red escenica magazine nº1

Page 1

1


2


3


4

05

08

10

21

25

32


5

40

44

49


6

EDITORIAL eng Estamos ante la renovación de un proyecto. Un proyecto page 55 que continúa el trabajo de 10 años de la revista teatral

ACoTaCiOneS en la caja negra, nacida en el año 2000 en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia. El tiempo ha pasado y ahora forma parte del proyecto Inestable que la dota de continuidad. Este número y los siguientes mantendrán la numeración de la anterior revista, es decir, partimos del número 16. Lo recogemos donde lo dejamos, pero con más fuerza, ilusión, más mayores, críticos, trabajados y bajo el paraguas de un proyecto europeo, complejo y emocionante llamado Islotes en red. A lo largo de una serie de números la revista recogerá vivencias, escenas, charlas, entrevistas, opiniones, críticas, procesos, textos e imágenes de lo que va ocurriendo en el proyecto europeo, pero también, como algo inherente a la práctica de sus miembros y, como debería tener todo proyecto cultural, también recogerá roces, tangentes, paralelas al proyecto europeo que tengan que ver o que ocurran en el mismo tiempo o lugar y que por este motivo ya se interrelacionan con el mismo. El eje temático que recorrerá el proyecto y, por ende la revista, es la identidad. La identidad como forjadora de uniones y desuniones, creadora de dudas, conflictos, construcción de civilizaciones, de pensamientos, de ideas, identidades únicas, múltiples, dispersas, identidades fragmentadas, identidades europeas, no identidades, no identidades complejas, ni simples, ni parecidas, ni diferentes. A lo largo de estos números se recogerán opiniones sobre la identidad, a la vez que se dará cuenta de las actividades que plantee el proyecto europeo sobre este eje, tales como los distintos procesos creativos, los workshops, el festival, la gira…. Todos cohesionados bajo la investigación, análisis, discurso, posicionamiento, prácticas del concepto identidad. La revista Red escénica, al igual que Islotes en red, será un intento de trabajar y de reflejar distintos trabajos en red. El objetivo principal de Islotes es crear una red de compañías y salas intercomunicadas entre sí, sin ningún centro al que dar cuentas. El trabajo en red es prioritario en estos tiempos en los que vivimos, necesario para estar comunicados, para el flujo de la información, para conocer trabajos, opiniones, ideas, “políticas”, filosofías de otros lugares y mismos tiempos.

Sobre esta idea planeará la revista, como reflejo de un proyecto que aboga por la movilidad artística en red, por el intercambio artístico y por el aprendizaje. Compartir, crecer, aceptar, respetar y ver otras realidades… La movilidad europea en pos de identidades múltiples o identidades unitarias o de no identidades… a ver qué pasa. En estos tiempos de recortes en pilares básicos como la sanidad, la educación, la cultura… en definitiva, recortes en lo social, nos parece necesaria la irrupción de miradas críticas al análisis de lo que somos, cómo somos, cómo nos vemos, qué seremos, cómo nos ven los otros, cómo ven los otros, qué identidades representamos o presentamos… Miradas que vienen desde las artes, en concreto desde las escénicas, pero miradas sociales, al fin y al cabo, que intentan construir en plena crisis de valores y de intenciones. Es bueno también que reconozcamos que la existencia, perseverancia y vitalidad de una serie de proyectos hace posible la continuidad de esta revista y la creación del proyecto europeo Islotes en red: Joao Garcia Miguel (Lisboa), Provisional Danza (Madrid), Sanpapié (Milán), La Fundición (Bilbao), Teatro dell’Acquario (Cosenza), Projekt Theater (Dressden), y sobre todo, La Fundación Comunidad Valenciana de las Artes, Teatres de la Generalitat y la Generalitat Valenciana. Nuestra última palabra será para la posible desaparición de un proyecto vital, necesario, crítico, valioso, del que hemos aprendido todos y cada uno de los integrantes del consejo de redacción de esta revista. Desde aquí y a la espera de buenas noticias, que sin duda sería que van a seguir 50 años más y que sólo van a resguardarse en los cuarteles de invierno hasta que haga buen tiempo, deseamos a José Monleón y Primer Acto lo mejor y os dedicamos nuestro más enorme aplauso.


7

PROYECTOS EUROPEOS: ISLOTES EN RED EUROPEAN PROJECTS: “ISLOTES EN RED” Equipo proyecto europeo

Esta sección inicia la andadura de la revista red escénica en su número 16. En primer lugar hemos querido empezar con un explicación sobre el funcionamiento del programa Cultura 2007-2013 de la Unión Europea que es en el que se encuentra este proyecto y con un resumen del proyecto islotes en red que es el que da lugar a la reactivación de esta revista iniciada en el 2000 con el nombre de ACoTaciOneS en la caja negra.

eng page 55


8

Reflexiones acerca de los resultados de la convocatoria del Programa Cultura de la U.E. Cada verano, la Comisión europea publica las listas de beneficiarios de las subvenciones otorgadas en el marco del programa Cultura 2007-2013, listas que el Ministerio de Cultura sintetiza en unos cuadros estadísticos muy útiles para sacar algunas conclusiones acerca del acceso y de la eficiencia de los diferentes países en su aprovechamiento de esta convocatoria. De dicho análisis destaca en primer lugar que el Cultura 2007-2013 es uno de los programas de ayudas más asequibles, especialmente la sección de proyectos de cooperación, ya que año tras año recibe subvenciones más de la tercera parte de las solicitudes (en concreto en 2011: 103 aprobados sobre 280 presentados representan un 37%), cuando en la mayoría de los programas, este coeficiente apenas supera el 15%. En otras palabras: puestos a presentar un proyecto a una convocatoria de subvenciones europeas, más vale hacerlo en el programa Cultura donde el gran esfuerzo tiene más posibilidades de verse recompensado. Dada la relativa probabilidad del premio, podemos preguntarnos entonces por qué no acuden más operadores a esta convocatoria. La explicación estriba sin duda en las condiciones fijadas por el reglamento europeo para poder participar: - Los principios de subsidiariedad y complementariedad impiden subvencionar aquello que es competencia del gobierno local, regional o nacional, si bien el programa parece diseñado a la medida de entes públicos y asociaciones sin ánimo de lucro. Dado que la subvención procede de un dinero recaudado a todos los europeos, no puede servir para financiar la cultura local. - Como consecuencia, el principio de partenariado obliga a los solicitantes a construir sus proyectos junto con socios de al menos otros dos países europeos. No se otorgan subvenciones a proyectos que beneficien a un único, o incluso dos operadores culturales. - “Last but not least”, la co-financiación del proyecto es una condición ineludible: la Comisión europea no financia más que el 50 o en el mejor de los casos, el 60% de los proyectos; los participantes deben suplir la otra mitad del presupuesto con fondos propios u otras subvenciones. Estas condiciones permiten perfilar el escenario más favorable para los objetivos del programa, desde el punto de vista de la Comisión: pretende incentivar a los operadores culturales para que inviertan sus propios re-

cursos en la realización de acciones con valor añadido europeo, ya que la subvención, limitada a la mitad del presupuesto, servirá casi exclusivamente para sustentar el trabajo en red, la comunicación y los contactos entre los diferentes operadores participantes. De hecho, los objetivos expresados en la decisión del parlamento europeo que estableció el programa Cultura 2007-2013, dejan pocas dudas al respecto: “... promover la movilidad transnacional de agentes culturales, obras y productos artísticos y culturales y favorecer el diálogo intercultural...”. Otro aspecto destacable de las estadísticas del programa Cultura 2007-2013, que merece alguna especulación, es la cuota de éxito de cada uno de los países desde donde se presentan proyectos. En el diagrama de “proyectos presentados por países” destaca el pico de los 42 proyectos italianos (el 15% del total). Año tras año la nutrida participación italiana confirma lo bien implantado que se encuentra el programa Cultura en este país. El cuadro de subvenciones conseguidas muestra, paradójicamente, que estos esfuerzos sólo se han visto recompensados para 1 de cada 4 proyectos, ya que la Comisión ha otorgado subvenciones a solamente 10 proyectos italianos, igualando su número al de países que proporcionaron la mitad de propuestas, como el Reino Unido o Alemania. El análisis de eficiencia produce resultados todavía más sorprendentes en territorios cuya participación se reduce a un par de propuestas o tres, ya que su cuota de éxito supera, a menudo con creces, el promedio de la convocatoria: Noruega y Letonia pueden dar a todos lecciones de eficiencia ya que la única propuesta de cada uno resultó premiada, al igual que dos de los tres proyectos finlandeses o uno de los dos proyectos búlgaros o lituanos. Al parecer todos ellos tienen cualidades de las que carecen los 32 proyectos italianos rechazados. Sean cuales sean sus motivos, esta aparente anomalía estadística tiene al menos la virtud de propiciar un reparto geográfico más equitativo de los recursos del programa. La moraleja útil para los operadores culturales que participan en el programa, es que la nacionalidad del líder del proyecto no da igual, pues los países menos prolíficos parecen beneficiarse de una empatía o una eficiencia, que aumentan considerablemente sus oportunidades. Por consiguiente podrá resultar útil tener en cuenta este componente “no inocente” en la estrategia de búsqueda de socios y, sobre todo, en la decisión

Pierre Guérin guerin_ped@gva.es


9

Europa Inestable: Islotes en red de quién debería ostentar el liderazgo de la acción. Europa Inestable: Islotes en red empezó a gestarse en el año 2010 de la mano del equipo de teatro de lo inestable, que tras varios años de andadura artística y profesional nacional, decidió arriesgarse y salirse de las fronteras de su comunidad y del estado para nutrirse de la realidad escénica europea. El primer paso para la promoción de sus espectáculos fuera de la Comunidad Valenciana, se dio gracias a las giras nacionales subvencionadas por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música, que ha sido durante años, la plataforma que ha ayudado en la difusión nacional de los espectáculos y la visión artística de la compañía. No obstante las giras nacionales, la compañía decidió promover y fomentar el diálogo intercultural de sus espectáculos, mirando hacia Europa y fomentando la circulación transnacional de sus obras, así como el contacto con otros profesionales europeos del sector. Los procesos de globalización cultural acaecidos en las últimas décadas, además de fomentar el multiculturalismo, el intercambio y la diversidad cultural, han posibilitado toda una serie de flujos de comunicación entre países y sus habitantes, dando como resultado un amasijo creativo de colectivos artísticos que han enriquecido la cultura. Organismos transnacionales como la Unión Europea entre otros, conscientes de este potencial para la creación y el desarrollo colectivo de la cultura, lanzaron toda una serie de ayudas, subvenciones, becas y residencias cuyo objetivo primordial era el fomento del diálogo intercultural; en este contexto aparece el proyecto Islotes en red, como una primera aproximación de teatro de lo inestable a la realidad escénica europea. Para poder llevar a cabo el proyecto, teatro de lo inestable, como coordinador, ha tenido que establecer contacto con compañías, salas de teatro y profesionales de las artes escénicas de otros países europeos. Tras casi dos años de conversaciones, acuerdos y reuniones, los coorganizadores definitivos del proyecto son de 4 países diferentes de la UE: Projekt Theater (Alemania), Compagnia Sanpapie (Italia), Teatro del’Acquario (Italia), Compañía Joao Garcia Miguel (Portugal) y 3 españoles; Provisional Danza (Madrid), La Fundición (Bilbao) y la Fundación Comunidad Valenciana de la Artes. El proyecto es el reflejo de la necesidad de los artis-

tas de nutrirse de otros profesionales, de compartir experiencia, recursos y conocimientos. Los creadores necesitan de la fuente nutritiva del encuentro y la confrontación para el desarrollo de su particular universo creativo en contacto con el resto de profesionales del sector. Así pues, el súper-objetivo del proyecto es la creación de una red europea de espacios y compañías independientes, cuya visión y conocimiento de la escena sean tan afines, que puedan contribuir al intercambio de sus infraestructuras, profesionales e inquietudes artísticas. Islotes en red se divide en cinco actividades principales que se articulan en torno a una misma temática, la identidad, que funciona como elemento cohesionador del proyecto. Estas cinco líneas de actuación son: la creación de 4 espectáculos, la exhibición-programación de los mismos (primero en las ciudades de origen y más tarde, todos juntos en un festival en Valencia en septiembre del 2012), la gira por las salas participantes, la formación-divulgación de contenidos a través de workshops, charlas y debates y por último la edición de la revista que está ahora mismo en vuestras manos. La identidad está pues presente en todas las acciones de Islotes en Red, guiando las creaciones, modulando los workshops, diseccionando la revista y enlazando a los participantes en un debate común. El componente de producción de espectáculos que contiene el proyecto, vislumbra otro objetivo común como es el de configurar una programación alternativa y original que traspase las fronteras espaciales de cada estado y cuyo motor principal sean las nuevas dramaturgias, la experimentación y el riesgo. El proyecto empezó el pasado mes de junio del 2011 y terminará en marzo del 2013, con lo que tendrá una duración aproximada de dos años. Dos años que vienen cargados de actividades, de viajes, de relaciones convivenciales y de mucho arte. Todo ello, para la consecución de un súper-objetivo como es la creación de una estructura de contactos de salas y compañías europeas que sigan funcionando conectadas más allá del proyecto. Islotes en red no sólo servirá de plataforma de despegue para la consolidación de dicha red, sino que también establecerá lazos, creará conocimientos, modificará visiones artísticas y sobre todo, nos enriquecerá a todos. Esther Melo


10

PROCESOS CREATIVOS CREATIVE PROCESSES Provisional Danza La mujer invisible

eng page 57

“La mujer invisible, se presenta como escenas antiguas de películas nuevas. Un trabajo que habla de vidas poco transparentes en la palabra y abiertas en el abrazo. En la obra se juega en la identidad y sus opuestos con escenas de indiferencia ante la desgracia, y con acorralamientos a identidades fuertes que se necesitan. El trabajo presenta un espacio privado, que se hace público a través de una narración directa y discreta. Acerca al espectador a un lugar donde los personajes han vivido historias, y dejan ver y entrever pedazos de sus días más importantes, esculpidos con la devoción que da la paciencia. La Mujer Invisible, está llena de identidades. Se expone el cuerpo de una manera directa y clara. Figuras que enseñan su piel, y parte de su alma, a través de las relaciones, los afectos o sus ausencias. El discurso de la obra se mueve en el grupo como unidad, frente a individualidades con sus propios complejos. Las escenas son estaciones de parada, donde los cuerpos no parecen parar para repostar, sino para dejar ver alguna de sus partes, sin dar más claves.” Daniel Abreu


11

Esta sección recogerá los procesos creativos de los distintos espectáculos que configuran islotes en red. Lo iniciamos con notas de Rebeca Martín sobre el proceso creativo de La mujer invisible (identidad) de Provisional danza. Este espectáculo es el primero de cuatro espectáculos y se estrenará en la Cuarta Pared a finales de febrero. El resto de procesos creativos que iremos abordando en los próximos números será de la compañía teatro de lo inestable, que se estrenará en abril en Valencia, después el de la compañía Joao de Miguel que estrenará en Guimaraes (Portugal) y cerrará la sección de procesos creativos la creación de Sanpapié en junio en Milán (Italia), todos ellos en 2012.

(identidad) La mujer invisible toma como punto de partida una imagen, un cuadro de Edvard Munch denominado El baile de la vida. En la pieza, como en el cuadro, sus personajes enseñan esbozos de sus vidas y no de manera lineal, sino de una forma que parece ser aleatoria. Según se conjuguen entre sí sus partes, nos harán quedarnos con una sensación de lo ocurrido que no sabremos si será real, un simple capricho en la forma de contar de su narrador en escena y para con el público; o de Carmen en su proceso de creación y para con la pieza. Como un cuento que pasa de boca en boca, que se modifica con el tiempo y con las bocas que lo cuentan, sin tener que perder por ello la esencia y parte importante de la historia. Para comenzar a componer, a poner juntos y en juego, los elementos que Carmen ya había intuido e imaginado que formarían parte de la estructura de la pieza (la imagen del cuadro, la pila de ladrillos, flores, diferentes textos referentes a la idea de identidad…), se plantean en grupo numerosas improvisaciones que harán a los intérpretes adentrarse poco a poco en el espacio y tiempo de la nueva creación, a la vez que servirán para ayudar y poner a prueba la propuesta escenográfica. De estos primeros encuentros surgieron múltiples opciones, formas de utilizar, transportar, ocupar el espacio... Poco a poco el imaginario de cada intérprete fue aportando multitud de propuestas que hizo crecer el material escenográfico en significado; y con ello, lo que en un principio era solo una pila de ladrillos, se fue transformando hasta que, llegado un momento, el objeto desapareció como tal, convirtiéndose en una solución: la que cada uno necesitaba para hacer crecer su aportación. Con el tiempo y debatiendo siempre sobre las diferentes exposiciones que se planteaban, estas propuestas se fueron concretando para así comenzar a formar escenas que constantemente se volvían a poner en cuestión, ya que con la aparición de nuevos materiales e imágenes, los planteamientos expuestos anteriormente también se modificaban en relación a los nuevos materiales.

Dentro de la pieza tiene un gran peso el trabajo de composición específico de la danza, la coreografía como tal. Un objeto de identidad no solo de la pieza, sino de Carmen y la compañía en todos sus procesos creativos. En todo momento el movimiento del cuerpo es protagonista, se articula como nexo de unión y desunión dentro del grupo. Esta manera de componer de la coreógrafa, nos hace llegar a diferenciar las relaciones entre los individuos. Durante todo la pieza aparecen y desaparecen solos, dúos, tríos... formas específicas de danza que nos encontramos en todo su desarrollo entremezcladas con la electrónica del compositor japonés Masahiro Hiramoto y gran parte de música clásica barroca. Lo que nos hace viajar como espectadores y nos acerca a lugares muy románticos en la manera de entender la danza. El trabajo con que la coreógrafa estructura sus tuttis es realmente especial. Tras tiempo de improvisación hace localizar las relaciones existentes en los diferentes materiales. Consigue trabajar todas las células, motivos, transiciones creadas y convertirlas en un gran sistema que hacen y nutren de un hilo conductor que funciona y da a la pieza una complejidad en su totalidad. Esto convierte cada uno de sus tuttis en un juego diferente de dispositivos ocultos que hacen que los cuerpos se mezclen en nexos de movimiento común, una entramada de relaciones que se ensamblan, se desarrollan y se van deshaciendo para crear nuevos ensambles o desaparecer. Sin saber, ni darnos cuenta como espectador, qué o cuál de sus partes modifica su desarrollo. La combinación dentro de la pieza tanto de la acción como de la manera en que es utilizado el texto, reservando la opción de hablar en la escena a una única persona, da una vía descriptiva donde los intérpretes se convierten en meros instrumentos de un anfitrión que durante todo el transcurso relata el cuadro. El paisaje, lo que sucederá, está sucediendo, lo que sucedió… Rebeca Martín Povisional Danza


12

WORKSHOPS WORKSHOPS Rewind A. Tagliarini y D. Deflorian 2009

eng page 57

El seminario “Cuerpo, imagen, identidad y representación” desarrollado entre el 3 y el 6 de octubre de 2011, introducía el Ciclo de formación e investigación en creación escénica contemporánea: “Cuerpo, imagen e identidad” del proyecto Islotes en Red. El ciclo, dirigido por Carolina Boluda, cuenta con la participación de los creadores Paz Rojo (Madrid), Idoia Zabaleta (País Vasco), Antonio Tagliarini (Roma), Filipa Francisco (Lisboa) y Carolina Boluda (Bruselas/Valencia) como responsables de los diferentes talleres y seminario introductorio. El ciclo se desarrolla entre octubre de 2011 y julio de 2012 en diversas ciudades europeas: Valencia, Madrid (España), Lisboa (Portugal) y Milán (Italia) y puede consultarse el programa, objetivos y contenidos en www. espacioinestable.com y www.cetae.es La siguiente sección abordará aquel primer seminario llamado “Cuerpo, imagen, identidad y representación”. En la primera parte, Carolina Boluda, responsable de impartir el seminario que nos ocupa, se centrará en los conceptos que allí se trabajaron mientras que la segunda, Rafa Casañ, miembro del consejo de redacción de esta revista realizará una aproximación desde el campo documental a dicha actividad a la que asistió como alumno.


81


82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.