PORTADA POR ESTO CHETUMAL MIERCOLES 29 DE ENERO DE 2025

Page 1


Quintana Roo

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 29 de enero del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Año 32 • No. 11646

1,038 días le quedan a la actual Administración

1,391 decesos contabilizados en 726 días de esta Administración

.82 homicidios al día, en promedio

1 muerte violenta ocurrida ayer

DIPUTADOS votaron, de manera unánime, la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad, que pretende detener los múltiples abusos y agresiones cometidas por integrantes de los sindicatos de taxistas, que ya perdieron su monopolio.- (POR ESTO!)

acudieron al centro de abasto y exigieron un pago de 400 pesos semanales por local, afirmaron comerciantes.- (Anahí Chamlati)

Ciudad 11, 16, 17 y 18

Aprueba el Congreso del Estado sanciones penales, que van de 2 a 6 años de prisión o más, para choferes de alquiler que cometan actos de intimidación y daños en contra de otros conductores o usuarios / Denuncian locatarios del mercado “Andrés Quintana Roo”, extorsión por parte de policías de la SSC / Reclaman derechohabientes del ISSSTE erradicar el trato inhumano en la clínica de FCP

Venden en Tulum a $30 el kilo de tortilla de maíz

Municipios 29 y 30

Ocupa Q. Roo, el segundo lugar en ataques sexuales a menores

Ciudad 13

Dejan frentes fríos casi 13 mil enfermos en la entidad

Ciudad 15

Las cuentas de Mara Lezama

República

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Hallan 26 fosas en Sonora

Colectivo de búsqueda encuentra al menos 27 osamentas en Hermosillo

HERMOSILLO, Son.- El colectivo de Buscadoras por la Paz Sonora confirmó la localización de 27 osamentas en 26 fosas clandestinas ubicadas en un predio junto al kilómetro 2 de la carretera 26 en el municipio de Hermosillo.

Fue una llamada anónima la que alertó al colectivo de búsqueda de personas desaparecidas sobre la ubicación de la fosa clandestina, por lo que ayer iniciaron los trabajos de rastreo y excavación en la zona señalada, encontrando hasta el momento un total de 26 fosas clandestinas con 27 osamentas.

Cecilia Delgado, vocera del grupo, explicó que hasta el momento sólo han comprobado la localización de dos cuerpos en una misma fosa clandestina, pero que servicios periciales ya trabajan en las otras 25 para extraer los restos humanos y cumplir con los exámenes correspondientes a fin de lograr la identificación de las víctimas.

Las labores de búsqueda se extenderán hasta hoy debido a que las integrantes del colectivo estiman que en la zona podría haber más de 30 fosas.

“Hasta el momento son 26 cuerpos encontrados, pero sabemos que van a salir muchísimos más. Seguiremos trabajando así nos tomen dos o tres días para poder descartar todo el lugar”, informó la lideresa de las buscadoras.

El colectivo estuvo acompañado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y de la Guardia Nacional, además de integrantes del Servicio Médico Forense (Semefo), quienes realizan el levantamiento de los restos humanos y resguardan la zona.

Conviene recordar que en el estado de Sonora se encuentran asentados varios grupos criminales que se disputan el control territorial de la zona y que son considerados como los principales generadores

de violencia en la región, entre ellos Los Salazar, Los Mata Salas, el Cártel de Caborca y Los Deltas, este último grupo ligado a la facción del Cártel de Sinaloa, comandada por Los Chapitos Hay que recodar que la sema-

na pasada, un total de 56 cadáveres fueron exhumados en ocho fosas clandestinas ubicadas en un predio del municipio Casas Grandes, en Chihuahua.

Tras los trabajos del equipo interdisciplinario de la Fiscalía Gene-

ral del Estado, hallaron las osamentas en un predio conocido como El Willy, ubicado en las inmediaciones del ejido Ignacio Zaragoza, municipio de Casas Grandes.

Tan sólo el pasado viernes se localizaron ocho fosas clandestinas, en las cuales, se hallaron dos cadáveres completos, uno incompleto, 10 osamentas completas y cinco incompletas.

Además, durante el operativo encabezado por la Comisión Local de Búsqueda, se ubicaron 38 fosas, mismas que fueron procesadas con la intervención de peritos de criminología, antropólogos forenses, agentes del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Los trabajos, que contaron con el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano iniciaron el pasado martes 21 de enero, donde según la información proporcionada por la Fiscalía, se hallaron ocho osamentas, dos cuerpos y un cráneo. (Agencias)

Cae ligado a muerte de periodista

VILLAHERMOSA, Tab.-

La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a un hombre relacionado con el asesinato del periodista y catedrático, Alejandro Gallegos León, según informó el Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez.

A través de su cuenta en X , el Mandatario estatal posteó que derivado de las investigaciones iniciadas desde el pasado sábado, cuando se encontró el cuerpo de Gallegos León, se ha detenido a un sospechoso.

“Informo al pueblo de Tabasco que, derivado de las investigaciones de la Fiscalía, ha sido detenido un masculino relacionado con el homicidio del periodista Alejandro Gallegos León. Reiteramos nues-

tro compromiso de cero impunidad y justicia efectiva”, dijo May Rodríguez en sus redes sociales. Alejandro Gallegos León fue reportado como desaparecido el

pasado 24 de enero y al día siguiente, sábado 25, su cuerpo sin vida fue localizado sobre la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos con varios impactos de bala.

Alejandro Gallegos León, tenía 51 años y se graduó de la licenciatura en Comunicación en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; posteriormente estudió en la misma universidad la carrera de Derecho y un doctorado.

En sus inicios fue reportero de calle cubriendo nota política y demandas sociales, y con el paso de los años creó su propia revista y portal, donde informaba de temas generales, especializándose en entrevistas a los actores políticos y académicos más importantes de Tabasco. (Agencias)

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 29 de enero del 2025

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

TELÉFONOS:

Conmutador: 998 886 8121 e-mail: publicidad@poresto.mx 998 886 7823 998 886 8795

Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas

Recluta IMSS a médicos especialistas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó continuar con el otorgamiento de compensaciones a médicos especialistas que cubran vacantes en zonas de difícil cobertura, en 246 unidades médicas de 34 de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), excepto Sonora. El monto adicional es de 10% (2 mil 206 pesos) para Jalisco, Nuevo León, Estado de México y la Ciudad de México; y de 30% para el resto de las entidades, es decir, 6 mil 620 pesos adicionales al salario. El Seguro Social invertirá un estimado de mil 265 millones de pesos a partir de febrero de 2025, a fin de cubrir 20 mil 897 plazas autorizadas, de las cuales 4 mil 727 están vacantes. Además, fueron considerados ocho hospitales de Segundo Nivel en Ensenada, Baja California; Ciudad del Carmen, Campeche; Zaragoza, Ciudad de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Guanajuato, Guanajuato; Tula de Allende, Hidalgo; San Alejandro, Puebla, y Ticul, Yucatán. (Agencias)

Se requieren galenos para ir a zonas de dificil acceso.

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813062000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17100

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17100

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)

Edición digital: www.poresto.net

Precio ejemplar $10.00 todos los días

Las labores de rastreo se extenderán hasta el día de hoy. (Agencias)
Un hombre ya es investigado.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario
Alicia Menéndez Figueroa Directora General

Disminuyen homicidios dolosos

Asegura la Presidenta que la Estrategia Nacional de Seguridad ayudó a reducir delitos en un 27%

CIUDAD DE MÉXICO.- La Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido una reducción del 27% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde el 2018 hasta el 27 de enero de este año, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien Durante su conferencia matutina, la titular del Ejecutivo federal indicó que la disminución en los indicadores delictivos en resultado de la coordinación de todas las dependencias y destacó que el Gabinete de Seguridad trabaja todos los días para garantizar la paz y la seguridad. Al presentar el informe de incidencia delictiva, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, aseguró que, entre el 1 y el 27 de enero de 2025, se registró un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso, con una proyección de 73 al cierre del mes. Esta cifra representa una disminución del 27% en comparación con 2018, cuando el promedio diario era de 100.5 víctimas.

Yo quiero agradecer a todo el Gabinete de Seguridad (...) hay una coordinación muy importante que nos está permitiendo dar estos resultados”.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO PRESIDENTA DE MÉXICO

de sustancias químicas. Además, también fueron decomisados 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores. García Harfuch afirmó que la afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a 53 mil 770 millones de pesos. En los operativos para desmantelar estas instalaciones participaron agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Fiscalías estatales.

Van 139 narcolaboratorios desmantelados: SSPC

Desde octubre hasta la fecha, autoridades federales han desman-

Figueroa destacó que esta reducción es resultado de las políticas públicas enfocadas en la prevención del delito y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. Sin embargo, reconoció que aún hay desafíos por enfrentar, especialmente en siete entidades donde se concentra el 53% de los homicidios: Guanajuato (13.3%); Estado de México (8.1%); Baja California (7.9%); Michoacán (7.1%); Sinaloa (6.2%); Chihuahua (5.2%) y Jalisco (5.1%).

telado un total de 139 laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas, indicó ayer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la Presidenta en Palacio Nacional. Dichos laboratorios se han loca-

Anuncia Sheinbaum una nueva inversión de mil mdd de Nestlé

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que la empresa Nestlé encaminará una nueva inversión de mil millones de dólares al país como parte del Plan México.

La Mandataria federal realizó el anuncio en sus cuentas oficiales de redes sociales después de haber sostenido una reunión con directivos del corporativo al interior del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

A través de su cuenta verificada de la red social X, Sheinbaum Pardo dio a conocer un video en donde comunicó lo que catalogó como “más buenas noticias para México” y agradeció “la confianza en nuestro país” a los empresarios que se reunieron con ella ayer por la tarde.

“Nos dan una muy buena noticia para todo México. Van a hacer una inversión de mil millones de dólares en los próximos tres años para incrementar la producción de distintos productos que tiene en nuestro país. Agradecemos mucho esta visita y muestra esta alianza tan importante de estas empresas con nuestro país (...) nos hacen este gran anuncio. Tienen una planta en Veracruz y ahora se van a ampliar todavía más en las distintas plantas

que tienen en México”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, los empresarios de Nestlé agradecieron la confianza y las “grandes oportunidades que ofrece México” en el mundo.

De la misma manera, coincidieron con Sheinbaum en que es una gran oportunidad de reforzar la confianza en México, en su Gobierno y de las grandes fortalces que ofrece el país para todo el mundo. “Es el

momento de México y estamos construyendo otra historia de México”, indicaron los empresarios. De igual manera, Claudia Sheinbaum aseguró que la empresa con 94 años de presencia dentro del país incrementará la capacidad de producción en sus plantas ubicadas en estados de la República Mexicana como Veracruz, Guanajuato, Querétaro y el Estado de México.

(Redacción POR ESTO!)

lizado en 10 estados: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. El funcionario federal detalló que en estos desmantelamientos se han asegurado 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilogramos

Asimismo, el titular de la SSPC informó que, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto. Añadió que fueron aseguradas 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo. (Redacción POR ESTO!)

Ratifican al Embajador de México en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.- El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó ayer que se quedará al frente de la sede diplomática, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo determinó su permanencia.

“Como ustedes saben, determinó (Claudia Sheinbaum) por el momento mi permanencia en la Embajada para decidir precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias. Mi decisión ante la Presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite, porque soy un soldado de

México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales”, expuso. En un videomensaje en redes sociales, dijo que se necesita de la unidad tras las políticas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Moctezuma aseguró que, al llegar a la sede diplomática, encontró condiciones complejas en la relación bilateral. Aseguró que su responsabilidad es “dar la cara por México”, por sus logros sociales, promoción turística “y sobre nuestra gente”. (Agencias)

El Gobierno federal resaltó que el 53% de los asesinatos se concentraron en siete entidades. (POR ESTO!)
Esteban Moctezuma informó que continuará en el cargo. (POR ESTO!)
La Mandataria federal sostuvo diálogo con empresarios. (POR ESTO!)

Capturan a La Morsa en la CDMX

Autoridades detuvieron en la Narvarte Poniente a Joel Medina Miyazaki, ligado al Cártel del Pacífico

Con el uso de herramientas tecnológicas, los agentes de investigación identificaron al sujeto en calles de la capital del país. (Cuartoscuro)

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades federales detuvieron en la colonia Narvarte Poniente , Alcaldía Benito Juárez , de la Ciudad de México, a Joel Medina Miyaz, alias La Morsa , quien es identificado como un generador de violencia en Sinaloa.

Dicho sujeto también es identificado como colaborador de Aureliano Guzmán Loera, El Guano, líder de una facción del Cártel del Pacífico o de Sinaloa, que opera bajo la protección de exfuncionarios estatales, entre ellos su hermana María Eu-

genia Medina Miyazaki, La Maru, exdiputada local del PRI en Sinaloa.

De acuerdo con las investigaciones, La Morsa es responsable de laboratorios clandestinos utilizados para la fabricación de fentanilo y drogas sintéticas, en el municipio de Elota, Sinaloa, para su distribución en Estados Unidos.

Al momento de su detención se le aseguró un arma de fuego abastecida con cinco cartuchos, tres bolas comprimidas de material sólido cristalino y una bolsa con cocaína.

El Gabinete de Seguridad in-

Matan a Subdirector de Policía en Oaxaca

TUXTEPEC, Oax.- Cuatro policías municipales de la ciudad de Tuxtepec, la segunda más grande de Oaxaca, fueron asesinados en un ataque armado directo en el que un quinto elemento resultó herido de gravedad, confirmaron autoridades de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado (FGEO).

Alrededor de las 7:00 horas de ayer se registró un ataque armado contra policías en San Juan Bautista Tuxtepec, al Norte de Oaxaca, con un saldo oficial de al menos cuatro policías asesinados y otro más herido de gravedad.

Los hechos se dieron en la colonia Las Limas, ubicada a menos de tres kilómetros del Centro de la ciudad, y entre los muertos se encuentra el comandante Víctor Valentín Morales, alto mando de la corporación durante los Gobiernos municipales anteriores.

Víctor Valentín Morales fue nombrado por el exedil Fernando Bautista Dávila como Director de Seguridad Pública Municipal el 3

de noviembre de 2018 y actualmente se desempeñaba como Subdirector de la Policía Municipal.

La Fiscalía oaxaqueña detalló que se trató de un ataque armado e informó que inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, y también confirmó el número de policías asesinados.

Por su parte, la Policía Municipal de Tuxtepec realizó un operativo en la carretera conocida como Cuatro Caminos y El Jimbal, reportando una camioneta con impactos de bala en la comunidad de Los Jobos. Además, el plantel número 7 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) en Tuxtepec suspendió sus clases para la protección de los alumnos.

Los asesinatos de los cuatro policías se dan luego de que el actual presidente municipal, Fernando Huerta Cerecedo anunció que la seguridad de Tuxtepec quedaría en manos de la Policía Municipal. (Agencias)

formó que con el uso de herramientas tecnológicas, los agentes de investigación identificaron que el sujeto tenía su zona de movilidad en domicilios de Mazatlán y la colonia Narvarte Poniente, por lo que se trasladaron a los lugares e implementaron vigilancias. Con la información recabada se desplegaron equipos de trabajo en diferentes puntos de la Ciudad de México y, al realizar recorridos de seguridad en la colonia mencionada, los agentes identificaron a un sujeto que coincidía con las

investigaciones, el cual portaba lo que parecía ser un objeto similar a un arma de fuego.

Para descartar alguna conducta ilícita que pusiera en riesgo a la población, los efectivos se le aproximaron y le realizaron una revisión, donde le hallaron un arma de fuego.

El hombre de 37 años fue detenido y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e integrará la carpeta del caso. (Agencias)

Frenan 50 vehículos y 65 motocicletas en Chiapas

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Medio centenar de automóviles de diferentes modelos, así como 65 motocicletas de diferentes marcas, fueron asegurados en San Cristóbal de las Casas, informó la Fiscalía General del Estado. Los vehículos fueron retirados de una empresa que los expendía de manera irregular, indicaron las autoridades sobre el hecho.

El juez de Control Región Dos de San Cristóbal de las Casas y del

Atacan a patrulla fronteriza

MIGUEL ALEMÁN, Tamps.- Hombres armados que se encontraban huyendo del Ejército Mexicano en el poblado Los Guerra, del municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, dispararon contra elementos de la Patrulla Fronteriza al intentar ingresar a territorio norteamericano, confirmó el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, el teniente Chris Olivarez.

Por medio de su página de X, Olivarez dio a conocer que agentes de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Texas asistieron a elementos de la Patrulla Fronteriza después de haber recibido disparos de arma de fuego por miembros de un cártel en México mientras realizaban recorridos en Frontón en el Condado de Starr.

“Un dron de Seguridad Pública de Texas captó a los hombres armados escapando de la presencia militar mexicana y buscando refugio en las islas que están entre Estados Unidos y México”, refiere en su mensaje.

Trascendió que los sujetos armados del lado mexicano, en su intento por escapar de miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), utilizaron estas islas para esconderse, siendo detectados por los drones que Seguridad Pública de Texas tiene en la zona.

Ante esto, elementos de la Patrulla Fronteriza fueron atacados sin que alguno resultara herido.

(Agencias)

municipio de Bochil instruyó la orden de cateo al inmueble denominado Tianguis Hernández

Esa empresa se dedica a la compra y venta de vehículos y motos usadas y seminuevas, y está ubicada en la colonia Primero de Enero de San Cristóbal de Las Casas. Los vehículos asegurados fueron puestos a disposición del fiscal del Ministerio Público para que determine la situación legal del caso. (Agencias)

Una empresa expendía las unidades de forma irregular. (POR ESTO!)
Los criminales escapaban de militares. (Agencias)

Rechaza Corte elegir a candidatos

Se opone el máximo tribunal a asumir funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer la propuesta para que asumiera las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyas actividades fueron transferidas al Senado de la República.

En ese sentido, la Corte esperará las propuestas de candidaturas que mande el Senado, instruido para llevar a cabo la insaculación de los aspirantes que se inscribieron en el Poder Judicial para competir en la elección del próximo 1 junio.

Ayer, la ministra Margarita Ríos Farjat presentó su propuesta para atraer las funciones del Comité, la cual fue rechazada de manera unánime. Argumentó que el Senado elegirá sin hacer la evaluación de idoneidad prevista en la convocatoria.

“En este nuevo contexto, la equidad en la contienda podría verse comprometida debido a la insaculación de personas candidatas registradas ante el Comité de Evaluación del PJF, que presumiblemente cumplieron los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su idoneidad para el cargo, como se mandata para todos los comités. Por ello, resulta indispensable adoptar medidas que garanticen la transparencia, calidad e imparcialidad en el procedimiento”, señaló la ministra Ríos Farjat.

Cabe destacar que este lunes, los integrantes del Comité de Eva-

luación del Poder Judicial de la Federación renunciaron a sus cargos, luego de que el Tribunal Electoral trasladara sus funciones al Senado.

En una carta, los magistrados Wilfrido Castañón León, Emma Meza Fonseca y Hortensia María Emilia Molina de Lapuente, además de los académicos Mónica González Contró y Luis Enrique Pereda Trejo, explicaron que se separaban de sus

Invalidan la prisión vitalicia en Edomex

CIUDAD DE MÉXICO.- Conforme al precedente establecido en diciembre del año pasado en un caso de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer la prisión vitalicia del Código Penal del Estado de México, al considerar que es contraria al principio de reinserción social.

Por unanimidad de votos, el pleno eliminó dicha pena del artículo 242, fracción V, del Código Penal del Estado de México, adicionada en junio de 2019, durante el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, para quien cometa el delito de homicidio con saña, crueldad, odio motivado por discriminación, por aversión o por rechazo a la víctima por su condición social o económica, por su religión, origen étnico, raza,

discapacidad, orientación sexual o identidad de género de la víctima.

“Ésta es abiertamente contraria a la finalidad de la pena de prisión prevista en el Artículo 18 constitucional, pues se traduce en la neutralización social del sentenciado, en tanto, al coincidir la sanción en una duración idéntica a la de su vida, se suprime por completo la posibilidad de reintegrarlo a la sociedad, y los medios destinados a la consecución del fin de la propia reinserción pierden completamente su utilidad”, señaló el ministro Alberto Pérez Dayán, al presentar el proyecto de sentencia que declaró procedente la acción de inconstitucionalidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra dicha norma penal del Estado México. (Agencias)

cargos por considerar inviable continuar con la tarea encomendada. Por ello, la SCJN fue notificada ayer de la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación. Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN, informó en una red social que el pleno del máximo tribunal también recibió la notificación del Tribunal Electoral sobre su resolución en la que ordena al Sena-

do sustituir al Comité de Evaluación del PJF para continuar con el proceso de selección de candidaturas de jueces, magistrados y ministros.

Reacciona la Presidenta Ayer, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la renuncia de los cinco integrantes

del Comité de Evaluación del PJF. Resaltó que, al negarse a continuar con su labor de selección de los perfiles de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, no había razón para que siguieran en el cargo. Al recordar que el Senado de la República seguirá el proceso del Comité del Poder Judicial poniendo en tómbola a los más de 3 mil aspirantes, negó que ello ponga el riesgo el proceso de elección popular del 1 de junio, y explicó que el Tribunal sólo buscó que se cumpliera el próximo plazo del 31 de enero.

Adelantan insaculación

A través de un acuerdo, la Mesa Directiva del Senado de la República anunció ayer que adelantó para este jueves 30 de enero a las 12:00 horas el proceso de insaculación, que se realizará en el Salón de Sesiones donde se depurará y definirá la lista de aspirantes que competirán por un cargo en el Poder Judicial en las elecciones del próximo 1 de junio. Previamente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el sorteo por tómbola sería este viernes 31 de enero; sin embargo, el cambio de fecha anunciado ayer, según el acuerdo, fue para dar cabal cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). (Redacción POR ESTO!)

La SCJN prevé esperar las propuestas de aspirantes que serán insaculados por el Senado. (Cuartoscuro)
Los Ministros eliminaron cadena perpetua por delitos graves. (Agencias)

Ofrecen empleo para deportados

Las empresas mexicanas dispondrán de más de 70 mil vacantes a migrantes repatriados

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector empresarial de México apoyará a los migrantes mexicanos que sean deportados ofreciendo más de 70 mil empleos para el sector de acuerdo con lo informado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y directivos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Ayer en una reunión en el salón Juárez con integrantes del CCE, la Secretaria de Gobernación les reconoció la iniciativa de ofrecer hasta 70 mil empleos para los repatriados.

El dirigente del CCE, Francisco Cervantes, confirmó que serán 70 las empresas que den empleo a los connacionales que sean deportados.

Indicó que se trata de un acto de humanidad, y que en el caso de los nacionales repatriados los trámites de contratación serán más sencillos, debido a que, en comparación con el proyecto de empleo a refugiados,

con ellos la complicación eran sus documentos de identidad.

Asimismo, afiliados a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ofrecerán cuando menos 20 mil vacantes, de manera inicial, aunque en el futuro podrían ser más.

Ayer, el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, indicó que la cifra de vacantes la van a “ir extendiendo a todo el país” en la medida que las empresas afiliadas lo requieran.

Los empleos se ofrecerán, en primer lugar, a los nacionales y en la medida de lo posible a los extranjeros que logren tener una condición migratoria y que se puedan incorporar en la economía laboral formal en el país.

Listos los albergues

Al hacer un balance de la estrategia federal México te abraza

Avanza la reforma a la Ley de Migración

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, aprobó ayer dos dictámenes que reforman la Ley de Migración: uno para asegurar la reinserción social de los connacionales que deciden regresar a México; y otro para que los mexicanos que ingresen al país puedan comprobar su nacionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Ambas iniciativas dictaminadas fueron propuestas por la diputada María Damaris Silva Santiago, de la bancada de Morena. En el primero se establece que el Estado debe facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los emigrantes mexicanos y sus familias, a través de programas interinstitucionales de identidad, salud, educación, laboral, vivienda e inclusión financiera y fiscal.

Durante la discusión del dictamen, Silva Santiago expuso que se debe trabajar en unanimidad por México, sin importar partidos ni colores, y avanzar hacia una política migratoria integral.

para recibir a migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó ayer que ya se han instalado 10 centros de atención en los estados fronterizos, y destacó que a la fecha estos se encuentran vacíos. Durante la conferencia de prensa matutina de ayer, Rosa Icela Rodríguez dijo que los migrantes mexicanos no son criminales, ya que cruzan la frontera y aportan a la economía de Estados Unidos.

Sheinbaum destaca coordinación

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que hay diálogo con el Gobierno de Guatemala y hasta ahora las personas centroamericanas que retornan, la mayoría prefiere regresar a sus países, lo que disminuye las tareas de reubicación en México.

(Agencias)

Condena México agresiones a varias embajadas en Congo

CIUDAD DE MÉXICO.-

Ante la ola de violencia suscitada en el la República Democrática del Congo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México realizó un llamado urgente a las partes al diálogo y cese de hostilidades, además de pedir respeto al derecho internacional humanitario.

“México condena las agresiones a distintas embajadas en Kinshasa, actos contrarios al derecho internacional y a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”, escribió a través de la red social X. Asimismo, la SRE expresó sus condolencias a Sudáfrica y Uruguay por la muerte de soldados

desplegados en esa área de África. Ayer la capital de Congo, Kinshasa, fue escenario de protestas en rechazo al conflicto que aqueja a la nación, pero que terminaron en una serie de ataques a las embajadas de varias naciones, entre ellas, las de Estados Unidos, Bélgica y Francia. (Agencias)

El diputado Diego Ángel Rodríguez comentó que hoy el tema migratorio debe unir a todas y todos en la defensa de connacionales que se encuentran en la incertidumbre ante las expresiones del presidente de los Estados Unidos.

El segundo dictamen avalado por dicha Comisión propone que los mexicanos que ingresen al país también puedan comprobar su na- cionalidad con la Clave Única de Registro de Población (CURP).

El objetivo es facilitar la identificación de connacionales que retornan al país mediante la CURP, lo que simplifica su acceso a territorio nacional, garantiza su identificación y promueve su reinserción sin necesidad de recursos adicionales.

La diputada Silva Santiago señaló que juntar los requisitos para comprobar la nacionalidad y tramitar documentos como el pasaporte, la Cédula de Identidad Ciudadana o Cédula de Identidad Personal, copia certificada del Acta de Nacimiento o matrícula consular, puede resultar inaccesible, costoso y lento. (Agencias)

Las 70 compañías que forman el CCE ofrecerán trabajos. (POR ESTO!)
La Comisión de Asuntos Migratorios avaló el dictamen. (POR ESTO!)

ATRAPAN A PAREJA QUE EXTORSIONABA COMERCIANTES

Calixto “N” y Felipa “N”, presuntamente integrantes de La Familia Michoacana y señalados de dedicarse a extorsionar en el municipio de Temascalcingo, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Los policías fueron interceptados por un ciudadano que reportó que dicha pareja le exigió el pago de más de 10 mil pesos a cambio de permitirle seguir trabajando.

(Agencias)

REPORTAN UN EXTRAÑO

FLUJO

DE VAPOR Y AGUA EN JALISCO

Las autoridades atendieron ayer un reporte atípico sobre salida de agua y vapor proveniente del suelo en la calle Nicolás Bravo, de la localidad San Marcos Evangelista, del municipio de Zacoalco de Torres, en Jalisco. Personal del Comité Científico de Jalisco reportó que es un fenómeno atípico de origen geológico relacionado con la presencia de agua subterránea. (Agencias)

ADVIERTE MOODY’S

La agencia calificadora Moody’s alertó que la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos complicaría los esfuerzos de México para reducir su déficit fiscal, incrementando el riesgo sobre su perfil crediticio soberano. De acuerdo con Moody’s , estas medidas, impulsadas por la política comercial América Primero del presidente Donald Trump, tendrían implicaciones severas para ambas economías. En el caso de México, donde más del 80% de las exportacio-

OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN TABASCO DEJAN 18 DETENCIONES

El secretario de Seguridad estatal, Víctor Hugo Chávez Martínez, indicó que fueron capturados generadores de violencia y se decomisó un importante arsenal, diversas drogas y vehículos

Fuerzas de Seguridad en Tabasco lograron la detención de 18 generadores de violencia y el decomiso de un importante arsenal, drogas y vehículos, en diversos operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno, los cuales fueron realizados en la semana que va del 20 al 26 de enero de 2025. Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez Martínez, durante una conferencia encabezada por el gobernador, Javier May Rodríguez.

Entre las acciones destacadas, se decomisaron 443 mil 980 litros de hidrocarburo en un cateo realizado el pasado 15 de enero en la ranchería González, primera sección, del municipio Centro. En el lugar también fueron asegurados cinco vehículos,

Síguenos en nuestras

redes

On line

cuatro tractocamiones, cuatro pipas, tres autotanques, 122 contenedores y diversos equipos, incluido un generador de energía y una casa rodante.

El 22 de enero, en el mismo municipio, se detuvo a siete hombres y una mujer, decomisando 354 dosis de marihuana, 34 de cocaína en piedra, siete de cristal y otras sustancias ilícitas, además de 24 pastillas tipo tacha y una bolsa con marihuana.

Por otra parte, en Macuspana, el 25 de enero, las autoridades aseguraron cuatro vehículos

RETOS PARA MÉXICO DE HABER ARANCELES

Síguenos en nuestras redes On line

nes tienen como destino a Estados Unidos, equivalentes al 30% del PIB, las tensiones comerciales pondrían en peligro sectores clave como el automotriz, la manufactura y la tecnología.

La agencia también señaló que los aranceles generarían una

depreciación del peso mexicano, incrementando la inflación y limitando la capacidad del Banco de México para implementar medidas de estímulo económico.

Este escenario complicaría aún más el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit fiscal, afectando la confianza de los inversores internacionales.

Moody’s destacó que industrias como la automotriz, manufacturera y tecnológica serían las más afectadas debido a la alta dependencia de cadenas de suministro transnacionales.

(Redacción POR ESTO!)

Síguenos

MARCO GARCÍA OCUPARÁ CARGO COMO LÍDER DEL FSTSE

y una motocicleta, además de un arsenal de 37 cargadores, 960 cartuchos y más drogas, incluyendo 800 gramos de marihuana y 72 dosis de cocaína.

Entre los vehículos recuperados, estaba la camioneta robada a la alcaldesa de Balancán, Beatriz Castañón, el 19 de enero.

Durante dicha semana, se logró asegurar 18 automóviles, 12 motocicletas, ocho tractocamiones y cuatro semirremolques. Asimismo, siete armas cortas, cuatro largas y cinco réplicas, además de mil 159 cartuchos.

Casi 240 kilos de marihuana, 109 dosis de cocaína, 49 de cocaína en piedra y 297 de cristal Asimismo, Chávez Martínez presentó el programa Mediación Comunitaria , para resolver conflictos vecinales. (Redacción POR ESTO!)

La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse) confirmó que Marco Antonio García Ayala, actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, asumirá la presidencia de la organización tras el fallecimiento de Joel Ayala Almeida, ocurrido la madrugada del pasado lunes. De acuerdo con los estatutos de la Fstse, aprobados en el Congreso Nacional Ordinario celebrado el pasado 15 de diciembre, el primer vicepresidente de la organización está facultado para ocupar automáticamente el cargo de presidente en caso de ausencia definitiva del titular, por esta razón, no será necesario convocar a nuevas elecciones.

Joel Ayala Almeida, quien había sido reelecto como presidente de la Fstse durante el citado congreso, lideró la organización durante casi 30 años, y su fallecimiento deja un legado significativo en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del Estado. Mientras, Marco Antonio García Ayala, asumirá en los próximos días la Presidencia del Comité Ejecutivo de la Fstse y su llegada se da en un contexto de importantes retos. (Redacción POR ESTO!)

Ciudad

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Peligroso

La zona hotelera de Cancún enfrenta problemas con semáforos averiados, lo que arriesga la seguridad de turistas y habitantes; algunos están apagados o con luz ámbar parpadeando

En Electricistas buscan solución para evitar otro despojo de sus predios

Mil 500 profesores de Q. Roo esperan el pago del incremento salarial

Reportan restauranteros una difícil cuesta de enero; 60% de ocupación

boulevard Kukulcán. (R. Flores)
Página 14

Revive el pánico en Plaza Las Américas

Comando armado irrumpe en una joyería, pero trabajadores del establecimiento impiden se consume el atraco

Poco después de las 20:00 horas de ayer se activó el “código rojo” en el popular centro comercial, debido a un atraco en proceso. (E. Sánchez)

CANCÚN.- La ola de violencia que alcanza incluso los centros comerciales sigue sin ser contenida por las autoridades. Apenas el pasado sábado, un hombre fue ejecutado en el estacionamiento de Plaza Las Américas y, anoche, un comando armado irrumpió en una joyería del mismo centro comercial con la intención de cometer un millonario asalto. Sin embargo, su plan fue frustrado por los propios trabajadores.

Alrededor de las 20:00 horas, se activó el “código rojo” cuan-

do sonó la alarma de la joyería Bizarro, conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). Los hombres armados lograron ingresar con facilidad, pero tras activarse el dispositivo de seguridad, abandonaron el lugar sin concretar el robo.

Según información recabada, los delincuentes habían planeado su ruta de escape e incluso habían estudiado a los empleados, a quienes amagaron con armas de fuego. No obstante, uno de los trabajadores

Ubican cuerpo sin vida a la orilla de la carretera

TULUM.- Un hombre sin vida fue encontrado a la orilla de la carretera federal Tulum-Akumal, entre los hoteles Bahía Príncipe y Hilton. Hasta el momento, se desconocen los hechos, y las autoridades ministeriales realizarán las investigaciones pertinentes. El hallazgo ocurrió alrededor de las 19:00 horas de este martes, cuando un automovilista que circulaba por la zona alertó a las autoridades. Hasta ahora, la víctima no ha sido identifi cada. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tulum llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen mientras se llevaban a cabo las diligencias correspondientes. Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de las investigaciones y del levantamiento del cuerpo, el cual

fue colocado en una bolsa negra. Hasta el momento, no se han revelado más detalles sobre las causas de su muerte.

Tulum sigue inmerso en una ola de violencia criminal. Este asesinato se suma a una serie de hechos delictivos que han golpeado la zona turística en las últimas semanas, reflejando un aumento en la inseguridad en el noveno municipio de Quintana Roo. Cabe señalar que, en lo que va de 2025, se han registrado nueve homicidios en este des-tino, siete de ellos ocurridos entre el 20 y el 28 de enero.

Esta reciente ola delictiva ha generado zozobra entre habitantes y turistas, quienes señalan la falta de estrategias efectivas por parte de las autoridades gubernamentales.

(Redacción POR ESTO!)

reaccionó de inmediato y activó la alarma, impidiendo que sustrajeran relojes de alta gama y joyas. Clientes y locatarios entraron en pánico. Algunos huyeron despavoridos al percatarse del atraco, mientras que otros creyeron que se trataba de un evento similar al del sábado, donde un hombre fue asesinado en plena plaza comercial. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las corporaciones policiales respondieron al protocolo activado por la alarma. A su llegada, los

encargados de la joyería proporcionaron las imágenes del circuito cerrado, iniciando la búsqueda de los sospechosos, quienes hasta el cierre de esta edición no habían sido localizados.

A pesar de los hechos violentos registrados en los últimos días, no se ha notado un refuerzo en la presencia policial en la zona, lo que ha sido aprovechado por grupos delictivos tanto de la delincuencia común como del crimen organizado.

(Emiliana Sánchez)

crisis

Revienta ducto de Aguakan y camioneta cae en socavón

CANCÚN.- Un ducto principal de Aguakan, que abastece al fraccionamiento Haciendas Real del Caribe, reventó este martes, dejando sin suministro a más de 600 familias y provocando la caída de una camioneta en un socavón formado por la fuga. El incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando vecinos alertaron al 911 y a Aguakan sobre un enorme derrame de agua en la calle Ixtepec, esquina con avenida

Niños Héroes. La presión del líquido rompió la cinta asfáltica, generando un agujero que no era visible para los conductores. Minutos después, el guiador de una camioneta cayó en el hoyo. El impacto dañó la unidad, dejándola atascada con el agua filtrándose por debajo. Testigos intentaron auxiliar al automovilista sin éxito, hasta que llegaron elementos de Protección Civil Municipal, quienes finalmente sacaron la unidad. (Bryan Abarca)

CANCÚN.- Un incendio se desató la noche de ayer en un deshuesadero ubicado en la Región 227, presuntamente por un descuido del personal que labora en el lugar. Vecinos alertaron a las autoridades ante el temor de que las llamas se extendieran a sus viviendas.

El siniestro comenzó poco después de las 22:00 horas. Al principio, los habitantes de la zona notaron el humo, pero no le dieron importancia, ya que es común que algunas personas quemen basura de manera clandestina. Sin embargo, el estallido de llantas de los autos almacenados en el terreno los hizo salir y percatarse de la magnitud del fuego.

Las llamadas al 911 se multiplicaron y, en respuesta, elementos de la Secretaría Municipal de Segu-ridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) llegaron al sitio, donde encontraron a los trabajadores tratando de controlar las llamas.

Según información recabada, el personal se encontraba laborando cuando inició el incendio, el cual se propagó rápidamente debido al material inflamable presente en el lugar. Los empleados intentaron mover algunas unidades para evitar que el fuego las alcanzara, pero no lograron contenerlo.

(Emiliana Sánchez)

No

La
del agua en Cancún suma otro episodio. (Bryan Abarca)
reportaron personas lesionadas. (E. Sánchez)

Daría Martí Batres seguimiento al caso

Padres de Emiliano exigen la destitución de los directivos del ISSSTE; claman justicia para su hijo

CANCÚN. Gabriel Caamal

Ake indicó que el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, los contactará para dar seguimiento a las peticiones de destitución de directivos de la clínica del nosocomio, tras la muerte de su hijo.

Ante estos hechos, los padres de Emiliano han decidido dar agilidad a los temas legales. Gabriel, quien es abogado, aseguró que ya ha promovido amparos en varios juzgados y está trabajando en una denuncia formal. “Esto no puede quedar impune. Queremos justicia para Emiliano y que nadie más pase por esta situación”, reiteró.

Hasta ahora, la familia ha interpuesto tres amparos indirectos contra el personal médico, señalando la negación del acceso a la salud y la falta de atención adecuada, a pesar de que el servicio podía haber sido subrogado. El eje central de la denuncia penal, aún en proceso de preparación, será un documento clave: el certificado médico del ISSSTE que evidencia que Emiliano llevaba cinco días con neumonía sin recibir el tratamiento necesario.

Entre las exigencias presentadas el lunes por la noche a la gobernadora, Mara Lezama, destaca la destitución de Adrián Alejandro Albornoz Zapata, director de la clínica, así como de la subdirectora, personal médico, coordinadores y un enfermero señalado por presuntamente sustraer material del hospital. Además, pidieron garantizar mejores condiciones para la atención médica de los trabajadores del estado, en un intento por evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Aunque los padres de Emiliano reconocieron la solidaridad y atención de la Gobernadora, mencionaron que su batalla apenas inicia, porque saben que será un largo proceso. “solo esperamos que realmente no haya injerencia en las denuncias, que no las dilaten y que lleve su proceso legal”, pidió Caamal Ake.

“No estamos confiados. La última vez que nos pidieron nuestra confi anza y la dimos al personal del ISSSTE, terminó con la muerte de mi hijo. Por eso, ya no más”, sentenció.

Ampliación de los servicios de salud: Ley del ISSSTE

En tanto, ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que de la compensación salarial de los trabajadores del Estado del 2.7 por ciento, será destinado únicamente para ampliar los servicios de salud; se prevén 15 mil millones extras por ello.

Habrá una mejora sustantiva en las clínicas del ISSSTE, para dar un trato digno a todos los trabajadores del país.

Todo esto está contemplado en la recién planteada Ley del ISSSTE, la próxima semana se enviará al Congreso, dijo la mandataria federal.

Piden derechohabientes mejoras en atención médica

La indiferencia de los directivos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) hacia lo que sucede dentro de la clínica fue denunciado por los derechohabientes en la zona maya, quienes reportan un trato inhumano de parte de los prestadores de servicios.

A pesar de las recientes disposiciones del Gobierno federal que buscan mejorar la atención médica a niños y personas de la tercera edad, los pacientes continúan enfrentando serias deficiencias en el servicio.

Durante una visita a la clínica,

un derechohabiente expresó que, aunque ha notado algunas mejoras en la atención, estas son insuficientes al señalar que ella acude con su madre, una persona de la tercera edad.

“Todas las irregularidades se vienen desprendiendo desde la dirección de la clínica, ya que las veces que se quiere resolver un problema, se requiere la presencia del director y este no se encuentra, por lo que no está al pendiente del personal que se encuentra a su cargo”, mencionó.

Esta falta de supervisión permite que el personal actúe sin control, lo que afecta gravemente la calidad del servicio.

“Es por eso que los médicos hacen y deshacen las cosas, por

lo que es necesario que la directiva se haga responsable de su encomienda, o en su caso, decida separarse del cargo para darle la oportunidad a otras personas, que tengan la capacidad y calidad humana para atender a las personas que acuden a esta clínica en busca de la mejora de su salud, dijo. Desde hace más de 40 años, maestros jubilados y otros derechohabientes han exigido un trato digno y servicios médicos adecuados para más de 14 mil beneficiarios. Entre sus demandas se encuentran servicios médicos especializados al menos dos veces por semana, establecimiento de un laboratorio clínico y servicios de quirófano en Felipe Carrillo Puerto.

(Elisa Rodríguez / Justino Xiu)

Demandan optimizar las condiciones de las clínicas y precisan enriquecer los tratos a pacientes para evitar tragedias similares (Rodolfo Flores)
La muerte del menor los llevó a denunciar los abusos en el nosocomio. (Rodolfo Flores) Desde hace más de 40 años, jubilados solicitan un trato digno en la clínica. (Justino Xiu)

Detectan hidrocarburo en la Nichupté

Luego de la caída de una revolvedora, la Profepa informó que se colocó una barrera de contención

CANCÚN.- Autoridades ambientales aseguraron que sólo detectaron residuos de hidrocarburos en la laguna Nichupté, tras la caída de una revolvedora en el proceso de construcción del puente.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el avance de la obra es del 73 por ciento “en los frentes en donde se concentran más los trabajos, el de cimentación y superestructura”.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó, por medio de su página oficial, que en el lugar se encontraba personal de la obra limpiando el área afectada. Colocaron una barrera absorbente de contención y una malla antidispersante para evitar la propagación de cualquier aceite o hidrocarburo.

Mientras que el director general del centro de la SICT, Guido Mendiburo Solís, aseguró que se dio cumplimiento a los programas de mitigación ambiental derivados de la construcción del Puente Lagunar Nichupté.

A la fecha se encuentran ejecutados al 100% los 10 programas y 25 Subprogramas obtenidos de la Manifestación de Impacto Ambiental y para este año se continuará con el mantenimiento y monitoreo, dijo.

Indicó que, como parte de los trabajos de rehabilitación en áreas de manglar, se llevó a cabo la reforestación asistida en 306 hectáreas dentro del Área Natural Protegida Manglares de Nichupté, quedando pendiente el camino de acceso, que a la fecha sigue en operación. Sin embargo, una vez concluida la obra y retirado el camino, se iniciará con la reforestación.

Advierten de peligro

Araceli Domínguez, presidente del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), reiteró que cientos de especies marinas que habitan en la laguna se encuentran en riesgo por los trabajos de edificación del puente.

Señaló que no sólo el derrame de concreto está afectando el área lagunar, sino también la remoción de sedimentos provocado por la colocación de pilotes que contienen exceso de materia orgánica acumulada.

“Al estarlos removiendo se pierde oxígeno y se afecta la vida marina. En el caso de la remoción de sedimentos están afectando los pastos marinos que son fuente de alimentación de varias especies, y los sedimentos también contienen algunos metales pesados”, enfatizó.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la laguna Nichupté es una zona con una extensión de más de 3 mil hectáreas en la que hay manglares y está conformada por siete cuerpos lagunares.

Se encuentran cuatro especies de mangle: botoncillo, rojo, ne-

gro y blanco, que pueden llegar a medir hasta 10 metros de altura, las cuales actúan como barreras contra huracanes. Recordó que desde mayo del 2024 denunciaron una serie de irregularidades, “entre ellas, la del derrame de cemento, pero

también encontramos derrames de hidrocarburos y tala de manglar, es un delito penal el quitar manglares sin la autorización”, informó Araceli Domínguez. El cemento se derramó en una zona de manglares en la que se arman los pilotes que serán sostén

de la estructura; los integrantes de la asociación temen el efecto de ese material sobre los pastos marinos y la fauna del lugar. El puente de dos carriles, que conectará a la zona hotelera con el centro de Cancún, comenzó a construirse en 2022 y debería

estar finalizado en septiembre próximo, informó la gobernadora, lo que representa un nuevo ajuste de fecha de entrega, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo a principios del año que sería inaugurado en agosto próximo. (Elisa Rodríguez)

Autoridades ambientales aseguraron que la medida evitará la propagación de aceite u otros residuos en el cuerpo de agua. (Erick Romero)

Pretenden regularizar predios legalmente

Vecinos de la colonia Electricistas mantienen encuentros con el Tribunal Superior de Justicia

CANCÚN.- Habitantes de la colonia irregular Electricistas, ubicada en la Región 245 se reunirán para hablar sobre los acuerdos que tuvieron en días pasados con autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Quintana Roo y analizar entre todos los pasos a seguir, para evitar de forma legal, que los despojen de sus terrenos embargados de manera irregular desde el 2011.

El 24 de enero, un grupo de vecinos sostuvo la segunda reunión con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo y del Consejo de la Judicatura del Estado, Heyden Cebada Rivas, con la intención de buscar soluciones a la añeja problemática que aqueja a más de 100 familias que habitan ese lugar desde hace 20 años y que hoy siguen con la incertidumbre ante un posible despojo.

“En esta reunión se abordaron varios asuntos entre los vecinos y el magistrado, relacionados con nuestra colonia y las manzanas aledañas, empezando por el tema del embargo de la colonia por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como de los desalojos y demás irregularidades de

las que hemos sido víctimas los vecinos. Esos fueron temas centrales en esta reunión y se concluyó la necesidad de contar con el apoyo de los tres niveles de Gobierno. El magistrado se ofreció a abrirnos los canales para tener ese acercamiento con todas las autoridades compe-

tentes, lo que nos brinda algo de certidumbre”, dijo Dora Alicia. Por otro lado, los invitó a realizar las diligencias necesarias para que simultáneamente se active al órgano jurisdiccional y todo se haga conforme a la Ley. Hoy se reunirán todos los afectados para ponerlos al

Desde el 2017, viven con el temor de ser desalojados. (POR ESTO!)

día de las reuniones, y dialogar sobre lo que viene.

Los habitantes de esta colonia irregular viven en la zozobra desde 2017, cuando se enteraron que sus predios fueron embargados por el SAT y nadie les notificó, hasta que pretendieron escriturar sus tierras. A partir de ahí, los han querido desalojar. Durante años acudieron con abogados que también se han aprovechado de ellos y fueron con autoridades municipales y estatales, pero no les hacen caso y su gran temor es que les quiten lo único que tienen.

Comenzaron a investigar por su cuenta y encontraron que el embargo ocurrió en el 2011 y después fueron subastados. Por el momento siguen viviendo ahí, pero gente contratada por los “nuevos dueños” intenta sacarlos; de hecho, una familia fue desalojada y desde entonces viven con el temor de que les quiten su patrimonio. Ahora, consideran que tienen una nueva oportunidad para demostrar que es una injusticia y no tienen más remedio que realizar las diligencias legales y confiar en la buena voluntad de las autoridades.

(José Pinto)

Con un promedio de 90 denuncias mensuales, Q. Roo ocupa el segundo lugar nacional. Un hecho traumático como una violación, genera fuerte depresión, estrés y ansiedad

Sufren daño mental, niños abusados

Se requiere un trabajo integral para que la víctima se reincorpore a sus actividades cotidianas, dependiendo del tiempo de exposición al delito. (Fotos Rodolfo Flores)

CANCÚN.- Los menores enfrentan diversas enfermedades relacionadas con la salud mental después de sufrir un hecho traumático como el abuso sexual o una violación, depresión, estrés y ansiedad. Se requiere un trabajo integral para que la víctima se reincorpore a sus actividades cotidianas, dependiendo del tiempo de exposición al delito, además de que en muchos casos el agresor es alguien cercano, explicó Rebeca Ortega, psicóloga infantil.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (Inegi), en México, el 38% de los abusos sexuales a menores los cometen familiares; el 5.2% lo hace el padre, el 3.6% los abuelos y el 0.6% las madres. Esto puede causar consecuencias devastadoras, como un trauma profundo y duradero que puede desencadenar trastornos de estrés postraumático (TEPT). Los síntomas incluyen pesadillas, flashbacks, evitación de situaciones que recuerdan el abuso e hipervigilancia. El trauma genera ansiedad y

miedo constante en la víctima, afectando su capacidad para dormir, comer y realizar actividades cotidianas. Con el tiempo, puede desarrollar depresión, ya que se siente culpable, avergonzado o responsable del abuso. Esto también daña la autoestima, haciendo que sienta que no merece amor, respeto ni protección, lo que afecta a largo plazo su capacidad para formar y mantener relaciones saludables, especialmente en la edad adulta. Ser este tipo de víctima puede llevar a comportamientos de riesgo durante la vida, como abuso de sustancias, promiscuidad, delincuencia o bajo rendimiento académico o laboral. Por ello, es fundamental que el menor agredido reciba apoyo y tratamiento especializado para abordar las consecuencias y promover la recuperación y la salud mental.

Lo primero es realizar una evaluación completa de la situación, incluyendo la naturaleza y duración del abuso, la relación con el agresor y cualquier otro factor relevante, para determinar

el estado emocional y los posibles trastornos.

Grave problema en la entidad

Con un promedio de 90 denuncias mensuales y una tasa de incidencia de 34.84, según las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad ocupa el segundo lugar en el país en delitos de abuso sexual. Sólo Chihuahua supera esta cifra, mientras que Quintana Roo se posiciona en el tercer lugar por llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual por cada 100 mil habitantes, reflejando la gravedad del problema. Durante 2024, de enero a diciembre, se registraron mil 87 denuncias por abuso sexual en el estado. Los meses de enero, marzo, abril y mayo superaron los 100 casos. Además, se reportaron 718 denuncias por violación simple y un total de 2 mil 641 delitos relacionados con la

libertad y seguridad sexual, aunque se presume que la cifra real es considerablemente mayor. El abuso sexual en México es un problema complejo que afecta a miles de personas, especialmente a mujeres y niñas. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) reporta que el 44.4% de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia sexual. A esto se suma que más del 85% de las víctimas son fémina; el 13.4%, hombres y aproximadamente el 2%, personas no binarias, según el SESNSP.

En Quintana Roo, el panorama es igualmente alarmante. Se estima que el 70.4% de las mujeres mayores de 15 años ha experimentado algún tipo de violencia psicológica, física o sexual a lo largo de su vida, y el 44.2% en los últimos 12 meses. Aunque se han tomado medidas legislativas para armonizar las leyes estatales con el Código Penal federal, la violencia sexual sigue afectando a las mujeres de forma alarmante.

La violencia sexual y el embarazo infantil continúan siendo problemas de salud pública sin una solución efectiva. A pesar de programas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Programa Nacional para la Prevención y Atención del Abuso Sexual, el problema persiste. En este contexto, las organizaciones civiles y redes de apoyo juegan un papel crucial en la atención y prevención del abuso sexual.

Recientemente, cuatro personas fueron detenidas por delitos de abuso sexual y violación contra cinco menores en Cancún y Playa del Carmen. Las agresiones ocurrieron en el entorno familiar, ya que tres de los implicados son padres de las víctimas y la cuarta persona, madrastra de una menor. Este tipo de situaciones refleja que un porcentaje significativo de estos delitos son cometidos por familiares o personas del círculo cercano, lo que dificulta que las víctimas denuncien.

(Angélica Gutiérrez / José Pinto)

Peligran turistas y cancunenses

Cruzar de un lado a otro el boulevard Kukulcán, es una odisea por los semáforos descompuestos

CANCÚN.- Turistas corren peligro en la zona hotelera de Cancún, donde varios semáforos ubicados en el boulevard Kukulcán están sin funcionar, además que se encuentran en postes verdes cuando antes estaban en estructuras amarillas, un color más fácil de ver por quienes transitan en vehículos.

En un recorrido por la vialidad se observó que la mayoría de los semáforos en la zona hotelera no están funcionando correctamente, algunos tienen la luz ámbar parpadeando, mientras que otros se encuentran apagados por completo.

Por ello, ciudadanos de Cancún lanzaron en redes una campaña denominada “En Voz Alta” denunciando la situación y exigiendo que la autoridad correspondiente resuelta la situación.

A la par que trabajadores aseguran que en su diario recorrer hacia sus centros de labores, se les complica cruzar el boulevard Kukulcan, muchos turistas tiene que torear los vehículos cuyos choferes en lugar de disminuir la velocidad, aceleran en zonas peatonales.

Esto representa un peligro para quienes caminan en las inmediaciones porque, a pesar de que hay zonas delimitadas para peatones, quienes conducen vehículos difícilmente se detienen si los semáforos no funcionan y esto podría ocasionar un accidente.

Miguel, un vendedor de tours afirmó que, en frente de Playa Langosta, una de las playas más concurridas por turistas y bañistas locales, ya han ocurrido atropellamientos. “Cuando pasa eso, los policías de Tránsito vienen unos días para agilizar el tráfico, pero al cabo de un par de días se van”, comentó. En tanto, la señora Claudia, que acudió a la playa con sus hijos, tuvo que esperar varios minutos antes de lograr cruzar el bulevar a toda prisa ante la falla del semáforo a la altura del canal Sigfrido.

Foatqroo le echa la bolita a Transporte y Vialidad

En tanto, representantes del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el estado de Quintana Roo (Foatqroo), organismo que desde el año pasado relevó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el mantenimiento y obras de la zona hotelera, aseguraron:

“Los semáforos son responsabilidad de la Dirección de Transporte y Vialidad. De hecho, ya les enviamos un oficio para que los reactiven y coordinen. Estamos en espera de su respuesta”, al precisar que dicha petición se formalizó el pasado 13 de enero.

A decir de los trabajadores en la zona hotelera, las irregularidades con los semáforos datan desde hace bastante tiempo, sin que autoridad alguna ponga solución, arriesgando la seguridad de turistas, trabajadores y familias de Cancún.

(Elisa Rodríguez)

Trabajadores hoteleros y visitantes se ven obligados a torear los vehículos, que no paran, para poder atravesar la vialidad. (Rodolfo Flores)

Difícil inicio de año para restauranteros

En la cuesta de enero registran un 10% menos de ocupaciones, que lo que tenían previsto

CANCÚN.- El sector restaurantero acusa una pronunciada cuesta de enero con ocupaciones 10 puntos porcentuales por debajo de la expectativa que tenía el sector para el arranque de este 2025.

La cuesta de enero si nos cuesta. Estamos teniendo una temporada bastante complicada en enero con ocupaciones de un 60 por ciento. La verdad es que no nos esperábamos que fuera a bajar tanto. Fue una picada en los restaurantes, sobre todo”, aseguró Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) local.

“Esta última semana de enero se vislumbra igual, vamos a cerrar con 60 por ciento de ocupación; ya para febrero esperamos que la cartera se haya recuperado un poquito, y la gente tenga más capacidad de gasto y subir la ocupación a 75-80 pro ciento”, añadió

La expectativa para el arranque de año en el sector restaurantero era mantener ocupaciones de alrededor de 70 por ciento, lo cual ya no se logró, por lo que la perspectiva para los siguientes meses, aún es incierta, en función del comportamiento de la econo-

mía y la relación de México con Estados Unidos.

Recordó que el sector ya pasó sus primeros estragos con el cierre de 25 establecimientos en el último cuatrimestre del 2024, ante la baja temporada baja.

Sin ser alarmista, confirmó que han iniciado un duro 2025 para el sector, incluso “de pronóstico reservado” por la carga de impuestos que muchas veces se complica en los primeros meses del año.

Expresó que el cierre de 25 restaurantes representó incluso la pérdida de 350 empleos en promedio.

“Desafortunadamente no resistieron, no hubo forma de pagar la nómina, de pagar la luz, de pagar el gas, todo ello en los últimos 4 meses, pues desde agosto se empezó a sentir un bajón”, dijo.

Sostuvo que, si bien hay comensales, destacó que el poder adquisitivo ha caído tanto que el cheque promedio de consumo cayó más del 30%.

“Si antes consumían mil pesos en un restaurante, ahora consumen 700 o 600 pesos porque no alcanza el dinero”, comentó.

Confió que, en febrero, con los festejos del Día del Amor y la Amistad, puedan lograr una leve recuperación. Además, adelantó

que para el presente año solo tienen considerada la apertura de unos tres establecimientos grandes, pequeños podrían ser más “pero desafortunadamente no lograr el éxito y tiene que bajar sus cortinas”.

Modificaciones a ley laboral

Por otro lado, dijo que desde la Canirac nacional y Concamin

están realizando un llamado a los integrantes de la Cámara de Diputados por temas como la reducción de jornadas laborales de 48 a 40 horas y el pago de aguinaldo de 30 días, para que estos sean de manera gradual, pues las empresas no lograrán ajustarse de un día a otro a esas disposiciones de ley, en caso de aprobarse ambas. (Elisa Rodríguez)

Señalan que también se redujo el gasto en el consumo. (E. Romero)

Durante las consultas se detectó resfriado común, faringitis y tinosinusitis, como consecuencia de las bajas temperaturas que se registraron recientemente.

Repuntan enfermedades respiratorias

Según el SNVE, en una semana se reportaron 7 mil 20 casos, de los 12 mil 804 en lo que va del año

CANCÚN.- En Quintana Roo se ha diagnosticado a 12 mil 804 pacientes con enfermedades respiratorias agudas en lo que va del año, de las que 7 mil 20 se reportaron en una semana, de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE). El género femenino es el que más se ha visto afectado por este padecimiento, pues del total de los enfermos, 6 mil 979 son mujeres, y 5 mil 825 hombres.

Las bajas temperaturas que últimamente se registraron en

la región provocaron este tipo de enfermedades, dijo Carlos Arturo Fernández Nava, médico general en Cancún. Entre las más comunes durante la consulta están el resfriado común, faringitis y tinosinusitis.

Sin embargo, aseguró que lo que más daña el sistema respiratorio es el uso de ventiladores directo en la cara, lo que comienza a secar las cavidades nasales y da paso a agentes que provocan padecimientos como el asma, por lo que se debe usar de manera moderada y

realizar una limpieza profunda dos a tres veces por semana.

El secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, agregó que para evitar contagios se recomienda el uso de cubrebocas, sobre todo si hay síntomas como dolor de garganta, tos o dificultad para respirar, también se debe evitar la automedicación.

Se recomienda acudir a la unidad médica donde corresponda y seguir las indicaciones del personal. Recomendó fortalecer el sistema inmunológico con el consu-

Confían profesores de Cobach y Cecyte que les paguen aumento

CANCÚN.- Un total de mil 500 profesores del Colegio de Bachilleres (Cobach) y del Colegio de Estudios Científi cos y Tecnológicos (Cecyte), en Quintana Roo, esperan que la primera quincena de febrero la Secretaría de Educación Pública cumpla con el pago de incremento salarial que el Gobierno federal autorizó en 2024, dijo Jorge Antonio Bayote Ek, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres en el estado.

Esto después de una reunión que sostuvieron con Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, quien aseguró que el recurso estará listo para todos los doscentes a nivel nacional.

Les explicaron que el retraso es consecuencia de algunos cambios administrativos en la Subsecretaría de Educación Me-

dia Superior y Superior, y en la Secretaría de Hacienda, por lo que no se pudieron enviar los recursos a los estados para realizar el incremento salarial.

También refirió que se establecerán mesas de trabajo en las que participarán de manera activa, para garantizar que esta situación no se repita, se trabaje en la planificación del presupuesto 2025, y con una calendarización de pagos, para evitar más afectaciones en la economía de los trabajadores.

Aclaró que el Gobierno de Quintana Roo ha cumplido la parte proporcional que le corresponde y el adeudo es federal, ya que ellos pertencen a organismos descentralizados donde los sueldos y las prestaciones se pagan 50 por ciento el estado y 50% el Gobierno de México, que en este caso son 18 millones de pesos.

Durante el año pasado los trabajadores de la educación se manifestaron para exigir este pago y amagaron con no regresar a las aulas si no respetaban sus peticiones, sin embargo, actualmente los docentes, al darse a conocer la fecha en la que se saldará la deuda, regresaron sin problema para continuar con las actividades escolares.

Este sindicato está incorporado al Frente Nacional, por lo que en caso de que esto se incumpla, tendrán que esperar las siguientes acciones que se tomen al respecto para hacer valer sus derechos, y de ser necesario, harán un paro laboral.

La principal demanda es el pago del incremento del cuatro por ciento a su sueldo base, y el 2% en prestaciones, que esperaban antes de finalizar el 2024, y que a pesar

mo de frutas y verduras ricos en vitaminas y minerales, como los cítricos, espinacas, zanahoria, lechuga, jitomate y guayabas, entre otros, acompañadas de proteína como las carnes y el huevo, además de tener una rutina de ejercicio de manera frecuente.

A las personas diagnosticadas con alguna enfermedad respiratoria se les aconseja usar cubrebocas, seguir el tratamiento médico, no saludar de mano, beso o abrazo, y lavarse las manos frecuentemente, para prevenir los

contagios, igualmente recomendó la vacunación contra el COVID-19 y la influenza.

Por otro lado, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en Quintana Roo continuará el cielo parcialmente nublado a nublado durante el transcurso del día, lluvias con intervalos de chubascos, el ambiente diurno será caluroso y templado a cálido al amanecer, la temperatura mínima será de 21 grados centígrados, y máxima, de 27.

(Angélica Gutiérrez)

La parte pendiente corresponde al Gobierno federal. (Rodolfo Flores)

de las múltiples solicitudes que se hicieron para que esto se resolviera, no obtuvieron respuesta, que

fue lo que originó la inconformidad y el reclamo de este recurso. (Angélica Gutiérrez)

(Rodolfo Flores)

Chetumal

Meterán freno a taxistas agresores

El Congreso estatal aprobó un dictamen que permitirá enjuiciar penalmente a los conductores violentos

CHETUMAL.- El Congreso de Quintana Roo aprobó tres reformas relacionadas con la seguridad y la prestación de servicios de transporte. La primera establece sanciones de 2 a 6 años de cárcel y multas de hasta 240 días para quienes dañen propiedades de manera intencional. La segunda contempla un incremento en las penas por homicidio o lesiones, añadiendo una mitad más a la sentencia y aumentando en dos terceras partes si la víctima es un menor o un turista. La tercera disposición establece la revocación de concesiones o permisos de transporte si el concesionario o sus empleados cometen delitos mientras prestan el servicio.

La reforma, según señalaron en pleno los legisladores, se origina como una medida para contrarrestar los distintos hechos violentos que han involucrado a servidores de transporte público y privado, principalmente, en Cancún y en la Riviera Maya, zona donde por años se han reportado agresiones de taxistas a choferes de la plataforma Uber

En su intervención, la legisladora Euterpe Gutiérrez comentó que, para proteger la imagen turística y garantizar la seguridad de los usuarios en el estado, es necesario aplicar sanciones más severas contra aquellos servidores que atenten contra la integridad de otros.

“Estas medidas son un mensaje claro de cero tolerancia contra cualquier acto de violencia que afecte a nuestros quintanarroenses o turistas”, declaró.

Entre los cambios a la ley se encuentra: perseguir de oficio a los prestadores de servicio de transporte, quienes durante sus funciones se impliquen en el homicidio de alguna víctima menor de edad o turista; a quienes destruyan el vehículo o pertenencias ajenas, podrían obtener hasta seis años de prisión.

De igual manera, tal como ha sucedido en los paraderos de los aeropuertos de la zona norte, donde choferes de plataformas digitales ven obstruido su paso por parte de taxistas, las nuevas adiciones al código penal sancionarán estos actos por retención de vehículos de transporte público o privado.

Por otra parte, concesionarios podrán ver revocadas sus concesiones cuando la autoridad competente compruebe que él mismo o por medio de sus empleados ha cometido un delito doloso durante el ejercicio de sus labores.

Otro cambio que se establece con la aprobación del dictamen es que cualquier persona que “dañe, altere, destruya, obstaculice o modifique” una vía de comunicación, cuya comisión podría acarrear una pena de seis meses a cuatro años.

Perseguirán de oficio a los choferes que estén involucrados en cualquier índole de altercado.

Medida que generó preocupación entre algunos ciudadanos en redes sociales, pues consideraron que atenta contra aquellas personas que se manifiesten o bloqueen carreteras, ejerciendo su derecho a protesta.

Beneplácito ciudadano

“Ya habían permitido mucho abuso a los taxistas”, declaró un ciudadano, quien se mostró a favor del dictamen aprobado en el Congreso, entre cuyos propósitos está frenar la epidemia de agresiones que han implicado a los ruleteros en contra de choferes de plataformas digitales.

En encuesta, varios ciudadanos de la capital del estado expresaron que era necesario tomar medidas contra las agresiones de los taxistas, pues es una problemática que se viene arrastrando desde hace años.

En meses recientes, algunos sindicatos del estado quedaron bajo la mira de las autoridades, después de que se implicó a varios dirigentes en hechos delictivos y la presunta comisión de homicidios, tales como en los gremios de Cancún y Tulum. Casos que se sumaron a los actos de violencia contra choferes de plataformas de transporte digitales, como Uber, que se han vuelto noticia nacional y por medio de redes sociales, usuarios extranjeros han mostrado su malestar e indignación al verse afectados por estos actos, que han sido una constante en la

zona norte de la entidad, aunque también se han presentado incidentes en Chetumal.

“No puede ser que el pueblo pague y la imagen de nuestro estado se manche, porque un taxista está peleando que le quitaron su pasaje”, dijo una ciudadana.

A su vez, Héctor agregó: “Imagina lo que piensa el turista cuando ve eso, no va a querer regresar”.

Sobre si estas medidas tendrán un impacto, unos chetumaleños mencionaron que es importante que las autoridades apliquen la ley y no protejan a los sindicatos o a aquellos servidores de transporte que agredan a la gente.

“Es tarea de las autoridades hacer

que se cumpla, si no, no sirve de nada. Entonces quedamos igual y si quieren que la gente venga a visitarnos, pues tienen que hacer su trabajo”. Por su parte, un ruletero comentó a favor de aplicar la ley por igual para frenar estas actitudes: “Como mencionas, la ley va parejo para cualquier chofer. Quien la incumpla, pues tiene que acatar las consecuencias, uno solo tiene que hacer su trabajo, tener cuidada su unidad y tratar bien al pasaje”.

Afectan imagen

En Playa del Carmen, los taxistas de Quintana Roo están de-

teriorando la imagen del destino, afectando a una economía que depende en gran medida del turismo. Mientras el sector hotelero y gastronómico trabajan en mejorar la calidad de sus servicios, los sindicatos “están matando a la gallina de los huevos de oro”, según expresaron ciudadanos en un sondeo.

Exigen justicia sin distinciones

“La ley debe aplicarse sin excepciones. Si alguien comete un delito, debe ser castigado sin importar quién sea. Investigar a un taxista no es persecución, es impartir justicia, lo mismo debería ocurrir con servidores públicos, políticos o empresarios. Pero en lugar de trabajar en reformas efectivas, los diputados están más preocupados por promover su imagen en redes sociales”, criticó José Manuel Martínez.

Melisa Ocampo Santoyo expresó su escepticismo respecto a la aplicación de nuevas leyes. “De nada sirve aprobar reformas si luego no las aplican o lo hacen de manera selectiva. Los taxistas creen que son dueños de las calles, pero además son groseros y conflictivos”.

Conflictos en el aeropuerto

Uno de los principales focos de violencia se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde los taxistas han protagonizado altercados sin que las autoridades pongan freno a la situación. “Están matando al destino y ni siquiera se dan cuenta. Los turistas se llevan una mala experiencia, lo que afecta la reputación del centro vacacional”, agregó Ocampo. Emanuel Sánchez Flores también cuestionó la falta de acción gubernamental. “Las leyes son claras y están vigentes, el proble-

La reforma se da en respuesta a la creciente crisis que por sus acciones han generado los trabajadores del volante.

ma es que los diputados no leen ni estudian. Cada vez tenemos legisladores más mediocres, que sólo sirven para beneficiarse a sí mismos. Necesitamos gobernantes con carácter. Los taxistas parecen tener más poder que la propia gobernadora de Quintana Roo. Esperemos que con la nueva Ley de Movilidad no haya impunidad”.

Sánchez Flores también enfatizó que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse, pero condenó la forma en que lo hacen los taxistas. “Nadie nos puede prohibir expresarnos porque sería un atentado contra la libertad de expresión, pero lo de los taxistas no es protesta, es violencia. Atacan a los turistas sin medir las consecuencias”.

Reforma divide opiniones

Tulum es uno de los municipios donde los ruleteros han sido más exhibidos, incluso su dirigente estuvo preso por presunto homicidio y es de los lugares donde se demandaba desde un principio endurecer las sanciones por delitos graves, que ahora fueron aprobadas por el Congreso del Estado de manera unánime. Aunque el proyecto al darse a conocer había generado opiniones encontradas, ya que algunos consideraban que las medidas serían insuficientes.

En un sondeo realizado en Tulum, las opiniones fueron diversas. Mariana López, residente de la colonia La Veleta, señaló: “Es un avance, pero siento que las sanciones siguen siendo insuficientes. A los taxistas se les debería exigir un mayor control porque afectan tanto a los locales, como a los turistas”. Jorge Méndez, comerciante del centro, celebró la propuesta: “Al fin alguien se atreve a regularlos. Ya era hora de que los taxistas fueran responsables de sus actos. Pero habrá que ver si realmente se aplica”.

Susana Reyes, madre de familia, expresó sus reservas: “Aunque es un paso importante, no creo que las sanciones resuelvan el problema de raíz. Los diputados deberían enfocarse también en supervisar y capacitar a los transportistas”.

Falta de claridad

Uno de los puntos más controversiales de la reforma es la ambigüedad en la aplicación de sanciones, en particular en lo referente a la alteración de la vía pública. Ciudadanos cuestionaron si los legisladores abordaron integralmente los

problemas del transporte público o si solo intentaron “apagar fuegos” con medidas parciales.

A pesar de los intentos por establecer reglas más estrictas, las críticas apuntan a que la reforma carece de contundencia. La ciudadanía insiste en que la ley debe ser más clara, específica y garantizar la aplicación efectiva de las sanciones, y que no haya impunidad.

Insuficiente

Habitantes de José María Morelos consideran que las modificaciones a la Ley de Movilidad en Quintana Roo a pesar de parecer rigorosas en cuanto a las sanciones contra los transportistas, no son suficientes.

Señalan que los legisladores debieron endurecer las penas para que los infractores comprendan que su labor es brindar un servicio a la sociedad y respetar las normas.

Los ciudadanos Magdaleno Mukul Canché, Agripino Acosta y Jorge May Manzanero cuestionaron la efectividad de la reforma y lamentaron que las leyes aprobadas sean “demasiado blandas”. “Los diputados crean normas que rara vez se cumplen y, cuando lo hacen, las sanciones son mínimas”, expresaron.

Añadieron que, en José María Morelos, los taxistas son los transportistas más visibles y que constantemente obstruyen la avenida principal sin consecuencias. Por ello, propusieron que la ley establezca con claridad los espacios que deben ocupar para evitar conflictos en la ciudad.

Más allá de modificar la Ley de Movilidad en Quintana Roo, ciudadanos y expertos consideran necesaria una revisión al nuevo sistema de justicia penal, con el fin de castigar de manera efectiva a los operadores de transporte público involucrados en hechos que atenten contra la seguridad de la ciudad y el patrimonio de los afectados.

La reciente reforma, aprobada por los diputados, plantea sancionar penalmente a conductores de transporte público por delitos como homicidio o lesiones a menores y turistas, lo cual actualmente no está especificado en el Código Penal.

Hablan expertos

El licenciado en derecho Eliseo Bahena explicó que delitos como lesiones, daños y homicidio provocados por vehículos ya están contemplados en el Código Penal, sin importar si el responsable es un conductor particular o de transporte público, ni si la víctima es

nacional o extranjera.

“Quizás habría que endurecer las penas cuando el conductor está bajo el influjo de drogas o alcohol. Actualmente, muchos logran su libertad con el pago de sumas mínimas, sin garantizar siquiera la reparación del daño”, advirtió Bahena.

El abogado también señaló que ya existe la tipificación del delito de ataque a las vías generales de comunicación, por lo que consideró urgente revisar el sistema de justicia penal para evitar la impunidad.

Desde la comunidad Filomeno Mata, Jorge Correa Ek pidió que las nuevas leyes realmente sancionen a los transportistas que pongan en riesgo a sus pasajeros, sean locales o turistas. “Con esta ley, los operadores deberán pensar dos veces antes de actuar de forma irresponsable. No podemos permitir que sigan afectando la imagen de destinos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Felipe Carrillo Puerto”, expresó.

En tanto, el vendedor ambulante Gonzalo Rodríguez demandó sanciones más rigurosas: “Si es una ley que beneficia a la ciudadanía, debe aplicarse sin distinciones. No es posible que los taxistas involucrados en hechos que dañan la imagen de la ciudad y ponen en peligro a la gente sigan operando impunemente”.

La exigencia de ciudadanos y expertos es clara: la nueva ley debe garantizar seguridad, tanto para los turistas como para los habitantes, y debe aplicarse sin concesiones.

Debate

La reciente aprobación de la Ley de Movilidad en Quintana Roo, que estipula penas de dos a seis años de cárcel para transportistas responsables de homicidios o lesiones, ha generado opiniones divididas entre los habitantes en Lázaro Cárdenas.

Mientras algunos consideran que las sanciones son suficientes para contener los abusos de los taxistas, otros sostienen que las medidas debieron ser más severas contra quienes han perjudicado la imagen.

Yara Teh señaló que no estaba al tanto de la aprobación de la reforma, pero consideró que la revocación de la concesión sería un castigo suficiente para los taxistas que provoquen daños a otros medios de transporte o a las vías de comunicación. Sin embargo, afi rmó que seis años de prisión por homicidio resulta insuficiente y que los diputados debieron aumentar la pena para este delito.

Por su parte, Ricardo Canché comentó que, aunque no está al tanto de los detalles de la reforma, cree que las sanciones de prisión y la revocación de concesiones son medidas adecuadas para obligar a los transportistas a cuidar su patrimonio antes de incurrir en actos violentos.

Añadió que, aunque en Lázaro Cárdenas no han ocurrido hechos graves de violencia por parte de taxistas, es mejor prevenir antes de que se repitan las agresiones y bloqueos de vías de comunicación que

han afectado a otros municipios.

Por otro lado, Gloria Pech expresó que la reforma debió someterse a consulta pública, pues delitos como el homicidio o los ataques que cometen algunos taxistas no deben justificarse bajo la excusa de defender su trabajo. Sostuvo que la violencia no es la solución y que las penas aprobadas son insuficientes.

Algunos ciudadanos también señalaron que cerrar el paso a conductores de plataformas, bloquear vialidades o bajar a los usuarios de los vehículos merece sanciones más severas no solo para los operadores, sino también para los propietarios de concesiones, quienes deberían establecer filtros más estrictos para contratar personal, incluyendo la revisión de antecedentes penales.

Piden mano dura

Ciudadanos exigen a las autoridades endurecer las leyes que regulan el transporte público para evitar abusos, tanto contra turistas como contra locales y otros conductores, poniendo fin a la impunidad, especialmente entre los taxistas.

La opinión de los cancunenses surge tras la iniciativa estatal que busca tipificar los delitos cometidos por taxistas contra otros prestadores de transporte y usuarios, estableciendo sanciones adecuadas para erradicar estos actos de violencia.

(Equipo POR ESTO!)

La nueva ley estipula de 2 a 6 años de cárcel para responsables de homicidios. Usuarios de este servicio de transporte han solicitado castigos más severos.
Ciudadanía aplaude las posibles sanciones, pero aún así creen que no son contundentes. (Fotos POR ESTO!)

Acusan extorsión de presuntos policías

Locatarios dijeron que supuestos agentes de la SSC les pidieron 400 pesos a la semana, por comercio

CHETUMAL.- Trabajadores del mercado “Andrés Quintana Roo”, de la capital del estado, denunciaron que presuntos policías pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SSC), acudieron a las instalaciones del lugar para pedirles a los locatarios un pago semanal de 400 pesos por comercio, incluyendo a la persona que trabaja como “viene viene”.

De acuerdo con la información proporcionada, se trata de sujetos presuntamente pertenecientes a la SSC, quienes habrían llegado de Cancún para trabajar en Chetumal, sin embargo, señalaron que estos estaban encapuchados cuando se acercaron a exigirles “derecho de piso” a los comerciantes.

Al respecto dijeron que una de las personas por la que más temen es el hombre que trabaja cuidando los vehículos de quienes acuden al mercado, debido a que fue amedrentado directamente por los supuestos policías, a quien le advirtieron que, si no cubre la cuota semanal, lo “levantarán” cada determinado tiempo, pese a que él no cuenta con un empleo que le permita tener un ingreso fijo.

En ese sentido, el agraviado mencionó que interpuso la denuncia correspondiente, aunque

desconoce las identidades de los presuntos elementos policiacos, pues en el momento que lo abordaron se puso nervioso, al grado de que no logró percibir el número de la patrulla, ni las placas, además de

que evitó sacar su teléfono celular para grabar los hechos, por temor a que se lo quitaran, o peor aún, que lo agredieran por intentar obtener pruebas del hecho. El susodicho confesó sentir

temor de que los encapuchados regresen al mercado o ronden por la zona con el fin de hacerle daño. Afortunadamente, los locatarios le mostraron su respaldo, pues se trata de una persona que lleva

años cuidando los coches de los vendedores y compradores, además de que no se ha visto involucrado en ningún problema con otros ciudadanos.

(Anahí Chamlati)

Critican información a favor del dueño de ferretería “Continental”

CHETUMAL.- Tras los hechos ocurridos de manera previa, en los que el personal de la ferretería “Continental” fue expuesto a la interacción directa con ácido industrial, se buscó un acercamiento con las autoridades de Protección Civil para corroborar las condiciones en que ocurrió el suceso, ya que después de las denuncias ciudadanas sobre la negligencia laboral, comenzó a circular información a favor del dueño del comercio. Fue en redes sociales donde una página dedicada a compartir información publicó una nota deslindando al propietario del negocio de cualquier práctica negligente, asegurando que el motivo por el cual el personal de Protección Civil no ingresó a las instalaciones, fue porque los trabajadores ya estaban limpiando el derrame, con el equipo de protección adecuado; asegurando que están totalmente capacitados para situaciones de este tipo. No obstante, dicha información no fue bien recibida por la ciudadanía, principalmente familiares y allegados de los empleados, quienes manifestaron su inconformidad en el mismo medio, señalando que seguramente el empresario pagó para que se difundiera información contraria a lo que realmente ocurrió. Al respecto, para salir de du-

das sobre los motivos por los que Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos no actuaron, pues elementos de ambas corporaciones se presentaron en el lugar, el personal prefirió no dar detalles acerca de los hechos, y se limitaron a corroborar que no tuvieron oportunidad de actuar, incluso, ni siquiera pudieron ingresar al establecimiento. Como consecuencia de que no se les permitiera la entrada por parte del gerente de la sucursal, los elementos de Protección Civil desconocen cuál fue el proce-

dimiento utilizado para limpiar el químico, y si la integridad de los trabajadores realmente fue prioridad, ya que no tuvieron la oportunidad de ver por su cuenta el supuesto equipo de protección personal que se les proporcionó. Señalaron que se trata de una situación muy delicada, por lo que esperan que las personas expuestas al ácido no presenten consecuencias de salud de manera posterior, pues, de lo contrario, la situación fácilmente podría escalar a lo legal.

(Anahí Chamlati)
Los sujetos, al parecer, llegaron de Cancún a Chetumal. Estaban encapuchados cuando intimidaron también al “viene viene”. (Fotos Anahí Chamlati)
Advierten que la situación podría escalar a lo legal. (Fotos Anahí Chamlati)
Se desconoce si los empleados tenían equipo de protección personal.

Aeropuerto

El tiempo de espera es de aproximadamente hora y media mencionaron los entrevistados.

Este beneficio es un alivio, ante los altos costos de taxistas y choferes particulares.

Agradecen transporte gratuito

Viajeros ven con buenos ojos las conexiones hacia la estación del Tren Maya y dentro del AIC

CANCÚN.- El transporte gratuito que conecta el Aeropuerto Internacional con la estación del Tren Maya se ha convertido en una opción muy valorada por turistas extranjeros y nacionales.

Este servicio no sólo alivia la carga económica de los altos costos de taxis y transportes privados, sino que también ofrece una alternativa conveniente para desplazarse entre diferentes terminales del aeropuerto.

Los turistas han comenzado a utilizar este transporte para evitar las tarifas elevadas impuestas por taxistas, algunos de los cuales cobran hasta 2 mil pesos por trayectos cortos.

Jazmín, una turista centroamericana, compartió su experiencia: “Nos informamos antes de salir de nuestro país sobre los altos costos de los taxis, así que planeamos

nuestro viaje para tomar el transporte al Tren Maya y así trasladarnos a Mérida”.

Aunque el uso del transporte gratuito aún no es tan concurrido como otros medios, cada vez más turistas muestran interés.

Personal del aeropuerto ha indicado que este servicio está empezando a despertar curiosidad entre quienes prefieren esperar y tomar el transporte gratuito, en lugar de pagar tarifas excesivas.

Jessy, otra viajera que necesitaba trasladarse entre terminales, expresó su frustración con los precios de los taxis: “Vimos muy injusto lo que nos querían cobrar solo por llevarnos de una terminal a otra. Así que buscamos y encontramos que hay un transporte entre terminales que pasa cada 20 minutos, lo que nos ahorró 100 dólares”.

(Bryan Abarca)

Este servicio no sólo beneficia a los turistas; también es útil para el personal del aeródromo de Cancún que necesita moverse entre las terminales. (Fotos Bryan Abarca)

35.96 3 53 5 5 ,5511, 5 19.91 21.04 21.43 25.56 0.13197 14.26

Bajan operaciones en el AIC

Con

40 aerolíneas, el aeropuerto tuvo conexión con otros 79 destinos en el mundo

Aunque se redujo a 470 la cantidad de vuelos de salida y llegada, el recinto mantiene un buen nivel de actividad. (Fotos Bryan Abarca)

CANCÚN.- Luego de que miles de familiar disfrutaran de un fin de semana en este destino turístico, poco a poco empiezan a retornar a sus lugres de destino, lo que genero una disminución en las operaciones reportadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, por la empresa Aeropuertos del Sureste, que contabilizó 470 despegues y aterrizajes.

0.293

35.96 3 53 5 5 ,5511, 5 0.304 0.3550.444,850 4 1.564 63.04 6 46 4 3 ,4211, 2 0.29

Los vuelos programados para este martes, fueron operados por 40 aerolíneas las cuales conectaron a los turistas nacionales e internacionales con poco más de 79 destinos diferentes, donde aerolíneas como Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Aerus, Air Canada, Air Europa, Air France, Air Portugal, Air Transat, Alaska, American Airlines, Arajet, Avianca, Avianca Costa Rica, British Airways, Condor, Copa, Delta, Edelweiss, Flair Airlines, Frontier y Gol Líneas Aéreas.

A estas se sumaron JetBlue, KLM, LATAM Perú, Magnicharter, Polonia Airlines, Sky Airlines Perú, Southwest, Spirit, Sun Country, Sunwing, Thompson, TUI Airlines Netherland, Tuifly Nordic, Turkish Airlines, United Airlines, Viva Aerobús, Volaris, Volaris Costa Rica y West Jet, que redoblaron el paso para evitar demoras y poder hacer que los viajeros llegaran a tiempo a sus destinos.

De los 156 vuelos programados con destinos nacionales como Chetumal, Ciudad de México,

Afuera de las terminales se observaba gran cantidad de viajeros, muchos que se iban y otros que arribaban.

Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, Hermosillo, León, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Reynosa, Santa Lucía, Tijuana, Toluca, Tuxtla, Veracruz y Villahermosa, se conto con 77 vuelos de llegada y 79 vuelos de salida de este destino, cubriendo así los 19 aeropuertos en diferentes partes de la República mexicana. En cuanto a los destinos internacionales estos frecuentemente con mayor demanda, se reporto 314 vuelos a destinos como Ámsterdam,

Atlanta, Baltimore, Bogotá, Boston, Brasilia, Buenos Aires, Calgary, Charlotte, Chicago, Dallas, Denver, Detroit, Edmonton, Estambul, Estocolmo, Fort Lauderdale, Frankfurt, Guatemala, Halifax, Houston, Kansas, Kelowna, Kitchener, La Habana, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Madrid y Medellín. También hubo vuelos a Miami, Milwaukee, Minneapolis, Montreal, New Orleans, New York, Newark, Orlando, Ottawa, Panamá, París, Philadelphia, Phoenix,

Punta Cana, Quebec, Salt Lake City, San Francisco, San José Costa Rica, Santo Domingo, Seattle, St. Louis, Tampa, Toronto, Vancouver, Varsovia, Victoria, Washington, Winnipeg y Zúrich. Para la operación de estos destinos internacionales se contó con la cantidad de 157 vuelos de llagada y 157 de salida, cubriendo así los 60 destinos a nivel mundial que se interconectaron con este municipio. (Bryan Abarca)

Precios del 28 de enero

Policía

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Pervertido

Un hombre estuvo a punto de ser linchado por habitantes de la Región 247, al ser descubierto supuestamente mostrando sus genitales a dos menores que se dirigían a su casa

Se incendia ambulancia de empresa privada, en tramo carretero de FCP

Arrestado en Bonfil, por presunto narcomenudeo y robo de vehículos

Localiza muerto a su esposo dentro de un local, en la Zazil-Ha

Debido a la severa golpiza que
 Página 22

Tratan de linchar a presunto depravado

Mostró los genitales a menores que salieron corriendo en la 247, pero los vecinos lo atraparon

CANCÚN.- Habitantes de la Región 247 se unieron para dar un escarmiento a presunto depredador sexual, quien fue captado mostrando sus genitales a dos menores de edad que se dirigían a su domicilio. Cuando el sujeto apareció, la turba amenazó a las autoridades que, si no iban por él, acabarían con su existencia.

Fue en el fraccionamiento Villas Otoch, alrededor de las 18:30 horas, donde las personas vieron a las menores gritando y corriendo, al tiempo que el presunto mostraba sus genitales. Sin pensarlo dos veces, la gente corrió tras el hombre, quien quiso escapar, pero lograron detenerlo.

Poco a poco, los vecinos fueron llegando hasta donde tenían sometido al agresor, quien fue golpeado por la multitud enojada. Las mismas personas llamaron al número de emergencias 911, relatando lo que en ese momento pasaba en la zona, y ante la tardanza de una patrulla volvieron a marcar; en esta ocasión, para presionar a las autoridades amenazando con quitarle la vida a golpes.

Ante la intimidación de la gente que quería hacer justicia con su propia mano, elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito acudieron para rescatar al presunto depravado sexual, a quien dudaron en detener los uniformados por las lesiones que presentaba, pero ante el temor de que las cosas se salie-

Detenido con aparente enervante

CANCÚN.- Durante un operativo de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Narcomenudeo, apoyados con personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Marina, detuvieron a presunto integrante de un grupo delictivo, generador de violencia en la delegación Alfredo V. Bonfil, señalado de venta de narcóticos, así como robo de vehículos.

Según la información a la que se tuvo acceso, fue derivado de un operativo de recorridos e inteligencia de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, que ubicaron en la Supermanzana 308 a dos sujetos que presuntamente intercambiaban pequeños envoltorios.

Las autoridades explicaron que los sospechosos olían lo que sostenían en las manos y después lo guardaban en una bolsa, por lo que rodearon a los dos sujetos para una revisión preventiva; sin embargo, el segundo hombre logró evadir a los policías para correr hacia un área verde con lo que logró escapar.

Al realizar una inspección de prevención a quien dijo llamar-

Ante la tardanza de elementos, familias advirtieron que le quitarían la vida a golpes. (POR ESTO!)

ran de control y tuviera un final funesto, lo arrestaron. El hombre sería trasladado a un hospital para recibir la debida atención y, posteriormen-

te, puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, ya que los padres de las menores procederían a poner su denuncia. Se desconoce si anteriormente

cometió algún delito sexual, por lo que agentes ministeriales se encargarán de llevar a cabo las indagatorias correspondientes.

(Emiliana Sánchez)

Alejandro “N” fue capturado en Bonfil; se le vincula igual por supuesto robo de autos. (POR ESTO!)

se Alejandro “N”, se le localizó varias bolsas con hierba verde y seca, similar a la marihuana, así como un objeto de plástico, con características de arma de fuego. Los indicios asegurados y el capturado quedaron a disposición del Ministerio Público, quien en el término legal de 48 horas definirá su situación jurídica, para ponerlo en manos de un Juez de Control, buscando sea vinculado a proceso. Sumado al tema de narcome-

nudeo y que presuntamente es integrante de una célula delictiva generadora de violencia, misma que al parecer opera desde la delegación Alfredo V. Bonfil, el ahora detenido también está supuestamente vinculado al robo de vehículos en Benito Juárez.

La información obtenida de manera extraoficial señaló que Alejandro, junto con otros hombres, salían a recorrer las calles de la ciudad, buscando algún vehículo que les

Asaltan a dos, en la capital

CHETUMAL.- Dos personas fueron víctimas de robo y, a pesar de la intervención de las autoridades, los malhechores se fugaron. Un primer reporte se dio en la colonia Adolfo López Mateos, durante la madrugada de ayer, cuando un sujeto golpeó en la cabeza a su víctima para despojarla de sus pertenencias y huir. Elementos de la policía municipal preventiva arribaron a la avenida Calzada Veracruz, entre Insurgentes y Valentín Gómez Farías, donde observaron a un hombre evidentemente alterado. El agraviado explicó que cuando se dirigía hacia su casa fue impactado en la cabeza con un tubo, al caer, el perpetrador se llevó su cartera y teléfono celular. A pesar del golpe, logró observar las características del ladrón, a quien describió de complexión delgada y alto; vestía una playera negra con pantalón de mezclilla. Sin embargo, no fue localizado por los agentes en un posterior recorrido. Horas más tarde, alrededor del mediodía, una mujer siguió a un hombre y aprovechó su descuido para quitarle su celular, en la colonia Centro, sobre la calle Efraín Aguilar. A pesar de la llegada de los agentes, la fémina huyó rumbo a la avenida Juárez junto con el celular, de la marca Samsung, valuado entre los 8 y 9 mil pesos. Portaba un mallón oscuro y blusa verde; era de complexión delgada y tez morena. Los policías exhortaron a los afectados a presentar sus denuncias ante la Fiscalía General del Estado.

(Jorge Villagómez)

llamara la atención para robarlo, después se dirigían a Bonfil, donde escondían los autos mientras conseguían documentos falsos.

La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de reconocer y haber sido víctimas de algún delito cometido por este sujeto, acudan a denunciar ante el Ministerio Público, instancia que continúa integrando la carpeta de investigación. (Leonardo Chacón)

Piden a afectados poner su denuncia. (POR ESTO!)

Perece el baleado de la Región 259

Autoridades policiales revelaron que la agresión contra el sujeto fue por cobro de “derecho de piso”

CANCÚN.- El hombre que fue baleado la tarde noche del pasado lunes, mientras compraba unos tacos en un puesto ambulante del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, perdió la vida durante la madrugada de ayer. Fuentes policiales revelaron que la agresión era directa hacia él, por temas de “derecho de piso”. La víctima fue identificada como Fernando N., conocido entre los vecinos como “Pixcú”, quien bailaba en los tianguis de la zona por unas monedas y para

ayudarse económicamente; también cuidaba automóviles y motocicletas en el estacionamiento de un supermercado.

Datos obtenidos durante las primeras averiguaciones detallaron que “Pixcú”, presuntamente estaba siendo víctima de extorsión, pues le exigían “derecho de piso” por bailar en los tianguis y cuidar vehículos en la tienda, situación que lo mantenía preocupado, pues fue amenazado de muerte.

Según narraron algunos vecinos de la Supermanzana 259,

Halla muerto a

su esposo

en su centro de trabajo

PLAYA DEL CARMEN.- Un ciudadano fue encontrado por su esposa sin vida en el interior de un local comercial, con una herida en la cabeza. Se desconocen las causas de su muerte.

El suceso ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, cuando agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se trasladaron en el cruce de la avenida 30 y la calle 40, de la colonia Zazil-Há, para constatar los hechos.

Según testigos, la esposa de la víctima llegó alrededor de las 8:30 horas de ayer, al centro de trabajo de su pareja para preguntar por él y lo que encontró fue un cuerpo tirado sobre el pavimento.

El hombre sin vida presentaba un golpe en la cabeza; los oficiales, al llegar al sitio, vieron a un sujeto inerte, con una herida en el cráneo, por lo que solicitaron la intervención de los paramédi-

La policía informó que la persona presentaba una herida en la cabeza. Vecinos suponen que fue víctima de un asalto

cos, pero nada pudieron hacer al confi rmar que la persona ya no contaba con signos vitales. De acuerdo con los vecinos de la víctima, pudo tratarse de un asalto; sin embargo, el caso ya está en manos de la Fiscalía General del Estado, para realizar los peritajes de los hechos y saber las causas del deceso. (Gustavo Escalante)

Fernando había dicho que sujetos lo molestaban para que pagara una cuota, aunque se desconoce la cantidad exigida; con estos datos se estableció que el ataque fue directo hacia él.

La agresión ocurrió la tardenoche del lunes, cuando cruzó la calle del estacionamiento donde se ganaba la vida, hacia un puesto de tacos, en el cruce de la avenida Bugambilia y Leona Vicario. Ordenó algo para comer y mientras esperaba que le dieran su pedido llegaron dos sujetos en una ca-

mioneta, tipo minivan, al parecer modelo Voyager, color gris.

El conductor se paró frente a él mientras que el copiloto sacó el arma de fuego por la ventana y disparó tres veces en la espalda de la víctima, quien cayó al piso.

Más tarde, policías municipales acordonaron el área mientras que paramédicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana le brindaron los primeros auxilios.

Durante la madrugada de ayer, personal del hospital general solicitó la intervención de los po-

licías ministeriales y peritos forenses de la Fiscalía General del Estado, pues Fernando perdió la vida a consecuencia del ataque, mientras que sus familiares también fueron notificados.

El vehículo de los agresores fue encontrado sobre la avenida Leona Vicario, a unos metros de donde ocurrieron los hechos; estaba abandonada con las puertas abiertas y luces encendidas. Autoridades aseguraron la unidad para ponerla a disposición del Ministerio Público. (Leonardo Chacón)

Lo encontraron en un establecimiento de la colonia Zazil-Há, alrededor de las 8:00 horas. (POR ESTO!)

Fernando N. se dedicaba a bailar en los tianguis de Villas Otoch Paraíso y cuidaba autos en un estacionamiento; falleció ayer, en el hospital general. (POR ESTO!)

Intenta “combi” ganar el paso y choca

El

incidente aparentemente fue porque el chofer

CANCÚN.- La supuesta imprudencia del conductor de una unidad de Transporte Terrestre Estatal (TTE) causó un accidente vehicular en el cruce de las avenidas Los Tules y Chac Mool, dejando ocho personas lesionadas. El accidente ocurrió a eso de las nueve de la mañana de ayer, cuando Pedro H.C., de 29 años, conducía la unidad TTE051, modelo Nissan Urvan con placas B673-TMN, sobre la avenida Los Tules en dirección a la Kabah, pero al llegar al cruce con Chac Mool, no respetó la señalización

de alto e intentó ganarle el paso a otros automovilistas.

Mientras tanto, sobre la Chac Mool avanzaba Irene B.J., de 40 años, conductora de una camioneta Kia Sorento color negro, quien no logró frenar y se impactó en el costado de la unidad de pasaje, lo que provocó que los pasajeros salieran proyectados de sus asientos.

Tras el accidente, se movilizaron los cuerpos de emergencia, incluyendo paramédicos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y ofi ciales de la Dirección de

de la unidad ignoró su alto; se reportaron ocho lesionados

Tránsito, quienes auxiliaron a los ocupantes de los dos vehículos. Se informó que siete pasajeros de la “combi” resultaron lesionados por golpes, además de que la conductora de la camioneta sufrió algunos golpes.

Los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y del servicio privado se encargaron de atender a los lesionados, quienes fueron canalizados a diversos hospitales, donde se reportó que su estado era estable y fuera de peligro.

Por su parte, un perito de la

Encuentran a un hombre con golpes graves y bañado en sangre

CANCÚN.- Con heridas en todo el cuerpo, principalmente en la cabeza, que aparentemente fueron causadas por un objeto, un hombre fue ingresado al Hospital General “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”. El hecho ocurrió la noche de ayer, cuando fue encontrado por sus vecinos en una vivienda de la Región 240. Debido a la gravedad de sus lesiones, las autoridades brindaron apoyo en su traslado al hospital.

Poco antes de las 19:00 horas, los habitantes de la Región 240 solicitaron la intervención de las autoridades a través del número de emergencias 911, informando sobre una persona herida por bala en un domicilio. Al parecer, la víctima ya no contaba con signos vitales, ya que se encontraba bañada en sangre y no respondía a los llamados que le hacían.

Elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) acudieron hasta la vivienda, donde al ingresar encontraron una escena violenta que al parecer se suscitó tras una riña. El propietario, casi perdiendo la vida, aún presentaba signos vitales, por lo que se canalizó una unidad médica al lugar.

Los paramédicos le brindaron los primeros auxilios al hombre y, posteriormente, fue trasladado in-

consciente al hospital. Las heridas visibles parecían haber sido causadas por un objeto como un tubo y un arma blanca, lo que le provocó una gran pérdida de sangre. Debido a su grave estado, con el apoyo de una patrulla, los paramédicos se abrieron paso hasta llegar al nosocomio, donde su estado de salud hasta el cierre de esta edición, fue reportado como grave.

Los habitantes cercanos fueron cuestionados, pero nadie notó si la víctima había estado conviviendo con sus agresores o si se trató de un robo violento. Al ir a buscarlo, lo encontraron en esas condiciones sin saber cuánto tiempo llevaba así. Por lo tanto, las autoridades ministeriales están llevando a cabo la investigación correspondiente.

(Emiliana Sánchez)

Dirección de Tránsito inició los trabajos correspondientes para deslindar responsabilidades. Presuntamente, el chofer de la “combi” fue el responsable del accidente, por lo que quedó a disposición del Ministerio Público.

En otro hecho, sobre la avenida Chac Mool, a la entrada del fraccionamiento Privadas SacBe, en la Supermanzana 249, dos conductores de automóviles particulares colisionaron, dejando como saldo dos personas lesionadas y diversos daños materiales.

En este incidente, se explicó

que el conductor de un vehículo Volkswagen Vento, color blanco, circulaba sobre la avenida Chac Mool cuando, al parecer, fue impactado en el costado por el ocupante de un Peugeot gris. Debido a la colisión, la unidad Volkswagen fue proyectada hacia un área verde.

Paramédicos del servicio privado y las autoridades viales se encargaron de auxiliar a los involucrados, así como de realizar el peritaje para determinar la responsabilidad de cada parte. (Luis Hernández)

Queda reducida a cenizas ambulancia por cortocircuito

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Una ambulancia de una clínica particular quedó reducida a cenizas tras incendiarse, aparentemente debido a un corto en el circuito eléctrico. Afortunadamente, los ocupantes salieron ilesos en este incidente.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 101+00 de la Carretera Federal 307 Reforma Agraria-Puerto Juárez, en el tramo Felipe Carrillo Puerto -Andrés Quintana Roo, cuando se reportó el incendio de una ambulancia de propiedad de una clínica particular. Al lugar arribaron elementos

del Cuerpo de Bomberos, quienes procedieron a sofocar el incendio. Posteriormente, lograron controlar y extinguir las llamas sin que alguno de los ocupantes resultara lesionado. La ambulancia, propiedad de la Clínica Costamed, circulaba de sur a norte con destino a la ciudad de Tulum. Al llegar a la altura del kilómetro mencionado, los ocupantes notaron que emanaba humo de la zona del motor. Al detener la unidad, se percataron del incendio y procedieron a solicitar apoyo. Más tarde, arribaron los elementos del Cuerpo de Bomberos.

(Justino Xiu)
Irene B.J, no logró frenar a tiempo, por lo que se impactó en el costado de la van TTE. La acción del conductor provocó que siete pasajeros se lastimaran. (Fotos POR ESTO!)
Hasta el cierre de esta edición, la víctima estaba grave. (Rodolfo Flores)
Bomberos acudieron a calmar el fuego; no hubo heridos. (POR ESTO!)

Municipios

Clausuras

Propietarios de terrenos o negocios en la Ruta de los Cenotes, comenzaron a ser notificados por el Ayuntamiento para que inicien su regularización; varios ya fueron sancionados

Afecta el sargazo, redes y equipos de pescadores, en Isla Mujeres

Apicultura en Kantunilkín atraviesa un mal momento debido a los frentes fríos

(G. Alcocer)
Página 31

Cozumel

Residentes dijeron sentir temor por la ola de violencia que se ha estado viviendo en el municipio, recalcando sentirse abandonados por las autoridades. (POR ESTO!)

Queman 3 carros en media hora

Se registraron ataques con bomba molotov, en las colonias 10 de Abril, Taxistas y San Gervasio

COZUMEL.- En menos de 30 minutos, tres vehículos fueron incendiados con bombas molotov en distintas colonias de la isla, generando temor en la comunidad ante el avance de la delincuencia organizada en el municipio.

El primer ataque tuvo lugar en la colonia 10 de Abril, seguido de otro en la Taxistas, y finalmente, un tercero en San Gervasio. Aunque los Bomberos actuaron con rapidez para extinguir los incendios y no se reportaron personas heridas, los

actos vandálicos enviaron un claro mensaje de inseguridad que preocupa tanto a los residentes, como a las autoridades.

Cozumel, conocida por su tranquilidad y atractivo turístico, atraviesa una ola de violencia que mantiene a sus habitantes en alerta, mismos que manifestaron temor.

“Antes salíamos a cualquier hora sin miedo, pero ahora uno no sabe qué puede pasar. Nos sentimos abandonados por las autoridades,” expresó una vecina de San Gerva-

sio, quien prefirió mantenerse en el anonimato. Este sentimiento es compartido por muchos cozumeleños, quienes recuerdan los días en que la isla era un lugar seguro para vivir y transitar.

La falta de resultados concretos por parte de las autoridades municipales ha sido un punto de constante crítica. Habitantes denuncian la ausencia de medidas efectivas para contener la violencia y señalan que las estrategias actuales de vigilancia y prevención son insuficientes. En

Preparan detalles para los asistentes al Carnaval 2025

COZUMEL.- La Asociación de Hospedajes del Centro de Cozumel se prepara con anticipación para el Carnaval 2025 ya que es un evento que compensa durante esta temporada baja, pues en ella se alcanza una ocupación hotelera de hasta el 100 por ciento.

Los visitantes, que suelen permanecer un promedio de cinco días, gastan en hospedaje, alimentos, transporte y actividades recreativas, con estimaciones que indican que un turista de carnaval puede gastar entre 8 mil y 15 mil pesos durante su estancia.

El carnaval de Cozumel se ha consolidado como uno de los más destacados del país. De acuerdo

con la Secretaría de Turismo federal (Sectur), ocupa la cuarta posición en el top cinco de los mejores carnavales de México, sólo superado por los de Veracruz, Mazatlán y Campeche. El de Veracruz es considerado el más alegre del mundo, mientras que el de Mazatlán cuenta con más de 120 años de tradición, y el de Campeche, el más antiguo, data de 1582. El evento es algo emblemático para la isla, atrayendo a turistas tanto locales como internacionales, lo que genera una significativa derrama económica. Recordó que en la edición de 2020, se reportó una cifra aproximada de 450 millones de pesos.

A pesar de que no se han dado cifras oficiales sobre el impacto económico de la edición 2024, las expectativas para el carnaval 2025 son altas, ya que las festividades se celebrarán del 26 de febrero al 5 de marzo. Los carnavales en el Caribe Mexicano representan una fuente de derrama económica, beneficiando sectores como la hotelería, transporte, gastronomía y comercio local, principalmente en Cozumel. Según la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur), estos eventos atraen a miles de turistas nacionales e internacionales, impulsando la economía regional.

(Redacción POR ESTO!)

redes sociales, los ciudadanos no han ocultado su molestia, exigiendo respuestas y acciones inmediatas.

“En lugar de resolver los problemas aquí, se gasta el dinero del pueblo en viajes y no atiende las prioridades de la isla. Necesitamos seguridad, no promesas,” escribió un usuario en un grupo local, reflejando el sentir de una comunidad que se siente desprotegida ante el aumento de la criminalidad.

Mientras tanto, las investigaciones sobre los recientes

ataques continúan, pero hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre posibles responsables. Los cozumeleños esperan que estos hechos sean esclarecidos con celeridad y que las autoridades adopten medidas contundentes para devolver la tranquilidad a la isla.

La imagen de Cozumel, como un destino pacífico, se encuentra en riesgo, y la presión ciudadana sobre el Gobierno local sigue aumentando. (Redacción POR ESTO!)

Solidaridad

Preocupa mal estado de las calles

Vecinos

PLAYA DEL CARMEN.- Las calles del fraccionamiento Villamar I están en pedazos, debido al paso del tiempo, la lluvia y el movimiento vehicular. Vecinos piden a las autoridades atender esta situación que se padece en gran parte de la ciudad. “Las calles están en deplorables condiciones… es lamentable y preocupante. Por un lado, las autoridades gubernamentales hablan bonito en el extranjero para traer más turismo, sin embargo, la ciudad se está cayendo en pedazos”, comentó Amilcar Martínez Coyoc.

Agregó que “el turismo que visita este destino turístico no se queda en su habitación, muchos salen a la ciudad para conocer el entorno, para ellos es desagradable encontrarse con las calles en pedazos, llenas de basura y por lo visto no es de interés a las autoridades municipales”.

Mientras, Gildardo Hernández Vera aseguró que “las autoridades gubernamentales no están cumpliendo con atender las necesidades de la ciudadanía, están más enfocadas en sus programas sociales, dotar de despensas a la gente, y ese no es el enfoque que se le debería de dar a los impuestos, hay un descuido total en infraestructura, pero vemos que sólo están para hacer campañas en redes sociales”.

Por su parte, Javier González Pérez opinó que “el municipio Solidaridad cumplirá 31 años el próximo 28 de julio, está en plena juventud y sus calles se encuentran deterioradas, implementan bacheos de mala calidad. Deberíamos tener una ciudad de lujo, al ser un destino turístico, pero es preocupante tener visitas de extranjeros y se den cuenta del otro lado de este destino”.

“¿Dónde quedan nuestros impuestos? En campañas electorales los políticos son expertos con sus discursos halagadores para cautivar votos, pero como Gobierno dejan mucho que desear, los políticos son muy buenos para mentir, pero para servir al pueblo es una vergüenza”, afirmó Manuel Ramos Mejía. (Gustavo Escalante)

de Villamar I piden a las autoridades atender esta situación y no sólo hablar bonito del destino Es común observar los baches en la ciudad. (Gustavo Escalante)

Garantizan albergue a migrantes

La unidad de atención municipal tiene capacidad para 40 personas, con alimentos y medicamentos

PLAYA DEL CARMEN.- En Solidaridad hay un albergue con capacidad para 40 personas y, en caso de ser necesario, se buscaría otros sitios, informó la titular de la Unidad de Atención al Migrante, Claudia Mendoza Gutiérrez.

Ante el anuncio del Gobierno estadounidense de deportar a estas personas, “estamos preparados para atender a esa población que llegaría a esta ciudad”.

“Tenemos un albergue, la Casa del Migrante, ubicado en Puerto Aventuras, pero además tenemos a instituciones que nos aportan alimentos y bebidas para poder tener a migrantes”, dijo.

Informó que en este momento

albergan sólo a una persona de Estados Unidos, pero que hay capacidad para más.

“Sabemos que hay muchos migrantes que están en México de manera irregular, sin embargo, pueden legalizarse en el país, ya sea por vínculo familiar, si tienen familias en el país, han tenido hijos o aquellos que apliquen al programa con registro de nacional de extranjeros, que es para obtener una residencia temporal de cuatro años; depende de las características de cada uno”, expresó.

Subrayó que las personas que quieran quedarse en México pueden acercarse para asesorarlas sobre la regularización ante el Ins-

tituto Nacional de Migración o para pedir refugio en el país.

Refirió que en lo que va el año han atendido a 62 personas, con asesorías, trámites de naturalización y renovación de documentos. Algunos son canalizados a sus consulados porque hay muchos que vienen y no tienen identidad.

Piden asesoría

Los individuos que buscan información son de Honduras, Venezuela, Guatemala y Argentina, de estos últimos, hay muchos que se están regularizando en el país.

Sin embargo, pronóstico para los próximos días un incremento

Decomisan una motocicleta y 25 dosis de supuestos narcóticos

PLAYA DEL CARMEN.- Un sujeto fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en el fraccionamiento Villas del Sol, por delitos contra la salud. Tenía en su poder 25 dosis

de migrantes. “Sabemos que hay cubanos en la frontera sur del país y que han entrado por Tapachula, se irán moviendo en busca de ayuda”.

Destacó que buscan convenios con el sector privado y gestionarán donativos con el hotelero, como hicieron en otras ocasiones para el albergue o la Casa del Migrante, a fin de facilitar la alimentación a los que lleguen.

Enfatizó que el albergue, ubicado en Puerto Aventuras, es del Ayuntamiento de Solidaridad, y que no cuentan con caja chica para atender a esta población, pero en caso de ser necesario, el Gobierno municipal se enfocará en la recaudación de recursos.

Aclaró que este sitio funciona con el apoyo de asociaciones civiles para alimentar a las personas; sin embargo, buscarán apoyo para atender la situación.

El sitio cumple con las características para resguardar a niños. “Tenemos un dormitorio para familias en caso que se tenga a menores de edad. Se canalizan ante el DIF si vienen solos y si están acompañados con su familia los resguardamos en el albergue”, explicó. “Sabemos que habrá un incremento, pero somos capaces de afrontarlo y todo va a salir bien, incluso, se cuenta con medicamento del sector Salud”, concluyó. (Gustavo Escalante)

de supuestos narcóticos y una motocicleta sin placas de circulación, la cual fue asegurada.

De acuerdo con el reporte policiaco, dijo llamarse Brandon Alexis “N”, de 28 años de edad,

originario de Quintana Roo, quien fue detenido cuando se encontraba al pie de una moto marca Vento, tipo Ruda 170, manipulando envoltorios con posibles narcóticos. Fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo.

Presuntos extorsionadores

En otro punto de la ciudad, oficiales detuvieron a dos personas por la probable comisión del delito de desobediencia y resistencia de particulares en la colonia Nicte-Há. Durante labores de vigilancia sobre la avenida 30, agentes observaron a dos individuos cuyas características coincidían con reportes previos de extorsión a negocios.

En la inspección se mostraron agresivos con los oficiales. Dijeron

llamarse Jesús “N,” de 29 años y Víctor “N,” de 26, de Tabasco. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Reporte de robo de auto

Mientras que otro sujeto fue capturado por el delito de robo de un vehículo, en la zona conocida

como Cruz de Servicios. Héctor “N”, de 53 años de edad, originario de Yucatán, circulaba en un automóvil tipo Polo Starline, cuyas placas de circulación corresponden a uno con reporte de hurto, por lo que se procedió a su detención para los fi nes legales correspondientes ante la Fiscalía. (Gustavo Escalante)

Con el anuncio de deportación por parte de Estados Unidos, autoridades no descartan un incremento de solicitudes de personas para quedarse en el destino. (Gustavo Escalante)
Brandon Alexis “N” fue detenido en Villas del Sol. (POR ESTO!)

Tulum

Resienten alto precio de tortillas

Consumidores revelaron que el costo del kilo, que llega a los 30 pesos, afecta directamente en su bolsillo

TULUM.- En Quintana Roo, el precio del kilo de tortilla llega a los 30 pesos en municipios como Tulum y Solidaridad, mientras que en Chetumal, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y José María Morelos se registra el costo más bajo, de 26 pesos por kilogramo.

El precio varía entre 27 y 28 pesos en sitios como Benito Juárez, Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto, en la zona maya, según afirmaron los molineros.

Después del aumento de dos pesos en el precio de la tortilla en octubre del año pasado, que pasó de 28 a 30 pesos por kilogramo, trabajadores de establecimientos en el noveno municipio aseguran que el costo se mantendrá estable durante 2025; sin embargo, los comerciantes no descartan un posible ajuste si los insumos básicos, como el maíz y los combustibles, registran incrementos significativos.

En un recorrido realizado por locales como “El Shadai” y “Lulú”, se confirmó que los precios actuales reflejan las cuotas operativas derivadas de los aumentos previos en materias primas y energía; sin embargo, los encargados mencionaron que por ahora, no existen planes inmediatos de aplicar nuevos aumentos, siempre y cuando las condiciones del mercado se mantengan estables. Además, se explicó que otros factores, como el transporte de los insumos, también impactan en los costos finales.

La encargada de tortillería “ElShadai” indicó que el sector tortillero enfrenta el desafío constante de equilibrar los costos operativos con la capacidad adquisitiva de la población local.

Para los consumidores, la estabilidad en el precio supone un respiro en un contexto donde la inflación ha impactado otros productos básicos; sin embargo, el panorama continúa incierto. “Esperamos que los insumos no aumenten, porque eso afecta directamente nuestros bolsillos. La tortilla es fundamental en nuestra dieta, y cualquier incremento se siente mucho”, co-

Locatarios estiman que no habrá algún aumento en el producto; sin embargo, no descartan que suceda por la inflación. (Fotos POR ESTO!)

mentó una residente local. Mientras tanto, las autoridades no han anunciado medidas específicas para apoyar al sector tortillero ni para garantizar la estabilidad de los precios. La incertidumbre económica y las fluctuaciones en los mercados de maíz y combustibles podrían influir en las decisiones futuras.

Aunque los precios actuales se encuentran entre los más altos del país, los comerciantes afirman que las condiciones económicas de Tulum, una ciudad turística en crecimiento, permiten sostener el costo de 30 pesos por kilogramo, sin afectar drásticamente el consumo.

En Playa del Carmen, el precio alcanza los 30 pesos por kilo en algunos establecimientos; sin embargo, en la tortillería “Ely4”, ubicada entre las calles 82 y 84 con la 30 avenida, en la colonia Luis Donaldo Colosio, el precio por kilogramo es de 26 pesos. “Mantenemos el precio de 2024, y no hay motivos hasta ahora para incrementarlo; tratamos de ayudar a la gente”, afirmó Domingo Santos.

Por otro lado, en la tortillería “La Norteña”, ubicada en el fraccionamiento Villamar I sobre la avenida principal, el costo del kilogramo es de 30 pesos. “Subió el precio del

maíz, la gasolina, las refacciones para la máquina, y además la renta del local aumentó mil pesos. Ya no es posible mantener el mismo precio”, comentó Alejandro Solís, encargado del establecimiento.

En las tortillerías de Cancún, el precio de la tortilla oscila entre 26 y 28 pesos, lo que ha generado inquietud entre los consumidores. Sin embargo, algunos trabajadores de estos establecimientos aseguran que el aumento ha sido moderado.

Quienes trabajan en las tortillerías coinciden en que el aumento en el precio de la tortilla se debe principalmente al alza en los costos de los insumos necesarios para

su elaboración. Elementos como el maíz, el agua y el gas han registrado incrementos, lo que impacta directamente en el costo final del producto. Un establecimiento en particular destacó que aunque los supermercados suelen ofrecer el producto a precios más bajos, sus clientes prefieren comprarles debido a la calidad superior de su producto, pero también reconocen que los aumentos pueden afectar las ventas: “A veces sí suele afectar mucho el aumento del precio a nosotros y a los clientes, porque luego no quieren comprar y eso impacta nuestras ventas”, señalaron.

Deja choque, a motociclista lesionado

Biker fue impactado por un automovilista, quien aparentemente no tomó las precauciones necesarias

TULUM .- Un motociclista resultó lesionado tras ser impactado por un vehículo compacto marca Kia, en la avenida, en el noveno municipio. El accidente ocurrió cuando el conductor del automóvil intentó cruzar la avenida sin tomar las precauciones necesarias, lo que provocó una colisión con la unidad que circulaba por el carril principal. De acuerdo con testigos, el incidente ocurrió en un tramo concurrido de esta importante vía, conocida por su alto flujo vehicular. La falta de atención al reglamento de tránsito por parte del automovilista fue señalada como la causa principal del percance. Tras el impacto, el biker quedó tendido en el pavimento con lesiones visibles, mientras que su motocicleta sufrió daños considerables.

Paramédicos llegaron al lugar poco después del accidente para brindar atención médica al afectado, quien fue trasladado a un hospital y recibió tratamiento. Por su parte, elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades. El conductor del automóvil Kia permaneció en el lugar del accidente para cooperar

con las autoridades y proporcionar su versión de los hechos.

Taxi colisiona con unidad ligera

Otro hecho se registró en una calle de terracería en la colonia Ya’ax Tulum, un taxi con número económico 1045 colisionó con una motocicleta, dejando como saldo al biker con una lesión en el pie. Del impacto, el taxi involucrado quedó detenido a un costado de la vía, mientras que la motocicleta estaba tendida sobre el suelo, con visibles daños en su estructura. El conductor de la moto, quien presenta una herida en el pie con sangrado, fue auxiliado por personas en el lugar, mientras llegaban las autoridades. Afortunadamente, la lesión parece ser un raspón fuerte, sin mayores complicaciones. Elementos de la Guardia Nacional y la policía unicipal arribaron al sitio para tomar conocimiento del accidente y deslindar responsabilidades. Testigos en el lugar señalaron que el conductor del taxi pudo haber sido el responsable del percance, aunque esto aún está por confirmarse.

(Redacción POR ESTO!)

En Isla Mujeres, el precio del kilo de tortilla con envoltura se mantiene en 28 pesos, según confirmó el representante del sector, Román Collí Ku. Por el momento, no se ha notifi cado ningún aumento en el precio de la tonelada de harina de maíz, manteniéndose ese costo durante el último año y medio.

Los seis molinos en la isla mantienen el mismo costo del alimento, y, si no hay incremento en el próximo abastecimiento de harina, se conservará ese precio, según indicaron sus representantes.

Por otro lado, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha advertido que el precio de la tortilla podría llegar hasta 32 pesos por kilo en algunas regiones del país.

El aumento se debe a una combinación de factores, como la disputa comercial con Estados Unidos por el uso de maíz transgénico, los efectos de la sequía que han reducido la producción de maíz blanco, y el incremento de los costos de insumos y servicios.

Las 20 tortillerías de Felipe Carrillo Puerto, a pesar del aumento en los productos de la canasta básica, han mantenido su precio al público en 27 pesos, el mismo que se ha establecido desde el año pasado. Hasta el momento, no se tiene previsto ningún alza.

Tal como refiere el empresario de la masa y de la tortilla Wilberth Cahuich, al señalar que el precio de la harina aún se mantiene, y

por lo tanto, no se ha incrementado el costo del kilo del producto, y será hasta cuando se tenga algún aumento en los insumos básicos para la preparación de este producto cuando se analice la posibilidad de algún cambio, pero mientras tanto, hasta el momento seguirá igual.

Las tortillerías de José María Morelos mantienen el kilogramo en 26 pesos, ya que, según informaron los administradores de estas maquiladoras, seguirán vendiendo al mismo precio que desde 2023, siempre y cuando no suba el costo de la harina.

Mateo Puc Celis, José Wicab y Antonio Gómez, administradores de las tortillerías más importantes de José María Morelos, indicaron que a las empresas harineras no han informado sobre un posible aumento en el precio de su producto.

Comentaron que hasta ahora sus ventas al público son estables, porque mantienen a 26 pesos el kilo.

En el municipio Lázaro Cárdenas, el precio no ha variado, estando en 26 pesos durante los últimos dos años. Hasta el momento, no se prevé un incremento, ya que el precio de la harina se ha mantenido en 260 pesos por bulto de 20 kilos. Vidalia Chimal, del establecimiento “Lucy” explicó que cualquier ajuste de costos sólo se considerará, cuando los proveedores notifiquen un aumento, momento en el cual los molineros se reunirán para analizar la situación.

Silvino Cocom, del local “La

Virgen de la Concepción”, sostuvo que él ofrece el kilo de tortilla a 24 pesos debido a que, en la misma cuadra, hay una tortillería de una cadena comercial que vende a ese costo. A pesar de que el costo de la tonelada de harina de maíz llega a los 17 mil 500 pesos, ha tenido que mantener ese monto para mantenerse competitivo. Los molineros explicaron que la variación de uno a dos pesos en el precio por tortillería también depende de la calidad de la harina de maíz que se solicite, así como de si se compra por bulto o por tonelada. Sin embargo, no se prevé un incremento por ahora,

ya que han podido absorber los aumentos con el ajuste realizado hace dos años o han optado por buscar harina más económica.

En Puerto Morelos, el precio de la tortilla no ha variado en los primeros días de este año, luego de un incremento registrado a finales del 2024, cuando algunos locales aumentaron el kilo de 26 a 28 pesos.

Incluso, una de las tortillerías ubicada en la calle Caoba, esquina con Almendro, a una cuadra de la carretera federal Cancún-Playa del Carmen, ha mantenido desde el año pasado el precio de 26 pesos por kilogramo.

En el municipio Othón P.

Blanco, específicamente en la tortillería “El Cerrito”, ubicada en el cruce de las avenidas José María Morelos y Juan Siordia, se constató que el precio por kilogramo de tortilla se ofrece en 26 pesos. El año pasado, el precio era de 25 a 25.5 pesos; sin embargo, según señaló el propietario, el ajuste se realizó para emparejar el precio con la competencia.

Sobre un posible aumento de precio, explicó que no se prevé que ocurra pronto, ya que mientras el precio de la harina se mantenga, no hay necesidad de incrementar el costo.

(Equipo POR ESTO!)

Paramédicos arribaron para auxiliar al afectado, quien tuvo que ser trasladado al hospital. (POR ESTO!)

Puerto Morelos

Actualmente existen alrededor de 21 centros recreativos a lo largo de los más de 30 kilómetros de longitud de la carretera Puerto

Inicia la cacería de negocios

Buscan regular los comercios en la Ruta de Los Cenotes; clausurán varios establecimientos

PUERTO MORELOS.- Las autoridades municipales han comenzado a notificar a los posesionarios de terrenos y encargados de negocios a lo largo de la Ruta de Los Cenotes para que tramiten los permisos de funcionamiento necesarios y con esto, inició también la aplicación de clausuras en varios establecimientos, incluyendo tiendas, restaurantes, hoteles y cabañas que operan en esta área, conocida por sus atractivos turísticos como paseos en cenotes y tirolesas. En diciembre del año pasado, el Ayuntamiento anunció un

programa de regularización para 2025, destinado a aquellos que han construido o abierto negocios sin las licencias correspondientes, principalmente los predios que se ubican a lo largo de esta carretera que conecta Puerto Morelos con el poblado de Leona Vicario.

“Andan bien bravos los de Fiscalización y Desarrollo Urbano, están regularizando los comercios, los que tienen tienditas, venta de comida, hay hoteles y cabañas, los que tienen comercios y paseos en cenotes, están clausurando”, explicó uno de los lugare-

ños, quien omitió su nombre por temor a represalias.

El entrevistado indicó que hay muchas clausuras en los negocios de venta de terrenos y requerimientos de pago a quienes se dedican a brindar los paseos en los cenotes, principal atractivo de la zona.

“Algunos ejidatarios dicen que no tienen motivo para exigirles estos trámites, como licencias de funcionamiento, porque los negocios se encuentran en terrenos ejidales, pero debido a que se trata de una actividad comercial, empezaron a solicitar las licencias de

Promueven el uso de bicicletas para reducir la contaminación

PUERTO MORELOS.- La bicicleta sigue siendo un medio de transporte popular en el municipio, especialmente en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2, que se conmemora el 28 de enero. Esta iniciativa es promovida por asociaciones ambientalistas con el objetivo de reducir la contaminación y fomentar prácticas más sostenibles.

Los residentes locales y turistas han comentado que utilizan la bicicleta principalmente por razones económicas, ya que les permite evitar gastos adicionales en transporte.

Una encargada de un taller de bicicletas, en la calle Caoba, mencionó que “de por sí aquí es como un pueblito bicicletero, para mucha gente es su medio de transporte más que el carro o el taxi. Vienen bastante, tanto los de aquí, locales, como extranjeros. Buscan la venta, la renta, pero siempre buscan las bicis, los extranjeros la buscan mucho como medio de transporte”.

La encargada del taller indicó que atienden a más de 30 personas al día, tanto para inflar las llantas de sus bicicletas, como para pedir engrasado en la cadena y para cualquier reparación que necesiten.

El uso de la bicicleta se encuentra relacionada directamente como una medida para reducir las emisiones de humo de los vehículos y por este motivo, diversos grupos ambientalistas y las autoridades promueven su utilización. Para conmemorar el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2, el Ayuntamiento ha organizado una rodada programada para el 31 de enero, que comenzará en el centro deportivo “Isaac Hamui” y concluirá en el Palacio Municipal. Esta actividad busca incentivar a más personas a adoptar la bicicleta como medio de transporte.

(Gabriel Alcocer)

funcionamiento”, agregó.

A pesar de que muchos ejidatarios argumentan que no deberían ser requeridos estos trámites debido a que los negocios están en terrenos, las autoridades están insistiendo en la necesidad de obtener licencias, debido a la naturaleza comercial de estas actividades.

El principal atractivo son los paseos en cenotes, tirolesas y recorridos en senderos en cuatrimotos, con un aproximado de 21 centros de este tipo de servicios a lo largo de los más de 30 kilómetros de longitud de esta carretera.

De esta manera, los terrenos vendidos a particulares quedaron desincorporados del ejido y por este motivo, las autoridades municipales iniciaron una cacería de los negocios que operan en esta zona, para que paguen los impuestos correspondientes, con los trámites de licencias de funcionamiento y otros requisitos.

El pasado 16 de diciembre, el Ayuntamiento de Puerto Morelos dio a conocer el inicio de la regularización de predios en la Ruta de Los Cenotes.

(Gabriel Alcocer)

Realizarán una rodada para conmemorar el 28 de enero. (G. Alcocer)

Morelos-Leona Vicario. (Gabriel Alcocer)

Llega el primer deportado de EE. UU.

Aunque se desconoce cuántos más podrían volver, en la entidad se buscan estrategias para su integración laboral

QUINTANA ROO.- Un vecino de Ramonal informó que ayer llegó el primer deportado de Estados Unidos y se espera que se reintegre al pueblo para seguir trabajando.

“Por varios años estas personas estuvieron laborando en el extranjero y esperemos que tengan un poco ahorrado para poder sobrellevar la situación, ya que con las nuevas disposiciones del Gobierno estadounidense, va a ser difícil que vuelvan a ingresar a ese país”, mencionó.

La situación actual del campo en la zona de la vía corta Chetumal-Mérida, refleja el grave abandono por parte del Gobierno, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a buscar oportunidades en Estados Unidos.

La falta de herramientas y recursos necesarios para la producción agrícola, han sido un factor determinante en la decisión de emigrar.

Según testimonios de los residentes, desde hace años, un número significativo de personas ha optado por dejar sus comunidades en busca de una mejor calidad de vida.

La emigración hacia Estados Unidos se ha intensificado, especialmente entre los jóvenes, que ven en el campo una opción inviable debido a los bajos ingresos y la falta de apoyo gubernamental.

Marcos A., de la comunidad Nuevo Israel, dijo que al menos cinco personas han decidido emigrar anualmente desde hace más de cinco años.

“Consideramos que les está yendo bien, ya que han tratado de enviar dinero a sus familias para que pudieran subsistir y hasta el momento no han tenido problema alguno, y siguen del lado americano. Hasta donde sabemos, otro grupo pretende viajar para el otro lado, pero como están las cosas, esperemos que les vaya bien”, dijo.

Los migrantes suelen enviar remesas a sus familias, lo que les permite subsistir en sus comunidades de origen; sin embargo, con el cambio en el Gobierno estadounidense y el inicio de deportaciones masivas, la situación se complica.

Al respecto del tema, Eliseo Bahena, abogado de la ciudad, dijo “Yo creo es mínima la cantidad, muy contados y considero que la mayoría de los emigrantes ya contarán con residencia; sin embargo, para preve-

nir esa situación, el Gobierno debe garantizar espacios de empleo”.

Aunque dijo que, con todo respeto, hay muchas ocasiones que se dan espacios a personas que no cuentan con una residencia legal en nuestro país, por lo que se debe de tomar en cuenta esta situación.

Quintana Roo se prepara ante expulsiones

En Chetumal, las autoridades señalan que el Gobierno estatal tiene un plan de acción sólido ante la posible llegada de migrantes deportados a territorio quintanarroense, alineado con el plan nacional “México te Abraza”; sin embargo, tomarán en cuenta los perfiles y los planes de cada persona deportada para apoyar en su restablecimiento en la dinámica

económica nacional.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el estado está dispuesto a recibir a los connacionales que lleguen a la entidad, toda vez que sean mexicanos; en el caso de los deportados que pertenezcan a otros países, las autoridades están en la disposición de ayudarlos a facilitarles el camino hacia su país de origen. Asimismo, se destacó que la Casa del Migrante que se encuentra en Cancún también está preparada para recibir huéspedes, aunque esta suele dar asilo a niños y adolescentes migrantes, con una capacidad para resguardar a 50 personas; sin embargo, existe la disposición a ampliar el cupo en caso de que sea necesario, ya que se desconoce la cantidad real de personas que serán deportadas, y de las que llegarán hasta este punto del país, aunque

sea de manera temporal.

Algunos de los beneficios con los que contarán los deportados que lleguen a Quintana Roo son los programas promovidos por el Gobierno federal, siendo uno de ellos la adquisición de una tarjeta de asistencia social que forma parte del programa “Tarjeta de Bienestar Paisano”, con la que se les otorgará un recurso monetario para facilitarles el traslado a sus lugares de origen, y también serán afiliados al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS). De acuerdo con lo declarado por la titular de la Secretaría de Gobernación, la entidad trabajará sobre los lineamientos que está estableciendo el Gobierno de México, salvo algunas modificaciones que adapten los métodos a las particularidades del estado.

Faltan instancias para apoyar a migrantes, en LC

El Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas no cuenta con asociaciones, instancias, ni tampoco con una comisión en Cabildo para atender temas de migrantes, ante las deportaciones de connacionales y personas de otros países que realiza Estados Unidos. No se está preparado para una situación de tal magnitud, sostuvo el secretario general del Ayuntamiento, Merwin Coral Zapata.

Tampoco hay una partida presupuestal para este sector, puesto que nunca se ha tenido presencia de ellos en la zona, o connacionales que constantemente viajen al vecino país en busca de oportu-

Muchos confían en que, con el arribo de los connacionales, se cubra el déficit de personal que se registra en la industria turística. (Edgar Silva)
El primer repatriado en volver al estado es oriundo del poblado Ramonal. (Justino Xiu) El Gobierno

nidades y hayan sido repatriados, pero es un tema que ya se debe tocar por la situación internacional que se vive, dijo el funcionario.

Señaló que no se han tenido casos de este tipo, incluso, que hay tienen denuncias de que Migración no llega a zonas como Holbox, por lo que se desconoce el estatus de los turistas o extranjeros que radican en la isla.

Tampoco se ha tomado en cuenta un censo, o se lleva a cabo un registro para saber si algún habitante del municipio ha viajado a Estados Unidos para trabajar de manera legal o como inmigrante, como sucede en otros municipios.

Externó que ahora, con el tema internacional por la deportación de connacionales y personas de otros países a México, es algo que se debe considerar, ya que incluso en el Cabildo no hay una comisión sobre este sector, tampoco existe algún presupuesto para ello, ya que dependen de las partidas estatales y muy poco en ingresos propios por impuestos.

Merwin Coral consideró necesario tocar ese tema en el Ayuntamiento, porque realmente el municipio no está preparado para la llegada de expatriados, tomando en cuenta que son miles los que serán deportados, no sólo connacionales, sino de otros países, porque no están siendo enviados a donde pertenecen, sino que están llegando a México.

Holbox no está lejos de ser considerada como una opción de trabajo por su estatus turístico, de modo que ya se debe pensar en temas como este, ya que se podría tener casos en un futuro no muy lejano, y se debe estar preparado para abordarlo de la mejor manera, puesto que se está cerca de destinos como Cancún y Playa del Carmen, entre otros que sí tienen este tipo de problemática.

Sin datos oficiales de isleños que puedan ser devueltos

No hay ningún dato oficial de migrantes isleños que serían retornados por el Gobierno estadounidense, confirmó el secretario del Ayunta-

miento de Isla Mujeres, Hugo Sánchez, al sostener que es competencia de Migración y Relaciones Exteriores este esfuerzo de recibirlos.

Tampoco hay alguna organización civil en el municipio para atender la emergencia; sin embargo, eventualmente podría desempeñar esa función el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), habilitar refugios temporales para huracanes, dijo el funcionario.

Hay 13 edificios públicos destinados por Protección Civil para la emergencia con capacidad conjunta de mil 530, pero el DIF reportó en julio del 2024 tener disponible sus edificios propios en la isla y zona continental, para darle alimento a cientos de personas en caso de una emergencia hidrometereológica.

Según datos recabados han vivido la experiencia varias familias que tienen algún miembro en Estados Unidos, algunos de ellos irregulares, como las familias Burgos, Parra, Cortez, Magaña, Poot, Sánchez, entre otros. Sus mismos familiares recibirían a su gente en el Aeropuerto Internacional de Cancún o en camiones, anticiparon.

En la primera semana de Donald Trump fueron deportados 4 mil mexicanos, no hay registro si entre ellos hay nativos o residentes de Isla Mujeres. Tampoco se sabe cuántos estadounidenses irregulares hay en territorio isleño, pero algunos testigos dicen que son varias decenas que pasan temporadas de dos a tres años en la isla.

Según el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayor cantidad de migrantes que ingresó a Isla Mujeres en los últimos cinco años para establecer su domicilio, provino de Guatemala con 28 personas, seis de Estados Unidos y otro tanto de Argentina.

Las principales causas de migración a Isla Mujeres en los últimos años fueron laborales, con 32 personas, 11 por motivos personales y seis por causas económicas. Empero, en redadas antes de la pandemia se habían ubicado muchos cubanos y sudamericanos, en medio de la cerrazón informativa del Instituto Nacional de Migración (INM).

En la “mañanera” de la pre-

sidenta Claudia Sheinbaum, se informó ayer, que se instalaron varios módulos en todos los estados fronterizos con Estados Unidos, para recibir a los connacionales, y que todavía estaban vacíos esos espacios que están dotados de alimentos, cubijas, camas, duchas y agua. Generó confianza que cada mexicano iba a ser llevado a su lugar de origen en avión y camiones para facilitarles su arribo, así como se le brindará apoyo económico de 2 mil pesos y los inscribirán en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan trabajar en organismos de Gobierno y de la iniciativa privada, para lo que están armando bolsas de trabajo para los repatriados.

En Tulum, se preparan para su integración laboral

Con la inminente llegada de cientos de paisanos deportados de Estados Unidos, en el municipio Tulum, organizaciones y Gobierno ya comienzan a trazar estrategias para facilitar su integración laboral en diversos sectores clave como el turístico, hotelero y comercial, en donde actualmente hay una demanda de entre 250 y 300 vacantes disponibles.

En este sentido, Claudio Cortez Méndez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), considera que los migrantes representan una oportunidad valiosa para cubrir la creciente demanda de mano de obra especializada en la región.

De acuerdo con líder sindical, la alta ocupación actualmente en los hoteles de Tulum, que alcanza entre el 85% y 90% en resorts todo incluido y hasta un 50% en los de plan europeo, lo que subraya la necesidad de personal capacitado para mantener el nivel de calidad que caracteriza a este destino.

“Muchos de los paisanos que regresan cuentan con conocimientos de inglés, lo que es una ventaja competitiva para ser contratados en posiciones como supervisores, jefes de bares o capitanes, donde el manejo del idioma es crucial”, destacó Cortez; además, señaló que el retorno no sólo abre puertas a empleos, sino también a posibles inversiones

y emprendimientos por parte de los migrantes, quienes podrían aprovechar su experiencia y ahorros acumulados en el extranjero.

La llegada de estos trabajadores coincide con un periodo en el que la demanda de servicios turísticos se mantiene alta tras una temporada decembrina exitosa; sin embargo, con la inevitable disminución en la ocupación hotelera, el enfoque se centra en garantizar que los migrantes encuentren estabilidad laboral.

“Estamos hablando de aproximadamente un 25% de las plantillas laborales que podrían verse reforzadas con el regreso de paisanos, quienes aportan no sólo su experiencia, sino también sus ganas de salir adelante”, añadió.

Remarcó que, Tulum continúa posicionándose como una de las principales zonas de oportunidad laboral en la Riviera Maya, no sólo para los locales, también para quienes, tras enfrentar adversidades en Estados Unidos, encuentran en su lugar de origen una nueva oportunidad para comenzar de nuevo.

A través de la Dirección de Planeación y Estrategias Económicas, el municipio ofrece actualmente 34 vacantes disponibles en la Bolsa de Empleo, mientras que en el sector hotelero se estima un promedio de 250 a 300 plazas abiertas en áreas como camaristas, cocineros, meseros y bartenders, roles fundamentales en la industria turística local.

(Equipo POR ESTO!)

Autoridades de LC reconocen no estar preparados. (Enrique Cauich) El arribo de quintanarroenses desde ese país, abre un abanico de inversiones y emprendimientos. (E. Silva)
En IM no hay ninguna instancia que atienda el problema. (O. López)
Holbox podría ser considerado como una opción para algunos. (POR ESTO!)

A más de cuatro meses de iniciar, la construcción se encuentra a medias, causando una mala imagen para los turistas y poniendo en riesgo a los transeúntes. (Fotos

Inconclusos los accesos de playa

Retrasos en la remodelación de la obra genera molestias entre los prestadores de servicios

PUERTO MORELOS.- La obra de modernización de los accesos a la zona de playas se encuentra inconclusa, a más de cuatro meses del inicio de estos trabajos que presentan un considerable retraso, lo que ha generado molestias entre los prestadores de servicios turísticos. Uno de los accesos principales que se ubica en la calle Ejército Mexicano, en donde se encuentra la entrada a una zona de playa con distintivo Blue Flag, continua con acumulamiento de escombro y ma-

terial de construcción a un costado del área de la banqueta, cerca de la avenida Javier Rojo Gómez.

En un recorrido se pudo constatar que un espacio del piso continúa sin rellenar, en medio de la nueva plancha de concreto que se construyó para ingresar a la playa, sin que se conozca qué trabajos se realizarán en esta área.

En donde termina el piso de concreto se pudo apreciar una grave erosión, debido a que el agua de lluvia que escurre en el desnivel se ha

estado llevando la arena y con esto sobresalen algunas rocas y costales, con los cuales se pretendió aparentemente contener el desgaste.

Por este motivo, algunos prestadores de servicios turísticos de la zona mencionaron que esta obra de mejoramiento de los accesos resultó contraproducente, situación que genera una mala imagen.

De hecho, durante el desarrollo de esta obra, los baños públicos dejaron de funcionar durante más de tres meses, porque el material de

Avanza unidad habitacional de Sedena en zona turística

PUERTO MORELOS.- La construcción de un complejo privado de residencias de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registra avances en plena zona turística, en la avenida Javier Rojo Gómez, como parte de un incremento en las actividades del sector inmobiliario. Esta obra a cargo de la Dirección General de Ingenieros ilitares inició en los últimos meses del año pasado, con el bardeado de toda una manzana que se ubica entre las avenidas Javier Rojo Gómez, Ejército Mexicano, Niños Héroes y Lázaro Cárdenas, a una cuadra de distancia de la orilla del mar. El predio que formaba parte de un área de donación, de acuerdo con la versión de uno de los residentes, permaneció como un lote baldío durante más de 20 años,

hasta que inició esta construcción que llamó la atención por la utilización de blocks de color rojo.

Una de las habitantes de hace muchos años de esta parte de la zona turística, comentó que la unidad habitacional militar podría ayudar a mejorar la seguridad, por la vigilancia constante que se mantiene en esta parte de mucha actividad, por la concentración de restaurantes y hoteles.

Hasta hace unos días, los encargados de la construcción pusieron a la vista un letrero que indicaba la obra que se desarrolla en este predio y con esto se puede apreciar que consta de residencias de lujo, que incluso contará con un área de alberca.

De esta manera, en medio del crecimiento en construcciones y desarrollos inmobiliarios, surge una unidad habitacional militar en

la zona turística, en un complejo extenso que albergará posiblemente a altos mandos de la Sedena. En contra esquina de este complejo, se construye también condominios de varios niveles, en la avenida Javier Rojo Gómez, en la calle Lázaro Cárdenas, en el acceso hacia la playa. Otro edificio de considerable dimensión se encuentra en construcción justo en la calle José María Morelos, camino de acceso de la carretera federal hacia el puerto, en la esquina con la calle Niños Héroes. Sedena tiene una base de operaciones al fi nal de la calle José María Morelos, en la entrada al área del muelle, a un costado del faro, la cual es utilizada por elementos del 64 Batallón de Infantería del agrupamiento Centinelas de la Riviera Maya.

(Gabriel Alcocer)

construcción obstruye el sistema de drenaje, hasta que finalmente volvieron a operar a principios de este año.

Apenas el domingo pasado, las autoridades municipales anunciaron la aplicación de algunas mejoras en las playas públicas, luego de un recorrido que realizaron integrantes de las áreas de Zona Federal Marítimo Terrestre, de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable y de Protección Civil.

En diciembre, el Ayuntamiento indicó que a finales de enero de este año terminaría la rehabilitación de los seis accesos a la playa, pero hasta el momento esta obra que lleva más de cuatro meses no ha concluido todavía.

Los trabajos son realizados en las calles Adolfo López Mateos, Ejército Mexicano, Vicente Guerrero, Plutarco Elías Calles, Leona Vicario y Margarita Maza de Juárez. (Gabriel Alcocer)

G. Alcocer)
El predio fue donado para las viviendas militares. (Gabriel Alcocer)

Isla Mujeres

Complica sargazo captura de langosta

Con el sobrepeso de la macroalga, las redes se rompen y los pescadores pierden producto y equipo

ISLA MUJERES.- A un mes de que concluya la temporada, pescadores reportaron la presencia de mucho sargazo en área de captura de langosta con redes, lo que complica el trabajo, ya que por la sobrecarga, al momento de sustraer el producto, los equipos viejos se rompen con facilidad y no hay dinero para sustituirlos.

Comentaron que ante este escenario es complicado usar mallas, ya que en muchas ocasiones sólo arrastran algas enredadas. Este problema se ha presentado en los últimos siete años, cuando incrementó la recolección en las playas de varios municipios, mar abierto, con barcos de la Secretaría de Marina (Semar).

AFECTACIÓN trampas tienen cinco cooperativas, pero la mayoría está deteriorada

400

Estas redes, explicó José, ya están débiles porque fueron requeridas en más de 50 ocasiones, por lo que están remendadas y, cuando se revientan por la sobrecarga de las algas, es poco efectivo su uso porque hay tramos que se rompen por completo y, los crustáceos que se engancharon se sueltan.

También, indicaron que cuando se topan con piedras en el lecho marino, el equipo se hace trizas y hay que renovarlos por completo a

Reconocieron que los instrumentos que utilizan son viejos y no cuentan con recursos económicos para renovarlos. (Fotos Ovidio López)

fuerzas, pero la situación no es nada fácil por la falta de dinero, incluso, para reponerlos de manera parcial.

Subrayaron que la mayoría de las 400 trampas, de cinco gremios, están deterioradas, y no tienen ahorros para reponerlas antes del inicio de la próxima temporada de captura, el 1 de julio.

“Nos encontramos”, dijeron so-

cios y tripulantes, “en una encrucijada por la caída en los precios de la langosta en septiembre pasado”, por lo que tienen que capturar más de 10 kilos, a fin de que sea redituable y sacar 500 pesos para la familia, gasolina y comida.

Enfatizaron que ante este panorama no logran apartar dinero para renovar equipos, como lo

hacían antes; ahora tiene que ser por etapas y por eso parchan las redes. Lo poco que se guarda, en muchas ocasiones es para el mantenimiento de motores, con el objetivo de que no fallen a medio mar durante la jornada.

Reportaron que el volumen de cola de langosta ya superó las 45 toneladas, mientras que la

entera logró 30. Oficialmente, la temporada terminará el 28 de febrero próximo e iniciarán cuatro meses de veda, en la que algunos pescadores se emplean en la captura de escama, otros descansan o se dedican a llevar turismo a la zona de avistamiento y nado con el tiburón ballena.

(Ovidio López)

Para que sea redituable, cada trabajador debe lograr más de 10 kilos de crustáceo. Falta un mes para que concluya la temporada, pero las condiciones son adversas.

Comentaron que de concretarse un proyecto, establecimientos locales no padecerían el desabasto en Semana Santa, incluso, no dependerían

Cayos, con potencial para acuacultura

Pescadores

destacaron que la isla cuenta con varias zonas para producir escama

ISLA MUJERES.- La costa continental cuenta con varios cayos que tienen potencial para proyectos de acuacultura con variedades de escama, incluso, criar langosta juvenil a largo plazo, señalaron algunos pescadores.

La familia Alcocer hizo un proyecto familiar en la década de los 90 con buenos resultados, explicó en su momento el responsable, cuando cosechó varias toneladas de langosta.

“Necesitaba financiamiento que nunca llegó, ahora la Comisión Nacional de Acuacultura

y Pesca tiene base para llevar a cabo un eventual plan en la zona continental del municipio isleño”, dijo un exintegrante del proyecto de cultivo del pez cobia en 2010, el cual se vino abajo dentro del predio de la cooperativa Isla Blanca, cuando entró en litigio con un particular por disputa de un espacio ganado al mar.

Destacaron los cayos Chacmuchuch, con 108 hectáreas de superfi cie; Ratón, con 27 en el primer islote y 14 más en el segundo, así como Cahum, entre

otros. Tienen en común aguas someras en menos de un metro en muchas de las ocasiones, factibles para colocar redes y cercar el perímetro para los desarrollos.

Héctor Solórzano, cocinero con conocimiento del proyecto fallido, manifestó que la acuacultura en esa zona atendería la alta demanda de escama en negocios gastronómicos y no dependerían de Yucatán.

“Isla Mujeres tiene mucha superficie de agua baja para llevar a cabo planes de este tipo, pero se necesita el respaldo institucional para armar-

Urgen a reparar camino de 20 kilómetros en Francisco May

ISLA MUJERES.- El camino de terracería de 20 kilómetros en Francisco May, que conecta con Ciudad Mujeres, necesita urgente mantenimiento para garantizar su uso. En la condición actual, sólo cruzan motociclistas y vehículos de doble tracción, demandaron vecinos.

“Estamos pidiendo ayuda desde hace algún tiempo para que reparen el camino, pero sólo escuchan y no vemos interés en apoyarnos”, dijo un miembro de la familia Pool, al recalcar que esa vía, en buen estado, resultaría más corta para viajar a Ciudad Mujeres y hacer trámites, en lugar de dar toda la vuela hacia la carretera federal a Mérida.

En 2003 era la vía de acceso hasta la zona de Rancho Viejo, antes de la construcción de 28 kilómetros, desde la carretera federal a Francisco May. Pero ahora tienen que dar toda una vuelta, de alrede-

dor de 70 kilómetros, para ir de los dos puntos señalados.

Descendientes de las familias fundadoras: May, Chimal, Noh, Chooc, Canché, Pool, Chan y Puc, entre otros, solicitaron la pavimentación del camino y recordaron que fue una promesa del Gobierno en campaña, la cual no se cumplió.

Un motociclista reconoció el mal estado del camino, con hoyancos, que implica un trayecto de más de media hora, en lugar de 25 minutos, si estuviera bien.

“Con nivelación de tramos y colocación de grava se volvería un camino transitable para todos los pobladores, lo cual bajaría el precio del taxi, así como productos alimenticios que se venden dentro de los poblados Francisco May y zona agrícola”, dijeron algunas personas.

Los vehículos de doble tracción no tienen dificultad para transitar

en la zona, no así los autos compactos, que tienen daños en defensas, amortiguadores, guardalodos y carrocería en general.

De pavimentarse, la duración del trayecto se reducirá a menos de 20 minutos del Arco Vial norte hasta el poblado y, a 25, hasta Ciudad Mujeres.

El proyecto no ha sido ratificado, aunque hay un plan de conexión desde el Arco Vial hasta Chiquilá, un tramo de menos de 70 kilómetros, en lugar de 150, como sucede en la actualidad.

Cruzaría ese nuevo camino de Francisco May, a unos cinco kilómetros al oriente, y se construiría un paso a desnivel en las aguadas y lagunas que conduce a la conexión con Chiquilá, a fin de llevar turismo a Holbox con menor tiempo de duración.

(Ovidio López)

lo, de otro modo continuará pasando el tiempo hasta que llega una empresa particular para desarrollar un proyecto de ese tipo”, expresó.

Recordaron que a mediados de los 90, un extranjero construyó un complejo de piletas para este tipo de planes, al oriente de Ciudad Mujeres, pero no obtuvo el permiso requerido y perdió la inversión y se fue del país.

El mayor consumo de escama se produce en la Cuaresma, que iniciará en febrero próximo, temporada en la que también los clu-

y langosta

bes demandan mucho pescado, especialmente en Playa Tiburón, que alimentan a 700 visitantes diarios con producto asado al estilo Tikin Xic, en Semana Santa y verano. Subrayaron que en 2019 hubo escasez de escama y la empresa recurrió al pollo asado para sustituirlo, ya que no había suficiente en Yucatán. Desde esta óptica se exhortó a socios de cooperativas a unirse y retomar el proyecto como en 2010, pero ninguno quiso involucrarse por desconocer del tema, (Ovidio López)

Usan otras vías, que implica más tiempo y gasolina. (Ovidio López)

de Yucatán. (Ovidio López)

Lázaro Cárdenas

Ven incierta la producción de miel

Apicultor aseguró que afecta la poca floración, falta de un centro de acopio y apoyo del Gobierno

KANTUNILKÍN.- La actividad apícola en Lázaro Cárdenas atraviesa por un mal momento. Las lluvias y los frentes fríos provocaron poca floración, por lo que es incierta la producción que se tendrá este año, además, se carece de los apoyos del Gobierno desde hace años y cada quien “se rasca como puede”, sostuvo Rodolfo Balam, productor de la cabecera municipal.

Dijo que a ello se suma la falta de un centro de acopio, también que la asociación dejó de funcionar, así como los precios bajos que alcanza la miel, de hasta 38 pesos el litro, en el vecino estado de Yucatán, donde se vende la cosecha, ya que aun cuando se expende envasado, es poca la demanda local

El apicultor sostuvo que desde mayo comenzaron las floraciones de diversas plantas conocidas en la selva, sin embargo, las lluvias afectaron la producción de miel, al dañar los capullos por los aguaceros, y lavar todo el polen que utilizan las abejas para fabricar el dulce, de modo que sólo están generando para su consumo.

Este mes florea el tajonal, pero los frentes fríos que provocan descensos fuertes en la temperatura, ocasionan que las plantas se marchiten y las expectativas para la primera cosecha del año sean muy bajas e inciertas.

A estos factores naturales hay que agregar la destrucción que el mismo ser humano ocasiona a la selva, con la proliferación de personas que se dedican a cortar maderas

como jabín, tzalam, caracolillo y yaxché, que florecen en mayo y los taladores no dejan que crezcan, por lo que se ha deteriorado el campo, porque no hay reforestación.

A esto hay que adjuntar la falta de apoyo a los apicultores, no hay instancias que se enfoquen a proyectos o recursos al sector, ya que requieren cajas, ceras, ahumadores y extractores para miel, entre otros equipamientos que no se otorgan desde hace más de una década, y cada quien busca invertir recursos o improvisar para mantenerse a flote.

Rodolfo Balam sostuvo que actualmente cuenta con poco más de 60 colmenas, él mismo tiene que reparar sus cajas y fabricar otras por la falta de ayuda del Gobierno. Trata de sostenerse porque muchos de sus compañeros han dejado esta actividad al no contar con los recursos, ya que comprar un ahumador llega a costar alrededor de 400 pesos, lo que es muy caro para la economía de los productores. No existe una sociedad apicultora que les dé cobijo, que trabaje para ellos, desde hace mucho se disolvió, no hay un padrón concreto de productores, tampoco hay interés de las autoridades por fomentar un centro de acopio para la miel y buscar un mercado, de modo que quienes producen la venden en Tizimín, Yucatán, donde se está comprando en 38 pesos. Se ven en la necesidad de vender a granel en ese centro de acopio para no perder la producción, pues el dulce puede descomponerse, ya que la

demanda del producto es baja a nivel local, donde se vende por litros ya embotellados, pero no pasa de más de 80 o 100 pesos.

Toda la cosecha no se refleja en el municipio, por la venta a Yucatán, lo que también afecta, porque pareciera que no existe actividad apícola que justifique los apoyos al sector, pero es a falta de estos que los apicultores pasan por una crítica situación, y se mantienen incierta la producción de este año, ya que también está por comenzar la temporada de sequía, que será otro obstáculo a sortear, porque tendrán que buscar la forma de alimentar sus colmenas y cada quien costea sus gastos.

(Enrique Cauich)

Exigen papás a las autoridades pavimentar o bachear la ciclovía

KANTUNILKÍN.- Padres de familia de esta ciudad exhortaron a las autoridades municipales a considerar el apoyo para la comunidad estudiantil del CBTA 186, y la Universidad del Bienestar, debido a las malas condiciones en que se encuentra la ciclovía, que requiere pavimentación o bacheo en algunas de las zonas afectadas. El camino construido hace casi tres décadas, no ha recibido mantenimiento desde entonces y es utilizado por los jóvenes estudiantes, que la mayoría de las veces retornan a pie o en bicicleta, al no tener recursos para pagar taxi o mototaxi y tienen que caminar alrededor de dos kilómetros para llegar a la cabecera municipal. Los papás señalaron que es necesaria la atención de la vía de rodamiento de la ciclovía, que va desde la colonia Xaman Kah, hasta la Universidad del Bienestar,

en las afueras de Kantunilkín, en la carretera a Chiquilá. Parte se encuentra angosta y ya deteriorada, puesto que de la universidad al CBTA 186, es ancha y está en buen estado.

Por la falta de atención ya presenta baches en varias zonas, en otras partes el pavimento se ha levantado, además de que se requiere una mejor imagen por ser entrada a la cabecera municipal, de modo que por lo menos se pueden considerar camellones o embanquetados para los jóvenes que regresan caminando.

Incluso, la instalación de lámparas, ya que los estudiantes, tanto del CBT 186 como de la Universidad del Bienestar, que tienen clases por las tardes, suelen recorrer estos dos kilómetros a pie, cuando está oscureciendo, y con ello inhibir los peligros que los acechan, ya sea por animales rastreros o ries-

gos a accidentes, entre otros.

Añadieron que esa ciclovía lleva muchos años sin ser atendida, ha sido utilizada por varias generaciones de estudiantes que acudían a la escuela en bicicleta, por la falta de transporte que cubriera las rutas, y era utilizada para regresar a pie y no exponerse a ser atropellados en la carretera a Chiquilá, donde circulan a exceso de velocidad los medios de transporte, sobre todo las vans turísticas.

Aseguraron que actualmente, aun cuando hay transporte como mototaxis o taxis, hay alumnos que regresen a pie o acuden a clases en bicicleta, por la falta de recursos para su transporte o para conseguir una moto, como la mayoría de los jóvenes, por ello es necesario considerar la atención de esta ciclovía que ya luce bastante deteriorada por la falta de mantenimiento. (Enrique Cauich)

El descenso de la temperatura ocasionó que el tajonal se marchite.
La cosecha requiere cajas, ceras, ahumadores y extractores que son caros. (Fotos Enrique Cauich)
El camino es usado por la comunidad estudiantil. (Enrique Cauich)

Molesta reubicación a los ambulantes

El titular de Fiscalización dijo que la limpieza de la vía pública es una demanda de los habitantes

LÁZARO CÁRDENAS.- Ambulantes de Holbox recurrieron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), a fin de recuperar sus puestos confiscados en noviembre pasado por Fiscalización, tiempo en el que no han podido trabajar. Aseguran que esa acción fue para beneficiar a restaurantes y hoteles de la isla.

El titular de la dependencia señalada, Manuel Jesús Canché, dijo que los “carros” de trabajo fueron entregados luego de dialogar con los comerciantes informales para que liberen las calles que exigen habitantes y visitantes, sobre todo, en tiempo de lluvia, de modo que ya no se permitirá la venta en la vía pública, y se trabaja en su reubicación, sin embargo, a pesar de las negociaciones, hay renuencia por acatar las disposiciones.

Trascendió que en noviembre pasado, personal de Fiscalización, Protección Civil, Seguridad Ciudadana y hasta de la Marina, montaron un operativo para desalojar a los ambulantes. Los afectados señalaron que se trata de un supuesto compromiso de campaña de las autoridades municipales con hoteleros y restauranteros.

Desde entonces, los puestos fueron decomisados y se mantuvieron en la isla Holbox. Varios recuperaron su fuente de ingresos, para lo cual firmaron una hoja en la que prometían mantenerse alejados de la zona turística.

Dos comerciantes, quienes consideraron injusta esta situación, pues habían pagado su permiso y tenían todos sus documentos en orden, se negaron a signar, razón por la que el municipio se negó a entregarles su centro de trabajo, incurriendo en abuso de autoridad, de acuerdo con lo mencionado por los afectados en las redes sociales.

Uno de ellos, José Cruz Reyes, recurrió a la Cdheqroo, por lo que el visitador de este organismo acudió el Ayuntamiento para que el jurídico le explicara el motivo de la retención de propiedad ajena, tras lo cual el Cabildo liberó esos puestos.

En la Comisión de Derechos

Humanos se informó que sí recibieron la denuncia de los afectados y que todo estaba en proceso, sin dar más información al respecto, y sin afirmar si la dependencia incurrió en una violación de los derechos de estos trabajadores, ya que todo estaba en investigación.

Por su parte, el titular de Fiscalización dijo que en noviembre pasado se limpió la vía pública que por mucho tiempo tenían los ambulantes, esto con base en denuncias y peticiones de habitantes y visitantes. Externó que los puestos fueron entregados bajo actas y hay venteros que se niegan a dialogar e insisten en su petición de que se les asigne un espacio en la vía pública, cuando la mayoría ha buscado en donde establecerse. Sostuvo que la administración municipal ya no permitirá este tipo de comercio, por lo que están buscando predios para ubicarlos.

(Enrique Cauich)

Interesan bodas colectivas a 25 parejas

Las inscripciones se cierran el 7 de febrero, por lo que esperan que aumenten los contrayentes

KANTUNILKÍN.- El programa de bodas colectivas tiene registrado hasta la fecha 25 parejas interesadas en formalizar su relación, el próximo 14 de febrero. Entre las solicitantes se encuentra una pareja homoparental, que solicitó legalizar su unión, dio a conocer el oficial del Registro Civil, Enrique Tapia Yam.

Sostuvo que las inscripciones aún están vigentes; el cierre de la recepción de documentos es el 7 del próximo mes, sin descartar que, en los últimos días de la convocatoria, se anoten más y llegar a las cuatro decenas que contraigan nupcias, reiterando que las puertas están abiertas para todos los interesados. El titular del Registro Civil sostuvo que se están recibiendo los papeles en las Oficialías de Holbox, Valladolid Nuevo, Ignacio Zaragoza, Nuevo Xcan y Kantunilkín, teniendo como fecha límite los primeros días de febrero, por lo que las parejas aún están a tiempo. Mencionó que aun cuando se trata de un programa para regularizar el estado civil de las parejas que viven en unión libre, y darles certeza jurídica a los hijos, también se han aceptado parejas de jóvenes que aprovechan el programa para casarse de manera gratuita, ante la

falta de recursos económicos. Dijo que se tienen ya 25 solicitudes, la meta es llegar a las 40, tomando en cuenta que hay quienes dejan para los últimos días su registro. La documentación requerida es acta de nacimiento, CURP, identificación oficial vigente, certificado médico prenupcial, constancia de inexistencia de registro como deudor alimentario moroso, identificación

oficial de cuatro testigos. Comentó que recibieron la solicitud de una pareja homoparental (del mismo sexo), aunque mantuvo las identidades reservadas. Mencionó que sería la primera ocasión que se tenga participación en una boda colectiva, en caso de que sí continúen con los trámites correspondientes. En el municipio se han tenido matrimonios de personas

del mismo sexo desde el 2011, cuando el Registro Civil, que encabezaba María Rosalía Balam, realizó la ceremonia nupcial de dos parejas en Kantunilkín, quienes aprovecharon una laguna en las leyes. Aunque no hay datos específicos de cuántas se han casado, ahora la ley permite estos enlaces, y las bodas colectivas tienen sus puertas abiertas.

(Enrique Cauich)

El programa es para regularizar el estado civil de quienes viven en unión libre. (Enrique Cauich)
Los comerciantes afectados afirmaron que la confiscación de su fuente de empleo es un compromiso de campaña con turisteros. (Enrique Cauich)

Felipe Carrillo Puerto

El proyecto es una colaboración para la conservación y defensa del medio ambiente. Buscan crear alianzas que impacten positivamente en la calidad de vida de la región.

Impulsan limpieza en Laguna Kaná

Promueven la participación activa de la ciudadanía en el cuidado y mejora de los espacios comunes

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Con la participación activa de niños, jóvenes y adultos, se busca impulsar un programa de limpieza comunitaria que fomente la preservación del medio ambiente y el cuidado de los espacios públicos.

Este esfuerzo se enmarca dentro del Programa “Aula, Escuela, Comunidad” (PAEC), que promueve la colaboración entre diferentes sectores de la población.

La doctora Alejandra Uc Morales, directora del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo EMSaD plantel Laguna Kaná, anunció que se llevó a cabo una reunión en sus instalaciones para afinar los detalles del proyecto.

En este encuentro participaron diversas figuras clave, incluyendo a Argenis Iván Pech, delegado de la comunidad; Virgilio Coh Pat, comisariado ejidal; Juan Coh, representante de Pakal Kuxtal Sembrando Vida; y el presidente de padres de familia del EMSaD. El objetivo principal de la re-

unión fue planificar las acciones necesarias para llevar a cabo la limpieza comunitaria, que abarcará desde la entrada de la localidad hasta el parque Benito Juárez. “Este proyecto busca promover la participación activa de la ciudadanía en el cuidado y mejora de los espacios comunes, mejorando así la imagen de la comunidad para quienes nos visitan”, declaró Uc Morales.

El PAEC tiene como propósito fomentar un esfuerzo coordinado entre la escuela y la sociedad, promoviendo una nueva cultura educativa basada en el trabajo colaborativo. Este enfoque busca crear alianzas que impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes y refuercen la cohesión social.

Desde el semestre pasado, los alumnos del plantel han estado impulsando actividades para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo del turismo alternativo. Gracias al trabajo conjunto

con sus maestros, han logrado transformar la imagen de la Laguna del pueblo mediante el retiro de maleza y basura, así como

la construcción de palapas. Este tipo de iniciativas no sólo contribuyen a embellecer la comunidad, sino que también for-

talecen el sentido de pertenencia y responsabilidad entre los habitantes de la localidad.

(Justino Xiu)
Este tipo de iniciativas no sólo contribuyen a embellecer la comunidad, sino que también fortalecen el sentido de pertenencia y responsabilidad entre los habitantes.
Padres y estudiantes unen esfuerzos para transformar la imagen de la localidad. (Fotos Justino Xiu)

El proyecto apoyará a localidades con soluciones a las necesidades colectivas, respetando la identidad cultural y promoviendo el bienestar general.

Acreditan Nodess en zona maya

Nuevo impulso a la economía social; 18 comunidades serán beneficiadas con el programa

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- El Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) acreditó oficialmente al “Nodo de Turismo de Base Comunitaria de la Zona Maya”, como parte de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess).

Esta iniciativa, que incluye a dos instituciones académicas, la Universidad de Quintana Roo y el Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, así como a dos Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE), Proselva

Tropical de Quintana Roo y el Ejido de Tabi, busca fortalecer el desarrollo económico en la región.

La acreditación fue el resultado de meses de trabajo conjunto y dedicación por parte de los aliados involucrados, quienes participaron en el programa Fomento a la Economía Social 2021-2024 convocado por el Inaes.

Según los directivos del plantel, esta colaboración es fundamental para cumplir con los objetivos del programa, que busca generar redes de alianzas territoriales entre instituciones

académicas, Gobiernos locales y organizaciones sociales.

“Esta acreditación fue otorgada después de muchos meses de trabajo y esfuerzo dedicado por parte de los aliados para formalizar el Nodess, al participar en el programa Fomento a la Economía Social 2021-2024 convocado por el Inaes”, indicaron.

Los Nodess tienen como objetivo principal desarrollar ecosistemas de economía social y solidaria en sus territorios. A través de estas redes, se proponen diseñar e implementar soluciones a las ne-

Imparten talleres de hábitos alimenticios en jardín de niños

FELIPE CARRILLO PUER-

TO.- Con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables y reducir el consumo de azúcares y grasas trans, el jardín de niños “Guerra de Castas” convocó a los padres de familia a sumarse al programa “Plato del Bien Comer”.

La profesora Gladis Basulto Reyes, del plantel educativo, informó que el inicio de esta semana se realizó un taller impartido por la nutrióloga Sugeyly Tuz Balam, donde se discutieron las acciones a implementar en el marco del programa. Esta iniciativa forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, que busca transformar la educación en México mediante un enfoque crítico, humanista y comunitario.

La directora del plantel mencionó que la reforma educativa

busca una formación integral que promueva la identidad nacional, el respeto y la inclusión.

Durante el taller se destacó la importancia de adaptar el “Plato del Bien Comer” a los hábitos alimenticios familiares y eliminar la comida chatarra.

Por ello, padres de familia fueron convocados para participar en el taller impartido por la nutrióloga del sector salud, quien recomendó adaptar el plato del bien comer a los hábitos alimenticios de la familia y reducir azúcares y grasas trans.

El “Plato del Bien Comer” es una guía que promueve una alimentación balanceada, dividiendo los alimentos en tres grupos: frutas y verduras, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal.

La reforma educativa busca no

solo mejorar la calidad de la educación, sino también fomentar una cultura de salud y bienestar entre los estudiantes. Según estudios de la Secretaría de Educación Pública, el consumo excesivo de comida chatarra es un problema que afecta a muchos estudiantes en México. Estos alimentos suelen contener altas cantidades de grasas, azúcares refinados y sal, lo que puede derivar en problemas de salud como obesidad y enfermedades cardiovasculares. A pesar de las medidas implementadas en algunas escuelas para eliminar estos productos, aún queda mucho por hacer. Es fundamental que tanto las autoridades educativas como los padres de familia trabajen juntos para reducir el consumo de comida chatarra en las escuelas.

(Justino Xiu)

cesidades colectivas, respetando la identidad cultural y promoviendo el bienestar comunitario.

El proceso comenzó con un Reconocimiento de Pre-Nodess otorgado el 24 de julio de 2024, seguido por la acreditación formal el 17 de diciembre del mismo año.

Esta validación permite al Nodo trabajar en acciones concretas que beneficien a las 18 comunidades que forman parte del proyecto en la zona maya.

El equipo del Nodess está liderado por el profesor Francisco Hernández Libreros y cuenta

con la participación activa de representantes de las instituciones académicas y organismos involucrados, entre ellos Crucita Aurora Ken, de la Uqroo, por el ejido de Tabi, Protacio Chan Pech y por Proselva, Alfredo Álvarez Ugalde.

Se espera que esta acreditación impulse proyectos que implementen los principios de la economía social y solidaria en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. (Justino Xiu)

(Justino Xiu)

Felipe Carrillo Puerto

Piden reubicación de bodega de silo

Con el objetivo de aprovechar al máximo la infraestructura, solicitan el traslado a la zona de mecanizados

JOSÉ MARÍA MORELOS. - La bodega del Silo de maíz, ubicada en un predio colindante al local de la Feria de la Primavera, es la única parte de la infraestructura que se recuperó hace un año y que se ha estado utilizando para almacenar fertilizantes. Sin embargo, el cono metálico y la báscula siguen inservible. Ante esta situación, algunos líderes agrarios consideran necesario trasladarla a la zona de mecanizados del municipio para un mejor aprovechamiento.

Comentaron que la construcción del silo en esta ciudad, durante el Gobierno de Roberto Borge, fue una mala inversión, realizada solo para justificar los recursos disponibles en ese momento.

Los líderes Adriano Cahuich Góngora, Sabino Hernández y José Modesto Ku indicaron que hace un año el Ayuntamiento rescató la bodega del silo para almacenar fertilizantes enviados por el gobierno a los productores del municipio. Aunque calificaron como positiva esta medida, destacaron que lo ideal sería que toda la infraestructura estuviera en funcionamiento. Consideraron que, al no ser utilizada, lo mejor sería trasladarla a la zona de mecanizados.

Adriano Cahuich comentó que el silo de granos básicos, construido hace más de 10 años, debe ser llevado a esa zona, donde sería más útil.

Señaló que actualmente solo se utiliza la bodega para almacenar fertilizantes, y aunque esto no es malo, le preocupa que el resto de la estructura permanezca en desuso.

Sabino Hernández expresó su tristeza al ver el Silo, construido durante la administración de Roberto Borge, en un estado de inactividad hasta la fecha. Reconoció que el uso de la bodega para almacenar fertilizantes es positivo, pero enfatizó la necesidad de aprovechar toda la infraestructura, para el propósito original con el que fue creada. Sugirió que, de no ser posible su utilización completa, sería mejor trasladarla a Puerto Arturo, una zona donde se produce maíz durante todo el año.

Por su parte, José Modesto calificó la construcción del silo en la cabecera municipal como un error, señalando que debió haber sido ubicado en la zona de mecanizados desde el principio. Indicó que esta decisión no buscó beneficiar a los productores, sino únicamente justificar una inversión.

El silo ubicado en Emiliano Zapata, municipio de Felipe Carrillo Puerto, está siendo utilizado de manera eficiente debido al trabajo de los campesinos en la producción de maíz. En contraste, señaló que, hasta donde tiene conocimiento, la bodega del silo en la cabecera es usada únicamente por el Ayuntamiento para almacenar fertilizantes.

(Lusio Kauil)

La instalación fue construida hace 10 años, durante el Gobierno de Borge, y sólo es utilizada para almacenar fertilizantes. (Lusio Kauil)

Quieren despensas para limpiar

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Para evitar que se registren accidentes en el camino vecinal José María Morelos-La Esperanza, dado que en la actualidad se encuentra muy cerrado por la vegetación, vecinos de la comunidad La Esperanza dieron a conocer que están dispuestos a colaborar en la limpieza de las laterales de esa vía, pero, pidieron a la autoridad municipal que les eche la mano con unas despensas para que se ayuden mientras trabajan.

Indicaron que el tramo que está muy cerrado abarca unos ocho kilómetros, desde la entrada del poblado hasta el crucero de San Antonio Tuk.

Alejandro Briceño Chan, vecino de La Esperanza, dijo que el camino que va del poblado hasta donde entronque con la vía que va a San Antonio Tuk, está muy cerrado por el tajonal.

Indicó que, como vecinos de La Esperanza, está dispuesto a colaborar en los trabajos de limpieza que está invitando la autoridad del poblado.

Pero no estaría mal que el presidente municipal, Erik Borges Yam, les eche la mano con unas despensas para que se ayuden, pues dijo que la gente del campo vive al día.

Antonio Itzá Pat comentó que el camino que va de José María Morelos a La Esperanza está muy cerrado por las dos orillas por la

vegetación. y puede suceder un accidente, por falta de visibilidad.

Expuso que la parte que corresponde a su comunidad abarca aproximadamente ocho kilómetros, y están pensando ya limpiarlo este fin de semana.

Sin embargo, manifestó que la gente quiere que el Presidente Municipal les eche la mano con una despensa, porque viven de lo que trabajan todos los días.

Agustina Chan Xui Pech, habitante de La Esperanza, comentó

que el camino está muy lúgubre porque nadie lo quiere limpiar.

Como está, a cada rato atropellan a motociclistas.

Ella refirió que la autoridad del poblado está invitando a la gente para que haga la limpieza del camino, y eso está muy bien porque todos los días se transita.

La mujer dio a conocer que el año pasado se quemó toda la orilla de la carretera y, por lo mismo, esta vez con las lluvias creció el tajonal.

Por lo mismo, dijo que está bien

camino

que se limpie, pero que también se le apoye a la gente que va a participar en esa tarea.

Durante un recorrido llevado a cabo la mañana de ayer, se observó que el camino vecinal José María Morelos-La Esperanza, de un trayecto de 21 kilómetros, 11 de ellos está cerrado por la vegetación. Y ese tramo muy cerrado abarca desde La Esperanza hasta el entronque con el poblado San Antonio Tuk.

(Lusio Kauil)

Teme colectivo mayor exclusión

Preocupa que México se influencie por el decreto en EE. UU., que sólo reconoce sexos femenino y masculino

JOSÉ MARÍA MORELOS.– El representante del colectivo LGBTTTIQA+, Rusben Báez Burgos, expresó su temor por un decreto en Estados Unidos, que reconoce solamente el sexo femenino y masculino. Según él, existe el riesgo de que esa ideología repercuta en México y con ello se genere más discriminación hacia la comunidad.

Indicó que el decreto en Estados Unidos representa un retroceso en los derechos humanos de las personas pertenecientes a la comunidad.

Expuso que la lucha social y gubernamental, ganada durante décadas para que la comunidad LGBTTTIQA+ fuera reconocida, se vio aplastada con el decreto presidencial de Donald Trump de hace unos días, señaló.

Dijo que México es un espejo de lo que ocurre en el vecino país, ya que las decisiones gubernamentales tomadas allá repercuten tanto en lo económico, como en lo social.

Refirió que, a nivel político, esa ley no puede replicarse en México porque este país tiene un Gobierno humanista, progresista y con una amplia base social.

Aseguran que el país todavía tiene una sociedad machista y muchos grupos aún no aceptan del todo la diversidad sexual

Sin embargo, reconoció que el colectivo está preocupado porque hay grupos a los que les gusta lo que se hace en Estados Unidos y a veces lo quieren replicar en la esfera social donde se mueven. Agregó que esa situación puede hacer que se promueva aún más la discriminación hacia la comunidad por esos grupos que todo quieren imitar.

Rusben Báez reconoció que México tiene una sociedad muy machista y discriminatoria, y muchos grupos aún no aceptan del todo la diversidad sexual.

Esto, agregó, se puede ver en las comunidades rurales, donde existe un fuerte recelo hacia la aceptación de la diversidad sexual, debido a cuestiones culturales arraigadas.

Insistió en señalar que en México hay grupos que se van a encargar de propagar la idea de que en este país también sólo existen dos géneros, hombre y mujer.

Según él, las personas más conservadoras de México han visto con buenos ojos el decreto que reconoce únicamente el sexo femenino y masculino.

Esto, remarcó, muestra cómo ese tipo de decisiones influyen en la sociedad mexicana y, señaló, con ello se acrecienta el sentimiento de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQA+.

(Lusio Kauil)

Advierten que esta postura fortalecería discursos discriminatorios y generaría un retroceso en derechos de la comunidad LGBTTTIQA+. (L. Kauil)

Entran al quite médicos cubanos en San Diego

JOSÉ MARIA MORELOS.–

Fueron recibidos en la comunidad dos médicos cubanos que, ofi cialmente, fueron asignados para trabajar en la clínica de la comunidad San Diego durante un año. El subdelegado de la localidad, Isidro Chablé Caamal, comentó que los vecinos esperan que con esos galenos mejore el servicio que se ofrece.

La clínica de San Diego era atendida por el médico Leopoldo Alpizar, pero se jubiló y el lugar quedó por un tiempo sin galeno, sólo era laboraban enfermeros y, por lo mismo, no había consultas.

Sin embargo, este inicio de semana llegaron a la comunidad dos médicos cubanos que fueron enviados al poblado por el Sector Salud del Gobierno federal.

Los galenos fueron recibidos de manera muy efusiva y con gran expectación por la gente de la localidad, porque quieren ver que mejore el servicio médico que se ofrece en ese lugar.

Chablé Caamal dijo que los médicos cubanos se reunieron con la gente e informaron que ellos van a estar un año.

Comentó que los vecinos están contentos porque saben que van a tener la atención médica que realmente se merecen en la clínica.

Manifestó, la llegada de los dos médicos cubanos fue muy oportuna, porque, la gente de la localidad está acudiendo con regularidad a consultas, sobre todo en esta temporada en que los niños y los adultos mayores se enferman por el clima frío. Rogelio Cob, vecino de la localidad, comentó que la llegada de los doctores cubanos al poblado fue bien vista porque, al

fin, van a observar la diferencia en la atención entre el médico que estaba en el poblado y los antillanos.

Según él, si la gente ve que esos médicos son buenos, cuando terminen su servicio dentro de un año, se va a solicitar que se queden por más tiempo, porque la población es lo que quiere, que lleguen los galenos comprometidos con su trabajo.

Dijo que cuando estaba el doctor Leopoldo, la gente se quejaba mucho porque no cumplía su horario de trabajo, además, regañaba a la gente. Pese a que los vecinos se quejaron mucho de él, nunca lo movieron de la comunidad hasta que se jubiló y se fue del poblado y ni siquiera dijo adiós, manifestó.

(Lusio Kauil)

Debido a la jubilación del doctor Leopoldo Alpizar, el Gobierno federal envió personal. (L. Kauil)

Peligra ingreso familiar en Oxkutzcab

Parientes

de yucatecos que migraron a EE.UU., ante el dilema de volver antes de que los deporten

MÉRIDA, Yuc.- La mayoría de las remesas de Estados Unidos que llegan al interior del Estado las recibe Oxkutzcab: el año pasado, entre enero y septiembre, el municipio naranjero sumó 68.8 millones de dólares, unos mil 222 millones de pesos, al tipo de cambio promedio del tercer trimestre de 2024, de 17.74 pesos por dólar, a los que aún falta sumar el monto del periodo octubre-diciembre. Por eso, ante el discurso beligerante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los migrantes mantiene en vilo a cientos de familias del municipio, y vislumbran el panorama en contrastes: unos, están esperanzados en que nada ocurra, mientras otros, simplemente, ya hacen planes para el regreso de sus familiares.

Según el Banco de México (Banxico), en 2023, Oxkutzcab se llevó casi el 20 por ciento (19.9) del total de los envíos de dólares; en términos absolutos, 86.5 millones de dólares (unos mil 550 millones de pesos), muy por delante del municipio siguiente, Tekax (11.2 por ciento).

Sólo Mérida supera a la tierra de la naranja. La capital yucateca obtuvo el 34.1 por ciento de lo que fue una cifra récord estatal de 434.24 millones (unos 7 mil 700 millones de pesos), al llevarse 148.09 millones (2 mil 700 millones).

De tal manera, un éxodo de paisanos implicaría un duro golpe fuerte a la economía yucateca y de México, pero igual repercutiría

del otro lado de la frontera, pues los estadounidenses necesitan la mano de obra.

POR ESTO! visitó Oxkutzcab, donde escuchó la postura de los beneficiados con las remesas sobre las políticas migratorias. Armando Baas, quien tiene un hijo que trabaja en San Francisco desde hace 20 años, comentó que los dueños de los negocios tienden a confiar en los migrantes, y que las nuevas políticas, en las que se anunciaron redadas en los locales, de acuerdo con lo declarado por Trump, los afectaría.

“Las políticas en cada estado son diferentes, en California (donde radican la mayoría de los oxkutzcabenses) se les da un mejor trato mientras trabajen y no cometan delitos”, expuso.

Jimmy Ucán contó que su hermano Edwin, quien lleva 27 años radicando en Oakland, se regresaría a Yucatán si la situación se pone muy tensa. “Buscaría trabajo en Mérida o en Cancún”, reveló.

Y es que, las duras palabras de Trump no tienen tranquilos, a los yucatecos, incluso a quienes tienen papeles en regla.

Rosa Castañeda Granados explicó que su hija Mayra Cámara Castañeda ya tiene la ciudadanía, debido a que sus dos hijas nacieron en territorio estadounidense. Eso le permitió viajar a Oxkutzcab de visita y volver a Oakland, donde lleva 18 años trabajando.

Sin embargo, entre las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump

estuvo la de negar la ciudadanía por nacimiento, lo que afectaría a los migrantes yucatecos que estén por formar una familia en el país vecino. Con este panorama incierto, José Armando Interián consideró que hizo bien en regresar a Oxkutzcab para disfrutar su retiro, aunque tiene el pendiente de que sus dos hijas (con nacionalidad) que siguen en Estados Unidos no tengan problemas. Contó que, con sus 69 años, decidió retornar a su tierra natal desde San Francisco en 2019, durante el primer mandato de Donald Trump. “La economía ya se estaba yendo para abajo, muchos negocios estaban cerrando, y todo empeoró con la pandemia. Por suerte ya no me tocó vivir eso ahí y ahora vivo de mis ahorros”, explicó quien es asiduo lector del POR ESTO!.

Récord a la vista

La marca de remesas de 2023 sería superada por lo generado en 2024. Al menos, los indicadores apuntan a ello y Oxkutzcab también tendría un registro histórico.

Hasta el tercer trimestre de 2024, se enviaron 340.8 millones de dólares (6 mil 800 millones de pesos, al tipo de cambio promedio de octubre del año pasado, que fue de 19.70 pesos por dólar) al Estado, de acuerdo con Banxico.

De ese monto, resaltan los mencionados 68.8 millones para Oxkutzcab, que está a solo 17.7 millones de igualar lo recibido el curso anterior y se prevé que lo rebase.

Esto debido al crecimiento general del 4.75 por ciento, que se ha reflejado en los montos trimestrales de remesas trabajadas por los oxkutzcabenses. En 2024 produjeron 21.9 millones en el primer trimestre, superando los 20.7 millones de 2023. En el segundo trimestre, el aumento fue de 2.8 millones dólares, al pasar de 21 millones de 2023 a 23.8 en 2024. Y en el tercero hubo un empate de 23.1 millones, a la vez

que en el cuarto periodo de 2023 se sumaron 21.7 millones.

Estas estadísticas prueban lo efectiva de la mano de obra yucateca, por lo que en Oxkutzcab desean que las intenciones de Trump no se materialicen. Por lo pronto, un juez federal bloqueo temporalmente su orden de cancelar la ciudadanía por nacimiento al considerarla “anticonstitucional”. (Armando Pérez)

La gente desea que las intenciones de Trump no se materialicen.

José Armando Interián consideró que hizo bien en regresar a su pueblo.

Bloquean acceso a planta de gas

Atastecos señalan que debido a la fuga, los niños y jóvenes presentan dolor de cabeza y vómitos

CIUDAD DEL CARMEN.

Campeche.- Pobladores de Atasta bloquearon durante algunos minutos, el acceso al Centro de Proceso y Almacenamiento de Gas, ya que, pese a que solicitaron la intervención de las autoridades para que Petróleos Mexicanos (PEMEX) diera una respuesta y detenga una nueva fuga, el intenso olor a gas permanecía en el poblado.

Aunque después de ser atendidos, se retiraron el sitio, los habitantes reiteraron que el problema de PEMEX es la desinformación y falta de claridad en sus acciones, pues esta fuga, además de ser un peligro que no los deja ni dormir, está provocando perjuicios a la salud de la población.

Los ejidatarios de Atasta Pueblo afirmaron que las fugas se deben a las obsoletas tuberías de 24 pulgadas, ya que fueron instaladas en el año de 1981.

Ante el temor de una explosión, se reunieron con las autoridades de la localidad y pidieron a Romeo Reyes Hernández, presidente de la Junta Municipal de Atasta, que canalizara un acercamiento con funcionarios de PEMEX; fue así como, platicaron con el Subsecretario de Gobierno, Luis César Marín Reyes y el Comisario de Atasta, Manuel Antonio Herrera Peralta. Pero ante la falta de respuesta de la empresa, fueron al lugar y encara- ron a Ángel Aguilar López, Superintendente del Centro de Proceso y Transporte, quien se comprometió a que habría resultados.

Nueva fuga de gas en Bocatoma

Pese a que el primer reporte de una fuga de gas en la zona de Bocatoma del Centro de Proceso y Transporte en Atasta quedó solventado el domingo por la madrugada, el lunes de nueva cuenta se presentó otra fuga en el mismo sitio; sin embargo, desde el inicio en el que se notificó el reporte, PEMEX ha estado monitoreando que los gases emanados no sean explosivos y por ello se ha permitido el tránsito en la carretera federal 180 y la movilidad en el poblado, informó Julio César Villanueva Peña, director de Protección Civil y Ordenamiento Vial.

Los pobladores fueron atendidos por las autoridades y se retiraron, pero dejaron en claro que su inconformidad persiste. (Perla Prado)

PEMEX ha monitoreado que los gases emanados no sean explosivos y por ello se ha permitido el tránsito en la carretera federal 180”.

JULIO CÉSAR VILLANUEVA JEFE DE PROTECCIÓN CIVIL

El funcionario explicó que, desde el sábado apoyan al personal de PEMEX y la Guardia Nacional para atender el problema, que no sólo tiene que ver con las instalaciones petroleras sino con el entorno donde hay vidas humanas.

“El domingo a las tres de la

mañana quedó controlada, pero nuevamente, el lunes se presentó una fuga de menor dimensión, PEMEX de inmediato envió personal y equipo, se espera que el martes o las primeras horas de hoy miércoles queden concluidos los trabajos y con ello, terminar la contingencia que se ha presentado”, aclaró. Respecto al riesgo de explosión que suponen los ejidatarios atastecos, Villanueva Peña, refi rió que, desde el día uno del incidente, el personal del Centro de Proceso y Transporte de Gas, ha estado trabajando con dispositivos que detectan cualquier tipo de gas que pudiese ser explosivo y afortunadamente, hasta ahora las condiciones de

la fuga no representan riesgo de algún peligroso accidente.

Pobladores enfermaron

Debido a que se desconoce cuál es el gas que se fugó desde el sábado, es probable que en las casas se hayan presentado acumulaciones, que han provocado síntomas en la población, como dolor de cabeza, mareos y vómito, por lo que es indispensable que los habitantes abran puertas y ventanas; pero además, en dado caso que el malestar persista, tanto los que trabajan en la planta como los que viven cercan del sitio de la fuga, deberán usar máscaras para evitar daños mayores, afirmó Rafael Ja-

vier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación de Médicos Generales y Familiares en Carmen.

Postura de PEMEX

Tras72 horas después del primer reporte, PEMEX se pronunció culpando a terceros de las fugas y evadiendo su responsabilidad por la falta de mantenimiento que han denunciado los pobladores sobre el mal estado de las tuberías. La petrolera confirmó actos de vandalismo en el gasolinducto y aseguró que hay dos puntos de fuga, por lo que que siguen trabajando en ello y ofreciendo servicios médicos a la población. (Perla Prado)

El lunes hubo otra emanación, lo que alertó enseguida a la comunidad. (Perla Prado) En esta ocasión el tránsito en la carretera federal no resultó detenido. (Perla Prado)

Deportes

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Exhibición

El Tricampeón América se confirma como líder del futbol mexicano tras vencer por sonora goleada de 3-0 al Atlético San Luis, en el estadio de la Ciudad de los Deportes

46

Revelan a las estrellas del Top10 que van a competir en el Abierto de Acapulco

Los más grandes astros de la NFL se reunirán en Orlando para el Pro Bowl

¡Sagradas! le regalan al Papa la camiseta de las Chivas del Guadalajara

Página
Con el doblete de Dávila y un solitario de Álvaro Fidalgo, las Águilas del técnico brasileño Anré Jardine llegaron a 10 puntos mientras que los potosinos se quedaron con tres unidades.

El Tricampeón aplasta al San Luis

América marca el ritmo con una goleada de 3-0 para seguir líder en el Clausura 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- El delantero chileno Víctor Dávila firmó un doblete en el primer tiempo y el Tricampeón América apaleó 3-0 al Atlético de San Luis, para mantenerse marcando el paso en el torneo Clausura 2025, donde el objetivo es levantar el tetracampeonato.

Dávila remeció las redes a los 16’ y 43’ minutos, mientras que el español Álvaro Fidalgo agregó un tanto a los 49’. El chileno de 27 años, que se perdió las primeras dos fechas porque estaba de vacaciones junto al resto de los titulares, ha aprovechado ausencias de los dos centros delanteros y alcanza tres goles en dos partidos.

Al cierre de esta edición es líder entre los anotadores del Clausura.

América, dirigido por el brasileño André Jardine. logró sacar el triunfo a pesar de las ausencias del uruguayo Rodrigo Aguirre, del chileno Diego Valdés y de Henry Martín, quienes no han debutado todavía en el Clausura.

Con la victoria, las Águilas tienen 10 puntos para mantenerse en la punta. Sólo Tigres, que jugaba ante Tijuana más tarde, podría darle alcance, pero para superarlo deberá ganar su encuentro por di-

ferencia de cinco anotaciones. Atlético de San Luis , dirigido por el español Domenec Torrent, sufrió su tercera derrota y se

Pep confía en que el City sobrevivirá en Champions

INGLATERRA.- Con el Manchester City obligado a ganar para evitar una inconcebible prematura eliminación de la Liga de Campeones, Pep Guardiola no estaba de ánimo para imaginarse semejante debacle para el club inglés más dominante de la última década.

Los requisitos son clarísimos: cualquier resultado que no sea una victoria sobre el Brujas dejará fuera de carrera al campeón de 2023.

“Por supuesto que no sería bueno, pero no estoy pensando en eso ahora mismo”, dijo Guardiola en conferencia de prensa. “Aprecio toda su preocupación... pero creo que lo vamos a lograr”.

A falta de un partido, las probabilidades aún se inclinan a favor del campeón de las últimas cuatro temporadas en la Liga Premier de Inglaterra.

Al recibir al campeón belga en el Estadio Etihad, normalmente se esperaría que el City salga victorioso, especialmente dada su racha récord de 34 partidos sin perder como local en Europa y que se remonta a 2018. Pero en una temporada en la que el City apenas obtuvo una victoria en 13 partidos de octubre a diciembre, incluyendo nueve derrotas, nada se puede dar por sentado.

(AP)

mantiene con tres puntos, en el 13er sitio de la clasificación a la espera de los demás resultados en la cuarta fecha.

Presumen sus trofeos

América se presentó con su afición en el estadio Ciudad de los

Deportes, ya con equipo estelar, y lo hizo presumiendo sus tres trofeos del tricampeonato. Después de ausentarse las primeras dos jornadas del torneo Clausura 2025 por la pretemporada que realizaron por Estados Unidos y de jugar la tercera fecha en el estadio Corona frente a Santos Laguna, el equipo estelar de las Águilas se presentó con su afición. Previo al compromiso frente al Atlético de San Luis en su nuevo hogar, los de Coapa saltaron al terreno de juego para realizar el calentamiento y ya eran esperados por los tres cetros de liga que han conquistado desde el torneo Apertura 2023.

El plantel de los azulcremas posó con la 14, la 15 y la 16 antes del enfrentamiento de la Jornada 4 ante los potosinos, que llegaron como víctimas a este compromiso de la Liga MX. Después de vencer en las últimas finales a Tigres, Cruz Azul y Monterrey, el América se convirtió en el primer tricampeón de torneos cortos; ahora buscan el tetracampeonato y marchan líderes en este arranque de torneo. (AP / El Universal)

El Puebla se lastima con un gol en propia puerta

CIUDAD DE MÉXICO.-

El paraguayo Emanuel Gularte cometió un autogol sobre el final del primer tiempo y Mazatlán conquistó un triunfo de 1-0 sobre el Puebla Gularte cometió su pifia a los 45 minutos para darles a los Cañoneros su segunda victoria del campeonato mexicano. En la segunda mitad, Puebla mostró más ganas de empatar, con varias ocasiones de gol, incluyendo remates de Cristian Mares y Ángel Robles, que no pudieron concretarse. Mazatlán

también generó oportunidades, pero la defensa poblana y la figura de su portero lograron evitar que aumentara la ventaja. El partido se mantuvo muy equilibrado en cuanto a posesión Mazatlán ahora posee siete puntos y provisionalmente ocupa el tercer sitio de la tabla.

Puebla perdió por segunda ocasión en sus últimos tres encuentros y se mantiene con sólo dos puntos, en el penúltimo sitio entre 18 equipos. (AP)

Santos confirma regreso de Neymar

BRASIL.- El presidente del Santos, Marcelo Teixeira, anunció el regreso de Neymar al club brasileño en el que se formó, doce años después de su salida al Barcelona “¡Bienvenido, menino Ney! ¡Niño de la Vila (Belmiro)! Ven y vuelve a ser feliz con el manto sagrado. La nación Santos te espera con los brazos abiertos”, afirmó Teixeira en un vídeo publicado en redes sociales.

El delantero, cerca de cumplir 33 años, regresa a su país natal tras haber llegado a un acuerdo para rescindir su contrato con el Al-Hilal saudí, con el que solo jugó siete partidos desde su fichaje, en agosto de 2023.

Teixeira no especificó la duración del nuevo contrato del 10 de la selección brasileña, aunque la prensa local especu-

la con que podría firmar hasta mediados de 2025, con la opción de prorrogarlo. (EFE)

Cualquier resultado que no sea vencer al Brujas los dejará fuera.
Mazatlán se llevó los tres puntos.
Víctor Dávila remeció las redes a los 16’ y 43’ minutos, mientras que Álvaro Fidalgo sentenció a los 49’. (AFP)

El Abierto Mexicano tendrá Top10

Alexander Zverev, Taylor Fritz, Tommy Paul y Casper Ruud competirán en Acapulco

MÉXICO.- El alemán Alexander Zverev, los estadounidenses Taylor Fritz y Tommy Paul y el noruego Casper Ruud son los cuatro Top10 que jugarán el Abierto mexicano de 2025, de categoría ATP 500 y que se jugará en el balneario de Acapulco del 24 de febrero al 1 de marzo.

“Tendremos al jugador número dos del mundo, Alexander Zverev. Es un tenista de orden mundial”, confi rmó Álvaro Falla, director general del torneo, que recordó que el alemán ya fue campeón en Acapulco en 2021.

Por su lado, José Antonio Fernández, director de operaciones, anunció al segundo sembrado del torneo: “Taylor Fritz, hoy está en el número cuatro del ranking. Hace mucho tiempo no había un estadounidense entre los mejores cinco tenistas del mundo”.

Casper Ruud (5º de la ATP), conocido como el Rey del Fair Play , y Tommy Paul (9º), quien en 2025 ingresó al ‘Top ten’ por primera vez en su carrera, son los otros dos de ese selecto grupo que participarán en el torneo.

El cuadro principal incluye

otros cuatro jugadores del Top20: el danés Holger Rune (12º), el estadounidense Ben Shelton (14º), el italiano Lorenzo Mussetti (17º) y el también estadounidense Frances Tiafoe (18º). Del segmento 21-30 del ránking asistirán el polaco Hubert Hurkacz (21º), el estadounidense Sebastian Korda (22º) el checo Tomas Machac (25º). Otros cuatro estadounidenses incluidos en el cuadro principal son: Alex Michelsen (36º), Brandon Nakashima (40º), Marcos Giron (43º) y Reilly Opelka que se encuentra con ranking protegido tras un

paro ocasionado por temas de salud. Los italianos Flavio Cobolli (34º) y Matteo Arnaldi (40º) también competirán en Acapulco.

El checo Jakub Mensik (48º/ ATP) cierra el ‘top 50’ en este elenco que además contará con el español Roberto Carballés (51º/ ATP), el canadiense Denis Shapovalov (53º/ATP), el serbio Miomir Kecmanovic (55º/ATP), el belga David Goffin (56º/ATP) y el francés Alexandre Muller (57º/ATP).

El Abierto mexicano repartirá premios por 1.8 millones de dólares. (AFP)

Cachorros adquiere al lanzador Pressly

ESTADOS UNIDOS.- Los Cachorros de Chicago adquirieron al lanzador derecho Ryan Pressly y dinero en efectivo de los Astros de Houston a cambio a cambio del lanzador colombiano Juan Bello. Pressly probablemente será el cerrador en Chicago, que buscará clasificarse a los playoffs por primera vez desde 2020. Tuvo una efectividad de 3.49 en 59 apariciones el año pasado como el preparador de mesa para Josh Hader. Bello, de 20 años, registró foja de 4-5 y efectividad de 3.21 en 22 aperturas para la sucursal de Clase A en Myrtle Beach el año pasado. Su marca es de 4-8 y efectividad de 3.66 en 35 juegos de ligas menores en su carrera.

Para hacer espacio para Pressly en el roster de 40 hombres, Chicago designó al lanzador derecho Matt Festa para asignación. Festa, de 31 años, fue adquirido en un canje con Texas el 9 de enero. El traspaso de Pressly es el se-

Se desinfla Zarazúa en Singapur

SINGAPUR.- La mexicana Renata Zarazúa cayó ayer en la primera ronda del torneo de Singapur ante la estadounidense Hailey Baptiste por 2-6, 6-0 y 6-3. Con poco más de hora y media de duración, el encuentro comenzó con Renata Zarazúa certificando su condición de favorita en este partido al poseer un mejor ranking WTA y en 32 minutos endosó un 6-2 a Baptiste, que poco pudo hacer ante las dos roturas de saque de la mexicana.

Zarazúa fue fuerte en su servicio y ganó todos los juegos en los que comenzó iniciando los puntos, en lo que se preveía que sería un encuentro sencillo para la tenista mexicana.

Sin embargo, una sorprendente reacción de la estadounidense dejó a contrapié a Zarazúa, que perdió absolutamente todos los juegos en los que sacaba ella. Un 6-0 a favor de Baptiste llevó el partido a territorio ignoto, en un desenlace que en dinámica benefi ciaba a la estadounidense.

Y así sucedió. El set más largo del partido terminó decantándose para Baptiste que, con 4 aces y dos roturas de saque, se llevó el pase a los octavos de final y dejó en la lona a Zarazúa.

gundo gran acuerdo en este receso de invierno entre Chicago y Houston. Los Cachorros añadieron al estelar jardinero Kyle Tucker en un intercambio de varios jugadores con los Astros en diciembre. Pressly renunció a una cláusula que le permitía vetar ser canjeado a Chicago. Tenía derecho a bloquear el acuerdo debido a sus 12 años en las mayores y más de seis temporadas con Houston Los Cachorros buscaban reforzar su bullpen desde que terminaron con una foja de 83-79 para quedar en el segundo puesto de la División Central de la Liga Nacional por segunda temporada consecutiva. Habrían estado en la puja por Tanner Scott antes de que el relevista firmó con los Dodgers de Los Ángeles. Chicago cubrirá 8.5 millones de dólares del salario de 14 millones de Pressly para 2025, el último año de su contrato. (AP)

Renata Zarazúa se despide del torneo en el primer partido, pero jugará el dobles el próximo día 29 de enero, haciendo pareja con la rusa Amina Anshba. (EFE)

La azteca se tropezó ante la gringa Hailey Baptiste. (AP)
Chicago cubrirá 8.5 mdd del salario de 14 millones del relevista.
El torneo ATP categoría 500, que se realizará del 24 de febrero al 1 de marzo, repartirá en su edición de 2025 premios por 1.8 mdd. (POR ESTO!)

Definen los rosters del Pro Browl

Las astros de la NFL se reúnen en Orlando, Florida, para un espectacular fin de semana de futbol

ESTADOS UNIDOS.- La NFL se toma un descanso de dos semanas para preparar el Super Bowl, pero no hay nada que temer. El Pro Bowl ofrecerá a partir de este jueves la dosis de fútbol americano necesaria para los fanáticos en el primer fin de semana sin partidos desde fines de agosto.

Antes de que los Jefes (Chiefs) Kansas City y las Águilas (Eagles) de Philadelphia den inicio al Super Bowl LIX desde el Caesars Super Dome en Nueva Orleans, nos dirigimos a Orlando, donde lo mejor de lo mejor se reunirá para una exhibición y celebración de cuatro días. Hay un par de jugadores que tendrán que saltarse la versión de la NFL del Juego de las Estrellas, ya que centrarán su atención en levantar el Trofeo Lombardi. Cinco jugadores de los Chiefs de Kansas City

y seis de Eagles de Philadelphia serán reemplazados por suplentes.

Los jugadores que participaron en largas eliminatorias, pero no llegaron al Super Bowl no irán al Super Bowl y también se perderán las festividades, lo que abrirá la puerta para los suplentes.

Sin más preámbulos, aquí están las listas de la AFC y la NFC, con los titulares y suplentes incluidos.

AFC

OFENSIVA

Mariscal de campo (3): Josh Allen, Bills de Buffalo* (reemplazado por Russell Wilson, Acereros de Pittsburgh), Joe Burrow, Bengalíes de Cincinnati y Lamar Jackson, Cuevos de Baltimore (reemplazado por Drake Maye, Patriotas de Nueva Inglaterra).

Corredor (3): Derrick Henry, Cuervos de Baltimore* (reemplazado por James Cook, Bills de Buffalo), Joe Mixon, Texanos de Houston y Jonathan Taylor, Potros de Indianápolis

Lateral (1): Patrick Ricard, Cuervos de Baltimore*.

Receptor abierto (4): Ja’Marr Chase, Bengalíes de Cincinnati*, Jerry Jeudy, Cafés de Cleveland*, Nico Collins, Texanos de Houston y Zay Flowers, Cuervos de Baltimore (reemplazado por Brian Thomas Jr., Jaguares de Jacksonville).

Ala cerrada (2): Brock Bowers, Raiders de Las Vegas* y Travis Kelce, Jefes de Kansas City (reemplazado por Jonnu Smith, Defines de Miami).

Tackle ofensivo (3): Dion Dawkins, Bills de Buffalo*, Laremy Tunsil, Texanos de Houston*

Kimi Antonelli de Mercedes obtiene permiso de conducir

ROMA, Italia.- El prodigio italiano Andrea Kimi Antonelli, que debutará con 18 años en la Fórmula 1 esta temporada al volante de un Mercedes , aprobó el examen para obtener el permiso de conducir, anunció ayer en redes sociales.

“Misión cumplida”, escribió Antonelli junto a una foto en la que aparece, con el pulgar levantado, al volante de un coche de una autoescuela en San Marino.

En la prueba teórica, el italiano de Mercedes tuvo un fallo, lo mismo que en el práctico, quien cometió un error arriba del Volkswagen Golf cuando trató de subir una cuesta, pero eso no le impidieron a

recibir su carnet de calle, después de la Superlicencia que ya tiene del máximo circuito automovilístico. Para poder pilotar en F1, los conductores deben poseer una Super Licencia que otorga la Federación Internacional del Automóvil (FIA), pero el permiso de conducción no es requisito obligatorio. Fenómeno de precocidad en todas las categorías inferiores, desde el karting a la Formula 2, Antonelli fue anunciado en agosto como piloto titular de la escudería Mercedes para la temporada de 2025. Será compañero de George Russell, 6º en el Mundial de 2024, y deberá hacer olvidar al siete

veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que se fue a Ferrari luego de doce temporadas con Mercedes (2013-24).

Andrea Kimi Antonelli comenzó a destacar en el automovilismo desde muy joven. Su talento y dedicación lo llevaron rápidamente a ganar títulos y ascender a las categorías superiores.

A los 8 años, ganó el Trofeo Italiano Easykart 60, marcando el comienzo de una carrera llena de logros y en 2023, conquistó el Campeonato Europeo de Fórmula Regional, consolidándose como uno de los talentos de su generación.

(Agencias)

(reemplazado por Ronnie Stanley, Cuervos de Baltimore) y Rashawn Slater, Chargers de Los Angeles.

NFC

OFENSIVA

Mariscal de campo (3): Jared Goff, Leones de Detroit*, Jayden Daniels, Comandantes de Washington (reemplazado por Baker Mayfi eld, Bucaneros de Tampa Bay) Y Sam Darnold, Vikingos de Minnesota.

Corredor (3): Saquon Barkley, Águilas de Filadelfia* (reemplazado por Bijan Robinson, Halcones de Atlanta), Jahmyr Gibbs, Leones de Detroit Y Josh Jacobs, Empacadores de Green Bay.

Lateral (1): Kyle Juszczyk, 49ers de San Francisco.

Receptor abierto (4): Justin

Jeff erson, Vikingos de Minnesota*, Amon-Ra St. Brown, Leones de Detroit* (reemplazado por Malik Nabers, Gigantes de New York), CeeDee Lamb, Vaueros de Dallas (reemplazado por Mike Evans, Bucaneros de Tampa Bay) Y Terry McLaurin, Comandantes de Washington (reemplazado por Jaxon Smith-Njigba, Halcones Marinos de Seattle)

Ala cerrada (2): George Kittle, 49ers de San Francisco* Y Trey McBride, Cardenales de Arizona. Tackle ofensivo (3): Lane Johnson, Águilas de Filadelfia* (reemplazado por Brian O’Neill, Vikingos de Minnesota), Penei Sewell, Leones de Detroit* (reemplazado por Taylor Decker, Leones de Detroit Lions), Tristan Wirfs, Bucaneros de Tampa Bay. (Agencias)

El evento del domingo enfrentará a las estrellas de la Conferencia Americana (AFC) contra las de la Conferencia Nacional (NFC) en un partido de flag football. (POR ESTO!)
El joven piloto, quien recién cumplió los 18 años, compartió su logro.

Los atletas regresaron con experiencia y preparación para la próxima justa del año. Jeremy López, Isaías Leciano, Andrés Rivera y Leandro Argüelles, subieron al podio.

Logra Quintana Roo 10 medallas

El equipo de Luchas Asociadas brilló en los nacionales de la disciplina, con 4 oros, 2 platas y 4 bronces

La delegación estuvo compuesta por 36 atletas, los cuales mostraron su capacidad, en el evento disputado en Oaxaca, rumbo a los juegos Conade 2025. (Fotos POR ESTO!)

CANCÚN .- Los atletas de Quintana Roo conquistaron un total de 10 medallas en el Campeonato Nacional de Luchas Asociadas, celebrado en el Polideportivo “Hermanos Flores Magón” de Oaxaca. El equipo logró 4 preseas de oro, 2 de plata y 4 de bronce, consolidándose como una fuerza competitiva en esta disciplina.

La delegación quintanarroense, compuesta por 36 luchadores mostró su capacidad competitiva de sus atletas en este certamen nacional, que sirvió como preparación rumbo a los Juegos Conade 2025, además sumó puntos para el ranking nacional.

Entre los atletas que lograron medalla de oro se encontraron, Jeremy López Quetzal destacó en la categoría U-15 al obtener la medalla de oro en los 68 kilogramos, mientras que Isaías Leciano, también de la U-15, brilló en la división de los 38 kilogramos. En la U-13, Darani Acosta se

coronó campeona en los 49 kilogramos, reafi rmando el talento emergente de la entidad. Finalmente, en la categoría U-20, Jazziel Blan se llevó el oro en los 70 kilogramos, mostrando gran experiencia en el tatami.

Los luchadores que regresaron con metales de argento son: en la categoría U-20, Andrés Rivera Góngora se quedó con la medalla de plata tras un gran desempeño en los 72 kilogramos. Por su parte, Fernando Hernández, en la categoría U-17, destacó en la división de los 55 kilogramos, llevándose también la plata para Quintana Roo. Mientras que entre los gladiadores locales que lograron bronce están, Leandro Argüelles subió al podio en la categoría U-20, ganando el bronce en los 82 kilogramos, mientras que Ermilo García hizo lo propio en los 61 de la misma categoría.

En la U-13, Luna Salazar Reyes se adjudicó el bronce en los 41 ki-

En la categoría U-15 y U-13 fue donde se consiguieron las máximas preseas, en los kilogramos 38, 68 y 70.

logramos, y en la categoría U-17, Harumi Fuentes Crisanto completó la lista de triunfos al obtener el bronce en los 46 kilogramos. El equipo regresa con el orgu-

llo de haber representado dignamente a la entidad, acumulando experiencia y fortaleciendo su preparación para las próximas justas nacionales. El rendimien-

to en esta competencia nacional confirma que Quintana Roo sigue siendo semillero de talento en las luchas asociadas. (Redacción POR ESTO!)

Llega a Playa histórica medallista

Prisca Awiti, ganadora de plata en judo, en París 2024, encabezará hoy el Campamento Olímpico

PLAYA DEL CARMEN.- La judoka mexicana Prisca Awiti, reconocida internacionalmente tras su histórica medalla de plata en los Juegos de París 2024, estará en la localidad este 29 de enero para encabezar un Campamento Olímpico en el omo de la Unidad Deportiva “Luis Donaldo Colosio”.

El evento, que comenzará a las 17:00 horas, contará con la participación de destacados atletas locales y será completamente gratuito.

Awiti, nacida en Londres hace 28 años, eligió representar a México, su país materno, en la competencia olímpica en París. En julio de 2024, hizo historia al convertirse en la primera atleta mexicana en ganar una medalla olímpica en la disciplina de judo, al obtener la plata tras perder en la final contra la eslovena Andreja Lêski.

Antes de su llegada a Playa del Carmen, la judoka expresó su emoción en un video publicado en sus redes sociales, agradeciendo la invitación de las autoridades municipales del deporte. En esa grabación compartió su entusiasmo por estar con las familias de la región. “Estoy muy contenta de poder convivir con ustedes, les agradezco mucho por esta oportunidad”, comentó.

Además de Awiti, el evento contará con la presencia del velerista de Puerto Aventuras, Jerónimo Abogado, quien es Campeón Mundial Junior de Tabla Vela y participará en los Juegos Panamericanos Juniors 2025 en Asunción, Paraguay.

Abogado también invitó a la comunidad a conocer a Prisca y agradeció la invitación del director del Instituto Municipal del Deporte, Alberto López.

Otros atletas que participarán en el campamento serán las jóvenes promesas del judo quintanarroense, Madison y Christian Carballo, quienes compartirán su experiencia y conocimientos con los asistentes.

(Redacción POR ESTO!)

Gana Pioneros el “Clásico Quintanarroense”

Las serpientes vencieron de visita a su acérrimo rival, Inter Playa en la jornada 3 de la Premier

CANCÚN.- Con un espectacular gol del colombiano Carlos Fonseca, los Pioneros de Cancún conquistaron el “Clásico Quintanarroense” al vencer 1-0 al Inter Playa del Carmen en la jornada 3 del Clausura 2025 de la Liga Premier Serie “A”. El enfrentamiento, parte del “Lunes Premier”, tuvo lugar en la Unidad Deportiva “Mario Villanueva Madrid”, en el municipio Solidaridad.

El partido, que reafirmó la rivalidad entre ambos equipos, fue intenso desde el inicio. Durante los primeros minutos, ambos cuadros generaron jugadas de peligro, sin conseguir abrir el marcador; sin embargo, al minuto 36, Osiel de la Cruz habilitó a Carlos Fonseca, quien, con un potente disparo colocó el balón en el fondo de la red, dándole a los Pioneros una ventaja que se mantuvo hasta el pitazo final.

El segundo tiempo no careció de emociones, con ambos equipos luchando con intensidad, pero sin modificar el marcador. Con esta victoria, el conjunto dirigido por Víctor Téllez llegó a seis puntos, escalando posiciones en el Grupo 3 de la Liga Premier, mientras que el Inter sufrió su segunda derrota y

permanece con tres unidades.

La próxima cita para los Pioneros será el sábado 1 de febrero en el Estadio “Cancún 86”, donde recibirán al Tapachula FC en la

Jornada 04, buscando seguir con el buen ritmo en casa y consolidar su posición en la tabla.

El triunfo en el “Clásico Quintanarroense” no sólo otor-

gó tres valiosas unidades, sino también el orgullo de mantenerse como el mejor equipo de futbol de Quintana Roo. (Redacción POR ESTO!)

El gol del triunfo lo hizo el colombiano, Carlos Fonseca, luego de una jugada de conjunto. (POR ESTO!) La judoka nació en Inglaterra, pero decidió representar México.

POR MIEDO, UN EXARBITRO TUVO

QUE OCULTAR SU HOMOSEXUALIDAD

El antiguo árbitro David Coote, despedido después de varios escándalos en Inglaterra, “ocultó” su homosexualidad por temor a reacciones homófobas y encontró en la cocaína “una vía de escape” para huir de la presión, declaró en una entrevista con The Sun. El inglés de 42 años apareció en primera plana del tabloide, entre lágrimas durante la entrevista, la primera que concede tras los escándalos que le han salpicado.

Coote se vio en el ojo del huracán tras la difusión de un video donde aparece isultando al exentrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, en un marco privado. Eso le costó una suspensión y su posterior despido en diciembre. The Sun también publicó fotos en las que aparece esnifando un polvo blanco en la Eurocopa, lo que llevó a la UEFA a suspenderlo. (Agencias)

SE DESATA LA MESSIMANÍA EN PERÚ CON VISITA DEL ARGENTINO

El número 10 estampado bajo el nombre Messi, como seña común, y los colores de Argentina, el Barcelona o el Inter Miami (rosa, negro o verde), como complemento, adorna las tiendas de Lima, donde se rinde tributo al astro argentino con una Messimania que comenzó años atrás y que vivirá su apogeo este miércoles, cuando el futbolista juegue su primer partido en Perú con su club.

Pese a que las visitas con la selección son habituales, Leo Messi no ha disputado como profesional un encuentro en Perú con su club (aunque lo hizo en su etapa de formación), y Lima, donde el fútbol es el deporte rey y hegemónico, se prepara para lo que se considera como un hito histórico. Por ello hoy se espera una fiesta en el Estadio Monumental de Lima.

(Agencias)

¿POR AYUDA DIVINA? REGALAN AL PAPA UNA PLAYERA DE CHIVAS

Se viraliza en las redes sociales un video de la visita al Vaticano de la periodista Fernanda Luna, donde supuestamente entrega también una carta que envía el Guadalajara al Sumo Pontífice

El futbol traspasa fronteras y esta vez la Liga MX llegó hasta El Vaticano. El Club Deportivo Guadalajara es uno de los equipos que más afición tienen en el país y en el extranjero y ahora el Rebaño podrá presumir que el Papa Francisco tiene una camiseta de las Chivas “en su colección”.

En redes sociales se ha viralizado un video en donde la periodista tapatía Fernanda de Luna viajó a El Vaticano para hacerle unos obsequios al Papa Francisco entre los que se encuentra una camiseta de Chivas de esta temporada con su nombre y el dorsal número 1.

“Como sé que le gusta el futbol le estoy dando la playera del mejor equipo de México”, mencionó Fernanda Luna mientras entregaba la camiseta al Papa.

El Club Deportivo Guadalajara no atraviesa el mejor momento

Síguenos en nuestras

redes

On line

deportivamente hablando y en redes sociales también circula una carta que supuestamente envió Chivas al Papa Francisco en donde recuerdan la “ayuda divina” que recibió el equipo en la época del “Campeonísimo”.

“En 1957, su Santidad Pío XII tuvo la generosidad de enviar su bendición apostólica al equipo, gesto que sin duda, iluminó el camino de nuestros jugadores, directiva y afición, e impulsó a nuestro equipo a vivir la época más exitosa de su historia, ya que dio pie a la gesta deportiva del

verdadero y unico “Campeonísmo de México”, que consiguió 8 títulos de Liga, 2 Copas, 6 Campeones de campeones y 1 trofeo de Concacaf entre 1957 y 1970. Además, a partir de dicha bendición, la gente comenzó a identificarnos como el Rebaño Sagrado”, se puede leer en la carta.

En el video que circula en redes sociales se puede observar que la periodista Fernanda de Luna sí entrega algunas cartas al Papa Francisco, pero se desconoce la veracidad de la misma y sí es que proviene del Club Deportivo Guadalajara como viene firmada.

El Papa Francisco, reconocido por su pasión por el futbol, y el gesto fue recibido con entusiasmo por los seguidores rojiblancos, quienes aplaudieron la creatividad y la valentía de Fer de Luna. (EFE)

MUESTRA ESPOSA DE CARLOS VELA CENIZAS DE SU CASA EN MALIBÚ

El sur de California ha enfrentado semanas complicadas debido a incendios forestales que han afectado a miles de residentes, incluidas personalidades destacadas como el futbolista mexicano Carlos Vela. Entre los más recientes, el incendio Hughes ha arrasado con casi 41 kilómetros cuadrados cerca del lago Castaic, mientras que los incendios Eaton y Palisades han estado activos durante más de tres semanas.

Ahora, Saioa Cañibano, pareja de Carlos Vela, compartió en sus redes sociales un video que muestra los estragos que el fuego dejó en su hogar ubicado en Malibú. En las imágenes, se observa cómo gran parte de la casa fue reducida a escombros, acompañadas por el mensaje: “Llegó el día de enfrentar este momento”.

Además, Cañibano mostró imágenes de otras zonas de Malibú gravemente afectadas, donde la devastación es evidente. La comunidad ahora enfrenta un nuevo desafío pues, tras los incendios, las lluvias que han comenzado en algunas regiones amenazan con causar inundaciones en áreas vulnerables.

Los incendios en California no sólo han puesto en riesgo miles de hogares, y a la vida silvestre sino también la vida de sus habitantes, dejando a muchas familias, como la de Carlos Vela, enfrentando una difícil etapa de recuperación.

(Agencias)

RESPONDE REGINA ALFÉREZ A QUIENES LA LLAMAN

La nadadora mexicana Regina Alférez formó parte del equipo de natación artística que compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024 y como todos los atletas que participaron en la justa recibió un celular edición especial, mismo que puso a la venta en sus redes sociales.

Alférez utilizó su cuenta de Tik Tok para anunciar que vendía el celular y aunque algunos lo tomaron de manera positiva, también recibió comentarios negativos donde incluso la llamaron “hambreada”.

La sirena tricolor ya habló sobre esta cuestión y respondió a todos

Síguenos en nuestras

redes

On line

aquellos que la insultaron.

“Quería decirles a esas personas que me intentaron tirarme hate (odio) que hay que ser un poquito más empáticos con las personas que no conocemos, tú no sabes si esa persona está pasando problemas económicos, problemas de sa-

lud”, especificó en otro video de la misma red social. Desde un inicio Regina dejó claros los motivos para vender un artículo que bien podría ser de colección.

“Antes de que me tiren cualquier comentario de hate les voy a contar por qué, ya tengo un celular que no compré hace mucho, no necesito otro, soy una persona cero material, me quedo con otras cosas y siento que a alguien que le guste más le puede dar mejor uso, además, tengo otros proyectos que con el dinero podría cumplir”, específico. (Agencias)

Vendo o traspaso cesión derecho combi R-30 Kuzamil - Crucero. 998-141-4903.

Rento placa taxi Cancún $1,800. Inf. 998-3611214.

Vento volkswagen 2019, única dueña, 40 mil kms, seguro, servicios, Inf. 998-157-0804. Remato Pointer vw 2002, 4 puertas, std., blanco, motor 1800, 20 mil, Inf. 998-120-4065 urge. Vendo Tsuru 2011, buen estado, Inf. 998-1790947 what.

Rento placa taxi en Cancún $2,000 al mes, Inf. 998-939-1816.

« MOTOCICLETAS »

Vendo moto Suzuki 125, 2018, 3 mil kms, personalizada $20 mil. 998-845-3321. Moto bmw r100 clasica, bicicleta benotto velocidades, máquina escribir elec., Tel. 556-219-1023.

« EN VENTA »

« CASAS »

Vendo casa amplia Playa Carmen Mundo Habitad 115m², Inf. 998-385-3457.

Vendo Casa 2 recámaras en la Región 99, Informes al 998-120-4891 y 998-492-8383.

Vendo bonita casa en la Guadalupana, 2 recs., baño, cocina, estac. y patio, todo en regla. 998204-1690.

Te ayudo a rentar tu casa, cuarto o propiedad, mayores informes. 998-429-6201.

Vendo casa en Villas Otoch Paraíso, muy bien ubicada, cerca oxxo y chedraui. 998-100-0350. Sm. 70 calle 22, remodel., servicios, todo cerca como se encuentra. 998-100-0350.

Vendo casa 2 recs., 1 planta, cochera, 2 autos, patio, Reg. 92, acepto créditos. 998-414-8921. Casita 3 recs., 2 baños, sala y comedor $750,000 acepto créditos, reg. 237 av. Tulum. 998-2587215.

10,000m² casa, alberca, cerca mar, frutales, arboleda, luz, cenote, oportunidad. 998-212-0693. Vendo casa sm. 73 cerca estadio 86, acepto crédito, doctos. en orden. 998-161-2513.

Vendo casa Puerto Morelos c/300m² terreno $1´500,000. acepto Infonavit. 998-368-6607.

« EN VENTA » « TERRENOS »

Vendo terreno Chetumal 12x30 cerca del mar y del centro, Inf. 998-939-2694.

Vendo terreno 3 has. a orilla de carret. km. 9, ruta cenotes Pto. Morelos. 998-143-8795.

Vendo lote 8,225 mts., ruta cenotes 100 mts. fte. carr. km. 9, trato directo. 998-147-2474.

Préstamos dinero $$$ desde $100 mil hasta $900 mil sobre casas, terrenos, depto. etc. Inf. 998279-1678.

Vendo terreno, baño material, luz, agua, Sierra Yuc. Cel. 998-191-2237.

Terreno en colegios 2,500m², esquina, todo en regla. Cel. 998-246-4679.

Venta de terrenos com buena ubicación y facilidades de pago, terrenos en Cancún. 998-3975424.

Venta terreno escriturado 10x22, 220m² limpio, pozo, agua, Alamos II, $450 mil. 998-385-2533.

Se vende terreno Cuna Maya, todo liquidado 8x21, Cel. 998-161-0786.

Venta terrenos sobre av. uso mixto, escriturados, todo en regla con servicios. Inf. 998-259-1361.

Terreno 40x50 m. escriturado, predial agua, luz, frutales centro, poblano Leona Vicario. Inf. 998152-4238.

Vendo terreno 435m² av. la Luna escriturado a 3 cuadras de av. Fonatur, Inf. 998-270-6765.

Leona Vicario ejido céntro 900 mts. cerca de carretera, agua, luz $150,000. 998-187-4993.

Vendo terreno en el Pedregal Porvenir. 998-2243115.

Vendo 80 has. c/derecho agrario, orilla de carret., zona agrícola ganadera, Inf. 998-225-3146.

Lote 400m² 10x40, bardeado, agua, luz, escrituras, atrás materama portillo, $350 mil. 998-3028485.

Terreno en venta col. Doctores 2000m² esq. junto a nuevo desarrollo 1600 x m² negociable. 998-845-7336.

Terreno fracc. Girasoles, regularizado 805.5 m², trato directo, para casa de campo. 998-168-9988.

Vendo cambio terreno resid. Cumbres acepto auto y camioneta, urge p/viaje. 999-372-2552.

Vendo terreno Avante 9.63x24.39, urbanizado acepto auto, camioneta, urge. 998-939-7840.

No regales tu dinero c/$1,000 pm, recibes terreno c/todos servicios, acepto auto. Inf. 998-1988647.

Vendo terreno av. Fonatur cerca las Torres, 330m². Cel. 998-845-2812.

« EN VENTA » « DEPARTAMENTOS »

Vendo depto. reg. 95, remodelado cerca av. Andres Q. roo, se aceptan créditos. Inf. 998-3855193.

« EN RENTA » « CASAS »

Rento casa las Américas, 1 rec., coc. integral, a/a, agua, internet, $8,000. Inf. 998-134-0882. 4 recs., 3 baños, Av. Nichupte y la Luna, buenas condiciones. Inf. 998-577-2703.

Se renta casa en fracc. Pehaltun, 2 recs., sala, comedor, Inf. 998-157-0804.

Se renta casa grande de dos pisos. Inf. 998-8986693.

Se renta casa ubicada Sta. Fe, seguridad 24 hrs., 2 plantas, a/a, cocineta, estufa, Inf. 998-204-0582. Rento casa la Guadalupana Reg. 217, amueblada, Inf. 998-147-2447.

Rento amplia casa Villas del Arte, 3 recs., 2½ baños, estudio, a/a, privada $10,500. 998-161-3399. Se renta casa y local Reg. 101, Inf. 998-869-5857. Rento casa cto. Alcazares, Sta. Fe 3, 2 recs., $6,500, Inf. 998-412-6231.

Rento casita Villa del Caribe reg. 520 $2,000, Inf. 998-235-1239 Sra. Duran.

Hdas. del Cbe. casa 5 recs., 2 baños, zotehuela, patio, garage, balcón $6,500 men. renta/cambio 998-103-3563.

Rento casa resid. las Américas $8,000, incl. agua, internet, gas, a/a., cocina integral. 998-134-0882. At´n. foraneos rento casas y bodegas céntricas para 15/20 per., ahorrese gastos y hoteles. 998315-9810 Marisol. « DEPARTAMENTOS »

Rento depto. 2 recs., Fracc. los Almendros 2do. piso Sm. 40 av. Andres Q. Roo, Inf. 998-8952315.

Rento recámara c/baño, indep., cocina, ventilador, inc. internet, agua, luz x Imss 510, $2,800. 998-225-1749.

Rento estudios a/a, caseta seguridad, 1 amueblado en Quetzales $4,000, inc. internet, agua. 998-845-2309.

At´n. rento depto. 2 recs., amplias, Reg. 94 $3,000, planta baja. 998-135-8224.

Rento céntrico estudio 3 pzas., indep., c/cocineta, baño, cama, comedor x Mdo. 28. Inf. 998218-1240.

Rento depto. tercer nivel, Paseo Kusamil 1 curto, semiamueb. o vacio, Inf. 998-350-6678.

Rento depto., 2 recs., 3er. nivel, en Paseos Kusamil, Inf. 998-215-6735.

Rento cuarto amueblado, c/cocineta, baño, closet, indep., Nichupté. Inf. 998-102-7017. Rento habitación cerca ADO $1,000. Tel. 998219-7416.

Rento habitación entrada indep. c/baño, área de lavado, R. 94, San Antonio 2,300 men. 998-2251180.

Departamento 1 rec., sala, abaño, internet, av. Chichén 621 x Telmex. 998-129-3445.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, p.a., agua, internet Quetzales $4,500. 998-845-5209.

Renta de cuarto amplio para soltero o soltera con ventilación, av. Chichén Reg. 97. 998-216-1815. Rento cuarto amplio para soltero, Av. Chichpen reg. 97 espaldas chedraui. 998-505-1549. Estudio céntrico $2,900 equipado, refri, internet, $3,200, 2 personas, céntrico, seguridad. 998-3457766.

Rento depto. totalmente amueb., seguridad, cochera, a/a, 2 recs., céntrico. Inf. 998-845-3783. Estudio amueb., limpio, seguro, magnífica ubic., Sm. 20, cerca plaza, no niños, mascotas. Inf. 998166-7037.

Rento depto. 2 recs., amueb., a/a, refri, agua, $6,500. Sm. 29. 998-147-0382, 998-133-8600. Rento depto. en Barrio Maya 516 y Sta. Fe 1y 2 recs. $3,000; $3,500; $4900. Inf. 998-179-2038. Rento depa. 1 rec., estancia, cocina, baño, seguridad, Santa Fe 3, $4,900. Cel. 998-187-7550, 998-103-6563.

Rento depto. sm. 31, 2 recs., 1 baño, planta baja, Inf. 998-845-7336, 998-268-1181. « EN RENTA » «OFICINAS/COMERCIOS»

Local reg. 94 ruta 4 $3,000 + puesto. Inf. 998409-8879.

Se renta local 5x17 en Sm. 59 Kabah con Portillo oportunidad. 998-220-5003. Rento local en el centro de Cancún, super precio, Inf. 999-297-6754. Rento terreno p/farmacias, oxxos, extras, av. Portillo 998-228-2311, 998-356-2415.

Se renta local comercial en Galaxias del Sol, Inf. 998-939-1816.

Jubilado activo limpieza, mantto. pequeño edificio, 6 hrs., lun a sab. $1,200 semana. 998-8453898.

Rest. los de pescado sol. ayudantes de cocina, int. 998-898-3717, prestaciones de ley. Chofer repartidor vendedor para cremeria, carniceria, minisuper, etc. sueldo + comisión, Inf. 998-147-4292 what.

Sol. cocinero $1,800 sem.; ayud. cocina $1,500 sem.; entrada 3 am, what 998-180-5359 después de las 11.

Sol. maestro instalador de malla y rejacero, exp. comprobable, Inf. 998-242-7054.

Por expansión oportunidad 20 consultoras productos de consumo frecuente. 998-368-6607.

Sol. señora p/trabajo doméstico casa de familia en Cancún, buen trato. 998-189-2708.

Sol. costurera para tallercito c/exp. en máquina indsutrial, Reg. 102, Inf. 998-188-8257.

Solicito personal femenino de 35 a 45 años, labores domesticas y cuidado adulto mayor. Tel. 998-154-9889, 998-820-7837.

Solicito cocinero B, Inf. 998-241-1736.

Sol. auxiliar almacen, 2 años exp., tiempo completo $1,600 semanal. Int. 998-893-4411, 998893-6220.

Tienes hígado graso, problemas de salud y tallas de más, te ayudo. 998-133-8603. Reductor de tallas muy rápido y accesible, criogel solo $390. 998-368-6607.

Inicio cursos corte y confección, flores de fomi, moños artesanales. 998-380-7207.

Quieres ganar un extra desde casa, yo te ayudo, no importa donde vivas habla. 998-133-8603. Invierte en un negocio con muy poco dinero, yo te digo como, resultados pronto. 998-171-0312.

Albañil, herrero, pintor, aluminio, plomero, electricidad, impermeabilización. 998-704-2080

Rótulos, pinto casas, fachadas, edif., piscinas, barniz, imperm., 49 años, calid. garantizada, b/ precio. 998-844-3344.

Aire acond., electricidad, refrigeración, servicio e instalación de minisplit. Tel. 998-131-6085. Sistema de punto de venta para tiendas, papalerías, cervefrío, abarrotes, restaurantes. 998-1478163.

Fletes Fletes $300 en el centro de la ciudad o nos arreglamos. 998-317-2774.

Trabajos de plomeria, electricidad, aires acond., bombas de agua. 998-180-1433.

Carpintero pintor, reparo tus muebles, hechura de closets, puerta de tambor, barnizamos. 2714583, 998-134-2852

Servicios plomería, electricidad, trabajos garantizados, instalación venti, boiler, estufa, tinacos. 998-171-0312.

Servicio express de plomería y electricidad, trabajos 100% garantizados. Inst. de mini split. 998141-3208

Impermeabilizo techos mal estado, garantizado producto ecológico $95m². 998-203-2232.

« SERVICIOS » « PROFESIONALES »

Divorcios, pensiones alimenticias, custodias, contratos, denuncias, Citas al 998-220-7105, Lic. De los Santos.

Albañil colocación de pisos, construcción, pintor, remodelación, 998-183-0785 Sr. Armando. Proyectos arquitectónicos del paisaje y proyectos, ampliación, remodelación, obra nueva. 998143-3306.

Si lo quemadores de su estufa ya no encienden los destapo sólo $300 Giovanni. 998-189-9458. Trabajos urgentes tablaroca, pasta, pintura, todo en decoraciones, 998-137-6028 Benigno Jácome.

Tiene problemas de cortos y fugas de agua, llame nosotros lo resolvemos al 998-147-4551.

Reparación refris y lavadoras, todo a domicilio, llama al 998-166-6709 Sr. Valerio.

Reparación y venta de pantallas lg y samsung, lavadoras y más, Inf. 998-200-7652 Ing. Rafael. Investigador privado casos infieles, tomamos fotos, video, seguimiento, discreción, Inf. 998303-3934.

Si estas perdiendo tu casa por falta de pago, te asesoramos no perderla. 998-202-3086. Plomero electricista 24 hs. Urgencias, fugas de agua y gas, drenajes y tub. tapados, bombas, boilers, 998-205-7407

Pozos para agua absorción agua pluvial, tierras físicas, sondeos, hablanos. 998-307-7432, 984241-3385.

Contrata ahora 80mbps 6 meses, diferido en 6 meses, tv adicional 3 meses. Inf. 998-158-4464. Servicio de plomeria y electricidad, pintura, boiler, garantizados. 998-127-2525.

Tejido en petatillo para sus muebles, ojo de perdíz, mecedoras, sillas, etc. 998-103-4230

Plomero eléc. 24 hrs., cortocircuitos, drenajes y tubería agua tapados, boiler, fugas/agua. 998205-1407.

Totalplay diviertete, 80mb, 6 meses, 40 megas, 1 tv, 1 línea x 669 prom. navideña. 745-120-4556.

Vendo pizarrón blanco nuevo, empacado, de 90x120 cms, $800 pesos. 998-109-7188.

Vendo hielera $600; silla bebe auto $400; lámpara uñas $300; cuadros aluminio $1,000. 998135-8224.

Compro escalera aluminio 4 mts. aprox., buen estado y precio. Cel. 998-240-0300. Vendo artículos para bicicleta económicos. 998103-4230.

Vendo mochilas escolares y lapices, buen precio. 998-103-4230.

Martillo monteber para retroexcavadora, rotomartillo en excelentes condiciones. 998-8445597.

Compro libros, revistas, discos, películas, posters, etc. Libreria D´Ely, Villas del Sol. 984-1983531.

Vendo bici, estructura p/remolque, preciosa vajilla artesanal, baratos. Inf. 998-147-2160. Vendo guitarra epiphone seminuevas $4 mil. Tel. 998-484-2291.

Vendo replica de la primera torre aeropuerto de Cancún. Cel. 998-118-1175.

Vendo porta equipaje, buen estado c/llave, tamaño gde., de agencia. 998-203-2958.

Compro protesis pierna izquierda, arriba de la rodilla 1.70 altura, Inf. 998-160-0011.

Vendo base cama ind. $800; asiento p/carro bb $500; bomba agua $250. 998-135-8224.

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Homenaje

Pau Donés, quien fuera el fundador y vocalista de Jarabe de Palo , recibirá un tributo en el Festival Vive Latino 2025 , que se realizará este año el 15 y 16 de marzo

Tras un cambio de sede el año pasado, el festival vuelve al Estadio GNP. Además, la tradicional Carpa Intolerante, dedicada a bandas emergentes, se reubicará.

Critican a Niurka por pasar por alto el uso del cinturón de seguridad

Muere la actriz Alma Rosa Aguirre, hermana de Elsa, a los 95 años de edad

Documental cuestiona la autoría de la histórica foto La niña del napalm

Página 55
(Cuartoscuro)

Niurka desata burlas en Mérida

La vedette cubana expone a un o fi cial de tránsito por multarla y en redes sociales la critican

La famosa tuvo que subir un video usando el cinturón de seguridad para que los usuarios dejaran de atacarla por su ignorancia. (POR ESTO!)

Niurka se molestó porque fue multada en Mérida, por viajar sin usar el cinturón de seguridad, y la vedette cubana exhibió al agente de tránsito que la detuvo mientras viajaba de copiloto junto a su pareja Bruno, sin embargo, en redes sociales le dieron la razón al agente de tránsito por aplicar el reglamento, y criticaron a la bailarina por haber violado la ley desde hace cuatro años, tiempo que lleva viviendo en esta ciudad.

La cubana de 57 años cuestionó al agente de tránsito de por qué en cuatro años que lleva viviendo en Mérida, nunca otro agente la había detenido, a través de sus historias

registró el momento.

“Me acaba de parar este personaje para decirme que me va a poner una multa porque yo no traigo el cinturón de seguridad, llevo cuatro años viviendo en Mérida, Yucatán, saludada por todos los oficiales de esta ciudad que además son relindos y súper amables”, dijo; “se le antojó eso hoy”, consideró.

El oficial, quien fue corregido por Niurka tras pronunciar mal una palabra (haiga), consideró que tal vez nunca antes la actriz fue vista cometiendo la infracción, pero no utilizar el cinturón de seguridad sí es causa de multa.

“Tal vez no la hayan visto; es

sancionable no traer el cinturón de seguridad”, expresó el agente.

Niurka consideró que lo que buscaba era una mordida.

“Estoy segura que quería una mordida o algo y yo no hago esas cosas; o sea ‘hello’, cómo hay gente pendeja”, expresó en su característico estilo.

Tras las críticas en redes sociales, la cubana no se quedó callada, y mientras recibía un tratamiento facial, aclaró que conoce la ley y sus obligaciones, y aseguró que el agente fue prepotente en la forma en la que les pidió sus papeles y les informó que estaban cometiendo una multa.

“El señor llegó muy prepoten-

te; ¡amabilidad!, en el pedir está el dar”, dijo, y agregó: “Como servidores públicos tienen que tratar con amabilidad a la población”.

Los cibernautas criticaron a Niurka por subir a redes dicho momento en el que fue ella quien violó la ley.

“Cuatro años cometiendo infracción. Bravo por el oficial”.

“Wow, ¿es en serio que se grabó para decir tal barbaridad? Niurka, no porque no te multaron por comentar una infracción por 4 años quiere decir que quería mordida”. Por último, la cubana subió un video usando el cinturón.

(Agencias)

Shakira convive con sus fans mexicanos

Desde su llegada a México, Shakira ha mostrado continuamente lo feliz y agradecida que está por el cariño de sus fanáticos. En esta ocasión, mientras se encuentra hospedada en la Ciudad de México para ultimar detalles de su tour Las Mujeres Ya No Lloran Tour, que comienza el 11 de febrero en Río de Janeiro, Brasil, la cantante tuvo un gesto especial con sus seguidores. Al parecer, la barranquillera salía de uno de sus ensayos cuando se cruzó con un grupo de personas que la esperaban. La cantante detuvo el automóvil en el que se desplazaba para firmar autógrafos y saludar a los presentes. A través de su cuenta de Facebook, compartió un video en el que incluso saludó por su nombre a algunos de ellos. En el video, se la ve en el asiento trasero de su auto, pidiendo a uno de sus asistentes que le entregara los discos que los fanáticos traían para firmar, mientras ellos gritaban

Nieves dará gira del adiós

El salsero puertorriqueño Tito Nieves anunció ayer que celebrará sus 50 años de carrera con una última gira mundial de conciertos, que incluirá a Puerto Rico, y un barco crucero. Nieves, conocido como El Pavarotti de la Salsa , incluirá en su gira 50 AñosLa Historia, presentaciones en ciudades clave de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, así como el 17 de mayo próximo en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan. “Mi querido Puerto Rico, regreso para brindarte lo mejor de mi música. Quiero que me acompañes en uno de los conciertos más importantes de mi carrera”, resaltó Nieves en un comunicado de prensa.

desde fuera del vehículo. Al final, Shakira se despidió cariñosa de sus admiradores, quienes hicieron figuras de corazón con sus manos para expresarle su cariño. “Gracias a todos, los amo, de verdad, qué bonito todo esto”, menciona.

La intérprete de Waka Waka ha subido las expectativas para su tour, que promete ser un espectáculo impresionante. Además, se han adelantado sorprendentes cambios de vestuario y la inclusión de sus grandes éxitos, aquellos que la catapultaron a la fama. El evento está siendo organizado por un equipo que ha trabajado con artistas de renombre como Beyoncé y Taylor Swift. En un video publicado en sus redes sociales, Shakira compartió más detalles sobre los conciertos, pues mencionó que la música comenzó a trabajarse desde abril de 2024, aunque los preparativos siguen avanzando. (Agencias)

La gira expondrá un recorrido inolvidable de la trayectoria de Nieves, quien celebra en grande cinco décadas de éxitos y pasión por la música. A lo largo de los años, sus temas han marcado la historia del género tropical, desde clásicos inolvidables como De Mi Enamórate , Sonámbulo , El Panadero , El amor más bonito y Fabricando Fantasías , hasta éxitos imprescindibles como Piragüero y Los Rodríguez, todos presentes en su repertorio durante esta gira. Nieves, exmiembro de la orquesta El Conjunto Clásico, no solo ha conquistado el corazón de su público, sino que su voz ha sentado las bases para un movimiento denominado “salsa romántica”. (Agencias)

El salsero festeja 50 años de carrera con tour mundial.

Vive Latino homenajea a Donés

El vocalista de Jarabe de Palo será el centro de atención en el festival de rock en español más popular

Pau Donés, quien fuera el fundador y vocalista de Jarabe de Palo , recibirá un homenaje en el Festival Vive Latino 2025, el cantante murió hace cinco años tras ser diagnosticado con cáncer de colon, la enfermedad no detuvo su amor a la música y su creatividad, y en los últimos meses de su vida siguió haciendo música y se despidió de sus fans con el tema Eso que tú me das y con un documental en el que habló de su enfermedad.

Durante la conferencia de prensa sobre las novedades en el festival este año, se hizo un llamado a la reflexión sobre la falta de representación femenina en el cartel del Vive Latino, pero en esta edición 25, la cantante tapatía Ckovi no dejó pasar la oportunidad para subrayar la necesidad de incluir más talento femenino en el evento. este tema, gesto que fue aplaudido por compañeros de bandas como Molotov y Caifanes

La historia detrás del Vive Latino

En una conferencia de prensa en el Teatro Metropolitan que reunió a medios, organizadores y artistas, se dieron a conocer los detalles de la edición número 25 del Festival Vive Latino, un evento que ha sido parte esencial de la historia del rock en español y la música alternativa en México.

Con Ro de Liquits como anfitrión, la presentación incluyó un recorrido histórico desde los inicios del festival hasta su consolidación como uno de los even-

tos más importantes de América Latina.

Jordi Puig, creador del Vive Latino, recordó cómo en 1997 surgió la idea de reunir a varias bandas de rock en español en un mismo evento, dando lugar a lo que hoy es un referente de la música y la cultura.

“El festival supo madurar renunciando al ortodoxo y abrazando diversos géneros, lo que ha enriquecido su propuesta. También ha sido un espacio de integración ciudadana, donde conviven públicos diversos bajo el manto de la música,” destacó ante los medios de comunicación.

A lo largo de estos 25 años, el Vive Latino no sólo ha impulsado la carrera de innumerables artistas, sino que también fue pionero en la creación de festivales en México, consolidándose como un modelo exitoso dentro de la industria musical.

Tras un cambio de sede el año pasado, el festival vuelve al Estadio GNP. Además, la tradicional Carpa Intolerante, dedicada a bandas emergentes, se reubicará en un campo de fútbol a la entrada del recinto para ofrecer mayor espacio y mejorar la experiencia. Por su parte, la Aldea Musical se trasladará detrás de la ex curva peraltada.

Otra novedad es el homenaje a Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, cuya música dejó huella en varias ediciones pasadas del festival. Su legado será celebrado con un acto especial dentro del lineup.

El Vive Latino 2025 contará con una amplia oferta cultural, incluyendo los escenarios principales como el Amazon Music, Casa Comedy con comediantes como

Alma Rosa Aguirre muere a los 95 años

Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano falleció a los 95 años de edad, así lo dio a conocer La casa del actor Mario Moreno, donde vivía la estrella desde hace años, Alma Rosa era hermana de la también actriz de cine Elsa Aguirre.

Alma Rosa Aguirre Juárez nació el 19 de febrero de 1929 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, comenzó su carrera actoral

a los 16 años tras participar en un concurso de belleza que le permitió obtener un papel en la película El sexo fuerte (1946). A lo largo de su carrera participó en más de 30 películas, incluyendo títulos emblemáticos como Los viejos somos así (1948), Nosotras las sirvientas (1951) y El pecado de ser mujer (1955).

(Agencias)

Ricardo Pérez, Karla Camacho y Pat de Tres, y la icónica lucha libre. Entre los luchadores confirmados destacan Místico, Titán (quienes disputarán el campeonato VL25), Máscara Dorada, Bárbaro Cavernario y KeMonito.

Finalmente, se desveló el misterio de AsTropical, un proyecto que reúne a Bomba Estéreo y Rayawana, que había causado mucha expectativa y confusión entre los fanáticos de este evento.

“El festival es un espejo de nuestra ciudad, que se reinventa

continuamente, y esa es la clave de su permanencia”, dijo Jordi Puig en la conferencia en donde estuvieron presentes integrantes de bandas como Zoé, Pressive, Mightnight Generation, Motel, Little Jesus entre otros. Meme del Real y Robot 95 fueron los encargados de musicalizar el evento presentando una canción cada uno al inicio y a la mitad del evento.

Este año se realizará en el Estadio GNP de la Ciudad de México los días 15 y 16 de marzo. (Agencias)

Carin León niega rumores de romance con Espinoza

Carín León ya habló de los rumores de una supuesta relación con Espinoza Paz, negando todo vínculo amoroso con su colega, con quien se le vinculó, luego de que circularan una serie de videos de ambos, creados con IA.

León compartió una aclaración, a través de sus redes sociales, de los rumores que se han desatado con el videomontaje, en el que él y Espinoza aparecen besándose. Para negar cualquier tipo de vínculo amoroso con el compositor, Ca-

Yankee cuida sus empresas

El cantante puertorriqueño Daddy Yankee ha contratado a una empresa experta en seguridad bancaria para “ordenar” sus corporaciones El Cartel Record, Inc. y Los Cangris, Inc., en medio del pleito que mantiene con su aún esposa Mireddys González.

La empresa elegida es CCG Consultants LLC, liderada por Carlos Cases Gallardo, exjefe del FBI en Puerto Rico, informó recientemente el abogado de El Cartel Record, Inc. y Los Cangris, Inc., Jean Paul Vissepó Garriga.

“La experiencia y trayectoria de Cases Gallardo serán claves para garantizar la transparencia y el funcionamiento óptimo de las corporaciones en esta nueva etapa”, afirmó Vissepó Garriga mediante declaraciones escritas.

Según el abogado, Cases Gallardo contribuirá al “objetivo de ordenar las corporaciones de manera transparente y siguiendo los estándares de rigurosidad que Daddy Yankee, ahora como presidente de sus empresas, ha fijado como meta”.

“Ante la ausencia de documentos vitales y carencia significativa de información pertinente, constatada durante el proceso de transición de las corporaciones, Cases Gallardo colaborará, a través de su compañía, con un equipo de asesores financieros, en la misión de descifrar las interrogantes que se han suscitado ante la falta de documentación”, concluyó Vissepó Garriga.

González y su hermana Ayeisha deben entregar todos los documentos y accesos digitales a las cuentas bancarias de las corporaciones, pero no han procedido con todo lo requerido.

(Agencias)

rín recurrió al sarcasmo, señalando que su identidad sexual podía transformarse, instantáneamente, conforme a lo que se inventase de su vida.

“Tengo tres días que me levanté con esta condición de ser gay, porque la gente me lo impuso, como la gente tiene el poder de cancelar, de decir qué es cada quien, si soy esto, si soy lo otro, como ustedes deciden todo lo que pasa en mi vida, pues me levanté siendo gay hace tres días, porque la gente así lo quiso”. (Agencias)

El cantante criticó que la gente opine sobre su vida. (POR ESTO!)
El reguetonero sigue en la lucha contra su expareja.
El evento de música será en el Estadio GNP de CDMX. (POR ESTO!)

Crece pleito por una histórica foto

El

documental The Stringer, estrenado en Sundance, pone en duda la autoría de La niña del napalm

Tras medio siglo de silencio público, un fotógrafo independiente de Vietnam afirma que tomó una de las fotos más renombradas e impactantes del siglo XX: la imagen de una niña desnuda huyendo de un ataque con napalm en el Sur de Vietnam, que durante mucho tiempo se ha atribuido a un fotógrafo de plantilla de The Associated Press.

Nguyen Thanh Nghe reclama la autoría de la fotografía ganadora del Premio Pulitzer, conocida como “la niña del napalm”, en el nuevo documental The Stringer estrenado este fin de semana en el Festival de Cine de Sundance en Park City, Utah.

AP realizó su propia investigación y dijo que no tiene motivos para concluir que alguien diferente al fotógrafo Nick Ut, tomara la imagen. La agencia de noticias dijo que estaba “sorprendida y decepcionada” de que los cineastas hayan retratado a la organización como si hubiera revisado los materiales de la película y los hubiera desestimado. AP afirma que vio la película por primera vez en Sundance.

Nghe se unió a los cineastas para una sesión de preguntas y respuestas posterior a la proyección, donde dijo, a través de un traductor, “Yo tomé la foto”. El público aplaudió con entusiasmo. No dijo por qué esperó tanto tiempo para hacer la afirmación.

AP dijo que estaba pidiendo a los cineastas que liberen a sus colaboradores de los acuerdos de

no divulgación para la película, incluido Nghe. También pidió a los cineastas que compartan un análisis visual que encargaron, y la propia película. “No podemos afirmar más claramente que The Associated Press solo está interesada en los hechos y una historia verídica de esta foto emblemática”, dijo la agencia.

AP investigó independientemente

Antes de haber visto la película, la AP realizó su propia investigación durante seis meses y concluyó que “no tiene motivos para creer que alguien diferente a Ut tomó la foto”. Ahora, la AP está pidiendo a los cineastas que levanten los acuerdos de no divulgación que colocaron en sus sujetos para permitir que la compañía investigue más a fondo. “AP está lista para revisar cualquier prueba y nueva información sobre esta foto”, dijo Easton. Knight y Turner se reunieron con AP en Londres el pasado junio para tratar las acusaciones. Según la AP, los cineastas solicitaron que la agencia de noticias firmara un acuerdo de no divulgación antes de proporcionarles sus pruebas. AP no lo firmó. La película sugiere que se presentaron pruebas a la AP, pero AP lo niega.

Una fuente primaria en la película es Carl Robinson, entonces editor de fotos de la AP en Saigón,

cuya decisión de no usar la imagen fue anulada por Horst Faas, jefe de fotografía de AP en Saigón.

Robinson dice en la película que Faas le instruyó que “la hiciera de personal” y acreditara a Ut por la foto. Tanto Faas como Yuichi “Jackson” Ishizaki, quien desarrolló la película, están muertos. Robinson, de 81 años, fue despedido de AP en 1978.

El sábado, un moderador del Instituto Sundance preguntó por qué quería denunciar ahora. “No quería morir antes de que esta historia se conociera”, le dijo Robinson al público después de la proyección. “Quería encontrar a (Nghe) y decirle lo siento”.

Una variedad de testigos entrevistados por AP, incluidos corresponsales renombrados como Fox Butterfield y Peter Arnett y la propia sujeta de la foto, Phuc, dicen estar seguros de que Ut tomó la foto.

Un análisis forense de la escena

Robinson es una de esas personas con las que la AP intentó hablar durante su investigación, pero “nos dijeron que sólo podíamos hacerlo bajo ciertas condiciones” que dijeron les habrían impedido “tomar medidas rápidas si fuera necesario”.

La investigación de la película duró más de dos años. Los periodistas enlistaron a un equipo francés de forenses, INDEX, para ayudar a

Joaquín Sabina inicia su gira del adiós con los mexicanos

Sin lágrimas pero con mucho agradecimiento Joaquín Sabina presentó el primer concierto de su gira del adiós en México. Han pasado casi cuatro décadas desde que el astro español se presentó por primera vez en territorio mexicano y para muchos parecía que fue ayer.

“Heme aquí organizando el repertorio para la última gira de mi vida, temiendo que el olor a despedida tenga un musito sabor a velatorio”, declamó en un abarrotado Auditorio Nacional. “Por eso le suplico al auditorio que me ayude a jugar esta partida, mueran los callejones sin salida, que el verso y la canción sean un jolgorio”.

Tras estas palabras interpretó Lágrimas de mármol de su álbum Lo niego todo. Sabina también incluyó en este primer concierto de su gira internacional Hola y adiós dos canciones con clara inspiración mexicana, la ranchera Y nos dieron las diez y Por el bulevar de los sueños rotos que dedica a Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez.

El cantautor de Úbeda tuvo una afectuosa mención a sus amigos escritores mexicanos Ángeles

Mastretta y Héctor Aguilar Camín, para quienes interpretó Calle Melancolía. También agradeció que en los canales de Xochimilco, al Sur de la ciudad, un grupo de fans hubiera decorado trajineras con versos de sus canciones para expresar su admiración.

“Era una cosa muy impresionante, y como no sé sus nombres les dedico esta canción”, dijo antes de entonar Quién me ha robado el mes de abril.

Al comienzo del concierto in-

cluyó imágenes del video de Un último vals en el que aparece su inseparable amigo Joan Manuel Serrat con quien tuvo oportunidad de venir a México de gira varias veces.

Sabina se tomó tiempo para recordar Y sin embargo te quiero de Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga. Sabina volverá al Auditorio el 1 de febrero, en el primero de cuatro conciertos.

Las investigaciones apuntan a que Nick Ut no mintió sobre su trabajo.

determinar la probabilidad de que Ut hubiera estado en posición de tomar la foto. El equipo de forenses concluyó que era muy poco probable que Ut pudiera haberlo hecho.

El abogado de Ut, James Hornstein, dijo esto el domingo después del estreno: “A su debido tiempo, corregiremos este error en un tribunal donde se vindicará la reputación de Nick Ut”.

Knight hizo referencia a la investigación de la AP el sábado, diciendo al público que la declaración de la compañía está disponible en línea. “Dijeron que siempre están

abiertos a examinar la verdad. Y creo que fue una cosa muy razonable de decir”, dijo Knight. “Nuestra historia está aquí y está aquí para que todos ustedes la vean”.

Añadió: “Las cosas suceden en el campo en el calor del momento. ... Todos somos más fuertes si nos examinamos a nosotros mismos, hacemos preguntas difíciles y somos abiertos y honestos sobre lo que sucede en nuestra profesión. Ahora más que nunca, yo diría”. The Stringer aún no tiene planes de distribución. (AP)

El exintegrante One Direction dará dos shows en tierras aztecas.

(Agencias)

Zayn Malik anuncia una segunda fecha en el país

Zayn Malik, exmiembro de One Direction , está recibiendo una respuesta entusiasta por parte de sus fanáticos ante su próxima llegada a la Ciudad de México con su tour Stairway to the Sky. Ahora, se ha confirmado una nueva fecha para que más seguidores tengan la oportunidad de verlo en vivo. Según el anuncio oficial de Ocesa, publicado en sus redes sociales, la nueva fecha de su presentación en el Palacio de los Deportes será el 28 de marzo de 2025, un día después del primer concierto. La preventa Citibanamex para

el 28 de marzo comenzará el 31 de enero, mientras que la venta general se abrirá el 1 de febrero a través de Ticketmaster y en las taquillas oficiales del evento.

Se espera que Zayn interprete sus pocos éxitos como Pillowtalk y Stardust, que algunos recuerdan. Malik inició su carrera en solitario en 2015, mientras que Harry Styles, Niall Horan, el fallecido Liam Payne y Louis Tomlinson continuaron juntos hasta 2016. Su salida de la agrupación causó gran revuelo entre los fanáticos.

(Agencias)

El cantautor dedicó una pieza a la novelista Ángeles Mastretta.

Cultura

De alfareras, figurillas de Luxor

Estudio de huellas dactilares comprueba que mujeres jóvenes participaban en tareas artesanales

Los arqueólogos de la Misión de la Universidad de La Laguna (en el archipiélago canario español) en la TT 209 en Luxor han constatado que unas 160 figurillas funerarias de arcilla (ushebtis) halladas en la tumba fueron realizadas por mujeres muy jóvenes, según un análisis pionero realizado a partir de las huellas dactilares encontradas. Es uno de los primeros estudios de huellas dactilares del Egipto antiguo (el mismo equipo publicó un breve avance hace dos años) y el que ha analizado la cifra más alta y con resultados más claros de edad, sexo e incluso altura de los individuos, por lo que puede usarse como base segura para abordar la comprensión de las tareas artesanales y del funcionamiento de los alfares, explicó Miguel Ángel Molinero, director del Proyecto 209 en Luxor.

Este hallazgo, realizado en las últimas campañas en la tumba tebana 209, ha sido publicado en la revista científica alemana Antropologischer Anzeiger en un artículo firmado por Molinero, que es profesor titular de Historia Antigua-Egiptología en la Universidad de La Laguna; Esperanza Gutiérrez y Jesús Herrerín, ambos de la Universidad de Alcalá y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, en España.

Las figurillas funerarias denominadas ushebtis son los objetos más habituales en los yacimientos funerarios de la civilización del Nilo y en las colecciones egiptológicas de los museos, junto a amuletos y escarabeos, explicó Molinero.

Ya sea representados con la ropa elegante de un miembro de la clase alta o con las piernas juntas y los brazos en posición “osiríaca” y, en consecuencia, como una momia, se introdujeron en los ajuares para representar a la persona difunta (shabti) y, en una etapa posterior, a los servidores (ushebti) que la sustituían en el desempeño de tareas agrícolas en el Más Allá produciendo las ofrendas que necesitaba.

Fue en una de las cámaras laterales del complejo funerario, la SC3, donde descubrieron unos 160 ushebtis de arcilla que por forma y tamaño debieron de integrar un mismo conjunto.

En origen, alguno o la mayoría estaba pintado o glaseado, pero la humedad de esta tumba, un problema para otros aspectos, ha hecho perder la cubierta y hacer visibles las huellas en el núcleo de arcilla.

Se encontraron como ajuar de las momias enterradas en esta sala correspondientes a los siglos IV-II antes de nuestra era.

Sin embargo, dada la dispersión y el número de ejemplares no puede descartarse que pudieran corresponder a un enterramiento de la fase cronológica previa de uso de la tumba, fechada en la Dinastía XXV, unos tres siglos anterior, y que fueran parcialmente reutilizados para uno o varios de los difuntos más recientes.

Todas las figuritas recuperadas son momiformes, es decir, de trabajadores; ninguna viste la ropa que identifica a los capataces. Muestran peluca con sendos mechones a los dos lados de la cara, ras-

gos faciales poco marcados, barba y manos sobre el pecho, no cruzadas, que sujetan hoces. Ningún ejemplar lleva texto, ni jeroglífico ni hierático. Como es habitual en este tipo de ushebtis, se elaboraron presionando una pella de arcilla en el interior de un molde y una vez extraída la figurilla, la materia sobrante se plegaba con los dedos sobre su espalda.

Gracias a esa acción quedaron marcadas las huellas dactilares de quienes realizaron el proceso. En 60 de las piezas se distinguían al menos tres impresiones con claridad suficiente para realizar el estudio.

(Agencias)

Celebran la pirotecnia con la exposición Bordar el Fuego

El Museo Franz Mayer de la Ciudad de México abrirá este miércoles al público la exposición Bordar el Fuego de la artista española Marta Moreno, así como una curaduría especial de su sala permanente para dialogar con la obra creada ex-profeso por la artista: un total de 29 piezas de bordados que retoman los catálogos de venta de fuegos artificiales, de los cuales 12 fueron realizadas el año pasado especialmente para esta exposición.

Los fuegos artificiales son una de esas tradiciones que han causado mucha polémica en tiempos recientes, en gran medida porque son dañinos para el medio ambiente y asustan a los animales.

A partir de este trabajo, Marta Moreno “nos deja pensar un poco en los fuegos artificiales ‘para lle-

var’. En el mundo contemporáneo, que es tan controversial si se continúa con una tradición o no, ¿qué sucede con las otras especies y los fuegos artificiales?”, planteó la directora del museo, Giovana Elizabeth Jaspersen García.

“Creemos que recordar la belleza y el impacto que puede tener una práctica como ésta, en muchas ocasiones va más allá del cielo, de la luz. Tenemos otro tipo de registros también que nos permiten seguir dando futuro al pasado y hacer registro de esta tradición hacia los futuros años, sin que dejemos de lado la belleza y lo que ha significado durante cientos de años ver el cielo iluminado con estas hermosas figuras diseñadas y todo lo que significaba hace 200 años”, expresó. En Bordar el fuego. Marta More-

no de la artista contemporánea, Marta utiliza punch needle como técnica para reinterpretar los primeros registros ilustrados de fuegos artificiales, entre ellos el Catálogo ilustrado de explosivos de día y noche, publicado por The Hirayama Fireworks Company, en Japón alrededor de 1877.

“Celebra el papel que los fuegos artificiales han tenido en la cultura, tanto de Asia como de Europa y de Nueva España”, considera Abraham Villavicencio, jefe de investigación y curaduría en el Museo Franz Mayer. En recorrido ofrece una curaduría especial hasta el mes de abril, y se detalla que la mayoría de las piezas fueron creadas por la artista durante una residencia en México, con Proyecto H, quien la representa en nuestro país. (Agencias)

Miguel Angel Molinero dijo que ubicaron edades de entre 11 a 16 años.
El hallazgo en un ajuar funenario es publicado en la revista científica alemana Antropologischer Anzeiger.
Marta Moreno comparte sus creaciones en el Museo Franz Mayer.

Recuerdan ideales de José Martí

Conmemoran en Mérida el 172 aniversario del natalicio del Apóstol de Cuba y piden seguir su legado

En el marco del 172 aniversario del natalicio del Apóstol de Cuba , José Martí, la Asociación de Cubanos Residentes en México, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida y el Consulado General de Cuba, refrendaron con un emotivo evento sus ideales martianos y el cariño de la comunidad cubana por su patria. En un acto en el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Parque de las Américas, estuvieron presentes el cónsul general de la República de Cuba en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Sr. Raisel Calvo, y el

presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en México (Delegación Yucatán) Joulier Quintanilla.

Durante la ceremonia se rindió homenaje a doña Alicia Figueroa González y al maestro Rafael Chivas Castillo, fundadores de la Asociación, a quienes los miembros recuerdan con cariño y admiración.

“Recordamos a la Sra. Alicia Figueroa González y al maestro Rafael Chivas Castillo con profundo amor, los relacionamos con aquella frase del apóstol La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, dijo durante su

mensaje el presidente de la Asociación, Joulier Quintanilla Rodríguez.

De igual manera destacó que el mejor homenaje es seguir el legado de los que los preceden con sus enseñanzas, y de los pinos nuevos que llegan a estas tierras que los abriga con respeto.

Convencidos de que los une la cultura, la trova, el son, la salsa, el arroz con gris, la yuca con mojo, el cerdo asado, el café, el ron y el tabaco, pero, sobre todo, el pensamiento martiano y el profundo amor a la patria, los miembros de la Asociación se mostraron contentos durante el

Crea Gabriel Orozco en México su exposición más completa

Tras casi dos décadas sin exhibir su obra en México, el exponente del arte contemporáneo mexicano Gabriel Orozco regresa a la capital mexicana con su exhibición Politécnico Nacional, la que considera “más completa de su trabajo” y que abrirá al público el 1 de febrero en el Museo Jumex, en la Ciudad de México.

“Esta exposición es de las más completas que he hecho nunca. La cantidad de trabajo que hay aquí, a lo largo de todo el tiempo que recorre la exposición y también la diversidad de técnicas que hay, es posible que sea la exposición más completa de mi trabajo”, dijo Orozco, originario de Veracruz, en una rueda de prensa.

La muestra reúne cerca de 300 piezas, que manifiestan sus cuatro décadas de experiencia en la indagación de la corriente contemporánea.

A partir de los años noventa a la fecha, Orozco ha creado obras icónicas en el plano internacional norteamericano, europeo y hasta asiático. También ha dejado su sello en los corazones culturales y naturales de la Ciudad de México, como la Mátrix Móvil (2006), expuesta en la Biblioteca José Vasconcelos, o su reciente obra arquitectónica Calzada Flotante (2023), levantada en Chapultepec durante el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Para el artista, esta presentación “no es un regreso a su país”, porque aseguró: “Yo siempre he estado aquí”. “Recuerdo esas épocas en las que se llegó a afirmar que en México simple y sencillamente no había arte contemporáneo, hasta los 90 la gente todavía percibía que México era Frida Kahlo y ya. No concebían que México pudiera

ser una potencia cultural en el arte contemporáneo”, expuso.

Fue así que a Orozco y a su curadora Briony Fer le abrieron todas las galerías del Museo Jumex, desde el piso tres hasta el sótano, en un recorrido que evita cualquier intento cronológico sobre la trayectoria del también fotógrafo.

“Trabajamos en este espacio con una mirada muy específica, para no convertirla en una exposición historicista, retrospectiva, cronológica, sino en un paisaje. Un paisaje de estratos que se combina con los trabajos pequeños el dibujo, las fotografías hasta con las obras de mayor escala. Y lograr, de esa manera, un viaje donde el visitante pueda viajar con el trabajo y la diversidad de materiales y los gestos”, apuntó junto a su curadora.

(Agencias)

festejo que año con año los reúne. Posterior al evento, en entrevista exclusiva con POR ESTO!, Joulier Quintanilla aseguró que, sin importar los diferentes credos, edades, y pensamientos, la Asociación le abre los brazos a todos, como el liceo Hidalgo, donde conoció Martí al maestro Altamirano, en su paso por estas tierras.

De igual manera destacó que cada cubano debe con respeto sentir a Cuba, defenderla con el ser que se exacerba en la distancia, amarla con el orgullo de su idiosincrasia, de las expresiones más genuinas de

su cultura y su naturaleza solidaria.

“Como dijo Martí El amor a la patria no es el amor ridículo a la tierra, ni a la yerba que pisan nuestras plantas, es el odio invencible a quien la oprime y el rencor eterno a quien la ataca”, puntualizó.

Con este festejo la sociedad cubana en Yucatán no sólo recuerda la vida y legado de su Apóstol de la Independencia, sino también, reafirma los lazos de unidad y amor que tienen hacia su patria, lo cual, afirman, significa actuar en consecuencia a su pensamiento.

(Adriana Marín)

En la ceremonia, en el Centro Cultural José Martí, se homenajeó a Alicia Figueroa González y Rafael Chivas Castillo, fundadores de la Asociación de Cubanos Residentes en México

Chetumal, Q. Roo, miércoles 29 de enero del 2025

Bloqueo

La Casa Blanca pidió ayer a todas las secretarías de Estado y agencias federales congelar parte de los gastos de ayudas públicas, pero la orden fue rechazada por un juez con atribuciones

Página 61

La cancelación incluye subvenciones, acuerdos de cooperación, préstamos y otros tipos de obligaciones o distribuciones equivalentes a 3 billones de dólares, lo que pondría en riesgo el acceso a la cobertura médica de personas de bajos ingresos. Pero, el juez federal que atendió el caso en Washington ordenó la suspensión inmediata del decreto. (AP)

Exigirán pruebas de estatus de padres, en escuelas públicas de Oklahoma Confirma Naciones Unidas la

Renacimiento del Museo del Louvre con nueva sala para La Gioconda

Redoblan medidas antimigrantes

Exigirán

pruebas de estatus de

OKLAHOMA CITY.- Los padres que inscriban a sus hijos en las escuelas públicas de Oklahoma tendrán que proporcionar pruebas de la ciudadanía estadounidense o el estatus migratorio legal de sus hijos bajo una norma propuesta y aprobada ayer por la Junta Estatal de Educación.

La Junta votó unánimemente para aprobar la regla destinada a “ayudar a las políticas de inmigración” del presidente Donald Trump. Todavía necesita ser aprobada por la Legislatura y el gobernador.

El superintendente estatal republicano, Ryan Walters, jefe de Educación del estado, dijo que la regla es necesaria para ayudar a las escuelas a recopilar información sobre dónde colocar al personal y los recursos.

“Nuestra norma en torno a la contabilidad de la inmigración ilegal es simplemente eso”, dijo Walters. “Es para contabilizar cuántos estudiantes de migrantes ilegales hay en nuestras escuelas”.

La regla propuesta no impediría que los estudiantes sin estatus legal se matriculen o les impida asistir a la escuela, pero requeriría que los distritos mantengan un recuento. Mientras la Junta se reunía, cientos de estudiantes y manifestantes se agruparon fuera del edificio de la Administración para protestar por la decisión de la Junta.

Una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos en el 1982 afirmó el derecho de los niños que viven en el país ilegalmente a asis-

padres al matricular estudiantes en escuelas públicas de Oklahoma

La decisión generó manifestaciones, protestas y desacuerdos por parte de funcionarios locales. (AP)

tir a las escuelas públicas, aunque algunos legisladores conservadores han cuestionado si los migrantes sin residencia legal deberían tener derecho a una educación pública.

Walters dijo que apoyará los esfuerzos de Trump para hacer cumplir las leyes de inmigración, incluyendo permitir a los agentes del Servicio de Control de Inmigración

y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) entrar en las escuelas de Oklahoma.

“Las escuelas están paralizadas por la avalancha de migrantes ilegales y la política de fronteras abiertas de Biden/Harris”, dijo Walters en un comunicado. “Los habitantes de Oklahoma y el país eligieron al presidente Trump y

Capturan en Nueva York a peligroso cabecilla de la banda Tren de Aragua

NUEVA YORK.- Un operativo de inmigración en Nueva York culminó con la captura de Anderson Zambrano-Pacheco, de 25 años, señalado como uno de los cabecillas de la violenta banda venezolana Tren de Aragua. Según informaron medios como New York Post y Pix 11, el sospechoso era buscado por múltiples delitos graves en Aurora, Colorado, incluyendo secuestro, allanamiento de morada y amenazas con armas de fuego.

La detención se llevó a cabo en las primeras horas de ayer en un edificio de apartamentos ubicado en Ogden Avenue, en el Bronx, frente a una escuela primaria.

Según el reporte policial, el arresto fue parte de una serie de redadas prometidas por la Administración del presidente Donald Trump, lideradas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Zambrano-Pacheco fue aprehendido por agentes fuertemente armados de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), quienes irrumpieron en el edifi cio con herramientas como una palanca para abrir la puerta

del apartamento. Vecinos del lugar relataron que el sospechoso fue sacado del edificio con grilletes en manos y pies, mostrando una expresión de enojo.

El Tren de Aragua, una de las bandas criminales más temidas de Venezuela, ha expandido su influencia a diversas regiones de Estados Unidos, incluyendo Aurora, un suburbio de Denver.

Según detalló el New York Post , Zambrano-Pacheco está implicado en un violento allanamiento ocurrido en agosto, donde un grupo armado irrumpió en un apartamento de Aurora. Este incidente, captado por cámaras de

seguridad, puso en evidencia la creciente actividad de la banda en la zona, donde se reporta que han tomado control de varios complejos de apartamentos.

La Policía de Aurora confirmó que el acusado enfrentaba cargos por allanamiento de morada en primer grado y amenazas con armas de fuego.

El oficial de información pública de la Policía, Joe Moylan, dijo que Zambrano-Pacheco y su grupo habrían amenazado a los residentes de dos apartamentos con armas, generando un clima de terror en la comunidad.

(Agencias)

El plan ha sido duramente criticado por los maestros y los grupos de libertades civiles, y está causando miedo dentro de las comunidades migrantes”.

ARTURO ALONSO-SANDOVAL REPRESENTANTE DEMÓCRATA

ta el lado Sur, predominantemente hispano, de Oklahoma City.

haremos todo lo posible para ayudar a poner a los estudiantes de Oklahoma en primer lugar”. El plan ha sido duramente criticado por los maestros y los grupos de libertades civiles, y está causando miedo dentro de las comunidades migrantes de Oklahoma, dijo el representante Arturo Alonso-Sandoval, un demócrata que represen-

“La comunidad está asustada, obviamente”, dijo Alonso-Sandoval, y agregó: “Las conversaciones que he tenido con los padres, todo lo que están haciendo es tratar de proporcionar la mejor oportunidad para sus hijos, como cualquier padre. Están empezando a preguntarse: ¿Debo dar de baja a mi hijo de la escuela?”. En el Oklahoma City Public Schools, uno de los distritos más grandes del estado con una población estudiantil que es 57 por ciento hispana, la superintendente Jamie Polk dijo en una carta dirigida a los padres y al personal, el mes pasado -después de que la regla fue propuesta por primera vez- que la ley federal garantiza el derecho de todos los niños a una educación pública, independientemente de su estatus migratorio. (Agencias)

Dos aviones de las FF.AA trasladaron a los indocumentados. (AFP)

Llegan a Colombia 201 migrantes deportados

BOGOTÁ.- Dos aviones de la Fuerza Aérea Colombiana llegaron ayer a Bogotá con ciudadanos deportados de Estados Unidos, dos días después del diferendo entre los gobiernos de ambos países tras la negativa inicial del presidente Gustavo Petro a aceptar aeronaves militares con migrantes y que dio paso a amenazas mutuas de imponer aranceles.

La Cancillería informó en un comunicado que en los dos vuelos arribaron 201 colombianos en total. Uno de los aviones llegó procedente de El Paso, Texas, y el segundo de San Diego, California. Petro se refirió a los deportados

en su cuenta de X como colombianos “libres y dignos y están en su patria donde se les quiere”. Agregó que “el migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida”. El Gobierno de Petro anunció la víspera el envío de al menos una aeronave oficial para recoger a un grupo de migrantes colombianos en territorio estadounidense, tras el roce con Estados Unidos. La negativa de Petro de recibir los vuelos de deportados en aviones militares el domingo generó el rechazo del presidente estadounidense Donald Trump. (Agencias)

Zambrano-Pacheco fue detenido en un apartamento en el Bronx. (AP)

Juez congela orden de Trump

Decreto del presidente de EE.UU. desata tormenta; pone en riesgo el acceso a la cobertura médica

WASHINGTON.- Tras una jornada confusa ayer en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Donald Trump de congelar billones de dólares de ayudas públicas, una medida que pondría en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos estadounidenses de bajos ingresos.

Todo comenzó con un memorando de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pidió a los departamentos y agencias federales que congelaran algunos gastos de “asistencia” para revisarlos y asegurarse de que estén conformes con las “prioridades del Presidente”.

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazaba con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.

En principio se trataba de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un “análisis completo”, según documento al que accedieron medios de prensa internacionales.

“Esta pausa temporal dará tiempo a la administración para revisar programas y determinar el mejor uso de fondos para las iniciativas que sean consistentes con la ley y las prioridades del Presidente”, señala el texto.

Pero el juez federal en Washington que atendió el caso ordenó en la tarde de ayer la suspensión inmediata del decreto, hasta el próximo

La suspensión radical indicada por Trump equivale a 3 bdd o 30% del gasto anual del Gobierno. (AP)

lunes 3 de febrero, del decreto. Fiscales generales de 23 estados también anunciaron que impugnarán el la orden del ejecutivo. “El uso de recursos federales para promover la equidad marxis-

Se retira EE.UU. del Acuerdo de París

NACIONES UNIDAS.- Naciones Unidas confirmó ayer que recibió una notificación de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump informándole de su intención de retirarse del Acuerdo de París sobre el Clima, según un portavoz de la organización.

“Puedo confirmar que Estados Unidos ha notifi cado al secretario general (de la ONU, Antonio Guterres), en su calidad de depositario (del acuerdo), el 27 de enero de su retiro del acuerdo de París”, dijo su portavoz Stephane Dujarric. La medida será efectiva el 27 de enero del 2026, en cumplimiento con las disposiciones del Artículo 28 del Acuerdo, precisó.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y nuestro respaldo a todos los esfuerzos efi caces para limitar el aumento de la temperatura mundial a +1.5°C”, y expresó su apoyo a los esfuerzos internacionales en este ámbito.

Tras asumir el poder, el 20 de enero, Trump anunció que Estados Unidos, el segundo mayor contaminante del mundo detrás de China, se retiraría por segunda vez del pacto de París, poniendo en cuestión los esfuerzos mundiales para frenar el calentamiento climático. La orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos del Acuerdo fue firmada por Trump en su primer día de regreso a la Casa Blanca. Esta acción repite el precedente de su primera Administración, cuando en noviembre del 2020, EE.UU. se desvinculó formalmente del pacto climático. La decisión fue revertida en enero del 2021 por su sucesor, Joe Biden. El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre cambio climático, adoptado en diciembre del 2015 por casi 200 países, para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. (Agencias)

ta, el transgenerismo y las políticas de ingeniería social del nuevo pacto verde es un desperdicio de dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos”, dijo Matthew J. Vaeth,

director interino de la Oficina de Administración y Presupuesto en un memorando fechado el lunes.

La Oficina de Administración y Presupuesto de Trump dijo que la pausa entrará en vigencia a las 17:00

de ayer y frenaría temporalmente “todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal”.

“Esta pausa temporal le dará tiempo a la Administración para revisar los programas de la agencia y determinar los mejores usos de la financiación para esos programas de acuerdo con la ley y las prioridades del Presidente”, afirma el memorando.

Según el texto, la suspensión radical incluiría subvenciones federales, acuerdos de cooperación, préstamos y otros tipos de obligaciones o distribuciones que equivalen a 3 billones de dólares o el 30 por ciento, del gasto anual del Gobierno federal.

En principio se trata de gastos vinculados a programas de asistencia y actividades de apoyo desde el Estado, para las cuales cada agencia debe realizar un “análisis completo”, según un documento al que accedieron medios internacionales.

La orden de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, una semana después de la asunción de Trump, amenazó con frenar el desembolso de cientos de miles de millones de dólares en fondos para gobiernos locales, entidades educativas o pequeños préstamos para empresas.

Están afectados los programas vinculados a la transición energética y los previstos para zonas afectadas por catástrofes naturales. La decisión sigue a una similar que también congeló partidas de ayuda exterior.

(Agencias)

Washington ha sido sede de manifestaciones en respaldo al Acuerdo de París sobre el Clima (AP)

Rechazo a orden presidencial

Firma Trump decreto para restringir los procedimientos de transición de género en menores

WASHINGTON.- Grupos de defensa de los derechos de las personas transgénero presentaron ayer la primera demanda contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump con el fin de que el Pentágono revise su política sobre las tropas transgénero, para prohibir probablemente el servicio de esas personas en las Fuerzas Armadas.

Es el mismo equipo legal que pasó años durante el primer Gobierno de Trump luchando contra la prohibición del republicano a las tropas transgénero, que la Corte Suprema permitió que entrara en vigor incluso mientras la disputa jurídica en su contra continuaba en los tribunales, antes de que el entonces presidente demócrata Joe Biden la desechara al asumir el cargo.

La nueva orden de Trump, firmada el lunes,precisa que la identidad sexual de los miembros transgénero del servicio “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado” y “es perjudicial para la preparación militar”. Exige al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que publique una política revisada. En respuesta, el Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas (NCLR, sigla en inglés) y GLAD

La negativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a recibir a colombianos deportados desde Estados Unidos desató la peor crisis entre ambos gobiernos en décadas. Afortunadamente, la concertación bilateral, que debió haber sido la estrategia desde el primer momento, aplacó los ánimos y ambos gobiernos cedieron para llegar a puntos de acuerdo y se conjuró el peligro mutuo.

La chispa se encendió porque Petro rechazó el envío, que inicialmente había aceptado, de dos aviones que devolvían migrantes irregulares, cuando se enteró de las condiciones humillantes en que viajarían. Ya el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, había protestado por la forma como fueron tratados los que enviaron a su país, incluidos menores: sometidos a largas esperas esposados de pies y manos, sin acceso a agua ni a baños y amontonados en un avión militar. Condiciones indignas que pueden calificarse de tortura. Petro ya había recibido migrantes devueltos: en 2024 aceptó 14 mil 226 deportados de Estados Unidos. Esta vez, cuando el avión ya estaba en vuelo, decidió retirar su aprobación. Dijo que los recibiría cuando fueran enviados en condiciones dignas. Y ahí estalló el predecible e irascible Trump que soltó su acumulado de amenazas, le dijo a Petro que era un presidente impopular, no previendo que a él podrían decirle que era un presidente condenado. Afortunadamente, hasta ahí no llegaron las respuestas desde Colombia.

Law -una organización de defensoría legal de la comunidad LGBTIAQ+-

presentaron una impugnación de la orden ante el tribunal federal del

Distrito de Columbia, dijo Shannon Minter, directora jurídica del NCLR. En coincidencia, la Casa Blanca emitió ayer un decreto de Trump que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género de menores en EE.UU., tanto químicas como quirúrgicas, y promete oponerse a ellas a través de todos los canales legales posibles.

“En todo el país, los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños influenciables”, afirma la orden ejecutiva. “Esta peligrosa tendencia será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar”, añade. La mitad de los estados han prohibido el tratamiento a menores que no se identifican con su género de nacimiento. El decreto, que se aplica únicamente a los ministerios y agencias federales, establece que EE.UU. “no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta ‘transición’ de un niño de un sexo al otro”, y que “aplicarán firmemente todas las leyes que prohíban o restrinjan esos procedimientos destructivos”. (Agencias)

Conjurado -por ahora- el enfrentamiento Petro-Trump

El presidente Petro, heredero de luchas antimperialistas (ha vuelto costumbre exhibir en actos públicos la bandera del M19 , movimiento armado en el cual militó) sintió renacer su rebeldía nunca apagada del todo ante la bota del poderoso Tío Sam y su desprecio por los que quiere convertir en sus subordinados. La respuesta de Trump no se hizo esperar: cierre de la oficina de visas, negación de entrada para miembros del Gobierno, sus familiares y cualquiera que tenga algo que ver con ellos, alza de aranceles al 25% que luego elevaría al 50% para todos los productos colombianos. (Ante esto protestaron sus propios connacionales que advirtieron cómo subirían los precios de esos productos y el aumento de la infl ación). En el 2024, la balanza comercial en su intercambio con Colombia fue favorable a Estados Unidos en más de un billón de dólares, lo cual hacía la medida no sólo en innecesaria sino perjudicial. Además, la Constitución de USA prohíbe que los presidentes impongan aranceles, pero ya se ha visto que no hay norma que no pueda violar mientras llega la sanción de los tribunales. En respuesta inmediata, Petro ordenó un alza de 25% a todas las importaciones de Estados Unidos. Muy patriótico pero peligroso el intento que, afortu-

nadamente, no prosperó ante el arreglo todavía provisional que se logró hacia el final de la noche del pasado domingo 26. En su mayoría, los empresarios lo criticaban, desde antes de esta medida, porque veían peligro para la inversión, para las exportaciones, para la segura alza del dólar, en fin, por ese lado prácticamente el presidente se quedó sin aliados y con una situación interna de gran volatilidad, con centenares de muertos y miles de desplazados en la frontera con Venezuela y en un equilibrio precario frente a la presión interna para que rompa relaciones con su vecino. Estas salidas nacionalistas pueden tener también el propósito de conseguir un apoyo interno ante este problema aún muy lejos de solucionarse.

En un arranque mesiánico, muy emotivo, Petro ofreció su sacrificio personal: “Pueden intentar darme un golpe de estado como ocurrió con (el expresidente de Chile Salvador) Allende. Pero yo muero en mi ley; resistí la tortura y lo resistiré a usted”.

Y en un trino posterior: “No pierdan tiempo, no tenemos visas. Entrábamos por derecho, pero no importa. El mundo es mucho más hermoso y Colombia la más bella”. Lo cual suena muy lindo, pero la Justicia Especial de Paz (JEP) que debe ir a Estados Unidos a tomar declaraciones en las cárceles a personas sometidas

a sus procesos, se vería lesionada. Y como ella, empresarios, entidades públicas y privadas de todo orden, estudiantes, sobre todo de posgrados, investigadores académicos que tienen programas de intercambio con sus pares en ese país y las personas que lo eligen para sus viajes de turismo. No hay que ser muy agudo para saber que los narcotraficantes, en cambio, siempre hallarán la manera de entrar y hacer negocios allá mientras haya narices ansiosas que los esperen. Voces de distintas orientaciones políticas en Colombia pedían serenidad y mantener la calma y ceñirse a los canales diplomáticos ante las amenazas de Trump, teniendo en cuenta su talante y lo desorbitado de sus promesas: en 24 horas acabo la guerra en Ucrania, vamos a derrotar a los rusos y liberaremos a todos los secuestrados. Aquí hay que decir que Trump aboga por limpiar Gaza enviando 1.5 millones de gazatíes a Egipto y Jordania, idea que (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu calificó de inmediato como excelente, y agradeció el fin de la moratoria que había impuesto (el expresidente de EE.UU. Joe) Biden sobre el suministro de bombas de hasta 900 kilos. Así que, a la sacrificada Palestina, todo parece indicar que le esperan tiempos peores, que ya equivaldrían al genocidio total.

La ya nombrada, muy controvertida y próxima canciller, completamente novata en temas internacionales y tan vapuleada por esa razón aun por aliados del presidente, también tuvo la sensatez de llamar a la serenidad e informó que se mantenía en contacto permanente con las personas y organismos correspondientes de Estados Unidos. Aunque ya hay quienes están promoviendo una moción de censura contra ella.

No podía la extrema derecha dejar de aprovechar semejante oportunidad para pescar en río revuelto: el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, bastante enredado con el descubrimiento de restos humanos que presentan tiros de gracia en La Escombrera en esa ciudad, luego de 22 años de búsqueda de cientos de jóvenes que fueron asesinados entre el 2001 y el 2004, y que la ya la JEP conceptuó que correspondían a víctimas de desaparición forzada. Pues este alcalde no ha tenido mejor idea que convocar a todos sus pares de la oposición para prosternarse ante Trump y hacerle entender “que Petro (que le ganó en franca lid las elecciones presidenciales) no nos representa. Estados Unidos ha sido, por más de 100 años, un aliado estratégico de nuestro país”. ¿Será que no nos hemos enterado de esa nueva modalidad de “patriotismo”?

Zheger Hay Harb
La nueva ordena afirma que la presencia de transgénero es perjudicial para la preparación militar. (AP)

AVIÓN COMERCIAL SE PRENDE EN SURCOREA; EVACUAN A PASAJEROS Y A LA TRIPULACIÓN

La cola de un avión de pasajeros con 176 personas a bordo se incendió antes del despegue en un aeropuerto de Corea del Sur el martes por la noche, informaron medios de comunicación. Todos los pasajeros y la tripulación fueron evacuados a salvo.

El avión de Air Busan en el Aeropuerto Internacional de Gimhae, en la ciudad sureste de Busan, tenía como destino Hong Kong, informó la agencia de noticias Yonhap. Los 169 pasajeros y los siete miembros de la tripulación fueron evacuados utilizando un tobogán inflable, según el informe, que añadió que tres personas resultaron heridas, pero su condición no era grave. Las llamadas a las autoridades de bomberos en Busan no fueron respondidas.

En diciembre, un avión de pasajeros de Jeju Air se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan en el sur de Corea del Sur, matando a todos menos a dos de las 181 personas a bordo.

(Agencias)

MADRE EN MICHIGAN ACUSADA DE PROVOCAR UN INCENDIO QUE ACABÓ CON LA VIDA DE SU HIJA

Una mujer de Michigan está acusada de provocar un incendio en una casa donde falleció su hija de 12 años, quien quedó atrapada en una habitación.

“Este es un crimen increíblemente cruel e inimaginable cometido por una madre contra sus tres hijos”, declaró ayer el jefe de Policía de Grand Rapids, Eric Winstrom. La niña falleció el lunes. Otros dos niños, de 7 y 10 años, sobrevivieron.

Winstrom informó que la madre, de 46 años (foto), retiró los detectores de humo de la casa y vertió líquido para encendedores antes de iniciar el fuego. Estaba afuera cuando llegó la Policía. Los gritos desde dentro de la casa “vivirán en nuestras cabezas por el resto de nuestras vidas”, dijo el jefe de bomberos, Brad Brown. (Agencias)

RENACE MUSEO DEL LOUVRE CON NUEVA SALA PARA LA GIOCONDA

La instalación de su tipo más visitada a nivel mundial tiene desperfectos en espacios muy degradados, equipamientos técnicos obsoletos e “inquietantes oscilaciones de temperatura”

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre, en el marco de una serie de cambios para un NuevoRenacimiento del museo más visitado del mundo.

Por su historia y sus fondos, “el Louvre ocupa un lugar especial (...) para convertirse en un museo único en el mundo, ya el más bello y el más grande, llamado a esta nueva época” de Nuevo Renacimiento , aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.

La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena en París planea desde el 13 de enero, cuando su presidenta-directora,

Síguenos en nuestras redes

On line

Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar de su estado.

Entre los problemas que plantea figuran la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación, entre otros.

El plan Nuevo Renacimiento para el Louvre prevé la creación

de una nueva entrada para el 2031, máxime cuando la pirámide inaugurada en el 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo, está considerada en la nota como “estructuralmente obsoleta”.

Entre los grandes cambios anunciados se incluye la creación de un nuevo “espacio particular” para La Gioconda , “accesible de manera” autónoma, independientemente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”.

El nuevo acceso, cuyo diseño surgirá de “un concurso internacional de arquitectura”, se crearía en la clasicista Columnata de Perrault , situada en la fachada oriental y al lado opuesto de las pirámides.

(Agencias)

DEBUTA LA SECRETARIA DE PRENSA MÁS JOVEN DE LA CASA BLANCA

Karoline Leavitt, la persona más joven en ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Casa Blanca, debutó ayer en la Sala de Prensa James S. Brady , escenario de enfrentamientos entre portavoces y periodistas durante el primer mandato del presidente Donald Trump. No se sabe con qué frecuencia Leavitt, de 27 años, planea realizar ruedas de prensa. Trump tuvo cuatro secretarios de Prensa durante su primera Administración, Sean Spicer, Sarah Huckabee Sanders, Stephanie Grisham y Kayleigh McEnany, y de ellos, Grisham nunca realizó una rueda de prensa, mientras que los demás tuvieron presencias más frecuentes detrás del podio. Leavitt fue portavoz de campaña y de la etapa de transición de Trump, y el mandatario señaló en noviembre que ella hizo “un trabajo fenomenal” cuando anunció que sería su secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Karoline es inteligente, dura y ha demostrado ser una comunicadora muy efectiva”, dijo entonces en un comunicado. “Tengo la máxima confianza en que ella se destacará en el podio y ayudará a transmitir nuestro mensaje al pueblo estadounidense mientras hacemos que Estados Unidos sea grande de nuevo”. (Agencias)

ENTRA EN PELIGROSA FASE ERUPTIVA EL VOLCÁN KILAUEA DE HAWAI

El volcán Kilauea, del Parque Nacional de los Volcanes de Hawai, uno de los más activos del mundo, volvió a entrar en acción, al expulsar lava una vez más, en el séptimo episodio registrado en las últimas semanas. La erupción, que comenzó el 23 de diciembre en un cráter de la cumbre del Kilauea, ha tenido pausas periódicas. Se reanudó el lunes, precedida por pequeñas fuentes de salpicaduras esporádicas cuya intensidad fue aumentando hasta convertirse en una “fuente sostenida”, dijo el Observatorio de Volcanes de Hawai. Las fuentes del lado Norte tie-

Síguenos en nuestras redes On line

nen de 30 a 40 metros de altura y alimentan múltiples corrientes de lava, indicó el observatorio. Se puede ver una pequeña fuente en el lado sur con un pequeño flujo de lava, añadió el observatorio. Cada episodio desde el 23 de diciembre se ha mantenido desde

13 horas hasta ocho días, señaló el observatorio. Las pausas han durado desde menos de 24 horas hasta 12 días. El episodio actual probablemente durará de 10 a 20 horas, indicó el observatorio. El Parque Nacional de los Volcanes de Hawai abarca las cumbres de dos de los volcanes más activos del mundo: Kilauea y Mauna Loa. La erupción puede verse desde muchos miradores públicos en el parque. La lava no representa un peligro para las viviendas ni la infraestructura.

(Agencias)

Dignidad, Identidad y Soberanía

Chetumal, Quintana Roo, México, miércoles 29 de enero del 2025

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Quintana Roo Avances

Año 32 No. 11646

República 3 y 5 / Internacional 61

Revelan resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad: los homicidios dolosos disminuyen 27% desde el 2018 hasta el pasado 27 de enero; desmantelan 139 narcolaboratorios en tres meses / La Corte rechaza asumir funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial tras la renuncia de sus integrantes / EE.UU. congela subvenciones federales; un juez ordena suspender el decreto

LA SCJN esperará las propuestas de candidaturas que mande el Senado, encargado de llevar a cabo la insaculación de los aspirantes que se inscribieron en el Poder Judicial para la elección de junio.- (Cuartoscuro)

LA orden de la administración de Donald Trump podría detener el desembolso de millones de dólares en fondos para entidades educativas, Gobiernos locales o préstamos a empresas.- (POR ESTO!)

Marcela Figueroa Franco

Siete entidades concentran el:

LA secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que, entre el 1 y el 27 de enero del 2025, se registró un promedio diario de 65.8 víctimas de asesinato, con una proyección de 73 al cierre del mes.- (Cuartoscuro)

Detienen a La Morsa, un generador de violencia en Sinaloa

República 4

Empresarios perfilan hasta 70 mil empleos para deportados

República 7

América continúa imparable en la Liga MX: derrota a San Luis

Deportes 46

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.