A en slt 2

Page 1

LOS VIEJOS ANARQUISTAS DE SALTA [Segunda Parte] 1

José Marcén, Salazar, Silvio Franza, Juan y Floreal Riera y otros anarquistas históricos de la ciudad de Salta(siglo XX)

A través de los testimonios de Juan Ahuerma Salazar y Carlos Machado quienes recibieron el legado político, naturista-vegetariano y cultural-libertario, en general, podemos acercarnos al pensamiento y la acción de estos pioneros del anarquismo en la provincia de Salta. Cuesta y mucho avanzar con el rescate histórico de los inicios del movimiento anarquista o de la gente que se movía en Salta, bajo la inspiración de este estilo de vida político y cultural. Sin embargo, varios datos van surgiendo, muy aislados, tónica de una investigación que no hace más que reflejar el grado de invisibilidad que ha tenido el anarquismo en esta provincia. Gracias a la colaboración de Elsa Mamani y de Carlos Machado conocimos algunos datos históricos en este contexto de escasez historiográfica, cuestión que aumenta más el valor de dicho rescate. Elsa es amiga de Raquel Adet, una de las autoras del libro:“La historia contada por sus protagonistas: Salta, primeras décadas del siglo XX" (Miriam Corbacho y Raquel Adet, 2002). En este libro (capítulo 11) se puede consultar una pequeña biografía política del panadero anarquista Juan Riera, en la voz de su hijo Ermes. También allí se puede leer una entrevista 2 con un veterano dirigente del Club Libertad, 'máscara' (¿o sincretismo?) de una asociación libertaria fundada en 1901, en la ciudad de Salta; club que sigue en pie, actualmente, sin relación alguna con su origen anarquista. El gobernador Miguel Ragone, detenido-desaparecido por el accionar represivo y criminal de la “Triple A”, era socio de este club. Elsa recuerda que su papá (peronista), socio del Club Libertad, ayudaba a un amigo anarquista a llevar una bandera libertaria a la cima del cerro San Bernardo durante los días “1° de mayo” (día del trabajador). La bandera y el escudo del club son de color rojo y negro por mitades iguales, colores típicos utilizados por el movimiento anarquista a nivel internacional. En este club, “el más antiguo del Noroeste”, según Felipe Eduardo (entrevistado en el libro de Corbacho y Adet) no solo se jugaba al fútbol: “Coherentes con su ideología, los socios se reunían para hablar de la situación político-social, planificar futuras actividades, concientizar al obrero e inculcarles principios solidarios […] sus miembros se [denominaban] 'camaradas'.”

“Los viejitos anarquistas” en la memoria de Carlos Machado

30

Elsa nos contactó con alguien que podía contarnos su experiencia directa con los pioneros libertarios de la provincia. Se trataba de Carlos Machado, quien actualmente vive en la provincia de Santa Fe. Su predisposición inmediata para colaborar con nuestra tarea, respondía a su necesidad de difundir el recuerdo de aquellos pioneros anarquistas, a los cuales conoció personalmente: “Siempre cuando puedo doy a conocer la vida de estos anarquistas que dejaron una huella en el mundo.” y en él también, claramente. Carlos compartió muchos momentos con aquellos anarquistas, hace 35-40 años atrás, a los cuales cariñosamente, él y otras personas allegadas, bautizaron como los “viejos/viejitos anarquistas”. Se topó con estos viejos libertarios cuando ya rondaban los 50-60 años de edad, siendo Carlos, un adolescente maravillado con su estilo de vida. Entre esos viejos libertarios, menciona a Silvio Franza, italiano; José Marcén, español y Floreal Riera, el hijo de Juan, el panadero:“todos ejemplos de vida ética”. Su ética también estaba acompañada por un saber y una práctica naturista que, hoy en día, sonaría a una instancia de acción directa ecologista: “sabíamos juntar semillas de frutas en cajas y las plantábamos en las afueras de Salta.” Carlos rememora aquel tiempo como el de los “viejos días de naturismo, de esperanto, días libertarios junto a Silvio Franza, el Grán viejo Marcén, Floreal [Riera] y otros, esos amigos con los que plantamos semillas de frutas en Lesser, que bonita Utopía me hicieron vivir.” Esa utopía, como aclara Carlos, sin quererlo, fue vivida por él y por esos “viejos anarquistas”. No se trataba de un proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.