Rendición de CUENTAS 2013

Page 1

Rendici贸n de

CUENTAS

1




Rendición de Cuentas Secretaría Nacional de Gestión de la Política Betty Tola Bermeo Secretaria Nacional

Información

Compilada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación Institucional

Edición

Dirección de Comunicación Calle Venezuela E3-66 entre Sucre y Espejo Teléfonos: 2953 029 - 2953 196 - 2953 006 www.politica.gob.ec Marzo 2014 Quito - Ecuador


Todas y todos construimos el poder popular

e 贸n d S i c i d Ren ENTA

CU


6


contenido

9

Presentación

11

¿Qué hace la Secretaría Nacional de Gestión de la Política? 13 Un ciclo de estabilidad democrática 15 Viviendo una democracia sustantiva 19 Consolidación del sistema de partidos 21 Construcción del Estado Popular, Plurinacional e Intercultural 22 Nuestra labor en el 2013

24

EJE 1: Impulsar el marco legal de segunda generación 28 Fluidez en la producción legislativa

32

EJE 2: Profundizar la Revolución en los territorios 36 Coordinación con los GAD 38 Gestión democrática de conflictos socio-políticos 39 Gestión política en los Proyectos Estratégicos Nacionales 41 Implementando la gobernabilidad territorial

44

EJE 3: Consolidar el Poder Popular en la Revolución Ciudadana 48 Fortalecimiento de las actorías sociales y políticas 50 Articulación internacional y nacional de la juventud 52 Formación ciudadana 54 Politización para una ciudadanía activa

57

Lo mejor está por venir...



L

Presentación

a Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la institución pública del Estado ecuatoriano encargada de formular las políticas para la gobernabilidad, el relacionamiento político de la Función Ejecutiva con las otras cuatro Funciones del Estado, con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el diálogo con los actores sociales y la coordinación política con los representantes del Ejecutivo en el territorio. La SNGP fue creada el 17 de mayo de 2013, mediante Decreto Ejecutivo No 1522 del Presidente de la República. Dirige sus acciones a consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular, que es el primer objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir 20139


2017, a través de tres ejes estratégicos: el impulso de los marcos legales de segunda generación, la profundización de la Revolución Ciudadana en los territorios y la consolidación del poder popular. Aunque es una institución de reciente creación, la SNGP es portadora de la experiencia política acumulada con el gobierno de la Revolución Ciudadana, debido a la absorción de las instituciones que la conforman y a la vocación democrática de las personas que en ella trabajan. En pleno ejercicio de transparencia, la SNGP presenta a la ciudadanía sus principales logros de gestión del año 2013, el mismo que estuvo marcado por el inicio del tercer período de gobierno de la Revolución Ciudadana, y la consecuente profundización de los cambios estructurales que la Patria demanda. En esta publicación damos a conocer una síntesis de la gestión realizada por la Secretaría durante el año 2013, con el propósito de garantizar a la ciudadanía el acceso a la información y transparentar nuestros deberes y labores cumplidas.

10

Ing. Betty Tola Bermeo Secretaria Nacional de Gestión de la Política


L

¿Qué hace la Secretaría Nacional de Gestión de la Política?

a SNGP realiza sus actividades de gestión en el ámbito de lo político, esto es en el relacionamiento ideológico y prospectivo para el mejor desempeño de las instituciones de la Función Ejecutiva, en la relación y coordinación con las cuatro Funciones del Estado y los tres niveles de Gobierno hacia la consecución del Buen Vivir. Su accionar tiene alcance nacional porque promueve el diálogo interinstitucional para la oportuna prestación de bienes y servicios en beneficio de toda la sociedad ecuatoriana. Al mismo tiempo, es de alcance local porque promueve la cooperación entre las entidades desconcentradas, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las organizaciones sociales, populares, pueblos y nacionalidades indígenas y movimientos sociales en las provincias, cantones y parroquias del país.

11


Es una forma innovadora de tratar la política que ha requerido de una nueva arquitectura institucional de gestión política. El Ministerio de Gobierno, Policía, Municipalidades y Cultos existió sin mayores cambios desde la fundación de la república hasta el año 2007, cuando la Revolución Ciudadana inició un ciclo de renovación de la institucionalidad democrática del Estado con la creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Coordinador de la Política, y la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. En el año 2010 se cambió la denominación del Ministerio de Gobierno, Policía, Municipalidades y Cultos a Ministerio del Interior, se pasó la competencia de Cultos al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la competencia de Gobiernos Autónomos Descentralizados al Ministerio Coordinador de la Política. En el año 2011 las funciones y competencias de la Policía Nacional pasaron íntegramente al Ministerio del Interior.

12

El ciclo se completó en el año 2013 con la creación de la SNGP que fusionó, por absorción, el Ministerio Coordinador de la Política y Gobier-

nos Autónomos Descentralizados, la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, y el Vice-ministerio de Gobernabilidad del Ministerio del Interior. Así, el antiguo Ministerio de Gobierno que ejercía la política como control y coacción fue reemplazado por la SNGP que, en cambio, gestiona la política como el ejercicio de los derechos ciudadanos para el Buen Vivir. De conformidad con el Decreto 1522, la SNGP centra su acción en dos grandes campos: la coordinación política de la Función Ejecutiva con las otras Funciones del Estado, y la participación ciudadana para la promoción de los sectores sociales, entre ellos los más excluidos. En el primer campo implementa las políticas de gobernabilidad del Ejecutivo, hace el seguimiento político a la implementación del Plan Nacional del Buen Vivir; diseña, ejecuta y evalúa la agenda política del Gobierno Nacional; establece procesos de diálogo político y de coordinación interinstitucional con las otras Funciones del Estado, en el marco del respeto a sus competencias y facultades específicas, para hacer efectivos el goce y ejercicio de los derechos de la ciudadanía; establece un relacionamiento


sistemático con los representantes del Ejecutivo, gobiernos autónomos descentralizados y otros actores sociales en el territorio; y, evalúa los impactos territoriales de las políticas del Ejecutivo anticipándose a prever conflictos. En el segundo campo, la SNGP promueve la participación ciudadana en el ciclo de las políticas públicas, la organización y diálogo democrático con las nacionalidades, pueblos, organizaciones y comunidades rurales y urbanas, el posicionamiento de los pueblos y nacionalidades del país y el ejercicio de los derechos colectivos, las veedurías para una cultura de servicio público a la comunidad, gestiona con la cooperación técnica internacional para atender a los grupos sociales, fortalece a las organizaciones sociales y de voluntariado y crea nuevas organizaciones y líderes. Un ciclo de estabilidad democrática El mayor logro político del gobierno de la Revolución Ciudadana ha sido el iniciar un nuevo ciclo de estabilidad democrática en el país. A la dictadura militar de los años setenta le sucedieron cuatro gobiernos presidenciales de

las elites regionales, luego, a mediados de los años noventa, empezó un período de inestabilidad gubernamental, pues en los siguientes diez y siete años se sucedieron ocho gobiernos que condujeron al país a la peor crisis económica, social y política de la historia nacional. Fueron años en los que reinaba el descrédito de los partidos políticos, la desconfianza en las autoridades y la desvalorización de la democracia. La inestabilidad política sacudió al país desde el año 1995, cuando fue destituido el ex vicepresidente Alberto Dahik por mal uso de los gastos reservados. En febrero de 1997 fue depuesto Abdalá Bucaram por 42 de 80 diputados en medio de grandes movilizaciones sociales, acusado de corrupción, de intentos de privatización del petróleo y electricidad, y de ataques sistemáticos a las organizaciones sociales más representativas como la CONAIE. Luego, en el gobierno de Jamil Mahuad estalló la crisis bancaria, se agravó la devaluación del sucre en el marco de la dolarización y se realizó el salvataje de los banqueros con miles de millones de dólares del Estado, el Presidente fue destituido del cargo tras un levantamiento indígena-cívico-militar que se tomó el Congreso, la Corte Suprema

13


de Justicia y el Palacio de Gobierno, en enero del 2000. Posteriormente, tras haber traicionado las esperanzas de cambio de millones de ecuatorianos, la ciudadanía conformada en el movimiento de los forajidos, depuso a Lucio Gutiérrez en abril del 2004, por su servilismo a los EUA, al Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, por su interés de firmar un TLC a espaldas del pueblo ecuatoriano y por la participación directa en el Plan Colombia.

14

Este largo período de inestabilidad política es resultado y se combina con la crisis económica y social provocada por la aplicación de las políticas neoliberales, orientadas a una mayor concentración de la riqueza a costa de la vida de las mayorías. Los gobiernos de turno, los grupos económicos y el imperialismo estadounidense, impulsaron la privatización del patrimonio y empresas nacionales, la liberación del comercio, políticas fiscales restrictivas que incrementaron los impuestos al consumo y reducían los impuestos sobre la producción y la renta, la precarización de la situación de los trabajadores, la disminución de la inversión pública para las áreas sociales de educación, salud, vivienda, en tanto se orientaba el pre-

supuesto fiscal al pago de la deuda externa y al salvataje de los bancos y empresas privadas. Con la llegada del Gobierno de la Revolución Ciudadana, en el año 2007, la situación se modificó radicalmente, la desconfianza en la política fue reemplazada por la esperanza, renació la aprobación ciudadana al gobierno y se incrementó el apoyo a la democracia. Muestra de ello es que tras siete años de gobierno, la confianza ciudadana en las autoridades de la Revolución Ciudadana se mantiene en el mismo alto nivel con el que empezó. Este ciclo de estabilidad es consecuencia de un proyecto político y un gobierno al servicio del país, y de las mayorías empobrecidas. Por primera vez en los últimos 17 años, un Presidente de la República concluye el período para el cual fue electo, y es el único en reelegirse, en la primera vuelta, para un siguiente mandato. En estos siete años con la Revolución Ciudadana hemos convertido la pluralidad de demandas sociales, en un proyecto histórico de nación que se expresa en la restitución del Estado, que fue desmantelado por la casi totalidad de gobiernos neoliberales anteriores. La recuperación de


la renta nacional por medio de una política petrolera soberana, la renegociación de la deuda externa, y una política tributaria donde pagan más los que más tienen, son las nuevas fuentes del bienestar de la sociedad ecuatoriana. Así los recursos estatales ahora sirven para la construcción de una inmensa obra pública, para las políticas sociales de educación, salud, vivienda, para el cambio de la matriz energética y productiva, en definitiva para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Otro de los logros políticos más importantes del gobierno de la Revolución Ciudadana es que los y las ecuatorianos vivimos en una democracia de calidad. No en una democracia extraída de las recetas liberales, ni copiada de los manuales democráticos que proponen supuestos balances, contrapesos y equilibrios entre el gobierno y las fuerzas políticas. Vivimos en una democracia sustantiva, donde la voluntad soberana de la ciudadanía a través del voto, se concreta en una mayor garantía y ejercicio de los derechos. Una democracia construida día a día, con los recursos, las ideas y las aspiraciones de las mejores muje-

74

30

27

20

24

66

69

68

64

73

23

20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07 20 08 20 09 20 10 20 11 20 12

Viviendo una democracia sustantiva

Confianza en el Gobierno (%) Latinobarómetro 2013

Fuente: informe Latinobarómetro, 2013

15


res y hombres que tiene la Patria, una democracia que es inclusiva, equitativa e intercultural. En años anteriores la ciudadanía apenas participaba en las elecciones, su intervención estaba restringida a consignar su voto. La Revolución Ciudadana intensificó la participación democrática, vivimos eventos democráticos en los que se consultó a la población sobre temas fundamentales: la instalación de la Asamblea Constituyente, la aprobación de la nueva Constitución, la transformación del sistema de administración de justicia, entre otros. Es la capacidad del sistema político ecuatoriano para responder, mediante políticas públicas o decisiones políticas, a las demandas e intereses de la ciudadanía que repercuten directamente en su bienestar, por tanto en la legitimidad y calidad de la democracia, como puede verse en el siguiente gráfico. En los últimos años se ha ampliado la participación de los ciudadanos en las elecciones, algunos hitos de este proceso son los siguientes: 16

Satisfacción con la democracia El Ecuador de la Revolución Ciudadana 59

Ecuador en el año 2006 22

Año 2006

Año 2013

Fuente: informe Latinobarómetro, 2013

En febrero del 2013 la tasa de participación reelectoral fue del 81,09%, la más elevada desde el retorno a la democracia en 1979, en la primera y segunda vuelta. Recordemos que en


las dos décadas precedentes la participación electoral era baja, en un país donde el voto es obligatorio, solo a partir de 2006 se retoman tasas de participación superiores que llegaron al 70% en la primera vuelta, lo que muestra el incremento de la confianza del pueblo ecuatoriano en el sistema político.

política de la Patria. De un total de 672.373 adolescentes inscritos en el padrón electoral, 483.630 ejercieron su derecho al voto. El 72 % de los adolescentes, cuyo voto no es obligatorio, se desplazaron a las urnas en una proporción igualitaria de hombres y mujeres, como puede verse a continuación:

Se amplió la participación democrática a otros sectores poblacionales, especialmente a los/las adolescentes de 16 a 18 años, con quienes construimos una cultura democrática que también aporta a la democracia, la gobernabilidad y a la reafirmación de la identidad

Se extendió igualmente, la participación democrática a la fuerzas del orden, estableciendo mayores vínculos con el sistema democrático y su creciente intervención, en su condición de ciudadanos, en la vida política del país. En las elecciones de febrero de 2013 ejercieron su

Voto adolescente Padrón electores de 16 a 18 años Efectivamente sufragaron

672.373

483.630

Fuente: información del CNE, elecciones 2013

Sufragaron Efectivamente 28%

No sufragaron

No sufragaron Sufragaron

72% Sufragaron

17


18

derecho al voto 27. 799 miembros de la Policía Nacional de un total de 41.796 policías, con lo que el 67% del total de efectivos policiales concurrieron a ejercer su derecho. Del mismo modo, los miembros de las Fuerzas Armadas que en un número de 53. 637 efectivos registrados en el 2013, se presentaron a votar 26.799 militares, lo cual representó el 51% del total de militares que ejercieron este derecho político.

asambleístas que se pertenecen a este bloque y del total de mujeres asambleístas el 82,5% pertenecen a Alianza País.

En la Revolución Ciudadana se avanzó de manera significativa en democratizar la representación política, con la participación activa de los sectores sociales que en períodos anteriores habían sido sistemáticamente excluidos. Las siguientes transformaciones acaecidas en la representación de la Asamblea Nacional lo evidencian:

Cabe resaltar que por su composición etaria es la Asamblea con mayor representación de jóvenes que se registra en la historia del país, con un 63% de asambleístas que están en edades entre 18 y 45 años.

Se modificó la paridad entre hombres y mujeres en la representación política, pues a la Asamblea Nacional llegaron 57 mujeres asambleístas que representan al 41,6% del total de asambleístas. El movimiento Alianza País como fuerza hegemónica en la Asamblea, se acerca a la paridad con el 47% de mujeres

En cuanto a la representación de pueblos y nacionalidades entre montubios, afro-ecuatorianos e indígenas, el número de Asambleístas es de 20 representantes, de los cuales la mayoría pertenecen al movimiento Alianza País.

Sin duda que la democracia ecuatoriana se está ampliando en sus atributos con la mayor participación de mujeres, jóvenes, indígenas, montubios y afro-ecuatorianos. La intervención protagónica en la esfera pública de sectores sociales que históricamente estaban relegados por la vieja política, es una clara muestra de que avanzamos acertadamente en la construcción de una Patria solidaria, democrática e intercultural.


Representación de Asambleístas por Etnia (Asamblea 2013 - 2017 número de asambleístas)

Representación de Asambleístas por Edad (Asamblea 2013 - 2017 número de asambleístas) 17

3 8

8

MESTIZO AFRO INDÍGENA MONTUBIO

9

51

61

18 -29 30 - 45 46 - 59 Más de 60

Fuente: elaboración propia

Consolidación del sistema de partidos Un sólido sistema de partidos es necesario para una democracia de calidad. La ciudadanía demanda intervenir en los asuntos públicos a través de un sistema de representación que sea transparente, eficiente y participativo. La crisis política del periodo neoliberal condujo

a un repudio generalizado de las organizaciones y de3 los dirigentes de los partidos tradicionales, por ello, la participación ciudadana se ha evidenciado como un potente mecanismo transformador de la realidad y de depuración del sistema de representación política. En estos siete años hemos sido testigos del declive de la partidocracia y el surgimiento de nuevas organizaciones políticas.

19


De acuerdo al mandato constitucional, y previo a las elecciones de febrero de 2013, se procedió con un nuevo registro de las organizaciones políticas sustentado en la declaración de principios, programa de gobierno, y la presentación de firmas de adhesión y militancia de los movimientos y partidos políticos. La inscripción les otorgó personería jurídica a las organizaciones políticas y les da derecho a presentar candidaturas a las dignidades de elección popular. Así, se está constituyendo en el país un sistema político del tipo que Sartori denominó como pluralidad moderada, que al mismo tiempo avala la diversidad ideológica y permite superar la dispersión de partidos precedente, garantizando la competición y la interacción entre organizaciones políticas, como expresión, representación y procesamiento de las demandas de la ciudadanía, y de propuestas programáticas para la sociedad.

20

En las elecciones de febrero de 2013 la ciudadanía, mediante su voto, se constituyó en el sujeto fundamental de consolidación de los partidos y movimientos políticos, pero también de su depuración. Aquellos partidos o movimientos que no obtuvieron al menos el 4% de respaldo en

las elecciones pluripersonales, corren el riesgo de ser descartados del registro electoral, ciertas organizaciones políticas enfrentan el dilema de actualizarse o sucumbir. En otras palabras, se está consolidando la nueva institucionalidad electoral a través del remozamiento del régimen de partidos, así como del fortalecimiento institucional de la nueva Función Electoral conformada por el Consejo Nacional Electoral responsable de organizar y dirigir los procesos electorales, y el Tribunal Contencioso Electoral encargado de administrar justicia y resolver los conflictos electorales. Vivimos una democracia sustantiva porque a más de diversificar la participación legislativa y ampliar el ejercicio electoral, está promocionando la organización política y social en las localidades, pues en todas las provincias, cantones y parroquias están surgiendo numerosas agrupaciones y coaliciones ciudadanas con fines públicos, colectivos y solidarios. Una democracia que permite todas las expresiones políticas diversas y diferentes de los actores sociales, abierta a la construcción proactiva de la ciudadanía.


burgués al tamaño de sus intereses, que les permitió la apropiación privada de la riqueza y los recursos nacionales. Ante esto, la Revolución Ciudadana se propuso como uno de sus objetivos centrales la recuperación y transformación del Estado nacional, para ponerlo al servicio de la ciudadanía, y para que ella de manera organizada se constituya en el sujeto histórico de la revolución económica, política, social y cultural de la Patria. Este nuevo Estado que estamos construyendo, es un Estado Popular, Plurinacional e Intercultural.

Fuente: información del CNE, elecciones 2013

Construcción del Estado Popular, Plurinacional e Intercultural Las élites económicas y políticas del país construyeron a lo largo de la historia un Estado

Son varios los aportes desde la gestión de la política a la construcción de un Estado Popular que se concretan en fomentar la auto-organización social, la participación y el voluntariado como espacios de discernimiento, elaboración de agendas, relación con las instituciones públicas y compromiso con la sociedad. El desarrollo de procesos de formación y capacitación de la ciudadanía, y las organizaciones sociales para promover el ejercicio de derechos y la participación ciudadanía en lo público; el relacionamiento y diálogo de las organizaciones con las instancias del gobierno nacional para cons-

21


truir agendas programáticas conjuntas; y el diálogo como parte de una cultura de paz que incentiva la convivencia democrática y el manejo de conflictos mediante la construcción de acuerdos sociales, particularmente en aquellos territorios donde potencialmente se puedan generar mayores problemas. La Secretaría en la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural, con el fin de transformar las relaciones de poder y dominación entre los diferentes pueblos y culturas, ha contribuido en promover y ejecutar políticas que aseguren condiciones para la expresión

igualitaria de las nacionalidades y pueblos mediante la creación de mecanismos y/o espacios de diálogo entre autoridades gubernamentales y las comunidades, pueblos y nacionalidades; la definición e implementación de políticas públicas interculturales como la entrega de frecuencias y equipos, y el desarrollo de capacidades técnicas para la operación de radios comunitarias en sus lenguas ancestrales; el apoyo a los procesos de conformación de Circunscripciones Territoriales Indígenas; y un trabajo para tratar de garantizar los derechos de las nacionalidades y pueblos en aislamiento voluntario.

Nuestra labor en el 2013 Como hemos dicho, durante el período neoliberal, entre 1982 y 2006, se produjo la peor crisis política e institucional de la historia ecuatoriana. En aquel pasado obscuro las bases de la democracia eran endebles, los gobiernos trasladaron recursos públicos a intereses privados, mientras la sociedad ecuatoriana desprotegida 22

expresaba de muchas formas su descontento. El Estado y los gobiernos cayeron en total descrédito. A partir del año 2007 con la revolución constituyente se recobró la economía, el gobierno, la política y el Estado del control corporativo, fueron los años en que pudimos decir con certeza que la Patria Vuelve.


Ahora, en el período de Gobierno que iniciamos el 24 de mayo del 2013, la gestión política se orientó a fortalecer y consolidar la nueva institucionalidad democrática, la reorganización territorial junto a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, con más y mejores servicios públicos a través de la acción desconcentrada de la Función Ejecutiva y las gobernaciones, y con el cambio de cultura política arraigando la Revolución Ciudadana en el pueblo. Tenemos que revolucionar la gestión política territorial con una efectiva coordinación entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Gobierno central para erradicar la pobreza y la desigualdad, para lograr el Buen Vivir en

EJES

(2007 - 2013)

DESAFÍOS AVANCES

La peor crisis política e institucional

Hoy tenemos la certeza de que estamos en la trayectoria histórica de conquistar nuestra Patria Para Siempre, perspectiva en la cual la SNGP tiene tres ejes de acción: (i) Impulsar el marco legal de segunda generación; (ii) Profundizar la revolución en los territorios; y, (iii) Consolidar el poder popular en la Revolución Ciudadana.

La Patria vuelve

ESTRATÉGICOS Período Neoliberal (1982 - 2006)

las ciudades y en el campo, y para avanzar en el cambio de la matriz productiva. Debemos ahondar la Plurinacionalidad e Interculturalidad para que todos y todas, con base en nuestras diferencias culturales, aportemos al progreso de la Patria. Y por supuesto, hay que continuar con más intensidad en la conformación de los sujetos sociales y políticos de la Revolución Ciudadana.

- Revolución constituyente - Recuperación y construcción de nueva institucionalidad - Reorganización territorial: coordinación con GAD. - Profundización de la calidad de la democracia: cambios en la cultura política - Gestión política en el territorio - Profundización de la plurinacionalidad e interculturalidad - Conformación de los sujetos sociales de la revolución

Patria para siempre (2013 - 2017)

1. Impulsar el marco legal de segunda generación

2. Profundizar la Revolución en los territorios

3. Consolidad el poder popular en la Revolución Ciudadana

23


24


EJE 1 Impulsar el marco legal de segunda generaci贸n


26


L

a institucionalidad democrática del Estado Popular de la Revolución Ciudadana requiere la construcción y expedición de nuevas leyes coherentes con en el marco de la Constitución del 2008. Durante el período legislativo 2009-2013 se avanzó en la aprobación de una primera generación de 64 leyes que permitieron sentar las bases de la recuperación y fortalecimiento del Estado, del desarrollo de una nueva economía orientada a vigorizar nuestro aparato productivo y democratizar los activos productivos mediante la economía popular y solidaria; crear un sistema tributario justo, en donde pagan más los que más tiene; perfilar el nuevo sistema educativo intercultural y académico, y definir las reglas del sistema electoral y de partidos.

27


Sin embargo de los avances fundamentales mencionados, aún hace falta desarrollar el marco legislativo que garantice el Buen Vivir. Por ello, en el nuevo período de la Asamblea Nacional que se inició en mayo del 2013, nos propusimos avanzar de manera acelerada en la aprobación de leyes para profundizar la revolución, mediante lo que denominamos leyes de segunda generación para cumplir a cabalidad con el ejercicio y garantía de los derechos constitucionales y avanzar en un cambio de matriz productiva con empleo y democratización de la propiedad y los recursos productivos, que recojan las aspiraciones de la ciudadanía y que sean reflejen el acuerdo programático entre el Gobierno y la Asamblea Nacional que el pueblo resolvió en las urnas en febrero del 2013.

Fluidez en la producción legislativa En el período legislativo anterior la oposición política boicoteó y bloqueó los procesos legislativos de la Asamblea, incluso de leyes dispuestas en la primera transitoria de la Constitución 28

y del mandato del soberano a través de consultas populares, como las leyes de comunicación, recursos hídricos, el código penal, de reforma a la creación del cantón La Concordia y la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Ante esta situación la ciudadanía nos otorgó una enorme mayoría en la Asamblea Nacional, en las elecciones de febrero del 2013, que viabilizó un trabajo articulado entre el Ejecutivo y el Legislativo con el claro propósito de profundizar la revolución. En el contexto ha sido prioridad de la SNGP la coordinación y el diálogo político del Ejecutivo con la Asamblea Nacional para avanzar en la legislación de segunda generación, de modo que se estableció conjuntamente una agenda legislativa para los cien primeros días de la nueva Asamblea Nacional y otra complementaria para todo el año 2013. Para garantizar que la agenda se cumpla en los plazos acordados, se implementó un dispositivo de enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo que coadyuvaron a la aprobación de las 17 nuevas Leyes que se resumen a continuación.


LEYES PARA EL BUEN VIVIR SECTOR

LEYES APROBADAS Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado

SECTOR ECONÓMICO

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Minera, a la Ley de Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

PROPÓSITO DE LAS LEYES Fortalecer a los sectores productivos nacionales, la explotación de nuestros recursos naturales y la redistribución de la riqueza en beneficio de las mayorías

Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo

CONSULTA POPULAR

FORTALECER LAS NUEVAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Fortalecer a los sectores de contratación y la transparencia en todas las etapas de compras públicas

Ley Reformatoria a las Leyes De Creación del Cantón la Concordia y de Santo Domingo de los Tsáchilas

La nueva mayoría del MPAIS permitió cumplir con el mandato del soberano, que la oposición había obstaculizado su aprobación desde el año 2012

Ley Orgánica del Código Orgánico de la Función Judicial Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social

Fortalecimiento de la nueva institucionalidad del Estado creada en Montecristi: de ciertas funciones del Estado y del régimen descentralizado (GAD)

Ley orgánica reformatoria del COOTAD 29


LEYES PARA EL BUEN VIVIR SECTOR

LEYES APROBADAS

PROPÓSITO DE LAS LEYES

SECTOR JUSTICIA

Proyecto de Ley para la reparación de víctimas y la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008

Reparar efectiva y rápida a las víctimas de graves violaciones a sus derechos; así como, garantizar la investigación, juzgamiento y sanción a los responsables.

SECTOR SOCIAL

Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran dentro de la circunscripción territorial de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo

Legalizar los asentamientos de sectores populares consolidados, detener el tráfico de tierras y garantizar los derechos y servicios públicos que la administración del Municipio de Guayaquil ha negado

Ley de Creación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental “YACHAY”

Impulsar la Ciudad del Conocimiento como parte de una nueva estrategia de productividad, ligada al saber científico y tecnológico, articulada al sector empresarial.

Ley de Creación de la Universidad Regional Amazónica “IKIAM”

Generación del bioconocimiento como alternativa a la producción primaria y exportadora, armonizando la explotación de recursos naturales no renovables (minas y petróleos) con procesos amigables con el ambiente

Ley de Creación de la Universidad de las Artes UNIARTES

Elevar las actuales capacidades y destrezas del personal académico que labora en el magisterio nacional, así como adopción de modelos educativos y pedagógicos innovadores.

Ley de Creación de la Universidad Nacional de Educación, UNAE

Promover la construcción, identidades y producción artística intercultural; formando profesionales de alta calidad y comprometidos con el Buen Vivir; y construir un sistema integral de formación artística.

SECTOR EDUCACIÓN

30


Además, la Asamblea Nacional aprobó 12 convenios internacionales para la constitución de la UNASUR, y otros con los países hermanos de Sudáfrica, Perú, Cuba, Corea, Guatemala, Chile, Bolivia, el MERCOSUR y los países productores de cacao. La democracia ecuatoriana en la época de la partidocracia fue afectada de manera grave por la pugna entre las Funciones Ejecutiva y Legislativa. La permanente confrontación que se vivió entre diputados y presidentes de la República suscitaron un ambiente de conflicto y polarización, en el que se generalizó las prácticas de componendas y corrupción como la compra de conciencias entre los actores políticos, al tiempo que se olvidaban de generar políticas públicas y leyes al servicio de la ciudadanía, especialmente de los sectores populares. Todo esto contribuyó al ciclo de inestabilidad, al colapso del régimen político y a la crisis económica y social que afectó a la mayoría de la población.

La Revolución Ciudadana ha impulsado desde sus inicios un nuevo pacto social y la renovación total del sistema político, que incluye una relación armónica y equilibrada entre el Gobierno y la Asamblea Nacional, en base a un acuerdo programático que apunta a servir a la ciudadanía a través de leyes para el Buen Vivir, erradicando definitivamente las prácticas de reparto de los puestos públicos y de compra de conciencias. Durante el 2013 la SNGP realizó el diálogo político y la coordinación interinstitucional necesaria para que las leyes aprobadas recojan las propuestas ciudadanas, y al mismo tiempo fueran concertadas entre la ciudadanía y los actores sociales, los asambleístas y el Gobierno Nacional, a través de la programación y ejecución de una agenda legislativa anual, y la institucionalización de espacios regulares de deliberación, coordinación y colaboración. 31


32


EJE 2 Profundizar la Revoluci贸n en los territorios


34


O

tro elemento sustantivo del Estado Popular que estamos construyendo es la combinación de la centralidad nacional con la descentralización territorial. Hemos logrado integrar la acción sectorial ministerial en los territorios, proveyendo servicios integrales a toda la ciudadanía en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir, de la

Estrategia Territorial Nacional y del Plan Nacional de Descentralización. Siguiendo los principios de subsidiaridad, solidaridad territorial y justicia económica, promueve la desconcentración de servicios y la descentralización de competencias en el territorio. Durante el año 2013 la SNGP dedicó sus esfuerzos a la coordinación política del Ejecutivo con los GAD en los territorios, a la gestión democrática de los conflictos socio-políticos, y al desarrollo de un modelo de articulación política de los Proyectos

35


Estratégicos Nacionales con la Función Ejecutiva, GAD, empresas públicas y privadas, comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas y afro-ecuatorianos.

Coordinación con los GAD La Constitución de la República y el COOTAD definieron un modelo de descentralización obligatorio, progresivo, subsidiario, solidario y equitativo, en el cual se establecieron competencias exclusivas para cada uno de los niveles de gobierno, en el marco de la planificación y la coordinación entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y una fórmula de distribución más equitativa de la riqueza, como mecanismos que buscan resolver las inequidades territoriales históricas que han excluido de los servicios básicos a la mayoría de la población.

36

En el año 2013 el gobierno nacional transfirió a los gobiernos locales 3.229 millones de dólares, la mayor transferencia económica realizada en los últimos diez años en el país, para impulsar los procesos de desarrollo local. La Secretaria Nacional de Gestión de la Política acompañó los procesos de descentralización tendientes a

Fuente: Ministerio de Finanzas

acercar el Estado a la ciudadanía, con el propósito de avanzar en el ejercicio y disfrute de los derechos individuales y colectivos, el acceso a hábitats seguros y saludables, la participación ciudadana en los procesos de planificación del desarrollo y de control, garantizando la transparencia, el impulso de la economía social y solidaria, y la generación de condiciones que aseguren el funcionamiento de sistemas de


protección integral de sus habitantes. En este marco se realizaron las siguientes acciones. Se diseñaron y ejecutaron tres agendas programáticas con los gremios de los gobiernos autónomos descentralizados: CONGOPE (gobiernos provinciales), AME (gobiernos municipales) y CONAGOPARE (juntas parroquiales rurales), en torno al fortalecimiento de las capacidades institucionales para el cumplimiento de las competencias exclusivas, la coordinación multi-nivel de los gobiernos locales en el territorio y el impulso de procesos de aprobación de nuevas leyes o de reformas de las existentes para impulsar la aplicación de políticas de profundización de la revolución en los territorios. Se promovió la inclusión de los Gobiernos Parroquiales Rurales como accionistas del Banco del Estado y su participación en el Directorio de la entidad, así como los mecanismos de diálogo entre los representantes del Ejecutivo y GAD con la realización de 88 gabinetes itinerantes. Se potenció la actoría de lideresas y decisoras políticas en el territorio que contribuyen en la consolidación del Estado Popular y Plurinacional, a través de la Escuela de Formación Polí-

tica en trabajo conjunto de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), la Asociación de Mujeres Municipalistas (AMUME) y el Consejo de Transición para garantizar la Igualdad de Hombres y Mujeres. Se compiló y procesaron las propuestas de normativas de los GAD para la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD, y se implementaron mesas de trabajo para la discusión de aportes en la construcción de proyectos normativos, entre las que se destacan la Ley de gestión de uso de suelo, y las reformas impositivas subnacionales. Hemos trabajado en la implementación de un Modelo de Gestión Participativa y Concurrente para la construcción del poder popular en los territorios, como la Mancomunidad de la Cuenca del Lago San Pablo, en calidad de proyecto piloto. Además, se inició del proceso de implementación de diálogo multinivel con los GAD de la provincia de Galápagos para implementar y profundizar las transformaciones de la justicia, y fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana según lo establece el Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017 orientado a la preven-

37


ción y erradicación de la violencia de género en todas sus formas, al igual que la violencia y abuso contra las niñas, niños y adolescentes. También se acompañó la suscripción del convenio de Prosaneamiento para aunar los esfuer-

zos de todos los niveles de gobierno en función de garantizar agua potable, alcantarillado y gestión de los desechos sólidos a toda la ciudadanía. Al momento ya se encuentran en ejecución varios proyectos entre algunas municipalidades y el BEDE.

Gestión democrática de conflictos socio-políticos Conflictos Reportados Vs. Conflictos Gestionados 2013 40 35 30 25 20

Reportado

15

Gestionado

10 5

38

Ju lio Ag os to

Ju ni o

M ay o

Ab ril

M arz o

Fe br er o

Gestionamos con resultados positivos el 79% de los conflictos que se activaron en las 24 provincias, de un total de 291conflictos reportados, con lo cual se evitó la esca-

En er o

0

e br em pti e S

Oc tu br e

El esfuerzo de la SNGP se orientó a garantizar la armonía social del país con la previsión, resolución, transformación y/o neutralización de los conflictos socio-políticos, por lo que desde mediados del año 2013 la gestión mostró una clara tendencia a desactivar la conflictividad territorial, lo que es indicativo de la predisposición social a la negociación y solución de conflictos.

e e br br m m vie cie i o D N

Fuente: SGPG, Sistema de Conflictos


lada de la conflictividad socio-política promoviendo espacios de conciliación que no dieron lugar a las confrontaciones. El análisis y transformación de conflictos requiere una permanente generación de espacios de coordinación y articulación con el Ejecutivo en el territorio, los actores sociales y sujetos políticos vinculados. Hemos logrado contener la escalada de conflictividad en el territorio mediante la generación de espacios sociales e interinstitucionales de conciliación previa a confrontaciones, y la generación de condiciones para la cultura de paz y confianza en la institucionalidad y corresponsabilidad de los actores, recogiendo las demandas y/o preocupaciones de la población. Hemos desarrollado soluciones estructurales a los conflictos tratados.

al pleno desarrollo de los derechos de la ciudadanía y la naturaleza determinados por la Constitución. Los sectores estratégicos en el Ecuador son manejados con la rectoría, control y dirección exclusiva del Estado, con el propósito de recuperar la soberanía y el uso de los sectores estratégicos para beneficio de todos los ecuatorianos. El desarrollo de los estos Proyectos Estratégicos Nacionales por la importancia económica que tienen para nuestro país, conllevan esfuerzos fundamentales para minimizar los impactos políticos, sociales y ambientales.

Gestión política en los Proyectos Estratégicos Nacionales

La política pública en este campo se orienta por la definición establecida por el Presidente de la República: “la prioridad de los recursos provenientes de la explotación de recursos no renovables es para erradicar la pobreza y la desigualdad en las zonas en donde se encuentran estos recursos”.

La Revolución Ciudadana viene impulsando una serie de proyectos que por su trascendencia y magnitud, tienen decisiva influencia económica, social, política y ambiental, orientados

Con esta orientación la SNGP prestó atención permanente a las comunidades en las áreas de influencia de estos proyectos, mediante la articulación intersectorial y con los diferentes ni-

39


Entre los principales procesos que hemos acompañado durante el año 2013 están: la explotación minera en Llurimagua en la provin-

PRIORIDAD 1

# Proyecto estratégico

Comunidad

1. Pañacocha 2. Fruta del Norte 3. Mirador 4. Río Blanco 5. Bloque 21 6. Campo Libertador 7. Campo Auca 8. Bloque 3 9. Campo Sacha 10. Ref. de Esmeraldas 11. Campo Shushufindi 12. Multipropósito Chone

Pañacocha, Pukapeña, Playas de Cuyabeno Los Encuentros, El Zarza Tundayme Río Blanco, Cochapamba Chonta Punta Pacayacu Dayuma Bajo Alto, Tendales Joya de los Sachas Esmeraldas Shushufindi Río Grande, Chone

PRIORIDAD 2 13. Pungarayacu 14. Quimsacocha 15. San Carlos Panantza 16. Coca Codo Sinclair 17. Refinería del Pacífico 18. Bloque 10

Tena, Arosemena Tola Chumblin, San Gerardo, Victoria del Portete San Juan Bosco Gonzalo Pizarro, El Chaco El Aromo Arajuno

PRIORIDAD 3 19. Minas San Francisco 20. Refinería La Libertad 21. Hidroeléctrica Toachi - Pilatón 22. Hidroeléctrica Paute - Sopladora

40

cia de Imbabura, el ITT y la elaboración de una agenda de trabajo con la Nacionalidad Waorani del Ecuador (NAWE), la agenda de trabajo interinstitucional con las siete nacionalidades amazónicas de la provincia de Pastaza, la explotación minera en San Carlos de Panantza perteneciente a la provincia de Morona Santia-

Pucará, Sarayunga Santa Elena Palo Quemado Sevilla de Oro

10 Ref. de Esmeraldas Campo Libertador 6

Multipropósito 12 Chone

Hidrotoapi 21 Coca Codo Sinclair 16 Bloque 21 5 Pungarayacu 13

17 Refinería del Pacífico

11 Campo Shushufindi 1 Pañacocha Campo 9 Sacha

7 Campo Auca 18 Bloque 10

20 Refinería La Libertad 4 Río Blanco 14 Quimsacocha

22 Sopladora 15 San Carlos Panantza

19 Minas San Francisco 8 Bloque 3 3 Mirador 2 Fruta del Norte

Fuente: Ecuador Estratégico (www.ecuadorestrategicoep.gob.ec)

veles de gobierno, para el acompañamiento en el diseño, ejecución y evaluación de programas y proyectos de desarrollo local o comunitario.


go, y el proyecto minero Tundayme en la provincia de Zamora Chinchipe. Por otra parte, la SNGP intervino en la atención del conflicto entre los pueblos Waorani y Taromenane y el acompañamiento a la Nacionalidad Waorani, en función de tratar de garantizar los derechos humanos, los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas y protección del valor fundamental de todas las personas como es la vida. Para esto se conformó un espacio de coordinación interinstitucional para evaluar y hacer recomendaciones en cuanto a la aplicación de las medidas cautelares. Se gestionó el conflicto en torno al acuerdo sobre el ordenamiento territorial de la denominada “franja roja”, que es una zona en disputa por Waoranis, colonos y kichwas. Por otro lado, con los dirigentes de las 47 comunidades del pueblo Shuar Arutam se instalaron mesas de diálogo para tratar los temas de derechos y minería en la Cordillera del Cóndor, Además hemos trabajado en la inclusión de la nacionalidad Zápara en los procesos de ca-

pacitación sobre derechos y petróleo, creando capacidades locales para su activa autodeterminación, al igual que se lograron acuerdos con la nacionalidad Achuar para iniciar mesas de dialogo comunitarias sobre derechos, petróleo y políticas públicas. Se apoyó la restitución de tierras a la comunidad de Pakintza de la Nacionalidad Shuar en la provincia de Zamora Chinchipe, manteniendo el diálogo con la comunidad y la mediación con el Estado. Y se conformó un Comité Técnico Binacional con organizaciones afro-ecuatorianas e indígenas de zona de frontera de Ecuador y Colombia, como paso previo para impulsar un convenio binacional. Implementando la gobernabilidad territorial El Socialismo del Buen Vivir, como la expresión de las visiones y aspiraciones ciudadanas olvidadas por largo tiempo que fueron reivindicadas por la Constitución de Montecristi, significa la restitución del ser humano en una comunidad democrática de amplios horizontes, prote-

41


gida mediante la acción del Estado frente a los embates del mercado y el capital. Hablamos de Socialismo del Buen Vivir como una oportunidad histórica cuyo objetivo final es la realización de la equidad, la libertad y la felicidad de las mayorías, fundamentalmente de las personas empobrecidas.

42

Un elemento fundamental de este proceso es la prioridad de su territorialización, la cual puede ser fortalecida por la coordinación social y espacial de las políticas públicas. La gestión institucional orientada por las necesidades y exigencias de la población, no consiste solamente en un ejercicio administrativo o en una labor técnica, sino también en una gestión política con capacidad de transformar la vida de las personas. El reto es construir una democracia nutrida de la participación de los ciudadanos y las ciudadanas, y de los sectores organizados, fortalecida mediante los mecanismos de la democracia representativa, participativa, directa y comunitaria, en cada una de sus formas, que robustezca la relación entre la sociedad y el Estado Popular.

Muchas de estas tareas competen a la gestión de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, las cuales se inscriben dentro de la generación de escenarios sostenidos de gobernabilidad. La democracia socialista requiere del apuntalamiento de muchas aristas, entre ellas reviste especial importancia el relacionamiento orgánico entre la gestión institucional del Ejecutivo Desconcentrado y la gestión política encabezada por las Gobernaciones, de cara a la consolidación de la Revolución Ciudadana en los territorios. Cabe señalar la importancia de la atención y respuesta oportuna a los conflictos sociales encaminados a la vigorización de las relaciones sociales y el Buen Vivir en las localidades. La gestión de la gobernabilidad democrática facilita el desarrollo armonioso y la implementación de políticas públicas, al mismo tiempo que coadyuva a garantizar los derechos sociales de la ciudadanía. La gobernabilidad es la capacidad de resolver armoniosamente los problemas de gestión pública derivados de la ejecución de las políticas


públicas en cada territorio y que están relacionadas con los proyectos de gobierno, los espacios de coordinación del Ejecutivo y las respuestas del Estado frente a necesidades de la población. Los esfuerzos se han volcado a generar acuerdos mutuos entre el Gobierno y la ciudadanía que permitan canalizar las demandas sociales por intermedio de los representantes del Presidente en cada provincia. En el año 2013, la SNGP empezó el fortalecimiento en el territorio del Sistema de Gobernabilidad Democrática con las siguientes acciones: El primer Consejo Nacional de Gobernadores con el Ejecutivo como una espacio de diálogo y coordinación entre las instancias gubernamentales centrales y territoriales, destinada a orientar y lograr una aplicación eficiente de las políticas públicas. El segundo Consejo Nacional de Jefes y Tenientes Políticos que contó con 1.013 representantes del régimen dependiente del Ejecutivo de todo el país, más sus respectivos Gobernadores, y la presencia de las máximas autorida-

des de algunas Carteras de Estado; su objetivo fue coordinar líneas de acción e intervención conjuntas en todas las provincias y de gran impacto nacional. Tres Consejos Nacionales de Gobernadores como espacios de direccionamiento y coordinación política nacional en temáticas como: la supervisión de la implementación de los proyectos de inversión en el territorio, desconcentración del ejecutivo, gestión de riesgos, entre otros. Supervisión permanente de los Proyectos de Inversión que consiste en inspecciones por parte de las Gobernaciones, de los principales proyectos de inversión y su implementación respecto a lo planificado. Credibilidad y legitimidad han sido los fundamentos en la viabilidad del proyecto político de la Revolución Ciudadana, por lo que vigilar el cumplimiento de las propuestas en el conjunto de la ciudadanía mediante la coordinación interinstitucional, fue el principal rol desempeñado por la SNGP.

43


44


EJE 3 Consolidar el Poder Popular en la Revoluci贸n Ciudadana


46


L

a Revolución Ciudadana no es posible si no fortalecemos a la sociedad como el eje de la construcción de la nación, al contrario de lo que sucede en el neoliberalismo que ubica al mercado en el centro de la regulación social, y en los “socialismos reales” cuyo centro es meramente el Estado. Esto es parte de lo que llamamos el socialismo del Buen Vivir, un socialismo democrático, que procura la más alta participación y protagonismo de la ciudadanía y las organizaciones sociales.

47


En este nuevo período de gobierno nos propusimos dinamizar la movilización ciudadana y fortalecer las organizaciones, como parte de la construcción de Poder Popular, y base de la soberanía nacional para la transformación del régimen de acumulación económica y la democracia participativa. En la consolidación del poder popular la SNGP está fortaleciendo las diversas actorías políticas, junto a la formación ciudadana, y el desarrollo del pensamiento revolucionario sobre la memoria, identidad y simbología del Socialismo del Buen Vivir.

Fortalecimiento de las actorías sociales y políticas

48

Durante el año 2013 la SNGP acompañó numerosos procesos de participación ciudadana, como el proceso de diálogo entre el gobierno nacional y el movimiento indígena que se instauró en la Sierra centro con la presencia de tres federaciones provinciales: Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), Confederación del Mo-

vimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), Federación de Organizaciones Campesinas de Bolívar / Bolívar Runacunapac Riccharimui (FECAB-BRUNARI), y varias organizaciones de segundo grado de las provincias de Cotopaxi y Cañar. En este encuentro participaron 30.000 personas de las cinco provincias de la Sierra centro: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Bolívar. El diálogo definió una agenda de trabajo en temas como las políticas de salud y educación intercultural, la revolución agraria en tanto acceso a la tierra, el agua el crédito, la tecnología, el transporte digno a las comunidades rurales, y el fortalecimiento de las organizaciones provinciales indígenas, entre las más relevantes. También hemos fortalecido la relación con la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH), a través del diálogo político continuo y el fortalecimiento de su proceso organizativo y de sus capacidades de gestión. En función de profundizar la democratización de la comunicación y del ejercicio del derecho a la información, se impulsó la consolidación de


14 radios comunitarias de 13 nacionalidades indígenas al interior de sus territorios. Se actualizó la agenda programática de las organizaciones que participan de la Red Agraria y de Pesca Artesanal, incorporándose el debate sobre el rol de la agricultura familiar campesina y de la pesca artesanal en la propuesta de cambio de matriz productiva. Adicionalmente se restablecieron espacios de diálogo político interinstitucional con las organizaciones campesinas y de pesca artesanal para el tratamiento de políticas públicas sectoriales, legitimándose el diálogo un mecanismo de construcción de políticas públicas democráticas. Se apoyó la realización del “Parlamento Laboral” con la participación de cuatro organizaciones sindicales nacionales, con la finalidad recoger los aportes, propuestas e inquietudes del sector de los trabajadores para la formulación del nuevo Código Laboral. Durante el 2013 el voluntariado también se está incorporando a la política pública para el fortalecimiento de la organización social a ni-

vel local y comunitario, rescatando los principios de solidaridad y reciprocidad de las comunidades ancestrales, en la promoción del Buen Vivir. El voluntariado nacional cuenta con la participación de 4.405 personas entre jóvenes, adultos mayores, servidores públicos y representantes de pueblos y nacionalidades, que participaron en 45 actividades de voluntariado y trabajo comunitario. Hemos acompañado la conformación y fortalecimiento del 90% de los Consejos Ciudadanos Sectoriales y de la primera Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural por el Buen Vivir, espacios que hacen seguimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir, participan en el todo el ciclo de políticas públicas sectoriales con el propósito de dinamizar el Sistema Nacional de Participación Ciudadana. Asimismo, acompañamos en la “Declaración de Guayaquil” efectuada por las organizaciones sociales de los países de la Alianza Bolivariana para América (ALBA), en respaldo a los procesos de transformación de los gobiernos de la región y los acuerdos en los ámbitos socio-orga-

49


nizativo de los movimientos sociales, económico productivo, político institucional, comunicacional y derechos de la naturaleza.

Articulación internacional y nacional de la juventud La SNGP apoyó a las organizaciones juveniles en la realización del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, evento que contó con la presencia de más de diez mil jóvenes, entre nacionales y extranjeros, que participaron de forma activa en cada uno de los eventos. Asistieron jóvenes diversos, estudiantes, líderes y lideresas, representantes de movimientos y organizaciones sociales y políticas de izquierda de 83 países, entre estos: Vietnam, Siria, Namibia, Angola, Zimbabue, Senegal, Egipto, México, Canadá, Cuba, Brasil, Portugal, Grecia, Argentina, Venezuela, Colombia, Haití, El Salvador, Costa Rica, Corea del Norte, Nicaragua.

50

Los temas más relevantes tratados fueron: la crisis del capitalismo, el exterminio argumentado en razones étnicas, culturales y religiosas;

la guerra desatada por el imperialismo contra los pueblos que luchan por su soberanía y autodeterminación, las condiciones de trabajo relacionadas con los jóvenes, la identidad de género, el ambiente y la soberanía. Un acto destacado del Festival de la Juventud fue la celebración del tribunal antiimperialista donde se juzgaron los casos del bloqueo económico durante más de 50 años de EE.UU a Cuba, el caso CHEVRON, la independencia de Puerto Rico y la libertad para los presos políticos, los casos de Palestina, la ocupación británica de las Islas Malvinas, y los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura en Guatemala. Con el movimiento de jóvenes también hemos realizado las siguientes acciones. Conformación de 11 Redes Provinciales de Estudiantes Secundarios “ARES” en las provincias de Tungurahua, Bolívar, Santo Domingo, Cañar, Azuay, Carchi, Cotopaxi, Manabí, Guayas y Azogues. Éstas fortalecen la participación, la organización y gestión de los jóvenes


51


en temas de interés académico y científico, de formación política y de realización de eventos y demás. Consolidación de la Confederación Nacional de Estudiantes Universitarios y Politécnicos del Ecuador “CEUPE”, como la comunidad estudiantil que representa a los estudiantes de 33 universidades de todo el territorio nacional. Fortalecimiento de la Mesa Nacional de Jóvenes que articula a 125 organizaciones juveniles de todo el país, que pretende ser el punto de encuentro y consolidación de debates y propuestas con el objetivo de mejorar la participación de los jóvenes en la construcción de poder popular, y aportar en la construcción de políticas públicas y sociales. La agenda de trabajo para fortalecer la gestión, organización y la formación política de las organizaciones juveniles GLBTI, a fin de consolidarse como actores en la construcción del poder popular y el Estado popular. 52

Así, el Movimiento Juvenil en el país cuenta

con una Agenda de Acción Política a desarrollarse a partir del 2014, la misma que fue construida de forma participativa y se convierte en un instrumento que facilita la participación coordinada y coherente de las y los jóvenes.

Formación ciudadana Durante el 2013 la SNGP desplegó un conjunto de iniciativas que son parte del Sistema de Formación Ciudadana, enfocadas en la formación ciudadana de líderes y lideresas para fortalecer el accionar de las organizaciones sociales, entre los principales resultados se destacan los siguientes: 6 134 personas con conocimiento en temas de liderazgo político y participación ciudadana. 25 Organizaciones sociales pertenecientes a pueblos y nacionalidades de la Sierra Centro, campesinos de la Costa, mujeres y jóvenes mejoraron sus capacidades de gestión. Realización de 34 experiencias de control social sobre la implementación, gestión y admi-


53


nistración de políticas públicas de educación, salud, transporte, seguridad, proyectos estratégicos, vialidad y servicios básicos. Estas experiencias de participación y control inciden en una mayor cultura de transparencia y corresponsabilidad con lo público.

Politización para una ciudadanía activa La Colección de Pensamiento Político Ecuatoriano ha ofrecido a la ciudadanía una selección de las ideas políticas originadas en nuestro país, las que constituyen en el soporte para la reflexión colectiva de los temas medulares de nuestra historia política, recogiendo lo más lúcido del pensamiento de destacados autores y políticos ecuatorianos. Se evidencia, de este modo, que existe un acervo teórico para fundamentar, discutir y enriquecer procesos de transformación social y política que actualmente desarrollamos con la Revolución Ciudadana. Una de las condiciones del éxito de nuestra revolución es la participación activa, crítica y 54

constante de las y los ecuatorianos. A su vez, el requisito insustituible en este proceso es asegurar una formación política de las y los ciudadanos, a través de la cual se pueda lograr una elevación constante del nivel de conciencia social y política, paso fundamental en la construcción del poder popular. Por tanto, nuestra Colección se ha constituido en una fuente de información no solo de la historia política del Ecuador (indispensable para tratar los proyectos hacia el futuro), sino de los modos concretos en que las ideas políticas del mundo entero han sido y son asimiladas e interpretadas por las y los ecuatorianos. Los libros publicados por la SNGP durante el 2013 dentro de la serie Intelectuales y Pensadores son: “Benjamín Carrión y la “cultura nacional”, dentro de la serie Políticos y Gobernantes encontramos: “El pensamiento integracionista de Simón Bolívar” y “Velasco Ibarra. Textos políticos”, y dentro de otros temas se publicaron: “El pensamiento de la izquierda comunista (1928-1961)”, “Estado nacional y región” y “El pensamiento político de inspiración católica”


Por otra parte, la SNGP publica el “Boletín Nueva Política”, cuya línea editorial ofrece insumos temáticos para el análisis, reflexión y acción política. Durante el 2013 se editaron los siguientes números: 1. “Mujeres, prioridad en la Revolución Ciudadana”. 2. “Democracia, participación y cultura política”. 3. “Derecho a la comunicación”. 4. “Ecuador hacia un nuevo modelo de desarrollo”. 5. “Yasuní ITT: Un firme compromiso de vida”. 6. “Movimientos sociales: el accionar de la ciudadanía organizada”. 7. “Juventud y revolución desde la Mitad del Mundo”. Adicionalmente, con el afán de difundir los contenidos discursivos del Sr. Presidente de la República y de otros distinguidos personajes de la política ecuatoriana, la SNGP recoge la colección “Discursos de la nueva política”. En el 2013 se publicaron los siguientes números: 32. Seguridad ciudadana y Buen Vivir.

33. Seis años de Revolución Ciudadana. 34. Ecuador apunta a una nueva economía sustentada en el conocimiento. 35. Revolución urbana. 36. El festival mundial de la juventud y los estudiantes deja su propia huella. 37. Encuentro de pueblos y nacionalidades de la Sierra Centro para alcanzar el Buen Vivir. 55


56


Lo mejor está por venir... Sabemos que lo realizado no es suficiente, que todavía hay mucho por hacer. El inicio de un nuevo período de gobierno de la Revolución Ciudadana con una renovada institucionalidad de la política, concentró nuestros esfuerzos durante el año 2013, en el que avanzamos juntos, el pueblo y su gobierno, afianzando la gobernabilidad democrática, la participación ciudadana y la dignidad de cada ecuatoriano y ecuatoriana. Ahora defendemos la soberanía de nuestras decisiones políticas y logros revolucionarios, considerados como “el milagro ecuatoriano”

y que son de interés adentro y afuera del país. Por ello, los años venideros estarán marcados por tres grandes objetivos: la construcción del poder popular, el cambio de la matriz productiva y la erradicación de la pobreza. La Secretaría Nacional de Gestión de la Política se plantea el reto de consolidar la institucionalidad democrática ecuatoriana, en condiciones de equidad territorial y justicia social. En el camino hacia la Patria para Siempre mucho podemos hacer desde el Gobierno, pero más y mejor lo podremos hacer juntos, ciudadanos y ciudadanas mandantes de la Patria.

57




Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

Art. 73. Es un espacio de participación ciudadana, propiciado por la Función Ejecutiva, donde la ciudadanía, autoridades, organizaciones, sujetos sociales, se reúnen en un acto público para dialogar e intercambiar propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución de políticas y programas a cargo de cada Ministerio, así como sobre el manejo de los recursos para su cumplimiento. Ley Orgánica de Participación Ciudadana Todas y todos

construimos el

Poder Popular

e ón d S dici Ren ENTA

CU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.