Nueva Política Nº6

Page 1

1

Movimientos Sociales:


EDITORIAL

popular

El poder

M Betty Tola

Secretaria Nacional de Gestión de la Política

2

ucho se habla del poder popular e intuimos que se trata del poder del pueblo al organizarse para afrontar las relaciones de explotación y dominación existentes en la sociedad. Para comprender el desafío que constituye, en la actualidad, la construcción del poder popular debemos entender que detrás de este principio político fundamental se encuentra una realidad compleja. El accionar del pueblo se ha expresado de diversas formas a lo largo de la historia del país. Tomó la forma de poder destituyente, en los años de lucha contra la larga y triste noche neoliberal en la que botamos a Bucaram, Mahuad y Gutiérrez. Luego como poder constituyente durante el proceso de redacción de nuestra Constitución en el año 2008. Uno de nuestros mayores desafíos, para radicalizar y profundizar la Revolución Ciudadana, es la construcción del poder popular, es decir que el objetivo debe ser construir paralelamente una sociabilización de los medios de producción (la cual implica pensar la propiedad de éstos y la utilidad social de su producción), la sociabilización del poder político de decisión. Esto implica la construcción de una ciudadanía consciente y organizada que tenga un poder de decisión político para co-construir el proyecto político junto al Estado. Esto es una condición necesaria para dar una dirección radical a los cambios que vive el país en esta nueva etapa de la Revolución Ciudadana. El capitalismo utilizó descaradamente al Estado como un aparataje para legitimar y desarrollar las relaciones de dominación y explotación que estructuran nuestra sociedad: el régimen de propiedad, el neocolonialismo, la explotación de los trabajadores y trabajadoras y de la naturaleza, el patriarcado, la

www.politica.gob.ec Betty Tola Bermeo

Coordinación editorial: Dirección de Comunicación comunicacion@politica.gob.ec

BOLETÍN Nº6 2013 Quito Ecuador

Fotos: SNGP

Secretaria Nacional

Quito: Calle Venezuela N3-66, entre Sucre y Espejo. Telfs.: (593-2) 2953029 - 2953196 Guayaquil: Av. Francisco de Orellana y Justino Cornejo, Ed. Gobierno Zonal del Litoral, Piso 14. Telfs.: (04) 2682827 Cuenca: Gobierno Zonal, Av. México, entre Av. de las Américas y Unidad Nacional (ex CREA). Telfs.: (07) 2810987


Sobre todo debe estructurar la lucha en contra de los lazos de dominación y la disputa con los actores oligárquicos históricos que aún los defienden en el país.

discriminación ligada al género o a la raza, etc. Así, la Revolución Ciudadana arrebató al capitalismo un instrumento esencial de su hegemonía, esta victoria marcó el comienzo de la batalla por la construcción del socialismo del Sumak Kawsay. El poder popular tiene que basarse en el accionar del pueblo que oriente el accionar del Estado según sus necesidades, como lo establece la Constitución. Pero, sobre todo debe estructurar la lucha en contra de los lazos de dominación y la disputa con los actores oligárquicos históricos que aún los defienden en el país. Su rol debe ser el de disputar la concentración de la propiedad de la tierra y la producción agrícola para construir nuestra soberanía alimentaria. El poder popular es el de la lucha por la erradicación de la diferencia de tratamiento entre hombres y mujeres, al igual que todo tipo de discriminación racial, comenzando por las discriminaciones económicas y de salario. Solo desde los propios actores económicos populares se podrá disputar el sentido de la economía popular y solidaria, que para muchos sectores es un nuevo nombre para

el subempleo. El accionar de la ciudadanía organizada –como cooperativas de producción, de consumidores y las de ahorros y crédito, por ejemplo- debe luchar para darle un sentido radical y contra– hegemónico que dispute al capital las formas de producción y financiamiento. Desde el accionar popular se debe dar un sentido político al proyecto de la educación nacional, que permite un acceso a una educación de calidad y excelencia para todos y todas, pero complementándolo con un fuerte accionar de educación popular que pueda construir la consciencia política ciudadana. El país está en una transición política clara con cambios en la matriz productiva, la matriz energética y la matriz de integración regional. La transformación está en disputa entre diferentes lógicas tanto dentro como fuera de nuestro gobierno. Lo que garantice una dirección de cambio hacia el Socialismo del Buen Vivir será la capacidad organizativa del pueblo, de la ciudadanía, para crear consciencia y acumular poder político para luchar contra los lazos de dominación que aún existen.

Llaktak ushay Mamallakta uku llaktak ushayta uyashpaka, llaktayukkunata llakichikwan kallarinanchawan chimpapurak kakta layami rikunchik. Kunan llaktak ushay wiñarinata rikushpaka chay washapika mana kaypak kapaktukamay wiñarishpa tiyakuktami hamuktay tukunchik. Llaktayukpak llamkayka tawka ruraypimi rikurishka. Bucaram, Mahuad, Gutiérrez pushay watakunaka karkuk ushay shina, 2008 mamakamachita killkakunpika tantachik ushay shina. Llaktayuk Sinchihatari sapiyashpa sinchiyachunka llaktak ushaytami masmana. Chaypakmi kapaktukukamayta ari nina, mana nina ushayuk, alli yuyayuk tantanakushka llaktayuktapash wiñachina. Kullki kamak llikaka Mamallaktata wakllichishkami, chaymi Sumak Kawsayta kuk llikata wiñachina tukushka. Llaktak ushayka pitapash millashpa ama karkuchunmi mitsan. Llaktak kullki mirachikkunaka shukllayarik kullki kamayta, wakichinata, mañachinatami wiñachishna kan, hatun kullki kamakkuna wakchakunata ama llakichichun, llaktayukpash chaywan mitsari tukuchun. Wawakuna yachanapash allitak kachun, wakchakuna chay yachayman yaykuypak kapaktukukkaymayuk kachun. Mamallaktaka kimsa hatun paktaytami mushukyachikun: kapukyachik sapi, micha sapi, suyu tantari sapita. Chaykuna mushukyashkata yachaysapa kanawan apashpami pipash Sumak Kawsayman chayanka.

3


Análisis de coyuntura

Tiempos de madurez política:

Estado y

las organizaciones

sociales

* Patricia Sarzosa, con una amplia trayectoria en las luchas sociales, en temas de género y jóvenes. Posee amplia experiencia como administradora y gestora de la política.

4

L

Patricia Sarzosa Subsecretaria General de Pueblos y Participación Ciudadana

La siguiente frase recoge el encuadre que se está planteando: “El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y felicidad (…). No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las sociedades contemporáneas con responsabilidad histórica” (Plan Nacional del Buen Vivir 2.013 -2.017 p. 21). os actores que tienen pertenencia a organizaciones sociales en Ecuador, recorren un largo trayecto de confrontaciones, oposiciones y luchas en el terreno político económico. Sus acciones y cohesión han sido decidoras en su momento y que deben seguir siéndolo; para lo que se requiere el contexto del momento histórico: (i) de los logros alcanzados y de las oportunidades que se tienen, (ii) del tipo de Gobierno que tenemos y del cómo ha logrado incorporar orientaciones de la sociedad organizada expresadas en la Constitución del 2.008 y el Plan Nacional del Buen Vivir 2.013 - 2.017, (iii) de la institu-

cionalización del Estado y de sus expresiones soberanas. La siguiente frase recoge el encuadre que se está planteando: “El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y felicidad (…) No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las sociedades contemporáneas con responsabilidad histórica” (Plan Nacional del Buen Vivir 2.013 - 2.017 p. 21). El Estado ecuatoriano, en los últimos años, recupera su pa-


pel soberano, planificador, rector, gestor, redistribuidor de la riqueza nacional, proceso que marca un momento muy particular en nuestra historia. Sin embargo, existe la claridad de que solamente su papel en cumplimiento no es suficiente para garantizar un buen gobierno y un mejor futuro para la población ecuatoriana. En este sentido, es una obligación de todos y todas construir un mundo capaz de evaluar, replantear, decidir, actuar. Vivimos un momento en el cual es posible sentar las bases para promover alianzas estratégicas y construir redes de intercambio, frentes y coaliciones a todos los niveles para recoger y difundir planteamientos y experiencias, y promover sentidos desde el reconocerse como interlocutores legítimos con el gobierno y otros actores que inciden en las políticas del país. Es un momento histórico en que las organizaciones sociales tienen un papel decisorio en la democracia; su rol es funda-

mental porque tiene que ver con acordar estrategias y mecanismos de coordinación para actuar en frentes integrados en acciones de observación, negociación (en el más ético de los sentidos); ejerciendo la influencia necesaria para promover y concretar la realización de los doce objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2.013 - 2.017. Cuando se habla de frentes integrados, se está pensando en esas convergencias temáticas y/o identitarias que dan lugar a transformaciones a partir de las necesidades propias y de la herencia cultural. Un gobierno que se precia de ser democrático, lo es en presencia de una ciudadanía activa y de movimientos sociales que trabajan en redes abiertas para tratar los temas de orden nacional y local. Es impostergable el fomento de la participación popular para terminar con el hiper protagonismo de dirigentes, a quienes se les otorga un gran poder fáctico, simbólico y que, en la presencia de gobernantes sin responsabilidad política - social

Marcha de los movimientos sociales hacia la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

5


6

han sido objetos para la “negociación” y legitimación, con más sentido individual que colectivo. Para muchos gobernantes ha sido una práctica fácil tratar con los líderes en función de beneficios personales; aspecto que ha viciado a la política y que le ha conferido daños irreparables. De ahí que el Gobierno de la Revolución Ciudadana no dialoga bajo coerción, no dialoga a puertas cerradas, no dialoga con un actor; se reune con colectivos como señal de transparencia, de apertura y de búsqueda del bien común. Los diálogos públicos llevados en estos tiempos ponen sobre la mesa los aspectos de interés nacional, regional y local; se puede comprender las posiciones, los anhelos y las necesidades de los colectivos, a los que hay que dar respuestas, practicando el principio democrático de combatir la corrupción y la despolitización de la población, de tal suerte que no solo los “politizados” tengan palabra y espacios en lo público. Para este cometido, fortalecer los procesos de educación, formación política y comunicación de la población de base, es una tarea que se va llevando con dedicación en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, aspecto criticado por antiguos grupos de poder, que con el argumento de la participación libre y espontánea, lo que se tenía era una democracia frágil, una institucionalidad débil en la que un alguien individual ganaba.

De ahí que incidir en las decisiones del gobierno, de manera responsable, tiene que ver con garantizar los procesos de educación, comunicación, formación política, como la vía para construir un estado democrático consolidado y soberano que respeta la decisión de reconstruir el poder popular para institucionalizar la práctica democrática sin vuelta atrás. Estas acciones ponen en camino, la valoración de nuestras capacidades y la movilización de nuestras potencialidades. Esta ciudadanía democrática y solidaria, se levanta en la confianza, amistad, reciprocidad y equidad. También está presente el anhelo de recuperar el sentido de la cultura y de vida de lo comunitario que, como lo ha manifestado el Presidente Rafael Correa, no tiene que ver con la pobreza económica, tiene que ver con grandes valores humanos y con recomendables prácticas económicas y culturales de las que hemos de recuperar los aprendizajes vivos. La autonomía de las organizaciones sociales proactivas y participativas, no se la piensa desde el espacio gubernamental, menos la posibilidad de cooptación; esa autonomía, se proyecta como el conjunto de aquellas voces respetuosas, capaces de dar orientaciones con la distancia necesaria del Gobierno Nacional. Es ese colectivo organizado que va a dotar del real sentido a la democracia.

Kapaktukukamay sinchiyana pachakunami: Mamallakta, wankuri tantarishkakuna Mayhanlla wankuri tantarishkapura kakka kullki apay kapaktukukamaypika achka chimpapuray, harkay, waktanakuytami charin. Chashnami paykunapak llamkayka mutsurishka kan kunankama: ukshari paktaywan, shuktak llamkaykunawan; mushuk mamallakta apaywan mushuk wankurikawsayman paktankapak, 2008 Mamakamachiwan, 2013 -2017 Sumak Kawsay Ruraykatinawan; Mamallaktaka yanapakwasi tukuchun, kapak rimayuk kachun. Sumak kawsayka ayllullakta runapak, tawkapak chanita, ayninata tantachin, mamallaktapi llaki tiyayta, imaman paktana ñantapash paskan. Tukurimuy watakunapika Ecuadorka kapak, ruraykatiyuk, pushak, ñanta paskak, kullkita tikra rakikmi. Chay chawpipimi wankuri tantarishkunaka llaktushayta ari, mana nikpash tukushka, Sumak Kawsay Ruraykati chunka ishkay nishkawan paktachinkapak. Mamallakta Apukka tukuykuna rikuchun, yachachun punku mana wichkarishpami imatapash rimanakun, mana ñawpa apukkuna shinachu. Yachay, kashka willay, kapaktukukamay, wankuri tantarishka, llaktushay tiyachun rikuranmi. Chay ruraytami Mamallakta Kapaktukukamay Ruraypaktay Killkanukupash sinchiyachin.


Movimientos sociales debaten la integración latinoamericana.

El Sistema de registro se crea para

fortalecer las organizaciones sociales

Elizabeth Muñoz Efigenia Witt

*Elizabeth Muñoz Naranjo, Directora del SUIOS, magister en Desarrollo (Suiza). Trabaja desde hace 30 años con los movimientos políticos (Alfaro Vive, en Ecuador; Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua; M-19 en Colombia). Experiencia en temas organizativos (planificación, formación) y de participación ciudadana. Ha trabajado con grupos vulnerables y en temas de Derechos Humanos. *Efigenia Witt Ortega, Coordinadora del SUIOS, abogada, ex-asesora jurídica para diferentes instituciones públicas y privadas. Miembro de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a temas de derechos humanos con énfasis en niñez, adolescencia, seguridad social y desarrollo.

El Objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir plantea la consolidación del Estado democrático y la construcción del poder popular, para lo cual reconoce que el principal agente de acción colectiva es, sin lugar a dudas, el Estado pero que no es el único, y por tanto, se debe recuperar el Estado para la ciudadanía y promover su participación respetando la autonomía de las organizaciones sociales.

E

n este marco, y con la información obtenida de un proceso de diagnóstico participativo de la problemática de las organizaciones sociales, con 1.700 organizaciones de todo tipo, en las 24 provincias del país, nace, en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, la propuesta que permi-

7


Kipupak llikaka wankuri tantarishkakunata sinchiyachinkapakmi wiñarin Sumak Kawsaypak Mamallakta Ruraykatika, mamallaktushay llaktak ushay rurarikuy tantanakuchunmi mañan, chaymi Mamallaktaka llaktayuk aynita, tantalla llamkayta, wankurikawsaytaka sumaychan. Ecuadorpika 1.700 tantarishkakunami tiyan, Mamallakta Kapaktukukamay Ruraypaktay Killkanukuwanmi, Wankuri Tantanakushkata Shukllapi Tantachik Llika wiñachun ruraypaktashka, 16 Apukkamachitapash. Chay llikaka kimsapi chawpishkami: 8

1. Runachay paktarita charina, tukuy mutsurik pankakunata tantachishpa killkari tukun; 2. Mamallakta yanapakwasikuna wankuri tantarishkakunata kuman; 3. Mamallaktaka ima laya tantarishka kakpipash riksin, chanin, kipuyachin. Apukkamachika, llaktayuk, tantarishkakuna hayñita charichun willaykunaman yaykuy tukuchunmi yanapan; mutsurishka shuktak ima allikunata chaskichunpash. Shuk shina nishpaka, wawa wacharikpi kipukamaypi killkachik shinami wankuri tantarishkatapash killkachina, mamallakta uku ima llamkaypi, imata mañanapi ayni tukuchun.

te dar cumplimiento al inciso segundo del artículo 36 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social que dispone la creación del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Civiles (SUIOS). Para cumplir este objetivo se expide el Decreto Ejecutivo N° 16, promulgado en el Registro Oficial No. 19, el 20 de junio de 2013, que contiene el Reglamento para el funcionamiento del SUIOS. Concebido desde esta visión de promover la participación social, el SUIOS incluye tres subsistemas: (1) Personalidad Jurídica; (2) Acompañamiento; y (3) Registro. El primero contiene las directrices para otorgamiento de personalidad jurídica, aprobación de estatutos y otros actos relacionados con la vida jurídica de todo tipo de organizaciones sociales, donde se regula, las causales de disolución e inactividad relacionadas con lo que el Código Civil dispone. El segundo regula un conjunto de mecanismos y acciones de acompañamiento y apoyo a las organizaciones sociales, especialmente en lo referente a su relación con las instituciones del Estado, y a la definición de políticas encaminadas al fortalecimiento de la participación ciudadana. El tercero, contiene una normativa incluyente en la que se crea el mecanismo para un reconocimiento efectivo del Estado a todo tipo de organización social, independiente de su origen o situación jurídica. Por otra parte, el Reglamento coadyuva al cumplimiento del derecho ciudadano al acceso a la información pública relacionada con las organizaciones sociales en las condiciones

que dispone la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, es decir, manteniendo la reserva de todos los datos privados, tanto de las organizaciones, cuanto de sus miembros. El SUIOS proporciona múltiples beneficios para las organizaciones sociales y para el Estado. Transparenta la relación entre estos dos actores sociales; simplifica y unifica procesos que se han mantenido dispersos, complicados y dilatados. Además, las organizaciones sociales, a través del registro, obtienen una certificación y acreditación desde el Estado que avala su existencia y trayectoria aún cuando no tengan personalidad jurídica, lo que, al obtenerla, les permitirá acceder con más facilidad a proyectos, fondos concursables, contratos, etc. En una comparación, se podría decir que el SUIOS, se asemeja al Registro Civil de las Organizaciones Sociales, donde pueden inscribirse todo tipo de organización social, de hecho o de derecho, para obtener su certificado de existencia, es decir, su partida de nacimiento. Serán sujetos de derecho, aunque no sean capaces para contratar y obligarse, pero podrán ser convocados para ejercer los mecanismos de participación ciudadana y recibirán la información relacionada con su ámbito y objetivos. Asimismo, a través del sistema, con procedimientos simplificados, pueden obtener su personalidad jurídica, es decir, su mayoría de edad, con lo que tendrán capacidad legal para contratar y obligarse, sin olvidar su historia, además de realizar todos los trámites relacionados con esa vida jurídica de las organizaciones.


El SUIOS permite que la información esté ordenada, actualizada y disponible cuando las organizaciones lo requieran.

Reglamento para el funcionamiento Mediante Decreto Ejecutivo No. 16, publicado en el del Registro Oficial No. 19 de 20 de junio del 2.013, se

SUIOS

Andrea Vaca Doctora en Jurisprudencia

*Andrea Vaca Peralta: Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República – Especialista Superior en Derecho Administrativo – Magister en Derecho con mención en Derecho Administrativo.

expidió el Reglamento para el Funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas (SUIOS).

E

l Código Civil ecuatoriano, define a la persona jurídica como aquella persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente, dividiéndolas en dos categorías: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública, determinando además que no son personas jurídicas las fundaciones o corporaciones que no se hayan establecido en virtud de una ley o que no hayan sido aprobadas por el Presidente de la República. Sin la intención de establecer conceptos doctrinarios o de realizar una crítica a la técnica con la que el legislador ha plasmado esta importante institución jurídica en el Código Civil, puesto que no es el objetivo de este artículo, merece la pena resaltar la insuficiencia normativa con la que se ha

9


10

abordado a las fundaciones y corporaciones a lo largo del tiempo, dejando serios vacíos legales en cuanto a definiciones y procedimientos claros para regular la vida jurídica de éstas como organizaciones de la sociedad civil y por ende su accionar como pilar fundamental de la participación ciudadana; además de identificar la poca importancia que la legislación le ha dado a las nuevas formas de organización que han ido apareciendo en el escenario social conforme a criterios de orden comunitario, territorial y sus propias condiciones organizativas. Nuestra Carta Magna vigente desde el 2.008 consagra el derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria y reconoce todas las formas de organización de la sociedad como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, estableciendo además la posibilidad de que éstas puedan articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión, debiendo garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas; todo esto además ha sido plasmado en Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Frente a una Constitución que a lo largo de su texto privilegia los derechos de los ciudadanos y ciudadanas y una legislación

acorde con estos nuevos desafíos, nace el vigente Reglamento que regula no sólo el accionar jurídico de las organizaciones sociales en Ecuador, sino también establece instancias, mecanismos, instrumentos, requisitos y procedimientos adecuados para el funcionamiento del SUIOS, como garantía e incentivo del derecho de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, a asociarse con fines pacíficos en toda forma de organización libre, igualitaria y lícita de la sociedad. Se destaca las bondades y beneficios del nuevo Reglamento para el Funcionamiento del SUIOS, con el cual se pretende fomentar el desarrollo armónico y el fortalecimiento de las organizaciones sociales como uno de los ejes fundamentales en el ejercicio de una ciudadanía participativa y responsable. Se espera que el contenido de las disposiciones normativas que integran el Reglamento sea pronta y adecuadamente aplicado por los organismos estatales vinculados con el sistema y que las responsabilidades que en él se establecen para las organizaciones sean positivamente acogidas, a fin de que este esfuerzo nacido desde la Función Ejecutiva cumpla con su cometido y contribuya en nuestro nuevo modelo de desarrollo y en el buen vivir como resultado de la coparticipación entre el Estado y la sociedad ecuatoriana.

SUIOS tantarishka awllirina kamachikancha Mamallakta Rurarayak Apukkamachi 16, raymi killa, 19, 20 puncha, 2013 watami Llaktayuk Wankurikawsay Shukllapi Tantachishpa Willak Awlliri Llika, SUIOS nishkaka willachishka tukushka. Chaypika tantarishkakuna killkarina kaktami willan, Mamallakta Apuk riksishka, arinishka tukushpa, Hawaykawsay Unancha nishka shina llamkay tukuchunkuna. Kaykamaka, paktachay illak tantarishkakunami wiñarishka, chaymi llaktayuk ayninapash harkarishka, markakunapi, ayllullaktapi tantarik shinalla tantarishka maykuna kashkamanta. 2008 Mamakamachika munashka shina tantarina hayñi tiyashkatami saminchan, chaypi llaktak kikinllay, ari nina, mana nina wiñarishpa tukuypak kapaktukukamayman chayaypak kashpa, llaktayukpak ushayta sinchiyachishpa mamallakta uku llaktushayta sapiyachishpa pushakkuna ima rurakunta katihapipak kachun, Llaktayuk Ayninapi nikuk shina. Ima shina kay Llika katinatapash chayllapitakmi rikuchin. Shinallatak, runapak, ayllullaktapak, llaktayukpak, tawka samikawsaypak, tantarishkakuna paktayarishpa katipak kashkatapash rikuchinmi. Kashnami tantarishkakunata sinchiyachinata yuyarishka; llaktayukpash yuyayta alli hapishkawan ayni tukunmi, sumak kawsayuk tukunkapak.


Perfiles Participación ciudadana y política del pueblo afroecuatoriano en Guayaquil.

La fuerza del pueblo afroecuatoriano

se expresa en sus lideresas “Decir negro es ensancharse el pecho, decir negro es alegría, energía, ímpetu, dignidad y fuerza”.

E

smeraldeña, lideresa de la organización de base Negra Bonita, la misma que forma parte de la Federación de Organizaciones Negras de Pichincha, además de ser delegada de Confederación de Nacionalidades Afro (CONAFRO), institución de amplia trayectoria que funciona en 23 provincias del país. Pese a que dentro del pueblo afrodescendiente la mayoría de las autoridades y líderes son mujeres, Orfa Reinoso no se considera una lideresa, sino una trabajadora y una luchadora más de los procesos que han creando la cultura del respeto y de la aplicación de derechos del pueblo afroecuatoriano. En ese sentido, Reinoso ha trabajado con el pueblo afro-

ecuatoriano en procesos de inclusión a través de instituciones como el Municipio de Quito. Este aspecto se evidencia en la Ordenanza Metropolitana Nº 0216 para la inclusión social con enfoque étnico-cultural del pueblo afroecuatoriano en el Distrito Metropolitano de Quito, en 2.007. El cambio de época también influyó en el accionar y en la participación ciudadana de este grupo humano al volverse proponentes de las políticas de inclusión más allá de los enunciados contemplados en la Constitución. Por ejemplo, en varias provincias del país el debate se hace presente en torno a la nueva matriz productiva y el impacto que ésta tiene

11


Orfa Reinoso

Activista social

12

con el pueblo afroecuatoriano, entendiendo la política del actual proceso desde el diálogo y el debate. Lo mismo sucede en torno a la socialización del Sumak Kawsay, ya que se han impulsado diálogos desde diferentes espacios en varias provincias del país. Como parte de estos procesos se promueve la inserción de la cosmovisión y cultura afrodescendiente en la actual reforma curricular para fortalecer y darle sentido al concepto de interculturalidad, generando de esta manera una cultura de respeto, conociendo la diversidad existente en el país, con la niñez, adolescentes y mujeres. Reinoso cuenta que el pueblo afrodescendiente no solo es el fútbol, gastronomía y baile, también hay liderazgos políticos y lucha social, “no somos los pobrecitos, somos actores de cambios que se viven en el país”. En este sentido CONAFRO a jugado un importante papel ya que está posicionada a nivel nacional e internacional y es una escuela de liderazgo ambulante “con trabajo en las calles y de vereda”, fortaleciendo un fuerte grupo de liderazgos que proponen y “no de los que sólo se quejan”. En los programas que trabaja la organización se les inculca a los niños el orgullo en su identificación como afroecuatorianos, en su autoestima. En los procesos organizativos se

dan los palenques iniciándolos desde la familia. Reinoso resalta “ya no estamos en el proceso de protestar en las calles y de victimizarnos, estamos en un proceso de revolución mental, ideológica y propositiva en la que somos parte de este cambio que vive el país pese a que todavía hay racismo y hay discriminación. Esta es una revolución humanística de cómo queremos construir un país más equitativo, en este marco se construye un proyecto político, un proyecto de vida”. Gracias a personajes como Juan García, historiador y referente del pueblo afroecuatoriano y Luis Alfredo Caicedo, líder de la CONAFRO, hay un camino marcado y las expectativas como pueblo afrodescendiente de la presente y siguientes generaciones siguen vigentes. Hay temas por superar como el analfabetismo, ya que aproximadamente 8 de cada 100 pobladores afroecuatorianos de 15 años y más no saben leer ni escribir, según datos del Censo 2.010. Pero hay avances y logros que se han conseguido a base de lucha y resistencia. Los afroecuatorianos, según explica Reinoso, creen en el proceso que se vive y construye en el país. Hay un aporte para el nuevo Ecuador en el contexto de la soberanía del pueblo. “Queremos que prevalezca el sentido comunitario y solidario entre ecuatorianos”.

Yana llaktayuk sinchi kashkaka pushakuna rimashkapimi rikurin Esmeraldas, Alaja Yanawarmi tantarishkata pushak, Pinchincha Hatun Tantarishkapuramanta, 23 markapi llamkakuk CONAFRO ukumanta kachashkami. Payka yanakunapak sumaychayta, hayñita chaskinkapak yuyaywan waktanakukmi; achkatami apushunkuyan “sinchihatarita yuyarikpura” kashpa, Mamakachi nishka shina, millashkakunata yaykuchina llamkayta rurakpura kashpapash. Mamallakta mushukyay, llaktaruna ayni, kapukyachik sapi wiñarimuyka yanakunapak kawsaypi rikurinmi, paykunaka rimanakuypi, yuyay chimpapuraypi chakrurinmi. Sumak Kawsay hawa rimanapika kikin kawsayta riksichin, kawsaypurarinamantapash rimanmi. Wawakunata, yana kashkata apushunkuwan chanishpa apachun yachachin. Orfaka, “Wakcha kaymanta ñampi ña mana kaparikunachu, chaypak rantika sinchihatarik yuyaywanmi millak, chawchurikkunawan makanakuna. Ari, yachay illak kashkamantaka llukshinarakmi, shinpash yuyaywan waktanakushpa sinchita shayarishpami tawka paktayman chayashun”, ninmi.


en la Historia del Ecuador

LO COTIDIANO

Movimientos sociales Durante la época colonial (1.534 hasta 1.822), la población mestiza, indígena y negra se movilizó en numerosas ocasiones contra el poder concentrado en las autoridades reales, los blancos de origen español y en los criollos dueños de haciendas. Juan J. Paz y Miño Cepeda Historiador

L

as movilizaciones de los sectores sociales explotados estallaron bajo la forma de rebeliones indígenas, protestas y reclamos de los artesanos, demandas populares, enfrentamientos contra las autoridades, cimarronajes de esclavos y rebeliones de barrios. En cambio, con el proceso de la independencia nacional (1.808 hasta 1.822), los criollos de la Audiencia de Quito fueron quienes encabezaron la ruptura contra el coloniaje español, que logró movilizar a amplios sectores sociales a su favor. Además, durante el mismo proceso independentista se movilizaron los nuevos conceptos políticos sobre constitucionalismo, republicanismo, libertad, democracia e igualdad, que alteraron viejos principios y valores sobre el poder colonial. Primero durante la Gran Colombia (1.822-1.830), la república soñada por el Libertador Simón Bolívar (1.783 - 1.830) e inmediatamente durante la vida del Ecuador constituido en país soberano una vez separado de Colombia (1.830), progresivamente se afirmaron las nuevas expresiones de la movilización social, determinadas por el reordenamiento que provocó la vida republicana. Durante el siglo XIX en Ecuador continuaron las rebeliones indígenas y las sublevaciones campesinas, normalmente reprimidas a sangre y fuego por el poder oligárquico-

terrateniente edificado después de la independencia. También hubo protestas y luchas de trabajadores autónomos, pobladores barriales, artesanos y otros segmentos de extracción popular visibles en las ciudades. Pero solo a fines de siglo, la Revolución Liberal Radical Ecuatoriana (1.895-1.912) volvió a movilizar amplios sectores sociales para instaurar un nuevo poder, que desplazó al dominio conservador y clerical, que promovió, a su vez, el primer paso capitalista para un país hasta entonces atrasado y pobre, en cuyo marco aparecieron los primeros núcleos de trabajadores organizados en la Costa y muy incipientemente en la Sierra. Las primeras organizaciones de obreros y trabajadores urbanos comenzaron a reivindicar derechos y garantías sociales. El 15 de noviembre de 1.922, incluso ocurrió una escandalosa masacre de trabajadores en Guayaquil, que luchaban por salarios, jornadas y estabilidad. Gracias a los gobiernos nacidos de la Revolución Juliana (1.925-1.931) las organizaciones laborales y sociales tomaron renovado impulso y fueron consagrados los principales derechos para los trabajadores, expresados en la Constitución de 1.929, la primera con sentido social en la historia constitucional del Ecuador. Conforme entró el siglo XX, las movilizaciones de los tra-

13

* Juan J. Paz y Miño Doctor en Historia. Cronista de la Ciudad. Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia. Vicepresidente de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), autor de numerosas obras y artículos sobre historia económica, social y política del Ecuador y de América Latina.


LO COTIDIANO Ecuador ñawpa rimaypi wankurikawsay tantarishkakuna 1.534–1.822 watakuna mitmapachapika, kiswa, misti, yanakunami kaparishpa hatarishka kapakkuna, yurakkuna, achka allpayukkunawan chimpapurankapak. Chaypika runayllukuna, yanakuna, makirurakkuna, llaktakkuna kariyashka, mutsurikunata mañashka. 1.808 – 1.822 Españamanta rakirinapika Kitu chakrakuna tantarishka. 1.830 Colombiamanta rakirishpa mamallakta kawsayta allichinkapakka tawka wankurikawsay purimuyta rurashka. Kishpik Sinchihatarika 1.895–1.912 wakayachik, kushipata ushayta kumurichik purimuyta allichishka.

14

1.922 Guayaquil llamkakkuna kashka payllayta mañashpa wañuchishka tukushka. Katik 1.925 – 1.931 purimuyta rurashpa, 1.929 wata llamkakkunata kamak Mamakamachita chakishka. XIX patsakwatapika, llamkakkuna purinakuy mirashka; 1.930 mantaka runayllukuna, llaktakkuna kikin hayñita mañashka rikurin. Ecuador Runa Tantarishka (FEI, 1.937); CEDOC (1.938); CTE (1.945); CEOSL (1.962) tantarishkakuna mirashkapash. 60, 70 watamanta tantarishkakunapash miran, kunanka yachachikkuna, yachakkuna, yunkarunakuna ima tantarin. 80 tukurimuyta, Shuk shinalla Rikurik Llamkak (FUT) wiñarin; 1.990 CONAIE, shuktak tantarikkunapash, mamapacha mushukyayta chaskin, kapaktukukamayta huchachin, sinchita waktanakunpash. Chashna sinchita shayarikkunawan, 2.007 Llaktayuk Sinchihatari rikurin, 2.008 Mamakamachiwan, tukuykunapak Sumak Kawsayta mashkankapak.

bajadores se afirmaron y desde los años treinta surgieron organizaciones de campesinos e indígenas que reclamaron derechos y garantías propios. En todo caso, hasta inicios de la década de los sesenta, todavía eran precarias las organizaciones sociales y de trabajadores, aunque tuvieron momentos indudables de lucha y avance, que habían permitido, entre otros logros, el nacimiento de la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI, 1.937) y de las tres centrales sindicales más importantes del país: CEDOC (1.938), CTE (1.945) y CEOSL (1.962). Con la modernización desarrollista del país ocurrida durante las décadas del sesenta y setenta, los movimientos sociales se ampliaron y diversificaron: entre otros, tomaron importancia las movilizaciones estudiantiles, de maestros, profesionales, servidores públicos, capas medias, “informales”, barriadas en las ciudades, junto a las movilizaciones de campesinos, montubios e indígenas y las que impulsó el movimiento organizado de los trabajadores y obreros. Entre fines de los setentas y mediados de los ochentas, tomó notoriedad el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que impulsó importantes y sucesivas huelgas nacionales. Pero su declive se produjo a fines de los ochenta. Desde 1.990, en cambio, tomó impulso el movimiento indígena a través de la CONAIE y otras organizaciones del sector. En la misma época alcanzaron importancia las movilizaciones y organizaciones de mujeres, las de ambientalistas y luego ecologistas, las de artistas y creadores de cultura, así como se renovaron otros frentes sociales de lucha y acción, como ocurrió en el movimiento estudiantil, entre los profesionales y entre la siempre multifacética clase media. Si se observa con suficiente y objetiva perspectiva históri-

ca, las movilizaciones sociales y populares en la vida del país, han sido elementos de modernización, de crítica política y, sin duda, de lucha. Gracias a esa variedad de movilizaciones sociales y de demandas y reivindicaciones es que se han conquistado derechos y garantías ciudadanas y laborales. Los movimientos sociales han sido elementos para la dinamización política, la democratización nacional y la recomposición del poder en el país. Las movilizaciones sociales son las que cuestionaron y enfrentaron el avance del modelo empresarial del Ecuador desde los años ochenta, la concentración del poder en un Estado de Partidos, así como la desinstitucionalización del Estado y la subordinación del Ecuador al capital transnacional. Esa acumulación histórica de fuerzas sociales es la que se expresó a partir de 2.007 como “revolución ciudadana”, es decir, como una base social de amplio espectro clasista, que permitió un cambio radical del viejo ciclo histórico, por otro nuevo. En el nuevo ciclo iniciado en 2.007, se ha producido un reordenamiento de fuerzas políticas y sociales. En ese marco, también ha ocurrido la reestructuración de los movimientos sociales y de las organizaciones populares. Hoy existe una fuerte y evidente movilización ciudadana que en sucesivos procesos electorales ha afianzado un proceso político orientado por la Constitución de 2.008 y las ideas del Sumak Kawsay. Antiguos liderazgos entre los movimientos sociales y populares han perdido su influencia. El país transita a un nuevo esquema de organizaciones, que recogen bases del pasado histórico y que se proyectan hacia nuevas dinamias. Solo el futuro permitirá observar la magnitud de los cambios que en estos espacios están ocurriendo.


15

Elaboraci贸n: SNGP


Elaboraci贸n: SNGP

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.