5 minute read

LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO INDIANA TAMAREZ

“CREO FIRMEMENTE QUE LA CULTURA EMPRENDEDORA VINO PARA QUEDARSE”.

Se puede hablar de un antes y un después en el emprendimiento, tras el COVID-19; el mundo empresarial evolucionó completamente con el surgimiento de nuevas modalidades mercadológicas así es como nuestra invitada corrobora que tal pandemia “ha sido simplemente, una oportunidad de poner en ejecución, capacidades que ya las personas tenían”.

Advertisement

Presentándonos su Libro, “LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO”, Indiana Tamárez Mañaná nos invita a adentrarnos y conocer las herramientas para un éxito asegurado al emprender, el ejemplar, que puede adquirirse por Amazon o directamente con su autora a través de sus redes, nos ofrece soluciones, instrucciones y consejos que, gracias a su experiencia como Psicóloga Industrial, maestra catedrática de varias universidades del país y asesora de RRHH, le ha permitido forjar. En SOMOS hemos conversado con ella, una mujer cuya preparación, carácter y profesionalidad son su carta de presentación, esposa y madre orgullosa, que además del campo de la psicología, también es preparada académicamente en gestión educativa y formación por competencias, derecho laboral e importantes certificaciones y carreras internacionales, Tamárez es Directora Ejecutiva de la Agencia de Recursos Humanos Psicología y Asesoría, (AGRHUPA) y autora de varios libros, dentro de los cuales se encuentran tres, elaborados para el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, entidad gubernamental a la cual también ha realizado importantes aportes.

SOMOS MAGAZINE: SU LIBRO “LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO” ES CONSIDERADO COMO UNA GUÍA, ¿CUÁL ES EL OBJETIVO QUE PERSIGUE CON ÉL?

INDIANA TAMAREZ: ”El libro “Las 10C del Emprendimiento” tiene el objetivo de crear una guía para ayudar a recuperar los estragos ocasionados por la pandemia del COVID- 19, donde millones perdieron sus empleos y que múltiples micros y pequeñas empresas se vieron afectadas. El libro presenta una idea de cómo recuperar el terreno perdido y conseguir las herramientas necesarias para levantar tu emprendimiento. Este manual ofrece orientaciones prácticas y objetivas que ayudan a convertir a microempresarios, trabajadores independientes y emprendedores de proyectos que sean sostenibles en el tiempo, lo cual brinde desarrollo y prosperidad al país”.

SM: USTED CUENTA CON UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA, PEDAGOGÍA Y CONSULTORÍA, ¿POR QUÉ EL ENFOQUE HACIA LOS EMPRENDEDORES?

IT: “Como psicóloga laboralista he tenido la dicha de aplicar varias de las áreas que esta inspiradora carrera nos permite. Una de ellas fue al Servicio del Ministerio de Educación dirigiendo las acciones psicológicas de los politécnicos del país; desde allí se fomenta la adecuada orientación a carreras técnicas, acompañamiento en el ejercicio, pasantías, bolsas de empleo y emprendimientos. Esto me dio la oportunidad de ser contratada por organismos internacionales que necesitaban cuando se modificó el currículum, generar materiales educativos para soportar las nuevas asignaturas de Cultura Emprendedora I y II”.

AUTORES: PAPEL Y TINTA

SM: ADEMÁS DE EMPRENDEDORES, ¿A QUIÉNES MÁS VA DEDICADA ESTA LECTURA?

IT: “Va dirigido a personas que no se saben emprendedoras y desean descubrirlo, a quienes hace tiempo desean emprender y no saben cómo. A aquellos que son emprendedores y quieren validar sus ideas, a aquellos que ya tienen un negocio (no importa el tamaño) y desean verificar las gestiones que han aplicado, en procura de mejoras. A quienes desean enseñar a otros a emprender y a quienes en definitiva, aspiran a probar un modelo de vida”.

SM: ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CREACIÓN DE ESTA PRODUCCIÓN Y DESDE CUÁNDO SE ESTUVO GESTANDO SU LANZAMIENTO?

IT: “Para la redacción de la obra, trabajamos en investigación durante 4 y medio años, entrevistamos a veinticinco emprendedores exitosos o cuyos sus negocios están en ciernes; quienes gentilmente nos prestaron sus historias para poder compartirlas como ejemplo de buenas prácticas en el libro. Estuvimos visitando centros de innovación, formación, creatividad, revisamos literatura de varios autores, redactamos unas 14 versiones, que fueron corregidas por mentores del área, corrector de estilo, empresarios, emprendedores, y la editorial. Luego de listo el material se preparó un lanzamiento a la altura de las circunstancias, se realizó una ´Ruta Universitaria´ por 7 instituciones de formación superior del país, compartiendo con jóvenes estudiantes la experiencia”.

SM: ¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR DENTRO DE LAS PÁGINAS DEL LIBRO?, ¿CUÁLES SON LAS 10C?

IT: “Posee frases inspiradoras, modelos de buenas prácticas con las historias de emprendedores exitosos, como señalé; ejercicios prácticos y orientadores, recomendaciones de libros y películas inspiradoras de la cultura emprendedora, además de guiar como mentor en esta área. Es un manual inspirador que ofrece –a través de un lenguaje sencillo y ameno–orientaciones prácticas, objetivas, pero sobre todo aplicables, de cómo podemos convertirnos en autoempleados, microempresarios, trabajadores independientes o emprendedores de proyectos ganadores que sean sostenibles en el tiempo”.

SM: ¿CÓMO HA SIDO EL RECIBIMIENTO DEL LIBRO Y QUÉ ES LO QUE MÁS LE HA SORPRENDIDO?

IT: “El libro ha sido muy bien recibido dentro y fuera del país, muchos incluso desconocían nuestros antecedentes como escritora. Una de las más grandes sorpresas ha sido descubrir lo que ha representado para los protagonistas de ejemplos de buenas prácticas, recopilar y contar su historia de éxito. Hemos compartido posteriormente a la publicación con la mayoría de ellos y, nos han hecho saber, lo agradecidos, emocionados que han estado de este ejercicio. Realmente ha sido un ejercicio para mí muy pleno y motivador, que nos invita a seguir aportando”.

SM: ¿EN QUÉ CONSISTE AGRHUPA Y QUÉ FUNCIÓN EJERCE USTED?

IT: “La Agencia de Recursos Humanos, Psicología y Asesorías, SRL -Agrhupa- es nuestra firma consultora creada en 1989, con el objetivo de satisfacer las necesidades que puedan tener las empresas e instituciones de gestionar sus procesos de desarrollo organizacional, gestión procedimental y desarrollo de recursos humanos; evitándoles los inconvenientes psicológicos, legales, sociales, procedimentales, emocionales y económicos que acarrea una inadecuada gestión. Nos dedicamos a fomentar el fortalecimiento de las organizaciones logrando que su personal alcance los niveles de identificación, motivación, desarrollo y compromiso necesarios para el logro de los objetivos de la institución. Agrhupa incluso ha parido otras dos instituciones COOPROINDE, la cooperativa del emprendedor y profesional independiente dominicano y, ONG Transformare que funge como nuestro brazo social, para acciones específicas”.

SM: ¿CÓMO PUEDE EVALUAR LA REVOLUCIÓN EMPRENDEDORA QUE SURGIÓ TRAS EL COVID- 19?

IT: “Ha sido simplemente, una oportunidad de poner en ejecución, capacidades que ya las personas tenían o tuvieron que desarrollar. Todos sabemos que esta Pandemia afectó mucho más directamente a la salud, el estudio y el trabajo; sin embargo, los ciudadanos dominicanos hemos demostrado que poseemos un alto índice en el ranking mundial de “tendencia a ser emprendedores”. Por lo que este estado de emergencia demostró a muchas personas todo lo que eran capaces de lograr si se lo proponían”.

SM: EN ESE MISMO ORDEN, ¿CÓMO VISLUMBRA USTED EL FUTURO DEL EMPRENDIMIENTO DOMINICANO?

IT: “Muchas gracias por tan interesante pregunta, creo que hay dos frentes: uno muy positivo que brinda oportunidades de desarrollo personales, humano, económicos, familiares y de empleo pleno. Creo que hay jóvenes y adultos profesionales brillantes, demostrando como siempre que “los emprendedores mejoran el mundo. Ese grupo se capacita, invierte, genera nuevos modelos de trabajo, generan empleos, y tributan al Estado; porque debe señalarse la importante proporción de emprendedores que cumplen con sus compromisos sociales e impositivos. Entre estos los sectores juveniles y de mujeres, que tienen una pujanza muy positiva en el país. En segundo lugar, creo que el Estado debe seguir orquestando e impulsando normativas, leyes, programas, más facilidad de financiamientos, más acceso a la formación, y otros” ::SM::

LAS 10C DEL EMPRENDIMIENTO:

1. Confíe.

2. Conozca.

3. Comience.

4. Comprométase.

5. Comunique.

6. Convenza.

7. Cumpla.

8. Continúe.

9. Comparta.

10. Celebre.

This article is from: