9 minute read

UN ESPACIO DESTINADO A BRINDAR LAS MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES.

Las buenas acciones le aportan a nuestras vidas otro sentido cuando tenemos la oportunidad de ayudar a cambiar las realidades de los demás. En el Hogar de Adultos Mayores San Antonio María Claret de Puerto Plata se gesta día a día una de las obras de amor de más alto valor para el país.

“La Edad de Oro” de muchos adultos mayores es honrada con mimos y cuidados, recelosamente brindados por un patronato, un equipo de labores y las bondadosas Hijas de la Caridad de la Orden de San Vicente de Paul.

Advertisement

En esta maravillosa edición queremos destacar la actitud y labor altruista de tantos puertoplateños que han contribuido a que las 5 décadas de esta institución hayan sido exitosas y promisorias.

Sor Josefina Almánzar, superiora de esta entidad nos narra la historia que se ha tejido entre amor, entrega, trabajo arduo y persistencia.

“El hogar de ancianos nace en el año 1969, con un comité de damas puertoplateñas conjuntamente con los Sacerdotes Claretianos, en ese momento habilitaron en el garaje de la parroquia San Felipe, un comedor para dar diariamente alimentación a todos los indigentes del pueblo, en su mayoría adultos mayores.

Para entonces era párroco el Padre Lorenzo Cama y éste designó al Sr. Sacarías Artiles Pichardo (Hermano Sacarías) para que se ocupara junto a los monaguillos de la repartición de dichos alimentos a los indigentes durante su estadía en la ciudad de Puerto Plata los fines de semana ya que vivía en la comunidad de Tubagua. Los demás días, la comisión de Damas designó al Señor Fernando Cueto quien conjuntamente con el Padre Granero atendían el comedor”.

El Padre Enrique Granero sustituye en la parroquia al Padre Lorenzo y éste abrazó el proyecto contribuyendo extraordinariamente al desarrollo del mismo.

Los beneficiarios fueron aumentando vertiginosamente, donde un grupo que se inició con 10 personas a las pocas semanas aumentaron a 20, lo que determinó que la Sociedad dirigida por Doña Ana Valverde de Leroux se dirigiera al Presidente Dr. Joaquín Balaguer para solicitarle la construcción de un hogar de ancianos, ya que la mayoría de estos vivían en condiciones infrahumanas.

Para el año 1971, en una visita del entonces Presidente Dr. Joaquín Balaguer a la ciudad, las señoras Ana Valverde de Leroux, Sarah Brugal de Dubus, Thelma D. de Paiewonsky, acompañada de la Gobernadora Concepción Gómez Matos, le solicitaron al mandatario que les donara los recursos necesarios para construir un hogar de ancianos en esta ciudad. Él les contestó que si conseguían el terreno, lo mandaría a construir.

La señora Ana Valverde de Leroux, nombra al Señor Fernando Cueto, para que en nombre del comité la representara para lograr dichos terrenos, localizados estos en el sector de Las Flores.

El Señor Ceferino Galán remitió al secretario ejecutivo del ayuntamiento para que este mostrara los planos de los terrenos municipales que fueran aptos para esta obra.

La profesora Mercedes Sagredo realizó un aporte significativo, entregando su casa a Don Eugenio Leroux, para que la vendiera y lo producido sirviera para el Hogar de Ancianos. Estos valores, junto a los aportes del comité, sirvieron para pagarle, previa evaluación, realizada por el Ing, Freddy Bonelly, al ocupante de los terrenos.

El 20 de noviembre del año 1973, el Gobierno Dominicano entregó esta obra, Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, con capacidad para 48 personas. Las Hijas de la Caridad tomaron posesión en la misma fecha de la inauguración y desde entonces son las encargadas de la administración y dirección del mismo”.

El 20 de noviembre del año 1973, el Gobierno Dominicano entregó esta obra, Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, con capacidad para 48 personas.

Las Hijas de la Caridad tomaron posesión del Hogar en la misma fecha de la inauguración y desde entonces son las encargadas de la administración y dirección del mismo”.

SM: SABEMOS QUE UN GRUPO DE HOMBRES Y MUJERES HAN HECHO HISTORIA EN CUANTO A FUNDAR Y SUSTENTAR ESTE HOSPICIO, ¿QUIÉNES HAN SIDO Y CUÁLES VALORES HAN PODIDO RELUCIR EN ESTOS AÑOS?

SJA: “Desde la fundación han sido muchas las personas que han trabajado para sustentar este hogar, desde Doña Ana Valverde de Leroux fundadora del mismo, sacerdotes, Hijas de la Caridad, diferentes directivas del patronato, instituciones privadas y gubernamentales. En la actualidad el patronato está dirigido por: Fernando Ortega, Fernando Cueto, Dr. Segundo Santana, Liza Brugal y Karla Brugal de Almonte. Valoramos la gestión de nuestro presidente Fernando Ortega para lograr la ampliación que actualmente se está dando”.

SM: 5 DÉCADAS DE FUNDACIÓN SE CONMEMORARÁN EN NOVIEMBRE DE ESTE AÑO, ¿CÓMO CALIFICAN ESTE TIEMPO Y CUÁLES HAN SIDO LOS RETOS Y DESAFÍOS DE MANTENER VIVA ESTA OBRA DE HERMANDAD Y BUENAS ACCIONES?

SJA: “Ha sido un tiempo de bendición el poder estar al cuidado de nuestros adultos mayores y hacer que se sientan como en su casa, atendidos en todas sus necesidades, tratados dignamente. Esta labor nos ha llevado a buscar estrategias y alianzas para mantener estos servicios durante 5 décadas y mejorar cada vez más el cuidado de nuestros adultos mayores”.

SM: LAS HERMANAS DE LA ORDEN DE SAN VICENTE DE PAUL SON LAS RESPONSABLES DE MANTENER EN FUNCIONAMIENTO ESTE HOGAR EN CONJUNTO AL PATRONATO, ¿CÓMO DESCRIBEN ESTA OBRA Y LABOR DESDE SU ÓPTICA?

SJA: “Como Hijas de la Caridad desde los inicios nos sentimos en sintonía con esta obra, ya que va de la mano con nuestro carisma de servir a los más necesitados y abandonados viendo en ellos a nuestro Señor Jesucristo. Esta población es poco atendida por la familia y la sociedad. Sentimos que mantenemos la mística de acoger a los de mayor necesidad”.

SM: LA BUENA FAMA DE SUS GESTIONES Y LA PERMANENCIA EN EL TIEMPO, HAN LOGRADO CONSOLIDARLES, ¿CUÁLES ACCIONES HAN HECHO POSIBLE DE QUE SE CONVIERTAN EN REFERENTE EN EL PAÍS EN MATERIA DE HOGARES

DE ANCIANOS U HOSPICIOS?

SJA: “Nos ha convertido en referente el cuidado esmerado de nuestro equipo de empleados, el apoyo del pueblo puertoplateño y la sociedad en general, el buen manejo de los recursos y la implementación de mejora constante”.

SM: MANTENER EL ENGRANAJE DE TRABAJO PARA QUE TODO MARCHE A CABALIDAD SUPONE ESFUERZOS, ¿CUÁLES HAN SIDO ESOS ESFUERZOS Y QUÉ APOYO HAN OBTENIDO DE LA SOCIEDAD?

SJA: “Desde la fundación hemos trabajado involucrando la familia y la sociedad para hacer que sientan esta obra como suya, permitiendo esto que todos nuestros proyectos sean exitosos junto al fiel apoyo del patronato, la dirección de las Hijas de la Caridad y el equipo gestor de la institución”.

Ha sido un tiempo de bendición el poder estar al cuidado de nuestros adultos mayores y hacer que se sientan como en su casa, atendidos en todas sus necesidades, tratados dignamente”.

SM: CUANDO HABLAMOS DE LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES SENTIMOS MUCHA AFINIDAD POR LA VULNERABILIDAD QUE ESTA ETAPA VITAL SUPONE, ¿CÓMO HAN ESTRUCTURADO EL ÁREA DE SERVICIOS Y CUIDADOS DE ESTE HOGAR PARA TODOS LOS QUE ALLÍ CONVIVEN?

SJA: “Estamos trabajando para lograr una estructura de servicio integral que responda a las necesidades que los adultos mayores demandan. Actualmente contamos con el servicio de dirección, contable, encargada de recursos humanos, médico familiar, nutricionista, Licenciada en enfermería, terapista física y ocupacional, psicóloga clínica y general, cuidadores, enfermeras auxiliares, conserjes, chofer y jardinero. Destacar los servicios de salud que recibimos como apoyo externo de las clínicas y las diferentes instituciones”.

SM: ¿CUÁNTOS ADULTOS MAYORES HACEN VIDA Y CUÁLES CARACTERÍSTICAS LES DISTINGUEN?

SJA: “En la institución tenemos capacidad para 48 adultos mayores, 24 mujeres y 24 hombres. Cada uno de ellos con características individuales que los distinguen de manera particular. Tenemos un programa de actividades diseñado para darle participación a la población en general partiendo de su condición física y emocional, esto hacen que podamos ofrecerles lo que necesitan tomando en cuenta sus intereses”.

SM: ¿CÓMO ESTÁ ARTICULADO EL ORGANIGRAMA DE EQUIPO DE ESTE HOGAR?

SJA: “El organigrama esta articulado de la siguiente manera: Patronato, Hijas de la Caridad, Dirección, Administración, Recursos Humanos, Salud, Servicios Generales”.

SM: LA FE ES UN SENTIR QUE MANTIENE UNIDOS A LA ESPERANZA Y COMUNIÓN CON DIOS A LOS HUMANOS, ¿QUÉ PAPEL JUEGA EN ESTE ESPACIO?

SJA: “Los adultos mayores generalmente tienen una confianza y fe en Dios llevándole a aceptar en paz el proceso evolutivo por el que atraviesan. Por la fe aprenden a convivir con otros y a vivir en esperanza los años que le quedan por vivir”.

SM: ¿CÓMO ES Y HA SIDO EL APOYO GUBERNAMENTAL DURANTE ESTOS AÑOS?

SJA: “Desde los inicios los diferentes gobiernos nos han apoyado manteniendo una subvención mínima y algunos nombramientos del personal. En la última década hemos mejorado con aumento de subvención especialmente este último año, además hemos contado con diferentes proyectos de mejora.

Agradecemos el apoyo del Presidente Luis Abinader y de las diferentes instituciones públicas locales que nos dan su fiel apoyo siempre, destacando que en su actual gobierno recibimos la significativa ayuda que nos permitió dar inicio a la ampliación que hará posible duplicar la capacidad de adultos que acogemos, de 48 que actualmente recibimos a 94 adultos mayores que es lo que pretendemos alcanzar. Esperamos se pueda concretizar y podamos contar con la segunda partida del presupuesto para poder terminar esa primera parte y ver este sueño hecho realidad”.

SM: ¿QUÉ SE NECESITA PARA SEGUIR ELEVANDO LA CALIDAD DE SUS ATENCIONES A LOS ADULTOS MAYORES QUE ALBERGAN EN EL HOGAR?

SJA: “Para continuar elevando la calidad en la atención a los adultos mayores necesitamos el arduo apoyo de las familias que se involucran poco, el compromiso de más instituciones, lograr el nombramiento del personal restante para mantener los servicios que ofrecemos y la creación de un fondo patrimonial”.

SM: SABEMOS QUE HAY PLANES EXPANSIVOS PARA ACOMODAR A SUS ADULTOS MAYORES, ¿CUÁLES PLANES SE TIENEN Y A QUÉ NIVEL VAN?

SJA: “En el proceso de ampliación terminamos la primera etapa con la construcción de un pabellón, cocina, cuarto frío, despensa de alimentos, almacén de detergentes, ropería y fregadero del comedor para los adultos mayores. Estamos en espera de la segunda partida del presupuesto para continuar la ampliación que lleva una tercera parte del proceso”.

SM: ¿CÓMO ES POSIBLE ACCEDER PARA INGRESAR A UN ADULTO MAYOR EN ESTE HOGAR?

SJA: “Para el proceso de ingreso de un adulto mayor se debe tomar una cita para llenar la solicitud virtual que está en la página del CONAPE donde se recoge todas las informaciones del adulto mayor. Cuando hay un espacio disponible se le llama para ser evaluado por el doctor, donde se les indican las analíticas correspondientes, después se procede a visitar el adulto mayor para ser ingresado”.

SM: EL PASADO AÑO, JUNTO A UNFPA, CONAPE Y AFP POPULAR SE FIRMARON ACUERDOS JUNTO A INSTITUCIONES DE DIFERENTES RENGLONES PARA SEGUIR BRINDÁNDOLES A SUS ADULTOS MAYORES SERVICIOS EN DISTINTAS ÁREAS Y DE SUMA CALIDAD, ¿CÓMO EVALÚAN LOS RESULTADOS DE ESTA ACCIÓN Y QUÉ SE NECESITA PARA SENSIBILIZAR A MÁS INSTITUCIONES PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ACCIONES?

SJA: “Los resultados de esta acción han sido positivos, ya que la gran mayoría de las instituciones han estado ofreciendo el apoyo al hogar. Después de los acuerdos y de concretizar las ayudas ha sido de mayor eficiencia y hemos logrado mejorar y ofrecer más servicios a nuestros adultos mayores tales como: colocación de prótesis, cirugía de catarata, profilaxis dental, evaluaciones psicológicas y evaluaciones terapéuticas en Rehabilitación. Estamos trabajando para involucrar a más instituciones que se unan a aportar y a trabajar por esta causa”.

SM: PROYECCIONES A FUTURO A LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS.

SJA: “En los próximos años nos proyectamos con un mayor volumen que nos permita acoger a más adultos mayores, ampliar los servicios de manera integral, crear una área de terapia física para dar servicios al público en general, enfocado de manera especial para ofrecer servicios a los adultos mayores, además de construir habitaciones privadas que sirva de apoyo económico para el sustento de la obra”.

SM: ¿CÓMO EVALÚA SOR JOSEFINA ALMÁNZAR ESTE TIEMPO DE GESTIÓN DE LA MANO CON EL PATRONATO Y AL FRENTE DEL HOGAR?

SJA: “Siento que esta obra desde los inicios ha sido muy querida por Dios que mueve tantos corazones y hace posible que esta obra continúe ofreciendo mejoría constante. En esta misión siento que somos un gran equipo que trabaja a favor y por la causa del adulto mayor”.

SM: ¿CÓMO PUEDEN LAS PERSONAS REALIZAR SUS DONACIONES PARA BENEFICIAR A LA ENTIDAD?

SJA: “Para nosotros es de mucho valor las diferentes colaboraciones que recibimos, valoramos las personas que donan su tiempo en diferentes áreas, así como también las personas que apadrinan a los adultos mayores para llenar el vacío del abandono familiar. De igual manera recibimos donación en alimentos, ropa, medicamentos y económica la cual pueden hacer a través de nuestra cuenta corriente #739187706 del Banco Popular con su RNC 430006556 o de manera directa en la institución”.

SM: FINALMENTE, ¿CUÁL ES EL LEGADO DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN ANTONIO MARÍA CLARET Y QUÉ QUISIERAN LOGRAR AL CONMEMORAR ESTOS 50 AÑOS DE FUNDACIÓN?

SJA: “Nuestro mayor legado es que nuestros adultos mayores terminen su vida feliz y dignamente, trabajando para que se sientan acompañados, cuidados, seguros, estimados, apoyados, respetados, amados, escuchados e integrados en las familias. Al conmemorar estos 50 años queremos ver terminada la ampliación por nuestro presidente Luis Abinader y a la vez sea habilitado con subvención y personal para ofrecer los servicios a tantos adultos mayores que esperan un espacio para vivir con dignidad”.::SM::

Del actual gobierno recibimos la significativa ayuda que nos permitió dar inicio a la ampliación que hará posible duplicar la capacidad de adultos que acogemos, de 48 que actualmente recibimos a 94 adultos mayores que es lo que pretendemos alcanzar”.

This article is from: