana de iniciado el tratamiento: La onicofosis reincide, presenta una capa gruesa de queratina alrededor en surcos ungueales de 5° ortejos al retirarla el dolor no disminuye ya no hay hiperqueratosis periungueal la piel alrededor de ortejos se muestra hidratada y de tono rosado.
Imagen primera semana de aplicación del producto. (Imagen 31). 32
Segunda semana: La onicofosis reincide en menor cantidad y menos adherida. A la exploración de canales la onicofosis existente se desprende fácil con pinza de mosquito y al retirarla el paciente refiere menos dolor; la piel sigue hidratada.
Segunda de aplicación del producto. (Imagen 32). A la tercera semana de tratamiento reincide la onicofosis, el retirarla es fácil con ayuda de la cucharilla podológica y el paciente refiere menos molestia al roce.
Tercera semana de aplicación. (Imagen 33). 33
A la cuarta semana se observa una significativa disminución de onicofosis que es casi inexistente 0.5 ml, la piel esta más hidratada y lamina ungueal más delgada y tiene un tono rosado, continúan las molestias por onicofosis.
Cuarta semana de tratamiento. (Imagen 34). Quinta semana de tratamiento: A la exploración de el surcos ungueales la onicofosis no reincide, el paciente no refiere molestia y la piel alrededor de los ortejos esta hidratada.
Quinta semana de tratamiento. (Imagen 35). 34
Sexta semana de tratamiento: Piel y zona periungueal suave e hidratada; no hay reincidencia de onicofosis, el paciente no refiere molestias al uso del producto.
Sexta semana de tratamiento. (Imagen 36).
35
RESULTADOS
Deserciones de pacientes en el proceso de investigaci贸n. Grafica 1
Genero de pacientes que concluyeron la investigaci贸n. Grafica 2 36
EtiologĂa de onicofosis del universo de trabajo Grafica 3
37
Se observaron los siguientes resultados por semana: A la primera semana de aplicación del producto a base de aceite de toronja y urea hubo reincidencia de onicofosis en todo el universo de trabajo. En la segunda semana de aplicación hubo reincidencia de onicofosis en todos los pacientes con molestia al roce, y al retirarla refieren “mucho dolor” con cambios de coloración en la lámina ungueal (amarilla ó violácea), de ortejos afectados y área periungueal seca en las 3 etiologías de onicofosis. En la tercera semana de aplicación se presentó una reincidencia de onicofosis misma que se forma uniforme con máximo de 2 mm. La lámina ungueal 1 mm. más delgada y con un tono rosado en todo el universo de trabajo con las siguientes variantes: En pacientes con onicofosis por piel seca el dolor y molestia al retirarla lo refieren como “poco dolor”. En pacientes con onicofosis por onicocriptosis no hay espícula, la callosidad que se formó en el surco ungueal afectado es blanda, y al retirarla el paciente refiere “mucho dolor”. En pacientes con onicofosis por deformación de ortejos la callosidad en surco ungueal es blanda pero al retirarla se refiere menos dolor que antes de aplicar el producto..
38
Reincidencia de onicofosis semana I, II y III en el universo de trabajo.Grafica 4
En la cuarta semana de aplicación la piel está hidratada; la onicofosis con las siguientes variantes: En pacientes con piel seca hay queratina en el surco ungueales sin formar callosidad que se retira fácil con la cucharilla podológica y el paciente no refiere dolor ni molestia. En pacientes con onicofosis por onicocriptosis la molestia es imperceptible y el dolor es “poco” a pesar de haber espícula que al extraerla es mas fácil ya que la lamina ungueal es mas delgada, el surco ungueal esta libre de onicofosis y se encuentra hidratado. En pacientes por deformación de ortejos la molestia por roce con el calzado es menor, el paciente refiere menos dolor que la semana 3 de tratamiento y hay formación de onicofosis con máximo de 1 mm.de crecimiento. 39
Reincidencia de onicofosis semana IV en el universo de trabajo. Grafica 5
En la quinta semana de aplicación: En los pacientes con onicofosis por piel seca hay queratina en el surco ungueal que sigue sin formar callosidad se retira con cucharilla podológica en esta etapa de la investigación ya no refirieron molestias ni dolor por onicofosis. En pacientes con onicofosis por onicocriptosis no hay molestia ni dolor; surco ungueal hidratado. En pacientes con onicofosis por deformación de ortejos la piel esta mas hidratada y hay queratina que no forma callosidad pero en pacientes que durante estas semanas utilizaron zapato cerrado hay reincidencia de onicofosis. En la sexta semana de aplicación no hay onicofosis en todo el universo de trabajo los canales se mostraron hidratados, la uña con tono aún más rosado que la semana anterior, delgada y con una apariencia más sana a cuando empezaron el tratamiento.
40
Eliminación de la afección en el universo de trabajo semana V y VI Grafica 6 Como variante dentro de mi universo de trabajo en los pacientes con onicofosis a consecuencia de roce por deformación de ortejos que utilizaron calzado cerrado ajustado durante el tratamiento tardo una semana más en eliminarse la afección y al dejar de aplicar el producto 7 días la zona se deshidrata y se empieza a formar la afección.
41
CONCLUSIONES.
De acuerdo a las observaciones de mi universo de trabajo en el desarrollo de la investigación queda demostrada la hipótesis de que las propiedades específicas del aceite a base de aceite de toronja, urea, vitamina A, vitamina E, vitamina F y extracto de toronja aplicado en la zona de formación de onicofosis contribuye a eliminar la afección. De acuerdo al objetivo general se comprueba la eficacia del producto y dentro de mis objetivos específicos: las molestias de los pacientes causadas por onicofosis se redujeron a partir de la cuarta semana de aplicación del producto. El roce puede ser una condicionante en personas con onicofosis que utilizan calzado muy estrecho que por el continuo roce no sea efectivo el aceite en eliminar la afección pero si en disminuirla e hidratar el surco ungueal. Pude determinar tiempo de eficacia del tratamiento dentro del proceso de investigación y doy a conocer una alternativa preventiva y de eliminación de onicofosis a su uso.
42
BIBLIOGRAFIA 1: A.L. Kierszenbaum. Histology and Cell Biology. St.Louis: Mosby, Elsevier, 3nd Edition, 2007 2 http://dermatology.about.com/cs/skinanatomy/g/epidermis.htm 3: Marks, James G; Miller, Jeffery (2006). Lookingbill and Marks' Principles of Dermatology (4th ed.). Elsevier Inc. 4: cosmetología de Harry – J.B. Wilkinson – R. J. Moore ediciones Diaz de santos S.A., Madrid. 5:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_oBUS=3&LEMA=quer atina 6: biomecánica: la física y la fisiología-Miguel Aguilar Gutiérrez-editorial CSIC TEXTOS UNIVERSITARIOS N°30 7: atlas de dermatología en el pie- Alonso Peña. Edit. Medica panamericana, buenos aires, Madrid 2007 8: manual de alergia clínica- José Vicente Brasó aznar , Gemma Jorro Martínez- editorial MASSON 9: tesina: técnica auxiliar para el tratamiento podológico de la onicocriptosis por medio de urea al 40% -Jessica Denise Guerrero Preciado; (generación 2006) 10: tesina: diagnostico diferencial entre onicocriptosis y OnicofosisCristopher Álvaro González García 11: -“Stedman bilingüe” diccionario de ciencias medicas- editorial medica panamericana. Tercera reimpresión 2008 12: http://www.oocities.org/researchtriangle/lab/7298/tratamien.htm 13: http://www.clinicapodologica.com/consejos/diccionariopodologico.htm 14: podología atlas de cirugía ungueal – Alfonso Martínez Nova, Buenos Aires, Madrid editorial medica panamericana
43
15: dermatología en medicina generaleditorial medica panamericana
Fitzpatrick, 9° edición 2009,
16: la despensa de hipocrates: Los poderes curativos de los alimentosAntonio Palomar-editorial Txtalaparta s.l.2° edición 2009 17: http://www.slideshare.net/MiriamdelaRosa/aceites-vegetales 18: dermatología en medicina general-Fitzpatrick 6° edición tomo 3 editorial medica panamericana (2009) 19: Quick guide to vitamins, minerals and supplements- Charisma House- editorial: Caribe Inc., 2007 20: medicina ortomolecular- Dr. Antonio Marco Chover.editorial ECU: Editorial club universitario 2011 21: farmacología para fisioterapeutas. Mariús Duran Hortolá, Buenos Aires; Madrid: editorial medica panamericana S.A. (2008)
44