SOMOS Magazine 2023 61º

Page 1

PLATINUM sm3
JUNIO - AGOSTO 2023 Editorial Polo Turístico Gerentes Deluxe Valorando Lo Nuestro Desde Dentro Poesía Culinaria “A Fuego Lento” Qué Gourmet A La Moda Latidos El Médico Es... Autores Papel y Tinta Lecturas Empoderamiento Emprendimiento Negocios 08 12 18 26 60 72 76 80 84 90 98 102 104 106 108
RECORRIDO + MUESTRAS GRATIS VIVE LA EXPERIENCIA DEL CHOCOLATE LA ESTANCIA, CALLE PRINCIPAL PUERTO PLATA, R.D. 809.261.9676 • 809.320.7715 @delorochocolate

LA DICHA DE SERVIR… QUINCE AÑOS VALORANDO LO NUESTRO!

La gratitud inunda mi ser. Han transcurrido 15 años del día que circuló nuestra primera SOMOS Magazine. Ha predominado un ferviente deseo de hacer comunicación distinta y positiva, Valorando Lo Nuestro! como reza nuestro slogan. Y nos vestimos de gala para celebrar y exaltar la obra de una entidad social que ha cambiado los esquemas del servicio hacia los adultos mayores, el Hogar de Adultos Mayores San Antonio María Claret de Puerto Plata. Ya cinco décadas mostrando que en fe y en amor junto al trabajo y servicio constante basados en el orden y la disciplina, es posible expandir un sólido legado de protección hacia nuestros envejecientes quienes en su edad dorada son merecedores de una vida digna, colmada de cuidados y buen trato.

Queremos con esta portada honrar esa gran labor y lograr que las aspiraciones de expansión para albergar más adultos mayores se concreticen y que de manera oportuna surjan las ayudas necesarias para tales fines… que el SEÑOR DIOS FRUCTIFIQUE, MUEVA CORAZONES Y BENDIGA!

Así, con mucho regocijo presentamos una edición Premium bajo el título PLATINUM, valorando hombres y mujeres de diferentes ámbitos sociales que con su accionar y trayectoria nos llenan de orgullo. También les mostramos las novedades de nuestra región y artículos invitados de calidad que nos suman y empoderan.

Gracias damos a Dios, a nuestros anunciantes, equipo de producción, lectores y seguidores pues ellos nos inspiran y motivan a seguir en este camino editorial que nos concede el honor y la dicha de servir a través de cada acción positiva desde SOMOS Magazine y SOMOS ImpulsaRD.

Gracias del alma! Salud, Paz y Bendiciones!!

Derissé De León

Editora y Presidenta Fundadora. dleon@somosmagazine.com

Dirección y Edición: Derissé De León

Director de Arte: Diomar González

Fotografías: Yisel Dorrejo, Jonnathan Sarita, Martín Mirabel y Jose Alfredo Mercado

Fotógrafos Colaboradores: Carlos J. García y Ronald Cid

Diseño Gráfico: Roberto Santana

DIVISIÓN COMERCIAL

Publicidad, Mercadeo y Relaciones Públicas: Creartex POP, SRL Ventas, Distribución y Circulación: Ediciones Somos. Una Publicación de: CREARTEX POP, SRL, Puerto Plata, RD

Contactos: 809.261.9013 • 829.803.0225

dleon@somosmagazine.com / info@somosmagazine.com

Redacción: Griselys Torres, Francis Bonilla y Grecia

Gómez.

Concejo Administrativo:

Presidencia: Derissé De León

Vice-Presidencia: Miosotis De León

Neurocirujano • Cirujano de Columna Cirugía Mínimamente Invasiva

SERVICIO DE EXCELENCIA: MEMORABLES MOMENTOS EN FAMILIA,“EL DESEO DE VOLVER”!

PUERTO PLATA es conocida como la cuna del turismo dominicano aún en la actualidad continúa siendo uno de los destinos preferidos por los visitantes. Las buenas nuevas nos afirman que justo en la Tacita de Plata podemos contar con opciones de hospedaje impecables como el Gran Ventana Beach Resort, un complejo hotelero ubicado Playa Dorada que ofrece un concepto “Todo Incluido” enfocado en

la familia, caracterizado por brindar un servicio cálido, auténtico, de tranquilidad y relajación, con una excelente gastronomía y un personal altamente hospitalario y amable. Que, además de garantizar una experiencia inolvidable también contribuyen con la creación de empleos en toda la Provincia siendo el 100% de su personal local, con un aporte de 2,000 empleos directos e indirectos.

14sm PLATINUM
POLO TURÍSTICO

1998, SE FORJAN LOS CIMIENTOS DE ALGO GRANDE

El 1988, marcó una visión de emprendimiento en manos del Señor Isidro García, con su primera propiedad en Playa Dorada, Victoria Resort, y en 1996, abre sus puertas el segundo hotel, Gran Ventana Beach Resort, nombre que mantiene hasta la actualidad.

Desde ese momento la filosofía de ofrecer un servicio impecable estuvo bien marcada, su primer eslogan de “El Deseo de Volver”, es un ejemplo claro de ello, su enfoque siempre estuvo en ofrecer al huésped la grata experiencia de un lugar mágico donde pueda conectar con sus colaboradores y otros huéspedes creando lazos de una gran familia, donde siempre desee regresar.

PLATINUM sm15
POLO TURÍSTICO

Inicialmente Gran Ventana Beach Resort, empezó con un total de 365 habitaciones distribuidas en dos edificios que llevan el nombre de las Islas Saona y Catalina, dos años más tarde se agrega una expansión: una nueva sección tranquila para adultos llamada Beata conformada por 173 habitaciones, un restaurante temático adicional, una piscina olímpica y un bar. Con esta ampliación,

el hotel sube a un total de 538 habitaciones y suites. Gran Ventana Beach Resort, ofrece en la actualidad: un restaurante principal estilo mercado, tres restaurantes de especialidades, un club de playa, seis bares, gimnasio, club de niños, tres piscinas, áreas de tiendas, lounge Vintage Club, salón de eventos, entre otras facilidades.

“Hoy en día, somos la propiedad con el mayor porcentaje de clientes repetitivos de la zona. Más del 30% de la ocupación del hotel”.

16sm PLATINUM
En la actualidad, nuestro eslogan es, ´Venga como Huésped, y salga como familia´, dando continuidad a esa visión y filosofía ganadora que nos ha caracterizado a través de todos estos años”.
POLO TURÍSTICO

SU GRASTRONOMÍA Y EL COMPROMISO CON EL MEDIO AMNIENTE

La gastronomía del Gran Ventana Beach Resort es descrita como una cocina honesta, basada en la preparación de recetas clásicas tradicionales, con la selección de los mejores y más frescos productos del mercado, garantizando su calidad y buen sabor, por lo que es reconocida por sus huéspedes nacionales e internacionales. Su Chef Domingo también ha sido reconocido con el premio Nacional de Turismo como el mejor Chef Todo Incluido en el año 2022.

EL LIDERAZGO Y EL SERVICIO: LA GRAN ESTRELLA DEL GRAN VENTANA

Las atracciones y la infraestructura de nada servirían si la calidad de servicio es baja, por esta razón se han enfocado en fortalecer su filosofía de servicio a tal punto de ser conocidos por ello. Desde la cabeza hasta los pies, todo el equipo del Gran Ventana Beach Resorts tiene una misión clara: ofrecer a sus huéspedes la mejor experiencia posible. Comparado con un equipo de baloncesto, cada quien es imprescindible y necesario, formando un perfecto engranaje, en donde todos funcionan a la perfección por su sincronía.

Por otro lado, y para complementar la experiencia que ofrece su gastronomía, el compromiso con el medio ambiente también es importante. En Gran Ventana se ha reducido al mínimo el consumo de plásticos de un sólo uso, el equipo operacional está compuesto por cristalería, vasos y copas reusables o de cartón biodegradable, eliminando el uso de sorbetes y los envases plásticos que resultan del uso de botellas de agua y sodas, estos son recolectados semanalmente por una empresa externa que los recicla.

PLATINUM sm17
“Combinado con la amabilidad de nuestro personal, el segundo aspecto más valorado por nuestros clientes es nuestra gastronomía”.
POLO TURÍSTICO

Y esta sincronía se replica a la perfección en el resto de sus colaboradores, quienes se quedan en el corazón de los huéspedes gracias a la profesionalidad que caracteriza su trabajo, el índice de valoración es tan notable que, tanto sus redes sociales, como las plataformas de valoración turística así lo confirman.

“Hemos conformado un equipo de liderazgo donde cada persona en su momento desempeña un rol protagónico y que va rotando en el equipo acorde a la ocasión”.

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

Partiendo del gran compromiso que tienen por ofrecer la mejor de las experiencias a sus huéspedes, el Gran Ventana Beach Resorts ha sido situado como uno de los cuatro hoteles del país en el Top 25, en obtener la distinción por los Travelers Choice Awards de TripAdvisor, y es considerado como el mejor hotel All Inclusive de Puerto Plata por la U.S. News & World Report, esto gracias a la misma valoración de sus huéspedes.

“Es una gran distinción a nuestro equipo tan dedicado. Solo un equipo extraordinario puede lograr este reconocimiento especial entre tantos buenos hoteles del país”.

LA RECUPERACION TRAS EL COVID-19

Siendo el Grupo VH una cadena de hoteles local-nacional que engloba también al Gran Ventana Beach Resort, el pasado tenebroso que trajo consigo a pandemia tras el COVID-19, dejó un amargo sabor en donde el cierre de los hoteles y el distanciamiento social cambió las reglas del juego, no poder mostrarles una sonrisa y evitar el acercamiento a sus huéspedes fue un golpe bajo que los obligó a crear nuevos métodos para demostrar la calidez que los caracterizaba, sin embargo, la recuperación ha sido notable y en un 90% desde diciembre 15, 2022 a la fecha y gracias a esto, se creó un vínculo muy especial con su personal.

18sm PLATINUM
POLO TURÍSTICO

CONSTRUYENDO EL 2023

Este verano 2023, se espera una mayor operación de vuelos del mercado canadiense, desde ya, el Gran Ventana Beach Resort, cuenta con ofertas atractivas enfocadas sus facilidades tales como nuestro salón de reuniones, preparando programas a la medida para todo tipo de reuniones y celebraciones. También, como una muestra de fidelidad con sus huéspedes, en el pasado año 2022, extendieron temporada de invierno de 4 a 6 meses, para celebrar el Gran Ventana Family Reunion, un reconocimiento a todos sus clientes repetitivos y embajadores con una agenda de actividades semanales, reconocimientos y premiaciones, gracias a esta producción se garantizó un incremento en la ocupación sobre el 75% en base de 125 habitaciones promedio cada semana, del segmento huéspedes repetitivos. Por lo que este 2023, utilizarán el mismo modelo.::SM::

Texto: Grissely Torres - Fotografía: Cortesía VH Hotels

POLO TURÍSTICO
“Es una gran distinción a nuestro equipo tan dedicado. Solo un equipo extraordinario puede lograr este reconocimiento especial entre tantos buenos hoteles del país”.

Carlos Rodoli Conde es un líder, comprometido con el buen hacer en todas las áreas profesionales que ha desempeñado bajo un sentido de servicio y afabilidad, cualidades que acuñan su trayectoria y trabajo. Su norte siempre ha sido servir y crear la simbiosis perfecta entre el turismo y la aviación, lo que por más de dos décadas le ha apasionado.Actualmente ostenta la Dirección General de Aeropuertos del Norte: Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata; Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch y del Aeródromo Doméstico Arroyo Barril, en Samaná, respectivamente. Además es Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE), vicepresidente del Clúster Turístico de Puerto Plata y vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Clúster de Samaná y es más que un honor poder entrevistarle para esta edición tan especial.

SOMOS MAGAZINE: ¿CÓMO DESCRIBE

CARLOS RODOLI SU TRAYECTO PROFESIONAL, PARTIENDO DE SUS ESTUDIOS EN EL ÁREA DE LA INGENIERA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS?

CARLOS RODOLI: “Los estudios son una base fundamental para gestionar y estructurar un proyecto o un proceso y sin duda las dos carreras han tenido una aplicación práctica en nuestras labores, en especial las maestrías y diplomados que hemos realizado que están directamente relacionados con nuestro sector, sin embargo la actitud, pasión y entrega son el motor para hacer que las cosas sucedan. Tengo un concepto que dice: ´prefiero alguien que quiera hacer las cosas… a cambio de uno que sepa cómo hacerlo pero que no quiera´”.

SM: ¿EN QUÉ MOMENTO EL TURISMO LE ATRAPA Y SE DA CUENTA QUE ES EL ÁREA DONDE QUIERE DESARROLLARSE?

CR: “Es una muy buena pregunta, ya qué no recuerdo el momento preciso, pues el turismo está muy arraigado en mi naturaleza de servicio, el afán de que los demás vivan experiencias positivas, el deseo de ver cosas fuera de la cotidianidad; dicho esto el turismo es una vocación que nos apasiona al igual que la aviación, en lo cual estoy involucrado por más de dos décadas y que se reafirmó al trabajar de la mano de un mentor como Don Freddy Ginebra y un grupo de personas que han dedicado su vida al turismo, he tenido la bendición de ocupar posiciones claves para el turismo desde el sector privado, siendo el Secretario General del Clúster Turístico de Santo Domingo hace más de una década, soy parte de la Junta Directiva del Clúster y Asociación de Hoteles de Samaná, miembro de la Junta de Directores de ASONAHORES y el gran reto que tenemos como vicepresidente del Clúster Turístico de Puerto Plata y Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE)”.

20sm PLATINUM
GERENTES DELUXE
“LA ACTITUD, PASIÓN Y ENTREGA SON EL MOTOR PARA HACER QUE LAS COSAS SUCEDAN”.
PLATINUM GERENTES DELUXE
“Estamos más que involucrados en el sector turístico pasando por posiciones de decisión y acción para Santo Domingo, Barahona, Samaná y Puerto Plata”.

SM: UN AEROPUERTO CONLLEVA MUCHAS RESPONSABILIDADES, ¿CÓMO HA ASUMIDO EL RETO DE DIRIGIR LOS AEROPUERTOS DE PUERTO PLATA Y SAMANÁ?, ¿CUÁL HA SIDO SU PREMISA PARA LOGRAR LA OPTIMIZACIÓN DE AMBAS LOCACIONES AÉREAS?

CR: “Cabe mencionar que también fui director del Aeropuerto Internacional de las Américas, La Isabela y Barahona; hemos tenido la ventaja de poseer un crecimiento orgánico en el sector aeroportuario, cuando a mediados de los 90’s iniciamos los estudios de Ground para Piloto Privado y luego desde el principio de la

concepción de los aeropuertos iniciamos con las posiciones más básicas en Aerodom, luego pasando por las posiciones más técnicas y operativas, llegando a ocupar las posiciones de Dirección y de mayor responsabilidad, lo que significa que conocemos el negocio por dentro y por fuera, lo que se requiere para tener una gestión y operación óptima en los aeropuertos, pero muy especialmente porque contamos con un extraordinario, profesional y comprometido equipo humano en ambas terminales que nos dan la tranquilidad y soporte para que el día a dia se desarrollen apegados a los más altos estándares de la industria”.

SM: ¿DE QUÉ MANERA LOGRA ABARCAR LAS TAREAS QUE TAMBIÉN LE SUPONE LA PRESIDENCIA DE ASHONORTE?

CR: “La cantidad de proyectos e iniciativas que desde ASHONORTE venimos gestionando para el beneficio, promoción y desarrollo del turismo de la Costa Norte, ciertamente nos ocupa mucha atención, dedicación y tiempo, pero entendemos es el sacrificio o esfuerzo que debemos hacer para que las cosas sucedan, así cuando no estemos en Puerto Plata quedar con la satisfacción que hicimos lo necesario para aportar positivamente al destino”.

22sm PLATINUM
GERENTES DELUXE

SM: ¿QUÉ LE MUEVE Y LE APASIONA DEL SECTOR TURÍSTICO EN EL QUE SE DESEMPEÑA, CONSIDERANDO QUE PUERTO PLATA SE ENCUENTRA EN UNA ETAPA DE RELANZAMIENTO TANTO NACIONAL COMO INTERNACIONALMENTE?

CR: “Hay algunos términos que en lo personal no me gusta usar para Puerto Plata y es hablar de relanzamiento, pues entiendo lo que se necesita es seguir el reposicionamiento como el destino más completo del país y volver a los niveles de popularidad para los destinos emisores, no porque esté de moda como también se dice, sino porque es un destino preciado por sus condiciones naturales,

cultura e historia y que sí necesita seguir trabajando más en facilidades y estructuras turísticas variadas y actualizadas, además del masterplan que se tiene para Punta Bergantín, debemos seguir conquistando nuevas y grandes cadenas hoteleras de alcance global, así como seguir siendo creativos y dar apertura a nuevos proyectos que permitan promover el macro destino Norte de manera conjunta. En resumen, lo que me apasiona del Turismo es la cantidad de cosas que aún están pendientes por hacer y descubrir, lo que significa que el potencial del turismo aún no se ha agotado y eso nos mueve pues hay mucho trabajo por hacer y queremos seguir siendo parte desde el terreno, no desde las gradas…”.

PLATINUM sm23
GERENTES DELUXE

SM: SI TUVIERA QUE ESCOGER ENTRE SU ACTUAL ACTIVIDAD PROFESIONAL Y EL EJERCICIO DE LA INGENIERÍA EN SISTEMAS O ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS , ¿CUÁL ESCOGERÍA?, ¿POR QUÉ?

CR: “Como mencioné anteriormente la industria de la aviación y el turismo, están estrechamente relacionadas con los estudios realizados, por lo tanto elegimos bien y seguiría en ambas industrias pues es lo que nos gusta y hemos hecho por muchos años”.

SM: COMO SER HUMANO Y PROFESIONAL, ¿CUÁLES SON ESAS CARACTERÍSTICAS QUE LE DEFINEN Y QUÉ LE HAN LLEVADO A OCUPAR LA POSICIÓN QUE TIENE HOY EN DÍA EN UN SECTOR DE ALTOS NIVELES COMPETITIVOS?

CR: “Me sentiría más cómodo que otro digan de mí lo que piensan, pero cómo debo contestar yo entiendo nos destacamos más por la empatía, respeto por los demás, persistencia, terquedad bien enfocada, pasión y amor por lo que se hace, no hacer las cosas sólo con el interés de una recompensa directa o inmediata, esfuerzo y sobretodo trabajo arduo y constante”.

SM: ¿CUÉLES APORTES CONSIDERA QUE HA DEJADO PROFESIONAL Y PERSONALMENTE EN SU PASO POR EL MUNDO TURÍSTICO DE REPÚBLICA DOMINICANA?

CR: “Desde mi posición en los 6 aeropuertos de Aerodom que he tenido la oportunidad de dirigir, siendo muy exigente con el servicio y la facilitación en las operaciones y la evolución positiva que con la llegada de AERODOM han tenido las Terminales Aeroportuarias, entendemos que hemos hecho un gran aporte para que hoy el turismo esté en la privilegiada posición que se encuentra, estamos más que involucrados en el sector turístico pasando por posiciones de decisión y acción para Santo Domingo, Barahona, Samaná y Puerto Plata, también hemos emprendido un proyecto personal de oferta complementaria al turismo”.

SM: EN SU OPINIÓN, Y TOMANDO EN CUENTA LAS DIFERENTES ARISTAS QUE CONVERGEN EN SU DESEMPEÑO DENTRO DE ASHONORTE Y AERODOM, ¿QUÉ MEDIDAS DEBEN TOMARSE PARA QUE LA COSTA NORTE SE CONVIERTA EN UN DESTINO QUE PERDURE EN EL TIEMPO, MÁS ALLÁ DEL IMPACTO DE SU REPOSICIONAMIENTO?

CR: “Por eso opinamos que no debe enfocarse en “relanzamiento” más bien de posicionamiento que garantice una permanencia en el tiempo, debemos trabajar desde los cimientos y crear

la necesidad en los destinos emisores con una promoción focalizada y permanente, ya hay estudios que indican las ciudades de mayor interés y que se deben trabajar con un plan estratégico integrado y el compromiso de todos los sectores públicos y privados; debemos seguir cuidando la industria de los cruceros, pero garantizando que la experiencia de esos visitantes sea tan positiva que decidan retornar por vía aérea a completar o repetir los lugares que quedaron pendientes en su corta visita, pero aún tenemos oportunidades muy importantes como: mayores ofertas complementarias del centro histórico, reforzando la historia, cultura y folclore auténtico del pueblo de Puerto Plata, para que no sólo se limite a las visitas de los gift shop, pues en cuanto a la oferta de aventura y ecoturísticas tenemos una gran variedad y con alta calidad, siempre que se garantice la fluidez y ordenamiento de las vías de desplazamiento. Una ventaja es que tenemos la oportunidad de mejorar en base a la experiencia de lo que se ha hecho bien, pero reconociendo lo que en el pasado no se hizo bien y no repetirlo; hemos avanzando mucho en la integración y unión de las principales asociaciones y gremios empresariales de la provincia, llevado propuestas donde el protagonista es Puerto Plata en las diferentes ferias nacionales e internacionales.

Debemos usar la fortaleza conjunta que tiene la Costa Norte- Cibao, que unidos nos permita competir con grandes destinos usando el apalancamiento que con nuestras diversidades y diferencias, nos permita complementarnos como un macro destino; como la iniciativa desde ASHONORTE y la ACIS que denominamos “Dos Ciudades, Un Destino” que nos permite impulsar proyectos conjuntos.

Tenemos objetivos puntuales de convertir a Puerto Plata en un destino de eventos, festivales y destino fílmico, con proyectos ya concretos y sostenibles como el ADN Bachata World Festival, que convertirá a Puerto Plata en el Epicentro Mundial de la Bachata, que es un género nuestro y patrimonio inmaterial de la humanidad, que ha llegado donde ningún producto dominicano ha podido llegar y con la estructura y plan estratégico de este proyecto, pondremos colocar el nombre del destino Puerto Plata en cada rincón del planeta de la manera más rápida y económica; también con el acercamiento e intercambio con la DGCINE para apoyar los proyectos cinematográficos que promuevan positivamente las bondades de nuestra zona y la derrama económica y de promoción que esa industria nos generará, pero debemos trabajar en resolver temas vitales y básicos, para que esos esfuerzos tengan los resultados a largo plazo; la mayoría de esas debilidades y oportunidades las hemos identificado y puesto en un informe”.

24sm PLATINUM GERENTES DELUXE

SM: FINALMENTE,

¿CUÁLES METAS LE MANTIENEN MOTIVADO A SEGUIR TRABAJANDO CUANDO PIENSA EN EL TURISMO NACIONAL?

CR: “Que es la industria más transversal y que afecta positivamente más sectores de la economía y la ciudadanía, por lo tanto si seguimos haciendo las cosas correctas podemos superar la meta local de un turista por habitante y ponernos la meta de destinos como Hawaii que quintuplica los turistas por habitantes; garantizando un crecimiento sostenible y respetuoso de nuestros recursos naturales”. ::SM::

PLATINUM sm25 GERENTES DELUXE
Lo que me apasiona del Turismo es la cantidad de cosas que aún están pendientes por hacer y descubrir, lo que significa que el potencial del turismo aún no se ha agotado”.
Texto: Derissé De León y Francis Bonilla Fotografía: Jonnathan Sarita

809 - 572 - 3555 Ext.231

829 - 985 -3555

sm27
LA MEJOR EXPERIENCIA GASTRONÓMICA DE LA REGIÓN. 27 DE FEBRERO MAO, VALVERDE R.D.
MORELFOODCOURT

ALFREDO DORREJO

APASIONA

El reconocimiento y el auge de las cooperativas en los últimos años ha denotado que, el panorama referente a las entidades financieras de esta categoría ha cambiado, gracias a un camino que ha sido trazado por hombres y mujeres que ampliaron las puertas del cooperativismo en nuestro país.

Con treinta y dos años de trayectoria cooperativista, Alfredo Darío Dorrejo Peralta, es reconocido como un verdadero líder, oriundo de la ciudad de Santo Domingo, en el 1991 inició su viaje ininterrumpido por el sector financiero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mamoncito, Inc. en la ciudad de Monción, Santiago Rodríguez, coordinando las operaciones de

negocios y crédito, en ese entonces con sólo tres empleados y desempeñándose en varias funciones; el tiempo, las experiencias y su constante preparación le permitieron escalar y continuar abriéndose camino en la institución, para luego posicionarse como gerente general.

“Hemos transitado un camino que anteriormente las cooperativas no eran tomadas en cuenta para ser parte del desarrollo de las personas y empresas en su entorno y con un trabajo transparente”.

Empresario, padre, esposo y abogado de profesión, a lo largo de los años ha mantenido su interés de continuar forjando los conocimientos, cuenta con varias certificaciones nacionales e internacionales como son: Certificación en Cobranzas Efectivas de la Escuela Europea de Negocios, Certificación en el programa de Gerentes del Consejo Mundial

de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) y la Certificación Internacional en Cumplimiento de la Florida International Bankers Association (FIBA). Actualmente, además de su puesto en la Cooperativa Mamoncito, Dorrejo también es Presidente de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC).

28sm PLATINUM
“LO QUE MÁS ME
ES ACOMPAÑAR A MI EQUIPO EN EL DÍA A DÍA”.
VALORANDO LO NUESTRO

“Hoy COOPERATIVA MAMONCITO, INC.

cuenta con 65,950 socios, 142 empleados, y 9 sucursales, ubicadas en Monción, Valverde Mao, Esperanza, Santiago, la Isabela, Puerto Plata y Santo Domingo”.,

VALORANDO LO NUESTRO

45 años de COOPERATIVA MAMONCITO, INC. representan el esfuerzo y dedicación de muchos hombres y mujeres, incluyendo los socios fundadores, los socios actuales, directivos y empleados”.

LA PASION DE SEVIR Y GUIAR

La experiencia le ha llevado a conocer a los socios y sus necesidades, lo que le ha permitido buscar soluciones para fortalecer la cooperativa financieramente y con esto, tomar buenas decisiones para fomentar el desarrollo de estos como primer orden y con el desarrollo de ellos, llega el crecimiento y fortalecimiento de la institución. En ese orden, su gran pasión es acompañar a su equipo en el día a día, ser su apoyo para las metas y actividades diarias, el bienestar de los socios y el desarrollo de las comunidades, siguiendo esta cadena de beneficios que atiende todos los ámbitos, para un sólo resultado.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO MAMONCITO, 45 AÑOS DE TRAYECTORIA

El pasado dos de abril se cumplieron cuarenta y cinco años de haber sido fundada la Cooperativa Mamoncito, en principio, el casabe y otros productos agrícolas fueron el impulso para empezar a abrirse camino. Hoy, con 65,950 socios, 142 empleados, y 9 sucursales, ubicadas en Monción, Valverde Mao, Esperanza, Santiago, la Isabela, Puerto Plata y Santo Domingo, y las proyecciones de tres sucursales más, la Cooperativa Mamoncito está posicionada como una de las cooperativas con mayor solidez en la República Dominicana, con 45 años de éxitos en el mercado financiero.

Válido fue el espacio para celebrar en diferentes puntos del país junto a sus socios y amigos y medios de comunicación, la trayectoria que hasta la fecha continúa dando sus frutos, con miras hacia un futuro sonriente.

La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) cuenta con alrededor de 18 cooperativas afiliadas y ha colaborado significativamente al sector empresarial dominicano, Alfredo Dorrejo, como su presidente, reconoce el alto compromiso que porta al representar el conjunto de cooperativas y trabajar conjuntamente con el consejo de directores, manejando indicadores financieros, indicadores y sociales, sin embargo también entiende que es un reconocimiento también de esas 18 cooperativas, tienen presencia en el país entero y todas en conjunto cuentan con 1.2 millones de socios, 130 mil millones de activos.

30sm PLATINUM
Estos
AIRAC, UNA PLATAFORMA PARA ALZAR LA VOZ COOPERATIVISTA
VALORANDO LO NUESTRO

UNA MIRADA POSITIVA AL FUTURO

Ser transparente, disciplinado, responsable, trabajar en conjunto con su equipo y muy cerca de los asociados, es uno de los consejos que nos ofrece, como lo primordial para este tipo de instituciones financieras cimentadas por el esfuerzo económico y financiero de todos los socios que la componen. Para el camino que le ha tocado construir a lo largo de estos 32 años en el ejercicio corporativo y financiero, Alfredo Dorrejo, augura crecimiento para el futuro de nuestro país, acorde a la era digital y adecuaciones de las leyes cooperativas para seguir avanzando en estos temas digitales, y aportando al bienestar de los socios. ::SM::

de continuar forjando los conocimientos y en legar toda su experiencia en tan productivo sector”.

PLATINUM sm31
VALORANDO LO NUESTRO
“Empresario, padre, esposo y abogado de profesión, a lo largo de los años ha mantenido su interés
Texto: Grissely Torres - Fotografía: Carlos J. García - Maquillaje: Yacairi Reyes - Dirección y Estilismo: Yisel Peralta de Dorrejo
VALORANDO LO NUESTRO

UNA ESTRELLA QUE BRILLA CON LA LUZ DE LA BONDAD

(M)ujer (A)uténtica, (L)uchadora y (A)ltruista (MALA), son los adjetivos que se esconden detrás de una palabra que, muy lejos de ser negativa, denota resiliencia y cobra un sentido positivo gracias a quien lo porta como parte de su nombre artístico y quien, a través de su personalidad ha demostrado, en el paso del tiempo, ser abanderada de un talento indiscutible en diferentes áreas del arte y la comunicación, aunque es en el canto en donde ha alcanzado una importante y destacada repercusión.

ASÍ COMENZÓ LA HISTORIA

Diomary Castillo, mejor conocida como Diomary La Mala, nació en San Francisco de Macorís y durante su infancia tuvo una vida muy activa que involucraba no sólo la educación escolar, sino también actividades relacionadas con la música, el deporte, los idiomas y las causas sociales. De aquella etapa, la cantante manifiesta haber aprendido valores importantes que aún

conserva: “el amor por la familia, el querer hacer todo lo posible por ser un buen ejemplo para la comunidad, ser una persona empática y solidaria con todos, involucrar mi vida profesional con mi vida personal a la par que con mi altruismo; eso es parte de esa formación de la niñez tan linda que tuve, rodeada de mucho amor a través de mi familia y de todos a los que podía tocar con mi ser”, comenta Castillo.

PLATINUM sm33
VALORANDO LO NUESTRO

LA VIDA UNIVERSITARIA

A sus 16 años, por consejo de su madre, inició sus estudios universitarios en la carrera de Informática, pero luego de 2 semestres se decidió por la Administración de Empresas, profesión en la cual luego se tituló. “Yo he sido mi propia empresa y he tenido la oportunidad de administrarla desde muy temprano, desde que comencé a ser independiente. Creo que recuerdos de haber sido empleada tengo muy pocos y allí se ha visto que he tenido que poner en práctica muchísimas cosas de las que estudié, en la carrera mía

como artista”, afirma la cantante dándole así el valor que han tenido estos estudios superiores dentro de su trayectoria.

UN ENCUENTRO INESPERADO

Luego de terminar la universidad, Diomary se enrumbó hacia Estados Unidos, en donde no imaginó que tendría su gran encuentro con el mundo del espectáculo, justo cuando se preparaba para iniciar su formación como Chef. La cantante relata que: “El escenario me sorprendió por coincidencias, o yo diría más bien, por Dioscidencias, porque no estaba en mis planes. Me fui

de Long Island a Nueva York a ver a una amiga que iba a cantar y esa noche ella no llegó nunca; la gente de mi pueblo que estaba allí mencionaron que yo cantaba, y así Felix D’Óleo me invitó a cantar; luego de ahí pues es historia”, apuntó Castillo.

Una carrera rodeada de gracias se inició, y con ella vino un crecimiento progresivo para una artista que ha tenido la oportunidad de cumplir sueños de infancia al compartir escenarios con figuras que ella tenía como ídolos: Pablo Milanés, Alberto Cortés, Raul Di Blasio, Fredy Ginebra e incluso, con la Sinfónica Nacional.

34sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO
“El escenario me sorprendió por coincidencias, o yo diría más bien, por Dioscidencias, porque no estaba en mis planes”.

LA MÚSICA: REFUGIO DE PAZ

Más allá de la ejecución en escena, la música también envuelve un importante significado para Diomary La Mala: “La música ha elevado a Diomary, tanto a nivel personal como profesional. Personalmente es mi refugio, es parte de mi paz, eso me lo da la música, es parte de mi balance cuando estoy cantando, es donde puedo canalizar todas mis emociones, en lo personal”, puntualiza la artista.

LOS DETALLES DE DIOMARY

Melodiosa y capaz de transmitir infinidad de sensaciones es la voz de La Mala, quien también impacta gracias a sus originales atuendos. El uso de llamativos turbantes y cantar descalza, son características que la hacen destacar donde quiera que va. No en vano, detrás de esos elementos se esconden significados importantes: “Yo canto descalza porque siento una conexión muy fuerte con la tierra, me siento sumamente libre cuando puedo hacerlo y siento que me elevo, que soy ¡tan feliz!”, resalta la artista; y agrega que: “Los turbantes tienen una causa muy linda porque los hago para las mujeres con cáncer. (…) Incluso mis turbantes tienen una historia, muchos me los han traído desde muy lejos, como África, otros tienen historia porque han representado algo importante en mi vida”, concluye.

PLATINUM sm35
VALORANDO LO NUESTRO
“La música ha elevado a Diomary, tanto a nivel personal como profesional”.

MUJER DE NEGOCIOS E INFINIDAD DE FACETAS

Diomary Castillo puede calificarse como una artista integral, quien adicionalmente al canto se ha capacitado y desempeñado en la actuación, la locución, la producción y la conducción de TV. No en vano, la cantante también ha ampliado su espectro gracias al mundo de los negocios, donde destacan varios restaurantes de su propiedad, así como también una línea de ropa bajo su firma, y en la cual no podían faltar sus llamativos turbantes. Hasta el momento Castillo cuenta en su haber con la presentación de cuatro desfiles de moda, los cuales parece que podrían incrementarse gracias a la posibilidad del lanzamiento de su línea completa en este mismo año.

CAUSAS NOBLES

Diomary tiene un compromiso importante basado en su sentido altruista cultivado desde la niñez a través de diversas causas sociales. Y es por ello que, en la búsqueda por ayudar al prójimo, durante los tiempos de la pandemia del COVID-19 creó la Fundación “Comenzar de Cero”, acerca de la cual la misma Mala comenta: “Comenzar de Cero tiene por finalidad simplemente comenzar a ayudar, comenzar a detectar cuando una persona necesita un empuje, cuando está en medio de una situación, cuando alguien no puede hablar; entonces para esto tenemos un grupo donde reconocemos este tipo de cosas con profesionales de la psicología; más bien somos canalizadores de todas estas situaciones a través de otras fundaciones, pues aún somos muy jóvenes y estamos iniciando”, expresa.

36sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO
“Yo canto descalza porque siento una conexión muy fuerte con la tierra, me siento sumamente libre cuando puedo hacerlo y siento que me elevo, que soy ¡tan feliz!”.

EL LEGADO

Al hablar de generaciones futuras, Castillo enfatiza en el mensaje de lo que quisiera dejar sembrado, tanto como persona así también como artista: “El legado que me gustaría dejar es el amor por la patria, la identidad, el quién eres, que no pierdas tu tiempo, que conozcas tu propósito de vida, que te acerques más a Dios; después que tu tienes a Dios en tu corazón, todo fluye, todo se ve clarito, no se pierde tiempo. La vida es bella, es un gran premio, es un gran regalo y nosotros nos perdemos en eso”, y agrega: “el saber quién eres y descubrir tu propósito a tiempo, creo que ese debe ser el mayor esfuerzo en la vida. Mientras más temprano tú sepas cuál es tu propósito, mejor será”, finalizó diciendo la protagonista de estas páginas. . ::SM::

PLATINUM sm37
VALORANDO LO NUESTRO
Texto: Francis Bonilla - Fotografía: Irving B. Peña

FRANCISCO SANCHIS

“DEBEMOS VALORAR MUCHO EL TIEMPO QUE TENEMOS”.

Detallista, amante del arte y la cultura, inquieto desde niño, capitaleño de nacimiento y santiaguero de corazón y por residencia. Así es Francisco José Sanchís Ramírez, una de las figuras más representativas e icónicas de la crónica social y la moda de la República Dominicana, y quien sobre la base del aprendizaje, la perseverancia y el talento ha logrado desarrollarse en diversas facetas del área de la Comunicación y, muy especialmente, en el ámbito de la moda y en la crónica social, gracias a su bien reconocido espacio televisivo “Estaciones Sociales”.

DE LOS JUEGOS DE INFANCIA A LA PANTALLA DE TV

Francisco confiesa haber sido un chico muy inquieto que siempre estuvo involucrado y atraído por el mundo del arte y la moda. En su infancia jugaba con sus primas a realizar concursos de belleza, en los cuales él se encargaba desde el montaje y elaboración de escenografía, pasando por la coreografía y las bandas de las concursantes; incluso llegó a organizar un desfile de modas para una Kermesse de su promoción en el Colegio Dominicano La Salle, en el cual se encargó desde el casting a sus compañeras de estudio hasta la realización final del evento.

Siempre involucrado en el mundo de la moda y la comunicación, un día la gran oportunidad tocaría a su puerta, gracias a los entonces propietarios de Boreal Televisión (Rafael De Moya e Ingrid de De Moya), quienes contaban en ese momento con varios programas en los canales de Santiago y querían producir un programa de crónica social: “me lo propusieron; a mi siempre me han gustado los retos y les dije que sí e inicié en este camino, el cual, la verdad, ha sido de muchas satisfacciones, de mucho aprendizaje, de mucho conocimiento, de conocer gente maravillosa y de aprender constantemente”, comentó Sanchís.

38sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO

“No me gusta vivir una vida como lineal y sin ritmo; creo que es por eso que me he involucrado en tantos roles al mismo tiempo tanto en la critica de moda, presentador, comunicador, actor…”.

PLATINUM sm39 VALORANDO LO NUESTRO

LA MODA COMO SANGRE QUE FLUYE POR LAS VENAS

Dominicana Moda es uno de los eventos más destacados nacionalmente en materia del mundo “fashion”, y para Francisco Sanchís, este ha sido una gran fuente de aprendizaje. Su participación en el mismo desde los inicios le ayudó a forjar sus conocimientos para hacer una buena crítica de modas, sin dejar de lado también los conocimientos que adquirió a través de su amiga Anny Abate, al lado de quien se sentaba en este espectáculo. No obstante, ya este arte corría por las venas del oriundo de Santo Domingo.

“La moda siempre ha estado muy presente en mi vida. Puedo confesar que siempre fui presumido; creo que eso lo heredé también de mi papá, que era un hombre muy presumido y muy elegante, le gustaba siempre estar bien puesto, por lo que yo me crié en ese ambiente y me quedó ese legado. No me costó mucho trabajo involucrarme dentro de la crítica de modas porque siempre he entendido que para poder hacer una buena crítica de modas, bien sea de una colección o del vestuario de alguien, tiene que haber coherencia entre las piezas de ropa

y los accesorios, y creo que esa parte yo la tengo muy presente”, señaló el destacado crítico.

DISFRUTANDO DE TODOS SUS ROLES

Sanchís es bien reconocido por ser crítico de modas y cronista social, pero más allá de estos ámbitos, también se ha paseado por la radio, el teatro y el cine. Según él mismo, disfruta de cada rol que representa en un momento dado y destaca que le encanta la faceta de actor, pues le permite a sí mismo retarse para interpretar a alguien que no es igual a él.

Del mismo modo, y en cuanto a este derroche de talentos en un mismo ser, el presentador de TV señala que: “Yo creo que eso es parte de mi personalidad; no me gusta vivir una vida como lineal y sin ritmo; creo que por eso me he involucrado en tantos roles al mismo tiempo, tanto en la critica de moda, presentador, comunicador, actor… esto también me hace reinventarme cada cierto tiempo y, sobre todo, me permite poder tratar con gente diferente porque de lo que más se aprende es conociendo al ser humano”, puntualiza.

VALORANDO LO NUESTRO

“Siempre me han gustado los retos y les dije que si e inicié en este camino, el cual, la verdad, ha sido de muchas satisfacciones, de mucho aprendizaje, de mucho conocimiento, de conocer gente maravillosa y de aprender constantemente”.

VALORANDO LO NUESTRO

UN SER HUMANO EN CRECIMIENTO

En medio de la ajetreada agenda diaria que ocupa al comunicador capitaleño, el cultivarse en sentido personal también es de suma importancia, motivo por el cual manifiesta que: “Estoy en una etapa de mi vida en donde no me gusta perder el tiempo. Creo que debemos valorar mucho el tiempo que tenemos y esa es una de las grandes enseñanzas que aprendí después de la pandemia: tenemos que aprovecharlo para nuestro crecimiento y para que cada día seamos una mejor persona. Estoy también en un momento en el cual la parte espiritual para mi es determinante, creer, tener fe. Estoy observando mucho, porque haciéndolo uno aprende muchísimo. Estoy desarrollando la tolerancia, es parte de la clave para vivir en armonía”, comentó el presentador.

En definitiva, Francisco Sanchís confiesa que no tiene una meta que le quite el sueño de por sí, pues todo lo que se ha propuesto lo ha logrado. Sin embargo, confiesa que desde los inicios de su carrera siempre ha querido tener una revista impresa, para la cual tiene los contenidos y el nombre ya registrados: “pienso que ese puede ser un proyecto con el que yo me sienta como muy tranquilo y en paz, y con el cual continúe el legado que he estado haciendo a través de la crónica social”, culminó el comunicador.::SM::

VALORANDO LO NUESTRO
Texto: Francis Bonilla - Fotografía: Yisel Dorrejo
43 27 DE FEBRERO, MAO, VALVERDE RD 809 572 8701 EPOKSDELMOREL

UN EJECUTIVO EXPERTO EN LAS FINANZAS Y LA TECNOLOGÍA.

44sm
VALORANDO LO NUESTRO

Poder lograr los sueños con trabajo duro y preparación es la premisa que acompaña a Juan Carlos Padilla en su transitar personal y profesional, y basado en esto es que también ha logrado construir una reputación sólida en el área de la banca nacional, acumulando al día de hoy más de dos décadas de experiencia en el mencionado sector económico de la sociedad dominicana y en el cual ocupa actualmente el cargo de 2do. Vice-Presidente Regional de Negocios de la Zona Norte en la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP). Padilla es Ingeniero en Informática, posee una Maestría en Administración de Empresas (Mención Finanzas) y otra en Administración de Negocios; además de estar certificado como NLP Practicioner y Silver DISC Analyst.

Mi misión es apoyar a mi equipo para que cada día puedan conectar con la visión de APAP que es: Transformar los sueños de nuestros clientes en historias de éxito”.

DE LA INFORMÁTICA AL MUNDO BANCARIO

Juan Carlos Padilla optó por estudiar Ingeniería en Informática, en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), basándose en la oportunidad que esta carrera le brindaría para poder costearse sus estudios y, además, por la facilidad de inserción que la misma le iba a permitir dentro de un mercado laboral que -a finales de los años 90- apuntaba hacia el desplazamiento de aquellos quienes no tuvieran el manejo de la tecnología.

El sueño de Padilla siempre fue trabajar en un banco, inspirado por la trayectoria del padre de una compañera de estudios, en quien vio un ejemplo de crecimiento: “Vi en él que a pesar de sus orígenes humildes, pudo escalar hasta llegar a ser gerente; crecimiento sustentado en esfuerzo, integridad y preparación académica”, afirma Juan Carlos. Y casualmente, fue luego su motivador, quien le dio la oportunidad de ingresar a la banca nacional trabajando como cajero en el Banco BHD de Puerto Plata.

En lo sucesivo se agregaron cargos, en diferentes entidades financieras, al desempeño laboral de Padilla, lo cual sumó mayor solidez a su carrera en el ámbito bancario. Mientras tanto, la Informática no quedó de lado y más bien se comportó como complemento perfecto para el Ingeniero, quien al respecto destaca: “La informática me permitió comprender muy bien los cambios que se dieron en la transición que se vivió a finales de los 90´s y principios de la década del 2000, estar a nivel de jóvenes talentosos en el mundo administrativo y de los negocios. Agregó sustancial valor a los estudios en finanzas que luego realicé, porque me permitía manejar las herramientas tecnológicas con mucha facilidad”.

PLATINUM sm45
VALORANDO LO NUESTRO

DESDE LA ÓPTICA DEL EJECUTIVO

Con 9 sucursales, a lo largo de 5 provincias, y 51 empleados bajo su dirección, el alto ejecutivo de APAP, tiene a su cargo la tarea de ejecutar la estrategia institucional de los negocios de banca de personas. No en vano, esto también tiene una incidencia directa con respecto a su papel de cara a sus colaboradores: “Mi misión es apoyar a mi equipo para que cada día puedan conectar con la visión de APAP que es: Transformar los sueños de nuestros clientes en historias de éxito. Para esto, como líder, trabajo arduamente en el desarrollo de mi gente, ocupándome de su bienestar, para que impacte en la experiencia de nuestros clientes y generen valor para la empresa”, puntualiza Padilla. Desde su punto de vista, Juan Carlos Padilla considera que el negocio financiero y bancario nacional se ha

revolucionado en los últimos 20 años, implementando más y mejores mecanismos “que han hecho el sector más resiliente y con gran capacidad de enfrentar situaciones difíciles”, puntualiza el profesional.

Asimismo, Padilla resalta que: “indudablemente el futuro del negocio financiero no sólo en República Dominicana, sino en todo el mundo, cada día será mas digital y, desde mi óptica, la vigencia o ventaja competitiva de las instituciones del sector dependerá de qué tan preparadas estén para adaptarse a los cambios tecnológicos que demandará el mercado en los próximos años”.

Al mismo tiempo, Juan Carlos no omite el papel de las asociaciones de ahorros y préstamos en el desarrollo local, especialmente tomando en cuenta que el turismo es uno de los principales motores de la economía nacional y que su impacto tiene gran repercusión en el sector financiero.

46sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO
PLATINUM sm47
VALORANDO LO NUESTRO
Indudablemente el futuro del negocio financiero no solo en República Dominicana, sino en todo el mundo, cada día será mas digital”.

LLEVANDO EL CONOCIMIENTO A OTRO NIVEL

Para Juan Carlos, el crecimiento humano también es un factor de importancia en el desarrollo laboral; por este motivo Padilla obtuvo la Certificación de Plata como Analista DISC (una herramienta que permite determinar la personalidad conductual del individuo basado en las 4 dimensiones del comportamiento humano), además de la certificación como NLP Practicioner, avalado por The International Association for Neuro-Linguistic Programming (IANLP).

Con respecto a la programación neurolingüística, el ejecutivo destaca que: “conocer la PNL me ha permitido ser mejor ser humano y profesional. Ha transformado mi liderazgo y la manera de abordar las situaciones del día a día”. Además agrega: “Cuando entiendes que cada ser humano filtra la información que percibe por los sentidos, de acuerdo a sus experiencias y creencias, entonces te das la

oportunidad de aceptar que las personas tienen derecho a pensar diferente a ti y puedes tener mayor comprensión de los comportamientos que eligen”, concluye el ejecutivo.

En suma, Juan Carlos Padilla se destaca dejando a su paso una estela de esfuerzos, capacitación, desarrollo y dedicación que lo han conducido a convertir sus sueños en realidad. Y es desde ese punto, en donde el ejecutivo concluye con un mensaje para las nuevas generaciones: “el mayor consejo que le doy a los jóvenes es que se puede luchar por los sueños y metas que te propongas en la vida, sin importar tus orígenes, ya que las limitaciones son mentales… sin la necesidad de hacer cosas mal hechas, sin tener que tirar por el suelo tu integridad y la de tu familia. Todo sobre la base de tener la valentía enfrentar tus propios miedos, cultivar la paciencia, estudiar y estar dispuesto a pagar el precio”. ::SM::

48sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO
PLATINUM sm49
VALORANDO LO NUESTRO
El mayor consejo que le doy a los jóvenes es que se puede luchar por los sueños y metas que te propongas en la vida, sin importar tus orígenes, ya que las limitaciones son mentales…”.
Texto: Francis Bonilla - Fotografía: José Alfredo Mercado

JUAN JOSÉ GARCÍA

Juan José García, inicia en el sector turístico desde muy joven, apenas siendo estudiante universitario, sus días libres los aprovechaba para trabajar en un hotel familiar llamado Marapicá. Al concluir sus estudios se dirige a Cánada, y retorna al país, para integrarse al equipo de GVH, Riu Hotels, como recepcionista, posteriormente pasó al grupo Mytravel-Thomas Cook regresando al país para ser el Gerente de Producto en República Dominicana para Discova DMC de TCG, así es como brevemente resume, su amplia experiencia en el área, destacándose en empresas del sector desde las que ha desempeñado funciones desde recepcionista, Representante de Tour Operador, Gerente de Crew, Destination Manager para 4 países, lo que le ha permitido involucrarse en diferentes ámbitos del sector.

Su atracción y pasión por el turismo se mantiene gracias a la capacidad de esta industria de reinventarse y sostenerse en el tiempo, además de su principal objetivo que es la satisfacción del cliente, la preocupación del sector es gracias a que mantiene estándares de calidad que complacen las exigencias de sus usuarios.

MY TRAVEL, MIMANDO A SUS CLIENTES.

Él es un profesional del área de turismo, formado académicamente, pero sobre todo muy conocedor del campo de trabajo por su vasta experiencia acumulada en décadas de carrera en el desempeño de diversas funciones en áreas del turismo y afines. Nos adentramos a su trayectoria laboral y observamos cómo su experiencia lo lleva a posicionar su propia Agencia de Viajes MY Travel, como una de las más atractivas y completas ofertas del mercado.

Hoy por hoy, Juan José, es propietario de una agencia de viajes “My Travel” que más que un agente de viajes propone ser un permanente acompañante del viajero. A través de la tecnología, ofrece servicio 27/4 desde la planificación y 48 horas antes del viaje hasta su llegada al país de regreso. Además, son un Tour Operador Receptivo, que cuenta con una amplia red de partners directos en más de 72 países y sub aliados en más de 522 ciudades, lo que posiciona sus servicios como únicos en República Dominicana. Su amplia propuesta de servicios, se complementa significativamente con los valores que sostienen su filosofía empresarial, valora que desde “My Travel” se transmita un sentido de escucha que permite a su equipo analizar, autocriticarse y ser visionarios y receptivos a la vez. Además de su relación calidad / precio, la cual es única en el mercado y considerada uno de sus elementos diferenciadores por excelencia.

50sm PLATINUM
“LA INDUSTRIA SIN CHIMENEA ES SIN LUGAR A DUDAS UNA DE LAS QUE MÁS RÁPIDAMENTE SE RENUEVA”.
VALORANDO LO NUESTRO
VALORANDO LO NUESTRO
“En mi futuro profesional me veo como alguien a quien las nuevas generaciones puedan venir a consultar sobre turismo”.

Considera de mucha importancia el TO Receptivo Punta Cana, el cual llama su “nave insignia” además del 78% de los clientes de la oficina en Puerto Plata los cuales provienen de Santo Domingo y Santiago.

Además resalta que muy pronto My Travel, experimentará “a partir del 25 de Julio vienen cambios que nos colocarán a la vanguardia de una empresa de mayor alcance en el país así como la entradas de capitales Canadienses y Dominicanos para el TO Receptivo por lo que creo firmemente que se podrán ver los frutos en el 2025 es la razón por la que dia a día me levanto y veo las adversidades y retos como algo pasajero y que nos hacen fuertes para crecer... este es el porqué de nuestro desarrollo, creemos en nuestro futuro y el potencial de ser líder en el reglón de la industria a la que pertenecemos”.

A pesar de que ha experimentado significativas adversidades, tanto en su pasado profesional como en su presente empresarial, se sustenta en el apoyo incondicional de los suyos, tanto de su equipo de colaboradores como su círculo familiar y de amistades cercanas, resalta el soporte que ha recibido de entidades turísticas como ASHONORTE y el Cluster Turístico, su apoyo le ha valido para reconfirmar su

confianza en el teamwork y los aliados externos, considerándolos esenciales para rebasar obstáculos que son inevitables en el camino.

MIRAR LOS GRANDES REFERENTES PARA SER UNO DE ELLOS EN LA INDUSTRIA

Considera como un referente a la Sra. María Jiménez Messon (EPD), recordada por sus amplios conocimientos y significativos aportes al sector, y en ese sentido, Juan José espera convertirse en alguien a quien las nuevas generaciones consideren un consultor sobre la industria.

“Me gustaria que tanto profesionalmente como personalmente junto a un grupo de ´la nueva generación´ como denomina el Dr. José Natalio Redondo, a la presidencia de Carlos Rodoli y Birgit Heinsen con las direcciones de Kathy Morillo y Ambra Attus; hacer que POP brille cada día más en el sector turistico, que MyT sea una de las emresas pilares en el desarollo de Puerto Plata”, puntualiza García con suma satisfacción y esperanza. ::SM::

52sm VALORANDO LO NUESTRO
PLATINUM sm53
VALORANDO LO NUESTRO
“Lo que hace que supere cualquier adversidad es la ayuda de los tuyos tanto dentro de la empresa como fuera de ella, tu familia y el circulo de amigos cercanos”.
Texto: Grecia Gómez- Fotografía: Jonnathan Sarita

PASIÓN POR EL TABACO, LEGADO DE AMOR!

54sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO

En nuestro país, cuando del tabaco trata, podemos decir que es sinónimo de historia, y en la nuestra, la industria tabacalera ha tenido un impacto cultural, social y económico preponderante, matizando cada producción con sellos de prestigio.

Habitualmente el mercado es manejado por hombres trabajadores, cuyo legado ha calado con el paso de los años; sin embargo, el mundo moderno le ha dado la vuelta a la moneda: la figura femenina ha ganado un espacio en la industria, demostrando la capacidad, fortaleza y liderazgo, sin perder la dulzura de la feminidad. Y hablando de feminidad, Raquel Quesada le hace honor a esta palabra, puesto a que, ha sabido enlazar audazmente su esencia femenina con su legado tabacalero. Formando parte de la quinta generación de la familia

Quesada, conocida por más de un siglo como fabricantes de cigarros con la más alta calidad, no solo en el plano nacional, sino logrando una posición prestigiosa internacionalmente con su línea de cigarros Quesada Cigars. Con 23 años en el negocio que le han servido de antesala, Raquel fue aprendiendo y entrenándose en todas las áreas de producción, trabajando directamente con los tabaqueros y la compra de tabaco, luego con las marcas propias y privadas; desarrollando nuevos proyectos. Hoy, orgullosamente representa a Quesada Cigars ante el mundo.

PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO

EL LEGADO TABACALERO DE LOS QUESADA.

Con raíces españolas y desde nuestra isla vecina, Cuba; en el 1939, la familia Quesada se posiciona en el mercado del tabaco nacional y años más tarde como fabricantes de cigarros, luego de una larga trayectoria en el sector tabacalero que inició en el 1876. Manolo Quesada, padre de Raquel, desde muy temprana edad estuvo involucrado en el negocio familiar, desarrollando su pasión por los cigarros, desde ese

momento se han mantenido como importantes pilares de la industria tabacalera en el país, fortaleciéndose el legado que perduraría hasta la actualidad: cinco generaciones que han aportado el toque de frescura e innovación a su marca y que han sido parte también de su posicionamiento internacional.

Los cigarros Quesada hoy son reconocidos internacionalmente por su calidad y prestigio, reflejando el trabajo arduo y la dedicación de todas las manos dominicanas que lo hacen.

56sm PLATINUM
VALORANDO LO NUESTRO
“Como familia nos hemos dado la tarea de brindarle a la gente productos de la más alta calidad”.

PASION Y AMOR POR EL NEGOCIO FAMILIAR

Como si se tratara de algo genético, desde muy niña, Raquel fue desarrollando su amor y su pasión por el tabaco, siendo su aroma un elemento que recuerda con alegría. A través de los años, la experiencia le dio la oportunidad de conocer cada una de las áreas de manufactura del cigarro. Sin embargo, lo que más atesora son los consejos y enseñanzas de su padre, Manolo Quesada, los valores inculcados por él y sus conocimientos, le han impulsado a continuar renovándose, pese a las adversidades, convirtiéndose en su fortaleza ante cada situación que la vida le presente.

“Mi pasión por el tabaco es un legado de amor que representa un honor para mí recibir y continuar inculcando”.

Orgullo es la palabra que más le identifica, el pertenecer a la línea familiar que vive el proceso del tabaco y todo lo que involucra, y de pertenecer a “una industria de palabra, de honor, de pasión, y de historia”. Trabajar por 23 años para el sector tabacalero le ha permitido forjarse como persona, construyendo su personalidad y volviéndose una mujer fuerte, inteligente y capaz. Aprovechando sus capacidades para dar a conocer el negocio de los Cigarros Quesada.

“Me siento más que orgullosa de ser parte de la quinta generación de Quesada Cigars y agradezco a mi papá, Manolo Quesada, que me enseñó y me permitió ser parte de esta historia”.

PLATINUM sm57
VALORANDO LO NUESTRO

LA FEMINIDAD SE IMPONE

Su amor por la moda es un distintivo que le hace brillar y le permite siempre estar a la vanguardia y esto lo ha aplicado también para darle realce a los productos de Quesada Cigars, su estilo personal, enlazado al elegante prestigio que caracteriza el tabaco, le dan ese toque único. Su madre ha sido también la inspiración, nos cuenta que, esa elegancia y estilo personal lo heredo, sin duda alguna de ella, a quien describe como una mujer ejemplar, decidida, firme y con un estilo único.

Y como una mujer imparable, para continuar la idea es seguir desarrollando su marca personal y continuar expandiéndose, reciénteme ha lanzado su marca de ceniceros “Shades of blue by Raquel Quesada”, una edición limitada con piezas únicas y auténticas, hechas a mano en cerámica por la artista dominicana Dochy Santos.

58sm PLATINUM
“Me encanta la moda, las tendencias, mezclar estilos es mi pasión. Poder entrelazar ese legado del tabaco en el que nací con la pasión de la moda”.
VALORANDO LO NUESTRO
“Una de mis principales inspiraciones al crear la colección fue el color del bello océano de nuestra isla tropical”.
Texto: Francis Bonilla - Fotografía: Cortesía de Medical Branding
C/ INDEPENDENCIA #26 MAO, VALVERDE R.D. 809 572 6357 809 350 5566 ¡ S I E M P R E J O V E N , S I E M P R E S A L U D A B L E ! JECOUTEUXSPA

50Años

SIRVIENDO A PUERTO PLATA

HOGAR DE ADULTOS MAYORES

SAN ANTONIO MARÍA CLARET

UN ESPACIO DESTINADO A BRINDAR LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES.

Las buenas acciones le aportan a nuestras vidas otro sentido cuando tenemos la oportunidad de ayudar a cambiar las realidades de los demás. En el Hogar de Adultos Mayores San Antonio María Claret de Puerto Plata se gesta día a día una de las obras de amor de más alto valor para el país.

“La Edad de Oro” de muchos adultos mayores es honrada con mimos y cuidados, recelosamente brindados por un patronato, un equipo de labores y las bondadosas Hijas de la Caridad de la Orden de San Vicente de Paul.

En esta maravillosa edición queremos destacar la actitud y labor altruista de tantos puertoplateños que han contribuido a que las 5 décadas de esta institución hayan sido exitosas y promisorias.

Sor Josefina Almánzar, superiora de esta entidad nos narra la historia que se ha tejido entre amor, entrega, trabajo arduo y persistencia.

“El hogar de ancianos nace en el año 1969,

con un comité de damas puertoplateñas conjuntamente con los Sacerdotes Claretianos, en ese momento habilitaron en el garaje de la parroquia San Felipe, un comedor para dar diariamente alimentación a todos los indigentes del pueblo, en su mayoría adultos mayores.

Para entonces era párroco el Padre Lorenzo Cama y éste designó al Sr. Sacarías Artiles Pichardo (Hermano Sacarías) para que se ocupara junto a los monaguillos de la repartición de dichos alimentos a los indigentes durante su estadía en la ciudad de Puerto Plata los fines de semana ya que vivía en la comunidad de Tubagua. Los demás días, la comisión de Damas designó al Señor Fernando Cueto quien conjuntamente con el Padre Granero atendían el comedor”.

62sm PLATINUM Sor
DESDE DENTRO
DESDE DENTRO

El Padre Enrique Granero sustituye en la parroquia al Padre Lorenzo y éste abrazó el proyecto contribuyendo extraordinariamente al desarrollo del mismo.

Los beneficiarios fueron aumentando vertiginosamente, donde un grupo que se inició con 10 personas a las pocas semanas aumentaron a 20, lo que determinó que la Sociedad dirigida por Doña Ana Valverde de Leroux se dirigiera al Presidente Dr. Joaquín Balaguer para solicitarle la construcción de un hogar de ancianos, ya que la mayoría de estos vivían en condiciones infrahumanas.

Para el año 1971, en una visita del entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer a la ciudad, las señoras Ana Valverde de Leroux, Sarah Brugal de Dubus, Thelma D. de Paiewonsky, acompañada de la Gobernadora Concepción Gómez Matos, le solicitaron al mandatario que les donara los recursos necesarios para construir un hogar de ancianos en esta ciudad. Él les contestó que si conseguían el terreno, lo mandaría a construir.

La señora Ana Valverde de Leroux, nombra al Señor Fernando Cueto, para que en nombre del comité la representara para lograr dichos terrenos, localizados estos en el sector de Las Flores.

El Señor Ceferino Galán remitió al secretario ejecutivo del ayuntamiento para que este mostrara los planos de los terrenos municipales que fueran aptos para esta obra.

La profesora Mercedes Sagredo realizó un aporte significativo, entregando su casa a Don Eugenio Leroux, para que la vendiera y lo producido sirviera para el Hogar de Ancianos. Estos valores, junto a los aportes del comité, sirvieron para pagarle, previa evaluación, realizada por el Ing, Freddy Bonelly, al ocupante de los terrenos.

El 20 de noviembre del año 1973, el Gobierno Dominicano entregó esta obra, Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, con capacidad para 48 personas. Las Hijas de la Caridad tomaron posesión en la misma fecha de la inauguración y desde entonces son las encargadas de la administración y dirección del mismo”.

El 20 de noviembre del año 1973, el Gobierno Dominicano entregó esta obra, Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, con capacidad para 48 personas.

Las Hijas de la Caridad tomaron posesión del Hogar en la misma fecha de la inauguración y desde entonces son las encargadas de la administración y dirección del mismo”.

64sm PLATINUM
DESDE DENTRO

SM: SABEMOS QUE UN GRUPO DE HOMBRES Y MUJERES HAN HECHO HISTORIA EN CUANTO A FUNDAR Y SUSTENTAR ESTE HOSPICIO, ¿QUIÉNES HAN SIDO Y CUÁLES VALORES HAN PODIDO RELUCIR EN ESTOS AÑOS?

SJA: “Desde la fundación han sido muchas las personas que han trabajado para sustentar este hogar, desde Doña Ana Valverde de Leroux fundadora del mismo, sacerdotes, Hijas de la Caridad, diferentes directivas del patronato, instituciones privadas y gubernamentales. En la actualidad el patronato está dirigido por: Fernando Ortega, Fernando Cueto, Dr. Segundo Santana, Liza Brugal y Karla Brugal de Almonte. Valoramos la gestión de nuestro presidente Fernando Ortega para lograr la ampliación que actualmente se está dando”.

SM: 5 DÉCADAS DE FUNDACIÓN SE CONMEMORARÁN EN NOVIEMBRE DE ESTE AÑO, ¿CÓMO CALIFICAN ESTE TIEMPO Y CUÁLES HAN SIDO LOS RETOS Y DESAFÍOS DE MANTENER VIVA ESTA OBRA DE HERMANDAD Y BUENAS ACCIONES?

SJA: “Ha sido un tiempo de bendición el poder estar al cuidado de nuestros adultos mayores y hacer que se sientan como en su casa, atendidos en todas sus necesidades, tratados dignamente. Esta labor nos ha llevado a buscar estrategias y alianzas para mantener estos servicios durante 5 décadas y mejorar cada vez más el cuidado de nuestros adultos mayores”.

PLATINUM
“Esta población es poco atendida por la familia y la sociedad. Sentimos que mantenemos la mística de acoger a los de mayor necesidad”.
DESDE DENTRO

SM: LAS HERMANAS DE LA ORDEN DE SAN VICENTE DE PAUL SON LAS RESPONSABLES DE MANTENER EN FUNCIONAMIENTO ESTE HOGAR EN CONJUNTO AL PATRONATO, ¿CÓMO DESCRIBEN ESTA OBRA Y LABOR DESDE SU ÓPTICA?

SJA: “Como Hijas de la Caridad desde los inicios nos sentimos en sintonía con esta obra, ya que va de la mano con nuestro carisma de servir a los más necesitados y abandonados viendo en ellos a nuestro Señor Jesucristo. Esta población es poco atendida por la familia y la sociedad. Sentimos que mantenemos la mística de acoger a los de mayor necesidad”.

SM: LA BUENA FAMA DE SUS GESTIONES Y LA PERMANENCIA EN EL TIEMPO, HAN LOGRADO CONSOLIDARLES, ¿CUÁLES ACCIONES HAN HECHO POSIBLE DE QUE SE CONVIERTAN EN REFERENTE EN EL PAÍS EN MATERIA DE HOGARES

DE ANCIANOS U HOSPICIOS?

SJA: “Nos ha convertido en referente el cuidado esmerado de nuestro equipo de empleados, el apoyo del pueblo puertoplateño y la sociedad en general, el buen manejo de los recursos y la implementación de mejora constante”.

SM: MANTENER EL ENGRANAJE DE TRABAJO PARA QUE TODO MARCHE A CABALIDAD SUPONE ESFUERZOS, ¿CUÁLES HAN SIDO ESOS ESFUERZOS Y QUÉ APOYO HAN OBTENIDO DE LA SOCIEDAD?

SJA: “Desde la fundación hemos trabajado involucrando la familia y la sociedad para hacer que sientan esta obra como suya, permitiendo esto que todos nuestros proyectos sean exitosos junto al fiel apoyo del patronato, la dirección de las Hijas de la Caridad y el equipo gestor de la institución”.

66sm PLATINUM
DESDE DENTRO
“Los adultos mayores generalmente tienen una confianza y fe en Dios llevándole a aceptar en paz el proceso evolutivo por el que están atravezando”.

Ha sido un tiempo de bendición el poder estar al cuidado de nuestros adultos mayores y hacer que se sientan como en su casa, atendidos en todas sus necesidades, tratados dignamente”.

PLATINUM sm67
DESDE DENTRO
Texto: Derissé De León - Fotografía: Jonnathan Saita - Dirección y Estilismo: Miosotis De Léon - Videografía: Darwin Morocoima

SM: CUANDO HABLAMOS DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES SENTIMOS MUCHA AFINIDAD POR LA VULNERABILIDAD QUE ESTA ETAPA VITAL SUPONE, ¿CÓMO HAN ESTRUCTURADO EL ÁREA DE SERVICIOS Y CUIDADOS DE ESTE HOGAR PARA TODOS LOS QUE ALLÍ CONVIVEN?

SJA: “Estamos trabajando para lograr una estructura de servicio integral que responda a las necesidades que los adultos mayores demandan. Actualmente contamos con el servicio de dirección, contable, encargada de recursos humanos, médico familiar, nutricionista, Licenciada en enfermería, terapista física y ocupacional, psicóloga clínica y general, cuidadores, enfermeras auxiliares, conserjes, chofer

y jardinero. Destacar los servicios de salud que recibimos como apoyo externo de las clínicas y las diferentes instituciones”.

SM: ¿CUÁNTOS ADULTOS MAYORES HACEN VIDA Y CUÁLES CARACTERÍSTICAS LES DISTINGUEN?

SJA: “En la institución tenemos capacidad para 48 adultos mayores, 24 mujeres y 24 hombres. Cada uno de ellos con características individuales que los distinguen de manera particular. Tenemos un programa de actividades diseñado para darle participación a la población en general partiendo de su condición física y emocional, esto hacen que podamos ofrecerles lo que necesitan tomando en cuenta sus intereses”.

SM: ¿CÓMO ESTÁ ARTICULADO EL ORGANIGRAMA DE EQUIPO DE ESTE HOGAR?

SJA: “El organigrama esta articulado de la siguiente manera: Patronato, Hijas de la Caridad, Dirección, Administración, Recursos Humanos, Salud, Servicios Generales”.

SM: LA FE ES UN SENTIR QUE MANTIENE UNIDOS A LA ESPERANZA Y COMUNIÓN CON DIOS A LOS HUMANOS, ¿QUÉ PAPEL JUEGA EN ESTE ESPACIO?

SJA: “Los adultos mayores generalmente tienen una confianza y fe en Dios llevándole a aceptar en paz el proceso evolutivo por el que atraviesan. Por la fe aprenden a convivir con otros y a vivir en esperanza los años que le quedan por vivir”.

68sm PLATINUM
DESDE DENTRO
“Dios es que mueve tantos corazones y hace posible que esta obra continúe ofreciendo mejoría constante”.

SM: ¿CÓMO ES Y HA SIDO EL APOYO GUBERNAMENTAL DURANTE ESTOS AÑOS?

SJA: “Desde los inicios los diferentes gobiernos nos han apoyado manteniendo una subvención mínima y algunos nombramientos del personal. En la última década hemos mejorado con aumento de subvención especialmente este último año, además hemos contado con diferentes proyectos de mejora.

Agradecemos el apoyo del Presidente Luis Abinader y de las diferentes instituciones públicas locales que nos dan su fiel apoyo siempre, destacando que en su actual gobierno recibimos la significativa ayuda que nos permitió dar inicio a la ampliación que hará posible duplicar la capacidad de adultos que acogemos, de 48 que actualmente recibimos a 94 adultos mayores que es lo que pretendemos alcanzar. Esperamos se pueda concretizar y podamos contar con la segunda partida del presupuesto para poder terminar esa primera parte y ver este sueño hecho realidad”.

SM: ¿QUÉ SE NECESITA PARA SEGUIR ELEVANDO LA CALIDAD DE SUS ATENCIONES A LOS ADULTOS MAYORES QUE ALBERGAN EN EL HOGAR?

SJA: “Para continuar elevando la calidad en la atención a los adultos mayores necesitamos el arduo apoyo de las familias que se involucran poco, el compromiso de más instituciones, lograr el nombramiento del personal restante para mantener los servicios que ofrecemos y la creación de un fondo patrimonial”.

PLATINUM sm69
DESDE DENTRO

SM: SABEMOS QUE HAY PLANES EXPANSIVOS PARA ACOMODAR A SUS ADULTOS MAYORES, ¿CUÁLES PLANES SE TIENEN Y A QUÉ NIVEL VAN?

SJA: “En el proceso de ampliación terminamos la primera etapa con la construcción de un pabellón, cocina, cuarto frío, despensa de alimentos, almacén de detergentes, ropería y fregadero del comedor para los adultos mayores. Estamos en espera de la segunda partida del presupuesto para continuar la ampliación que lleva una tercera parte del proceso”.

SM: ¿CÓMO ES POSIBLE ACCEDER PARA INGRESAR A UN ADULTO MAYOR EN ESTE HOGAR?

SJA: “Para el proceso de ingreso de un adulto mayor se debe tomar una cita para llenar la solicitud virtual que está en la página del CONAPE donde se recoge todas las informaciones del adulto mayor. Cuando hay un espacio disponible se le llama para ser evaluado por el doctor, donde se les indican las analíticas correspondientes, después se procede a visitar el adulto mayor para ser ingresado”.

SM: EL PASADO AÑO, JUNTO A UNFPA, CONAPE Y AFP POPULAR SE FIRMARON ACUERDOS JUNTO A INSTITUCIONES DE DIFERENTES RENGLONES PARA SEGUIR BRINDÁNDOLES A SUS ADULTOS MAYORES SERVICIOS EN DISTINTAS ÁREAS Y DE SUMA CALIDAD, ¿CÓMO EVALÚAN LOS RESULTADOS DE ESTA ACCIÓN Y QUÉ SE NECESITA PARA SENSIBILIZAR A MÁS INSTITUCIONES PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ACCIONES?

SJA: “Los resultados de esta acción han sido positivos, ya que la gran mayoría de las instituciones han estado ofreciendo el apoyo al hogar. Después de los acuerdos y de concretizar las ayudas ha sido de mayor eficiencia y hemos logrado mejorar y ofrecer más servicios a nuestros adultos mayores tales como: colocación de prótesis, cirugía de catarata, profilaxis dental, evaluaciones psicológicas y evaluaciones terapéuticas en Rehabilitación. Estamos trabajando para involucrar a más instituciones que se unan a aportar y a trabajar por esta causa”.

SM: PROYECCIONES A FUTURO A LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS.

SJA: “En los próximos años nos proyectamos con un mayor volumen que nos permita acoger a más adultos mayores, ampliar los servicios de manera integral, crear una área de terapia física para dar servicios al público en general, enfocado de manera especial para ofrecer servicios a los adultos mayores, además de construir habitaciones

privadas que sirva de apoyo económico para el sustento de la obra”.

SM: ¿CÓMO EVALÚA SOR JOSEFINA ALMÁNZAR ESTE TIEMPO DE GESTIÓN DE LA MANO CON EL PATRONATO Y AL FRENTE DEL HOGAR?

SJA: “Siento que esta obra desde los inicios ha sido muy querida por Dios que mueve tantos corazones y hace posible que esta obra continúe ofreciendo mejoría constante. En esta misión siento que somos un gran equipo que trabaja a favor y por la causa del adulto mayor”.

SM: ¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS REALIZAR SUS DONACIONES PARA BENEFICIAR A LA ENTIDAD?

SJA: “Para nosotros es de mucho valor las diferentes colaboraciones que recibimos, valoramos las personas que donan su tiempo en diferentes áreas, así como también las personas que apadrinan a los adultos mayores para llenar el vacío del abandono familiar. De igual manera recibimos donación en alimentos, ropa, medicamentos y económica la cual pueden hacer a través de nuestra cuenta corriente #739187706 del Banco Popular con su RNC 430006556 o de manera directa en la institución”.

SM: FINALMENTE, ¿CUÁL ES EL LEGADO DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN ANTONIO MARÍA CLARET Y QUÉ QUISIERAN LOGRAR AL CONMEMORAR ESTOS 50 AÑOS DE FUNDACIÓN?

SJA: “Nuestro mayor legado es que nuestros adultos mayores terminen su vida feliz y dignamente, trabajando para que se sientan acompañados, cuidados, seguros, estimados, apoyados, respetados, amados, escuchados e integrados en las familias. Al conmemorar estos 50 años queremos ver terminada la ampliación por nuestro presidente Luis Abinader y a la vez sea habilitado con subvención y personal para ofrecer los servicios a tantos adultos mayores que esperan un espacio para vivir con dignidad”.::SM::

Del actual gobierno recibimos la significativa ayuda que nos permitió dar inicio a la ampliación que hará posible duplicar la capacidad de adultos que acogemos, de 48 que actualmente recibimos a 94 adultos mayores que es lo que pretendemos alcanzar”.

70sm PLATINUM
DESDE DENTRO
DESDE DENTRO
Desde nuestra fundación contamos con el fiel apoyo del patronato, la dirección de las Hijas de la Caridad y el equipo gestor de la institución”.

Bizcocho de Limón

Hola mi gente querida! en esta oportunidad les he traído un delicioso Pastel de Limón con unos rellenos espectaculares. Se trata de una combinación de bizcocho esponjoso con un cremoso Mousse de limones verdes y un Curd de limones amarillos, estos sabores juntos hacen que el paladar reaccione de una forma fantástica.

Esto es para probar capa por capa, lo esponjoso del bizcocho, la suavidad del merengue con ese aroma tostado, lo cremoso del mousse con ese toque dulce y el ácido del curd hacen un equilibrio fuera de serie.

PLATINUM
POESÍA CULINARIA
FUEGO LENTO”
“A

Para el Bizcocho

INGREDIENTES

• 220 Gr. de Harina.

• 4 Huevos.

• 125 Gr. de Aceite.

• 150 Gr. de Azúcar Blanca.

• 2 Yogurt pequeño de Limón.

• 1 Cdita .de Sal.

• 2 Cdas. Ralladura de Limón.

• 2 Cdas. Polvo de Hornear ó Levadura Química.

PREPARACIÓN

En la batidora agrega los huevos y el azúcar, bate hasta que esté espumosa a una velocidad baja, agrega el aceite y el yogurt, cuando todo se haya incorporado añade la harina cernida, el polvo de hornear y la sal, más la ralladura de limones. Bate a la velocidad más baja hasta integrar todo.

En dos moldes de aluminio coloca en el fondo papel vegetal y spray desmoldante, por las paredes del molde , reparte tu masa en partes iguales.

Dale unos golpecitos en la mesa de trabajo, dejándolos caer para que suelten las burbujas de aire. Llévalo al horno a 180 grados Celsius por 20 minutos.

Pasado el tiempo introduce un palillo para ver si sale limpio. De no ser así, dale unos minutos más. Todo siempre dependerá de tu horno y el molde que utilicemos.

Sacar del horno y dejar reposar por unos 20 minutos, desmoldar sobre una rejilla y cuando esté a temperatura ambiente con mucho cuidado corta por la mitad y reserva estos dos pisos para luego colocar el relleno. Hemos hecho dos bizcochos por lo que al cortarlos tenemos 4 capas, dependiendo de la altura que desees puedes usar tres ó cuatro capas.

PLATINUM sm75
POESÍA CULINARIA “A FUEGO LENTO”

Mousse de Limón

INGREDIENTES

• 6 Limones verdes bien frescos.

• 1 Lata gde de Leche Condensada.

• 1 Sobre de Gelatina sin sabor.

• 2 Cdas de Agua.

• 1 Lata de Crema de Leche.

Curd de Limón

INGREDIENTES

• 6 Limones amarillos frescos.

• 8 Yemas de Huevo.

• 1/2 Libra de Azúcar Blanca.

• 2 Cdas. de Mantequilla sin Sal.

PREPARACIÓN

Para realizar este mouse los ingredientes deben estar bien refrigerados para evitar que la leche se corte, para esto debes entrar en el refrigerador tanto los ingredientes como los utensilios que vas a utilizar. La nata debe estar casi congelada y la leche condensada bien fría.

En una tacita agrega las cdas de agua y vierte la gelatina en forma de lluvia. Cuando haya hidratado y consumido toda el agua por 10 minutos, ponemos en baño de maria para que se derrita, debe tener presente que no debe hervir solo diluirse.

Agrega a tu bowl la leche condensada y el jugo colado de los limones previamente refrigerados, licua o bate, hasta que cambie a cremoso y ahora agregamos la crema de leche y la gelatina. Bate por pocos minutos hasta que la consistencia pase de líquida a espesa. Reserva en la nevera.

PREPARACIÓN

En un bowl coloca el azúcar y la ralladura de la piel de los limones, para que el azúcar se impregne de los aromas frótalos o coloca en una procesadora. Agrega las yemas de huevo, bate hasta que esté cremoso y luego agrega el jugo de limón.

Lleva a baño María por 3 minutos, moviéndolo en todo momento y por último, agrega la mantequilla. Tu curd debe estar espeso. Lleva a la nevera y tapa para que no haga costra con un papel haciendo contacto con tu crema. Reserva.

Ya todos los ingredientes preparados por separado, a continuación rellenamos nuestro bizcocho.

En la base o plato donde vas a presentar tu bizcocho, coloca la primera capa, en toda la orilla de este vas a ponerle un círculo fino de suspiro o merengue para proteger y que no se derramen los rellenos. Si no tienes mangas de pastelería utiliza una cucharita pequeña. Rellena de mousse o de curd, repitiendo esta acción hasta llegar a tu última capa y en esta coloca la parte superior del bizcocho. Decora a tu gusto con el suspiro o merengue y si deseas puedes usar un soplete para dorarlo. Lleva a la nevera por 1 hora para que el relleno tome la consistencia perfecta.

76sm PLATINUM
POESÍA CULINARIA
LENTO”
“A FUEGO

EL ENCUENTRO

En esta entrega ideando los ingredientes para ustedes, imaginado los sabores, aromas y colores, me he encontrado sin querer frente al Poema de esta receta.

Motivos que me llevan a la inspiración inicial, reunir ideas en un bowl, darle la forma, amasar, mezclar, jugar hacerles desconfiar del paladar, limpiar los bordes de los moldes, a veces decorar, llevar al horno y dárselo a probar a ustedes.

Así es este encuentro amoroso de la poesía Culinaria que hoy viste el poema por nombre Pastel de Limón.

Un abrazo y disfruten en familia!!

¡Sígueme

@AlbaniaCocinArt

PLATINUM sm77 QUÉ GOURMET
Foodstyling: Albania Chaljub Then Fotos: José Miguel Font en Instagram!
POESÍA CULINARIA “A FUEGO LENTO”

RESTAURANTE EL CAREY DÍA Y NOCHE

EXQUISITECES FRENTE AL MAR

Como una perla en su concha, cómodamente en Costambar, danza entre la brisa marina El Carey Día y Noche, un restaurante que promete a sus visitantes un ambiente sano y acogedor. La energía tropical que habita en él nos invita a conocer sus espacios imponentes frente al mar que le rodea, en donde el respeto e igualdad de sus visitantes criollos y extranjeros, la dedicación al buen servicio y la fe, son pilares que lo sostienen.

QUÉ GOURMET

DEL OTRO LADO DEL MUNDO, NACE EL CAREY

Yonkers, New York fue el punto de partida, Gino Quezada y Ramón Martínez iniciaron presentando una propuesta basada en un espacio diverso y buena gastronomía, con un ambiente mayormente corporativo y que, al llegar la noche, la diplomacia pasara a un segundo plano para dar paso al entretenimiento bohemio en vivo. Aquí se concibió el sueño de brillar bajo el sol caribeño, dominicano y puertoplateño, con la visión de invertir en su tierra madre, para honrar sus raíces y contribuir con el desarrollo turístico de la provincia. En honor a la tortuga carey visitante estrella de las cálidas aguas de Costambar, nace su emblemático nombre “El Carey”, que fusionado con la propuesta newyorquina le agrega el apellido “Día y Noche”.

QUÉ GOURMET

Gastronómicamente tienen una misión: crear la mejor comida criolla para enamorar los paladares, para ellos la seriedad que conlleva cumplir con este trabajo es de vital importancia, siendo los platos criollos los más solicitados. En este desfile de delicias: el salcocho, la guinea, el chivo así como los de mayor elaboración: el “Chillo Costambar”, un pescado deshuesado relleno de vegetales, “Las Siete Potencias” y la espectacular sopa de mariscos seducen los paladares de sus visitantes.

Su propuesta gastronómica es presentada por Randy Henríquez y Roberto Ferrer, quienes se

encargan de mantener la fusión entre los platos criollos tan solicitados, como los de gran altura gastronómica, entregados a la mesa con la elevación que ameritan.

La inspiración para esta propuesta gastronómica, vino de los diferentes platos nacionales e internacionales que los mismos clientes fueron escogiendo en el transcurso de la apertura del restaurante.

El viaje de sabores se completa con los pequeños detalles, la decoración de sus mesas, mantiene vivo su emblema: la Tortuga Carey, que con sus colores vivos habita en todas las esquinas del lugar, y por supuesto, la presentación de sus comidas con la creatividad colorida que caracteriza el restaurante, pero con la profesionalidad impecable como su sello.

LA NATURALEZA, UNA PIEZA ORGÁNICA QUE ADORNA SUS ESPACIOS

El restaurante es todo un espectáculo visual, el mar imponente y el sonido de las olas, son su antesala, pero sus espacios cuidadosamente elaborados, son la perfecta mezcla entre lo acogedor y lo pacífico, la ambientación inspirada en la naturaleza tropical es hipnotizante, las maderas que juegan con la geometría, protagonizan el perfecto escenario fotográfico para quienes deliran por retratar momentos.

Y así como los separa su nombre, en el día reinan los azules verdosos con ese toque de amarillo cálido

característico de la costa, los cocoteros, las palmas mecidas que bailan un merengue tocado por las pisadas en la arena, aquí, los destellos del sol agregan esa pizca de viveza que despierta en sus visitantes la dominicanidad. Frente al mar o desde su terraza, la experiencia es única.

La noche se muestra bohemia, con elegancia y romance, en donde las sombras y luces también se unen a la naturaleza con su paleta de colores, las conchas, que cuelgan de los almendros, crean el escenario ideal para disfrutar de una copa de vino mientras la música en vivo enamora nuestros oídos.

80sm PLATINUM
“BRINDAR EL MEJOR SERVICIO, COMIDA Y AMBIENTE A LA ALTURA Y EXIGENCIA DE NUESTROS VISITANTES DE MANERA CONSISTENTE”.
QUÉ GOURMET

Aunque actualmente se encuentren en su mejor momento, mantener la esencia del restaurante se mantiene dentro de su visión a futuro, crear un ambiente nocturno, galante, acogedor y seguro: donde sus visitantes puedan deleitarse de una buena caminata en la playa, del maravilloso ambiente y así, degustar lo mejor de su menú que honra el legado dominicano que se mantiene vivo desde que pisas el lugar. ::SM::

QUÉ GOURMET
Las maderas que juegan con la geometría, protagonizan el perfecto escenario fotográfico para quienes deliran por retratar momentos”. Texto: Grissely Torres - Fotografía: Ronald Cid LA CALIDAD Y FIDELIDAD CON SU GENTE: METAS A FUTURO

SOL TROPIC SWIMWEAR

Sol Tropic Swimwear es una marca dominicana de bañadores, elaborados con tela de tecnología ecofriendly ya que está hecha de botellas plásticas recicladas y además brinda protección de los rayos ultravioleta.

La línea de ropa de playa y bañadores nace en verano del 2019, de mano su diseñadora Solenni

PUERTO PLATA

INSPIRA BAÑADORES Y ROPA DE PLAYA

Vásquez y está dirigida a todo público, pero en especial, a aquellas mujeres que les encanta sentirse únicas y que les gusta sacarle mayor partido a sus piezas, ya que son versátiles y aptas no sólo para la playa, sino que se prestan perfectamente para diferentes ocasiones y lugares.

82sm PLATINUM
A LA MODA
A LA MODA

ACERCA DE LA MÁS RECIENTE COLECCIÓN: PUERTO PLATA

Inspirada en los encantos de la Novia del Atlántico, sobretodo en sus casas victorianas, las olas, montañas y el teleférico. Esta tela fue dibujada por Christina Little, quien en conjunto con un equipo creó este estampado tan tropical y divertido.

“Nos enfocamos en la exclusividad no solo en la tela sino también en la cantidad de bañadores que lanzamos con cada colección. Piezas limitadas con un máximo de 12 piezas por diseño”, puntualiza Solenni quien proyecta con esta colección todo el valioso potencial turístico y de grandiosos atractivos que posee la Costa de Ámbar.::SM::

Están ubicados en la Zona Colonial en la Calle Padre Billini 207.

IG: @soltropicofficial

84sm PLATINUM
A LA MODA
PLATINUM sm85 A LA MODA
La nueva Colección está inspirada en los encantos de la Novia del Atlántico”.

FUNDACIÓN ROSAIDA GONZÁLEZ

Hasta hace poco las conversaciones en torno a la urgencia ambiental que atraviesa el planeta cada vez se han hecho más frecuentes, más personas se suman a esta causa global y la esperanza nos sonríe abiertamente.

EL AMOR POR EL PLANETA, TRADUCIDO EN LA COMUNIDAD.
LATIDOS

En atención a esto, es de digna celebración ampliar las buenas nuevas que florecen en Puerto Plata, cuna de La Fundación Rosaida González, una entidad sin fines de lucro, donde la educación ecológica, el arte sostenible y la inclusión social son el sostén de su filosofía.

Gestada en el pasado año 2022 en el corazón de la joven puertoplateña, Rosaida Altagracia González Imbert, quien también es parte de la cuarta generación del fundador de la Vinícola del Norte, Juan Ascaño Brugal Pérez. Licenciada en Comunicación Social y Pedagogía, cuenta con vasta preparación en temas ambientales, como son: Máster en Gestión Ambiental – Gestión de riesgo y adaptación al cambio climático.

Como parte de su legado familiar es especialista en rones, titulada con el afamado Diploma Internacional WSET. Posee además una certificación en Enología por la Escuela Argentina de Vinos (EAV). Desde el 2013 ha desempeñado diversas funciones en Dirección de Desarrollo de Proyectos, Promoción y Dirección Comercial Internacional, dentro del organigrama de la empresa familiar Vinícola del Norte.

promover y participar en la creación de una cultura ecológica en la Repú blica Dominicana, mediante la concientización de la conservación y protección del medio ambiente”.

EL COMPROMISO SOCIAL QUE CORRE POR LAS VENAS

Don Juan Brugal Pérez, su bisabuelo, fue la principal inspiración para crear esta fundación, su vida y trayectoria le motivaron a continuar honrando su legado familiar de compromiso social y ecológico, replicando el amor que sentía por el planeta y por todos los dominicanos, en especial por los más necesitados. Sus enseñanzas y su ejemplo fueron inculcados en Rosaida desde muy pequeña, fortaleciendo en ella el amor, el respeto y el cuidado del planeta.

LA ESTRELLA DE MAR, UNA INSIGNIA SIGNIFICATIVA

“Los brazos de la estrella de mar figuran cada programa de la fundación y nos recuerda a todos los que somos parte de Fundación Rosaida González, que siempre al igual que ella nosotros también tenemos la capacidad de regenerarnos y ser mejores personas y mejores inquilinos de este planeta”.

Aunque pueda verse sólo como parte de su línea gráfica, la estrella de mar que figura como logo, ha sido elegida con mucha determinación, el significado que aporta a la fundación va mas allá que una estrategia. En la simbología cristiana representa a la Virgen María, en la romana es un símbolo de amor y en otras mitologías hace referencia a la buena suerte y buenos deseos.

“La misión de la Fundación es
LATIDOS

Pero mas allá de los significados positivos que representa en todas las dimensiones espirituales, la estrella de mar que identifica la fundación ha sido elegida por ser uno de los animales favoritos de

su fundadora, sus recuerdos al verla la llevan a su infancia “en la Playa Imbert de Sosúa, donde fui feliz y en donde nace el inmenso amor que le tengo al mar”, Manifiesta Rosaida.

LA CULTURA ECOLÓGICA Y LA CONEXIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

El compromiso con el planeta es de todos, la educación en torno a este tema representa la salvación no sólo de las especies y el ecosistema sino también de la humanidad. El enfoque de la Fundación es inspirar a otros a tomar medidas para reducir su huella ecológica y promover prácticas sostenibles creando conciencia sobre los impactos que nuestras acciones tienen en la naturaleza y en cómo podemos minimizarlos, apreciar la belleza y diversidad del mundo natural, para inspirarnos a tomar medidas para protegerlo.

CUATRO PROGRAMAS, UNA NOBLE CAUSA

Abrir una conversación para concienciar acerca del cuidado de nuestro mundo no es la única misión de la Fundación Rosaida González, el compromiso social con las comunidades, se traduce en en amor por crear soluciones sostenibles para quienes lo necesiten. Hasta la fecha, han desarrollado cuatro programas, cuya misión nos habla de la nobleza y el objetivo de esta fundación. En ellos, el énfasis en una verdadera inclusión es casi un lema, se enfocan en eliminar las barreras y la discriminación que enfrentan las personas marginadas y vulnerables en la sociedad, para que puedan tener los mismos derechos, oportunidades y recursos que los demás miembros de la comunidad.

88sm PLATINUM LATIDOS
“Al transmitir una conexión con el medio ambiente, podemos ayudar a educar a otros sobre la importancia de la conservación y protección ambiental.”
Texto: Grissely Torres - Fotografía: Cortesía Fundación Rosaida González

El programa Casa Hogar, se desarrolla en el Internado de la Escuela Luisa Ortea donde se albergan niñas de 5 hasta 17 años.

El programas Olas, tiene la finalidad de educar, incluir socialmente y proporcionar sostenibilidad económica a un grupo de jóvenes deportistas del Barrio Aguas Negras, quienes aprendieron a surfear con la basura que se acumula en la playa de Aguas Negras.

El programa Corales, es un programa donde se fomenta la economía azul y la siembra de corales, mediante la educación y concienciación de la importancia de los mismos, utilizando como medio principal el arte.

Finalmente, la marca de alta costura ecofriendly Rosaida González, que cuenta con un maravilloso equipo de mujeres artesanas, donde la edad, condición de salud, limitaciones físicas y demás parámetros sociales, no son limitantes. El lino, los sacos de azúcar reciclados, cristales, piedras de ámbar y larimar son la base para la creación de cada pieza de la marca, que son creadas por artistas de la Fundación Rosaida González, entidad sin fines lucros a la cual es destinado gran porcentaje de las ganancias.

PROYECTOS FUTUROS DE LA FUNDACIÓN

Continuar educando con el mismo sentido de responsabilidad, pero también reciprocidad con el prójimo ha dado sus resultados, y como parte de sus misiones futuras, la Fundación Rosaida González, está en proceso de crear un centro de atención neurológica que esperan abrir en meses venideros. Este centro será un recurso invaluable para la comunidad y permitirá brindar atención y apoyo a aquellos que lo necesitan.

sueño es cumplir nuestra misión de promover y participar en la creación de una cultura ecológica en la Repú blica Dominicana, mediante la concientización de la conservación y protección del medio ambiente”.

“Estamos muy contentos de compartir que hemos tenido un año increíblemente exitoso en términos de aceptación y apoyo por parte de la sociedad”.

PLATINUM sm89
LATIDOS
Nuestro
92sm PLATINUM EL MÉDICO ES...

DR. ZACARÍAS ARMANDO VERAS

HONESTIDAD, DEDICACIÓN, ENTREGA Y RESPETO POR SUS PACIENTES.

Su nombre es sinónimo de respetabilidad, su ejercicio médico-profesional está plasmado de muchas pacientes que lo testimonian, Zakarías Armando Veras es Doctor en Medicina egresado de las Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con post-grado en Ginecología y Obstetricia en 1998 en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) posee una amplísima hoja de servicio y de capacitaciones que le facultan en las áreas que maneja. Es Miembro del Colegio Médico Dominicano y de la Filial Puerto Plata. Funge como ginecólogo activo para el Ministerio de Salud Pública y presta sus servicios en el sector privado desde el Centro Médico Bournigal de Puerto Plata. Es pionero de la Cirugía Láser en Puerto Plata. Un hombre de fe, valores inquebrantables, una familia hermosa y una visión de vida esperanzada en el conocimiento y la sensibilidad.Hoy nos complace en compartirles la interesante entrevista que nos concedió pera esta nueva SOMOS Magazine.

SOMOS MAGAZINE: UN PROFESIONAL DE LA SALUD CON UNA TRAYECTORIA IMPECABLE, ¿CÓMO DEFINE EL DR. VERAS SUS AÑOS DE EJERCICIO?

ARMANDO VERAS: “Gracias por lo de impecable, eso salió de usted, no diría lo mismo lo llamaría: honestidad, dedicación, entrega y respeto a los pacientes y a los compañeros pero primero respetándose uno mismo para no dejarse envolver por nada ni nadie que haga lo incorrecto”.

SM: ¿CÓMO FUE SU FORMACIÓN INICIAL Y COMO DESCUBRIÓ QUE LA GINECOLOGÍA ERA LA ESPECIALIDAD POR LA CUAL SE INCLINARÍA?

AV: “Todos los inicios son experiencias que te van formando el carácter y las ideas de cómo hacerlo bien. Desde el inicio fue un éxito porque nunca

lo vi como un oficio, dijo un escritor muy famoso que cuando hacemos lo que nos justa con pasión no es un trabajo”.

SM: ¿CÓMO SIENTE USTED QUE HA EVOLUCIONADO LA GINECOLOGÍAOBSTETRICIA EN NUESTRO PAÍS?

AV: “En mis años de experiencia ha sido una evolución lenta pero sin pausa, hay muchos dedicados en cuerpo y alma en total entrega y no sólo eso, en una educación continua constante donde a diario uno se actualiza de las investigaciones más recientes que ocurren en todo el mundo, desde procedimientos con nuevas técnica y tecnología de punta, como Dominicanos somos de los pueblos que siempre hay personas fuera en busca de nuevos conocimientos, para darle a su pueblo”.

PLATINUM sm93
EL MÉDICO ES...
“No hay metas para las mentes inquietas y que tenga sed de conocer más”.

SM: ¿CUÁLES SON LAS AFECCIONES POR LAS QUE MÁS PACIENTES ACUDEN A SU CONSULTA?

AV: “Vaginitis, vaginosis, enfermedad inflamatoria pélvica y las enfermedades de transmisión sexual principalmente HPV y Clamidia. Todas muy bien tratadas se podría decir que prácticamente se curan en un alto porcentaje”.

SM: SABEMOS QUE ESTA RAMA DE LA MEDICINA ADEMÁS DE LA SALUD DE LA MUJER TIENE QUE VER CON SU ASPECTO REPRODUCTIVO, ANTE EL

IMPACTO DE LOS MÚLTIPLES CASOS REFERENTES A LA INFERTILIDAD MÁS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, ¿A CUÁLES FACTORES ATRIBUIRÍA ESTA CONSTANTE EN LAS MUJERES?

AV: “Las personas buscan soluciones en otras personas y lo principal está dentro de uno mismo, aunque hay factores genéticos hay enfermedades epigenéticas, pero principalmente se vincula a la alimentación y a los radicales libres, la gran mayoría no entienden eso, y esa es la razón principal a tomar en cuenta”.

SM: SI NOS REFERIMOS A LAS ALARMANTES CIFRAS DEL CÁNCER DE MAMA, UTERINO Y OVÁRICO, ¿CUÁLES DATOS RELEVANTES NOS APORTA USTED COMO ESPECIALISTA Y CUÁLES SON DESDE SU PUNTO DE VISTA LAS CAUSAS Y CONDICIONES QUE HACEN MÁS PROPENSAS A LAS MUJERES A DESARROLLAR ESTA ENFERMEDAD?

AV: “Es una pregunta triple, por lo tanto tiene tres respuestas que son diferentes y a su vez se relacionan entre sí.

El cáncer mama es uno de los tipos de cáncer más común en las mujeres en todo el mundo. Según la

Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se estima que en 2020 hubo alrededor de 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo.

En cuanto a la incidencia por regiones, las tasas más altas de cáncer de mama se observan en América del Norte y Europa Occidental, mientras que las tasas son más bajas en Asia y África. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la incidencia puede variar ampliamente dentro de las regiones, dependiendo de los factores de riesgo y otros factores sociales, económicos y ambientales y hábitos de alimenticios, fumar y sobretodo el alto índice de mujeres obesas.

94sm PLATINUM
EL MÉDICO ES...

Hay varios factores de riesgo que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, incluyendo la edad, antecedentes de cáncer de mama en familiares, ciertos cambios genéticos, haber tenido periodos menstruales tempranos o menopausia tardía, no haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 30 años, entre otros. Si tienes preocupaciones acerca de tu riesgo de cáncer de mama, es importante que hables con un médico o profesional de la salud para obtener más información y consejos sobre detección temprana y prevención, que a veces se toma a personas por descuido en sus chequeos regulares.

El cáncer uterino, también conocido como cáncer de endometrio, es un tipo de cáncer que se desarrolla en el revestimiento del útero. La incidencia del cáncer uterino varía en todo el mundo, pero en general es más común en países desarrollados. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en 2020 se diagnosticaron alrededor de 417,000 casos nuevos de cáncer uterino en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 3,5% de todos los casos nuevos de cáncer. La tasa de incidencia más alta se encuentra en América del Norte, Europa y Australia, mientras que la tasa más baja se encuentra en África y Asia, muchas veces no hacerle caso a un sangrado uterino anormal e irregularidad menstrual, tan simple como eso. En general, la incidencia del cáncer uterino aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años. También existen factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer

uterino, como la obesidad, el uso prolongado de terapia hormonal y los antecedentes familiares de cáncer uterino o colorrectal. El cáncer de útero, ovario y endometrio son tipos de cánceres femeninos que afectan el sistema reproductivo femenino, pero son diferentes en términos de ubicación y tipo de células que se ven afectadas. Aunque no están directamente relacionados, hay algunas similitudes y factores de riesgo compartidos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cualquiera de estos tipos de cáncer, sus síntomas son muy parecidos y confunden al médico hasta no tener los estados correspondientes, algunos factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, la edad avanzada, la terapia hormonal descontrolada y la falta de embarazos a término completo pueden aumentar el riesgo de desarrollar cualquiera de estos tipos de cáncer. Además, ciertos tipos de cáncer de ovario y de útero, como el cáncer endometrio, pueden tener características similares en términos de síntomas y tratamiento. Es importante tener en cuenta que cada tipo de cáncer tiene su propio conjunto de factores de riesgo, síntomas y opciones de tratamiento. Por lo tanto, si tienes algún síntoma inusual o preocupante, es importante que consultes a tu médico para una evaluación y diagnóstico adecuado.

BRCA1 Breast Cancer Gene 1 o gen del cáncer de mama, es un gen que produce una proteína supresora de tumores que juega un papel importante en la reparación del ADN dañado. Las mutaciones en el gen BRCA1 pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama y/o cáncer de ovario, así como algunos otros tipos de cáncer menos comunes.

La presencia de una mutación en el gen BRCA1 se hereda de

manera autosómica dominante, lo que significa que una persona que hereda una copia mutada del gen de cualquiera de sus padres tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y/o de ovarios. Las mujeres con una mutación en BRCA1 tienen un riesgo de por vida de alrededor del 60-80% de desarrollar cáncer de mama y un riesgo de alrededor del 30-40% de desarrollar cáncer de ovario, en comparación con el riesgo promedio en la población general de aproximadamente el 12% para cáncer de mama y el 1-2% para cáncer de ovario.

Es importante tener en cuenta que no todas las mutaciones en BRCA1 aumentan significativamente el riesgo de cáncer, y que no todas las mujeres con una mutación en BRCA1 desarrollarán cáncer de mama o de ovario. Sin embargo, si una mujer sabe que tiene una mutación en BRCA1, puede ser útil tomar medidas preventivas, como someterse a exámenes regulares y considerar opciones de prevención, como la mastectomía profiláctica o la salpingo-ooforectomía profiláctica.

“Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en 2020 se diagnosticaron alrededor de 417,000 casos nuevos de cáncer uterino en todo el mundo”.

PLATINUM sm95
“La obesidad, la diabetes, la edad avanzada, la terapia hormonal descontrolada y la falta de embarazos a término completo pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de útero, ovario y/o endometrio”.
EL MÉDICO ES...

BRCA2 Breast Cancer gene 2 o gen del cáncer de mama 2, es otro gen que produce una proteína supresora de tumores que juega un papel importante en la reparación del ADN dañado. Las mutaciones en el gen BRCA2 también pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama o cáncer de ovario, así como algunos otros tipos de cáncer menos comunes.

Al igual que con BRCA1, la presencia de una mutación en BRCA2 se hereda de manera autosómica dominante, lo que significa que una persona que hereda una copia mutada del gen de cualquiera de sus padres tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario.

Las mujeres con una mutación en BRCA2 también pueden considerar opciones de prevención, como la mastectomía profiláctica o la salpingo-ooforectomía profiláctica, y es recomendable que consulten con un especialista en genética para evaluar el riesgo de cáncer y discutir las opciones de prevención y tratamiento disponibles. Es importante tener en cuenta que las mutaciones en BRCA1 y BRCA2 son relativamente raras en la población general, pero pueden ser más comunes en ciertos grupos de personas, como aquellos con antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario. Si alguien sabe que tiene una mutación en BRCA1 o BRCA2, es importante que informe a sus familiares para que también puedan evaluar su propio riesgo de cáncer y considerar las pruebas genéticas si es necesario”.

SM: EL LEGADO DE UN PADRE HACIA SUS HIJOS ES SU PRESTIGIO Y BUEN NOMBRE, ¿QUÉ DESEA USTED PARA SU HIJA QUE HA DECIDIDO SEGUIR SUS PASOS EN LA MEDICINA Y EN SU MISMA ESPECIALIDAD?

AV: “El legado de un padre a sus hijos que hacen la misma carrera puede ser muy significativo, variado, gracioso y muy gratificante, dependiendo del enfoque de tus hijos, a uno le gusta tu profesión, pero al otro no, no estoy acuerdo con forzar a los hijos de los médicos a que sean médicos. Recuerdo a mi profesora de Biología en la U.A.S.D Nereyda Negrín, siempre nos decía: ´Mi papá me hizo estudiar farmacia, hice farmacéutica le entregué en título y luego estudié Biología que era mi pasión´. En algunos casos, puede haber una gran cantidad de conocimientos y experiencia que se pueden compartir, así como contactos y relaciones profesionales con amigos y colegas que pueden ser útiles en el futuro. Además, los hijos pueden sentirse motivados e inspirados por los pequeños logros de sus padres en la misma carrera, y esto puede influir en sus decisiones y elecciones en el futuro. Sin embargo, es necesario recordar que cada persona es única y tiene su propio camino en la vida, y aunque dos personas estén en la misma carrera pueden tener diferentes intereses, habilidades y objetivos profesionales. Es importante que los hijos no sientan una presión excesiva para seguir exactamente los pasos de su padre, y que tengan la libertad de explorar y encontrar su propio camino en la carrera. Asimismo, los hijos pueden aprender de las lecciones y errores que su padre haya experimentado en su carrera, y utilizar esta información para tomar decisiones informadas y evitar errores comunes. En general, el legado de un padre a sus hijos que hacen la misma carrera puede ser una fuente valiosa de apoyo y orientación, pero es determinante que los hijos tengan la libertad y el espacio para seguir su propio camino y desarrollar su propio estilo de ejercer la medicina y de hacerla su carrera”.

96sm PLATINUM
EL MÉDICO ES...

SM: FINALMENTE, ¿CUÁLES SON ESAS METAS QUE AÚN LE FALTAN POR LOGRAR COMO PROFESIONAL DE LA SALUD?

AV: “Te podría decir que las metas de un hombre moderno es infinitamente interminable (valga el término). No hay metas para las mentes inquietas y que tenga sed de conocer más. Hace unos días comentaba con un colega que no es posible que algunas personas digan: ´Ya terminé´. Jamás el hombre termina y más con los nuevos adelantos tecnológicos que te llevan el conocimiento a tú casa. Yo tengo metas, siempre quiero algo más. Para triunfar en nuestra época es preciso desarrollar el hábito de lectura (leer de todo) y tener disciplina contigo y los demás. Y por último tenemos que aprender a exigirnos dar la milla extra para avanzar un poco más cada día. Dice un escritor: ´Aprende algo nuevo a diario porque si no serás como la luna. Que cuando no está en creciente está menguante´”. ::SM::

PLATINUM sm97
EL MÉDICO ES...
Yo tengo metas, siempre quiero algo más. Para triunfar en nuestra época es preciso desarrollar el hábito de lectura (leer de todo) y tener disciplina contigo y los demás”.
sm99

LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO

INDIANA TAMAREZ

“CREO FIRMEMENTE QUE LA CULTURA EMPRENDEDORA VINO PARA QUEDARSE”.

Se puede hablar de un antes y un después en el emprendimiento, tras el COVID-19; el mundo empresarial evolucionó completamente con el surgimiento de nuevas modalidades mercadológicas así es como nuestra invitada corrobora que tal pandemia “ha sido simplemente, una oportunidad de poner en ejecución, capacidades que ya las personas tenían”.

Presentándonos su Libro, “LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO”, Indiana Tamárez Mañaná nos invita a adentrarnos y conocer las herramientas para un éxito asegurado al emprender, el ejemplar, que puede adquirirse por Amazon o directamente con su autora a través de sus redes, nos ofrece soluciones, instrucciones y consejos que, gracias a su experiencia como Psicóloga Industrial, maestra catedrática de varias universidades del país y asesora de RRHH, le ha permitido forjar. En SOMOS hemos conversado con ella, una mujer cuya preparación, carácter y profesionalidad son su carta de presentación, esposa y madre orgullosa, que además del campo de la psicología, también es preparada académicamente en gestión educativa y formación por competencias, derecho laboral e importantes certificaciones y carreras internacionales, Tamárez es Directora Ejecutiva de la Agencia de Recursos Humanos Psicología y Asesoría, (AGRHUPA) y autora de varios libros, dentro de los cuales se encuentran tres, elaborados para el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, entidad gubernamental a la cual también ha realizado importantes aportes.

SOMOS MAGAZINE: SU LIBRO “LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO” ES CONSIDERADO COMO UNA GUÍA, ¿CUÁL ES EL OBJETIVO QUE PERSIGUE CON ÉL?

INDIANA TAMAREZ: ”El libro “Las 10C del Emprendimiento” tiene el objetivo de crear una guía

para ayudar a recuperar los estragos ocasionados por la pandemia del COVID- 19, donde millones perdieron sus empleos y que múltiples micros y pequeñas empresas se vieron afectadas. El libro presenta una idea de cómo recuperar el terreno perdido y conseguir las herramientas necesarias para levantar tu emprendimiento. Este manual ofrece orientaciones prácticas y objetivas que ayudan a convertir a microempresarios, trabajadores independientes y emprendedores de proyectos que sean sostenibles en el tiempo, lo cual brinde desarrollo y prosperidad al país”.

SM: USTED CUENTA CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA, PEDAGOGÍA Y CONSULTORÍA, ¿POR QUÉ EL ENFOQUE HACIA LOS EMPRENDEDORES?

IT: “Como psicóloga laboralista he tenido la dicha de aplicar varias de las áreas que esta inspiradora carrera nos permite. Una de ellas fue al Servicio del Ministerio de Educación dirigiendo las acciones psicológicas de los politécnicos del país; desde allí se fomenta la adecuada orientación a carreras técnicas, acompañamiento en el ejercicio, pasantías, bolsas de empleo y emprendimientos. Esto me dio la oportunidad de ser contratada por organismos internacionales que necesitaban cuando se modificó el currículum, generar materiales educativos para soportar las nuevas asignaturas de Cultura Emprendedora I y II”.

100sm PLATINUM
AUTORES: PAPEL Y TINTA

AUTORES: PAPEL Y TINTA

SM: ADEMÁS DE EMPRENDEDORES, ¿A QUIÉNES MÁS VA DEDICADA ESTA LECTURA?

IT: “Va dirigido a personas que no se saben emprendedoras y desean descubrirlo, a quienes hace tiempo desean emprender y no saben cómo. A aquellos que son emprendedores y quieren validar sus ideas, a aquellos que ya tienen un negocio (no importa el tamaño) y desean verificar las gestiones que han aplicado, en procura de mejoras. A quienes desean enseñar a otros a emprender y a quienes en definitiva, aspiran a probar un modelo de vida”.

SM: ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CREACIÓN DE ESTA PRODUCCIÓN Y DESDE CUÁNDO SE ESTUVO GESTANDO SU LANZAMIENTO?

IT: “Para la redacción de la obra, trabajamos en investigación durante 4 y medio años, entrevistamos a veinticinco emprendedores exitosos o cuyos sus negocios están en ciernes; quienes gentilmente nos prestaron sus historias para poder compartirlas

como ejemplo de buenas prácticas en el libro. Estuvimos visitando centros de innovación, formación, creatividad, revisamos literatura de varios autores, redactamos unas 14 versiones, que fueron corregidas por mentores del área, corrector de estilo, empresarios, emprendedores, y la editorial. Luego de listo el material se preparó un lanzamiento a la altura de las circunstancias, se realizó una ´Ruta Universitaria´ por 7 instituciones de formación superior del país, compartiendo con jóvenes estudiantes la experiencia”.

SM: ¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR DENTRO DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO?, ¿CUÁLES SON LAS 10C?

IT: “Posee frases inspiradoras, modelos de buenas prácticas con las historias de emprendedores exitosos, como señalé; ejercicios prácticos y orientadores, recomendaciones de libros y películas inspiradoras de la cultura emprendedora, además de guiar como mentor en esta área. Es un manual inspirador que ofrece –a través de un lenguaje sencillo y ameno–orientaciones prácticas, objetivas, pero sobre todo aplicables, de cómo podemos convertirnos en autoempleados, microempresarios, trabajadores independientes o emprendedores de proyectos ganadores que sean sostenibles en el tiempo”.

SM: ¿CÓMO HA SIDO EL RECIBIMIENTO DEL LIBRO Y QUÉ ES LO QUE MÁS LE HA SORPRENDIDO?

IT: “El libro ha sido muy bien recibido dentro y fuera del país, muchos incluso desconocían nuestros antecedentes como escritora. Una de las más grandes sorpresas ha sido descubrir lo que ha representado para los protagonistas de ejemplos de buenas prácticas, recopilar y contar su historia de éxito. Hemos compartido posteriormente a la publicación con la mayoría de ellos y, nos han hecho saber, lo agradecidos, emocionados que han estado de este ejercicio. Realmente ha sido un ejercicio para mí muy pleno y motivador, que nos invita a seguir aportando”.

SM: ¿EN QUÉ CONSISTE AGRHUPA Y QUÉ FUNCIÓN EJERCE USTED?

IT: “La Agencia de Recursos Humanos, Psicología y Asesorías, SRL -Agrhupa- es nuestra firma consultora creada en 1989, con el objetivo de satisfacer las necesidades que puedan tener las empresas e instituciones de gestionar sus procesos de desarrollo organizacional, gestión procedimental y desarrollo de recursos humanos; evitándoles los inconvenientes psicológicos, legales, sociales, procedimentales,

emocionales y económicos que acarrea una inadecuada gestión. Nos dedicamos a fomentar el fortalecimiento de las organizaciones logrando que su personal alcance los niveles de identificación, motivación, desarrollo y compromiso necesarios para el logro de los objetivos de la institución. Agrhupa incluso ha parido otras dos instituciones COOPROINDE, la cooperativa del emprendedor y profesional independiente dominicano y, ONG Transformare que funge como nuestro brazo social, para acciones específicas”.

102sm PLATINUM
“El libro ha sido muy bien recibido dentro y fuera del país. Una de las más grandes sorpresas ha sido descubrir lo que ha representado para los protagonistas de ejemplos de buenas prácticas, recopilar y contar su historia de éxitos”.
AUTORES: PAPEL Y TINTA
“Creo que hay jóvenes y adultos profesionales brillantes, demostrando como siempre que los emprendedores mejoran el mundo”.

SM: ¿CÓMO PUEDE EVALUAR LA REVOLUCIÓN EMPRENDEDORA QUE SURGIÓ TRAS EL COVID- 19?

IT: “Ha sido simplemente, una oportunidad de poner en ejecución, capacidades que ya las personas tenían o tuvieron que desarrollar. Todos sabemos que esta Pandemia afectó mucho más directamente a la salud, el estudio y el trabajo; sin embargo, los ciudadanos dominicanos hemos demostrado que poseemos un alto índice en el ranking mundial de “tendencia a ser emprendedores”. Por lo que este estado de emergencia demostró a muchas personas todo lo que eran capaces de lograr si se lo proponían”.

SM: EN ESE MISMO ORDEN, ¿CÓMO VISLUMBRA USTED EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO DOMINICANO?

IT: “Muchas gracias por tan interesante pregunta, creo que hay dos frentes: uno muy positivo que brinda oportunidades de desarrollo personales, humano, económicos, familiares y de empleo pleno. Creo que hay jóvenes y adultos profesionales brillantes, demostrando como siempre que “los emprendedores mejoran el mundo. Ese grupo se capacita, invierte, genera nuevos modelos de trabajo, generan empleos, y tributan al Estado; porque debe señalarse la importante proporción de emprendedores que cumplen con sus compromisos sociales e impositivos. Entre estos los sectores juveniles y de mujeres, que tienen una pujanza muy positiva en el país. En segundo lugar, creo que el Estado debe seguir orquestando e impulsando normativas, leyes, programas, más facilidad de financiamientos, más acceso a la formación, y otros” ::SM::

LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO:

1. Confíe.

2. Conozca.

3. Comience.

4. Comprométase.

5. Comunique.

6. Convenza.

7. Cumpla.

8. Continúe.

9. Comparta.

10. Celebre.

“Los ciudadanos dominicanos hemos demostrado que poseemos un alto índice en el ranking mundial de “tendencia a ser emprendedores”.
TINTA
AUTORES: PAPEL Y
Texto: Grissely Torres - Fotografía: Cortesía AGHRUPA.

CLÁSICOS QUE NOS ELEVAN!

Texto y Fotos: Derissé De León

Celebramos con lecturas atinadas para cada área humana nuestro décimo quinto aniversario de la mano de Librería Rodali que nos presenta 5 lecturas entre clásicos que elevan nuestro Ser, la Palabra Eterna y Sagrada de Dios, la narrativa que envuelve y lo didáctico, referente al logro de metas y objetivos para ser exitosos en la vida. Aquí las recomendaciones, que disfruten de estas lecturas!!

“No juzgar los libros por la cubierta… algunos libros existen entre cubiertas en forma de ser humano”, apunta Ray Bradbury en FAHRENHEIT 451 y cada una de las historias que de manera fascinante narra. En este libro el autor muestra una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. Lo que Bradbury persigue es que quien lee descubra el valor de la independencia personal y de forjarse la mejor manera de ser uno mismo.

El clásico de Rudyard Kipling nos envuelve para dejarnos saber de la sabiduría de las leyes de la selva en las que Mowgli se ve imbuido para predicar la hermandad con las especies que le circundan. Nacido en la selva, este humano nos muestra la adaptabilidad y, los frutos de la misma. En “EL LIBRO DE LA SELVA” encontramos valores a

aprender cómo la lealtad, libertad, la amistad, el esfuerzo, de los peligros y desafíos del camino de la vida y el respeto. Verdaderamente un clásico!

En la BIBLIA DE PROMESAS PARA MUJERES la editorial Unilit nos muestra en la versión Reina Valera 1960 una atractiva presentación con diseño elegante, letra gigante en 13 puntos, sección de promesas por temas, índice de promesas, cinta marcadora, notas breves, mapas, las palabras de Jesús destacadas en rojo y sobre todo, en tono gris más de 1800 promesas que se complementan con el Plan de Salvación denominado “la Gran Promesa de Dios”, todo para que cada mujer quede impresionada y nutrida con las Sagradas Escrituras.

“LAS ALAS DE SOPHIE” de la pluma de Alice Kellen considerada una autora revelación de la novela romántica,

nos narra el fin del amor entre Sophie y Simón que tras muchas vivencias logra quedarse en el corazón de esta chica, entre dos historias de amor atrapa al lector cuando al dar paso a un nuevo comienzo en otra ciudad logra entender que con ingenio y siguiendo las reglas del corazón es posible volver a empezar con un nuevo amor. Es una novela con la cual la autora acapara las emociones que le hace sentir al lector en cada página.

Finalmente en “TRÁGUESE ESE SAPO!” Bryan Tracy nos plantea las 21 estrategias para tomar decisiones rápidas y mejorar la eficacia profesional. El autor ofrece luces de cómo hacer más en menos tiempo a través de la organización inteligente. El tiempo es el recurso más valioso que tenemos y de su correcto uso depende mucho del éxito en nuestras vidas. ::SM::

104sm PLATINUM
LECTURAS

TU

TIENE EL PODER DE TRANSFORMAR VIDAS

Compartir anécdotas y experiencias se convierte en una forma de cambiar la perspectiva de los demás.

Siempre se ha dicho que los seres humanos estamos hechos de historias, algunas positivas y otras negativas. Sin embargo, dependerá del objetivo que se haya trazado el emisor al momento de relatar esas anécdotas.

En un mundo saturado de noticias que sólo generan morbo, desesperación y molestias, es necesario que salgan luces que brinden un aliento de esperanza y motivación para aquellos que están buscando oportunidades para cambiar sus entornos

Estos años como periodista me han demostrado que cuando una persona decide contar parte de su historia se convierte en un referente para quienes conecten con ese mensaje que ha decidido transmitir y les ayuda a revivir la llama de ilusión.

La realidad es que esto no aplica sólo para los encumbrados, empresarios o celebridades. Todos tenemos una historia poderosa que contar, ya que cada paso que vamos dando nos permite vivir procesos que nos transforman. Esto incluye los momentos más difíciles y felices de la vida.

Tal vez estés pensando que tienes nada o poca influencia con lo que has logrado hasta el momento, ya sea con tu negocio o profesión pero, sin temor a equivocarme, puede que te sorprendas si te atreves a hablar desde tu experiencia ¡Seguro que cientos de personas se reflejarán en ti!

106sm PLATINUM
HISTORIA
EMPODERAMIENTO

En el sector empresarial conocemos marcas de alto renombre que han cimentado todas sus estrategias en conectar con las emociones de sus potenciales clientes. Su éxito se ha convertido en una inspiración para que otras empresas, especialmente microempresas, se apoyen en el storytelling para comercializar sus productos.

Esto no es algo que se hace al azar. La realidad es que nos gusta escuchar y ver cosas que nos muevan, nos motiven a dar un paso extra para alcanzar nuestras metas. Por tal razón, es importante que te animes a compartir fragmentos de tu existencia para que inspires a otras personas.

Los emprendedores pueden unir su historia con la de su proyecto, ya que así sus potenciales clientes podrán conectar con la esencia de la marca, lo que se traduce en ventas, captación de seguidores y generación de nuevos modelos de negocios.

RECOMENDACIONES

Si te has animado a inspirar con tu historia es necesario que te sientes a escribirla antes de salir al mundo con ella. Además, que recopiles todo el material que se convierta en prueba de los pasos que has dado en toda tu trayectoria.

En el caso de que estés iniciando un negocio, lo primero es que debes documentar todo lo que pase en el transcurso. Tu celular es tu aliado: toma fotos y vídeos. Este material te servirá de evidencia y podrás crear contenidos para mostrar el antes y el después de tu historia. ¡Son súper motivadores!

Si ya estás en etapa avanzando, deberás tomarte un momento a solas donde revivas esos momentos que te han permitido llegar hasta donde estás.

Lo interesante (podría decir que beneficioso) es que al contar tu historia y revelar tus “secretos” pasarás a ser una referente en tu división y un tema de conversación entre otros emprendedores, quienes verán en ti esa motivación que necesitan.

Algo que debes tener presente: no mientas ni exageres sobre esto. Decir que tuviste que ir mil kilómetros y pelear con un león no lo va a creer nadie a menos que tengas un vídeo o hagas una transmisión en vivo para documentarlo. Así que mantente fiel a lo que ha pasado en tu proyecto y las cosas que hiciste hasta ese momento.

Sé agradecido y no te lleves todo el crédito. Aunque entiendas que has logrado todo solo, hay personas a tu alrededor que te han permitido llegar a la posición en la que estás. Hasta el señor que te ayuda abriéndote la puerta cuando vas cargado o quien te consigue café forman parte del éxito de tu negocio y vida, así que dale el valor que merecen todos los que te han apoyado y ayudado siempre. Reconoce lo que Dios ha hecho en cada etapa.

Recuerda: tu historia es lo que muchas personas necesitan escuchar para salir del estancamiento y ver la luz al final del túnel. Por tal razón, hazlo desde la autenticidad, dejando una huella positiva y motivando a que otros conecten con su esencia y salgan a lograr sus metas. No podemos dejar que grandes historias queden detrás de productos exitosos ::SM::

Es posible que estés pensando en qué se relaciona hablar de tus procesos con nuevas líneas de ingresos. En los últimos años, muchos empresarios han incluido las conferencias y talleres como una nueva forma de impactar y generar dinero. Aquí se apoyan en su experiencia en determinado sector y ayudan a personas que están interesados en incursionar en el mismo.

¿Qué les ha permitido esto?

Han entendido y valorado su historia para poder guiar a otros. Detectaron dentro de su recorrido acciones que pudieron haberse ahorrado si contaban con la guía correcta, lo que les ha permitido convertirse en ese mentor para evitar que los futuros emprendedores comentan sus mismos fallos.

Es Comunicadora SocialCommunity ManagerMáster en Periodismo Digital.

Es promotora del empoderamiento económico de la mujer.

@danielisfermin

danielisferminm@gmail.com

PLATINUM sm107
EMPODERAMIENTO
Danielis Fermín Mendoza

SIN TEMOR A LA ESPECIFICIDAD

Disfruto identificar tendencias, asociar una información nueva con un conocimiento previo que me permita hasta construir metáforas para entender cada cosa como parte de un solo todo. Esto también me da la habilidad de no ver ninguna ciencia o disciplina divorciada de la otra, y que aprender implica hacer y entender relaciones que guarden en tu cerebro información ya procesada que puedas utilizar para enfrentar los retos de la vida o bien, tener una conversación interesante.

Si, todo esto para introducir un aspecto común de muchos emprendedores, el temor a la especificidad. Como consultora de negocios, en la Etapa de Ideación suelo hacer algunas preguntas:

1. ¿Qué quieres lograr a través de tu negocio? (siendo la representación de un silencio incómodo y una cara sorprendida).

2. ¿Cuál es tu mercado?

3. ¿Cuáles son tus costos y tus gastos?

4. ¿Sabes cuánto puedes ganarte?

En la Etapa de Desarrollo suelo hacer otras preguntas:

1. ¿Qué crees que puede apoyarte a crecer?

2. ¿Cuánto has vendido en los últimos meses?

3. ¿Qué has aprendido nuevo de tu cliente?

Estos silencios los llevan a dar respuestas nuevas y desconocidas por ellos mismos, generalmente poco específicas, poco claras. Hay brebajes que no tienen buen sabor pero dice una tía que quita el asma, nos tapamos la nariz y confiando en sus beneficios, nos los tomamos. La especificidad puede llevarnos en primera instancia a un silencio o a una simple pausa, pero sabe muy bien, y los resultados, ni se diga. ¿Qué puede hacer la especificidad por nosotros, nuestros negocios y por nuestra vida en sentido general?

EMPRENDIMIENTO

Cuando tomamos fotos, debemos enfocar y buscar un espacio claro e iluminado, ambos aspectos clave para que a través de la foto podamos apreciar adecuadamente los elementos de esta. Ser específicos nos da enfoque y claridad.

“La especificidad es lo que nos permite plantearnos metas claras e identificar mecanismos y estrategias certeras para cumplirlas”.

Nos permite sustituir el, “quiero tocar guitarra” a “Compraré una guitarra la semana que viene y destinaré 4 horas durante la semana a tomar clases introductorias en línea, también puedo investigar alguna escuela de música o profesor particular que me pueda enseñar”. Cuando sustituimos la ambigüedad del simple deseo por la identificación de pasos específicos, nos habilita para pasar de la idea a la acción, que es la que produce los resultados.

Cuando transferimos ese enfoque y claridad personal a nuestros negocios, la diferencia es significativa. Nos permite sustituir el “quiero emprender” a “he estado identificando oportunidades de negocio y hay una de ellas que quiero perseguir, quiero iniciar a dar servicios particulares de estimulación temprana, necesito crear una identidad de negocio, identificar los servicios o planes particulares que puedo ofrecer, asignarle precio, comprar los materiales que necesito y empezar a darme a conocer por distintos medios y así poder conseguir mi primer cliente”.

En este caso en particular, se está monetizando unas competencias técnicas previamente adquiridas, que es la materia prima transformada en un servicio.

Solemos tener esa materia prima y nos falta transformarla en algo de valor para otros. Sin embargo, cuando solamente quiero transformar, y no sé cómo transformar, sean menos o más pasos según el negocio que quieras emprender, no podemos saber algo hasta que lo sabemos. Es importante volcarse a la búsqueda de ese conocimiento.

Si no conocemos nuestros anhelos, nuestros sueños, nos pueden ser asignados por otro que sí sepa lo que quiere y lo que necesita hacer para lograrlo. James Clear, en su libro “Hábitos Atómicos” comparte los secretos de incorporar buenos hábitos, es un gran llamado a la reflexión y a identificar y modificar inteligentemente costumbres y malos hábitos que no le dan espacio a los nuevos, a aquellas acciones, que cuando realizadas de manera consistente, nos llevarán a lograr losresultados deseados. Si hoy decidimos ser más específicos

con nuestras metas y las estrategias para lograrlas, le haremos la batalla a la ignorancia prolongada de no saber qué hacer ni cuándo, es más fácil ejecutar cuando tenemos el conocimiento. Somos seres de estímulo, por lo que seremos siempre susceptibles a ellos, a las distracciones, a un episodio más, a “empiezo el lunes”, lo que puede hacer la diferencia es estar consciente de ellos y del costo de oportunidad de decirle que “no a la ambigüedad y si a la especificidad”, al enfoque y a la claridad.::SM::

Karla Ortiz es licenciada en administración de empresas con concentración en economía y emprendimiento del INTEC. Máster en Dirección de empresas y Comercio Exterior del EUDE Business School. Ha trabajado en empresas privadas del sector comercial, industrial y servicios en diferentes posiciones de gestión y administración. Consultora de negocios con la visión de contribuir al desarrollo de las personas y las empresas.

kortiz9428@gmail.com

PLATINUM sm109
EMPRENDIMIENTO

RENUNCIA SILENCIOSA

Un empleado llamado Juan trabaja en una empresa desde hace varios años. Se esfuerza por hacer su trabajo lo mejor posible, pero últimamente se siente desmotivado y sin ninguna energía para trabajar. Juan ve a sus compañeros de trabajo recibir reconocimiento por sus logros mientras que él sigue sin recibir ninguna recompensa. Se siente frustrado porque siente que su trabajo no es valorado. Esto le ha hecho sentirse aún más desmotivado y sin ninguna razón para esforzarse. Juan ya no se siente motivado para trabajar. Ya no hace nada más que lo que se le exige, sin ninguna iniciativa propia, haciendo el mínimo esfuerzo posible. Esto le ha llevado a bajar su rendimiento y a tener malos resultados en su trabajo.

TRABAJO MÍNIMO Y SUS IMPLICACIONES.

110sm
NEGOCIOS

¿SE TE HACE CONOCIDA ESTA SITUACIÓN? ¿CONOCES A JUAN, O MEJOR AÚN, TE IDENTIFICAS CON JUAN?

Un empleado que sólo hace su mínimo esfuerzo tendrá un día bastante tranquilo. Llegará tarde a trabajar, se sentará en su escritorio y trabajará la cantidad mínima para cumplir con su trabajo. No realizará ningún tipo de tarea extra, evitará toda responsabilidad adicional, no se comunicará con los demás compañeros de trabajo y no tomará acciones para mejorar su trabajo. Al finalizar

el día, se irá a casa sin haber hecho nada significativo. A esta actitud y comportamiento, se le llama Renuncia Silenciosa o Quiet Quitting como se conoce en inglés.

Recientemente, cada vez hay más empleados en el mundo que sólo cumplen con el mínimo de su posición, lo que significa que no se esfuerzan por aprender más, ni contribuyen con ideas creativas al trabajo. Esta tendencia, que parece estar creciendo en los últimos años, es un gran problema para el desarrollo de las organizaciones.

Un estudio reciente demostró que el 73% de los empleados está descontento con su trabajo y el 67% de ellos se sienten muy estancados. Esta estadística es un indicador de que muchos empleados no están comprometidos con su trabajo y sólo están allí para cumplir con el mínimo. Esta falta de compromiso les impide contribuir con ideas innovadoras que puedan mejorar la productividad y la eficiencia de la empresa. Por otro lado, una encuesta realizada entre empleados de alto desempeño mostró que el 71% de ellos están comprometidos con su trabajo y el 89% de ellos siempre están buscando nuevas formas de mejorar su desempeño. Esta encuesta demuestra que los empleados que se esfuerzan por hacer más y mejor trabajo son los que crean el mayor valor para la empresa.

Es por esto por lo que los líderes de la organización deben promover una cultura de trabajo que recompense a aquellos que se esfuerzan por hacer más que el mínimo requerido. Esto permitirá a la empresa motivar a sus empleados a buscar nuevas formas de avanzar y contribuir con ideas innovadoras que mejoren la productividad de la empresa.

Esta tendencia resulta problemática para los gerentes y líderes de negocios, ya que los empleados deben estar comprometidos con su trabajo y comprometidos con la visión de la organización. Una de las principales causas de esta situación es el desconocimiento de los empleados acerca de los objetivos de la organización y sus responsabilidades. Muchos empleados tienen una falta de motivación y no tienen una visión clara de los objetivos de la empresa. Esto puede llevar a que los empleados se sientan desconectados de la dirección de la empresa y no se esfuercen por realizar un trabajo de calidad.

PLATINUM sm111
NEGOCIOS

El estudio también ha revelado que los empleados que no están comprometidos tienen una tasa más alta de rotación. Esto significa que los empleados están cambiando de trabajo con más frecuencia, lo que puede afectar la productividad y los resultados de la empresa. Esto a su vez puede afectar la moral de los empleados y la satisfacción laboral, lo que puede conducir a una menor productividad y

eficiencia. Los empleados que sólo cumplen con el mínimo de sus tareas son una preocupación para los líderes de negocios. Si los líderes y gerentes no toman medidas para asegurarse de que todos sus empleados estén comprometidos con su trabajo y con la visión de la empresa, puede tener efectos negativos en los resultados de la empresa.

LOS GERENTES Y LÍDERES DE NEGOCIOS DEBEN TOMAR MEDIDAS PARA ASEGURARSE DE QUE SUS EMPLEADOS ESTÉN COMPROMETIDOS CON EL TRABAJO Y CON LA VISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. ESTO INCLUYE:

• Proporcionar un entorno de trabajo seguro y motivador, que fomente el compromiso con la organización y proporcione un ambiente de trabajo positivo.

• Establecer una línea de comunicación abierta entre los empleados y los líderes de la organización. Mejorar la comunicación es clave para evitar la renuncia silenciosa.

• Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.

• Realizar evaluaciones de desempeño periódicas para asegurarse de que los empleados estén recibiendo el reconocimiento y la motivación que necesitan para seguir desempeñando sus trabajos.

• Ofrecer una compensación justa y competitiva.

• Promover la formación continua y la educación de los empleados.

• Ofrecer incentivos y beneficios. Esto incluye ofrecer programas de salud y bienestar, así como programas de ayuda para la vida diaria.

112sm PLATINUM
“Los líderes de la organización deben promover una cultura de trabajo que recompense a aquellos que se esfuerzan por hacer más que el mínimo requerido”.
NEGOCIOS

María Paula trabajaba para una empresa de tecnología muy exitosa. Desde el primer día, se sintió desmotivada, ya que no vio ninguna oportunidad de crecimiento ni siquiera una oportunidad de tomar un puesto de mayor responsabilidad. Su jefe era muy exigente y siempre se quejaba de los resultados de María, a pesar de que ella hacía el máximo esfuerzo para cumplir con los objetivos. Pasaron los meses y María se fue sintiendo cada vez más desmotivada. Sin ninguna perspectiva de crecimiento, comenzó a hacer el mínimo esfuerzo posible. Su trabajo no era tan bueno como antes y su jefe comenzó a

notarlo. Un día, su jefe la llamó a su oficina para hablar sobre su desempeño. María esperaba una reprimenda, pero en cambio, su jefe le ofreció un puesto de mayor responsabilidad dentro de la empresa. Esto trajo una nueva ola de motivación a María y se comprometió a trabajar con todas sus fuerzas para cumplir con los objetivos de su nuevo puesto. Gracias a la oportunidad ofrecida por su jefe, María recuperó su motivación y empezó a trabajar con un nuevo entusiasmo. Desde entonces, ha demostrado ser uno de los mejores empleados de la empresa.

Si bien es cierto que la motivación es el impulso interno que nos lleva a alcanzar metas y a realizar actividades. Está formada por una combinación de pensamientos, sentimientos, deseos y acciones que nos llevan a hacer algo. Esta motivación nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos y a lograr una mayor satisfacción personal. De ahí que la clave para que las personas no entren en el estado de la renuncia silente y se mantengan siendo eficientes, productivas y proactivas sea la de mantenerles motivados y enseñarles el arte de la automotivación. ::SM::

YADIRA MATÍAS, es Coach Profesional certificada, especialista en los procesos para desarrollar a las personas en las organizaciones. Es Speaker motivadora, facilitadora, creativa de talleres y charlas. Con especializaciones en Seguridad Social y Derecho Laboral.Es miembro activo del Comité Educativo del Clúster de Dispositivos Médicos de ADOZONA, así como del Clúster de Gestores Humanos de Zona Franca y del voluntariado Manos Que Ayudan.

Linkedin: yadira-paola-matias / Instagram @yadiramatias / Yadirapmatias@gmail.com

NEGOCIOS
“Mejorar la comunicación es clave para evitar la renuncia silenciosa”.
@Fotoestudiocreativopop jonathansaritaphotography@gmail.com 829.890.6000
809-320-7435 / 809-586-3002 dobleh.i@gmail.com Calle Paseo de las Palomas, Resd. La Estancia, Puerto Plata, R. D.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.