La Doble Ayuda Anuario 2012

Page 1

LA DOBLE

AYUDA

////////////////

ANUARIO

2012


/////////////////////////////////////////////////////////////

COMISIÓN DIRECTIVA

////////////////////////////////////////////////////////////////////

Gustavo Raúl Pintos Orlando Pucarelli PRESIDENTE

VOCAL SUPLENTE

Miguel A. Saviano

Roberto Luis Canaves

VICEPRESIDENTE

Pablo Andrés Monetta SECRETARIO

Gerardo Gabriel Lazar TESORERO

REVISOR TITULAR

DE

Sebastián Becu REVISOR DE SUPLENTE

CUENTAS

CUENTAS

/////////////////////////

Federico Da Luz VOCAL TITULAR

AGRADECIMIENTOS Más de 30 empresas colaboran día a día con la Asociación Civil la Doble Ayuda, además de más de 400 aportantes particulares, que con su cuota mensual hacen posible la actividad de la Asociación.

en el envío de alimentos y útiles a las escuelas. Embotelladora Mida y ROSEN Argentina, por cedernos sus instalaciones para el armado de las encomiendas enviadas a las escuelas.

Agradecimientos especiales a: Calp, Supermercados EGA y IASSA Seguridad, por su participación en la colecta de fondos. Verdu S.A., LG y Asociados S.A., Alejandro Raffo, Pablo Corda, Nicolás Ramos, Javier y Marian Gismondi, por su participación en el Programa de Becas para la Permanencia Escolar. Rafael De Vito (h), Pinturería Santa Coloma y Estudio Saviano-Sangiuliano, por su colaboración en las obras de infraestructura que realiza La Doble Ayuda. Transportes Mostto y Expreso Líder, por su colaboración

PÁG 2

Grupo Más de 500, por la organización de eventos solidarios a beneficio de la Asociación. Contador Carlos Tricárico, Escribana Cristina Pérez Soto, Dr. Juan Waissman, Transporte Andina Hnos., por su constante colaboración. Imprenta Grafishow, de Jorge Aranda, por la donación de los recibos de La Doble Ayuda. Fito Beroiz, por la donación de pasajes a Chaco. Vacalin, por realizarnos un descuento en la compra de leche en polvo para las escuelas.


////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Abrazar al idealismo Quiero en este mensaje de fin de año expresar algunas ideas conceptuales sobre las que basamos nuestra tarea hasta ahora, convencido de que debemos seguir sosteniéndolas en adelante. Las acciones solidarias de los miembros de una sociedad expresan el grado de amor alcanzado - individual y colectivamente - y es este amor el que determinará la calidad y el volumen que alcanzarán sus ONG. Las ONG tenemos que resistirnos a la tentación de convertirnos en entes recaudadores, no podemos hacer más que lo que la sociedad quiere que hagamos, ni la necesidad de sobrevivencia puede poner en juego principios, que fueron el motor de su creación. El impulso de dedicarse obsesivamente a recaudar es fuerte cuando uno conoce de cerca la necesidad, pero si una ONG no consigue fondos en el sector privado deberá entender que la sociedad no necesita de su existencia y no deberá apelar al Estado en su afán de sobrevivir. Una parte importante de ONG logra institucionalizar un aparato administrativo que se preocupa de la gestión de los recursos humanos, financieros y materiales. Sin embargo, tienen una gran dificultad para mantener equipos de profesionales especializados de carácter permanente por su alto costo. Esta es la búsqueda en la que se debe centrar una ONG luego de haber hecho base en un rol social, tal es el caso de La Doble Ayuda, evitando la tentación facilista de recurrir al Estado como forma de financiamiento. Lo primero que debe quedar claro en la relación ONG y Estado es la identidad, cuál es la responsabilidad de cada uno. La Doble Ayuda en este sentido tiene que ser un reservorio de idealismo a ultranza donde no son válidas todas las ofertas del mercado ni aplicables todos los métodos útiles en la vida cotidiana. Con el convencimiento de que la educación es el pilar fundamental para el cambio y que ésta no debe apalancarse en el individualismo, que nos hace ciegos frente al dolor ajeno, seguiremos trabajando en el 2013 con los chicos, para que las expresiones colectivas de solidaridad Gustavo Raúl Pintos sean la norma y no la excepción. Presidente

Macrovida, por efectuarnos un descuento en la compra de cereales para las escuelas.

Jorge Parada López, por la distribución de las encomiendas a las escuelas de Chaco.

Dr. Cristian Zea, por acompañarnos desinteresadamente a la Comunidad Wichi de El Aibal, Formosa.

Radioshow de Pinamar, por la constante difusión de las acciones de La Doble Ayuda.

Fundación Flechabus, por donarnos 2 pasajes para quienes no fueron en moto a El Aibal, Formosa y 10 pasajes más para utilizar durante todo 2012.

Horacio Portela, y a todos aquellos que de una u otra forma nos ayudan a difundiar nuestra obra

Motocare, por la publicación sin costo, en su página web, de un banner de La Doble Ayuda. Tripulantes de American Airlines, por la donación de mochilas y cereales para las escuelas.

A todos nuestros asociados con cuyo aporte mensual son posibles las actividades de la Asociación*.

(ver anexo pág. 12)

Claudia Martín, por la donación de artículos de librería. Carlitos LNG de Vicente López, por la alcancía para recaudar fondos.

PÁG 3


//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

LISTADO DE ESCUELAS Escuela Nro. 14 “Julián Aguirre”

Cuchilla Redonda | Paraje Alarcón | Gualeguaychú Entre Ríos

Escuela Nro. 96 “Don Francisco Pujato”

Don Cristobal 1ro. | Dto. Nogoyá | Entre Ríos

Escuela Nro. 277 “sin nombre”

Escuela Nro. 31 “Patricios”

Colonia General Paz | Quitilipi | Chaco

Escuela Nro. 42 “Luis N. Palma”

La Matanza | Quitilipi | Chaco

Escuela Nro. 74 “Idelfonso Paso”

La Tambora | Quitilipi | Chaco

Arroyo Clé | Departamento Tala | Entre Ríos

Crucesitas 8va.| Departamento Nogoyá | Entre Ríos

Crucesitas 8va.| Departamento Nogoyá | Entre Ríos

Escuela Nro. 93 “Juan Bautista Aizcorbe”

Almacén Iglesias, Crucesitas 7ma.| Dto. Nogoyá Entre Ríos

Escuela Nro. 95 “Provincia de Misiones”

Cuchilla Redonda | Gualeguaychú | Entre Ríos

Escuela Nro. 329 “Carlos Epifanio Casco”

Escuela Nro. 412 “Vicente López y Planes” Escuela Nro. 423 “Rio Bermejo”

Comunidad Wichi El Aibal | Silencio | Laguna Yema Formosa

Escuela Nro. 437 “sin nombre”

Colonia Gral. Necochea | Charata | Chaco

Escuela Nro. 544 “sin nombre”

Paraje Itacurubi | Goya | Corrientes Alumnos de la Escuela

Escuela Nro. 603 “Saturnino Muniagurria”

Paraje Pago Redondo | Goya | Corrientes

437 de Charata, Chaco.

Escuela Nro. 609 “Francisco Mitacek”

///////////////////////

Colonia Juan Lavalle | Charata | Chaco

Escuela Nro. 699 “Juan Baltazar Maciel”

Pampa Bandera | Quitilipi | Chaco

Escuela Nro. 699 “Juan Baltazar Maciel” (Anexo) Pampa Bandera | Quitilipi | Chaco

Total de alumnos:

PÁG 4

430


///////////////////////////

Gustavo Pintos junto a niños de la Escuela 31 de Arroyo Clé, Entre Ríos.

//////////////////

Formosa Envío Útiles

Acciones

ESCOLARES Envío de útiles Para el inicio del año escolar se realizó el tradicional envío de útiles para que los docentes y alumnos de las escuelas de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa tengan los elementos necesarios para el normal desarrollo de las clases durante todo el año. El mismo se efectuó de acuerdo con los niveles a los que concurre cada alumno y a la matrícula y cuerpo docente de cada uno de los establecimientos educativos. De esta forma se pudo concretar el envío específico para cada alumno consistente en: mochilas, cuadernos, hojas de carpeta, carpetas, lápices negros, lápices de colores, marcadores, crayones, bolígrafos, gomas de borrar, tijeras, diccionarios, láminas, adhesivos y cartulinas, entre otros artículos.

Envío de alimentos para el primer semestre En el mes de marzo de 2012 se realizó también el envío de alimentos para la primera mitad del año, de acuerdo con la matrícula de cada establecimiento. El mismo consistió en la provisión de alimentos no perecederos como ser aceite, fideos, leche en polvo, cereales, arroz, flan, gelatina, cacao, azúcar, latas de

conservas, etc., así como también el envío de elementos de limpieza para la escuela y de higiene personal para los alumnos. Se enviaron estos artículos, siendo los de mayor valor dinerario, para permitir que las escuelas puedan utilizar las partidas enviadas por el Estado para la compra de los alimentos frescos a consumir en el almuerzo.

Envío de calefactores para las escuelas de Quitilipi Terminadas las obras de instalación eléctrica para las escuelas de la zona de Quitilipi – Chaco, en las que colabora la Asociación, se pudieron enviar como donación nueve calefactores eléctricos. De esta forma se resolvió el problema de calefaccionamiento en las aulas debido a las bajas temperaturas que en épocas invernales se están registrando en la zona, con mayor intensidad en los últimos años.

Granja en la Escuela Nro. 96 de Nogoyá Por tercer año consecutivo La Doble Ayuda apoya el proyecto de granja en la Escuela Nro. 96 “Don Francisco Pujato” de la localidad de Nogoyá, provincia de Entre

PÁG 5


////////////////////////////////////

Escuela 412 de Quitilipi, Chaco.

Ríos. El mismo consta de huerta orgánica, cría de gallinas ponedoras, producción de plantas de jardín, árboles frutales y cría de lombrices. En esta oportunidad, la Asociación donó el nylon para cubrir el invernadero, mejorando de esta forma la producción de la granja para el abastecimiento del comedor escolar.

Granja en la Escuela Nro. 93 de Nogoyá El proyecto de granja en la Escuela Nro. 93 “Juan Bautista Aizcorbe” de la localidad de Nogoyá, Entre Ríos, se encuentra en su tercer año de ejecución. El mismo consta de un vivero financiado por La Doble Ayuda y realizado por la comunidad, junto con el personal docente y la maestra agropecuaria. Con lo cosechado en la huerta, se abastece al comedor escolar, y con lo producido en el vivero se realizan ventas locales con el fin de recaudar fondos para la escuela. En 2012 se aportaron recursos para la compra de herramientas para optimizar el trabajo.

PÁG 6

///////////////////

Programa de Becas para la Permanencia Escolar Desde 2010, debido a que los jóvenes pertenecientes a comunidades de bajos recursos económicos se encuentran muchas veces dificultados o hasta impedidos de asistir a la escuela y, convencidos de que un joven sin estudios desembocará en un adulto con escasas posibilidades de desarrollo personal, La Doble Ayuda creó este Programa destinado a alumnos que estén por comenzar el nivel medio, a través de una asignación económica, con el objetivo de lograr que completen su escolaridad, disminuyendo el abandono de los estudios y como una forma de promover la permanencia de los jóvenes en sus comunidades de origen. La familia del alumno becado recibe mensualmente el importe de la beca para cubrir las necesidades que afecten directamente en su posibilidad de asistir a la escuela. La Beca tiene una duración de un ciclo lectivo (marzo/diciembre) renovable hasta la finalización de la escuela secundaria. En contraprestación, el alumno becado debe esforzarse en sus estudios, mantener una buena conducta y no contar con más de 15 inasistencias por período lectivo.


Listado de becarios ////////////////////////////////////

Alumno de la Escuela 609 de Charata, Chaco.

Programa de Padrinazgo de Becas para la Permanencia Escolar Simultáneamente con el Programa anteriormente descripto, La Doble Ayuda creó el Programa de Padrinazgo de Becas para la Permanencia Escolar, destinado a personas físicas, empresas, instituciones o fundaciones que deseen aportar recursos económicos con el propósito exclusivo de una beca escolar. La contribución puede ser de un cuarto, media o una beca completa y está destinada a solventar los gastos de materiales escolares o cualquier necesidad que imposibilite la continuidad escolar de un alumno. La Asociación, luego de una rigurosa clasificación, da a conocer a los padrinos el nombre de su becario, la constitución familiar, los motivos por los que fue seleccionado, su desempeño escolar y el destino de la beca. En tal sentido, la Asociación presenta tres veces al año un informe de seguimiento del becario a cada uno de los padrinos, con el objeto de que pueda constatar su rendimiento escolar y personal a la vez de renovar los votos de confianza depositados en él. En 2012 se incorporaron tres becarios más, sumando siete alumnos en total los que se benefician.

Pablo Nicolás Ghiglione, becario desde 2010 Estudiante de 3er. año en la Escuela Secundaria Nro. 15 “José Benedicto Virué” de Larroque, Entre Ríos La beca consiste en el alquiler de una casa en la ciudad de Larroque, Entre Ríos, para la madre y los hijos menores de esta familia de puesteros en un campo de la localidad de Cuchilla Redonda, quienes se trasladan de lunes a viernes a la misma permitiendo de esta forma que los niños concurran a la escuela. Esteban Daniel González, becario desde 2011 Estudiante de 2do. año en la Escuela de Educación Agrotécnica Nro. 51 de Maciá, Entre Ríos La beca cubre el importe mensual por el internado en la Escuela y una asignación para la compra de útiles y elementos de higiene personal necesarios en su pupilaje. Leandro Martín Barreto, becario desde 2011 Estudiante de 2do. año en la Escuela de Educación Agrotécnica Nro. 51 de Maciá, Entre Ríos La beca cubre el importe mensual por el internado en la Escuela y una asignación para la compra de útiles y elementos de higiene personal necesarios en su pupilaje. Como contraprestación de la beca, el papá de Leandro, Sr. Gustavo Barreto, realiza el desarrollo y mantenimiento del Proyecto de Huerta en la Escuela Nro. 42 “Luis N. Palma”, donde concurría su hijo en sus estudios primarios. María Malena Barreto, becaria desde 2011 Estudiante del 2do. año en la Escuela Normal Nro. 2 “José María Paz” de Maciá, Entre Ríos La beca cubre la permanencia de la becaria en la ciudad de Maciá y una asignación para la compra de útiles. Catriel Larrosa, becario desde 2012 El importe de la beca cubre la asignación para útiles y vestimenta para concurrir a la Escuela Secundaria Nro. 13, de Maciá, Entre Ríos. Tania Larrosa, becaria desde 2012 El importe de la beca cubre la asignación para útiles y vestimenta para concurrir a la Escuela Secundaria Nro. 13, de Maciá, Entre Ríos. Juan Villagra, becario desde 2012 El importe de la beca cubre la asignación para útiles y vestimenta para concurrir a la Escuela Secundaria Nro. 13, de Maciá, Entre Ríos.

PÁG 7


“El amor por lo que amas es

/////////////////////////

Escuela Nro. 423 de Formosa En el mes de febrero de 2012, a raíz de un pedido de ayuda de la comunidad wichi de El Aibal – Silencio, de la localidad de Laguna Yema, provincia de Formosa, varios integrantes de la Asociación se trasladaron hasta allí para conocer personalmente la realidad de esta escuela, que se encuentra dentro del poblado aborigen. El grupo fue acompañado por el Dr. Cristian Zea, Jefe de Residentes del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Provincia de Buenos Aires, quien se dedicó a evaluar el estado físico y de desarrollo de cada niño, pudiendo además atender las consultas de los adultos. Luego de evaluar las necesidades tanto de la escuela como de la comunidad en su conjunto, se envió una donación de alimentos, vestimenta y útiles escolares.

/////////////////

Alumnos de la Escuela 329 de Quitilipi, Chaco.

Escuelas de Entre Ríos En el mes de mayo, se realizó una recorrida por las escuelas de la provincia de Entre Ríos con las que colabora La Doble Ayuda, para evaluar la situación de las mismas y constatar los avances de los proyectos sustentables que se financian. A su vez se visitó a los alumnos becados, con el fin de verificar los avances en sus estudios secundarios.

Granja en Escuela Nro. 42 de Nogoyá

/////////////////////////

El proyecto de granja en la Escuela Nro. 42 “Luis N. Palma”, iniciado en 2010 consta de una huerta, un invernadero y un gallinero, realizado con fondos de La Doble Ayuda y el trabajo en campo de los docentes y la comunidad. Con lo producido en la granja, se abastece el comedor escolar y con el excedente de la huerta se realizan conservas y se vende la cantidad de pollos que supere el consumo de los niños, generando de esta forma recursos financieros para la escuela. En 2012, debido a la invasión de hurones al gallinero, La Doble Ayuda aportó los fondos para el re-alambrado perimetral, evitando así, la entrada de cualquier animal al mismo.

Envío alimentos 2do semestre Finalizado el receso escolar de invierno todas las escuelas con las que colabora la Asociación Civil La Doble Ayuda, recibieron los alimentos no perecederos

PÁG 8


el arma más letal”

necesarios para el normal desenvolvimiento del comedor escolar para el segundo semestre del año. Se envió leche en polvo, lo que garantiza que cada niño tenga su ración diaria de desayuno o merienda, además de cacao, cereales, azúcar, flan y de gelatina. Además, cada escuela recibió una importante cantidad de artículos de limpieza.

En el mes de septiembre de 2012 varios integrantes de la Asociación realizaron una visita a las cinco escuelas de la localidad de Quitilipi y las dos escuelas de la localidad de Charata, todas de la provincia del Chaco con las que colabora La Doble Ayuda, pudiéndose evaluar personalmente el estado de las mismas.

Re envío alimentos a Chaco Debido a que el gobierno provincial no enviaba desde hacía varios meses la partida de dinero para el comedor a las escuelas, La Doble Ayuda compró una nueva remesa de alimentos. Junto con los envíos anteriores, se entregaron 3 TONELADAS DE ALIMENTOS. De esta forma se garantiza que todos los alumnos tengan su desayuno o merienda y almuerzo todos los días.

Gustavo Pintos en la Escuela 42 de Crucesitas 8va., Entre Ríos.

///////////////////

Viaje al Chaco

Completada ya la etapa de asistencialismo en las 5 escuelas de la localidad de Quitilipi - Chaco, las mismas se encuentran en estos momentos en el inicio de proyectos de autosustentación. En un comienzo está previsto abastecer a los establecimientos educativos de agua potable, con vistas a poder desarrollar en los mismos, en un futuro próximo, proyectos de granja para abastecer el comedor escolar y generar recursos financieros.

/////////////////////////

Proyectos sustentables en la provincia del Chaco

PÁG 9


DIARIOS

//////////////////////

//////////////////////////////// PÁG 10


Premio Abanderados

Gustavo Pintos, Presidente de La Doble Ayuda, fue elegido entre más de 1100 postulantes, uno de los ocho Abanderados de la Argentina Solidaria 2012. Abanderados, es un premio anual que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad. Cada día, muchos dedican su tiempo para mejorar la realidad de otros. Son los responsables de que tantos chicos, jóvenes y adultos estén recuperando la esperanza. Abanderados propone darlos a conocer y premiarlos, para que sigan adelante y para que el resto de la sociedad se vea impulsada por su ejemplo inspirador.

Abanderados pretende: DAR visibilidad a la acción de esos argentinos que, desinteresados, trabajan por los demás.

TELEVISIÓN

MOSTRAR que muchas vidas no serían las mismas sin la obra de estos ciudadanos ejemplares. APOSTAR a que los argentinos se involucren, conozcan y difundan estas historias motivadoras. MULTIPLICAR el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la realidad de otros.

////////////////

IRRADIAR una cultura en la que atender a las necesidades del otro es posible y transformador.

PÁG 11


Comunidad Wichi de El Aibal – Silencio, Formosa

/////////////////////////// //////////////////

///////////////////////////

¡MUCHAS GRACIAS (A VOS)!

Embalaje de alimentos

Aguilera, Valentín Alba, José Ignacio Albano, Silvia Marta Albornoz, Raquel Rosalía Aljanati, Julia Alturria, Silvia Alvarez de Pardo, Elsa Beatriz Alvarez, Hernán Pablo Amadini, Flavia Carla Andina, Daniel Alberto Andina, Fernando Javier Andrada, Idelfonso Heriberto Arce Enriquez, Analia Lorena Argüelles, Florencio Arroyo, Francisco Osvaldo Astiz, Marcelo Alejandro Aureggi, Martín Avalos, Hugo Avila, Marcelo Javier Ayala, Ismael Alberto Ayuso, Mariano Damián Baamondi, María Eugenia Barbieri, Claudio Gabriel

PÁG 12

Barrios, Eduardo Alfredo Beccaria, Jessica Becu, Magdalena Becu, Sebastián Becu, Soledad Berasueta, Marta Inés Berrios, Mario Roberto Berry Rhys, Hugo Bessone, Stefano Bianchi, Victoria Bibel, Guillermo Raúl Bigorito, Raquel Blanco Sanchez, Natalia Soledad Blanco, María Eloísa Blanco, Osvaldo Raúl Blumenthal, Sonia Elizabeth Bogdanowicz, Carlos Iván Boisselier, Luis Oscar Boisselier, Natalia Soledad Boll Morelli, Karin Bollino, Jorge Adrián Bonatti, Jorge Luis Bortolín, Ernesto Gabriel

Boscolo, Juan Carlos Bourimborde, Carlos Augusto Bravo, Cristian Marcelo Brian, Enrique Rafael Bullrich, Manuel Augusto Cacetti, Claudia Verónica Cageao, Valeria Canaves, Roberto Luis Caporaletti, Rubén Darío Carrer, Andrés Carulli, Aldo Norberto Casal, Federico Carlos Casco, Sergio Daniel Castro, Eustaquio Castro, Norberto Centurion, Adriana Lilian Ramona Chavero, Gabriel Osvaldo Chiavari, Susana Claudia Colla, Gastón Colombo Hartridge, Horacio Ricardo Colombo, Gabriela Conde, Alejandra Contreras, Alejandro Javier


Contreras, Fernando José Contreras, Francisco Coraggio, Pablo Omar Corbal, Ricardo Horacio Corda, Pablo Guillermo Cormick, Verónica Correa, Fernando Costi, Carlos Cristofani, Alberto Enrique Cristofani, Carlos Cruz, Ricardo Cuello, Jorge Walter Cusach, Sonia Elizabeth D’amico, Angel Guido D’Esposito, Guillermo Da Luz, Federico Emanuel Da Luz, Stella Maris Damico, Marta Dapice, Oscar Esteban Dawidzon, Gerardo De Bastos, Elio Adrián De Gregorio, Nelson Javier Alejandro De La Serna, Ezequiel De Leon, Gabriel Edgardo De Leon, Jorge Enrique De Leon, Jose Pablo De Luca, Joaquín De Michele, Luis Alejandro De Sanctis, Hugo Arturo De Sanctis, Matías De Vito, Rafael Germán De Vito, Sergio Hernán Del Popolo, Gustavo Adolfo Deleany, Michelle Marie Demiani, Angel Sebastián Di Lernia, Fernando Oscar Di Noto, Pablo Alejandro Di Pizio, Gerardo Gabriel Di Rado, Patricia Adriana Diaz, Hugo Esteban Díaz, Mariana Hebe Dieguez, Helena Doherthy, Diego Dominguez, María Laura Donikian, Edgardo Donikian, Edgardo Leandro Donikian, Solange Dubois, José Victor Elizalde, Mónica

Escribano, Rodolfo Oscar Escudero, Marcela Valeria Espinosa, Cristina Beatriz Esquivel, Florencia Falcone, Rosa Carmen Farias, Gonzalo Farina, Armando Horacio Faubel, Emiliano Favora, Daniel Federico, Humberto Vicente Federico, Pablo Esteban Ferder, Gisella Ferder, Silvina Noemí Fernandez, Claudio Rubén Fernandez, Hernán Darío Ferraro, Romina Laura Ferreyro, Juan José Ferrigno, Maria Lorena Fiore, Victor Hugo Fischer, Heike Fizman, Clara Fontana, Analía Patricia Fornaso, Alfredo José Frank, Andrea Martha Frank, Erica Gabriela Franquet, Stella Maris Frecia, Ricardo Fried, Marcelo Gabriel Fronza, Claudio Marcelo Fumberg, Sebastián Furman, Bernardo Gabriel Fusco, Rubén Antonio Gabriecic, Mirta Susana Gabrielli, Roberto Galindez, Jonatan Oscar Galliano, Carlos Alberto Gallina, Alejandro Galván, Matilde Beatriz Gandolfo, Alejandra Patricia Garat, Martín Federico Garbarini, Fabián Garcia, Amanda Garcia, Cristian Leonel Garcia, Diego Carlos Garcia, Fernando Andrés Garrido, Ariel Martín Garrido, Luis Alberto Gastaldi, Mario Gustavo Gayoso, Karina Elizabeth

Ghiguly, Gerardo Gabriel Giai Levra, Agustín Darío Giarruso, Mariana Gil, Martín Andrés Giles, Cecilia Micaela Gismondi, Franco Gismondi, Javier Gismondi, Luca Gleizer, Carlos Enrique Gleizer, Emiliano Gomez, María Eugenia Gonzalez, Alejandra Marisa Gonzalez, Betina Gonzalez, Santiago Gordo de Lema, Graciela Miriam Goytea, Mariela Gracia, Federico Rodrigo Granero, Hernán Gravisaco, Mariano Grillo, Pedro Luis Grosso, Gustavo Darío Grucci, Enrique Alberto Guarnaccio, Aníbal Guerrero, Darío Marcelo Guevara, Analía Gugliotta, Laura Gutierrez, Guillermo Halabi, Roberto Adolfo Herrera, Gonzalo Roger Herrera, Rosa Herszkowicz, Mariela Giselle Herszkowicz, Noelia Laura Hormann, Daniel Ianucci, Héctor Ibañez, Mónica Susana Iratchet, Juan Enrique Isa, Christian Javier Isidro, Daniel Omar Israel, Verónica Cecilia Johnson, Lucía Gabriela Jose, Patricia Beatriz Kahn Silva, Isabel Kahn, Mariana Killamet, Lautaro Kohli, Leyla Kovacs, Ignacio Kuziw, Rosana Noemí Lamanna, Nilda Larocca, Alejo Nicolás

Alumnos de la Escuela 437 de Charata, Chaco.

PÁG 13


Larrea, Federico Martín Larrea, María Belén Larrea, Mariano Oscar Larrea, Martín Lazar, Adriana Nora Lazar, Estela Nilda Lazar, Gerardo Gabriel Leguizamon, Pablo Marcelo Leoni, Nora Graciela Leyba, Ricardo Daniel Llamazares, Néstor Oscar Lofiego, Fernando Lopez Cibeira, Julio Lozano, Marcelo Ariel Lucheti, Enedia Lorena Ludueña, Miguel Angel Maquieyra, Santiago Juan Marchetti, María Victoria Mariam, Romina Vanesa Marinelli, Gustavo Marino, Pablo Daniel Martin, Carlos Martin, Federico José Martinek, María del Mar Martinez, Gabriel Luis Enrique Martinez, Mariela Martha Martinez, Marisa Mas, Simón Francisco Massi Elizalde, Ivana Mattioli, Jorge Luis Medina, Ninfa Melloni, Fabio Fernando Mendez, Claudia Meroi, Lorena Victoria Migniacco, Carlos Arturo Miranda, Alberto Sebastián Missart, Paula Matilde Monetta, Pablo Andrés Montarce, Ariel Alfredo Montoto, Santiago Martín Moroz, Daniela María Moscarelli, Ana Cristina Muchenik, Natalia Florencia Munitz, Eugenia Nalda, Graziela Marta Nardinocchi, Luis Nemenmann, Marcos Rubén Neumann, Hernán Pablo Neyra, Alberto María Nicolini, María Fernanda Nieto, Carlos José Oliva, Walter Oscar Orsi, Gustavo Enrique Otamendi, Cecilia María Padilla, Sonia Raquel

PÁG 14

Pais, Gonzalo Pampliega, Alejandro Parasole, Claudio Alfredo Peremarti, Jonathan Pereyra, Hugo Oscar Pereyra, María Gabriela Perez Soto, María Cristina Perez, Luis Andrés Perreta, Sergio Pertzovsky, Edith Anabella Piana, Gisela Marina Pietz, Nicolás Pinilla, Elizabeth Norma Pinto, Noemí Pinto, Viviana Pintos, Gustavo Raúl Pintos, Ramiro Piscione, Julio Aleberto Possetti, Matías Joel Privitera, María Pucarelli, Orlando Pugliese, Christian Gabriel Pulvirenti, Leandro Rodolfo Pumarega, Vanesa Puschel, Elizabet Querol, Gabriela Dora Raffo, Alejandro Raffo, Gustavo Adolfo Raimondi, Eduardo Humberto Ramos, Angel Nicolás Reche, Darío Antonio Reche, Hernán Reggiardo, Norberto Hugo Regidor, Alicia Relova, Eliana Gabriela Restivo, Edgardo Rios, Andrea Daniela Rios, Silvina Noemí Rise, Cosme Mario Rivas, Alejandro Robbio, María Luisa Rodríguez Miranda, Rafael Gines Rojas, Héctor Fernando Rojo, Marta Romagnoli, Alejandro Ronconi, Rosalía Rosado, Maximiliano Gabriel Rossi, Gabriel Rossignoli, María Silvia Rosso Biassini, Andrea Verónica Rovagna, Alejandro Rymar, Pablo Román Sagardoy, Fabián Salas, Javier Salido, Adrián Marcelo Luis

Salinas, Diego Alejandro Sanchez, Miguel Angel Sancho, Susana Saviano, Miguel Angel Savignano, Jorge Cayetano Blas Savio, Graciela Schenk, Tatiana Ingrid Schiariti, Beatriz Amelia Segovia, Noemi Angélica Silvestre, María Isabel Silvestre, Marta Elena Siste, Mario Enrique Skverer, Gloria Sliwa, Esteban Sliwa, Nora Sonin, Eduardo Valentín Soria, Alfonso Eduardo Sosa, Ivana Marina Suarez, Marcelo Alejandro Suarez, Pablo Andrés Succar, Verónica Lorena Terra, Fernando Gabriel Tolaba, Cristian Toledo, Miguel Hernán Tongiani, César Eduardo Torres, Cecilia Alejandra Trentin, Fernando Tricarico, Carlos Reinaldo Tripodi, Víctor Antonio Utje, Marcelo Valdez, Lucrecia Valent, Sergio José Vanin, Gastón Federico Varano, Daniel Omar Venezia, Leonardo Pantaleón Venturino, Eduardo Américo Versaci, Calogero Versaci, Carlos Arturo Versaci, Martín Gustavo Vigiani, Francisco Vilas, Pablo Fabián Vilchez, Daniel Villar, Marcelo Viñas, Susana Irene Vita, Andrea Fabiana Vitali, Susana Graciela Volpe, Claudia Marcela Waissman, Juan Ignacio Waldmann, Diego Andrés Wasinger, Norberto Darío Witz, Emilio Yamaguchi, Valeria Alejandra Zomero, Julieta Zurru, Aída Delia


ยกMUCHAS

GRACIAS POR TU APOYO!

///////////////////////////////

//////////////////

Pร G 15

///////////////////////////////


/////////// SEGUINOS EN http://www.facebook.com/LaDobleAyuda http://www.twitter.com/LaDobleAyuda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.