“Enséñanos la medida exacta de nuestros días para que adquiramos un corazón sensato”, Salmo, 90,12.
Culminamos un 2024 lleno de oportunidades y momentos memorables que han expandido nuestro ser y nuestro hacer. Desde mi escritorio el agradecimiento es a DIOS nuestro omnipotente Padre que nos ha concedido la gracia de llegar a ustedes por medio de una propuesta siempre fresca e innovadora haciendo ley a nuestro slogan en cada una de nuestras publicaciones, más que agradecidos de tanto apoyo por todos nuestros anunciantes y del favor de nuestros seguidores y lectores por siempre preferirnos, seguimos juntos
Valorando Lo Nuestro!
Cerramos con broche de oro, con una invitada de sumo lujo que nos distingue junto a su familia en nuestra portada, una puertoplateña que ha trascendido en el área de las finanzas a nivel de la banca dominicana y que desde su gestión engrandece el rol de la mujer que impacta positivamente nuestra sociedad, ella es Deyanira Pappaterra, quien nos abrió las puertas de su casa y su corazón para en una interesante entrevista, mostrarnos quién es la mujer, la madre, la visionaria, la altruista y la admiradora del buen arte.
Con ella, un contenido repleto de entrevistas, reportajes, artículos, reseñas periodísticas en cada una de nuestras secciones para que conozcan más a nuestra valiosa gente que engrandece el capital humano del país a quienes con mucho orgullo visibilizamos.
La alegría de la Navidad nos envuelve, nos llena de ese sentir familiar que en fraternidad nos une, nos inspira a mirar la vida con un matiz distinto, nos hace entender la gracia que como regalo, Dios ha puesto en cada uno de nuestros corazones para soñar, crecer, cimentar nuestra vida en Él y llegar a la realización plena.
Feliz Navidad y un prosperado 2025 para todos en Amor, Unidad, Salud y Paz!
DERISSÉ DE LEÓN
Editora y Presidenta Fundadora dleon@somosmagazine.com
Dirección y Edición: Derissé De León.
Dirección de Arte: Ive Creative Studio.
Fotografías: Yonathan Ortega, Zynthia Dotel, Juan Melo, Yisel Dorrejo, Jonnathan Sarita, Martín Mirabel, Darwin Morocoima, Ismael Elivo y Gabriel Rodes.
Diseño gráfico: Ivette Gutiérrez y Paulette Portorreal.
Redacción: Ámbar Mena, Francis, Bonilla, Griselys Torres y Jasmery Vásquez.
Webmaster: Gabriel Rodes.
Colaboradores: Yasmín Cid y Patricia López.
Consejo Administrativo:
Presidencia: Derissé De León.
Vice-presidencia: Miosotis De León.
Afiliados a:
EL MILLON SANTO DOMINGO: Edif. Grabo Estilo, C/ Carmen Mendoza de Cornielle No.82 El Millon
PUNTA CANA: Nivel Arena Downtown Mall Local SL9, Ave. Barceló KM 8 Punta Cana 2300
PUERTO PLATA: Ave. Manolo Tavarez Justo #23 Cedaky Mall L-44
SANTIAGO: Ave.Rafael Vidal #30 Plaza Hotel Century Local 109 Y 110
AUTORES, PAPEL Y TINTA
Miguel Braho
Una Brillante Pluma en Todas sus Facetas
Presenta
su obra
“Salvado por el Café”
Cuando escuchamos mencionar sobre un artista que posee talento o de una voz melodiosa conjugada con la profundidad en las letras de sus canciones, llega el nombre del laureado artista Miguel Braho, cantante, compositor y psicólogo, con una pasión inmensa por mostrar lo sensible que hace al ser humano y todo aquello que lo conmueve.
Miguel se describe a sí mismo como un buscador incansable que se despierta cada mañana a correr tras sus sueños, preocupado por dar siempre lo mejor. Ve la vida como “un gran baile donde no todos saben bailar, y por esto se pisan los pies, pero lo siguen intentando”. Para él, llegará el día donde todos sabremos bailar y ese día, la humanidad entera, bailará en una sola danza, la danza de la conciencia universal.
Es oriundo de San Francisco de Macorís, pero fue en Puerto Plata, el lugar donde nacieron sus más grandes éxitos y sus primeras canciones salieron a la luz de forma profesional, “Puerto Plata es el inicio de todo. Aquí se gestó todo lo que ahora somos. Es imposible imaginar a BRAHO sin Puerto Plata. Para nosotros es, tal cual lo plasmamos en una canción, La Antesala de Gloria”, expresó Miguel sobre su amor por esta provincia.
Su historia está cargada de grandes éxitos, pero antes que ser compositor y cantante, el artista es un ser humano y como humano, sufre de las mismas vicisitudes y experiencias difíciles como la mayoría de las personas. Miguel tuvo días en los cuales luchó contra la culpa, el miedo, la tristeza, incertidumbre, duda, odio, estrés, angustia, cólera, rencor, egoísmo, ansiedad, apego, depresión, maldad, temor, y es ahí que buscando encontrar alguna respuesta del porqué los humanos caen en todas estas situaciones, decide estudiar la carrera de Psicología, con el propósito de encontrar un camino que lo ayudara a superar cada uno de estos obstáculos para encontrar su Creador y el bienestar que, justamente, es lo que todos buscamos.
“Es imposible no cuestionarte internamente cuando ves tantas cosas que suceden a tu alrededor y yo como un contemplador de la realidad, busco diferentes formas de cómo entender y entenderme en medio del caos”.
En su búsqueda y con su talento para escribir surgió la idea de “SALVADO POR EL CAFÉ”, la ópera prima del multifacético, Miguel Braho, el cual es un libro que contiene la respuesta de esa búsqueda donde el escritor de canciones se transforma en el psicólogo que escribe, “Esta es la esencia de mi libro: Primero, encontrar mi propio camino para luego mostrar a los demás la ruta más corta, según mi percepción, que nos pueda llevar al encuentro con nuestro Dios-Creador y nuestro Bienestar Emocional”.
Aborda el tema de la depresión, la cual, de manera recurrente reaparece en su vida como consecuencia de un gran vacío existencial. En uno de esos momentos donde para él la vida pierde todo sentido, la depresión contraataca con la intención de empujarlo por el precipicio del suicidio.
“SALVADO POR EL CAFÉ” fue publicado en el 2022, es una obra que está sustentada, primero en el testimonio personal del escritor, pero apoyado por herramientas científicas para dar respuestas a tales fines. “Lo que intento es dar toquecitos para que quien se sienta identificado, pueda encontrar aquí algún aliciente que pueda aportar y mejorar su relación con la vida”, nos enfatizó.
Para él, existen dos personajes que, a través de la historia, le han transmitido su legado. Ellos son: Sócrates y Jesucristo. De Sócrates tomó la profundidad de sus conocimientos y del maestro Jesús, la esencia de su ministerio. “Ellos dos tienen la respuesta de lo que el ser humano necesita. De la unión del conocimiento de Sócrates y la esencia de Jesús, se forma la palabra clave que quiero transmitir en mi libro: CONCIENCIA eso es lo único que necesitamos para alcanzar nuestro CreadorBienestar”, finalizó.
El libro SALVADO POR EL CAFÉ, lo pueden adquirir en librería Cuesta, Imago Dei, tuslibrosencasa.com, Amazon, otras librerías del país y a través de sus redes sociales @miguelbraho @librosalvadoporelcafe, @academiadelbienestar y www.miguelbraho.com
Más de cerca:
Miguel Braho, nació el 10 de septiembre, en el Firme de Castillo, San Francisco de Macorís provincia Duarte, al Nordeste de la República Dominicana. Formó junto a Berny, su hermano menor, la agrupación músico-vocal “BRAHO” que los daría a conocer profesionalmente. Es Coach-Mentor en Resiliencia Personal y Coherencia del Corazón, bajo licencia operacional del Instituto Heart Math, California, Estados Unidos. Tiene un diplomado en Logoterapia por la Academia Logoforo de México, acreditado por el Instituto en logoterapia y análisis existencial, Viktor Frankl, Viena, Austria. ::SM::
Texto: Jasmery Vásquez Fotografía: Cortesía Miguel Braho.
“Mi mayor orgullo y satisfacción es mi primera obra literaria, que no será la única, pues ya son muchos los testimonios de personas que me dicen que esta obra ha impactado de forma positiva y les ha aportado una nueva visión a sus vidas”.
AUTORES, PAPEL Y TINTA
Yudy Amancio
Realiza un Viaje Hacia la Evangelización
Presenta su obra “Líderes que trascienden en busca de las almas”
A la luz de la Palabra de Dios, evangelizar es la forma de acercar a otros al plan de Salvación que fue concebido con la muerte y resurrección de Jesús. Evangelizar es anunciar esas buenas nuevas de Salvación, sin embargo, aunque según la Biblia, todos tenemos esa asignación, muchas personas no encuentran la manera de cómo hacerlo, por esto la profeta y escritora Yudy Amancio nos trae su más reciente obra, “Líderes que Trascienden en Busca de las Almas” un manual espiritual escrito en un lenguaje llano para todos.
La obra presenta en cada capítulo los temas que le ayudarán a llegar a otras personas, desde perder el temor hasta cómo encontrar una excusa para poder llegar a alcanzar las almas y convertirse en ese evangelista que tanto anhela ser. Sin embargo, este proceso no se queda en que las personas conozcan a Jesús, sino que, puedan saber cómo consolidarlas y llevarlos a ser un discípulo que le sirva a Dios y que, tal como fue alcanzado logre alcanzar a otros.
Para la escritora Yudy Amancio, quien se convirtió al Señor hace 10 años y que ha dedicado la mayor parte de ese tiempo a ganar almas para Cristo, sintió la necesidad de hablar de su experiencia y testimonio. “Primero es que nadie da lo que no tiene, más que leer este libro, el lector recibirá una impartición a través del mismo, y los testimonios que aquí encontrará, ganar alma para Cristo en lo espiritual es lo más importante que nosotros podremos hacer porque estamos verdaderamente trabajando para Dios”, especificó Amancio.
“Hay una guerra que se ha visto desde la creación del mundo, las almas deben ser rescatadas por aquellos que tenemos una palabra de parte de Dios. Hay una guerra y no es por la ropa que poseemos, por los buenos carros que tenemos y menos por la cantidad de dinero que podamos tener en el banco. Eso no interesa en el mundo espiritual, al enemigo lo que le interesa es las almas, la pelea que hay constantemente es por tu alma y por la mía”, explica Amancio.
“Líderes que Trascienden en Busca de las Almas” fue publicado el 25 de junio del 2024 y está disponible la plataforma de Amazon y Barnes & Noble. En él encontrará las herramientas que le ayudarán a alcanzar almas para Cristo, las cuales le encaminarán hacia ese destino que ha buscado por tanto tiempo, pero que el temor no le dejó avanzar. “Jesús usó una excusa para hablar con la samaritana, su excusa fue el agua. Aprenderás a consolidar después de ganar y sobre todo, aprenderás que, si no se gana una vez, no desmayar sino persistir, insistir y perseverar; mi lema en este libro de evangelismo: “Si no ganas hoy puedes ganar mañana”, finalizó.
Sobre la escritora Yudy Amancio.
Yudy Amancio nació en la República dominicana, hija de padres dominicanos. Desde muy joven sintió una fuerte atracción hacia los Medios de Comunicación, un deseo que creció constantemente en su interior. Pronto se integró al equipo de varios programas trabajando en diversas áreas. Como presentadora lanzó su propio programa radial llamado “El Triple Golpe con Perla”, ganando rápidamente el favor del público, alcanzando una calificación impresionante en la ciudad de Nueva York. Como Relacionista Pública, productora y locutora, Amancio dejó una marca indeleble en la ciudad de Nueva York, siendo conocida por su nombre artístico Perla Negra. Sin embargo, un momento crucial en su vida ocurrió en el año 2014, cuando decidió regresar a su tierra natal, la República Dominicana. Lo que nunca imaginó fue que este viaje marcaría un antes y un después estando en su país, Yudy recibió un llamado de Dios que transformó su vida por completo.
Lecturas Claves de Fe, Autoestima e Investigación.
Al concluir este último trimestre del año 2024 hacemos un balance de cómo va nuestra vida en términos de logros y metas cumplidas. Es importante valorar cada decisión y proyectar nuevos movimientos para completar aquello que hemos deseado. Desde la Librería Rodali les recomendamos cinco lecturas para concluir este año y darle la bienvenida al 2025, con temas para elevar el espíritu y la confianza como: “Confianza total para vivir mejor” de Verónica De Andrés y Florencia Andrés que aborda temas de autoestima y motivación.
Además, el famoso libro “El principito” convertido en un teatro de papel para los curiosos amantes de la fantasía y las imágenes divertidas; para los más críticos y que deciden aventurarse en lecturas que contienen informaciones e investigación nos trae “Espejos para Corruptos” del periodista y escritor Marino Zapete.
Disfruten estas lecturas que envuelven nuestro espíritu y alinean nuestro corazón con el corazón de Dios con dos Biblias devocionales para poder dar inicio el primero de enero del 2025.
Biblia Devocional
Reflexiones diarias para leer, meditar, anotar y vivir a través de la luz de la Biblia, pretende como libro sagrado ser una puerta abierta al corazón de Dios. Contiene el texto bíblico ReinaValera 1960, concordancia y un devocional con 365 lecturas diarias, junto con una meditación a pie de página, para que cada día puedas encontrarte con el Dios que te creo y te ama, también cuenta con columnas en blanco al extremo de cada página las anotaciones, pensamientos, reflexiones y hasta para dibujar lo que sugiere la Palabra de Dios.
“Confianza Total para Vivir Mejor” Verónica De Andrés/ Florencia Andrés
Nos encontramos con un libro que incluye un plan de 21 días para mejorar tu autoestima y motivación, escrito por Verónica De Andrés y Florencia Andrés, madre e hija que con un estilo ágil y moderno explican paso a paso las mejores herramientas para potenciar la confianza personal: El factor que lo cambia todo. Cuenta con ocho capítulos que encierra la idea de que
para una persona que cree en sí misma, todo es posible. Muestra ejemplo a través de casos reales, investigación científica y más de 20 años de experiencia profesional. Las escritoras son Best Sellers internacionales y referen- tes mundiales del coaching y la motivación.
“Espejos para Corruptos” Marino Zapete.
Esta pieza del periodista y escritor dominicano, Marino Zapete, aborda el nacimiento y la trascendencia del movimiento social denominado “Marcha Verde”, que tiene como objetivo despertar en el pueblo la lucha contra la corrupción y la impunidad en la administración pública en República Dominicana. Distintas organizaciones convocaron el 22 de enero del 2017 a una primera actividad de masas en la que se involucraron personas reconocidas de los medios masivos; una fecha en donde los dominicanos se unieron de todas partes del país y marcharon de forma pacífica y ordenada por las principales vías de Santo Domingo y otras ciudades en contra del robo impune de los bienes públicos. Además, el periodista desglosa con detalles los casos de corrupción más sonoros del
momento y las implicaciones legales y judiciales para los autores.
El Principito Antoine de Saint-Exupéry.
El carrusel de El Principito se despliega como un teatro de papel y contiene seis imágenes en relieve que, atravesadas por la luz y sombras delicadas, dan vida a escenas famosas. Un libro ideal para todos los amantes de la joya literaria, la meditación en forma de fábula y el cuento de hadas que nos legó el poeta y aviador Antoine de Saint-Exupéry.
“#TRUTH” Josh McDowell
Inspira... Desafíate... Alimenta tu fe. Este devocional diario dedicado a adolescentes revela verdades espirituales que inspirarán, desafiarán y alimentarán el alma de los lectores todos los días del año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Un devocional que te llegará al corazón y te hará entender cómo conectar tu vida con la fe en Dios.
Texto: Jasmery Vásquez | Fotos: Jhonnatan Sarita
Feliz Navidad y Prospero año 2025!!
“Todos sin importar la edad o etapa de la vida en la que nos encontremos, requerimos de un chequeo oftalmológico para así diagnosticar o descartar a tiempo enfermedades oculares y ofrecerle al paciente un tratamiento oportuno y eficaz. Además, dar seguimiento a las enfermedades ya diagnosticadas para disminuir su progresión”.
Visual Health Centro Oftalmológico es una institución cuya misión es ayudar a que los pacientes puedan crear calidad de vida a través de los ojos, consiguiendo una mejor visión, mediante un modelo de atención integral a la salud visual; cimentado en valores bien definidos como la ética, empatía, innovación, integridad, seguridad y vocación de servicio.
Servicio Oftalmológico Integral para toda la zona Norte del País.
Han establecido como visión, convertirse en una institución líder en ofrecer un servicio con los más altos estándares de calidad, empatía, atención a la salud y rehabilitación visual en toda la Línea
Noroeste del país, así como inspirar y apoyar al desarrollo de sus colaboradores.
Y es que Visual Health Centro Oftalmológico se caracteriza por ser el primer centro en la provincia
Valverde que ofrece estudios diagnósticos, consulta especializada de oftalmología con subespecialidades, área de óptica donde se puede hacer entrega de gafas correctivas al instante, todo en un sólo lugar.
Se distingue por ofrecer servicio de córnea y cirugía refractiva, estudios diagnósticos como: tomografía de coherencia óptica de nervio óptico, de mácula y segmento anterior, campo visual, taquimetría y ecografía ocular modo B y A.
NUESTROS SERVICIOS
Dra. Diosmayra Peralta
Oftalmóloga
En este respecto, tras poder superar ciertos desafíos, la Doctora Diosmayra Peralta considera que uno de sus mayores logros ha sido: “tener una vida equilibrada como: esposa, madre, hija, hermana, amiga, médico y empresaria reconociendo que vinimos aportar y apoyar a otros, ser genuina y no perdernos sólo en el deseo de recibir sino también en el arte de dar y aportar a los demás”.
Hoy día, valora la mujer en que se ha convertido, emprendiendo y desarrollando una empresa que ofrece servicios de salud con criterio, honestidad, entrega y alta calidad.
“El miedo es la mayor limitante para cualquier emprendedor, no sólo de la salud, ya que la mente tiene la habilidad de anticipar la creación de escenarios increíbles que probablemente nunca sucedan. Descubrir cuál es el espacio que hay entre tú y tu grandeza, para identificar qué es aquello que te limita es el primer paso para lograr tus metas y objetivos. Lo más importante es que el paciente sea tu prioridad, verlos como seres humanos que están pasando una situación requiriendo de tu tiempo, atención, honestidad y tu entrega, garantiza el éxito profesional”, enfatiza.
• OCT de Mácula
• OCT de Nervio Óptico
• Campo Visual
• Biometría Ocular
• Ecografía modo B
• Paquimetría
• Área Óptica
• Consulta Oftalmológica Especializada
“Un Chef para triunfar, para mi, debe poseer cualidades como: la Creatividad, el Liderazgo y la Resiliencia”.
EL CHEF ES...
Camilo Brugal Sanz
Pasión por la Cocina desde
Chen Chén Restaurant
Camilo Brugal Sanz, el joven puertoplateño apasionado por la cocina es ejemplo de que su amor y deseo por ser un cocinero preparado lo llevó a cambiar su vida por completo. Salió de una oficina de abogados donde trabajaba en Santo Domingo y se dirigió a la ciudad de Barcelona para cambiar de rumbo y estudiar en el Culinary Institute of Barcelona, donde completó la carrera de Chef de Alta Cocina, además de una especialización en Pastelería y Chocolatería, y otra como Chef Ejecutivo.
Aunque su salida a otro país implicó dejar su profesión, su trabajo, adaptarse a otra cultura, trabajar y estudiar largas horas, su sueño lo mantuvo muy despierto hasta lograr sus objetivos. Durante su formación, también adquirió valiosas experiencias laborales, destacando su paso por restaurantes como: Xavier Pellicer y L.O.T., entre otros que le permitieron conocer lugares destacados por su exquisita cocina.
“El apoyo de mis padres me motiva a diario a seguir mis metas”.
A su regreso al país convertido en chef, decide abrir su propio restaurante bajo el nombre de Chen Chén en honor al plato dominicano que se prepara mayormente en San Juan, a base de maíz molido, textura similar a un arroz pilaf. Un nombre que representara la gastronomía dominicana sin ser un restaurante de comida típica lo cual permiten que las personas que lo visiten conozcan sobre la gastronomía de nuestro país.
La idea y concepto de Chen Chén es de un restaurante de cocina creativa que se enfoca en el uso de productos locales. Ofrece a sus comensales más que platos, una gran experiencia culinaria. “No ofrecemos cocina criolla; en su lugar, transformamos los ingredientes que recibimos en el restaurante utilizando técnicas vanguardistas. No tenemos un menú fijo, si no que se adapta a los productos que recibimos diariamente. Colaboramos estrechamente con productores y proveedores para asegurar que ofrecemos los ingredientes más frescos posibles”, nos comentó el Chef Camilo.
El restaurante combina un ambiente casual y exclusivo, con vistas panorámicas de Puerto Plata que brindan una experiencia única, enfocados en un servicio personalizado en un espacio minimalista donde la naturaleza y la inventiva gastronómica son protagonistas.
El equipo del restaurante Chen Chén está formado principalmente por la familia de Camilo, incluyendo el valioso apoyo de su esposa y sus padres, quienes siempre están atentos a las necesidades del restaurante y dispuestos a servir. Además, cuenta con un staff comprometido que cada día se presenta con dedicación y entusiasmo, dando lo mejor de sí para agradar a sus comensales.
Muy Personal de Camilo Brugal
Como chef, Camilo tiene por objetivo apoyar los productos locales de la República Dominicana, su variedad y potencialidad, creando una cocina del más alto nivel exclusivamente con ingredientes locales “como emprendedor, busco ofrecer al público de Puerto Plata y a los turistas que nos visitan experiencias únicas y especiales, añadiendo así valor a nuestra ciudad”, afirma.
El restaurante Chen Chén está ubicado en Calle Beller No. 4, Edificio Atlántico. Abierto de miércoles a domingo a partir de las 6:00 de la tarde. Pueden seguirlo en Instagram como: Camilo Brugal y Chenchen.rest.
¿Quién es Camilo Brugal?
Cocinero, emprendedor, esposo, hijo.
Su familia es: Todo.
Como se describe en tres palabras: Honesto, Trabajador, Enfocado.
Su mayor sueño logrado: Encontrar mi pasión.
La cocina es: Paz.
Su plato favorito: Lambí a la criolla con tostones.
El mayor desafío que ha enfrentado como chef: Abrir un restaurante.
Texto: Jasmery Vásquez | Fotos: Darwin Morocoima
A FUEGO LENTO / POESÍA CULINARIA
Poema
Dulce Tentación
Albania Chaljub
Un aroma irradia el espacio, atrapa; dirigiéndolos al fogón. El cardamomo coqueteando con el gris azulado del humo de la leña. Los comensales con los codos sobre el mantel de cuadros blancos y carmesí, observando la paila; extasiados con el ir y venir de la cuchara de madera. Sobre la mesa copas vacías de vino y algunas uvas, los niños aún duermen.
La impaciencia se adueña de los que van llegando y la espera es infinita, mientras las capas alternadas entre un naranja embriagador con sabor a ron y el blanco perfumado del coco siguen despertando a más de uno, el aroma del agua de rosas hace su efecto y es cuando el mousse va desvistiendo a todos los reunidos en la cocina.
Cuando la refrigeración ha hecho su trabajo ya el reloj marca las diez de la mañana y todos, cuchara en manos, se disponen a probar.
Las especias risueñas los han sonrojado, mientras el coco y la auyama visten su mejor gala. Es así el encuentro amoroso de la Poesía Culinaria, reuniendo a la familia en torno a una Dulce Tentación.
La Navidad nos invita a darnos un abrazo y compartir lo mejor de nosotros, esta época del año nos convida a estar con la familia y amigos por lo que es de agrado ofrecer platillos hechos con amor y dedicación, este postre al cual he llamado “Dulce Tentación” es ejemplo de ello, productos nobles, fáciles de trabajar y sobre todo deliciosos.
La combinación de la auyama y el coco perfumados con las especias del Líbano dan una explosión de sabores y olores que al hacerlo confirmarán ustedes lo rico de él, aún bajo en azúcar no hay forma de dejar de comerle.
Mientras que la carne que hemos elegido es práctica, sin complicaciones para estos días de ajetreos y sobre todo, tienes la primera idea de cómo hacerla, les toca a ustedes ser creativos y buscar otras formas e ingredientes.
Feliz Navidad y próspero Año Nuevo mi gente
Namasté…
Lomo con Salsa de Ciruelas
Este delicioso lomo es muy fácil de hacer, les recomiendo condimentarlo de un día para otro.
Es jugoso y el tiempo de cocción es rápido, a todos les gustará lo tierno de la carne y puedes variar la salsa, haciéndola salada o especiada.
Ingredientes:
• 3 Libras de Lomo de Cerdo.
• ½ Cdita. de Pimienta.
• Sal al gusto.
• ½ Cdita. de Tomillo.
• 1 Cda. de Pimentón ahumado.
• 3 Oz. de Vino Blanco .
• Romero para decorar.
Para la Salsa de Ciruela:
• Ciruelas Pasas sin semillas.
• Miel de abejas al gusto.
• Agua.
• 1 Cdita. de Red Peper Flakes (hojuelas de chile picantes).
Preparación:
Retira el exceso de grasa, el que elegí tenía muy poca lo escogí bien tierno ya que mi interés es que se cocine en sus jugos sin que durara mucho tiempo de cocción. Sazona todo el lomo sin agujerearlo. La idea es que al cortarlo tu carne esté limpia, luego de sazonado lleva a la nevera tapado y déjalo de un día para otro.
En un pyrex coloca la carne con la parte de la grasa hacia arriba, vierte el vino blanco por los lados y lleva al horno destapado por aproximadamente 40 minutos o hasta que tenga un bonito color y al pincharlo no esté crudo, retira del horno y agrega la salsa de ciruela por los lados. Decora a tu gusto.
Dulce Tentación
Ingredientes:
• 2 Libras de Auyama.
• 1 Cda. de Vainilla Oscura.
• 2 Ozs. de Ron.
• 330 ml. de Crema de Leche bien fría.
• 2 Sobres de Gelatina sin sabor.
• 1 Lata de Leche evaporada.
• Agua.
• 1 Cdita. Sal Molida.
• ½ Cdita. de estas especias.
• Cardamomo.
• Canela.
• Clavos de olor.
• Jengibre.
Natilla de Coco.
• Leche de Coco casera ó 2 latas si no tienes leche.
• 1 lata de Crema de Coco.
• 1 Cda. de Vainilla Blanca.
• 1 Cda. Agua de Rosas.
• 95 Grs. de Fécula de Maíz
• 1 Cdita. de Sal.
• 1 Cda. de Mantequilla sin sal.
• 1 Cdita. de Cardamomo.
Preparación:
Vierte agua en una olla y hierve la auyama con las especias, cuando esté blanda retira del fuego y elimina todo el exceso de líquido. Lleva a la batidora y procesa junto con la leche evaporada, la vainilla, miel, ron y la sal, reserva en la nevera.
Prepara la gelatina:
Disuelve los sobres de gelatina sin sabor en 2 onzas aproximadamente de agua fría, revuelve bien hasta que no haya grumos, debe quedarte como una esponja y reserva.
Pasado diez minutos lleva a baño María no debe hervir sólo diluirse.
Montar la crema:
Las varillas de la batidora deben estar frías, igual la nata y el Bowl donde lo harás para que no baje la temperatura a la hora de montar tu crema. En la batidora o licuadora bate la crema de leche o nata hasta que esté bien montada y tenga picos suaves o esté a punto de nieve.
Saca la mezcla de auyama y agrega la gelatina, mezcla bien e ncorpora la crema montada poco a poco realizando movimientos suaves y envolventes para que la mousse quede ligera y aireada.
Refrigerar.
Preparación Natilla:
En una olla agrega la leche y disuelve la fécula de maíz y todo lo demás, menos el agua de rosas y la vainilla. Cocina sin dejar de mover hasta que comience a espesar y, es el momento de agregar los demás ingredientes.
Saca del refrigerador la mousse y vierte en copas alternando la mezcla de coco y auyama y llévalo al refrigerador durante al menos dos horas, o hasta que esté firme.
Una vez que la mousse haya cuajado en el refrigerador, sírvela bien fría y decora con rayadura de limón y naranjas, hice un merengue con toques de limón amarillo y la verdad que le da un toque exquisito y la perfuma aún más.
Disfruten …
¡Sígueme en Instagram! Facebook
Les deseamos en CocinArt una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo. ¡Felices Fiestas!
FoodStyiling Albania
Chaljub Then
Texto: Chef Albania Chaljub Then Fotos: Zynthia Dotel
MACORIX HOUSE OF RUM:
Donde el Ron y la Historia se Encuentran POLO TURÍSTICO
Ubicado en el corazón de Puerto Plata, el Macorix House of Rum ofrece una experiencia inigualable para los amantes del ron y la cultura dominicana. Este museo no sólo narra la rica historia del ron en la isla, sino que permite a sus visitantes vivirla de cerca.
Fundada en 1899 por la familia Carrión, la marca Macorix se ha destacado por producir rones premium de diversos estilos, desde los más ligeros hasta reservas añejas de gran cuerpo.
Actualmente, Macorix forma parte de Vinícola del Norte S.A., y mantiene su compromiso con la excelencia, combinando técnicas tradicionales con tecnología de vanguardia.
Al entrar en Macorix House of Rum, los visitantes son recibidos en un ambiente moderno que resalta el rico patrimonio cultural y el legado de la marca. Cada rincón del museo está diseñado para transportar a los invitados a través del tiempo y el arte de la elaboración del ron.
La experiencia comienza con una introducción audiovisual sobre el proceso de destilación y envejecimiento, seguido de un recorrido por el famoso túnel de barricas, donde los secretos de la creación del ron se revelan a cada paso.
Los guías expertos están siempre dispuestos a compartir anécdotas y detalles únicos sobre la marca y el proceso, haciendo de la visita un aprendizaje ameno y dinámico.
Uno de los momentos más esperados es la degustación guiada, donde los visitantes pueden disfrutar de una selección exclusiva de rones Macorix, desde los afrutados y ligeros hasta los más complejos y atrevidos. Para aquellos que buscan algo más audaz, Macorix ofrece rones con sabores innovadores que han conquistado el paladar de locales y turistas por igual.
La experiencia en Macorix House of Rum no termina al final del tour. El museo cuenta con una tienda donde los visitantes pueden llevarse a casa una parte de esta experiencia, ya sea con una botella de su ron favorito o con otros productos exclusivos, como las innovadoras paletas heladas de ron, perfectas para refrescarse bajo el sol caribeño. Y para aquellos que buscan prolongar el disfrute, el Bar Macorix, dentro de las instalaciones, ofrece el espacio ideal para relajarse y seguir disfrutando de cócteles únicos preparados con los mejores rones de la casa.
Con un horario accesible de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y sábados hasta la 1:00 p.m., Macorix House of Rum se ha convertido en una parada obligada para cualquier visitante de Puerto Plata. Su propuesta va más allá de ser un museo; es una experiencia sensorial y cultural que celebra el arte del ron dominicano, su historia y su futuro.
Así que si estás en Puerto Plata y quieres sumergirte en la historia del ron mientras disfrutas de un buen trago, no hay mejor lugar que el Macorix House of Rum, donde cada sorbo cuenta una historia y cada visita se convierte en un recuerdo inolvidable.
Texto: Patricia López
Coordinadora Macorix House of Rum Fotos: Cortesía Vinícola del Norte, S.A.
Casa de Campo Resort & Villas
50 Años Creando Experiencias Memorables
“Casa de Campo Resort & Villas” es mucho más que un concepto turístico; es sinónimo de experiencias memorables que emergen de la magia emanada por las bellezas naturales que circundan la ciudad de La Romana, al Sur-Este de la República Dominicana. Casa de Campo es la representación del lujo y el confort de alto nivel en cuanto a alojamientos en el Caribe, y con el transcurrir de los años se ha convertido en el lugar predilecto de las personalidades de mayor relevancia internacional del mundo de los negocios, el entretenimiento y de deportes como el golf.
El complejo se encuentra celebrando 50 años de operaciones, y para una ocasión tan especial, las celebraciones no se han hecho esperar, ni mucho menos. Desde conciertos con figuras de talla mundial hasta torneos deportivos con premios metálicos, han hecho que los diversos escenarios de Casa de Campo se vistan de gala, reuniendo a un público muy exclusivo tanto de procedencia local como internacional.
Una Apuesta Visionaria
Si bien fue en la década de 1970 cuando Casa de Campo empezó oficialmente su historia, las bases que sustentan sus orígenes datan de la década de 1960, época en que la región de La Romana poseía grandes ingenios azucareros pertenecientes a Gulf & Western Industries; y fue precisamente su presidente, Charles Bludhorn, quien inspirado por la belleza natural circundante, impulsó la industria turística convirtiendo el lugar en un punto de retiro exclusivo para los ejecutivos de su corporación.
El año de 1971 marcó la inauguración del majestuoso Campo de Golf “Teeth of the Dog”, diseñado por el afamado Pete Dye, quien creó lo creó junto a un acantilado que desafía la práctica del deporte y que constituyó el sello de Casa de Campo como el paraíso del golf. En 1974, con un naciente complejo recién construido para huéspedes de alto nivel, el Príncipe
hindú Maharajá Jabar Singh, fue invitado a presentar el polo como deporte en las instalaciones del recinto, sentando un nuevo hito para el complejo turístico. Dos años después, se construyó en el lugar el Club de Tenis La Terraza, abriendo una nueva opción para los amantes de la disciplina a nivel mundial.
La década de 1980 marcó pauta importante en la historia de Casa de Campo. La inclusión de Giles Gagnon, prestigioso director de operaciones de golf, como parte del equipo de trabajo, fue clave para impulsar el crecimiento, desarrollo y prestigio del golf en República Dominicana y el Caribe, y con ello, elevar la reputación -ya en ascensodel exclusivo complejo. Igualmente, la inauguración del Anfiteatro de Altos de Chavón el 20 de agosto de 1982, en donde la estrella central fue el cantante Frank Sinatra, significó el punto de partida para una larga lista de espectáculos de corte internacional que hasta el día de
hoy se presentan en el espacio de estilo griego con capacidad de albergar a cinco mil espectadores.
Para 1983, Casa de Campo seguía creciendo, pero esta vez con matiz educativo, pues fue cuando abrió sus puertas la Escuela de Diseño Altos de Chavón. No en vano, al año siguiente, 1984, se suscita un hito histórico de este emporio del turismo al ser adquirido por los hermanos Franjul, propietarios también de la Corporación Central Romana, bajo la cual hasta la actualidad se sigue manejando y expandiendo el proyecto turístico más lujoso del territorio dominicano. Además, hay que destacar que, con la llegada de los nuevos dueños, también se unió al proyecto el diseñador dominicano Oscar De La Renta, quien con su creatividad hizo aportes de suma importancia para recrear los ambientes y espacios que se pueden apreciar hoy en día en este polo turístico.
El Complejo más Exclusivo y Completo del Caribe
Casa de Campo Resort & Villas, cuenta con innumerables instalaciones y servicios para sus huéspedes. La calidad es definitivamente la premisa que se catapulta para hacer posible que este complejo sea reconocido como el más lujoso y exclusivo en el área del Caribe.
Las instalaciones de Hotel & Resort están conformadas por 247 habitaciones equipadas con: muebles en caoba, cafetera espresso, minibar, aire acondicionado, televisor pantalla plana LCD de 42”, caja fuerte, reloj despertador, walk-in closet, secador de cabello, balanza, espejo de maquillaje con iluminación y teléfono con mensajería de voz; además cuentan con baño privado y separado, terraza o balcón privado, internet Wifi de alta velocidad y se incluye el uso ilimitado del gimnasio, así como la disponibilidad de un carrito de golf para 4 personas. La atención de la Recepción es permanente, 24 horas al día, los 7 días de la semana.
Las Villas de Casa de Campo, definitivamente son las más exclusivas del país. La oferta incluye alrededor de 70 propiedades, que varían entre las categorías de: Oceanfront, Exclusivas, Garden y Clásicas. Las instalaciones pueden variar entre 3 y 12 habitaciones. La reservación bajo esta modalidad incluye: piscina privada, personal al servicio del huésped, servicio de bienvenida con refrigerios de lujo, ama de llaves, desayuno diario estilo americano servido en la villa, carrito de golf, servicio de Concierge y acceso a las actividades de spa, excursiones y restaurantes. En el área gastronómica, Casa de Campo cuenta con una amplia gama de oportunidades, en las cuales no sólo se brinda una diversidad de sabores, sino también
diferentes formas de servicio, pues el huésped puede degustar los platillos directamente en los diferentes restaurantes o puede elegir servicio a la habitación, mientras que los que prefieren optar por un chef privado, también pueden hacerlo.
A lo largo de toda la instalación pueden encontrarse 8 restaurantes y 7 bares y lounges que les permitirán a los visitantes degustar los sabores de la comida peruana, dominicana, francesa, española, mediterránea o la informalidad de la comida de un food truck. Asimismo, desde la típica piña colada hasta las bebidas más exquisitas son protagonistas en cada uno de los bares-lounge, los cuales también ofertan variedad de entretenimiento para aquellos a quienes les gusta la música y el baile.
La salud, el deporte y la familia son esenciales en la atención brindada por Casa de Campo, y por ello tienen a disposición todo aquello que el huésped requiera.
En “The Spa” el visitante encontrará desde tratamientos corporales hasta tratamientos de bienestar, teniendo todos como común denominador la utilización de la más avanzada tecnología y productos de primera calidad; y a esto también se le suma el Fitness Center y la pista de jogging, si la preferencia se orienta hacia la preparación física. Para los niños y adolescentes, el recinto turístico de La Romana ofrece programas supervisados de actividades, así como un centro de entretenimiento con mesas de billar, juegos y computadoras, entre otros.
Del mismo modo, si se requiere del cuidado de niños, Casa de Campo brinda servicio de niñeras entrenadas cuidadosamente para dicha finalidad. En cuanto a deportes especializados, el complejo más lujoso del Caribe pone a disposición 3 campos de golf, 13 canchas de tenis, centro ecuestre, centro de tiro y pesca en alta mar.
Celebrando Medio Siglo
Con más estrellas que en el cielo, Casa de Campo inició en octubre la celebración de sus 50 años como el complejo turístico más exclusivo del Caribe. El Anfiteatro de Altos de Chavón fue el escenario de lujo para la serie de conciertos “Voces de nuestra Generación”, en donde destacaron como presentadores la reconocida Daisy Fuentes y el actor boricua Amaury Nolasco.
Shalim Ortiz, Jon Secada, Pedro Capó, Robin Wilson (Gin Blossoms), Robin Zander (Cheap Trick), Richard Marx, Taylor Dane, John Elefante (ex vocalista de Kansas) y Llane, fueron los encargados de poner el acento musical, haciendo que los presentes se pasearan por décadas de buena música y bien recordadas melodías.
Además, hay que destacar que el programa de Univisión “El Gordo y La Flaca” transmitió en vivo su espacio desde Casa de Campo, resaltando no sólo los atributos de la locación geográfica y el complejo turístico, sino también cubriendo las incidencias de tan magna celebración.
Al respecto de este importante festejo, Jason Kycek, Vicepresidente Senior y Director de Marketing de Casa de Campo, destacó que: “esta celebración representa más que sólo 50 años de hospitalidad de lujo; simboliza el legado perdurable para Casa de Campo en la creación de momentos extraordinarios que trascienden generaciones” y añadió: “desde nuestro espectacular show de drones iluminando el cielo caribeño hasta actuaciones de clase mundial en nuestro icónico anfiteatro, estamos estableciendo nuevos estándares para el entretenimiento de lujo en la región”, concluyó.
Finalmente, el broche de oro de tan importante hito en la historia de Casa de Campo quedó en manos del reconocido artista colombiano Carlos Vives, en medio del marco de su gira “El rock de mi Pueblo Vive”.
Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Cortesía de Casa de Campo / Revolve Group
DESDE DENTRO
Deyanira Pappaterra
Una líder que Transforma la Historia de la Banca y el Turismo Dominicano
Resumir 28 años de trayectoria de una persona cuya presencia en el mundo financiero ha sido marcada y notable, representa un reto enorme, y los retos son una especialidad de la casa, ampliamos la historia de grandeza y admiración que merece nuestra invitada: Deyanira Pappaterra es una figura clave en la transformación del turismo dominicano, un referente en la gestión financiera y un ejemplo de liderazgo femenino en el sector, se ha consolidado como una de las líderes más influyentes en el desarrollo del turismo y la banca en la República Dominicana. Desde 2014, ocupa el cargo de Vicepresidente de Negocios Turísticos del Banco de Reservas, impulsando el crecimiento y diversificación del portafolio turístico de la entidad, y posicionándola como un referente en el mercado local e internacional.
Su trabajo resuena y le precede: ha participado como panelista en la XXIX Convención de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AM-
DETUR) y en el congreso “El Poder de la Mujer en el Turismo Iberoamericano”, de la revista Soy Caribe Premium, en Madrid, España. Recientemente, ha sido nombrada Miembro Suplente del Banreservas ante la World Travel Tourism Council (WTTC) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU Turismo). Cuenta con una especialidad en Theory and Tools of The Harvard Negotiation Project en la Universidad de Harvard, entre muchas otras capacitaciones de alto nivel e impacto.
Nos trasladamos hasta su hogar en Casa de Campo La Romana para lograr esta interesante entrevista con esta gran mujer y compartir un momento especial con su familia.
Deyanira en cada respuesta nos muestra su valía; es una madre, amante del arte, mujer de influencia y de referencia, ejemplo de muchas y con un sentido de humildad y humanidad admirable. Con la alegría de este tiempo conocemos más de ella.
“A medida que más mujeres asumen roles predominantes, se abre camino para futuras generaciones que buscan hacer su marca en el sector”.
SOMOS MAGAZINE: Mujer en el mundo de los negocios, ¿Cómo cataloga su camino recorrido hasta el momento?
Deyanira Pappaterra: “Mi trayectoria en el sector financiero, especialmente en el ámbito turístico, ha sido un viaje lleno de desafíos y oportunidades. Con una camino recorrido de más de 28 años en este sector, y desempeñando desde hace 10 años el cargo de Vicepresidente de Negocios Turísticos en Banreservas, he podido contribuir al crecimiento del turismo en la República Dominicana, un sector clave para nuestra economía. Desde el inicio de mi carrera, he enfrentado barreras típicas que muchas mujeres encuentran en el mundo empresarial, como la subrepresentación y la necesidad de demostrar constantemente nuestras capacidades. Sin embargo, he tenido la fortuna de contar con mentores y colegas que han apoyado mi desarrollo profesional”.
SM: ¿Cómo logró llegar hasta la posición en la que se encuentra actualmente dentro de la institución y el mundo financiero?
DP: “Mi ascenso en el mundo financiero y en Banreservas ha sido resultado de una combinación de formación académica, experiencia práctica y una visión clara sobre la importancia del turismo en el desarrollo económico de la República Dominicana. He tenido la oportunidad de crear esta división de negocios turísticos del banco, lo que me ha proporcionado una visión integral de cómo funciona la institución y cómo se interrelaciona con el sector turístico. En mi rol actual, he liderado iniciativas que han permitido a Banreservas respaldar proyectos significativos que han aportado a la diversificación del portafolio turístico de la República Dominicana. Este crecimiento no sólo refleja la confianza depositada en nuestra institución, sino también mi compromiso con el desarrollo sostenible del turismo”.
negociaciones turísticas para clientes internacionales, ¿Cómo y de qué manera ha tenido que fungir como enlace?
DP: “Mi papel como enlace en las negociaciones turísticas para clientes internacionales ha sido fundamental en varios aspectos. Como enlace en las negociaciones turísticas implica un enfoque multifacético que abarca desde la creación de redes hasta la promoción de proyectos sostenibles y el desarrollo de soluciones financieras adaptadas a las necesidades del sector. En primer lugar, he trabajado para construir y mantener relaciones sólidas con inversionistas y operadores turísticos de diferentes partes del mundo. En cada negociación, enfatizo la importancia de proyectos sostenibles que generen beneficios económicos respeten el medio ambiente y la cultura local. Finalmente, desde esta área de negocios que represento, se ha liderado la estructuración de financiamientos adaptados a las necesidades específicas de los proyectos turísticos. Esto implica entender las particularidades de cada iniciativa y ofrecer soluciones financieras que fomenten su viabilidad y éxito a largo plazo. La capacidad de Banreservas para ofrecer financiamientos competitivos ha sido un factor vital en nuestra capacidad para atraer inversiones internacionales”.
SM: Manejar los negocios turísticos de una entidad bancaria tan importante como Banreservas, ¿Qué supone?
DP: “Manejar los negocios turísticos en Banreservas implica una gran responsabilidad y un importante compromiso con el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Esta posición requiere una comprensión profunda del sector financiero, y un conocimiento especializado del turismo, que es un pilar fundamental de nuestra economía. No sólo implica gestionar financiamientos; es un compromiso con el desarrollo sostenible, la colaboración interinstitucional y el empoderamiento comunitario. Liderar esta área de negocios me ha permitido crecer profesionalmente y contribuir a empoderar a más mujeres en el sector financiero, promoviendo la diversidad y la inclusión se crea un entorno empresarial más robusto y dinámico. El turismo representa entre el 15% y el 16% del PIB dominicano, y su crecimiento está intrínsecamente ligado a la creación de empleos y al aumento de la inversión extranjera. En este contexto, mi papel es asegurar que los financiamientos se dirijan a proyectos que sean rentables, y que beneficien a las comunidades locales”.
“Como mujer en el sector financiero, he comprendido la importancia de empoderar a otras mujeres y promover la diversidad en el ámbito corporativo”.
SM: Hace unos meses se inauguró la ceremonia del primer picazo en Puerto Plata Punta Bergantín, un proyecto que promete impulsar el turismo en la zona, ¿Cómo define el desarrollo turístico y potencial de la zona norte y cuáles son esos proyectos que entienden que repuntarían la provincia de Puerto Plata?
DP: “El desarrollo turístico de la zona Norte de la República Dominicana, especialmente en Puerto Plata, se presenta como una oportunidad excepcional para revitalizar y diversificar la economía local. Este potencial se ve reflejado en iniciativas como el proyecto Punta Bergantín, que no sólo busca atraer turistas, sino también generar empleos y fomentar el crecimiento sostenible en la región.
Punta Bergantín es un ejemplo emblemático de cómo los proyectos turísticos pueden transformar una región. Este desarrollo incluye la construcción de varios hoteles bajo marcas reconocidas como Hyatt, con una inversión que supera los USD 200 millones. Se planea construir hasta seis hoteles de cinco estrellas, lo que aportará aproximadamente 4,500 habitaciones y 20,000 empleos directos e indirectos. Además, este proyecto está diseñado para integrarse con el entorno natural y cultural de Puerto Plata, promoviendo un turismo responsable y sostenible. El futuro del turismo en Puerto Plata es prometedor. Con proyectos como Punta Bergantín y el respaldo institucional del gobierno y entidades financieras como Banreservas, se espera que esta región no sólo recupere su posición como un destino turístico preferido, sino que también contribuya al desarrollo social y económico sostenible del país. La combinación de inversiones estratégicas, promoción activa y colaboración entre sectores será clave para alcanzar estos objetivos”.
SM: Para usted, ¿Qué significa ser mujer en el mundo financiero?
DP: “Para mi significa desafiar constantemente las expectativas y romper barreras en un entorno que ha sido tradicionalmente dominado por hombres. Es una invitación a liderar con propósito y a contribuir al desarrollo económico y social desde una perspectiva inclusiva.
El papel de las mujeres en las finanzas ha evolucionado considerablemente, y hoy en día, ocupamos posiciones de liderazgo en instituciones financieras. Esto representa un avance hacia la equidad de género, pero también una responsabilidad para inspirar a otras mujeres a seguir este camino. La representación femenina en el sector mejora la diversidad, conduce a un mejor desempeño financiero y a decisiones más equilibradas. Además, ser mujer en finanzas implica un compromiso con el cambio social. Muchas mujeres en posiciones financieras están impulsando iniciativas que promueven la inclusión financiera. Esto no sólo beneficia a este género, sino que también tiene un impacto positivo en sus comunidades y economías locales”.
“No subestimes el impacto que puedes tener en tu entorno y en la vida de otros. Sé valiente, perseverante y auténtica, y recuerda que el futuro pertenece a quienes se atreven a soñar y actuar. ¡El momento de empezar es ahora!”.
SM: ¿Cree usted que se han roto completamente las barreras de desigualdad de género en nuestra la perspectiva empresarial de país?
DP: “Aunque hemos logrado avances importantes, las barreras de desigualdad de género no se han roto completamente en nuestra perspectiva empresarial, aún persisten en la República Dominicana y en muchas partes del mundo. Aunque hemos visto un aumento en la representación femenina en posiciones de liderazgo y una mayor conciencia sobre la importancia de la diversidad, todavía existen desafíos que limitan el pleno acceso y la igualdad de oportunidades para las mujeres. La lucha por la equidad continúa siendo necesaria para garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades para desarrollar su potencial y contribuir plenamente al crecimiento económico del país. Estoy convencida de que las mujeres tenemos un papel crucial en este proceso y debemos seguir promoviendo nuestra participación en todos los niveles del sector empresarial”.
SM: ¿Cuál ha sido esa gran enseñanza que le han otorgado todos estos años de trayectoria en los negocios?
DP: “A lo largo de mi trayectoria en el mundo de los negocios, he aprendido que la resiliencia y la adaptabilidad son esenciales para el éxito. Cada desafío enfrentado ha sido una oportunidad para crecer y aprender, lo que me ha permitido desarrollar una mentalidad más abierta y creativa. Una de las lecciones más valiosas ha sido entender que los errores son parte del proceso. En lugar de verlos como fracasos. Esta perspectiva me ha permitido innovar y buscar soluciones efectivas ante situaciones adversas, lo cual es crucial en un entorno empresarial que demostrado ser tan cambiante y demandante a través de los años. En resumen, mi trayectoria me ha enseñado que el aprendizaje continuo, la resiliencia, la colaboración y el empoderamiento son pilares esenciales para triunfar en el mundo empresarial. Estas lecciones han moldeado mi carrera y me han permitido contribuir al desarrollo del sector turístico en la República Dominicana”.
“La resiliencia, colaboración y el empoderamiento son pilares esenciales para triunfar en el mundo empresarial”.
SM: ¿Cómo describiría la presencia de la mujer en los diferentes puestos de banca en nuestro país?
DP: “La presencia de la mujer en el sector bancario de la República Dominicana ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En general, las mujeres están cada vez más representadas en diversos niveles dentro de las instituciones financieras, lo que refleja un avance hacia la equidad de género en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. En instituciones como el Banco de Reservas, el 51% de la empleomanía son mujeres, liderando áreas claves que promueven las buenas prácticas financieras, factor que nos destaca como líderes en el mercado”.
SM: ¿Cuál sería su mensaje a las mujeres que desean abrirse camino en los negocios?
DP: “Mi mensaje para ella es: cree en ti misma y no temas perseguir tus sueños. El mundo empresarial necesita tu voz, tus ideas y tu perspectiva única. La confianza en ti misma es fundamental. No dejes que las dudas o el miedo al fracaso te detengan. Cada paso que des, por pequeño que sea, es un avance hacia tus metas. Recuerda que tienes el poder de transformar tus ideas en realidades. El aprendizaje nunca se detiene. Aprovecha cada oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Ya sea a través de cursos, mentorías, maestrías, posgrados, diplomados o simplemente aprendiendo de tus experiencias, cada lección te hará más fuerte y preparada para enfrentar los desafíos que vivimos a diario. Construye una red de apoyo sólida. Rodéate de personas que te inspiren y te motiven. La colaboración y el apoyo mutuo son clave para el crecimiento personal y profesional”.
“La Navidad también me recuerda la importancia de la solidaridad y la generosidad. Es un momento ideal para extender la mano a quienes más lo necesitan”.
SM: Se caracteriza también por su afición por al arte y la moda, ¿Cómo nació esa pasión?
DP: “Mi pasión por el arte y la moda nació de una combinación de influencias personales y experiencias vividas a lo largo de los años. Desde pequeña, siempre estuve rodeada de un entorno que valoraba la estética y la creatividad. El arte y la moda han estado intrínsecamente relacionados a lo largo de la historia, y esta conexión me ha fascinado profundamente, me ha inspirado a ver cada prenda no solo como vestimenta, sino como una declaración cultural y estética. Mi pasión por el arte y la moda es el resultado de un entorno enriquecedor, experiencias culturales significativas y una profunda apreciación por su interconexión. Esta afición no solo complementa mi vida personal, sino que también influye en mi enfoque profesional, donde busco fomentar iniciativas que celebren esta relación única entre ambas disciplinas”.
SM: Madre y esposa, y ejecutiva bancaria, ¿Cómo establece el balance entre todas sus responsabilidades?
DP: “El equilibrio entre ser madre, esposa y ejecutiva bancaria es un desafío constante que requiere planificación, comunicación y flexibilidad. Al priorizar mis responsabilidades y cuidar de mi bienestar personal, puedo contribuir eficazmente tanto en el ámbito laboral como en el familiar. La planificación es necesaria para cumplir con mis responsabilidades y asegurarme de que dedico tiempo de calidad a cada aspecto de mi vida. No subestimo la importancia del autocuidado. Dedicar tiempo para mí misma, ya sea a través de actividades recreativas, ejercicio o simplemente momentos de relajación, me ayuda a recargar energías y ser más efectiva en todos los roles que desempeño”.
SM: La Navidad es una época que evoca la unión y el amor fraternal, ¿Cuál es el sentido de esta festividad para usted?
DP: “Para mí, el sentido de la Navidad radica en varios aspectos: es una oportunidad invaluable para reunir a la familia. En un mundo tan agitado, estos momentos compartidos son esenciales. Las cenas familiares, las risas y las tradiciones que se transmiten de generación en generación crean lazos más fuertes y recuerdos imborrables. Es un tiempo propicio para reflexionar sobre el año que ha pasado. Me gusta tomar un momento para evaluar mis logros, aprender de los desafíos y agradecer por las bendiciones recibidas. Esta práctica de gratitud me ayuda a mantener una perspectiva positiva y a enfocarme en lo que realmente importa”.
SM: ¿Cuál es la visión personal de Deyanira para este próximo 2025?
DP: “Mi visión para 2025 se centra en varios pilares fundamentales que reflejan mis aspiraciones tanto personales como profesionales. En primer lugar, busco seguir creciendo en el ámbito financiero, aprovechando mi experiencia para implementar estrategias innovadoras que no solo incrementen los negocios, sino que también mejoren la experiencia del cliente. Quiero liderar proyectos que integren la sostenibilidad y la creatividad, contribuyendo a un entorno más consciente y atractivo”.
Texto: Derissé De León y Grissely Torres
Fotos: Yhonatan Ortega
Make Up: Ismael De La Cruz
Estilismo: Angel Mercedes
Agradecimientos: Yamel Pimentel Nin
Locación: Residencia Medrano-Pappatera
Casa de Campo La Romana. / Arq. Yudelka Checo / Constructora Aybar
Ambientación y Decoración: Catherine Aquino Decoraciones
“Contar
con el apoyo de mi pareja, mi equipo de trabajo y otros miembros de mi familia es medular alivia la carga y me permite desempeñar mis funciones exitosamente”.
PROFESIONALES
Pablo Ricardo Martínez
Una Historia de Fe, Trabajo y Visión
Aunque pueda sonar muy inspirador, salir de nuestra zona segura puede significar grandes sacrificios que nos frenan a lanzarnos y ver qué hay del otro lado del miedo, sin embargo, una de las grandes enseñanzas que la vida nos regala es que no importa cuál sea el resultado, cuando nos atrevemos a ir en búsqueda de nuestros sueños terminamos ganando.
A finales del 2015 Pablo Ricardo Martínez, decidió soltar lo seguro por ir detrás de un sueño que ardía en su pecho, al dejar su función y puesto como Alguacil de la Corte, para dar el gran paso y lanzarse como emprendedor.
“Me llegó ese momento, que creo les llega a muchas personas. Cuando uno quiere crecer, desarrollarse, hacer más, producir más, intentar algo nuevo, probar la suerte, lanzarse”, explicó Martínez respecto a lo que más adelante sería el inicio de un importante emprendimiento.
Y claro que esta decisión significó un reto enorme en donde las preocupaciones tomaron su papel protagónico. Su familia y mayor responsabilidad fueron su brújula, para no desviarse ante lo que la preocupación le susurraba al oído; mantuvo su firme decisión de logar ver cumplido lo que se había propuesto.
“En las noches me despertaba para convencerme a mí mismo de que estaba tomando la decisión correcta, me infundía ánimos de que podía lograrlo, que no le fallaría a mi familia. Y ya que había decido creer en mí tampoco me fallaría”, enfatiza mientras que en el camino del esfuerzo asegura que con fe y arduo trabajo nada le detendría.
“No dejé de ser aguacil de la noche a la mañana. Hice un plan para ganar dinero extra y tener un colchón para cuando dejara mi trabajo. Así que antes de renunciar empecé a vender todo lo que podía vender, splash victoria secret, relojes, lentes de sol, perfumes, ropa interior para mujeres, celulares, vehículos. No me daba vergüenza que siendo abogado me vieran vendiendo ropa interior de mujeres o splash. Porque en mi cabeza tenía muy clara la meta que quería alcanzar y nada me distraería”.
“SOJULEG empezó como una oficina de soluciones legales. Pero luego de incursionar en el área de la construcción me entusiasmé con crear proyectos desde cero. Así que junto a sociedades puntuales continúe construyendo casas, edificios de apartamentos, villas”.
De Alguacil de la Corte a Gran Empresario
y Visionario.
SOMOS Magazine: ¿Qué le hizo integrarse en el mundo inmobiliario?
Pablo Ricardo Martínez: “Fue algo que llegó sin andarlo buscando. Instalé mi oficina para hacer trabajos legales. Me llegó mi primer caso de un amigo. Y dentro del pago gané un terreno. Me lancé a hacer un edificio, tomando prestamos, y un poco asustado porque si no resultaba quedaría muy endeudado. Vendí uno de los apartamentos a un amigo, y con ese dinero adelanté la obra. En proceso de la construcción llegó una persona y me compró el edificio completo. Yo gané un buen capital y una nueva profesión”.
SM: Coméntenos un poco de Sojuleg, ¿De qué se trata esta empresa?
PRM: “Sojuleg empezó como una oficina de soluciones legales. Pero luego de incursionar en el área de la construcción me entusiasmé con crear proyectos desde cero. Así que junto a sociedades puntuales continúe construyendo casas, edificios de apartamentos, villas. Sin dejar de lado mi profesión como abogado porque le ofrezco al cliente toda la asesoría legal que necesita para adquirir un inmueble. Continué agrandando mi catálogo de ofertas ofreciendo propiedades de terceros, con la depuración debida gracias a mi experiencia como abogado. Por eso hoy somos una constructora e inmobiliaria que también ofrece asesoría legal dentro de este rubro inmobiliario”
SM: En ese sentido, ¿Cuándo y cómo nace Sojuleg?
PRM: “Nació hace 10 años cómo un emprendimiento lleno de planes, pero Dios me demostró que no eran mis planes sino los suyos. Y alineó cada cosa para ser lo que hoy somos”.
SM: Se caracteriza por su trato humano y personalizado con sus clientes, ¿Cuál es su filosofía de trabajo?
PRM: “Mi filosofía es muy simple. Los negocios van más allá del dinero. Los clientes no son una cifra ni una
transacción. Son personas con sueños cómo los míos, con aspiraciones como las que tengo. Mi deber es resolverles un problema, brindarles una solución, facilitarles las cosas, mejorar sus vidas a través de lo que ofrezco. La mayoría de mis clientes se convierten en amigos, y casi familia”.
SM: En esa misma línea, ¿Cuáles son los valores que representa Sojuleg?
PRM: “En Sojuleg el valor más importante es la honestidad: hablar con la verdad siempre. Aunque eso implique perder un negocio, la transparencia: que el cliente esté enterado de cada mínimo detalle referente a su inversión, su dinero, claro de todo el proceso de principio a fin, la satisfacción del cliente me la tomo muy en serio, tanto así que una frase que le repito con frecuencia a mi equipo es: ‘A veces perdiendo se gana’, porque se dan circunstancias en que prefiero dejar al cliente satisfecho y ganar menos de lo que correspondía”.
SM: ¿Cuál ha sido esa gran enseñanza que le ha dado este proceso de alguacil a convertirse en empresario?
PRM: “Ser transparente en todo lo que hago. Cuidar mi reputación, caminar en el camino correcto. En esa posición vi muchos casos, así que cuido cada paso que doy”.
SM: Se le conoce como una persona dedicada y entregada a su familia, ¿Cómo complementa su familia a su negocio?
PRM: “Mi familia es el mayor propósito en mi vida. Mi esposa es mi columna vertebral, la que me ofrece el equilibrio que necesito para vivir una vida plena, mis hijos son el motor que me impulsan a trabajar duro, a tener aspiraciones, planes, hacerlo bien, actuar con valores para ser ejemplo para ellos”.
SM: Se acerca el 2025, ¿Cuáles son los planes y proyecciones que tiene usted para este año que se aproxima?
PRM: “Expandir a Sojuleg. Crear un equipo de ventas fuerte y sólido que represente la marca en diferentes provincias y fuera del país. Hacer alianzas estratégicas con empresas con las cuales comparta los mismos valores para crear acuerdos ganar/ ganar. La proyección es hacer de Sojuleg una marca nacional”.
Consejos de un Emprendedor para Futuros Emprendedores.
• Hay que atreverse y no permitir que el miedo nos gane.
• Hay que buscar la vía de encaminarnos a esa meta que queremos lograr.
Una Profesional Comprometida y Apasionada por la Administración
Elaine Rodríguez Meyreles de Heinsen es una profesional de primer orden. Se graduó como Licenciada en Administración de Empresas en la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee una vasta capacitación complementaria que abarca desde los recursos humanos, las ventas inmobiliarias y la oratoria hasta llegar a la preparación en el área financiera, en donde está enfocada su carrera mayormente.
Al día de hoy, Rodríguez se desempeña como Gerente de Sucursal de COOPMEDICA en la ciudad de Puerto Plata. Su experiencia previa en empresas como Banco BHD, Banco de la Pequeña Empresa, Baninter, Dimey Industrial, Sinercon, Suprema Corte de Justicia, Services Travel y el Museo Gregorio Luperón le han permitido desarrollarse dentro del ámbito administrativo, desde diferentes sectores económicos como lo son el turismo, la salud, el judicial y el financiero. Se define a sí misma “como una mujer perseverante, decidida y profundamente creyente”, afirma; y más allá de la parte laboral desempeña los roles de hija, madre y esposa, entre los cuales intenta mantener un equilibrio constante en su día a día.
Así mismo, en la actualidad esta profesional de la administración también desea cumplir con la meta de obtener una Licenciatura en Derecho, lo cual contribuiría en su desarrollo y conocimientos para estar a la altura de las necesidades de su comunidad.
FORJANDO EL CAMINO
Elaine Rodríguez entendió desde temprana edad, y gracias a los valores inculcados en la familia, que la responsabilidad y el trabajo digno eran parte importante del crecimiento humano, por lo cual desde que tuvo la oportunidad ingresó al mercado laboral.
Sus diversas experiencias la llevaron por distintas áreas, pero siempre con un enfoque administrativo y eso motivó la selección de su carrera profesional; al respecto con sus palabras destaca: “esta carrera me ha permitido desarrollar habilidades y conocimientos en campos tan diversos como el financiero, el turístico y el jurídico, entre otros”, puntualiza. El periplo de Elaine inició con una pasantía en el área de Crédito del Banco BHD; allí se enamoró del sector financiero, y su desempeño luego la llevó a formar parte del Banco de la Pequeña Empresa, en donde aprendió el proceso de la creación de una compañía desde sus inicios.
“Durante esos años, mientras cursaba la licenciatura, conté con el apoyo de profesionales maravillosos que me enseñaron la importancia de no sólo hacer bien el trabajo, sino de destacar en él y de siempre buscar dejar un impacto positivo en quienes me rodean y en quienes siguen mis pasos. Esta experiencia me dejó claro que cuando disfrutas lo que haces, el proceso se vuelve mucho más gratificante”, comentó Rodríguez al rememorar aquella época de su vida.
El año de 1999 marcó el ingreso de la puertoplateña a la entidad BANINTER, en donde ampliaría sus conocimientos en el sector financiero, pero esta vez enfocados desde la parte operativa.
Luego de 3 años, el camino laboral continuaría en otras compañías que le proporcionaron bases más sólidas a la profesional. En el proyecto SIRCEA, Elaine adquirió conocimientos al respecto de la reglamentación de tierras, lo que al día de hoy le permite una gestión más asertiva en los casos relacionados con inmuebles.
Posteriormente, su formación laboral se orientó hacia el sector turístico, desempeñándose como encargada de financiamiento de viajes y vacaciones.
COOPMEDICA:
Mucho más que un Equipo de Trabajo
En el año 2013, Elaine Rodríguez Meyreles regresa de manera definitiva a su ciudad natal, Puerto Plata, en donde encontró una plaza laboral para integrar la familia de COOPMEDICA en calidad de Gerente de Sucursal. Su mayor reto para el momento fue recibir con entusiasmo la responsabilidad de una entidad que apenas contaba con un año de operaciones en la localidad: “reconozco que fue un desafío que me generó cierto temor al principio, pero los retos son precisamente lo que me motiva”, afirmó.
Desde ese entonces, y hasta la actualidad, han transcurrido 11 años en los cuales la profesional de la Administración de Empresas ha trabajado arduamente junto con su equipo para posicionar y hacerle un espacio destacado a la entidad dentro de un sector que cuenta con un elevado nivel de competencia.
Al respecto, Rodríguez Meyreles resalta que: “al mirar atrás, me siento orgullosa del camino recorrido y del impacto que hemos logrado, y estoy convencida de que seguiremos creciendo y creando valor, con el favor de Dios. Es reconfortante saber que he sido parte del crecimiento no sólo de la sucursal que lidero, sino también de la empresa a la que pertenezco. Este año, COOPMEDICA celebra su 60 aniversario y, para mí, es un orgullo poder decir que formo parte de esta historia, una historia que, sin lugar a dudas, llamaría una historia de éxito”, destacó.
Pertenecer a COOPMEDICA para la protagonista de estas páginas, significa mucho más que formar parte de un equipo de trabajo, ella considera que es una gran familia, y como tal, siempre existirán acuerdos y desacuerdos, momentos buenos y no tan buenos, pero al final todos están unidos para lograr en conjunto el desarrollo del negocio, acompañado del crecimiento personal y profesional.
Igualmente, Elaine expresa que uno de sus mayores desafíos al iniciarse en esta empresa fue adaptarse a un entorno diferente, pues su experiencia había estado más ligada a la banca comercial que al concepto del sector financiero cooperativo, en donde el cliente se convierte en socio y por ende se debe manejar un enfoque distinto en cuanto a la gestión de relaciones y servicios.
EL APRENDIZAJE
Tras una enriquecida trayectoria profesional, es de imaginarse que el camino recorrido trae consigo infinidad de aprendizajes. Al ser abordada al respecto, Elaine manifiesta que pudiera enumerar una larga lista, pero con énfasis resalta que lo aprendido puede enmarcarse en 4 valores fundamentales: la resiliencia, el trabajo en equipo, la perseverancia y la paciencia.
“Resiliencia, porque cada entorno me ha presentado desafíos únicos que me han enseñado a adaptarme y a crecer
ante las adversidades. Trabajo en equipo, porque he aprendido que el éxito no se alcanza en solitario, sino colaborando y apoyándonos mutuamente. Perseverancia, porque cada reto superado ha requerido esfuerzo constante y dedicación. Y paciencia, porque he comprendido que todo tiene su momento, especialmente para quienes, como yo, tienen a Dios como pilar y guía; aprendemos a esperar sus tiempos”, explicó.
Rodríguez Meyreles además resalta que cada una de sus experiencias laborales le han permitido adquirir las habilidades y herramientas para alcanzar los logros obtenidos hasta el día de hoy. Además, hace énfasis en que cada supervisor, compañero, empresa y área que han formado parte de su carrera han contribuido en su desarrollo personal y profesional y le han permitido aprender a perfeccionar sus habilidades y a enfrentar los desafios con actitud positiva.
RECIBIENDO EL NUEVO AÑO
Elaine disfruta en familia de las fiestas y tradiciones navideñas y para cerrar este espacio nos cuenta sus planes de fin de año: “en casa, somos muy apegados a las tradiciones navideñas. Disfrutamos de estar en familia, preparar la cena de Nochebuena y despertar el 25 de diciembre para abrir los regalos junto a los niños”, destaca y agrega que “para el próximo año 2025, mi principal deseo es tener salud, ya que de ella se derivan todas las demás cosas.
Espero disfrutar cada día como un regalo especial, especialmente porque el 2025 será un año significativo para nuestra familia; celebraremos hitos importantes: mi hijo mayor cumplirá 25 años, mi hijo menor alcanzará la mayoría de edad y finalizará su etapa escolar para comenzar su vida adulta, y yo iniciaré una nueva década al cumplir 50 años. Recibo este nuevo año llena de expectativas y sueños por cumplir, y deseo para todos un 2025 cargado de salud, dicha y bendiciones, pero sobre todo, con un corazón lleno de gratitud”, finaliza Rodríguez.
Texto: Francis M. Bonilla / Fotos: Jonnathan Sarita
DETRÁS DE UNA GRAN PROFESIONAL…
Más allá de la ejecutiva que se presenta en estas páginas, se despliega una mujer de familia, que con mucha destreza y equilibrio desempeña día a día, y de manera paralela, sus roles de madre, hija y esposa.
Ella confiesa ser una persona perseverante, decidida y profundamente creyente, y agrega: “Si le preguntaras a mi esposo y a mis hijos, probablemente añadirían que tengo una gran capacidad para relacionarme con las personas y construir conexiones sociales”, puntualiza Elaine, quien además afirma tener aún muchos sueños y metas por cumplir, ya que el crecimiento personal no se detiene con el paso de los años.
Aunque a diario enfrenta una apretada agenda laboral, esta destacada ejecutiva ha encontrado la manera de mantener el equilibrio con su vida personal, y en consecuencia nos comenta la rutina que sigue para lograrlo: “cada mañana, después de llevar a mi hijo al colegio, dedico unos 15 o 20 minutos antes de comenzar mi jornada laboral para compartir un café con mis padres. Aunque es un tiempo breve, se ha convertido en un momento muy significativo para mí, ya que las palabras de despedida de mi madre, con su “¡Dios bendiga tu día!”, me llenan de energía y me preparan para lo que venga”, nos dice.
Elaine confiesa también que el rol que más disfruta, sin restar importancia a los demás, es el de madre, pues a través de éste puede legar a sus hijos los valores que le fueron inculcados a ella y que le han impulsado a ser mejor en cada área de su vida.
Y precisamente, confiesa que sus descendientes también conforman su mayor logro en lo personal: “considero que mi mayor logro es despertar cada día y ver los éxitos y el crecimiento de mis hijos. Ellos representan mi mayor obra y fuente de orgullo”, concluye.
JARDINES FAMILIARES
Descubre la paz y la belleza de nuestros jardines familiares, un lugar perfecto para honrar y recordar a tus seres queridos
PROCESO SIMPLIFICADO
Un proceso claro y sin complicaciones
COLUMBARIOS
Nuestros nuevos 128 columbarios en construcción con capacidad para 2 ánforas de cenizas.
FUNERARIA
Servicios Funerarios: Acompañamiento y respeto en cada momento.
LA EMPRESA
Corredores de Seguros Canela:
28 Años de Legado Familiar y Compromiso en Puerto Plata
Puerto Plata, República Dominicana – Corredores de Seguros Canela, parte de Canela Group, celebró su 28 aniversario. Esta empresa familiar ha construido un prestigio inquebrantable en el sector asegurador, consolidándose como un verdadero ícono en Puerto Plata. Desde su fundación, su compromiso con la calidad y el servicio ha sido inalterable, reflejando los valores que la han guiado a lo largo de su trayectoria.
Con una reputación cimentada en la asesoría personalizada, Corredores de Seguros Canela se especializa en ofrecer soluciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente. A lo largo de los años, han forjado alianzas estratégicas con las principales aseguradoras del país, lo que les permite ofrecer una amplia gama de productos y coberturas para individuos y empresas.
Luis Henríquez Canela, director general de Canela Group, junto a su esposa Yasmin Almonte de Henríquez, gerente general de Corredores de Seguros Canela, han sido pilares fundamentales en esta historia de éxito. Juntos, han construido no solo una empresa, sino un legado familiar que ha dejado una huella positiva en la comunidad. Durante la celebración del aniversario, Luis compartió momentos cruciales en la historia de la empresa, destacando el espíritu de resiliencia que ha guiado su camino. “Durante la pandemia, nuestra prioridad fue proteger a nuestros empleados y seguir ofreciendo servicios esenciales a nuestros asegurados”, comentó. “Nos adaptamos rápidamente a un entorno digital, mejorando nuestra logística para atender las necesidades de nuestros clientes”.
Un Legado Familiar en Crecimiento
El legado de Corredores de Seguros Canela se fortalece con la incorporación de Luis Miguel Henríquez Musa, hijo de Luis Henríquez Canela. Este joven está forjando su propio camino en la empresa, aportando ideas frescas y perspectivas que enriquecen la visión familiar. Su participación asegura la continuidad de los valores que han guiado a la empresa durante casi tres décadas y simboliza la unión entre generaciones pasadas y futuras, preparándola para enfrentar los desafíos del mañana.
Por su parte, Yasmin expresó su gratitud a todos los colaboradores: “Gracias por su dedicación y compromiso. Ustedes son el alma de esta empresa”. En su mensaje a los clientes, subrayó: “Ustedes son la razón por la que nos levantamos cada día con el deseo de innovar y brindar lo mejor. Su confianza y lealtad son el verdadero cimiento de nuestra historia”.
Con un futuro prometedor, Corredores de Seguros Canela se proyecta hacia adelante, manteniendo sus valores de integridad y excelencia. La empresa se reafirma como un aliado sólido para la comunidad de Puerto Plata, adaptándose a los cambios del mercado y manteniéndose a la vanguardia.
Un Legado Familiar: Conversaciones con Luis Henríquez Canela
En un ambiente que refleja la cercanía y la conexión familiar que caracteriza a la empresa, tuvimos la oportunidad de conversar con Luis Henríquez Canela sobre los hitos y desafíos de su trayectoria. A través de sus respuestas, se revela no solo su visión empresarial, sino también el profundo sentido de responsabilidad que siente hacia la comunidad que ha apoyado su legado.
SM: ¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado durante estos 28 años y cómo lo superaron como empresa familiar?
LHC: “Una vez leí una frase que me hizo reflexionar y que refleja lo que pienso sobre eso que me preguntas; decía: ‘Es necesario caer para oler el polvo del camino y no olvidarlo cuando uno se levanta’. Hemos caído y nos hemos levantado, y si nos volvemos a caer, volveremos a levantarnos. Cada día somos conscientes de que mientras más alto se está, más dura la caída, y por eso hace tiempo adoptamos el eslogan ‘creación de valor con integridad’. Hemos adoptado esta frase como nuestro Norte. La integridad es hacer las cosas bien aunque no te estén viendo. Ese ha sido nuestro punto de apoyo para mantenernos en el mercado, creciendo cada año y gozando de la confianza de la gente. Este es un negocio de resiliencia, perseverancia. Quien no tenga el servicio como su Norte, no puede ser corredor de seguros. Nos decía un expositor en una ocasión: ‘Todos hacemos lo mismo’, pero hay una milla extra que no todos están dispuestos a dar; en eso consiste la diferenciación que hemos mantenido. Recordemos que la innovación y la diferenciación son los principales pilares para mantener un negocio en marcha y creciendo”.
SM: ¿Cómo cree que Corredores de Seguros Canela puede ayudar a las personas de Puerto Plata a proteger lo que más valoran en sus vidas, y qué les diría a quienes aún no tienen un seguro, sobre la importancia de estar cubiertos en momentos inesperados?
LHC: “Te voy a poner algunos ejemplos para responder esa pregunta: hace varios meses hubo mucha lluvia en Sosúa y eso hizo que se inundaran muchas viviendas, almacenes, colmados, mueblerías y todo tipo de negocios. Al día siguiente les pregunté a los intermediarios de seguros de la zona si habían tenido reclamaciones, y no hubo ni una. ¿Qué nos dice eso? Que la penetración del seguro en la zona es mínima. Es decir, que los comerciantes no están utilizando la herramienta del seguro para mantener el negocio en marcha y cuidar sus otros bienes. En el caso de los vehículos de motor es otra situación. Mucha gente piensa que el seguro es solo para mostrarle el marbete a los Digesett, para cumplir con la ley; muchos desconocen todavía que un buen seguro te puede sacar de un grave problema. A veces ves a un empresario que se compra una jeepeta de lujo, paga doscientos mil pesos anuales de seguro full, pero él mismo, ni su esposa ni sus hijos tienen un seguro médico bueno. Usan el plan básico, no sabiendo que ante una enfermedad grave ponen en juego su futuro y el de su familia”.
SM: ¿Cómo visualizan el futuro de Corredores de Seguros Canela en un entorno de mercado en constante cambio, y qué estrategias están considerando para seguir siendo una opción confiable para sus clientes?
LHC: “Nosotros estamos permanente inmersos en el cambio y el mejoramiento de los procesos. Cada día nos preguntamos cómo modificar la forma en la que llevamos a cabo las tareas con el fin de mejorarlas. La empresa que no cambia y se adapta a los tiempos está condenada al olvido. Estamos trabajando para sacar al mercado nuestra propia APP, para que los usuarios puedan cotizar por ahí mismo, ver sus coberturas, sus balances, solicitar servicios y mantenerse más cerca de nosotros. Es una herramienta que pronto estará al alcance del público. También estamos buscando la forma de sacar provecho de la Inteligencia Artificial (IA), adaptándola a nuestros canales con la finalidad de que los clientes puedan encontrar respuestas a sus preguntas sobre nuestros productos y servicios. Pero lo más importante es el don de gente de nuestros colaboradores, la gran experiencia acumulada a través de los años; lo hemos visto casi todo y lo hemos resuelto casi todo. Ese es el verdadero valor que nos hace únicos. Tenemos una rotación de personal casi nula; los colaboradores se sienten identificados con la empresa, lo que genera una dinámica que va en beneficio del buen servicio”.
En este aniversario, Corredores de Seguros Canela no solo celebra un hito significativo, sino que también se posiciona como una empresa dispuesta a seguir creciendo, innovando y sirviendo a la comunidad de Puerto Plata con la misma pasión y dedicación que la han caracterizado durante casi tres décadas. El futuro se presenta prometedor, y el legado familiar continúa siendo el motor que impulsa a la empresa hacia nuevas y emocionantes fronteras.
Texto: Yasmín Cid | Fotos: Jonnathan Sarita
EL MÉDICO ES…
La Salud Visual desde el Consultorio de la
Dra. Laura
Díaz Meyreles
La Doctora Laura Díaz es de las profesionales de la medicina que con su amor y compromiso impregna confianza en sus consultas; ella conoce que la vista es un sentido vital para sus pacientes, por eso los acompaña y apoya en tratamientos que van desde los procesos más simples, hasta los más complejos en la Oftalmología, es por esto, que se ha convertido en una referencia a la hora de buscar a una doctora que tenga cualidades distintivas como la empatía y la dedicación. Es graduada de medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con especialidad en Oftalmología del Hospital Dr. Elías Santana, donde cursó el Fellowship en Segmento Anterior.
Abrió su consultorio, “Dra. Laura Díaz Centro Oftalmológico” en Enero del año 2016 para brindar servicios personalizados junto a un gran equipo de profesionales. Su dedicación, don de servicio y el compromiso para cuidar y preservar la salud visual de sus pacientes la han catapultado por su constante innovación y avances en su especialidad. Su mayor motivación y apoyo es su familia, son el motor que impulsa su carrera y la llena de alegría y propósito, por lo que desea ser ejemplo para sus hijos en cada aspecto de su vida. El mayor desafío que ha enfrentado ha sido equilibrar su vida como cirujana oftalmóloga con la vida familiar y, al mismo tiempo, mantenerse actualizada en su especialidad donde los avances tecnológicos cambian constantemente. Este desafío, junto con la responsabilidad de ser madre y esposa, ha fortalecido su vocación y compromiso, impulsándola a ser mejor profesional cada día.
SM: ¿Cuáles son los diagnósticos más frecuentes en su consultorio y como tratarlos?
LD: “En mi consultorio, los diagnósticos más frecuentes incluyen errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), que pueden ser tratados con lentes correctivos o cirugía refractiva. También es común el síndrome de ojo seco, que abordamos con lubricantes y terapias avanzadas según la gravedad. Otra condición frecuente es el glaucoma, que tratamos con gotas, láser o cirugía para controlar la presión ocular y evitar pérdida de visión. En pacientes diabéticos, atendemos retinopatía diabética, manejada con controles regulares y tratamientos como láser e inyecciones intraoculares. Las cataratas son igualmente comunes y, cuando afectan la visión, recomendamos cirugía con lentes intraoculares personalizados”.
SOMOS Magazine: Doctora Díaz, luego de sus años de experiencias en el área oftalmológica, ¿Cuáles razones la llevaron a escoger esta especialidad y cómo evalúa el impacto que genera el cuidado de la vista en los pacientes?
Dra. Laura Díaz: “Escogí la oftalmología porque me apasiona la combinación de ciencia, tecnología y el arte de cuidar un sentido tan esencial como la vista. La precisión en cada diagnóstico y tratamiento me desafía y, al mismo tiempo, me permite marcar una diferencia significativa en la vida de mis pacientes. El impacto del cuidado de la vista es inmenso: mejorar la visión de una persona no solo le permite ver mejor, sino también vivir mejor. La vista está directamente relacionada con la independencia, la autoestima y la calidad de vida.”.
SM: ¿Cuáles servicios ofrece desde su consultorio, Dra. Laura Díaz Centro Oftalmológico?
LD: “En nuestro centro oftalmológico realizamos exámenes de agudeza visual y chequeos preventivos para todas las edades, lo cual es fundamental para la detección temprana de problemas visuales. Además, contamos con un equipo especializado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares comunes y complejas, como cataratas, glaucoma, defectos refractivos, entre otras. Ofrecemos procedimientos de cirugía de cataratas con tecnología avanzada para lograr una recuperación visual óptima. También brindamos servicios de adaptación de lentes de contacto, especialmente para quienes tienen condiciones especiales como el astigmatismo o queratocono”.
SM: ¿Cómo está conformado el equipo médico en su Centro Oftalmológico?
LD: “Nuestro equipo médico está conformado por un grupo de profesionales dedicados y altamente capacitados para ofrecer una atención integral. Tenemos oftalmóloga especializada en segmento anterior / cirugía de catarata, personal médico que realiza evaluaciones y colaboran con los exámenes y estudios diagnósticos, especialista en adaptación de lentes de contacto, además de un personal administrativo que asegura una experiencia organizada y agradable para nuestros pacientes”.
SM: Para estos diagnósticos es esencial contar con equipos de primera tanto para pruebas como para intervenciones, ¿Cuáles son los beneficios que tiene un paciente cuando llega a su consultorio?
LD: “En nuestro consultorio, contar con equipos de alta tecnología como el OCT, la biometría por IOL Master, la microscopía especular y el campo visual nos permite ofrecer a nuestros pacientes una atención visual de excelencia. Estos equipos nos ayudan a detectar condiciones como glaucoma y enfermedades de la retina en etapas tempranas, calcular con precisión lentes intraoculares para cirugías de cataratas, evaluar la salud corneal y monitorear el campo visual en enfermedades como el glaucoma. Para nuestros pacientes, esto significa diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados que no solo mejoran su visión, sino que también les brindan seguridad y tranquilidad al saber que están en manos de tecnología avanzada y profesionalis- mo”.
SM: ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la oftalmología?, ¿Cuáles han sido las tendencias y los avances más importantes?
LD: “La tecnología ha tenido un impacto enorme en la oftalmología, permitiéndonos mejorar tanto el diagnóstico como
el tratamiento. Entre los avances más importantes están la tomografía de coherencia óptica (OCT), que facilita la detección temprana de enfermedades como el glaucoma, y la cirugía láser, que permite corregir problemas refractivos de forma segura y efectiva. La inteligencia artificial también está transformando el diagnóstico al detectar signos sutiles en estudios oculares, y la telemedicina ha ampliado el acceso a la atención en áreas remotas. En conjunto, estos avances nos permiten ofrecer un cuidado más preciso y personalizado”.
SM: ¿Quién corre mayores riesgos de sufrir problemas de la vista y por qué?
LD: “Las personas con mayor riesgo de sufrir problemas de la vista incluyen aquellos mayores de 60 años, quienes tienen más probabilidades de desarrollar condiciones como cataratas, glaucoma y degeneración macular debido al envejecimiento natural del ojo. Además, los pacientes diabéticos también están en riesgo, ya que esta enfermedad puede afectar los vasos sanguíneos de la retina y causar retino- patía diabética, una de las principales causas de ceguera en adultos. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades oculares tienen una predisposición genética que aumenta la
probabilidad de padecerlas, y quienes están expuestos a la luz ultravioleta sin protección también son más propensos a desarrollar cataratas y degeneración macular. En los últimos años, he visto un incremento en problemas visuales relacionados con el uso prolongado de dispositivos electrónicos, especialmente en jóvenes. Esto puede causar fatiga visual digital y problemas de resequedad ocular”.
SM: Acerca de los niños, ¿En qué momento es importante visitar su consultorio y cuales síntomas representan una alerta para hacerlo?
LD: “El primer chequeo oftalmológico de un niño debe realizarse a las 4 semanas de nacer para detectar problemas estructurales como cataratas congénitas o glaucoma congénito. Luego entre los 6 meses y el primer año de vida, especialmente si hay antecedentes familiares de problemas visuales o si el pediatra detecta alguna anomalía. Después, se recomienda otra revisión alrededor de los 3 años y nuevamente antes de iniciar la escuela para asegurar que el niño tiene la visión adecuada para el aprendizaje y que cualquier problema visual pueda tratarse a tiempo. Algunos síntomas que alertan sobre posibles problemas visuales son el entrecerrar los ojos para ver mejor, inclinar la cabeza, frotarse los ojos con frecuencia, acercarse demasiado a los objetos, dolores de cabeza o visión borrosa”.
SM: ¿Cómo podemos prevenir problemas visuales?
LD: “Para prevenir problemas visuales, es fundamental realizar exámenes visuales regulares para detectar problemas tempranos y usar gafas de sol con protección UV. Mantener una alimentación saludable rica en antioxidantes y omega-3 ayuda
a proteger la visión, al igual que limitar el tiempo frente a pantallas y practicar la regla 20-20-20 (descansar cada 20 minutos mirando a 20 pies por 20 segundos) para evitar la fatiga visual. Es importante higiene ocular adecuada, como evitar tocarse los ojos con las manos sucias, y usar protección ocular en actividades de riesgo. Además, controlar enfermedades como diabetes e hipertensión también es clave para la salud ocular”.
SM: En caso de una emergencia oftalmológica ¿Cuáles son las medidas que debe tomar el paciente antes de llegar a consulta?
LD: “En caso de una emergencia oftalmológica, lo más importante es que el paciente mantenga la calma y evite tocar o frotarse el ojo, ya que esto podría empeorar la situación. Si se trata de una lesión o cuerpo extraño, es recomendable cubrir el ojo afectado con un apósito limpio o un protector sin presionar. Si el paciente ha estado expuesto a una sustancia química, debe enjuagar el ojo con agua limpia por al menos 10-15 minutos antes de acudir a la consulta. Y buscar atención médica especializada”.
SM: Dentro de unos años ¿Cómo se visualiza en su vida profesional y cuáles son los planes a corto plazo que tiene para mejorar la calidad de los servicios que ofrece?
LD: “En unos años, me visualizo con una práctica más consolidada y accesible, donde cada paciente sienta que recibe una atención de calidad y calidez. Mis planes a corto plazo incluyen seguir incursando e innovando en los últimos avances tecnológicos y capacitación continua, tanto para mí como para mi equipo, con el fin de optimizar nuestros servicios, tal como lo venimos realizando”.
SM: Finalmente, ¿Cómo podemos encontrar su consultorio médico en las redes sociales, su horario y ubicación?
LD: “Estamos registrados como Dra. Laura Díaz en las redes sociales de Instagram y Facebook, en horarios de lunes a viernes de 9:00 am hasta 4:00 pm; está ubicado en la Calle Virginia Elena Ortega, Residencial Isabel de Torres, Edif. II, Apto 212, Puerto Plata”.
Texto: Jasmery Vásquez | Fotos: Zynthia Dotel
EL MÉDICO ES…
Raysa Perrone
Afianzando los Lazos entre la Belleza y la Salud
Raysa Perrone es Doctora en Medicina, graduada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee especialidades en Nutriología Clínica (INTEC) y Medicina Estética (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña). En la actualidad es la propietaria de “Green Garden Antiaging & Welllness Center”, el cual es el primer spa médico y de bienestar que surgió en la ciudad de Puerto Plata.
Según relata Perrone, su camino en la medicina ha sido desafiante y gratificante, “cada paso me ha enseñado a valorar más mi profesión, a entender la responsabilidad y a asumir un compromiso profundo con el bienestar de mis pacientes”, afirma la doctora; así mismo, la especialista confiesa que se inclinó por las áreas estética y nutricional, pues a través de estas “veía una oportunidad de impactar de manera positiva en la calidad de vida de las personas, mejorando no solo su salud sino también su autoestima y bienestar emocional”, concluye.
SM: Estas ramas médicas avanzan a pasos agigantados, especialmente gracias a la tecnología, ¿De qué manera se ha enfrentado a este hecho y cómo logra mantenerse actualizada?
RP: “La velocidad a la que avanzan estas ramas médicas es vertiginosa, especialmente con las innovaciones tecnológicas. Lo enfrento siempre con una actitud de aprendizaje continuo, asistiendo a congresos, participando en cursos y leyendo las últimas investigaciones para mantenerme actualizada”.
SM: Hablar de belleza supone subjetividad, ¿Cómo maneja el equilibrio entre belleza y salud de cara a los pacientes que se le presentan?
RP: “Manejar el equilibrio entre belleza y salud es fundamental; siempre priorizo la salud integral de mis pacientes, asegurándome de que cualquier intervención estética también contribuya a su bienestar físico y mental, evitando promover estándares de belleza irreales o dañinos”.
GREEN GARDEN ANTIAGING & WELLNESS CENTER
“Green Garden” es un centro con un alto estándar de calidad en servicio y tratamientos de medicina estética, el cual cuenta con tecnología de avanzada y se encuentra bajo la batuta de la doctora Raysa Perrone. Para ella, este espacio no es solo la representación de su desarrollo y ética profesional, sino también el reto de llevar las riendas de un negocio, el cual tiene pretensiones de expandirse a otras regiones del país.
SM: Con Green Garden se enfrenta no solo al reto médico sino también al mundo de los negocios, ¿Cuáles son las exigencias que le ha impuesto el asumir este desafío?
RP: “Dirigir Green Garden ha sido un reto tanto médico como empresarial. Las exigencias incluyen no sólo mantener un alto estándar de atención médica sino también gestionar eficazmente un negocio, lo que implica desde la administración financiera hasta el marketing y la satisfacción del cliente”.
SM: ¿Qué ideas o proyectos tiene en mente para su empresa en el corto y mediano plazo?
RP: “Para el futuro de mi empresa estoy planificando expandir nuestros servicios, incorporando nuevas tecnologías y tratamientos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros pacientes. También estoy considerando la posibilidad de abrir sucursales en otras ciudades”.
SM: México, Brasil, Colombia y Argentina están entre los países de Latinoamérica de mayor renombre en el área de procedimientos de estética y belleza. En su criterio, ¿Cómo ve la posición actual de República Dominicana en este sentido?
RP: “Veo que la República Dominicana está avanzando rápidamente en el campo de la medicina estética, con un creciente reconocimiento de la calidad de nuestros servicios. Aunque todavía estamos en proceso de alcanzar el renombre de países como Brasil o Colombia, estoy optimista sobre el progreso que estamos obteniendo”.
RAYSA… MÁS ALLÁ DE LA BATA BLANCA
Mantenerse al día en los adelantos de su especialidad médica y atender sus pacientes, al mismo tiempo que dirige administrativamente su negocio, son actividades que demandan gran esfuerzo y energía de parte de la doctora Perrone; no obstante, ella logra encontrar tiempo libre para desconectar de los quehaceres laborales y así compartir con familia y amigos: “estas actividades me ayudan a mantener un equilibrio y me recargan de energía para seguir adelante”, afirma Raysa.
SM: ¿Cómo se describiría a usted misma?
RP: “Como una persona apasionada, dedicada y siempre dispuesta a aprender; estoy comprometida con mi desarrollo profesional y personal para siempre ofrecer lo mejor de mi y que, tanto mi familia como mis pacientes, lo perciban”.
SM: Ofrece belleza y bienestar desde su ámbito profesional pero, ¿Cómo maneja este aspecto para si misma?
RP: “He utilizado casi todos los tratamientos que ofrezco porque me gusta verme y sentirme bonita. En mi día a día, mi rutina de belleza es muy básica, incluyendo siempre el protector solar, Vit C y contorno de ojos, los cuales por el momento son mis “must”. En la parte personal siempre trato de ver el vaso medio lleno en todas las situaciones, alejando pensamientos negativos y cuidando el lenguaje que uso para expresarlos; no siempre es fácil, no siempre se me da, pero es mi reacción automática y natural para poder crear un equilibrio en todas mis facetas”.
SM: ¿Cuál es su mayor anhelo en lo personal y en lo laboral?
RP: “Mi anhelo es siempre estar presente para mi familia y mi proyecto, seguir fortaleciendo mis conocimientos y experiencias para brindar el mejor servicio posible a mis pacientes y establecer Green Garden como una referencia de salud, bienestar y calidad para llevar el concepto a otros puntos del país, y así crecer junto a esta comunidad de profesionales de la salud y pacientes que estamos creando”.
SM: Finalmente, como Médico especializada, ¿Cuál es el secreto para el éxito en el mundo de la belleza y la salud?
RP: “Más que éxito, podría decir que el secreto está en crear una relación de confianza y empatía con los pacientes, siempre manteniendo la ética profesional y trabajando con expectativas reales de lo que quieren lograr, que sientan que puedan confiar en tu criterio; y sobretodo, estar en constante actualización de técnicas y conocimientos para que el paciente pueda sentir que le ofreces lo mejor y más adecuado para su caso”.
Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Darwin Morocoima
EL MÉDICO ES...
Tatiana Tavárez Núñez
“Es Imposible Separar Mente y Cuerpo”
Tatiana Tavárez Núñez, nació el martes 29 de noviembre de 1988, en el Municipio de Sánchez, provincia Samaná. En el 2013, la hija de José Tavárez y Ramona Núñez, además de contraer matrimonio con el señor Rafael Rubí Bonilla Sánchez, también consiguió su titulación con honores Cum Laude como Doctora en Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para luego especializarse como Psiquiatra en la residencia del hospital psiquiátrico Padre Billini con asiento el hospital docente universitario Dr. Francisco E. Moscoso Puello con aval de la misma UASD, en el periodo de tiempo 2016-2020.
Ya como psiquiatra, Tavárez Núñez se motivó a regresar a la provincia Maria Trinidad Sánchez, para prestar sus servicios especializados en el Policlínico Unión, lugar que además simboliza sus inicios laborales y académicos.
Además de médico y esposa es madre de dos varones Rafael y Oleg que son su prioridad.
Como especialista en Psiquiatría, Tavárez reafirma en esta entrevista la importancia del cuidado de la salud mental, mostrando siempre la visión que coloca a la mente y el cuerpo como una unión inseparable para permitir un bienestar físico e mental integral y adecuado.
SOMOS Magazine: ¿Qué le motivó a especializarse en esta disciplina médica?
TATIANA TAVÁREZ NÚÑEZ: “Lo primero fue darme cuenta de que es imposible separar mente y cuerpo; en su gran mayoría hay una relación estrecha entre las condiciones físicas y las emociones. Y por otro lado, la dirección académica de mi querido tío, guía y mentor, el Dr. Lorenzo Tavarez Rivas, quien me dirigió en el ámbito académico y laboral, y quien tenía un ojo especial para orientar sobre las especialidades médicas”.
SM: Hay una tendencia a confundir Psicología con Psiquiatría, ¿Dónde radica la diferencia?
TTN: “La Psicología pertenece a la ciencia de las humanidades y trabaja con la conducta humana a través de las técnicas psicoterapéuticas. La Psiquiatría es una especialidad médica, se enfoca en la salud mental desde el punto de vista biológico, descartando causas físicas de síntomas neuropsiquiátricos y también viendo los factores bioquímicos de la enfermedad mental en sí, para abordar estas condiciones con tratamiento psicofarmacológico. Es Importante denotar que ambos profesionales son necesarios para el proceso del tratamiento de la salud mental, pero cada quien tiene un momento para cumplir su rol. Debemos trabajar de la mano”.
SM: ¿Cómo puede identificarse el momento en que una persona debe asistir a una consulta psiquiátrica?
TTN: “Presencia de alteraciones en el sueño (dificultad para conciliar el sueño o despertar precoz), alteraciones en el ánimo, anhedonia (pérdida del interés y disfrute por las cosas que antes si lo hacía), impulsividad, agresividad, irritabilidad, alteraciones cognitivas (memoria, concentración, toma de decisiones), pensamientos obsesivos (repetitivos), síntomas ansiosos (palpitaciones, opresión de pecho, ataques de pánico)”.
SM: ¿Las enfermedades psiquiátricas tienen predilección por algún rango de edad?
TTN: “En realidad no. Desde el inicio de la vida hasta su final, el individuo podría presentar algún trastorno mental. Ahora bien, en cada etapa de la vida, si hay trastornos que tienen predilección. Hay que recordar que los niños, por ejemplo, aunque los adultos consideramos que no tienen problemas, también presentan depresión, ansiedad e incluso intentos suicidas”.
SM: En su opinión, ¿Cuáles considera que sean las razones por las cuales se retarda la asistencia del paciente a tiempo a una consulta de psiquiatría para realizar un tratamiento?
TTN: “Es importante destacar el estigma que se tiene con respecto a la salud mental, lo considero grave. Las personas se refieren al profesional del área, generalmente, de manera despectiva y no quieren asistir a consulta, pues entienden que ellos no son locos (palabra que no me gusta utilizar en mi argot profesional, prefiero paciente psiquiátrico). Es más frecuente que las personas a tu alrededor utilicen la frase ‘pon de tu parte’, como si con eso se resuelve el problema; incluso en su mayoría aconsejan al abandono de la farmacoterapia: ‘deja eso, te vas a hacer adicto’. En cambio, con el respeto que merecen mis colegas de otras especialidades, un familiar de un paciente nunca se atrevería a motivarlo para que abandone su tratamiento para la hipertensión arterial, la diabetes o para una neumonía grave; o si tienen un familiar con una fractura no se atreverían a decirle ‘quítate ese yeso, pon de tu parte y vámonos a caminar al malecón’ . Alegremente nos atrevemos a sabotear el proceso de tratamiento con psicofármacos, incluso siendo médicos de otras especialidades o familiares de pacientes; esto lo considero negligencia. De manera que exhorto a que cada día nos eduquemos más y utilicemos la empatía, para poder dar el enfoque y manejo adecuado a estas situaciones y, obviamente, referir con tiempo el paciente a psiquiatría”.
El Baúl de Tatiana
SM: ¿Se podría decir que existen enfermedades físicas que pueden provocar síntomas psiquiátricos?
TTN: “Claro que sí: las enfermedad neurodegenerativas (Parkinson), enfermedades autoinmunes como el lupus, enfermedad inflamatoria intestinal, la esclerosis múltiple, encefalitis autoinmune, epilepsia autoinmune, tiroiditis de Hashimoto, COVID-19. En resumidas cuentas, es imposible separar mente y cuerpo”.
SM: ¿Qué recomendaría para un adecuado cuidado de la salud mental?
TTN: “Me concentraría en varias cosas: sueño, ejercicio físico, microbiota intestinal y alimentación.
En primer lugar, el sueño de buena calidad y nocturno mejora los síntomas cognitivos. El horario correcto para dormir es durante la noche, pues es cuando la melatonina tiene su pico más alto, asi que ésta misma ayuda a que se eliminen radicales libres disminuyendo así la inflamación sistémica; también a que la neuroglia realice mejor su rol que es de reparar el tejido neuronal eliminar desechos.
Por otra parte, se ha reportado que el ejercicio físico reduce la neuroinflamación, promueve la plasticidad cerebral y ayuda a la mejorar la neurotransmisión y liberación de endorfinas, reduciendo así la vulnerabilidad frente a los problemas de salud mental.
Finalmente, con respecto a la alimen- tación y microbiota intestinal: cuidar la dieta y tratar de consumir adecuada cantidad de vegetales, fibras y proteínas, y disminuir carbohidratos simples, con fines de mejorar el funcionamiento y equilibrio de la microbiota intestinal, ya que no podemos ignorar la relación estrecha que existe entre el cerebro y el intestino, y que estos se mantienen en una comunicación bidireccional”.
SM: Tomando en cuenta la ola de violencia que se observa actualmente en la sociedad ¿Tiene esto relación con la salud mental?
TTN: “Si, tiene relación estrecha. La impulsividad, irritabilidad, alteración en patrón del sueño, incluso adultos con trastornos por déficit de atención e hiperactividad, son factores que están ligados a las conductas violentas que observamos hoy en día en nuestros ciudadanos; de manera que recomiendo que observemos a nuestros alrededor, a nuestros seres queridos, amigos, compañeros de trabajo y que trabajemos todos juntos, para disminuir el estigma y miedo que tiene la sociedad para acercarse a una evaluación y consulta con psiquiatría… Créanme muchas tragedias se pueden evitar”.
Texto: Francis M. Bonilla Fotos: Cortesía Dra. Tatiana Tavárez
Una Vida en Evolución
BIENESTAR
Enrique Canela
“La persona que no tiene un mundo interior desarrollado, será esclavo de sus alrededores”
Caracterizado por su entusiasmo, su energía y su forma de conectar con los demás, Enrique Canela es un joven apasionado con el crecimiento personal, dedicado a elevar la calidad de vida de las personas a través de la transformación de su actitud, la conexión con su potencial y la creación de relaciones humanas prósperas, edificantes y placenteras; es ingeniero industrial graduado de INTEC y miembro certificado del John Maxwell Team. Conferencista Internacional que ha impactado a miles de personas en RD, PR, EEUU, Europa y Latinoamérica. Dentro de su haber profesional, es escritor de los libros “Fracasando hacia el éxito” y “Transforma tu actitud”, fundador de la comunidad de crecimiento creSER y co-fundador de SeenerG Business School.
LA TRANSICION
Siendo Ingeniero Industrial de profesión, actualmente Enrique es un exitoso mentor y speaker, y nos cuenta la inspiradora historia de cómo pasó a interesarse por el crecimiento personal hasta lograr ser quien es hoy día.
“Realmente mi intención inicial al formarme como líder era poder tener mayores competencias y habilidades para influenciar y dirigir equipos de trabajo, ya que a muy temprana edad emprendí y quería tener éxito”.
Autoexplorándose se dio cuenta de debía cambiar actitudes en su manejo como líder, iniciando su viaje para encontrarse consigo mismo, acontecimiento que el describe como su “proceso de desarrollo”, el cual lo llevó a exponerse cada vez más frente a personas para compartir lo que iba aprendiendo y poniendo en práctica. La lectura jugó un papel fundamental: abrió las puertas hacia un mundo que al inicio parecía distante, sin embargo, representó el paso más importante para convertirse en experto en el crecimiento personal. El resultado fue notable, su negocio empezó a florecer e iniciaron las invitaciones para contar su experiencia en diferentes países y enseñar a otros a crear resultados similares.
EL AUTOR Y ESCRITOR
Canela es autor de dos exitosos libros que abrazan el tema del crecimiento personal y la autoexploración: “Fracasando hacia el éxito” y “Transforma tu actitud”, ambos surgieron en dos épocas distintas de su vida que marcaron su existencia, el primero; nace de una conferencia que impartió a su equipo de ventas, pues había notado que, los NO que recibían, lo estaban tomando muy personal. Esa conferencia gustó tanto que dio lugar al nacimiento de este libro.
“Yo aprendí temprano en mi vida como emprendedor que NO significa “Nueva Oportunidad”. La persona que rechaza una propuesta mía, no me está rechazando a mí, simplemente no prefiere lo que le estoy brindando y eso está bien, el problema está en mi conversación interna cuando recibo ese NO”.
Por otro lado, “Transforma tu actitud”, nació como fruto de su propio trabajo interpersonal hacia su actitud, Enrique nos comenta que se vio en la necesidad de cambiar actitudes negativas relacionadas a su personalidad, afirma que este libro fue un mensaje directo de Dios, pues fue escrito en nada mas y nada menos que 30 días, sin cambios, ediciones ni borrones, sintiéndose él como un instrumento utilizado para transmitirlo.
“Yo vengo de ser muy iracundo, imprudente, impaciente y luego de hacer
un gran trabajo en mí mismo, quise compilar una especie de ruta de todo lo que me apoyó a hacer esa transformación en mí”.
SOMOS MAGAZINE: ¿Qué significado tiene para usted el crecimiento personal y profesional?
Enrique Canela: “Yo veo el crecimiento personal relacionado en proporción directa al crecimiento profesional, del crecimiento personal dependerá el nivel de éxito que una persona podrá lograr sostener. El crecimiento personal es ese músculo interior que te sostendrá en los momentos de desafíos, es ese compendio de herramientas que podrás poner en práctica para crear y amplificar tu misión, es una llave para conquistar tu interior y acceder a una mayor plenitud y bienestar”.
SM: ¿Cuál es su mayor pasión dentro de este mundo de inspiración y formación interna? Y ¿Qué es lo que más disfruta?
EC: “Mi mayor pasión es poder dirigirme a un grupo de personas y no solo que le lleguen mis palabras sino también conectar con sus corazones. La parte que mas disfruto es en mis conferencias o talleres, ver el impacto emocional que producen las sesiones de entrenamiento en los demás. Me gusta que en mis sesiones las personas se den el permiso de ser, de reir, de llorar, de enojarse y de recibir con
curiosidad cualquier emoción que se active para enontrar la lección que esa emoción viene a brindarle”.
SM: Háblenos un poco de la comunidad de crecimiento creSer, ¿Cómo nace y cuál es su objetivo?
EC: “CreSER inició como un club de lectura, en donde mensualmente estudiábamos un libro en específico. Luego me di cuenta que las personas, además de eso querían pertenecer a algo más que solo un club de lectura, sentí la necesidad de un espacio en donde se pudiera brindar un acompañamiento más cercano y estructurado para sostener lo que iban aprendiendo e impulsar en cierto sentido a integrar en la práctica del día a día esas enseñanzas. Va dirigido a aquellas personas que quieren crecer y no saben por dónde iniciar, que quieran más armonía entre su vida personal y lo profesional, que quieran soltar el ego, conectar con su ser e identificar su propósito”
SM: ¿Cuál sería esa frase que caracteriza a Enrique?
EC: “Más que una frase, siempre me acompañan en mi corazón dos versículos los cuales me estiro día a día por vivir y compartir. Uno es “Es mejor ser paciente que poderoso; mejor es dominarse a sí mismo que conquistar una ciudad” Proverbios 16:32 y el otro es “La esperanza frustrada trae angustia al corazón, pero el deseo cumplido es como un árbol de vida” Proverbios 13:12.
“Al inicio de mi emprendimiento notaba que no lograba dirigir bien, era muy mal gestor de las personas que estaban bajo mi influencia y también tenía muy mala actitud. Viéndome en esa situación, comencé a buscar libros sobre liderazgo y desarrollo personal y me encontré con el libro de John Maxwell, Desarrolle el líder que está en usted.”
5 consejos de Enrique Canela para fortalecer y cambiar nuestra actitud a positiva
1. LECTURA: La lectura te abrirá la puerta a nuevas conversaciones y pensamientos que a lo mejor desconocías.
2. ASOCIACIÓN: Somos el promedio de las personas con quienes nos asociamos, tus asociaciones definiarán tus estándares, tu nivel de energía y tus posibilidades.
3. PAUSAS: No existe crecimiento ni evolución sin reflexión, debemos hacer una pausa para que el crecimiento nos alcance.
4. LLEVAR UN DIARIO DE GRATITUD: Debemos hacernos consientes de todas las bendiciones que tenemos, cuando la gratitud toca nuestro corazón la abundancia toca nuestra puerta, el hombre es bendecido por ser agradecido.
5. CONSISTENCIA: El trabajo en nosotros no termina, cada día estamos en constante desafío de aplicar y de ver el mundo desde una mirada de crecimiento y amor. Mientras estemos en este plano terrenal podemos decidir crecer, aprender, cambiar y evolucionar.
Texto: Grissely Torres Fotos: Cortesía Comunidad CreSer
Desmotivación
De la a la Pasión
Pasos para Reconectar con tu Propósito Vital
La vida está llena de cambios y desafíos, y nuestra capacidad para mantenernos abiertos a ellos define nuestro bienestar y crecimiento personal. Según el libro “De triste a contento”, estar contraídos nos impide ver los regalos que la vida ofrece y nos desconecta del bienestar. Cuando salimos de nuestra zona de confort y nos adentramos en la zona de incomodidad, abrimos la puerta al crecimiento. Es en estos momentos de exigencias, cuando adoptamos la actitud de “¿Qué puedo aprender?”, avanzamos hacia un nuevo nivel de vida.
¿Alguna vez has notado que cuando estás feliz, incluso los problemas más difíciles parecen resolverse con facilidad? Al estar receptivos, nos convertimos en un canal para recibir las bendiciones de una visión superior. Lo que antes parecía imposible se vuelve alcanzable desde esa visión.
Imagina que tuvieras una manera de mantenerte en apertura en medio de las pruebas. ¿Cómo cambiaría tu vida si, en lugar de resistir, lo abrazaras con apertura y curiosidad? Si existiera un método simple y directo para reajustar tu mirada cuando te sientes limitado, ¿no sería maravilloso? La diferencia entre ver la vida desde un lugar de expansión o desde uno de contracción puede transformar completamente tu experiencia. ¿Cuál de estos enfoques se siente mejor y te permite avanzar más?
Se dice que la vida es como un río. ¿Qué observas cuando miras un río? Ves un flujo constante de agua, siempre en movimiento, pero conservando su esencia. De manera similar, nuestras vidas están en constante transformación: nuevas oportuni-
dades, nuevos retos—algunos resistidos, otros bienvenidos. Es a través de esa evolución que crecemos, y qué tan suavemente navegamos estas corrientes depende de nuestras elecciones. ¿Fluimos con la corriente o nadamos contra ella? Al final, nuestras decisiones definen nuestras vidas.
El crecimiento llega en olas de expansión y contracción. Las contracciones son una parte normal de este ciclo. Así como una ola se eleva y luego cae, como todo en la naturaleza. El secreto es aprender a aceptar el cambio sin resistirlo ni aferrarse demasiado. Cuando nos permitimos mantenernos abiertos incluso en medio de la limitación, actuamos proactivamente. No caemos en la trampa de sentirnos víctimas o en el juego de la culpa y la vergüenza. Desde esta perspectiva, los obstáculos se convierten en oportunidades para crecer. Sin embargo, muchos de nosotros perdemos el momento presente soñando con un futuro mejor o escapando de un pasado que no fue perfecto.
El amor puede prevalecer, incluso si los vínculos con los demás se transforman, crecen y evolucionan. Aprender a mantenerte flexible, especialmente en momentos en los que el mundo parece cerrarse—ya sea en lo personal, profesional, social o incluso globalmente—es una de las habilidades más valiosas que puedes desarrollar. Mantenerse resiliente ante lo adverso, aprender a soltar y confiar en un poder superior, ya sea que las cosas vayan bien o no. Este es el viaje más grande: aceptar la vida, aceptarte a ti mismo y a los demás desde una nueva luz.
De nuestra conferencia “De la Desmotivación a la Pasión: 7 pasos para reconectar con tu propósito vital” inspirada en este libro, te comparto 3 de estos pasos claves:
1. Identifica Cómo te Sientes –Reconócelo.
Gandhi enseñaba que, para cambiar el mundo, primero debemos cambiar nosotros mismos. Cuando te sientas contraído, pregúntate: ¿Qué emociones estoy experimentando en este momento? La conciencia es el primer paso hacia la transformación.
2. Practica la Autocompasión.
La compasión hacia los demás comienza con la bondad hacia ti mismo. En momentos de dificultad, pregúntate: ¿Cómo trataría a un amigo en esta situación? Luego, bríndate ese mismo nivel de amabilidad y paciencia.
3. Disfruta el presente.
La clave de la alegría es estar centrado en el aquí y el ahora. Respira profundamente y conéctate con este momento, para que no te pierdas en las prisas del mundo ni te desconectes de tu propia historia.
La contracción dice “¡No!” mientras que la expansión elige decir “¡Sí!”. El secreto no está en enfocarse en el problema ni en resistirlo, sino en abrazar lo que es con un espíritu de receptividad y apertura.
Recuerda, cada día te ofrece una nueva oportunidad de expandirte. Tómate un momento hoy para identificar cómo puedes abrirte más al cambio y, con ello, invitar el bienestar y la abundancia a tu vida.
Wendy Calvo
Entrenadora del test de la pasión
Autora de “Los regalos de mi caída” y ”Mis Regalos”
Speaker and coach
Inspirational certified @wendyccalvo
Cada cambio de número es TA y cada década es DA….
Porque además me lo imagino musical y sacando sonrisas, aquí estamos las del Club TADAAAAA, redoble de tambores y a por otra década más.
Pero qué pasa cuando pasas los 30 a 40 y ya te toca ir al medio siglo como algunos los llaman, y TADAAA nos volvemos invisibles…
Gracias a algunas ventajas del siglo 21 dicen que los 40 de hoy son los 30 de antes y que los 50 son los cuarenta y así para todas las décadas, excelente noticia para todas...
Pero qué pasa cuando el pasado se apodera de tu ahora y entonces persigues ser como hace 15 años atrás?
En una sociedad que nos pide como ya comentado, de ser eternamente atractivas deseables, en forma, y que no acepta de manera realmente inclusive el envejecer.
Y a la mujer de 40 ó cincuenta se le llame viejita aunque sea con cariño, inconscientemente le estamos marcando el target que supuestamente ya está en el team, de las invisibles.
Gracias a una tendencia global a nivel moda y estereotipos de tendencia, el
gris está de moda, jovencitas poniéndose canas, modelos de 60 ó 70 para grandes marcas, tik tok de todo tipo en fin, está claro que hay una parte de la sociedad que no nos ve como viejitas invisibles, al contrario nos admira y copia.
Entonces por las que estamos en los 40, 50 ó 60 muchas veces pensamos que ya es tarde para hacer esto o lo otro, para poner límites sanos, para estudiar otra vez, para lograr sueños, para enamorarnos de nosotras mismas.
Esa mujer que a pesar de arrugas, canas, dolores nuevos cada día se siente empoderada y con ganas de comerse el mundo y que es una edición limitada y maravillosamente única. Nunca es tarde... nunca es tarde para quererte, para darte eso que tanto anhelaste, lo repetiré siempre, pues son tantas las mujeres que a partir de cierta década sufren depresión, ansiedad, apatía y demás. Ese espacio vital tuyo viniste al mundo para que hasta el último de tus alientos intentes darte lo mejor a ti misma y quienes te rodean, busca sin descanso tu IKigai y tu momento de “quality time” para ti. Ese espacio vital tuyo, donde poder aplicar la filosofía del dulce placer de no hacer nada, porque hasta para eso hay que saber... Donde no permitas que el teléfono esté encendido, donde nadie te llame y donde si es tu deseo, te tumbes bajo un árbol, en el simple y mágico arte de la contemplación esa forma de meditar, abstraerse en
Continuaremos con las mujeres
En el artículo anterior hablamos de las mujeres TA o sea todas las mujeres que acumulamos el TA, el cuarenta… treinta... cincuenta… sesenta y así seguimos…pero me gustaría que nos llamáramos el Club TA-DA, porqué se preguntaran...?
contemplar la maravilla de la naturaleza en todo su esplendor y energía lo cual está comprobado, es curativo. Evidentemente soy una fiel creyente en que el contacto con la naturaleza y animales a través del mar o los bosques por su poder terapéutico. Y entonces porqué nosotras que vivimos en un pedacito de paraíso no lo aplicamos. Y a veces somos las TA-DA estresadas overbooking siglo 21, con esa mochila cargadita de piedras que cuesta vaciar.
En una de mis formaciones un profesor, me dijo no me des excusas porqué no llegaste, dame excusas para poder asistir a más formaciones, porque el que quiere algo de verdad lo puede. Eso me dejó pensativa y me dije claramente que a veces nosotras somos nuestro propio enemigo sin saberlo. Sabes que debes controlar el colesterol pero no lo cuidas, sabemos que el ejercicio te mejorará la salud, sabes que eliminar lo tóxico de tu entorno es sano pero eso significa poner límites y decir no, qué nuevos aprendizajes te mantendrán activa y productiva, y que nuestras neuronas necesitan alimento para así mantenerse joven en cualquier edad.
Así que, no dejes que la palabra vieja o viejo entre en ti, mantenlo a raya y cuando te visite ciérrale la puerta. Eso no significa que me refiero a no aceptar envejecer, al contrario ya lo comenté, la aceptación del paso del tiempo en
formato de agradecimiento por seguir en este planeta, es fundamental para así ponerse nuevos retos. Aunque te suene banal no es el mejor vino aquel que lleva muchos años, no es acaso la galleta más rica, la crujiente igual que los huesos crujen a partir de los cuarenta. No es tan difícil mantenerse joven, guapa y con retos cuando tienes 20 o 30, aunque por desgracia hoy en día muchas patologías depresivas y de ansiedad sean parte de ese rango de edad. Pero me refiero a que cuando ya tu cara no es la de los veinte y pico o trenta y pico, y te vengan esas crisis de identidad de quién soy y hacia dónde voy y te empieces a decir me estoy poniendo vieja… En vez de eso te digas, me estoy poniendo crujiente sabrosa como el buen vino, y voy a bailar, reir, cantar, saltar aunque la rodilla me duela y aunque se rian de ti. Porque díganme, ¿no se trata acaso de estar agradecido cada día y decirle al mundo allá voy otra vez?.
La vida es cíclica con lo bueno o malo que cada uno viva el ahora depende de uno mismo. Yo en mi otra vida profesional siempre deseé acabar o empezar nuevos estudios relacionados con terapias no invasivas, naturopatía etc., pero la familia, las obligaciones y mi otra rama laboral, me dificultaba el poder cumplir esas metas... Pero a partir de los cuarenta me volví a integrar en la labor social, y de allí en formaciones ligadas a lo que es mi esencia, pero aplicadas terapéuticamente.
Pasados los cuarenta, paso a paso poniéndome, retos, desafíos, cayendo y levantándome, e intentando siempre crecer y aprendiendo, porque como dice el dicho “yo solo sé que no se nada y sigo aprendiendo...” La belleza de cumplir años debería ser un evento grandioso a partir de los cuarenta y que cada década nos regalemos a nosotras mismas algo especial, una aventura, un viaje, unos estudios, lo que creamos que nos merecemos.
A veces el miedo a esos momentos de felicidad de que cada vez que nos sintamos felices algo negativo vendrá nos impide ser nosotras mismas y lograr sueños. Nunca pierdas la oportunidad de bailarle a la vida porque no sabes cuándo volverás a hacerlo o podrías provocar la ocasión
para ello. Te doy un tip válido para todas las TA-DA y los TA-DA... baila aunque sea una sola canción al despertarte o cántala, esa energía abrirá una ventana a un nuevo día sea cual sea, porque la música también es sanadora.
Ten contigo siempre un mezcla de aceite orgánico de lavanda, Nerolí y menta, prepara tu propio roll-on para llevar contigo 3 gotas de cada mezclado con dos 3 cucharadas de aceite de almendra como base.
Recuerda: no todos los aceites son válidos para aplicar en piel, pues algunos sólo sirven para aromaterapia, así que asegúrate que sea orgánico puro y de aplicación en la piel, y como todo producto si tienes problemas de piel primero prueba un poco en tu muñeca o consulta con tu dermatólogo. Esa mezcla te ayudará en tu día a tener balance, energía y paz, así que llévala contigo, huele, ponla debajo de tu nariz y/o muñecas con pequeño mensaje circular y un poquito en la sien.
Y recuerda eres única/o, no dejes que ninguna etiqueta te defina. Etiquetas como: vieja, demasiado buena, demasiado carácter, en la próxima entrega hablaremos de las etiquetas y de que cuando decidimos poner límites o nos empoderamos de nuestra edad, cuerpo, vida a veces la sociedad y el mismo entorno lo pone difícil
Y entonces es allí que con los años deberás aceptar que la vida es hoy,el pasado bueno o malo pasado está, el futuro no sabes cómo vendrá, y deberás revisar tu formato del hoy y el ahora, para ver si quieres ser la mejor versión de ti misma para ti.
ENTRE ARTISTAS
Nelson Manuel Gómez Santana
Experiencia y conocimiento con miras a la internacionalización de la cinematografia dominicana.
Nelson Manuel Gómez Santana se ha convertido en una de las personalidades de mayor tendencia cuando se habla del arte audiovisual en la ciudad de Puerto Plata, lugar del cual es oriundo. Con titulaciones en Arquitectura y Comunicación Social (Audiovisual) obtenidas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, una Maestría de Cine en Documental de la Academia de Cine de Nueva York y la fundación de Grynmount Studios en la Novia del Atlántico, Gómez demuestra su pasión por el mundo de los audiovisuales y, más allá de eso, plasma la calidad que le impone la experiencia de años de trabajo en el área cinematográfica, a través de cada una de sus producciones.
CONOCIENDO A NELSON
Si hay algo que define a Nelson Gómez es su capacidad de enfocarse con ahínco en todo lo que hace, buscando siempre obtener una mejor versión en cada una de sus metas. Es una persona físicamente activa, por lo que se considera atlético y aventurero; muestra de ello es que desde el año 2022 es un apasionado de la práctica del CrossFit, disciplina en la cual se inició por hobby, hasta que se dio cuenta de que la misma contribuye como apoyo e impulso para sacar lo mejor de cada individuo.
Gómez se describe a sí mismo como una persona carismática, observadora, visionaria y partidaria del trabajo en equipo; y para quienes han tenido la oportunidad de conocerle, según el mismo comenta, es considerado como un director fílmico bastante preparado, talentoso y creativo, con grandes méritos en la realización de tomas fílmicas tanto aéreas como submarinas.
Así mismo, el profesional puertoplateño expresa que a futuro se proyecta a sí mismo “con un estudio de cine expandido, preparado para realizar proyectos audiovisuales internacionales, donde personas de todo el globo se sientan bienvenidas y motivadas”, afirma Gómez.
“Grynmount Studios abrió sus puertas en Puerto Plata ofreciendo consigo un espacio único para el desarrollo de material audiovisual, con una visión moderna, vanguardista y los más altos estándares de calidad”
DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS A LA GRAN MANZANA
El periplo de Nelson en el mundo audiovisual se inició a la edad de 9 años, cuando su padre le regaló una cámara de video que encontró luego de no usarla por algunos años. Este fue entonces el primer equipo que aquel pequeño tendría en su poder, sin imaginar que sería la herramienta que lo llevaría a convertirse en el cineasta que es hoy en día.
A partir de ese regalo paterno, Gómez relata: “durante las siguientes dos décadas tuve la oportunidad de desarrollarme en el campo de manera independiente, escribiendo guiones y motivando a mis amigos a interpretar personajes ficticios que cargaran con mis historias. Aprendí sobre la técnica de fotografía audiovisual y la importancia del buen manejo de cámara; y entendí desde muy temprana edad que la interpretación del espectador inicia con los planos visuales. Aprendí a dirigir, editar, escuchar y separar los sonidos de instrumentos, de la naturaleza y encontrarles un propósito específico en cada mensaje que deseaba transmitir junto con la historia”.
En el año 2019, luego de titularse en el 2018 como Comunicador Social (Audiovisual) en la PUCMM, Nelson Gómez se dirigió hacia una nueva etapa de crecimiento profesional en la cual inició una Maestría de Cine en Documental en New York Film Academy. Tras culminar dichos estudios, el mundo laboral de la Gran Manzana lo acogió como Director Fílmico de “Domestika”, una de las plataformas educativas online más grande del mundo en cuanto al área creativa: “allí se aprende y se comparte desde cualquier lugar con cursos en línea impartidos por los mejores profesionales del mundo del diseño y la creatividad. Tuve la oportunidad de conocer y trabajar con artistas de todas partes y compartir con ellos mis conocimientos y mi cultura dominicana”, acotó Gómez con respecto a su experiencia laboral.
GRYNMOUNT STUDIOS:
EL RESULTADO DE LA VISIÓN Y EL ENFOQUE
El año 2022 marca el punto de inflexión para el protagonista de estas páginas. Con el regreso a su ciudad natal -Puerto Plata-, la idea clara de querer desarrollar una compañía audiovisual y teniendo en la mano todas las herramientas necesarias y adecuadas, Nelson Gómez decide crear Grynmount Studios, con la finalidad de aportar e impulsar el área cinematográfica en República Dominicana.
“Grynmount Studios abrió sus puertas en Puerto Plata ofreciendo consigo un espacio único para el desarrollo de material audiovisual, con una visión moderna, vanguardista y los más altos estándares de calidad”, expresa Gómez con respecto a su proyecto; y agrega que: “nuestra compañía tiene como objetivo invitar a creativos locales e internacionales, cuyos fines estén enlazados al arte audiovisual”, puntualiza el entrevistado refiriéndose a sus metas en el corto plazo.
Hay que destacar que el creciente proyecto
Grynmount ofrece una gran variedad de servicios, entre los que se contemplan: producción de Podcasts, espacios para spots publicitarios, fotografía de estudio y exteriores, short films y documentales, series documentales, producción de comerciales, sesiones fotográficas, talleres y workshops, grabación de spots musicales y alquiler de estudio.
Por otra parte, en el último trimestre de este año 2024 se presentó al público el primer capítulo de la serie documental “Entrenar para Triunfar”, el cual es un proyecto realizado por Grynmount Studios en colaboración con Puerto Plata CrossFit y bajo la dirección de Nelson Gómez, quien al respecto, describe que esta es “una serie basada en la mejora constante de la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la agilidad, con el objetivo de preparar a sus atletas para cualquier desafío físico. El CrossFit nos muestra que representa disciplina, sacrificio y comunidad”, concluyó el cineasta.
Texto: Francis María Bonilla Fotos: Cortesía Grynmount Studios
SOCIALITÉ
Grabo Estilo inaugura 5ta sucursal en Naco, Santo Domingo
“En Grabo Estilo, reiteramos nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y modernas en productos y servicios. No sólo facilitamos el acceso a productos de alta calidad, sino que también aportamos valores a la sociedad”.
Grabo Estilo, empresa líder en productos promocionales, uniformes y regalos corporativos de marcas de lujo, inauguró su quinta sucursal en el exclusivo sector de Naco. Este nuevo local representa un esfuerzo más por acercarse a sus clientes, ofreciendo un contacto más directo y una experiencia de compra más cómoda.
La nueva sucursal ha sido diseñada con un estilo vanguardista y moderno, proporcionando un espacio bien distribuido que resalta la exhibición de productos de alta gama. Al ingresar, los clientes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos de marcas reconocidas como: Hugo Boss, Cacharel, Christian Lacroix y Cerruti, entre otros.
Además, Grabo Estilo ofrece colecciones de uniformes adaptadas a diversos sectores, incluyendo hoteles, clínicas, hospitales y grupos deportivos. La empresa garantiza entregas rápidas de 3 a 7 días, con la opción de personalización de logos. Destacan también los polos de alta tecnología de la marca Stormtech y camisas de la línea Original Outdoor Adventure, disponibles para entrega inmediata.
Un área importante de la nueva sucursal es el departamento de placas y trofeos, donde los clientes pueden elegir entre más de 100 modelos de placas de cristal. También se ha habilitado un variado departamento de productos promocionales, todos en existencia y certificados a nivel local e internacional, reafirmando la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
Para mayor comodidad de los clientes, la sucursal cuenta con servicio de valet parking, área de caja y un ambiente creativo que promete sumar prestigio y soluciones efectivas a cada visita. “En Grabo Estilo, reiteramos nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras y modernas en productos y servicios. No solo facilitamos el acceso a productos de alta calidad, sino que también aportamos valores a la sociedad”, expresaron Ignacio Glass y Sulin Lantigua de Glass, directores de la empresa.
Los asistentes a la inauguración disfrutaron de una velada exquisita en un ambiente acogedor y de alta distinción, sintiéndose bienvenidos y sorprendidos por la amabilidad del equipo de Grabo Estilo y las sorpresas de la noche, disfrutando de las melodías del destacado artista Sandy Gabriel y conociendo todo lo nuevo presentado para esta ocasión.
Grabo Estilo continúa su trayectoria como distribuidor exclusivo en República Dominicana de marcas prestigiosas, destacando su compromiso con la responsabilidad social, la seguridad laboral y la sostenibilidad. La empresa se enorgullece de ser la única en el sector con la certificación del Sello de Igualdad de Género, reafirmando su papel como agente de cambio en la sociedad.
Texto: Miguelina Santos Fotos: Ezequiel Hernández
Sociedad Cultural Renovación premia 115 niños en 44ª versión Concurso Literario
“Por Nuestro País Primero”.
La Sociedad Cultural Biblioteca Renovación premió en la 44ª versión del Concurso Literario “Por Nuestro País Primero” unos 115 niños, niñas y jóvenes en una concurrida ceremonia celebrada en los salones del Hotel Be Live Marien de Puerto Plata.
Tras las palabras de bendición por Monseñor Julio César Corniel Amaro y las de la Presidenta de la Sociedad. Dra. María Amelia Finke, se procedió a premiar los géneros poesía, cuento y poesía patriótica de en las categorías infantil y juvenil.
En la categoría adultos resultaron ganadores en el Premio José Mármol, género poesía, el escritor Felipe Kemp con la obra “Prosas Urbanas”; Premio Diógenes Valdez, género cuento, con la obra “Las voces de la Caracola”, Marcos Enoy Cabrera Polanco y el premio Rufino Martínez, género ensayo, resultó desierto.
Como parte de la velada hubo una entrega de regalos especiales, la disposición y venta de los libros editados por la Biblioteca Renovación, un brindis y el ameno momento social a ritmo de saxofón en celebración del 96 aniversario de dicha Biblioteca.
Fotos: Juan Melo
Presidente Luis Abinader inaugura despegue Punta Bergantín con picazo Hotel Hyatt Zilara
El ambicioso proyecto liderado por Banreservas contempla la puesta en servicio de 4,000 habitaciones hoteleras; 1,500 habitaciones residenciales y un campus académico
El Presidente Luis Abinader dejó inaugurado el inicio de la obra de acceso público a Punta Bergantín y dió el primer picazo para la construcción del Hotel Hyatt Zilara, el primero de un conjunto de instalaciones turísticas que colocarán este punto de la geografía nacional en uno de los principales atractivos para visitantes locales y extranjeros.
El Jefe de Estado estuvo acompañado por Samuel Pereyra, Presidente ejecutivo del Banco de Reservas, institución que lidera este proyecto; representantes del Grupo Martinon, de la cadena hotelera Hyatt Zilara; David Collado, Ministro de Turismo; Andrés Marranzini, Director del Proyecto Bergantín, autoridades locales y miembros del Consejo de Directores del Banco.
Pereyra afirmó que Punta Bergantín, ubicado en el municipio Villa Montellano, promete revitalizar la región, además de que fortalecerá la posición de República Dominicana en el mercado global del turismo, ofreciendo nuevas oportunidades para inversionistas y emprendedores locales.
Añadió que este ambicioso proyecto promete revitalizar la región, además de que fortalecerá la posición de República Dominicana en el mercado global del turismo, ofreciendo nuevas oportunidades para inversionistas y emprendedores locales.
“Hoy ya contamos con un plan para el desarrollo de Punta Bergantín que incluirá la puesta en servicio de 4,000 habitaciones hoteleras; así como 1,500 habitaciones residenciales; un campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación en el país; un estudio de cine a ser instalado conjuntamente con la firma internacional One Race Films, empresa presidida por el actor Vin Diesel; y un moderno campo de golf de 18 hoyos”, precisó Pereyra.
Primera etapa.
El Presidente ejecutivo de Banreservas anunció que, como parte de la primera etapa de Punta Bergantín, este mismo año se iniciarán los trabajos con iniciativas que posibilitarán la construcción de habitaciones hoteleras, así como evaluar y respaldar a través de oportunas soluciones crediticias- a inversionistas con interés de invertir en el proyecto.
Dijo que las acciones desplegadas, “nos motivan a redoblar nuestros esfuerzos para obtener las altas metas que nos hemos propuesto en el sector turismo, identificados con las políticas y la visión del Presidente Luis Abinader, y cuyos positivos resultados espera toda la ciudadanía en aras de nuestro desarrollo económico”.
Identificó entre esas metas, la proyección del país de recibir 11 millones de turistas, un objetivo ambicioso que refleja el compromiso de Banreservas con el crecimiento y la innovación en el sector.
Fotos: Gabriel Rodes
Banco BHD entrega
Premio Mujeres que Cambian el Mundo
El Banco BHD celebró la novena edición del Premio “Mujeres que Cambian el Mundo,” en la que resultó ganadora del primer lugar Rafaela Encarnación Rosario (Mai Mora), activista comunitaria que ha trabajado y velado por los derechos de las mujeres campesinas de Elías Piña, durante 51 años.
A la ceremonia de premiación, realizada por primera vez en el Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros, asistió Raquel Peña, Vicepresidenta de la República Dominicana, y fue encabezada por Luis Molina Achécar, Presidente del Centro Financiero BHD; Steven Puig, Presidente del Banco BHD; y Josefina Navarro, Vicepresidenta Sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD.
En su discurso, Molina Achécar agradeció a las diez galardonadas por su ejemplo, su coraje y por iluminar al mundo con su esfuerzo. Expresó que “las mujeres que hoy honramos luchan cada día por una causa: el bien común. Son visionarias, grandes seres humanos, de firmes valores y de un coraje que rompe barreras. Con su valentía y compromiso, ellas nos recuerdan que el verdadero cambio no se logra en la superficie, sino que nace de lo profundo de nuestra esencia, en donde, la naturaleza humana encuentra su poder”.
Los dos segundos lugares del Premio fueron otorgados a Grace Butler, por su labor en la mejoría de la salud de los privados de libertad de las cárceles más sobrepobladas de República Dominicana y a Herminia Bueno (Cuca), por impulsar la participación y el empoderamiento de la mujer como mecanismo de crecimiento humano y social en la provincia de Dajabón.
La educadora Argentina Henríquez recibió un reconocimiento especial por su contribución a la transformación de la educación en República Dominicana y al empoderamiento de comunidades vulnerables mediante la promoción de la justicia social y el desarrollo humano, fomentando el pensamiento crítico y los valores democráticos y ciudadanos.
El resto de las ganadoras de la novena edición del Premio “Mujeres que Cambian el Mundo” del Banco BHD son: Ana Torres, Bernarda Peña Durán, Fanny Then, María Estela Díaz, Rosanna Estenelao y Thais Herrera.
Al evento de premiación también asistieron ministros y otras autoridades del Estado Dominicano, empresarios de la región del Cibao, representantes de organismos internacionales y miembros de asociaciones de la sociedad civil, entre otros.