Eduardo bravo macías curriculum vitae

Page 1

J O S É E D UA R D O B R AV O M A C Í A S

PER FI L Eduardo Bravo Macías (Morelia, Michoacán, México, 1973) es realizador con experiencia en documental y ficción. Ganador de las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Puebla en 2007 y 2012 en el rubro de Medios Audiovisuales y ganador de la 1ª convocatoria de Apoyo a la Producción y Post-Producción de Cortometraje de Puebla; colabora como jurado y asesor de diversos programas estatales y federales en el rubro cultural en el estado de Puebla. Cursó estudios de Ciencias de la Comunicación (URM), así como Diplomados en Educación Intercultural Bilingüe (UPN) y Políticas Públicas, Pueblos Indígenas y Calidad en el Servicio (BUAP). Sus trabajos de ficción se han presentado en foros como el Festival Internacional de Cine de Monterrey, Festival Internacional de Puebla, Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido”, Festival Internacional de Cine y Video Indígena de Morelia, las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, entre otros. Ha impartido talleres de cine para niños en coordinación con las Unidades Regionales de Culturas Populares de Puebla y Tuxtepec, Oaxaca, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Secretaría de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán, la Casa de la Cultura de Salina Cruz, Oaxaca, entre otros. En 2014 realizó una serie de 24 talleres en escuelas primarias bilingües de la Dirección de Educación Indígena de Oaxaca, con motivo de su XV aniversario y, en 2015, los cortometrajes “Maui y la Captura del Sol” en Atlixco, Puebla, y “Cerro del Tigre”, en Salina Cruz, Oaxaca.

EXPER IENCIA R E AL IZ A D OR E I NST R U CTO R, CI N EM AT E QU I O — 2011-PRE SE N TE

Más de 40 talleres de cortometraje a partir de relatos de la tradición oral para niños y jóvenes con metodología propia a través del colectivo CinemaTequio en Puebla, Morelos, Yucatán y Oaxaca, para instancias públicas, privadas y de la sociedad civil en los estados de como: Dirección de Educación Indígena de Oaxaca del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Departamento de Investigaciones Históricas del Movimiento Obrero de la Universidad Autónoma de Puebla, Cinemateca Luis Buñuel del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, el Festival del Tzenzontle, de Yautepec, Morelos; Programa Piloto

Atlixco, Puebla

222 306 8044

ebravomac@me.com fb.me/Cinematequio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.