Quintana Roo
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 25 de diciembre del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 • No. 11612
Dignidad, Identidad y Soberanía
Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 25 de diciembre del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 • No. 11612
Marcada con la pobreza extrema que caracteriza a los pueblos indígenas, la comunidad Sascabchén, la más remota de Quintana Roo, ubicada en plena selva, lucha por mantener sus tradiciones y la unión familiar en esta Navidad / Combaten daño psicológico por violencia en niños de Tulum / Permea el narcotráfico en la zona maya: FGE / Repuntan enfermedades gastrointestinales, en el noveno municipio
LAS localidades alejadas de la “civilización” acostumbran que en sus festividades decembrinas se consuman guisos típicos, dulces de frutas que ellos siembran, así como platillos preparados con animales de las granjas.- (Justino Xiu)
Comisión de Igualdad reconoce poco avance
Ciudad 15
551 ejecutados en el día 359 que va del año
1,071 días le quedan a la actual Administración
1,365 decesos contabilizados en 695 días de esta Administración
1.53 homicidios al día, en promedio
1 muerte violenta ocurrida ayer
Municipios 38 a 41 y 28
Precio: $10.00
Tienen alza en ventas comerciantes de Chetumal
Ciudad 11
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
generales de asistencia gratuita dicen que son recurrentes las infecciones del estómago en las colonias marginadas.-
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
a prohibiciones, continúan
TOLUCA, Méx.- Con la limitación para acceder al Volcán Xinantécatl impuesta por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), este semana se ha registrado una afluencia de visitantes debido a la caída de aguanieve.
Con temperaturas de entre 4 y 5°C, Claudia Díaz, procedente del municipio de Naucalpan acudió con su familia al parque de Los Venados en las faldas del volcán Xinantécatl para disfrutar la vista del cráter que se apreciaba cubierto de nieve.
La visitante, refirió que a bordo de una camioneta todo terreno acudió sin mayor problema hasta el Parque de Los Venados por la restricción de las autoridades estatales y federales, pues a su parecer no representa un mayor riesgo subir a disfrutar del paisaje que dejó el Frente Frío No. 16.
Por su parte, Gamaliel Suárez Quevedo del municipio de Ixtapaluca, llegó al coloso en compañía de su familia, para que sus hijos conocieran la nieve, pero se encontraron que no hay acceso a las lagunas del Nevado de Toluca por seguridad, ya que los caminos se encuentran cristalizados y pueden resbalar.
“Vine con mi esposa y mis hijos para que conocieran la nieve desde Ixtapaluca y no nos dejaron entrar; pero desde el Parque de Los Venados se ve la nieve; sin embargo, nos comentaron que en los siguientes días podremos subir en su totalidad a las lagunas”, aseguró el visitante
José Asunción Cruz Miranda, integrante del Comisariado Ejidal, comentó que por seguridad los vehículos no pueden subir más allá del Parque de Los Venados debido a que están los caminos cristalizados.
“En la mañana llegaron alrededor de 150 personas sólo al parque de Los Venados, pero no al cráter porque es un riesgo, y continúan con el pronóstico de nevadas y fuertes vientos”, agregó.
El integrante del Comisariado Ejidal manifestó que ya hay autoridades estatales impidiendo el paso de
Se ha registrado una afluencia alta por la caída de nieve. (Agencias)
transeúntes y vehículos a la zona del volcán, para evitar mayores riesgos.
Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, informó a través de sus redes sociales que el acceso al Nevado de Toluca permanecerá cerrado por las condiciones climáticas actuales. Asimismo, destacó que el camino se encuentra congelado y esto representa un alto riesgo para los visitantes que acuden a pie y en automóvil, sobre todo en aquellas
personas que no conocen las rutas para subir y bajar del área natural.
Según la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zinacantepec, la afluencia de visitantes al volcán Xinantécatl entre semana, regularmente es de entre 300 a 500 personas, mientras que los fines de semana largos, la afluencia de visitantes podría duplicarse hasta 12 mil personas por día. De la misma manera, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recomendó a los visitantes a que no se arriesguen, ya que con la entrada del Frente Frío No. 16, se registró la caída de granizo y las bajas temperaturas, por ello se tomó la decisión de cerrar el volcán hasta nuevo aviso.
La Conanp advirtió que se presenta: una baja visibilidad por neblina densa, bajas temperaturas, rachas de viento, alta probabilidad de sufrir hipotermia, cristalización de los caminos y senderos, así como alto riesgo en sufrir accidentes y extravíos. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ejército aseguraron ayer armas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, además de granadas, al cumplimentar una orden de cateo en un rancho en Pantelhó, Chiapas, presuntamente propiedad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Derivado de una detención del Ejército, en la que militares mencionaron que fueron agredidos por personas armadas en un rancho cerca de la comunidad El Duraznal, lugar donde aseguraron diversas armas.
El Ministerio Público de la Federación (MPF) solicitó una orden de cateo, la cual fue autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal y ejecu-
tada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, adscritos a la subsede en San Cristóbal de las Casas. Durante la diligencia se asegu-
raron en el lugar 19 armas de fuego largas, un aditamento lanzagranadas, un tubo cañón, 11 granadas de humo (granadas que por cuestiones de seguridad fueron destruidas en las inmediaciones de dicho sitio), 77 cargadores y 22 mil 10 cartuchos de diferentes calibres, 23 fornituras, 19 chalecos tácticos y el inmueble. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Chiapas, para continuar con la integración de la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables en la comisión de portación de arma de fuego sin licencia, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. (Agencias)
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de Edgar “N”, señalado como uno de los probables responsables del homicidio calificado del Alcalde del municipio de Tancanhuitz, junto con su Secretario Particular y dos escoltas. El crimen en el que fue acribillado Jesús Franco Larraga ocurrió el pasado 15 de diciembre mientras el Edil circulaba en la carretera Valles-Tamazunchale, cuando fue atacado a balazos. Desde entonces, la Fiscalía mantiene una investigación activa, logrando avances significativos en la identificación y detención de los presuntos responsables. El presunto autor intelectual señalado por la Fiscalía es el exedil José Guadalupe “N”, quien ya se encuentra vinculado a proceso y bajo resguardo judicial. Posteriormente, la Policía de Investigación (PDI) identificó a Edgar “N” como otro probable implicado. Según la FGESLP, tras emitir una orden de aprehensión en su contra, se realizó un operativo de búsqueda que culminó con su captura en el estado de Guanajuato.
(Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 25 de diciembre del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101
Alicia Menéndez Figueroa
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Título: 17100
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La frontera Norte de México alista 25 nuevos albergues para recibir y atender exclusivamente a los mexicanos que sean retornados por las posibles deportaciones masivas anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La gobernadora de Baja Cali- fornia, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó en rueda de prensa que esta medida se planteó como un plan estratégico para atender exclusivamente a las personas que sean deportadas a partir del próximo 20 de enero, cuando regrese Trump a la Casa Blanca.
“A través de su campaña, las amenazas que ha hecho y, siendo que ya fue presidente de Estados Unidos, pensamos que en esta ocasión sí puede ser más estricto y duro con el tema de las deportaciones”, puntualizó.
Mientras tanto, migrantes en la frontera Norte de México luchan contrarreloj por una cita de asilo en Estados Unidos con CBP One , aplicación digital de la Ofi cina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que Donald Trump ha prometido eliminar, lo que deja a miles en el limbo.
En el país preocupan las deportaciones desde Estados Unidos porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de extranjeros sin documentos y sus remesas representan
casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.
El Gobierno mexicano ha dicho en las últimas semanas que se estaba preparando para recibir a miles de mexicanos que viven en Esta-
dos Unidos en caso de que Trump concrete su intención de realizar deportaciones masivas y también ha señalado que se hará cargo de sus connacionales, pero no de los migrantes de otras nacionalidades. La gobernadora Ávila Olmeda especificó que en el caso de Ti-
TAPACHULA, Chis.- Al menos un millar de migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba, Haití, Honduras y Colombia, que ya cuentan con la cita de la aplicación CBP One , para solicitar asilo en Estados Unidos, abarrotaron las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para tramitar una Forma Migratoria Múltiple (FMM) y poder llegar a la frontera norte del país. Desde la madrugada del pasado lunes, los extranjeros que ya cuentan con una fecha para ser recibidos por las autoridades estadounidenses hicieron dos filas ante las oficinas del INM: una para solicitar el documento migratorio que les permita tener una estancia regular durante 20 días y viajar por el país. La otra, para solicitar el traslado terrestre en autobuses a la frontera con Estados Unidos. Alfredo, un migrante venezolano de 33 años que viaja solo, estuvo en las oficinas para solicitar la FMM porque durante el fin de semana consiguió una cita para presentarse en la frontera de Calexico, California, el próximo 8 de enero de 2025, por lo que deberá llegar a Mexicali antes de esa fecha.
El joven cuenta que arribó a México hace un mes, luego de viajar a través de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, cruzar Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala con la ayuda económica de familiares. Alfredo está a punto de alcanzar su meta, pero las amenazas de deportaciones y cierre de sus fronteras por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ponen nervioso al igual que a muchos migrantes.
En la misma fila está la también la venezolana Marilyn, de 32 años, que viaja con su esposo y su hija de cinco años. Ella dice que esperó en esta ciudad un mes y ocho días para que le llegara la cita del CBP One Ella y su familia deben presentarse ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el 5 de enero en la frontera de Brownsville, Texas, por lo que debe llegar a Matamoros. De esta manera, autobuses del INM salieron de Tapachula rumbo al Norte. (Agencias)
“Los albergues que nosotros estamos planteando son pensados para las personas que sean repatriadas y que vengan de Norte a Sur, y que sean mexicanos, no extranjeros, eso tiene que quedar bien claro, los mexicanos serán bienvenidos a su país, aquí los vamos a recibir y a respetar sus derechos humanos”, aseveró.
Cabe recordar que el pasado 19 de diciembre, un informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) revela que fueron deportadas durante el año fi scal 2024, que concluyó en septiembre pasado, un total de 271 mil 484 personas, el mayor número en una década.
La cifra supone el doble de las deportaciones del periodo anterior, cuando ICE envió de regreso a sus países de origen a 142 mil 580 personas, y también supera el número de deportaciones anuales realizadas por Trump, que registró su máximo en 2019 cuando deportó 267 mil 258 migrantes.
juana y Mexicali, los albergues que se establecerán no tendrán la misma función que los 44 que ya existen en todo Baja California, que son principalmente para recibir personas que vienen en tránsito de Sur a Norte con la intención de llegar hacia Estados Unidos.
La migración desde países latinoamericanos hacia el Norte de México estuvo en el centro de la atención pública este 2024, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que resultó electo para un segundo mandato no consecutivo Donald Trump, quien prometió medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. (Agencias)
Prevén
sedes
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, dio a conocer que autoridades realizaron un diagnóstico en los albergues de la sociedad civil para saber en cuántos se podría aumentar el número de espacios para migrantes. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que esperan que con esas ampliaciones, que se realizarán con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, se pueda cubrir el objetivo de sacar de las calles a 3 mil migrantes. “Ya se recorrieron todos los
albergues de la sociedad civil. Estamos haciendo hoy un corte para ver cuántos albergues de la sociedad civil pueden crecer en el número de camas y a partir de esa información, y con el número de 3 mil migrantes que tenemos en las calles, vamos a ver si con esas ampliaciones, podemos cubrir el 100%”, precisó el funcionario. Cabe señalar que desde hace varias décadas, la Ciudad de México ha sido un sitio donde converge el flujo migratorio, el cual ha aumentado, sobre todo por las caravanas. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Penal del Estado de Jalisco dictó ayer auto de formal prisión contra Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, por el delito de homicidio calificado en agravio de seis personas. De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), se abrió un segundo proceso penal en contra del traficante de drogas.
“Cabe destacar que Osiel ‘C’ formó parte de una organización criminal en la cual presuntamente ejercía liderazgo, realizando alianzas con miembros de diversas bandas criminales, además de traficar drogas en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y a nivel internacional”, indicó la FGR en una tarjeta informativa.
Este lunes, el Juzgado Cuarto del Distrito en Materia Penal del Estado de México dictó el primer auto de formal prisión en contra de Cárdenas Guillén, por el delito de delincuencia organizada en su hipótesis de delitos contra la salud.
La FGR informó que el líder de Los Zetas permanecerá en el Centro Federal de Reinserción Social El Altiplano, en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, donde fue ingresado desde su extradición.
Asimismo, se dio a conocer que “en la última semana, se le
El fundador de Los Zetas tiene un segundo proceso abierto. (Agencias)
cumplimentó orden de aprehensión en reclusión por la probable comisión del delito de homicidio”.
El exlíder de Los Zetas fue excarcelado en agosto en Estados Unidos, pero quedó bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense. No se supo más hasta que fue entregado a las autoridades mexicanas, el pasado 16 de diciembre, por la misma causa penal de delincuencia organizada, acusa-
ción de la que se declaró inocente. También contaba con otras dos órdenes de aprehensión, por homicidio calificado y delitos contra la salud. La semana pasada el Gabinete de Seguridad Federal informó que, además de las órdenes de aprehensión contra Cárdenas, se reactivarán siete procesos penales federales por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- Se investigan las causas del inicio de un enorme incendio en una dulcería del Centro de la ciudad de Navolato, donde se produjeron explosiones, presuntamente por la acumulación de artefactos de pirotecnia, en el que fue localizada calcinada la cajera del negocio, de nombre Nahomi “N”, de 24 años de edad. En forma inicial se reportó que una niña había quedado atrapada dentro del negocio que se ubica en la calle José María Morelos y Pavón, en el Centro de Navolato, lo cual fue descartado 10 horas después de intensa lucha de los bomberos de varias estaciones por controlar las llamas que alcanzaron a negocios cercanos.
Sobre la víctima del siniestro, fue identificada como Nahomi “N”, quien era encargada de la caja y nuera de los propietarios de la dulcería, la cual no logró salir del negocio, cuando se propagó rápidamente las llamas en el interior del local comercial.
Los cuerpos de bomberos de Aguaruto y Culiacán se unieron
al personal de Navolato que por varias horas y decenas de pipas de agua, lograron controlar el voraz incendio que consumió en su totalidad la dulcería, la más importante del municipio de Navolato.
Por ello, Jorge Bojórquez Berrelleza, presidente municipal de Navolato, lamentó el grave accidente que se presentó con este incendio, en el que perdió la vida una joven y tres personas más resultaron con lesiones.
El Alcalde señaló que compete a las autoridades judiciales investigar el origen de este siniestro que causó alarma entre la población, ya que el fuego amenazaba con extenderse a otros locales comerciales ubicados en el Centro del municipio. Por otro lado, en el municipio de Guasave, un niño de nombre José Eduardo “N”, de nueve años de edad, resultó con una grave quemadura en una de sus piernas, a causa de un artefacto de pirotecnia que fue lanzado al piso por otro niño. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del desplome de un juego mecánico en la feria del Club de Golf en Acapulco, la Guardia Nacional informó que elementos, en coordinación con rescatistas y bomberos del Gobierno del estado, coordinaron el apoyo a los turistas que resultaron lesionados durante el accidente. A través de un comunicado, la dependencia precisó que personal del Mando Especial Acapulco Guardia Nacional recibieron el reporte del accidente registrado en el juego mecánico La Tirolesa, en el Club de Golf Acapulco, por lo que, junto con rescatistas estatales, proporcionaron los primeros auxilios a dos turistas que resultaron con golpes en distintas partes del cuerpo. La corporación federal señaló
que las dos personas fueron trasladadas de urgencia a un hospital para recibir la atención por parte de médicos especialistas, quienes reportaron que los turistas están conscientes, estables y descartaron lesiones que pongan en riesgo su vida.
Finamente, la Guardia Nacional refrendó en su comunicado el compromiso de auxiliar a la población en casos de emergencia y de contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad.
Una presunta falla en un juego mecánico, tipo mini teleférico, provocó el desplome de la estructura de la atracción en una feria en Acapulco, donde dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas a un hospital. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Las ventas al exterior de las seis entidades más exportadoras del país aceleraron su marcha en el tercer trimestre de 2024, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El valor de las exportaciones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, sumaron 85 mil 738 millones de dólares en el periodo julio-septiembre de 2024, cifra 9.3% superior a la reportada en el mismo periodo del año anterior, después de que en el segundo trimestre del año registraron un crecimiento anual de 3.5%.
En conjunto, las ventas al exterior de estas seis entidades representaron el 61% de las exportaciones totales del país durante el periodo de referencia, donde todas registraron un incremento a tasa anual.
El valor de las exportaciones de Chihuahua repuntó 23.8% a tasa anual, luego de registrar una diminución de 2.1% en el trimestre anterior; Guanajuato aumentó 15.0%; Tamaulipas, 7.9%; Nuevo León, 7.4%; Baja California, 2.6%; y Coahuila, 0.7%.
El resto de las entidades registraron exportaciones por 53 mil 822 millones de dólares durante julio-septiembre de 2024, cifra 5.2% menor a la reportada en el mismo periodo del año anterior. En 18 de estas 26 localidades, se logró un crecimiento anual de las ventas al exterior.
PEMEX exportó 500 mdd en barriles en 2024
Por otra parte, entre enero y septiembre de este año, México exportó 31.3 mil barriles de petróleo crudo
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que prohibir el consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento en zonas exclusivas para fumar es ilegal. Al analizar un amparo indirecto que interpuso una persona en contra del Artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la Segunda Sala resolvió que la norma en la materia no establece limitación para las zonas exclusivas para fumadores, salvo que estén ubicadas en espacios al aire libre.
Por lo que, concluyó que el artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco viola el principio de subordinación jerárquica, al impedir la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento en las zonas exclusivas para fumar.
El valor de los productos fue de 85 mil 738 mdd en el periodo julio-septiembre de 2024. (POR ESTO!)
y 2.9 mil barriles diarios de petrolíferos a Cuba por un valor de 500 millones de dólares, según la forma 6K entregada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
El valor de las exportaciones de crudo y petrolíferos a Cuba aumentó 25% en comparación con los 400 millones de dólares
observados al cierre de 2023, de acuerdo con los documentos.
Los envíos de PEMEX a Cuba ya representan 2.9% de las exportaciones de petróleo crudo de México y 1.5% de las ventas totales de exportaciones de petrolíferos.
Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar es la subsidiaria de PEMEX encargada de adquirir petróleo crudo y petrolíferos para
exportarlos a la República de Cuba, se puede leer en el reporte.
“Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos establecidos para asegurar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”, resaltó el reporte. (Redacción POR ESTO!)
La Suprema Corte indicó que es ilegal prohibir el consumo de comida en zonas para fumar. (POR ESTO!)
Esto significa que la Ley General para el Control del Tabaco está por encima de su Reglamento.
La Segunda Sala de la Suprema Corte señaló que el Artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco regula las premisas esenciales de las zonas exclusivamente para fumar, que precisa únicamente ubicarlas en espacios al aire libre, sin otra limitación. Sin embargo, señaló en su sentencia, el Artículo 60 del citado
reglamento incorporó una prohibición no prevista en el esquema de regulación de los espacios destinados para personas fumadoras, al impedir la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento.
La Segunda Sala de la Corte consideró que las exigencias contenidas en las fracciones I, II y III del Artículo 60, referentes a que las zonas exclusivas para fumar se encuentren físicamente separadas
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, expresó ayer su reconocimiento al personal naval por su dedicación, valor y compromiso con México en este año que está por concluir. En vísperas de la Navidad, el Almirante deseó que la Nochebuena sea de paz, amor y unión para todos lo que laboran en la Secretaría de Marina (Semar). “En esta fecha tan especial de Nochebuena, quiero expresar mi más sincero reconocimiento y agradecimiento a cada integrante de la Semar por su dedicación, valor y compromiso con nuestro país”, dijo. Y añadió: “Extiendo este sentir a sus familias, que con su amor, apoyo y motivación, son el puerto seguro al que regresan tras el cumplimiento de su noble misión”.
Por otra parte, la Semar informó que durante el desarrollo de la operación Refuerzo Manzanillo, elementos navales, en coordinación con la Policía Municipal, detuvieron a dos personas a las que les aseguraron diversas dosis de metanfetamina, en inmediaciones de las colonias Valle de las Garzas y Centro, del puerto de Manzanillo, Colima. Indicó que en el desarrollo de la Operación F.T. Interinstitucional 100 días Benito Juárez, en Quintana Roo, efectivos de Semar, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron en el ejido Alfredo V. Bonfil cinco armas largas, 25 cargadores, 2 mil cartuchos, uniformes tácticos, un radio de comunicación, dos mochilas y 44 kilogramos de marihuana. (Agencias)
e incomunicadas de los espacios 100% libres de humo de tabaco; que tengan una distancia de, al menos, 10 metros de las entradas, accesos, salidas o cualquier lugar obligado donde las personas pasen o se congreguen, así como que sus dimensiones no deben exceder el 10% del área total del inmueble o establecimiento, por lo que exceden lo dispuesto por el Congreso de la Unión en la ley que reglamenta. (Agencias)
Son originarias de China, fabricadas mediante técnicas milenarias con figuras de animales, hechas de papel y se llenaban con semillas para celebrar el Año Nuevo.
El explorador Marco Polo lleva el concepto de las piñatas a Europa luego de conocerlas en Asia. En Italia formarían parte de la celebración católica que llegó a México.
La tradición de romper una figura decorada durante las fiestas navideñas no es sólo por diversión, es un ritual plagado de simbolismo
Infografía | Gerardo Núñez
Las fiestas mexicanas son particulares y reconocidas en el mundo por la alegría que la gente aporta a ellas, y no únicamente eso, deslumbran sus colores, sabores, música, diversión y la compañía de la familia, que tornan cálido el invierno durante las celebraciones decembrinas de las posadas, la Nochebuena, Navidad y el Año Nuevo.
Entre los elementos más característicos de dichos eventos se encuentran las famosas piñatas. Garantía de risas y entretenimiento, estas coloridas figuras rellenas de dulces o fruta tienen un origen religioso, pero mucho más antiguo del católico, y muy lejano de nuestras raíces indígenas y españolas. De acuerdo con el explorador Marco Polo, la invención de las piñatas se encuentra en las celebraciones de Año Nuevo en
En 1586, monjes agustinos inician con la tradición de elaboración utilizando recipientes de barro, decorados con papel de colores y rellenos de algo dulce.
En México, fue enriquecida por las culturas prehispánicas. Los aztecas celebraban al dios Huitzilopochtli rompiendo una olla de barro con pequeños tesoros.
Se adaptó como parte de la evangelización en México. Representaba el pecado, y sus coloridos adornos a la tentación. Símbolo del combate al mal y los dulces la victoria.
En la época colonial, la piñata tomó su forma actual: una olla cubierta de papel de colores, con forma de estrella de siete picos, que representaban los pecados capitales.
Con el tiempo, se convirtieron en un elemento central de las celebraciones, no sólo religiosas. Se llena con fruta como cacahuates y naranjas, con dulces o hasta juguetes.
La piñata en Yucatán está hecha sólo de papel y cartón, no de barro como en el resto del país, por lo que tradicionalmente se rompe con los puños.
China y en su forma original representaban animales. De ahí, la tradición viajó a Italia y, por último, llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización.
Existen indicios de que en Mesoamérica había tradiciones similares. Los mayas acostumbraban romper recipientes de barro rellenos de cacao y los mexicas llenaban cazuelas de barro con tesoros y alhajas, las decoraban con plumas y listones, y las rompían durante las festividades en honor al dios Huitzilopochtli. Actualmente, son vasijas de barro o cartón decoradas con papel de colores. Una representación espiritual del combate al pecado con la ayuda de la fe (el palo o el puño) para alcanzar la gracia divina (el relleno de dulces y frutas). La tradicional, es con forma de estrella de siete picos: los pecados capitales. El romper las piñatas también ha evolucionado, especialmente en Yucatán. Se cuelgan con la ayuda de una polea y una persona la sube y baja. En vez de tomar un palo, los niños y las niñas golpean a la piñata con sus pequeños puños. Ya cuando hayan pasado todos, un adulto vierte dulces encima de todos.
OTROS TIPOS DE PIÑATAS
Son las más populares, hechas de papel maché, papel triturado, pegamento y agua; se moldear en diversas formas y se decoran con colores vivos. Papel maché
OS PIÑATA S es, hé, menr en
De barro devos n dis en Méxi-
Hechas con una olla de barro o arcilla, con un aspecto rústico y tradicional. Son populares en ciertas regiones de México y América Latina.
De cartón
El cuerpo de cartón es útil para moldean y brinda una amplia variedad de diseños y tamaños, para cualquier tipo de celebración.
Temáticas e-
Números o letras to enc Tieenen mero e mente e que cu Nú Núm
rinda de ara
Según las tradiciones, se vendan los ojos a quien pase a golpear la piñata.
esen esenos, emas roes as
Diseñadas para representar personajes famosos, animales, objetos o temas específicos, superhéroes y deportes, entre otras figuras populares.
Se le dan algunas vueltas sobre su eje a la persona para que pierdan la orientación y el equilibrio.
El resto de los asistentes forman un círculo alrededor y se anima entonando las siguientes rimas:
Tienen la forma de un número específico, generalmente el número de años que cumple la persona del cumpleaños o por la inicial del festejado.
De estrella del cum inicial d
Son decoradas con siete picos, símbolo de los pecados capitales en la fe católica, la cual representa el combate al mal y la recompensa.
TRADICIÓN PARA ROMPER LA PIÑATA
as ia a de on s pecado católica ta el co co recomp e
“¡No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata!
¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino! Ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó”.
!
De animales s cria nes son perros, por sus
Las criaturas más comunes son: burros, conejos, perros, leones y gatos; por sus colores y formas, atractivos para los niños y niñas invitados.
Pe Pers
Personalizadas no! atractiv y niñas gustos especia la perso pleañer
Existen diseños únicos según las preferencias y gustos, para ocasiones especiales o para reflejar la personalidad del cumpleañero.
La Presidenta exhorta a todos los mexicanos a tener una feliz Navidad rodeada de amor
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deseó ayer la mejor Navidad y Fin de Año a todas las familias mexicanas dentro y fuera del país. En su primera felicitación por las fiestas decembrinas, la Jefa del Ejecutivo pidió que se regale cariño porque el amor familiar “es lo más hermoso que hay”.
“Deseamos a todas las familias mexicanas lo mejor para esta Navidad y Fin de Año. Regalen cariño; el amor familiar es lo más hermoso qué hay”, dijo la Mandataria a través de sus redes sociales.
Asimismo, Sheinbaum también deseó felices fiestas a los paisanos en Estados Unidos: “A todos los mexicanos que están en Estados Unidos les deseo todo lo mejor, les agradecemos todo lo que hacen por sus familias y por México. Con mucho cariño que tengan feliz Nochebuena y una feliz Navidad”.
La Presidenta de la República informó que hoy en Navidad no
habrá conferencia de prensa matutina, ni tampoco la hubo ayer por la celebración de Nochebuena.
Reunión con gabinete
Por otro lado, Sheinbaum se reunió con parte de su gabinete y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, para definir como prioridad la estrategia que llevará a cabo el Gobierno de México ante las medidas que tomará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que pudieran afectar a México.
Asistentes al encuentro privado realizado el pasado lunes en Palacio Nacional confiaron que hubo la petición expresa de Sheinbaum Pardo para mantener un trato “respetuoso, cordial, pero firme, sin engancharse” ante las expresiones públicas del magnate norteamericano, que suelen ser polémicas.
Se puso como ejemplo las distintas versiones que brotaron tras
El funcionario vigila estrategias para mitigar el crimen. (POR
CULIACÁN, Sin.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, permaneció en Culiacán durante la celebración de la Nochebuena, y hoy en Navidad para trabajar en la disminución de hechos delictivos en la zona.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó al funcionario federal a continuar sus labores en Sinaloa, considerado un punto clave en la Estrategia de Seguridad.
“Por instrucción de la Presidenta, Omar se queda estos días allá. A seguir avanzando en las investigaciones y el replanteamiento de la Estrategia de Seguridad desde el estado”, expresó el equipo de Presidencia.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también destacó la presencia de García Harfuch a través de sus redes sociales, mencionando la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar la tranquilidad de las familias sinaloenses durante las festividades.
la última conversación que sostuvo la Presidenta con Trump, donde, además, ambos ofrecieron un diálogo constructivo, resaltaron.
A la reunión acudieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el de Economía, Marcelo Ebrard; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes recibieron la instrucción de afinar una agenda con propuestas de solución en los temas comunes con Estados Unidos, como es la migración.
Funcionarios que acudieron al encuentro señalaron que De la Fuente retomó los comentarios obsequiosos que hizo Trump hacia Sheinbaum, lo que se consideró una muestra de respeto hacia la Presidenta y un ánimo de no crispar la relación con México.
Dichos funcionarios coincidieron en que la Mandataria encabezó la reunión de buen ánimo, “estaba contenta y con buena expectativa”, dijeron. (Agencias)
GUADALAJARA, Jal.-
Hasta la noche del pasado lunes nadie había acudido al Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para identificar a las siete personas que fallecieron el pasado domingo al desplomarse una avioneta en la zona serrana del municipio de Quitupan, informó la Fiscalía Ge-
neral del Estado (FGE).
La avioneta Cessna 207 , de matrícula XB-MLO, registrada a nombre de un “propietario confidencial” en el Registro Aeronáutico Mexicano, despegó minutos antes de las 13:00 horas de una pista conocida como La Parota , en el municipio de Tepalcatepec, en Mi-
choacán, y poco después se desplomó en Quitupan. Han circulado versiones de que entre las personas fallecidas está un sobrino de Juan José Farías Álvarez, alias El abuelo Farías , líder del Cártel de Tepalcatepec , aunque la Fiscalía no confirmó esa información. (Agencias)
“El operativo de proximidad y la coordinación entre instituciones continúa permanentemente. Nos importa mucho la tranquilidad de las familias en todo el estado, particularmente durante Nochebuena y Navidad, queremos que pasen fiestas seguras, nosotros estaremos cerca de ustedes”, escribió Rocha Moya.
La permanencia del Titular de la SSPC en Sinaloa se produce tras una ola de violencia que ha afectado al estado por más de tres meses, derivada del secuestro y entrega del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada a autoridades estadounidenses. Este hecho desató enfrentamientos entre grupos rivales de la delincuencia organizada, generando un ambiente de inseguridad que las autoridades buscan mitigar. Hace una semana, el pasado 17 de diciembre, García Harfuch llegó por tercera vez a Sinaloa para encabezar la coordinación de las estrategias de defensa desde el terreno. (Agencias)
FALLECE JOVEN EN ACCIDENTE POR EXCESO DE VELOCIDAD
El exceso de velocidad provocó que un joven no llegara a la Nochebuena, pues se impactó contra un puente peatonal y murió de manera instantánea, al Sur de Monterrey.
El accidente se reportó durante las primeras horas de ayer, sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la zona de Las Brisas.
Se informó que el exceso de velocidad sería la causa del lamentable accidente.
(Agencias)
A PRESUNTO FEMINICIDA DE DOCTORA
El presunto responsable de la desaparición de la doctora especialista en dermatología, Guadalupe del Carmen Dobler López, cuya muerte fue dada a conocer por su hija en redes sociales, fue detenido por la Fiscalía General del Estado y puesto a disposición de un Juez de Control.
Se dio a conocer que el detenido es Alfonso “N”. (Agencias)
El Servicio de Administración Tributaria puso a disposición una herramienta para que a partir del 1° de enero del 2025 las personas morales presenten su informe correspondiente
A partir del 1° de enero de 2025, las personas morales podrán presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este trámite estará disponible hasta el 31 de marzo de 2025 y contará con nuevas herramientas para facilitar su cumplimiento, como un simulador para los regímenes General y Simplificado de Confianza.
El SAT ha implementado un simulador en línea que permite a los contribuyentes visualizar previamente la información precargada en su declaración anual. Esto busca apoyar a las personas morales para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente.
El simulador está disponible en el siguiente enlace: https://anual-
Síguenos en nuestras redes On line
pm.clouda.sat.gob.mx/MoralesV2.
En cuanto a las fechas en las que se deben llevar a cabo los trámites, del 1° de enero al 31 de marzo del 2025 se efectúa la Declaración Anual para personas morales.
Posteriormente, el 17 de enero del 2025 se realiza la Declaración para sociedades en periodo de liquidación.
Mientras el 15 de febrero de 2025 se lleva a cabo la declaración para personas morales sin fines de lucro.
El SAT ha actualizado la plataforma para incluir infor-
Síguenos en nuestras redes On line
El Gobierno de México ha decidido declarar el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, un reconocimiento al legado y la importancia de las mujeres en las culturas originarias de todo el país. La iniciativa fue anunciada por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la cual busca resaltar la diversidad, historia y aportaciones de las mujeres indígenas del país. El año estará representado por un emblema compuesto por cuatro figuras femeninas de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca.
Cada una refleja la riqueza cultural y la relevancia histórica de las mujeres indígenas del país.
En el caso de la cultura mexica se puede ver a Tecuichpo-Ixcaxochitzin, también conocida como Flor Blanca , quien nació
entre los años 1509 y 1510.
En cuanto a la cultura maya está Tz’ak-b’u Aha, La Reina Roja , reconocida por su estirpe, quien lleva un tocado ceremonial y un quexquemetl enjoyado.
Sobre la cultura mixteca está una líder de la región de Oxaca conocida como Señora 6 Mono, quien se representa con un tradicional tocado y un sencillo colgante.
Por último, representando a la cultura tolteca está Xiuhtzatzin, dirigente de su pueblo quien lleva ropaje sencillo y aretes distintivos. (Redacción POR ESTO!)
QUITAN CARGOS GRAVES A SECUESTRADOR DE AVIÓN
mación precargada como pagos provisionales realizados durante el ejercicio; la participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); y retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) de descuentos, devoluciones y bonificaciones.
También hay información precargada de remanentes de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales y dividendos.
En caso de requerir modificaciones a los datos prellenados, los contribuyentes deberán presentar declaraciones complementarias sobre el particular.
Para enviar la declaración será necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y un servicio de banca electrónica para realizar el pago.
(Redacción POR ESTO!)
Después de una prolongada audiencia en el complejo carcelario de Puente Grande, Mario “N” fue vinculado a proceso por su participación en el intento de desviar un vuelo de Volaris Los delitos por los que ahora se le acusa incluyen ataques a las vías de comunicación, lesiones y daño en las cosas, descartándose los cargos más graves de secuestro y amenazas. El caso se remonta al pasado 8 de diciembre, cuando Mario “N” abordó un vuelo de la aerolínea Volaris con destino a Tijuana, Baja California.
Durante el trayecto, el hombre exigió que la aeronave se desviara a Estados Unidos y su confrontación con el personal de vuelo generó alarma entre los pasajeros, quienes intervinieron para someterlo.
Ante esta situación, el avión realizó un aterrizaje de emergencia en Guadalajara, donde elementos de la Guardia Nacional detuvieron al acusado.
La defensa de Mario “N” logró que se retiraran los cargos de secuestro y amenazas y el resultado fue una reducción significativa en las imputaciones, dejando únicamente cargos menores.
(Redacción POR ESTO!)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
A pesar de las deficiencias con el servicio de agua potable, las multas impuestas por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal son desproporcionales
Habitantes y visitantes acudieron a realizar sus últimas compras previo a Noche Buena; por lo que el ver a los uniformados en los principales puntos les da seguridad.
las plazas y zonas comerciales, la presencia de policías es muy baja, afirman
CANCÚN.- Los habitantes solicitaron mayor presencia policiaca en centros comerciales y bancos durante esta época decembrina, donde la afluencia es generalmente mayor y los índices de inseguridad crecen de manera alarmante, sobre todo, por los robos. En un recorrido por algunas plazas comerciales, observaron algunas patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pero no en todas, así como también vehículos y personal de la Marina Armada de México, lo que es bien visto por los ciudadanos, que acuden a comprar regalos en esta época decembrina.
No obstante, en plazas como Outlet, pese a la gran cantidad de personas que la visitaron desde muy temprano para hacer las últimas compras para la cena de Nochebuena, no había una sola patrulla y tampoco se pudo apreciar personal de seguridad privada, al menos, no el área de estacionamiento, en donde hay dos bancos en esta plaza; lo mismo ocurrió en una tienda departamental ubicada en avenida La Luna casi con Nichupté, donde además hay cuatro sucursales bancarias y distintos locales comerciales, pero sin presencia policiaca.
“Pues raro, pero tampoco he vis-
to patrullas, la verdad creo que si no sentiríamos más tranquilos si hubiera guardias o policías, sobre todo, porque venimos con la familia, a lo mejor es muy temprano y ya hacen sus rondines de tarde o noche, no los sé”, dijo Beatriz, quien salía de una de estas plazas comerciales con sus hijos. Otros ciudadanos mencionaron que generalmente sí ven presencia de los elementos que estacionan una patrulla afuera de los centros comerciales, permanecen un rato y luego se retiran, posiblemente para cubrir alguna otra plaza cercana de su zona, y regresan más tarde, pero
CANCÚN.- Para el miércoles, jueves y viernes se pronostican lluvias dispersas en zonas del sur, sureste y de la Península de Yucatán, incluyendo a Quintana Roo, por el ingreso de humedad en el Golfo de México y mar Caribe, la probabilidad es entre un 50 y 60%, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); además, por las mañanas habrá bancos de niebla, ambiente fresco y lluvias intermitentes. Las menores temperaturas se esperan en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, de 16 a 18 grados, sobre todo por la madrugada. Una vaguada en niveles altos de la atmósfera, combinada con la entrada de aire húmedo del Golfo de México y mar Caribe,
ocasionarán intervalos de chubascos (de 0.1 a 5 mm) en Quintana Roo y Yucatán. Para la vertiente del Golfo de México se espera cielo medio nublado a nublado durante los próximos días y para la Península de Yucatán habrá cielo parcialmente nublado. Se esperan bancos de niebla en el sur de la región, ambiente fresco y templado en costas, con viento del este y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. Para Cancún se prevén lluvias ligeras, generalmente por la noche durante esos tres días con viento de 15 a 25 km/h con rachas más fuertes. La temperatura máxima oscilará entre los 29 y 31 grados Celsius y la mínima entre 19 y 21 grados, con la salida del sol a las 7:23 horas y la puesta a las 18:14 horas.
De acuerdo con las autoridades de la Capitanía, Puerto Juárez se encuentra abierto a la navegación en general, pero recomendaron a los hombres de mar mantenerse atentos en la difusión de los reportes meteorológicos y avisos náuticos, además, de tener precaución para las actividades acuáticas a lo largo de las costas de Quintana Roo y canal de Yucatán por los efectos del viento y oleaje elevado. En las playas de Cancún, de nueva cuenta, hay presencia de banderas rojas en la mayoría de éstas. Playas con señalética roja: Delfines, Ballenas, Marlín, Chac Mool, Gaviota, Tortugas y Pez volador. Bandera amarilla en: Playa del Niño, Las Perlas, Langosta y Caracol.
(José Pinto)
también algunos mencionaron que es normal, porque no hay suficientes elementos para tener presencia y cubrir toda la ciudad.
“Yo sugeriría, que hagan operativos, pero en la zona de Puerto Juárez o el Crucero, ahí siempre hay asaltos, hay mucha gente y poca vigilancia, no todo es la Zona Hotelera”, dijo Rodrigo Cahuich.
Por su parte, las autoridades municipales anunciaron desde la semana pasada que reforzarían la vigilancia con operativos de seguridad en centros y plazas comerciales, iglesias y áreas de entretenimiento, así como
en las glorietas navideñas y zona de bancos, aunque la realidad es que no se nota mucha presencia, al menos en esas plazas.
“Contamos con más de 100 elementos y 45 vehículos oficiales al servicio de la seguridad de todas y todos. Con nuestro Operativo de Seguridad Guadalupe-Reyes 2024 estamos comprometidos a garantizar la protección y seguridad de las familias cancunenses y de quienes nos visitan en esta temporada navideña”, dijeron las autoridades cuando fue el banderazo de dicho operativo. (José Pinto)
El repunte de 30 por ciento se dio, sobre todo, en ropa, calzado, perfumería, juguetes y licores
CHETUMAL.- Comerciantes de la capital del estado vieron un incremento en las ventas durante diciembre, aunque el presidente de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) en esta ciudad, Amir Padilla Espadas, aseguró que este buen cierre no subsanará las pérdidas registradas en meses anteriores. El representante empresarial destacó que la llegada de las
fiestas de fin de año permitió respirar a los integrantes del gremio, quienes se vieron afectados en gran parte por la construcción del Tren Maya, la congestión vehicular en la entrada de Chetumal y el cierre de la ave- nida Álvaro Obregón, entre otras situaciones, las cuales golpearon la actividad económica de varias micro y pequeñas empresas. Sin embargo, la temporada decembrina provocó un repunte que
se vio reflejado con el alto flujo de compradores en los mercados municipales, las calles principales del centro de la ciudad, los grandes supermercados y las plazas comerciales, donde también se observó gran afluencia de compradores beliceños, quienes representan una gran oportunidad para la generación de mayores ingresos hacia los comercios locales.
Empresarios locales reportaron un alza en las ventas de
CHETUMAL.- El Comisario ejidal de Calderitas, Eliézer Medina, aseguró que todavía se mantiene un proceso legal por parte del Ayuntamiento de Othón P. Blanco y una empresa por la disputa de una parcela de casi siete hectáreas, ubicada en el relleno sanitario de Chetumal y que se encuentra a nombre del ejido.
Recordó que el litigio se dio cuando una compañía, que iba a invertir millones de dólares en una planta recicladora, dijo verse afectada al no estar la parcela a su nombre, sino del gremio agrario. Desde ese momento, las autoridades municipales han intentado retirarle a concesión a la empresa Intransiso, pero en el camino encontraron resistencia, aunque el municipio ganó un juicio, la firma se amparó y no hay plazo para una resolución.
Por otra parte, aclaró que entre el ejido y el Ayuntamiento no hay un conflicto por dicha parcela, se
Yo calculo que para sanear el basurero se podría llevar, fácil, entre 50 a 100 millones de pesos. Aparte tiene un daño ecológico que no es reversible”.
ELIÉZER MEDINA COMISARIO EJIDAL
han mantenido diálogos abiertos sobre el proceso legal que se lleva hasta la fecha.
Sobre las condiciones actuales del basurero municipal señaló que está rebasado, presenta síntomas insalubres que supondría una inversión para su saneamiento que sobrepasa las posibilidades de la Comuna.
“Yo calculo que para sanear el basurero se podría llevar, fácil, entre 50 a 100 millones de pesos.
Aparte tiene un daño ecológico que no es reversible”, comentó Eliézer Medina.
Por otra parte, señaló que no hay un proyecto concreto para la reubicación del tiradero, se han manejado opciones como Xul-Há o Laguna Guerrero, sin embargo, ninguno tiene luz verde, principalmente porque se mantiene el litigio con la empresa que obtuvo la concesión por 30 años para el tratamiento de los desechos.
Las autoridades municipales reiteraron que el relleno sanitario opera todavía dentro de sus capacidades, y que se llevan a cabo acciones de mantenimiento, limpieza y compactación de residuos para alargar la vida útil del lugar.
Este espacio recibe todos los días aproximadamente 700 toneladas de basura que se generan en la capital del estado, números que crecieron conforme a lo registrado durante el año pasado.
(Jorge Villagómez)
aproximadamente 30 por ciento, principalmente en ropa, calzado, accesorios femeninos, juguetes para niños y perfumería, entre otros productos, así como en el comercio de frutas, verduras, licores y demás.
Padilla Espadas se mostró optimista de cara al próximo año, pues espera una gran temporada, tanto para comerciante como prestadores de servicios turísticos.
“Por eso nos seguimos prepa-
rando para ofrecer atención de primera calidad, con el objetivo de consolidar a Chetumal como un destino turístico destacado y lograr una mayor derrama económica”, explicó.
Por lo anterior, informó que la entrada en operación del Tren Maya en la zona sur ha generado mayores expectativas para el incremento de visitantes durante los próximos meses.
(Jorge Villagómez)
Ciudadana denunció altos cobros de agua en la capital, e incluso embargos por parte de la DRAEF
Chetumal.- Uno de los problemas que actualmente aquejan a los habitantes de la capital del estado es el suministro de agua potable, el cual ha empeorado con el tiempo. A la par, el cobro por el servicio incrementa cada mes y por si fuera poco, el monto de las multas impuestas por la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) ha afectado a muchas familias, llevándolas al extremo de tener que dejar como garantía sus títulos de propiedad o aceptar embargos por el equivalente a su adeudo.
Al respecto, una ciudadana, que prefirió reservar su identidad, compartió su experiencia con la DRAEF. Relató que hace algunos años, ella y su familia acudieron a esta dependencia para solventar el adeudo de una casa que perteneció a uno de sus familiares fallecidos. Señaló que el monto que les estaban cobrando era desproporcionadamente alto en comparación con el cobro mensual que solía pagarse por el servicio.
De acuerdo con ella: “Recuerdo que eran cinco años los que no se había pagado el agua y el adeudo era cerca de 8 mil pesos. Haciendo cuentas de lo que se debió haber pagado cada mes durante ese tiempo, nos estaban cobrando 25 mil pesos. Cuando quisimos hacer el contrato para ir pagando, nos pidieron el título de propiedad de la casa como garantía. Entonces, preferimos no hacer el contrato porque no quería entregar los papeles”.
Tras la negativa a concretar el contrato con la DRAEF, pasaron tres meses hasta que la familia volvió a las oficinas para averiguar si existía otra posibilidad de ir pagando la deuda sin comprometer la propiedad. Sin embargo, se llevaron la sorpresa de que el adeudo ya no era de 25 mil pesos, sino de 40 mil. En solo tres meses, los intereses habían sumado 15 mil a la deuda, lo que implicaba que cada mes se aumentaron 5 mil.
Ante esta situación, el panorama se tornó aún más desalentador para la familia.
Sin embargo, de acuerdo con la afectada, ni ella ni su familia pensaban ceder para entregar el título de propiedad de la vivienda, por lo que tuvieron que buscar otra alternativa: “Después de hablar con mi familia, decidimos que nos salía mejor sacar un prés-
tamo por los 40 mil pesos e irlo pagando, que hacer el contrato con la DRAEF; y eso fue lo que hicimos, mejor pagamos el total del adeudo con un préstamo que poco a poco fuimos pagando”. Fue a raíz de esa situación que ella se cuestionó algunas de las prácticas relacionadas con el manejo de los recursos por parte de la Comisión de Agua Potable y Al-
cantarillado (CAPA) y la DRAEF. Puso sobre la mesa una inquietud: “Me gustaría saber desde cuándo o por qué ahora el obierno estatal es el que tiene el control de la CAPA y no el municipio, si siempre había sido así”, ya que considera que este cambio también influye en el hecho de que Chetumal tenga un servicio tan malo, debido a que se necesita la autorización de las au-
toridades estatales para que se destinen recursos a Othón P. Blanco. Durante el último año del sexenio del exgobernador Carlos Joaquín, se aprobó que el gobierno estatal asumiera la facultad de administrar la mayoría de los ingresos recaudados en todo Quintana Roo, incluidos los pagos por el servicio de
agua potable. Esto resultó en que el Ayuntamiento ya no recibe recursos de dicho cobro, lo que limita su capacidad de acción para mejorar y resolver problemas relacionados con los servicios básicos, como el suministro de agua potable en Chetumal.
La afectada también expresó su frustración sobre el constante aumento en el cobro del servicio de agua potable, a pesar de que su consumo sigue siendo el mismo. Señaló que, además, la calidad del servicio ha empeorado, ya que el agua ya no llega con la misma presión que antes y no sube a los tinacos. Ante esta situación, los vecinos se han visto obligados a comprar bombas para poder subirla o, en su defecto, transportarla en cubetas para tareas básicas como lavar los trastes o bañarse.
En cuanto a la justifi cación de los aumentos, compartió una copia de un ofi cio en el que se menciona que el cobro del servicio de agua potable para este año se regirá por lo establecido en el Artículo 7 de la Ley de Cuotas y Tarifas para Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Negras Residuales del Estado de Quintana Roo.
En ese sentido, no se menciona ninguna cantidad como tal, por lo que se procedió a consultar el artículo mencionado para conocer cómo se establece la tarifa por dicho servicio, de acuerdo a la reforma de 2013, en el que se lee:
“Artículo 7.- El monto de las cuotas y tarifas que se establecen en este ordenamiento, se actualizarán mensualmente en
la misma proporción en que lo haga el índice nacional de precios al consumidor que publique el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el Diario Oficial de la Federación, dicho factor se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes anterior, al más reciente del período entre el citado índice correspondiente al mes anterior, al más antiguo de dicho período, salvo las relacionadas con el uso doméstico para las cuales se considerarán los incrementos al salario mínimo vigente en el Estado”. Por lo tanto, esta situación que genera problemas a los ciudadanos en relación con el suministro de agua, debido a las afectaciones que provoca en su economía, ya que cada mes deben destinar una cantidad mayor al pago de este servicio, se mantendrá a pesar de la inconformidad de los habitantes, ya que se trata de un decreto.
Al respecto, la ciudadana de identidad reservada mencionó que ha formado parte de agrupaciones que han intentado revertir esta situación mediante iniciativas, sin éxito: “He estado en como cinco asociaciones y todas se han deshecho antes de que los diputados hagan algo; se han llevado iniciativas al Congreso y no han hecho nada, y ellos son los que pueden hacer que deje de subir el cobro del agua. La verdad, es preocupante, va a llegar un momento en el que la gente ya no va a poder pagar su recibo; hay personas que viven al día, van a tener que elegir entre comer o pagar el servicio”. Sobre este tema, también señaló que dejó de acudir a las reuniones que se realizaban para
abordar esta problemática por temor a las represalias, pero que en las ocasiones en que asistió, escuchó testimonios de diferentes personas sobre experiencias similares a la que ella vivió con su familia, mencionada anteriormente; no obstante, la conclusión fue distinta, ya que se dieron casos de embargos o de deudas impagables debido a que los intereses siguen corriendo aún después de que se haya realizado el contrato de pago, lo que hace que la deuda no deje de incrementar. Otro de los puntos que señaló fue: “Yo no entiendo qué hacen con tanto dinero, nada más la DRAEF cobra multas de miles de pesos, si el servicio está pésimo; todavía si se vieran mejoras, que se notara que el dinero que cobran lo invierten en dar mantenimiento, pero ni eso, cada vez está peor; aquí en la colonia cada vez se va más seguido el agua”.
En ese sentido, en los últimos días de noviembre comenzó a circular información extraoficial sobre un presunto desfalco a la DRAEF por parte de algunas empleadas de la CAPA, en la que se señalaba que el desvío de fondos ascendía a un aproximado de 22 millones de pesos, los cuales fueron invertidos para obtener criptomonedas.
Además, se señaló que una empleada de la DRAEF también estuvo realizando cobros no autorizados, mediante los cuales los usuarios saldaban sus adeudos por una cantidad menor; movimientos que en ningún momento fueron reportados.
Se dio a conocer que algunos adeudos ascendían a más de 200 mil pesos y dicha trabajadora elaboró convenios de liquidación por
15 mil pesos, una atribución que ni siquiera le correspondía.
Respecto a estas especulaciones, menos de un mes después, el director de la CAPA, Hugo Garza Sáenz, confirmó la veracidad del desvío de recursos en ambas dependencias, haciendo hincapié en que se trata de dos casos separados.
Asimismo, aseguró que las personas involucradas fueron dadas de baja y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) inició las investigaciones al interior de la CAPA y la DRAEF, relacionadas con cuatro trabajadoras.
Las personas señaladas hasta ahora son cuatro empleadas, todas mujeres, de las que tres pertenecían a la CAPA, quienes fueron identificadas como Lupita “N”, Irene “N” y Miriam “N”; así como una más de la DRAEF, identificada como Mónica “N”; no obstante, mediante las investi-
gaciones determinarán si existen más trabajadores involucrados en el desvío de recursos de cada una de las dependencias.
La FECC señaló que las empleadas venían realizando esta práctica desde el 2022, durante la dirección de Armando Alberto Covarrubias Cortés, y lo peor del caso es que el negocio de las criptomonedas resultó desfavorable para las implicadas, lo cual representó pérdidas para la CAPA, al tratarse de sus recursos. Dicha situación resulta por demás preocupante tratándose de una dependencia que todo el tiempo está recaudando ingresos por parte de los usuarios, a quienes les cuesta solventar los contratos para saldar sus adeudos, para que resulte que todo el dinero pagado no fue reportado a la dependencia porque las empleadas estuvieron actuando por debajo del agua, principalmente, en el caso de la DRAEF. (Anahí
problema es evidente en las comunidades rurales, donde las mujeres no tienen autonomía económica
CHETUMAL.- La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Erika Cornelio Ramos, aseguró que el municipio aún carece de políticas públicas que tengan un incidencia real a favor de las mujeres de las zonas rurales y urbanas. En este sentido, apuntó que la brecha entre comunidades y ciudad, incentiva las condiciones de desigualdad que viven las féminas, que pueden ser de pobreza, menos oportunidades laborales, de educación, pero, sobre todo, en la prevalencia de los distintos tipos de violencia que pueden acontecer en su día a día, por lo
tanto, aclaró que esta situación continuará si no se llevan a cabo acciones que tengan una incidencia mucho mayor. Aunque, a su parecer, estos trabajos deben ser focalizados: “No puede ser que llevemos las mismas políticas públicas a la zona rural que a las urbanas. Las necesidades de las mujeres de la zona rural son específicas, allá las mujeres requieren mayores insumos, mayores herramientas para el desenvolvimiento de su trabajo y de las actividades que realizan”.
Además, señaló que la poca efectividad de las actuales políticas públicas, han evitado que se generen condiciones de autonomía económi-
ca entre las mujeres, esto conlleva a que dicho sector de la población permanezca bajo condiciones de violencia o de vulnerabilidad.
Limitaciones
“Si una mujer no tiene autonomía económica, poco puede hacer para irse de espacios inseguros o violentos, porque no tiene las herramientas para poder salir de esos espacios”, declaró la regidora.
Para contrarrestar esta situación, Cornelio Ramos mencionó que se han lanzado planes de seguridad e igualdad, desde las comisiones del municipio encargadas en estas materias. Con
CHETUMAL.- El aumento al salario mínimo, de un 20 por ciento a partir de enero de 2025, supondrá varios retos para el sector empresarial en la zona sur, lo que incluso podría derivar en el recorte de personal, explicó Wilma Contreras Canto, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de esta ciudad.
La realidad del aumento al salario base, que se hará efectivo el próximo mes, puso contra las cuerdas a varios dueños de negocios de Chetumal y sus alrededores, los cuales tendrán que solventar los efectos de estas medidas, aprobadas a nivel nacional, en busca de mantenerse en operación.
La dirigente señaló que los mayores afectados por esta situación serán las micro y pequeñas empresas, las cuales representan gran parte del sector y que al día
La aplicación de nuevos impuestos afecta los precios de los productos y la prestación de servicios...”.
WILMA CONTRERAS CANTO PRESIDENTA DEL CCE
de hoy batallan para sacar adelante sus negocios. Por lo anterior, agregó que las posibles reformas para la que reducción de las jornadas laborales, sumado al incremento al salario mínimo, suponen un riesgo real para que varios comercios tengan que recortar personal o de que varios de estos tengan que cerrar sus puertas. “Cumplir con el incremento salarial y las nuevas disposiciones
laborales será muy complicado para muchas empresas, especialmente aquellas con márgenes de ganancia reducidos o que aún intentan recuperarse de los efectos de la pandemia y la constante inflación”, apuntó Contreras Canto. Por otra parte, señaló que existe gran incertidumbre entre el sector por el cobro de nuevos gravámenes municipales y estatales, que forzaría a los empresarios a encarecer sus productos y servicios para reducir el impacto en los costos de operación.
ellas buscan, en coordinación con el Ayuntamiento, implementar un mayor presupuesto para incidir de mejor manera en las problemáticas de desigualdad y de violencia. Han observado que se carece de recursos y personal para brindar una mejor atención. “El área que debe llevar la política pública en el Ayuntamiento, que es el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, sólo cuenta con cuatro personas laborando, de las cuales una es una trabajadora social y una es una abogada, no hay psicólogos”.
Ante esta situación, subrayó que esta área no puede continuar
sin apoyos económicos y humanos para cubrir sus operativos, pagar gasolina o con medios para movilizarse, lo que conlleva a que no se estén realizando políticas públicas que ayuden a reducir la desigualdad económica, la pobreza en que viven muchas mujeres y realizar acciones de prevención para erradicar la violencia contra ellas, aspecto en el que el municipio presenta una alta incidencia.
También dijo que se tiene que establecer un reglamento interior en dicho instituto para obtener mejores resultados en esta materia desde el Ayuntamiento.
(Jorge Villagómez)
“La aplicación de nuevos impuestos afecta los precios de los productos y la prestación de servicios en materia de producción y ante esto, muchos empresarios se ven orillados a hacer un ajuste también en los precios para poder solventar el aumento al salario mínimo y así garantizar la competitividad, aunque esto merme las utilidades y limite los recursos con los que se disponen para salir ante este panorama”, señaló.
Existe incertidumbre por el cobro de nuevos impuestos. (Jorge Villagómez)
A su vez, la representante empresarial destacó que se deben generar mecanismos de apoyo para el sector, tales como incentivos fiscales o créditos accesibles, mecanismos que ayuden a las empresas a cumplir con las medidas que se aprueban sin ponerlas en riesgo y a sus empleados. (Jorge Villagómez)
Ante la apatía de las autoridades, familiares de desaparecidos enfrentan burlas, indiferencia y obstáculos
CANCÚN.- El amor por sus hijos ha llevado a mujeres a lugares en los que nadie podría imaginar que terminaría una persona. Asimismo, han aprendido a diferenciar entre huesos humanos y los de animales, indicios que, en su desesperación por obtener pistas sobre el paradero de sus seres queridos, desentierran con sus propias manos en lo que parecen ser sepulcros clandestinos.
Desde 2021, cuando se creó el primer colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, hasta el 15 de diciembre del presente año, se han reportado en Quintana Roo mil 306 personas como no localizadas, lo que significa que pudieron haber sido víctimas de un delito. La fundadora Romana Rivera Ramírez, madre de Diana García Rivera, quien fue “levantada” por error en un antro de la ciudad en febrero de 2020, declaró recientemente que en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) hay aproximadamente mil cuerpos sin reclamar, algunos posiblemente acumulados debido a la apatía evidenciada por la propia Fiscalía General del Estado (FGE).
A diferencia de otras familias en la entidad, las madres buscadoras despiertan día tras día con la esperanza de tener noticias positivas sobre sus hijos desaparecidos, por quienes han movido cielo, mar y tierra, soportando toda clase de insultos, burlas, amenazas y agresiones para encontrarlos.
Para doña Mari Pat, como es conocida, este 25 de diciembre los mensajes de buenos deseos y esperanza se transformaron en condolencias, después de que anunciara que el cuerpo de su hija, Francisca Mariner, ya estaba en casa.
María Patrón Pat es una madre buscadora que, junto a colectivos, ha evidenciado la ineficiencia de la FGE. Estas inconsistencias salieron nuevamente a la luz al descubrir que el cuerpo de su hija, a quien buscó por más de cuatro años en terrenos baldíos, fosas, basureros clandestinos y otros lugares impensables, siempre estuvo en el anfiteatro. Según la propia autoridad, esto fue resultado de una negligencia por parte de funcionarios que ya están siendo investigados.
Desde hace cuatro años, María dejó de lado el dolor que le provocaba la ausencia de su hija y salió de casa prometiendo a su nieta, entonces una bebé de meses, que no descansaría hasta regresar con la madre de la pequeña. Finalmente, esa promesa fue cumplida. Lamentablemente, Francisca Mariner volvió al hogar de su madre en un humilde féretro que contenía sus restos.
Todos esos años, doña Mari orquestó búsquedas junto a otras madres. Transitó caminos maltrechos, removió tierra con sus propias manos, ya que no tenían recursos para herramientas; únicamente las acompañaba una botella de agua. Enfrentó a autoridades que les daban la espalda. Soportó toda clase de insultos, amenazas y un calvario físico y emocional. En ocasiones, en medio de sus exigencias, colapsaba, pero recordaba por qué luchaba. Se levantaba de una cama de hospital y regresaba a ser la voz de su hija. En cada acción, su mirada reflejaba enojo y su voz, firme, gritaba mil veces el nombre de Francisca, en cada manifestación o bloqueo. Casi sin aliento, pedía que se la regresaran. Y qué decir de sus ojos; fueron inundados de tristeza.
Doña Mari, al igual que muchas familias y víctimas de otros delitos, se enfrentó a los argumentos repetitivos de la FGE: “estamos viendo tu caso”, “lo estamos checando”, “no hay recursos”, entre otros. Esta apatía obligó a las familias a crear colectivos y salir a las calles de Cancún a manifestarse. Realizaron bloqueos que, aunque molestaron a algunos, entre ellos empresarios de la zona hotelera, lograron captar la atención de las autoridades, quienes en repetidas ocasiones les mintieron. El actual Gobierno prometió mesas de diálogo frecuentes, pero hasta ahora no les ha dado la cara.
En su momento, les trajeron expertos, pero solo para “calmarlas”. Según doña Mari, la nueva administración de la FGE presentó a un buzo que supuestamente las ayudaría en búsquedas en otras áreas, como lagunas artificiales. Sin embargo, al poco tiempo descubrieron que este sólo estuvo en Quintana Roo para “la foto”. De inmediato buscaron a Raciel López Salazar y se plantaron afuera de la Vicefiscalía para dejar claro que no permitirían más burlas.
Rodeada de gente que la quería y sobre todo de su madre que la buscó hasta el cansancio, Francisca Mariner fue sepultada en la tierra que la vio nacer. Debido al estado de su cuerpo, el funeral tuvo que ser breve. Arreglos florales adornaron su féretro y, en medio de cantos, doña Mari se despidió de ella para siempre. No era necesario estar presente para percibir el dolor de esa mujer, víctima de la ineficiencia de la Fiscalía.
Entre lágrimas, doña Mari se disculpó con las personas a quienes afectó con sus bloqueos y manifes-
taciones, explicando que todo lo hizo por amor a su hija y a su causa. Francisca Mariner regresó a casa el pasado 21 de diciembre, justo la fecha en la que estaba cumpliendo 21 años. Su madre, junto a una de sus hermanas, fue a la Fiscalía donde le avisaron que las últimas pruebas de ADN realizadas a su nieta habían dado positivo; minutos después, la pasaron con Raciel López Salazar, titular de la FGE, a quien le reprochó por todo el calvario que la hicieron vivir.
“En repetidas ocasiones les pedí que checaran las pruebas, porque no quería que pasará esto. Cuánto tiempo me la pasé buscan- do. Él sólo me dijo que cuento con su apoyo”, comentó María, quien regresó a Cancún, luego de sepultar a su hija.
La postura de la FGE, desde la llegada de Raciel López Salazar como Fiscal interino, es culpar a cualquiera por una mala administración. Lo cierto es que desde su toma de protesta la incidencia delictiva no ha disminuido.
Tan solo el secuestro aumentó un 200 por ciento en los últimos dos meses, y qué decir de las cifras de ejecuciones que esconden, ya que en el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el Ministerio Público presentó que en el mes de noviembre se iniciaron 29 carpetas de investigación por homicidios relacionados con el crimen organizado, cuando en realidad fueron 43 las personas asesinadas. (Jazmín Rodríguez)
En las colonias irregulares sólo anhelan tener certeza jurídica y servicios; algunos niños nunca han recibido un regalo
CANCÚN.- Dora vive en la colonia irregular El Milagro desde hace 15 años, pero solo de escuchar la palabra “Navidad” se le humedecen los ojos. Al instante, recuerda a su esposo, fallecido por COVID-19 hace cuatro años. Dijo que él era quien se encargaba de adornar y preparar todo para las fiestas decembrinas. Sin embargo, desde su partida, ella no celebra ni prepara su casa porque le falta motivación para hacerlo, pese a que tiene un hijo que aún cree en la magia de estas fechas.
“De hecho, siempre me preguntan por qué no ponemos árbol, y les digo que no tengo tiempo para eso. Mi esposo era el que se encargaba de esas cosas; siempre tenía nuevas ideas. Además, no hay dinero. Aunque tengo adornos guardados, no hay ganas. Hay que pagar lo de la escuela de mi hijo, los del cementerio, como cada año, y son 3 mil 300 pesos. Hay muchas deudas. No tengo luz, me cobran 13 mil pesos por un medidor, y pues hay que juntar ese dinero”, comentó.
Pero ese espíritu parece ser un denominador común en esta y otras colonias irregulares, pues las condiciones económicas y de servicios públicos no son las ideales para adornar. Primero porque lo fundamental es llevar la comida a la mesa, y segundo, no todos cuentan con energía eléctrica. En muy pocas casas se colocan adornos, y estas fechas pasan inadvertidas para la mayoría.
Sin adornos y con cenas humildes
De los que tienen luz, un bajo porcentaje se anima a colocar luces o árboles navideños debido a experiencias amargas que han tenido, ya que en el pasado se registraron incendios o conatos, precisamente por malas conexiones o exceso de las mismas, lo cual es uno de los principales factores de riesgo cuando ocurre una conflagración. De hecho, según autoridades del Cuerpo de Bomberos, es muy usual que a fin de año tengan que realizar varios servicios, sobre todo en este tipo de asentamientos.
Otros habitantes que suelen adornar y celebrar, aseguraron que prácticamente no gastan porque todo lo que ponen lo guardan año con año. Únicamente para la cena de Navidad y fin de año.
“Somos cuatro en la familia y gastamos alrededor de 500 o 600 pesos, pero sólo para lo básico, muy humildemente, como un pollo o un guisado, unos refrescos que no siempre se toman, solo en fechas especiales. Si se puede y alcanza, algo para brindar”, dijo Luz Hernández, quien tiene un puesto de ropa usada que le donan sus familiares, frente al jardín de niños del lugar.
Dijo que, como las piñatas están caras, ellos mismos las hacen. Se reúnen con sus sobrinos y
deben comprar algunos juguetes, aunque sea de 20 pesos. Mencionó que casi no todos adornan precisamente por el tema de la luz y por recomendaciones de Protección Civil, ya que en muchas viviendas hay muretes que colocó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sin medidores particulares, sino para 35 o 40 familias. Por eso, son constantes los bajones de luz o la falta de suministro, y la difícil accesibilidad en esas zonas aumenta la incidencia delictiva y la violencia. Rosamaría tiene 12 años viviendo en la colonia Santa Cecilia y gastan alrededor de 500 pesos para cinco personas. “De cena hacemos lo básico: un pollo horneado, ensalada y comemos en familia para fin de año. No siempre ponemos árbol, pero esta vez sí, porque me gustan estas fechas,
me gustan los foquitos, pero en la colonia no se ven adornos en las casas. Hay gente que adorna, pero otras familias no. Depende de los que tengan luz y algo de dinero. Creo que la gente está más preocupada por lo que queremos, que mejoren las calles, que tengamos servicios y, sobre todo, mayor seguridad, porque últimamente hay mucha violencia en la colonia y tenemos miedo”.
La falta de identidad y tradiciones
Gente de estas colonias, pero que crecieron en otras ciudades, mencionó que nunca hay convivencia de los vecinos y llama la atención que no se adornen las viviendas o los árboles. “Yo soy de Acapulco, y allá, entre todos adornábamos las calles y las ca-
sas. El 24 por la mañana salíamos a lavar la calle para que se viera bien, y acá ni calles hay. Eso te hace extrañar tu tierra con esas costumbres que no veo aquí. Desde que llegué no he ido a ninguna peregrinación ni a una posada. Ay, qué feo, solo hay peregrinación, pero de la iglesia. No es igual, no me gusta”, dijo Carmen. Muchos de los habitantes llegaron hace décadas a estas colonias. Ahí nacieron sus hijos y nietos, y están acostumbrados a celebrar poco y no adornar sus fachadas. Pero los que tienen dos o tres años se niegan a ser contagiados de ese desinterés por las tradiciones y, aunque con poco, intentan poner un pequeño arbolito, comprar algunas luces, aunque sean de segunda mano, pero sí es importante festejar al menos estos días, en medio de
tantas carencias que se padecen en este tipo de asentamientos. Para muchas familias de estas colonias, lo importante de las fechas no es poner un árbol navideño con adornos coloridos, sino la convivencia. El poder reunirse los días 24 y 31 de diciembre. Aunque en otros casos no celebran por la religión que profesan, como el de Ramiro, que es pentecostés, y para ellos el día 24 es como cualquier otro. El 31 se reúnen con los hermanos a platicar testimonios y convivir. Comen cochinita y relleno negro.
Los deseos navideños y el Día de Reyes
En general, los habitantes de estas colonias no están muy mo-
tivados por la época, y más que esperar las fiestas para celebrar, lo que desean y pedirían a Santa Claus o a los Reyes Magos sería, sin duda, certeza jurídica para sus predios, calles pavimentadas, luz, agua, alumbrado público y seguridad.
Además, en estas colonias hay muchos niños y, aunque no todos conocen el significado de la Navidad y el Día de Reyes, hay pequeños que nunca han recibido un obsequio. Por ello, varias asociaciones civiles hacen colectas de regalos para llevarlos a zonas alejadas, no solo de la ciudad, sino de comunidades como Leona Vicario y Kantunilkín, donde las necesidades son muchas.
Este es el caso de “Juntos por Ellos”, un programa enfocado hace 11 años en recolectar juguetes y regalarlos el 6 de enero. Por otro lado, personal del Departamento de Gestión Social del Ayuntamiento de Benito Juárez también realiza su colecta anual para donar juguetes que llevarán a colonias irregulares como: Tres Reyes, Avante, El Milagro, El Porvenir, Provenir II y La Chiapaneca. Aunque, realmente, lo que desearían los niños y adultos sería menos inseguridad.
“En estos lugares es donde se refugian muchos delincuentes o vienen y lo usan como basurero de ‘muertitos’. Robos, como tal no hay, pero viene gente de afuera a matar a personas. No es fácil vivir aquí, ya hay mucha población, y los mototaxis ya no se dan abasto. Pero yo sí tengo esperanza de que algún día nos ayuden a regularizar los terrenos. Eso es lo que más deseamos todos”, dijo Felipa Juárez, mientras tomaba un
descanso de una larga caminata con su pequeño hijo.
Hay prosperidad, pero más necesidades
“Ahora ya están mejor que cuando llegamos. Hay más negocios, hemos ido prosperando, pero con nuestro propio esfuerzo. No le debemos nada a las autoridades, y creo que ellas nos deben mucho porque, aunque no nos quieran ver, aquí estamos, aquí vivimos y sí existimos. No solo para cuando hay elecciones”, dijo Joaquín May.
Ante la falta de apoyo del municipio, los habitantes de algunas colonias han sabido salir adelante, logrando autoemplearse, vendiendo cosas que ya no necesitan, pero que alguien más sí; además, cada vez es más común ver tiendas de todo tipo, farmacias, sitios de Internet. Hay carnicerías, pollerías, verdulerías o tlapalerías, lo que les facilita un poco más la vida y evita que deban salir de su colonia si no es necesario. Pero, sin duda, en la mayoría de los asentamientos están marginados y los colonos tienen muchas necesidades.
El problema de los asentamientos irregulares en Cancún literalmente tiene su origen desde el nacimiento de la ciudad, en la década de los 70, debido a la falta de planeación. Y pese a que ya se había creado el Comité para la Regularización de la Tenencia de la Tierra a nivel federal, que en 1974 se convirtió en la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), aunque en 2016 cambió su denominación a Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), y a pesar de los esfuerzos por regular el crecimiento vertiginoso que ya
se vislumbraba, nunca se pudo frenar este fenómeno social que a la fecha sigue, con más de 200 colonias irregulares, donde habita un tercio de la población. Actualmente, hay unos 80 asentamientos en proceso de regularización.
Mientras tanto, las amas de casa deben hacer malabares para que la economía y los gastos familiares diarios alcancen al menos para lo básico. Pero otro de los serios problemas es la movilidad en las colonias irregulares, porque la mayoría de las calles son de tierra o gravilla, lo que difi culta el tránsito de vehículos, especialmente durante la temporada de lluvias. La nula nomenclatura hace que sea muy complicado navegar por las calles y encontrar direcciones si no se está familiarizado con la zona, sin mencionar la escasa o nula iluminación en las calles, lo que hace peligroso transitar por la noche.
Algunas colonias están ubicadas en áreas alejadas o con acceso limitado, lo que obstaculiza la llegada de servicios de emergencia como ambulancias y carros de bomberos. Las calles son muy estrechas, lo que dificulta aún más el paso de estos vehículos, provocando retrasos en la atención médica, lo que puede poner en riesgo la vida de las personas. La falta de acceso para los bomberos puede provocar que los incendios se propaguen y causen más daños. Además, los colonos a menudo queman su propia basura sin supervisión, ya que los camiones recolectores no entran a las calles secundarias. Queda claro que es una cadena de problemáticas las que a diario enfrentan los habitantes de estos asentamientos.
(José Pinto Casarrubias)
Sólo acude a consulta de rutina el 20% de la población; la mayoría va cuando la molestia es fuerte
CANCÚN.- El 80 por ciento de la población en Quintana Roo no mantiene consultas de rutina, para prevenir o dar seguimiento de alguna enfermedad, es decir, por cada 10 habitantes, dos van sólo por revisión, el resto acude en caso de presentar síntomas, lo que ocasiona que los padecimientos avancen o se desarrollen problemas más serios, complicaciones en el tratamiento o que el cuadro médico sea irreversible, aseguró Marine Torres Aguilar, presidenta del Colegio de Médicos en el estado.
Las principales causas de enfermedad en la entidad son las infecciones respiratorias, intestinales y vías urinarias, así como úlceras, obesidad, conjuntivitis y los últimos dos años y medio se ha integrado el COVID-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud; sin embargo, las más mortales están relacionadas con el corazón, hipertensión, diabetes y tumores malignos.
Torres Aguilar dijo que la mayoría de las personas acude a consulta cuando los síntomas ya no los dejan realizar sus actividades cotidianas. Dijo que lo normalizan mientras sea soportable, por ejemplo, un malestar de cabeza constante, o mareos, falta de energía o fluido nasal, lo dejan pasar hasta que ya hay dolor, tos constante y dificultad con la movilidad.
La también doctora explicó que la clave para que una enfermedad no se torne grave es la prevención, para evitarlas o que el cuerpo esté preparado para ello y, en caso de adquirirla, el tratamiento y la atención oportuna favorece resultados positivos ante la misma.
Mencionó que los ciudadanos no acuden con regularidad al centro de salud para realizar un chequeo de rutina, sólo cuando ya la situación se les sale de las manos van al médico.
La alimentación es una prioridad
Además, no todo es la consulta, hay que poner la alimentación como prioridad, ya que como parte de los hábitos la mayoría de la población no consume suficientes alimentos con nutrientes, para fortalecer el sistema inmunológico; por ejemplo, en la Península de Yucatán la dieta que las personas llevan diariamente se basa en tortillas de maíz frito, carne de puerco, masa, pasta y bebidas azucaradas, que aportan una cantidad alta de grasas que el cuerpo no necesita. Es por ello la necesidad de las campañas de prevención en los centros de salud y que las personas acudan, aunque no tengan una enfermedad aparente, y si ya tiene un diagnóstico, concluya el tratamiento o se acerque a las consultas de control, porque el 80 por ciento de las enfermedades se pueden prevenir.
(Angélica Gutiérrez)
Muchas personas normalizan el dolor de cabeza constante, mareos o falta de energía, y sólo se tratan cuando es insoportable. (Erick Romero)
El padecimiento se adquiere a través de las heces fecales o consumo de agua contaminada
CANCÚN.- A una semana de que concluya el año, en Quintana Roo se registró un incremento del 13 por ciento de las personas diagnosticadas con helmintiasis (conjunto de enfermedades parasitarias), de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE).
Arturo Fernández Nava, médico general en esta ciudad, dijo que esto suele darse por las condiciones de vivienda, donde hay poco control de las heces fecales, como en los asentamientos irregulares, además del consumo de agua contaminada, aunque esto se puede resolver con medicamentos, si no se atiene puede provocar daños irreversibles, sobre todo, en el desarrollo de los niños quienes son más propensos a padecerlo.
La helmintiasis adquirida por el suelo es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de gusanos, son transmitidas por los huevos presentes en las heces humanas, lo que hace más propensos a los pobladores donde no hay servicios de drenaje.
Según el SNVE, el año pasado se reportaron mil 864 personas con el padecimiento, mientras que en 2024, el número ascendió a 2 mil 132. Esto es preocupante, sobre
todo por los niños, porque comienzan con un deterioro nutricional y físico. En el caso de las mujeres en edad reproductiva, puede acelerar anemia ferropénica, lo que incrementan las posibilidades de muerte en el parto y bajo peso en los infantes al nacer.
Los gusanos se alimentan de tejidos del huésped, en particular de sangre, lo que causa una pérdida de hierro y proteínas, y ocasiona pérdidas crónicas de sangre intestinal que pueden dar lugar a la anemia.
Los Servicios de Salud estatal
recomiendan desparasitar a la familia una o dos veces por año, además de hervir el agua para el consumo, lavar y desinfectar las frutas y verduras de manera adecuada, lavarse las manos con agua y jabón antes de ingerir alimentos, y después de ir al baño. También mantener limpios los espacios donde las mascotas acostumbren realizar sus necesidades fisiológicas.
La Organización Panamericana de la Salud estima que una de cada tres personas está infectada por parásitos, y cerca de 46
millones de niños de entre uno y 14 años están en riesgo, aproximadamente 13 millones en edad preescolar (uno a cuatro años), y 33.3 millones en edad escolar (de cinco a 14 años), por falta de saneamiento básico y acceso al agua potable. La infección es más frecuente en mujeres y niños. Los menores infectados que reciben tratamiento muestran un aumento de la memoria a corto y largo plazo, así como su capacidad de razonamiento y comprensión de la lectura.
(Angélica Gutiérrez)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
CANCÚN.- Para los elementos de la Guardia Nacional (GN) se les complica esta temporada por la soledad. “En ocasiones sí es triste, pero así es la vida castrense y lo sabemos, entonces cuando tenemos oportunidad de estar con la familia lo aprovechamos al máximo, porque no siempre se puede, te hablo de Navidad, Año Nuevo y otras celebraciones como los cumpleaños, donde no podemos estar presentes”, aseguraron dos uniformados, que llevan varios meses con labores de vigilancia en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) y generalmente sus seres queridos radican en algún otro estado del país, por lo que viven solos en los cuarteles.
Este tipo de festividades, donde la familia es lo primordial de la celebración, en particular la natividad, para los soldados puede ser un momento emocionalmente complejo porque están lejos de sus seres queridos y pasa de ser de un instante de alegría a uno de nostalgia. Elementos de la Guardia Nacional apostados en el AIC, confirmaron a Por Esto! que en estas fiestas decembrinas sus altos mandos los dividen, el 50% realizan sus funciones cotidianas en Navidad y el otro 50% descansa y para Año Nuevo los mismo, de esta forma, algunos pueden disfrutar la cena de Nochebuena con los suyos, pero son los menos, toda vez que casi todos vienen de distintas ciudades.
“Si hay oportunidad de viajar para visitar a la familia, pues algunos lo hacen, pero no todos, entonces pues se juntan con algún compañero. La verdad es que cuando tenemos posibilidad de estar con la familia, sea navidad o no, tratamos de aprovechar ese tiempo al máximo, porque nunca sabemos cuándo podrá repetirse, es parte de nuestro trabajo como elementos castrenses, lo sabemos
La mayoría viene de otros estados, donde se quedaron sus seres queridos, por lo que los agentes se olvidan de celebrar las fiestas.
y es parte de nuestra responsabilidad”, aseguraron. Mencionaron, que incluso en su caso particular que no podrán estar con la familia, lo que hacen es recordar alguna cena de Nochebuena reunidos con sus seres queridos y desde luego es imposible no sentir nostalgia y hay casos, además, en los que llevan años en la milicia,
años que cobran la factura de esas largas ausencias y en ocasiones terminan separándose por completo de la familia por ser una labor muy demandante.
La Guardia Nacional en México realiza varias tareas en los aeropuertos, que incluyen la vigilancia y patrullaje para prevenir actividades ilícitas. El control
de acceso a áreas restringidas o la inspección de equipaje para detectar objetos prohibidos. Además, brindan apoyo a migración para verificar documentación de pasajeros, por lo que su labor es fundamental en la seguridad, prevención y protección de las instalaciones y los pasajeros.
En este sentido, es muy común
que, en prácticamente todas las celebraciones importantes, estén alejados por alguna comisión en su ciudad o fuera de ella, y casi nunca pueden celebrar cumpleaños, nacimientos de sus hijos u otras fiestas y también para muchos, son momentos de reflexión sobre el verdadero significado de la Navidad. (José
El Aeropuerto registro una fuerte movilización de pasajeros, aunque fue menor que el lunes, al reducirse las llegadas y salidas
CANCÚN.- Durante una hora, todos los vuelos de American Airlines fueron suspendidos por órdenes de la Administración Federal de Aviación (FAA) por una “falla”, que extraoficialmente se manejó como un presunto ciberataque, en vísperas de la Navidad, provocando que todos los vuelos fueran cancelados en los aeropuertos de Estados Unidos. Una hora después, se reanudaron las operaciones y en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), reportando retrasos en nueve llegadas y nueve salidas, pero no hubo cancelaciones. En total, fueron programadas 34 operaciones de esa empresa desde y hacia Cancún, y las 18 demoras fueron por un lapso no mayor a 90 minutos. En la Terminal 3 del aeródromo, había un movimiento habitual, de hecho, un poco menor que en otros días, debido a que los martes no todas las aerolíneas laboran y los pasajeros que esperaban su vuelo hacia algún punto de Estados Unidos pudieron documentar sin problemas.
Personal de American, aseguró a Por Esto! que las afectaciones fueron mínimas, al menos en este aeropuerto. La FAA ordenó la suspensión de todos los vuelos de la compañía a petición de la propia aerolínea, porque sus sistemas se cayeron alrededor de las siete de la mañana y todos los vuelos fueron detenidos.
Dicha suspensión duró una hora y después se reanudaron con normalidad. De acuerdo con me-
dios internacionales, los sistemas fueron bloqueados para no leer las credenciales de las tripulaciones, por lo que hizo imposible abordar las aeronaves, justo en uno de los días con más tráfico aéreo en Estados Unidos, pues sólo American Airlines tenía presupuestado cerca de 30 mil vuelos ayer martes.
La aerolínea explicó en un breve comunicado, que sus ingenieros se encontraban trabajando para restablecer el control de los sistemas lo antes posible. “Nos disculpamos sinceramente con nuestros clientes y empleados por esta interrupción. Estamos haciendo todo lo posible para resolver esta situación lo más rápido posible”.
Bajan las operaciones
Por otro lado, en cuanto a la jornada en general en el AIC, se programaron 558 vuelos, 44 menos que el lunes, de los cuales 288 fueron llegadas al destino (88 nacionales y 194 internacionales), mientras que 276 volaron hacia otras ciudades dentro y fuera del país.
Las aerolíneas que tuvieron operaciones fueron: Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Aerus, Air Canada, Air Europa, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier, Gol Líneas Aéreas, JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country,
En los mostradores de la aerolínea los viajeros aguardaron una hora.
Sunwing, Thompson, TUI Airlines Netherland, Tuifly Nordic, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica, West Jet y Wingo. Los vuelos internacionales fueron a Ámsterdam, Atlanta, Austin, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Calgary, Camagüey, Charlotte, Chicago, Cleveland, Copenhague, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Estocolmo, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Helsinki, Houston, Kansas, Kelowna, Kitchener, La Habana, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid, Medellín, Miami, Minneapolis, Montreal,
New Orleans, New York, Newark, Orlando, Ottawa, Panamá, Philadelphia, Phoenix, Punta Cana, Quebec, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Victoria, Washington, Winnipeg y Zúrich.
Mientras que las operaciones domésticas se concentraron en las ciudades de Chetumal, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, Hermosillo, León, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Torreón, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa. (José Pinto Casarrubias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
Previo a los festejos de Nochebuena, dos hombres deciden ir a pescar a la sabana de Chetumal, pero sólo uno regresó con vida y pasará Navidad en un nosocomio de la capital
Se incendia una casa de citas, en la Supermanzana 66
CANCÚN.- Los casos de narcomenudeo en Quintana Roo incrementaron en comparación con el año pasado, pues, según las estadísticas del Gobierno federal, entre enero y noviembre del presente año se han iniciado 2 mil 263 carpetas de investigación, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 2009 casos. En contraste, los homicidios, que muchas veces van de la mano con la venta de estupefacientes, mostraron una disminución.
Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que, de enero a noviembre de 2024 en Quintana Roo, se iniciaron más de 2 mil carpetas de investigación por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo. Julio fue el mes de mayor incidencia, con 244 casos, seguido de enero con 249, agosto con 230 y marzo con 210.
Las cifras mostraron que septiembre tuvo 200 expedientes por este delito, octubre concluyó con 196, mientras que noviembre y abril cerraron con 195. Febrero tuvo 192 expedientes por este delito, junio con 180 y mayo con 172; este último, el de menor incidencia en este tema.
Al comparar las estadísticas con las de 2023, se observa que en el mismo periodo se iniciaron 2009 carpetas de investigación por narcomenudeo. El mes con más casos fue abril, con 203, seguido por septiembre y agosto, con 199 cada uno, junio con 195 y marzo con 187.
Los meses con menor incidencia fueron enero, con 144, julio, con 170, octubre, con 171, febrero, con 174, y mayo, con 183.
Un reciente caso de narcomenudeo, que golpeó a grupo delictivo, fue la detención de 13 personas en cuatro cateos en la delegación Alfredo V. Bonfil, dos de estos objetivos prioritarios por su peligrosidad, además de ser presuntos líderes del grupo criminal.
Derivado de la carpeta de investigación iniciada, se consiguió su ubicación, ya que, tras un operativo, fueron detenidas todas estas personas, quienes tenían diversas dosis de estupefacientes, así como armas cortas y largas, ropa táctica de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y se investiga su presunta participación en hechos de alto impacto.
En cuanto al tema de homicidios dolosos y culposos en Quintana Roo, la misma estadística de las autoridades detalló una disminución, ya que en el mismo periodo de enero a noviembre de este año se reportaron mil 366 casos, mientras que en 2023 fueron mil 458.
El mes de mayor incidencia durante 2024 fue mayo, con 157
casos; del año pasado fue marzo, con 146. Las cifras mostraron que los meses con más homicidios durante este año fueron, hasta ahora, julio con 142, después marzo 134,
abril; 126, agosto con 122, enero concluyó con 120, detrás octubre, que tuvo 119, junio 117; mientras que septiembre cerró con 115, febrero con 112 y, recientemente, noviembre finalizó con 102.
Las estadísticas de hechos reportados en Benito Juárez suman, del primero al 23 de diciembre, 15 homicidios dolosos, aunque la cifra oficial de la Fiscalía General del Estado no ha
sido dada a conocer. Los datos revelados extraoficialmente detallan que más del 90 por ciento de los casos están vinculados al narcomenudeo.
(Leonardo Chacón)
De acuerdo a las estadísticas de las autoridades revelan una disminución en el número de homicidios en la entidad. (Leonardo
COZUMEL.- Personal de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado capturó la noche del pasado lunes a un sujeto que se presume está relacionado con el homicidio de una mujer, cuyo cadáver fue hallado entre la maleza a la altura del kilómetro 11 de la carretera transversal en la isla.
Este homicidio, que sacudió a la sociedad cozumeleña, al parecer fue resuelto en pocas horas tras la aprehensión de un sujeto que estaba en posesión de un vehículo propiedad de la occisa, señalan fuentes ligadas a la investigación, que apunta a que será configurado como feminicidio.
La Fiscalía de Justicia informó que, por el delito de feminicidio, en el municipio de Cozumel, se realizó la detención de una persona por su probable participación en estos hechos.
Las primeras investigaciones señalan que este suceso se encuentra relacionado con el robo y consumo de drogas.
La rápida intervención de la policía municipal de Cozumel y la Fiscalía de Justicia permitieron la ubicación y captura del presunto responsable.
Aunque la FGE no ha dado a conocer de manera oficial ninguna información sobre este hecho de sangre en Cozumel, así como de la identidad del agresor y presun-
to feminicida, trascendió que fue posible la ubicación del vehículo estacionado en un bar de la avenida Benito Juárez con calle 70 gracias a datos proporcionados por los familiares de la víctima. Sin embargo, los detalles de cómo se relacionan en tiempo y lugar el sospechoso con la fallecida tampoco han sido revelados.
Asimismo, de manera extraoficial se sabe que ya fue identificada la mujer; los familiares confirmaron que se trata de Verónica “N”,
una estilista que desapareció desde el 21 de diciembre.
De acuerdo con relatos de testigos que pudieron apreciar el cadáver de la estilista, este presentaba muestras de golpes en varias partes del cuerpo, el cual fue descubierto por una persona que transitaba por la zona y que encontró el cadáver oculto entre la maleza, detrás de un poste de concreto, el lunes, alrededor de las 14:00 horas.
En el estado de Quintana Roo, el feminicidio se castiga con una
pena de 25 a 50 años de prisión y una multa económica de mil 500 a tres mil días y se le define como el acto de privar de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando la víctima ha sufrido violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, su cuerpo presenta signos de violencia sexual, ha sido mutilado, lesionada o bien se le ha expuesto en un lugar público. (Redacción POR ESTO!)
Las unidades de emergencia acudieron al lugar, donde encontraron a uno de los involucrados, quien por la hipotermia apenas logró explicarles lo que ocurrió. (Fotos
Dos hombres fueron a pescar previo a la Navidad, pero su embarcación se hundió y uno se ahogó
CHETUMAL.- Durante la mañana de ayer, dos personas se vieron en problemas en las aguas de la sabana de Chetumal, lo que culminó con el fallecimiento de una de ellas; sin embargo, la otra logró sobrevivir al ser rescatada por vecinos de la colonia cercana que se encontraban en la zona. Unos habitantes del asentamiento Nuevo Progreso escucharon los gritos de auxilio emitidos por un hombre, quien apenas podía mantener el cuerpo a flote. En ese momento, se dirigieron al cuerpo de agua para tratar de descubrir de dónde provenían.
Al localizarlo, dos personas se dirigieron a bordo de un cayuco hacia él, y cuando entraron en contacto, trataron de calmarlo, pues el afectado se encontraba bastante
alterado por lo ocurrido.
Una vez tranquilizado, le pidieron que se sostuviera de la pequeña embarcación, llevándola finalmente hasta la orilla.
En ese momento también notificaron a las autoridades sobre el suceso a través del número de emergencias 911.
Al lugar, en la calle Colibrí con avenida Maxuxac, llegaron a los pocos minutos paramédicos, policías y Bomberos, a quienes los testigos contaron lo ocurrido mientras trataban de entrevistar a la víctima.
El hombre tenía dificultades para mover su cuerpo y parecía estar casi paralizado, presuntamente por una hipotermia, ya que con las bajas temperaturas que se han registrado el agua de la sabana está
helada. Aún con estos síntomas, hizo fuerza para comunicar que había otra persona que también estaba en el cuerpo de agua.
En el lugar, la persona rescatada fue estabilizada por los socorristas, quienes se encargaron de trasladarlo a un hospital para recibir atención médica.
En tanto, las autoridades iniciaron acciones para tratar de localizar al segundo sujeto, quién fue encontrado ya sin vida a 150 metros de la orilla.
De manera preliminar, se señala que el accidente sucedió cuando las dos personas se dirigían a pescar a bordo de una lancha “hechiza”, pero durante el trayecto, la endeble embarcación no soportó el peso y se hundió.
(Jorge Villagómez)
CANCÚN.- Turistas que se encontraban en una de las playas de Cancún, fueron testigos del arribo de personas, al parecer procedentes de Cuba, quienes la mañana de ayer, a bordo de una balsa hechiza , tocaron tierra en la zona hotelera. Los posibles indocumentados, una vez que se sintieron a salvo, corrieron en distintas direcciones hasta que lograron perderse.
A través del número de emergencias 911 se reportó sobre la embarcación, a la altura de Playa Caracol, cerca del hotel Continental, donde luego de una larga travesía, padeciendo las inclemen-
cias del tiempo y portando sólo lo necesario, los tripulantes llegaron a Cancún, abandonado no sólo su medio de transporte, sino también algunas pertenencias y bidones con poca agua. Elementos de la Policía Turística que se encontraban realizando recorridos preventivos sobre el boulevard Kukulcán, acudieron hasta el kilómetro 9, donde se decía que estaban llegando las personas indocumentadas. A su llegada no pudieron encontrar a alguien, mientras que algunos turistas les señalaron las distintas rutas de escape que utilizaron.
Sabiendo que tendrían que
alejarse de los arenales, las autoridades reforzaron sus recorridos, con la fi nalidad de atenderlos y proceder ante el Instituto Nacional de Migración (INM), quienes se encargarían de proceder conforme a la ley, esto en caso de no contar con documentos que acrediten su legal estancia en el país. Los operativos en relación a este tema no rindieron frutos, ya que no fue posible localizar a las personas y saber el número de ocupantes que viajaba en la balsa, misma que quedó a disposición de las autoridades.
(Emiliana Sánchez)
Bomberos sofocan incendio y evitan explosión de cilindro en presunta casa de citas de El
CANCÚN.- Un incendio, cuyas causas se desconocen, se originó al interior de un pequeño cuarto ubicado en una presunta casa de citas en la zona de El Crucero. Autoridades y cuerpos de rescate intervinieron, evitando que un tanque de gas que se encontraba en el lugar explotara. Los socorristas y policías se retiraron una vez que las llamas fueron extinguidas y se aseguraron de que el sitio era seguro.
Al parecer, una colilla de cigarro que dejaron sobre uno de los muebles, creyendo que estaba apagada, fue la que originó el siniestro en las primeras horas de ayer. El incidente ocurrió en un inmueble ubicado en la calle 22, a unos metros de la avenida Tulum, en la Supermanzana 66. Los habitantes, al escuchar los gritos de varias mujeres que solicitaban ayuda, se acercaron y se percataron de que se estaba desatando un incendio.
CANCÚN.- Un hombre, presuntamente bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia prohibida, protagonizó un peligroso incidente en la Carretera Federal 307, poniendo en riesgo su vida, la de automovilistas y agrediendo a transeúntes. Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 11.5, en la Supermanzana 299, con dirección a Puerto Morelos y al centro de Cancún.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el sujeto, identificado como Aldo Abimael “N”, fue visto caminando y atravesándose entre los vehículos que circulaban a alta velocidad por la transitada vía. Testigos reportaron que el hombre incluso agredió físicamente a personas que simplemente lo observaban.
Una patrulla de la SSC que realizaba recorridos de vigilancia se percató de la situación y observó
cómo el individuo se detenía en los carriles centrales de la carretera, lo que representaba un alto riesgo de accidente fatal. Los agentes intentaron acercarse para tranquilizarlo, pero fueron recibidos con insultos y agresiones físicas, teniendo que esquivar los golpes que les lanzaba. Los uniformados lograron someter y detener a Aldo Abimael “N”. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la SSC, donde sería valorado por un médico legista para determinar si se encontraba bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia ilícita.
Posteriormente, Aldo Abimael “N” fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por su probable participación en el delito de Desobediencia y Resistencia de Particulares. Será la FGE quien determine su situación legal. (Emiliana Sánchez)
Los testigos llamaron al número de emergencias 911. Una vez que se atendió el reporte, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron al lugar e impidieron el paso de los vecinos, ya que existía el temor de que un tanque de gas de 20 kilos explotara, y querían prevenir algún accidente entre los curiosos
que salieron de sus domicilios al escuchar el ruido de las sirenas. Los Bomberos ingresaron a uno de los cuartos ubicado en la planta alta, sacaron rápidamente el tanque de gas a una terraza y lo enfriaron, ya que estaba cubierto por el fuego. Posteriormente, en la habitación, lograron controlar las llamas, que habían alcanzado una cama, un sillón, otros muebles y ropa, y que rápidamente se podrían haber expandido por el
resto del inmueble. Las personas que solicitaron el auxilio se retiraron sin precisar cómo se inició el incendio.
Luego de sofocar las llamas y recorrer el inmueble descartando que se hubieran registrado daños en la estructura que pusieran en riesgo a las personas, los uniformados se retiraron del lugar, donde únicamente se reportaron daños materiales.
(Emiliana Sánchez)
Pobladores de las comunidades indígenas viven inconformes ante la deficiencia en el servicio eléctrico y los abusivos cobros de la CFE; este año tomaron medidas drásticas
Aumentan diarreas por agua contaminada en colonias de Tulum Isla Mujeres solicita empréstito de 50 mdp para obras en 2025
Territorios rurales claman por caminos saca cosechas dignos
El Ayuntamiento ejercerá más de 4 mil 344 millones de pesos en 2025. Destacan recursos para turismo
PLAYA DEL CARMEN.- Un histórico presupuesto de 4 mil 344 millones 514 mil 94 pesos, para ejercer en el próximo ejercicio fiscal 2025, aprobó por unanimidad el Cabildo del Ayuntamiento de Solidaridad.
En la Quinta Sesión Extraordinaria se detalló que en Seguridad Ciudadana se invertirán 797 millones de pesos para fortalecer la estrategia, asegurando una fuerza policial mejor equipada, capacitada y con recursos suficientes para proteger a la comunidad.
Destaca el monto destinado para turismo, pues pasó de 8 a 100 millones, para hacer este sector sostenible, inclusivo y participativo, con miras a un destino de clase mundial que beneficie a toda la gente.
Se invertirán 900 millones de pesos en obra pública para construir parques, rehabilitar calles, alumbrado público y crear áreas comunes dignas.
Asimismo, se dio a conocer que el presupuesto para deporte y juventud se triplicará, los recursos destinados al desarrollo de los jóvenes y el fortalecimiento de espacios deportivos será de 120 millones. En tanto que para las mujeres y la cultura se duplicará la inversión, con 25 millones.
Durante la misma sesión de Cabildo aprobaron los descuentos por el pago del impuesto predial 2025; quedó con 25 por ciento del 1 al 15 de enero; del 20, entre el 16 y el 31 del mismo mes, y del 15, durante todo febrero.
De la misma manera, habrá una rebaja especial del 50 por ciento a pensionados, jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad, a partir del 1 de enero y hasta el último día hábil de junio, mismo que será
Pretenden tener una fuerza policial mejor equipada y preparada en el municipio, para proteger a los visitantes y locales. (POR ESTO!)
aplicable a un solo inmueble que corresponda al domicilio habitacional del contribuyente, y que el valor del inmueble no exceda el monto de hasta 25,000.00 U.M.A.
El Cabildo también aprobó otorgar un descuento del 25 por ciento y se subsidia 15 por ciento, que resulta en otorgar el 40 por ciento a los trabajadores que pertenezcan a confederaciones y/o sindicatos, y que sean propietarios de predios habitacionales dentro de Solidaridad. Aplicará del 1 de enero al 28 de febrero.
También se aprobó el “Programa Social de Activación Económica y Comercial, Mediante la Emisión de Licencias de Funcionamiento Especiales” del municipio Solidaridad, al
INVERSIÓN ANUAL
AÑO PRESUPUESTO DIFERENCIA
2025 4,344,514,094.00 657,200,666
2024 3,687,313,428.00 537,461,025
que sólo podrán apegarse personas físicas con actividad empresarial, que demuestren la calidad.
Los incrementos del presupuesto de Ingresos y Egresos en 10 años fue histórico a partir del 2021, en el que hubo en decremento por la pandemia.
2023 3,149,852,403.00 441,865,941
2022 2,707,986,462.00 439,541,252
2021 2,268,445,210.00 -296,789,469
2020 2,565,234,679.00 69,132,789
2019 2,496,101,890.00 493,165,397
2018 2,002,936,493.00 146,512,711.29
2017 1,856,423,781.71 195,470,902.71
2016 1,660,952,879.00 196,534,402 2015 1,464,418,477.00 41 ,252 789 132 493 1 3,149 2,707,9 2,268,445 2,565,234,67 2,496,101,890.0 20 8
A 10 años, el presupuesto anual en el municipio Solidaridad creció casi tres mil millones de pesos, es decir, 2 mil 880, 95 mil 617 pesos.
En los años pandémicos en el 2020 hubo un incremento de apenas 69 millones de pesos, en tanto que en el 2021 la recaudación bajó a menos 296 millones, y para el 2022 a la fecha, el incremento anual ha robustecido las arcas municipales.
(Redacción POR ESTO!)
PLAYA DEL CARMEN.- Un trágico accidente se registró la mañana de ayer en la Carretera Federal 307, en el tramo Akumal-Puerto Aventuras.
Un hombre perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta Volkswagen blanca, mientras cruzaba la vía en bicicleta, utilizando el canal de desagüe del camellón central.
El incidente ocurrió cerca del kilómetro 263, a la altura del hotel El Dorado Seaside.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, quien no ha sido identifi cada hasta el momento, podría ser cuidador de uno de los ranchos locales, aunque esta información no ha sido
confirmada ofi cialmente.
Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, acudieron al lugar para resguardar la zona y coordinar las labores de tránsito vehicular, mientras que los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el levantamiento del cuerpo y comenzaron las investigaciones correspondientes al caso.
Preparan el peritaje para deslindar responsabilidades
La autoridad informó que se llevará a cabo un peritaje de este mortal suceso, para determinar la mecánica del accidente y deslindar responsabilidades.
Hasta el cierre de la edición, no había informes sobre el paradero del conductor involucrado, ni la posibilidad de detenciones relacionadas con el hecho, a pesar de que por la temporada de las fiestas decembrinas se colocaron filtros de seguridad sobre la carretera hacia Chetumal. Este suceso empañó las celebraciones en la víspera de Nochebuena, y evidencia los riesgos latentes en las carreteras de la región, donde ciclistas y peatones comparten espacio con vehículos en tránsito constante, en una carretera que no ha sido rehabilitada al cien por ciento tras las obras federales.
(Redacción POR ESTO!)
Los habitantes de esta comunidad no cuentan con servicio médico los fines de semana; en caso de enfermarse tienen que acudir con el doctor particular.
atención
PUERTO MORELOS.- Habitantes de Leona Vicario se quedaron sin consultas médicas en el centro de salud. El personal que resguarda las instalaciones señaló que desde esta semana no hay servicio, hasta el próximo ocho de enero, cuando concluyan las vacaciones.
Algunos afectados que requirieron atención en las instalaciones del IMSS Bienestar se sorprendieron
se reanudará el próximo día ocho, cuando concluyan las vacaciones
al escuchar que no hay médico, y que la atención se reanudará hasta el próximo año, por lo cual, se encuentran desprotegidos. “No tenemos permitido enfermarnos hasta el próximo 8 de enero”, expresó Mario, habitante de Leona Vicario, quien llevó a su familiar para una consulta por una fuerte gripa y no recibió la atención necesaria. En este caso, el personal
que resguarda las instalaciones, que se ubican a una cuadra de distancia de la Carretera Federal 180, a la altura del parque principal del poblado, anunció esta medida de manera verbal a quienes acuden a consulta, ya que no hay algún aviso pegado en la entrada.
Los servicios de salud en esta comunidad registran constantes deficiencias, pues los fines de se-
PUERTO MORELOS.- Los trabajadores de mototaxistas en Leona Vicario reportaron un poco más de actividad de pasajeros durante esta semana, debido a las compras que realizan los habitantes en la víspera de la celebración de la Navidad, mientras las calles dañadas siguen siendo uno de los principales problemas que enfrentan.
“La temporada está regular, aunque hay un poco más de movimiento, así ha estado desde el fin de semana, pero ya somos muchos mototaxistas, somos cuatro grupos”, explicó Laureano, integrante de la agrupación que se distingue por chalecos de color naranja.
Mencionó que la tarifa por viaje es de 15 pesos, y durante un turno de trabajo logra reunir como ganancia unos 300, porque gasta 100 en gasolina. En su caso, dijo ser propietario del permiso para
La temporada está regular, aunque hay un poco más de movimiento, así ha estado desde el fin de semana”.
LAUREANO PRESTADOR DEL SERVICIO
ofrecer este servicio, mientras que también hay operadores y quienes rentan las mototaxis para trabajar. Seferino, otro de los conductores, reconoció que hay un poco más de clientes, mientras esperaba su turno en el sitio que se ubica junto a la escuela primaria “Simón Bolívar”, a unos metros de la Carretera Federal 180. El trabajador mencionó que dentro de sus labores tienen que
lidiar con algunas calles en mal estado, e incluso, en una de las vialidades principales, conocida como la calle del Domo El Cenote, fue raspada la cinta asfáltica desde hace dos semanas, como parte de un trabajo de repavimentación, pero dejaron en malas condiciones del camino, y aparentemente hasta el próximo año se reanudará la obra.
Por su parte, Martín, quien esperaba pasaje en esta parte de la calle que se encuentra en reparación, señaló que tiene que alejarse un poco, porque en el centro del poblado se concentran sus compañeros.
Este servicio de transporte es proporcionado por aproximadamente 100 mototaxistas, quienes están divididos en cuatro agrupaciones que se distinguen por los colores naranja, azul y dos tonos
mana no hay médico que brinde consultas, y ahora, en este periodo vacacional, los habitantes no tendrán atención durante poco más de dos semanas, debido a las celebraciones navideñas.
En este poblado también hay un dispensario médico, pero los lugareños señalaron que tampoco ofrece una atención adecuada y, por este motivo, sólo les queda
la opción de acudir con el doctor particular de la localidad. En casos de emergencia, algunos habitantes señalaron que es mejor tomar un taxi y trasladarse hasta Cancún, porque si no, el paciente se muere, ya que no hay ambulancia disponible en el centro de salud, ya sea por falta de chofer o de combustible.
(Gabriel Alcocer)
Los trabajadores se quejan de las calles en mal estado. (Gabriel Alcocer)
de color verde, para el transporte de los habitantes.
Recientemente, algunos trabajadores comentaron la necesidad de incrementar la tarifa de 15 pesos a por lo menos 20, para poder solventar sus gastos de operación. (Gabriel Alcocer)
Los pacientes por males gastrointestinales aumentaron, pasaron de 6 hasta a 17 atenciones al día
TULUM.- Los casos de diarrea y enfermedades estomacales han incrementado de manera alarmantemente, pasando de 6 a 17 atenciones al día en las colonias irregulares. Dicho aumento se debe al consumo de agua de pozo contaminada, la falta de saneamiento adecuado y condiciones higiénicas deficientes en la preparación de alimentos, según explicó una doctora que ofrece consultas gratuitas en esos asentamientos.
En este sentido, la doctora, responsable sanitario del consultorio de una asociación civil, comentó
que atendía a un promedio de seis pacientes por infecciones gastrointestinales por día, pero en el último trimestre, este número aumentó considerablemente, reportando problemas estomacales.
En estas zonas, donde las familias tienen ingresos económicos limitados, el acceso al agua potable es prácticamente inexistente. La mayoría depende de los pozos para sus necesidades diarias, exponiéndose a riesgos constantes de infecciones gastrointestinales.
“La combinación de agua contaminada, baños tipo letrina fuera de
las casas y la falta de insumos básicos para la higiene son factores que incrementan las enfermedades”, detalló la doctora Yanet Alejandra Contreras Gómez.
La especialista añadió que, el saneamiento en las colonias irregulares es precario, muchas viviendas carecen de baños adecuados y utilizan letrinas al aire libre, lo que facilita la propagación de bacterias y la contaminación del entorno. Las prácticas higiénicas para preparar alimentos también son mínimas, lo que agrava el problema.
“Entre abril y diciembre, el por-
TULUM.- El mercado inmobiliario está mostrando una tendencia a la estabilización, con precios que, aunque aún son más altos que en Playa del Carmen y Cancún, comenzaron a equilibrarse gracias al crecimiento sostenido y el desarrollo de la región.
Este ajuste representa una oportunidad para inversionistas y residentes, quienes encuentran un entorno más accesible para la compra o renta de propiedades. Aury Cruz, una broker local (intermediario entre comprador y vendedor), señaló que este proceso refleja la madurez del mercado y su consolidación como un destino atractivo, tanto para el turismo como para la inversión inmobiliaria, destacando que ahora es un buen momento para analizar opciones en este punto de la Riviera Maya.
“Tulum es un mercado un poco
más caro, en comparación con Playa del Carmen o Cancún. Sin embargo, esto se debe a que estos últimos son ciudades desarrolladas, con una oferta amplia y diversa. En Tulum, al ser más pequeño y estar en constante desarrollo, los márgenes de precio varían más”, explica la broker.
En el pasado, los precios elevados eran un desafío para quienes buscaban invertir o establecerse en la zona. Ahora, con la estabilización de costos en bienes raíces y rentas, se percibe un ajuste que beneficia tanto a compradores como a arrendatarios.
La estabilización de precios es un indicador de que Tulum está alcanzando un punto de equilibrio en su desarrollo. Con un crecimiento significativo en los últimos años, la ciudad ha experimentado una evolución en su infraestructura, servicios
y oferta de vivienda. Este proceso ha permitido que el mercado se regule, ofreciendo opciones más accesibles para diversos presupuestos.
Dijo que, la estabilización de precios también abre nuevas posibilidades para inversionistas interesados en la región. Tulum sigue siendo un destino atractivo para el turismo internacional y nacional, lo que garantiza una alta demanda en el mercado de rentas vacacionales y residenciales.
Con su encanto natural, cultura vibrante y ubicación estratégica, Tulum continúa consolidándose como un destino de alto interés en la Riviera Maya. Si bien el mercado inmobiliario ha sido históricamente costoso, la actual estabilización de precios marca un punto de inflexión que promete atraer a nuevos actores al sector.
(Edgar Silva)
centaje de casos de diarrea ha pasado de representar entre un 8% y 13% de las consultas médicas a un alarmante 25% y 30%. En algunos casos, estas enfermedades han derivado en muertes, especialmente entre niños pequeños y personas mayores, quienes son los más vulnerables ante la deshidratación y las infecciones severas”, mencionó.
Para combatir esta crisis, la doctora ha implementado jornadas de atención médica gratuita, con el objetivo de tratar a los pacientes y educar a las familias sobre medidas preventivas. “Les explicamos cómo
hervir el agua antes de consumirla, lavarse las manos antes de preparar alimentos y mantener limpios los espacios donde cocinan. Son pasos básicos, pero cruciales para evitar enfermedades”, comenta.
Como parte de su labor altruista, la doctora ha gestionado donaciones de medicamentos y productos de higiene, que distribuye entre las familias más vulnerables. Su labor también incluye identificar casos graves y referirlos a hospitales o centros médicos cuando es necesario.
TULUM.- En las colonias irregulares, como la 2 de Octubre principalmente, la infancia enfrenta una realidad devastadora marcada por la violencia y la precariedad; los pequeños viven con miedo constante, expuestos a detonaciones de arma de fuego cercanas que impactan gravemente su salud emocional. Ante la falta de respuesta de las autoridades municipales y estatales, una asociación civil se ha encargado de atender hasta a 200 menores, de los cuales 20 reciben atención psicológica.
Rocío Ocaña es la representante de Coin Tree, una asociación civil que brinda apoyo psicológico y talleres para mitigar el trauma en infantes y en donde actualmente atienden a uno 20 infantes que requieren especial atención. En un entorno de pobreza extrema y falta de servicios básicos, la asociación trabaja para ofrecer un espacio seguro, aunque enfatiza que sólo una intervención estructural de las autoridades podrá garantizar un futuro libre de temor para estos menores vulnerables.
“En una ocasión, una niña entró en crisis tras escuchar detonaciones, pero no eran de arma de fuego, tuvimos que intervenir de inmediato con apoyo psicológico para tranquilizarla y comenzar un proceso de acompañamiento. Es una situación recurrente, y buscamos evitar que estos eventos dejen secuelas traumáticas a largo plazo, aquí atendemos entre 150 y 200 niños y niñas con quienes tenemos diversas actividades, pero son uno 20 que reciben la atención psicológica”, explicó Rocío.
La asociación, que tiene sus ins-
talaciones en la colonia irregular mencionada, trabaja constantemente con los menores y sus familias para mitigar el impacto psicológico de vivir en una zona con altos índices de violencia. Según Rocío, los niños expresan abiertamente su temor, no sólo a ser víctimas directas de la violencia, sino también a la posibilidad de que algo les ocurra a sus familiares debido a balas perdidas o enfrentamientos. Estas preocupaciones afectan su desarrollo y generan un ambiente de constante ansiedad en los hogares.
La colonia 2 de Octubre es conocida por sus condiciones de precariedad, donde la falta de servicios básicos se suma a los problemas de inseguridad. La pobreza extrema y el limitado acceso a la educación agravan la situación, dejando a los niños expuestos no sólo a la violencia física, sino también al abandono social.
Coin Tree ha enfocado sus esfuerzos en brindar apoyo integral a esta colonia. Además de atender las crisis emocionales derivadas de la violencia, la asociación organiza talleres para promover el bienestar emocional y actividades lúdicas que ayuden a los menores a canalizar sus miedos. También trabajan en colaboración con psicólogos para ofrecer terapia constante a los niños y sus hermanos, quienes muchas veces son testigos o escuchan los hechos violentos.
se”, señala Rocío. Rocío Ocaña enfatiza la necesidad de una intervención integral por parte de las autoridades locales y estatales. “La labor de Coin Tree es fundamental, pero las acciones de una organización civil no son suficientes para revertir el impacto de la violencia en la infancia de la colonia 2 de Octubre”.
“Es crucial trabajar con ellos para que aprendan a manejar sus emociones y no vivan en un estado de miedo constante. Les explicamos qué hacer en situaciones de riesgo y buscamos crear un espacio seguro para que puedan expresar-
“El miedo es algo que no deberíamos normalizar en la vida de los niños. Es necesario garantizarles un entorno seguro donde puedan crecer y desarrollarse plenamente”, concluye.
(Edgar Silva)
TULUM.- En plena temporada navideña, los usuarios locales y turistas enfrentan cobros desmedidos por parte de los taxistas del Sindicato “Tiburones del Caribe”, con tarifas que oscilan entre 150 y hasta mil pesos, dependiendo del destino. De acuerdo con los usuarios, los transportistas aprovechan la alta demanda sin presentar un tarifario ofi cial y con actitudes que indignan a la población.
Sebastián Pool, un usuario, dijo que viajar del centro al supermercado Chedraui o Súper Aki (menos de dos kilómetros) puede costar hasta 150 pesos, mientras que, un trayecto a la colonia Veleta alcanza los 300 pesos, y si el destino es la zona costera, los pasajeros deben prepararse para desembolsar hasta mil pesos.
Según la queja, los taxistas justifican estos precios con la saturación del servicio por la alta afluencia de turistas y locales durante estas fe-
chas. “Si quieres, si no, camínale”, responden cínicamente a quienes cuestionan las tarifas, señala el quejoso, quien pidió a las autoridades que supervisen las tarifas en los cobros de los taxistas locales.
A pesar de las constantes quejas de los usuarios, los choferes operan sin mostrar un tarifario oficial, lo que genera incertidumbre y abuso. “No hay controles ni supervisión real, parece que tienen vía libre para hacer lo que quieran”, comenta un residente afectado por los cobros desproporcionados.
Mientras tanto, los inspectores del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), encargados de supervisar el transporte público, se enfocan en realizar operativos en las salidas de Tulum contra transportistas foráneos, dejando de lado la regulación de los servicios locales, remarca el quejoso. Desde temprano, los conductores han incrementado sus tarifas hasta en un 50%. Un trayecto del
centro de Tulum a la agencia Nissan cuesta 200 pesos, mientras que a la colonia Ejidal el precio diurno es de 150 pesos y, durante la noche, alcanza los 300 pesos. Los abusos en las tarifas no sólo afectan a los habitantes de Tulum, sino también a los turistas, quienes suelen ser los principales blancos de estas prácticas. Ante la falta de regulación, los usuarios hacen un llamado a las autoridades locales para que intervengan y garanticen un servicio de transporte justo y transparente. En vísperas de la Navidad, lo que debería ser una temporada de celebración se ha convertido en un motivo de indignación para quienes dependen del transporte público en Tulum. La ausencia de controles y el abuso de los taxistas continúan dejando a los usuarios en desventaja, en un escenario donde la movilidad es una necesidad, no un lujo.
ISLA MUJERES.- Para el fin de año, al menos 500 elementos de corporaciones policiacas y federales fueron dispuestos para la vigilancia de la población tanto en la ínsula como en la zona continental, informó Hugo Sánchez Montalvo, Secretario de Gobierno municipal.
El funcionario dijo que, en el operativo Lupe-Reyes, hubo buena coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Seguridad Pública y Protección Civil en la revisión de los sitios de mayor concurrencia,
patrullajes en zonas costeras y turísticas en estas vacaciones
como las playas públicas. Por ello, abundó, esperan que tal sinergia continúe durante las celebraciones del Año Nuevo y Día de Reyes.
Esta estrategia de seguridad, explicó, tiene como objetivo principal reforzar la vigilancia en las áreas costeras y turísticas, a través de patrullajes y presencia en playas públicas y sitios más visitados durante estas vacaciones.
Sánchez Montalvo informó que los elementos que participarán en los operativos están equipados con vehículos especializados y recursos
técnicos para responder a cualquier eventualidad de manera oportuna.
Exhortó a los elementos de las corporaciones participantes y a la ciudadanía en general a sumar esfuerzos para que la estancia de los visitantes sea placentera y que regresen al destino.
“Había saldo blanco momentos antes de la celebración de la Navidad y así se pretende continuar”, señaló.
Isla mujeres, para las dos semanas de festividad mantendrá un 95% de ocupación promedio en los hoteles y tendrá un similar
ISLA MUJERES.- Suman esfuerzos el DIF y organizaciones de Alcohólicos Anónimos para prevenir el consumo de bebidas embriagantes en primarias del municipio. Los funcionarios del Sistema municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y los servidores de Alcohólicos Anónimos (AA) se reunieron para preparar la firma del convenio de colaboración para el próximo 20 de enero, que pretende sensibilizar sobre el consumo de alcohol en los educandos del municipio, desde el quinto grado de primaria.
La meta es abarcar una población estudiantil de 4 mil niños, confirmaron las partes.
El DIF ha detectado que alcoholismo y drogadicción en los
hogares provocando desintegración familiar, por ello, en sus programas invita a los directamente involucrados a acudir a reuniones con grupos de autoayuda.
“Con uno que se salve para nosotros nos satisface poder salvar una vida”, dijo la presidenta del DIF, Alicia Ricalde, al confirmar esa cercanía para elaborar el proyecto de sensibilización colectivo en el sector educativo, a manera de prevención.
Según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, la violencia familiar en el municipio de Isla Mujeres hasta noviembre pasado sigue elevada, con 46 casos en lo que va del año.
En 2023 la cifra fue de 58 eventos, sin embargo, del 2019 a 2023
la estadística marca un crecimiento del 324%, al pasar de 17 a 58. Respecto al nuevo proyecto, se indica que el objetivo de las partes es “establecer las bases generales de cooperación mutua, unión y compartimiento de esfuerzos para el combate de la enfermedad del alcoholismo, con la finalidad de implementar programas adecuados y eficaces para la atención de este problema social”.
AA funciona como asociación civil con el nombre de Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., misma que brindará información a funcionarios de áreas operativas del DIF, Seguridad Pública, Protección Civil, entre otras dependencias, a fin dar a conocer los
comportamiento con los centros de hospedaje medianos. Los pequeños alojamientos aún poseen cerca del 20% de espacio.
Playa Norte y Playa Centro tienen más de 3 mil visitantes, los cuales disfrutarán de un ambiente fresco -de 23 grados Celsius- desde el amanecer.
Según el pronóstico, el clima será medio nublado con temperatura de 26º en el día mientras que por las noches oscilará en los 23º, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia que aclara que existe una mínima posibilidad de llovizna.
Además, los vientos reinantes serán de baja intensidad de hasta 12 km/h con algunas rachas mayores en la madrugada, por lo que el clima será muy favorable.
En la Playa Acapulquito, en Isla Blanca, se cuenta con la vigilancia del cuerpo de guardavidas de Protección Civil quienes atenderán cualquier emergencia en la zona de nado.
En el sitio se solicitó la instalación de líneas de boyas para proteger a bañistas ante la llegada frecuente de jets ski. (Ovidio López)
principios de AA, de la descripción del alcoholismo y el método de recuperación para dejar de tomar. Respecto a la sensibilización del sector educativo, el documento indica que habrá un programa
permanente de información y prevención dirigida a alumnos de 5º y 6º año de primaria, alumnos de secundaria y bachillerato, así como a la sociedad de padres de familia. (Ovidio López)
Según el Cabildo, el recurso será para demandas ciudadanas y ayudas a los grupos vulnerables
ISLA MUJERES.- El municipio adquirirá un nuevo empréstito del orden de 50 millones de pesos, de acuerdo con la Ley de Ingreso 2025 municipal que autorizó la Legislatura local.
El proyecto indica que el nuevo endeudamiento se adquirirá y solventará en el corto plazo, según lo aprobado por el Cabildo respecto al Presupuesto de Egresos del siguiente ejercicio fiscal, que en total establece una erogación de mil 82 millones 558 mil 229 pesos, que refleja un crecimiento de 8.19 por ciento con relación a lo autorizado en 2024.
El recurso de inversión pública se destinará para atender las demandas más sentidas de la ciudadanía, continuar con los apoyos a los grupos más vulnerables y fomentar una Isla Mujeres más próspera, con obras tanto en la zona continental como en la ínsula.
Entre los proyectos destaca terminar la segunda etapa del parque infantil Zazil-Há, en el Centro histórico; la reconstrucción del Centro de Convenciones -que no había recibido mantenimiento general desde su edifi cación en 1998-; la construcción del Centro de Atención a la Diabetes y más espacios deportivos.
Sin embargo, aunque no se menciona la inversión pública municipal, la parte federal ya se etiquetó con 59 millones 86 mil 827 para equipamiento urbano.
Los principales rubros de ingresos se distribuyen en: impuestos, 267 millones 641 mil 698; derechos, 393 millones 370 mil 773; productos, 12 millones 451 mil 869; aprovechamiento, 34 millones 254 mil 766 y participaciones federales, 324 millones 869 mil 123.
Además, se tiene la autorización de endeudamiento por 50 millones de pesos, sobre el cual no se definió su destino, aunque se aclaró que no se pretende heredar a la siguiente administración.
Aunque en este momento la recaudación se encuentra al alza, se anticipó que podría ser menor en 2025 a los mil 5 millones 22 mil 23.
Por ello, como meta, se pretende trabajar en mejorar la recaudación hasta conseguir el 67% de ingresos propios y dejar en un 33% para las transferencias federales.
El proyecto contempla abatir el rezago del impuesto predial, diseñando un plan estratégico de recuperación de cartera vencida, mediante la implementación del cobro priorizando las zonas con mayor adeudo y con mayor tiempo de adeudo.
De igual manera propone coadyuvar a la gestión del patrimonio inmobiliario del municipio, constituido principalmente por locales e instalaciones que son rentados o explotados por terceros.
Con ello se busca abatir la baja recaudación en el cobro de aprovechamientos patrimoniales, actualizando las tarifas de bienes inmuebles en condiciones de ser arrendados.
(Ovidio López)
Entre los proyectos destaca la reconstrucción del Centro de Convenciones, que no había recibido mantenimiento desde 1998. (Ovidio López)
ISLA MUJERES.- Con el lema “No se hiere ni se mata lo que se ama” uno de los principales gestores para la protección del tiburón ballena, Ramón Guerrero, señala que es necesario poner límites y un alto a los permisionarios que acaparan el mercado, pero que dañan y maltratan a la especie al tocarlos y hasta lastimarlos con las propelas de sus embarcaciones.
El entrevistado dijo que ya se cumplieron dos décadas de las primeras gestiones para la obtención de permisos “no extractivo de observación y nado con el tiburón ballena”, pero que no se garantizó la sostenibilidad del servicio tras el acaparamiento de los permisos “por unos cuantos”.
Señaló que el espíritu con que se concibió el proyecto original de beneficio social se perdió. Es por ello que pide a la autoridad municipal que intervenga y reoriente el programa de manejo, en coordinación con el Gobierno federal.
Ramón Guerrero solicitó en julio de 2021, a la entonces alcaldesa, Atenea Gómez Ricalde, que dé la importancia debida a este recurso para obtener el mayor beneficio posible y garantizar su sostenibilidad.
Pero, “no ha habido respuesta a esa carta, en la cual se explicó que en otros países ofrecen también la
observación y nado con la especie, la ventaja de la isla reside en el número de tiburones que los turistas pueden ver día con día durante los meses de junio, julio, agosto y parte de septiembre”, dijo.
Aclaró que en realidad julio y agosto son los meses en qué los números de tiburones vistos por día sobrepasa por mucho los 200 individuos.
“Existen fotografías aéreas
que muestran 400 en superficie y otros más sumergidos”.
Por ello es indispensable proteger a la especie del abuso de operadores agresivos que constantemente golpean a los tiburones llegando a provocarles cortes y hasta mutilaciones con las propelas.
Ramón Guerrero, se dice marginado del tema, debido a que ha buscado proteger al tibu-
rón ballena de “la ambición de los permisionarios”.
Promueve se retome la importancia de profesionalizar a los guías, capitanes y marineros con miras a competir internacionalmente con otros países en mejores circunstancias de calidad y profesionalismo, sin olvidar la parte ecológica que asegura la permanencia saludable de la especie en el área.
(Ovidio López)
Las incursiones en las cavernas de la isla arrojaron hallazgos que podrían beneficiar al turismo
COZUMEL.- La isla va en ascenso en la nueva era del todo incluido y los viajes en un “clic” que ya están marcando tendencia en el mundo. A la par, investigadores de diversas instituciones exploran el territorio, ya sea en el mar, cuevas subterráneas, cenotes, selva, así como las plataformas carbonatadas y su roca calcárea, que tiene su origen en los arrecifes coralinos y sedimentos marinos que, al exponerse a la superficie, formaron la roca caliza.
En estos trabajos han logrado un sinfín de descubrimientos de diversas especies cavernícolas, como esponjas y estrellas, así como ciempiés de un tamaño mayor al promedio.
Todo esto, podría ser un atractivo más para la ínsula que de acuerdo con un informe de Unpack ‘25 de Expedia Group, se ubica entre los principales destinos de Latinoamérica para vacacionar durante 2025.
Cuevas
Pese a ser una isla a nivel del mar, Cozumel cuenta con cuevas secas por arriba de los 12 metros, tanto al interior de la selva como cercanas a la ciudad, las cuales ya están siendo exploradas poco a poco por especialistas de instituciones a nivel nacional.
Germán Yáñez Mendoza, miembro fundador del Círculo Espeleológico del Mayab, se mudó a Cozumel, en donde, dice, hay un mundo por explorar y se muestra complacido por los descubrimientos de diversas especies.
Son nueve las cuevas registradas en la ínsula y que siguen
bajo exploración, toda vez que algunas cuenta con espacio de estudio y otras son de difícil acceso, pero que generan muchas interrogantes por las especies de fl ora y fauna que guardan, además, de su uso durante el periodo de los mayas.
En las cuevas exploradas se han recuperado restos de cerámica relacionada a los mayas que habitaron la isla, previo a la llegada de los españoles y ha sorprendido a los investigadores el hallazgo de un “remipedio” (ciempiés), que podría ser único en su especie, ya que regularmente los encontrados en otras partes del mundo son diferentes en tamaño, entre tres y cuatro centímetros, mientras que en la isla son de hasta seis centímetros de largo.
“El planeta ha sufrido distintas eras glaciales como la Wisconsin y la Illinois, y por eso tenemos diferentes especies en variados ecosistemas dentro de estas cuevas, porque entre estas eras, los organismos atrapados por la distancia temporal, fueron depositados, sin que hayan dado un salto evolutivo”, explicó.
Otro de los hallazgos en estas zonas fue el de la araña violinista, Loxoceles , de la que se desconocía su existencia en Cozumel, y se investiga su relación con algunos rituales mayas.
En el caso de los mamíferos, la expedición encabezada por científi cos de la UNAM, la Uqroo y otras instituciones, halló al Mimon Cozumelae , murciélago endémico que se encuentra en peligro de extinción.
“Las cuevas secas detectadas a la fecha, que están siendo exploradas, donde se realizó un
Se localizó diversidad de fauna cavernícola, entre esta, esponjas y estrellas. (Fotos
muestreo general de las especies y en espera de los resultados, se han visto de hasta dos o tres metros de altitud con una distancia de fondo de hasta 300 metros, aunque se han observado otras en las que entra uno arrastrándose”, comentó Yáñez Mendoza.
Artículos y más
Dentro de estas exploraciones se han visto también restos de vasijas y otros utensilios de barro, propios de la cultura maya, lo que representaría la posibilidad
del uso de estas cuevas, incluso como refugios anticiclónicos, aunque la hipótesis será comprobada tras los primeros resultados de los análisis en curso.
Otra diferenciación entre estas cavernas, es la fauna y fl ora en investigación, las cuales son totalmente distintas dentro de la misma isla y en distancias de tres a cinco kilómetros, lo que llama la atención de los expertos que han acudido para indagar sobre su interior.
Una característica más de estas cavernas que se encuentra en
disertación, es la forma de sus paredes de tipo cóncavo, formadas de manera natural y similar a otras de distintas partes del mundo. Además de ello se han visto estalactitas moldeadas durante cientos de años y las estalagmitas, quizá las más importantes, por ser las que revelarían la formación de estas cuevas.
A la fecha, la ubicación exacta de las cavidades se ha mantenido a discreción, esto por el proceso de investigación que se realiza
y en espera de obtener muestras puras de estas cavernas secas, ya que al ser abiertas al público se correría el riesgo de contaminarlas y afectar el ecosistema reinante en estos sitios
Investigación sobre el karst costero
Pero también se ha abarcado un campo poco explorado, con investigación recientemente sobre el karst costero, revelando numerosas morfologías relacionadas con la posición relativa del nivel del mar.
En particular, las cuevas de flanco de margen son reconocidas como excelentes marcadores de antiguos cambios en el nivel del mar y paleo-líneas de costa, dieron a conocer un grupo de especialistas en paleología en un trabajo en conjunto publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
Como parte de lo encontrado y expuesto en la publicación, mencionan que las cuevas de fl anco de margen de Cozumel exhiben tres morfologías principales: clásica, multifásica y banana hole.
El análisis de microfacies (aspecto de los terrenos) revela que las morfologías clásicas y multifásicas evolucionaron en rocas for-
madas en un ambiente de laguna protegida, mientras que las banana hole lo hicieron en rocas pertenecientes a un ambiente de margen de plataforma y bancos de arena.
Los valores morfométricos (medio común de agrupación y clasifi cación biológica) revelan un alto grado de erosión o sobreimpresión diagenética, particularmente en las morfologías banana hole . La distribución de las cuevas de fl anco de margen en Cozumel indica la posición antigua del nivel del mar y revela cambios en el paisaje de la isla, que comenzó como un grupo de pequeñas islas arenosas que se fusionaron pos-
teriormente en una sola isla. Islas carbonatadas
Las investigaciones realizadas por expertos en la isla de Cozumel han determinado la existencia de plataformas carbonatadas son entornos marinos extensos y poco profundos que sirven como importantes sistemas de producción de piedra caliza. Están compuestas principalmente por sedimentos carbonatados derivados de la actividad biológica y brindan condiciones óptimas para la formación de piedra caliza debido a sus aguas cálidas, poco profundas y claras. Las plataformas carbonatadas
antiguas, como las que se formaron durante las eras Paleozoica y Mesozoica, presentan características distintivas en comparación con las plataformas carbonatadas actuales. Factores como la química oceánica, la evolución de los organismos marinos y el entorno tectónico han cambiado a lo largo del tiempo geológico, lo que influye en la composición, la estructura y la apariencia de las plataformas carbonatadas.
El desarrollo de las cuevas de fl anco de margen y unidades sedimentarias de Cozumel es comparable con otras islas carbonatadas. Sin embargo, la diferencia en el tamaño de las cuevas de flanco de margen de Cozumel, en comparación con sus análogas de Las Bahamas, abre una nueva ventana a estudios adicionales sobre el tiempo necesario para la génesis de estas cuevas.
En el trabajo publicado los expertos mencionan que las cuevas de margen de fl anco (FMC) son grandes vacíos de solución en la zona de contacto entre el agua subterránea dulce y marina, desencadenados por la mezcla de soluciones y procesos geoquímicos complejos relacionados con la oxidación de la materia orgánica. Además, la Península de Yucatán alberga un acuífero kárstico masivo con el sistema de cuevas submarinas más extenso, una gran cantidad de dolinas llamadas localmente cenotes, así como sistemas complejos de cuevas secas.
Sin embargo, a pesar de la considerable investigación sobre las morfologías anteriores, su espeleogénesis y relación directa con las antiguas posiciones del nivel del mar aún no están claras. Alternativamente, algunos autores reconocen la presencia de cuevas, pero no existen estudios sobre su desarrollo y relación con los cambios del nivel del mar. Todos estos estudios sobre los hallazgos naturales en el territorio de la isla pueden convertirse en atractivos turísticos para aquellos que disfrutan de la historia y la exploración, por lo que, una vez que se tengan los resultas serán dados a conocer para el público en general.
(Elisa Rodríguez)
Tienen más de una década sin rehabilitación y, con las lluvias, el deterioro es mayor, dicen productores
LÁZARO CARDENAS.- Familias de 36 comunidades del municipio continúan esperando la rehabilitación de caminos saca cosechas que tienen más de una década de no recibir mantenimiento y se deterioran con las lluvias. Los más afectados son Chun Limón, en Kantunilkín, y el acceso principal a la comunidad San Ángel, que quedaron bajo agua después del paso de los huracanes que afectaron en septiembre y octubre pasado.
ADVERSIDAD
2
huracanes afectaron las vías de acceso en Chun Limón y San Ángel
Desde inicios de año, productores sortearon afectaciones por las intensas sequías y, en los meses recientes, con las lluvias constantes; estas últimas dejaron en mal estado los caminos saca cosechas, donde el agua acumulada tardó en disminuir y, pese a las solicitudes a las autoridades para que los apoyaran, productores terminaron invirtieron recursos, esfuerzos y tiempo.
En tres meses de administración municipal no atendieron las vías afectadas por la falta de recursos; sin embargo, prevén que suceda en 2025, ya que dependerá de los recursos económicos aprobados en el presupuesto; que se enfocarán en zonas prioritarias, informó el coordinador de Agricultura, Olegario Canul Balam.
Productores pidieron a las autoridades gestionar recursos ante
las dependencias correspondientes, a fin de que repararan, al menos, seis caminos saca cosechas de la cabecera municipal que se encuentran en mal estado y afectan a medio centenar de productores de Kantunilkín, incluidas las que quedaron bajo agua con las precipitaciones.
La pasada administración afirmó que, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, gestionó recursos ante el Gobierno estatal para atender 24 tramos, los cuales llevan décadas con un deterioro
considerable. Sin embargo, no hubo respuesta este año.
Por lo anterior, ganaderos, productores agrícolas y campesinos tienen que seguir esperando el apoyo de las autoridades municipales, estatales y federales.
Comentaron que, debido a las lluvias y falta de mantenimiento, los caminos quedaron en malas condiciones y, cada año, a pesar de que realizan solicitudes, ellos terminan reparándolos, como los productores de San Ángel, quienes rellenaron las vías.
El tramo que va hacia la zona de producción El Papayal, ubicado a varios kilómetros de Kantunilkín, en la carretera a Chiquilá, requiere mantenimiento desde hace años.
El mal estado afecta a 20 comuneros, aproximadamente.
Otro camino de terracería, después de cruzar el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 186, muestra un gran deterioro.
Chun Limón, usado principalmente por campesinos y ganaderos que van a sus áreas de
trabajo, se encuentra en malas condiciones, el cual empeoró con la temporada de lluvias, al quedar bajo el agua e impedir los accesos a los ranchos.
Autoridades ejidales comentaron que existen otros caminos, como Noh Cachi, en la carretera a Tizimín, zona de producción ganadera, así como el kilómetro cinco, en el suroeste en la carretera al Ideal, que afectan a más de medio centenar de productores agrícolas y ganaderos.
(Luis Enrique Cauich)
Las malas condiciones meteorológicas afectaron al sector desde inicios de año. Prestadores de servicios atraen clientes con leyendas sobre el emblemático lugar.
Lancheros de Holbox confían en la llegada de visitantes al cenote, para un cierre de año exitoso
LÁZARO CÁRDENAS.- Después de las afectaciones por los huracanes y la urgencia de reactivar la economía, lancheros de Holbox reforzaron la promoción turística a través de las redes sociales, sobre todo del ojo de agua Yalahau, mejor conocido como la “fuente de la eterna juventud”, bautizado por turistas que aseguran rejuvenecieron después de nadar en su interior.
El cenote está escondido entre los manglares del puerto de Chiquilá, desemboca en el mar. Visitantes afirmaron que, al sumergirte en el manantial de agua fresca y cristalina, brinda la sensación de estar 10 años más joven.
La única forma de llegar a este sitio ecoturístico es a través de lanchas, desde el puerto de Chiquilá o Holbox. El recorrido, de 10:00 hasta las 14:00 horas, cuesta alrededor de 480 pesos por persona.
La primera parada es el ojo de agua, después Punta Mosquito y la Isla de Los Pájaros. El tour se contrata directamente con los lancheros en el muelle.
El cenote forma parte de la reserva natural protegida Yum Balam, lugar mágico de Holbox y Chiquilá. De acuerdo con la historia, fue una zona importante para los pescadores mayas y
Punta Mosquito y la Isla de Los Pájaros forman parte de los tours que ofrecen los trabajadores
viajeros que recolectaban el líquido. Durante el paseo, algunos lancheros o guías relatan historias sobre el ojo de agua, como la de un rey maya que cerró el lugar al público y lo convirtió en un sitio de descanso privado, donde sólo sus esposas podían nadar. Mandó construir jardines y fuentes alrededor del cenote y una piscina decorada con jade en el fondo; dicen que el centro real fue destruido por los conquistadores españoles.
Después, el cenote fue refugio del pirata Francisco de Molas, quien lo ocupó por 40 años y que, incluso, enterró un gran tesoro en el lugar. Robó a cada galeón que se acercara con la intención de llevarse sus riquezas.
Germán Herrera y Felipe Serrano, prestadores de servicios, esperan que este mes repunte la activi-
Los recorridos duran cuatro horas, aproximadamente. Las embarcaciones salen del puerto de Chiquilá.
dad, ya que desde enero sufrieron pérdidas por los frentes fríos. En Semana Santa fueron afectados por los vientos del sureste y rachas de más de 80 kilómetros que causaron el cierre del puerto a la navegación menor. Comentaron que mayo y junio fueron bajos, incluso, en el último mes se presentaron lluvias durante tres semanas, dejando en cero las actividades, puesto que el princi-
pal atractivo de Holbox quedó con las calles bajo agua y sin la acción de las autoridades. Desde entonces, comenzaron las afectaciones por los fenómenos hidrometeorológicos “Beryl”, “Helene” y “Milton”, los cuales ahuyentaron al turismo, cerraron el puerto y dejaron sin trabajar al sector, recrudeciendo la crisis económica de más de 150 lancheros.
Ahora, con el inicio de las vacaciones de fin de año, subrayaron que es prematuro hablar de un repunte, puesto que los visitantes comienzan a arribar en masa a partir de la última semana de diciembre, para pasar Navidad y Año Nuevo, aunque abre la oportunidad de ofrecer recorridos al puerto de Chiquilá y a la “fuente de la eterna juventud”. (Luis
Colonos, cansados de las fallas e incumplimientos, cerraron las vías y retuvieron una unidad de la CFE
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- La deficiencia en el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por la falta de mantenimiento en las líneas que suministran a localidades indígenas, provocó este año tres bloqueos carreteros y la retención de vehículos en un poblado maya.
El 30 de junio se registró el primer movimiento, cuando los habitantes de la comunidad Petcacab bloquearon la carretera 307, Reforma Agraria-Puerto Juárez, a la altura del entronque del poblado NohBec, por la falta de compromiso de representantes de la paraestatal.
Colocaron piedras, palos, troncos, llantas, incluso, señalamientos de seguridad de las obras del Tren Maya, así como dos barricadas para evitar el paso de los vehículos pesados, ocasionando una gran fila de autos a lo largo de casi dos horas.
El Delegado de la comunidad indicó que la molestia ciudadana fue por culpa de la CFE, ya que se acordó que para la reparación del desperfecto, la gente limpiaría la zona afectada y el personal solucionaría la falla, pero la empresa incumplió.
Lo que más irritó fue que en el trabajo comunitario participaron personas de la tercera edad, quienes preocupadas porque no contaban con el servicio, acudieron a apoyar, para que, al final, no acudiera ninguna brigada de la paraestatal.
En la protesta, la gente exigió a gritos una solución, ya que no es la primera vez que padecen apagones prolongados, sino que es un problema que tiene varios años sin atender.
Reunión se sale de control
La segunda manifestación se llevó a cabo en la comunidad Naranjal Poniente, el 11 de julio, cuando los vecinos exigieron un
mejor servicio a la Comisión Federal de Electricidad y retuvieron un vehículo de la paraestatal. En una reunión con funcionarios de la CFE, los habitantes
aprovecharon para inconformarse por la deficiencia en el servicio y exigieron una solución a los constantes apagones. La paraestatal pidió a los pobla-
dores realizar trabajos de limpieza en la zona donde se ubica la red de distribución, desde el poblado Dzulá hasta Naranjal Poniente, sin ningún pago a cambio, lo que ofen-
dió a los vecinos, ya que cada mes llegan los recibos alto y, en caso de no pagar, suspenden el servicio.
La empresa argumentó que no tenía dinero para pagar por los trabajos, por lo cual, hartos de la situación, los comuneros retuvieron el vehículo en el que llegaron los empleados, colocando piedras en las llantas.
Los habitantes instalaron troncos, piedras y otros objetos sobre la calle que cruza en frente de la casa ejidal, donde estaba la unidad retenida.
“Es una decisión que tomó el pueblo, porque desde hace varios días no contamos con el servicio y si lo restablecen al poco rato se vuelve a quedar el pueblo sin energía eléctrica”, dijo Pascual Uc, residente.
Esta situación, abundó, cansó a la comunidad, por eso bloquearon el paso, para que la Comisión Federal de Electricidad reaccionara y se abocara en el mantenimiento de las líneas y zonas donde pasa el tendido eléctrico, pues desde hace varios años no se hace y, con un poco de aire, las ramas tocan los cables y tiran las cuchillas.
Mencionó que todo se dio en calma, solamente se retuvo el vehículo y el encargado de la CFE se retiró, estableciendo compromisos de regresar para buscar una solución.
Rogelio, habitante, subrayó que “no es posible que la CFE no tenga los recursos necesarios para darle el mantenimiento a las líneas que alimentan de energía eléctrica a esta zona. Quieren que hagamos los trabajos sin recibir alguna remuneración a cambio de los trabajos que hagamos, según que en otros pueblos la gente se encargó de limpiarlo sin hacer el cobro”.
El subdelegado de la comunidad de Naranjal Poniente, Saulo Uex, comentó que un representante de la CFE, junto con el municipio, acudieron a la localidad para participar en una reunión con los habitantes sobre la limpieza en la zona donde pasa la red eléctrica.
Los vecinos fueron escuchados sólo cuando impedían el paso a los autos, pero no se concretaron acuerdos para mejorar el suministro.
“La gente ya está harta por los apagones, ya que sólo se tiene un servicio en la noche y tres días no tenemos. Es por eso que las familias ya están molestas y determinaron hacer este movimiento, ya que la CFE sólo repara y al poco rato no hay servicio, por eso se decidió retener el vehículo como garantía que se va a hacer los trabajos”, expresó.
Se suman a protesta
El 26 de octubre, habitantes de comunidades de la vía corta se sumaron a la protesta contra la paraestatal, al bloquear la carretera 293 Chetumal-Mérida, situación que afectó a automovilistas.
Maximiliano Zapata, presidente del comisariado ejidal de la comunidad Presidente Juárez, señaló que las protestas se deri-
varon por los constantes apagones desde hace varios meses, sin que la Comisión Federal de Electricidad tome cartas en el asunto.
Por lo anterior, habitantes igual cerraron la carretera federal, colocando palos, piedras y troncos, para evitar la circulación de los vehículos, hasta que autoridades y la CFE dialogaran con ellos.
En cuestión de minutos se formaron largas filas de vehículos, tanto de unidades pesadas, compactos y de servicio público, que esperaban se levantara el bloqueo.
Comercios afectados
En el poblado Tuzik, Eulogio, habitante, refirió que “no contamos con el servicio de energía eléctrica en toda la comunidad, lo que ha generado serias molestias entre los
vecinos que requieren el servicio”. Indicó que la falla “ha generado que otros servicios no puedan darse en el pueblo, como el agua potable, que estuvo varios días fuera de servicio por descompostura y, ahora, por falta de energía eléctrica”.
Señaló que el problema afectó a más de mil habitantes de esta comunidad y, a pesar de que reportaron la deficiencia, no fueron atendidos. El mismo caso se presentó en la comunidad Dzulá, donde un sector de la población se mantuvo sin el servicio, lo que generó molestias entre los vecinos, ya que afectó a tiendas que cuentan con productos que requieren refrigeración. Hicieron un llamado a la paraestatal para que atendiera el desperfecto.
En Felipe Carrillo Puerto, en la avenida Tecnológico, con calle 73
hasta la 75, una rama topaba con los cables, lo que originó que se dispararan las cuchillas, por lo que ciudadanos se durmieron sin el servicio.
Crece la inconformidad
El pasado 28 de noviembre, hartos de los constantes apagones y cobros injustificados, amas de casa alzaron la voz y bloquearon la carretera estatal Chumpón-Tepich, para obligar a los funcionarios de la paraestatal acudir a la localidad y atender el problema.
Comentaron que el último recibo de energía eléctrica incrementó más del 200 por ciento, por lo que consideraron que los responsables de hacer la lectura hicieron mal su trabajo, perjudicando a las familias que viven al día en esta localidad. (Justino Xiu)
En las pasadas lluvias, el camino se llenó de agua complicando la movilidad en la zona.
En la localidad viven aproximadamente 30 personas, entre adultas y menores de edad..
Los habitantes de los poblados Sascabchén y Santa Amalia viven en la marginación; algunos se irán adormir como de costumbre Quienes tiene poder adquisitivo cocinan viandas como el relleno negro.
FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Los habitantes de Sascabchen, poblado sumido en la pobreza y que se ubica en las entrañas de la selva maya, consideran que la Navidad y el Año Nuevo son momentos de convivencia familiar, donde tradicionalmente se llevan a la mesa dulces elaborados con frutas de temporada que se cosechan en el campo, aunque algunos acostumbran preparar tamales colados para la cena.
La comunidad citada se ubica a más de 100 kilómetros de la ciudad, al norte del municipio de Felipe Carrillo Puerto, y para llegar a este pueblo, donde radican aproximadamente 30 personas, se tiene que recorrer un tramo de casi seis kilómetros que está en deplorables condiciones.
Genaro Cen Canul, jerarca del pueblo, señaló que “para estas fechas, como es la Navidad, el nacimiento del Niño Dios, a pesar de que nosotros vivimos en una zona remota, no debe pasar en forma desapercibida, por lo que existe una costumbre entre la familia, de organizar un encuentro para refl exionar, lo que hemos hecho bien y no que nos falta hacer”.
Agregó que “para la Navidad es una tradición en la comunidad que las familias ofrezcan en sus
hogares dulces que se preparan en casa, como el de papaya, que en maya conocemos como Chujuuk Puut , o el de calabaza, que para muchos de nosotros consideramos que es el ombligo del Niño Dios, incluso se elabora el de yuca, ya sea con azúcar o miel de abeja que abunda en nuestra localidad”.
Aseguró que en su comunidad se preparan delicias con lo que se produce en el campo, por lo que no tienen necesidad de acudir a la ciudad para conseguir otro tipo de alimentos para compartir entre las familias de la localidad.
Cuenta Genaro que algunos jóvenes que viven en la comunidad acostumbran preparar tamales colados que comparten con las personas que llegan de visita a sus hogares.
Asimismo, agregó que luego de la cena, las familias se van a descasar, ya que en este pueblo se carece de los servicios básicos, no hay calles, ni camino de acceso, sino sólo se tiene un sendero de por lo menos seis kilómetros.
Devotos de la Guadalupana
El señor del pueblo (Jalach), don Genaro, agregó que en este pueblo son devotos de la Virgen de Guadalupe, por lo que no dejan
pasar estos días, cuando se honra a la madre de Dios, por lo que preparan las ofrendas para ella; algunas familias sacrifican algunos cerdos para la elaboración de los alimentos, principalmente relleno negro, pero para ello varias se tuvieron que organizar, incluso se acostumbra regalar comida a las personas que llegan a visitarlos, a pesar de que el poblado está en medio del monte. Por lo que un día antes de “Las Mañanitas”, se preparó la chicharra que fue parte de las viandas ofrecida s a la Virgen, y posteriormente se disfrutaron por las familias que se sumaron a esta actividad.
Pobreza extrema
Indicó que anteriormente se contaba con un camino donde sólo se podía transitar a pie o a caballo; actualmente, los jóvenes lo hacen en motocicleta. Mientras que a sus enfermos los tenían que sacar como podían, incluso con camillas hechas a base de madera, en hamaca o, en casos extremos, usaban carretill ferentes administraciones tuvieron que hacer una “vaquita” para contratar, en su momento, los servicios de una maquinaria pesada para que bajara algunos
cerros y rompiera varias piedras que obstruían el paso de las unidades, además compraron varios metros de material pétreo para colocarlo en una parte de este camino a fin de agilizar el paso de algunos vehículos grandes que pudieran entrar a comprar lo que producen en el campo.
A pesar de que están olvidados por las autoridades han buscado la manera de subsistir y salir adelante, siendo bendecidos en diferentes formas, ya que en la temporada de cosecha de miel los apicultores de la localidad han captado una importante cantidad del dulce, pero desafortunadamente lo que no ha ayudado es el precio al que se les compra. Refirió que esta localidad está abandonada por el Gobierno, donde se produce desde maíz y miel de abeja, pero también se ha convertido en una alternativa la siembra de pitahaya. Durante la temporada de cosecha han sido beneficiadas muchas familias que se dedican a esta actividad. Agregó que “es por eso que necesitamos que se construyera este camino y para eso tuvimos que desembolsar nuestros ahorros, cuando en realidad el Gobierno lo debería de brindar, pero hasta el momento no lo ha hecho y
seguimos esperando que lo haga, ya que a pesar de que tuvimos que erogar importante suma de dinero para nivelar el camino. Con las intensas lluvias que se han presentado en los últimos tiempos, el agua ha deslavado el poco sascab que se puso ya que requería compactarse, pero no tuvimos los recursos para hacerlo y ya se volvió a presentar el problema, sobre la falta de accesibilidad”.
Cen Canul señaló que con las pasadas lluvias, el camino se llenó de agua y generó lodo, por lo que fue difícil para quienes viven en la comunidad Sascabchén, salir a realizar alguna diligencia y muchos prefirieron mantenerse en la localidad, ya que no había la posibilidad de cruzar por las condiciones del sendero.
Olvidados por los políticos Habló de las promesas de los políticos que han arribado a la comunidad, ya que cuando andan en campaña se acuerdan de que existen y hasta se ensucian los zapatos, pero luego de los procesos electorales se olvidan de los habitantes de la comunidad ubicada en las entrañas de la selva maya
de Quintana Roo.
Refirió que como autoridad comunal ha tratado de tocar las puertas de diferentes dependencias del Gobierno, en busca de que se mejoren las condiciones de su pueblo; sin embargo, no ha logrado que se les atienda, a pesar de ello, señaló que no ha perdido la esperanza que algún día puedan contar con un camino digno para que los habitantes de esta
comunidad maya puedan desplazarse fácil y de manera segura a otras partes del estado.
Otra de las comunidades marginadas es Santa Amalia
En otro punto del municipio se ubica la localidad Santa Amalia, misma que se localiza a 36 kilómetros de la cabecera municipal, y a pesar de la corta distancia, la pobreza y el abandono son evi-
dentes, ya que no cuenta con los servicios básicos.
Se carece de un camino de acceso asfaltado, pese a que sólo consta de cuatro kilómetros; éste se encuentra invadido de huecos, los cuales, con las lluvias se han llenado de agua, lo que complica la movilidad de los medios de transporte, como bicicletas, motos y automotores. Ante esta situación, los habitantes han tenido que realizar las fajinas para
vender su producción.
Aunque la demanda de los habitantes es precisamente la construcción del camino de acceso, tal como lo ha expresado en forma constante el exsubdelegado Hilario Tun, quien ha encarado a las autoridades de las diferentes esferas de Gobierno, ya que se tiene la necesidad de que se construya este camino, sin que hasta el momento rinda fruto alguno; donde conforme pasan los días, meses y años, este sigue deteriorando se de manera considerable.
Hilario Tun, a pesar de no ser la autoridad del pueblo, continúa con su lucha, incluso, ha tenido algunas diferencias con las autoridades locales, quienes no han tenido la capacidad para gestionar las mejoras, por lo que siguen sin dar alguna respuesta a las necesidades de los habitantes de esta localidad.
Debido a las condiciones del camino, los más perjudicados han sido los jóvenes estudiantes de esta comunidad quienes tienen que salir todos los días para trasladarse a la cabecera municipal a fin de continuar con su preparación académica, por lo que en algunas ocasiones han tenido que hacerlo caminando debido a que la camioneta que los transporta se ha quedado varada en medio del lodo, es por eso que los lugareños han sumado esfuerzos para realizar las fajinas rellenando los baches, incluso han tenido que echar mano de las piedras que se utilizan para hacer el pib, ya que se les ha negado la donación de material pétreo.
tratar de mejorar las condiciones y se agilice el tránsito de los vehículos.
El poblado carece de calles, centro de salud y alumbrado público; sin embargo, los habitantes han sabido salir adelante, con la labor del campo, donde logran cosechar hortalizas, maíz y frutas que posteriormente llevan a comercializar a la cabecera municipal. Algunos se desplazan a la ciudad de Playa del Carmen para
La única escuela con que cuentan es la que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) donde se imparten clases a niños y adolescentes, desde preescolar y primaria, lo que ha sido aprovechado por las familias; sin embargo, éstas hacen muchos sacrificios para cubrir los gastos de sus hijos que deciden estudiar su preparatoria, ya que tienen que salir de su comunidad para asistir al CBTIS No, 72 o al Conalep, quienes posteriormente buscan insertarse en la industria hotelera para apoyar a sus padres. (Justino Xiu Chan)
La pugna entre las células delictivas provocaron “levantones” y ejecuciones en el municipio
JOSÉ MARÍA MORELOS.-
La violencia que generó la venta de drogas en la parte norte desde el 2008 (caso de 12 asesinados de Yucatán que eran de Quintana Roo) alcanzó a la zona maya, ya que en el 2014, se registraron las dos primeras ejecuciones en el municipio, lo que cimbró a la población, ya que nunca se había dado un hecho de ese tipo en esta región. Desde entonces, eventos similares se han venido repitiendo a lo largo de los últimos 10 años, con algunos periodos de relativa calma: pero fue a partir del 2022 que la situación se empezó a complicar más, pues desde ese año a la fecha se han estado registrado más muertes violentas y “levantones” a causa de la pugna entre células delictivas, quienes buscan tener el control en la venta de drogas, reconoció la misma policía municipal. En esta ciudad se registraron los primeros dos casos de personas ejecutadas en julio del 2014; las víctimas fueron un supuesto vendedor de marihuana con su ayudante, a quienes acribillaron y abandonaron a un costado de la Carretera Federal 184, a la altura del kilómetro 145, justo a la entrada de un rancho ganadero. Pasaron dos años sin ningún otro caso hasta que, a finales de mayo de 2016, se registró otra muerte violenta, esa vez en el centro de la comunidad Sabán; una persona fue ultimada, al estilo del crimen organizado, mientras manejaba su vehículo. El infortunado era originario de la localidad X-Cabil; quien se desempeñaba como activista político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que se movía en esa zona. Nunca se aclaró cuál fue el móvil que originó ese asesinato. En junio de ese mismo año se reportó otro ejecutado en la zona de Los Planes y el cadáver fue tirado a la entrada de la localidad Venustiano Carranza; posteriormente se supo que la persona ultimada era trabajador de un rancho de unos ganaderos foráneos. El occiso estaba avecindado en Plan de la Noria Poniente. Después de ese hecho, no se dio otro caso, pero en el 2019, al término de una edición de la Feria de la Primavera se reportaron tres jóvenes desaparecidos, presuntamente una célula delictiva, que operaba en la zona sur del estado, fue la responsable de plagiarlos y luego ejecutarlos en una casa de la colonia Morelos, para después tirar los cuerpos en el crucero de la localidad Kancabchén con La Candelaria. Lla propiedad donde presumiblemente fueron asesinados, hasta la fecha, sigue custodiada por la policía municipal,
a petición de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Recrudecimiento
El 20 de noviembre del 2020, en plena pandemia, fue asesinada una mujer avecindada en la villa de Dziuché. El crimen se cometió en el crucero a la localidad Santa Gertrudis; supuestos sicarios le dispararon en nueve ocasiones cuando bajaba de su auto para comprar unas frutas en unos puestos ubicados en ese sitio, en 2021 fue año de elecciones, en el cual reinó la tranquilidad sin que se registraran hechos de alto impacto. Sin embargo, en el 2022 la situación cambió, ya que en la cabecera municipal un joven que laboraba para una fi nanciera fue ultimado en el mes de mayo, sobre la calle Jacinto Pat, esquina con Jacinto Canek, de la colonia Centro. En agosto ejecutaron otro ciudadano en su propia casa, en la
villa de Dziuché; y en noviembre asesinaron, al estilo de la delincuencia organizada, a un jovencito que se encontraba jugando con sus amigos en el parque principal de la localidad Sabán. El chico era hijo del primer Alcalde de ese lugar. Días antes de la Navidad ejecutaron a un mototaxista en esta ciudad en un taller de reparación de motocicletas, ubicado en la calle Yaxchilán, de la colonia Vicente Guerrero. En el 2023, los primeros cinco meses del año estuvo muy tranquilo, pero al iniciar junio intentaron ejecutar a una mujer frente a su casa, en la colonia San Antonio Tuk. Los sicarios fallaron y sólo lograron herirla. A principios de septiembre regresó la violencia al municipio y ejecutaron al propietario de un minisúper en la localidad Saczuquil ubicada en la zona de mecanizados; después llegaron a esta ciudad y también masacraron al propietario de una tienda en
la colonia Javier Rojo Gómez, y de paso mataron a un menor de edad que se encontraba en ese lugar e hirieron a una mujer y a su hijo. El año concluyó con otro intento ejecución de un joven en una propiedad ubicada sobre la calle Tihosuco de la colonia San Juan.
2024, el año más violento
Este año, hubo elecciones locales y el municipio se mantuvo relativamente tranquilo durante el primer trimestre; sin embargo, en abril se dio la primera sorpresa, una persona de esta ciudad fue levantada y ejecutada, posteriormente su cadáver fue embolsado, encintado y luego tirado en una de las calles de la villa de Dziuché. Después de las elecciones de junio, continuaron las muertes violentas. A principios de julio fue ejecutado un joven dentro de su domicilio en la colonia Javier Rojo Gómez, dos días después,
en pleno centro de la cabecera se registró otra persona asesinada al interior de su vivienda. A principios de agosto apareció un individuo muerto sobre la calle 35 de la colonia Guadalupe. Cerca del su cadáver quedó su moto tirada y también una pistola, dieron a conocer las autoridades policiacas. Ese mismo mes se reportó otra persona ejecutada en la localidad de La Pimientita y a otra la dejaron gravemente lesionada.
A mediados de septiembre fue ultimado uno, más al estilo del crimen organizado, sobre la calle Primavera con avenida principal, en pleno centro. En ese mismo mes fue localizada una persona en estado de descomposición, tirada cerca de un rancho, por la Carretera Federal 184, tramo José María Morelos. La Fiscalía General del Estado nunca dio a conocer la identidad del occiso, a fin de que
A los sicarios no les importó perpetrar los ataques armados a plena luz del día y frente a testigos.
supiera si era una de las personas que habían sido levantadas meses atrás en la cabecera o en alguna comunidad de esta demarcación.
Llegó octubre y en una propiedad de la colonia Centro fueron ultimados dos jóvenes quienes supuestamente se dedicaban a la venta de drogas en esta ciudad, en noviembre apareció otra persona muerta en una propiedad ubicada en la colonia Ejidal, la cual había sido reportada como desaparecida ese mismo mes en esta ciudad; la Fiscalía General del Estado, tampoco dio a conocer si esa persona murió de manera natural o fue asesinada.
De las personas desaparecidas con visos de haber sido levantadas, hasta ahora, no se han esclarecido como en el caso de tres jóvenes en esta cabecera municipal en el 2019, los primeros en esta ciudad. Las víctimas llegaron a esta cabecera procedentes de Chunhuhub para estar en el último baile de la Feria de la Primavera, esa noche desaparecieron y los familiares sólo encontraron en las inmediaciones del local de la feria, al segundo día, un vehículo en el que habían arribado, la unidad estaba intacta donde lo dejaron aparcado. Supuestamente una célula de un grupo delincuencial que operaba en esta ciudad los levantó, llevaron a una casa en la colonia Morelos, y ahí los abrían ejecutado y después tiraron sus cuerpos por el crucero de Kancabchén con La Candelaria. La casa donde supuestamente los ultimaron, sigue con vigilancia policía hasta la fecha y la Fiscalía nunca dio a conocer si en realidad ubicaron los cadáveres en el lugar citado.
Después de ese hecho, no hubo más desapariciones, hasta el 2022,
cuando se reportaron dos plagios en la alcaldía Sabán y un número igual en la localidad Huay Max. Desde el mes de enero empezaron las desapariciones y en la cabecera se registraron los primeros dos casos, entre las víctimas había un colombiano. Ese mismo mes también se dieron a conocer dos casos más en Sabán, luego se reportó otro más en la comunidad de La Pimienta. En marzo, después de la feria se supo que otra persona de esta ciudad había sido plagiada, a quien habrían llevado a una finca ubicada por la colonia Dolores, pero de ahí ya no se supo mas de ésta. Otros casos se registraron en junio y agosto en las comunidades Huay Max, Dziuché y Sabán, por lo que la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos llegó al municipio para tratar de ubicar algunas de las personas que habían sido levantadas. La comisión recorrió la zona de Dos Aguadas y Lázaro Cárdenas, el reporte de esa búsqueda que dio a conocer en su oportunidad Fiscalía General del Estado, es que en esa zona se habrían ubicado fosas clandestinas y encontrado varios cuerpos enterrados. La representación social no dio a conocer cuántos eran, pero la gente de la zona comentaba que en esa fosa habían encontrado siete cadáveres; asimismo, se supo que no solamente se había encontrado una fosa, sino dos en donde se hallaron cinco cadáveres. En este año, las desapariciones empezaron en mayo. Un habitante de Dziuché fue la primera plagiada; sin embargo, en el poblado se comentaba que no sólo había desaparecido una persona sino dos, pues éstas habían sido levantadas en su casa por delincuentes. En la FGE únicamente se denunció un caso y en su oportunidad se activó
una ficha de búsqueda y localización de esa persona. Ese mismo mes se reportó otro extraviado en la localidad de San Diego, a esa persona la habrían subido en un carro rojo y llevado por la laguna, pero nunca apareció.
Llegó agosto y las desapariciones continuaron, así como también en septiembre. En noviembre se supo del extravío de un hombre en la localidad La Presumida. En lo que va de este año se ha reportado la desaparición de seis menores, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que los habían localizado.
Percepción de las autoridades
De acuerdo con la policía, este año que está por terminar, han sido ejecutadas 12 personas en el municipio, han intentado ejecutar a dos y han encontrado dos cuerpos.
Refiere que el índice delictivo en el municipio va aumentando cada vez más, a pesar de que se han implementado operativos en coordinación con autoridades de los distintos órdenes de Gobierno. Asimismo, indica que los integrantes de la delincuencia organizada son cada vez más peligrosos y operan a todas horas.
Refiere que las personas que han sido víctimas de la delincuencia, como las que han sido ejecutados y levantadas, de acuerdo con las investigaciones realizadas, tenían vínculos con la compra y venta de drogas.
La policía hizo un llamado a los padres de familia para que pongan más atención a las actividades de sus hijos (a dónde van, con quién andan y a qué se dedican); instándolos a que no sean permisivos cuando detecten que sus hijos o hijas estén colaborando con la delincuencia organizada.
(Lusio Kauil)
Compras por Internet impulsan aumento del 100% en la llegada de envíos a la ciudad en diciembre
JOSÉ MARÍA MORELOS.–
Las compras en línea a través de plataformas digitales aumentaron un 100 por ciento el arribo de paqueterías a esta ciudad en diciembre, dio a conocer Ricardo Segovia Chan, representante de un negocio de envíos. Refirió que este mes se están entregando 500 servicios diarios, en comparación con anteriores, cuando sólo se distribuían entre 200 y 250.
El entrevistado indicó que este mes llegaron pedidos internacionales a través de plataformas digitales dedicadas a la comercialización de una gran variedad de productos.
La diversidad de productos adquiridos en línea evidencia la amplitud de la oferta del comercio electrónico
El trabajador recordó que en meses anteriores recibía entre 200 y 250 paquetes diarios para ser entregados, pero en esta tercera semana de diciembre están llegando y distribuyendo 500 todos los días.
Expuso que el aumento del 100 por ciento en la llegada de paquetería demuestra que la población local está comprando más en línea lo que necesita en estas fechas. Refirió que las plataformas digitales dedicadas a la venta de productos están ofreciendo aparatos electrónicos, herramientas y prendas de vestir a precios mucho más baratos; por eso, señaló, la gente está comprando mucho. Informó que la mayoría de las paqueterías que está recibiendo y entregando traen ropa, productos de limpieza, calzado y utensilios de cocina para mujeres.
Comentó que el número de paqueterías va a aumentar más de aquí hasta el 31 de diciembre, y después de esa fecha, a bajar de
manera drástica otra vez.
Segovia Chan señaló que, durante todo este 2024, el manejo de paqueterías es un trabajo delicado, porque cada uno de ellos hay que hacerlo llegar a los destinatarios.
Expresó que cuando el cliente
muestra satisfacción por el trabajo que hacen quienes tienen la misión de recibir y entregar paquetería, se vuelven clientes.
Joel Pat, vecino de esta ciudad, acudió este jueves a recoger su paquete. Dijo que aprovechó comprar en una tienda en línea una caja de herramientas porque estaba de oferta.
Indicó que él compra más productos en las plataformas digitales, con el apoyo de su hija, porque son más baratos y, muchas veces, no se consiguen en la ciudad.
Refirió que la gente compra zapatos, ropa y aparatos electrónicos en las tiendas en línea por las ofertas que se tienen en esta temporada.
Proyectan el cierre del año con ocupación de hasta 85 por ciento en los vuelos, revela Sefotur
MÉRIDA, Yucatán.- El turismo en Yucatán se perfila como uno de los motores económicos más sólidos al cierre de 2024, con proyecciones positivas tanto en la ocupación hotelera como en el flujo de visitantes nacionales e internacionales. Según Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se espera que la última semana del año alcance un 85 por ciento la ocupación en rutas aéreas, gracias a estrategias como la apertura de nuevas rutas y vuelos piloto, entre ellos la reciente conexión a Los Ángeles, California.
“Estamos trabajando en nuevas rutas que conecten Yucatán con otros destinos clave, lo cual es fundamental para fortalecer la actividad turística. La ruta hacia Los Ángeles ha tenido un inicio prometedor, y próximamente nos reuniremos con ejecutivos de la aerolínea para evaluar su desempeño. A pesar de que actualmente no contamos con muchos vuelos, la respuesta ha sido muy positiva debido a la fuerte presencia de migrantes yucatecos en California, lo que convierte a este estado en un importante generador de visitantes”, explicó Flota Ocampo.
Además, recordó que los lunes y martes ya hay un vuelo directo desde Toronto, Canadá, lo que refuerza la conectividad internacional del estado. De acuerdo con el Observatorio Turístico de Yucatán, hasta octubre de 2024, el estado registró una ocupación hotelera promedio del 53 por ciento. Los visitantes con pernocta sumaron un millón 932 mil 341, de los cuales un millón 547 mil 839 fueron nacionales y 384 mil 502 extranjeros. Marzo destacó como el mes con mayor flujo de turistas con pernocta: 234 mil 945 visitantes. En lo que respecta al turismo de cruceros, Progreso recibió 70; febrero el mes con mayor actividad, con 10 llegadas. Este segmento turístico también ha contribuido a la derrama económica del estado. El gasto promedio diario de los visitantes con pernocta mostró un incremento en comparación con el año anterior: en el primer trimestre de 2024, los turistas desembolsaron en promedio 3 mil 546 pesos, cifra que aumentó a 3 mil 700 pesos en el segundo trimestre y se mantuvo en 3 mil 673 pesos en el tercero. En promedio anual, gastaron 3 mil 643 pesos diarios, superando los 3 mil 321 pesos registrados en 2023. Este aumento en el gasto promedio refleja no solo mayor flujo de visitantes, sino también un cambio en su perfil, con un interés creciente por experiencias y servicios de mayor calidad. Para el próximo año, la Secretaría de Fomento Turístico proyecta seguir fortaleciendo la conectividad aérea con rutas estratégicas que impulsen tanto el turismo nacional como el internacional. “Estamos evaluando nuevas rutas y trabajando en estrategias para que el turismo siga siendo un pilar económico para el estado.
(Katia Leyva)
MÉRIDA, Yucatán.- Con el objetivo de consolidar el turismo como un pilar económico en el estado, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur) anunció la apertura de sus primeras delegaciones en los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid. Esta iniciativa marca un hito en la historia del organismo, fundado en 2002, al ampliar su alcance territorial y profundizar su impacto en comunidades clave del sector turístico.
Durante el evento, realizado en el emblemático exconvento de San Antonio de Padua en Izamal, el presidente de Cetur, Jorge Carrillo Sáenz, destacó que esta expansión responde al compromiso de atender las necesidades específicas de estas localidades y promover un turismo sostenible y de excelencia. Asimismo, presentó a Jordy Abraham Martínez como director de Delegaciones, quien tendrá la tarea de coordinar los esfuerzos de estas nuevas representaciones.
La incorporación de las delegaciones de Cetur en Izamal y Valladolid busca reforzar la vinculación entre los empresarios locales, las autoridades municipales y las comunidades. “Estamos seguros de que, con la coordinación liderada por Jordy Abraham, estas delegaciones alcanzarán niveles de cohe-
sión y efectividad que permitirán fortalecer el sector turístico de estas regiones clave”, afirmó Carrillo Sáenz.
En Izamal, Gilmer Estrada Herrera asumió el cargo de delegado, destacando la oportunidad de representar al Consejo en una
localidad reconocida como la Ciudad de las Tres Culturas. Estrada Herrera expresó su compromiso de trabajar con las autoridades locales y empresarios para posicionar a Izamal como uno de los destinos más destacados de Yucatán. Por su parte, la alcaldesa electa, Melissa Puga
Rodríguez, aseguró que su administración, que inicia el 1 de enero de 2025, impulsará un crecimiento turístico ordenado que beneficie a las familias sin perder la identidad cultural de este Pueblo Mágico
En Valladolid, desde el mirador del icónico cenote Zací, Armando Geded Lope asumió la representación del Cetur. En su discurso, enfatizó la importancia de contar con un Consejo Empresarial Turístico en una localidad que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. “Valladolid es un destino estratégico en Yucatán. Mi objetivo será fomentar el desarrollo turístico local, articular los esfuerzos de los prestadores de servicios y construir alianzas estratégicas que generen beneficios tanto para la comunidad como para el sector empresarial”, afirmó Geded Lope. Tras ser nombrado director de Delegaciones, Jordy Abraham subrayó la importancia de establecer representaciones en los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, como parte de su plan estratégico para 2025. “Trabajaremos en equipo para que cada región reciba el apoyo necesario y logremos un impacto significativo que beneficie a las comunidades locales y al sector turístico empresarial”,
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- A los campechanos se nos olvidó lo que vivimos en estos últimos cuatro años con la pandemia del Covid 19, y en las próximas semanas veremos las consecuencias con el aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza; alertó el presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, capítulo Ciudad del Carmen Rafael Javier Fonoy Jiménez, al lamentar que la población siga relajando las medidas de prevención.
Explicó que actualmente, a los médicos locales les preocupa los casos contabilizados de influenza, que mantienen a nuestro Estado entre los primeros siete lugares a nivel nacional; y aunque ha habido años peores, las cifras no dejan de ser inquietantes.
“Se nos olvidó lo que vivimos en estos últimos cuatro años, ahora ya no usamos cubrebocas pese a estar enfermos, existe mayor movilidad, además de una baja respuesta a la vacunación, el detalle es que los menores de edad son los más afectados, muchos llegan a hospitalización, por eso es que si deseamos no tener picos más altos de influenza o que aumente el Covid-19, hay que protegerse en este periodo”, consideró.
El galeno explicó que, la enfermedad se mantiene activa predominando el tipo A3N2, no la A1N1, lo que indica que el padecimiento se propaga porque no se están tomando medidas preventivas de contención como el cubrebocas y la vacunación, además de que ha incrementado la movilidad y se olvidó la sana distancia.
Consideró muy probable que, con el retorno a labores y centros educativos en enero se verá un mayor repunte en casos de Covid 19, Influenza y otras infecciones respiratorias agudas entre la población.
Cifras oficiales
De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Federal, Actualmente Campeche ocupa el sexto lugar nacional en cuanto a casos de influenza con un acumulado de 56 contagios hasta la semana epidemiológica número 50 que concluyó el pasado 16 de diciembre. El primero lugar lo ocupa Nuevo León con 345 casos, le siguen Yucatán con 130, Veracruz con 86, Guerrero con 77, la Ciudad de México con 71 y luego nuestro
ACUMULADO
CONTAGIOS DE INFLUENZA EN LO QUE VA DE LA TEMPORADA
Estado.
Sin embargo, de acuerdo a la positividad de los casos sospe-
chosos analizados, Campeche ocupa el segundo lugar nacional en contagios con 13.3 por ciento, solo superado por Nuevo León con un 20.1 por ciento.
En lo que va de la actual temporada estacional se han diagnosticado en todo el país mil 339 casos positivos a influenza y 11 defunciones por este virus; ninguno de estos fallecimientos fue en Campeche. En cuanto al Covid 19, nuestro estado suma 142 contagios en lo que va del año y siete muertes por esta enfermedad.
Preocupación en Tenabo
El director del Centro de Salud de ese municipio Ángel Montero Moo, pidió a la población aprovechar las campañas de vacunación contra la influenza, pues a pesar de ser una demarcación con muy pocos habitantes, ya hay tres contagios confirmados de esta enfermedad y al menos 16 casos sospechosos; tendencia que coincidió podría incrementarse con el inicio del año.
Chetumal, Q. R oo, miércoles 25 de diciembre del 2024
Contra los Acereros de Pittsburgh, los Chiefs van con la encomienda de asegurarse el primer puesto en la clasificación de la AFC rumbo a los playoffs en su Juego de Navidad
Desplazan canchas de pasto sintético a las tradicionales en Q. Roo
Alcaraz acrecentó su brillante carrera a sus 21 años de edad tras derrotar el 14 de julio de forma contundente al histórico Novak Djokovic en tres sets (6-2, 6-2 y 7-6) en la Final de Wimbledon y así, conseguir el bicampeonato del torneo. Es el segundo tenista español que gana el Grand Slam británico dos veces tras Rafael Nadal.
confirmó su poder en el futbol mexicano tras alzar el tricampeonato que le hacía falta a su Las Águilas derrotaron al Monterrey por 3-2 en el global para firmar una actuación heroica e indeleble, una hazaña que los coloca como el único equipo en obtener en dos ocasiones tres títulos consecutivos, el primero en la década de los 80. a presumible plumaje. Águila heroica e indeleble, una hazaña títulos co n
INFOGRAFÍA Carlos Ruvalcaba y Gerardo Ramírez
Este 2024 que está por terminar atestiguó la viva historia de clubes y figuras del mundo deportivo que lograron ampliar su dominio con más de un campeonato de forma consecutiva
Iga Swiatek dejó escrito su nombre el 8 de junio, fecha en la que derrotó a la italiana Jasmine Paolini para retener su corona de Roland Garros por tercera vez consecutiva, ingresando a la exclusiva lista de mujeres que lograron un tricampeonato en el Grand Slam parisino, donde su nombre ya reluce junto a los de Justine Henin y Monica Seles.
Aryna Sabalenka extendió un año más su monarquía en el Abierto de Australia tras firmar el 17 de enero el bicampeonato. La bielorrusa mantuvo un ritmo insaciable para convertirse en la primera jugadora desde hace más de diez años que logra defender el trofeo de Melbourne, después de que su compatriota Victoria Azarenka lo lograra en 2012 y 2013.
Ar y su tras pa de def que no d e no fuera él. ampeonato, mente e F1: Michael Juan Manuel stian Vettel fender el trofeo de d que su Victoria Az lo 2013 de
Max Verstappen terminó con todos los titulares tras cuatro temporadas en las que no dio espacio para otro campeón que no fuera él. Fue el 24 de noviembre en Las Vegas cuando el neerlandés logró el tetracampeonato, una hazaña realizada únicamente cinco veces previas en los 75 años de Schumacher, Lewis Hamilton, Juan Manuel Fangio, Alain Prost y Sebastian Vettel.
La Selección de Argentina levantó el 14 de julio la Copa América por segunda vez, la número 16 en su historia. Con el gol de Lautaro Martínez -ganador de la bota de oro- sobre Colombia, la Albiceleste pudo sumar su cuarto título consecutivo tras ganar la Copa América 2021, la Finalísima 2022 y el Mundial de Qatar 2022.
A ul io l a en su o r de l a o sumar América r 2022.
Manchester City dejó un registro sin precedente el 19 de mayo, cuando logró mantener su corona en la Premier League desde 2021 con su cuarto título al despegarse del Arsenal en la última jornada. Aquellos 91 puntos le dieron a los Citizens la consagración del tetracampeonato, un hecho jamás visto en los 136 años de la liga inglesa.
ÓN A G ENERA C I Ó
d e g o de eq ui p o h omes l ogra
L a u ir l o m peón.
Chiefs de Kansas City conquistó el 11 de febrero el bicamperonato del SuperBowl. luego de imponerse a los 49ers de San Francisco. El equipo que comanda el histórico mariscal Patrick Mahomes es el octavo en toda la historia de la NFL que logra ser campeón en temporadas consecutivas. La misión para 2024 es hacer historia y conseguir lo que nunca nadie ha hecho y eso es ser tricampeón.
PITTSBURGH.- Mike Tomlin no estaba de humor para entrar en una discusión semántica.
Sí, los Chiefs han sufrido en muchos partidos, llevándose triunfos por márgenes exiguos.
Pero la idea de que los bicampeones defensores del Super Bowl son en cierto modo más fáciles de derrotar que antes no le pareció muy sensata al experimentado entrenador de los Acereros de Pittsburgh.
“Supongo que no sé cuán dominantes tienen que ser”, comentó. “Tienen un récord de 14-1”.
Incluso durante una temporada en que los Chiefs han lucido con frecuencia como un equipo ordinario más que extraordinario, una victoria en cualquiera de sus dos últimos partidos les aseguraría la ventaja de locales en los playoffs de la Conferencia Americana.
Ello fortalecería sus posibilidades de ser el primer equipo de la historia en ganar tres Super Bowls de manera consecutiva.
El primero de esos compromisos llega esta Navidad en Pittsburgh. Jugar en estas festividades no
es algo nuevo para Kansas City
Pero sí lo es tener actividad a la mitad de la semana.
“Definitivamente fue emocionante hasta que me di cuenta de que era en miércoles”, dijo Mahomes con una sonrisa.
Y también será rara la transmisión exclusiva a través de una plataforma de streaming. El encuentro marca el final de un tramo brutal para ambos equipos, que debieron jugar tres veces en 11 días.
Hay una buena noticia. Luego de su aparición en Netflix podrán
descansar. Pero el resultado del encuentro definirá cuánto pueden relajarse los equipos.
Con una victoria de los Chiefs, Mahomes y su golpeado tobillo, al igual que los otros titulares de Kansas City, podrían recibir dos semanas más de reposo, de cara a la ronda divisional de los playoffs Los Acereros (10-5) no tienen ese lujo. No después de sufrir derrotas consecutivas por amplio margen ante Filadelfia y Baltimore
Con ello, Pittsburgh fue alcanzado por los Cuervos en la cima de
la División Norte de la Americana. Pero vencer a Mahomes por primera vez en cuatro intentos sería de mucha ayuda para recuperar el buen paso y la confianza tras caer ante dos de los equipos de élite. “Pienso que esa oportunidad de jugar en Navidad, ante los campeones defensores, tomando en cuenta quiénes son y qué han hecho, es una gran oportunidad para nosotros”, dijo Russell Wilson, quarterback de los Steelers “Es un testimonio de quiénes somos”. (AP)
HOUSTON.- Los Texanos de Houston no necesitaron ver lo que Derrick Henry de Baltimore está haciendo esta temporada para recordar cuán peligroso puede ser.
Corrió por todos los Texans durante años mientras jugaba en la AFC Sur para Titanes de Tennessee.
Henry y los Cuervos (10-5) visitan al campeón de la AFC Sur, Houston (9-6), en busca de una victoria para mantener vivas sus posibilidades de ganar el título de la AFC Norte. Baltimore se aseguró un lugar en los playoffs por tercera temporada consecutiva, pero necesita victorias en sus últimos dos partidos y una derrota de los Steelers para quedarse con la división.
Henry, que ocupa el segundo lugar en la NFL con mil 636 yardas terrestres, ha tenido algunos de sus
mayores éxitos contra los Texans Cuatro de los seis juegos de carrera de 200 yardas del jugador de 30 años han sido contra Houston, incluido un récord personal de 250 en el final de la temporada en 2020 para superar las 2 mil yardas. “Hablamos de velocidad, de explosividad y de físico... probablemente se esté luciendo mejor que nunca en su carrera”, dijo el entrenador de los Texans, DeMeco Ryans. “Ha encontrado la fuente de la juventud... es un gran jugador. Es divertido ver a los jugadores recuperarse y recuperarse como lo ha hecho él este año”.
Lidiar con Henry junto con todos los desafíos que presenta el mariscal de campo Lamar Jackson hace que los Ravens, líederes, sean uno de los enfrentamientos
más difíciles de Houston
“Si hablamos de MVP, (Jackson) definitivamente es el MVP en mi mente, no solo por lo que está haciendo en el juego terrestre sino también lanzando el balón”, dijo Ryans. “La precisión, la toma de decisiones, está jugando un fútbol increíble en este momento, así que será un desafío realmente difícil para nosotros esta semana”. Otro desafío para los Texans es seguir adelante después de que Tank Dell sufriera una lesión de rodilla que le puso fin a la temporada en la derrota del sábado ante Kansas City. Su lesión es otro golpe para un grupo de receptores que ya no contaba con su estrella Stefon Diggs, quien se rompió el ligamento cruzado anterior en la Semana 8. (AP)
Promotores de futbol 11 padecen con los campos sintéticos, pero buscan ayudar a los jóvenes
CANCÚN.- Promotores deportivos de los últimos campos de futbol soccer se oponen a que sus espacios desaparezcan ante la creciente popularidad de las canchas de pasto sintético, que han atraído a la mayoría de los equipos de la ciudad. Esta situación ha reducido la actividad en las canchas tradicionales, limitándolos a torneos con apenas seis clubes, lo que pone en riesgo su permanencia.
Advierten que de abandonarse estos espacios, podrían ser utilizados por la delincuencia para actos ilícitos, mientras que los jóvenes, al no contar con áreas deportivas, serían más propensos a integrarse en pandillas o caer en problemas como el consumo de drogas y alcohol.
Pedro López, jardinero, árbitro y presidente de la liga de futbol soccer dominical de la Región 101, enfrenta grandes desafíos para mantener viva la actividad deportiva en la zona. Desde hace un mes, ha intentado inaugurar un torneo varonil, pero hasta ahora no lo ha logrado debido a la falta de equipos inscritos. Esta situación es especialmente preocupante en un área catalogada como “foco rojo” por su alta incidencia delictiva. El promotor teme que, si estos espacios desaparecen, los jóvenes y niños que actualmente practican balompie en el lugar, como parte del club Pioneros, puedan entrar a las pandillas o verse atraídos por la delincuencia organizada.
“Ya tenía seis equipos y estábamos por realizar la primera junta para informar los horarios de juego, pero nadie asistió a la reunión, y hasta ahora no he podido organizar el torneo”, expresó con preocupación el promotor. Asimismo, señaló que la crisis se debe, en gran medida, a la construcción indiscriminada de canchas de pasto sintético, responsabilidad que atribuyó a las autoridades deportivas.
“La llegada de los pastos sintéticos eso fue lo que nos afectó. Antes había hasta 12 equipos y ahora ni juntamos seis para armar nuestros torneos”, indicó el entrevistado.
El promotor deportivo se niega a abandonar el campo, al que riega, poda y abona para evitar que muera y mantener activa la pequeña liga nocturna varonil que utiliza el espacio entre semana, por las noches.
López, animado y motivado, comentó su intención de organizar una torneo de futbol dominical para veteranos; sin embargo, reconoce que este proyecto también podría fracasar debido a la escasez de equipos en esta categoría, ya que los pocos existentes participan en la liga municipal INDET, la de veteranos y en la Región 221.
“Estoy pensando hacer un torneo de Veteranos 35 y más, con seis equipos y que se empiece a las nueve de la mañana el domingo y que termine a las cuatro de la tarde. Ese sería el campeonato con el que iniciaríamos el 2025”, expresó emocionado.
Al igual que Pedro, otros promotores deportivos se resisten a
desaparecer junto con sus campos, desempeñando múltiples roles como jardineros, plomeros y pintores. Un ejemplo es Ranulfo Díaz, presidente de la liga de la Región 228, quien destacó que la construcción de la unidad deportiva que lidera fue concebida como un esfuerzo para rescatar a los jóvenes de las pandillas.
“Anteriormente teníamos 18 equipos en el torneo dominical y ahora sólo tengo seis. Esto se debe a que los jugadores prefieren inscribir a sus conjuntos en las ligas de los campos sintéticos”, expresó el entrevistado.
El promotor, uno de los fundadores de la Unidad Deportiva de la Región 228, recordó que antes de contar con la cancha, el lugar donde ahora se encuentra era un espacio donde bandas de jóvenes solían enfrentarse a pedradas.
Al haber poca gente, se organizan competiciones únicamente de seis equipos, por lo que no alcanza para los costos de mantenimiento
“No había dónde escondernos de la lluvia de piedras que lanzaban las bandas de jóvenes cuando se peleaban, porque este espacio era una madriguera de delincuentes”, expresó el entrevistado. Ante ello, Ranulfo, acompañado de varios padres de familia, se encargaron de solicitar a un candidato a la Presidencia Municipal
el espacio necesario para crear una unidad deportiva.
“Durante una gira proselitista de un candidato a la Presidencia Municipal por la región, varios padres de familia lo abordamos y le planteamos la problemática que teníamos con los jóvenes que se dedicaban a las pandillas, al no contar con un espacio donde practicar deporte. El político se comprometió a ayudarnos en caso de ganar la Presidencia, lo cual cumplió después”, destacó.
Díaz añadió que con la construcción de la unidad en la región, los jóvenes se enfocaron en el deporte y, poco a poco, las pandillas fueron desapareciendo hasta extinguirse por completo.
El entrevistado, en su unidad depor, tiene una escuela de futbol infantil con más de 300 niñas y niños, por lo que se las ingenia
para no abandonar el proyecto deportivo, contando con el apoyo del profesor Gregorio García Ramírez, quien también lo ayuda a mantener el campo en buenas condiciones.
A su vez, Roger Saury, presidente de la liga de futbol soccer de la Región 77, en el fraccionamiento Corales, una zona que sigue siendo un “foco rojo” debido a los casos delictivos registrados en el área, reconoció que su unidad deportiva sobrevive con sólo media docena de equipos en su torneo. Agregó que otras de las situaciones que les ha afectado es el número de jugadores y el costo del arbitraje.
“La verdad, los campos de futbol siete sí nos afectaron, ya que es más fácil juntar siete jugadores en lugar de 11 para jugar al soc-
Los terrenos de juego con pasto artificial atraen más a las personas.
La intención de las justas es alejar a los niños de las
Entre los planes para los empastados está un certamen para veteranos.
cer . Además, el arbitraje en los campos sintéticos es más barato, entre 200 y 250 pesos, mientras que en una cancha de pasto natural cuesta 400”, explicó.
Añadió que, además, es más caro mantener un espacio deportivo empastado.
“En estos momentos no es rentable tener una cancha de pasto natural debido al alto costo de mantenimiento, ya que se necesita una podadora y todo lo necesario para mantenerla. Además, se debe invertir mensualmente 4 mil pesos, dinero que no se cubre con los arbitrajes de los equipos”, expresó.
Ante esta situación que los tiene entre la espada y la pared , Saury reconoció que se mantiene de pie y no abandona el campo por el amor que le tiene al futbol y por seguir enseñando este deporte a los niños de Corales.
Su cancha alberga una escuela de futbol infantil y juvenil llamada “La Escuelita 77”, donde practican más de 300 niños y jóvenes lo que lo motiva a no abandonar este proyecto deportivo.
A pesar de toda la problemática, los promotores deportivos mantienen vivo el sueño de los niños de convertirse algún día en jugadores profesionales de fútbol, alejándolos de los malos caminos. Esto ocurre en una ciudad donde, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Cancún tiene la más alta percepción de inseguridad en sus playas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana (Ensu), con un 82 por ciento de los habitantes señalando esta percepción, seguida por Acapulco, con un 79 por ciento. Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicó que, hasta el mes de agosto de 2024, se registraron 710 muertes por delitos de alto impacto en Benito Juárez.
(Rafael García)
de 300 menores asisten a la
Muchas de las unidades deportivas olvidadas están repletas de basura.
Anteriormente, las temporadas dominicales tenían hasta 18 clubes.
SE COMPROMETEN
LOS TENISTAS
ALEX DE MIÑAUR Y KATIE BOULTER
El número 9 del mundo ATP, el australiano Alex de Miñaur, y la 24 WTA, la británica Katie Boulter, anunciaron su compromiso. La pareja, que se conoció en el circuito de tenis, lleva junta casi cinco años. La noticia la dieron a conocer en redes, con una foto del anillo, Boulter escribió: “Hemos estado guardando un pequeño secreto”. Casualmente, Gran Bretaña se enfrentará a Australia en la United Cup, en Sídney, el 1 de enero, con Boulter, de 28 años, y De Miñaur, de 25 años, nombrados en sus respectivos equipos. Con dos partidos individuales y un empate de dobles mixtos en cada encuentro, Boulter y De Miñaur podrían enfrentarse entre sí en dobles. Juntos, Boulter y De Miñaur alcanzaron la segunda ronda de dobles mixtos en Wimbledon. (Agencias)
LAINEZ, DE SER
UNA PROMESA
AL NEGOCIO DE LA GANADERÍA
El Apertura 2024 de la Liga MX no fue el mejor en la carrera de la joven promesa del futbol Diego Lainez, jugador de Tigres que tuvo varios problemas para desempeñar su mejor versión. Situación similar que vivió su hermano Mauro, quien con Mazatlán FC no pudo encontrar los minutos para consolidarse en la escuadra de Víctor Manuel Vucetich. Luego del semestre complicado y pensando en el futuro, los hermanos emprendieron un negocio, en la crianza de animales. Mediante redes sociales, se dio a conocer la empresa Hermanos Lainez Ganadería con sede en Tabasco, que se enfoca en la crianza brahman rojo; ganado de muy alta calidad por su resistencia en sequías. En las imágenes se aprecia a ambos jugadores cuidando sus reses. (Agencias)
El delantero del Chelsea de la liga inglesa, que acostumbra a frotar sus bíceps con ambas manos después de meter un gol, se blinda para que nadie pueda lucrar con su celebración
El futbolista inglés que le ha devuelto la vida al Chelsea , en la liga inglesa, Cole Palmer, se ha convertido en una de las promesas del futbol británico y, ahora, ha hecho de esta confi anza una marca registrada.
Recientemente, el futbolista solicitó registrar su icónico festejo al anotar un gol, además de hacer propiedad intelectual el apodo Cold Palmer, el cual hace referencia directa a la propia celebración y es un juego de palabras con su nombre real.
El moviento que realiza Palmer después de cada gol consiste en frotar sus bíceps con ambas manos, en señal de frío, y ha sido replicado en todo el planeta y no sólo dentro del balompié.
El futbolista de 22 años envió una solicitud que incluye el video de su característica celebración
Síguenos en nuestras redes
On line
con el fin de patentar la que ahora es su propiedad intelectual.
La razón principal de este movimiento es que, en los últimos años, se han dado casos de “robo” con este tipo de festejos, por lo que cada vez es más común que futbolistas top comiencen a blindarse de forma legal.
De esta manera, al registrarse como propiedad en la oficina de propiedad intelectual del gobierno, recupera también el derecho de monetizar con ello bajo sus propios términos y de demandar a quien lucre con su creación.
Cole Palmer nació en mayo del 2002 en Wythenshawe, Reino Unido y aunque debutó en Manchester City , encontró sus verdaderas oportunidades en Chelsea , en donde logró revertir una situación preocupante del equipo azul.
Con 33 goles en la campaña pasada, se ganó no sólo el apodo de Cold Palmer , sino también una convocatoria para la Euro 2024 con Inglaterra. Desde su llegada, el Chelsea pasó de estar en los puestos bajos de la tabla a pelear por el primer puesto para la temporada actual con el Liverpool, un retorno que ya quisiera haber vivido el propio Manchester United . En la presente campaña el delanteros de los Blues acumula 11 anotaciones y seis asistencias. (EFE)
CONVIVE SAÚL CANELO ÁLVAREZ EN LA POSADA DE SUS EMPLEADOS
El boxeador mexicano Saúl Álvarez sorprendió a sus empleados de las gasolineras Canelo Energy al hacer acto de presencia en la posada de la empresa de Jalisco, en donde convivió con el personal y entregó los regalos a los ganadores de la rifa. Según se aprecia en videos publicados en redes sociales por los asistentes, el campeón a quien identificaron como El Jefe, arribó al lugar del festejo acompañado de su esposa Fernanda Gómez, y de inmediato se integró a las dinámicas de la celebración al incluso participar en un truco de magia.
Según trascendió, el campeón del mundo rifó una motocicleta para sus empleados, así como pantallas, Iphones 16, refrigeradores, hornos de microondas, bocinas y licuadoras, entre otros artículos, y se encargó de entregar los premios a los ganadores al tiempo de tomarse la fotografía del recuerdo con los afortunados. Además, los asistentes del evento disfrutaron de un show en vivo de la Banda San Miguel, que puso a bailar a todo el mundo.
No es la primera ocasión en que el Canelo muestra su lado humano, pues es común que participe en actos altruistas y apoye tanto a personas que se lo solicitan en redes sociales, como a fundaciones. Canelo Álvarez está a la espera de cerrar su siguiente pelea, aunque su rival aún no está definido. (Agencias)
El Real Madrid se ha caracterizado por su solidaridad y buenas intenciones con su afición y el futbol internacional en general. Ayer, en pleno 24 de diciembre, Florentino Pérez encabezó el mensaje navideño en el que recordó lo logrado este año que está por terminar y lo que desea para el siguiente que viene.
El presidente repasó el año que está por terminar. “Os deseamos unas felices fiestas desde el Real Madrid”, dijo. Recordó que estas fechas son para compartir con la familia y los seres queridos.
Además, dedicó unas palabras
Síguenos en nuestras redes
On line
para la gente que sufrió los estragos tras el paso de Dana en Valencia y lugares cercanos. “Nuestro corazón está con ellos”, expresó. Pérez también envió un mensaje de esperanza a todas las personas que enfrentan dificultades en el mundo. “Seguiremos trabajando para
cumplir los sueños de todos”, afirmó. Para cerrar, deseó salud, paz y felicidad para el próximo año.
A este video se unió Carlo Ancelotti, técnico del primer equipo, también los jugadores como Luka Modric y Dani Carvajal, que desearon solo cosas buenas y agradecieron el apoyo a todos en el mundo del Real Madrid
El equipo Merengue finalizó el año como segundo de LaLiga, luego de la victoria ante Sevilla, su primer juego para el 2025 será el viernes 3 de enero cuando visiten al Valencia (Agencias)
Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.
Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.
Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804.
Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.
Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.
« MOTOCICLETAS »
Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.
« EN VENTA »
« CASAS »
Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.
Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.
Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.
Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.
Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.
Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.
10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.
Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.
« EN VENTA » « TERRENOS »
Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.
Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.
Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.
Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.
Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.
Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.
Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.
Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.
Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.
Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.
Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.
Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765. Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.
Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.
Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.
Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.
Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.
Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.
Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.
Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.
No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.
Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.
« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »
Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.
« EN RENTA » « CASAS »
Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.
Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.
Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.
Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.
Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.
Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.
Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.
Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882.
At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol.
« DEPARTAMENTOS »
Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.
Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.
Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.
At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.
Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.
Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678. Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.
Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.
Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.
Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.
Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.
Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.
Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.
Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»
Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.
Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.
Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.
Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.
Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.
Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.
Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.
Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.
Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.
Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.
Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.
Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.
Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.
Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.
Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.
Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.
Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080
Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.
Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.
Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.
Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.
Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852
Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.
Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208
Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.
« SERVICIOS » « PROFESIONALES »
Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.
Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.
Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.
Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.
Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.
Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael.
Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.
Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407
Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.
Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.
Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230
Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.
Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.
Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.
Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.
Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.
Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.
Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.
Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.
Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.
Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.
Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958. Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.
Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
Ana de la Reguera habló de sus proyectos que pronto verán la luz y también contó, en entrevista, que decidió disfrutar de las fiestas decembrinas con su familia en Veracruz
Anuncian fecha para ver los últimos capítulos de la serie Cobra Kai
El actor Osvaldo Ríos recuerda su historia de amor al lado de Shakira
Armando Hernández cuenta cómo se siente al ganar un programa de TV
últimos cinco capítulos de la aclamada serie de Netflix se estrenarán el 13 de febrero próximo
La serie Cobra Kai llegará a su desenlace, en Netflix, el 13 de febrero del 2025 con la segunda de las dos partes finales, esta última constará de cinco episodios y con ello la historia marca su cierre, en una serie que ha revivido la rivalidad y las enseñanzas del universo de Karate Kid, la película de 1984. En esta última entrega, tras los acontecimientos del Sekai Taikai, los dojos de Miyagi-Do y Cobra Kai deberán enfrentar sus conflictos tanto dentro como fuera del tatami. Sin embargo, en su anuncio Netflix no aseguró que con esto termina el universo de Karate Kid que ha sido muy bien recibido por la audiencia.
“No somos buenos en las despedidas ¡porque Cobra Kai nunca muere!”, decía el anuncio.
Uno de los spin off que han ganado mayor terreno extra oficialmente de acuerdo con declaraciones de los creadores de Cobra Kai Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, podría ser una historia exclusiva del Señor Miyagi, que cuente cómo el principal maestro de los personajes de las películas de Karate Kid y los personajes Cobra Kai, llegó a adquirir todos sus conocimientos en las artes marciales.
¿De qué trata Cobra Kai?
“No somos buenos en las despedidas ¡porque Cobra Kai nunca muere!”, indicó un anuncio de la plataforma.
Cobra Kai es una serie que revivió desde su lanzamiento en 2018 la rivalidad entre Daniel LaRusso y Johnny Lawrence , personajes principales de la clásica película Karate Kid de 1984. La serie está ambientada más de 30 años después del éxito de los ochenta, con una historia que comienza con un Johnny que decide reabrir el dojo Cobra Kai para recu-
perar el control de su vida. Decisión que reaviva las tensiones con Daniel, quien en el contexto de Cobra Kai es un exitoso hombre de negocios y enseña los valores del Miyagi-Do Karate, siguiendo las enseñanzas de su mentor, el Sr. Miyagi
A medida que los dos dojos se
Shyam Benegal, un renombrado cineasta indio conocido por liderar un movimiento cinematográfico que abordó problemas sociales en la década de 1970, falleció tras padecer una enfermedad renal crónica. Tenía 90 años.
Su contribución al cine fue reconocida como director, editor y guionista. Se destacó con películas como Ankur (1974), Nishant (1975), Manthan (1976) y Bhumika (1977), que desafiaron al Bollywood convencional al tratar las realidades sociales de una nación pobre.
Benegal murió el lunes en el Hospital Wockhardt de Mumbai, y su cremación fue ayer, informó la agencia de noticias Press Trust of India, citando a su hija Piya.
“Benegal había estado sufriendo de enfermedad renal crónica durante varios años, pero se había agravado mucho”, dijo Piya.
El cineasta Mahesh Bhatt escribió que Benegal contaba historias sin pretensiones. “Eran crudas y reales, sobre las luchas de la gente común. Sus películas tenían arte y convicción”.
Benegal fue mentor de destacados actores indios incluyendo a Shabana Azmi, Smita Patil, Naseeruddin Shah y Om Puri, quie-
nes también dejaron su huella en el cine popular de Bollywood.
“He perdido a mi padre adoptivo, un hombre al que le debo más de lo que puedo expresar”, publicó Shah.
“Shyam Benegal no fue solo una leyenda; fue un visionario que redefinió la narrativa e inspiró a generaciones”, dijo el actor Manoj Bajpayee.
La película Ankur exploró la división feudal en India, mientras que Manthan se basó en la historia
del movimiento cooperativo de leche de la India. Benegal también fue ampliamente conocido por Bharat Ek Khoj, una serie de televisión de 53 episodios basada en el libro “Discovery of India”, escrito por el primer primer ministro de India, Jawaharlal Nehru. La serie relató los pasajes problemáticos del país, desde tiempos antiguos hasta la modernidad.
(Agencias)
una nación pobre en Bollywood.
otros estudiantes, se ven envueltos en una rivalidad que refleja, sin embargo, los conflictos de sus mentores, explorando temas como la lealtad, el honor y las segundas oportunidades.
La serie, además, se ha enfocado en la redención y el crecimiento personal; Johnny lucha por ser un mejor hombre y mentor, mientras que Daniel enfrenta sus propios problemas internos al intentar mantener el legado del Sr. Miyagi.
Conforme avanza la historia, nuevos y antiguos personajes se suman al conflicto. John Kreese, maestro de Cobra Kai , regresa para tomar el control del dojo y llevarlo por un camino diferente, más oscuro, intensificando las rivalidades entre los estudiantes.
Eventualmente, aparece Terry Silver, otro antagonista de Karate Kid, cuya presencia eleva aún más las tensiones. Esto lleva a una batalla épica que culmina en el torneo Sekai Taikai, un evento internacional que pone a prueba a todos los personajes. A partir de este torneo es que se retoma la historia para los últimos nuevos episodios.
enfrentan, la serie introduce una nueva generación de personajes; Miguel, un joven que se convierte en el primer alumno de Johnny y adopta la filosofía Cobra Kai, y Samantha, la hija de Daniel, quien representa los valores de Miyagi-Do. Estos jóvenes, junto con
Además de las peleas de karate, la serie aborda las relaciones interpersonales y los problemas sociales de los adolescentes, como el bullying, las diferencias de clase y la búsqueda de identidad, algo que ha captado a grandes audiencias y revivió una saga que inició hace 34 años. (Agencias)
El próximo proyecto del cineasta Christopher Nolan será La Odisea, una película de acción basada en el antiguo poema griego de Homero y se estrenará el 17 de julio de 2026, anunció Universal Pictures.
“Es una epopeya de acción mítica filmada en todo el mundo con la nueva tecnología cinematográfica IMAX. La película lleva la saga fundacional de Homero a las pantallas”, dijo el estudio sobre La Odisea en un escrito en X
El filme contará con la participación de estrellas de Hollywood como Matt Damon (The Martian), Tom
Theron (Monster), según avanzó el diario especializado Variety.
La Odisea del poeta griego Homero y que se presume que data del siglo VIII a.C., narra en 24 cantos la historia de Ulises en su regreso a la isla de Ítaca, tras una década combatiendo en la guerra de Troya. Este proyecto de Nolan sucede a su éxito Oppenheimer (Agencias)
Dos buenos regalos navideños tiene Ana de la Reguera este año: llega con nueva película a cines, y acaba de terminar su ópera prima como directora, que también protagoniza.
La primera, Una pequeña confusión, es una comedia en la que interpreta a una mujer rebelde, medio hippie, quien un día decide ser mamá, pero al momento de la inseminación artificial recibe el esperma de una pareja de clase alta.
Su debut como directora de cine (luego de realizar episodios de la serie Ana), es una comedia romántica en la que comparte dirección con Marco Polo Constandse.
Ha sido, dice, un buen 2024, el cual acabará al lado de su familia en Veracruz, de donde es originaria y al que llegará para descansar en unas fechas que para ella son de felicidad y nostalgia. “Ya acaba esto y estoy feliz”, comenta.
¿Qué es para ti la Navidad?
Regresar a mi casa en Veracruz, irme a guardar un ratito, a consentirme, ir a mi cuarto de niña. Sabes lo que tu mamá te va a decir al llegar: que va a haber problemas por el pavo, que tienes que ver al primo incómodo (risas), pero hay nostalgia en todo eso. Sabes que en la cena se van a quejar que si el bacalao quedó salado, si la pierna no quedó, que no llegó la hermana, pero no importa.
¿Qué extrañas de tu Navidad infantil?
Que no haya niños. Nadie (de su familia) tiene hijos, más que una prima, pero somos ocho primos y no hay casi niños, es raro no ver. Es como cuatro o cinco adultos
La vida sentimental de Shakira ha sido retratada por la propia cantante en su música; desde baladas como Moscas en la casa, hasta la polémica Music Session 53, la colombiana ha hablado sobre sus más grandes decepciones y los hombres que han ocupado su corazón. Uno de ellos fue el actor puertorriqueño Osvaldo Ríos, con quien mantuvo una relación amorosa a finales de los años 90. Ahora, y a más de 30 años de este romance, el protagonista de Kassandra sorprendió al público al dar nuevos detalles sobre esta etapa de su vida. Durante su reciente participación en el podcast Cara a cara con Rodner Figueroa , Ríos describió su relación con Shakira como algo más allá de lo físico, enfocándose en la conexión espiritual y emocional que tuvieron: “Aportó mucho aprendizaje en mi vida. Me di cuenta de que puedo tener una pareja y una conexión que no tenga que ver
nos sentamos a una mesa, ya nos vimos todo el día porque estamos en la casa, y nos vamos a dormir a las 11:00 de la noche (risas). Antes como niños era abrir los regalos, bailábamos y ahora ya todos somos señores adultos que tienen indigestión de tanto comer y te estás durmiendo. Extraño las navidades donde éramos jóvenes y bellos.
¿Regalos: Santa Claus o Reyes Magos?
Ambos, pero no recuerdo quién me traía tres y uno (risas). Mi mamá le daba mucha importancia a los Reyes, era de dejar agua y pasto para el camello, el elefante y así. Estaba esto de las tres estrellas que eran ellos y a mí me daba miedo que ellos bajaran de ahí porque en mi imaginación es que podía verlos y entonces no me traían nada, entonces me tapaba los ojos.
¿Cuál juguete jamás te dieron? Jamás en Navidad me trajeron lo que yo quise. Eso nos pasó porque mi mamá iba tarde por los regalos y ya se habían acabado. Nunca fui de muñecas, ni de Barbies, ni nada, pero sí llegué a querer una de España que era como un bebé y estaba rellena de miel, le hacían un hoyito y te la comías. Nunca llegó.
¿Conservas algo?
A mi mamá no le gusta guardar nada y seguro tiró todos mis juguetes, los que tenía. Pero de los que más me acuerdo era un pequeño pony que me encantaba, blanco y con el pelito de miles de colores y tenía un caballito negro que era mi favorito, al que amaba, porque nadie lo tenía en mi escuela.
De estreno Al lado de Vico Escorcia,
Juanpa Zurita y Cristo Fernández, Ana se sumó a Una pequeña confusión, que llega con cerca de mil pantallas, es decir, casi una de cada siete existentes en la República. “Hago a un personaje que jamás se ha cuestionado ser mamá, está más enfocado en su carrera, en su trabajo, pero de pronto dice: ‘no me quiero perder la oportunidad’. Es una feminista, ya está realizada, pero cuando lo decide, resulta que le toca
un huevo equivocado (risas)”. Proyectos de 2025 Estrenará la película Lupe, dirigida por Carlos Carrera. Y Army of the Dead: Lost Vegas, serie de tv derivada de la película donde Ana interpreta a Cruz. Alistará su ópera prima, una historia sobre un viaje personal, con algo de romance, que ya filmó y comenzará a editar. (Agencias)
con el aspecto físico, sino con el emocional, y disfrutarlo de la misma manera”.
Pero una de las declaraciones que más sorprendió a los usuarios de Internet, fue cuando Ríos reveló que estaban tan enamorados que consideraron dar el siguiente paso y casarse.
“Queríamos casarnos y todo, pero pensé que no era lo más prudente porque vi lo que venía, y dije: ‘esta ave tiene que volar bien alto’”. Aunque sus carreras los lleva-
ron por caminos distintos, Osvaldo Ríos guarda un recuerdo especial de la colombiana; incluso, recordó con cariño los momentos que compartió con la intérprete de Loca , como los viajes con los que recorrieron el mundo, aunque siempre en compañía Tonino, hermano de Shakira, ya que en ese entonces ella sólo tenía 20 años, mientras que el 36: “Yo fui muy correcto, me porté muy bien. La relación con ella fue
El pasado fin de semana, Los Temerarios realizaron dos conciertos en el Estadio GNP para de despedirse tras más de 40 años dedicados a la música, y Mariana Seoane, ex de Adolfo Ángel estuvo con él “hasta el final”.
Entre los más de 65 mil asistentes que llegaron al concierto que ofrecieron los zacatecanos, estaba una persona especial: la cantante Mariana Seoane, quien mantuvo en su momento un tórrido romance con el compositor del grupo.
Aunque al fi nal terminaron distanciados, fue la misma Seoane quien presumió el reciente encuentro con el mayor de los Ángel y así lo dejó ver en su cuenta en Instagram
“Gracias querido Faruk @adolfoangel1_ por la invitación a su último concierto @lostemerarios una experiencia hermosa con alegría y nostalgia”, indicó.
Seaone aceptó en su momento, El Temerario Mayor fue el amor de su vida. “Yo me enamoré como loca, yo quería casarme con él”.
Incluso, meses atrás Mariana durante una entrevista con Yordi Rosado habló de aquel noviazgo del que no quería se concretara.
“No es mi estilo y sabía que había andado con muchas”, indicó, pero al final fue su amiga Arleth Terán quien los presentó.
(Agencias)
muy espiritual porque ella era muy devota de la Virgen; íbamos a muchos eventos religiosos”, agregó. Tras el truene, Ríos le escribió un libro de poemas a la artista y le regaló un verso que ella usó en uno de sus éxitos más grandes, el tema “No creo” del álbum “¿Dónde están los ladrones?”: “Quiero ser tu fi rmamento, de tu boca una canción, de tus alas siempre ser el viento”. (Agencias)
El actor Armando Hernández, quien dio vida a Freddie Verdury, en la emisión dominical ¿Quién es la máscara? se coronó como campeón de la sexta temporada del reality, proyecto que dijo, le permitió tomar desafíos sobre sus capacidades y cumplir sueños.
Los seguidores del actor subieron en sus redes sociales, llenándolo de comentarios buenos, y de felicitaciones de familiares, amigos y espectadores.
“Me siento muy soñado, lo digo desde lo más sencillo y humilde, me siento volado, muy correspondido por el cariño de la gente. Eso no lo puedes medir con números, es increíble el impacto que tiene hoy también la televisión, a pesar de que ya hay muchas plataformas y mucho entretenimiento por internet”, contó emocionado en entrevista telefónica.
Armando se enfrentó a grandes figuras del entretenimiento como Galilea Montijo, Marta Sánchez, Ninel Conde, Edwin Luna y María Elena Saldaña, entre otros.
También tuvo el desafío de explotar sus capacidades actorales y creativas al mismo tiempo que enfrentó miedos, pues confesó que es claustrofóbico, por lo que el primer día estuvo a punto de tirar la toalla, sin embargo, conforme pasaban los programas, se acopló y disfrutó cada presentación semanal.
“Es complicadísimo estar dentro del traje, en comparación con otros personajes, Freddie tenía movilidad, pero igualmente era difícil respirar. Fue un reto”, dijo.
Fue Martha Higareda quien descubrió la identidad del actor detrás de la botarga; Martha y Ar-
Burt , el enorme cocodrilo que se hizo famoso con un cameo en la película Cocodrilo Dundee y que continuó impresionando a los visitantes con su temperamento iracundo y presencia imponente, murió.
Burt murió durante el fin de semana, informó el acuario de reptiles Crocosaurus Cove en Darwin, Australia. Tenía al menos 90 años.
“Conocido por su naturaleza independiente, Burt era un soltero confirmado, una actitud que dejó clara durante sus primeros años en una granja de cocodrilos”, escribió Crocosaurus Cove en redes sociales.
“No era sólo un cocodrilo, era una fuerza de la naturaleza y un recordatorio del poder y la majestuosidad de estas increíbles criaturas. Aunque su personalidad podía ser desafiante, también era lo que lo hacía tan memorable y querido por aquellos que trabajaron con él y los miles que lo visitaron a lo largo de los años”, escribió el acuario.
El artista se “siente soñado” por el recibimiento que ha tenido por parte del público mexicano.
mando trabajaron juntos en Amarte duele, película de 2002.
Precisamente en una entrevista con Yordi, por el reencuentro del elenco de Amar te duele, el histrión fue cuestionado por Martha respecto a su participación en el programa, Armando lo negó, pero la actriz nunca lo creyó.
“En el tercer programa me puse muy nervioso, pensé que Martha
me descubriría, me confesó que hubo algunas frases que me delataron, al final la vibra permanece y Freddie tiene muchas cosas mías, para él era un sueño cantar, para mí también, él quería hacer sentir orgulloso a su familia, yo también. Él me permitió ser yo”, enfatizó. Armando debutó como actor en la película De la calle (2001). En esta producción, interpretó a
Rufino, un joven que lucha por sobrevivir en la Ciudad de México.
Este papel le valió el reconocimiento de la crítica y premios, incluyendo una nominación al Ariel como Actor. Hernández también ha participado en: Fuera del cielo (2006), Rudo y Cursi (2008) y la serie El César (2017), por mencionar algunas. (Agencias)
El animal de agua salada, que medía más de 5 metros, tenía alrededor de 90 años de edad. (Agencias)
Burt, un cocodrilo de agua salada, medía más de cinco metros (16 pies) de largo. Fue capturado en la década de 1980 en el río Reynolds y se convirtió en uno de los cocodrilos más conocidos del mundo, según Crocosaurus Cove.
La película de 1986 es protagonizada por Paul Hogan como el rudo cazador de cocodrilos Mick Dundee . En la película, la estadounidense Sue Charlton (Linda Kozlowski) va a llenar su can-
timplora en un estanque de agua cuando es atacada por un cocodrilo, pero Dundee la salva.
Burt aparece brevemente saliendo vertiginosamente del agua. Pero la criatura mostrada con más detalle en la pantalla mientras Dundee salva el día es aparentemente otra cosa. La base de datos de películas Internet Movie Database dice que la película cometió un error al presentar un caimán americano, que tiene un
La revista Harpers’ Bazaar de México celebra la Navidad revelando la portada de su próximo número, que tiene a Belinda como protagonista. En la sesión, la cantante luce fabulosos looks con predominio de los colores negro y rojo.
“La cantante y actriz termina el año y empieza el 2025 brillando más fuerte que nunca. En entrevista para Harper’s Bazaar, Beli nos habla sobre su nueva música, sus procesos creativos, la moda, la importancia de vivir cada día como si fuera el último y de cuál es el legado que le gustaría dejar en todas las personas que la admiran”, escriben en las redes de la publicación.
Las fotografías fueron tomadas por Alex Córdova, con dirección creativa y estilismo de Alonso Murillo.
La portada que inaugura el año 2025 de Harper’s Bazaar está llena de arte y moda. En ella, la cantante Belinda posa con un look en el que destaca el color rojo y el encaje negro, el cual complementa con un reloj Hublot, marca de la cual es embajadora.
El vestido es una propuesta de la firma basada en México Máxima Murillo, que tiene como principio la reutilización de materiales.
“La mayor parte de la ropa y tejidos provienen de mercados vintage que pasan por un proceso deconstructivo para crear nuevas estéticas, siluetas, colores y sensaciones”, explican en el sitio de la marca. (Agencias)
hocico más chato. El acuario australiano donde Burt vivió desde 2008 cuenta con una “Jaula de la Muerte” que, según dice, es el único buceo con cocodrilos de la nación. Dijo que planeaba honrar el legado de Burt con un letrero conmemorativo “celebrando su vida extraordinaria y las historias e interacciones que compartió durante su tiempo en el parque”. (Agencias)
El diablo es un símbolo que se mantiene vigente desde hace casi 3 mil años, el cual es visualizado como uno de los grandes antagonistas del bien, y de la Navidad, en nuestros días. Además, su presencia se encuentra en sátiras, farsas, tragedias, pastorelas y óperas y, pese a todo, la revisión de esta figura es, en cierta manera, como estudiar a un recién llegado.
Así lo explica el escritor Salvador Hurtado, autor de Lucifer, Lucifer , una indagación exhaustiva sobre el símbolo del mal en la cultura occidental, quien recuerda que los vestigios neandertales de ritos funerarios que datan de hace 40 mil años dan cuenta de un pensamiento religioso y de una creencia en el más allá.
Sin embargo, “la aparición de los demonios en Mesopotamia marca el primer indicio de deidades que encarnaban el daño y el mal sin ningún aspecto positivo a cambio, lo cual ocurrió alrededor del año 3 mil antes de Cristo, es decir, 37 mil años después de los entierros del paleolítico, explica Hurtado.
Así que, sea que uno sea creyente o no, este personaje literario o adversario espiritual es parte de nuestra concepción del mundo y ha tenido una vasta influencia social, política y judicial.
“Es más, tenemos a Donald Trump declarándole la guerra al eje del mal, mientras que los ayatolás llaman a Trump y a Estados Unidos el gran Satán, pero (este personaje) también aparece en videojuegos, en las canciones de
los Rolling Stones , en la música metal o en la de concierto, como Fausto de Charles Gounod, así que es un personaje que está en todos lados y que nos sale al paso a cada rato”, advierte.
Hurtado también considera que cuando algún investigador analiza a personajes como Hades o Tezcatlipoca “nadie pestañea, porque son personajes de mitologías ya pasadas, pero si abordamos al personaje de una mitología que aún está vigente, puede provocar un escándalo”.
Ejemplo de esto, afirma el autor, es el hecho de que la Universidad Iberoamericana no le permitió presentar este trabajo como proyecto como tesis, pese a que, en su momento, estuvo avalada por el narrador y ensayista Ignacio Padilla (1968-2016), quien era su sinodal, pero falleció prematuramente en un accidente.
“Entonces me pusieron a otro asesor de tesis, que era más bien un teólogo, quien todo lo quería girar hacia una cuestión religiosa, porque no comprendía que lo valioso de este trabajo “que no es esotérico ni religioso, sino que trata de analizar al diablo en la cultura, sin tomar partido”.
Al final, explica, fue la UNAM la que publicó aquel primer libro que tituló Satanás, una biografía no autorizada , con apoyo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, que le sirvió de base a este libro.
¿En qué momento aparece el concepto del diablo?, se le pre-
El escritor considera que el personaje literario o adversario espiritual es parte de la concepción del mundo.
gunta a Hurtado. “La aparición de Satanás, con ese nombre, data del siglo III antes de Cristo, y ocurre en un texto que se considera protocristiano, porque fi nalmente la fi gura de Satanás es fundamental para que se desarrollara la idea de la salvación cristiana, es decir, sin un Satanás ¿a qué vino Cristo a salvarnos, ni modo que de la obra del padre?”.
¿Por qué esta fi gura no fue considerada un dios? “Cuando los hebreos adaptan a su religión la idea del dios, de la luz y el de la sombra, obviamente no podía haber dos dioses, porque se trata
de una religión monoteísta. Entonces, toman a Satanás como una criatura que, al ser creada, es buena, perfecta y se convierte en el portador de la luz.
“¡Imagínate!, el primer acto de la creación fue separar la luz de las tinieblas y Lucifer emergió como el portador de la luz, fue el hijo de la mañana y el ser más perfecto de la creación. Pero aquella criatura se rebeló y, por voluntad propia, decidió hacer el mal. Sin embargo, esta criatura sigue sujeta al creador, está condicionada a un dios creador y forma parte de su plan divino.
¿En qué momento de la mitología se registra por primera vez esta rebelión? “Tenemos muchas versiones diferentes sobre la rebelión y caída de los ángeles, porque tenemos textos no canónicos, que fueron hallados recientemente.
“Por ejemplo, en los Rollos del Mar Muerto, hallados hasta 1947, se registra una gran cantidad de versiones sobre la rebelión y la caída de los ángeles, sobre los ángeles inicuos y los gigantes, y una cantidad de historias extraordinaria y todas están referidas ahí en este libro”, concluye. (Agencias)
“No sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo”. Así comenzaba Paul Auster su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, en el que afirmaba que “el arte es inútil”, pero aseguraba que seguiría escribiendo hasta el día en que exhalara su último aliento.
Y eso fue justamente lo que hizo hasta su fallecimiento, el pasado 30 de abril, a los 77 años. Aunque en sus últimos días le fallaban las fuerzas, Auster fue capaz de escribir una larga carta a su nieto Miles, nacido el uno de enero de este año.
Lo hizo a mano, la forma en la que escribió todas sus obras, desde La Trilogía de Nueva York a Baumgartner, su última novela, publicada en noviembre de 2023,
y que Auster finalizó ya enfermo del cáncer que acabó con su vida el 30 de abril de este año. Le habían diagnosticado la enfermedad en septiembre de 2022 pero su mujer, la también escritora Siri Hustvedt, lo anunció en marzo de 2023. Vivió poco menos de un año, pero le dio tiempo a cerrar su trayectoria con una reflexión sobre la vejez, la pérdida y la memoria, Baumgartner Un libro luminoso que escribió en medio del duelo y el dolor por la trágica pérdida de su hijo y de su nieta. Daniel Auster murió por sobredosis de drogas cuando se encontraba en libertad bajo fi anza por haber causado el homicidio involuntario de su hija de 10 meses, que falleció por ingestión de fentanilo y heroína.
Auster se refugió en la escritura y se centró en Baumgartner, su primera novela en seis años, desde 4 3 2 1 (2017), que estuvo preseleccionada para el Man Booker Price, aunque sí había escrito varios ensayos. Pero fue la ficción el género que le dio el reconocimiento de crítica y público, especialmente su trilogía neoyorquina, cuyos tres volúmenes publicó entre 1985 y 1987, Leviatán (1992), El libro de las ilusiones (2002), Brooklyn Follies (2005) o Sunset Park (2010). La mayoría de sus historias se desarrollaban en su adorada Nueva York y es considerado como uno de los mejores retratistas de una ciudad inabarcable que él consiguió acercar a los lectores como si de un pueblo se tratara. (Agencias)
Estudio de la cultura moche, que existió entre los años 300 y 950, revela prácticas funerarias
La cultura moche existió en la costa Norte del actual Perú entre el 300 y el 950. Un nuevo estudio ofrece la primera confirmación de las relaciones familiares dentro de un grupo funerario de aquella élite, que incluye a la Señora de Cao, considerada la mujer más poderosa de la época. El estudio, encabezado por la Universidad de Harvard (EE.UU.) y que publica la revista PNAS, ofrece “nuevos conocimientos sobre la organización social moche, las prácticas funerarias y la política basada en el parentesco”, escriben los investigadores.
El equipo reconstruyó un árbol genealógico de, al menos, cuatro generaciones formado por un hermano o dos, el hijo de uno de éstos, una sobrina y un abuelo, en relación con la Señora de Cao. “El parentesco jugó un papel central en las actividades políticas y rituales de las élites moche”, señala el estudio, firmado, entre otros, por el arqueólogo Régulo Franco Jordán, del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (Perú).
La cultura moche floreció a lo largo de la costa Norte de Perú entre los siglos IV y X de nuestra era, vivió en sofisticados complejos urbanos y se caracterizó por una compleja jerarquía social dominada por élites políticas y religiosas. La investigación reconstruye las relaciones familiares entre un grupo de seis individuos, que incluye a la prominente Señora de Cao, enterrados juntos hacia el año 500 en un templo piramidal pintado, Huaca Cao Viejo, en el valle de Chicama.
El equipo, integrado también por Erik Marsh, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), aplicó métodos arqueológicos, genéticos e isotópicos para establecer el vínculo entre los cuatro adultos y dos jóvenes, estos últimos sacrificados.
Los análisis sugieren que la mayoría probablemente pasó su infancia en el valle de Chicama o cerca de él y tenía dietas similares ricas en maíz y proteínas de origen marino.
La Señora de Cao, la primera mujer conocida con poder absoluto poder y rango casi semidivino dentro de la civilización moche, fue enterrada con numerosas ofrendas y junto a una joven sacrificada, posiblemente su sobrina, la cual tenía un origen geográfico y una dieta distintos. “El hallazgo de juveniles sacrificados estrechamente relacionados con los enterramientos principales sugiere una forma previamente no documentada de sacrificio ritual, subrayando la complejidad de las prácticas ceremoniales moche”.
El grupo funerario está formado también por al menos uno o dos hermanos, además de un abuelo en tumbas separadas cercanas. Uno de los hermanos varones fue acompañado en la muerte por su hijo sacrificado. Los resultados demuestran -apunta la investigación- que las élites moche fueron enterradas con miembros de su familia, incluyendo algunos criados.
(Agencias)
El Greenwich Village de Nueva York se convirtió en el primer enclave bohemio de Estados Unidos a principios del siglo XX, una breve utopía que se apagó hace unos 100 años, pero cuyas huellas sobreviven en este barrio lleno de bares de jazz y plagado de estudiantes y turistas.
Una exposición en la Biblioteca Pública de Nueva York, tan monumental como su archivo, saca a relucir los vestigios de aquella “Bohemia estadounidense” que floreció en el Oste de Manhattan entre 1912 y 1923, y que fue caldo de cultivo de la Generación Beat o el movimiento hippie décadas después.
El Village, por entonces degradado y barato, se llenó en aquellos años de artistas, escritores e intelectuales que defendían causas “radicales” como el sufragio femenino, la igualdad de sexos, el control de la natalidad, los derechos de los trabajadores, la libre expresión, el antimilitarismo y hasta las corrientes del socialismo y el anarquismo.
La historia ha cubierto con una capa de polvo los nombres de sus vecinos, pero su legado ha pervivido en figuras como el dramaturgo Eugene O’Neill, premio Nobel de Literatura, o la poeta Edna St. Vincent Millay, premio Pulitzer. Y también en actividades más claramente políticas, por ser el
Village el barrio donde se alojan algunas de las instituciones más combativas, como Planned Parenthood (que defiende el derecho al aborto) o la Unión de Libertades Civiles (ACLU). ACLU, una ONG que vigila los abusos gubernamentales, fue de hecho cofundada por una célebre vecina del Village, Crystal Eastman, una de las primeras mujeres de Nueva York en graduarse en Derecho, mientras que el hermano de ésta, Max Eastman, fue el editor de dos revistas radicales, The Masses y The Liberator.
Las ideas transgresoras, el pacifismo y la percibida “inmoralidad” de los bohemios les pusieron contra las cuerdas y, en el caso de editores de revistas como Eastman, fueron acusados y juzgados en casos sobre la Primera Enmienda (libertad de expresión) que sentaron precedente.
La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en 1917 cortó las alas a los espíritus libres que habitaban el “pueblo bohemio” y muchos buscaron refugio fuera, dejando atrás un barrio “gentrificable” en el que
las siguientes generaciones de artistas no han logrado recrear su esplendor original.
La llamada meca de los inconformistas no sólo vivió un éxodo, también pagó el haber nacido en la cuna del capitalismo: con el estilo de vida bohemia hicieron negocio desde empresarios que cobraban entrada por ver a artistas trabajando hasta promotores de fiestas o agentes inmobiliarios. “Quién sabe, quizás otra rebelión bohemia espera en algún lugar del Village en el futuro”, sugiere la exposición. (Agencias)
Chetumal, Q. Roo, miércoles 25 de diciembre del 2024
Inicia el Papa el Año Santo 2025 con un sermón centrado en la virtud de la esperanza, en el que llamó a la renovación espiritual y a la transformación de nuestro mundo Página 61
“La esperanza nos llama... a disgustarnos con las cosas que están mal y a encontrar el valor para cambiarlas”, dijo el Sumo Pontífice en la homilía pronunciada ante miles de fieles y miembros de la Curia Romana que colmaron la majestuosa Basílica de San Pedro, sede de la celebración, tras abrir la primera de las cuatro Puertas Santas. (AP)
Exige ONU aclarar situación de menores desaparecidos en Ecuador
Advierten inminente hambruna en zona Norte de la Franja de Gaza
Logra sonda de la NASA el mayor acercamiento al Sol hasta la fecha
QUITO.- El Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas exigió ayer al Estado ecuatoriano una investigación exhaustiva e imparcial, sin descartar una posible desaparición forzada, en el caso de cuatro menores desaparecidos luego de ser detenidos por una patrulla militar.
Desde el pasado 8 de diciembre, cuatro menores, uno de 11 años, dos de 14 y uno de 15, están en paradero desconocido después de que salieron de jugar fútbol, en el Sur de la ciudad costera de Guayaquil, un hecho que sacude al país por la presunta implicación de militares.
Las autoridades de seguridad ecuatorianas negaron en primera instancia la participación de la Fuerzas Armadas en el hecho, pero luego admitieron que los cuatro menores habían sido arrestados por una patrulla que los liberó posteriormente. La Fiscalía allanó el lunes de madrugada la sede militar de la zona costera e incautó los teléfonos de varios militares y dos vehículos.
El presidente, Daniel Noboa, sostuvo que es prematuro señalar que se trata de una desaparición forzada mientras continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía. Advirtió que no se encubrirá a nadie.
La resolución emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada, y que fue confirmada a la AP desde la oficina de las Naciones Unidas en Quito, dispone al
Estado ecuatoriano cumplir entre otras medidas urgentes la elaboración de una estrategia integral, un plan de acción y un cronograma para la búsqueda inmediata de los
menores de edad en una investigación “exhaustiva e imparcial”. Esta estrategia, señala el organismo, debe explorar todas las hipótesis posibles sin descartar la
WASHINGTON.- El presidente Joe Biden vetó una iniciativa bipartidista para crear 66 plazas de juez federal de distrito, con el alegato de que la “acción precipitada” de la Cámara de Representantes dejaba sin respuesta importantes cuestiones sobre esos cargos vitalicios. La legislación habría distribuido la creación de los nuevos cargos de jueces de tribunales de primera instancia a lo largo de más de una década para dar a tres mandatos presidenciales y seis Congresos la oportunidad de nombrar a los nuevos jueces. El esfuerzo bipartidista fue cuidadosamente diseñado para que los legisladores no dieran conscientemente ventaja a ningún partido político en la conformación del poder judicial federal. El Senado, controlado por los demócratas, aprobó la medida por unanimidad en agosto. Pero la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, sólo la llevó al pleno después de que el republicano Donald Trump fue reelegido para un segundo mandato en noviembre, lo que añadió un matiz de juego político al proceso. La Casa Blanca había dicho en ese momento que Biden vetaría el proyecto de ley.
“La acción apresurada de la Cámara de Representantes no resuelve preguntas claves en la legislación, especialmente en cuanto a cómo se asignan los nuevos juzgados, y ni la Cámara de Representantes ni el Senado exploraron completamente cómo el trabajo de los jueces de estatus senior y los jueces magistrados afecta la necesidad de nuevos juzgados”, dijo el presidente en un comunicado.
“La administración eficiente y efectiva de la justicia requiere que estas preguntas sobre la necesidad y
la asignación sean estudiadas y respondidas más a fondo antes de crear juzgados permanentes para jueces con cargos vitalicios”, dijo Biden.
Afirmó que el proyecto de ley también habría creado nuevos juzgados en estados donde los senadores no han llenado las vacantes judiciales existentes y que esos esfuerzos “sugieren que las preocupaciones sobre la economía judicial y la carga de casos no son la verdadera fuerza motivadora detrás de la aprobación de este proyecto de ley ahora”.
(Agencias)
vida e integridad de los familiares de las víctimas, quienes podrán participar en la búsqueda de sus allegados “sin ser objeto de actos de violencia, intimidación u hostigamiento”. El Estado ecuatoriano deberá informar “sin demora” las medidas adoptadas por el Estado hasta el 7 de enero de 2025, señaló el documento.
El padre de dos de los menores desaparecidos, Luis Arroyo, en una versión entregada a los medios locales narró que sus hijos salieron a jugar fútbol en un popular barrio de la ciudad, a donde llegaron dos vehículos con personas que llevaban uniforme militar; varios de los jóvenes huyeron y cuatro fueron alcanzados y llevados en los autos. Desde entonces están desaparecidos.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, entregó el lunes una nueva versión oficial que consta en un informe militar y señala que los jóvenes fueron aprehendidos por la patrulla militar que luego los liberó. “Imagino yo”, infirió el ministro, porque “no han hecho nada grave”. Previamente, Loffredo había adjudicado la desaparición a un grupo delictivo.
desaparición forzada “debido al alegado involucramiento de agentes estatales”. Se debe identificar a los perpetradores, agregó. Además, se debe garantizar la
La Fiscalía allanó la Base Aérea de Taura, sede en la zona costera de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, y decomisó 16 celulares y las dos camionetas blancas que participaron en el operativo la noche de la desaparición.
(Agencias)
expresidente partió acompañado de su esposa Hillary.
WASHINGTON.- El expresidente Bill Clinton fue dado de alta ayer de un hospital de Washington y estará en casa para Navidad, después de haber sido ingresado el día anterior con fiebre.
Clinton está siendo tratado por la gripe, dijo Angel Ureña, subdirector de personal de Clinton, en un comunicado sobre su liberación.
“Él y su familia están profundamente agradecidos por la atención excepcional proporcionada por el equipo del Hospital Universitario MedStar Georgetown y están conmovidos por los amables mensajes y buenos deseos que recibió”, dijo Ureña. “Envía sus
más cálidos deseos para una temporada festiva feliz y saludable a todos”, agregó el especialista. El demócrata, de 78 años, fue hospitalizado el lunes por la tarde para pruebas y observación. En el 2004 fue sometido a una cirugía de bypass cuádruple y en el 2010 le implantaron dos stents en una arteria coronaria.
Clinton cumplió dos mandatos como presidente desde enero del 1993 hasta enero del 2001. Este año publicó su libro más reciente, Citizen, una memoria sobre su vida después de la Casa Blanca y el papel de la filantropía en ella. (Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
El Papa Francisco inició ayer el Año Santo 2025 de la Iglesia católica, el gran peregrinaje internacional para el cual se esperan más de 30 millones de fieles de todo el mundo en Roma, bajo el signo del Jubileo
En un sermón centrado en la virtud de la esperanza, que también es el tema del Año Santo Pontífi ce dijo que la esperanza “es una llamada a no demorarnos, a no ser retenidos por nuestros viejos hábitos, o a regodearnos en la mediocridad o la pereza”. “La esperanza nos llama... a disgustarnos con las cosas que están mal y a encontrar el valor para cambiarlas”, dijo.
“El Jubileo nos llama a la renovación espiritual y nos compromete a la transformación de nuestro mundo”, dijo el San Padre. “Un tiempo de jubileo para los países más pobres agobiados por deudas injustas; un tiempo de jubileo para todos los que están sometidos a formas de esclavitud antiguas y nuevas”.
Un Año Santo católico, también conocido como Jubileo, se considera un tiempo de paz, perdón e indulgencia. Normalmente se celebran cada 25 años. Los peregrinos que acuden a Roma durante el año pueden obtener indulgencias especiales, o la remisión de sus pecados. Este Jubileo durará hasta el 6 de enero de 2026.
En esta Nochebuena, a las 19:00 (18:00 GMT), en presencia de unas 30 mil personas y con transmisión a todo el mundo, el jesuita argentino abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano, simbolizando la inauguración de este Jubileo ordinario.
pecados según la tradición.
La apertura de la Puerta Santa será seguida en los próximos días por las de otras tres grandes basílicas de Roma (Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán) y de miles más en las iglesias de todo el mundo.
A lo largo de todo el año, los peregrinos podrán atravesar esta pesada e imponente puerta de bronce, cerrada en tiempos normales, para recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los
El Papa, de 88 años, presidió como cada año la misa de Nochebuena en la basílica de San Pedro, antes de pronunciar hoy a mediodía su tradicional bendición Urbi et Orbi (A la Ciudad y al Mundo).
El Pontífice hizo un repaso de los conflictos mundiales y renovó sus llamados a un alto el fuego en Oriente Medio. “Pensemos en las guerras, en los niños ametrallados, a las bombas sobre escuelas u hospitales”, declaró en su homilía, en alusión a los bombardeos de Israel en Gaza, cuya “crueldad” denunció esta semana, provocando las protestas de la diplomacia israelí.
La seguridad en torno al Vaticano fue reforzada tras el ataque mortal contra un mercado navideño en Alemania. Unos 700 agentes adicionales fueron enviados a Roma, anunció el Ministerio del Interior.
En una ciudad ya tomada por millones de visitantes y conocida por la deficiencia de su transporte público, el acontecimiento suscita interrogantes sobre el turismo excesivo y su impacto ambiental. El Papa ha hecho de la protección ambiental un pilar de su Pontificado.
Fiel a su apego a los marginados, Francisco celebrará esta tradición mañana en la prisión
romana de Rebibbia, donde presidirá una misa como señal de su cercanía con los presos.
El Jubileo se dirige principalmente a los mil 400 millones de católicos, pero supera el marco religioso, como se observa con la venta de productos conmemorativos como botellas de agua, gorras y camisetas con el logo oficial. Apartándose de su herencia histórica, fue el Papa Bonifacio VIII quien instituyó esta tradición en 1300 en Roma.
La celebración se ha modernizado e incluso se ha creado una aplicación para teléfonos inteligentes en seis idiomas con información práctica, mapas in-
teractivos, horarios y códigos QR. También tiene su propia mascota, llamada Luce (luz en latín), inspirada en un personaje de la cultura pop manga, una iniciativa sin precedentes para el Vaticano.
La edición de este año, llamada Peregrinos de la Esperanza, reunirá a grupos de todos los ámbitos: jóvenes, migrantes, artistas, músicos, asociaciones, el mundo del deporte, la empresa y la educación.
En el 2016 se celebró un Jubileo extraordinario bajo el lema del perdón. El próximo tendrá lugar en el 2033 para conmemorar la crucifixión de Cristo. (Agencias)
“bloqueo
WASHINGTON.- Las muertes por inanición probablemente llegarán a niveles de hambruna en el Norte de Gaza a partir del próximo mes debido al “bloqueo casi total” de alimentos y otras ayudas por parte de Israel, indicó ayer el monitor global de crisis alimentarias creado por Estados Unidos.
El hallazgo de la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna parece revelar una división dentro del Gobierno estadounidense sobre la magnitud de la inanición en el Norte de Gaza, con el embajador de Estados Unidos en Israel, Jacob Lew, disputando parte de los datos utilizados para llegar a la conclusión y calificando la advertencia como “irresponsable”.
El Norte de Gaza ha sido una de las áreas más afectadas por los combates y las restricciones de Israel a la ayuda durante su guerra de 14 meses con los militantes de Hamás. Israel en un momento aumentó el número de entregas de ayuda que permitió en el Norte de Gaza bajo presión del presidente Joe Biden.
Sin embargo, la ONU y los grupos de ayuda dicen que Israel recientemente ha bloqueado casi toda la ayuda nuevamente. Sólo nueve camiones de la ONU han podido llevar alimentos y agua durante los últimos dos meses y medio, denunció Oxfam. Israel afirma que ha estado operando en los últimos meses contra los militantes de Hamás aún activos en el Norte de Gaza. Dice que la gran mayoría de los residentes del área han huido y se han trasladado a la Ciudad de Gaza, donde se entrega la mayor parte de la ayuda destinada al norte. Pero algunos críticos, incluido un exministro de Defensa, han acusado a Israel de llevar a cabo una limpieza étnica en el extremo Norte de Gaza, cerca
de la frontera israelí.
FEWS Net dijo que a menos que Israel cambie su política, el número de personas que mueren de hambre y enfermedades relacionadas en el Norte de Gaza probablemente alcanzará entre dos y 15 por día en algún momento entre el próximo mes y marzo. El umbral de mortalidad internacionalmente reconocido para la hambruna es de dos o más muertes al día por cada 10 mil personas.
Cindy McCain, la jefa estadounidense del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en una comparecencia el 15 de diciembre
en Face the Nation de CBS, pidió presión política para que los alimentos lleguen a los palestinos atrapados en el norte de Gaza. “Necesitamos acceso sin restricciones. Necesitamos un alto al fuego y lo necesitamos ahora”, dijo. “No podemos... quedarnos de brazos cruzados y simplemente permitir que estas personas mueran de hambre”. FEWS Net fue creado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a mediados de la década de 1980 para advertir sobre crisis alimentarias globales.
Estados Unidos, el principal partidario de Israel, proporcionó una cantidad récord de apoyo militar en el primer año de la guerra.
Al mismo tiempo, la Administración Biden instó repetidamente a Israel a permitir un mayor acceso a las entregas de ayuda en Gaza en general, y advirtió que no hacerlo podría desencadenar restricciones estadounidenses al apoyo militar.
La Administración recientemente dijo que Israel estaba haciendo mejoras y decidió no llevar a cabo su amenaza de restricciones.
(Agencias)
DAMASCO.- Las nuevas autoridades sirias, que tomaron el poder tras una ofensiva que derrocó al presidente Bashar al-Asad, anunciaron ayer un acuerdo con “todos los grupos armados” para su disolución e integración a las Fuerzas Armadas nacionales.
El pacto no incluye, sin embargo, a las poderosas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos. El grupo controla amplias porciones del Noreste del país.
“Una reunión de los jefes de los grupos” armados con el nuevo dirigente sirio Ahmad al-Sharaa “concluyó con un acuerdo sobre la disolución de todos los grupos y su integración bajo el mando del Ministerio de Defensa”, indicaron las nuevas autoridades en Telegram
El anuncio se produce más de dos semanas después de que una alianza de grupos rebeldes, liderada por los islamistas Hayat Tahrir al Sham (HTS), tomó el
MOSCÚ.- Un tribunal ruso condenó ayer a un ciudadano estadounidense, Gene Spector, a 15 años de cárcel por un caso de “espionaje”, informaron las agencias estatales rusas.
Spector deberá cumplir su condena “en una colonia penitenciaria de estricto régimen”, indicó el fallo citado por la agencia Ria Novosti. El estadounidense de origen ruso también recibió una multa de 14 millones de rublos (cerca de 140 mil dólares), señaló la misma fuente.
El juicio tuvo lugar a puerta cerrada y se filtraron muy pocos detalles sobre las acusaciones en contra de Spector. Varios occidentales, especialmente estadounidenses, han sido arrestados en Rusia y objeto de graves acusaciones desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero del 2022. Spector ya había sido condenado en septiembre del 2022 a tres años y medio de cárcel por “corrupción”, en un caso que involucró a una antigua asistente del exvice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovich. Las autoridades rusas anunciaron en el 2023 que también había sido acusado de espionaje y que se había declarado culpable, firmando un acuerdo de cooperación con los investigadores.
poder en Damasco el 8 de diciembre, tras una ofensiva. La llegada de los rebeldes a la capital puso fin a más de dos décadas de poder del presidente Bashar al-Asad, quien huyó hacia una base militar rusa y de allí a Moscú.
Al-Sharaa, que bajo el seudónimo de Abu Mohamed Al Jolani era el jefe militar de HTS, dijo el domingo que no permitiría “en absoluto” que las “armas escapen al control del Estado”. Durante una rueda de prensa, añadió que esta decisión se aplicaría también a las “facciones presentes en la zona de las Fuerzas Democráticas Sirias”.
Interrogado por AFP , el portavoz de las FDS, Farhad Chami, afirmó que “la cuestión de la adhesión de las FDS al Ejército sirio debe ser discutido directamente” entre su comando y Damasco, “lejos de la dominación de las potencias regionales y de su tutela sobre la decisión siria”. (Agencias)
Según la agencia TASS, Spector nació y creció en Rusia antes de instalarse en Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad. Fue presidente del Consejo de Administración del grupo de empresas ruso Medpolimerprom (Agencias)
Síguenos en nuestras redes
On line
American Airlines suspendió brevemente los vuelos a nivel nacional en Estados Unidos ayer debido a un problema técnico justo cuando la temporada de viajes navideños entra en su máximo apogeo y el clima invernal amenaza con más problemas para aquellos que planean volar o conducir. Los reguladores autorizaron los vuelos de American más o menos una hora después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió una orden de parada nacional.
Hubo mil 447 retrasos en vuelos que entraban o salían de Estados Unidos a primera hora del día, y 28 cancelaciones. La nieve caía temprano en Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth , que es el principal centro de American Airlines , era azotado por la lluvia. Dallas-Fort Worth tuvo la mayoría de los retrasos, seguido por Charlotte, Carolina del Norte, Washington, Nueva York, Chicago y Miami.
Dado que el período de viajes por las fiestas de fin de año dura semanas, los aeropuertos y las aerolíneas generalmente tienen menos días pico que durante la avalancha alrededor del Día de Acción de Gracias, pero la presión de un día agitado seguido por otro pasa factura a las tripulaciones. Muchos vuelos durante las fiestas decembrinas están agotados, lo que hace que las cancelaciones sean aún más caóticas que durante períodos de mejor ajetreo.
(Agencias)
La Parker rozó el Astro Rey, al ubicarse a unos seis millones de km de su superficie, y convertirse en el objeto fabricado por el ser humano que más cerca ha llegado de la estrella del Sistema Solar
La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial ayer, al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius Este martes 24 de diciembre, día de Nochebuena , la sonda espacial Parker rozó el Sol, al ubicarse a unos seis millones de kilómetros de su superficie, convirtiéndose en el objeto fabricado por el ser humano que más cerca ha llegado de la estrella del Sistema Solar. A esa distancia, asegura la NASA, podrá realizar mediciones sin precedentes.
Enviada al espacio en agosto del 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos), la sonda, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de “tocar el Sol” al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada corona , la parte exterior de la atmósfera de la estrella. La Parker está preparada para ello y protegida por un escudo térmico capaz de soportar hasta mil 400 grados de temperatura.
La nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta. El histórico sobrevuelo de
Síguenos en nuestras redes
On line
ayer debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol.
“Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado. “Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió.
El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29°C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona Parker también se moverá a
SOBREVIVIENTES DE BOMBAS ATÓMICAS IMPULSAN EL DESARME NUCLEAR
Sobrevivientes de las bombas atómicas estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki dijeron que recibir el Premio Nobel de la Paz les ha dado un nuevo incentivo para hacer campaña por el desarme nuclear antes del 80° aniversario de los ataques de 1945.
“Sentí que necesitaba trabajar aún más duro en lo que había hecho hasta ahora”, dijo Terumi Tanaka, quien sobrevivió al ataque atómico en Nagasaki el 9 de agosto de 1945.
un ritmo vertiginoso de alrededor de 692 mil kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. Según la agencia espacial estadounidense, Parker se convierte en el objeto creado por el ser humano más rápido de la historia.
“Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la universidad Johns Hopkins, en la ciudad de Laurel, estado de Maryland. En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio).
“Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, sin precedentes”, afirmó Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, a la agencia EFE (Agencias)
Tanaka, de 92 años, habló ayer en una conferencia de prensa en Tokio después de regresar de Oslo, donde aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de la bomba atómica japonesa. El próximo año marca “un hito significativo de 80 años” desde el final de la Segunda Guerra Mundial, dijo Tanaka, quien es copresidente de Nihon Hidankyo. “Creo que es importante concentrarse en los próximos 10 años y fortalecer el movimiento hacia adelante”, agregó. “Me gustaría liderar un gran movimiento de testimonios”. Tanaka, profesor retirado de Ingeniería de Materiales, dijo que quiere que Japón asuma el liderazgo en el desarme nuclear.
“¿Qué más le queda a Japón, el único país que ha sufrido ataques atómicos, hacer además de liderar el desarme nuclear?” Eso es lo que Tanaka dijo que preguntará al primer ministro Shigeru Ishiba, quien apoya la disuasión nuclear, cuando se espera que se reúnan en enero.
(Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
En un sermón de Nochebuena centrado en la virtud de la esperanza, el Papa pide a los católicos tener valentía para renovarse y mejorar al mundo; da inicio al Jubileo, un tiempo de paz, perdón e indulgencia / México prepara 25 albergues en la frontera Norte ante posibles deportaciones de Trump / Crecen las exportaciones en seis entidades; suman 85 mil 738 mdd en un trimestre Internacional 61 / República 3 y 5
El 2024 atestiguó la historia de clubes y figuras mundiales que ampliaron su dominio, con más de un campeonato consecutivo
Deportes 48 y