POR ESTO MÉRIDA, MIÉRCOLES 25 DE DICIEMBRE DE 2024

Page 1

Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12317

Boyante Nuevas rutas aéreas elevan el beneficio económico del turismo en la entidad: los vuelos cerrarán el año con ocupación del 85%, revela Sefotur; casi 2 millones de visitantes pernoctaron en Yucatán, hasta octubre / Decomisan 400 kilos de pirotecnia en puestos de Mérida; la vendían de forma irregular y sin Ciudad 10, 13 y 15 medidas de seguridad / En marzo del 2025, la capital estrenará un pulmón verde

GASTO PROMEDIO DE VISITANTES

1

TRIMESTRE

3 mil 546 pesos

2

TRIMESTRE

Eligen a los Reyes del Carnaval 2025 del puerto de Progreso Municipios 26

3 mil 700 pesos

3

TRIMESTRE

3 mil 673 pesos

EL Observatorio Turístico de Yucatán destaca que el segmento de cruceros contribuye con una importante cantidad de ingresos para el estado: durante el año, Progreso recibió 70 barcos de pasajeros; febrero registró la mayor frecuencia de llegadas, con 10.- (Edgar Ek)

Fieles de Peto agradecen en procesión a San Isidro Labrador Municipios 36

El Grinch sustituye a Santa: lleva regalos a niños pobres de Tizimín LA Dirección de Protección Civil explicó que en los lugares donde retiró los explosi- LA capital del estado contará con cinco espacios con vegetación que darán respiro a los vos había menores; participaron en el operativo la Sedena y la SSP.- (Daniel Silva) habitantes, ubicados en Ciudad Caucel, Brisas, el Sur, el Oriente y en Yaxtal.- (Edgar Ek)

Municipios 40


Editor: Martín Arias

República Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Visitan el Nevado de Toluca Pese a prohibiciones, continúan paseos turísticos en coloso mexiquense TOLUCA, Méx.- Con la limitación para acceder al Volcán Xinantécatl impuesta por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), este semana se ha registrado una afluencia de visitantes debido a la caída de aguanieve. Con temperaturas de entre 4 y 5°C, Claudia Díaz, procedente del municipio de Naucalpan acudió con su familia al parque de Los Venados en las faldas del volcán Xinantécatl para disfrutar la vista del cráter que se apreciaba cubierto de nieve. La visitante, refirió que a bordo de una camioneta todo terreno acudió sin mayor problema hasta el Parque de Los Venados por la restricción de las autoridades estatales y federales, pues a su parecer no representa un mayor riesgo subir a disfrutar del paisaje que dejó el Frente Frío No. 16. Por su parte, Gamaliel Suárez Quevedo del municipio de Ixtapaluca, llegó al coloso en compañía de su familia, para que sus hijos conocieran la nieve, pero se encontraron que no hay acceso a las lagunas del Nevado de Toluca por seguridad, ya que los caminos se encuentran cristalizados y pueden resbalar. “Vine con mi esposa y mis hijos para que conocieran la nieve desde Ixtapaluca y no nos dejaron entrar; pero desde el Parque de Los Venados se ve la nieve; sin embargo, nos comentaron que en los siguientes días podremos subir en su totalidad a las lagunas”, aseguró el visitante José Asunción Cruz Miranda, integrante del Comisariado Ejidal, comentó que por seguridad los vehículos no pueden subir más allá del Parque de Los Venados debido a que están los caminos cristalizados. “En la mañana llegaron alrededor de 150 personas sólo al parque de Los Venados, pero no al cráter porque es un riesgo, y continúan con el pronóstico de nevadas y fuertes vientos”, agregó. El integrante del Comisariado Ejidal manifestó que ya hay autoridades estatales impidiendo el paso de

Se ha registrado una afluencia alta por la caída de nieve. (Agencias)

transeúntes y vehículos a la zona del volcán, para evitar mayores riesgos. Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México, informó a través de sus redes sociales que el acceso al Nevado

de Toluca permanecerá cerrado por las condiciones climáticas actuales. Asimismo, destacó que el camino se encuentra congelado y esto representa un alto riesgo para los visitantes que acuden a pie y en automóvil, sobre todo en aquellas

(Agencias)

Frenan autoridades arsenal en Pantelhó CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Ejército aseguraron ayer armas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, además de granadas, al cumplimentar una orden de cateo en un rancho en Pantelhó, Chiapas, presuntamente propiedad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Derivado de una detención del Ejército, en la que militares mencionaron que fueron agredidos por personas armadas en un rancho cerca de la comunidad El Duraznal, lugar donde aseguraron diversas armas. El Ministerio Público de la Federación (MPF) solicitó una orden de cateo, la cual fue autorizada por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal y ejecu-

FGR y Ejército hallaron 19 armas.

tada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, adscritos a la subsede en San Cristóbal de las Casas. Durante la diligencia se asegu-

Dignidad, Identidad y Soberanía Alicia Menéndez Figueroa Directora General

personas que no conocen las rutas para subir y bajar del área natural. Según la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zinacantepec, la afluencia de visitantes al volcán Xinantécatl entre semana, regularmente es de entre 300 a 500 personas, mientras que los fines de semana largos, la afluencia de visitantes podría duplicarse hasta 12 mil personas por día. De la misma manera, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) recomendó a los visitantes a que no se arriesguen, ya que con la entrada del Frente Frío No. 16, se registró la caída de granizo y las bajas temperaturas, por ello se tomó la decisión de cerrar el volcán hasta nuevo aviso. La Conanp advirtió que se presenta: una baja visibilidad por neblina densa, bajas temperaturas, rachas de viento, alta probabilidad de sufrir hipotermia, cristalización de los caminos y senderos, así como alto riesgo en sufrir accidentes y extravíos.

Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario

Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo

TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

raron en el lugar 19 armas de fuego largas, un aditamento lanzagranadas, un tubo cañón, 11 granadas de humo (granadas que por cuestiones de seguridad fueron destruidas en las inmediaciones de dicho sitio), 77 cargadores y 22 mil 10 cartuchos de diferentes calibres, 23 fornituras, 19 chalecos tácticos y el inmueble. Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Chiapas, para continuar con la integración de la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables en la comisión de portación de arma de fuego sin licencia, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. (Agencias)

Cae implicado en asesinato de Alcalde SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó sobre la detención de Edgar “N”, señalado como uno de los probables responsables del homicidio calificado del Alcalde del municipio de Tancanhuitz, junto con su Secretario Particular y dos escoltas. El crimen en el que fue acribillado Jesús Franco Larraga ocurrió el pasado 15 de diciembre mientras el Edil circulaba en la carretera Valles-Tamazunchale, cuando fue atacado a balazos. Desde entonces, la Fiscalía mantiene una investigación activa, logrando avances significativos en la identificación y detención de los presuntos responsables. El presunto autor intelectual señalado por la Fiscalía es el exedil José Guadalupe “N”, quien ya se encuentra vinculado a proceso y bajo resguardo judicial. Posteriormente, la Policía de Investigación (PDI) identificó a Edgar “N” como otro probable implicado. Según la FGESLP, tras emitir una orden de aprehensión en su contra, se realizó un operativo de búsqueda que culminó con su captura en el estado de Guanajuato. (Agencias)

Edgar “N” está acusado por el homicidio de Edil de Tancanhuitz.

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 25 de diciembre del 2024 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net Precio ejemplar $10.00 todos los días


Editor: Brenda

República 3

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Preparan albergues en la frontera El Gobierno de Baja California prepara 25 nuevos refugios ante posibles deportaciones de mexicanos CIUDAD DE MÉXICO.- La frontera Norte de México alista 25 nuevos albergues para recibir y atender exclusivamente a los mexicanos que sean retornados por las posibles deportaciones masivas anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó en rueda de prensa que esta medida se planteó como un plan estratégico para atender exclusivamente a las personas que sean deportadas a partir del próximo 20 de enero, cuando regrese Trump a la Casa Blanca. “A través de su campaña, las amenazas que ha hecho y, siendo que ya fue presidente de Estados Unidos, pensamos que en esta ocasión sí puede ser más estricto y duro con el tema de las deportaciones”, puntualizó. Mientras tanto, migrantes en la frontera Norte de México luchan contrarreloj por una cita de asilo en Estados Unidos con CBP One, aplicación digital de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que Donald Trump ha prometido eliminar, lo que deja a miles en el limbo. En el país preocupan las deportaciones desde Estados Unidos porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de extranjeros sin documentos y sus remesas representan

Las sedes que se prevé tener activas son sólo para connacionales y no recibirán extranjeros. (Cuartoscuro)

casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México, que este año recibiría un récord estimado de 65 mil millones de dólares. El Gobierno mexicano ha dicho en las últimas semanas que se estaba preparando para recibir a miles de mexicanos que viven en Esta-

dos Unidos en caso de que Trump concrete su intención de realizar deportaciones masivas y también ha señalado que se hará cargo de sus connacionales, pero no de los migrantes de otras nacionalidades. La gobernadora Ávila Olmeda especificó que en el caso de Ti-

juana y Mexicali, los albergues que se establecerán no tendrán la misma función que los 44 que ya existen en todo Baja California, que son principalmente para recibir personas que vienen en tránsito de Sur a Norte con la intención de llegar hacia Estados Unidos.

“Los albergues que nosotros estamos planteando son pensados para las personas que sean repatriadas y que vengan de Norte a Sur, y que sean mexicanos, no extranjeros, eso tiene que quedar bien claro, los mexicanos serán bienvenidos a su país, aquí los vamos a recibir y a respetar sus derechos humanos”, aseveró. Cabe recordar que el pasado 19 de diciembre, un informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) revela que fueron deportadas durante el año fi scal 2024, que concluyó en septiembre pasado, un total de 271 mil 484 personas, el mayor número en una década. La cifra supone el doble de las deportaciones del periodo anterior, cuando ICE envió de regreso a sus países de origen a 142 mil 580 personas, y también supera el número de deportaciones anuales realizadas por Trump, que registró su máximo en 2019 cuando deportó 267 mil 258 migrantes. La migración desde países latinoamericanos hacia el Norte de México estuvo en el centro de la atención pública este 2024, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que resultó electo para un segundo mandato no consecutivo Donald Trump, quien prometió medidas más estrictas contra la inmigración ilegal. (Agencias)

Buscan indocumentados llegar a cita de la aplicación CBP One TAPACHULA, Chis.- Al menos un millar de migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba, Haití, Honduras y Colombia, que ya cuentan con la cita de la aplicación CBP One, para solicitar asilo en Estados Unidos, abarrotaron las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para tramitar una Forma Migratoria Múltiple (FMM) y poder llegar a la frontera norte del país. Desde la madrugada del pasado lunes, los extranjeros que ya cuentan con una fecha para ser recibidos por las autoridades estadounidenses hicieron dos filas ante las oficinas del INM: una para solicitar el documento migratorio que les permita tener una estancia regular durante 20 días y viajar por el país. La otra, para solicitar el traslado terrestre en autobuses a la frontera con Estados Unidos. Alfredo, un migrante venezolano de 33 años que viaja solo, estuvo en las oficinas para solicitar la FMM porque durante el fin de semana consiguió una cita para presentarse en la frontera de Calexico, California, el próximo 8 de enero de 2025, por lo que deberá llegar a Mexicali antes de esa fecha.

El joven cuenta que arribó a México hace un mes, luego de viajar a través de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, cruzar Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala con la ayuda económica de familiares. Alfredo está a punto de alcanzar su meta, pero las amenazas de deportaciones y cierre de sus fronteras por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ponen nervioso al igual que a muchos migrantes.

En la misma fila está la también la venezolana Marilyn, de 32 años, que viaja con su esposo y su hija de cinco años. Ella dice que esperó en esta ciudad un mes y ocho días para que le llegara la cita del CBP One. Ella y su familia deben presentarse ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el 5 de enero en la frontera de Brownsville, Texas, por lo que debe llegar a Matamoros. De esta manera, autobuses del INM salieron de Tapachula rumbo al Norte. (Agencias)

Las personas abarrotaron las oficinas del INM. (Cuartoscuro)

En la Ciudad de México converge el flujo de caravanas. (Cuartoscuro)

Prevén ampliar sedes para refugiados en la CDMX CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, dio a conocer que autoridades realizaron un diagnóstico en los albergues de la sociedad civil para saber en cuántos se podría aumentar el número de espacios para migrantes. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que esperan que con esas ampliaciones, que se realizarán con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, se pueda cubrir el objetivo de sacar de las calles a 3 mil migrantes. “Ya se recorrieron todos los

albergues de la sociedad civil. Estamos haciendo hoy un corte para ver cuántos albergues de la sociedad civil pueden crecer en el número de camas y a partir de esa información, y con el número de 3 mil migrantes que tenemos en las calles, vamos a ver si con esas ampliaciones, podemos cubrir el 100%”, precisó el funcionario. Cabe señalar que desde hace varias décadas, la Ciudad de México ha sido un sitio donde converge el flujo migratorio, el cual ha aumentado, sobre todo por las caravanas. (Agencias)


Editor: Martín Arias

4 República

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Encausan a Osiel Cárdenas Guillén Juez dicta auto de formal prisión contra el exlíder del Cártel del Golfo por homicidio calificado CIUDAD DE MÉXICO.- El Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Penal del Estado de Jalisco dictó ayer auto de formal prisión contra Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y fundador de Los Zetas, por el delito de homicidio calificado en agravio de seis personas. De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General de la República (FGR), se abrió un segundo proceso penal en contra del traficante de drogas. “Cabe destacar que Osiel ‘C’ formó parte de una organización criminal en la cual presuntamente ejercía liderazgo, realizando alianzas con miembros de diversas bandas criminales, además de traficar drogas en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y a nivel internacional”, indicó la FGR en una tarjeta informativa. Este lunes, el Juzgado Cuarto del Distrito en Materia Penal del Estado de México dictó el primer auto de formal prisión en contra de Cárdenas Guillén, por el delito de delincuencia organizada en su hipótesis de delitos contra la salud. La FGR informó que el líder de Los Zetas permanecerá en el Centro Federal de Reinserción Social El Altiplano, en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez, donde fue ingresado desde su extradición. Asimismo, se dio a conocer que “en la última semana, se le

Incendio cobra la vida de una cajera

El fundador de Los Zetas tiene un segundo proceso abierto. (Agencias)

cumplimentó orden de aprehensión en reclusión por la probable comisión del delito de homicidio”. El exlíder de Los Zetas fue excarcelado en agosto en Estados Unidos, pero quedó bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense. No se supo más hasta que fue entregado a las autoridades mexicanas, el pasado 16 de diciembre, por la misma causa penal de delincuencia organizada, acusa-

ción de la que se declaró inocente. También contaba con otras dos órdenes de aprehensión, por homicidio calificado y delitos contra la salud. La semana pasada el Gabinete de Seguridad Federal informó que, además de las órdenes de aprehensión contra Cárdenas, se reactivarán siete procesos penales federales por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos. (Agencias)

CULIACÁN, Sin.- Se investigan las causas del inicio de un enorme incendio en una dulcería del Centro de la ciudad de Navolato, donde se produjeron explosiones, presuntamente por la acumulación de artefactos de pirotecnia, en el que fue localizada calcinada la cajera del negocio, de nombre Nahomi “N”, de 24 años de edad. En forma inicial se reportó que una niña había quedado atrapada dentro del negocio que se ubica en la calle José María Morelos y Pavón, en el Centro de Navolato, lo cual fue descartado 10 horas después de intensa lucha de los bomberos de varias estaciones por controlar las llamas que alcanzaron a negocios cercanos. Sobre la víctima del siniestro, fue identificada como Nahomi “N”, quien era encargada de la caja y nuera de los propietarios de la dulcería, la cual no logró salir del negocio, cuando se propagó rápidamente las llamas en el interior del local comercial. Los cuerpos de bomberos de Aguaruto y Culiacán se unieron

al personal de Navolato que por varias horas y decenas de pipas de agua, lograron controlar el voraz incendio que consumió en su totalidad la dulcería, la más importante del municipio de Navolato. Por ello, Jorge Bojórquez Berrelleza, presidente municipal de Navolato, lamentó el grave accidente que se presentó con este incendio, en el que perdió la vida una joven y tres personas más resultaron con lesiones. El Alcalde señaló que compete a las autoridades judiciales investigar el origen de este siniestro que causó alarma entre la población, ya que el fuego amenazaba con extenderse a otros locales comerciales ubicados en el Centro del municipio. Por otro lado, en el municipio de Guasave, un niño de nombre José Eduardo “N”, de nueve años de edad, resultó con una grave quemadura en una de sus piernas, a causa de un artefacto de pirotecnia que fue lanzado al piso por otro niño. (Agencias)

Entregan alimentos en los hospitales

Los agentes federales apoyaron a lesionados en Acapulco. (Agencias)

Asiste GN a heridos por siniestro de feria

TOLUCA, Mex.- La agrupación Padeciendo Contigo, integrada por alrededor de 50 mujeres, compartió alimentos con familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca. Iniciaron brindando pan y atole, y después otorgaron aproximadamente de 200 a 250 almuerzos. (Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego del desplome de un juego mecánico en la feria del Club de Golf en Acapulco, la Guardia Nacional informó que elementos, en coordinación con rescatistas y bomberos del Gobierno del estado, coordinaron el apoyo a los turistas que resultaron lesionados durante el accidente. A través de un comunicado, la dependencia precisó que personal del Mando Especial Acapulco Guardia Nacional recibieron el reporte del accidente registrado en el juego mecánico La Tirolesa, en el Club de Golf Acapulco, por lo que, junto con rescatistas estatales, proporcionaron los primeros auxilios a dos turistas que resultaron con golpes en distintas partes del cuerpo. La corporación federal señaló

que las dos personas fueron trasladadas de urgencia a un hospital para recibir la atención por parte de médicos especialistas, quienes reportaron que los turistas están conscientes, estables y descartaron lesiones que pongan en riesgo su vida. Finamente, la Guardia Nacional refrendó en su comunicado el compromiso de auxiliar a la población en casos de emergencia y de contribuir con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad. Una presunta falla en un juego mecánico, tipo mini teleférico, provocó el desplome de la estructura de la atracción en una feria en Acapulco, donde dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas a un hospital. (Redacción POR ESTO!)


Editor: Martín Arias

República 5

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Repuntan exportaciones del país El Inegi da a conocer que se aceleraron las ventas hacia el exterior de seis entidades de México CIUDAD DE MÉXICO.- Las ventas al exterior de las seis entidades más exportadoras del país aceleraron su marcha en el tercer trimestre de 2024, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El valor de las exportaciones de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, sumaron 85 mil 738 millones de dólares en el periodo julio-septiembre de 2024, cifra 9.3% superior a la reportada en el mismo periodo del año anterior, después de que en el segundo trimestre del año registraron un crecimiento anual de 3.5%. En conjunto, las ventas al exterior de estas seis entidades representaron el 61% de las exportaciones totales del país durante el periodo de referencia, donde todas registraron un incremento a tasa anual. El valor de las exportaciones de Chihuahua repuntó 23.8% a tasa anual, luego de registrar una diminución de 2.1% en el trimestre anterior; Guanajuato aumentó 15.0%; Tamaulipas, 7.9%; Nuevo León, 7.4%; Baja California, 2.6%; y Coahuila, 0.7%. El resto de las entidades registraron exportaciones por 53 mil 822 millones de dólares durante julio-septiembre de 2024, cifra 5.2% menor a la reportada en el mismo periodo del año anterior. En 18 de estas 26 localidades, se logró un crecimiento anual de las ventas al exterior. PEMEX exportó 500 mdd en barriles en 2024

Por otra parte, entre enero y septiembre de este año, México exportó 31.3 mil barriles de petróleo crudo

Reconoce Semar la labor naval

El valor de los productos fue de 85 mil 738 mdd en el periodo julio-septiembre de 2024. (POR ESTO!)

y 2.9 mil barriles diarios de petrolíferos a Cuba por un valor de 500 millones de dólares, según la forma 6K entregada por Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El valor de las exportaciones de crudo y petrolíferos a Cuba aumentó 25% en comparación con los 400 millones de dólares

observados al cierre de 2023, de acuerdo con los documentos. Los envíos de PEMEX a Cuba ya representan 2.9% de las exportaciones de petróleo crudo de México y 1.5% de las ventas totales de exportaciones de petrolíferos. Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar es la subsidiaria de PEMEX encargada de adquirir petróleo crudo y petrolíferos para

exportarlos a la República de Cuba, se puede leer en el reporte. “Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos establecidos para asegurar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”, resaltó el reporte. (Redacción POR ESTO!)

Desestiman amparo por alimentos CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que prohibir el consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento en zonas exclusivas para fumar es ilegal. Al analizar un amparo indirecto que interpuso una persona en contra del Artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, la Segunda Sala resolvió que la norma en la materia no establece limitación para las zonas exclusivas para fumadores, salvo que estén ubicadas en espacios al aire libre. Por lo que, concluyó que el artículo 60, párrafo primero, fracciones I, II y III, del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco viola el principio de subordinación jerárquica, al impedir la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento en las zonas exclusivas para fumar.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, expresó ayer su reconocimiento al personal naval por su dedicación, valor y compromiso con México en este año que está por concluir. En vísperas de la Navidad, el Almirante deseó que la Nochebuena sea de paz, amor y unión para todos lo que laboran en la Secretaría de Marina (Semar). “En esta fecha tan especial de Nochebuena, quiero expresar mi más sincero reconocimiento y agradecimiento a cada integrante de la Semar por su dedicación, valor y compromiso con nuestro país”, dijo. Y añadió: “Extiendo este sentir a sus familias, que con su amor, apoyo y motivación, son el puerto seguro al que regresan tras el cumplimiento de su noble misión”. Por otra parte, la Semar informó que durante el desarrollo de la operación Refuerzo Manzanillo, elementos navales, en coordinación con la Policía Municipal, detuvieron a dos personas a las que les aseguraron diversas dosis de metanfetamina, en inmediaciones de las colonias Valle de las Garzas y Centro, del puerto de Manzanillo, Colima. Indicó que en el desarrollo de la Operación F.T. Interinstitucional 100 días Benito Juárez, en Quintana Roo, efectivos de Semar, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraron en el ejido Alfredo V. Bonfil cinco armas largas, 25 cargadores, 2 mil cartuchos, uniformes tácticos, un radio de comunicación, dos mochilas y 44 kilogramos de marihuana. (Agencias)

La Suprema Corte indicó que es ilegal prohibir el consumo de comida en zonas para fumar. (POR ESTO!)

Esto significa que la Ley General para el Control del Tabaco está por encima de su Reglamento. La Segunda Sala de la Suprema Corte señaló que el Artículo 27 de la Ley General para el Control del Tabaco regula las premisas esenciales de las zonas exclusivamente para fumar, que precisa únicamente ubicarlas en espacios al aire libre, sin otra limitación. Sin embargo, señaló en su sentencia, el Artículo 60 del citado

reglamento incorporó una prohibición no prevista en el esquema de regulación de los espacios destinados para personas fumadoras, al impedir la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento. La Segunda Sala de la Corte consideró que las exigencias contenidas en las fracciones I, II y III del Artículo 60, referentes a que las zonas exclusivas para fumar se encuentren físicamente separadas

e incomunicadas de los espacios 100% libres de humo de tabaco; que tengan una distancia de, al menos, 10 metros de las entradas, accesos, salidas o cualquier lugar obligado donde las personas pasen o se congreguen, así como que sus dimensiones no deben exceder el 10% del área total del inmueble o establecimiento, por lo que exceden lo dispuesto por el Congreso de la Unión en la ley que reglamenta. (Agencias)

El Secretario de Marina deseó felices fiestas a los marinos.


6 República

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

ORIGEN DE LAS PIÑATAS EN MÉXICO Son originarias de China, fabricadas mediante técnicas milenarias con figuras de animales, hechas de papel y se llenaban con semillas para celebrar el Año Nuevo.

El explorador Marco Polo lleva el concepto de las piñatas a Europa luego de conocerlas en Asia. En Italia formarían parte de la celebración católica que llegó a México.

En 1586, monjes agustinos inician con la tradición de elaboración utilizando recipientes de barro, decorados con papel de colores y rellenos de algo dulce.

En México, fue enriquecida por las culturas prehispánicas. Los aztecas celebraban al dios Huitzilopochtli rompiendo una olla de barro con pequeños tesoros.

Se adaptó como parte de la evangelización en México. Representaba el pecado, y sus coloridos adornos a la tentación. Símbolo del combate al mal y los dulces la victoria.

En la época colonial, la piñata tomó su forma actual: una olla cubierta de papel de colores, con forma de estrella de siete picos, que representaban los pecados capitales.

La tradición de romper una figura decorada durante las fiestas navideñas no es sólo por diversión, es un ritual plagado de simbolismo

Con el tiempo, se convirtieron en un elemento central de las celebraciones, no sólo religiosas. Se llena con fruta como cacahuates y naranjas, con dulces o hasta juguetes.

La piñata en Yucatán está hecha sólo de papel y cartón, no de barro como en el resto del país, por lo que tradicionalmente se rompe con los puños.

China y en su forma original representaban animales. De ahí, la tradición viajó a Italia y, por último, llegó a México, en donde los frailes la utilizaron como herramienta de evangelización. Existen indicios de que en Mesoamérica había tradiciones similares. Los mayas acostumbraban romper recipientes de barro rellenos de cacao y los mexicas llenaban cazuelas de barro con tesoros y alhajas, las decoraban con plumas y listones, y las rompían durante las festividades en honor al dios Huitzilopochtli. Actualmente, son vasijas de barro o cartón decoradas con papel de colores. Una representación espiritual del combate al pecado con la ayuda de la fe (el palo o el puño) para alcanzar la gracia divina (el relleno de dulces y frutas). La tradicional, es con forma de estrella de siete picos: los pecados capitales. El romper las piñatas también ha evolucionado, especialmente en Yucatán. Se cuelgan con la ayuda de una polea y una persona la sube y baja. En vez de tomar un palo, los niños y las niñas golpean a la piñata con sus pequeños puños. Ya cuando hayan pasado todos, to un adulto vierte dulces enc encima de todos.

Infografía | Gerardo Núñez

L

as fiestas mexicanas son particulares y reconocidas en el mundo por la alegría que la gente aporta a ellas, y no únicamente eso, deslumbran sus colores, sabores, música, diversión y la compañía de la familia, que tornan cálido el invierno durante las celebraciones decembrinas de las posadas, la Nochebuena, Navidad y el Año Nuevo. Entre los elementos más característicos de dichos eventos se encuentran las famosas piñatas. Garantía de risas y entretenimiento, estas coloridas figuras rellenas de dulces o fruta tienen un origen religioso, pero mucho más antiguo del católico, y muy lejano de nuestras raíces indígenas y españolas. De acuerdo con el explorador Marco Polo, la invención de las piñatas se encuentra en las celebraciones de Año Nuevo en

OTROS TIPOS OS DE PIÑATAS Papel maché

Números Nú N úm o letras

Son las más populares, es, hé, hechas de papel maché, menpapel triturado, pegamento y agua; se moldearr en diversas formas y se devos. coran con colores vivos.

Tie Tienen enen la forma de un número e específico, generalmente el e número de años que cu cumple la persona del cum cumpleaños o por la inicial d del festejado.

De barro

De D e estrella e

Hechas con una olla de n barro o arcilla, con un diaspecto rústico y tradis en cional. Son populares é ciertas regiones de México y América Latina.

So Son on de decoradas con siete picos, s símbolo de los pecado pecados capitales en la fe católica católica, la cual representa el co combate al mal y la recomp recompensa.

De cartón

De D e animales a

El cuerpo de cartón es rinda útil para moldean y brinda una amplia variedad de ara diseños y tamaños, para ecualquier tipo de celebración.

Las as s cria criaturas más comunes son son: burros, conejos, perros, leones y gatos; por sus colores y formas, atractiv atractivos para los niños y niñas invitados.

Temáticas Diseñadas para represenesenesen os, tar personajes famosos, emas animales, objetos o temas roes específicos, superhéroes as y deportes, entre otras figuras populares.

TRADICIÓN PARA ROMPER LA PIÑATA ATA A AT T TA A Según las tradiciones, se vendan los ar la piñata. ojos a quien pase a golpear re e su u Se le dan algunas vueltas sobre da an la a eje a la persona para que pierda pierdan orientación y el equilibrio.. El resto de los asistentes forman un círculo alrededor y se anima entonando las siguientes rimas:

“¡No ““¡ ¡ quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata! ¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino! no!! Ya le diste una, ya le diste dos, ya y a le l diste tres y tu tiempo se acabó”. ó .

Personalizadas Pe P ers Existen Ex xisten diseños únicos según las preferencias y gustos gustos, para ocasiones especia especiales o para reflejar la perso personalidad del cumpleañer pleañero.


Editor: Brenda

República 7

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Desea Sheinbaum unión familiar La Presidenta exhorta a todos los mexicanos a tener una feliz Navidad rodeada de amor CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deseó ayer la mejor Navidad y Fin de Año a todas las familias mexicanas dentro y fuera del país. En su primera felicitación por las fiestas decembrinas, la Jefa del Ejecutivo pidió que se regale cariño porque el amor familiar “es lo más hermoso que hay”. “Deseamos a todas las familias mexicanas lo mejor para esta Navidad y Fin de Año. Regalen cariño; el amor familiar es lo más hermoso qué hay”, dijo la Mandataria a través de sus redes sociales. Asimismo, Sheinbaum también deseó felices fiestas a los paisanos en Estados Unidos: “A todos los mexicanos que están en Estados Unidos les deseo todo lo mejor, les agradecemos todo lo que hacen por sus familias y por México. Con mucho cariño que tengan feliz Nochebuena y una feliz Navidad”. La Presidenta de la República informó que hoy en Navidad no

habrá conferencia de prensa matutina, ni tampoco la hubo ayer por la celebración de Nochebuena. Reunión con gabinete

Por otro lado, Sheinbaum se reunió con parte de su gabinete y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, para definir como prioridad la estrategia que llevará a cabo el Gobierno de México ante las medidas que tomará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que pudieran afectar a México. Asistentes al encuentro privado realizado el pasado lunes en Palacio Nacional confiaron que hubo la petición expresa de Sheinbaum Pardo para mantener un trato “respetuoso, cordial, pero firme, sin engancharse” ante las expresiones públicas del magnate norteamericano, que suelen ser polémicas. Se puso como ejemplo las distintas versiones que brotaron tras

la última conversación que sostuvo la Presidenta con Trump, donde, además, ambos ofrecieron un diálogo constructivo, resaltaron. A la reunión acudieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el de Economía, Marcelo Ebrard; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes recibieron la instrucción de afinar una agenda con propuestas de solución en los temas comunes con Estados Unidos, como es la migración. Funcionarios que acudieron al encuentro señalaron que De la Fuente retomó los comentarios obsequiosos que hizo Trump hacia Sheinbaum, lo que se consideró una muestra de respeto hacia la Presidenta y un ánimo de no crispar la relación con México. Dichos funcionarios coincidieron en que la Mandataria encabezó la reunión de buen ánimo, “estaba contenta y con buena expectativa”, dijeron. (Agencias)

La Mandataria descartó conferencia matutina de hoy. (POR ESTO!)

Permanecen sin identificación siete fallecidos en avionazo GUADALAJARA, Jal.Hasta la noche del pasado lunes nadie había acudido al Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para identificar a las siete personas que fallecieron el pasado domingo al desplomarse una avioneta en la zona serrana del municipio de Quitupan, informó la Fiscalía GeEl funcionario vigila estrategias para mitigar el crimen. (POR ESTO!)

Pasa García Harfuch festejos en Sinaloa CULIACÁN, Sin.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, permaneció en Culiacán durante la celebración de la Nochebuena, y hoy en Navidad para trabajar en la disminución de hechos delictivos en la zona. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó al funcionario federal a continuar sus labores en Sinaloa, considerado un punto clave en la Estrategia de Seguridad. “Por instrucción de la Presidenta, Omar se queda estos días allá. A seguir avanzando en las investigaciones y el replanteamiento de la Estrategia de Seguridad desde el estado”, expresó el equipo de Presidencia. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, también destacó la presencia de García Harfuch a través de sus redes sociales, mencionando la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar la tranquilidad de las familias sinaloenses durante las festividades.

“El operativo de proximidad y la coordinación entre instituciones continúa permanentemente. Nos importa mucho la tranquilidad de las familias en todo el estado, particularmente durante Nochebuena y Navidad, queremos que pasen fiestas seguras, nosotros estaremos cerca de ustedes”, escribió Rocha Moya. La permanencia del Titular de la SSPC en Sinaloa se produce tras una ola de violencia que ha afectado al estado por más de tres meses, derivada del secuestro y entrega del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada a autoridades estadounidenses. Este hecho desató enfrentamientos entre grupos rivales de la delincuencia organizada, generando un ambiente de inseguridad que las autoridades buscan mitigar. Hace una semana, el pasado 17 de diciembre, García Harfuch llegó por tercera vez a Sinaloa para encabezar la coordinación de las estrategias de defensa desde el terreno. (Agencias)

neral del Estado (FGE). La avioneta Cessna 207, de matrícula XB-MLO, registrada a nombre de un “propietario confidencial” en el Registro Aeronáutico Mexicano, despegó minutos antes de las 13:00 horas de una pista conocida como La Parota, en el municipio de Tepalcatepec, en Mi-

choacán, y poco después se desplomó en Quitupan. Han circulado versiones de que entre las personas fallecidas está un sobrino de Juan José Farías Álvarez, alias El abuelo Farías, líder del Cártel de Tepalcatepec, aunque la Fiscalía no confirmó esa información. (Agencias)


Editor: Brenda

8 República

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

HIPERVIRAL REPÚBLICA Síguenos en nuestras redes On line

QUITAN CARGOS GRAVES A SECUESTRADOR DE AVIÓN

FALLECE JOVEN EN ACCIDENTE POR EXCESO DE VELOCIDAD El exceso de velocidad provocó que un joven no llegara a la Nochebuena, pues se impactó contra un puente peatonal y murió de manera instantánea, al Sur de Monterrey. El accidente se reportó durante las primeras horas de ayer, sobre la Avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la zona de Las Brisas. Se informó que el exceso de velocidad sería la causa del lamentable accidente. (Agencias)

mación precargada como pagos provisionales realizados durante el ejercicio; la participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU); y retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) de descuentos, devoluciones y bonificaciones. También hay información precargada de remanentes de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales y dividendos. En caso de requerir modificaciones a los datos prellenados, los contribuyentes deberán presentar declaraciones complementarias sobre el particular. Para enviar la declaración será necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y un servicio de banca electrónica para realizar el pago.

Después de una prolongada audiencia en el complejo carcelario de Puente Grande, Mario “N” fue vinculado a proceso por su participación en el intento de desviar un vuelo de Volaris. Los delitos por los que ahora se le acusa incluyen ataques a las vías de comunicación, lesiones y daño en las cosas, descartándose los cargos más graves de secuestro y amenazas. El caso se remonta al pasado 8 de diciembre, cuando Mario “N” abordó un vuelo de la aerolínea Volaris con destino a Tijuana, Baja California. Durante el trayecto, el hombre exigió que la aeronave se desviara a Estados Unidos y su confrontación con el personal de vuelo generó alarma entre los pasajeros, quienes intervinieron para someterlo. Ante esta situación, el avión realizó un aterrizaje de emergencia en Guadalajara, donde elementos de la Guardia Nacional detuvieron al acusado. La defensa de Mario “N” logró que se retiraran los cargos de secuestro y amenazas y el resultado fue una reducción significativa en las imputaciones, dejando únicamente cargos menores.

(Redacción POR ESTO!)

(Redacción POR ESTO!)

HABILITA SAT SIMULADOR PARA REALIZAR DECLARACIÓN ANUAL El Servicio de Administración Tributaria puso a disposición una herramienta para que a partir del 1° de enero del 2025 las personas morales presenten su informe correspondiente

DETIENEN A PRESUNTO FEMINICIDA DE DOCTORA El presunto responsable de la desaparición de la doctora especialista en dermatología, Guadalupe del Carmen Dobler López, cuya muerte fue dada a conocer por su hija en redes sociales, fue detenido por la Fiscalía General del Estado y puesto a disposición de un Juez de Control. Se dio a conocer que el detenido es Alfonso “N”. (Agencias)

A partir del 1° de enero de 2025, las personas morales podrán presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este trámite estará disponible hasta el 31 de marzo de 2025 y contará con nuevas herramientas para facilitar su cumplimiento, como un simulador para los regímenes General y Simplificado de Confianza. El SAT ha implementado un simulador en línea que permite a los contribuyentes visualizar previamente la información precargada en su declaración anual. Esto busca apoyar a las personas morales para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera más eficiente. El simulador está disponible en el siguiente enlace: https://anual-

Síguenos en nuestras redes On line

pm.clouda.sat.gob.mx/MoralesV2. En cuanto a las fechas en las que se deben llevar a cabo los trámites, del 1° de enero al 31 de marzo del 2025 se efectúa la Declaración Anual para personas morales. Posteriormente, el 17 de enero del 2025 se realiza la Declaración para sociedades en periodo de liquidación. Mientras el 15 de febrero de 2025 se lleva a cabo la declaración para personas morales sin fines de lucro. El SAT ha actualizado la plataforma para incluir infor-

DECLARAN 2025 COMO EL AÑO DE LA MUJER INDÍGENA EN MÉXICO El Gobierno de México ha decidido declarar el 2025 como el Año de la Mujer Indígena, un reconocimiento al legado y la importancia de las mujeres en las culturas originarias de todo el país. La iniciativa fue anunciada por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, la cual busca resaltar la diversidad, historia y aportaciones de las mujeres indígenas del país. El año estará representado por un emblema compuesto por cuatro figuras femeninas de las culturas

Síguenos en nuestras redes On line

mexica, maya, mixteca y tolteca. Cada una refleja la riqueza cultural y la relevancia histórica de las mujeres indígenas del país. En el caso de la cultura mexica se puede ver a Tecuichpo-Ixcaxochitzin, también conocida como Flor Blanca, quien nació

entre los años 1509 y 1510. En cuanto a la cultura maya está Tz’ak-b’u Aha, La Reina Roja, reconocida por su estirpe, quien lleva un tocado ceremonial y un quexquemetl enjoyado. Sobre la cultura mixteca está una líder de la región de Oxaca conocida como Señora 6 Mono, quien se representa con un tradicional tocado y un sencillo colgante. Por último, representando a la cultura tolteca está Xiuhtzatzin, dirigente de su pueblo quien lleva ropaje sencillo y aretes distintivos. (Redacción POR ESTO!)


Ciudad Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Asistentes

Con tantos regalos que debiá entregar, Santa Claus necesitaba ayudantes, que llevaran alegría y diversión a los más pequeños; dos yucatecos se pusieron el traje rojo para colaborar Página 17

Miguel Braga y Luis García recorrieron varias calles del fraccionamiento Del Parque, lo que llamó la atención de conductores y transeúntes que lo saludaron. (POR ESTO!)

Casi toda el agua en Yucatán tiene heces fecales de las granjas

El turismo, motor de la economía del Estado, con cifras positivas

En la Jacinto Canek se ubicará el primer punto verde de Mérida

Página 11

Página 13

Página 15


DIAGRAMADOR: Alex Berzunza

10 Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Ayer, el personal del Ayuntamiento recorrió la zona de venta para verificar que los vendedores cumplieran con las normas de protección y no hubiera riesgos. (POR ESTO!)

Decomisan 400 kg de pirotecnia Las autoridades retiraron puestos en Mérida que no contaban con medidas de seguridad Las autoridades decomisaron ayer más de 400 kilogramos de pirotecnia, en el marco del operativo especial para la vigilancia del comercio de pólvora, informó la Dirección de Protección Civil, a cargo de Hernán Alejandro Hernández Rodríguez. En un escueto informe publicado en redes sociales, la dependencia señaló que, gracias a la colaboración de la ciudadanía que reportó sitios en donde se presumía la venta irregular de los juegos pirotécnicos, se aseguró una buena cantidad de artificios. En el operativo participan de manera coordinada las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa),

y de Seguridad Pública (SSP), además de la Policía Municipal y Protección Civil de Mérida. El motivo del decomiso es que los puestos expendedores no contaban con medidas de seguridad como los extintores o porque había niños en los puntos de venta, por lo que los productos fueron retirados. Ayer, durante un recorrido de POR ESTO! se observó una buena afluencia de compradores en los puestos de pirotecnia. Entre los artificios más vendidos estaban las “bombitas” (palomas) y las luces de bengala. Jesús Oliver, quien desde el pasado domingo se instaló en el co-

rredor de las piñatas comentó que las ventas bajaron en comparación con las de años anteriores. “Estamos ofreciendo precio para que la gente compre, pero aun así aun es poca la venta”. Cerillitos, ratoncitos, pupis y luces de bengala fue de lo más solicitado por sus clientes. Oliver augura que las ventas aumenten conforme se acerque el Año Nuevo y aprovechó la oportunidad para invitar a la gente a comprar sus productos. También hubo quien tuvo complicaciones con las medidas de seguridad que les exige el Ayuntamiento. “Al parecer me pusieron en mi extinguidor unos sellos

que no eran y me pidieron que los cambiara si no me iba a retirar mi mercancía” comentó Lucia, quien vende en la zona de mercados. Para ella las también las ventas han bajado en comparación a los años pasados. Y considera que la prohibición en la venta de cierta variedad de cohetones también afectó las ventas. “No podemos vender cosas chinas, todo tiene que ser nacional. Tampoco nos están dejando vender petardos, R-15, bazucas, y son muy tradicionales, la gente lo busca mucho”. Los precios de estos productos pueden oscilar entre los 10 pesos y 600 pesos. Lo más económicos

son las luces de bengala y los popis que cuestan entre 10 y 25 pesos respectivamente. Mientras el misil va de 250 a 600 pesos. La mayoría de las personas, según los mismos comerciantes, suelen gastar entre 150 y hasta 800 pesos. Ayer personal del Ayuntamiento acudió a la zona de venta para verificar que todas las medidas de seguridad se acataran y no correr ningún riesgo. A todo vendedor de pirotecnia se le solicitó colocar letreros que advirtieran de la prohibición a fumar cerca los puestos y de la restricción de venta para menores de edad. (Diego Bonilla)

Elemento central de las celebraciones navideñas En Mérida, como en muchos hogares de Yucatán, la tradición de colocar el nacimiento sigue siendo un elemento central en las celebraciones navideñas. Más allá de ser un adorno, este montaje simboliza el nacimiento de Jesús, el acontecimiento que da sentido a la Navidad, y se convierte en un espacio de reflexión espiritual y familiar. El origen de los nacimientos navideños se remonta al siglo XIII, cuando San Francisco de Asís creó el primer pesebre viviente en Greccio, Italia. Desde entonces, la tradición ha evolucionado y se ha adaptado a las culturas locales en todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de humildad, amor y esperanza. En un recorrido por las calles del Centro de Mérida, muchas señoras compartieron su entusiasmo por mantener esta tradición. Ana María

González, vecina de la colonia Alemán, comentó: “Cada año pongo el nacimiento debajo del árbol. Es una forma de enseñarles a mis nietos el verdadero significado de la Navidad. Este año no será la excepción.” Por su parte, doña Carmen Pérez, del Centro Histórico, afirmó que, aunque los tiempos han cambiado, el nacimiento sigue siendo parte esencial de su hogar. Sin embargo, algunas señoras señalaron que cada vez es más común que las nuevas generaciones prefieran decoraciones modernas, como luces y figuras de Santa Claus, dejando de lado el nacimiento. “Es bonito que haya luces y adornos, pero creo que no debemos olvidar nuestras tradiciones”, expresó doña Teresa Castro, quien colocará su nacimiento como cada año. Tradicionalmente, el nacimiento comienza a colocarse el 8

de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción. Las primeras figuras que se colocan son la Virgen María, San José, los pastores y los animales del pesebre. El niño Jesús se coloca la noche del 24 de diciembre, mientras que los Reyes Magos se añaden el 6 de enero, en la celebración de la Epifanía. Cada figura del nacimiento tiene un significado especial: La Virgen María representa la pureza y la maternidad divina, San José simboliza la protección y obediencia a Dios, el niño Jesús es el centro del nacimiento, el Salvador que trae paz y esperanza, los pastores reflejan la humildad del pueblo que fue testigo de su llegada, los reyes magos representan a los pueblos de todo el mundo que reconocieron a Jesús como el Rey de Reyes. (Katia Leyva)

Tradicionalmente, el niño Jesús se coloca la noche del 24 de diciembre.


DIAGRAMADOR: Alex Berzunza

Ciudad 11

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Refugio le da alas a loros yucatecos El Proyecto Santa María no sólo rescata a las aves endémicas sino que también las rehabilita Proyecto Santa María es uno de los pocos refugios dedicados a la protección y rehabilitación de aves, en especial el loro yucateco, una especie endémica de la región. Para Karla Treinen, bióloga integrante del proyecto, el reto para concientizar es grande, pero la satisfacción de rehabilitar a las aves es la mejor recompensa. Con 13 años de existencia, el proyecto Santa María enfoca la mayoría de sus esfuerzos a la conservación del loro yucateco, una de las especies endémicas de psitácidos del estado. Debido a su particular belleza y atractivo, muchas personas capturan a estas aves para tenerlas como mascotas a pesar de que su tenencia no está permitido. Recordó que el loro local forma parte de las 22 especies en todo México que están bajo alguna categoría de riesgo. Dentro de las labores que realiza el refugio, se encuentra el rescate y la rehabilitación de especímenes que han sido canalizados por las autoridades. En muchos casos, apunta la bióloga, los loros llegan enfermos, con sobrepeso, mutilados o con daños psicológicos. Sobre esto último, señala que hay ejemplares que “recalan” sin saber volar o interactuar con otros, por lo que se toman la tarea de enseñarles y darles una segunda oportunidad para convivir en su hábitat natural. Desafíos a confrontar

Las rehabilitaciones son uno de los procesos más complicados. Debido a los diferentes contextos de procedencia de cada loro rescatado, el periodo de recuperación puede llevar desde unas semanas hasta dos años. Los miembros del Proyecto Santa María son parte clave para que cada espécimen reciba la ayuda necesaria para su caso específico con el objetivo de que pueda recuperar su autonomía. La obtención de recursos es otro de los desafíos que iniciativas como esta enfrentan todos los días. Proyecto Santa María financia sus operaciones a través de recursos que obtienen por medio de donativos y apoyo de la comunidad. Además de ofrecer los servicios del refugio, también ofrecen pláticas en escuelas y visitas guiadas para sensibilizar sobre la no tenencia de loros y la importancia de protegerlos de la venta ilegal. Quienes estén interesados en apoyar, Proyecto Santa María acepta donativos a través de sus cuentas bancarias. También aceptan donaciones en especie tales como frutas y verduras que servirán como alimento para los loros, así como artículos de limpieza para el mantenimiento de las instalaciones. Para mayor información, tienen disponible su página web www.proyectosantamaría.org, así como sus redes sociales donde aparecen como Proyecto Santa María. (Alejandro Febles)

El proceso de recuperación de una especie en peligro de extinción puede llevar desde algunas semanas hasta 2 años. (Alejandro Febles)

Pescadores pasarán Año Nuevo lejos de casa Debido a la baja captura de escama y pulpo, hay escasez de empleos en esta temporada decembrina en las costas de Yucatán, por lo que pescadores de Progreso tendrán que prolongar sus jornales hasta el cierre del año. En un sondeo realizado en el puerto, hombres de mar coincidieron en que, a pesar de son considerados días de guardar, muchos tendrán que embarcarse para la pesca y tratar de completar el ingreso familiar; tendrán que pasar el cierre de año -y los frugales festejos- lejos con sus familias. Pedro, filatero y pescador, comenta que casi no ha podido trabajar por el mal tiempo: “A veces nos podemos aventar hasta un mes sin trabajar. Aunque recibimos un apoyo de 2 mil 400 pesos al mes en vales, no nos alcanza, es muy poco”. La historia de Pedro es la de muchos de sus colegas, porque trabajan por destajo, es decir, si no se hacen a la mar no perciben ningún ingreso; por eso, otros tantos buscan otras formas de sobrevivir. “Acá cuando no hay trabajo la mayoría nos vamos a trabajar de albañiles, aunque la paga también es baja, no se compara con lo que sacamos acá”, afirma Pedro, quien explica que el pago por trabajar como alarife varía con la demanda. El salario oscila entre 3

mil y 4 mil pesos a la semana. Sin embargo, hay pescadores que no se pueden darse el lujo de otro oficio u ocupación, como Victoriano Baaz, quien lleva más de 15 años en la pesca, pero que ya no tiene fuerzas buscar otro ingreso. “Como estoy grande ya no me dan trabajo, llevo casi 18 años dedicándome a esto y es lo único que sé hacer. He buscado trabajo de velador, pero ya no me dan empleo”, cuenta Baaz, quien a la vez recuerda que en años anteriores sí sacaba el ingreso suficiente para vivir, pero con el paso del tiempo se ha vuelto más complicado. A la mayoría de los pescadores antes de salir a altamar se le otorga un anticipo por parte de sus patrones para poder dejarles dinero a sus familias, sin embargo, muchas veces este préstamo no puede ser liquidado por la falta de pesca. “Nos hemos visto muy afectados por el frente frio, de plano no se puede laborar. De los 20 días que pasamos fuera solo trabajamos cinco o seis días”, narra José Figueroa, quien considera que, en comparación con el año pasado, la captura se redujo 30%. “Este año lo que trajimos solo nos alcanza para pagar los gastos. En mi caso solo vengo a dejar dinero y vuelvo a salir el 29 de diciembre. Por lo que le 31 no

vamos a estar acá”. Con relación al pulpo, la escasez de esta especie debido a las bajas temperaturas se vio reflejada en una baja captura. Carlos, un pulpero, asegura que pasó 14 días sin trabajar. “Este año solo alcancé a pescar 200 kilos; aunque normalmente siempre es

bajo, el año pasado si logré pescar por lo menos 400 kilos”. Carlos cree que también la suerte juega un papel importante. “A mí me salió para pagar y para los chicles. Pero pues depende de la suerte. Yo por lo menos saqué para sobrevivir”. (Alejandro Febles)

Hombres de mar tendrán que prolongar sus jornadas por baja captura.


DIAGRAMADOR: Alex Berzunza

12 Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Pocos viajeros rumbo a la playa Terminales a Progreso registraron baja afluencia de personas, pues prefieren pasar las fiestas en familia

De acuerdo con un sondeo, algunas personas sólo fueron al puerto por cuestiones de trabajo; hubo personas de otros estados que vinieron a pasear en la playa. (Diego Bonilla)

La terminal de Autoprogreso registró baja afluencia de viajeros. Algunos usuarios de este medio de transporte acudieron a la playa a pasar Nochebuena y Navidad, mientras otros viajaron sólo para trabajar y regresar posteriormente a pasar las fiestas en familia en Mérida. Andrés utilizó este método de transporte para llegar a su trabajo y posteriormente regresar a pasar Navidad con su familia. “Sólo voy de ida y regreso. Tengo que ir a trabajar, pero más tarde regresaré a pasar Navidad acá”.

En un recorrido ayer por la terminal también se encontró personas que volvían a su casa para pasar esta fecha decembrina. Este es el caso de Hilda, quien acudió al Centro de Mérida a comprar algunas cosas necesarias para la cena y regresó a Progreso para pasar Navidad con sus seres queridos. También hubo personas de otros estados de la República que pasarían Navidad en la playa. Mauricio, habitante de Puebla, salió de la terminal rumbo a Progreso acompañado de su familia. “Pensamos pasar un rato en la playa y

después ir a un hotel y cenar ahí. Al siguiente día aprovecharemos para pasar la mañana en la playa y posteriormente regresarnos a Puebla”. Taquillera de la terminal de Mérida comentó a POR ESTO! que la afluencia en estas fechas fue más baja de lo común, y no esperan recibir mucha gente. “Es posible que la gente viaje más tarde. Pero muchos van y vienen, no pasan Navidad en Progreso”. Comento que las personas suelen viajar más pasada la Navidad, hasta principios de enero. (Diego Bonilla)

La encargada de la taquilla dijo que no se esperaba recibir mucha gente.

Navidad de contrastes: frío amanecer y calor en el día La Navidad tendrá esa dualidad, fresco, frío con ambiente caluroso, que ha sido la constante en días recientes, señaló Protección Civil Yucatán, que informó que la temperatura mínima durante la mañana será de 14 y 16°C en los municipios del Suroeste y Noroeste, y de 17 a 22° C en el resto del Estado, y la máxima de entre 28 y 31ºC. El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) pronosticó para hoy amanecer de fresco a frío y durante el día ambiente caluroso, con fresco al final de la tarde, y por la noche cielo de mayormente despejado a medio nublado. Soplarán vientos del Este y Noreste y del Noreste, con rachas de entre 15 a 35 kilómetros por hora en la costa y de entre 10 a 20 km/h

en Mérida y el resto del estado. El resto de la semana se prevé cielo de mayormente despejado a medio nublado, con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde en las zonas Noreste, Este, Sureste, Centro, Sur y Suroeste y en menor probabilidad de ocurrencia en el resto del estado, incluyendo la ciudad de Mérida. Las temperaturas mínimas para hoy serán de entre 18 y 20 °C en la costa, de 16 a 18°C en Mérida y en el interior del estado y de 14 a 16 °C en el Cinturón de Cenotes, exzona henequenera, Sur y Cono Sur al amanecer. Las temperaturas máximas, de entre 26 a 28 °C en la costa, de entre 29 a 31 °C en Mérida y en el resto del estado en las primeras horas de la tarde. Se espera una sensación térmica de entre 29 a 31°C, una

radiación solar de entre 700 y 900 watts/m2, una radiación ultravioleta de 5 a 7 unidades, una humedad máxima de 90 a 95 por ciento al amanecer y una humedad mínima de 45 a 50 por ciento en las primeras horas de la tarde. Lluvias en puerta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el ingreso de aire húmedo procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, en interacción con divergencia en altura, ocasionarán lluvias y chubascos en regiones del Occidente, Centro, Sur Sureste del país, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, pero no en el estado. (Armando Pérez)

Las temperaturas mínimas para hoy serán de entre 18 y 20°C.


DIAGRAMADOR: Alex Berzunza

Ciudad 13

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Nuevas rutas aéreas elevan turismo Proyectan el cierre del año con ocupación de hasta 85 por ciento en los vuelos, revela Sefotur El turismo en Yucatán se perfila como uno de los motores económicos más sólidos al cierre de 2024, con proyecciones positivas tanto en la ocupación hotelera como en el flujo de visitantes nacionales e internacionales. Según Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se espera que la última semana del año alcance un 85 por ciento la ocupación en rutas aéreas, gracias a estrategias como la apertura de nuevas rutas y vuelos piloto, entre ellos la reciente conexión a Los Ángeles, California. “Estamos trabajando en nuevas rutas que conecten Yucatán con otros destinos clave, lo cual es fundamental para fortalecer la actividad turística. La ruta hacia Los Ángeles ha tenido un inicio prometedor, y próximamente nos reuniremos con ejecutivos de la aerolínea para evaluar su desempeño. A pesar de que actualmente no contamos con muchos vuelos, la respuesta ha sido muy positiva debido a la fuerte presencia de migrantes yucatecos en California, lo que convierte a este estado en un importante generador de visitantes”, explicó Flota Ocampo. Además, recordó que los lunes y martes ya hay un vuelo directo desde Toronto, Canadá, lo que refuerza la conectividad internacional del estado. De acuerdo con el Observatorio Turístico de Yucatán, hasta octubre de 2024, el estado registró una ocupación hotelera promedio del 53 por ciento. Los visitantes con pernocta sumaron un millón 932 mil 341, de los cuales un millón 547 mil 839 fueron nacionales y 384 mil 502 extranjeros. Marzo destacó como el mes con mayor flujo de turistas con pernocta: 234 mil 945 visitantes. En lo que respecta al turismo de cruceros, Progreso recibió 70; febrero el mes con mayor actividad, con 10 llegadas. Este segmento turístico también ha contribuido significativamente a la derrama económica del estado. El gasto promedio diario de los visitantes con pernocta también mostró un incremento en comparación con el año anterior: en el primer trimestre de 2024, los turistas desembolsaron en promedio 3 mil 546 pesos, cifra que aumentó a 3 mil 700 pesos en el segundo trimestre y se mantuvo en 3 mil 673 pesos en el tercero. En promedio anual, los turistas gastaron 3 mil 643 pesos diarios, superando los 3 mil 321 pesos registrados en 2023. Este aumento en el gasto promedio refleja no solo un mayor flujo de visitantes, sino también un cambio en su perfil, con un interés creciente por experiencias y servicios de mayor calidad. De cara al próximo año, la Secretaría de Fomento Turístico proyecta seguir fortaleciendo la conectividad aérea con rutas estratégicas que impulsen tanto el turismo nacional como el internacional. “Estamos evaluando nuevas rutas y trabajando en estrategias para que el turismo siga siendo un pilar económico para el estado. (Katia Leyva)

En promedio anual, los turistas gastaron 3 mil 643 pesos diarios, superando los 3 mil 321 pesos registrados en 2023. (Edgar Ek)

Refuerzan la vinculación empresarial Con el objetivo de consolidar el turismo como un pilar económico en el estado, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur) anunció la apertura de sus primeras delegaciones en los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid. Esta iniciativa marca un hito en la historia del organismo, fundado en 2002, al ampliar su alcance territorial y profundizar su impacto en comunidades clave del sector turístico. Durante el evento, realizado en el emblemático exconvento de San Antonio de Padua en Izamal, el presidente de Cetur, Jorge Carrillo Sáenz, destacó que esta expansión responde al compromiso de atender las necesidades específicas de estas localidades y promover un turismo sostenible y de excelencia. Asimismo, presentó a Jordy Abraham Martínez como director de Delegaciones, quien tendrá la tarea de coordinar los esfuerzos de estas nuevas representaciones. La incorporación de las delegaciones de Cetur en Izamal y Valladolid busca reforzar la vinculación entre los empresarios locales, las autoridades municipales y las comunidades. “Estamos seguros de que, con la coordinación liderada por Jordy Abraham, estas delegaciones alcanzarán niveles de cohesión y efectividad

que permitirán fortalecer el sector turístico de estas regiones clave”, afirmó Carrillo Sáenz. En Izamal, Gilmer Estrada Herrera asumió el cargo de delegado, destacando la oportunidad de representar al Consejo en una localidad reconocida como la Ciudad de

las Tres Culturas. Estrada Herrera expresó su compromiso de trabajar con las autoridades locales y empresarios para posicionar a Izamal como uno de los destinos más destacados de Yucatán. Por su parte, la alcaldesa electa, Melissa Puga Rodríguez, aseguró que su admi-

nistración, que inicia el 1 de enero de 2025, impulsará un crecimiento turístico ordenado que beneficie a las familias sin perder la identidad cultural de este Pueblo Mágico. En Valladolid, desde el mirador del icónico cenote Zací, Armando Geded Lope asumió la representación del Cetur. En su discurso, enfatizó la importancia de contar con un Consejo Empresarial Turístico en una localidad que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. “Valladolid es un destino estratégico en Yucatán. Mi objetivo será fomentar el desarrollo turístico local, articular los esfuerzos de los prestadores de servicios y construir alianzas estratégicas que generen beneficios tanto para la comunidad como para el sector empresarial”, afirmó Geded Lope. Tras ser nombrado director de Delegaciones, Jordy Abraham subrayó la importancia de establecer representaciones en los siete Pueblos Mágicos de Yucatán, como parte de su plan estratégico para 2025. “Trabajaremos en equipo para que cada región reciba el apoyo necesario y logremos un impacto significativo que beneficie a las comunidades locales y al sector turístico empresarial”, señaló.

Ayer se abrieron delegaciones de Cetur en Izamal y Valladolid.

(Katia Leyva)


DIAGRAMADOR: Alex Berzunza

14 Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

F O T O R R E P O R T A J E

Las verdaderas compras de pánico: la pirotecnia, ese gusto peligroso

Texto y Fotos: Daniel Silva

Ayer los habitantes de último minuto abarrotaron puestos de bombitas, como ocurre cada cierre de año en Yucatán, cuando las bengalas y la pirotecnia son algunos de los productos que más que busca la gente. No falta uno que otro “aventado” o “curioso” que busca aquellos “que revientan bonito” para rellenar el muñeco de Año Viejo y quemarlo en el último día del año, todo bajo los ojos, a veces inquisidores, de los efectivos de Protección Civil y policías, que realizan rondines constantes para supervisar que los puestos cuenten con las medidas de seguridad para su uso y distribución, y evitar la venta a los menores de edad. Aunque esta práctica forma parte de la tradición, en años recientes el uso de “bombitas” es cada vez más polémico por las afectaciones a personas sensibles y mascotas.


Ciudad 15

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Estrenarán en marzo corredor verde El primer espacio diseñado para “bajarle la temperatura” a Mérida se ubicará en la Jacinto Canek Con la meta de conectar a la ciudad con espacios naturales que ofrezcan sombra y frescura, la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal de Mérida avanza en la construcción del primero de cinco corredores verdes que se implementarán en la capital yucateca durante 2025. De acuerdo con Raúl Escalante Aguilar, titular de la dependencia, el primer proyecto estará ubicado en la avenida Canek y se espera que esté listo para marzo del próximo año. “Estamos realizando los recorridos, levantamientos y adecuaciones necesarias para que el corredor verde de Canek sea una realidad en marzo. Este será el primero de cinco corredores proyectados para 2025, cada uno diseñado para integrar flora y fauna de manera armónica en la ciudad”, explicó. El programa contempla la creación de corredores en distintas zonas de la ciudad, como Santa Fe, Brisas, el Corredor Oriente, Sur y Yaxtal, con una estrategia enfocada en enfrentar los retos específicos de cada área, como altas temperaturas y necesidades urbanas. Además, el proyecto integra el uso de especies endémicas de la región, que, por su resistencia y capacidad de adaptación, permitirán crear espacios verdes duraderos y sostenibles. “No todos los espacios serán diseñados desde cero; por ejemplo, el parque Eulogio Rosado tendrá una adecuación para añadir arbolado y sombra para peatones, pero debido a la coordinación con el INAH, el proceso ha sido más lento. En contraste, otros corredores serán completamente nuevos, con plantaciones y diseño pensado en

Los corredores verdes tienen como objetivo disminuir las temperaturas en la ciudad, promover la movilidad peatonal y generar conciencia”. RAÚL ESCALANTE AGUILAR TITULAR DE MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR

la sostenibilidad y el bienestar ciudadano”, destacó el funcionario. Una de las novedades que acompañan la creación de los corredores verdes es la implementación de la tecnología Cuxtal, que permite que los árboles y plantas sean más fuertes y resistentes a las altas temperaturas. Esto no solo mejorará la capacidad de los espacios para mitigar el calor urbano, sino que también prolongará la vida útil de los árboles trasplantados. Escalante Aguilar destacó que ya se han entregado 31 mil árboles como parte del programa, seleccionando aquellos que cumplen con características de resistencia y altura, para garantizar su supervivencia. Además, se han establecido mil contenedores de arbustos, de los cuales se elegirán los más robustos para su plantación en los corredores. Se complementarán los corredores con la figura del “árbol patrimonial”, una estrategia que busca proteger ejemplares con características especiales, como su antigüedad, tamaño o importancia ambiental. “Una vez declarado como patrimonial, ese árbol no

El programa contempla la creación de pulmones en distintas zonas, como Santa Fe, Brisas, Oriente, Sur y Yaxtal.

podrá ser talado, y los proyectos de urbanización deberán girar alrededor de él, respetando su existencia”, subrayó Escalante. “Además de generar espacios de recreación y descanso para los ciudadanos, los corredores verdes tienen como objetivo disminuir las temperaturas en la ciudad, promover la movilidad peatonal y generar conciencia sobre la importancia de la preservación del medio ambiente”, agregó Escalante. El proyecto también contempla zonas como los parques arqueológicos de Xoclán, integrando el patrimonio histórico y natural de Mérida. Estas áreas se sumarán a la red de espacios verdes que el Ayuntamiento de Mérida espera consolidar en los próximos meses. (Katia Leyva)

Ya se han entregado 31 mil árboles como parte del esquema. (Edgar Ek)

Colonos supervisarán obras de mantenimiento en los parques

Reparaciones a los baños y al sistema eléctrico, entre las acciones a realizar.

La ciudad de Mérida tiene unos 290 espacios públicos, sin contar las zonas exteriores, que se ubican “fuera” del anillo periférico de la ciudad y la gran mayoría contará en esta nueva administración municipal con un plan de mantenimiento. En este nuevo esquema de preservación, la ciudadanía también tendrá un papel importante: el Ayuntamiento de Mérida realizó una asamblea informativa para presentar el cronograma de los trabajos que ejecutará en una próxima entrega, en este caso del parque de la Azcorra, para que las familias puedan disfrutar nuevamente de este espacio. El parque ubicado en la calle 24 por 71-A fue escenario, el 22 de abril de 2024, de un hecho trágico: un menor de 13 años falleció electrocutado, al tocar un poste de luz, cuando jugaba basquetbol. Durante la reunión con vecinos, los funcionarios municipales

les explicaron las acciones de mantenimiento en los sistemas eléctrico y de iluminación, así como las reparaciones en los baños y en las aéreas deportivas. Será en la primera quincena de enero que habrá una revisión de las instalaciones para que los propios vecinos verifiquen su funcionamiento y establezcan la fecha de apertura del parque, que es un im-

portante punto de encuentro. El mismo programa planea la posibilidad de aplicarse en todos los espacios públicos de la ciudad. En la asamblea informativa participaron representantes de las direcciones de Gobernación, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Servicios Públicos, Obras Públicas y Policía Municipal. (Daniel Silva)

Las primeras revisiones se llevarán a cabo a inicios de enero. (D. Silva)


16 Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Paz y unidad familiar en Navidad Joaquín Díaz Mena deseó bienestar, felicidad y un año lleno de logros a los yucatecos El gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, y sus hijos, Julián y Joaquín, transmitió un emotivo mensaje navideño a los habitantes de Yucatán, destacando la importancia de la unidad familiar y la paz en estas fechas. En su pronunciamiento, Díaz Mena expresó su deseo de que la Navidad 2024 esté llena de momentos de alegría y cercanía con los seres queridos, reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas. “Les deseamos una feliz Navidad y un próspero Año 2025 lleno de bienestar y felicidad para todas las familias de Yucatán”, dijo el mandatario. Además, subrayó la relevancia de estas fiestas como un símbolo de unión y alegría. “Hagamos de esta Navidad un símbolo de unión y alegría para todas las familias”, añadió Díaz Mena en un mensaje que transmitió a través de redes sociales. El Gobernador aprovechó la ocasión para recordar los valores de solidaridad y esperanza que caracterizan a la población yucateca, alentando a fortalecer los lazos comunitarios en esta temporada de festividades. Este mensaje de paz y amor busca inspirar a los ciudadanos a disfrutar de una Navidad en armonía, consolidando un ambiente de fraternidad en el estado. (Redacción POR ESTO!)

El Gobernador, acompañado de su esposa Wendy Méndez y sus hijos, aseguró que estas fechas son de unidad y de paz. (POR ESTO!)

Yucatán encabeza la producción de pavos En esta temporada decembrina, el consumo de pavos en Yucatán se disparó como cada año, se consolida como el insumo más popular en las mesas navideñas del estado. Yucatán no sólo es el principal productor de pavos en el país, sino que aporta casi una cuarta parte de la producción nacional, con un volumen cercano a las 5 mil toneladas anuales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El pavo, conocido originalmente como guajolote, ocupa un lugar destacado en la tradición gastronómica mexicana, especialmente durante las fiestas de fin de año. En 2022, la producción de pavos en Yucatán creció 6.5 por ciento respecto al año anterior, alcanzando las 4 mil 963 toneladas, lo que representa el 25.44 por ciento del total nacional. Esto coloca al estado como líder indiscutible, superando a entidades como Puebla (13.61 por ciento), Estado de México (11.27), Veracruz (7.08) y Tabasco (6.01 por ciento). El pavo no sólo tiene un lu-

gar central en las celebraciones decembrinas, sino que también desempeña un papel importante en la economía yucateca. Según la Sader, el 55 por ciento de la producción nacional de esta carne se realiza en condiciones de traspatio o pequeña escala, una actividad que sustenta a miles de familias en comunidades rurales. Esta ave, domesticada para consumo desde la época prehispánica, está profundamente arraigada en la cultura mexicana. Los mexicas la asociaban con el dios Tezcatlipoca y otras deidades del Sol y la vida. Su nombre original en náhuatl: huacholotl, significa monstruo grande, destacando su importancia histórica y su verdadero origen geográfico en América. Curiosamente, el término pavo proviene de Europa, donde los exploradores lo relacionaron con el pavoreal, aunque no existe una conexión filogenética directa entre ambas aves. En Yucatán, el pavo es el protagonista indiscutible de las cenas navideñas, ya sea horneado, en relleno negro o acompañado de salsas tradicio-

La entidad exporta un volumen cercano a las 5 mil toneladas anuales, según la Sader. (Edgar Ek)

nales. Su popularidad durante las fiestas no es exclusiva de México; también ocupa un lugar especial en la celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos. “El pavo no sólo es un alimento, sino también una tradición que une a las familias y simboliza abundancia y gratitud”, expresó un productor local, des-

tacando el esfuerzo que implica criar a esta ave en condiciones adecuadas para el consumo. Con una industria en constante crecimiento, Yucatán se perfila para seguir liderando la producción de pavos en el país. La combinación de técnicas de crianza modernas con la preservación de métodos tradicionales en pequeñas

comunidades asegura la calidad y la sostenibilidad de esta actividad. En esta Navidad, miles de yucatecos disfrutaron del pavo como el platillo principal en sus mesas, consolidando no sólo una tradición culinaria, sino también el papel clave del estado en la producción nacional de esta emblemática ave. (Katia Leyva)


Ciudad 17

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Le echan la mano a Santa Claus Miguel Braga Aguilar y Luis García Guerra se ponen el traje rojo para llevar alegría y felicidad a los niños Con tantas cartas y pedidos, Santa Claus necesita ayuda en estas fechas y en Mérida hubo quienes le echaron la mano. Miguel Braga Aguilar y Luis García Guerra no dudaron en ponerse el traje rojo de Santa, como si de súper héroes se tratara, para que haya más niños felices y sonrientes. En el caso del primero, lo hace desde hace varias décadas. Comenzó con sus hijos y ahora lo sigue haciendo con sus nietos, le compartió a POR ESTO! “Desde que mis hijos estaban pequeños lo hacía y ahora seguimos con los nietos, hasta que el cuerpo aguante”, comentó el originario de Espita. Por lo pronto, para darle la sorpresa a su nieto más pequeño, Guillermo, recorrió varias calles del fraccionamiento Del Parque, lo que llamó la atención de conductores y transeúntes que lo saludaron. Y es que no fue solo, lo acompañó Elvis, su perro convertido en reno. “Cuando fui Santa para mis hijos no había el jardín de niños donde va mi nieto”, comentó. Su hija menor, Valentina, ya tiene 25 años, por lo que ya pasó mucho desde que hubo el cambio generacional. Antes se vistió de rojo para sus hijos Miguel, Oswaldo y Guillermo, papá de su nieto del mismo nombre.

Y también para sus nietos mayores, Viviana y Miguel, ya adolescentes y Ana Paula, quien tiene ocho años. Contó que no sólo es Santa Claus en las escuelas de sus hijos y nietos, sino también hace recorridos en la zona de Pacabtún o donde lo inviten. “Lo hago de corazón para estar con los niños, para darles una alegría”, declaró. Por su parte, García Guerra es Santa Claus en la García Ginerés y ni el mal clima lo detuvo para llevar regalos y alegría en la colonia. Este año, en colaboración con Antonio Medina Solís y Marcela Sosa Solís, le entregó un trenecito a Lu. En redes sociales se compartió su historia, ya que es “una persona con una discapacidad que le hace vivir con la ilusión y la curiosidad de un niño de seis años, a pesar de tener 57”. Vive con su hermano, quien también tiene una discapacidad leve, y su mamá de 90 años, y le gustan los trenes, publicó Medina Solís. De esta manera, el regalo resultó doblemente especial porque se lo entregó Santa Claus en persona. Luis García es papá de dos pequeños, Sebastián Antonio y Fátima Mariana, quienes pueden presumir de tener a Santa Claus en casa todo el año. (Armando Pérez)

Conductores y peatones aprovecharon para saludar a los ayudantes de Papa Noel. (Nadia Tecuapetla)

La temporada navideña, ocasión para emprender La temporada navideña también es una oportunidad para salir adelante, pues permite realizar emprendimientos. Y es que productos con personajes navideños son comunes. Pero también es necesaria la creatividad, como la de Joseline Ruiz, quien estuvo vendiendo aretes con formas de Santa Claus y pinitos. La joven compartió que ella misma los hace y los ofreció en el Centro, sobre la calle 58 entre 63 y 65, para que las interesadas estrenen un accesorio original esta Navidad. Contó que ella es originaria del Estado de México y radica en la capital yucateca desde hace tres años, por lo que decidió poner en marcha un emprendimiento que le permita tener un capital adicional y le resulte menos complicado pagar sus estudios. “Soy estudiante de la licenciatura en educación en la UADY, estoy en el cuarto semestre”. Explicó que le dedican entre dos y tres horas a cada par de aretes, con la intención de ofrecer un producto de calidad. Las figuritas son de pasta, que pinta una vez moldeadas y finalmente le añade la armella y el ganchito. “Me gusta ver a mis clientes satisfechos de llevarse algo bien hecho”, dijo y agregó que el precio de cada par de aretes es de solo 20 pesos. En su etiqueta aparece un número telefónico para acordar encargos y entrega de pedidos. Señaló que no ha sido tan sencillo vender sus productos, pues no pue-

de mantenerse en un punto fijo del Centro, aunque se le puede encontrar principalmente sobre calle 63-A. Si bien ahora ofrece diseños navideños, indicó que durante el año igual acostumbra a hacer aretes con otros personajes u objetos. “Me ha ido muy bien”, dijo sobre la temporada. “Lo empiezo a hacer desde hace meses antes”, platicó sobre cómo se ha programado. Actualmente, por vacaciones navideñas se le pudo ver todos los días en las calles, con su caja repleta de coloridos personajes a la vista. Durante el resto del año sólo acude al centro los fines de semana, principalmente los sábados, debido a sus responsabilidades escolares. (Armando Pérez)

-Contar con licencia de motociclista vigente -Entre 35 y 45 años -Disponibilidad para turno de madrugada

-Prestaciones de ley desde el primer día -Pago quincenal -Zona Centro Joven vende en el Centro aretes artesanales con formas de Santa y pinos.


18 Ciudad

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

J E FF OO TTOOR RR RE EP PO OR RT T A A J E

Los matices de la Navidad en el Centro Las calles se llenaron de color y alegría, horas antes de la Nochebuena

Texto y Fotos: Nadia Tecuapetla

Las calles del Centro de Mérida se llenaron de color el día de ayer, horas antes de la Nochebuena. Miles de personas recorrieron las calles y tiendas en busca del regalo ideal o de la cena adecuada, de acuerdo a los distintos presupuestos y bolsillos. Hubo personas que, pese al trabajo, se las ingeniaron con tal de pasar un rato agradable y también los que acudieron por un menú navideño según sus posibilidades. De la manera que fuera, lo importante para miles de personas fue pasarla de la mejor manera posible, a pesar de toda circunstancia.


Ciudad 19

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Unidad y desarrollo para el campo UNTA impulsa cadenas de valor que generen empleos de calidad y mejor remunerados para los trabajadores

Buscan resolver el ambulantaje

Representantes del sector agricultor esperan un acercamiento con Claudia Sheinbaum para lograr grandes avances en productividad.

La unidad en el campo es fundamental para el desarrollo y el progreso de las comunidades rurales. La iniciativa que hemos emprendido en Yucatán y México es un ejemplo claro de cómo la unión y la lucha pueden generar cambios positivos, señaló el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Guillermo Cauich Durán.

Esperamos que se produzca un acercamiento con la Dra. Claudia Sheinbaum y el Gobierno estatal para impulsar a los sectores productivos, especialmente a los agricultores y las cadenas de valor que generen empleos de calidad y mejor remunerados. Es cierto que uno de los mayores problemas que enfrentan las organizaciones en el campo

son las conveniencias de dirigentes que sólo buscan su propio beneficio. Sin embargo, cuando se trabaja de manera colectiva y se prioriza el bien común, se pueden lograr grandes avances. La lucha por la justicia y la igualdad en el campo es un proceso continuo que requiere la participación y el compromiso de todos. Es importante reconocer y

agradecer el esfuerzo y la dedicación de aquellos que han trabajado incansablemente por la causa. Como se menciona en el lema: “Sólo luchando cambiaremos a Yucatán México”. Esta frase resume la importancia de la lucha colectiva y la unidad para generar cambios positivos en la sociedad. (Víctor Lara)

Llega la banda de Jesús Ojeda y sus Parientes

El conjunto señaló que es la segunda vez que visita el Sur del país.

Para amenizar un palenque en la ciudad de Campeche, ayer por la mañana llegó el grupo musical Jesús Ojeda y sus Parientes, procedentes de la Ciudad de México, informó su director. El músico explicó que el grupo se creó hace 14 años y es la segunda vez que visitan esta parte del país, que se destaca por la música ranchera, que es la más solicitada tanto en México como en Estados Unidos, país donde realmente han hecho carrera y son más conocidos. Nos da gusto saber que también en el Sureste del país se escucha nuestro repertorio musical, dijo el entrevistado, sobre todo Cartas marcadas, Traigo sed y Muñeca de mis ojos, por

RECORRIDO

14

Con civilidad y propuestas que no afecten a nuestros mil 400 socios, divididos en cinco agrupaciones, vamos a buscar junto con las autoridades municipales y estatales una solución al ambulantaje, dijo el presidente del sindicato La Concordia, Jaime Manrique. El entrevistado mencionó que coincide con las declaraciones de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, en el sentido de encontrar una respuesta para evitar el comercio en la vía pública, actividad que va en aumento, ante la falta de espacios dignos y seguros para que las personas no se vean obligadas a invadir las aceras. Los ambulantes somos recíprocos con las autoridades, quienes han entendido que ante la falta de espacios donde la gente pueda acudir y realizar sus compras, además de que el comercio en la vía pública es un derecho universal que tienen los ambulantes para llevar un plato de comida a sus hijos, por consiguiente, corresponde a las autoridades regular esta actividad. Recordó que cada tres años hay renovación de autoridades municipales, es decir, unas van y otras vienen, y nosotros seguimos esperando una propuesta de las mismas que contribuyan a solucionar este creciente problema. Hemos demostrado a las autoridades municipales que los socios de La Concordia están en la vía pública aguantando el Sol, la lluvia, viento, etc., y si invaden las aceras y espacios públicos es con el fin de conseguir unos pesos para sostener a sus familias, no somos delincuentes, sino personas con la necesidad de ganar unos pesos y procurar que nuestros hijos estudien, sean profesionales y no tengan que acabar como ellos. (Víctor Lara)

años tiene de existencia el conjunto musical, procedente de CMDX. mencionar algunas. Nos gustaría regresar y presentarnos en Mérida, que sabemos también la música ranchera va ganado terreno a la música tropical y las cumbias, señaló. (Víctor Lara)

Hay mil 400 socios en La Concordia: Jaime Manrique.


Aeropuerto Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

La propietaria explicó que las edades de sus mascotas Esparta y Sultán son de tres y siete años, mismos que adoptó desde que eran unos cachorros. (POR ESTO!)

Canes sorprenden en la terminal Dos perros de la raza Husky Siberiano hacen amigos y se toman fotografías con los viajeros La presencia de dos canes de la raza Husky Siberiano rompieron la calma y tranquilidad que prevaleció la mayor parte de la mañana en el aeropuerto de Mérida. Los canes, en extremo dóciles, causaron asombro, por lo que varias personas se acercaron para tomar-

se la foto del recuerdo. María Bobadilla, propietaria de los perros, explicó que sus edades son de tres y siete años, los que adoptó desde muy pequeños, son Esparta y Sultán, este último el más pequeño, es el más tranquilo, ambos son sus fieles

compañeros, a quienes brinda especial atención y van con ella a todas partes, y a los que todos los días saca a caminar. La entrevistada dijo que se dedica a impartir cursos de meditación guiada y en esta ocasión estuvo laborando en Cancún desde

el mes de octubre, ahora se regresa a su estado natal, Veracruz. Comentó que sus amigos, como les dice, siempre llaman la atención porque además de su bella estampa son muy dóciles y permiten que las personas se les acerquen para tomarse la foto, tal como

ocurrió ayer en la terminal aérea, donde aprovechando que está casi desolada los sacó del contenedor y por más de una hora permanecieron acostadas en el pasillo, sólo se levantaban cuando las personas se acercaban para fotografiarlos. (Víctor Lara)

Con menos afluencia de viajeros inician las operaciones aéreas Como cada año, los días 24 y 25 de diciembre la afluencia de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida disminuye en comparación con los días anteriores y posteriores a estas fechas, toda vez que la mayor parte de las personas prefieren viajar de manera anticipada para evitar sobresaltos. Es por esta razón, las operaciones programadas para el turno matutino de ayer, tanto de llegada como de salida, arrancaron sin contratiempos, iniciando con dos vuelos madrugadores de Viva Aerobus, el primero fue el 9267, a las 00:05, procedente de Querétaro; el 4290 a las 1:24 horas, de Monterrey; el 840 de Aeroméxico, a las 00:47, 17 minutos antes de lo esperado, desde la capital del país. A las 6:49 horas llegó el vuelo 4228 de Volaris de la Ciudad de México, con 18 minutos de ade-

lanto; el 7110, de la misma compañía aérea y destino, a las 7:09, 34 minutos antes de lo previsto. El 9245 de Viva Aerobus de Toluca llegó a las 8:17, con 27 minutos de atraso; en tanto que el 1100 de la misma aerolínea, que sale del aeropuerto Benito Juárez, lo hizo a las 8:19 horas; el 7334 de Volaris de Silao a las 8:28 y el 822 de Aeroméxico a las 8:45, desde la metrópoli; el 2760 de la aerolínea Mexicana, a las 9:20 del aeropuerto de Santa Lucía, y el 4282 de Viva Aerobús de Monterrey a las 10:50 horas. Otros seis que cierran el turno matutino son el 824 y el 826 de Aeroméxico, a las 11:20 y 12:30, de la ruta México-Mérida; el 7050, de Viva Aerobus de Monterrey, a las 11:54; el 755 de Viva Aerobus de Miami, a las 12:00 horas; el 7471 de Volaris de Oaxaca, a las 12:59; y el 2086 de American Airlines de

Toronto Canadá, a las 13:41 horas. Por la tarde y noche se programaron 17 vuelos, ocho de estos desde la capital del país y los demás de Miami, Veracruz, Monterrey, Puebla, Silao, Houston, Tuxtla Gutiérrez y Guadalajara. En cuanto a los vuelos de partida, iniciaron con el despegue del 821 de Aeroméxico, a las 5:55 a la CDMX; el 754, 4281 y 7350 de Viva AerobUs a Miami, Monterrey y la Ciudad de México, a las 6:14, 5:57 y 6:05, respectivamente; el 4221 de Volaris a la CDMX, a las 7:51; y el 1427 de United a Houston, a las 8:12 horas. El 7111 de Volaris a la Ciudad de México, a las 8:25; el 9246 de Viva Aerobus a Toluca, a las 8:35; el 825 de Aeroméxico a la capital del país, a las 9:00; así como el 1101 de Viva Aerobus al mismo destino a las 9:05; el 7470 de

Se detalló que no hubo complicaciones de horario en los vuelos.

Volaris de Oaxaca, a las 9:06; el 2761 de Mexicana a Santa Lucía, a las 10:00; el 827 de Aeroméxico a la capital azteca, a las 10:08; el 9020 de Viva Aerobus a Veracruz, a las 11:40; el 829 de Aeroméxico

a la capital azteca, a las 11:48; el 7051 de Volaris a Monterrey, a las 12:40; el 7335 de Volaris a Silao, a las 13:39; y el 831 de Aeroméxico a la CDMX, a las 13:48 horas. (Víctor Lara)


Editor: Luis

Policía Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Arrolla mortalmente a motorista Automovilista colisiona por alcance a poblador en su biciclo, en la carretera Xcatún y Xcalacoop Un motociclista muerto y daños materiales fue el resultado de un accidente de tránsito en la carretera que comunica las comunidades de Xcatún y Xcalacoop de Hidalgo, ambas comisarías del municipio de Valladolid. Según datos obtenidos, el siniestro ocurrió cuando un automóvil colisionó por alcance a la motocicleta, cuyo guiador fue catapultado contra el pavimento, donde perdió la vida de manera instantánea. De acuerdo con el reporte preliminar, tanto el compacto como la motocicleta transitaban de Norte a Sur al momento del impacto. Elementos de la Policía Municipal de Chankom acudieron al lugar para delimitar el área y prevenir otros accidentes, en espera de las autoridades competentes. Posteriormente, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron para tomar datos del accidente y proceder al deslinde de responsabilidades. Al conductor del vehículo causante lo detuvieron y remitieron ante las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica, mientras que paramédicos de la SSP confi rmaron que el motociclista ya no contaba con signos vitales. La identidad del motociclista fallecido quedó sin saberes, aunque se presume que podría ser originario de la comunidad de Xcatún. El trágico accidente pone de relieve la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en las carreteras estatales para evitar más pérdidas humanas. Causa muerte de su mamá

Acusada de causar la muerte de su progenitora, una mujer, de iniciales L.Y.P.M., fue imputada por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de homicidio en razón de parentesco. Fue denunciada tras los hechos ocurridos en días pasados en la localidad de Acanceh; permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Luego de la denuncia se iniciaron las averiguaciones y se integró la carpeta respectiva, judicializada bajo la causa penal 180/2024. Según el expediente, entre la noche del pasado 14 de diciembre y las primeras horas del día siguiente. La acusada causó la muerte de su progenitora G.M.Ch. al golpearla con un objeto contundente que le provocó un traumatismo craneoencefálico. El dictamen lo emitió un perito del Semefo. La indiciada solicitó una prórroga para definir su situación, así que la autoridadad citó para el viernes 27 de diciembre. (Víctor Ku / POR ESTO!)

Las autoridades policiacas detuvieron al conductor causante del mortal accidente para ponerlo a disposición del Ministerio Público. (V. Ku)

Fatal colisión en la vía Valladolid-Tikuch Motociclista invade el carril contrario y se impacta contra una camioneta En el tramo carretero que comunica la ciudad de Valladolid con la comisaría de Tikuch, un motociclista, aún no identificado, perdió la vida de manera instantánea al colisionar frontalmente contra una camioneta. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la motocicleta, un hombre, transitaba a velocidad inmoderada con rumbo a Tikuch, cuando, al parecer, por su estado de ebriedad, invadió el carril contrario. Esa imprudencia lo llevó a impactarse de frente con una camioneta que se dirigía hacia Valladolid. A consecuencia del impactó el motorista fue proyectado varios metros fuera de la superficie de rodamiento, donde quedó tendido sobre el pavimento. Paramédicos acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que el hombre ya no contaba con signos vitales. El área fue delimitada por agentes policiacos, en espera de la llegada de los servicios forenses para el levantamien-

to del cuerpo. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y peritos iniciaron las diligencias correspondientes para

esclarecer los hechos. El conductor de la camioneta fue detenido mientras se deslindan responsabilidades legales.

Habitantres de la región señalan la necesidad de reforzar la seguridad vial en ese tramo carretero. (Francisco Martín)

Al parecer, el hombre ahora difunto estaba en estado de ebriedad y conducía a velocidad inmoderada.


Editor: Luis

22 Policía

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

La afectada viajaba como acompañante en la unidad ligera que se proyectó contra el primero, cuyo propietario lo dejó apagada en la carretera sin iluminación. (POR ESTO!)

Lesionada en colisión de biciclos Conductor de una Italika la estaciona a la orilla de la vía, sin intermitentes y otro se impacta en ella En el tramo carretero entre Motul y Suma de Hidalgo se suscitó un incidente entre dos motociclistas, uno de los cuales resultó lesionado de gravedad. De acuerdo con datos obtenidos, Santiago N. viajaba en motocicleta, pero la estacionó en la orilla de la carretera para atender una necesidad fisiológica. Apagó las luces de la moto y se adentró en el monte sin prever el peligro. Minutos después, otra motocicleta de la marca Italica 110 centímetros cúbicos, de color rojo, cuyo guiador viajaba en la misma dirección y con exceso de velo-

cidad, impactó por alcance al biciclo estacionada. En la segunda unidad viajaban un hombre y una mujer, quien resultó con lesiones de mayor gravedad. El percance movilizó a las autoridades municipales de Suma de Hidalgo, quienes solicitaron apoyo a los servicios de emergencia de Motul. Paramédicos llegaron al lugar para atender a los lesionados y estabilizar a la mujer, quien presentaba posibles fracturas en el peroné y un brazo. Luego, fue trasladada a un hospital en Motul para estudios más detallados y valoración médica. Los policías municipales delimi-

taron la zona para prevenir nuevos accidentes, ya que en esas horas de la tarde noche es común la circulación de trabajadores en motocicletas. El accidente causó conmoción entre los habitantes de Suma de Hidalgo, quienes lamentaron lo sucedido. Se supo que la familia involucrada en el choque regresaba de hacer compras para celebrar la Navidad. Con este primer accidente registrado en la fiesta navideña, las autoridades policiacas hicieron un recordatorio para extremar precauciones en las carreteras, especialmente durante las horas de poca visibilidad. También se supo que en el

tramo antiguo entre Motul y Kaxatah, Fernando Balam, quien conducía una motocicleta Italika tipo 150 centímetros cúbicos, no logró detectar a tiempo otra unidad de la misma marca, pero 110, que estaba detenida en el acotamiento por una falla mecánica. La fuerza del impacto ocasionó que el motociclista saliera proyectado contra el pavimento, sufrió heridas graves, entre ellas una laceración en el cuerpo y una fractura en el brazo con abundante sangrado. Testigos del accidente alertaron a las autoridades, quienes llegaron rápidamente al lugar.

Elementos de la Policía Municipal y Secretaría de Seguridad Pública, junto con técnicos en urgencias médicas de la Comisión Nacional de Emergencia y Radio Auxilio valoraron al lesionado. Por otra parte, un automóvil Volkswagen tipo Pointer terminó volcado sobre su toldo entre Kiní y Sacapuc; el conductor huyó. De acuerdo con testimonios de motociclistas, chofer del automóvil, que iba a exceso de velocidad, perdió el control en una curva. Añadieron que varios ocupantes viajaban en el vehículo. (Santos Pool / Alejandro Collí)

Pensaron que estaba muerta, pero era congestión alcohólica Una mujer de 60 años de edad fue encontrada tirada a mitad de la calle 29 entre 30 y 32 del Centro de la ciudad de Motul. Vecinos, al ver que no se movía hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Acudieron técnicos en urgencias médicas de la Policía Municipal de Motul, le proporcionaron los primeros auxilios y se dieron cuenta que contaba con signos vitales, pero sufría, al parecer una congestión alcohólica. Luego de estabilizar a quien se le identificó como Jenny C.R., los paramédicos la subieron a la ambulancia para trasladarla a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) local para recibir atención médica especializada. Durante la intervención, los elementos de la Policía Municipal delimitaron el área para evitar accidentes y cerraron tempo-

ralmente la calle 30, desviando el tráfico vehicular. La situación atrajo la atención de curiosos que pasaban por el lugar, quienes inicialmente pensaron que la mujer estaba sin vida debido a su inmovilidad. “Parecía que ya no se movía, fue un susto muy grande”, comentó uno de los vecinos que presenció los hechos. Ataca a progreseño

Acusado de atacar a una persona en el muelle “Los Tiburones” del puerto de Progreso, L.I.M.P. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de lesiones, las cuales fueron catalogadas como aquellas que tardan más de 15 días en sanar, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al formularle los cargos, los fiscales de litigación expusieron

ante el Juez Tercero de Control del Primer Distrito, que de acuerdo a la información reunida en la carpeta de investigación de la causa penal 110/2022, los hechos se registraron en horas de la madrugada del 26 de octubre de 2021, cuando el imputado agredió a la víctima A.M.H., por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso penal. Los fiscales solicitaron la vinculación a proceso, pero el indiciado se acogió al término constitucional para definir su situación jurídica, así que se programó nueva audiencia. Antes que la autoridad judicial declarara concluida la diligencia, los representantes de la Fiscalía argumentaron las razones para la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva. El juzgador la concedió y se mantendrá todo hasta que se resuelva el caso. (Fco. Martín / Alejandro Collí)

Paramédicos atendieron a la mujer para trasladarla al Seguro Social.


Editor: Luis

Policía 23

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Ignora un semáforo en Reforma Guiador de una camioneta de marca china daña su vehíclulo y un auto en la calle 39 con avenida Un choque que se registró en la intersección de la calle 39 con la avenida Reforma, al Norte de Mérida, dejó cuantiosos daños materiales en dos vehículos, uno de ellos un automóvil de origen chino. Los hechos se suscitaron cuando un automóvil Nissan tipo March transitaba en la calle 39, pero al llegar en el mencionado cruce fue impactado por una camioneta de la marca china Omoda que se pasó la vía. Al lugar del accidente acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y técnicos en urgencias médicas, quienes valoraron a ambos conductores. Ninguno presentó lesiones de gravedad que ameritaran traslado al hospital. Un perito de tránsito terrestre se encargó de orientar a los conductores sobre el procedimiento a seguir. Ambos aceptaron su responsabilidad y llegaron a un acuerdo mediante sus aseguradoras para cubrir los daños ocasionados. La camioneta Omoda resultó con daños significativos en la parte frontal, incluida la activación de las bolsas de aire, mientras que el Nissan March tuvo afectaciones en la defensa y los faros. El operador de una grúa del servicio particular se encargó de remover los vehículos del lugar. Según un testigo, el conductor de la camioneta no respetó la luz del semáforo, aunque esta versión no pudo ser corroborada oficialmente. Vinculado por choque

Especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) formularon la imputación contra un individuo, de iniciales R.M.S.S., por el delito de daño en propiedad ajena come-

tido por culpa. Fue denunciado tras los hechos ocurridos en la carretera Sisal-Hunucmá, donde impactó por alcance un vehículo, causando daños en ambos automóviles. Al abrir la audiencia inicial ante la Juez de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán, los fiscales de litigación primero imputaron el delito. A continuación, expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso, pero el acusado se acogió a la ampliación del término constitucional para definir su situación jurídica. Ante eso, la autoridad judicial otorgó un receso y la condición legal del imputado se resolverá en fecha próxima. Según el expediente que integraron los especialistas de la Fiscalía y judicializado bajo la causa penal 73/2023, los hechos ocurrieron el 2 de julio del 2022. En ese entonces, el acusado transitaba a bordo de su automóvil en la mencionada vía, pero en el kilómetro 18, al no conducir con la diligencia necesaria, impactó por alcance al vehículo que le antecedía, provocando daño en ambos autos. Antes que finalizara la diligencia, los fiscales de litigación solicitaron que se otorgaran medidas cautelares al acusado, así que la Juez de Control, tras valorarlo, las concedió. Entre ellas están que el imputado deberá acudir periódicamente a firmar en la agencia de la FGE en Hunucmá. Tiene que presentar una garantía económica, se le prohíbe salir del Estado sin autorización judicial, se someterá al cuidado y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y portará un localizador electrónico durante todo el tiempo del juicio.

Los automotores involucrados en el percance vial fueron un Nissan March y una tipo Omoda. (A. Collí)

(Alejandro Collí / POR ESTO!)

Socorristas atendieron a los involucrados en la colisión, pero ninguno requirió hospitalización.

Declaran culpable a un padre y otro vinculado por incumpidos

Uno de los encausados dejó de mantener a sus hijos desde el 2010.

Con la aportación de pruebas hechos por especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE), un sujeto, de iniciales A. de J.G.A., fue declarado culpable del delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, pero se conocerá su sentencia en próxima audiencia. En la audiencia, llevada a cabo en el Juzgado Primero del Control del Quinto Distrito, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba. Fueron considerados suficientes por la autoridad judicial para comprobar la culpa del acusado y dictarle el fallo condenatorio. En la cause penal 10/2023 se establece que el acusado y la denunciante procrearon dos hijos durante su matrimonio, pero en 2002 se declaró terminada dicha unión civil. El acuerdo de pensión entre las partes consistió en que el primero entregaría a la segunda una cantidad de 2 mil pesos de forma quincenal para atender las necesidades de sus hijos. Sin embargo, a partir de agosto del 2010 hasta la fecha, dejó

de cumplir con los depósitos de la manera en que se estipuló. La audiencia de individualización se fijó para la próxima semana, cuando se determinará la sanción jurídica del detenido. Debe pagar mil 500 al mes

En otra audiencia, especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos y elementos de prueba suficientes para que un sujeto, de iniciales D.E.M.F., fuera vinculado a proceso por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. Fue denunciado por negarse a proporcionar la pensión alimenticia, en perjuicio de su hija menor de edad. Durante la audiencia inicial, los fiscales de litigación establecieron que los hechos refieren que en el 2015 inició una relación con la agraviada, en la que procrearon una hija. Después de separarse en el 2017, el Juez le impuso el pago

de mil 500 pesos mensuales en favor de la menor. Sin embargo, desde ese entonces hace esos pagos de forma irregular, razón por la cual se le denunció. En la audiencia, ante la Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales expusieron los elementos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 114/2024. Fueron considerados suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso y se otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes que concluyera la audiencia, la autoridad judicial dictó medidas cautelares diversas al indiciado. Entre ellas acudir periódicamente a firmar en el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMC) y la prohibición de salir del estado, disposiciones que se mantendrán durante todo el tiempo que dure el juicio. (Redacción POR ESTO!)


Editor: Luis

24 Policía

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Se lleva de corbata una Honda Un joven que manejaba su moto en el Periférico fue atendido por paramédicos y llevado al hospital Conductor de una motocicleta terminó en el hospital después de ser impactado por un automóvil en un accidente que ocurrió en el kilómetro 4 del Anillo Periférico, en el Sur de Mérida. De acuerdo con los primeros reportes, el motociclista, cuya identidad no fue revelada, transitaba en una motocicleta marca Honda de 150 centímetros cúbicos con preferencia de paso en la vía rápida. El incidente se registró cuando el conductor de una camioneta Ford tipo Lobo invadió el carril, lo que generó la colisión. A consecuencia del impacto, el motorista fue catapultado contra el pavimento, donde quedó con lesiones significativas. Testigos del accidente hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Arribó una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos técnicos en urgencias médicas proporcionaron los primeros auxilios al afectado. Posteriormente, fue trasladado a un hospital para descartar lesiones graves. Se informó que presentaba una posible fractura de clavícula, además de golpes menores y laceraciones en el cuerpo. Otra versión proporcionada por testigos sugiere que el automovilista no respetó la señal de alto en una intersección, lo que derivó en el accidente. Además, se reportó que la camioneta no contaba con seguro vigente. Ambas unidades fueron trasladadas a la base de la SSP en el sur de la ciudad, donde se llevarán a cabo las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades. Acusado de dos robos

Un sujeto, de iniciales J.C.M.H.,

Agrede a su pareja y a un can

El atropellamiento se registró en el km 4 del Periférico, en la zona Sur de la ciudad, la tarde de ayer.

alias “Pelón”, fue imputado por el delito de robo calificado, denunciado tras los hechos ocurridos en el fraccionamiento Morelos y la colonia Miraflores, al Oriente de Mérida, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva. Según el expediente, el 27 de noviembre, en horas de la tarde el acusado ingresó a un comercio de venta de cerveza en el fraccionamiento Morelos. Se apoderó de diversos productos y dinero de la venta del día por más de 60 mil pesos. Repitió su actuar días después, el 3 de diciembre pasado, cuando se introdujo a otro negocio del mismo giro, donde se apoderó de 10 mil pesos, entre productos y dinero en efectivo, motivo por el cual se solicitó la correspondiente orden de aprehensión. (Alejandro Colli / POR ESTO!)

Luego de ser valorado, el joven resultó con fractura de clavícula.

Acude de compras y le roban su Italika

Cámaras de seguridad captaron a una pareja junto al vehículo ligero.

Una pareja fue captada por cámaras de seguridad cuando robaba una motocicleta en el Centro del municipio de Cacalchén. El incidente ocurrió cuando la propietaria del vehículo, identificada con las iniciales S.M., acudió a una tienda de conveniencia de compras y, presuntamente, dejó la llave puesta en el encendido. Según la afectada, llegó a la tienda “Leydi” para adquirir productos para la cena de Nochebuena. Sin imaginar lo que ocurriría, al salir del establecimiento se dio cuenta de que su motocicleta había desaparecido. “Jamás pensé que en unos minutos me robarían mi motocicleta. Fue al salir de la tienda que me percaté que ya no estaba. De inmediato pedí ayuda a las autoridades y, al revisar las cámaras, se observó claramente a una pareja llevándose mi vehículo”, narró entre lágrimas la mujer. El vehículo robado es una mo-

tocicleta Italika 125 centímetros cúbicos, nueva, de color blanco con azul. En las imágenes de las cámaras de seguridad se nota cómo dos jóvenes, un hombre y una mujer, se acercan al vehículo, lo encienden y se marchan del lugar. La propietaria interpuso una denuncia formal en la agencia número 24 de la Fiscalía General del Estado, con sede en Motul. Asimismo, pidió a través de redes sociales la colaboración de la comunidad para identificar a los responsables y brindar información a las autoridades. El incidente ha generado indignación entre los habitantes de Cacalchén, quienes demandan mayor vigilancia en el municipio para evitar que este tipo de delitos continúen ocurriendo. A su vez, las autoridades policiacas locales indicaron que siguen con las investigaciones para localizar el vehículo, ya con los datos recopilados. (Alejandro Collí)

Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un individuo, identificado con las iniciales B.A.H., por los delitos de violencia familiar y crueldad animal. Delitos que cometió hace unos días en el fraccionamiento Las Américas II, al Norte meridano, contra su pareja y su mascota, por lo que estará bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Según datos reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 496/2024, los hechos ocurrieron el pasado 12 de diciembre, en el interior de un predio del citado fraccionamiento. Agredió física, psicológica y moralmente a su pareja, a quien insultó, amenazó y golpeo. También lastimó a su mascota, una canina a la que aventó contra un mueble, además de lanzarle una patada, motivo por el que fue detenido. En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial calificó legal la detención. A continuación, los fiscales de litigación imputaron los delitos y expusieron los argumentos para solicitar la vinculación a proceso del acusado. Sin embargo, el encausado solicitó que su situación se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que la autoridad judicial citó a las partes en próxima fecha. A petición de los fiscales, se inmpuso al acusado la medida de prisión preventiva. (Redacción POR ESTO!)

Al acusado le impusieron la prisión preventiva.


Diag: / Editor: Emma

Municipios Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Aprecio Fieles de Peto formaron parte del gremio en honor a San Isidro Labrador, a quien se le tiene un especial cariño por las bendiciones que deja en el campo Página 36

Mujeres portaron con orgullo ramilletes de velas mientras acompañaban la imagen del patrono de los agricultores. Partieron de casa de la familia Caamal hasta la iglesia. (G. Ruiz)

Presentan a soberanos de las fiestas dedicadas al rey Momo en Progreso

Cumple 30 años de deleitar a sus clientes con platillos típicos en Hunucmá

Lleva el Grinch amor y esperanza a los niños de la ciudad de Tizimín

Página 26

Página 29

Página 40


Editor: William

26 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Progreso Presentan a la corte del Carnaval La celebración al rey Momo se caracterizará por su enfoque de fantasía y personajes mágicos PROGRESO, Yucatán.- Las autoridades municipales presentaron oficialmente a los Reyes del Carnaval que encabezarán las festividades que se realizarán del 20 de febrero al 5 de marzo bajo el lema Goza la Magia y Vive el Encanto. El evento de presentación tuvo lugar en la Casa de la Cultura, un escenario donde las historias de magia y aventuras fueron el eje central. Durante la ceremonia, diversos personajes de cuentos infantiles dieron un adelanto de lo que serán las festividades carnestolendas de 2025, con representaciones de Alicia en el País de las Maravillas, El Mago de Oz, Princesas y dragones, y Piratas, entre otros. Este toque de fantasía que caracteriza al Carnaval de Progreso ha contribuido a consolidarlo como uno de los más importantes de Yucatán, rivalizando con el de Mérida, gracias a la gran afluencia de personas que arriban al puerto durante la temporada. Los reyes juveniles, Evelia Fernanda Bacelis Fernández y Raúl Ernesto Figueroa González, encabezarán el reino de las Princesas y Dragones, evocando el misticismo y la magia de estos seres fantásticos. Por su parte, los reyes infantiles, Alexa Altair Aguilar Aguilar y Francisco Soberanis Mis estarán a cargo de la representación de la fascinante Fábrica de Chocolates. Además, Virginia del Carmen Lira Zapata y Luis Armando Sierra Rejón serán los reyes de los adultos mayores, quienes transportarán a todos a la travesía del Mágico

Mundo de Oz. Ricardo Agustín Cob Manzano, como gobernador del Carnaval 2025, dará vida a los Piratas, Corsarios y Bucaneros del Caribe, mientras que Cinthia Sofía Flores Pérez y Rubén Antonio Ramírez Tzab, reyes de las personas con discapacidad, sorprenderán al público con su representación del Universo Arcade de Mario. Ámbar Sofía Dzul Poot, reina de la diversidad, cerrará con broche de oro con El País de las Maravillas. Las festividades comenzarán el 20 de febrero con la tradicional Quema del Mal Humor, que se celebrará a las 19:00 horas en los bajos del Palacio Municipal. La gran coronación de los Reyes del Carnaval será el sábado 22 a las 18:00 horas, en la Unidad Deportiva de Progreso, con un espectáculo de la cantante y actriz María José. El jueves 27 a las 18:00 horas presentarán a los carros alegóricos en los bajos del Palacio Municipal. El viernes 28 se tendrá el Paseo Infantil a las 16:00 horas, que comenzará en el Parque de Las Madres y terminará en los bajos del Palacio Municipal, donde se presentarán comparsas. Además, ese mismo día, el Carnaval Perruno 2025 congregará a las mascotas a las 18:00 horas en el Parque Independencia. La fiesta seguirá con el Paseo de Corso, también el 28, a las 22:00 horas, y el Paseo de Fantasía y Máscaras que será el sábado 1 de marzo en el Malecón Tradicional. El Paseo Dominical, programa-

La festividad se perfila como uno de los eventos más esperados, prometiendo diversión y mucha música.

do el 2 de marzo a las 12:00 horasa, contará con la participación de la actriz Cecilia Galliano, y un concierto de Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey a las 20:00 horas. La programación sigue con el Paseo y Vaquería Regional el 3 de marzo, que incluirá un show cómico de Ismael Salazar Mactá y música regional. El martes 4 será la Batalla de Flores, que contará con la presencia del actor Sebastián Rulli y la música de Matute a las 16:00 horas. Las festividades culminarán el 5 de marzo con la Quema de Juan Carnaval a las 19:00 horas. (Gerardo Keb)

Sin duda, será una temporada para disfrutar en familia. (POR ESTO!)

Exhortan a evitar arrojar a la basura objetos punzocortantes

Los horarios y rutas de recolección continúan operando al 100%.

PROGRESO, Yucatán.- En un llamado a la responsabilidad ciudadana, las autoridades pidieron a la población evitar colocar objetos punzocortantes y vidrios entre la basura doméstica, con el fin de proteger la integridad de los trabajadores encargados de la recolección de desechos. Prolimpia exhortó a los habitantes y usuarios del puerto para que tomen las medidas necesarias al desechar este tipo de productos, a fin de evitar accidentes. La empresa subrayó la importancia de un manejo adecuado de los desperdicios, instando a la ciudadanía a colocar artículos como cubrebocas, guantes y otros materiales de protección personal en bolsas dobles. Esto con el fin de proteger a los recolectores en caso

de que alguno de estos artículos pudiera estar contaminado con algún agente patógeno. Además, pidió el uso de papel o cartón para

envolver objetos afilados y vidrios rotos, con el objetivo de prevenir posibles lesiones en la recolección. (Gerardo Keb)

Se hizo un llamado a aquellos con pagos atrasados a regularizarse.


Editor: William

Municipios 27

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Insisten en diversificar la pesca Cooperativas claman por estudios para identificar especies potenciales para su explotación PROGRESO, Yucatán.- En medio de una crisis, marcada por la sobreexplotación de especies clave como el pulpo y mero, las cooperativas del estado solicitaron un análisis profundo sobre la viabilidad de diversificar la actividad, a fin de reducir la dependencia de esas especies y abrir nuevas pesquerías de temporada, lo que permitiría explorar otras fuentes de ingresos para los hombres de mar y mitigar la disminución de las capturas. Ana María Frías Salazar, dirigente de la Unión de Cooperativas Pesqueras de Yucatán, destacó la urgencia de realizar estudios de diversificación de las pesquerías a través de la pesca de fomento. Esta estrategia permitiría revitalizar el sector e identificar especies potenciales para su explotación comercial que actualmente podrían pasar desapercibidas. Entre las especies que podrían entrar en la mira de los pescadores se encuentran el pez león, cuya presencia en las costas yucatecas ha ido en aumento en los últimos años, la medusa y la raya o balá. Estas especies presentan un fuerte potencial tanto en los mercados nacionales como internacionales, lo que representa una oportunidad para reactivar la economía de las comunidades pesqueras de la región. El pez león, una especie invasora que ha proliferado en las aguas del Caribe, ha generado preocupación por su impacto ecológico, ya que compite directamente con especies comerciales por los recursos marinos. Ana Frías indicó que los avistamientos del pez león en puertos

de Yucatán se han intensificado, lo que ha motivado a las cooperativas a solicitar estudios sobre su biomasa, lo cual no sólo podrían revelar el volumen de la especie, sino también arrojar información sobre su impacto ambiental, permitiendo tomar decisiones informadas sobre su explotación y gestión. La raya o balá es otra especie que ya está siendo capturada en las costas yucatecas, pero carece de una regulación adecuada y un estudio formal sobre su biomasa. Esto ha limitado su comercialización más allá del mercado local. La falta de control en su pesca ha impedido que esta especie tenga un impacto positivo más amplio en la economía de las comunidades pesqueras. Frías Salazar dijo que, de contar con los estudios adecuados, la raya podría ser una nueva fuente de ingresos para los pescadores, ya que su valor comercial aumentaría si se le otorgan mejores condiciones de explotación. El sector cooperativo es el principal impulsor de los estudios de diversificación, buscando alternativas que ofrezcan estabilidad a los pescadores y reduzcan los riesgos de una crisis prolongada. La pesca de fomento, una modalidad que fomenta la explotación sostenible de especies menos conocidas, se presenta como una solución para que el sector pesquero de Yucatán pueda contar con nuevos recursos, mientras se reparan los daños causados a las especies tradicionales como el pulpo y el mero. (Gerardo Keb)

Es necesario actuar con urgencia para proteger los ecosistemas marinos y promover la sostenibilidad.

Aumentan rondas de vigilancia

La calma ha prevalecido en los refugios al haber más patrullaje.

PROGRESO, Yucatán.- La intensificación de las labores de vigilancia en los refugios pesqueros y en el Puerto de Abrigo de Progreso ha logrado una notable disminución de los conflictos en estos espacios, que anteriormente eran escenario de constantes enfrentamientos entre pescadores, comerciantes y trabajadores. El esfuerzo coordinado entre la Policía Municipal de Progreso y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha dado resultados

positivos, especialmente en la zona de Yucalpetén orilla Poniente, que no pertenece a Asipona. Esta área, tradicionalmente problemática, ha experimentado una baja considerable en las disputas, gracias a un mayor enfoque de vigilancia en la zona. La Policía de Progreso informó que la implementación de rondas de patrullaje frecuentes y una respuesta ágil ante cualquier incidente han sido clave para mejorar la seguridad en los refugios pesqueros.

Estos operativos también han incluido revisiones semanales en busca de bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas. La instalación de cámaras de seguridad en La Caleta ha fortalecido aún más las medidas de seguridad, permitiendo una respuesta más rápida ante cualquier emergencia. Pescadores mencionaron que los periodos de mayor tensión suelen ocurrir al inicio y al final de cada ciclo pesquero. (Gerardo Keb)

Se revientan cables tras un ventarrón HUNUCMÁ, Progreso.- Los fuertes vientos que azotaron la población en horas de la madrugada de ayer, ocasionaron la caída de enormes ramas de un árbol que, a su vez, reventaron cables de energía eléctrica que dejaron sin servicio a númeras viviendas ubicadas en la calle 32 con 41. El incidente inquietó a los vecinos por la cercanía de las fiestas

de Nochebuena, y se apresuraron a reportar el problema. Tras recibir el reporte, los trabajadores de Protección Civil retiraron las ramas del lugar y personal de la Comisión Federal de Electricidad procedió a reparar los daños en el tendido eléctrico. Luego de unas horas de labor, empleados de la CFE restablecieron el servicio en la zona, lo que

fue agradecido por los vecinos del rumbo, ya que no pasarán una Nochebuena a oscuras. Silvia May, una de esas vecinas, manifestó que por un momento pensaron que pasarían la Nochebuena sin luz, pero que, al llegar los linieros de CFE, la confianza regreso y ahora tendrán música y luces en la noche. (José Luis López Quintal)

Personal de la CFE restableció de manera oportuna el servicio.


Editor:

28 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Dzemul Devoción con raíces históricas El fervor a la Virgen de la Expectación, una de las más singulares y profundas de la región DZEMUL, Yucatán.- Una de las devociones muy particulares en toda la región peninsular es la advocación de la Virgen de la Expectación, la cual se venera desde hace siglos en la iglesia de Santa Ana en el municipio de Dzemul. Siendo uno de los cultos marianos que sobresalió en el siglo XVIII, impulsado por la orden seráfica franciscana y el clero secular en diferentes momentos de la historia, hoy en día, el fervor a la Virgen de la Expectación en la iglesia de Santa Ana es una referencia religiosa y cultural en la zona. La venerada imagen es una pieza de arte sacro que representa a la Virgen María en el momento de la espera gestante, antes de dar a luz al Niño Jesús. Conocida también como la Virgen de la O, debido a las antiguas antífonas litúrgicas que se rezan durante los días previos a la Navidad, esta advocación tiene una fuerte carga simbólica. Según los documentos históricos, la devoción a la imagen de la Expectación se consolidó en Dzemul a lo largo del siglo XVII, siendo este el único lugar donde el culto ha perdurado hasta la actualidad, lo que la convierte en una tradición única en la región. Por los vestigios de arquitectura mariana, como es el camarín de la Virgen, el culto en torno a María de la Expectación por lo menos data de principios del siglo XVII, cuando entonces la iglesia era administrada por la orden franciscana desde el convento de San Francisco ubicada en el vecino pueblo de Telchac. La escultura es hermosa, es una obra impresionante, con una mirada y un rostro que transmiten serenidad y esperanza. Sus brazos son articulados, lo que permite adaptarla a las distintas celebraciones litúrgicas. Durante diciembre, la Virgen se muestra con las manos abiertas, en clara advocación de la espera de su hijo, mientras que en mayo, se colocan unidas a la altura del pecho, en actitud de contemplación orante. Entre los datos históricos de su culto se encuentra que, en 1782, un grupo de indias donó vacas, mientras el cacique Lucas Canul contribuyó con un terreno y un pozo. Con esos recursos, se fundó una hacienda de cofradía para financiar las festividades y misas en honor a la Virgen, celebradas cada diciembre. El culto a la Virgen embarazada, a punto de dar a luz, tiene un fuerte simbolismo dentro de la cosmovisión de las mujeres mayas. En la antigua religión de los pueblos mayas, la deidad Ixchel era invocada en el momento del parto, y a veces se la representaba con el vientre hinchado. María de la Expectación, en este sentido, se convierte en una representación de una

La veneración se inicia en el siglo XVIII, impulsada por los franciscanos.

Leyendas y creencias místicas rodean la fe hacia esta advocación.

nueva mujer, rodeada de divinidad, con la luna de cuarto menguante a sus pies y los brazos extendidos en éxtasis, como símbolo de la espera de una nueva vida. La referencia a la Virgen de la Expectación en el Chilam Balam de Ixil, con la frase La Expectación de Nuestra Señora, refuerza la conexión entre esta devoción y la tradición indígena de la región, consolidando aún más el significado espiritual de la imagen. Además del aspecto religioso, el culto a la Virgen de la Expectación también está rodeado de leyendas y

como la Virgen de Dzemul. La antigua visita franciscana de Dzemul fue convertida en parroquia en la primera mitad del siglo XVIII, siendo el clero secular quien conservó la devoción a la Madre de Jesucristo y la impulsó. Seguramente en la persecución religiosa a principios del siglo XIX la imagen fue resguardada por sus devotos, desconociéndose información de su historia contemporánea. El pueblo celebra su fiesta tradicional con vaquería, corrida de toros, novenarios, gremios en un ambiente de regocijo popular que

creencias místicas. Se cuenta que la Virgen, en su advocación de la Expectación, sale por las noches y recorre las calles del pueblo. Algunas personas incluso aseguran que tiene una hermana gemela en las ruinas mayas de Xcambó, lo que añade un componente de misterio y fascinación a la devoción. Por los documentos coloniales se fija su advocación como Santa María Expectación de Nuestra Señora. Fue común llamar a las imágenes con el nombre de las poblaciones autóctonas donde era veneradas y por tal se aparece en algunos registros

culmina cada 18 de diciembre, día de la Expectación con una misa solemne, seguida de una procesión encabezada con la venerada imagen por la plaza principal. El 18 de diciembre del año pasado, de manos del arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, la Virgen de Dzemul recibió la coronación canónica, aunque la imagen ha portado desde siempre una corona y aureola de estrellas otorgada por el pueblo como prueba a su devoción, que reafirma el vínculo especial que la comunidad tiene con ella. (José Iván Borges Castillo)

Su culto, impulsado por la comunidad y acompañado de mitos y tradiciones, es un punto de referencia espiritual y cultural. (POR ESTO!)


Editor: Escamilla

Municipios 29

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Hunucmá Cumple 30 años de arte y sazón Durante tres décadas, Claudia Canul ha deleitado a sus clientes con platillos típicos de la región HUNUCMÁ, Yucatán.- “La cocina no es un trabajo, es un arte, y los cocineros lo sabemos”, aseguró la señora Claudia Canul, quien ayer cumplió 30 años ininterrumpidos de ofrecer deliciosos platillos yucatecos en el mercado municipal. Desde temprana hora llegan los comensales hasta su local, y después de mirar las vidrieras ordenan una ración de su platillo favorito. Los clientes acostumbran un desayuno bien servido, con el plato fuerte acompañado de complementos como como aguacate, chiles habaneros, rábano, cebolla y otros. Relleno negro, puchero de tres carnes, potaje, mondongo a la andaluza y kabik son algunos de los platillos que no sólo son representativos de Yucatán, sino también del menú de Claudia Canul, y que la gente ha disfrutado desde hace 30 años. La conocida cocinera comenta que para dar sazón a todos y cada una de las comidas típicas de nuestra región, lo primero es saber y conocer a detalle los ingredientes que se utilizan. En el caso del relleno negro, comentó: “Desde muy temprano, en horas de la madrugada, se tuesta el chile, y los pollos o el pavo tiene que ser de los que conocemos como indios, aves originarias de estas tierras yucatecas. En el caso de los guisos con masa de maíz, debe ser del que conocemos como maíz nuevo, o sea,

Contagia de alegría a los niños

El puchero, acompañado de su cilantro, rábanos y chile habanero, es una de sus especialidades.

de cosecha reciente, y de preferencia de las parcelas locales”. Por ello asegura: “La cocina no es un trabajo, es un arte, y los cocineros lo sabemos y lo ponemos en práctica en todo momento”. “Son años de estar en la cocina

lo que nos da la experiencia para poder servir comidas tradicionales de Yucatán, y los clientes que gustan de estás comidas llegan para desayunar o almorzar, según la hora”, agregó doña Claudia. Luis Antonio López, uno de sus

clientes frecuentes, comentó que “ahora estoy pensionado y continúo viniendo con Claudia a comer. Es una costumbre de años, y ahora felicito a la cocinera por sus 30 años de atender a su clientela”. (José Luis López Quintal)

Celebran con éxito gran posada anual CHOCHOLÁ, Yucatán.- En la parroquia de la Inmaculada Concepción se celebró la última posada, que estuvo a cargo de los catequistas de primaria y secundaria. No solamente realizaron el recorrido por calles de la población, sino que al final se interpretó una pastorela que fue del agrado de todos los presentes. El evento reunió a familias, amigos y vecinos en un espacio decorado con luces, piñatas y el espíritu navideño que caracteriza esta época del año. Estuvo presente el párroco, Aarón Esteban Sánchez Bobadilla, quien agradeció a todos los presentes de esta última posada. La celebración inició con el tradicional recorrido en donde los asistentes, portando velas y entonando cánticos, recrearon la peregrinación de María y José. Al concluir, las puertas del templo se abrieron para dar paso a una noche de fiesta. En este marco, para celebrar que se dio posada a los peregrinos, hubo piñatas para todos los presentes, in-

cluyendo los niños, los jóvenes y las mamás que acompañaron a los más pequeños, ofreciéndose posteriormente un refrigerio a los asistentes. La posada concluyó con abrazos, buenos deseos y el compromiso de seguir celebrando juntos cada año esta fecha tan especial. (José Daniel Quintal Arjona)

TIXKOKOB, Yucatán.Como cada año, Donal Canché Polanco realizó su tradicional caravana navideña en la que, vestido de Santa Claus, llevó la felicidad a cientos de niños de esta población. Acompañado de sus familiares y a bordo de varios vehículos, partió en su recorrido que se ha vuelto ya una tradición, repartiendo dulces y juguetes a niños y niñas por igual, todo lo cual fue comprado por él o donado por amigos y personas que se suman a su labor. Con su atuendo rojo y barba blanca, el hombre más gordo del Polo Norte llenó de alegría y sorpresa a los pequeños, que no esperaban esta visita anticipada del conocido personaje, en una actividad que se prepara con meses de anticipación. La labor no es sencilla, pues hay que dividir y embolsar los dulces, acomodar los juguetes, y saber cómo entregarlos a los pequeños que, en su mayoría, son de escasos recursos, y reciben con mucha felicidad sus regalos. Al concluir, Canché Polanco confió en que el próximo año haya más juguetes para poder llegar a más pequeños y contagiarlos de alegría en estas fechas. (José Alfredo Islas Chuc)

Un menor de Muxupip forma parte del equipo que ganó el tercer sitio.

Regresan triunfantes de torneo nacional de beisbol

Además de música, comida y piñatas, hubo una pastorela.

MUXUPIP, Yucatán.- El pequeño Yoenis Martín Ek, originario de este municipio, formó parte del equipo de la academia de beisbol Arturo Vélez, de Mérida, que obtuvo el tercer lugar en el reciente XII Torneo Nacional del Pavo, que en sus categorías infantil y juvenil se realizó en la Ciudad de México. El equipo tuvo una destacada participación, en la que derrotaron a los de Monterrey, Nuevo León, con un apretado marcador de 27-26, pero

cayeron ante Tabasco, quedándose con el tercer puesto de este torneo. Yoenis Martín Ek obtuvo un reconocimiento por ser el mejor jugador de su equipo, y recibe entrenamiento de José Jesús Conde y Jeshua Martín Dorantes. Cabe mencionar que este equipo con menores de 5 y 6 años de edad, jugaron en la categoría de 7 y 8 años, lo cual hizo más destacada su participación. (Francisco Martín)

La actividad se prepara a lo largo de varios meses.


Editor: ale

30 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Seyé Organizan una posada navideña Personas con discapacidad del municipio celebran un alegre convivio con compañeros y familiares

Disfrutan de un gran festival

Los asistentes se divirtieron con la magia del show de un payaso y las sorpresas de una rifa, al igual que degustaron unos bocadillos.

SEYÉ, Yucatán.- Momentos de alegría, diversión y esperanza vivieron los habitantes de la localidad durante la posada navideña que el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organizó para las personas con discapacidad, en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En el convivio estuvieron presentes la directora local del área de discapacidad, Silvia Cauich, y la presidenta del DIF municipal, Lizbeth Cauich, quienes agradecieron a todos los asistentes por su participación y por formar parte de la comunidad, que coin-

cidieron en que es una de las más valiosas para la localidad. Chicos y grandes disfrutaron con grandes emociones y muchas risas, la magia del show de un payaso; además de la visita de Santa Claus que hizo que la noche se llenara de ilusión, pues se les recordó que juntos pueden construir momentos especiales para todos. Al dirigir su mensaje a los presentes, la directora del DIF, Lizbeth Cauich, comentó que estos momentos especiales deben vivirse con emoción y agradecer por poder estar presentes en ellos, también exhortó a los presentes a

participar en las actividades que se realizan para mejorar la calidad de vida de los asistentes y sacar el máximo provecho a las instalaciones y a los eventos que organizan. Ante autoridades locales y padres de familia, se les deseó a todos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, para que minutos más tarde se comenzara con las rifas, en un ambiente cargado de emoción, gratitud y alegría en donde todos convivieron llenos de paz y amor. Posteriormente, se repartieron bocadillos y platillos entre los presentes, además de que

se colocó en el centro del local una bonita decoración navideña para que las personas pudieran tomarse fotografías de recuerdo con sus padres, hermanos, amigos y autoridades. Cabe recalcar que en días pasados, el DIF local también organizó una posada con los usuarios de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), antes de que estos iniciaran con las vacaciones que se tomarán por las fiestas navideñas, con lo que se retomarían sus actividades hasta los primeros días de enero. (Enrique Chan)

Llevan serenata al Niño Jesús en Tahmek

La novena se realizó en la casa de Lorenzo Puerto. (POR ESTO!)

TAHMEK, Yucatán.- Luego de casi una semana de novenas y diversos convivios organizados por los vecinos e integrantes de la familia Puerto Casanova, llegaron a su fin las posadas en el Lugar del abrazo fuerte con una gran serenata que se ofreció en honor a la imagen del Niño Jesús en el pesebre. Se llevó a cabo la penúltima novena en la vivienda de Lorenzo Puerto, quien también es encargado de la iglesia de San Lorenzo Mártir. Feligreses de la comunidad acudieron contentos, y observaron entusiasmados el ingreso de los mariachis al hogar de Lorenzo para dar inicio con una gran serenata frente al pesebre. Decenas de personas acompañaron a la familia Puerto Casanova durante esta actividad, pues se indicó que las posadas son tiempos es-

peciales de convivencia y armonía para vivir el nacimiento de Jesús, como salvador del mundo. Puerto agradeció a todos los vecinos que este año se sumaron a las novenas, así como a todos los que colaboraron con la organización de las posadas, las cuales según comentó, son de las más bonitas de la zona, por la caracterización de niños y adolescentes como San José y la Virgen María. Por ocasión especial, la posada salió a las 22:15 horas del domicilio de Alma Tun y después se trasladaron hasta la vivienda de Lorenzo Puerto, donde durante más de una semana se ofrecieron novenas a partir de las 20:00 horas, ante un pesebre de tamaño casi real que fue un éxito entre chicos y grandes. (Enrique Chan)

TEKANTÓ, Yucatán.Con gran alegría se vivió la magia de la Navidad en un gran festival realizado para celebrar esta temporada decembrina, donde niños y adultos disfrutaron con gran alegría de las actividades. Las calles de la cabecera municipal se llenaron de luces con la decoración que adornó el Centro, y de las risas de los pequeños que acudieron emocionados para ser parte de este festival navideño. Los niños disfrutaron de un show infantil y de diversas actividades que las autoridades municipales prepararon para ellos. Durante el evento se contó con la asistencia Santa Claus, un invitado muy esperado por los más pequeños, quienes también tuvieron la oportunidad de romper la tradicional piñata entre gritos y risas. Al finalizar el evento se les repartió un refrigerio a todos los asistentes y se les dieron unos obsequios a los niños de la localidad. Las autoridades agradecieron a los asistentes por compartir un rato agradable en comunidad y procedieron a desearles unas felices fiestas y una pacífica convivencia en familia. (José Alfredo Islas Chuc)

Los pequeños recibieron regalos. (POR ESTO!)


Editor: ale

Municipios 31

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Motul Realizan concurso de papalotes Pequeños del municipio participan en una actividad que busca recuperar los juegos tradicionales MOTUL, Yucatán.- Con el objetivo de rescatar los juegos tradicionales en la niñez y juventud de la ciudad, la Dirección de Deportes llevó a cabo el primer concurso de papalotes, en el que los pequeños del municipio acompañados de sus padres sacaron su creatividad y talento en la elaboración de estos juguetes. Fueron 18 los pequeños que ingresaron a este concurso, en donde se premió a los dos primeros lugares. Los participantes se hicieron presentes en el campo de la unidad deportiva Felipe Carrillo Puerto ubicada en el Norte de la ciudad, lugar en el que se realizan entrenamientos y torneos. Los padres de familia se hicieron presentes con sus pequeños para acompañarlos en esta actividad en la que el objetivo principal fue fomentar la práctica de este juego que en su momento fue uno de los más populares y que, durante el transcurso del tiempo se fue perdiendo a causa de los teléfonos celulares y otras tecnologías. Por ello es que los organizadores buscaron dar a conocer esta actividad recreativa. Los más pequeños procedieron a realizar sus diseños utilizando materiales reciclables, unos utilizaron papel de colores, mientras que otros escogieron bolsas para plasmar diferentes formas geométricas. Todos los papalotes fueron elaborados por ellos mismos como parte

Escuelita celebra un convivio

Los niños utilizaron papeles de colores y bolsas para plasmar diferentes formas geométricas. (POR ESTO!)

de una de las reglas principales para poder estar en la competencia. Padres de familia que estuvieron presentes, comentaron que, estas actividades suelen fomentar valores de convivencia entre los pequeños y rescatar los juegos

tradicionales que poco a poco han ido perdiéndose a causa del poco interés de las nuevas generaciones Luego de que los concursantes expusieran sus papalotes y procedieran a elevarlos en el cielo, se llevó a cabo la selección de los mejores de ellos.

El primer lugar resultó ser para Isaías Pool Tec, y Manuel Pool con su papagayo de nombre Chucho. Mientras que el segundo podio fue para Daniel y Gael Rodríguez, con su papalote llamado Moneda. (Isaí Dzul)

Habitantes trabajan en plena Nochebuena MOTUL, Yucatán.- Cientos de habitantes del municipio despertaron para realizar sus labores, varios de ellos viajaron a la capital yucateca mientras que otros estuvieron realizando sus labores en la localidad, esperando la hora de la salida para prepararse y celebrar en familia la llegada de Jesucristo. Desde muy temprano, lugareños salieron de sus viviendas pese a las bajas temperaturas para realizar sus actividades laborales luego de que en sus centros de trabajo no les dieran el día para poder descansar, sin embargo, muchos de estos cumplieron diligentemente sus actividades para poder reunirse con sus familiares horas más tarde. Algunos albañiles mencionaron que sus jefes les dieron medio día, así que luego de terminar sus labores estos se dirigieron a sus viviendas. “Sólo mediodía tuvimos que laborar, el día 25 vamos a descansar de ley. Pero esas horas si las van a pagar”, señaló Pedro Pablo Ek, albañil.

Otros que tuvieron que salir a trabajar fueron los vendedores ambulantes, los cuales en su gran mayoría prepararon alimentos para comercializarlos con aquellos que igualmente tuvieron que desempeñar sus labores. Estos vendedores explicaron que las ventas estuvieron bajas comparadas con otros días en los que al poco tiempo de instalarse se las acaba el producto. “Hubo venta, pero muy baja, no muchos salieron y los pocos que trabajaron son los que tenían que a realizar sus compras”, dijo Susi Díaz, una comerciante. Pese a que las personas estuvieron trabajando media jornada laboral, mencionaron estar felices porque pasarán un año más acompañados de sus seres queridos tal y como lo han hecho otros años. Conforme pasaban las horas, los trabajadores comenzaron a dirigirse a sus domicilios para unirse a los preparativos de la cena navideña. (Isaí Dzul)

HOMÚN, Yucatán.- La escuela de educación inicial Snoopy realizó su posada navideña para convivir con los pequeños y mamás que asisten a esta institución. Se llevó a cabo el canto para pedir posada, posteriormente, se escuchó la historia de Tomás y Luis, que trataba sobre su árbol navideño, al cual se le rompieron todas esferas. La directora de la escuelita, Marvin Góngora Suárez, compartió que en el cuento Luis ayudó a Tomás a armar nuevamente su árbol de Navidad, y destacó que así se debe de actuar con los prójimos. Luego, los niños de la tercera etapa, es decir, los más grandes, cantaron un villancico. Después, se les pidió a las mamás y papás presentes que ayudarán a sus pequeños a escribir su carta a Papá Noel o Santa Claus, y luego depositarla en un buzón de cartón que fabricaron. Allí, cada infante, acompañado de su mamá o papá, depositaron su carta para que Santa les traiga su regalo en Nochebuena y Navidad. Después celebraron el convivio, donde primero se les dio a los pequeños sus platillos para que sus mamás los ayudaran a comer. Luego, posteriormente, rompieron la piñata, marcando el final de esta fiesta. (Silverio Dzul Chan)

Pobladores disfrutaron de números de baile y canto. (POR ESTO!)

Grupo apostólico presenta una semblanza navideña HOMÚN, Yucatán.- El Grupo de Renovación Carismática del Espíritu Santo de la parroquia de Homún realizó una semblanza navideña titulada Ven a demostrar tu talento. En el evento también se llevó a cabo un certamen en el que participó la población. Varias personas acudieron para demostrar su talento en el canto, el baile y la representación del nacimiento del Niño Dios. En la puesta en escena participaron los pastorcitos, los

Reyes Magos, la Virgen María y San José con el bebé que nació. Entre los participantes estuvieron Baby Jazz con Navidad Rock; Jaqueline Espinosa, quien interpretó Canto a la Navidad, y el grupo de jazz infantil, que presentó Todo lo que quiero en Navidad. Mónica Cauich presentó su baile Feeling Good. Alberto Pech cantó Llegó la Navidad, y la última participante fue Britany Esmeralda. (Silverio Dzul Chan)

Los chiquitines comieron y rompieron una piñata.


Editor: Emma

32 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Acanceh Contribuyen al sustento familiar Aprovechan la temporada para vender animales de traspatio y obtener un ingreso extra ACANCEH, Yucatán.- En esta temporada decembrina, numerosas mujeres del municipio se dedican a la crianza de animales de traspatio como pollos y pavos, aprovechando la demanda elevada para obtener un ingreso adicional que les permita cubrir gastos familiares y celebrar las fiestas. Aunque esta actividad forma parte de su rutina durante todo el año, es en diciembre cuando experimentan un aumento significativo en las ventas debido a las festividades. Una de las mujeres que lleva años dedicándose a esta labor es Patricia Chan Aké, quien desde pequeña aprendió la importancia de criar animales para la venta. Recuerda cómo su madre criaba pollos y pavos en su casa, los cuales luego vendía entre las vecinas para obtener un dinero extra. “Eso me enseñó de cierta forma, ya cuando me casé y tuve mis hijos, el dinero del sueldo de mi esposo no alcanzaba y fue cuando me vi en la necesidad de hacer algo que me dejara una ganancia o al menos me ayudara a sostener el gasto familiar. Seguí entonces el consejo de mamá, cuando me decía que criar unos animalitos no estaba de más”, señaló. Patricia comenzó a criar pollos y pavos, comprándolos pequeños y alimentándolos con grano y tortillas. Con el tiempo, aprendió a manejarlos de manera eficiente, y cuando alcanzan un buen peso, los vende. Aunque esta actividad no es su ocupación principal, se convierte en un apoyo económico importante, especialmente durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. “Todo el año vendo mis pollos y pavos. Hay gente que hace novenas, que festeja cumpleaños o días festivos, pero en estas fechas hay más venta. En Nochebuena y Año Nuevo es cuando más me piden pollos y pavos. No tengo una granja, pero los pocos animales que tengo los crío y al venderlos, es un dinerito que me ayuda mucho, incluso para festejar con mis hijos”, indicó. Verónica Hoíl, otra mujer que se dedica a esta actividad, también ha convertido la crianza de animales de traspatio en una fuente de ingresos. Junto con su esposo, habilitaron un espacio para criar pollos, los cuales venden una vez alcanzan el tamaño adecuado, ya sea vivos o sacrificados. “Tenemos cinco años en esto. No nos deja mucho dinero, pero al menos lo que obtenemos nos ayuda para completar los gastos”, dijo Verónica, quien aseguró que este pequeño negocio les ha permitido sobrellevar la situación. (Carlos Chan Toloza)

Muchas mujeres se dedican a crecer pollos y pavos, los cuales tienen bastante demanda, especialmente en esta época del año. (POR ESTO!)

Piden atender el problema de los baches ACANCEH, Yucatán.- El tramo de la calle 31 entre la 18 y 20 de la colonia México se encuentra en deplorables condiciones debido a los baches que han ido en aumento, poniendo en riesgo la seguridad de los peatones como de los conductores que a diario transitan por la zona. Los vecinos señalan que este problema persiste desde hace varios años y afecta seriamente la vialidad, ya que los baches ocupan prácticamente toda la extensión de la calle. José Tun, vecino de la zona, dijo que los baches son un peligro, especialmente para los mototaxistas y motociclistas, que diario circulan por la calle 31. “A todas horas pasan personas en bicicletas, motos y coches. Para poder transitar tienen que hacer maniobras que también ponen en riesgo la seguridad de la gente que viene en el otro carril. Ojalá que las autoridades reparen esta calle”, señaló. Por otro lado, Aracelly Canché, otra vecina afectada, comentó que desde hace meses han reportado el problema a las auto-

ridades con la esperanza de que se atendiera a tiempo. Sin embargo, la situación no ha mejorado. “Desde hace meses que vimos que había el bache, lo reportamos varias veces con la intención de que lo repararan para que no se

agrandara, pero no nos hicieron caso. Ahí están las consecuencias, hoy en día el bache ya se agrandó y cubre toda la calle”, afirmó. Además de la calle 31, otros tramos del municipio también enfrentan el mismo problema.

En la calle 27, entre las calles 22 y 20, algunos baches continúan siendo un riesgo para los conductores, especialmente después de las recientes lluvias que han empeorado las condiciones. (Carlos Chan Toloza)

La comunidad teme que la situación empeore si no se toman medidas urgentes. (POR ESTO!)


Editor: William

Municipios 33

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Reciben la visita de Santa Claus Por sexto año consecutivo, la Fundación Wayak lleva la magia navideña a niños de comisarías ACANCEH, Yucatán.- Como cada año, la Fundación Wayak cumplió con su tradicional Caravana Navideña en la que llevó alegría y esperanza a los niños de las comisarías del municipio. En esta ocasión, Santa Claus, acompañado de su trineo, renos y duendes, recorrió comunidades como Sachich, Canicab y Ticopó, donde distribuyó dulces y juguetes a los pequeños, quienes con ilusión esperaron su llegada. La caravana partió de la cabecera municipal, iniciando un recorrido que ya se ha vuelto una tradición esperada con entusiasmo por los niños de las zonas rurales. Según Franck Sosa, integrante de la Fundación Wayak, este evento tiene un profundo significado para él y para la comunidad. “La iniciativa comenzó hace seis años, como una forma de llevar un poco de alegría y diversión a los menores de las comisarías, quienes en muchas ocasiones no tienen acceso a grandes celebraciones en la Navidad”, dijo. “Desde hace seis años, empezamos con este proyecto en Acanceh, pero junto con mi familia y la fundación, hemos realizado labores altruistas similares en diferentes municipios por casi 18 años. A través de esta caravana, niños y jóvenes voluntarios entregan dulces y juguetes que son donados generosamente por la comunidad”, explicó Sosa. La organización de este evento no es una tarea sencilla. A tan solo unas horas de la salida, colaboradores de la Fundación Wa-

Viajan de compras a Mérida

Este evento va más allá de los dulces y regalos, pues refleja el espíritu de solidaridad. (POR ESTO!)

yak y familiares se afanaban en los detalles fi nales, armando el trineo que transportaría a Santa Claus a las comisarías. En cada una de las comunidades visitadas, la llegada de la caravana es un evento esperado con bastente ansias, especialmente por los más pequeños. En Sachich, una de las comisarías de Acanceh, los niños se

preparan con días de antelación para ver llegar a Santa Claus y su trineo repleto de regalos. “La gente sabe que la caravana llegará y la espera con mucho entusiasmo, sobre todo los niños que esperan dulces y algún juguete que les alegre la Navidad”, dijo Minerva Puc, habitante de esta localidad. La caravana también fue esperada con mucha ilusión en Cani-

cab. Gladis Baas Chuc, residente de esta comunidad, destacó la felicidad que sienten los niños cuando ven llegar el trineo de Santa Claus. “Los niños están muy emocionados. Desde hace varios días, preguntan a qué hora llegará Santa Claus. Para ellos, es un momento muy especial, los llena de mucha alegría y esperanza”, indicó. (Carlos Chan Toloza)

Prefieren los platillos tradicionales TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- La Nochebuena en esta comunidad se ha convertido en una celebración que une a las familias, incluso en los hogares con menos recursos. La cena tradicional de la noche es principalmente un pollo asado acompañado de sopa de pasta de harina, aunque algunas otras familias optan por otros platillos como ensaladas o caldos de pavo. Desde temprano, el movimiento en el comercio local se intensifica, especialmente en la venta de pollo, que se expende en las puertas de las casas, ya que el municipio no cuenta con un mercado. Mariela Chuc, vendedora de carne de pollo, comentó que el precio ronda los 80 pesos, y destacó la importancia de atender las demandas de los clientes que, en su mayoría, encargan con anticipa-ción. Aunque los costos de los ingredientes se han incrementado considerablemente en comparación con

ACANCEH, Yucatán.Los paraderos de transporte público en Acanceh se vieron abarrotados por numerosos residentes que, como cada año, viajaban a Mérida en busca de regalos y productos para la cena navideña. A pesar del frío y la aglomeración de gente que caracteriza a la capital del estado durante estas fechas, muchos prefirieron hacer compras de última hora en la ciudad. Desde las primeras horas del día, las filas de personas que aguardaban el transporte en los paraderos de taxis colectivos de la ruta Acanceh-Mérida fueron notorias. La mayoría de los viajeros expresaron que, aunque la jornada se caracteriza por una gran congestión en las calles de Mérida, la oferta de productos y precios en la ciudad resulta más atractiva que en el pueblo. Lucila Pech, una de las usuarias del servicio de transporte, comentó sobre su decisión de viajar a Mérida. “Prefiero comprar en Mérida, aparte de que es un poco más económico, hay una gran variedad de productos para escoger. En el pueblo también hay, pero a veces no está tan variado y en ocasiones cuesta más caro que en la ciudad, por eso nosotros preferimos viajar “, expresó la joven. Aunque la multitud de personas y el frío no fueron un obstáculo, la ansiedad por conseguir todo lo necesario para la celebración de la Nochebuena y la Navidad motivó a los habitantes de Acanceh a realizar el viaje, que ya se ha convertido en una tradición para muchos en esta época del año. (Carlos Chan Toloza)

El pollo o pavo es la carne que más prevalece en los hogares para la cena de Nochebuena. (POR ESTO!)

el año anterior, muchas familias mantienen la costumbre de preparar platos tradicionales co-mo sopa de coditos o lacitos con pollo asado, embadurnado con achiote, y tortas. En Tekal de Venegas hay siete lugares donde venden carne de pollo, pero la demanda supera las existencias disponibles en algunos casos. Sin embargo, algunas familias se vieron en la necesidad de recurrir a los pavos congelados que reciben como parte de los be-

neficios laborales en las empresas donde trabajan sus miembros. Sandra Estrella dijo que su familia preparará pavo, debido a que recibieron varios en su trabajo. También subrayó la importancia de la solidaridad, mencionando que en la comunidad hay personas que no tienen nada para cenar y que, si pueden, deberían regalar algo a quienes más lo necesitan. Las costumbres de Nochebuena también incluyen la preparación de

recetas familiares, como el escabeche oriental, que la señora Estrella aprendió de su difunta madre y que ahora enseña a sus hijas. Antonio Ceh recordó que antes la gente preparaba el relleno negro, ya que muchas familias criaban sus propios pavos y gallinas. A pesar de los cambios en los platillos, destacó que lo más importante es que las familias se reúnan y celebren unidas. (José Iván Borges Castillo)

Hubo una prolongada fila en el paradero de los taxis.


Editor: Emma

34 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Valladolid Llevan alegría a los chiquitines Entregan dulces y juguetes a los niños de la comisaría de Yalcobá durante una caravana navideña YALCOBÁ, Valladolid.- Se vivió un ambiente de alegría y comunidad en Yalcobá, con la exitosa realización de la caravana comercial en su edición 2024. Este evento, que se ha convertido en una tradición esperada año con año, reunió a numerosos comerciantes de la comisaría, quienes se unieron con un objetivo común: llevar dulces, juguetes y, sobre todo, sonrisas a los pequeños de la comunidad. La caravana, que ha ganado popularidad y se ha consolidado como una de las actividades más significativas de Yalcobá, representa una oportunidad de agradecimiento por parte de los comerciantes locales quienes desde hace años fomentan un espíritu de cooperación y solidaridad. El evento comenzó cuando las calles de Yalcobá se iluminaron con luces y decoraciones festivas, creando un ambiente mágico que atrajo a familias enteras. Los niños, protagonistas indiscutibles de la noche, disfrutaron de una velada llena de sorpresas y regalos. La emoción y las risas se contagiaban a cada paso de la caravana, que avanzaba al ritmo de música alegre y el entusiasmo de los participantes. Para muchos comerciantes, la caravana representa una oportunidad de retribuir a la comunidad el

Solicitan ayuda para futbolista

Este evento, que se ha convertido en una tradición anual, reunió a numerosos comerciantes. (POR ESTO!)

apoyo recibido a lo largo del año. “Es gratifi cante ver las sonrisas de los niños y saber que estamos contribuyendo a crear recuerdos felices para ellos”, comentó uno de los participantes, quien lleva varios años formando parte de esta iniciativa. La tradición de la caravana co-

mercial en Yalcobá es un ejemplo del poder de la comunidad para unirse y celebrar juntos, superando desafíos y compartiendo alegrías. A medida que la noche avanzaba, la caravana continuó su recorrido, dejando a su paso un rastro de felicidad y gratitud. Los organizadores, satisfechos

con el éxito de esta edición, ya comienzan a planificar la próxima, con la esperanza de seguir creciendo y llevando alegría a más corazones. En conclusión, la caravana comercial de Yalcobá fue un reflejo del espíritu comunitario y la generosidad que caracteriza a sus habitantes. (Alfredo Osorio Aguilar)

Addict Gym resalta por su generosidad TESOCO, Valladolid.- En un gesto que resalta la generosidad y el espíritu comunitario, el Gimnasio Addict Gym se ha convertido nuevamente en el epicentro de una noble causa al recolectar y entregar cientos de juguetes a igual número de niños de esta comunidad. Este año, la iniciativa fue posible gracias al valioso apoyo de personajes como el diputado Wilber Dzul, en coordinación con Carlos Javier Chan Pool, comisario de Tesoco, para al final repartir alrededor de 500 juguetes. Este esfuerzo conjunto llevó alegría y sonrisas a los más pequeños en esta época festiva. El joven Jairo Jair Dzul Herrera, propietario del referido gimnasio y uno de los principales impulsores de esta actividad, expresó su profunda satisfacción y renovado compromiso con la causa. “No es la primera vez que entregamos juguetes en Tesoco y, si Dios me permite vida, no será la última”, afirmó con determinación.

Sus palabras reflejaron un compromiso inquebrantable con la comunidad y un deseo genuino de continuar llevando felicidad a los niños de Tesoco. Dzul Herrera subrayó que la iniciativa se llevó a cabo sin fines de lucro, con el único propósito de brindar felicidad a los niños. Esta declaración resalta la pureza de la intención detrás de la actividad, enfocada únicamente en el bienestar de los más pequeños. Además, Dzul Herrera aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a todos los que contribuyeron a esta causa. Destacó especialmente a su amigo Shakur Díaz y a los colaboradores del gimnasio, quienes, según sus palabras, “con acciones como estas se han ganado mi cariño”. Este reconocimiento subrayó la importancia del trabajo en equipo, y también el valor de la amistad y la colaboración en proyectos comunitarios. (Alfredo Osorio Aguilar)

Participantes demostraron con orgullo sus creaciones. (POR ESTO!)

Clausuran talleres en el DIF con emotivo evento VALLADOLID, Yucatán.- Se llevó a cabo la clausura de los talleres municipales, un evento que destacó por su emotividad y por reflejar el esfuerzo, la dedicación y el talento de todas las participantes. Este encuentro no sólo fue una celebración del aprendizaje y la creatividad, sino también un testimonio del crecimiento personal y del compromiso que une a la comunidad. El evento contó con la presen-

cia de la presidenta del DIF Municipal, María Teresa Martín López, y la directora del DIF, Brenda Guadalupe Mendoza Miranda. Durante la clausura, las participantes mostraron con orgullo los resultados de su dedicación a lo largo de los talleres. Desde manualidades hasta presentaciones artísticas, cada demostración fue un reflejo del talento y la pasión que cada una puso en su aprendizaje. (Alfredo Osorio Aguilar)

VA L L A D O L I D , Yucatán.- En una muestra de unión y solidaridad, el equipo de futbol Cobras FC ha lanzado un urgente llamado a la comunidad para apoyar a uno de sus jugadores, César Gómez, quien enfrenta un momento crítico tras sufrir una fractura en el peroné izquierdo durante un partido reciente. Este desafortunado incidente ha movilizado tanto a sus compañeros de equipo como a la comunidad local, quienes se han volcado en apoyo al joven deportista. El accidente ocurrió durante un encuentro que, hasta ese momento, transcurría con normalidad. Sin embargo, en una desafortunada jugada, César sufrió la lesión que ahora lo tiene a las puertas de una intervención quirúrgica. La noticia ha resonado fuertemente en el entorno deportivo de Valladolid, generando una ola de apoyo y muestras de cariño hacia el jugador. Para lo anterior han habilitado un canal de comunicación a través de su página oficial, donde los interesados pueden obtener más información sobre cómo ayudar. Además, se proporcionó un número de cuenta para recibir donaciones: los aportes pueden realizarse a la cuenta Banorte 5264246812443843, a nombre de Maricruz Aguilar Villalobos. (Alfredo Osorio Aguilar)

Piden donaciones para operación de César Gómez.


Editor: Escamilla

Municipios 35

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Impulsarán el sector turístico Consejo fortalece su presencia en el interior del estado con la creación de dos delegaciones

Derrapa abuelito y se lesiona

Armando Geded recibió su nombramiento como representante del Cetur, ante autoridades y funcionarios de la localidad. (POR ESTO!)

VALLADOLID, Yucatán.- “El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), fundado en 2002 con el propósito de impulsar al sector turístico del estado, fortalece su presencia y estructura con la creación de sus primeras delegaciones en los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid”, afirmo Jordy Abraham Martínez tras su designación como nuevo director de Delegaciones. El crecimiento de este organismo representa un paso importante en su misión de seguir impulsando el turismo en Yucatán, el cual permitirá atender de manera más cercana las necesidades de estas comunidades y trabajar en iniciativas específicas

que contribuyan al fortalecimiento de este importante sector económico de nuestra entidad. Sobre este hecho, se comentó que con el nombramiento de Jordy Abraham la coordinación entre las delegaciones alcanzará buenos niveles de efectividad y cohesión. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de promover un desarrollo turístico sostenible y de excelencia en Yucatán. La incorporación de delegados en Izamal y Valladolid busca fortalecer la presencia del Consejo en estas regiones clave para el turismo en Yucatán. Los nuevos delegados tendrán la misión de promover el

desarrollo turístico sostenible, representar los intereses empresariales locales y fomentar iniciativas que impulsen la economía y preserven la riqueza cultural de estas localidades. En Valladolid, desde el mirador del emblemático Cenote Zací, el empresario Armando Geded Lope recibió el nombramiento como delegado del Cetur. Durante su intervención mencionó: “Es momento de que este Pueblo Mágico tenga un Consejo Empresarial Turístico, ante el despegue que registra la actividad y la necesidad de articular los esfuerzos de los prestadores de servicios”. Asimismo, agregó: “Valladolid es un destino clave en Yucatán y

ser delegado de Cetur representa una gran responsabilidad y un gran reto. Mi objetivo será fomentar el crecimiento de la industria turística local y construir alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad y a este sector empresarial”, apuntó el empresario. El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán es una asociación civil conformada por empresarios hoteleros, restauranteros, tour operadores, agencias de viajes y DMC’s, comprometida con el desarrollo turístico del estado. Su misión es ser un puente entre el sector privado y las autoridades gubernamentales. (Víctor Ku Ay)

Denuncian por robo y daños a influyente

Varios delitos acumuló un sujeto tras robar artesanías a unas personas.

CUNCUNUL, Yucatán.- Habitantes de esta comunidad acudieron ante la Fiscalía General del Estado para denunciar a un sujeto que, en presunto estado de ebriedad, robó artesanías a unos vendedores, y luego de abordar su auto intentó atropellar a los ciudadanos que trataban de impedir que escapara. Al sitio llegaron agentes policiacos, quienes al parecer ayudaron a que el inculpado huyera. Ante esta situación, los afectados acudieron ante las autoridades correspondientes para denunciar todos los delitos que resulten en contra de esa persona, a quien identificaron como esposo de una funcionaria de gobierno. De acuerdo con los hechos, este sujeto, por motivos desconocidos, detuvo su auto junto a donde se encontraban un hombre y una mujer que venían artesanías y se llevó uno de los trabajos. Testigos de los hechos trataron de impedir la huida, esa persona intentó atropellar-

los, pero lo único que consiguió fue chocar contra un vehículo. Policías municipales llegaron al sitio y se observó que dentro del auto del inculpado había cervezas, y tras alegar que era influyente, habría sido dejado libre, ante la molestia de los afectados. Por ello, decidieron levantar una denuncia formal por los hechos, en espera de que la autoridad realice las investigaciones correspondientes y se haga justicia en contra de ese sujeto “Si no se aplica la ley a este individuo, seguirá con su vandalismo y actos de prepotencia, en donde otras personas podrían ser sus futuras víctimas”, mencionaron los quejosos luego de interponer su denuncia. Lo que más indignación causó fue que se trata presuntamente del esposo de una actual funcionaria, y por ese motivo hanría pensado que puede hacer lo que quiera. (Nicolás Ku Dávila)

VA L L A D O L I D , Yucatán.- Un abuelito de iniciaies J.M.V., de 75 años de edad, fue llevado en ambulancia al Hospital General luego de haber derrapado en el Anillo Periférico de esta ciudad cuando se dirigía a su parcela a trabajar. El septuagenario manejaba por esa zona como todos los días, cuando de pronto, por motivos desconocidos, perdió el control de su vehículo, cayó al pavimento y derrapó, sufriendo varios golpes y lesiones. Otros guiadores que transitaban por la zona y vieron el accidente, reportaron todo a las autoridades. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar y solicitaron el apoyo de paramédicos de la misma corporación que al llegar atendieron al abuelito para luego llevarlo al Hospital General de Valladolid. De acuerdo con lo que se informó, el hombre no presentaba a la vista nada grave, pero se quejaba de fuertes dolores, por lo que se determinó su traslado al nosocomio de referencia para una valoración total. Su motocicleta fue subida a una unidad policiaca para luego ser trasladada al Centro Integral de Seguridad Pública ubicado en la avenida Víctor Cervera Pacheco, en donde posteriormente podría ir a reclamarla, tras presentar la documentación correspondiente. Asimismo, el departamento de peritos realizaría el reporte del percance. (Víctor Ku)

Al lugar llegaron agentes y paramédicos de la SSP.


Editor: Emma

36 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Peto Enaltecen a San Isidro Labrador Niños, jóvenes y adultos profesan su cariño y respeto por el patrono de los agricultores PETO, Yucatán.- Niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad formaron parte del tradicional gremio en honor a San Isidro Labrador, a quien se le tiene un especial cariño por las bendiciones que deja en el campo. Con el característico sonido de la charanga, mujeres mestizas portando con orgullo ramilletes de velas acompañaron la imagen del patrono de los agricultores que partió desde la vivienda de Edilberta Caamal, ubicada en la colonia Barrio Pobre. Durante el año, la señora Caamal fue la encargada de organizar los festejos y preservar esta tradición que, según se cree, tiene más de un siglo de vida. Alrededor de las 11:00 horas, la cofradía inició su recorrido con destino a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción. En el camino, se podían ver los banderines y voladores, y lo más destacado, la participación activa de niños y adolescentes, quienes se unieron con entusiasmo a esta tradición tan

garias. Muchos reconocieron la importancia de mantener viva esta costumbre, que ha sido transmitida de generación en generación, y valoraron el esfuerzo de los miembros del gremio por seguir celebrando y preservando esta festividad. El gremio de San Isidro Labrador, conocido como el grupo 1, es uno de los más antiguos de la comunidad. Aunque no se tiene una fecha exacta, se estima que tiene más de 100 años, basándose en diversos escritos históricos y en la transmisión de la tradición a lo largo de generaciones. Evento de hoy

Al son de la charanga, mujeres con velas en mano partieron de la casa de la señora Edilberta Caamal.

representativa de la región. El recorrido no sólo llamó la

atención de los habitantes del lugar, sino que también generó un

trando la magia de la Navidad en cada uno de sus gestos. El parque de la comunidad estuvo abarrotado por la presencia de los infantes, quienes quedaban maravillados ante la figura de Santa Claus, quien no sólo les entregó presentes, sino también un mensaje de esperanza. Autoridades municipales destacaron que la Navidad es una oportunidad para fortalecer los lazos de amor y unidad en las familias. Es importante señalar que, al igual que en el municipio, el personaje regordete visitó las comisarías de Yalsihón, San Juan del Río y Loche, donde también obsequió juguetes a los niños y les transmitió el mensaje de paz y amor.

(Gaspar Ruiz)

Llevan a cabo Festival de Globos Kookay en Akil

Santa Claus visita a los pequeñines de Panabá PANABÁ, Yucatán.- La magia de la Navidad llegó con gran alegría a este municipio, donde los niños de la comunidad disfrutaron de la compañía de Santa Claus, quien les hizo entrega de juguetes y dulces en el corazón del municipio. El Centro de Panabá se llenó de desbordante felicidad, ya que los pequeños recibieron la visita de Papá Noel, quien les llevó un mensaje de paz y amor. Los niños y niñas vivieron una noche llena de sonrisas y emoción. La ilusión en sus ojos no pasó desapercibida, y muchos se tomaron fotos con Santa Claus, quien les obsequió juguetes y dulces. Los pequeños se mostraron muy agradecidos por los regalos que recibieron, demos-

ambiente de devoción, en el que las personas depositaron sus ple-

Hoy, la cofradía partirá nuevamente desde la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, donde la encargada entregará el liderazgo del gremio y pedirá por la conservación de esta tradición, para que las creencias y costumbres de la región sigan siendo parte esencial de las fiestas patronales.

Las familias observaron las creaciones en el cielo. (Jaime Tun)

AKIL, Yucatán.- Con gran éxito se llevó a cabo el Festival de Globos Kookay, un evento que desbordó creatividad y alegría para todos los asistentes. Este evento se convirtió en un espectáculo visual único, donde globos de cantoya de diferentes tamaños, formas y colores desafiaron la gravedad, pintando el cielo con una magnífica paleta de colores. Además, se lanzaron y exhibieron globos aerostáticos, creando una atmósfera festiva y cautivadora. Se realizaron varias actividades, destacando el lanzamiento de globos aerostáticos que sorprendió a todos los presentes.

El tradicional concurso también generó emoción y risas entre los asistentes. Tanto las familias locales como los visitantes disfrutaron del evento, que tuvo como eje principal la exhibición y lanzamiento de globos de cantoya, así como la presentación de drones. El organizador del festival, el profesor Víctor Navarrete Muñoz, destacó que uno de los beneficios de este evento es que atrae a turistas y visitantes, lo que genera ingresos para la economía local. “Es un sano entretenimiento único y emocionante para todos los asistentes”, comentó. (Jaime Tun)

(Efraín Valencia)

Carniceros esperan repunte de ventas PETO, Yucatán.- La venta de carne en el mercado municipal ha tenido un ritmo pausado durante los últimos días. Según algunos carniceros, factores como los gastos navideños y las vacaciones han afectado la economía local, lo que ha repercutido directamente en las ventas de carne de puerco, pollo y res. “Años atrás, para estas fechas las ventas eran buenas, pero este Papá Noel entregó dulces y regalos a los chiquitines. (POR ESTO!)

año está todo más lento”, comentó Anita Mejía, una de las carniceras del mercado. Ella confía en que el milagro navideño llegue y las ventas repunten hoy, ya que, como cualquier emprendedor, deposita toda su esperanza en la temporada decembrina. Este año, algunos carniceros han incluido en su oferta la venta de gallipavas, un tipo de ave más pequeña y económica, que

acompaña bien los platillos navideños, aunque con menos carne en comparación con otras opciones. A pesar de la situación, los precios se mantienen estables, ya que si se hubiera producido un aumento, las ventas podrían haberse visto aún más afectadas. Los comerciantes locales están optimistas y esperan que las ventas repunten el día de hoy. (Gaspar Ruiz)


Editor: Emma

Municipios 37

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Hacen compras de último momento Habitantes abarrotan tiendas para buscar todo lo necesario para la cena de Nochebuena y Navidad PETO, Yucatán.- Habitantes de diversos municipios hicieron sus compras de último momento para la cena de Nochebuena y Navidad; abarrotaron tiendas de verduras, de carne y pan en busca de los ingredientes necesarios para celebrar con la familia. En Peto, algunos compradores gastaron más de 500 pesos en productos básicos para la preparación de los platillos típicos de esta fecha. En muchas ocasiones, familiares se unieron para compartir los gastos y asegurar que la cena navideña fuera especial, disfrutando de la compañía y aprovechando para estrechar lazos. Desde temprano, los establecimientos se vieron colapsados por largas filas, donde los productos más demandados fueron coditos, mayonesa, uvas, refrescos, condimentos e incluso pan de molde. Algunos cajeros comentaron que, debido a la alta afluencia de personas, tuvieron que realizar turnos dobles y llegar con antelación para poder atender a la clientela que esperaba ansiosa la apertura de los negocios. María Che, ama de casa, comentó que la Nochebuena y la Navidad es una fecha especial para dar gracias por la familia reunida, y que lo más importante es disfrutar de un buen plato de comida en compañía de los seres queridos. A pesar de los altos precios, los petuleños optaron por adquirir los productos necesarios para la celebración sin dudar, priorizando la tradición y el disfrute familiar. Lo mismo ocurrió en Hunucmá y Tekax, donde se observó que el mercado y las tiendas del Centro de la ciudad se vieron colapsadas debido a las compras de pánico en busca de regalos, comida, ropa y zapatos, entre otros artículos. En el Pueblo Mágico, por ejemplo, muchos aprovecharon para estrenar prendas o para comprar regalos para el intercambio navideño, para sus hijos, padres o abuelos, buscando los mejores precios. En particular, las zapaterías estuvieron llenas, ya que muchas personas optaron por regalar calzado. Esto causó un significativo aumento del tráfico vehicular en varias calles del centro histórico. “Vine hasta hoy porque apenas salí de vacaciones. Salir a hacer compras este 24 de diciembre es tener paciencia por tanta gente”, comentó Yael Alfonso Can, quien realizaba sus compras. La alta afluencia también se reflejó en otros comercios de la zona. “En estos últimos días ha estado bastante lleno, ya que la gente tiene la mala costumbre de esperar hasta el último momento”, expresó Celia Medina. Otro de los municipios en los que se registraron las compras de último momento fue Homún, donde, como cada año, la calle 22 entre las avenidas 19 y 21, se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la localidad. En esta zona se encuentran va-

En Peto, pobladores gastaron más de 500 pesos en los preparativos.

Las carnicerías fueron los sitios más visitados en Homún. (S. Dzul)

rios negocios que abastecen a la población con todo lo necesario para la cena de Nochebuena y Navidad. Uno de los más concurridos es el supermercado Los Tres Cochinitos, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de verduras, frutas y otros productos básicos para preparar los platillos navideños. Además, como es tradición, los compradores reciben un pequeño obsequio en forma de una palangana de plástico, como muestra de agradecimiento. Otro establecimiento importante en la misma arteria es la carnicería El Huayito, que se llena de personas que buscan la carne para sus cenas navideñas, especialmente para la preparación de una deliciosa pierna horneada, uno de los platillos más solicitados. En Hunucmá, en las panade-

su horario de apertura debido a la alta demanda. En Acanceh y Seyé, como cada año, en la víspera de la Nochebuena, una gran parte de la población de salió a realizar las tradicionales compras de última hora para la cena navideña y para adquirir algún regalo para sus seres queridos. Desde primeras horas del día, el mercado y las tiendas de regalos estuvieron repletas de personas que buscaban los ingredientes para la cena y algunos obsequios. En el zoco, las amas de casa se apresuraron a comprar lo necesario para preparar la cena de Nochebuena, siendo el pollo y el cerdo los productos más solicitados. La carne de pollo, en particular, fue la que más demanda registró, aunque también hubo gran cantidad de compras de car-

rías, los anaqueles destinados al pan para sándwichon y tortas se agotaron rápidamente, lo que obligó a los compradores a optar por pan francés. Margarita Peña, una cliente que llegó temprano a una panadería local, comentó: “Fue una sorpresa notar que los anaqueles estaban vacíos. La encargada me sugirió comprar pan francés para las tortas, lo cual acepté antes de que también se agotara”. Peña también compartió su perspectiva sobre la situación económica: “La situación es muy difícil, pero nos conformaremos con una cena a base de tortas de escabeche y un pastel de postre. Lo importante es pasarla en familia y festejar el nacimiento del Niño Jesús”. Por otro lado, las carnicerías que tradicionalmente abren a las 8:00 horas decidieron adelantar

ne de cerdo, frutas y verduras, especialmente manzanas y uvas. A diferencia de los días comunes, el mercado registró un flujo considerable de personas desde temprano, buscando asegurar los productos para la celebración. Varios locatarios del mercado señalaron que, además de las carnes, otros productos esenciales para la cena de Nochebuena, como las frutas y verduras, también tuvieron alta demanda. En los supermercados de la localidad Acanceh, el movimiento también fue notable. Los productos más solicitados fueron las carnes frías, galletas, botanas y alimentos enlatados, indispensables para la tradicional cena navideña. (Gaspar Ruiz/Jaime Tun/Silverio Dzul Chan/José Luis López Quintal/ Carlos Chan Toloza/Enrique Chan)

Muchas personas aprovecharon para estrenar prendas o adquirir regalos decembrinos en el Pueblo Mágico de Tekax. (POR ESTO!)


Editor: William

38 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Temozón Reconocen la labor de la Policía Agentes participan en un convivivio y se resalta su trabajo por mantener la comunidad segura TEMOZÓN, Yucatán.- En un emotivo evento realizado en el marco de la conmemoración del Día del Policía, autoridades locales e integrantes de la comunidad se unieron para felicitar y reconocer la destacada labor de los elementos de seguridad pública de Temozón. La celebración, que se tradujo en un convivio especial, fue una ocasión para poder valorar el esfuerzo y la dedicación de quienes velan por la seguridad y tranquilidad del municipio. El convivio fue una muestra de gratitud hacia los agentes de la Policía Municipal, quienes recibieron diversos obsequios, refrescos y un pastel en señal de aprecio. Durante el evento, las autoridades resaltaron la importancia de la labor policial, destacando que el trabajo de los agentes es fundamental para que Temozón continúe siendo un lugar tranquilo y seguro. El evento se convirtió en un momento de camaradería, donde los oficiales compartieron experiencias y se reafirmó el compro-

Los oficiales pusieron una pausa en sus tareas habituales para asistir a un festejo organizado en su día.

miso del gobierno municipal de seguir apoyando y fortaleciendo las fuerzas de seguridad. Las autoridades subrayaron que el objetivo es asegurar un en-

torno de paz y bienestar tanto en Temozón como en cada una de sus comisarías, asegurando que la labor policial es esencial para el desarrollo del municipio.

Además de su rol fundamental en la seguridad, los agentes de Policía de Temozón también participan activamente en diversos programas sociales a favor de la

ciudadanía. Uno de estos programas es un convenio firmado entre el Ayuntamiento y el grupo de Alcohólicos Anónimos, que tiene como objetivo ofrecer pláticas de ayuda a aquellas personas que, tras caer en prisión por acciones relacionadas con el abuso del alcohol, buscan una oportunidad para reinsertarse en la sociedad. Otra de las iniciativas en las que colabora la Policía es el apoyo a personas en situación de abandono. En estos casos, los agentes ofrecen despensas y alimentos, pero sobre todo, ofrecen pláticas motivacionales que buscan proporcionar un acompañamiento emocional y social a quienes más lo necesitan. El convivio del Día del Policía en Temozón no sólo fue una oportunidad para reconocer a los elementos de la Policía Municipal, sino también para reiterar el compromiso de la administración local con el bienestar de la comunidad y el fortalecimiento de la seguridad en el municipio. (Nicolás Ku Dávila)

Trabajadores municipales participan en una posada

Comercios repletos por compras de última hora

CUNCUNUL, Yucatán.- En un ambiente de camaradería y compañerismo, trabajadores municipales participaron en una posada. El evento, lleno de alegría y diversión, estuvo marcado por risas y aplausos entre los presentes, que disfrutaron de un refrigerio antes de iniciar la tradicional rifa. Durante la velada, se destacó la valiosa labor de cada uno de los asistentes, quienes se unieron en un momento de esparcimiento y unión. Para animar aún más la celebración, una artista local brindó un espectáculo que cautivó a todos los presentes, ofreciendo una noche de baile y canto que elevó el ánimo de los asistentes, quienes disfrutaron

BUCTZOTZ, Yucatán.- Desde las primeras horas de la mañana, los habitantes de Buctzotz comenzaron a abarrotar los comercios para realizar compras de última hora para la cena navideña. Las calles del municipio, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, se vieron colmadas de compradores que buscaban los ingredientes necesarios para celebrar la Navidad. El mercado registró gran afluencia de personas que adquirían desde productos frescos hasta artículos decorativos. En los alrededores, las tiendas de regalos, bisuterías, juguetes y ropa también fueron los estableci-

de la velada a lo grande. La tradicional rifa fue otro de los momentos esperados, donde cada colaborador tuvo la oportunidad de llevarse un premio, dependiendo de la suerte, lo que sumó un toque de emoción al evento. Hubo diversos premios para el hogar, siendo uno de los principales una lavadora. Las autoridades manifestaron su agradecimiento a cada uno de los empleados por su arduo trabajo y dedicación en pro del municipio. Se reiteró el esfuerzo que efectúan para ofrecer un trabajo de calidad, lo cual se traduce en mejores servicios públicos. (Víctor Ku)

Se espera que en los próximos días las ventas bajen bastante.

mientos más visitados por aquellos que querían estrenar algo nuevo para la Nochebuena. La música de un grupo musical local dio un toque festivo al ambiente, mientras los comerciantes se preparaban para atender la creciente demanda de la jornada. Entre los comerciantes del mercado se registró un incremento en la demanda de piñatas, botanas y bebidas embriagantes, productos que se venden especialmente en esta temporada. A medida que avanzaba el día, las calles seguían llenas de personas, muchas cargando bolsas con los productos adquiridos. (Concepción Noh)

Avanza techado del multideportivo

Los más afortunados se llevaron un regalo a sus casas. (POR ESTO!)

CHEMAX, Yucatán.- La comunidad de Kuxeb se encuentra cerca de ver cumplido uno de sus proyectos más esperados: la construcción del techado en el espacio multideportivo. El proyecto lleva un avance del 50%, lo que marca un importante paso desde que se dio el banderazo de inicio el pasado 22 de noviembre, según informó el director de Obras Públicas.

Este techado ha sido una solicitud recurrente de los habitantes de Kuxeb, que han enfrentado dificultades para practicar deportes al aire libre debido a las condiciones climáticas adversas. La obra representa una mejora significativa en la infraestructura deportiva y además simboliza un compromiso con el bienestar de sus habitantes. Una vez terminado, el espa-

cio multideportivo permitirá a la comunidad disfrutar de un lugar adecuado para la práctica de deportes y actividades recreativas, promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Se espera que el techado quede concluido en los próximos meses, lo que fortalecerá el sentido de comunidad y la integración social de los habitantes. (Alfredo Osorio Aguilar)


Editor: ale

Municipios 39

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Tizimín Resulta un éxito caravana navideña Comparten la alegría y la magia de la temporada decembrina con pequeños de escasos recursos TIZIMÍN, Yucatán.- Resultó todo un éxito la edición número 14 de la Caravana de los Amigos de Santa, donde se repartieron más de 5 mil 879 juguetes a un igual número de niños y niñas, así como 393 kilogramos de dulces. En esta ocasión, el número de juguetes y la cantidad de golosinas superó la del año pasado, por lo tanto, se llegó a más niños de la periferia en condiciones de pobreza según reveló el maestro Eddie Martín Medina Puga, organizador del evento. “La meta se logró gracias a todos y cada uno de los patrocinadores, amigos, familia que apoyaron e hicieron posible esta actividad en la que pudimos regalar muchas sonrisas y llevar la alegría de la Navidad a los niños de la periferia de Tizimín”, expresó el maestro. El organizador agradeció a cada uno de los que pudieron aportar su granito de arena. “Dios los llene de bendiciones y mucha salud por el enorme corazón que tienen para compartir un poco de lo que nosotros podemos disfrutar, pero muchos no, les doy un gran agradecimiento a todos los que nos acompañaron durante todo el recorrido y apoyaron en la organización de los niños para la entrega de sus regalos”, comentó. La caravana partió de la principal avenida del Progreso y abarcó varias colonias en donde viven familias de bajos recursos. Santa Claus y sus amigos, salieron a las calles de la periferia de Tizimín para llevar la magia de la Navidad. “Dios los bendiga a todos juntos con sus familias, nuestro más sincero agradecimiento al ayuntamiento de Tizimín por las facilidades prestadas para la realización de este evento, y a la Secretaría de Vialidad por el abanderamiento de la caravana. Nos vemos en el 2025 para celebrar juntos estos 15 Años de llevar la alegría de la Navidad, regalar muchas sonrisas y alegrar muchos corazones en la tradicional Caravana de Los Amigos de Santa”, expresó Medina Puga. (Efraín Valencia)

La meta se logró gracias a todos y cada uno de los patrocinadores, amigos, y familia que hicieron posible esta actividad en la que regalamos muchas sonrisas”. EDDIE MEDINA PUGA ORGANIZADOR

Durante el evento se repartieron más de 5 mil 879 juguetes y 393 kilogramos de dulces a chiquitines de la periferia. (POR ESTO!)

Recuerdan el nacimiento del Niño Dios TIZIMÍN, Yucatán.- Niños que cursan la catequesis en el centro pastoral Cristo Rey rememoraron el nacimiento del Niño Dios rescatando de esta manera el verdadero sentido de la Navidad. A los pequeños les explicaron que las imágenes que se colocan en el pesebre no son lo más importante, sino lo que representan. Esto fue lo que dio a conocer el coordinador de catequesis, Raúl Cocom, de igual manera les explicó a los niños que estas prácticas son cada vez más desplazadas de la vida comunitaria, pues en la actualidad debido a la mercadotecnia y el consumismo, lo que mayormente se encuentra en los hogares es el arbolito o imágenes de Santa Claus. El coordinador destacó que se le debe de dar más importancia al pesebre que al arbolito de Navidad, ya que se tienen que regresar a los orígenes de la fe cristiana. Después de esta explicación, los niños pidieron por la paz y por la oportunidad de seguir caminando como hermanos agradeciendo el inmenso amor de Dios.

Los pequeños también pidieron por una Navidad diferente, más especial donde en cada casa se manifieste la paz y la esperanza. Antes de proceder con la representación del pesebre, el coordinador les deseo unas fe-

lices fiestas y deseo que los hogares de los pequeños se llenen de amor y que puedan celebrar con toda su familia. Posteriormente procedieron a pasar uno a uno para besar al Niño Dios que cargaba en sus

brazos la Virgen María acompañada de San José, quienes fueron personificados por dos de los pequeños del catecismo, para encomendarse a él como acto de veneración y devoción. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Niños que cursan la catequesis en el centro pastoral Cristo Rey representaron un pesebre. (POR ESTO!)


Editor: Escamilla

40 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Lleva el Grinch amor y esperanza Con apoyo de más personas, joven recolecta juguetes, ropa y despensa para quienes menos tienen TIZIMÍN, Yucatán.- Por séptimo año consecutivo, el joven Diego José Mex Turriza demostró dos cosas: que el Grinch es un personaje que lejos de rechazar la Navidad, la usa para hacer felices a los demás, y que la gente, cuando se une, puede generar un importante cambio en beneficio de quienes más lo necesitan. Lo anterior quedó demostrado pues una vez más se encargó de cosechar sonrisas y recobrar la ilusión por estos tiempos en los que los milagros y los sueños se pueden hacer realidad, poniendo el ejemplo al cumplir los deseos de numerosas personas, en especial de niños en situación de pobreza, llevándoles juguetes, prendas de vestir, abrigos o despensas con artículos de primera necesidad. Para lograr ese cometido, desde hace varios días se encargó de ubicar a personas que piden caridad, a ancianitos abandonados, gente enferma, niños que no aspiraban a contar con un regalo en esta Navidad, entre otras tantas personas que viven en situación de pobreza, y les preguntó qué querían como regalo. Con las respuestas obtenidas comenzó a pedir la colaboración de varias personas para que lo apoyaran en la meta de cumplir estos deseos, ya sea a través de una pizza, comida, ropa, canasta básica u otro requerimiento que para seguir subsistiendo, y fue así como consiguió a los padrinos de esta gente necesitada. Mex Turriza logró captar alrededor de 150 regalos y algunas despensas, y desde temprana hora se vistió del Grinch y se dedicó a entregar lo obtenido en las colonias donde habitan las familias locali-

zadas, reavivando sus esperanzas e ilusiones, y haciendo conciencia de que en estos tiempos no se debe perder la fe, ya que los sueños se pueden hacer realidad.

AÑOS

7

Tiempo que lleva José Mex lleva haciendo esta noble labor. Quienes recibieron estos presentes le manifestaron su gratitud, y durante el recorrido se observaron decenas de sonrisas y rostros llenos de felicidad. La entrega se prolongó por varias horas, incluso obsequiándoles algún detalle o juguete a personas necesitadas y niños que encontraba a su paso, manifestando la satisfacción de cumplir con esta obra de amor y afecto hacia el prójimo, en especial hacia los más necesitados. Diego José Mex Turriza explicó que este proyecto lo realiza desde el año 2018, y agregó: “la mayoría la pasamos bien en estas fechas o tenemos regalos de algún ser querido o amigos, pero en cambio, en otras viviendas e incluso en la calle, la necesidad de la gente es real y se recrudece al constatar que los niños a veces no aspiran a ningún obsequio por las condiciones precarias de su familia, o al observar que realmente necesitan ayuda porque ni zapatos tienen y

La mejor recompensa de esta labor es observar decenas de sonrisas de infantes de diversas colonias.

no tienen nada para comer”. Puntualizó que debemos ser agradecidos aquellos a los que la vida nos premia con algo de dinero o con un empleo, pues existen muchos casos de personas que han perdido el trabajo, que no tienen ni para comprar algo para comer, que se quedaron sin nada por alguna situación, o que no tienen las oportunidades para salir a delante. Invitó a todas las personas que siempre podemos dar un pequeño detalle de nuestro bolsillo, y lo podemos recuperar con el trabajo y con las bendiciones que Dios nos provee. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Desde el año 2018 este proyecto ha dado felicidad a muchos hogares.

Aumentan las visitas al parque La Reina en esta temporada

Los vendedores obtienen beneficios durante las celebraciones.

TIZIMÍN, Yucatán.- El parque zoológico La Reina recibe en estas fechas una cantidad importante de visitantes, lo cual beneficia a los vendedores que se instalan en el lugar, y representa un punto de reunión para familias y amigos. Es en esta temporada, y durante la celebración de la Feria de Reyes, cuando más personas acuden a recorrer sus áreas y pasillos, y las remodelaciones y adecuaciones que se realizaron hacen unos años han permitido que luzca más atractivo y llamativo para las personas, lo mismo que la gran variedad de inquilinos con que cuenta. Actualmente, este parque tiene entre sus atractivos a un tapir hembra, animal que es símbolo e icono de esta ciudad que antiguamente era identificada por la presencia de muchos de ellos y por ser la zona de principal reproducción. Sin embargo, con el paso del tiempo se extinguieron en el área y durante muchos años nadie pudo ver de

cerca algún ejemplar, hasta que se trajo uno en calidad de préstamo. Ahora este ejemplar es el principal atractivo todos los días, desde su llegada, además del tigre albino, seguido de un hipopótamo, cocodrilos, los monos, cabras y muchos otros animales ubicados en espacios que la gente puede

disfrutar en familia. La diversión no termina ahí ya que también se cuenta con el trenecito que realiza un recorrido por todo el zoológico a precios muy accesibles. Con esta y más áreas, La Reina es el espacio ideal para visitar en esta temporada. (Carlos Euán)

Familias completas llegan a este espacio recreativo a lo largo del mes.


Editor: ale

Municipios 41

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Recuerdan con cariño a Santa William Guiol llevó alegría y magia a los pequeños mientras entonaba su característico Ho! Ho! Ho! TIZIMÍN, Yucatán.- La ciudad de Tizimín tuvo el privilegio de contar con el mismísimo Santa Claus, personificado por William Guiol, quien aseguraba ser la reencarnación de Papá Noel; este enigmático personaje lamentablemente falleció el pasado mes de abril, por lo que numerosos habitantes lamentan su partida, y lo recuerdan como un ser mágico que se materializó lleno de amor por los niños que en vida fueron lo más importante para él. Este bonachón personaje se paseaba cotidianamente tanto en esta localidad como en el puerto de El Cuyo, con bermuda, portando su gorro rojo con blanco y sus zapatos casuales, esto para sorpresa de muchos habitantes que solamente lo observaban, ya que pensaban que era muy extraño que a una persona se le ocurriera vestir el atuendo del icónico personaje, incluso con las barbas blancas y anteojos que lo caracterizan, saludando a todos con su frase Ho!Ho!Ho! a través de la cual era muy conocido. Se recordará que, en el 2019 en una entrevista con el periódico POR ESTO! William Guiol reveló que era originario de Montreal, Canadá, mientras mostraba un pasaporte personal que lo identificaba como Papá Noel, después narró que fue abandonado en un orfanato desde que era bebé, y que a la edad de 20 años lo adoptó una buena familia. A raíz de estas experiencias se empezó a preocupar por los niños en situación de pobreza extrema, huérfanos con problemas de autismo, síndrome de Down o con algún padecimiento terminal, por eso desde hace más de 20 años decidió convertirse en Santa Claus.

Tenía más de 20 años de haberse convertido en Papá Noel. (POR ESTO!)

Luis Pech Sánchez a la izquierda y el difunto abuelito a la derecha.

yes obsequió alrededor de 4 mil juguetes junto con crayolas, y este 2024 había entregado aproximadamente mil 500, pero aún le faltaban regalar cuando menos 3 mil de ellos al momento de su fallecimiento en el estado de Aguascalientes, donde recibía su tratamiento y rehabilitación después de una caída que sufrió en el pasado mes de enero de este año mientras caminaba en el Centro de Tizimín durante los trabajos de remodelación. Guiol falleció el 21 de abril a los 78 años, después de complicarse su estado de salud por dos fracturas en su cadera a raíz de una grave caída; su muerte se registró en el Hospital General

abandono o de extrema pobreza se cerraron, por lo que acudió a esta ciudad a identificar si existían pequeños en estas condiciones precarias para visitarlos, sin embargo, se enamoró de la región, de la calidez de su gente, por lo que siempre dijo que se consideraba tizimileño. El canadiense a partir de ese momento tuvo una vivienda permanente en la ciudad. Habitantes de esta ciudad y sus comisarías recuerdan a este gran personaje que cada año salía a repartir alegría y la magia de la Navidad a todos los pequeños, también agradecen por el tiempo que pudieron convivir con esta persona tan

Tercer Milenio del estado de Aguascalientes, donde sufrió un paro respiratorio mientras lo preparaban para una cirugía a consecuencia de dichas fisuras. Para el ser Santa Claus era cumplir los 365 días del año la misión de llevar ilusión, felicidad y alegría a los niños, por lo cual agradecía que por en esta región siempre lo recibían de una manera muy especial. William Guiol relató que su llegada al municipio coincidió con el inicio de la pandemia y que debido a esta contingencia sanitaria muchos orfanatorios y lugares que albergaban a los niños con enfermedades crónicas, terminales o en situación de

noble que contaba con un gran corazón de oro, que siempre trató de dar lo mejor de sí para el beneficio de los niños. Por esto y más este personaje murió de manera corpórea, pero vivirá para siempre en el corazón y en la mente de cientos de personas que lo admiraban por su peculiar forma de vestir como Santa todo el año, pero sobre todo permanecerá en los recuerdos de los niños a quienes sorprendía con su presencia y los llenaba de alegría y esperanza con sus regalos, mensajes y con sus muestras de afecto, porque para él los pequeños eran lo más importante en el mundo. (Luis Manuel Pech Sánchez)

FALLECIMIENTO

21

De abril, a los 78 años de edad, en el estado de Aguascalientes. William Guiol estuvo 5 años en Chile caracterizando al personaje, y 10 en México y Aguascalientes a través de su propia fundación denominada Santa Noel Sin Fronteras. De su pensión invertía en regalos y en costear sus viajes para llevarles felicidad a los niños; en el país visitó Michoacán, Chiapas, San Miguel de Allende, la Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Cancún, Playa del Carmen y Punta Allen, además, obsequió juguetes a los pequeños del puerto de El Cuyo, y de las comunidades rurales de Moctezuma y Santa Pilar. En 2023 en la Ciudad de Re-

Habitantes lamentan la partida de este personaje que trató todos los días de cumplir la misión de llenar de ilusión a los niños. (POR ESTO!)


Editor: Escamilla

42 Municipios

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Arman festejo en Los Tres Reyes DIF Municipal realiza programa de visitas para convivir y divertirse con abuelitos de un albergue

Sugieren análisis en Navidad

En esta actividad especial de temporada hubo un show y regalos a cargo de trabajadores del ayuntamiento que se sumaron al proyecto.

TIZIMÍN, Yucatán.- El albergue Los Tres Reyes que atiende a personas de la tercera edad, recibe en los últimos meses la visita de personal del DIF Municipal, que bajo el nombre Regala una hora de tu tiempo, realiza acciones encaminadas a llevar cariño y alegría a distintos lugares, y ahora con las festividades navideñas la actividad adquirió una muy especial relevancia. Las visitas han permitido que los trabajadores de la dependencia convivan con los abuelitos y les lleven un rato de esparcimiento platicando con ellos, realizando actividades y sacando de su

rutina a estas personas que han dado todo de su vida a los demás y ahora les toca a ellos recibir. Se dio a conocer que a través del programa DIF Camina Contigo se armó un equipo de trabajo que lleva por nombre Regala una hora de tu tiempo, el cual tiene como objetivo visitar desde hace dos meses la casa del anciano, en donde los empleados del ayuntamiento conviven una hora con estas personas tres veces por semana, con lo cual se genera una muy especial dinámica. Durante sus visitas realizan diversas actividades estas personas de la tercera edad, les cuentan

cuentos, los sacan a pasear a los espacios libres para que puedan despejarse y, sobre todo, entablan pláticas con ellos del tema que sea, como parte de los programas integrales que implementa el DIF Municipal para apoyar a todos los sectores de la población, y en este caso a los abuelitos que reciben estas visitas de muy buena manera. En esta ocasión, y como parte del cierre de año, se realizó un convivio con todos los abuelitos de Los Tres Reyes para festejar la Navidad, evento en el que también se ofreció un show sobre las estrellas navideñas y su significado como la alegría, la fe y el amor, que son

valores muy importantes que se deben poner en práctica. Al finalizar se les dio un refrigerio especial y un pequeño presente que en esta ocasión fue un perfume para cada uno, pues fue lo que pidieron, y entre bromas y risas dijeron que son para estar olorosos todo el día. El DIF Municipal también apoya a la casa del anciano de manera periódica realizando la entrega de despesas y pañales que son artículos básicos para la alimentación e higiene personal de todas estas personas que han aportado muchas cosas positivas a la comunidad. (Carlos Euán)

Requiere ayuda urgente taxista lesionado

Un fuerte accidente dejó en delicado estado de salud a un ruletero.

TIZIMÍN, Yucatán.- Familiares del taxista que la noche del domingo sufrió un fuerte accidente de tránsito piden el apoyo de la comunidad para conseguir recursos y así poder cubrir los gastos de una costosa cirugía que requiere de manera urgente el lesionado. Rafael Loria es el nombre del chofer que requiere del apoyo de amigos, conocidos y de todas las personas que sea posible, ya que la intervención quirúrgica que necesita para salvarle las piernas que resultaron con fractura expuesta, así como para atenderle una lesión en la clavícula, tiene un costo de 30 mil pesos, cantidad con la que su familia no cuenta en estos momentos. De acuerdo con los hechos, el taxista estaba prestando un servicio y se detuvo en la calle 65 entre 54A y 54B para bajar a las personas que llevaba a bordo, pero en ese momento se le estrelló otro vehículo de alquiler, al mando de un guiador completamente

ebrio. En el accidente quedaron lesionados dos pasajeras, una de ellas menor de edad, pero él sufrió la peor parte pues tuvo fracturas expuestas en ambas piernas. El responsable de los hechos huyó, por lo cual no se ha hecho responsable de lo que causó su imprudencia, y Rafael Loría requiere de una urgente intervención quirúrgica para quedar bien, pues mientras más pase el tiempo hay mayor posibilidad de que la operación sea más complicada y con resultados menos efectivos que si se realizara a tiempo. Las personas que quieran apoyar para esta noble y urgente causa, pueden transferir o depositar la cantidad que puedan en la tarjeta BBVA de número 4152 3143 0721 3523, a nombre de Marci Loría Osorio. El paciente se encuentra internado en el Hospital General San Carlos en espera de reunir el dinero para la cirugía. (Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- A pesar de que la Navidad es una fecha que para muchos puede ser de diversión, alegría y esperanza, también es una época en la que se dan más casos de soledad, estrés, ansiedad y depresión, derivado de que hay personas que se cuestionan sobre lo que deben sentir o tener en esta temporada, y eso genera sentimientos de frustración. En palabras de Arturo Pelcastre Monjiote, psicólogo y docente de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la UADY, a mucha gente le afecta hacer un balance a final de año sobre la propia vida, y ser consciente de las carencias personales, en comparación con otras personas, aunado a la presión para gastar dinero en comidas y regalos, pues en la actualidad pareciese que el amor se mide por la cantidad y calidad de las compras que se hacen en estas fechas. Por ello recomendó no basar la Navidad en el dinero, marcar objetivos alcanzables y realistas respetando las fiestas y comprendiendo que cada cual tiene que entender la Navidad a su manera. Además exhortó a no creernos el mensaje erróneo que nos transmiten en los anuncios de televisión sobre las familias perfectas y las navidades perfectas. Pidió agradecer lo que tenemos y disfrutar cada momento, por pequeño que sea, y planificar estas fechas con actividades agradables. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Arturo Pelcastre, psicólogo.


Península 43

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Península El amor de una madre buscadora Ante la apatía de las autoridades, familiares de desaparecidos enfrentan burlas, indiferencia y obstáculos CANCÚN.- El amor por sus hijos ha llevado a mujeres a lugares en los que nadie podría imaginar que terminaría una persona. Asimismo, han aprendido a diferenciar entre huesos humanos y los de animales, indicios que, en su desesperación por obtener pistas sobre el paradero de sus seres queridos, desentierran con sus propias manos en lo que parecen ser sepulcros clandestinos. Desde 2021, cuando se creó el primer colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, hasta el 15 de diciembre del presente año, se han reportado en Quintana Roo mil 306 personas como no localizadas, lo que significa que pudieron haber sido víctimas de un delito. La fundadora Romana Rivera Ramírez, madre de Diana García Rivera, quien fue “levantada” por error en un antro de la ciudad en febrero de 2020, declaró recientemente que en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) hay aproximadamente mil cuerpos sin reclamar, algunos posiblemente acumulados debido a la apatía evidenciada por la propia Fiscalía General del Estado (FGE). A diferencia de otras familias en la entidad, las madres buscadoras despiertan día tras día con la esperanza de tener noticias positivas sobre sus hijos desaparecidos, por quienes han movido cielo, mar y tierra, soportando toda clase de insultos, burlas, amenazas y agresiones para encontrarlos. Para doña Mari Pat, como es conocida, este 25 de diciembre los mensajes de buenos deseos y esperanza se transformaron en condolencias, después de que anunciara que el cuerpo de su hija, Francisca Mariner, ya estaba en casa.

María Patrón Pat es una madre buscadora que, junto a colectivos, ha evidenciado la ineficiencia de la FGE. Estas inconsistencias salieron nuevamente a la luz al descubrir que el cuerpo de su hija, a quien buscó por más de cuatro años en terrenos baldíos, fosas, basureros clandestinos y otros lugares impensables, siempre estuvo en el anfiteatro. Según la propia autoridad, esto fue resultado de una negligencia por parte de funcionarios que ya están siendo investigados. Desde hace cuatro años, María dejó de lado el dolor que le provocaba la ausencia de su hija y salió de casa prometiendo a su nieta, entonces una bebé de meses, que no descansaría hasta regresar con la madre de la pequeña. Finalmente, esa promesa fue cumplida. Lamentablemente, Francisca Mariner volvió al hogar de su madre en un humilde féretro que contenía sus restos. Todos esos años, doña Mari orquestó búsquedas junto a otras madres. Transitó caminos maltrechos, removió tierra con sus propias manos, ya que no tenían recursos para herramientas; únicamente las acompañaba una botella de agua. Enfrentó a autoridades que les daban la espalda. Soportó toda clase de insultos, amenazas y un calvario físico y emocional. En ocasiones, en medio de sus exigencias, colapsaba, pero recordaba por qué luchaba. Se levantaba de una cama de hospital y regresaba a ser la voz de su hija. En cada acción, su mirada reflejaba enojo y su voz, firme, gritaba mil veces el nombre de Francisca, en cada manifestación o bloqueo. Casi sin aliento, pedía que se la regresaran. Y qué decir de sus ojos; fueron inundados de tristeza.

Doña Mari, al igual que muchas familias y víctimas de otros delitos, se enfrentó a los argumentos repetitivos de la FGE: “estamos viendo tu caso”, “lo estamos checando”, “no hay recursos”, entre otros. Esta apatía obligó a las familias a crear colectivos y salir a las calles de Cancún a manifestarse. Realizaron bloqueos que, aunque molestaron a algunos, entre ellos empresarios de la zona hotelera, lograron captar la atención de las autoridades, quienes en repetidas ocasiones les mintieron. El actual Gobierno prometió mesas de diálogo frecuentes, pero hasta ahora no les ha dado la cara. En su momento, les trajeron expertos, pero solo para “calmarlas”. Según doña Mari, la nueva administración de la FGE presentó a un buzo que supuestamente las ayudaría en búsquedas en otras áreas, como lagunas artificiales. Sin embargo, al poco tiempo descubrieron que este sólo estuvo en Quintana Roo para “la foto”. De inmediato buscaron a Raciel López Salazar y se plantaron afuera de la Vicefiscalía para dejar claro que no permitirían más burlas. Rodeada de gente que la quería y sobre todo de su madre que la buscó hasta el cansancio, Francisca Mariner fue sepultada en la tierra que la vio nacer. Debido al estado de su cuerpo, el funeral tuvo que ser breve. Arreglos florales adornaron su féretro y, en medio de cantos, doña Mari se despidió de ella para siempre. No era necesario estar presente para percibir el dolor de esa mujer, víctima de la ineficiencia de la Fiscalía. Entre lágrimas, doña Mari se disculpó con las personas a quienes afectó con sus bloqueos y manifes-

Los parientes aprendieron a diferenciar entre huesos humanos y de animales para dar con sus seres queridos.

taciones, explicando que todo lo hizo por amor a su hija y a su causa. Francisca Mariner regresó a casa el pasado 21 de diciembre, justo la fecha en la que estaba cumpliendo 21 años. Su madre, junto a una de sus hermanas, fue a la Fiscalía donde le avisaron que las últimas pruebas de ADN realizadas a su nieta habían dado positivo; minutos después, la pasaron con Raciel López Salazar, titular de la FGE, a quien le reprochó por todo el calvario que la hicieron vivir. “En repetidas ocasiones les pedí que checaran las pruebas, porque no quería que pasará esto. Cuánto tiempo me la pasé buscando. Él sólo me dijo que cuento con su apoyo”, comentó María, quien regresó a Cancún, luego de sepultar a su hija.

La postura de la FGE, desde la llegada de Raciel López Salazar como Fiscal interino, es culpar a cualquiera por una mala administración. Lo cierto es que desde su toma de protesta la incidencia delictiva no ha disminuido. Tan solo el secuestro aumentó un 200 por ciento en los últimos dos meses, y qué decir de las cifras de ejecuciones que esconden, ya que en el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) el Ministerio Público presentó que en el mes de noviembre se iniciaron 29 carpetas de investigación por homicidios relacionados con el crimen organizado, cuando en realidad fueron 43 las personas asesinadas. (Jazmín Rodríguez)

La negligencia de la FGE agrava su dolor; afrontan lo impensable.

Francisca Mariner volvió a su casa en humilde féretro. (Fotos POR ESTO!)


44 Península

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Prevén aumento de Influenza y COVID-19 Asociación de Médicos advierte que los campechanos “pagarán factura” por minimizar la prevención CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- A los campechanos se nos olvidó lo que vivimos en estos últimos cuatro años con la pandemia del COVID-19, y en las próximas semanas veremos las consecuencias con el aumento de enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza; alertó el presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares, capítulo Ciudad del Carmen Rafael Javier Fonoy Jiménez, al lamentar que la población siga relajando las medidas de prevención. Explicó que actualmente, a los médicos locales les preocupa los casos contabilizados de influenza, que mantienen a nuestro Estado entre los primeros siete lugares a nivel nacional; y aunque ha habido años peores, las cifras no dejan de ser inquietantes. “Se nos olvidó lo que vivimos en estos últimos cuatro años, ahora ya no usamos cubrebocas pese a estar enfermos, existe mayor movilidad, además de una baja respuesta a la vacunación, el detalle es que los menores de edad son los más afectados, muchos llegan a hospitalización, por eso es que si deseamos no tener picos más altos de influenza o que aumente el COVID-19, hay que protegerse en este periodo”, consideró. El galeno explicó que, la enfermedad se mantiene activa predominando el tipo A3N2, no la A1N1, lo que indica que el padecimiento se propaga porque no se están tomando medidas preventivas de contención como el cubrebocas y la vacunación, además de que ha incrementado la movilidad y se olvidó la sana distancia. Consideró muy probable que, con el retorno a labores y centros educativos en enero se verá un mayor repunte en casos de COVID-19, Influenza y otras infecciones respiratorias agudas entre la población.

Especialistas consideran que en enero se dispararán las enfermedades respiratorias en Campeche; piden aprovechar las vacunas gratis. Cifras oficiales

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, actualmente Campeche ocupa el sexto lugar nacional en cuanto a casos de influenza con un acumulado de 56 contagios hasta la semana epidemiológica número 50 que concluyó el pasado 16 de diciembre. El primero lugar lo ocupa Nuevo León con 345 casos, le siguen Yucatán con 130, Veracruz con 86, Guerrero con 77, la Ciudad de México con 71

ACUMULADO

56

CONTAGIOS DE INFLUENZA EN LO QUE VA DE LA TEMPORADA y luego nuestro Estado. Sin embargo, de acuerdo a la positividad de los casos sospe-

Recomiendan usar cubrebocas para que no haya picos más altos de enfermedades.

chosos analizados, Campeche ocupa el segundo lugar nacional en contagios con 13.3 por ciento, solo superado por Nuevo León con un 20.1 por ciento. En lo que va de la actual temporada estacional se han diagnosticado en todo el país mil 339 casos positivos a influenza y 11 defunciones por este virus; ninguno de estos fallecimientos fue en Campeche. En cuanto al COVID-19, nuestro estado suma 142 contagios en lo que va del año y siete muertes por esta enfermedad.

Preocupación en Tenabo

El director del Centro de Salud de ese municipio, Ángel Montero Moo, pidió a la población aprovechar las campañas de vacunación contra la influenza, pues a pesar de ser una demarcación con muy pocos habitantes, ya hay tres contagios confirmados de esta enfermedad y al menos 16 casos sospechosos; tendencia que coincidió podría incrementarse con el inicio del año. (Perla Prado)

La influenza puede complicar el estado de salud de las personas y causar la muerte.- (Especial)


Deportes Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Promisorio

Contra los Acereros de Pittsburgh, los Chiefs van con la encomienda de asegurarse el primer puesto en la clasificación de la AFC rumbo a los playoffs en su Juego de Navidad Página 46

La franquicia Bicampeona de Kansas City sigue firme en la obtención de otro Supertazón, pues siete de los 10 equipos que comenzaron 14-1 o mejor ganaron el Super Bowl.

Con cinco partidos de alto voltaje, la NBA presenta su menú para la Navidad

El Mundo deportivo festeja a los clubes y figuras que engrandecieron su imperio

Palmer patenta su icónica celebración para que nadie más pueda volver a imitarlo

Página 47

Página 48 y 49

Página 51


46 Deportes

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Con un triunfo a falta de dos fechas, Mahomes y su golpeado tobillo, al igual que Kansas City, podrían recibir dos semanas más de reposo de cara a la ronda divisional. (AP)

Chiefs va por su regalo navideño Ante Acereros, el Bicampeón busca la victoria que le asegure disputar los playoffs en casa PITTSBURGH.- Mike Tomlin no estaba de humor para entrar en una discusión semántica. Sí, los Chiefs han sufrido en muchos partidos, llevándose triunfos por márgenes exiguos. Pero la idea de que los bicampeones defensores del Super Bowl son en cierto modo más fáciles de derrotar que antes no le pareció muy sensata al experimentado entrenador de los Acereros de Pittsburgh. “Supongo que no sé cuán dominantes tienen que ser”, comentó. “Tienen un récord de 14-1”.

Incluso durante una temporada en que los Chiefs han lucido con frecuencia como un equipo ordinario más que extraordinario, una victoria en cualquiera de sus dos últimos partidos les aseguraría la ventaja de locales en los playoffs de la Conferencia Americana. Ello fortalecería sus posibilidades de ser el primer equipo de la historia en ganar tres Super Bowls de manera consecutiva. El primero de esos compromisos llega esta Navidad en Pittsburgh. Jugar en estas festividades no

es algo nuevo para Kansas City. Pero sí lo es tener actividad a la mitad de la semana. “Definitivamente fue emocionante hasta que me di cuenta de que era en miércoles”, dijo Mahomes con una sonrisa. Y también será rara la transmisión exclusiva a través de una plataforma de streaming. El encuentro marca el final de un tramo brutal para ambos equipos, que debieron jugar tres veces en 11 días. Hay una buena noticia. Luego de su aparición en Netflix podrán

descansar. Pero el resultado del encuentro definirá cuánto pueden relajarse los equipos. Con una victoria de los Chiefs, Mahomes y su golpeado tobillo, al igual que los otros titulares de Kansas City, podrían recibir dos semanas más de reposo, de cara a la ronda divisional de los playoffs. Los Acereros (10-5) no tienen ese lujo. No después de sufrir derrotas consecutivas por amplio margen ante Filadelfia y Baltimore. Con ello, Pittsburgh fue alcanzado por los Cuervos en la cima de

la División Norte de la Americana. Pero vencer a Mahomes por primera vez en cuatro intentos sería de mucha ayuda para recuperar el buen paso y la confianza tras caer ante dos de los equipos de élite. “Pienso que esa oportunidad de jugar en Navidad, ante los campeones defensores, tomando en cuenta quiénes son y qué han hecho, es una gran oportunidad para nosotros”, dijo Russell Wilson, quarterback de los Steelers “Es un testimonio de quiénes somos”. (AP)

Texanos recibe a Henry, un viejo enemigo que busca hacer daño HOUSTON.- Los Texanos de Houston no necesitaron ver lo que Derrick Henry de Baltimore está haciendo esta temporada para recordar cuán peligroso puede ser. Corrió por todos los Texans durante años mientras jugaba en la AFC Sur para Titanes de Tennessee. Henry y los Cuervos (10-5) visitan al campeón de la AFC Sur, Houston (9-6), en busca de una victoria para mantener vivas sus posibilidades de ganar el título de la AFC Norte. Baltimore se aseguró un lugar en los playoffs por tercera temporada consecutiva, pero necesita victorias en sus últimos dos partidos y una derrota de los Steelers para quedarse con la división. Henry, que ocupa el segundo lugar en la NFL con mil 636 yardas terrestres, ha tenido algunos de sus

mayores éxitos contra los Texans. Cuatro de los seis juegos de carrera de 200 yardas del jugador de 30 años han sido contra Houston, incluido un récord personal de 250 en el final de la temporada en 2020 para superar las 2 mil yardas. “Hablamos de velocidad, de explosividad y de físico... probablemente se esté luciendo mejor que nunca en su carrera”, dijo el entrenador de los Texans, DeMeco Ryans. “Ha encontrado la fuente de la juventud... es un gran jugador. Es divertido ver a los jugadores recuperarse y recuperarse como lo ha hecho él este año”. Lidiar con Henry junto con todos los desafíos que presenta el mariscal de campo Lamar Jackson hace que los Ravens, líederes, sean uno de los enfrentamientos

más difíciles de Houston. “Si hablamos de MVP, (Jackson) definitivamente es el MVP en mi mente, no solo por lo que está haciendo en el juego terrestre sino también lanzando el balón”, dijo Ryans. “La precisión, la toma de decisiones, está jugando un fútbol increíble en este momento, así que será un desafío realmente difícil para nosotros esta semana”. Otro desafío para los Texans es seguir adelante después de que Tank Dell sufriera una lesión de rodilla que le puso fin a la temporada en la derrota del sábado ante Kansas City. Su lesión es otro golpe para un grupo de receptores que ya no contaba con su estrella Stefon Diggs, quien se rompió el ligamento cruzado anterior en la Semana 8. (AP)

El corredor ocupa el segundo lugar con mil 636 yardas terrestres. (AP)


Deportes 47

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Choque de gigantes en la Navidad La NBA celebra hoy la edición 77 de su programa especial con cinco partidos de alto voltaje ESTADOS UNIDOS.- La NBA celebra hoy la 77 edición de su programa especial por el día de Navidad, con cinco partidos de alto voltaje en los que destacan los cruces entre los Warriors de Golden State de Steph Curry y Lakers de Los Ángeles de LeBron James, y entre los Mavericks de Dallas de Luka Doncic y los Timberwolves de Minnesota de Anthony Edwards. Un clásico de la Conferencia Este como Celtics de Boston-76ers Philadelphia, el cruce entre los Knicks de New York del dominicano Karl Anthony Towns y los Spurs de San Antonio del francés Victor Wembanyama y el duelo entre los Nuggets de Denver del triple MVP, el serbio Nikola Jokic, y los Suns de Phoenix de Kevin Durant, completan el intenso programa navideño de la NBA. La liga estadounidense celebra el NBA Christmas Day desde su temporada inaugural, la 1946-1947, cuando se disputaron tres encuentros: un Bullets de Baltimore-Stags de Chicago, Knicks-Providence Steamrollers y un Capitols de Washington-Bomberos de Saint Louis. Desde entonces, la NBA ha organizado cruces estelares para animar el día de Navidad. Este año tocará al Madison Square Garden abrir el programa con los Knicks de Towns y Jalen Brunson contra los Spurs de un Wembanyama en gran forma, elegido el lunes como mejor jugador de la última semana. Towns viene de un doble doble de 31 puntos y diez rebotes en la victoria de los Knicks contra los Raptors; Wembanyama firmó 26 puntos, nueve rebotes y ocho tapones en el duelo que los Spurs perdieron en el campo de los 76ers de Philadelphia. Los Sixers supieron salir ganadores de ese partido pese a la expulsión de su pívot Joel Embiid, quien recibió dos técnicas por protestar con rabia a los árbitros tras una falta ofensiva. Visitarán hoy el TD Garden para medirse a los Celtics, vigentes campeones, hambrientos de revancha tras perder ante Magic de Orlando. Se espera que Jayson Tatum vuelva al quinteto del técnico Joe Mazzulla, tras perderse el duelo de Orlando por un problema de salud. La NBA se desplazará a Dallas para un Mavericks-Wolves que ofrece un duelo particular entre Doncic y Anthony Edwards, uno de los talentos llamados a marcar una nueva época en la liga estadounidense. Doncic promedia 28.8 puntos, 8.5 rebotes y 8.1 asistencias por partido este año en los Mavs, en los que comparte el vestuario con Kyrie Irving y Klay Thompson. El Chase Center de San Francisco albergará una nueva edición del Warriors-Lakers en el día de Navidad, un partido que no se disputa en esta fecha desde hace seis años. En la última ocasión, los Lakers ganaron por 127-101. (EFE)

El cruce entre los Warriors de Golden State que lidera Steph Curry y los Lakers de LeBron James se prueban a las 19:00 horas. (POR ESTO!)

Guardiola sale en defensa de Haaland INGLATERRA.- El entrenador del Manchester City, el español Pep Guardiola, relativizó la responsabilidad de su delantero, el noruego Erling Haaland en la crisis de resultados que persigue al equipo, y señaló que la mala situación del campeón vigente de la Premier se debe al “conjunto en general”, no a un futbolista en concreto. Guardiola se mostró tranquilo por el rendimiento de Haaland. “Es una situación nuestra como equipo, no de un jugador. Antes, cuando marcábamos tantos goles y Erling era tan prolífico y nos ayudaba, también era gracias al conjunto”, dijo el entrenador español en la rueda de prensa previa al choque de mañana, ante el Everton, en el boxing Day. El Manchester City solo ha ganado uno de los doce últimos partidos que ha jugado. Ha sufrido nueve derrotas y está fuera de la zona europea de la liga inglesa, lejos del líder, el Liverpool. “Cuando tienes problemas en la defensa y en el medio, se trata de todo el equipo. No sólo de un jugador. Si fuera sólo un jugador, lo veríamos rápidamente”, insistió Guardiola. “Erling es muy importante para nosotros, lo será y necesitamos usarlo mejor”, añadió el técnico. Guardiola defendió a sus

jugadores y reconoció que vive una situación nueva que espera cambiar pronto. “Esta situación es nueva para todos nosotros. Se trata de nosotros, de todos. Los chicos corren y se esfuerzan más que nunca”, dijo. “La gente dice que no corremos ni luchamos. Dicen que es culpa de

tal jugador o del entrenador. No es eso”, insistió Guardiola. Haaland cumple su tercer curso en el Manchester City y siempre ha dado un gran rendimiento. Pero la crisis del equipo ha desdibujado también su participación y ha generado interrogantes y críticas. Solo ha mar-

cado dos tantos en sus últimos ocho encuentros de la Premier. El Manchester City abre mañana la decimoctava jornada de la Premier, conocida como boxing day. El City es séptimo, a doce puntos del líder, el Liverpool, que tiene un partido menos. (EFE)

Manchester City ha sufrido nueve derrotas y su delantero sólo lleva dos goles en los últimos 8 juegos.


Alcaraz acrecentó su brillante carrera a sus 21 años de edad tras derrotar el 14 de julio de forma contundente al histórico Novak Djokovic en tres sets (6-2, 6-2 y 7-6) en la Final de Wimbledon y así, conseguir el bicampeonato del torneo. Es el segundo tenista español que gana el Grand Slam británico dos veces tras Rafael Nadal.

Iga Swiatek dejó escrito su nombre el 8 de junio, fecha en la que derrotó a la italiana Jasmine Paolini para retener su corona de Roland Garros por tercera vez consecutiva, ingresando a la exclusiva lista de mujeres que lograron un tricampeonato en el Grand Slam parisino, donde su nombre ya reluce junto a los de Justine Henin y Monica Seles.

48 Deportes

EL REY CARLOS

ESTRELLA DE PARÍS

EL MÁS GRANDE América a confirmó su poder en el futbol mexicano tras alzar el tricampeonato que le hacía falta a su presumible plumaje. Las Águila Águilas derrotaron al Monterrey por 3-2 en el global para firmar una actuación heroica e indeleble, una hazaña que los coloca como el único equipo en obtener en dos ocasiones tres títulos co consecutivos, el primero en la década de los 80.

Este 2024 que está por terminar atestiguó la viva historia de clubes y figuras del mundo n deportivo que lograron ampliar su dominio con más de un campeonato de forma consecutiva

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

INFOGRAFÍA Carlos Ruvalcaba y Gerardo Ramírez


ASIENTO EXCLUSIVO

Ary Sabalenka extendió un año más Aryna su monarquía en el Abierto de Australia tras firmar el 17 de enero el bicampeonato.. La bielorrusa mantuvo un ritmo insaciable para pa convertirse en la primera jugadora desde hace más de diez años que logra de defender después def fender el trofeo de Melbourne, d de que su compatriota Victoria Azarenka Az lo lograra en 2012 y 2013.

Max Verstappen terminó con todos los titulares tras cuatro temporadas en las que no dio d espacio para otro campeón que e no fuera él. Fue el 24 de noviembre en Las Vegas cuando el neerlandés logró el tetracampeonato, ampeonato, una hazaña realizada únicamente mente cinco veces previas en los 75 años de e F1: Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Juan Manuel Fangio, Alain Prost y Sebastian stian Vettel.

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

IMPERIO

DUEÑOS DE AMÉRICA A ulio la La Selección de Argentina levantó el 14 de julio Copa América por segunda vez, la número 16 en su historia. Con el gol de Lautaro Martínez -ganador or de la bota de oro- sobre Colombia, la Albiceleste pudo o sumar su cuarto título consecutivo tras ganar la Copa América 2021, la Finalísima 2022 y el Mundial de Qatarr 2022.

NUEVA A GENERACIÓN GENERACIÓ ÓN

Manchester City dejó un registro sin precedente el 19 de mayo, cuando logró mantener su corona en la Premier League desde 2021 con su cuarto título al despegarse del Arsenal en la última jornada. Aquellos 91 puntos le dieron a los Citizens la consagración del tetracampeonato, un hecho jamás visto en los 136 años de la liga inglesa.

Chiefs de Kansas City conquistó el 11 de febrero el bicamperonato del SuperBowl. luego go de imponerse a los 49ers de San Francisco. El equipo que comanda el histórico mariscal Patrick Mahomes homes es el octavo en toda la historia de la NFL que logra ser campeón en temporadas consecutivas. La uir lo misión para 2024 es hacer historia y conseguir mpeón. que nunca nadie ha hecho y eso es ser tricampeón.

Deportes 49

INÉDITO TETRACAMPEÓN


Editor: gerardo

50 Deportes

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Le echan la mano a las Panteras Cierran las fieras como Campeones de Invierno de la Liga Élite Municipal de Primera Fuerza

Pretenden retomar la Olimpiada

Pese a que fue goleado por los Rayos Mx Pacabtún Élite 5-2, los de Mérida se vieron beneficiados de la derrota de Real Chenkú. (POR ESTO!)

MÉRIDA, Yucatán.- La oncena de Sport Campos-La Sirena le hizo el favor a las Panteras Mérida, al pegarle 5-1 a Real Chenkú, con lo que los felinos terminarán el año como Campeones de Invierno de la Liga Élite Municipal de Primera Fuerza. Las fieras le abrieron el camino a los reales para que consiguieran el liderato general al perder su partido como local ante Rayos Mx Pacabtún Élite por marcador de 5-2, pero Chenkú no pudo ante unos sorprendentes tritones que les pegaron una zarandeada. La Sirena le pasó por encima con goles de Axel Chan (12’) y (22’), Ángel Rivera (63’) y (84’) además

de Rolando Moo (11’); el de la honra fue de Benjamín Urbina (47’). Por su parte, los relámpagos le ganaron sin dificultades a las Panteras por marcador de 5-2 con triplete de Cristian Cruz (9’), (20’) y (79’), además de uno de Ailton Farfán (17’) y uno más de Enrique Rocha (52’); descontaron Braulio Cano (37’) y Jesús Molina (60’). Otros que golearon fueron los de Mons Calpe Academia Mérida, quienes en patio ajeno derrotaron 5-2 a los Gallos 09 FC, quienes cierran el año sin ganar un solo partido. Las anotaciones de los calpeños fueron de Oscar Alonso (13’), Marco Fierro (46’), Gabriel Sobrino

(47’), Jonathan Pacheco (81’) y Ángel Serrano (89’); acortaron David Núñez (58’) y Reyes Chay (61’). El Club Deportivo Toros sorprendió al ir a ganarle de visitante al conjunto de Estudiantes Mérida del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) por 4-2, con doblete de Julio Poot (16’) y (65’), uno de Morgan Carrillo (45’+2) y uno de José Ramírez (90’+5); por los preparatorianos anotaron Alexander Zapata (15’) y autogol de José Puerto (89’). Club Deportivo Cobras venció de visita 2-1 a Real Sociedad JP con anotaciones de Rodrigo Rodríguez (32’) y un espectacular tiro libre de José Wicho Sosa (85’),

antes había empatado en forma provisional Miguel Trejo (62’). CF Gladiadores derrotó 2-1 de visitante a la Academia Tigres Península, anotaron Luis Vadillo (26’) y David Araujo (69’), igualó de momento José Yam (51’). Deportiva Venados también ganó fuera de casa 2-1 a FC Itzaes Hidalgo, Leumin Lastra (55’) y Julio Echeverría (68’) anotaron por los astados y Daniel Kho (40’) hizo el de los mayas. Por la lluvia se suspendieron los partidos Calvillo FC contra Lobos del ITM, Pumas Mérida entre Bengalíes Azores y Flamencos Mérida. (Marco Sánchez Solís)

Refuerza los Venados FC su medio campo

El club yucateco anunció el regreso de Jesús Miranda.(POR ESTO!)

MÉRIDA, Yucatán.- Los cambios continúan dentro de la organización de los Venados FC Yucatán, con miras a mejorar el plantel rumbo al arranque del Torneo de Clausura 2025 de la Liga de Expansión MX. La organización astada anunció la salida a préstamo de Miguel Chano García y la llegada de Jesús Miranda, con la finalidad de reforzar el medio campo, punto neurálgico que sufrió la campaña pasada. El joven Chano García estará el próximo campeonato con el Atlético San Luis, conjunto de la Liga MX, donde buscará su crecimiento como jugador así como la proyección para continuar su trayectoria ascendente. El mediocampista de 23 años de edad, que fue dado a préstamo por un año en la escuadra potosina, con los ciervos anotó cinco goles desde su llegada en el Apertura 2022. Para suplir la salida de Mike regresó a la organización Jesús Miranda, quien estuvo en las tierras del mayab en el Clausura 2024, donde

aportó experiencia y liderazgo. En esa campaña, donde los Venados concluyeron como líderes generales, vio acción 774 minutos, un total de 11 partidos, de los cuales nueve fueron como titular, con una anotación. Para el torneo pasado se fue al Club Atlético Morelia donde estuvo 239 minutos, nueve partidos jugados, tres de ellos desde el arranque. El nacido en Manzanillo, Colima, tiene 26 años, y ha jugado con los Toros de Celaya, la Jaiba Brava de Tampico Madero y en las fuerzas básicas del Santos Laguna. La preparación del equipo yucateco no parará por las fiestas de fin de año, ya que el Clausura 2025 comenzará para ellos el viernes 10 de enero, a las 19:00 horas, de visita al conjunto de Tepatitlán, en el Estadio Tepa Gómez. En casa estarán por primera vez en la segunda fecha, el viernes 17 de enero, a las 21:00 horas, contra la Jaiba Brava. (Marco Sánchez Solís)

MÉRIDA, Yucatán.-Preveen el regreso de la Olimpiada Nacional para el año 2026, retomando el nombre original como se conoce ahora a los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Según se sabe, el máximo órgano rector del deporte de nuestro país está en la búsqueda de retomar esa denominación para la máxima justa deportiva infantil y juvenil, por lo cual realizan gestiones con el Comité Olímpico Mexicano. Desde la creación de este evento en 1996 hasta 2019, el nombre fue Olimpiada Nacional, pero en el 2020 se cambia, debido a que el apelativo de Olimpiada es exclusivo de uso para el Comité Internacional y los Comités Nacionales. Esta no sería la única restructuración que se busca tener en los Juegos, también se pretende la desaparición de las competencias macro regionales, debido a que en lugar de reducir los gastos para los Estados se incrementan. Lo que se buscaría es retomar las zonas, pero se analizará que todos estén cerca y no tengan que viajar grandes distancias los atletas, esto agilizaría las competencias, las haría más económicas y mantendría su nivel competitivo. Esta reingeniería no sería aplicable para el 2025 entrante, ya que las faces intramuros y municipales ya arrancaron, por lo que no se puede hacer cambios fundamentales, y se mantendrá el formato actual. (Marco Sánchez Solís)

Los Juegos Conade buscan volver a su antiguo nombre.


Editor: gerardo

Deportes 51

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

HIPERVIRAL DEPORTES CONVIVE SAÚL CANELO ÁLVAREZ EN LA POSADA DE SUS EMPLEADOS SE COMPROMETEN LOS TENISTAS ALEX DE MIÑAUR Y KATIE BOULTER El número 9 del mundo ATP, el australiano Alex de Miñaur, y la 24 WTA, la británica Katie Boulter, anunciaron su compromiso. La pareja, que se conoció en el circuito de tenis, lleva junta casi cinco años. La noticia la dieron a conocer en redes, con una foto del anillo, Boulter escribió: “Hemos estado guardando un pequeño secreto”. Casualmente, Gran Bretaña se enfrentará a Australia en la United Cup, en Sídney, el 1 de enero, con Boulter, de 28 años, y De Miñaur, de 25 años, nombrados en sus respectivos equipos. Con dos partidos individuales y un empate de dobles mixtos en cada encuentro, Boulter y De Miñaur podrían enfrentarse entre sí en dobles. Juntos, Boulter y De Miñaur alcanzaron la segunda ronda de dobles mixtos en Wimbledon. (Agencias)

LAINEZ, DE SER UNA PROMESA AL NEGOCIO DE LA GANADERÍA El Apertura 2024 de la Liga MX no fue el mejor en la carrera de la joven promesa del futbol Diego Lainez, jugador de Tigres que tuvo varios problemas para desempeñar su mejor versión. Situación similar que vivió su hermano Mauro, quien con Mazatlán FC no pudo encontrar los minutos para consolidarse en la escuadra de Víctor Manuel Vucetich. Luego del semestre complicado y pensando en el futuro, los hermanos emprendieron un negocio, en la crianza de animales. Mediante redes sociales, se dio a conocer la empresa Hermanos Lainez Ganadería con sede en Tabasco, que se enfoca en la crianza brahman rojo; ganado de muy alta calidad por su resistencia en sequías. En las imágenes se aprecia a ambos jugadores cuidando sus reses. (Agencias)

Cole Palmer nació en mayo del 2002 en Wythenshawe, Reino Unido y aunque debutó en Manchester City, encontró sus verdaderas oportunidades en Chelsea, en donde logró revertir una situación preocupante del equipo azul. Con 33 goles en la campaña pasada, se ganó no sólo el apodo de Cold Palmer, sino también una convocatoria para la Euro 2024 con Inglaterra. Desde su llegada, el Chelsea pasó de estar en los puestos bajos de la tabla a pelear por el primer puesto para la temporada actual con el Liverpool, un retorno que ya quisiera haber vivido el propio Manchester United. . En la presente campaña el delanteros de los Blues acumula 11 anotaciones y seis asistencias.

El boxeador mexicano Saúl Álvarez sorprendió a sus empleados de las gasolineras Canelo Energy al hacer acto de presencia en la posada de la empresa de Jalisco, en donde convivió con el personal y entregó los regalos a los ganadores de la rifa. Según se aprecia en videos publicados en redes sociales por los asistentes, el campeón a quien identificaron como El Jefe, arribó al lugar del festejo acompañado de su esposa Fernanda Gómez, y de inmediato se integró a las dinámicas de la celebración al incluso participar en un truco de magia. Según trascendió, el campeón del mundo rifó una motocicleta para sus empleados, así como pantallas, Iphones 16, refrigeradores, hornos de microondas, bocinas y licuadoras, entre otros artículos, y se encargó de entregar los premios a los ganadores al tiempo de tomarse la fotografía del recuerdo con los afortunados. Además, los asistentes del evento disfrutaron de un show en vivo de la Banda San Miguel, que puso a bailar a todo el mundo. No es la primera ocasión en que el Canelo muestra su lado humano, pues es común que participe en actos altruistas y apoye tanto a personas que se lo solicitan en redes sociales, como a fundaciones. Canelo Álvarez está a la espera de cerrar su siguiente pelea, aunque su rival aún no está definido.

(EFE)

(Agencias)

COLE PALMER REGISTRA COMO MARCA SU FRIOLENTO FESTEJO El delantero del Chelsea de la liga inglesa, que acostumbra a frotar sus bíceps con ambas manos después de meter un gol, se blinda para que nadie pueda lucrar con su celebración El futbolista inglés que le ha devuelto la vida al Chelsea, en la liga inglesa, Cole Palmer, se ha convertido en una de las promesas del futbol británico y, ahora, ha hecho de esta confianza una marca registrada. Recientemente, el futbolista solicitó registrar su icónico festejo al anotar un gol, además de hacer propiedad intelectual el apodo Cold Palmer, el cual hace referencia directa a la propia celebración y es un juego de palabras con su nombre real. El moviento que realiza Palmer después de cada gol consiste en frotar sus bíceps con ambas manos, en señal de frío, y ha sido replicado en todo el planeta y no sólo dentro del balompié. El futbolista de 22 años envió una solicitud que incluye el video de su característica celebración

Síguenos en nuestras redes On line

con el fin de patentar la que ahora es su propiedad intelectual. La razón principal de este movimiento es que, en los últimos años, se han dado casos de “robo” con este tipo de festejos, por lo que cada vez es más común que futbolistas top comiencen a blindarse de forma legal. De esta manera, al registrarse como propiedad en la oficina de propiedad intelectual del gobierno, recupera también el derecho de monetizar con ello bajo sus propios términos y de demandar a quien lucre con su creación.

DEDICA EL REAL MADRID EMOTIVO MENSAJE NAVIDEÑO A SU AFICIÓN El Real Madrid se ha caracterizado por su solidaridad y buenas intenciones con su afición y el futbol internacional en general. Ayer, en pleno 24 de diciembre, Florentino Pérez encabezó el mensaje navideño en el que recordó lo logrado este año que está por terminar y lo que desea para el siguiente que viene. El presidente repasó el año que está por terminar. “Os deseamos unas felices fiestas desde el Real Madrid”, dijo. Recordó que estas fechas son para compartir con la familia y los seres queridos. Además, dedicó unas palabras

Síguenos en nuestras redes On line

para la gente que sufrió los estragos tras el paso de Dana en Valencia y lugares cercanos. “Nuestro corazón está con ellos”, expresó. Pérez también envió un mensaje de esperanza a todas las personas que enfrentan dificultades en el mundo. “Seguiremos trabajando para

cumplir los sueños de todos”, afirmó. Para cerrar, deseó salud, paz y felicidad para el próximo año. A este video se unió Carlo Ancelotti, técnico del primer equipo, también los jugadores como Luka Modric y Dani Carvajal, que desearon solo cosas buenas y agradecieron el apoyo a todos en el mundo del Real Madrid. El equipo Merengue finalizó el año como segundo de LaLiga, luego de la victoria ante Sevilla, su primer juego para el 2025 será el viernes 3 de enero cuando visiten al Valencia. (Agencias)


Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81. ————————————— Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido. ————————————— Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22. ————————————— Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28. ————————————— Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86. —————————————

Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52. ————————————— Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86. ————————————— Remato propiedad en Sacapuc, a 20 minutos de Mérida, terreno 10x30, construcción 90 m². Inf. al Cel. 9993-10-26-06. ————————————— Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64. ————————————— En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62. —————————————

Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92. ————————————— Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02. ————————————— Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92. ————————————— Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92. ————————————— Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15. ————————————— Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68. ————————————— Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06. ————————————— Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00. ————————————— Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06. —————————————

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85. ————————————— Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22. ————————————— Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00. ————————————— Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77. —————————————

Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83. ————————————— Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21. ————————————— Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72. ————————————— SERVICIOS PROFESIONALES

————————————— Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12. ————————————— Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56. ————————————— Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06. ————————————— Trabaje desde casa preparando alimentos. inf. al 9612772324. —————————————

Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09. ————————————— Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31. ————————————— Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93. ————————————— Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42. ————————————— Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15. —————————————

Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99. ————————————— Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64. ————————————— Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35. ————————————— Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas. ————————————— Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12. ————————————— Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23. ————————————— Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72. —————————————


Hiperviral Mérida, é Yucatán, á miércoles é 25 de diciembre del 2024

Regalos Ana de la Reguera habló de sus proyectos que pronto verán la luz y también contó, en entrevista, que decidió disfrutar de las fiestas decembrinas con su familia en Veracruz Página 55

La mexicana comenzará el 2025 con una comedia titulada Una pequeña confusión, así como con su debut como directora al lado de Marco Polo Constandse. (Agencia)

Anuncian fecha para ver los últimos capítulos de la serie Cobra Kai

El actor Osvaldo Ríos recuerda su historia de amor al lado de Shakira

Armando Hernández cuenta cómo se siente al ganar un programa de TV

Página 54

Página 55

Página 56


54 Hiperviral

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Cobra Kai alista su esperado final Los últimos cinco capítulos de la aclamada serie de Netflix se estrenarán el 13 de febrero próximo La serie Cobra Kai llegará a su desenlace, en Netflix, el 13 de febrero del 2025 con la segunda de las dos partes finales, esta última constará de cinco episodios y con ello la historia marca su cierre, en una serie que ha revivido la rivalidad y las enseñanzas del universo de Karate Kid, la película de 1984. En esta última entrega, tras los acontecimientos del Sekai Taikai, los dojos de Miyagi-Do y Cobra Kai deberán enfrentar sus conflictos tanto dentro como fuera del tatami. Sin embargo, en su anuncio Netflix no aseguró que con esto termina el universo de Karate Kid que ha sido muy bien recibido por la audiencia. “No somos buenos en las despedidas ¡porque Cobra Kai nunca muere!”, decía el anuncio. Uno de los spin off que han ganado mayor terreno extra oficialmente de acuerdo con declaraciones de los creadores de Cobra Kai Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, podría ser una historia exclusiva del Señor Miyagi, que cuente cómo el principal maestro de los personajes de las películas de Karate Kid y los personajes Cobra Kai, llegó a adquirir todos sus conocimientos en las artes marciales. ¿De qué trata Cobra Kai?

Cobra Kai es una serie que revivió desde su lanzamiento en 2018 la rivalidad entre Daniel LaRusso

“No somos buenos en las despedidas ¡porque Cobra Kai nunca muere!”, indicó un anuncio de la plataforma.

y Johnny Lawrence, personajes principales de la clásica película Karate Kid de 1984. La serie está ambientada más de 30 años después del éxito de los ochenta, con una historia que comienza con un Johnny que decide reabrir el dojo Cobra Kai para recu-

perar el control de su vida. Decisión que reaviva las tensiones con Daniel, quien en el contexto de Cobra Kai es un exitoso hombre de negocios y enseña los valores del Miyagi-Do Karate, siguiendo las enseñanzas de su mentor, el Sr. Miyagi. A medida que los dos dojos se

enfrentan, la serie introduce una nueva generación de personajes; Miguel, un joven que se convierte en el primer alumno de Johnny y adopta la filosofía Cobra Kai, y Samantha, la hija de Daniel, quien representa los valores de Miyagi-Do. Estos jóvenes, junto con

otros estudiantes, se ven envueltos en una rivalidad que refleja, sin embargo, los conflictos de sus mentores, explorando temas como la lealtad, el honor y las segundas oportunidades. La serie, además, se ha enfocado en la redención y el crecimiento personal; Johnny lucha por ser un mejor hombre y mentor, mientras que Daniel enfrenta sus propios problemas internos al intentar mantener el legado del Sr. Miyagi. Conforme avanza la historia, nuevos y antiguos personajes se suman al conflicto. John Kreese, maestro de Cobra Kai, regresa para tomar el control del dojo y llevarlo por un camino diferente, más oscuro, intensificando las rivalidades entre los estudiantes. Eventualmente, aparece Terry Silver, otro antagonista de Karate Kid, cuya presencia eleva aún más las tensiones. Esto lleva a una batalla épica que culmina en el torneo Sekai Taikai, un evento internacional que pone a prueba a todos los personajes. A partir de este torneo es que se retoma la historia para los últimos nuevos episodios. Además de las peleas de karate, la serie aborda las relaciones interpersonales y los problemas sociales de los adolescentes, como el bullying, las diferencias de clase y la búsqueda de identidad, algo que ha captado a grandes audiencias y revivió una saga que inició hace 34 años. (Agencias)

Fallece el renombrado cineasta indio Shyam Benegal a los 90 Shyam Benegal, un renombrado cineasta indio conocido por liderar un movimiento cinematográfico que abordó problemas sociales en la década de 1970, falleció tras padecer una enfermedad renal crónica. Tenía 90 años. Su contribución al cine fue reconocida como director, editor y guionista. Se destacó con películas como Ankur (1974), Nishant (1975), Manthan (1976) y Bhumika (1977), que desafiaron al Bollywood convencional al tratar las realidades sociales de una nación pobre. Benegal murió el lunes en el Hospital Wockhardt de Mumbai, y su cremación fue ayer, informó la agencia de noticias Press Trust of India, citando a su hija Piya. “Benegal había estado sufriendo de enfermedad renal crónica durante varios años, pero se había agravado mucho”, dijo Piya. El cineasta Mahesh Bhatt escribió que Benegal contaba historias sin pretensiones. “Eran crudas y reales, sobre las luchas de la gente común. Sus películas tenían arte y convicción”. Benegal fue mentor de destacados actores indios incluyendo a Shabana Azmi, Smita Patil, Naseeruddin Shah y Om Puri, quie-

nes también dejaron su huella en el cine popular de Bollywood. “He perdido a mi padre adoptivo, un hombre al que le debo más de lo que puedo expresar”, publicó Shah. “Shyam Benegal no fue solo una leyenda; fue un visionario que redefinió la narrativa e inspiró a generaciones”, dijo el actor Manoj Bajpayee. La película Ankur exploró la división feudal en India, mientras que Manthan se basó en la historia

del movimiento cooperativo de leche de la India. Benegal también fue ampliamente conocido por Bharat Ek Khoj, una serie de televisión de 53 episodios basada en el libro “Discovery of India”, escrito por el primer primer ministro de India, Jawaharlal Nehru. La serie relató los pasajes problemáticos del país, desde tiempos antiguos hasta la modernidad. (Agencias)

El artista fue reconocido por mostrar una nación pobre en Bollywood.

El filme contará con estrellas como Zendaya y Anne Hathaway.

Nolan lanzará su versión del poema griego La Odisea El próximo proyecto del cineasta Christopher Nolan será La Odisea, una película de acción basada en el antiguo poema griego de Homero y se estrenará el 17 de julio de 2026, anunció Universal Pictures. “Es una epopeya de acción mítica filmada en todo el mundo con la nueva tecnología cinematográfica IMAX. La película lleva la saga fundacional de Homero a las pantallas”, dijo el estudio sobre La Odisea en un escrito en X. El filme contará con la participación de estrellas de Hollywood como Matt Damon (The Martian), Tom

Holland (Spiderman), Anne Hathaway (El diablo viste a la moda), Zendaya (Challengers), Lupita Nyong’o (A Quiet Place), Robert Pattinson (The Batman) y Charlize Theron (Monster), según avanzó el diario especializado Variety. La Odisea del poeta griego Homero y que se presume que data del siglo VIII a.C., narra en 24 cantos la historia de Ulises en su regreso a la isla de Ítaca, tras una década combatiendo en la guerra de Troya. Este proyecto de Nolan sucede a su éxito Oppenheimer. (Agencias)


Hiperviral 55

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

De la Reguera habla de sus regalos La actriz tiene varios proyectos que se estrenarán pronto: una comedia y su debut como directora Dos buenos regalos navideños tiene Ana de la Reguera este año: llega con nueva película a cines, y acaba de terminar su ópera prima como directora, que también protagoniza. La primera, Una pequeña confusión, es una comedia en la que interpreta a una mujer rebelde, medio hippie, quien un día decide ser mamá, pero al momento de la inseminación artificial recibe el esperma de una pareja de clase alta. Su debut como directora de cine (luego de realizar episodios de la serie Ana), es una comedia romántica en la que comparte dirección con Marco Polo Constandse. Ha sido, dice, un buen 2024, el cual acabará al lado de su familia en Veracruz, de donde es originaria y al que llegará para descansar en unas fechas que para ella son de felicidad y nostalgia. “Ya acaba esto y estoy feliz”, comenta. ¿Qué es para ti la Navidad? Regresar a mi casa en Veracruz, irme a guardar un ratito, a consentirme, ir a mi cuarto de niña. Sabes lo que tu mamá te va a decir al llegar: que va a haber problemas por el pavo, que tienes que ver al primo incómodo (risas), pero hay nostalgia en todo eso. Sabes que en la cena se van a quejar que si el bacalao quedó salado, si la pierna no quedó, que no llegó la hermana, pero no importa. ¿Qué extrañas de tu Navidad infantil? Que no haya niños. Nadie (de su familia) tiene hijos, más que una prima, pero somos ocho primos y no hay casi niños, es raro no ver. Es como cuatro o cinco adultos

nos sentamos a una mesa, ya nos vimos todo el día porque estamos en la casa, y nos vamos a dormir a las 11:00 de la noche (risas). Antes como niños era abrir los regalos, bailábamos y ahora ya todos somos señores adultos que tienen indigestión de tanto comer y te estás durmiendo. Extraño las navidades donde éramos jóvenes y bellos. ¿Regalos: Santa Claus o Reyes Magos? Ambos, pero no recuerdo quién me traía tres y uno (risas). Mi mamá le daba mucha importancia a los Reyes, era de dejar agua y pasto para el camello, el elefante y así. Estaba esto de las tres estrellas que eran ellos y a mí me daba miedo que ellos bajaran de ahí porque en mi imaginación es que podía verlos y entonces no me traían nada, entonces me tapaba los ojos. ¿Cuál juguete jamás te dieron? Jamás en Navidad me trajeron lo que yo quise. Eso nos pasó porque mi mamá iba tarde por los regalos y ya se habían acabado. Nunca fui de muñecas, ni de Barbies, ni nada, pero sí llegué a querer una de España que era como un bebé y estaba rellena de miel, le hacían un hoyito y te la comías. Nunca llegó. ¿Conservas algo? A mi mamá no le gusta guardar nada y seguro tiró todos mis juguetes, los que tenía. Pero de los que más me acuerdo era un pequeño pony que me encantaba, blanco y con el pelito de miles de colores y tenía un caballito negro que era mi favorito, al que amaba, porque nadie lo tenía en mi escuela. De estreno Al lado de Vico Escorcia,

Seoane, siempre temeraria

La actriz celebra con su familia en su natal Veracruz. (POR ESTO!)

Juanpa Zurita y Cristo Fernández, Ana se sumó a Una pequeña confusión, que llega con cerca de mil pantallas, es decir, casi una de cada siete existentes en la República. “Hago a un personaje que jamás se ha cuestionado ser mamá, está más enfocado en su carrera, en su trabajo, pero de pronto dice: ‘no me quiero perder la oportunidad’. Es una feminista, ya está realizada, pero cuando lo decide, resulta que le toca

un huevo equivocado (risas)”. Proyectos de 2025 Estrenará la película Lupe, dirigida por Carlos Carrera. Y Army of the Dead: Lost Vegas, serie de tv derivada de la película donde Ana interpreta a Cruz. Alistará su ópera prima, una historia sobre un viaje personal, con algo de romance, que ya filmó y comenzará a editar. (Agencias)

Osvaldo Ríos recuerda idilio con Shakira La vida sentimental de Shakira ha sido retratada por la propia cantante en su música; desde baladas como Moscas en la casa, hasta la polémica Music Session 53, la colombiana ha hablado sobre sus más grandes decepciones y los hombres que han ocupado su corazón. Uno de ellos fue el actor puertorriqueño Osvaldo Ríos, con quien mantuvo una relación amorosa a finales de los años 90. Ahora, y a más de 30 años de este romance, el protagonista de Kassandra sorprendió al público al dar nuevos detalles sobre esta etapa de su vida. Durante su reciente participación en el podcast Cara a cara con Rodner Figueroa, Ríos describió su relación con Shakira como algo más allá de lo físico, enfocándose en la conexión espiritual y emocional que tuvieron: “Aportó mucho aprendizaje en mi vida. Me di cuenta de que puedo tener una pareja y una conexión que no tenga que ver

El pasado fin de semana, Los Temerarios realizaron dos conciertos en el Estadio GNP para de despedirse tras más de 40 años dedicados a la música, y Mariana Seoane, ex de Adolfo Ángel estuvo con él “hasta el final”. Entre los más de 65 mil asistentes que llegaron al concierto que ofrecieron los zacatecanos, estaba una persona especial: la cantante Mariana Seoane, quien mantuvo en su momento un tórrido romance con el compositor del grupo. Aunque al fi nal terminaron distanciados, fue la misma Seoane quien presumió el reciente encuentro con el mayor de los Ángel y así lo dejó ver en su cuenta en Instagram. “Gracias querido Faruk @adolfoangel1_ por la invitación a su último concierto @lostemerarios una experiencia hermosa con alegría y nostalgia”, indicó. Seaone aceptó en su momento, El Temerario Mayor fue el amor de su vida. “Yo me enamoré como loca, yo quería casarme con él”. Incluso, meses atrás Mariana durante una entrevista con Yordi Rosado habló de aquel noviazgo del que no quería se concretara. “No es mi estilo y sabía que había andado con muchas”, indicó, pero al final fue su amiga Arleth Terán quien los presentó. (Agencias)

El actor puertorriqueño reveló que estuvo a punto de casarse con la cantante colombiana. (Agencias)

con el aspecto físico, sino con el emocional, y disfrutarlo de la misma manera”. Pero una de las declaraciones que más sorprendió a los usuarios de Internet, fue cuando Ríos reveló que estaban tan enamorados que consideraron dar el siguiente paso y casarse. “Queríamos casarnos y todo, pero pensé que no era lo más prudente porque vi lo que venía, y dije: ‘esta ave tiene que volar bien alto’”. Aunque sus carreras los lleva-

ron por caminos distintos, Osvaldo Ríos guarda un recuerdo especial de la colombiana; incluso, recordó con cariño los momentos que compartió con la intérprete de Loca, como los viajes con los que recorrieron el mundo, aunque siempre en compañía Tonino, hermano de Shakira, ya que en ese entonces ella sólo tenía 20 años, mientras que el 36: “Yo fui muy correcto, me porté muy bien. La relación con ella fue

muy espiritual porque ella era muy devota de la Virgen; íbamos a muchos eventos religiosos”, agregó. Tras el truene, Ríos le escribió un libro de poemas a la artista y le regaló un verso que ella usó en uno de sus éxitos más grandes, el tema “No creo” del álbum “¿Dónde están los ladrones?”: “Quiero ser tu fi rmamento, de tu boca una canción, de tus alas siempre ser el viento”. (Agencias)

La ex de Adolfo Ángel fue al último show del grupo.


56 Hiperviral

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Freddie Verdury agradece victoria El actor Armando Hernández recuerda las dificultades que enfrentó en ¿Quién es la máscara? El actor Armando Hernández, quien dio vida a Freddie Verdury, en la emisión dominical ¿Quién es la máscara? se coronó como campeón de la sexta temporada del reality, proyecto que dijo, le permitió tomar desafíos sobre sus capacidades y cumplir sueños. Los seguidores del actor subieron en sus redes sociales, llenándolo de comentarios buenos, y de felicitaciones de familiares, amigos y espectadores. “Me siento muy soñado, lo digo desde lo más sencillo y humilde, me siento volado, muy correspondido por el cariño de la gente. Eso no lo puedes medir con números, es increíble el impacto que tiene hoy también la televisión, a pesar de que ya hay muchas plataformas y mucho entretenimiento por internet”, contó emocionado en entrevista telefónica. Armando se enfrentó a grandes figuras del entretenimiento como Galilea Montijo, Marta Sánchez, Ninel Conde, Edwin Luna y María Elena Saldaña, entre otros. También tuvo el desafío de explotar sus capacidades actorales y creativas al mismo tiempo que enfrentó miedos, pues confesó que es claustrofóbico, por lo que el primer día estuvo a punto de tirar la toalla, sin embargo, conforme pasaban los programas, se acopló y disfrutó cada presentación semanal. “Es complicadísimo estar dentro del traje, en comparación con otros personajes, Freddie tenía movilidad, pero igualmente era difícil respirar. Fue un reto”, dijo. Fue Martha Higareda quien descubrió la identidad del actor detrás de la botarga; Martha y Ar-

Belinda estelariza portada

El artista se “siente soñado” por el recibimiento que ha tenido por parte del público mexicano.

mando trabajaron juntos en Amarte duele, película de 2002. Precisamente en una entrevista con Yordi, por el reencuentro del elenco de Amar te duele, el histrión fue cuestionado por Martha respecto a su participación en el programa, Armando lo negó, pero la actriz nunca lo creyó. “En el tercer programa me puse muy nervioso, pensé que Martha

me descubriría, me confesó que hubo algunas frases que me delataron, al final la vibra permanece y Freddie tiene muchas cosas mías, para él era un sueño cantar, para mí también, él quería hacer sentir orgulloso a su familia, yo también. Él me permitió ser yo”, enfatizó. Armando debutó como actor en la película De la calle (2001). En esta producción, interpretó a

Rufino, un joven que lucha por sobrevivir en la Ciudad de México. Este papel le valió el reconocimiento de la crítica y premios, incluyendo una nominación al Ariel como Actor. Hernández también ha participado en: Fuera del cielo (2006), Rudo y Cursi (2008) y la serie El César (2017), por mencionar algunas. (Agencias)

Muere un famoso cocodrilo Burt, el enorme cocodrilo que se hizo famoso con un cameo en la película Cocodrilo Dundee y que continuó impresionando a los visitantes con su temperamento iracundo y presencia imponente, murió. Burt murió durante el fin de semana, informó el acuario de reptiles Crocosaurus Cove en Darwin, Australia. Tenía al menos 90 años. “Conocido por su naturaleza independiente, Burt era un soltero confirmado, una actitud que dejó clara durante sus primeros años en una granja de cocodrilos”, escribió Crocosaurus Cove en redes sociales. “No era sólo un cocodrilo, era una fuerza de la naturaleza y un recordatorio del poder y la majestuosidad de estas increíbles criaturas. Aunque su personalidad podía ser desafiante, también era lo que lo hacía tan memorable y querido por aquellos que trabajaron con él y los miles que lo visitaron a lo largo de los años”, escribió el acuario.

La revista Harpers’ Bazaar de México celebra la Navidad revelando la portada de su próximo número, que tiene a Belinda como protagonista. En la sesión, la cantante luce fabulosos looks con predominio de los colores negro y rojo. “La cantante y actriz termina el año y empieza el 2025 brillando más fuerte que nunca. En entrevista para Harper’s Bazaar, Beli nos habla sobre su nueva música, sus procesos creativos, la moda, la importancia de vivir cada día como si fuera el último y de cuál es el legado que le gustaría dejar en todas las personas que la admiran”, escriben en las redes de la publicación. Las fotografías fueron tomadas por Alex Córdova, con dirección creativa y estilismo de Alonso Murillo. La portada que inaugura el año 2025 de Harper’s Bazaar está llena de arte y moda. En ella, la cantante Belinda posa con un look en el que destaca el color rojo y el encaje negro, el cual complementa con un reloj Hublot, marca de la cual es embajadora. El vestido es una propuesta de la firma basada en México Máxima Murillo, que tiene como principio la reutilización de materiales. “La mayor parte de la ropa y tejidos provienen de mercados vintage que pasan por un proceso deconstructivo para crear nuevas estéticas, siluetas, colores y sensaciones”, explican en el sitio de la marca. (Agencias)

El animal de agua salada, que medía más de 5 metros, tenía alrededor de 90 años de edad. (Agencias)

Burt, un cocodrilo de agua salada, medía más de cinco metros (16 pies) de largo. Fue capturado en la década de 1980 en el río Reynolds y se convirtió en uno de los cocodrilos más conocidos del mundo, según Crocosaurus Cove. La película de 1986 es protagonizada por Paul Hogan como el rudo cazador de cocodrilos Mick Dundee. En la película, la estadounidense Sue Charlton (Linda Kozlowski) va a llenar su can-

timplora en un estanque de agua cuando es atacada por un cocodrilo, pero Dundee la salva. Burt aparece brevemente saliendo vertiginosamente del agua. Pero la criatura mostrada con más detalle en la pantalla mientras Dundee salva el día es aparentemente otra cosa. La base de datos de películas Internet Movie Database dice que la película cometió un error al presentar un caimán americano, que tiene un

hocico más chato. El acuario australiano donde Burt vivió desde 2008 cuenta con una “Jaula de la Muerte” que, según dice, es el único buceo con cocodrilos de la nación. Dijo que planeaba honrar el legado de Burt con un letrero conmemorativo “celebrando su vida extraordinaria y las historias e interacciones que compartió durante su tiempo en el parque”. (Agencias)

Alex Córdova se encargó de las fotos de la estrella.


Editor: gerardo

Cultura 57

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Cultura Hacen revisión histórica del mal Salvador Hurtado, autor de Lucifer, Lucifer, afirma que aparición del diablo fue hace 3 mil años El diablo es un símbolo que se mantiene vigente desde hace casi 3 mil años, el cual es visualizado como uno de los grandes antagonistas del bien, y de la Navidad, en nuestros días. Además, su presencia se encuentra en sátiras, farsas, tragedias, pastorelas y óperas y, pese a todo, la revisión de esta figura es, en cierta manera, como estudiar a un recién llegado. Así lo explica el escritor Salvador Hurtado, autor de Lucifer, Lucifer, una indagación exhaustiva sobre el símbolo del mal en la cultura occidental, quien recuerda que los vestigios neandertales de ritos funerarios que datan de hace 40 mil años dan cuenta de un pensamiento religioso y de una creencia en el más allá. Sin embargo, “la aparición de los demonios en Mesopotamia marca el primer indicio de deidades que encarnaban el daño y el mal sin ningún aspecto positivo a cambio, lo cual ocurrió alrededor del año 3 mil antes de Cristo, es decir, 37 mil años después de los entierros del paleolítico, explica Hurtado. Así que, sea que uno sea creyente o no, este personaje literario o adversario espiritual es parte de nuestra concepción del mundo y ha tenido una vasta influencia social, política y judicial. “Es más, tenemos a Donald Trump declarándole la guerra al eje del mal, mientras que los ayatolás llaman a Trump y a Estados Unidos el gran Satán, pero (este personaje) también aparece en videojuegos, en las canciones de

los Rolling Stones, en la música metal o en la de concierto, como Fausto de Charles Gounod, así que es un personaje que está en todos lados y que nos sale al paso a cada rato”, advierte. Hurtado también considera que cuando algún investigador analiza a personajes como Hades o Tezcatlipoca “nadie pestañea, porque son personajes de mitologías ya pasadas, pero si abordamos al personaje de una mitología que aún está vigente, puede provocar un escándalo”. Ejemplo de esto, afirma el autor, es el hecho de que la Universidad Iberoamericana no le permitió presentar este trabajo como proyecto como tesis, pese a que, en su momento, estuvo avalada por el narrador y ensayista Ignacio Padilla (1968-2016), quien era su sinodal, pero falleció prematuramente en un accidente. “Entonces me pusieron a otro asesor de tesis, que era más bien un teólogo, quien todo lo quería girar hacia una cuestión religiosa, porque no comprendía que lo valioso de este trabajo “que no es esotérico ni religioso, sino que trata de analizar al diablo en la cultura, sin tomar partido”. Al final, explica, fue la UNAM la que publicó aquel primer libro que tituló Satanás, una biografía no autorizada, con apoyo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, que le sirvió de base a este libro. ¿En qué momento aparece el concepto del diablo?, se le pre-

El escritor considera que el personaje literario o adversario espiritual es parte de la concepción del mundo.

gunta a Hurtado. “La aparición de Satanás, con ese nombre, data del siglo III antes de Cristo, y ocurre en un texto que se considera protocristiano, porque fi nalmente la fi gura de Satanás es fundamental para que se desarrollara la idea de la salvación cristiana, es decir, sin un Satanás ¿a qué vino Cristo a salvarnos, ni modo que de la obra del padre?”. ¿Por qué esta fi gura no fue considerada un dios? “Cuando los hebreos adaptan a su religión la idea del dios, de la luz y el de la sombra, obviamente no podía haber dos dioses, porque se trata

de una religión monoteísta. Entonces, toman a Satanás como una criatura que, al ser creada, es buena, perfecta y se convierte en el portador de la luz. “¡Imagínate!, el primer acto de la creación fue separar la luz de las tinieblas y Lucifer emergió como el portador de la luz, fue el hijo de la mañana y el ser más perfecto de la creación. Pero aquella criatura se rebeló y, por voluntad propia, decidió hacer el mal. Sin embargo, esta criatura sigue sujeta al creador, está condicionada a un dios creador y forma parte de su plan divino.

¿En qué momento de la mitología se registra por primera vez esta rebelión? “Tenemos muchas versiones diferentes sobre la rebelión y caída de los ángeles, porque tenemos textos no canónicos, que fueron hallados recientemente. “Por ejemplo, en los Rollos del Mar Muerto, hallados hasta 1947, se registra una gran cantidad de versiones sobre la rebelión y la caída de los ángeles, sobre los ángeles inicuos y los gigantes, y una cantidad de historias extraordinaria y todas están referidas ahí en este libro”, concluye. (Agencias)

Paul Auster y su búsqueda por descifrar porqué escribía

El estadounidense recibió el Premio Carlos Fuentes 2017 en la FIL.

“No sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo”. Así comenzaba Paul Auster su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2006, en el que afirmaba que “el arte es inútil”, pero aseguraba que seguiría escribiendo hasta el día en que exhalara su último aliento. Y eso fue justamente lo que hizo hasta su fallecimiento, el pasado 30 de abril, a los 77 años. Aunque en sus últimos días le fallaban las fuerzas, Auster fue capaz de escribir una larga carta a su nieto Miles, nacido el uno de enero de este año. Lo hizo a mano, la forma en la que escribió todas sus obras, desde La Trilogía de Nueva York a Baumgartner, su última novela, publicada en noviembre de 2023,

y que Auster finalizó ya enfermo del cáncer que acabó con su vida el 30 de abril de este año. Le habían diagnosticado la enfermedad en septiembre de 2022 pero su mujer, la también escritora Siri Hustvedt, lo anunció en marzo de 2023. Vivió poco menos de un año, pero le dio tiempo a cerrar su trayectoria con una reflexión sobre la vejez, la pérdida y la memoria, Baumgartner. Un libro luminoso que escribió en medio del duelo y el dolor por la trágica pérdida de su hijo y de su nieta. Daniel Auster murió por sobredosis de drogas cuando se encontraba en libertad bajo fi anza por haber causado el homicidio involuntario de su hija de 10 meses, que falleció por ingestión de fentanilo y heroína.

Auster se refugió en la escritura y se centró en Baumgartner, su primera novela en seis años, desde 4 3 2 1 (2017), que estuvo preseleccionada para el Man Booker Price, aunque sí había escrito varios ensayos. Pero fue la ficción el género que le dio el reconocimiento de crítica y público, especialmente su trilogía neoyorquina, cuyos tres volúmenes publicó entre 1985 y 1987, Leviatán (1992), El libro de las ilusiones (2002), Brooklyn Follies (2005) o Sunset Park (2010). La mayoría de sus historias se desarrollaban en su adorada Nueva York y es considerado como uno de los mejores retratistas de una ciudad inabarcable que él consiguió acercar a los lectores como si de un pueblo se tratara. (Agencias)


Editor: gerardo

58 Cultura

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Mandó en Perú la Señora de Cao Estudio de la cultura moche, que existió entre los años 300 y 950, revela prácticas funerarias La cultura moche existió en la costa Norte del actual Perú entre el 300 y el 950. Un nuevo estudio ofrece la primera confirmación de las relaciones familiares dentro de un grupo funerario de aquella élite, que incluye a la Señora de Cao, considerada la mujer más poderosa de la época. El estudio, encabezado por la Universidad de Harvard (EE.UU.) y que publica la revista PNAS, ofrece “nuevos conocimientos sobre la organización social moche, las prácticas funerarias y la política basada en el parentesco”, escriben los investigadores. El equipo reconstruyó un árbol genealógico de, al menos, cuatro generaciones formado por un hermano o dos, el hijo de uno de éstos, una sobrina y un abuelo, en relación con la Señora de Cao. “El parentesco jugó un papel central en las actividades políticas y rituales de las élites moche”, señala el estudio, firmado, entre otros, por el arqueólogo Régulo Franco Jordán, del Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (Perú). La cultura moche floreció a lo largo de la costa Norte de Perú entre los siglos IV y X de nuestra era, vivió en sofisticados complejos urbanos y se caracterizó por una compleja jerarquía social dominada por élites políticas y religiosas. La investigación reconstruye las relaciones familiares entre un grupo de seis individuos, que incluye a la prominente Señora de Cao, enterrados juntos hacia el año 500 en un templo piramidal pintado, Huaca Cao Viejo, en el valle de Chicama. El equipo, integrado también por Erik Marsh, de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), aplicó métodos arqueológicos, genéticos e isotópicos para establecer el vínculo entre los cuatro adultos y dos jóvenes, estos últimos sacrificados. Los análisis sugieren que la mayoría probablemente pasó su infancia en el valle de Chicama o cerca de él y tenía dietas similares ricas en maíz y proteínas de origen marino. La Señora de Cao, la primera mujer conocida con poder absoluto poder y rango casi semidivino dentro de la civilización moche, fue enterrada con numerosas ofrendas y junto a una joven sacrificada, posiblemente su sobrina, la cual tenía un origen geográfico y una dieta distintos. “El hallazgo de juveniles sacrificados estrechamente relacionados con los enterramientos principales sugiere una forma previamente no documentada de sacrificio ritual, subrayando la complejidad de las prácticas ceremoniales moche”. El grupo funerario está formado también por al menos uno o dos hermanos, además de un abuelo en tumbas separadas cercanas. Uno de los hermanos varones fue acompañado en la muerte por su hijo sacrificado. Los resultados demuestran -apunta la investigación- que las élites moche fueron enterradas con miembros de su familia, incluyendo algunos criados. (Agencias)

Se han encontrado objetos como una nariguera trabajada en oro y plata, asociada al entierro de la poderosa mujer de rango casi semidivino.

Perdura la meca de los inconformistas El Greenwich Village de Nueva York se convirtió en el primer enclave bohemio de Estados Unidos a principios del siglo XX, una breve utopía que se apagó hace unos 100 años, pero cuyas huellas sobreviven en este barrio lleno de bares de jazz y plagado de estudiantes y turistas. Una exposición en la Biblioteca Pública de Nueva York, tan monumental como su archivo, saca a relucir los vestigios de aquella “Bohemia estadounidense” que floreció en el Oste de Manhattan entre 1912 y 1923, y que fue caldo de cultivo de la Generación Beat o el movimiento hippie décadas después. El Village, por entonces degradado y barato, se llenó en aquellos años de artistas, escritores e intelectuales que defendían causas “radicales” como el sufragio femenino, la igualdad de sexos, el control de la natalidad, los derechos de los trabajadores, la libre expresión, el antimilitarismo y hasta las corrientes del socialismo y el anarquismo. La historia ha cubierto con una capa de polvo los nombres de sus vecinos, pero su legado ha pervivido en figuras como el dramaturgo Eugene O’Neill, premio Nobel de Literatura, o la poeta Edna St. Vincent Millay, premio Pulitzer. Y también en actividades más claramente políticas, por ser el

Village el barrio donde se alojan algunas de las instituciones más combativas, como Planned Parenthood (que defiende el derecho al aborto) o la Unión de Libertades Civiles (ACLU). ACLU, una ONG que vigila los abusos gubernamentales, fue de hecho cofundada por una célebre vecina del Village, Crystal Eastman, una de las primeras mujeres de Nueva York en graduarse en Derecho, mientras que el hermano de ésta, Max Eastman, fue el editor de dos revistas radicales, The Masses y The Liberator.

Las ideas transgresoras, el pacifismo y la percibida “inmoralidad” de los bohemios les pusieron contra las cuerdas y, en el caso de editores de revistas como Eastman, fueron acusados y juzgados en casos sobre la Primera Enmienda (libertad de expresión) que sentaron precedente. La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial en 1917 cortó las alas a los espíritus libres que habitaban el “pueblo bohemio” y muchos buscaron refugio fuera, dejando atrás un barrio “gentrificable” en el que

las siguientes generaciones de artistas no han logrado recrear su esplendor original. La llamada meca de los inconformistas no sólo vivió un éxodo, también pagó el haber nacido en la cuna del capitalismo: con el estilo de vida bohemia hicieron negocio desde empresarios que cobraban entrada por ver a artistas trabajando hasta promotores de fiestas o agentes inmobiliarios. “Quién sabe, quizás otra rebelión bohemia espera en algún lugar del Village en el futuro”, sugiere la exposición. (Agencias)

La Biblioteca Pública de Nueva York recuerda el Greenwich Village, que se apagó hace 100 años.


Internacional Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Jubileo Inicia el Papa el Año Santo 2025 con un sermón centrado en la virtud de la esperanza, en el que llamó a la renovación espiritual y a la transformación de nuestro mundo Página 61

“La esperanza nos llama... a disgustarnos con las cosas que están mal y a encontrar el valor para cambiarlas”, dijo el Sumo Pontífice en la homilía pronunciada ante miles de fieles y miembros de la Curia Romana que colmaron la majestuosa Basílica de San Pedro, sede de la celebración, tras abrir la primera de las cuatro Puertas Santas. (AP)

Exige ONU aclarar situación de menores desaparecidos en Ecuador

Advierten inminente hambruna en zona Norte de la Franja de Gaza

Logra sonda de la NASA el mayor acercamiento al Sol hasta la fecha

Página 60

Página 62

Página 63


60 Internacional

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Exigen aclarar paradero de menores Presiona Comité de ONU a autoridades de Ecuador por cuatro niños detenidos por patrulla QUITO.- El Comité Contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas exigió ayer al Estado ecuatoriano una investigación exhaustiva e imparcial, sin descartar una posible desaparición forzada, en el caso de cuatro menores desaparecidos luego de ser detenidos por una patrulla militar. Desde el pasado 8 de diciembre, cuatro menores, uno de 11 años, dos de 14 y uno de 15, están en paradero desconocido después de que salieron de jugar fútbol, en el Sur de la ciudad costera de Guayaquil, un hecho que sacude al país por la presunta implicación de militares. Las autoridades de seguridad ecuatorianas negaron en primera instancia la participación de la Fuerzas Armadas en el hecho, pero luego admitieron que los cuatro menores habían sido arrestados por una patrulla que los liberó posteriormente. La Fiscalía allanó el lunes de madrugada la sede militar de la zona costera e incautó los teléfonos de varios militares y dos vehículos. El presidente, Daniel Noboa, sostuvo que es prematuro señalar que se trata de una desaparición forzada mientras continúan las investigaciones por parte de la Fiscalía. Advirtió que no se encubrirá a nadie. La resolución emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada, y que fue confirmada a la AP desde la oficina de las Naciones Unidas en Quito, dispone al

Padres de adolescentes cuya situación se desconoce se manifestaron frente a la Procuraduría. (AP)

Estado ecuatoriano cumplir entre otras medidas urgentes la elaboración de una estrategia integral, un plan de acción y un cronograma para la búsqueda inmediata de los

menores de edad en una investigación “exhaustiva e imparcial”. Esta estrategia, señala el organismo, debe explorar todas las hipótesis posibles sin descartar la

desaparición forzada “debido al alegado involucramiento de agentes estatales”. Se debe identificar a los perpetradores, agregó. Además, se debe garantizar la

vida e integridad de los familiares de las víctimas, quienes podrán participar en la búsqueda de sus allegados “sin ser objeto de actos de violencia, intimidación u hostigamiento”. El Estado ecuatoriano deberá informar “sin demora” las medidas adoptadas por el Estado hasta el 7 de enero de 2025, señaló el documento. El padre de dos de los menores desaparecidos, Luis Arroyo, en una versión entregada a los medios locales narró que sus hijos salieron a jugar fútbol en un popular barrio de la ciudad, a donde llegaron dos vehículos con personas que llevaban uniforme militar; varios de los jóvenes huyeron y cuatro fueron alcanzados y llevados en los autos. Desde entonces están desaparecidos. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, entregó el lunes una nueva versión oficial que consta en un informe militar y señala que los jóvenes fueron aprehendidos por la patrulla militar que luego los liberó. “Imagino yo”, infirió el ministro, porque “no han hecho nada grave”. Previamente, Loffredo había adjudicado la desaparición a un grupo delictivo. La Fiscalía allanó la Base Aérea de Taura, sede en la zona costera de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, y decomisó 16 celulares y las dos camionetas blancas que participaron en el operativo la noche de la desaparición. (Agencias)

Veta Biden iniciativa para añadir 66 plazas de jueces federales WASHINGTON.- El presidente Joe Biden vetó una iniciativa bipartidista para crear 66 plazas de juez federal de distrito, con el alegato de que la “acción precipitada” de la Cámara de Representantes dejaba sin respuesta importantes cuestiones sobre esos cargos vitalicios. La legislación habría distribuido la creación de los nuevos cargos de jueces de tribunales de primera instancia a lo largo de más de una década para dar a tres mandatos presidenciales y seis Congresos la oportunidad de nombrar a los nuevos jueces. El esfuerzo bipartidista fue cuidadosamente diseñado para que los legisladores no dieran conscientemente ventaja a ningún partido político en la conformación del poder judicial federal. El Senado, controlado por los demócratas, aprobó la medida por unanimidad en agosto. Pero la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, sólo la llevó al pleno después de que el republicano Donald Trump fue reelegido para un segundo mandato en noviembre, lo que añadió un matiz de juego político al proceso. La Casa Blanca había dicho en ese momento que Biden vetaría el proyecto de ley.

“La acción apresurada de la Cámara de Representantes no resuelve preguntas claves en la legislación, especialmente en cuanto a cómo se asignan los nuevos juzgados, y ni la Cámara de Representantes ni el Senado exploraron completamente cómo el trabajo de los jueces de estatus senior y los jueces magistrados afecta la necesidad de nuevos juzgados”, dijo el presidente en un comunicado. “La administración eficiente y efectiva de la justicia requiere que estas preguntas sobre la necesidad y

la asignación sean estudiadas y respondidas más a fondo antes de crear juzgados permanentes para jueces con cargos vitalicios”, dijo Biden. Afirmó que el proyecto de ley también habría creado nuevos juzgados en estados donde los senadores no han llenado las vacantes judiciales existentes y que esos esfuerzos “sugieren que las preocupaciones sobre la economía judicial y la carga de casos no son la verdadera fuerza motivadora detrás de la aprobación de este proyecto de ley ahora”. (Agencias)

La acción “no resuelve preguntas clave”, dijo el Mandatario. (AP)

El expresidente partió acompañado de su esposa Hillary. (Agencias)

Sale Clinton del hospital tras ser tratado por fiebre WASHINGTON.- El expresidente Bill Clinton fue dado de alta ayer de un hospital de Washington y estará en casa para Navidad, después de haber sido ingresado el día anterior con fiebre. Clinton está siendo tratado por la gripe, dijo Angel Ureña, subdirector de personal de Clinton, en un comunicado sobre su liberación. “Él y su familia están profundamente agradecidos por la atención excepcional proporcionada por el equipo del Hospital Universitario MedStar Georgetown y están conmovidos por los amables mensajes y buenos deseos que recibió”, dijo Ureña. “Envía sus

más cálidos deseos para una temporada festiva feliz y saludable a todos”, agregó el especialista. El demócrata, de 78 años, fue hospitalizado el lunes por la tarde para pruebas y observación. En el 2004 fue sometido a una cirugía de bypass cuádruple y en el 2010 le implantaron dos stents en una arteria coronaria. Clinton cumplió dos mandatos como presidente desde enero del 1993 hasta enero del 2001. Este año publicó su libro más reciente, Citizen, una memoria sobre su vida después de la Casa Blanca y el papel de la filantropía en ella. (Agencias)


R. GILI/ALEX

Internacional 61

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Lanza el Papa el Jubileo 2025 Reforzada la seguridad en torno al Vaticano con unos 700 agentes adicionales enviados a Roma CIUDAD DEL VATICANO.El Papa Francisco inició ayer el Año Santo 2025 de la Iglesia católica, el gran peregrinaje internacional para el cual se esperan más de 30 millones de fieles de todo el mundo en Roma, bajo el signo del Jubileo. En un sermón centrado en la virtud de la esperanza, que también es el tema del Año Santo, el Pontífi ce dijo que la esperanza “es una llamada a no demorarnos, a no ser retenidos por nuestros viejos hábitos, o a regodearnos en la mediocridad o la pereza”. “La esperanza nos llama... a disgustarnos con las cosas que están mal y a encontrar el valor para cambiarlas”, dijo. “El Jubileo nos llama a la renovación espiritual y nos compromete a la transformación de nuestro mundo”, dijo el San Padre. “Un tiempo de jubileo para los países más pobres agobiados por deudas injustas; un tiempo de jubileo para todos los que están sometidos a formas de esclavitud antiguas y nuevas”. Un Año Santo católico, también conocido como Jubileo, se considera un tiempo de paz, perdón e indulgencia. Normalmente se celebran cada 25 años. Los peregrinos que acuden a Roma durante el año pueden obtener indulgencias especiales, o la remisión de sus pecados. Este Jubileo durará hasta el 6 de enero de 2026. En esta Nochebuena, a las 19:00 (18:00 GMT), en presencia de unas 30 mil personas y con transmisión a todo el mundo, el jesuita argentino abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano, simbolizando la inauguración de este Jubileo ordinario. La apertura de la Puerta Santa será seguida en los próximos días por las de otras tres grandes basílicas de Roma (Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros y San Juan de Letrán) y de miles más en las iglesias de todo el mundo. A lo largo de todo el año, los peregrinos podrán atravesar esta pesada e imponente puerta de bronce, cerrada en tiempos normales, para recibir la “indulgencia plenaria”, el perdón de los

La tradicional misa de Nochebuena, ante miles de personas, fue transmitida a todo el mundo desde la Basílica de San Pedro, de Roma. (AP)

pecados según la tradición. El Papa, de 88 años, presidió como cada año la misa de Nochebuena en la basílica de San Pedro, antes de pronunciar hoy a mediodía su tradicional bendición Urbi et Orbi (A la Ciudad y al Mundo). El Pontífice hizo un repaso de los conflictos mundiales y renovó sus llamados a un alto el fuego en Oriente Medio. “Pensemos en las guerras, en los niños ametrallados, a las bombas sobre escuelas u hospitales”, declaró en su homilía, en alusión a los bombardeos de Israel en Gaza, cuya “crueldad” denunció esta semana, provocando las protestas de la diplomacia israelí.

La seguridad en torno al Vaticano fue reforzada tras el ataque mortal contra un mercado navideño en Alemania. Unos 700 agentes adicionales fueron enviados a Roma, anunció el Ministerio del Interior. En una ciudad ya tomada por millones de visitantes y conocida por la deficiencia de su transporte público, el acontecimiento suscita interrogantes sobre el turismo excesivo y su impacto ambiental. El Papa ha hecho de la protección ambiental un pilar de su Pontificado. Fiel a su apego a los marginados, Francisco celebrará esta tradición mañana en la prisión

La apertura de la Puerta Santa será seguida por las de otras tres grandes basílicas.

romana de Rebibbia, donde presidirá una misa como señal de su cercanía con los presos. El Jubileo se dirige principalmente a los mil 400 millones de católicos, pero supera el marco religioso, como se observa con la venta de productos conmemorativos como botellas de agua, gorras y camisetas con el logo oficial. Apartándose de su herencia histórica, fue el Papa Bonifacio VIII quien instituyó esta tradición en 1300 en Roma. La celebración se ha modernizado e incluso se ha creado una aplicación para teléfonos inteligentes en seis idiomas con información práctica, mapas in-

teractivos, horarios y códigos QR. También tiene su propia mascota, llamada Luce (luz en latín), inspirada en un personaje de la cultura pop manga, una iniciativa sin precedentes para el Vaticano. La edición de este año, llamada Peregrinos de la Esperanza, reunirá a grupos de todos los ámbitos: jóvenes, migrantes, artistas, músicos, asociaciones, el mundo del deporte, la empresa y la educación. En el 2016 se celebró un Jubileo extraordinario bajo el lema del perdón. El próximo tendrá lugar en el 2033 para conmemorar la crucifixión de Cristo. (Agencias)

El Pontífice hizo un repaso de los conflictos mundiales, incluido el de Medio Oriente.


R. GILI/ALEX

62 Internacional

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Advierten inminente hambruna en Gaza Denuncian “bloqueo casi total”; sólo nueve camiones de la ONU han podido llevar alimentos y agua WASHINGTON.- Las muertes por inanición probablemente llegarán a niveles de hambruna en el Norte de Gaza a partir del próximo mes debido al “bloqueo casi total” de alimentos y otras ayudas por parte de Israel, indicó ayer el monitor global de crisis alimentarias creado por Estados Unidos. El hallazgo de la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna parece revelar una división dentro del Gobierno estadounidense sobre la magnitud de la inanición en el Norte de Gaza, con el embajador de Estados Unidos en Israel, Jacob Lew, disputando parte de los datos utilizados para llegar a la conclusión y calificando la advertencia como “irresponsable”. El Norte de Gaza ha sido una de las áreas más afectadas por los combates y las restricciones de Israel a la ayuda durante su guerra de 14 meses con los militantes de Hamás. Israel en un momento aumentó el número de entregas de ayuda que permitió en el Norte de Gaza bajo presión del presidente Joe Biden. Sin embargo, la ONU y los grupos de ayuda dicen que Israel recientemente ha bloqueado casi toda la ayuda nuevamente. Sólo nueve camiones de la ONU han podido llevar alimentos y agua durante los últimos dos meses y medio, denunció Oxfam. Israel afirma que ha estado operando en los últimos meses contra los militantes de Hamás aún activos en el Norte de Gaza. Dice que la gran mayoría de los residentes del área han huido y se han trasladado a la Ciudad de Gaza, donde se entrega la mayor parte de la ayuda destinada al norte. Pero algunos críticos, incluido un exministro de Defensa, han acusado a Israel de llevar a cabo una limpieza étnica en el extremo Norte de Gaza, cerca

Condenan a ciudadano de EE.UU.

El Norte del enclave es una de las áreas más afectadas por combates y restricciones de Israel. (AP)

de la frontera israelí. FEWS Net dijo que a menos que Israel cambie su política, el número de personas que mueren de hambre y enfermedades relacionadas en el Norte de Gaza probablemente alcanzará entre dos y 15 por día en algún momento entre el próximo mes y marzo. El umbral de mortalidad internacionalmente reconocido para la hambruna es de dos o más muertes al día por cada 10 mil personas. Cindy McCain, la jefa estadounidense del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en una comparecencia el 15 de diciembre

en Face the Nation de CBS, pidió presión política para que los alimentos lleguen a los palestinos atrapados en el norte de Gaza. “Necesitamos acceso sin restricciones. Necesitamos un alto al fuego y lo necesitamos ahora”, dijo. “No podemos... quedarnos de brazos cruzados y simplemente permitir que estas personas mueran de hambre”. FEWS Net fue creado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a mediados de la década de 1980 para advertir sobre crisis alimentarias globales.

Estados Unidos, el principal partidario de Israel, proporcionó una cantidad récord de apoyo militar en el primer año de la guerra. Al mismo tiempo, la Administración Biden instó repetidamente a Israel a permitir un mayor acceso a las entregas de ayuda en Gaza en general, y advirtió que no hacerlo podría desencadenar restricciones estadounidenses al apoyo militar. La Administración recientemente dijo que Israel estaba haciendo mejoras y decidió no llevar a cabo su amenaza de restricciones. (Agencias)

Acuerdan disolver grupos armados en Siria

El acuerdo se adoptó tras una reunión presidida por Al-Sharaa. (AP)

DAMASCO.- Las nuevas autoridades sirias, que tomaron el poder tras una ofensiva que derrocó al presidente Bashar al-Asad, anunciaron ayer un acuerdo con “todos los grupos armados” para su disolución e integración a las Fuerzas Armadas nacionales. El pacto no incluye, sin embargo, a las poderosas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y respaldadas por Estados Unidos. El grupo controla amplias porciones del Noreste del país. “Una reunión de los jefes de los grupos” armados con el nuevo dirigente sirio Ahmad al-Sharaa “concluyó con un acuerdo sobre la disolución de todos los grupos y su integración bajo el mando del Ministerio de Defensa”, indicaron las nuevas autoridades en Telegram. El anuncio se produce más de dos semanas después de que una alianza de grupos rebeldes, liderada por los islamistas Hayat Tahrir al Sham (HTS), tomó el

poder en Damasco el 8 de diciembre, tras una ofensiva. La llegada de los rebeldes a la capital puso fin a más de dos décadas de poder del presidente Bashar al-Asad, quien huyó hacia una base militar rusa y de allí a Moscú. Al-Sharaa, que bajo el seudónimo de Abu Mohamed Al Jolani era el jefe militar de HTS, dijo el domingo que no permitiría “en absoluto” que las “armas escapen al control del Estado”. Durante una rueda de prensa, añadió que esta decisión se aplicaría también a las “facciones presentes en la zona de las Fuerzas Democráticas Sirias”. Interrogado por AFP, el portavoz de las FDS, Farhad Chami, afirmó que “la cuestión de la adhesión de las FDS al Ejército sirio debe ser discutido directamente” entre su comando y Damasco, “lejos de la dominación de las potencias regionales y de su tutela sobre la decisión siria”. (Agencias)

MOSCÚ.- Un tribunal ruso condenó ayer a un ciudadano estadounidense, Gene Spector, a 15 años de cárcel por un caso de “espionaje”, informaron las agencias estatales rusas. Spector deberá cumplir su condena “en una colonia penitenciaria de estricto régimen”, indicó el fallo citado por la agencia Ria Novosti. El estadounidense de origen ruso también recibió una multa de 14 millones de rublos (cerca de 140 mil dólares), señaló la misma fuente. El juicio tuvo lugar a puerta cerrada y se filtraron muy pocos detalles sobre las acusaciones en contra de Spector. Varios occidentales, especialmente estadounidenses, han sido arrestados en Rusia y objeto de graves acusaciones desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero del 2022. Spector ya había sido condenado en septiembre del 2022 a tres años y medio de cárcel por “corrupción”, en un caso que involucró a una antigua asistente del exvice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovich. Las autoridades rusas anunciaron en el 2023 que también había sido acusado de espionaje y que se había declarado culpable, firmando un acuerdo de cooperación con los investigadores. Según la agencia TASS, Spector nació y creció en Rusia antes de instalarse en Estados Unidos, donde obtuvo la nacionalidad. Fue presidente del Consejo de Administración del grupo de empresas ruso Medpolimerprom. (Agencias)

Spector fue sentenciado a 15 años de cárcel. (Agencias)


Internacional 63

Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024 024

HIPERVIRAL INTERNACIONAL Síguenos en nuestras redes On line

DÍA INTENSO DE VIAJES COMIENZA CON CANCELACIONES EN EE.UU. American Airlines suspendió brevemente los vuelos a nivel nacional en Estados Unidos ayer debido a un problema técnico justo cuando la temporada de viajes navideños entra en su máximo apogeo y el clima invernal amenaza con más problemas para aquellos que planean volar o conducir. Los reguladores autorizaron los vuelos de American más o menos una hora después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió una orden de parada nacional. Hubo mil 447 retrasos en vuelos que entraban o salían de Estados Unidos a primera hora del día, y 28 cancelaciones. La nieve caía temprano en Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, que es el principal centro de American Airlines, era azotado por la lluvia. Dallas-Fort Worth tuvo la mayoría de los retrasos, seguido por Charlotte, Carolina del Norte, Washington, Nueva York, Chicago y Miami. Dado que el período de viajes por las fiestas de fin de año dura semanas, los aeropuertos y las aerolíneas generalmente tienen menos días pico que durante la avalancha alrededor del Día de Acción de Gracias, pero la presión de un día agitado seguido por otro pasa factura a las tripulaciones. Muchos vuelos durante las fiestas decembrinas están agotados, lo que hace que las cancelaciones sean aún más caóticas que durante períodos de mejor ajetreo. (Agencias)

LOGRA SONDA EL MAYOR ACERCAMIENTO AL SOL La Parker rozó el Astro Rey, al ubicarse a unos seis millones de km de su superficie, y convertirse en el objeto fabricado por el ser humano que más cerca ha llegado de la estrella del Sistema Solar

La sonda solar Parker de la NASA entró en la historia aeroespacial ayer, al volar más cerca del Sol que cualquier otra nave, con su escudo térmico expuesto a temperaturas abrasadoras de más de 930 grados Celsius. Este martes 24 de diciembre, día de Nochebuena, la sonda espacial Parker rozó el Sol, al ubicarse a unos seis millones de kilómetros de su superficie, convirtiéndose en el objeto fabricado por el ser humano que más cerca ha llegado de la estrella del Sistema Solar. A esa distancia, asegura la NASA, podrá realizar mediciones sin precedentes. Enviada al espacio en agosto del 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos), la sonda, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de “tocar el Sol” al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada corona, la parte exterior de la atmósfera de la estrella. La Parker está preparada para ello y protegida por un escudo térmico capaz de soportar hasta mil 400 grados de temperatura. La nave emprendió una misión de siete años para recabar datos científicos de la principal estrella de la Tierra y ayudar a pronosticar eventos meteorológicos espaciales que puedan afectar la vida en nuestro planeta. El histórico sobrevuelo de

Síguenos en nuestras redes On line

ayer debería haberse registrado exactamente a las 6:53 (11:53 GMT), aunque los científicos encargados de la misión tendrán que esperar hasta el viernes para una confirmación exacta, pues se pierde el contacto con la nave durante varios días debido a su proximidad al Sol. “Este es un ejemplo de las misiones audaces de la NASA, haciendo algo que nadie más ha hecho antes para responder a preguntas de larga data sobre nuestro universo”, dijo Arik Posner, científico del programa Parker Solar Probe en un comunicado. “Estamos ansiosos por recibir esa primera actualización de estado de la nave espacial y comenzar a recibir los datos científicos en las próximas semanas”, añadió. El escudo térmico de Parker es tan efectivo que los instrumentos internos de la sonda permanecen a una temperatura ambiente de alrededor de 29°C, mientras va avanzando en su exploración de la atmósfera exterior del Sol, llamada corona. Parker también se moverá a

un ritmo vertiginoso de alrededor de 692 mil kilómetros por hora, lo suficientemente rápido para volar desde la capital estadounidense, Washington, hasta la japonesa Tokio en menos de un minuto. Según la agencia espacial estadounidense, Parker se convierte en el objeto creado por el ser humano más rápido de la historia. “Ningún objeto creado por el hombre ha pasado nunca tan cerca de una estrella, por lo que Parker realmente enviará datos de territorio desconocido”, resaltó Nick Pinkine, gerente de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la universidad Johns Hopkins, en la ciudad de Laurel, estado de Maryland. En su desafío a las condiciones extremas, Parker viene ayudando a los científicos a abordar algunos de los mayores misterios del Sol: cómo se origina el viento solar, por qué la corona es más caliente que la superficie debajo y cómo se forman las eyecciones de masa coronal (nubes masivas de plasma expulsadas al espacio). “Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, sin precedentes”, afirmó Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, a la agencia EFE. (Agencias)

Síguenos en nuestras redes On line

SOBREVIVIENTES DE BOMBAS ATÓMICAS IMPULSAN EL DESARME NUCLEAR Sobrevivientes de las bombas atómicas estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki dijeron que recibir el Premio Nobel de la Paz les ha dado un nuevo incentivo para hacer campaña por el desarme nuclear antes del 80° aniversario de los ataques de 1945. “Sentí que necesitaba trabajar aún más duro en lo que había hecho hasta ahora”, dijo Terumi Tanaka, quien sobrevivió al ataque atómico en Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Tanaka, de 92 años, habló ayer en una conferencia de prensa en Tokio después de regresar de Oslo, donde aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de Nihon Hidankyo, la organización de sobrevivientes de la bomba atómica japonesa. El próximo año marca “un hito significativo de 80 años” desde el final de la Segunda Guerra Mundial, dijo Tanaka, quien es copresidente de Nihon Hidankyo. “Creo que es importante concentrarse en los próximos 10 años y fortalecer el movimiento hacia adelante”, agregó. “Me gustaría liderar un gran movimiento de testimonios”. Tanaka, profesor retirado de Ingeniería de Materiales, dijo que quiere que Japón asuma el liderazgo en el desarme nuclear. “¿Qué más le queda a Japón, el único país que ha sufrido ataques atómicos, hacer además de liderar el desarme nuclear?” Eso es lo que Tanaka dijo que preguntará al primer ministro Shigeru Ishiba, quien apoya la disuasión nuclear, cuando se espera que se reúnan en enero. (Agencias)


Dignidad, Identidad y Soberanía Mérida, Yucatán, miércoles 25 de diciembre del 2024

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 34 No. 12317

Vida Nueva

En un sermón de Nochebuena centrado en la virtud de la esperanza, el Papa pide a los católicos tener valentía para renovarse y mejorar al mundo; da inicio al Jubileo, un tiempo de paz, perdón e indulgencia / México prepara 25 albergues en la frontera Norte ante posibles deportaciones de Trump / Crecen las exportaciones en seis entidades; suman 85 mil 738 mdd en un trimestre Internacional 61 / República 3 y 5

DINASTÍAS DEL DEPORTE El 2024 atestiguó la historia de clubes y figuras mundiales que ampliaron su dominio, con más de un campeonato consecutivo Deportes 48 y 49

Dicta Juez un segundo auto de formal prisión contra Osiel Cárdenas Guillén República 4

EN la duodécima Navidad de su pontificado, Francisco presidió una solemne misa en la Basílica de San Pedro e inauguró el Año Santo Católico 2025; antes, ante una Roma en completo silencio, supervisó la apertura de una Puerta Santa, que sólo se abre durante los años jubilares, cada 25 años.- (POR ESTO!)

En su mensaje navideño, Claudia Sheinbaum destaca el amor familiar República 7

Edición de 64 páginas en 8 LA apertura de refugios se planteó como un plan estratégico para atender exclusivamente a Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato se consolidaPrecio: $10.00 Secciones con “Oportunos” las personas que sean expulsadas de EE.UU. a partir del 20 de enero próximo.- (Cuartoscuro) CHIHUAHUA, ron como los estados con la mayor cantidad de ventas al exterior, según el Inegi.- (POR ESTO!)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.