PAG.8 PorContacto VOCACIÓN DEL MES Mayo 2007
La Ingeniería Electrónica es una de las ramas de la Ingeniería que se especializa en los sistemas y circuitos electrónicos. Esto sería, de forma muy simplificada, la que permite conocer cómo la electricidad pone en funcionamiento los aparatos y sistemas que utiliza el ser humano.
E
n un congreso de Ingenieros Electrónicos uno de los participantes trató de describirnos cómo es la profesión. Nos explicó que algunos ingenieros pasan mucho tiempo haciendo pruebas, ejercicios, combinaciones, realizando dibujos y organizando sistemas en planos. Luego vienen otros (ingenieros) que los aplican e identifican los problemas y, sobre éstos, trabajan otros ingenieros... y así sucesivamente. Entrevistamos a tres Ingenieros Electrónicos, con experiencias muy diversas, que nos fueron describiendo todo un mundo de posibilidades. Un mundo en el que, cuando se corta la electricidad, quedamos como inválidos y nos damos cuenta de cuánto dependemos de ella. Hablamos con Adrián Laiuppa, Ingeniero Electrónico egresado de la UTN, Bahía Blanca, donde actualmente es profesor. Es propietario de Warning System Alarm, empresa a la que ingresó como empleado hace muchos años y gracias a su perseverancia y ”autodesafio” llegó a transformarla en su propia empresa.
do en Audio, para una empresa norteamericana en San Francisco y allí continúa su Doctorado. Y Alfonso, que vino a nuestro país desde Costa Rica, para realizar su Doctorado en Ingeniería Electrónica. Es Profesor universitario e investigador en Sistemas Digitales Integrados. También en este caso la veta artística aparece entre “sus circuitos” pues es Master en Letras y Literatura. Compartimos con ustedes una parte de la interesante entrevista: ¿Qué los llevó a elegir esta carrera? “¿Aparte de la presión paternal?”, dice Antonio para hacernos reír, “el gusto por saber cómo funcionan las cosas y resolver problemas prácticos.” Guillermo, por su parte, asegura que fue la fascinación por la música, la naturaleza del sonido, la física y la matemática, lo que lo motivó. Adrián, en forma contundente declaró:- “Mi vocación surgió muy clara desde primer grado, pero encontré varios obstáculos antes de poder darle un título formal a mi vocación”. En 1998, en menos de 5 años, logré mi cometido.”
“Considero que lo más atractivo, es la posibilidad de colaborar con la creación, difusión y restauración de música de todo tipo”. Guillermo García
¿Cuáles son las cualidades requeridas para desarrollarse en esta profesión? Imaginación, facilidad para la matemática, tesón y creatividad. Deseos de diseñar, crear y construir “cosas” que funcionen. “La profesión de Ingeniero de Audio, por ejemplo, requiere una formación de base en ingeniería electrónica o física, pero, también es importante tener formación como músico.”- acota Guillermo García.
Guillermo García, graduado de Ingeniero Electrónico en la UNS, Bahía Blanca, es Master en Procesamiento de Señales de la Universite de Paris- Sud, Francia. Se define como músico, y además, se desempeña como Ingeniero especializa-
¿Qué es lo más atractivo de esta profesión en la actualidad? “¡Vivimos con más de 20 microcontroladores a nuestro alrededor!”,- dice Adrián con ganas de sorprendernos-, “a los que cada
¿Cómo formarse en Ingeniería Electrónica? En la UNS y la UTN en Bahía Blanca. En cuanto a la Ingeniería de Audio, rama relativamente pequeña de la ingeniería electrónica, la ofrece la Universidad de Quilmes, en el Gran Buenos Aires. Los centros de investigación más prestigiosos en esta área se encuentran en EEUU y Europa.
INGENIERIA EN SEGURIDAD
ws@bblanca.com.ar www.warningsystem.com.ar
Mitre 222 - B. Blanca. TEL: 0291 4565900
ser humano programa para que su vida funcione: celulares, faxes, alarmas, relojes, microondas, PC, impresoras, automotores, mp3, equipos de música, agendas electrónicas, etc.” Alfonso cree que se ha convertido en una profesión clave para la existencia humana: “Ahora todo, absolutamente todo, está lleno de dispositivos electrónicos que facilitan casi todas las actividades humanas: productivas, de investigación básica, de comunicaciones, de ocio, de salud.”
“Aquellas industrias que no incorporen la electrónica a sus procesos productivos irán perdiendo cada vez más mercado porque no serán competitivas”. Alfonso “Los avances en potencia de cálculo de las computadoras personales en la última década, han hecho posible utilizarlas para procesar audio con diferentes fines. Los estudios de grabación usan computadoras para grabar, editar, mezclar y masterizar CD; los músicos para componer; los ingenieros para restaurar grabaciones antiguas (el film “Il Farinelli”, el cual desarrolló Guillermo, es un buen ejemplo); las radios y los Disc-Jockeys, para realizar efectos especiales, pasar música y editar los programas; y el público en general para organizar su “discoteca” en formato MP3 y escucharla. En otras palabras, la computadora personal se ha vuelto una herra-
mienta muy útil y de uso masivo, para generar música y disfrutarla”, concluye Guillermo. ¿Cuáles son las posibles salidas laborales de esta carrera? Principalmente hay dos: la industrial que implica desarrollo de la actividad en empresas privadas de software y/o hardware, y la académica que consiste en realizar investigaciones o dedicarse a la enseñanza en universidades. “Mundialmente la industria está requiriendo gente capacitada para el diseño de sistemas tales como computadoras para electrodomésticos inteligentes y automóviles; equipos de comunicación o de entretenimiento, instalación y mantenimiento de equipos de control de procesos industriales, etc. Con las ventajas que proporciona Internet, hoy se pueden realizar muchos trabajos a distancia, lo que significa que se pueden vender diseños o solucionar problemas en zonas lejanas y transformarse así en un emprendedor independiente”, enfatiza Guillermo desde su punto de vista internacional. ¿Cuáles son las dificultades propias de la profesión? “Dos temas críticos afectan el desarrollo de la electrónica en nuestro país, uno es el tema de la patente de los inventos, la industria no está bien protegida y se agravan con la baja protección respecto de las importaciones. Y por otro lado, la dificultad de identifi-
PorContacto manifiesta su repudio a los hechos de violencia y agresión ocurridos ante el reclamo de los trabajadores de la educación, llevados a cabo en varios puntos del país, y que han cobrado la vida de Carlos Fuentealba en Neuquén, el pasado 5 de abril. Pedimos paz y equidad.
ESPECIALIDADES: Las tres áreas principales son: Comunicación de datos, procesamiento de información y control de procesos. De ahí proviene todo lo que a uno se le pueda ocurrir.” detalla Alfonso. Dentro de la especialidad de ingeniería de audio, las principales especialidades son: - Software para audio: programas editores de sonido, plugins, sintetizadores virtuales, etc. - Hardware para audio: aparatos procesadores, sintetizadores, etc - Procesamiento de Señales: modelado y síntesis de sonido - Composición asistida por computadora - Tecnología de micrófonos y parlantes - Dispositivos de ayuda para gente con problemas de audición - Acústica de salas - Acústica de instrumentos musicales - Psicoacústica: estudio de la percepción del sonido por el cerebro humano - Audio Forense: investigación y validación de evidencia (grabaciones de audio) en casos criminales“, puntualiza Guillermo
Bahia Blanca Buenos Aires Argentina Año 2 Número 4 Precio $1
Genera trabajo “U co na n m tu on pr ed es a en qu te e y col tu a fu bor tu a ro ”
Ingeniería Electrónica
Mayo 2007
Ingenieria Electrónica
Capacitación
Agrupados
La carrera que “crea” el futuro. La tecnología a nuestro alrededor está en manos de estos profesionales. PAG 8
Cursos, seminarios y becas, para quien desea invertir en formación. PAG 2
Anuncios de búsqueda de personal y servicios varios ofrecidos. No pierda la oportunidad. PAG 7 FACTOR HUMANO
La lupa laboral
Tendencias y temas que están en boga en estos momento: Circuitos integrados, Robótica, Microprocesadores, Electromagnetismos, Sistemas de potencia, creación de plaquetas, la nanotecnología y Convergencia tecnológica. También se está generando la convergencia con otras ciencias, en cuanto a la investigación, por ejemplo: la adaptación de sistemas electrónicos para interactuar con sistemas biológicos y curar enfermedades o discapacidades y, de paso, usar esos mismos sistemas biológicos como modelos para resolver otros problemas. Innovaciones y temáticas que con el tiempo se van transformando en nuevas especialidades. car el valor real del invento, ya que generalmente conversando con gente, identificando la solución a un problema o haciendo más eficiente alguna actividad que realiza el ser humano, nace la idea. Que luego se transforma en un aparato o sistema que nadie pensó que podía existir, pero, una vez que nace y se ve su aplicación, aparecen miles de opciones potenciales de uso. Es difícil dar un valor monetario a la Creatividad”, opina Adrián, por experiencia personal, ya que en su empresa han desarrollado varios sistemas innovadores que debieron pasar por estos procesos.
Consulte por espacios institucionales en relación al oficio, carrera o profesión del mes.
Próximo número: TÉCNICOS EN MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD E HIGIENE
Durante el proceso de selección, la entrevista es el paso más significativo, y casi definitivo. Estar preparados psicológicamente, y tener en cuenta ciertos detalles, es altamente efectivo. PAG.3 TRAMITES EMPRESARIOS
¿Cómo hacer la rubrica del libro de sueldos?
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
CAPACIDAD AMENAZADA Cuando la capacidad y los contactos se enfrentan Conseguir trabajo o acceder a un puesto, sin contactos que nos ayuden, puede ponernos en la situación de sentirnos discriminados o limitados en nuestro acceso a la información pública. Tener una red de contactos, es de gran valor, solo si, además, contamos con la capacidad profesional, laboral y de conocimientos requerida para una labor. Por más puertas que nos abran, no siempre somos aptos para pasar. PAG.4
Rubricar los libros de sueldos es una actividad obligatoria por ley para quien contrata personal. Un trámite que se realiza en la delegación correspondiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Estar al tanto del proceso y los requisitos evita idas y vueltas. PAG.6 SU COMENTARIO
CARTA DE LOS LECTORES
Háganos llegar su carta o e-mail. Problemas, consultas y temas que quisiera profundizar con respecto a su empleo actual LOS ESCUCHAMOS. PAG.2
PAG.7 PorContacto AGRUPADOS & CLASIFICADOS Mayo 2007
PAG.2 PorContacto SUMARIO, CARTAS & CAPACITACIÓN Mayo 2007
Carta Editorial #4
Genera trabajo CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
2
FACTOR HUMANO
3
NOTA DE TAPA
4
EN VIDRIERA
5
¿CÓMO HACER?
6
AGRUPADOS
7
CLASIFICADOS
7
VOCACIÓN DEL MES
8
Info PorContacto Es una publicación mensual editada por: PorContacto I Bahía Blanca Declarada de Interés Municipal, Decreto Nº907 del 2006 por la Municipalidad de Bahía Blanca. Registro Nacional de la propiedad Intelectual (RNPI): Nº 561997 Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Queda autorizada la reproducción parcial del material gráfico y editorial aquí publicado, solamente con expresa indicación de su fuente.
E
stimados lectores, De vuelta con ustedes, y con el deseo de brindarles lo mejor que tenemos. Estamos haciendo todo lo posible por crecer y establecernos. Queremos acabar con ese fantasma social que dice:” Acá, nada funciona.” ¿Lo escuchó alguna vez? Por supuesto, para poder lograrlo, queridos lectores, necesitamos de ustedes. Por eso insistimos en que nos hagan llegar sus cartas, sus reclamos, sus ofertas de servicios, sus opiniones sobre el mundo del empleo y todo lo que les parezca útil. Este Ustedes, incluye a las instituciones educativas y asociaciones. por este medio pueden ofrecer información sobre sus formas de capacitación, servicios y oportunidades para el desarrollo personal y de los RRHH. Ustedes, son también, las empresas y organizaciones privadas, háganse conocer, publicando en nuestras páginas la búsqueda de personal, sus logros y estrategias en el área de RRHH, para estimular
CARTAS DE LOS LECTORES: así, la conciencia social del trabajo y detallar la calidad y diversidad del material humano que requiere nuestra región. Y finalmente, Ustedes, son los auspiciantes. Los que permiten que esto se convierta en algo tangible y pueda llegar a todos. Desde nuestros espacios ofrezcan sus servicios a los lectores, ¡que no son cualquier lector! Son esas 15000 personas, aproximadamente, del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que nos está eligiendo y estimulando. Una población que sabe lo que quiere, que busca el cambio y los nexos necesarios para crecer y creer, que busca herramientas para ser mejores profesionales y trabajadores al servicio de nuestra sociedad. Lectores jóvenes que buscan un futuro, que estudian e intentan capacitarse para nuevos escenarios y para proyectar caminos de prosperidad. También contamos con ese lector mayor, con años de trabajo y experiencia, o jubilado, curioso por la evolución del trabajo en las últimas décadas. Aquellos que
PorContacto no se responsabiliza por el contenido y/o veracidad de los avisos, anuncios y clasificados publicados.
Capacitación y formación
Año II - Edición Nº 4 - Mayo de 2007
CONGRESOS Y JORNADAS
PERIÓDICO Editor: Natalia Volpe Contenidos: Maria Elena Lovotti Colaboración Editorial: Nora Papucci Colaboradores: Carmen Ponti y Nora Marta Ciolino Jefe de Arte: Masserini Pablo Diseño: figuinio@hotmail.com Propietario: Natalia Volpe Director: Natalia Volpe Comercial & logística: Ariel Azcárate y Marina Cordisco
Congreso Internacional de Filosofía.
CONTACTOS: PorContacto Comercial: 0291-15 407 8717 ó 155751937 PorContacto Editorial: 0291- 155728877 PorContacto Mensajes: 0291- 4502484 e-mail: porcontacto@ciudad.com.ar, porcontacto@gmail.com Web: en construcción DISTRIBUCIÓN En Kioscos de: Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Darregueira, Torquinst, Médanos, Monte Hermoso, Pigüé, Puán, Punta Alta, Saavedra, Saldungaray, Sierra de la Ventana, inicialmente. Tirada de este número: 5.000 ejemplares Imprime: ARSA GRAFICA
“Ideas con historia”, del 7 al 10 de Agosto de 2007 Departamento de Humanidades, 12 de Octubre y San Juan - 5º Piso Tel: 54-(0291)-4595150. Informes: en Secretaría General de Comunicación y CulturaColón 80 - Planta Baja Tel: 54-(0291)-4595036, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca - Argentina
III Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en Economía. A desarrollarse en Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Días 23 y 24 de mayo de 2007. Consultas: Facultad de Economía de dicha institución.
V Congreso Nacional de Gestión Humana. “Crear y Emprender en las Organizaciones: Nuevos Escenarios para Proyectos Innovadores”. Encuentro de relevancia para los profesionales del área de Recursos Humanos de la Argentina.”,
organiza la Asociación De Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) durante los días 7 y 8 de Mayo de 2007 Hotel Sheraton de Retiro de la Ciudad de Bs As. Inscripción e información al tel: (011) 4342-6163/3887, en www.adrha.org.ar., o por correo electrónico en congreso2007@adrha.org.ar
Curso de postgrado “Gestión del Medio Ambiente”. Dictará la magíster Alicia S. Zinder. Los días 4,5,18 y 19 de mayo en la UNS 12 de Octubre y San Juan, 4º P. Informes: geografía@uns.edu.ar y azinger@uns.edu.ar
CHARLAS Y CONFERENCIAS
vivieron la ansiedad y la angustia por la aparición de maquinarias y nuevas tecnologías que los desplazaron queriendo convencerlos de que el hombre no iba a necesitar más del hombre. Sin dejar de lado a aquel lector, que desempleado o sin un lugar definido en el mundo del trabajo, busca en nuestras páginas una esperanza o un mensaje útil y práctico. Según Dave Coleman, en “Inteligencia social”, cada ser humano tiene completa relación e influencia “hacia” los otros y respecto “de” los otros. Estamos todos unidos en una realidad mayor a nosotros mismos. Los que hacemos Porcontacto somos conscientes de esto, y de la responsabilidad que ello implica. Trabajamos para colaborar desde nuestro lugar, para generar una realidad positiva y motivadora. Con el deseo de no defraudarlos, disfruten de esta edición y... hasta nuestro próximo PorContacto. Equipo PorContacto.
del Lic Horacio Wild. Lunes a las 19:30 hs Consultas al tel: (0291) 4564108 de lunes a viernes d e 8:30 a 14 hs.
CURSOS
En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), 11 de abril 461. Bahía Blanca. Simulación de Circuitos Eléctricos y Electrónicos con ayuda de la computadora (CAD), software PSPICE Docente: Mg. Lorenzo De Pasquale. Duración: 6 horas. Inicio: miércoles 30 de Mayo de 2007. Informes: www.frbb.utn.edu. ar/cursos/simulacion.html o extension@frbb.utn.edu.ar. Costo: $ 40
Un nuevo espacio a disposición del lector, donde publicaremos cartas e e-mails que nos envíen con: • Consultas, • Comentario, • Inquietudes, • Reclamos
Se requieren PREVENTISTAS
para empresa con cadena de ventas de especias y productos de copetín
SE REQUIERE PERSONA CON EXPERIENCIA EN TINTORERÍA.
ACINDAR, líder en el mercado argentino de aceros no planos. Recluta jóvenes ingenieros Para sus plantas localizadas en Rosario, Villa Constitución y Tablada. Se dirige a graduados Mecánicos, Metalúrgicos, Eléctricos, Electromecánicos y Electrónicos.
únicamente enviando curriculum a: distribuidoraesco@yahoo.com.ar
Ingresar los datos en: www.acindar.com.ar
Manejo de máquina de planchado al vapor. Enviar referencias y datos personales: Castelli 1549, (8000) Bahía Blanca.
• Descripción de aquella situación que le preocupa, • Descripción de soluciones inteligentes e innovadoras
VENDEDORES PARA LA VENTA DE CELULARES EN SUCURSALES Enviar curriculum por mail o acercarlo a la sucursal.
• Temas de interés
Siempre en lo que respecta a Recursos Humanos, al mundo laboral, al empleo y en cuanto a capacitación y formación.
Los esperamos en: porcontacto@gmail.com Cartas: Castelli 1549 (8000) Bahía Blanca
Curso de capacitación a foguistas. Duración: 24 horas. Docente: Ing. Qco. José Pedro Tennina. Inicio: a determinar Informes: www.frbb.utn.edu. ar/cursos/curso_foguistas.html o extension@frbb.utn.edu.ar
BECAS Hasta el 21 de mayo, se puede acceder a las Becas Fulbright para que docentes e investigadores realicen estudios de postgrado (doctorado y master) en los Estados Unidos. Informes e inscripciones: Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento, UNS. Avda. Colón 80, 1º piso telefax: 459-5040.
Colegio de psicólogos distrito I Provincia de Buenos Aires. Vespucio 250. Bahia Blanca. Organiza las siguientes conferencias: • 7 de mayo: “Auditoria en RRHH” a cargo de la lic. F. Mollo • 21 de Mayo: ”La clínica de la mirada y la voz y su relación con la producción artística” a cargo
AGRUPADOS
Diseño de circuitos impresos con ayuda de la computadora (CAD)
Todos los trabajos se encuentran en:
Docente: Mg. Lorenzo De Pasquale. Duración: 8 horas. Inicio Miércoles 15 de Junio de 2007. Informes: www.frbb.utn.edu. ar/cursos/diseno-circuitos.html o extension@frbb.utn.edu.ar. Costo: $ 50
Publique sus búsquedas de personal u ofertas de servicios.
porcontacto@gmail.com
Señoras mayores de 45 años conexperiencia en oferta de servicios, AFJPs, obra sociales, Avon, Herbalife o atención al público. ABSOLUTA RESERVA.
Se buscan estudiantes mayores de 18 años, en las distintas localidades del sudoeste bonaerense, para trabajo de distribución de folletería y cobranzas. Max. 10 días al mes, horarios libres.
Luis María Drago 63 8000 Bahía Blanca Tel: 0291-4566056 E-mail: tecnocell@hotmail.com ¿ESTAS ESTUDIANDO PERIODISMO? Si querés escribir para PorContacto, enviános una nota periodística de tu autoría, junto con tus antecedentes y tu deseo de escribir para este periódico a: porcontacto@gmail.com
Enviar antecedentes laborales al siguiente mail: VRECURSOSHUMANOS @CIUDAD.COM.AR
Mandar datos personales al siguiente mail: estudiantesdelazona@hotmail.com
Sr. Empresario, SI BUSCA PERSONAL A través de éste medio puede acercarse a quien Usted necesita. Consulte tamaños disponibles.
MOMENTO DE INVERTIR Conseguí PorContacto en tu kiosko por solo: Obtenés información, herramientas, contactos, conocimientos, servicios laborales y orientación.
$1
porcontacto@gmail.com
CLASIFICADOS Personal OFRECIDOS Administrativa contable Amplios conocim. y experiencia comprobables. Residente en Tornquist. pilardeleo@hotmail.com Srta. estudiante de psicología para serv. domest. y/o cuidado de niños de tarde con exp. tel.(0291) 4810029 Administrativa, responsable, gestión contable, Ing.Brutos, Monotributo, Data Entry, Organización de Papelería, Cel. 0291-156482458 Srta. p/ serv. domest. y p/ niñera con experiencia. tel. 4810029, mail lore14012001@yahoo.com.ar Srta. p/: cuidar niños, atención al publico, quehaceres domésticos, en Punta Alta. Roca 1110 o por mail: chicaestrella85@yahoo.com.ar Operador de pc Walter Manzini. 0291-4311928 o a manciniwalter@hotmail.com.
Cursos OFRECIDOS Guitarra, bajo, batería y teclados. Tel: (0291) 4527627/ 4520501) Feng Shui. Nivel 1 y 2 de 4 módulos c/u. Inscripciones: MAÍZ Alsina 375. Tel: (0291) 4545740
Servicios OFRECIDOS Preparo alumnos de nivel polimodal y universitario en Química, Física y Matemática- 15 572 4836 Velas y fanales de 10x10 Diferentes diseños Cecilia. Teléfono:15 413 8693 Colocación de cielorrasos: suspendidos, desmontables, tabiques- DURLOK KNAUF: 0291 154147716
Grupos de reflexión para trastornos de alimentación
(anorexia, bulimia, obesidad). Un encuentro semanal. Dirigido por la Lic. Pamela Haedo. Informes al: 4818246/154378046.
Para publicar en los clasificados una línea gratis mandar texto a: porcontacto@gmail.com
porcontacto@gmail Tel: 0291 4502484
personal en recuadros de los siguientes tamaños: A. 81 x 25 mm. B. 81 x 54 mm. C. 39 x 54 mm.
GS Construcciones
Orientación vocacional-ocupacional.
Charla gratuita para adolescentes y adultos, los jueves a las 19 hs en San Martín 28, entrepiso “E”. Tel: (0291) 4562926 y (0291) 154238904 Ayudamos a controlar su peso. Productos a base de hierbas. Energía y vitalidad. Llamar o mensajes a (0291) 155755479. Pr. Mauro. OFREZCO para fletes o distribución Furgoneta Ford Courier´98 0291 - 4884856 / 0291 - 154061424.
Clasificados de servicios o búsqueda de
Gonzalo Garcia Segura Producción
Lic. M. Elena Lovotti Psicóloga Turnos en Bahía Blanca: (0291) 4502484 ó 154-146720
Proyecto – Calculo – Dirección Técnica Construcción completa de su propiedad Cel: 156489248 Bahía Blanca - PBA - Argentina - gonzalogarciasegura@gmail.com
gmc
Dr. Gonzalo Martín Colangelo CONTADOR PÚBLICO (U.N.S.) PERITO DE OFICIO
Tel: (+54 291) 453-5792 (+54 291) 155-010255 Alsina 184 Piso 6 Of. 4 | Ed Gal. Santa Fe B8000IHD | Bahía Blanca | PBA | ARGENTINA gmcolangelo@yahoo.com.ar | estudiogmc@bvconline.com.ar
ORGANIZACION DE EVENTOS Martina Tumminello
0291-154378086 (8000) Bahía Blanca
PAG.4 PorContacto NOTA DE TAPA Mayo 2007
PAG.5 PorContacto NOTA DE TAPA & EN VIDRIERA Mayo 2007
Capacidad vs contactos Ser aptos por capacidad, formación o experiencia, por cumplir ciertos requisitos o todos ellos; nos permite acceder a un puesto o cargo específico. También se puede acceder al mismo lugar porque alguien nos ofreció la posibilidad, esto es lo que comúnmente llamamos “contactos”.
H
ay temas difíciles de tratar que son materia de varias ciencias humanas, a los cuales, nosotros como meros comunicadores, no podemos abordar en su totalidad ni exhaustivamente. Pero, no por eso debemos dejarlos de lado. Su mención e intento de aproximación colaboran en la reflexión sobre algunos puntos. Una señora en Monte Hermoso, muy irritada nos preguntaba: ¿cómo puedo motivar a mi hijo para que se quede aquí luego de finalizada la carrera de médico, si para acceder a un cargo tenés que tener un pariente político? Es muy difícil...
sa, institución u organismo competitivo, se preguntará por dónde empezar. El camino óptimo que sugiere cualquier líder, consultor o coach, será: “encontrar” a las personas correctas, idóneas y aptas para que realicen las tareas y ocupen los puestos que actualmente tiene desocupados, sub-ocupados o inadecuadamente ocupados. Opciones al respecto: 1.Consultar con su red de contactos, sobre personas que cuenten con las características de capacitación y experiencia inherentes al cargo que se necesita cubrir (mejor si se cuenta con un perfil del puesto en cuestión) Si tiene quién lo ayude dentro de la empresa para evaluar los posibles candidatos, perfecto. 2.Segunda opción es contactar a un seleccionador de personal o psicólogo laboral que realice esta tarea. 3.La tercera opción sería, si como empresario reconoce que sus contactos no son adecuados en relación con lo que necesita, contactar una consultora de RRHH o agencias de empleo.
¿Es esto una realidad? Con respecto a este comentario y otro recibidos, decidimos hablar de la capacidad y del acceso por contacto a ciertos puestos de trabajo o empleos. Son dos cosas que deberían ser consecuentes pero que muchas veces divergen. Pongamos un ejemplo, se llama a la cobertura de un cargo para el que nos consideramos aptos porque reunimos los requisitos: título, capacitación, edad, experiencia, conocimiento de idiomas, computación. Decididos, presentamos nuestro C.V. Esperamos...somos llamados y... hasta llegamos a las distintas instancias de la entrevista laboral Cuando vamos a buscar el resultado final, oímos expresiones como esta: “Disculpe, pero la persona para ese puesto ha sido ya seleccionada”. Seamos realistas, a quién no le queda la duda sobre esa respuesta: ¿el elegido estaba más capacitado o alguien lo “acomodó”? Palabras como prejuicio, estereotipos, discriminación y conceptos de democracia y legitimidad pasan por nuestra cabeza. El debate puede ser muy largo. Pero es nuestro interés, a través de esta nota, descubrir si es que estos dos términos capacidad y contactos, son o no compatibles. Consultamos a Claudia Larrauri de Bayton al respecto. “En lo personal creo que, actualmente sólo se consiguen puestos por contacto en la Administración Pública, o puestos políticos; en el caso de la parte privada, me parece que no. Tal vez un contacto te puede dar una mano siempre y cuando la
persona tenga el perfil adecuado para ese puesto. Yo no voy a presentar a un amigo, por más que sea muy bueno, para un cargo, si su perfil no es el adecuado, pues no puedo quedar mal con mi cliente/ contacto. Será un contacto útil, si se adecua al perfil, si conocés a la persona, si te genera confianza, y, sobre todo, si estás seguro de que te va a hacer quedar bien.”
Es importante conocer al contacto y la actitud de la persona por medio de una entrevista, o evaluando su anterior desempeño. C. LarrauriCuestiones a tener en cuenta El principio de igualdad ante la ley consagrado en varios artículos de nuestra Constitución Nacional y en numerosos tratados de derechos humanos ¿se tienen en cuenta en estas circunstancias? Muchas veces podría ser vulnera-
do en la práctica e incluso en las normas jurídicas. ¿Existen discordancias entre un derecho y su reglamentación? Artículos de la Constitución Nacional que se refieren al principio de igualdad ante la ley: • Abolición de la esclavitud: artículo 15; • Igualdad personal y ante las cargas
públicas: artículos 8 y 16; • Derechos de los extranjeros: artículo 20; • Igualdad de oportunidades: artículos 37 y 75, inciso, 19 y 23; • Igualdad de los sexos: artículo 37; • Igualdad en materia laboral: artículos 14 bis, 16, 37 y 75, inciso 23; • Igualdad en materia educativa: artículo 75, inciso 19.). A parte de la cuestión legal, hay cuestiones sociales y económicas que entran en juego, y son mucho más urgentes para nuestra región. Hay que ser competitivos a nivel regional, nacional e internacional. Bien lo dicen los empresarios y ministros en todos los niveles. ¿No pasará por este tema el inicio de la competitividad? Si se está de acuerdo con esta suposición, y quiere ser una empre-
Dejando de lado susceptibilidades Vale hacer la salvedad de que los contactos, sin duda, son una red de apoyo, de información y asesoramiento que cumplen un papel importante tanto para quien busca personal como para quien busca un empleo (de aquí la razón de ser del nombre de este periódico). Pero hay que saber utilizarlos eficientemente en ambos casos. Son una herramienta más con la que se cuenta. Haciendo uso correcto e inteligente de ellos, pueden cumplir con el cometido de orientar y acercar información correcta. Pero no son exhaustivos. Un gerente o funcionario puede hacer uso de los contactos, pero, debe evaluar previamente, varias cosas: primero su investidura pública (cargo, puesto, juramentos, etc) y los principios éticos relacionados, los principios legales principalmente constitucionales, y además los deberes económicos y productivos relacionados con la actividad sin dejar de lado la “responsabilidad social” empresarial / institucional.
Además, y aquí el punto que principalmente nos interesa, priorizar la capacidad al contacto, acarrea varios beneficios. “Hay que “concienciar” al empresariado de que a mediano y largo plazo, encontrando al personal indicado se gana porque se logra su fidelidad si están contentos y en el lugar correcto, se ahorran costos de capacitación y tiempo. Mientras tanto ellos se pueden dedicar más al giro directo del negocio y no a conseguir el personal adecuado. Si se emplean contactos no se le da la importancia suficiente al área de RRHH, ni se tiene conciencia de que los negocios los hacen las personas”, dice Claudia de Bayton
LOS BENEFICIOS DE PRIORIZAR LA CAPACIDAD AL CONTACTO:
trabajar”,... “los estudiantes no se esfuerzan, están en otra”. ¿No será que estamos contactando a la gente equivocada?
“Los contactos ya no son suficientes, no es tan fácil conseguir a la persona indicada sin ayuda, porque ya está ocupada, o porque se requiere mucha más especialización”, R. Canossini Con la reactivación económica tan deseada, empiezan a aparecer otras complicaciones, los contactos no son suficientes, no es tan fácil conseguir a la persona indicada, porque ya está ocupada, o porque se requiere mucha más especialización. Rodolfo Canossini de SESA- Select nos indicaba que el gran desafío para las organizaciones en este contexto tiene que ver con retener a sus talentos. “Hoy las consultoras como SESA Select actúan como asesores para definir, junto con el cliente, el perfil del candidato en función de las necesidades explicitadas, o no, por el cliente
para la posición a cubrir –tanto desde su nivel de actitudes como de las competencias técnicas. Se tiene en cuenta además: la cultura de la empresa, el estilo de conducción de las personas a las que debe reportar el nuevo colaborador, así como factores de tipo externo como la realidad de un mercado altamente complejo en términos de remuneraciones, y los condicionantes de la oferta y demanda, especialmente en posiciones que hoy son muy difíciles de cubrir por carencias de personal calificado”, detalla Rodolfo. “Es tiempo de seguir reacomodando las cosas en nuestra región, no se pueden seguir perdiendo “mentes” capacitadas porque ocupamos a otras que nos quedaban más cómodas o se lo “debíamos” a nuestro contacto. Porque los profesionales se nos van a seguir yendo a Neuquen, Comodoro, Salta, Buenos Aires, o al exterior. Tampoco los vamos a poder aprovechar cuando vuelvan, porque, como región, estaremos quedados en el tiempo. “ “Queda en la conciencia de quien “seleccionó” a una persona inadecuada si en el proceso hubo: discriminación, negligencia en los procesos de selección, corrupción, facilismo, incapacidad o si hubo más simpatía que análisis. No es nuestro interés meternos en
cuestiones legales, sino meramente reflexionar sobre nuestra calidad de generadores de empleo o nuestra”empleabilidad “(en caso de “contratados”, para quienes también corresponden deberes y responsabilidades, en cuanto a capacitación y aptitud para aceptar ciertos cargos y puestos).” Para graficar este análisis nos pareció divertido realizar las siguientes comparaciones: cuando tomamos un medicamento para la gripe creemos curarnos más rápido que si no lo tomamos. Pero no hemos hecho la prueba... puesto que lo tomamos. Otro ejemplo puede darse con una crema antiarrugas: si la usamos todos los días, porque confiamos en su eficacia, no sabremos si no tenemos arrugas gracias a esa crema o si, en realidad, si no la usáramos estaríamos igual. En ambos casos se evidencia la imposibilidad de verificar la eficiencia de nuestros actos, por la relatividad de ellos, pero simplemente actuamos con la intención de hacer lo mejor y de aprovechar las herramientas que están a nuestro alcance para lograr la eficiencia. Idénticamente pasaría con la contratación de personal. Se supone que es mucho más fácil y práctico contratar al personal porque me lo recomendaron o “sugirieron”. Es lo normal en mu-
chos sectores de nuestra sociedad, y trabaja, se desempeña, responde (en el mejor de los caso). Pero ¿no sería más eficiente si tuviera ya comprobada las verdaderas condiciones para desarrollar la tarea para la cual se capacitó y tiene experiencia? ¿No estaremos, como sociedad, esperando que la gripe se nos cure sola? Es hora de que usted, estimado lector, saque sus propias conclusiones.
Si desea hacernos comentarios, enviarlos a: porcontacto@gmail.com Bibliografía consultada: - Reardon, B. A. La tolerancia: umbral de la paz, Madrid-París, Santillana- Unesco, 1999 - Educando para la ciudadanía y los derechos humanos, Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Ministerio de Educación, San José, Costa Rica-Buenos Aires, Argentina, 1998; pp. 153-206. - Miller J., Gelli, M., y Cayuso, S., Constitución y derechos humanos, Bs. As., Astrea, 1991, tomos 1 y 2. - Bidart Campos, G., Casos de derechos humanos, Buenos Aires, Ediar, 1997. - Y material producido por Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría de Educación.
• Menor rotación del personal. • Se ahorra en costos: de producción, de capacitación, de selección, etc.
En Vidriera
• Ahorro de tiempo: en la búsqueda de la persona adecuada, su entrenamiento, su renuncia o despido y la búsqueda de uno nuevo.
CONVOCATORIA A PROYECTOS
• Menor desgaste de quien está dentro de la empresa / institución “entrenando” constantemente gente nueva que muchas veces ni siquiera tiene la capacitación mínima para la función. • No aparecen rencores con el que realizó el contacto de personas no “aptas ”
Voluntariado Universitario La Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria informa que, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación convoca a cátedras, facultades y estudiantes de Universidades e Institutos Nacionales a la presentación de proyectos de trabajo voluntario que promuevan la vinculación con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de su población.Dicha convocatoria, de
carácter público y abierto, se propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior con el medio social, incentivando su participación en la construcción de alternativas de desarrollo. Cronograma: Presentación de proyectos: 26 de marzo al 30 de abril, evaluación: 2 de mayo al 29 de junio, adjudicación: 2 de julio al 31 de julio, inicio de los proyectos: 1 de agosto. INSCRIPCIONES,BASES Y CONDICIONES EN LA PÁGINA WEB:
Agua saborizadas - Botellones de agua - Sodas D I S T R I BU I D O R
O F I C I A L
aguadelabahia@yahoo.com.ar
www.me.gov.ar/voluntariado
• Mayor motivación del que está capacitado vs el que no lo está. • Mejor desempeño del contratado, y de su entorno, en tiempo y forma. “A través de una consultora, las empresas se benefician en cuanto a la selección ya que, cada vez, ésta se hace de una manera más compleja. Se busca personal que cumpla con muchos requisitos, eso lleva su tiempo, y si no se realiza correctamente se incrementa la rotación de los empleados por no ser los adecuados a las necesidades de la empresa. La consultora lo que hace es darle la posibilidad de que la selección, si bien no es infalible, minimice mucho los riesgos”, nos comentaba Claudia de Proyecto Profesional.
Los contactos escasean Los empresarios se nos quejan constantemente: “Nadie quiere
Panama 2057 - Bahía Blanca Tel: (0291) 488-2910 / 154-314280
Piso flotante KRONOFIX de KRONOFLOORING GmbH y accesorios
Objetplaner open Operador de ventas (0291) 15-407-8717 www.kronoflooring.com kronoriginalbhi@yahoo.com.ar
PAG.6 PorContacto ¿CÓMO HACER? Mayo 2007
PAG.3 PorContacto FACTOR HUMANO Mayo 2007
DATOS PARA TRÁMITES
¿Cómo hacer la rubrica del libro de sueldos? E
l Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación tiene, entre sus múltiples funciones, la tarea de concentrar la información sobre registro de empleadores, trabajadores activos, desempleados, asignaciones familiares y obras sociales a través del Sistema Único de Registro Laboral. Este sistema, creado por Ley N° 24.013, es el encargado de unificar, en un sólo organismo, la totalidad de los registros laborales y de seguridad social existentes. El CUIL (Código Único de Identificación Laboral), es la unidad de identificación principal para este sistema.
Se requieren de la habilitación inicial de los libros de sueldos por parte del MTSS y luego la rúbrica (o sellado) mensual o anual, en la correspondiente Delegación del Ministerio. La rúbrica de los Libros de Sueldo es una de las metodologías que se utilizan para realizar la revisión y control de la información que ingresa al sistema. El famoso libro de sueldos, debe estar registrado, sellado y en orden para futuras inspecciones laborales. En el Ministerio de Trabajo Delegación Bahía Blanca, hablamos con Gabriela Alejandra Lucas,
administrativa de la Oficina de Rúbrica de Libros de Sueldo, quien nos explicó cómo se realiza correctamente este trámite. “Aquí, según lo requerido por la Ley de Trabajo Nº 207.447 art. 52, se registran inicialmente, sea el libro papel o el libro computarizado, se intervienen y además se controlan todos los Libros de Sueldo, a sueldo vencido. Por ejemplo, los pagados en febrero, se rubrican en marzo,”.
ción para el sellado de todas las páginas, luego se lo va completando mes a mes; y la segunda que este sistema es más económico que un software”, detalla Gabriela. “Sin embargo, tiene una desventaja: sólo es práctico si el número de empleados no es alto. Con10 ó 15 es manejable, si son más, se hace engorroso y lento para quien debe completarlo.”
Rubricar los Libros de Sueldo es una actividad obligatoria por ley para quien tiene personal contratado. Allí deberán asentarse todos los sueldos que se le entreguen desde el mismo momento en que, la empresa o empresario independiente, lo ha incorporado como empleado. “Para el formato computarizado se pide la habilitación inicial del modelo de libro que cada empresa posee. Luego de aprobado este (ver requisitos en la tabla), la rúbrica se puede hacer mensualmente (trayendo y retirando mes a mes las páginas) o trayendo impresas las hojas en blanco para todo el año. Este sistema es conveniente cuando la cantidad de empleados
Como más le convenga “Llevar el libro manualmente tiene dos ventajas; la primera: el trámite se realiza viniendo sólo una vez a la oficina de la Delega-
Para mayor información dirigirse a la Delegación del Ministerio de Trabajo de su localidad, o ingresar a www.trabajo.gov.ar, donde se detallan las direcciones de las Delegaciones correspondientes.
EN LA SIGUIENTE TABLA SE DETALLAN LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE DESDE SU INICIO. EN AMBOS CASOS EL PROCESO INICIAL ES SIMILAR. Requisitos para la rubrica de libros (MANUAL)
Registro para la rúbrica de Hojas móviles (sistemas computarizados)
Libro en blanco (sin registraciones previas)
-Original de modelo de planilla -Original de modelo de recibos de sueldo -Listado de códigos y conceptos (se detallan los códigos que se emplearán para indicar ausentismos, enfermedad, obra social, etc, según cada empresa)
Nota solicitando la rúbrica del libro con indicación de la persona autorizada a realizar el trámite, firmada por el titular o Apoderado, con certificación de firma por el Banco, Policía, etc. (si fuera Apoderado acompañar con fotocopia del poder) Fotocopia del DNI del titular o socios ( para empresas unipersonales o sociedades de hecho) Fotocopia del Estatuto o Contrato Social ( solo para entidades comerciales) y acta de designación de autoridades Fotocopia de constancia de inscripción como empleador en la AFIP Fotocopia de Formulario 931 y último pago Fotocopia de Habilitación Municipal Fotocopia de Inscripción en Ingresos Brutos y reempadronamiento en caso que hubiere. Listado de personal consignando: nombre, apellido, número de documento, CUIL, fecha de ingreso y domicilio detallando la localidad. Domicilio del establecimiento (el que debe corresponder a la jurisdicción de la Delegación Regional donde se solicita la rúbrica) en caso de que la actividad sea rural indicar el lugar del establecimiento. Constancia de pago del arancel correspondiente establecido por Ley 12. 397 (www.trabajo.gba.gov.ar) y abonado en Banco Provincia. Otras rubricas que realiza la Delegación Bahía Blanca: Libreta de trabajo del servicio doméstico Libreta de chóferes de transportes de personas y de carga
No te sientes antes que te lo indique.
T
oda experiencia que implica saber que vamos a ser evaluados nos enfrenta a una tensión que muchas veces resulta difícil de manejar, pues lamentablemente los “nervios” pueden jugar en nuestra contra. Las entrevistas son el primer paso dentro de lo que denominamos proceso de selección de personal. Este consta de varias etapas. Acceder a cada una de estas etapas, no implica estar ya dentro de la empresa. En su libro “ La Venta de sí mismo”, Luis Puchol enumera los siguientes consejos de mucha utilidad al momento de tener una entrevista:
“Antes que nada es muy importante que estudiar cuidadosamente cada detalle de tu CV, de esta manera podrás explicar mejor tu experiencia, tus antecedentes, sin que queden “baches”en cuanto a los tiempos o fechas. Es importante, por otro lado, familiarizarte con las actividades de la empresa o trabajo al que te estés postulando. El horario es fundamental. Se debe llegar puntual, entre 5 a 10 minutos antes de la hora. Llegar con mucha anticipación estaría reflejando demasiada ansiedad, y no resulta conveniente en estos casos. No fumar durante el tiempo de espera, darías la impresión de estar nervioso, como así tampoco ingresar en la oficina de tu entrevistador con el cigarrillo en la mano, ni masticando chicle.
Carolina Inés Paoloni Contadora Pública (UNS) Legajo 30212-1 T. 117 F. 147
En lo que respecta al saludo, no seas el primero en extender la mano, pero si él o ella insinúa el gesto, estréchale la mano con firmeza, sonriendo y mirando a los ojos.
Impuestos Provinciales Agente de Recaudación 0291-452-6944 caropaoloni@hotmail.com
Enfrentar con éxito la difícil prueba de la entrevista laboral muchas veces nos provoca angustia, nervios, nos sentimos vulnerables. Herramientas para desenvolverse de la mejor manera.
supera las 10 ó 15 personas, ya que el sistema realiza automáticamente la planilla de sueldos y los recibos”, aconseja Gabriela.
Por dónde comenzar Si ya tenemos el empleado que debe ser registrado, obviamente debemos haber adquirido el Libro de Sueldos .Este viene en dos formatos: el libro propiamente dicho, en papel, que se compra en librerías (vienen de 25, 49 y 99 páginas) y el libro digital que es un formato computarizado e impreso a través de un software de hojas móviles (por ejemplo: Excel). Actualmente hay varios software para la liquidación de sueldos y su registro, cada empresa lo adquiere o desarrolla según sus necesidades específicas, en cualquier negocio de sistemas y computación. Ambos formatos requieren de una habilitación inicial por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y luego la rúbrica (o sellado) mensual o anual, en la Delegación del Ministerio correspondiente.
, LA GRAN LUPA LA ENTREVISTA LABORAL PSICOLOGÍA LABORAL
Agencia Bahia Blanca Tel: 0291 - 4530479 - 4539855 - Fax: 0291- 4546162
Al entrevistador se lo debe saludar por su nombre, y de manera cordial y convencional, por ejemplo: “Buenas tardes Sr Rodríguez, encantado de saludarlo”.
A pesar de que el entrevistador sea una persona joven, y te reciba muy cordialmente, no se lo debe tutear, a no ser que él lo pida expresamente. ¿Cómo sentarse? ¡Parece un detalle menor pero no lo es! Ni sentarte en el borde de la silla, ni desparramarte en ella. Muchas veces pueden ofrecerte algo para beber, en ese caso es conveniente pedir un refresco o un café, pero nunca una bebida alcohólica. En cuanto a la vestimenta es recomendable ser formal, esto va a depender del cargo al que nos estemos presentando. En cuanto a la vestimenta femenina es recomendable un maquillaje discreto y natural. Los escotes pronunciados y las polleras demasiado cortas no son prendas adecuadas para buscar un empleo. La discreción, una vez más, es el mejor consejo.
No lleves insignias deportivas, menos aún, políticas, esto podría jugarte en contra.
CUALIDADES QUE SE BUSCAN EN UN ASPIRANTE
En cuanto al lenguaje usa un tono de voz, calmado sin atropellarte, sin usar palabras rebuscadas. Muchas veces los nervios hacen que nuestra voz sea elevada y hablamos muy deprisa. Tu voz debe sonar firme y segura. Practicar frente al espejo, ayuda.
1- Habilidad para aprender rápido
Trata de no pensar en voz alta utilizando frases o muletillas del estilo: “Bueno,... este... O sea”, “¿me entiende?, En lugar de ello puedes plantear: “No sé si lo he explicado suficientemente claro”. En el primer caso darías la impresión de dudar de la capacidad de tu entrevistador para comprender, en el segundo das a entender que si no ha entendido se debe a un defecto tuyo al explicarte.
6- Iniciativa.
Es muy importante el lenguaje corporal: No a: las muecas, morderse las uñas, tocarte la cara, jugar con el anillo, golpear un bolígrafo, tocarte el pelo, etc.
2- Habilidad para investigar. 3- Habilidad para resolver problemas. 4- Habilidad para comunicarse efectivamente. 5- Flexibilidad y deseos de probar cosas nuevas. 7- Alto grado de entusiasmo. 8- Capacidad de relacionarse bien con los demás Fuente: Cristina Mejías: Claves para Buscadores de empleo Nuestros movimientos hablan de nuestro control emocional, si estamos nerviosos es probable que comencemos a mover los pies o a mecer las piernas. Es mejor mantener los pies en el suelo que cruzar las piernas.
La entrevista debe ser vista como una reunión de negocios, donde ambas partes se necesitan mutuamente. Si logras que te den el puesto será porque ellos creen que están frente a la persona indicada y agregarás valor a su empresa. OTROS CONSEJOS... No vayas suplicando. La entrevista debe ser vista como una reunión de negocios, donde ambas partes se necesitan mutuamente. Si logras que te den el puesto será porque ellos creen que están frente a la persona indicada y agregarás valor a su empresa. Puedes realizar las preguntas que consideres necesarias con respecto al puesto y a la empresa, ya que también debes evaluar la oferta.
Nunca debes hablar mal de tus anteriores trabajos, jefes o compañeros. Esto llevaría a que piensen que harías lo mismo el día que te marches de este empleo.. Si te preguntan por ejemplo, cuántos clientes de tu anterior empresa calculas que puedes traer a esta nueva, tu respuesta debe ser: “Ninguno. De la misma manera que, si algún día me marcho de aquí, tampoco robaré clientes para mi nueva empresa”. Preguntas como estas ponen en juego tu ética profesional. Una vez finalizada la entrevista demuestra que has entendido perfectamente las necesidades del puesto y aprovecha para recalcar que tu formación, tus intereses, y tu experiencia concuerdan con lo que la empresa solicita. Si no tienes la experiencia requerida, recalca que tu empeño y deseos de progresar como tu capacidad de adaptación serían factores que podrían compensar falencias en tu experiencia. Bibliografía Utilizada: -Luis Puchol: “La Venta de Sí Mismo: Orientaciones a titulados Universitarios en busca de empleo” Tercera Edición, Esic Editorial, Madrid. -Cristina Mejías: Claves para Buscadores de Empleo. Compañía Editora Espasa Calpe Argentina S.A. Buenos Aires.