Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Mérida deja atrás la vorágine del primer gran festejo decembrino y despierta con calles y centros comerciales semivacíos; turistas se apoderan del Centro para recorrerlo sin sobresaltos / Feligreses abarrotan la Catedral por las misas de Navidad / Cancelan por baja ocupación los vuelos madrugadores en el aeropuerto / Hospitales públicos registran cuatro nacimientos en la Nochebuena
Ciudad 10 a 14 y 19
DESPUÉS de días de intenso movimiento, la mayor parte de la capital lució en calma, principalmente la Plaza Grande, en la que a ciertas horas hubo movimiento de paseantes, que visitaron los puestos artesanales que se instalaron, y fieles que acudieron a ritos católicos. Los trabajadores del Ayuntamiento realizaron una labor titánica para recoger toneladas de basura que generaron las compras de la jornada previa.- (Daniel Silva)
Motuleños se refugian en la paz de la emblemática plaza del zapote Municipios 30
Peligrosa entrada a Conkal cobró seis vidas este año, en 30 accidentes
Policía 21
Violan restricciones municipales de venta de pirotecnia en Acanceh Municipios 34
Familia de Tizimín resguarda la centenaria Alborada de Velas y Ramilletes Municipios 40
DE MÉXICO.- La Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anoche el reajuste presupuestal que reduce a la mitad, en un 52.2%, el dinero previsto para organizar la elección judicial, con lo que pasará de 13 mil 205.14 millones de pesos a 6 mil 329.36 millones sin que esto alcance a que se cumplan las dimensiones de la pasada elección federal.
Con convocatoria de última hora, la Comisión Temporal de Presupuesto 2025 sesionó anoche para informar sólo los montos globales y porcentajes del ajuste que implicó semanas de división entre el Consejo General, y que se prevé aprobar hoy mismo para que todas las áreas comiencen a trabajar con el nuevo plan de organización.
La propuesta aprobada por unanimidad por el consejero Uuc-kib Espadas y las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, sin ningún detalle del razonamiento de sus votos, se basa en sacrificar la mitad de los proyectos institucionales del INE sin hacer público cuáles son.
Así lo informó, en dos minutos y medio, Amaranta Arroyo, encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración y secretaria Técnica de esta Comisión, quien señaló que la Cartera Institucional de Proyectos pasará de 2 mil 40.81 millones de pesos previstos a 990.79 millones de pesos, es decir, un recorte de 51.45%.
Mientras que el Presupuesto Base de Operación tuvo una disminución de 13 mil 255.07 millones solicitados a 12 mil 325.63 millones, un 6.87%, pues de esta bolsa dependen las actividades más importantes de organización.
Con lo que el proceso electoral judicial ya no podrá realizarse con 13 mil 205.14 millones de pesos con las dimensiones previstas, sino que ahora costará 6 mil 329.36 millones de pesos.
El reajuste contempló el recorte total de 4 mil 620.76 millones de pesos que se consideraron para una eventual consulta popular que, al no realizarse, ya se puede descartar por completo.
Mientras que, en el caso de las
prerrogativas de partidos políticos, quedaron intactos los 7 mil 354.27 millones de pesos, ante la obligación constitucional que tiene el INE de únicamente administrar el dinero sin poder tocarlo.
De esta manera, los 40 mil
476.06 millones de pesos solicitados por el organismo electoral se redujeron a 27 mil 0.06 millones de pesos, es decir, un 33.29%.
Ante la inconformidad mostrada por los representantes de los partidos quienes reclamaron una escasez de detalles en el ajuste presupuestal, la Secretaria Técnica de la Comisión se limitó a agregar en un minuto, que lo que más se recortó fueron “viáticos, pasajes, gastos de alimentación, papelería de oficia, combustible y renovación del parque vehicular. Y se tuvieron mesas con consejeros para priorizar actividades que no tuvieran impacto en la operatividad a nivel central y a nivel local”, y que “si así lo considera la Comisión” podrían proporcionar más información a los partidos.
A diferencia de los proyectos presupuestales que cada año se explican a detalle, el consejero Uuc-kib Espadas sólo agregó que el proyecto específico se verá hasta este jueves en Consejo General. (Agencias)
AGUASCALIENTES, Ags.-
Tres menores de edad y un adulto sufrieron lesiones de alto impacto por el uso de pirotecnia en cuatro hechos registrados durante las celebraciones de Navidad en la ciudad de Aguascalientes.
Un artefacto desfiguró el rostro de un adolescente, un niño se incendió en la zona del pantalón y sufrió daños en los testículos, otro menor y un adulto resultaron con amputaciones en los dedos.
Los hechos provocaron la movilización de ambulancias de la Secretaría de Salud del estado, Protección Civil municipal y de la Secretaría de Seguridad.
A las 02:15 horas de ayer, en calles del Oriente de la ciudad, Gael, de 15 años, resultó con una
herida en el pómulo izquierdo, provocada por el estallido de un artefacto de pirotecnia.
En las instalaciones del Hospital Tercer Milenio sus familia-
res comentaron ante elementos de la Policía estatal que a causa de un accidente con cohetes, el adolescente presentaba una herida de 10 a 12 centímetros en el rostro, por lo cual, los médicos le brindaron la atención necesaria.
La Secretaría de Seguridad agregó que en tres casos más tres personas con lesiones de consideración por explosivos, fueron trasladadas por paramédicos del Instituto de Seguridad del Estado en coordinación con Protección Civil Municipal. Las autoridades llamaron a tomar precauciones al momento de encender este tipo de artefactos ya que las personas pueden resultar con daños irreversibles. (Agencias)
PACHUCA, Hgo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo aprehendió en plena Nochebuena a Juan Pablo “N”, hijo de María Bárbara Cajero López, periodista y subdirectora de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su madre. De acuerdo con las autoridades, Juan Pablo “N”, conocido como El Panqué , habría cometido el asesinato el pasado domingo 22 de diciembre en un domicilio, ubicado en la colonia La Providencia , en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo. Al llegar al lugar, las autoridades encontraron sin vida a María Bárbara Cajero López, mientras que su hijo presentaba una lesión en el cuello, por lo que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
Tras realizar las primeras investigaciones, se determinó la probable responsabilidad de Juan Pablo “N” en el feminicidio de su madre. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 26 de diciembre del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Directora General
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum publicó la noche del 24 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el cual entrará en vigor el próximo 1 de enero.
En el decreto se tiene previsto un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos (bdp), un aumento del 2.60%, o de 235 mil 970 millones de pesos más, con respecto a los egresos del 2024. El presupuesto refleja un énfasis en programas sociales, infraestructura y seguridad social, aunque también contempla recortes en sectores clave como salud, cultura y órganos autónomos.
Del total previsto en el Presupuesto de Egresos 2025, cerca de 5 bdp están destinados al gasto programable, el cual se divide en tres áreas principales: programas sociales prioritarios, gasto de inversión y Ramo 33.
En cuanto a los programas sociales prioritarios incluye a las pensiones para adultos mayores y becas educativas, cuenta con una asignación de mil 89 bdp, reafirmando el enfoque del Gobierno en combatir la desigualdad y apoyar a las poblaciones más vulnerables.
Con respecto al gasto de inversión, será un total de 996 mil mdp.
Este apartado abarca proyectos de infraestructura clave, como la modernización de carreteras y los megaproyectos emblemáticos del Gobierno federal, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
Y el Ramo 33-Aportaciones Federales asciende a 980 mil mdp, se destina a estados y municipios para financiar servicios básicos, educación, salud y seguridad pública en las distintas entidades del país.
Estas divisiones reflejan las prioridades del Gobierno para atender necesidades sociales, fomentar el desarrollo económico y garantizar una distribución más equitativa de los recursos públicos.
Áreas prioritarias
Entre las áreas que recibirán mayores recursos destacan los Ramos Generales, con un total de 5.29 billones de pesos (bdp), distribuidos principalmente en aportaciones a Seguridad Social (1.48 bdp), esenciales para garantizar pensiones y prestaciones sociales; participa-
ciones a entidades federativas y municipios (1.34 bdp), destinados a proyectos locales y estatales; y deuda pública (1.15 bdp), que incluye el servicio de la deuda nacional.
En el ámbito de entidades públicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibirá 1.46 bdp, mientras que el Issste contará con 525 mil 615 millones de pesos, consolidando el apoyo a la seguridad social. Además, los Ramos Administrativos cuentan con 2.16 bdp, destacando los recursos para Bienestar (579 mil 883 millones de pesos) y Educación Pública (465 mil 871 millones de pesos).
Uno de los ramos que más interesan en estos momentos es el de la seguridad, donde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se quedó con 70 mil 422 mdp.
Programas sociales en el centro de la estrategia
El presupuesto refuerza los programas sociales más representativos del Gobierno federal. Entre ellos, las pensiones para adultos mayores siguen siendo una prioridad, junto con las becas educativas, que tienen una asignación destacada.
La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina recibirá 78 mil 840 mdp, mientras que la Beca Universal Benito Juárez, para Educación Media Superior, recibirá 39 mil 694 mdp. Asimismo, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro (de Educación Superior), tendrá 10 mil 338 millones; y el esquema de Becas Elisa Acuña, recibirá mil 688 millones. Estos programas federales
PROYECTOS
mil mdp serán destinados para los gastos de inversión de la Federación.
buscan reducir desigualdades y promover el acceso a la educación para poblaciones vulnerables.
Infraestructura y proyectos
El presupuesto mantiene una fuerte apuesta por los proyectos de infraestructura estratégica. Entre
ellos destaca el Tren Maya. Además, se destinarán 27 mil 720 mdp al mantenimiento de carreteras, abarcando tramos clave como Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa. Los proyectos hídricos, esenciales para garantizar el acceso al agua potable, recibirán 810 mdp.
El Gobierno federal estima un déficit presupuestario de un billón 170 mil mdp, un 38.61% menos que lo previsto en 2024, así como una deuda pública de un billón 149 mil pesos.
Algunos sectores que sufrieron recortes en el Presupuesto de Egresos 2025 son: salud con 32 mil 296 mdp menos comparado con el designado para este año; medio ambiente con 25 mil 874 mdp menos y cultura con mil 673 mdp menos. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al acercamiento del Frente Frío 18, además de la presencia del Frente Frío 17, se esperan bajas temperaturas para la noche de hoy, según el reporte del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El Frente Frío 17, en interacción con una vaguada polar, recorrerá el Noroeste del país, originando descenso de temperatura y fuertes rachas de viento en dicha región, así como, lluvias aisladas en Baja California.
Mientras el nuevo Frente Frío 18 se extenderá sobre el Noroeste de México y en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro polar, producirá lluvias aisladas en Baja California; así como descenso de temperatura y fuertes rachas de viento en dicha región y el Norte del país.
Además que la vaguada polar extendida desde el Noreste hasta el Occidente del país mantendrá un ambiente frío a muy frío con posibles heladas en la Mesa del Norte, la Mesa Central, Occidente, Noreste, Centro y Oriente de la República Mexicana, siendo gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango.
De acuerdo con Conagua, habrá temperaturas mínimas de -15 a -10 grados centígrados con heladas para la madrugada de hoy en zonas mon-
Hoy habrá ambiente gélido en las zonas serranas del páis (Cuartoscuro)
tañosas de Chihuahua y Durango. También, temperaturas mínimas de -10 a -5 grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora. Asimismo, temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Zacatecas, San Luis Potosí (Occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. De igual forma, se esperan mínimas de 0 a 5 grados centígrados para la madrugada hoy en zonas montañosas de Nayarit (sierra), Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México y Morelos. En cuanto a las lluvias, llegarán a Yucatán, Campeche y Quintana Roo en distintas intensidades. (Agencias)
TEXCOCO, Méx.- Autoridades de los tres niveles de Gobierno aseguraron otros 12 bares y chelerías, en los municipios de Naucalpan, Texcoco y uno en Tultitlán, en acciones que forman parte del Operativo Atarraya , presuntamente utilizados por organizaciones criminales para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para la comisión de otros delitos.
Hasta ahora suman 186 bares o chelerías aseguradas en 27 municipios del Estado de México, dentro de la estrategia integral de seguridad impulsada por los Gobiernos federal y estatal para combatir los delitos.
Entre las acciones intervinieron elementos pertenecientes a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Coordinación Nacional Antisecuestro
(Conase), así como de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Protección Civil.
Personal de esas instituciones llevaron a cabo nuevas técnicas de investigación de cateo, así como inspecciones de bares y chelerías.
Hace unos días fueron asegurados 175 de estos establecimientos en 27 municipios del Estado de México.
Al continuar con las revisiones, las autoridades identificaron a 11 lugares con sellos quebrantados en siete municipios, los cuales fueron reasegurados de nueva cuenta. Además, las autoridades iniciaron la investigación correspondiente y detuvieron a dos personas en relación con estos hechos, dio a conocer la Fiscalía mexiquense.
Entre los comercios reasegurados está Cantina El Cielito , Snack Drinks El Gordo , La Chakaleta , Bar Siba Club , Bar H Club y Bar Universo (Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.- En plena Nochebuena fue asesinado a balazos Martín Roberto Ramírez Ruiz, presidente del Patronato de la Feria de Chilpancingo, en Guerrero, además de un colaborador cuyo nombre aún no ha sido revelado por las autoridades. El trágico incidente ocurrió en una plaza pública del Barrio de San Mateo, mientras se celebraban las tradicionales danzas del Teopancalaquis , una de las tradiciones más emblemáticas de la región.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, condenó el asesinato, calificándolo como inadmisible, y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación rápida y eficiente. Por su parte, la Secretaría de
Seguridad Pública de Guerrero informó que se desplegaron operativos de vigilancia y filtros de seguridad en las salidas de Chilpancingo, especialmente hacia la localidad de Amojileca , a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir posibles alteraciones del orden. Este asesinato se suma a la creciente violencia en Chilpancingo, donde grupos delictivos luchan por el control de diversas actividades, incluidas las festividades. Las autoridades han solicitado la colaboración de la ciudadanía para proporcionar cualquier información que pueda llevar a la captura de los responsables, buscando evitar la impunidad.
(Agencias)
Una persona fallece por el incendio en una casa del municipio de Guadalupe, en Nuevo León
GUADALUPE, NL.- Una persona sin vida y siete más heridas, entre ellas, una bebé, fue el saldo de una explosión e incendio en una casa que era utilizada como bodega clandestina donde se guardaban cajas con pirotecnia, esto en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.
Los hechos se registraron la pasada Nochebuena en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Del Paisaje y De la Palma, en la colonia Valle del Sol, hasta donde arribaron elementos de Protección Civil de Nuevo León y del municipio de Guadalupe, así como paramédicos.
Se informó que la víctima mortal se trataría de una persona de la tercera edad, quien presuntamente tenía una discapacidad y por ello no pudo salir de la vivienda en llamas; entre los heridos hay una mujer y una bebé de cuatro meses de nacida.
Asimismo, un hombre de 37 años presentó heridas de tercer grado y es reportado como grave; todos fueron llevados al Hospital
de Zona para su atención médica.
Las autoridades indicaron que la vivienda era utilizada como bodega clandestina donde se guardaba la pirotecnia, pues en Nuevo León está prohibida su venta, y que presuntamente un corto circuito habría provocado las chispas que detonaron en la explosión e incendio.
Con el objetivo de preservar la paz, como hasta ahora sin accidentes qué lamentar, autoridades del municipio de Monterrey advirtieron que seguirán con los operativos contra la pirotecnia, pues está prohibida su venta en todo Nuevo León.
El alcalde de Guadalupe, Adrián de la Garza, indicó que acordó con sus homólogos de la Zona Metropolitana que no se otorgarían permisos para la instalación de Ferias del Cohete y se mantendrían los operativos en mercados rodantes, negocios o cualquier tipo de lugar donde se pueda estar vendiendo pirotecnia.
“De verdad hacemos un exhorto a todos los comerciantes porque no
En total, 31 locales fueron afectados en el área de flores. (Cuartoscuro)
ACAPULCO, Gro.- La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Guerrero informó de un fuerte incendio que se registró en el Mercado Central de Acapulco durante la madrugada de ayer, donde 31 locales semifijos del área de flores fueron los más afectados por el fuego.
La secretaria General del Ayuntamiento de Acapulco, Leticia Lozano Zavala indicó que, de manera coordinada se mitigó el siniestro con la participación de más de 70 servidores públicos.
“Sólo 17 minutos fueron sufi cientes para que se pudiera apagar, hay que reconocer el trabajo de los héroes que tenemos aquí presentes”, declaró Lozano Zavala, quien agregó que afortunadamente no se registraron personas heridas ni fallecidas.
“Se realizó la estrategia de flanqueo protegiendo locales que se ubican alrededor de la zona siniestrada para impedir que el fuego se propagara a otros comercios. Hasta el momento se desconoce el punto de origen del
queremos perjudicarlos, mejor de una vez les decimos que no inviertan su dinero en este tipo de mercancía, porque se las vamos a decomisar y los vamos a detener administrativamente, se van a quedar sin trabajar, ni qué vender”, sentenció.
En todo Nuevo León está prohibida la venta de pirotecnia con el objetivo de evitar accidentes qué lamentar, así como para evitar la contaminación que en estos días aumenta los niveles.
Cabe señalar que hubo otro incidente en Nochebuena en Nuevo León, pues un incendio al interior de un domicilio provocó la movilización de los cuerpos de auxilio hasta la colonia Las Riveras Residencial, en Monterrey.
El siniestro fue reportado en un inmueble ubicado sobre la calle Privada Las Riveras, hasta donde arribaron las corporaciones y elementos de rescate para apagar las llamas y no hubo heridos.
(Agencias)
los lesionados hay una mujer y una bebé de 4 meses.
CIUDAD DE MÉXICO.-
Un operativo a cargo de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México terminó con la muerte de un presunto extorsionador del Cártel de la Unión Tepito y la detención de tres de sus compañeros. Los hechos se registraron
alrededor de las 14:00 horas del pasado 24 de diciembre en calles de la colonia Centro , Alcaldía Venustiano Carranza , donde elementos de seguridad se enfrentaron a balazos con un grupo de presuntos miembros del también llamado Cártel Chilango Los detenidos fueron hallados en posesión de diversas do-
sis de droga y que uno de ellos intentó huir de los elementos de la SSC, quienes lo descubrieron portando un arma de fuego y respondieron a la agresión provocando su muerte por una herida de bala en el tórax. La persona sin vida responde al nombre de José Luis “N”. (Agencias)
siniestro”, señaló la funcionaria. En tanto, el personal realizó cortes a la circulación en la zona afectada, y trabajos de contención y enfriamiento, con el apoyo de pipas y carros bomba. En otro hecho en Guerrero, una vivienda quedó completamente destruida tras un incendio ocurrido en la colonia México, al Oriente de Chilpancingo. El incidente dejó a una familia sin hogar en vísperas de la Navidad, causando conmoción en la comunidad de vecinos. Bomberos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, junto con el Cuerpo de Bomberos de Chilpancingo acudieron rápidamente al lugar para controlar el fuego. Aunque no se reportaron personas lesionadas, una integrante de la familia fue atendida por una crisis nerviosa ocasionada por la magnitud del siniestro. Las autoridades estatales señalaron que el incendio dejó únicamente daños materiales. (Agencias)
sólidos. Elementos de la Fiscalía incautaron drogas sintéticas y precursores químicos.
CULIACÁN, Sin.- En un operativo conjunto, integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional desmantelaron un laboratorio clandestino en la sierra de Badiraguato, Sinaloa, que presuntamente era utilizado para elaborar drogas sintéticas. El hallazgo se dio tras labores de Inteligencia que condujeron a un punto remoto, donde se encontraron grandes cantidades de precursores químicos y equipo especializado.
Según el informe oficial, en el lugar se aseguraron aproximadamente 6 mil litros de sustancias químicas, 9
toneladas de materiales sólidos, así como maquinaria industrial adaptada para la producción de narcóticos. Todo el material incautado fue destruido en el sitio, bajo estrictas medidas de seguridad, lo que evitó la posible distribución de miles de dosis a nivel nacional e internacional.
Autoridades federales destacaron que este operativo representa un golpe significativo para las organizaciones delictivas que operan en la región, debilitando su capacidad de producción y distribución de sustancias ilegales. La acción forma
parte de los esfuerzos continuos por combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en el país.
Destruyen 400 mil tabletas de fentanilo en Jalisco
Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que destruyó más de 6 toneladas de precursores químicos y más de 400 mil tabletas de fentanilo en Jalisco, centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los precursores químicos rela-
CULIACÁN, Sin.- Un operativo conjunto de fuerzas federales, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, culminó ayer, en Navidad, con la detención de al menos cuatro personas, el aseguramiento de un arsenal y varios vehículos en Culiacán. El despliegue ocurrió en el bulevar Veracruz, cerca de la avenida Eldorado y el bulevar Sinaloa, una zona residencial y comercial que rápidamente quedó bajo un fuerte resguardo de elementos militares.
Según testigos, la movilización comenzó entre las 11:30 y las 12:00 horas de ayer, involucrando elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y fuerzas federales.
Entre los vehículos asegurados destacan un Jeep Rubicón, de color rojo, y una camioneta tipo Cheyenne, mismos que presuntamente eran utilizados por los detenidos para actividades ilícitas.
El operativo generó expectativa en la zona por la presencia de convoyes militares y federales. En tanto, el área permanece bajo resguardo mientras peritos recaban evidencias.
Omar García Harfuch informó que tras este operativo se desarticuló una célula generadora de violencia y se aseguraron armas de fuego de alto poder, granadas, equipo táctico, vehículos blindados y cartuchos.
“Un compañero de Investigación resultó herido y se encuentra fuera de peligro”, informó el funcionario.
El Secretario aseguró que el Gabinete de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Marina, FGR y la SSPC continuarán con estas acciones para disminuir la violencia en el estado de Sinaloa.
Con el objetivo de garantizar la tranquilidad de las familias durante las celebraciones de Nochebuena y Navidad en Sinaloa, se llevó
a cabo una reunión de la Mesa de Construcción de Paz en la que participó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch. En el encuentro, que también estuvo encabezado por el gobernador, Rubén Rocha Moya, se destacó la implementación de un operativo de proximidad, coordinado entre diversas instituciones de seguridad, que estará activo de manera permanente. (Agencias)
cionados con nueve cuadernillos de investigación, fueron asegurados en diversos operativos y cateos realizados por la FGR en Jalisco, en conjunto con los tres niveles de Gobierno, informó la institución ministerial. Entre los químicos inhabilitados se encuentran: acetato de etilo, ácido acético, hidróxido de amonio, anilina, 4-piperidona, 1-boc-4-piperidona, tramadol y acetaminofén, sulfato de amonio, isobutironitrilo, ácido clorhídrico, etanol, dimetilamina, metilamina, ácido sulfúrico, ácido tioglicólico, ácido tartárico, acetato de plomo,
metanfetamina, tolueno, etilbenceno, acetona e hidróxido de sodio.
El personal de la FGR también destruyó 416 mil 751 tabletas, 6 kilogramos 989 gramos 100 miligramos de fentanilo, 990 tabletas de acetaminofén 4-anilo-n-fenetilpiperidina (4-annn) y fentanilo, entre otras.
La FGR en Jalisco realizó los trámites correspondientes para que estos precursores químicos y sustancias nocivas para la salud, fueran destruidos por una empresa especializada en químicos, que labora en el país. (Redacción POR ESTO!)
Asesinan a balazos a un joven político morenista
OAXACA DE JUÁREZ, Oax.-
Jaime Enrique Laredo Toscano, un joven político de Morena y colaborador en medios de comunicación locales de la región Costa de Oaxaca, fue asesinado el pasado martes en El Ciruelo, comunidad afromexicana de Santiago Pinotepa Nacional.
De acuerdo con los reportes, el crimen ocurrió alrededor de las 15:30 horas. La información oficial detalla que hombres armados ingresaron a la ferretería, propiedad de Laredo Toscano, y los asesinaron con disparos de armas de fuego. La víctima fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actualmente militaba en Morena. De acuerdo con medios locales,
recientemente manifestó su intención de contender por la presidencia de la agencia municipal de El Ciruelo Asimismo, como colaborador de diversos medios de comunicación, era el autor de la columna Sin anestesia en la que abordaba temas de política y seguridad pública. El medio de comunicación Noti Costa lamentó la muerte de Laredo Toscano. “Lamentamos la irreparable pérdida de nuestro amigo y colaborador Lic. Jaime Enrique Laredo Toscano QEPD. De El Ciruelo, Pinotepa Nacional Oaxaca, a sus familiares pronta resignación... hasta siempre amigo...”, escribió el medio de comunicación en redes sociales. (Agencias)
FALLECE MUJER TRAS SOMETERSE A CIRUGÍA EN UNA CLÍNICA DE CDMX
Una mujer identificada como Karla habría perdido la vida tras someterse a una intervención estética en la clínica Altavista Plastic Surgery & Spa, ubicada en la zona Sur de la Ciudad de México.
La mujer de 40 años falleció en dicha clínica tras someterse a una una lipoabdominoplastia e implantes de senos. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Cuidad de México ya indaga el hecho como mala praxis. (Agencias)
DETIENE POLICÍA A 58 PERSONAS POR MANEJAR ALCOHOLIZADAS
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que como parte del programa Conduce sin alcohol, fiestas decembrinas, la madrugada de ayer, 58 personas superaron el límite permitido y 56 vehículos fueron llevados a un depósito vehicular. Se realizaron 26 mil 666 entrevistas AlcoStop y se aplicaron 338 pruebas de alcoholemia. (Agencias)
Equipos de emergencia de la Ciudad de México respondieron a tres incendios registrados en distintos puntos de la Ciudad de México la pasada Nochebuena. El primer reporte se registró en un inmueble de la calle Hamburgo de la colonia Juárez, en la Alcaldía Cuauhtémoc, a donde elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil acudieron para controlar el fuego. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe detallado sobre las posibles causas o el alcance de los daños.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció un cambio a favor de repartidores o conductores de aplicación, quienes ahora serán integrados al IMSS y tendrán derecho a Infonavit
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció un cambio significativo en la legislación laboral mexicana al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Federal del Trabajo.
Este cambio tiene como objetivo otorgar derechos laborales y acceso a seguridad social a los empleados que se desempeñan en plataformas digitales.
La reforma entrará en vigor 180 días después de su publicación, la cual fue realizada el pasado martes en el DOF, marcando un avance importante en el reconocimiento y protección de quienes laboran en este sector.
Durante este periodo, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, en su caso, el Consejo de Admi-
Síguenos en nuestras redes
On line
nistración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), deberán emitir reglas generales que aseguren el cumplimiento de las nuevas disposiciones.
Estas reglas se implementarán inicialmente mediante una prueba piloto de participación obligatoria, cuyo propósito será evaluar las condiciones necesarias para integrar a estos trabajadores en los esquemas de seguridad social.
Además, el IMSS contará con un plazo adicional de 180 días
Síguenos en nuestras redes
On line
Simultáneamente, se atendieron otros incendios en las alcaldías Coyoacán e Iztacalco En este último caso, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil realizó inspecciones para descartar afectaciones estructurales en
el edificio afectado por las llamas. En Coyoacán , los bomberos lograron controlar el fuego en un breve periodo de tiempo, evitando su propagación a inmuebles cercanos a donde se registró el siniestro. Protección Civil recordó a la población la importancia de revisar instalaciones eléctricas y de gas, especialmente durante la temporada invernal, cuando el uso de calentadores y decoraciones aumenta el riesgo de incendios. Los cuerpos de emergencia se mantienen en alerta en estas fechas.
(Redacción POR ESTO!)
TAXISTA GRINCH ROBA REGALOS A FAMILIA; LO CAPTURAN
Un lamentable incidente empañó las festividades navideñas en la colonia San Felipe , en San Luis Potosí, cuando un taxista robó los regalos de Navidad de una familia compuesta por una mujer, un bebé y una menor de edad. El hecho ocurrió el pasado 23 de diciembre y fue captado por cámaras de seguridad, generando indignación en redes sociales desde su publicación.
naturales, tras la publicación de las reglas generales, para analizar los resultados de la prueba piloto.
Con base en ello, se formularán iniciativas más detalladas que serán enviadas al Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación. Por su parte, el Infonavit podrá proponer cambios normativos en su ámbito de competencia para garantizar la inclusión de estos trabajadores en sus sistemas.
La reforma también contempla que la STPS recopile y divulgue información que facilite la comprensión de los derechos y obligaciones derivados de esta nueva relación laboral.
Con estas medidas, México busca adaptarse a los cambios en el mercado laboral promovidos por el auge de las plataformas. (Redacción POR ESTO!)
El video muestra el momento en que el taxi, identificado con el número económico 1890, realiza el robo al impedir que la familia bajara los regalos del vehículo. Posteriormente, el conductor acelera para escapar, dejando a la mujer y los menores en estado de desconcierto.
Afortunadamente, la familia no sufrió lesiones durante el incidente. Sin embargo, el robo de los obsequios generó una ola de reacciones en la comunidad, destacando tanto la tristeza como la indignación por el acto.
El giro inesperado en la historia ocurrió cuando otros taxistas, al enterarse del hecho, intervinieron para detener al presunto responsable.
Según reportes locales, estos conductores obligaron al ladrón a regresar los regalos. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Especialistas inmobiliarios auguran que los terrenos en Mérida aumentarán de precio en 2025 por la cada vez más “intensiva” demanda de vivienda
Yucatecos en su mayoría, pero turistas nacionales y extranjeros, participaron en la misa especial
Decenas de fieles se reunieron la mañana de ayer en la Catedral de San Ildefonso en el centro de Mérida para participar en la primera misa de Navidad como parte de sus actividades alrededor de la celebración del nacimiento de Cristo, que reúne a los feligreses católicos cada año.
La cita fue en punto de las 8:00 horas, y a pesar de que se celebró a temprana hora para ser un día de desvelo, eso no detuvo
a los feligreses, quienes acudieron puntualmente y, a pesar de que la misa ya había iniciado, las personas continuaron arribando al recinto religioso. Al cierre de la primera ceremonia litúrgica, había más personas en el interior que cuando inició, entre ellas familias enteras, ancianos e incluso viajeros que ingresaban con todo y sus maletas.
La misa posterior, agendada a las 10:00 horas, recibió una
mayor afluencia de personas. En esta ceremonia también se notó una mayor presencia de turistas extranjeros que ingresaban a la Catedral para contemplar su interior. Algunos incluso permanecieron dentro durante un periodo breve para observar las actividades, con un grupo menor que participó en el rito.
Además de las misas de 8:00 y 10:00 horas, se llevaron a cabo otras liturgias en los horarios de
“Adelantan” Mérida en Domingo para atrapar a los visitantes
Los vendedores habituales de Mérida en Domingo acudieron a la Plaza Grande de Mérida ayer miércoles para ofrecer sus productos como parte de un permiso especial por Navidad.
A pesar de ser una festividad de descanso para muchos, más de una veintena de expositores se presentaron con el objetivo de atraer a turistas nacionales e internacionales durante sus visitas.
Días atrás, el Ayuntamiento de Mérida anunció que los comerciantes que participan en “Mérida en Domingo” podrían colocar sus puestos en sus sitios habituales el 25 de diciembre y 1 de enero como una edición especial por las fiestas. Sin embargo, a diferencia de las ediciones dominicales, la participación en estas fechas es voluntaria, por lo que no todos los comerciantes estuvieron presentes. Aun así, más de una veintena
de puestos fueron colocados por el Ayuntamiento y fueron llenándose de mercancía poco a poco.
Una de las participantes este año fue Hilda Contreras, una comerciante de joyería que armó su puesto desde las primeras horas de ayer. Con más de 30 años de experiencia en este tipo tianguis, señaló que es una gran oportunidad para generar ingresos adicionales aprovechando la temporada y el tránsito de turistas. Sobre las expectativas de ventas, indicó que el 25 de diciembre es una buena fecha para captar clientes, ya que los turistas aprovechan para pasear gracias a la calma que se presenta en el centro de la ciudad. En días así también acuden viajeros nacionales que están por regresar a sus puntos de origen y aprovechan para comprar unos últimos recuerdos.
Sobre la presencia de los demás
vendedores indicó que no todos eligen trabajar esta fecha, ya que una buena cantidad prefiere descansar y pasarla en familia. Para ella, desaprovechar esta oportunidad no es una opción, por lo que asiste como cada año para ofrecer su amplia oferta de productos. Entre quienes prefieren no asistir se encuentra Nancy Aguilar, una expositora que prefirió ausentarse este año. Dentro de sus motivaciones se encuentra que prefiere pasar una fiesta como Navidad en compañía de su familia.
Señala que, aunque es mayor el flujo de turistas durante esta fecha no es una garantía de vender más que en un domingo habitual. En su experiencia es incluso riesgoso, ya que en ocasiones se pierde dinero debido a los gastos de traslado y alimentación, algo que muchos expositores no pueden permitirse.
(Alejandro Febles)
11:15 y 12:00 en el turno matutino. Tras una pausa, las ceremonias especiales se reanudaron a las 17:15 y 18:00 horas, para completar el programa de las celebraciones de Nochebuena y Navidad. Además de las actividades en la Catedral de Mérida, otras parroquias y capillas de la ciudad oficiaron misas especiales. Como parte de las celebraciones, el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, com-
partió su mensaje navideño, en el que extendió sus felicitaciones a todas las familias yucatecas por la fecha. Destacó la necesidad de celebrar un evento tan importante con los seres queridos y convivir en armonía. También aprovechó para felicitar por el año nuevo 2025, el cual ha sido elegido por el Papa Francisco como un año jubilar para extender el mensaje de esperanza y paz.
(Alejandro Febles)
Después de días de intenso movimiento en las calles del Centro Histórico, plazas comerciales abarrotadas y supermercados repletos, la tranquilidad finalmente regresó ayer a las calles de Mérida.
La Navidad trajo consigo un respiro para la ciudad y sus habitantes, quienes, tras días de caos, disfrutaron de una jornada en calma, caracterizada por calles despejadas, un tráfico fluido y comercios cerrados.
En vísperas de las celebraciones católicas, los yucatecos habían transformado a Mérida en un hervidero. Desde días previos, la capital yucateca vivió jornadas caóticas con el aumento en el tránsito vehicular y la saturación de los principales puntos de venta, donde cientos de personas buscaban los últimos regalos, ingredientes para la cena navideña o simplemente hacer sus compras de última hora. Sin embargo, la jornada de ayer fue una suerte de pausa para recargar energías, un contraste que los meridanos recibieron con alivio, en espera de un nuevo embate, aunque con menos intensidad, del cierre de año.
A diferencia de la vorágine de los días previos, ayer miércoles, las principales avenidas, como la calle 60 y el Paseo de Montejo permanecieron casi desiertas, con escaso tránsito vehicular. En el Centro Histórico, donde normalmente se congregan cientos de personas, reinó el silencio, con apenas algunos turistas recorriendo las plazas y calles del primer cuadro de la ciudad.
Los supermercados y plazas comerciales, que en días anteriores vivieron largas filas y estaciona-
Es un respiro necesario después de toda la locura que vivimos en las calles. Antier no se podía ni caminar en el Centro, y ayer fue como si todo volviera a la calma”.
LAURA GUZMÁN VECINA
mientos saturados, permanecieron sin tanta gente y aprovecharon para darles descanso a los empleados. El mercado Lucas de Gálvez, uno de los puntos de mayor actividad en la ciudad, lució tranquilo, con tan solo algunos locatarios trabajando en sus puestos de frutas y verduras.
“Es un respiro necesario después de toda la locura que vivimos en las calles. Antier no se podía ni caminar en el Centro, y ayer fue como si todo volviera a la calma. Así se siente la Navidad en Mérida”, comentó Laura Guzmán, vecina de la colonia García Ginerés.
La tranquilidad que se vivió también refl eja el espíritu navideño de los meridanos, quienes aprovecharon para reunirse en familia y disfrutar de un merecido descanso después de las celebraciones nocturnas. Las tradicionales cenas navideñas, con pavo, relleno negro y tamales, fueron protagonistas en los hogares de Yucatán, y muchos aprovecharon el feriado para extender la convivencia con sus seres queridos. Por su parte, los espacios públicos como parques y áreas recreativas recibieron a familias
que salieron a disfrutar del clima fresco y despejado. Lugares como el parque de Las Américas, el Gran Parque La Plancha y la playa de Progreso se convirtieron en puntos de reunión para quienes optaron por una salida relajada.
Con la Navidad ya concluida, los meridanos ahora se preparan para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025. Aunque se espera que los próximos días mantengan un ritmo pausado, se prevé que el movimiento en las calles y comercios vuelva a intensificarse a medida que se acerque el último día del año.
(Katia Leyva)
Turistas se apoderan de las vías vacías en el corazón de la ciudad
Turistas de todas las latitudes aprovecharon la inusual calma de Navidad para recorrer las calles de Mérida desde primeras horas de la mañana de ayer, con diferentes motivos, desde hacer ejercicio hasta contemplar con tranquilidad las calles vacías o tomarse fotos.
Los vacacionistas se dieron el tiempo de disfrutar algunos de los atractivos más destacados de la capital yucateca, desde las primeras horas de ayer, cuando el movimiento en el primer cuadro de la ciudad era nulo y los turistas que despertaron para dar un paseo.
En la Plaza Grande, los primeros visitantes extranjeros caminaban a las afueras de la Catedral y en el parque, tomando fotos con la comodidad que ofreció el casi inexistente tránsito de vehículos automotores y la poca afluencia de peatones que normalmente atiborran las calles desde la mañana. Además de pasear, algunos turistas aprovecharon para hacer deporte: trotaron o caminaron a
prisa por las aceras vacías, en calles cercanas de los hoteles más céntricos. Otros tantos, dispusieron de bicicletas para recorrer parques con mayor fluidez e incluso verlos caminando en grupo como parte de algún tour fue una de las escenas más comunes vistas el día de ayer.
Aunque la mayoría de los negocios estaban, los visitantes tenían algunas alternativas para entretenerse; de acuerdo con un guardia del Palacio de Gobierno, una gran cantidad de turistas suelen movilizarse durante los días 25 de diciembre, ya que la ciudad suele presentar una calma poca habitual. El poco tráfico de automóviles y de personas es un incentivo que aprovechan para recorrer lugares que, en circunstancias normales, no podrían. El oficial también señaló que también hay locales de Mérida que aprovechan las fechas antes mencionadas con el mismo fin de recorrer
las calles tranquilas. Otra de las fechas favoritas para disfrutar de la ciudad vacía es el 1 de enero. Al igual que en Navidad, en el Año Nuevo deja un escenario similar en la capital que suele ser aprovechado por los turistas y locales para disfrutar de vistas poco habituales en las calles más concurridas de Mérida.
FOTORREPORTAJE
FOTORREPORTAJE
Debido al incremento en el tránsito de compradores durante los días previos a Navidad, principalmente en la última jornada, se registró una considerable acumulación de basura a las afueras de distintos negocios del centro de Mérida.
Aunque esto no es nuevo, y se repite año con año, principalmente en las inmediaciones de tiendas y locales de comida, en esta ocasión la situación se volvió más evidente porque los desperdicios permanecieron afuera durante varios días.
En consecuencia, las calles se vieron sucias y el ambiente se inundó de un olor desagradable en los puntos de mayor concentración. Se sabe que las festividades decembrinas, así como otras fechas, provocan excedentes en el consumo y que los empaques de muchos artículos generan residuos que no siempre son amigables con el medio ambiente. Hasta ahora, no hay una programa específico para evitar este problema social.
Dos de cada tres yucatecos reservan una parte de esos recursos para ahorrar y evitar sobresaltos
Pese a la ola de gente haciendo compras en los días recientes, dos de cada tres yucatecos señaló que sí separó una parte de su aguinaldo para ahorrar, aunque no fue la cantidad que hubiesen querido.
Y es que la famosa “cuesta de enero” es motivo suficiente para no dejarse llevar por los impulsos de comprar.
En algunos casos cuentan con el respaldo de su empresa. Por ejemplo, Ángel Kantún comentó que, además de su aguinaldo, cuentan con un fondo de ahorro, disponible precisamente a inicios del próximo año, para que no sientan un duro golpe a su economía.
“Nos van descontando una parte de nuestro sueldo al mes y eso es lo que nos entregan en enero”, explicó. El joven empleado de una empresa embotelladora compartió que igual su intención era separar al menos 10 por ciento de su aguinaldo para comenzar 2025 con un buen colchón.
Por su parte, Manuel Chulim se sinceró y comentó que “no alcanza” para pensar en ahorrar y prefi rió darle gusto a su familia con sus respectivos estrenos de ropa y la cena navideña.
En ese sentido, prefiere verlo como una “inversión” y no como un gasto, pues no hay nada mejor que ver a sus seres queridos contentos en una época de convivencia.
Johana Campos contó que separó un dinerito, pese a que la mayor parte de su aguinaldo lo destina para viajar y estar con su familia el fin de año.
La empleada de una empresa de abarrotes explicó que prácticamente se siente una yucateca más, luego de radicar 23 años en el estado, pero que la mayoría de sus parientes se encuentran en su natal Acayucan. “Al menos mil pesos ya guardé, para lo que se pudiera necesitar”, dijo. Esa manera previsora en algunos casos se combina con un sacrificio, especialmente para quienes tienen vehículo.
“Cada año tenemos que separar lo que nos servirá para el seguro”, platicó María Pech, quien agregó que ahora el monto fue mayor, porque el próximo año también habrá el cambio de placas.
“Con mi esposo acordábamos tener cada quien un extra para gastarlo libremente después de la compra de regalos y demás gastos de la temporada, pero ahora ya no lo tuvimos, para que ese dinero sirva para no quedarnos cortos”, apuntó.
(Armando Pérez)
Con mi esposo acordábamos tener cada quien un extra para gastarlo libremente después de la compra de regalos y demás gastos de la temporada, pero ahora ya no lo tuvimos”.
“Trabajar de guardia durante Nochebuena o Navidad no es muy distinto a otro día del año, aunque tiene ciertas peculiaridades asociadas con el ambiente festivo”, comentó el médico cirujano Ángel Torres, quien ha estado de guardia en hospitales durante algunos años y conoce de primera mano lo que un médico experimenta una de las noches más festivas del año.
El 24 de diciembre, explica el doctor Torres, suele ser un día tranquilo en las consultas generales. “No hay tantas visitas porque la mayoría de las personas están enfocadas en las preparaciones para la cena y el festejo. Generalmente, quienes acuden lo hacen porque tienen un malestar que no pueden postergar”, indica. Sin embargo, la dinámica cambia el 25, cuando el personal de guardia enfrenta un flujo notablemente diverso en las consultas y urgencias. Sobre las afectaciones más comunes, los dolores estomacales y el “empacho” suele ser el principal motivo de visita. Además, están los casos de accidentes en la cocina, heridas causadas por peleas y algunos incidentes derivados del uso de pirotecnia. A pesar de esto, el médico aclara que no suele haber un aumento desproporcionado de atenciones
comparado con otros días. “La mayoría prefiere evitar sentirse mal o quedar ingresados durante las fiestas”, agrega. Sobre atender los daños, el médico apuntó que una gran forma de evitar afectaciones a la salud en Navidad es tomando precauciones. Moderar el consumo de comida es recomendable para evitar problemas estomacales. El mismo consejo es aplicable para
el alcohol, cuyos efectos pueden causar accidentes. Por su parte, quienes tengan enfermedades crónicas deben continuar con sus cuidados para evitar alteraciones. En cuanto al ambiente en el hospital, en Nochebuena el personal suele organizar una pequeña cena o reunión para celebrar. Pero, más allá de estas breves pausas, están siempre atentos a las necesidades de los
pacientes y alerta ante cualquier emergencia que pueda surgir. Como último punto, recomendó tener especial cuidado con el uso de pirotecnia, ya que cada año causa lesiones en niños y adultos. En la medida de los posible, es mejor no utilizarla y en caso de hacerlo lo mejor es extremar precauciones y que un adulto siempre esté a cargo de su manipulación. (Alejandro Febles)
Los hospitales públicos recibieron a tres niñas y un varón, en Valladolid, Mérida y Tizimín
El Gobierno del Estado informó sobre los nacimientos registrados en los hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) durante estas festividades navideñas.
La dirección del Hospital General de Valladolid dio a conocer que a las 1:44 horas ayer se registró el nacimiento de una niña cuya familia es originaria de la localidad de Xocén, en el Oriente del estado. La niña tuvo un peso de 3.1 kilogramos y una talla de 50 cms. El hospital reporta que madre e hija se encuentran en muy buen estado de salud. Asimismo, informa que a las 8:37 horas nació una niña que registró un peso de 3.3 kilogramos y talla de 55 cm. También ambas, madre e hija, están en buen estado de salud.
La dirección general del Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mérida Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez reportó que a las 2:38 horas de ayer se registró el naci-
miento de una niña, con un peso de 3.1 kilogramos y una talla de 52 cms. El hospital reporta que madre e hija se encuentran en buenas condiciones de salud.
Finalmente, la dirección del Hospital San Carlos, en Tizimín, informó que a las 7:00 horas nació un niño con un peso de 2.6 kilogramos y talla 49 cm. Se reporta que madre e hijo se encuentran en buen estado de salud.
Reconocimiento público
El Gobierno de Yucatán reconoce el esfuerzo de los profesionales de la salud adscritos a la SSY, entre los que se encuentra personal médico, de enfermería, trabajo social, personal administrativo, de laboratorios y de intendencia, quienes brindaron atención integral a las pacientes durante la cobertura de su guardia laboral.
(Redacción POR ESTO!)
Para muchos, la Navidad es sinónimo de celebración, familia y descanso. Sin embargo, para otros, como Mario Caballero, conductor un taxi de plataforma, estas fechas también representan una oportunidad para obtener un ingreso adicional, gracias al movimiento de personas que realizan sus últimas compras o quienes se trasladan a donde festejarán.
“Trabajar el 24 y el 25 puede ser agotador, pero también es una gran oportunidad de ganar extra”, explica Mario. Según comenta, la noche del 24 de diciembre, la demanda de servicios crece a partir de las 17:00 horas. Es en este horario cuando los primeros grupos de personas se movilizan hacia sus reuniones familiares, sobre todo quienes ayudan con los últimos preparativos de la cena.
Para los conductores como él, esto signifi ca un constante flujo de viajes, en su mayoría de corta y mediana distancia. Es igual en
este horario cuando el tráfico se carga en las principales avenidas de la ciudad. “El momento más fuerte es entre las 19:00 y las 21:00 horas. Todos quieren llegar a tiempo a la cena”, asegura. No obstante, hacia las 10 de la noche el panorama suele cambiar drásticamente. La demanda desciende, ya que la mayoría de personas habrán llegado a su destino. Aunque todavía hay algunos viajeros que buscan traslados a última hora, el conductor señala que este es el momento cuando inicia una mayor calma que perdurará, en su mayoría, hasta el día siguiente. El 25 de diciembre presenta una dinámica distinta. Luego de la fiesta de la noche anterior, la acción vuelve a las calles a partir de las 10:00 horas. “La gente empieza a moverse otra vez, ya sea para regresar a casa o para seguir con las celebraciones”, explica Mario. Este momento es
especialmente atractivo para los conductores, ya que las tarifas suelen ser más altas debido al aumento de la demanda y la disponibilidad limitada de autos. Esta actividad intensa es breve. Según Mario, alrededor de las 15:00 horas la ciudad vuelve a “cerrarse” y el movimiento es escaso otra vez. Durante estas horas, muchos conductores optan por desconectarse de las plataformas y dar por terminada la jornada, pues las ganancias no justifican la espera en busca de un pasajero. Mario recuerda que, hace algunos años, trabajar el 24 y 25 de diciembre era casi como ganar lo equivalente a dos semanas de trabajo. Sin embargo, con el paso del tiempo, su percepción sobre salir durante las fiestas también cambió. Explica que ahora tiene dos hijos, y esto ha transformado sus prioridades, ya que prefiere quedarse en casa para disfrutar con su familia. (Alejandro Febles)
El gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, visitaron el Club Especial Ayelem , donde junto a los jóvenes y padres de familia, disfrutaron un gran ambiente navideño de canto y diversión. Tras refrendar el compromiso de su administración de seguir
mejorando espacios como este, dedicados a brindar calidad de vida a personas con discapacidad intelectual, incluyendo parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down, el Gobernador entregó obsequios y dulces a los integrantes del club, no sin antes desearles una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. “Quiero felicitar al Club Ayelem por siempre mantenerse
unidos, trabajando y mejorando cada día este hermoso lugar. Como Gobierno del Estado, junto con mi esposa Wendy, lo menos que podemos hacer es venir a sumarnos; por eso quería visitarles”, aseveró. Acompañado de la presidenta del Club, Nelly Concepción Cantón Méndez, el Gobernador entonó villancicos junto a los jóvenes y padres de familia, quienes se mostraron entusiasmados
La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Mérida, liderada por Raúl Escalante Aguilar, presentó el balance correspondiente a noviembre, destacando tanto los avances como los retos en la protección y cuidado de los animales de compañía en la ciudad. Con datos que reflejan una amplia problemática derivada del desconocimiento del reglamento y el maltrato animal, el funcionario enfatizó la necesidad de fortalecer estrategias educativas y ampliar las acciones en el 2025. De acuerdo con las cifras, durante el mes de noviembre se registraron 80 casos relacionados con animales de compañía, de los cuales: El 55 por ciento de los casos se debieron al desconocimiento del reglamento municipal sobre cuidado animal. Afortunadamente, la mayoría de los propietarios corrigieron las irregularidades tras
recibir visitas y orientación por parte de las autoridades. Indicó que el 35 por ciento de los reportes se originaron por conflictos vecinales, principalmente relacionados con las molestias ocasionadas por ladridos constantes. Precisó que un 10 por ciento de los casos involucraron situaciones de maltrato animal, lo que derivó en dos decomisos de mascotas en condiciones críticas y seis procesos legales en curso. Las multas por maltrato oscilan entre mil y 50 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción y la determinación de los jueces.
Escalante Aguilar señaló que estas cifras reflejan la falta de conocimiento general sobre el cuidado responsable de los animales, una situación que requiere atención prioritaria. Una de las propuestas clave de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal es la creación de alianzas estratégicas
con universidades y centros educativos, con el objetivo de fomentar una cultura de tenencia responsable de mascotas en Mérida.
“Es fundamental generar conciencia desde la educación. Si logramos integrar programas de sensibilización sobre el cuidado de los animales de compañía en las escuelas y universidades, podremos prevenir muchos de los problemas actuales y garantizar un trato digno a los animales”, señaló Escalante Aguilar.
Para enero del 2025, se pondrá en marcha un calendario de actividades en las comisarías de Mérida, con el fin de reforzar la atención en estas comunidades y promover prácticas responsables entre los habitantes. Durante 2024, se atendieron más de 5 mil reportes en diversas colonias y 580 casos en comisarías.
(Katia Leyva)
y agradecidos por la visita.
Actualmente, en este club se atiende a 32 jóvenes a partir de los 15 años, con discapacidad, quienes reciben clases de lectoescritura, terapias físicas y rehabilitación.
Además, este espacio que será apoyado por el Gobernador, cuenta con un albergue para niños y jóvenes con discapacidad que no tienen hogar.
Asimismo, el Club Especial
Ayelem contribuye en la preparación de los jóvenes para integrarse a una vida laboral y que puedan generar ingresos que les permitan ser autosuficientes; esta asociación civil creó la microempresa Productos Faisán, donde elaboran concentrados de horchata, jamaica y tamarindo, así como mermeladas gourmet y dulces de flor de jamaica y tamarindo. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, la capital de Yucatán, se ha consolidado en los últimos años como un destino privilegiado para la inversión en bienes raíces en México, y 2025 no será la excepción. De acuerdo con diversos portales inmobiliarios, se prevé un incremento en los precios de los terrenos en la ciudad, impulsado por su calidad de vida, seguridad y crecimiento económico sostenido.
Conforme el análisis realizado en portales inmobiliarios, la pregunta que domina entre quienes buscan mudarse o invertir es: ¿cuánto costará un terreno en Mérida el próximo año? Para entender esta dinámica, es fundamental analizar los factores que determinan los costos, entre ellos la ubicación, el tamaño del terreno, la infraestructura disponible y la plusvalía proyectada.
De acuerdo con el portal inmobiliario Propiedades.com , La zona Norte de Mérida sigue siendo la más exclusiva, con precios promedio que oscilan entre 4 mil y 6 mil 500 pesos por metro cuadrado. Esta área incluye desarrollos residenciales de lujo como Altabrisa y Montes de Amé, que cuentan con una alta demanda debido a su infraestructura y oferta de servicios de primer nivel.
El Centro Histórico de Mérida continúa atrayendo, tanto a inversionistas como a quienes buscan residir en la ciudad, con precios que varían entre 3 mil y 5 mil pesos por metro cuadrado. Su valor radica en su oferta cultural, arquitectónica y turística, que lo posiciona como una de las zonas más demandadas.
En el reporte se indica que la zona Sur, aunque menos desarrollada, está experimentando un crecimiento sostenido. Con precios entre mil 500 y 3 mil pesos por metro cuadrado, representa una opción más accesible para quienes buscan terrenos con un alto potencial de plusvalía a largo plazo.
Las áreas periféricas y comisarías como Cholul y Conkal destacan por sus precios bajos, que van desde 400 hasta mil 500 pesos por metro cuadrado. Aunque requieren mayor infraestructura, estas zonas ofrecen un excelente potencial para inversiones a largo plazo, especialmente con el interés de desarrolladores en conectar estas áreas con el crecimiento de Mérida.
El tamaño del terreno también influye en el precio. Los terrenos grandes suelen tener un menor costo por metro cuadrado, especialmente en las zonas periféricas, pero el precio total puede ser considerablemente mayor.
Según los análisis, el incremento en los precios de los terrenos en Mérida responde al creciente interés de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes ven en la ciudad una oportunidad segura de crecimiento y estabilidad. Con el auge de desarrollos residenciales, hoteles boutique y proyectos verticales, Mérida se reafirma como un motor económico clave en el país.
(Katia Leyva)
El sector inmobiliario en Yucatán se encuentra en un momento clave de su desarrollo, cerrando 2024 con un balance positivo pese a los desafíos económicos y políticos que marcaron el año. La resiliencia del sector y la capacidad de adaptación ante la incertidumbre han sido fundamentales para mantener el crecimiento en un entorno nacional e internacional complejo, señaló Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Mérida.
“Aunque este año estuvo marcado por la presión económica y los procesos electorales en México y Estados Unidos, Mérida se ha consolidado como un punto de interés constante para los inversionistas. El auge en la construcción de edificios verticales y hoteles boutique en el Centro Histórico refleja tanto la llegada de nuevos capitales como el cambio en las preferencias de los compradores, quienes ahora buscan opciones diversificadas para vivir o invertir”, explicó Cervera López.
El último trimestre del año ha sido crucial para el sector inmobiliario, con un notable incremento en la actividad de ventas e inversiones durante los meses de noviembre y diciembre. “Es en este periodo cuando se concretan
muchos proyectos en notarías y dependencias gubernamentales, lo que refuerza el dinamismo del sector en Yucatán”, detalló el presidente de AMPI.
Además, el sector ha sido testigo de un creciente interés por parte de inversionistas extranjeros y locales que ven en Yucatán una región con estabilidad, calidad de vida y oportunidades de desarrollo. Este interés ha permitido que el mercado inmobiliario local se mantenga competitivo y atractivo, incluso ante escenarios de incertidumbre.
De cara a 2025, el panorama luce aún más prometedor para el sector inmobiliario en Yucatán. Con un contexto político más claro, tanto en México como en Estados Unidos y el inicio de una nueva administración federal, se espera que el primer trimestre del próximo año sea determinante para marcar el ritmo del desarrollo sostenido en la región.
“La estabilidad política y económica prevista para 2025 será un factor clave para continuar atrayendo inversiones y fortaleciendo el mercado inmobiliario local. Ade-
más, nuevas regulaciones como el padrón inmobiliario contribuirán a la transparencia y profesionalización del sector, garantizando un crecimiento ordenado y más seguro para todos los involucrados”, destacó Cervera López. Por último, refirió que el mercado inmobiliario de Yucatán seguirá consolidándose como uno de los motores económicos más importantes de la región, gracias a su capacidad de adaptarse a los cambios y a su enfoque en el desarrollo sustentable y ordenado. (Katia Leyva)
El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, dio a conocer que, como parte de una agenda de trabajo, el año próximo se llevará la Feria de Financiamientos y Apoyos para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) a municipios estratégicos como Tizimín, Izamal, Umán y Ticul, por medio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), que ya realizó la primera edición en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid.
Este evento reúne a empresarios, emprendedores y público en general para ofrecer a la ciudadanía acceso directo a programas de financiamiento, servicios de asesoría empresarial y herramientas para mejorar sus capacidades. Durante el acto de inauguración en Valladolid, se contó con la presencia del titular de la Sefoet, Ermilo Barrera Novelo, quien asistió en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, así como la del presidente municipal, Homero Novelo Burgos. En los módulos de atención establecidos para ese fi n, al menos 250 vallisoletanos pudieron obtener informes y postularse a diversas opciones de fi nanciamiento, como créditos desde 5 mil, con tasas competitivas del 9
por ciento, menores requisitos y apoyo personalizado.
Uno de los programas más destacados de la Feria es Mujer Transformadora, diseñado para beneficiar a más de 300 mujeres empresarias con apoyos de entre 5 mil y 75 mil pesos. Este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral que cuenta con una bolsa de más de 200 millones de pesos para respaldar iniciativas como este programa, así como los de Autoempleo e Impulso Nafin.
En su intervención, el secretario Barrera Novelo señaló que “venimos con las ganas de sumar, de trabajar en conjunto, porque así nos lo ha pedido el gobernador Joaquín
Díaz Mena”. Añadió que, a través de la dependencia a su cargo, se reafirma el compromiso de esta administración con una economía más inclusiva, que acerque oportunidades a todos los rincones de Yucatán.
A partir del próximo año, la Feria de Financiamientos y Apoyos para mipymes estará visitando municipios como Ticul, Umán, Tizimín e Izamal, para que yucatecos de más municipios tengan acceso a estos programas.
“El Renacimiento Maya habla del desarrollo regional, habla de entender las necesidades que tiene
Tras una exitosa edición en el parque de Santa Ana en Mérida, donde permaneció casi 10 días, la Feria Navideña vuelve a su lugar de origen, Tekit, para cerrar con broche de oro las celebraciones de fin de año. Del 27 al 30 de diciembre, la plaza principal de este municipio se llenará nuevamente de vida y color con la exposición y venta de prendas únicas confeccionadas con dedicación, calidad y amor por los artesanos locales.
El evento, que se llevó a cabo de 10:00 a 22:00 horas, ofrece a los visitantes una experiencia cultural y comercial que resalta el talento de Tekit, un municipio reconocido como la Capital de la Guayabera en Yucatán.
La reciente edición en Mérida dejó un balance muy positivo. Durante los días en el parque de Santa Ana, más de 50 mil de visitantes locales, nacionales y extranjeros se acercaron a descubrir el trabajo de los artesanos tekiteños. Se generó además una derrama económica superior a los 5 millones de pesos, con la comercialización de 10 mil prendas de vestir.
La feria no sólo sirvió como un escaparate para la venta de prendas tradicionales, sino también como un espacio para celebrar la cultura y la herencia textil de la región. Don Isidro Alonzo, un productor ampliamente conocido en Tekit, expresó su gratitud por la oportunidad de presentar
la ciudadanía, y a partir de eso crear programas y pasar a la acción”, añadió el titular de Sefoet. Asimismo, recordó que los esquemas que se presentaron incluyen la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), Mujer Transformadora, Impulso Nafin, Autoempleo y programas de asesoría, capacitación y formación.
Por su parte, el presidente municipal de Tekit, Homero Novelo, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de Gobierno para impulsar iniciativas que fortalezcan la economía local y generen nuevas oportunidades para los vallisoletanos.
El evento también contó con la participación de la banca comercial y representantes de organismos empresariales que, tal como apuntó Barrera Novelo, “vienen a hacer equipo con nosotros, porque así funciona el Renacimiento Maya, siempre en unidad”. Asimismo, participaron el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Jóvenes Construyendo el Futuro y el Banco del Bienestar
La Feria de Financiamientos y Apoyos es parte de la visión
del Renacimiento Maya, una estrategia que busca promover el desarrollo integral y sostenible en las comunidades, reafirmando el compromiso del gobierno estatal de construir un Yucatán más equi-
tativo y próspero. Las personas interesadas en conocer más detalles pueden comunicarse al teléfono 999 930 3730, extensiones 24033, 24111 o 24029. (Redacción POR ESTO!)
su trabajo en Mérida:
“La feria nos permitió compartir nuestro arte con personas que valoran lo hecho a mano. Es un orgullo que nuestras prendas puedan llegar a tantas personas y que, a través de ellas, conozcan un poco más de nuestra cultura y tradiciones”.
Eventos como la Feria Navideña no sólo benefician a los productores, sino que también posicionan a Tekit como un destino cultural y artesanal de primer nivel. Durante su estancia en Mérida, la feria atrajo la atención de turistas y visitantes que ahora tienen a Tekit en su radar como un lugar que merece ser visitado y explorado.
Además, este tipo de iniciativas forman parte del proyecto integral Visita Tekit, que busca consolidar al municipio como un referente en el turismo y la producción artesanal de Yucatán. La feria no sólo fomenta la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de la comunidad yucateca. Ahora, con su regreso a Tekit, la Feria Navideña busca cerrar el año con el mismo entusiasmo y éxito que marcó su paso por Mérida. Durante los próximos días, visitantes y locales tendrán la oportunidad de recorrer los diferentes stands que ofrecerán prendas únicas como guayaberas, vestidos bordados y blusas típicas, todas elaboradas con técnicas tradicionales y materiales de alta calidad.
(Katia Leyva)
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
La propuesta, que se puede consultar, se divide en egresos, financiamientos, deuda pública y Ley de Hacienda
El Paquete Fiscal 2025 está al alcance del público general a través del sitio web del Congreso del Estado, por lo que se puede consultar a detalle a qué se destinarán los recursos del próximo año.
Esto en la liga directa congresoyucatan.gob.mx/transparencia-congreso/paquete_ fi scal. En ese apartado, el paquete se encuentra desglosado en presupuestos de egresos, fi nanciamientos, Ley de Ingresos, deuda pública y Ley de Hacienda.
Asimismo, en otra pestaña también se encuentran disponible los recursos que solicitaron cada uno de los 106 municipios de Yucatán.
Como POR ESTO! informó, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas, indicó que se buscó un equilibrio, apuntando al “bienestar social y la equidad”.
En ese sentido, se impulsará la infraestructura, el sector agropecuario y rural, y una apuesta clara al fomento económico con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, a la vez que se apoyarán los programas sociales.
Todo eso aparece detallado en la página ofi cial del Poder Legislativo, que presenta los lineamientos de Planeación para el presupuesto de egresos 2025, con el proyecto Renacimiento Maya como punta de lanza, junto con la distribución y la clasifi cación de gastos por ramos, autónomos administrativos y generales.
Al tratarse de un documento amplio, la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado decidió realizar una reunión con funciona-
El análisis continuará hoy en la sede del Poder Legislativo; está programada una sesión ordinaria del pleno a las 10:00 horas. (N. Tecuapetla)
rios de la Secretaría de Administración y Finanzas y de la Agencia de Administración Fiscal.
De esta manera, el análisis continuará hoy en la sede del Poder Le-
gislativo, está programada una sesión ordinaria del Pleno a las 10:00 horas.
La bancada del PRI, integrada por los diputados Gaspar Quintal Parra y Rosana Couoh Chan, ex-
pusieron una falta de crecimiento en áreas como investigación, fomento económico y trabajo en el presupuesto para 2025.
Consideraron que se afectan va-
rios programas de salud, educación y bienestar social, entre ellos la prevención y control de VIH, apoyo a la mujer y a víctimas de violencia. (Armando Pérez)
El clima fresco y cálido predominó en Navidad, a la vez que el ingreso de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe y el establecimiento de una vaguada propiciaron lluvia en los municipios del Noreste, Sureste y Suroeste, mientras que en el Centro y Noroeste las precipitaciones fueron ligeras y dispersas.
Como adelantó el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), a partir de hoy y el resto de la semana habrá ambiente caluroso, con cielo de mayormente despejado a medio nublado, con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde en las zonas Noreste, Este, Sureste, Centro, Sur y Suroeste. Soplarán vientos del Este y Sureste.
De esta manera, la dualidad de amaneceres y anocheceres fríos con tardes calurosas, darán paso a un ambiente cálido con precipitaciones de diversas intensidades.
a 33 grados en el rango de la sensación térmica en Yucatán.
Las temperaturas mínimas serán de entre 16 a 23 °C en la costa, de 14 a 22°C en Mérida y en el interior del estado y de 12 a 17 °C en el Cinturón de Cenotes, exzona henequenera, Sur y Cono Sur al amanecer. Las temperaturas máximas, de entre 25 a 29 °C en la costa, de entre 27 a 30 °C en Mérida y en el resto del Estado, en las primeras horas de la tarde. Asimismo, se espera una sensación térmica de entre 27 a 33 °C, una radiación solar de entre
700 y 900 watts/m2, una radiación ultravioleta de 5 a 7 unidades, una humedad máxima de 90 a 95 por ciento al amanecer y una humedad mínima de 50 a 55 por ciento, en las primeras horas de la tarde. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que el ingreso de aire húmedo procedente del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, en interacción con divergencia en altura, ocasionarán lluvias y chubascos en zonas del Sur, Centro, Oriente y Sureste del país, se prevén lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en la Península de Yucatán.
Precisó que, en la región, habrá chubascos con lluvias puntuales fuertes en Campeche y Yucatán, con un estimado de 25 a 50 milímetros cúbicos de lámina de agua. Las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes, se presentarán en Quintana Roo, con un estimado de 50 a 75 mm. (Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Con motivo de la Navidad se redujeron las operaciones aéreas, especialmente las de la mañana
A diferencia de días anteriores y con motivo de la celebración de la Navidad, las autoridades aeroportuarias informaron que se redujeron las operaciones aéreas, especialmente las madrugadoras de Viva Aerobus y sólo operaron ocho vuelos por la mañana, de los 26 programados ayer.
Las actividades iniciaron con la llegada de los vuelos 228 y 7110), de Volaris a las 7:07 y 7:43 horas, respectivamente, ambos de la Ciudad de México; seguidos del 9245 de Viva Aerobus, a las 7:50 de Viva Aerobus, de Toluca; el 1100 de la misma aerolínea a las 8:15; y del 824 de Aeroméxico, a las 10:55, ambos desde la capital del país, por tanto, no operaron el 820 y 822 de Aeroméxico.
A las 8:00 horas se programó la llegada del vuelo 4280 de Viva Aerobus, a las 10:50 horas; y el 3062 de la misma compañía de Guadalajara, a las 11:45; así como el 826 de Aeroméxico a las 12:30 horas.
Entre las 14:05 y las 14:50 horas se programaron tres vuelos procedentes de Miami de American Airlines, el 9013 y 7351, ambos de Viva Aerobus, a las 14:20 y 14:50 de Tuxtla Gutiérrez y Santa Lucía , respectivamente, sin vuelos de llegada por la mañana de Monterrey.
Por la tarde y noche se programaron 18 operaciones, 10 desde la capital azteca y los demás de Veracruz, Querétaro, Villaher-
mosa, Houston, Los Ángeles, Guadalajara y Monterrey.
Vuelos de salida
En relación con los vuelos de salida, las actividades arrancaron con el despegue de tres vuelos de Viva Aerobus a Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, entre las 6:00 y 6:05 horas; el 221 de Volaris a la Ciudad de México, a las 7:51; y el 1427 de United a Houston a programado a las 8:00 horas. El 7111 de Volaris a México, a las 8:25; el 9246 de Viva Aerobus a Toluca, a las 8:35; el 825 de Aeroméxico a la capital del país, a las 9:00; así como el 1101 de Viva Aerobus, al mismo destino que el anterior, a las 9:05 horas. A las 9:10 se programó la salida del vuelo 888 de Viva Aerobus a Los Ángeles, nueva ruta que sólo va a operar en ocho ocasiones durante la temporada decembrina e inicio de año; el 827 de Aeroméxico, lo hizo hacia la capital azteca , a las 10:08; el 9020 de Viva Aerobus a Veracruz, a las 11:38; el 829 de Aeroméxico a la capital azteca, a las 11:48; así como el 9020 de Viva Aerobus a Veracruz, y el 9262 de la misma empresa a Querétaro, a las 12:35 horas; y el 831 de Aeroméxico a la metrópoli a las 13:23 horas.Otros 17 lo hicieron por la tarde y noche.
(Víctor Lara) Las actividades iniciaron con la llegada de las aeronaves 228 y 7110 de Volaris, a las 7:07 y 7:43 horas.
Como cada año, la compañía aérea Volaris ofreció un desayuno al personal que laboró ayer, como parte de un reconocimiento por su compromiso de trabajo, especialmente en fechas tan importantes como la celebración de la Navidad, informó el jefe de aeropuerto de Volaris, Jonathan J. Cosme Esquivel. Poco más de 30 personas que integran la planilla, tanto de oficina, como de mostradores, plataforma, etc., se reunieron ayer para intercambiar impresiones de cómo habían pasado la Nochebuena con sus familiares, quienes, por el compromiso adquirido, sólo participaron de la tradicional cena para festejar el nacimiento de Jesús y después del brindis e intercambio de regalos se fueron a dormir sólo unas cuantas horas para presentarse a trabajar en horas de la madrugada.
Como se informa en nota aparte, los primeros vuelos que llegaron ayer por la mañana procedentes de la Ciudad de México fueron dos de Volaris que aterrizaron de manera puntual, a las 7:00 y 7:43 horas, y el posterior despacho de los mismos, a las 7:51 y 8:25, por tanto, los empleados se presentaron antes de las cinco de la mañana para atender a sus clientes, especialmente a los que salieron rumbo a la capital del país, lo que significa alejarse de la familia en un día tan especial.
Cosme Esquivel informó que actualmente Volaris opera alrededor de 200 vuelos al mes, con destino a las ciudades de México, Guadalajara, Oaxaca, El Bajío, y Monterrey. El compromiso para el próximo año es tratar de incrementar el nivel de conectividad entre Mérida y otras entidades del país. (Víctor Lara)
Ante los retos que se aproximan para el año entrante en materia turística, es necesario que tanto las autoridades estatales como empresarios del ramo trabajen de la mano en el diseño de un plan de promoción, que permita por una parte incrementar el flujo de visitantes, como la estadía en promedio de cinco
que apoya a los habitantes de Sisal que han denunciado ser víctimas de los falsos defensores del medio ambiente. (POR ESTO!)
días o más, señaló Rosa Isela García Pantoja, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT). Comentó que el trabajo conjunto es muy importante para que exista una sinergia y que podamos salir adelante en materia turística, de lo contrario no vamos a poder avanzar y toda-
vía estamos a tiempo para diseñar acciones para apuntalar a Yucatán como destino turístico. Por otra parte, mencionó que apoya a los habitantes de Sisal que han denunciado ser víctimas de falsos defensores del medio ambiente, personas que argumentan son protectores de la franja costera, pero en realidad son personas que
La fabricación de maletas con llantas propició que el servicio de maletero se redujera en más del 50 por ciento, a la fecha son alrededor de 25 los que prestan este servicio en el Aeropuerto Internacional de Mérida, divididos en tres turnos, informó Armando Antonio Navarrete Sosa.
Con 30 años de servicio, Navarrete Sosa dijo que se siente agradecido de pertenecer a la familia aeronáutica. “Quiero recordar, en esta época del año, el importante papel que jugamos en la unión de las familias y la entrega de momentos de felicidad”.
Mientras muchos descansan y disfrutan de la compañía de sus seres queridos, nosotros estamos trabajando incansablemente para asegurarnos de que los viajeros lleguen a su destino y que los paquetes lleguen a tiempo.
Me siento orgulloso de ser parte de la familia aeronáutica que hace posible la magia de la Navidad. Nuestro trabajo es más que simplemente transportar personas y paquetes; es unir a las familias, llevar sonrisas y hacer que la Navidad sea posible. Cada vuelo, cada paquete
entregado es un momento de felicidad para alguien.
Así, en este día especial, quiero agradecer a cada uno de ustedes por su dedicación, su esfuerzo y su compromiso con nuestra misión. Nosotros somos los verdaderos héroes de la Navidad. El entrevistado dijo que comenzó como empleado en el departamento de administración, luego como cajero y cobrador
de los aviones que operaban de entrada en la terminal aérea, al crearse el FBO, pasó a oficial de operaciones, donde ha laborado en los últimos 25 años, sector que es considerado como el corazón del aeropuerto de Mérida, al encargarse de la comunicación entre la torre de control y la comandancia en caso de emergencia, despacho de combustible, etc. (Víctor Lara)
se dedica a bloquear desarrollos ajenos, mientras destruyen la costa para sus propios negocios ilegales. Mencionó que cada día que pasa se percibe una gran deforestación y terrenos invadidos y pese a ser clausurados por Profepa, siguen operando como hoteles encubiertos o centros de yoga clandestinos y eventos privados, por gente que
forman parte de una red con intereses inmobiliarios cuestionables en Sisal y quienes dicen defender esa parte de la costa, según los vecinos de esa localidad, sólo buscan control y ganancias, por lo que considera es hora de defender a ese puerto de quienes lo usan como su patio de recreo privado.
Pequeñas empresas crecen con apoyo de las Sofome
En Yucatán, siete de cada 10 pequeñas empresas recibe su primer crédito de una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome), manifestó el presidente de consejo de Dinercap, Luis Quijano Axle. Poco antes de viajar a Los Ángeles, el empresario explicó que en los últimos seis meses del año se han ejercido más de cinco mil millones de pesos y con recursos del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), así como del Natbank Northamerican Incluso dijo que a principios del 2025 la compañía contará con una
oficina en San Antonio, Texas, lo que representa un primer paso para su internacionalización. Agregó que todos esos avances representan un importante eslabón entre los pequeños empresarios y las instituciones financiera, como las Fintexo, que ofrecen un servicio integral que proporciona soluciones de valor a las empresas en términos fiscales, administrativos, financieros y de cumplimiento legal, regulada por la Comisión Nacional Bancaria, que constituyen una de las más importantes en el Sureste del país. (Víctor Lara)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
En el kilómetro 6.5 de la vía Mérida-Motul, desde el 2020 hasta la actualidad suman 159 accidentes
El entronque de entrada a la comisaría meridana de Conkal es considerado uno de los puntos considerados más peligrosos en Yucatán, ya que en promedio durante el año ocurrieron más de 30 accidentes al año, seis de ellos con víctimas mortales.
Según cifras de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal y Guardia Nacional, desde el 2020 hasta inicios de diciembre, en ese cruce, ubicado en el kilómetro 6.5 de la carretera Mérida-Motul, se han suscitado 159 accidentes de tránsito, en todos hubo personas lesionadas.
Eso representa un promedio de 53 hechos viales por año, o sea, 4.5 por mes; cifra muy elevada para un mismo crucero. Esos percances han dejado 11 muertos y 400 heridos. Antes del crecimiento poblacional de esa villa, se registraban 20 percances por año, lo que significa un aumento de casi el 800 por ciento en el lapso del 2010 hasta diciembre.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de estadísticas, Geografía e Informática (Inegi), en la última década su población creció 82.3 por ciento, pues pasó de 9 mil 243 que tenía en el 2010 a 16 mil 671 en el 2020.
Aumento considerable
En el 2010, en Conkal transitaban 5 mil 765 vehículos, entre autos, camionetas y motocicletas. Ahora, la cifra es de 29 mil 867, según la subsecretaría de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Eso significa que, en 10 años, la cifra de automotores aumentó un 500 por ciento, particularmente de personas procedentes de otras partes del país
que llegó a vivir en el municipio en los nuevos fraccionamientos que se ubican a la entrada y la periferia de la localidad. El crecimiento poblacional y vehicular, en gran parte ha generado que Conkal se ubique como uno de los municipios con más accidentes vehiculares de Yucatán y que en la localidad se ubique el crucero más peligroso de la entidad.
Propuesta desde antaño
Desde el 2018, cuando se comenzó a focalizar el problema de percances viales, se comenzó a sugerir la construcción de un distribuidor vial. En ese contexto, la alcaldesa de ese municipio indicó que ese cruce es uno de los más graves problemas del municipio, por la cantidad de accidentes que se registran. Manifestó que se ha gestionado ante el Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) la construcción de un paso a desnivel similar al que se construyó en el municipio de Baca, donde se presentaba un problema similar.
Insistió en que la obra es urgente, porque el municipio crecerá más y el aforo vehicular de Motul a Mérida, cada vez aumenta, lo que aumenta la probabilidad de que sigan los accidentes.
En el 2019, ante las constantes quejas y amenazas del cierre de la vía federal, personal de la SCT y la Subsecretaría de Ingeniería Vial de la SSP, en cabezadas por Renán Canto Jairala y Gerardo Ojeda Sosa, comenzaron con los estudios sobre lo factible de la obra.
El 10 de agosto del 2020, la SCT y SSP concluyeron que la vía era insegura, que ponía en peligro
a las personas que transitaban en esa vía y que se requería intervenirla. O sea, la construcción de un distribuidor vial, como quedó registrado en el oficio 038/2020, formada por canto Jairala.
Nula liberación de recursos
El 13 de agosto de ese mismo año, la SCT le informó a la Comuna de Conkal que la dependencia federal solicitaría los recursos para llevarse a cabo la obra con un costo calculado de 119 millones de pesos.
A lo largo de tres años, la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha liberado los recursos para esa construcción. Desde que se determinó la obra hasta ahora se han registrado más de 80 accidentes, cinco personas han muerto y más de 200 personas han resultado heridas.
En agosto pasado se solicitó de nuevo la construcción de ese distribuidor vial. Se entregaron oficios a Jesús Felipe Verdugo López, subsecretario de infraestructura carretera, a Luis Manuel Pimentel Miranda y al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no hubo respuesta.
El 15 de noviembre ese crucero fue escenario de un accidente grave, cuando el conductor de una camioneta no respetó el alto de disco y se impactó contra un taxi colectivo que acabó volcado. El saldo fue de 12 personas lesionadas, tres de ellas graves.
A su vez, Luis Pimentel Miranda, actual delegado de la SCT en Yucatán, dijo que se tiene contemplada la construcción del distribuidor vial, ya que es prioridad, empero, argumentó que no se tienen los recursos para eso.
También mencionó que además
de esa obra está la ampliación de la carretera Río Lagartos y la Mérida-Chetumal, cuyas obras están varadas por falta de recursos. Por su parte, pobladores de Conkal expresaron que durante las vitas del
anterior gobernador le solicitaron la construcción del puente, porque ese entronque es un peligro latente para todas las personas que transitan por ese tramo carretero federal.
El aumento del aforo vehicular ha propiciado 20 hechos de tránsito.
En 2010 circulaban 5 mil 765 vehículos en la zona, ahora 29 mil 867.
Un hombre apodado “El Chino” fue encontrado sin vida por sus familiares en su vivienda ubicada en la colonia Ampliación Mulsay, al Poniente de Mérida. Según los primeros reportes, el sujeto había estado conviviendo con amigos durante la noche anterior, antes de retirarse a su hogar en horas de la madrugada. De acuerdo con información recabada, “El Chino” pasó la noche en un predio cercano junto con sus amigos, quienes relataron que ingirió bebidas alcohólicas y se despidió para regresar a su
vivienda situada en la calle 67-D entre 108 y 110. Fue la mañana de ayer cuando sus familiares acudieron a visitarlo y lo hallaron sin signos vitales, acostado en un sofá en la sala de su casa. Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) arribaron al lugar, pero sólo pudieron confirmaron el fallecimiento. De acuerdo con versiones preliminares, el hombre habría llegado en estado de ebriedad a su vivienda y, presuntamente, sufrió un paro cardiorrespiratorio o una sobredosis. Amigos cercanos se-
ñalaron que “El Chino” tenía el hábito de consumir estupefacientes, lo que ha llevado a sospechas de que pudo haber combinado alcohol con sustancias ilícitas. Elementos de la SSP procedieron a delimitar el área, mientras peritos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) comenzaron las indagatorias correspondientes. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó el cuerpo a la morgue para realizar la necropsia de ley y determinar las causas exactas del deceso.
El trágico suceso ha generado
consternación entre los vecinos de la zona, quienes lamentaron lo ocurrido. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el caso. Por otra parte, una persona fallecida y cinco lesionados fue el resultado de un accidente en el kilómetro 8 del Periférico de Valladolid, al Oriente de la ciudad. La víctima fue identificada como Pedro Noh Canché, conductor de un taxi amarillo con número económico 102, perteneciente al Sindicato Unión de Taxistas de Valladolid. En el incidente estuvieron
involucrados tres vehículos, aunque las circunstancias exactas del choque no fueron esclarecidas. Serán las autoridades correspondientes las encargadas de determinarlo tras las investigaciones pertinentes.
Paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública y del municipio acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios a los lesionados, quienes posteriormente fueron trasladados al Hospital General de Valladolid para recibir atención médica. (Alejandro Collí / Víctor Ku)
Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a Javier Juventino L.P., de 38 años de edad y ofi cio vendedor de comida. Se le imputa el delito de abuso sexual equiparado contra una menor que, cuando ocurrieron los hechos, en febrero del 2018, tenía siete años de edad. La denuncia fue interpuesta por el padre de la afectada, quien refirió que la agresión sucedió en un predio de la colonia Santa Ana, municipio de Kanasín. Las pruebas recabadas por los agentes y fiscales investigadores acreditan la probable responsabilidad del sujeto, así que solicitaron y obtuvieron de un Juez de Control la orden de aprehensión.
Vinculan a abusador
Por otra parte, acusado de agredir sexualmente a una menor de edad, un individuo, de iniciales F.U.D., fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada agravada. Los hechos ocurrieron en la ciudad de Izamal y al indiciado le impusieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Durante la audiencia, especialistas de la Ficalía General del
Estado (FGE) aportaron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 172/2024. Fueron considerados suficientes por la Juez Primero de Control del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, para que dictara el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Durante la audiencia inicial, los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el pasado 7 de
menores
diciembre, cuando el imputado estaba en una pizzería ubicada en el Centro de Izamal, donde también se encontraba una menor de 15 años de edad, a quien condujo hasta el área de cocina, donde la atacó sexualmente.
Antes que finalizara la diligencia, la autoridad judicial ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Estará vigente durante todo el tiempo que dure el proceso, hasta esclarecer su culpabilidad.
(Redaccción POR ESTO!)
el 2018.
El indiciado es familiar de la afectada, situación que aprovechó.
Vinculado a proceso por tocamientos indebidos
Acusado de cometer actos lascivos contra una menor de edad, especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a un hombre, de iniciales M.J.Y.A., por el delito de violación equiparada agravada. Fue denunciado tras los hechos ocurridos en un predio del fraccionamiento Valle Oriente del municipio de Kanasín. Ante la Jueza Primera de Control del Segundo Distrito, con sede en Kanasín, los fiscales de litigación imputaron el delito y después solicitaron la vinculación a proceso. Sin embargo, el indiciado pidió la duplicidad del término legal para definir su situación legal, así que la
autoridad judicial citó a las partes interesadas en fecha próxima. Según datos reunidos en la causa penal 169/2024, los hechos ocurrieron el 29 de noviembre pasado, cuando el ahora encausado aprovechó la confianza que se le tenía por ser familiar de la menor. Mediante la violencia moral agredió sexualmente a la afectada, situación que fue descubierta por la madre de la menor, quien solicitó auxilio policíaco y se logró la detención del agresor. Los fiscales solicitaron medidas cautelares y la Jueza de Control dictaminó que el acusado deberá permanecer con prisión preventiva por todo el tiempo que dure el proceso. (Redacción POR ESTO!)
Automovilista destroza su Chevrolet Beat en el km 9 del Periférico, en
Un joven protagonizó un aparatoso accidente en el Anillo Periférico, zona Sur de Mérida, donde su automóvil quedó totalmente destruido, pero, sorprendentemente, él no tuvo lesiones.
De acuerdo con información recabada, Ismael H., conductor de un Chevrolet tipo Beat , con placas de circulación ZCK-949-C, de Yucatán, transitaba en la vía rápida cuando en el kilómetro 9 perdió el control del volante. El compacto salió de la cinta asfáltica, cayó en una hondonada, chocó contra un montículo de piedras y terminó sobre su toldo.
A pesar de la gravedad del accidente, el conductor logró salir ileso y abandonó el vehículo por su propio pie. Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al lugar para asegurar el área y evitar más percances en la zona.
Técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) revisaron al joven, quien aseguró que no presentar lesiones. Según relató, dejó a su novia en la colonia Salvador Alvarado y regresaba a su hogar cuando ocurrió el accidente. Testigos y autoridades policiacas indicaron que el cansancio y el consumo de alcohol probablemente fueron factores determinantes en el siniestro.
El vehículo quedó como pérdida total y un representante de la aseguradora se presentó en el lugar para encargarse de los trámites correspondientes. Finalmente, el operador de una grúa del servicio particular trasladó el compacto siniestrado al depósito vehicular, al conductor lo detuvieron por manejar bajo los efectos del alcohol.
Con este percance se pone de nuevo en evidencia los riesgos de combinar cansancio y alcohol al volante. Autoridades locales reiteran el llamado a extremar precauciones
para evitar tragedias en las carreteras.
Por otra parte, un autobús del sistema metropolitano de transporte Va y Ven y un compacto habilitado como taxi protagonizaron un accidente en las calles 39 con 64 del barrio de Bacalar, al Poniente de Valladolid.
Según versiones de testigos, el autobús salió de su carril intempestivamente impactó al taxi. Sin embargo, ambos conductores se negaron inicialmente a aceptar responsabilidad, alegaban preferencia de paso.
Policías municipales resguardaron la zona para evitar mayores incidentes. Otros oficiales se encargaron de recopilar información para determinar responsabilidades. Sólo hubo daños materiales en ambos vehículos, así que no fue necesaria la intervención de paramédicos.
(Alejandro Collí / Víctor Ku)
Dos menores de edad terminaron en el hospital después de sufrir un accidente en la carretera estatal entre Dzidzantún y Cansahcab. El exceso de velocidad y la falta de pericia al volante fueron los factores principales que provocaron el percance.
De acuerdo con los datos recabados, Andrés T., de 17 años de edad, manejaba una motocicleta Yamaha tipo FZ a velocidad inmoderada en dirección al municipio de Cansahcab. Perdió el control del manubrio por su falta de experiencia y la velocidad excesiva, lo que ocasionó que derrapara varios metros antes de terminar en la maleza.
En el accidente también resultó lesionada Elizabeth M., quien viajaba como acompañante en la motocicleta. Otros motociclistas que transitaban por la zona solicitaron asistencia a través de los números de emergencia.
Llegaron oficiales de la Policía Municipal de Dzidzantún y
Dos hechos distintos generaron alerta y movilización de las autoridades policiacas. En el fraccionamiento Ciudad Caucel, un automovilista acabó volcado con su vehículo tras intentar esquivar a un perro que cruzó la vía de manera inesperada. Los hechos ocurrieron en la calle 59 con 60, cuando M.C., conductor de un automóvil marca Chevrolet línea Matiz , hizo una maniobra para evitar impactar al animal que salió del monte. A pesar de sus esfuerzos, el conductor golpeó al perro, perdió el control del volante y terminó subiéndose al camellón. El automóvil chocó contra un árbol y una base de concreto de una torre de alta tensión perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, lo que provocó que el vehículo acabara sobre su lado derecho.
técnicos en urgencias médicas de la misma corporación, quienes atendieron a los heridos. Ambos presentaron laceraciones y golpes en distintas partes del cuerpo. Para evitar un nuevo accidente, los oficiales pusieron en marcha los protocolos respectivos: delimitaron la zona y cerraron parcialmente uno de los dos carriles de la carretera. Durante el operativo, el padre del conductor intentó evitar que la representantes de la prensa realizara su trabajo.
Ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también se presentaron en el lugar y trasladaron la motocicleta a la base de la comandancia municipal para determinar responsabilidades. Por su parte, los heridos fueron trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Motul, donde recibieron atención médica especializada por sus lesiones y descartar daños internos. (Alejandro Collí)
Testigos del accidente hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Acudieron oficiales de la Policía Estatal Metropolitana, quienes delimitaron el área y solicitaron apoyo de técnicos en urgencias urbanas. El conductor fue atendido por golpes y excoriaciones; el animal abandonó el lugar. Por otro lado, en el municipio de Motul, un robo a una vivienda causó indignación entre los habitantes. En el fraccionamiento Villas La Hacienda, en la calle 41-A entre 32 y 34, una familia humilde fue víctima de los amantes de lo ajeno, quienes se llevaron objetos de valor y una suma considerable de dinero.
(Alejandro Collí)
Un hombre fue encontrado sin vida en una acera de la calle 50 con 87 del segundo cuadro del Centro de Mérida, por el rumbo del barrio de San Cristóbal, donde transeúntes hicieron el reporte a las autoridades policiacas.
El hallazgo ocurrió cuando peatones caminaban por la zona y notaron a un hombre acostado en la banqueta. Al aproximarse para verifi car si estaba bien, uno de los testigos constató que el cuerpo estaba frío, rígido y sin signos vitales, así que contactó a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia.
Oficiales de la Policía Municipal de Mérida (PMM) fueron los primeros en llegar al lugar, seguidos por técnicos en urgencias médicas, quienes se sólo pudieron confirmar el deceso del individuo. Los uniformados procedieron a delimitar el área para facilitar los trabajos de investigación.
El ahora fallecido portaba una identifi cación ofi cial a nombre de Julio C., de 52 años de edad. Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargaron de llevar a cabo las indagatorias pertinentes y el levantamiento del cuerpo.
Testigos mencionaron que vieron a dos hombres que cargaban el cuerpo y lo dejaron en la zona donde fue encontrado. Con esa declaración se ha abrió una línea de investigación para esclarecer los hechos y descartar la posibilidad de que se haya cometido un ilícito.
La calle fue cerrada al tránsito vehicular y peatonal por los ofi ciales durante varias horas, mientras se llevaban a cabo las diligencias que concluyeron en la
madrugada de ayer.
El caso permanece bajo investigación por parte de las autoridades estatales, quienes buscan determinar las circunstancias del deceso y dar claridad a este trágico suceso en una de las fechas más significativas del año.
Surgió el rumor en el sitio de que al ahora fallecido es un bebedor consuetudinario de los que acostumbran recorrer las calles de la zona y que durante el día buscan forma de ontener algún dinero para obtener recursos que emplean para comprar el licor que consumen a lo largo de la jornada.
Se puede ver a muchos de ellos ofrecerse para hace mandados a los oferentes de frutas y verduras o otros produnctos que se instalan en tereenos de la excaca del pueblo, donde durante las primeras horas del día acuden para comercializar sus productos o comprar para abastecer sus respectivas tiendas.
Le afecta la abstinencia
Un hombre resultó lesionado tras sufrir una caída de su propia altura en la calle 20, entre las calles 23 y 25 de la villa de Baca.
Fue necesaria la intervención de una ambulancia de la Comisión
Nacional de Emergencia, cuyos paramédicos valoraron al afectado en el lugar de los hechos.
Según se informó, el lesionado fue encontrado por José Prisciliano Noh, de 59 años de edad, quien dijo que al llegar a su domicilio encontró a su familiar sentado en la banqueta, quejándose de dolor.
Se supo que el afectado es consumidor habitual de bebidas embriagantes desde hace más de 20 años, pero en esta ocasión, al no
haber consumido alcohol el día anterior, sufrió un episodio de abstinencia que derivó en el accidente. Tras la caída, el hombre logró levantarse por sí mismo y permaneció sentado a la orilla de la escarpa mientras esperaba la llegada de los paramédicos. Después de ser valorado, se determinó que presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, aunque no ameritó traslado a un hospital. Finalmente, los familiares se hicieron cargo del lesionado, fi rmando el deslinde de responsabilidades correspondiente.
(Alejandro Colló / Fco. Martín)
El Departamento de Peritos de Tránsito Terrestre de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó sobre hechos de tránsito ocurridos entre las 7:00 del 24 y las 5:00 horas del 25 de diciembre. De acuerdo con los partes periciales e informativos, en Mérida, Anillo Periférico, zona metropolitana y carreteras estatales se registraron siete percances viales.
De esos hechos resultaron lesionadas ocho personas y una fallecida, esta última en un accidente automovilístico en el Periférico de la ciudad de Valladolid. Se detuvo a un ciudadano por conducir alcoholizado.
La dependencia indicó que las unidades de auxilio vial prestaron 22 servicios a conductores por diversos motivos, como desperfectos mecánicos, neumáticos o combustible. Por su parte, las ambulancias de la Secretaría de Seguridad Pública prestaron un total de 79 servicios entre las 17:00 horas
del día 24 y las 5:00 de ayer. Entre esos incidentes hubo seis traslados a hospital de lesionados en hechos de tránsito, dos por pirotecnia y 17 por enfermedad. En otros casos, las personas fueron atendidas por los paramédicos, pero no fue necesario
llevarlas a algún hospital.
Los bomberos de la SSP atendieron 32 servicios, entre ellos 10 por incendio de maleza, tres por incendio de comercio y cuatro de predio. También prestaron ayuda por fugas de gas y un rescate de animal. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
En la conmemoración de la Navidad, los socios del gremio en honor al Niño de Dios celebraron con alegría y fervor el nacimiento de Jesús, en Suma de Hidalgo Página 31 La
Pesca deportiva deja con mal olor el puente de Chabihau, Yobaín
Trabajadores del sector piden que se evalúe qué tan factible es ampliar las posibilidades de captura en aguas yucatecas. (POR ESTO!)
PROGRESO, Yucatán.- Pescadores y miembros de cooperativas del sector solicitarán a las autoridades retirar la veda al pepino de mar y al caracol blanco, a fi n de poder tener otras opciones al momento de desarrollar su labor en las aguas, la cual en las últimas temporadas no ha dado los resultados esperados.
Ellos consideraron que la pesca de pulpo y mero se ha dado en volúmenes muy por debajo de lo esperado, lo cual repercute directamente en su economía, afectando a sus familias.
Es por ello que señalaron la necesidad de abrir la temporada de captura de pepino de mar y de ca-
racol blanco, especies que actualmente están en veda. La primera lleva así al menos cinco años, y la segunda, varias décadas.
Con respecto al pepino de mar, comentaron que en cada apertura que se ha dado, queda en claro el fuerte potencial que tiene, debido al interés de los mercados asiáticos en la especie, así como a los volúmenes de captura logrados y la calidad que el equinodermo local tiene a nivel internacional.
Además, los pescadores hablaron sobre la necesidad de levantar la veda del caracol blanco, que en las últimas décadas ha estado bajo protección como espe-
cie endeble, pero de acuerdo con informes, ha habido una fuerte recuperación, lo que permitiría analizar la posibilidad de capturarlo de nuevo, como otra posible solución a la difícil situación que atraviesa el sector pesquero. Evaluando una posible apertura a la pesca del pepino de mar, y eventualmente la de caracol blanco, se inyectaría nueva vida al sector, el cual ha sufrido grandes impactos, y los más perjudicados son los hombres de mar , que son la base de la actividad y que se cuentan por miles, incluyendo a sus familias, tanto en los puertos del estado como de
comunidades cercanas a ellos. De acuerdo con Esaú Velázquez, esta temporada de pulpo, que concluye el próximo 31 de diciembre, fue muy complicada, pues a pesar de tener un buen arranque, con un precio positivo e índices favorecedores, el clima y otros factores afectaron de forma importante, y a pesar de que se extendió la fecha de captura, el resultado no ha sido tan bueno como se esperaba, y habrá que verificar la entrada de los últimos viajes a final del año, para poder saber si se logró estar cerca de los volúmenes proyectados para este año.
(Gerardo Keb)
La presencia de piratas representa un peligro que va en aumento.
PROGRESO, Yucatán.- Ante el aumento de los ataques de ladrones y otros delincuentes en altamar, algunos trabajadores del sector pesquero alertan que se verán obligados a andar armados si las autoridades no hacen algo para frenar esos hechos de violencia.
Empresarios y hombres de mar demandan mayor seguridad y vigilancia por parte de las autoridades marítimas para combatir este problema que cada vez es más frecuente.
Comentaron que, históricamente, los periodos de vedas tienden a generar incremento en casos de ataques en altamar para la sustracción de motores fuera de borda, y a pesar de las pláticas y negociaciones con representantes de las autoridades estatales y federales, los avances han sido pocos en materia de seguridad.
Trabajadores y empresarios del sector aseguraron que el número de ataques de pescadores furtivos y piratas han ido en aumento, y cada vez es más riesgoso salir a buscar el sustento para las familias, pues no se teme tanto por los robos, sino porque en cualquier momento podría darse el fallecimiento de algún hombre a causa de este tipo de violencia. Algunos pescadores dijeron que si las autoridades no toman cartas en el asunto, se verán obligados a salir armados a trabajar para poder repeler los ataques de ladrones. Otros más mencionaron que continuarán buscando soluciones pacíficas, insistiendo en la cooperación de las autoridades marítimas para frenar la piratería y pesca clandestina en las costas del estado. (Gerardo Keb)
PROGRESO, Yucatán.Comercios del puerto reportaron muy buenas ventas en fechas recientes, derivado de las fiestas navideñas, y se prevé que durante los últimos días del mes de diciembre la tendencia se mantenga. Como cada año, las compras de Navidad y Año Nuevo han resultado favorecedoras para los sectores comerciales, con un aproximado de alza hasta en un 100 por ciento, gracias también a las llamadas compras de pánico , según dio a conocer Manuel Jesús Contreras Alcalá, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) en Progreso. A pesar de estas buenas noticias, lamentó que haya algunas pérdidas a causa del robo hormiga , y también mencionó el caso de una tienda departamental en el Centro del puerto, en donde las autoridades frustraron un atraco, pero un trabajador del lugar resultó afectado y hubo daños en una puerta de cristal.
Detalló que los lugares que han tenido ventas más altas son los supermercados, tiendas de ropa y zapatos, de electrodomésticos, electrónica y tecnología.
(Gerardo Keb)
Visitantes arrojan basura y ejemplares pequeños que capturan a un
CHABIHAU, Yobaín.- La pesca deportiva en los puentes de este puerto ha generado un creciente malestar entre los habitantes, quienes señalan las consecuencias negativas que esta actividad está trayendo al ecosistema marino y a la seguridad de la comunidad.
Vecinos del área, especialmente aquellos que viven en el Oriente, cerca de uno de los principales puentes donde se concentra la pesca, se han visto obligados a convivir con el deterioro del entorno.
Según los residentes, los visitantes no sólo capturan especies marinas pequeñas, que no son aptas para el consumo, sino que las arrojan al costado de los puentes, donde rápidamente se descomponen, generando malos olores y condiciones insalubres.
“Toda esa gente que viene a pescar suele hacer y deshacer, sacan especies muy pequeñas que no se pueden consumir, y no las devuelven al agua. Esto nos afecta a nosotros los vecinos”, explicaron.
La preocupación va más allá de los malos olores y la contaminación, ya que algunas de las especies extraídas, como el bagre, pueden ser peligrosas. Estos ejemplares tienen una especie de aguijón que pueden causar lesiones.
Varios habitantes han sido testigos de accidentes, atribuidos a esa
Porteños piden a las autoridades que regulen y controlen esta actividad en Chabihau. (POR ESTO!)
falta de precaución al arrojar los bagres donde sea. “En varias ocasiones hemos visto cómo personas resultan lesionadas al pisar accidentalmente el espino del bagre”, señalaron. Además, un problema recu-
HUNUCMÁ, Yucatán.- Santa Claus se adelantó y no espero la medianoche, ya que desde horas de la tarde comenzó a llevar alegría a los niños de esta comunidad¡Jo jo jo!, se escuchó por las calles y los niños se apresuraron para salir al encuentro con e icónico personaje de traje rojo y con mochila en el hombro donde llevó los regalos para los pequeños.
Este Santa Claus, recreado por un vecino de la tercera edad, manifestó que no existe mayor felicidad que ver la sonrisa de los niños al recibir algún regalo. También agradeció a todas aquellas personas que colaboraron en la donación de juguetes, ya que gracias a ellos puede llevar a cabo esta tradición en la comunidad. (José Luis López Quintal)
rrente es la acumulación de basura dejada por los pescadores.
“No nos molesta que pesquen, pero sí que dejen todo tirado como si fuera un basurero”, comentaron.
El descontento también se da con los hombres de mar, que se
sienten perjudicados por las malas prácticas de quienes llegan a pescar, ya que los anzuelos lanzados desde los puentes pueden representar un peligro para las embarcaciones que navegan cerca.
(Isaí Dzul)
Feligreses celebran el nacimiento del Niño Dios
HUNUCMÁ, Yucatán.- El nacimiento de Jesucristo es motivo de alegría y esperanza de los católicos, y lo demostraron con su participaron en la posada navideña realizada en el atrio de la parroquia.
Al finalizar la eucaristía de la noche del 24, oficiada por el sacerdote Cristian Francisco Uicab Tzab, los feligreses participan en el cierre de la posada reuniéndose frente al pesebre ubicado en el costado derecho del atrio del templo.
Así en compañía de los fieles, el sacerdote continuó con el ritual de colocar al Niño Jesús en el pesebre junto a José y María, no sin antes expresó un mensaje de amor y paz, además de desear una feliz navidad y próspero 2025. El párroco también realizó la bendición de las imágenes del Niño Jesús que numerosas personas llevaron en brazos y que colocarían en sus hogares.
(José Luis López Quintal)
HUNUCMÁ, Yucatán.Después de los festejos de la Nochebuena, las calles de Hunucmá se vieron envueltas por un notable silencio y tranquilidad, incluso las autoridades reportaron saldo blanco. Este ambiente de tranquilidad recordó a muchos los días de confi namiento durante la pandemia del Covid-19 , en 2020, cuando la población experimentó una calma similar.
El director de la Policía local, Francisco Chan destacó que no se registraron ningún incidente rele-vante en el día de Navidad. Al recorrer las calles, se observó un escaso movimiento vehicular y la mayoría de los comercios permanecían cerrados hasta las 11:00 horas. Sin embargo, algunos servicios esenciales continuaron operando, como la venta de gas.
Mario Uc, encargado de un establecimiento de este tipo, dijo que el servicio no se puede suspender, ya que el gas es una necesidad básica para los hogares. De hecho, señaló que, al abrir el local, ya habían llegado varios clientes a realizar el recarga.
Otro servicio indispensable también operó desde temprano. En las estaciones de transporte, varias personas esperaban los vehículos para trasladarse a otras localidades como Mérida, Kinchil, Tetiz, Sisal y Celestún. (José Luis López Quintal)
KANASÍN, Yucatán.- Kanasín, el que fue un pequeño pueblo de la antigua región de Chakán, hoy se encuentra inmerso en una transformación acelerada debido al constante crecimiento de la ciudad de Mérida. A medida que la capital yucateca expande su territorio, los límites entre ambas jurisdicciones municipales se difuminan, desdibujando las fronteras de lo que alguna vez fue una comunidad tradicional.
A pesar de ello, Kanasín mantiene viva su identidad, forjada a lo largo de siglos de historia, aunque no sin enfrentar los desafíos que conlleva un tanto por los males de desigualdad sociales y otros problemas que la aquejan.
El origen de esta urbe, la segunda más poblada de toda la entidad, comenzó en la época prehispánica con el asentamiento de familias mayas campesinas. No se sabe mucho del período fundacional, los vestigios arqueológicos se perdieron en gran media por la destrucción ocasionada ante el requerimiento de territorio para la población.
En algunas crónicas del Chilam Balam de Chumayel, en el capítulo de Linajes, que aborda el tema de los pueblos sometidos al poder de los Itzaes, se menciona la población establecida en la región donde se ubica Kanasín.
El nombre de la localidad revela su origen maya prehispánico. Los estudios de Juan Pío Pérez en el siglo XIX hace referencia a una planta llamada Kansin. En la Nomenclatura etnobotánica maya se define dicha planta con el nombre Kanasín a Lonchocarpus rugosus Benth y leguminosa y kansin como Calliandra hustoniana. Esta misma opinión ofrece en sus trabajos de toponomástica maya Alfredo Barrera Vázquez. Sobre el mismo tema Manuel Re-
En el
jón García mencionó: “Nombre de un árbol de recia y preciosa madera de color canario, muy apreciada para trabajos de carrocería”. Una versión más extendida refiere que el nombre viene de Kanazín que significa tú, tesas recio o fuertemente. Durante el último período
maya formó parte del territorio del cacicazgo de Chakán, aunque lo cierto es tras la conquista española, la población aumentó con la reducción de las pequeñas aldeas mayas cercanas. Los documentos del siglo XVI mencionan a la comunidad con el nombre de Ticanalcin o
Tikanalsin, lo que evidencia el ti como locativo en la palabra maya que lo refiere. Bajo el escudo imperial español fue colocado como pueblo encomienda. No se tienen datos de sus encomenderos en las primeras tres décadas de dominación, pero consta que para 1606 lo tenía Andrés de
Yerves en segunda vida, es decir, que lo heredó de algún pariente. Posteriormente figura Manuel Rodríguez de Sosa para 1649.
Fueron los franciscanos que llegaron a impartir el sacramento del bautismo, quienes abrieron los cimientos de una capilla y fundaron
En las últimas décadas del siglo XX, la acelerada expansión de la capital del estado afectó a este municipio, cuyo territorio comenzó a fusionarse con el de Mérida.
doctrina en medio de este pueblo en conflicto de aceptación de un nuevo gobierno y otra creencia.
Según expone el cronista Fray Diego López de Cogolludo la doctrina y la administración religiosa dependía directamente de la iglesia San Cristóbal dentro del convento grande de la orden seráfica en Mérida y enfatizó: “Los Santos Reyes del pueblo de Kanasín.”
La iglesia actual es el reflejo de duros años de persecución religiosa que se desarrolló en la entidad a mediados del siglo pasado, donde sus patronos fueron reducidos a cenizas, y surgió el culto a la Virgen Inmaculada, quien es su actual patrona.
El siglo XIX fue un período clave para la consolidación de México como nación independiente, y Kanasín, aunque no directamente involucrado en los procesos políticos, logró mantener cierta autonomía dentro del territorio yucateco.
Al final de este siglo, el pueblo vivió un auge económico gracias al cultivo de henequén, y otros productos, que transformó la región en un centro productor clave.
En 1878, la Legislatura del Estado decretó que los ayuntamientos y juntas municipales unieran su nombre al de algún célebre héroe nacional o local. Así se acordó tomar el apellido de García Rejón en honor del destacado político y militar Joaquín.
La cercanía con Mérida impulsó un desarrollo acelerado en las últimas dos décadas del siglo pasado. Es asombroso como en 30 años se logró la unificación, escasamente separada por un periférico que divi-
A pesar de los rápidos cambios e influencias externas, sigue siendo un bastión de la cultura y tradiciones yucatecas. (Luis Iván Borges)
de una ciudad de otra.
De acuerdo con el último censo de población y vivienda realizado en 2020, señala 141 mil 939 habitantes, de los cuales un 49.6 por ciento son hombres y 50.4 por ciento, mujeres. En comparación a 2010, la población en Kanasín creció un 80.3%. El municipio tiene una superficie de 72.81 kilómetros cuadrados. Aparte de la cabecera municipal se cuenta con cuatro
localidades importantes, Mulchechén, San Antonio Tehuitz, San Pedro Nohpat, Teya, San Antonio Xiol y Hacienda Habalm, además de una larga lista de fraccionamientos.
Es la tierra predilecta del maestro Alfonso Palma Carrillo, así como cuna del cómico Omar Suárez Argáez, cuyo monumento se ubica en la plaza principal. También es de los jaraneros Gabriel Cardos y Yuvanela Cardós Sán-
chez, Luis Antonio Tziu Estrella, Joel Agustín Baas, Roberto Cauich y Jimenita Cauich, entre otros. Fue una comunidad impulsora de la confección de guayaberas y famosa por los panuchos. Comunidad ampliamente poblada, que guarda en su alma su amor a sus tradiciones mestizas, venera a la Virgen de la Candelaria en febrero y al Cristo de las Ampollas en octubre. Kanasín es reflejo de la trans-
formación de un territorio, que se ha visto revestido de nuevos pobladores de culturas distintas que interfieren y que nutren el panorama de la región.
Si bien, el nombre del poblado ha sufrido de un cierto estigma de predisposición de una falta de paz, es evidente que hay esfuerzos laudables en su gente trabajadora a poner en alto el nombre su pueblo natal, el dichoso: Kanasín. (Luis Iván Borges Castillo)
Pobladores buscan que se le dé mantenimiento a una parte de la exestación de ferrocarriles
MOTUL, Yucatán.- La plaza del zapote que se encuentra ubicada a un costado del mercado Felipe Carrillo Puerto, es uno de los espacios que contiene una larga trayectoria al ser parte de la exestación de ferrocarriles del municipio. Pobladores esperan que, debido a su importancia histórica, este lugar pueda ser remodelado en algún momento. Los adultos mayores recuerdan que, en su momento este lugar fue un sitio en donde se practicaban diferentes actividades económicas y que hasta fechas recientes alberga a los lugareños que toman un momento de su tiempo para descansar en la sombra que generan sus grandes árboles de zapote, ramón y almendra.
Este emblemático lugar que ha sido ocupado por muchas generaciones para descansar, tomar el aire fresco y esperar a sus conocidos personas, continúa siendo uno de los sitios qué más resalta luego de la plaza principal y la cívica. Los pobladores mencionaron que con el pasar de los años este lugar ha ido presentando un notable deterioro a causa del abandono que ha sufrido desde hace varios años, por lo que esperan que pueda ser remodelado en algún momento.
El poblador Diego Arjona men-
por habitantes que disfrutan de la brisa y la sombra de los árboles. (POR ESTO!)
cionó que esta pequeña plaza ha tenido una gran influencia en la historia de la ciudad, pues sus antepasados le platicaron que en su momento fue parte de la exestación de ferrocarriles en dónde diversos comerciantes se colocaban para ofrecer sus productos y servicios.
Con el pasar de los años sólo unos cuantos permanecen activos de manera eventual, el resto ha cerrado por completo sus puertas.
“Esta plaza es emblemática, reúne a muchas personas que se sientan a disfrutar de la brisa. Sus árboles son enormes. Lo malo es que muchos negocios se fueron cerrando ahora sólo unos cuantos funcionan”, expresó. Algunos pobladores mencionan que ya es hora de que la plaza tenga algunas mejoras, ya que los pisos se han ido rompiendo a causa de las enormes raíces de los
MOTUL, Yucatán.- Tienditas de la esquina se beneficiaron del cierre de los grandes negocios como supermercados y establecimientos de autoservicio, lo que ocasionó que reportaran una buena derrama económica.
Comerciantes señalaron que, en estas fechas es cuando aprovechan tener sus establecimientos abiertos porque los compradores acuden a ellos debido a que las grandes cadenas comerciales descansan en días festivos.
Luego de las celebraciones por el 24 de diciembre y la madrugada de 25, fueron contados los establecimientos que optaron por tener sus puertas abiertas para que los consumidores pudieran comprarles algún producto que necesitaran para sus fiestas o para el recalentado.
Una tiendita de abarrotes del Centro, desde las 9:00 horas optó por abrir sus puertas, pues era considerado un horario en el que varios lugareños comenzaron a buscar algún producto que les hiciera llegar a hacer falta en el hogar.
“Nosotros cada año abrimos
para vender en estas fechas, muchos de los grandes comercios no abren o si lo hacen, ya es en un horario de tarde, los que somos pequeños vendedores tenemos que laborar por qué no ganamos miles como ellos”, dijo Jorge Luis Aguilar, un comerciante.
Durante las primeras horas del día de ayer, eran muy contadas las personas que se veían circular en el Centro Histórico de la ciudad, la gran mayoría se en-
contraba en sus domicilios y los poco que se veían señalaron que, a pesar de no hacer asistido a una fi esta grande, pudieron estar reunidos con su familia para pasar la Nochebuena y Navidad. Con el pasar de las horas, otros comercios comenzaron a levantar sus cortinas para darse a la tarea de vender, pues esperaban una buena derrama económica por parte de los consumidores.
árboles, y las bancas han sufrido severos daños por el vandalismo y la antigüedad. “Es un lugar muy tranquilo y relajante, lo malo es que las raíces ya están levantando los pisos y ya no tiene bancas, la gente no supo cuidarlas. Le hace falta una remodelación para que pueda estar más reluciente” expresaron habitantes.
Las únicas tiendas que están de pie en el lugar, son una de abarrotes, otra de plantas y un restaurante que funciona sólo algunos días. Los habitantes aseguran que, de ser mejoradas las condiciones del lugar, podría convertirse en un espacio más concurrido por las noches tal y como sucede en las mañanas. “Solo esos puestos quedan ahí, no hay más. Antes sí había, pero tenía poca afl uencia, esperemos que cuando se remodele venga más gente a este lugar”, comentaron pobladores.
A pesar de las condiciones, los antiguos pobladores siguen dándole vida al lugar, la historias que narran los lugareños hacen de esta plaza algo único e inigualable, por lo que esperan que esta pueda recibir un buen mantenimiento para que se vuelva un atractivo para las nuevas generaciones. (Isaí Dzul)
Dan banderazo de inicio al programa
TEKANTÓ, Yucatán.- Con el objetivo de brindar mayor seguridad y salvaguardar los bienes del municipio, así como para garantizar la tranquilidad de los habitantes, llevó a cabo el banderazo de inicio de la policía vecinal. Esta ceremonia se realizó en los corredores del Palacio Municipal y contó con la presencia de las autoridades locales. El evento fue presidido por la Alcaldesa, quien expresó que esta colaboración entre ciudadanía y policía es primordial para mantener la paz y el orden en el
municipio, sobretodo en estas temporadas decembrinas donde aumentan los actos delictivos. De igual manera se comentó que con la implementación de este programa se busca brindar más tranquilidad y seguridad a las familias de la localidad. El comandante José Loeza, de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del estado de Yucatán, fue quien platicó con los presentes sobre la importancia del programa y las acciones a seguir.
(José Alfredo Islas Chuc)
Yucatán.- En la conmemoración de la Navidad, los socios agremiados del municipio celebraron con alegría y fervor el nacimiento de Jesús, un acontecimiento que, como cada año, une a la comunidad en honor al Niño Dios.
La festividad comenzó con la tradicional llevada de piñatas, una costumbre arraigada en la cultura religiosa del pueblo. La procesión partió desde el hogar de la familia Cortés Cortés hacia la residencia de los Valle Caamal y Caamal Chi, quienes fueron los anfi triones este año y que, además, albergaron la sagrada imagen del Niño Dios.
Durante el recorrido, la música de una charanga acompañó a los participantes, llenando el ambiente de alegría y devoción. A lo largo del día, los preparativos culinarios también tomaron protagonismo, con la elaboración de platillos típicos como el pavo de relleno negro, frijol con puerco y las tradicionales tortillas calientes hechas a mano.
En cuanto a los postres, los buñuelos con miel y las papas fritas no podían faltar. Estas delicias, que tienen un significado especial para los devotos, son entregadas tras la última novena en honor al Niño Dios, cerrando así una jorna-
da llena de oración y festejo.
Al caer la tarde, se llevó a cabo la última posada del año en la casa de la familia Nanci Pérez, seguida de la última novena del día. Como ya es costumbre, la noche culminó con un baile tradicional en honor al
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.En esta temporada navideña, la presencia de Santa Claus en la localidad ha disminuido notablemente. Mientras que en años anteriores era común ver a varios personajes de la famosa barba blanca recorriendo la población, este año únicamente uno de ellos visitó la comunidad, sorprendiendo a los niños con su llegada.
Uno de los puntos de mayor atracción fue Novedades Aurora, un establecimiento que se ubica en la calle 17 con 18. La dueña del inmueble invitó brevemente a los niños para que acudieran a recibir regalos de manos de Papá Noel.
La visita de Santa llegó con su tradicional carcajada, la cual se escuchó a varias cuadras del lugar, anunciando su arribo a eso de las 18:00 horas. Durante su visita, los niños y madres de familia disfrutaron de juegos tradicionales como el baile de la silla y juegos con globos, entre otros, organizados por el personaje y las madres que acompañaban a los pequeños. Todos los
participantes fueron premiados con juguetes como reconocimiento por su entusiasmo. Antes de comenzar con los juegos, se dedicó un espacio para una oración colectiva, en la que se reflexionó sobre la figura de Santa Claus y el significado de la Navidad. Se habló del origen de esta festividad y su conexión con el nacimiento de Jesús, el Salvador de los cristianos.
(Santos Pool)
Niño Dios, que comenzó alrededor de las 22:00 horas.
La festividad concluyó con la animación de un grupo musical contratado para dar vida al evento, mientras los socios disfrutaban y compartían la alegría de saber que
Jesús había nacido para salvarnos. De esta manera, los socios agremiados celebraron con devoción y alegría el nacimiento del Niño Dios, una tradición que sigue viva en la comunidad.
(Santos Pool)
SUMA DE HIDALGO, Yucatán.- La iglesia conmemoró de manera solemne el nacimiento de Jesús con una emotiva eucaristía, que marcó el inicio de la Navidad para toda la comunidad.
A las 20:00 horas, el sacerdote Manuel Aguilar Pech dio inicio a la misa acompañado por la familia Pool Cervantes, quienes se encargaron de representar a San José y la Virgen María durante la ceremonia.
Con la luz apagada en el templo, sólo iluminado por la tenue resplandecencia de las veladoras, la celebración comenzó en un ambiente de profunda espiritualidad.
Durante la ceremonia, se leyó un pasaje bíblico clave, resaltando la importancia del nacimiento de Cristo en la historia de la humanidad. Después de la entrada del sacerdote, la familia Pool Cervantes se dirigió al altar mayor para destapar la imagen del Niño Jesús, que estaba depositada en un pequeño lecho de césped junto al altar. Con un canto especial, la comunidad celebró este emotivo momento, recordando el milagro de la venida del Salvador al mundo.
En su mensaje a los fieles, el sacerdote destacó la importancia de vivir el amor de Jesús en familia, señalando que debemos alejarnos de las malas influencias y centrarnos en la conversión espiritual. Exhortó a todos a vivir una vida llena de fe. (Santos Pool)
DZEMUL, Yucatán.- Se vivió una velada llena de estilo y elegancia con el desfile de moda organizado por la marca Pink Mamba, que se llevó a cabo en el local La Casona Ciruelo, ubicado en pleno Centro. En este evento se presentaron 12 diseños exclusivos que destacaron por su creatividad y originalidad. El proyecto fue realizado por Anna Ortega, en colaboración con la modista Vianey Novelo, originaria de la ciudad de Motul. Juntas
crearon una colección que fusiona belleza y arte, reflejando la esencia del ser humano a través de la moda. Cada pieza de la colección fue una obra que combinó textiles y texturas, diseñada para resaltar la luz interior de quien la porta. El lema de la presentación fue: “¡Ninguna belleza brilla más que la de un buen corazón!”, lo que añadió un mensaje de esperanza y positividad al evento.
(Francisco Martín)
Reduce la producción del tubérculo con el que se hacen los tradicionales buñuelos en diciembre
DE VENEGAS, Yucatán.- Uno de los dulces tipicos de la época de Navidad, en las comunidades rurales de Yucatán, son los buñuelos de camote aderezados con miel, y es por excelencia uno de los tox (dulces) los cuales se sirven después de las novenas, en las devociones propias de estas fechas que son hacia el Niño Dios o a los Santos Reyes.
Sin embargo, la falta de cultivos propios en las milpas en algunas regiones del estado ha hecho que se limite la producción del camote y, por consecuencia, que falte material para la elaboración de este dulce tan peculiar.
Antonia Ceh May, una habitante de la zona, destacó que este dulce para Navidad es conocido como el tuchito , diminutivo del tuch , del Niño Dios.
Este nombre en maya tiene su origen en las antiguas creencias de que cuando un niño nace, hay que cuidarle un trozo de cordón umbilical. Si es varón, debe ser tirado en el monte, lejos de la cabecera municipal, para que pierda el miedo; si es niña, el pedazo debe ser enterrado bajo el fogón de la casa. Por ende, al ser el buñuelo un
precio estándar este año es de 35 pesos el kilo, pero se puede elevar a los 50.
dulce que se realiza en la época de la cosecha del camote, se relaciona con la temporada de las novenas hacia el Niño Dios.
El maestro Raúl Guillermo
número de hombres dedicados a la milpa tradicional está en decadencia. Sobre esto el vecino Froilán Chi destacó: “Casi ya no hay campesinos en nuestro pueblo. Lo que prevalece en consecuencia es que no tengamos producción de la tierra, el camote se siembra y no requiere de muchos cuidados, básicamente de la buena lluvia, pero aun sí este año casi no ha habido cosecha, y por lo tanto conseguirlo para hacer el dulce propio, o los buñuelos, se hace difícil.”
Ruiz Dzib, cronista del municipio de Teabo en el sur del estado, comentó: “En el caso de mi pueblo, los buñuelos de camote es el dulce por excelencia que se ofrece en la Nochebuena y aún en las novenas al Niño Dios. Se dice que es el tuch de Jesús, y por eso es también, como todo dulce ofrecido en una novena, una bendición poder compartir este postre. En Teabo se organizan las visitas y los nacimientos, y los buñuelos se lucen como postre principal y tradicional.”
SANAHCAT, Yucatán.- En una emotiva misa solemne celebrada la noche del pasado lunes en el templo católico de Sanahcat, el obispo auxiliar, Pedro Mena Díaz, oficializó la entrega-recepción de esta comunidad, que a partir de ahora forma parte de la parroquia de San Pedro Apóstol, con sede en Huhí.
La ceremonia religiosa estuvo presidida por monseñor Mena Díaz en representación del arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, acompañado por los presbíteros Martín Cruz, decano de la Jurisdicción del Decanato
Siete; Jaime López Mutul, pá- rroco de Huhí; y Santos Ángel Villegas, párroco de Homún. El padre Jaime López Mutul, nuevo responsable de la comunidad, se encomendó a las oraciones de los presentes e hizo un llamado a trabajar unidos: “Pidamos a Dios que nos permita cumplir su sueño de tener una comunidad unida, llena de amor y servicio”, expresó. El acto marca un hito en la historia de ambas localidades, fortaleciendo los lazos entre las co-
munidades católicas de la región. La incorporación de Sanahcat a la parroquia de Huhí es resultado de un proceso de diálogo y discernimiento llevado a cabo por el Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Yucatán, con el objetivo de optimizar el trabajo pastoral y atender mejor las necesidades espirituales de los fieles. Al concluir la eucaristía, los asistentes participaron en una convivencia organizada por las comunidades implicadas. Entre sonri-
sas, muestras de afecto y palabras de aliento, los fieles compartieron alimentos y reflexiones sobre el significado de esta nueva etapa.
La integración de Sanahcat a la parroquia de San Pedro Apóstol representa no sólo una reorganización administrativa, sino también un compromiso renovado de ambas comunidades para trabajar juntas en la construcción de una iglesia unida, guiada por los valores de servicio, humildad y fraternidad. (Iván de Jesús May Cen)
En el caso del municipio de Tekal de Venegas la producción del camote ha disminuido notablemente, a razón de que el
El costo del camote natural varían según los casos, siendo su precio estándar este año en 35 pesos el kilo, pero la limitada producción puede elevar el precio hasta llegar el kilo a 50 tentativamente, esto en el municipio de Tekal de Venegas. En las localidades del centro de la entidad, los precios del camote están en precios semejantes. Los buñuelos de camote, llamado popularmente el tuch del Niño Dios, forma parte de la rica tradición repostera del tiempo de la Navidad en esta región peninsular, que se nutre de la alegría y ternura que este tiempo expresa.
(José Iván Borges Castillo)
a la
SAHCABÁ, Hocabá.- La comunidad celebró el novenario preparatorio dedicado a su santo patrono San Juan Evangelista, que posee el patrocinio de dicho pueblo desde mediados del siglo XVI. La vaquería de mestizos se realizó el pasado fin de semana con una notable participación de grupos jaraneros tanto locales como de diferentes poblaciones. Por parte de la iglesia principal, el pasado 18 de diciembre se bajó la imagen del patrono San Juan Evangelista en medio del fervor de la comunidad de feligreses. El
novenario se desarrolló con gran algarabía y esfuerzo de los pobladores, incluyó la música de charanga y los voladores, entre otros actos propios que llenaron el ambiente de celebración en toda la comunidad. De igual manera, la parroquia destacó que mañana viernes 27 de diciembre, día del santo patrono, se llevará a cabo la misa solemne a las 10:00 horas, en donde se espera recibir a la romería principal que concluirá con la procesión de la sagrada imagen por las distintas calles principales, acompañada de los feligreses. (José Iván Borges Castillo)
con una
HOMÚN, Yucatán.- Con el templo de San Buenaventura lleno de feligreses, la comunidad católica festejó la solemne misa de Navidad, oficiada por el presbítero Alfredo Castillo, en conmemoración del nacimiento del Niño Dios.
La celebración inició con la lectura del pregón natal, realizado por el padre Alfredo y un grupo de lectores, quienes dieron paso al canto de Gloria . En ese momento, la imagen del Niño Dios fue introducida al templo por algunas integrantes del grupo de lectoras.
Al llegar al altar, entregaron la imagen al párroco, quien alzó la efigie en lo alto para que los asistentes pudieran contemplar al Salvador del mundo que acababa de nacer.
La imagen fue paseada por toda la iglesia hasta llegar a la entrada, y al regreso al altar, se depositó en el pesebre, que ya había sido instalado, para continuar con las lecturas de la eucaristía, que incluyeron pasajes del libro del profeta Isaías, la carta de San Pablo a Tito y el Evangelio de San Lucas.
En su homilía, el presbítero explicó que, en la corona de Adviento, sólo se encendió el cirio central, el de la Navidad, simbolizando la llegada del Salvador, quien nació en un pesebre y fue la luz resplandeciente para la humanidad. Recordó cómo los
pastores, guiados por los ángeles, recibieron el mensaje de su nacimiento y cómo lo reconocieron en el pesebre, en un establo, como el Señor todopoderoso, príncipe de la paz y consejero de la humanidad.
Pesebre colocó la grey católica en la parroquia de la comunidad.
El padre Alfredo también destacó que, aunque se celebró el aniversario de este acontecimiento, los antiguos profetas ya habían anunciado la llegada de un salvador, el cual vendría a través de una familia, la de la Virgen María y San José, quienes serán recordados en la siguiente semana.
Al final de la misa, el presbítero invitó a los feligreses que llevaron sus imágenes del Niño Dios a colocarlas en el pasillo de la iglesia para recibir la bendición. Posteriormente, con agua bendita, realizó la aspersión sobre las efigies.
(Silverio Dzul Chan)
En total, 8 niños recibieron el sacramento del Bautismo. (POR ESTO!)
celebración inició con la lectura del pregón natal, realizado por el párroco y un grupo de mujeres.
HOMÚN, Yucatán.- En total, ocho niños y niñas se convirtieron en hijos e hijas de Dios al recibir el sacramento del Bautismo.
La ceremonia se desarrolló a las 9:00 horas durante una misa oficiada por el párroco Santos Ángel Villegas Gil, quien destacó que estos pequeños, traídos por sus padres y padrinos, son llamados a caminar por el sendero del Señor, guiados por las enseñanzas y ejemplos de sus seres queridos.
Al término de la misa, se
Rita Flores, conocida cariñosamente como doña Chepa, es una vendedora de flores de 68 años de edad, quien ha sido un pilar en la comunidad durante los últimos 40 años. A lo largo de su vida, ha salido adelante con el esfuerzo y trabajo constante, criando a sus cuatro hijos mientras vendía tamales por las tardes y, más tarde, flores.
Hoy en día, se dedica completamente a la venta de flores, un negocio que, para ella, es mucho más que una fuente de ingresos: es su pasión.
“Un ramo de flores cuesta 30 pesos, aunque en ocasiones, debido a la demanda, el precio puede subir a 40 pesos. También hago arreglos florales; el más barato es de 60 pesos, luego tengo de 100, 150 y 200 pesos, dependiendo de las flores
que se necesiten para cada ramo”, explicó Doña Chepa, destacando que siempre adapta sus precios de acuerdo con las posibilidades económicas de sus clientes.
“A veces hago rebajas de precios para no quedarme con muchas flores y asegurarme de que se vendan antes de que lleguen nuevas remesas”, añadió.
(José Daniel Quintal Arjona)
procedió a realizar el rito del Bautismo, donde los padres y padrinos escucharon atentamente la ceremonia y respondieron al compromiso de guiar a sus hijos e ahijados en la fe. Juntos, marcaron en la frente de los pequeños el signo de la cruz.
Posteriormente, se realizó la unción con los santos óleos en el pecho de los bautizados, seguida de la renuncia al pecado y la profesión de la fe. Los niños y niñas fueron entonces llevados hasta la
pila donde, en brazos de sus padrinos, recibieron el sacramento para ser hijos de Dios.
Una vez bautizados, se continuó con otros signos y símbolos: el sacerdote ungió con el santo crisma la cabeza de los pequeños, se les colocó el pañal blanco sobre su espalda, y los padrinos encendieron la vela del cirio pascual, símbolo de la luz de Cristo. Finalmente, el presbítero recitó el Rito del Effetá, que marcó el cierre del sacramento.
(Silverio Dzul Chan)
Luego de las fiestas navideñas se prevé que en fin de año habrá demanda de fuegos artificiales
ACANCEH, Yucatán.- A pesar de que las autoridades municipales indicaron que no habría venta de pirotecnia en la localidad, numerosos puestos callejeros estuvieron ofreciendo estos productos libremente en los días previos a las celebraciones navideñas.
En calles y puntos estratégicos se establecieron los vendedores con todo tipo de fuegos artifi ciales como bombitas , bazukas , toritos , petardos, voladores y muchos más, a pesar de que trascendió que la autoridad no había otorgado permisos para hacerlo, ante el riesgo que representan para los menores de edad.
En las cercanías del mercado municipal y del parque principal pudo verse a varios vendedores, quienes tranquilamente ofrecían la mercancía. Se observó que algunos no contaban con todas las medidas de seguridad, como uso de extintores, cubetas con arena y letreros que prohibían acercarse fumando.
De acuerdo con algunos lugareños, en un principio las autoridades municipales dijeron que no se daría permiso alguno para la venta de productos con pólvora, pero los vendedores sacaron sus productos el martes y en días previos. Asimismo, la gente de la población acusa que la venta es libre y sin control, y que se ha visto a menores de edad comprando sin problema alguno, lo cual además de que no debe permitirse, representa un grave riesgo. Esa versión fue confrontada
por las personas que ofrecen los productos, alegando que a los menores se les da la información que piden, pero no se les vende nada. Hasta el momento no se sabe la forma en la que se va a proceder durante el fin de año, o si las autoridades locales han determi-
recorren las calles
juguetes, dulces y alegría
ACANCEH, Yucatán.- Varias personas disfrazadas de Santa Claus continuaron recorriendo calles y colonias este 25 de diciembre, repartiendo sonrisas y felicidad a los pequeños que tenían la suerte de encontrárselos.
En los alrededores del mercado se pudo observar a estos bonachones personajes entregando juguetes a los niños y niñas, además de que por las calles del municipio había caravanas de mototaxis haciendo recorridos con más personajes a bordo.
En su paso por las calles, los integrantes de estos grupos arrojaban dulces y pelotas a los infantes, quienes salían corriendo a las puertas de sus casas para obtener alguno de los presentes que se repartían para ellos.
Algunos grupos altruistas también pusieron su granito de arena para que en esta Navidad abundara la felicidad y sonrisas entre la gente, principalmente entre los niños. Al respecto, el vecino César Chan dijo que, afortunadamente, en esta localidad hay muchas personas
con un gran corazón, ya que en estas fechas de Navidad salen a las calles a repartir alegría, sonrisas y juguetes a la gente, tanto a las personas adultas mayores como a los niños. Estos grupos recorrieron ayer por la mañana las comisarías de Sacchich, Canicab y Petectunich, entre otras y, al ser avisados, los pequeños llegaban al parque municipal en espera de sus dulces y juguetes en medio de gran alegría.
Alicia Mukul, una de las habitantes de Petectunich, manifestó
que cada año en estas fechas muchas personas llegan para obsequiar un pequeño juguete para los niños, muchos de los cuales no saben, por desgracia, lo que es tener un regalo porque sus familias son de bajos recursos.
En ello radica la importancia del trabajo que hacen estos grupos de personas, que sin pedir nada a cambio llegan a las localidades para hacer felices a los niños y niñas con juguetes y dulces.
(Carlos Chan Toloza)
nado emitir algunos permisos, lo cual hasta el momento no se ha anunciado de forma oficial, y eso preocupa a los habitantes. Por otra parte, en otros municipios, como Chocholá, se observó alta afluencia de personas que adquirían pirotecnia, y en este caso
los vendedores ya dijeron que estarán ofreciendo sus productos durante el 31 de diciembre, cuando podrían incluso realizar remates por ser el último día permitido.
Algunos de los entrevistados comentaron que tienen una amplia variedad de productos, desde unas bombitas de dos pesos, hasta una bazuka de 500, y todo se vende de acuerdo con las posibilidades económicas de los clientes.
Aseguraron que los más demandados son los que echan luces como huevitos, palomitas, bengalas, ollitas, entre otros, y que son éstos los que prefieren los menores de edad, a quienes no les venden porque está prohibido, además de que cuando un papá compra estas cosas para sus hijos se les recomienda que todo sea encendido siempre bajo la supervisión de un adulto.
La preocupación que más tiene la gente es precisamente por el mal uso que pudieran tener estos fuegos pirotécnicos, porque son muy conocidos los casos de menores e incluso adultos que sufren graves lesiones al manipular estos artefactos, pero pese a ello siguen teniendo una fuerte demanda durante las celebraciones de las fiestas decembrinas.
(Carlos Chan Toloza)
Llegan turistas de visita y hallan todo cerrado
ACANCEH, Yucatán.- Varios grupos de turistas nacionales que llegaron a este municipio para visitar la zona arqueológica se quedaron con las ganas de conocerlas ampliamente, pues las encontraron cerradas por las fiestas navideñas. Durante estas fechas es poco común que el turismo arribe a la localidad, pero aun así hay personas de otros estados que llegan de visita con la intención de ingresar a esos sitios de interés, pero para su mala suerte no hay acceso, por lo que sólo les queda tomarse fotos con las ruinas como fondo.
De acuerdo con los lugareños, la zona arqueológica que comprende la Pirámide de los Mascarones, así como el Palacio de los Estucos y el Observatorio Maya, están abiertos todo el año pero los días 25 de diciembre y 1 de enero cierran al público. Los frustrados visitantes luego tenían intenciones de comer algunos platillos típicos en el mercado municipal, pero siendo 25 de diciembre también les tocó encontrar cerrados todos los puestos que ofrecen dichos productos. (Carlos Chan Toloza)
TAHMEK, Yucatán.- Alegría, emoción y la inocencia de los pequeños por ver a Santa Claus y romper las piñatas, fue el mejor regalo que los jóvenes del colectivo Fuerza, Unidad y Actitud (FUA) tuvieron durante la novena edición del evento altruista Risas con causa, que se efectuó en el Centro del municipio y en la comisaría de Xtabay.
De acuerdo con los jóvenes profesionistas, quienes integran la asociación civil, los preparativos iniciaron desde hace semanas, luego del evento cómico-regional que se organizó a finales de noviembre para recaudar juguetes y recursos económicos con los que se pudiera llevar una pequeña cena a los niños de la comisaría.
La magia navideña inició el martes poco después de las 20:00 horas, justo cuando terminó la misa y las familias salieron al parque principal para presenciar todo lo que se había preparado para ellos, con motivo de la Navidad.
En esta ocasión, la sorpresa de la noche fue un castillo inflable que el colectivo contrató para que los pequeños se divirtieran durante varios minutos, en lo que se colgaba la piñata y se alistaban las pelotas y dulces que también se obsequiaron a la comunidad que se reunió en la explanada.
Esdras Elías Pech Pech, representante del colectivo, destacó que gracias a la donación de los habitantes del municipio, así como de personas altruistas de las comu-
TAHMEK, Yucatán.- La esperanza y fe de que todo mejorará en sus familias llenó de alegría a decenas de católicos que anoche acudieron a la iglesia de San Lorenzo Mártir para participar en la misa que celebró el párroco, Roger Enrique Mukul Cen, con motivo de la Nochebuena y las vísperas de la Navidad, en el que se vivió una verdadera fiesta por el nacimiento del Niño Jesús. Antes de iniciar con los convivios sociales y la entrega de obsequios a sus familiares, los habitantes del Lugar del abrazo fuerte acudieron primero a dar gracias a Dios por permitirles disfrutar de unas fi estas con salud, trabajo, bienestar y unión familiar. Desde poco antes de las 19:00 horas comenzaron a llegar los feligreses a la parroquia, ubicada en el centro del municipio, por lo que en breves momentos las ban-
Los preparativos iniciaron desde hace semanas, luego de la presentación cómico-regional. (Enrique Chan)
nidades circunvecinas, los jóvenes lograron recaudar los juguetes, dulces y piñatas, con lo que se logró la meta estimada para este año. Posterior a esta actividad, los jóvenes del colectivo se trasladaron hasta la comisaría de Xtabay, donde los pequeñines ya esperaban con ansias a Santa. Al llegar a
la hacienda, los claxons de los automóviles sonaron con todo lo que dieron y se invitó a las personas a llevar a los niños hasta el parque. La música navideña y la bulla de la caravana motivó a todas las familias a salir al campo de la comisaría para participar en el evento, donde los jóvenes del colectivo rompieron
piñatas y obsequiaron dulces a los más pequeños, todo ello en medio de una convivencia navideña que reconfortó la velada a todos. Al final, Santa Claus, los jóvenes del colectivo y las familias se tomaron una fotografía de recuerdo para tener una postal de la mágica ocasión.
(Enrique Chan)
Antes de los convivios sociales, habitantes del Lugar del abrazo fuerte acudieron a dar gracias a Dios.
cas se llenaron e inclusive tuvo que quedarse gente de pie y en el atrio para presenciar la misa, ya que fue la única que se realizó en la localidad por la noche. Como se mencionó, la celebración eucarística fue presidida por el párroco del municipio, Roger Enrique Mukul Cen, quien aprovechó la ocasión para felicitar a todos los asistentes en la Nochebuena
y desearles una Feliz Navidad a todos, no sin antes darles la bendición al término de la eucaristía. En su mensaje a los fieles, el líder pastoral resaltó la importancia de celebrar esta fecha que, señaló, es de una gran fiesta para todos los católicos del mundo por el nacimiento del Niño Jesús, lo que marca el inicio de la Navidad, tiempo para refl exionar, orar y
agradecer con toda la familia. Al final de la celebración y como lo dicta la tradición, se colocó una pequeña mesa en el centro del altar en la parroquia, para que los fieles pudieran pasar uno a uno a arrullar a la imagen del Niño Jesús, en medio de cantos y alabanzas. Por último, todos se dieron una Feliz Navidad antes de retirarse a sus hogares. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Luego de los festejos y convivios que se tuvieron en los hogares con motivo de la Nochebuena y Navidad, ayer por la mañana los habitantes amanecieron entre calles vacías y comercios cerrados ante el día de asueto que se otorga por ley el 25 de diciembre, por lo que las actividades comerciales y laborales se reactivarán hasta hoy.
A pesar de la inactividad con motivo del día de asueto, elementos de la Policía Municipal realizaron rondines de vigilancia en las calles y otras zonas, por los convivios del recalentado que se efectuaron en algunas viviendas, calles o terrazas de los pobladores.
Hasta la tarde de esta jornada se había tenido un saldo blanco en los convivios de Nochebuena o Navidad, salvo algunos reportes leves que se presentaron en viviendas por pleitos familiares o discusiones, mismos que fueron resueltos con satisfacción. Los únicos comercios que abrieron durante la jornada fueron las farmacias, algunos molino y tiendas de abarrotes del Centro y ciertas colonias, por lo que se prevé que se tenga una jornada similar para la siguiente semana, durante los festejos del Año Nuevo. (Enrique Chan)
Calles vacías y comercios cerrados por el día de asueto.
VALLADOLID, Yucatán.- Vecinos ubicados al Norte de la comisaría de Popolá, municipio de Valladolid, denunciaron el abandono y la falta de atención de las autoridades frente a las condiciones precarias que enfrentan.
Las familias de esta zona, especialmente las que habitan en la calle 19 con 16, se sienten marginadas y desatendidas debido a la ausencia de servicios básicos, como agua potable, pavimentación y limpieza, los cuales se prometieron en diversas ocasiones, pero nunca fueron cumplidos.
Rosa María Pech Chan, una de las afectadas, expresó su frustración al relatar que la red de agua potable no llega a su hogar. Ante esta situación, recurre a una vecina, quien le proporciona el líquido y colabora a pagar el servicio cuando es necesario.
Sin embargo, la carencia del líquido es sólo una de las dificultades a las que se enfrenta. Para poder acceder al agua, Rosa María tuvo que comprar más de 100 metros de manguera para conectarse a la red de su vecina.
La situación es aún más difícil debido a la falta de pavimentación en la calle donde viven. Según la vecina, aproximadamente 100 metros de la vía requieren ser pavimentados para mejorar el acceso
y las condiciones de la zona.
Los vecinos se conforman con la posibilidad de que la autoridad local les facilite escombro, de modo que ellos mismos puedan intentar mejorar la vía.
Otro de los problemas que aqueja a la comunidad es el estado de abandono de la cercana cancha de futbol, la cual se encuentra con abundante maleza y basura.
Esta situación ha provocado que los habitantes sufran de malos olores de los desperdicios acumulados.
Rosa María hizo un llamado a la autoridad local para que instale un letrero que prohíba arrojar basura en el área y que, en caso de ser sorprendidas personas realizando estas acciones, se les imponga una multa, además de que se mande a limpiar el lugar para que los jóvenes puedan regresar a jugar.
Rocío Couoh Chan, otra residente de la zona, recordó que la autoridad anterior le prometió construirle un cuarto para vivir, luego de realizar un censo, pero la promesa nunca se materializó
Rocío vive con sus dos hijos en una casa de palos, donde deben soportar el frío que entra por las grietas de la estructura. Ante ello, pidió que le cumplan las promesas que se les hicieron y que aún permanecen sin resolver.
Por su parte, Josefa Chuc Po-
Los involucrados en el incidente llegaron a un arreglo. (POR ESTO!)
mol relató que la calle en la que vive se inunda cada vez que llueve, lo que genera dificultades.
“La acumulación de agua encharcada dificulta el paso de las
personas y, en ocasiones, ha provocado caídas”, señaló Josefa. Ante estas situaciones, los vecinos de Popolá hacen un llamado urgente a las autoridades
VALLADOLID, Yucatán.- La tranquilidad de la mañana en el barrio de San Juan, se vio interrumpida por un accidente de tránsito que movilizó a las autoridades locales.
Agentes de la Policía Municipal acudieron rápidamente al lugar de los hechos, donde un motociclista colisionó contra la parte trasera de un vehículo tipo Aveo de color azul.
El incidente se registró en las calles 40 entre 51 y 53, una zona conocida por su actividad comer-
VALLADOLID, Yucatán.- Un automóvil tipo Aveo terminó fuera de la cinta asfáltica, luego de que su conductor perdió el control del volante y pese a lo aparatoso del accidente sólo sufrió algunos golpes, ninguno de consideración. El accidentado se registró en el kilómetro 3.5 del periférico Poniente de Valladolid, en el entronque de Pixoy-Tizimín, a unos metros de la
hacienda la Guadalupana Según trascendió, el mismo conductor del vehículo particular salió por sus propios medios para pedir el apoyo de las autoridades policiacas, que no tardaron en llegar en el lugar para auxiliarlo. Afortunadamente luego de ser valorado por los paramédicos, se determinó que sólo presentó golpes, nada grave. El vehículo, en
cambio, registró bastantes daños, especialmente en la parte delantera luego de volcar y acabar de nuevo sobre sus cuatro llantas. De acuerdo con las autoridades policiacas, se desconoce las causas exactas del accidente, pero todo indica que fue por una distracción del conductor. Fue necesario una grúa para retirar el vehículo.
(Víctor Ku)
cial y tránsito constante.
Según testigos, el motociclista, que circulaba por la calle 40, no logró detenerse a tiempo y se impactó contra el taxi que se encontraba detenido momentáneamente.
Afortunadamente, no se reportaron heridos de gravedad, aunque ambos vehículos registraron daños materiales que requirieron la intervención de las autoridades para evaluar la situación.
Los agentes aseguraron el área
municipales para que se acerquen a la comunidad y tomen medidas efectivas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
para evitar mayores inconvenientes en el tráfico y garantizar la seguridad de los transeúntes.
Tras realizar las diligencias correspondientes y recabar testimonios de los involucrados y testigos, se determinó que no era necesario trasladar el caso a instancias judiciales.
El motociclista y el conductor del taxi optaron por llegar a un acuerdo amistoso para el pago de los daños materiales ocasionados.
Niñas ven la luz del mundo por primera vez durante las primeras horas del 25 de diciembre
VALLADOLID, Yucatán.- En medio de las celebraciones navideñas, el Hospital General de Valladolid fue escenario de dos nacimientos que marcaron un inicio especial para dos familias. Durante la Nochebuena, las madres de las recién nacidas ingresaron al hospital para dar a luz, y pasaron las festividades en el nosocomio, donde recibieron atención médica para el parto en vísperas de Navidad.
El ginecólogo encargado del hospital, quien tuvo la responsabilidad de asistir los partos, informó que en las primeras horas del 25 de diciembre nacieron dos niñas saludables, cuyos padres ya pudieron recibir con alegría a sus hijas.
Según el reporte médico, tanto las madres como las bebés se encontraban en excelente estado de salud, por lo que se les dio de alta en las siguientes horas, pudiendo regresar a sus hogares para reunirse con sus familias y continuar con el cuidado de los recién nacidos.
La Dirección General del Hospital General de Valladolid, liderada por el doctor Jorge Antonio Rivero Osorio, detalló que el primer nacimiento ocurrió a las 1:44 horas de la madrugada, cuando una niña, hija de una familia originaria de la comisaría de Xocén, en el Oriente de Yucatán, llegó al mundo. Al nacer, la bebé pesó 3,110 gramos y midió 50 centímetros de largo. Gracias al buen estado de salud de la madre y la bebé, se les dio el alta médica rápidamente para que pudieran regresar a su hogar.
Poco después, a las 8:37 horas, el personal médico del hospital reportó otro nacimiento: una niña que pesó 3,325 gramos y midió 55 centímetros. También en perfecto estado de salud; madre e hija fueron dadas de alta poco tiempo después, para alegría de sus familiares, quienes aguardaban ansiosos su regreso.
Ambas familias expresaron su profundo agradecimiento al equipo de profesionales de la salud del hospital, compuesto por médicos, enfermeras, personal de trabajo social, administrativos, personal de laboratorios y de intendencia, quienes brindaron atención integral a las pacientes durante su estadía en el hospital.
A pesar de estar lejos de sus hogares y de las celebraciones familiares, los padres mostraron su reconocimiento por la dedicación y compromiso del equipo médico, quienes estuvieron atentos a las necesidades de las madres y sus bebés durante la jornada.
Mientras otras familias celebraban en sus hogares, rodeadas de seres queridos y festividades, estas dos nuevas familias vivieron su propia celebración navideña en el hospital. Las madres descansaban en las camas de maternidad, en tanto los padres esperaban ansiosos por recibir noticias sobre el estado de salud de sus hijas, sintiendo la emoción de convertirse en padres en una fecha tan especial.
(Víctor Ku)
Los trabajadores del volante celebran Navidad en compañía de amigos, clientes y colegas
POPOLÁ, Valladolid.- Taxistas de la comunidad de Popolá, comisaría de esta ciudad, celebraron a la Virgen de Guadalupe y las festividades navideñas en su sitio de taxis.
En el local que ocupa el sitio de taxis de Valladolid, los trabajadores del volante honraron a la Virgen, a pocas horas de las celebraciones navideñas, conviviendo entre compañeros del volante.
Uno de ellos, Nicanor Kantun Canché, manifestó que es un honor compartir y convivir entre compañeros taxistas, amigos y la comunidad en general de Popolá, a quien les agradeció también por su preferencia en ocupar sus unidades para trasladrase.
El convivio se llevó a cabo en coordinacion con el Sindicato Adalberto Aguilar Osorio, sección Popolá, y la Asociación de Transportistas de Carga, Pasajeros y Turismo del Oriente del estado; ambos entran en el estacionamiento ubicado en la calle 37 entre 42 y 44.
Desde temprana hora de la mañana se armó una taquiza entre los taxistas de dicha comunidad, mismos que ofrecieron tacos de cochinita entre los
agremiados, amigos e incluso compartieron con los clientes.
Aprovecharon la oportunidad para felicitar a los usuarios que contratan las unidades todos los días para trasladarse de Popolá a Valladolid, y viceversa, como medio de transporte
desde muy temprano hasta caer la noche, incluso hasta en algunos casos de emergencia.
Kantun Canché comentó que es la primera vez que se reúnen y conviven entre compañeros y con la gente a quienes les ofrecen los servicios de transporte.
El convivio finalizó antes del medio día cuando la gente ya comenzó a regresar de nuevo a sus hogares, en la que los taxistas manifestaron estar contentos por haber agradecido a la gente y convivido entre ellos.
TEMOZÓN, Yucatán.- En una noche llena de devoción y tradición, el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se convirtió en el epicentro de la tradicional misa de Nochebuena en honor al nacimiento del Niño Jesús.
Bajo el cielo estrellado de la cabecera municipal, la comunidad se congregó para participar en una de las ceremonias más significativas del calendario católico, la misa de Nochebuena.
El párroco Raúl Cardoz Fernández fue el encargado de oficiar la misa que reunió a una gran cantidad de fieles. El atrio de la iglesia lució adornado con luces y motivos navideños, mientras el ambiente se llenó de paz y alegría. Durante la homilía, el sacerdote destacó la importancia de la fecha, recordando a los presentes el significado del nacimiento de Jesús y la importancia de compartir con el prójimo con amor y paz en estas fechas tan especiales.
Familias enteras, desde niños hasta adultos mayores, se dieron
Decenas de imágenes se presentaron ante el sacerdote para recibir la bendición. (POR ESTO!)
cita en el atrio para venerar al Niño Dios, creando una atmósfera de reflexión y esperanza. Al concluir la ceremonia, se llevó a cabo uno de los momentos más
Lleva Santa Claus alegría a pequeños de Buctzotz
BUCTZOTZ, Yucatán.- Cargado de alegría y esperanza llegó Santa Claus a diversas colonias del municipio de Buctzotz, para alegrar a los niños.
La magia de la Navidad llegó a diversas partes de la población con el arribo de Santa Claus, que se encargó de repartir regalos a los niños de varias colonias y desearles feliz Navidad a todos los habitantes.
Los pequeños se mostraron muy emocionados por recibir a Papá Noel y disfrutar de un momento lleno de alegría y juegos donde se sintió el verdadero espíritu navideño.
Entre risas y aplausos, los pequeños recibieron muchos obse-
quiosos, mientras sus rostros mostraban la verdadera alegría de ser parte de esta celebración.
Esta temporada que es conocida porque prevalece el amor, la alegría y unión en los hogares, se hizo muestra de la gran solidaridad del ser humano al llevar la magia de la Navidad a los pequeños de escasos recursos de la cabecera municipal. Este evento estuvo organizado por Francisco Noh Canul, en colaboración con varios voluntarios que decidieron regalarles a los niños vulnerables del municipio un rato agradable. El icónico Santa Claus estuvo caracterizado por Fernando Torres.
(Concepción Noh)
esperados por los asistentes, la bendición de las efigies del Niño Dios. Decenas de imágenes, cuidadosamente ataviadas y llevadas por distintas familias, fueron
presentadas al párroco para recibir la bendición.
Este acto simbolizó la bienvenida del Niño Jesús en sus hogares, un ritual que fortalece los
lazos familiares y comunitarios. La misa de Nochebuena en Temozón no sólo fue un evento religioso, sino también una oportunidad para que la comunidad se reuniera y celebrara sus tradiciones. Asistentes a esta ceremonia señalaron que en un mundo que muchas veces se siente dividido, estas celebraciones sirven como un recordatorio del poder de la fe y la unidad.
La noche culminó con un sentimiento de gratitud y renovación espiritual, mientras los asistentes regresaban a sus hogares para continuar con las festividades navideñas.
Mientras tanto, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su arquitectura colonial y su cálido ambiente, seguirá siendo un punto de encuentro para los fieles de Temozón, quienes año tras año se reúnen para celebrar la Nochebuena y la Navidad manteniendo vivas las tradiciones que han pasado a través de varias generaciones. (Alfredo Osorio Aguilar)
CHEMAX, Yucatán.- En un esfuerzo por abordar el creciente problema de la gestión de residuos, el personal de la Dirección de Ecología y Servicios Públicos, inició una serie de acciones para la limpieza y reordenamiento del basurero municipal.
Trascendió que estas medidas no sólo buscan mejorar las condiciones del sitio, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de los desechos.
Se están llevando a cabo trabajos de reorganización de desechos en el tiradero, con el apoyo de maquinaria pesada. Esta intervención es crucial, ya que diariamente ingresan alrededor de 18 toneladas de residuos al
basurero, lo que ha superado su capacidad en los últimos meses.
La acumulación de desechos había bloqueado la entrada principal, dificultando el acceso y haciendo notorios los problemas de gestión. Además de la reorganización interna del basurero, se indicó que se está construyendo una guardarraya en el perímetro del sitio para prevenir la propagación de incendios y proteger las áreas circundantes. De igual manera, se implementará un sistema de vigilancia que tiene como objetivo evitar que las personas sigan arrojando basura en las orillas del camino y contribuir así a mantener la zona limpia.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEKAX, Yucatán.- El periódico POR ESTO! sigue fiel a sus lectores, al ser el único medio de comunicación local que circuló en el municipio de Tekax en estos días de celebración. Desde muy temprano, los ejemplares estuvieron circulando en distintos puntos de venta alrededor de la localidad, por lo que muchos ávidos lectores y consumidores de este
medio pudieron adquirirlo de manera habitual. Los fi eles lectores no dudaron en comprar la edición del día para mantenerse informados acerca de los diferentes acontecimientos del interior del estado y del país.
Por otra parte, como resultado de las fiestas decembrinas, las calles de la localidad permanecieron vacías durante
gran parte de la mañana, ya que muchos celebraron en familia la llegada de la Navidad hasta la madrugada. Conformen pasaban las horas, poco a poco comenzó a incrementar el flujo de gente pero en su gran mayoría el primer cuadro así como muchas colonias de la cabecera permanecieron tranquilas.
(Jaime Tun)
PETO, Yucatán.- Con un renovado entusiasmo, el Gremio de Comerciantes se mantiene fuerte y lleno de vida, destacando en las festividades locales dedicadas a la Virgen de la Estrella. Los integrantes del gremio salieron desde la vivienda de Miriam Briceño, ubicada en la colonia Esperanza, para emprender el recorrido hacia la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde recibieron la bendición del párroco.
Niños, adolescentes y adultos,
vistiendo con orgullo los trajes típicos de la región, marcharon al son de la música de la charanga, mientras llevaban en sus manos un ramillete de velas y flores.
Durante el recorrido, Miriam de los Ángeles Chi Briceño, miembro activa del gremio, recordó sobre la historia de este renacimiento.
En agosto pasado, el Gremio de Comerciantes, que había estado en decadencia y desaparecido por un tiempo, resurgió gracias a los esfuerzos de Miriam Briceño y otros
comerciantes locales, así como el apoyo de sus hijos y familiares.
“Un gremio es una riqueza y un tesoro que forma parte de la herencia cultural de la Península de Yucatán. Es importante que no desaparezca y que sigamos fomentando esta tradición para que más personas se interesen y participen”, comentó Miriam.
Además, destacó que en el pasado había más de 15 gremios en la localidad, pero lamentablemente, muchos de ellos fueron desapare-
PETO, Yucatán.- Decenas de niños, acompañados de sus familias, vivieron una noche de alegría y tradiciones en el domo de la colonia Barrio Pobre, donde los vecinos se unieron para continuar con una tradición que surgió en 1995.
Aunque en 2010 la festividad había dejado de celebrarse debido a diversas circunstancias, los vecinos no perdieron la esperanza de recuperarla. Fue en diciembre de 2022, gracias a una publicación en el Periódico de la Dignidad, Identidad y Soberanía, que se dio a conocer el intento por revivir esta tradición.
Tras 12 años de ausencia, más de 200 familias pudieron disfrutar de una divertida noche navideña.
En 2023, la actividad no se realizó debido a la falta de espacio, pero este año, con la colaboración de los vecinos y comercios locales, el evento fue posible. Los niños se deleitaron con piñatas, dulces, juguetes y refrigerios, mientras disfrutaron de un ambiente festivo y lleno de camaradería. La presencia de Santa
Claus fue uno de los momentos más esperados de la noche, generando sonrisas y emoción entre los pequeños, quienes rompieron piñatas mientras los dulces caían entre risas y celebraciones. Los organizadores expresaron su satisfacción por el éxito del evento y su esperanza de que la tradición siga. También señalaron que la actividad es un pilar importante para
la comunidad, una celebración que representa la unión de los vecinos y el espíritu navideño que caracteriza a Barrio Pobre. “Este festejo es algo único en la colonia. Todos se suman con entusiasmo para hacerlo posible, y esperamos que siga siendo una tradición que se mantenga por muchos años”, comentaron los vecinos. (Gaspar Ruiz)
ciendo con el tiempo. El renacer de esta cofradía es un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y costumbres de la región, las cuales han sido parte fundamental de la identidad y la cultura de Peto. Miriam recordó que, desde joven, participaba en los gremios con amigos y familiares, una experiencia que dejó gratos recuerdos. Por ello, se mostró decidida a asegurar que las nuevas generaciones también se involucren y aprecien la importancia de estas celebraciones. Al finalizar la misa, el Gremio de Comerciantes regresó a la vivienda de Miriam Briceño, ubicada en la calle 38 entre 35 y 33, de la colonia Esperanza donde se continuó con las festividades. Miriam enfatizó la necesidad de cuidar las tradiciones y evitar que se vean en decadencia. Instó a todos a participar en las festividades y a pasar estas valiosas costumbres de generación en generación.
(Gaspar Ruiz)
Jóvenes se lían
golpes en plena plaza principal
PETO, Yucatán.- El parque principal fue escenario de un inusitado incidente que alteró la tranquilidad navideña.
Dos adolescentes protagonizaron una riña en plena plaza, justo cuando los habitantes del lugar salían a disfrutar de la Nochebuena y la espectacular decoración que adorna el Centro del municipio.
Los jóvenes comenzaron a golpearse en medio del parque, causando sorpresa entre los transeúntes que se encontraban disfrutando del ambiente festivo.
La pelea, cuyo motivo aún se desconoce, atrajo rápidamente la
atención de decenas de personas que se habían congregado para celebrar la llegada de la Navidad. El comportamiento de los adolescentes, alertó aún más a los habitantes presentes, quienes observaban atónitos el inusual espectáculo.Sin embargo, a medida que la multitud se fue reuniendo, ambos jóvenes se levantaron y continuaron su camino, poniendo fin a la riña sin que ninguna autoridad llegara al lugar. Curiosamente, no se registró la intervención de la policía municipal durante el altercado.
(Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- Durante 132 años la fe se ha mantenido inquebrantable en la familia Puc, que en todo este tiempo ha encabezado la Alborada de Velas y Ramilletes, misma que comenzó en el año de 1892, y por cuatro generaciones ha iniciado las fiestas patronales en la Ciudad de Reyes
El actual presidente de esta alborada, Faustino Puc, recordó que en todos estos años la familia ha estado al frente de una de las tradiciones religiosas más importantes, pero que no se ha quedado exclusivamente entre los parientes, sino que toda la gente que desee participar es bienvenida.
La Alborada de Velas y Ramilletes fue fundada en 1892 por el señor Faustino Puc, pero su presidente desde ese año hasta 1913 fue Demetrio Puc, luego siguió Nicolás Puc de 1914 a 1962, que cedió el cargo a Nicolás Puc Chan, de 1963 a 2017, y ahora el titular del grupo es Faustino Puc, desde el año 2018. El convite de Tizimín recorre las 10 casas de los diputados de feria, concluyendo con la familia Puc Chan, pero ellos mismos se encargan de abrir en este mes de diciembre una de las fiestas con mayor arraigo religioso que convoca a miles de creyentes.
El tronar de los voladores durante la mañana de cada 27 de diciembre
anuncia que en su domicilio están comenzando los preparativos para dar apertura a la fiesta religiosa. En su nombre lleva la palabra alborada, ya que es el primer gremio en entrar a la parroquia de los Santos Reyes, la noche previa en que las imágenes
TIZIMÍN, Yucatán.- El párroco Fermín Rigoberto Nah Chi celebró la santa misa de Nochebuena en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde hizo un llamado a todos los presentes para que los múltiples problemas que enfrentan no opaquen el gozo del nacimiento de Jesús.
El padre Nah Chi pidió a los creyentes vivir el gozo del nacimiento de Jesús, acompañados por la oración, la meditación de las sagradas escrituras y la participación activa de los sacramentos.
En su mensaje explicó que Jesús es la realidad que ha cambiado nuestra historia humana: “¿Por qué seguimos viendo tanto daño? Porque aún no hemos aceptado a Jesús. Que su nacimiento sea una verdadera bendición en sus hogares y en sus corazones”, exhortó.
Pidió a los presentes analizar su estado de ánimo, porque puede haber problemas los cuales opacan este gozo del nacimiento de Jesús,
“pero estamos llamados como los pastores para ir al portal de Belén y adorarlo”, externó.
(Efraín Valencia)
serán bajadas de sus nichos, marcando así el inicio de las festividades religiosas. No hay que confundirla con la alborada de vaquería de cada 30 de diciembre.
Las velas son un signo de la alborada ya que cuando en Tizimín
no había energía eléctrica, la gente en peregrinación usaba antorchas o veladoras para alumbrar el camino hasta el templo parroquial y ser partícipes de la santa misa la noche del 27 de diciembre.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Santa Claus llegó a casa de Marthita, una niña de escasos recursos que veía difícil el poder recibir un regalo en estas fechas, pero gracias a la iniciativa de Gilberto Iuit, quien personifica a este querido personaje, se dio un milagro de Navidad.
La mamá de la niña está en silla de ruedas por un accidente que sufrió hace unos meses, y en redes sociales pidió apoyo a la gente para tener cuando menos un arbolito de
medio uso. Gilberto vio la publicación y acudió a brindar ayuda. Descubrió que la niña colocó una carta en el árbol que alguien donó, y en ella pedía una muñeca. El 24 de diciembre, Santa Claus llegó a su casa con el regalo. La pequeña lo esperaba y platicaron un rato, le fue entregada la muñeca y luego ambos se dieron un fuerte abrazo, sellando así la realización de un milagro de Navidad.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Con gran éxito concluyeron las noches nevadas que del 20 al 24 de diciembre se realizaron en el Centro de la ciudad. Más de 3 mil personas se reunieron en la última jornada, entre grandes y chicos que luego se fueron a sus casas para festejar la Nochebuena y la Navidad con sus familias. Las noches nevadas fueron organizadas por las autoridades municipales, y se realizaron por primera vez los días 15 y 16 de diciembre, pero por el gran éxito que tuvieron, se decidió hacerlas de nuevo del 20 al 24. En la primera edición hubo música, luces y espuma muy fina arrojada sobre los asistentes como si fuera nieve, pero tras programarse una nueva jornada se pidió el apoyo de vendedores que dieran más vida a este evento, lográndose un éxito total. En toda calle 51 entre 50 y 52 se pudo observar a niños corriendo atrapando la nieve, por un lapso de 15 minutos, y fue esa duración lo que hizo que la gente pidiera más días. Los asistentes solicitaron la realización de más eventos de índole familiar a lo largo del año, confiando en que ñlas autoridades atiendan este llamado.
(Carlos Euán)
Un predio y una
TIZIMÍN, Yucatán.- Dos incendios hicieron que los bomberos desplegaran sendos operativos de urgencia en las colonias Santa Rosa de Lima y Lázaro Cárdenas , durante la noche del 24 de diciembre y la mañana de ayer, que dejaron como saldo pérdidas materiales de consideración y una persona detenida, sin que se reportaran lesionados.
En el primer caso se trató de una vivienda deshabitada, y el segundo fue una motocicleta que estaba siendo reparada.
Fue durante la Nochebuena
cuando las autoridades recibieron el primer llamado de auxilio, explicándose que se incendiaba un predio en la calle 69 entre 53B y 54D en la colonia Santa Rosa de Lima. Hasta el lugar indicado llegaron los bomberos observándose que era una construcción de madera, huano y láminas que ya era devorada por el fuego.
De inmediato comenzó el combate a las llamas antes de que se extendieran a predios aledaños, lográndose controlar la situación tras una larga batalla. Vecinos señalaron a un sujeto que estaba
cerca, indicando a agentes de la Policía Municipal que momentos antes de que iniciara el fuego lo vieron cerca del predio jugando con un encendedor o cerillos, y posteriormente comenzó el fuego.
Fue detenido de inmediato y llevado al cuartel Morelos para determinar si tenía responsabilidad en los hechos, y se procedió a localizar a los dueños de la vivienda, quienes en la mañana del mismo martes habían ido al lugar para hacer algunos arreglos, sin imaginar la desgracia que ocurriría más tarde que dejó destrucción y cenizas.
TIZIMÍN, Yucatán.- Vecinos de la colonia Adolfo López Mateos lograron frustrar el robo al plantel de preescolar Juan de la Barrera, el cual fue visitado la mañana de ayer por un solitario ladrón que tuvo que abandonar el botín en un predio aledaño al verse descubierto. Algo similar se dio en la colonia La Huayita, en donde sujetos desconocidos intentaron robar varias maderas de cedro, pero se quedaron con las ganas porque también fueron descubiertos. Por desgracia, en ninguno de los dos casos hubo personas detenidas. Fue en la mañana de ayer cuando los vecinos de la calle 81 entre 50A y 50B de la colonia Adolfo López Mateos vieron a un desconocido que salía de un terreno aledaño al jardín de niños llevando varios objetos, y que al verse descubierto escapó corriendo.
La gente del rumbo entró al plantel y se comenzó a revisar todo, al tiempo que se pidió ayuda a las autoridades, llegando agentes policiacos que tras escuchar el relato comenzaron a recorrer la zona, y en el predio aledaño hallaron varios objetos abandonados, entre ellos cablería, una pantalla plana, una bocina y otras cosas que el delincuente no pudo llevarse ante la oportuna intervención de los vecinos. Al revisarse la escuela se descubrió que el protector metálico de un aula estaba forzado, y por ahí entró el ladrón para apoderarse de ese botín de Navidad que para su desgracia tuvo que abandonar una vez que los vecinos se percataron de su presencia. Se localizó a la directora, quien llegó al lugar para revisar todos los salones y confi rmar si se había llevado algo el solitario
ratero, y se le exhortó a interponer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Hay que recordar que semanas atrás a ese mismo preescolar le robaron toda la cablería eléctrica, obligando a suspender las clases dos días. Por otra parte, en la calle 30 con 37 de la colonia La Huayita fue reportado otro intento de robo, ahora de las maderas de cedro que se encontraban en un predio.
La mujer que cuida el lugar comentó que personas desconocidas sacaron parte del material con la presunta intención de regresar después por ello, pero tras ser descubierto el atraco en potencia ningún delincuente se apareció otra vez.
Los uniformados hicieron un recorrido por la zona sin ubicar a ningún sospechoso, y sólo quedó regresar las maderas al predio.
(Carlos Euán)
El otro caso se reportó a eso de las 11:00 horas de ayer, cuando las autoridades recibieron una llamada que informaba del incendio de un vehículo en la vía pública, en la calle 63 entre 46A y 46B de la colonia Lázaro Cárdenas , hasta donde se dirigieron agentes policiacos para confirmar los hechos. Al arribar se vio que era una motocicleta, y de acuerdo con las personas que habían pedido ayuda, alguien realizaba reparaciones en el vehículo, pero de pronto comenzó a salir fuego de la parte trasera, el cual causó daños, y todo habría
sido causado por un cortocircuito en la cablería.
Se pidió el apoyo de los bomberos, pero básicamente para revisar que todo estuviera bien, ya que cuando arribaron el siniestro había sido controlado con apoyo de extintores y cubetas con agua, y tampoco se reportaron personas lesionadas en este incidente que dejó daños a causa de las llamas. Los agentes policiacos tomaron nota de lo ocurrido para realizar los reportes correspondientes y ser entregados a los superiores. (Carlos Euán)
de jaraneros zapatean con entusiasmo en la celebración de la tradicional fiesta regional
ESPITA, Yucatán.- Jaraneros disfrutaron de una hermosa fiesta regional durante la víspera de Nochebuena, recibiendo a la Navidad con un show de juegos pirotécnicos que iluminaron el firmamento. La noche mágica se llenó de tradición y cultura en el marco de los festejos dedicados al Niño Dios, patrono de la localidad. El Pueblo Mágico de Espita recibió la Navidad en un ambiente de fiesta, al son de los tambores y los timbales llegó el 25 de diciembre a este hermoso pueblo donde las familias se congregaron para ser partícipes de la fiesta regional que se organizó en el marco de las celebraciones patronales.
La fiesta regional se vivió en grande con la tradicional Venta de Vaqueras, una gran vaquería que puso a bailar a cientos de jaraneros en el Teatro del Pueblo, frente al Palacio Municipal donde la Real Orquesta Yucateca , con su amplio repertorio llenó el ambiente de alegría, y puso a bailar a un sinfín de mestizos que danzaron sin parar con gran entusiasmo.
De esa manera transcurrieron las primeras horas de la Nochebuena en un ambiente de fiesta y de alegría, donde la gente disfrutó cada instante de la celebración en honor al Niño Dios, patrono de la localidad. A la medianoche se anunció el nacimiento de Jesús y la llegada de la Navidad, por lo que se presentó un bonito show de pirotecnia, que iluminó el cielo y coronó una noche mágica de tradición y fiesta que disfrutaron tanto niños, jóvenes y adultos del municipio.
La fiesta regional continuó con las melodías de la Real Orquesta Yucateca, los jaraneros danzaron cada jarana que interpretaron, y el festejo se prolongó hasta las 3:00 horas, por lo que todos se retiraron llenos de gozo por haber recibido la Navidad según sus tradiciones.
El 25 de diciembre la fiesta continuó con un baile popular encabezado por Paleto la Voz de la Cumbia, cuya presentación fue en el campo Leonel Aldama ubicada a un costado de la exestación del tren.
(Efraín Valencia)
HORAS
3:00
Finalizó la fiesta regional y los habitantes se dirigieron a sus hogares.
PANABÁ, Yucatán.- Se realizó la primera edición de las posadas misioneras, que tienen como objetivo cumplir el plan diocesano pastoral para promover la segunda etapa de éste que se denomina Anunciamos, esta actividad se desarrolló en Xkalax, Yohactún y X-Panhatoro, pertenecientes a la parroquia de San Pedro Apóstol. El sacerdote Ricardo Cen May explicó que el mensaje de Cristo y el camino a la salvación se tiene que llevar hasta en las comunidades más alejadas.
El párroco dio a conocer que se realizó la primera edición de las posadas misioneras que busca promover la segunda etapa que se llama Anunciamos, en la que se da a conocer la historia de la salvación de la humanidad a manos de Cristo.
Explicó que cada posada tiene el objetivo de hacer esta anunciación pues los participantes tienen que elegir otra parroquia donde realizarán la misa, pedirán albergue, llevarán a cabo una reflexión y al final celebrarán un convivio.
En esta posada comunitaria se tuvo una muy buena participación de familias. Niños, adolescentes y adultos, personificaron a María y José, así como pastorcitos , mientras pedían posada,
tal como se describe en la biblia.
Al finalizar y como se había dado indicación llevaron a cabo la correspondiente misa y ofrecieron un momento a la reflexión de la actividad.
Posteriormente, disfrutaron de un rato agradable en compañia de otros feligreses, amigos y familia que participaron con gusto en la actividad.
(Efraín Valencia)
ilícitos de este ocurren al día en el Caribe Mexicano; de ellos que el 41 por ciento son abusos y el 26 por ciento, violación simple, según el SESNSP.
En lo que va del año suman 2 mil 449 denuncias; en contraparte, Campeche tiene 527 y Yucatán, 169
CANCÚN.-Quintana Roo encabeza la lista en delitos contra la libertad sexual en la Península. En lo que va del 2024 hubo 2 mil 449 denuncias; mientas que Campeche apenas alcanza 527 y Yucatán, 169, informó el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en su última actualización.
En el estado se cometen siete delitos de este tipo al día; el 41 por ciento son abusos sexuales y el 26 por ciento, violación simple.
En los primeros días de diciembre, una joven estudiante denunció a un taxista del Sindicato “Andrés
Quintana Roo”, pues luego de tomar el servicio en la avenida Kabah, en Cancún, despertó en un motel con el chofer encima. La víctima logró escapar y tomar dos fotografías antes de que su agresor intentara huir.
En noviembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación contra David N., por acoso sexual a una estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial de Servicio (CBTIS) número 11, ubicado en Cancún. Según la víctima, los hechos ocurrieron dentro del plantel educativo, el individuo le hizo
tocamientos indebidos mientras estaba en el salón de clases, por lo que de inmediato dio parte a las autoridades escolares, quienes, acusó, actuaron con indiferencia, por lo que su madre llamó a elementos del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig).
Estos delitos no son exclusivos contra los residentes, ya que el pasado noviembre, dos policías municipales de Cancún fueron arrestados tras ser señalados de abuso sexual y encubrimiento contra una mujer colombiana. Los uniformados detuvieron a la víctima en la Superman-
CANCÚN.- Una doctora de la Unidad 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue evidenciada en redes sociales por, presuntamente, negarse a brindar la atención médica a un familiar de una derechohabiente.
Según la quejosa, la paciente comenzó a sangrar por tener bajas plaquetas, pero no fue atendida; aunque la derechoabiente exigió su derecho, éste le fue negado, lo que grabó en video.
En las imágenes se puede observar a la denunciante explicar cómo es que 10 minutos antes le pidió a la doctora atención para su familiar, porque estaba sangrando; sin embargo, le respondieron que esperara un momento. Al no tener pronta respuesta, fue a buscar a la médico y, según el audio, la encontró sentada y platicando con otros compañeros.
Supuestamente una doctora se negó a valorar a una paciente que sangraba
En otra parte del audio se escuchó a la doctora decir que si no la dejaba de grabar no iba a atender a su paciente y comenzó a caminar por varios pasillos, pero la afectada la siguió hasta que otro médico la atendió. De acuerdo con el personal del IMSS, la paciente fue atendida correctamente, aunque no se dio detalles de su estado de salud. Otro caso de inconformidad ocurrió el pasado julio, cuando un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública pidió la indemnización de por vida y una operación en
un hospital privado luego de una supuesta mala cirugía, practicada en este nosocomio en Cancún. El afectado se manifestó en las afueras de la clínica de especialidades, donde junto con su abogado, decidió dar mayores detalles sobre su caso, en el que se esperó la intervención de las autoridades pues al parecer había más irregularidades que nunca fueron denunciadas. A finales del 2023 se expuso otra presunta negligencia en el mismo hospital. Noemí Antonio Luna, alzó la voz por la muerte de su hijo, Cristian Caleth López Antonio, la cual, supuestamente, había sido por negligencia médica. Los médicos inicialmente se negaron a realizar un ultrasonido, recomendado por un pediatra que sospechaba una obstrucción intestinal, lo que complicó su situación. (Angélica Gutiérrez)
zana 63, argumentando que había cometido un delito. Sin embargo, la situación se tornó grave cuando la llevaron a la mujer a otro sitio para, supuestamente, realizarle una inspección de rutina. En dicho lugar la coaccionaron para que realizara actos sexuales, amenazándola con arrestarla si no accedía.
En mayo del 2022 otra turista de 20 años, originaria de Ciudad de México, denunció haber sido víctima de abuso sexual por un guardia de seguridad del hotel Ocean Coral & Turquesa, ubicado en la carretera Cancún-Tulum, en Quintana Roo.
La víctima narró que se hospedó en el lugar con su pareja, a quien esperaba en la planta baja, alrededor de la una de la mañana; sin embargo, debía subir para darle las llaves, por lo que el guardia se ofreció a llevarla al cuarto, cuando ambos comenzaron a subir las escaleras, el hombre tomó por la fuerza su mano y la obligó a tocarle los genitales, para después quitarle el celular, el cual puso en modo avión, por lo que su novio no logró comunicarse con ella. Luego de interponer su denuncia el guardia fue removido del puesto. (Angélica Gutiérrez)
Según el video, la profesionista estaba platicando. (POR
Un hombre fue asesinado afuera de su casa; es el quinto homicidio de diciembre y el 184 del año
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Las fiestas navideñas en Campeche se empañaron con un nuevo homicidio, ahora en la comunidad División del Norte, municipio de Escárcega, donde un hombre fue asesinado de un disparo en la puerta de su vivienda.
Según los datos recabados, N. V.S. de 50 años de edad se encontraba en su hogar ubicado sobre la calle 29 del centro de la localidad, cuando tocaron a la puerta y lo llamaron; la víctima salió y recibió un disparo de escopeta, cayendo muerto al instante.
La consternación entre la familia y los vecinos fue aprovechada por el pistolero para darse a la fuga con rumbo desconocido.
Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) quienes acordonaron el área, y más tarde arribó personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para levantar evidencias y el cadáver.
Al parecer, el hombre acababa de regresar de Estados Unidos; hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.
Diciembre sangriento
Con este nuevo asesinato ya suman cinco homicidios registrados durante el mes de diciembre en todo el Estado.
El primero, se registró el pasado cinco de diciembre cuando el empresario José del Carmen Guzmán Pérez, mejor conocido en la comunidad Isla Aguada como “Chito”, fue asesinado cuando se encontraba en el interior de una frutería; Guzmán Pérez, quien fuera candidato a diputado local del Distrito 08 por el Partido Encuentro Social (PES) recibió al menos ocho impactos de bala por encapuchados que arribaron al lugar a bordo de una camioneta. El 21 de diciembre, C.A.C.F., de 56 años y quien estaba desaparecido desde el jueves 19 de diciembre, fue hallado muerto en Calakmul; sus familiares lo encontraron con al menos tres disparos, en la carretera federal Escárcega-Villahermosa, cerca del ejido Constitución. El mismo 21 de diciembre
C.A.L.J., de 23 años, alias “La Carlota”, fue asesinado cuan-
Del total de homicidios cometidos en lo que va del año, 92 han sido intencionales; de estos 75 fueron con armas de fuego. (POR ESTO!)
AGOSTO ENCABEZA
Ejecuciones; le siguen enero y noviembre con siete cada uno
do conducía una cuatrimoto, su cuerpo quedó tirado en la puerta del taller donde trabajaba en la colonia Guanajuato, del municipio de Candelaria. La víctima presentaba dos impactos de proyectil de arma de fuego, uno en la espalda y otro más en el pecho.
En la madrugada del lunes 23 de diciembre Julio César G.E. murió mientras recibía atención médica, luego de que el domingo 22 fuera baleado cuando intentaba abordar su camioneta en el estacionamiento de un supermercado de Ciudad del Carmen.
Y el último asesinato, el que le informamos líneas arriba, se registró ayer 25 de diciembre.
Cifras preocupantes
Hasta el 30 de noviembre de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) contabilizaba 179 homicidios en todo el Estado: 92 culposos y 87 dolosos.
5
Asesinatos con arma de fuego lleva -por ahora- el último mes del año.
Sin embargo, con las ejecuciones del mes en curso, la cifra se actualizaría a 184 homicidios, de los cuales 92 serían dolosos, es decir, donde el agresor tiene la intención de privar de la vida a la víctima, igualando la cifra de los hechos culposos, que normalmen-
te son muertes causadas en accidentes o no intencionales.
De este total de homicidios intencionales, 75 serían con el uso de armas de fuego, ocho por decesos con arma blanca y nueve más con objetos no especificados.
Hasta el momento, agosto es el mes con más ejecuciones al sumar 11 casos, enero y noviembre se mantienen en segundo lugar con siete hechos cada uno.
Los municipios ubicados en la zona fronteriza del Sur del Estado acumulan más del 70 por ciento de los asesinatos armados. La mayoría de ellos han sido cometidos por sicarios que se desplazan, principalmente, en motocicletas. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Chiefs derrota 29-10 a los Acereros de Pittsburgh y con ello asegura el primer sitio de la Conferencia Americana por cuarta vez en las últimas siete temporadas de la NFL Página 46
Andy Reid vistió un traje de Santa Claus en el camerino de los Chiefs. Festejó así el regalo que se ganó su equipo en la Navidad: la ventaja de local durante los playoffs en la Conferencia Americana.
Patrick Mahomes lanzó para 320 yardas y tres touchdowns, y Kansas City aseguró el primer sitio de la Americana por cuarta vez en siete campañas, al doblegar 2910 a los Acereros de Pittsburgh.
No está claro cómo consiguió Reid ponerse el traje tan rápido tras el encuentro. En cambio, es evidente la forma en que Kansas City logra destacarse cada año.
Recurre a un poco de Mahomes, algo de Travis Kelce, una dosis de velocidad y una defensa que hace su trabajo discretamente, incluso cuando su líder no está vestido de Santa.
Los Chiefs, ganadores de las últimas dos ediciones del Super Bowl, tomaron rápidamente una ventaja de 13 puntos y nunca fueron realmente amenazados por los Steelers (10-6), quienes han perdido tres compromisos seguidos.
En cambio, recibieron otro duro golpe las esperanzas de Pittsburgh, de ganar el cetro divisional en el Norte de la Americana.
Mahomes conectó pases de anotación en la primera mitad con Xavier Worthy y Justin Watson, y la defensa de Kansas City se encargó del resto, incluso en ausencia del ala defensiva estelar Chris Jones, quien se recupera de una lesión de pantorrilla.
Los Chiefs capturaron a Rus-
sell Wilson cinco veces, forzaron dos pérdidas de balón y apenas parecieron cansados pese a jugar por tercera vez en 11 días. Kelce atrapó ocho pases para 84 yardas y se convirtió en el tercer ala cerrada en la historia de la NFL en alcanzar mil recepciones, uniéndose a Tony González, miembro del Salón de la Fama y a Jason Witten. Kelce selló la quinta victoria consecutiva de Kansas City con una recepción de 12 yardas en las diagonales, a principios del cuarto periodo.
El jugador de 35 años celebró clavando el balón sobre el poste de la H, lo que provocó una penalización por conducta antideportiva y quejas de la multitud que llenó el estadio Acrisure, que se ha acostumbrado a ver el dominio de Mahomes sobre el equipo local. Mahomes ahora tiene un récord de 4-0 contra Steelers en su carrera, con 17 TD contra una intercepción.
Russell Wilson lanzó para 205 yardas por Pittsburgh. George Pickens terminó con tres recepciones para 50 yardas después de perderse tres partidos por una lesión de isquiotibiales. No fue suficiente para los Steelers, quienes tuvieron un récord de 0-3 durante un brutal tramo de tres partidos contra contendientes al Super Bowl: Filadelfia, Baltimore y Kansas City
Vikingos recibe a Packers en duelo de potencias
Los Vikingos han encontrado distintas formas de dominar a la oposición a lo largo de una racha
de ocho victorias, en las que han desplegado un arsenal envidiable. Lo que no han hallado es un camino hacia la cima de su división.
Green Bay han desplegado uno de los ataques más voraces durante las últimas cinco semanas (32,6 puntos por partido). Los Packers conceden apenas 14.8 unidades en ese mismo lapso y son, sin duda, una de las mayores amenazas de la Nacional. Pero no de su división.
La división Norte cuenta debatiblemente con los tres mejores equipos de la Conferencia Nacional, tendrá tres lugares en postemporada. (AP)
Lamar
Jackson, de Cuervos de Baltimore, se convirtió en el quarterback con más yardas por tierra en la historia de la NFL en la paliza que su equipo propinó por 2-31 a Texanos de Houston en la semana 17 de la temporada.
Jackson corrió para 86 yardas, sumó 6 mil 110 en su carrera con las que superó la marca de 6 mil 109 yardas que pertenecía a la leyenda de Halcones de Atlanta, Michael Vick, desde el 2015.
Lamar lideró el triunfo de su equipo con tres anotaciones, dos por pase y una por acarreo.
Con el resultado los Ravens llegó a 11 victorias y cinco derrotas, desbancaron a los Steelers , 10-6, del primer lugar de la división Norte de la Conferencia Americana (AFC).
A pesar de la derrota, Texans , que registra 9-7, ya es campeón de la división Sur de la AFC y tiene su boleto a playo ff s
Baltimore dominó 2-17 en la primera mitad empujado por su ataque terrestre encabezado por Derrick Henry, quien sumó un viaje a las diagonales, una recepción de anotación de Isaiah Likely y un gol de campo de Justin Tucker. Los Texans sumaron sus dos puntos gracias a una safety (au-
toanotación) que provocó Kamari Lassiter al taclear a Henry en su propia zona de anotación.
En el tercer cuarto Baltimore mantuvo el ritmo. Logró un touchdown por tierra de Lamar Jackson y uno de Mark Andrews por aire para sellar su triunfo de 2-31. (EFE)
Mikal Bridges y los Knicks vencieron a Victor Wembanyama y los Spurs de San Antonio por 117114 en un emocionante partido de la temporada regular el día de Navidad, en el Madison Square Garden, en Nueva York.
El astro francés Wembanyama anotó 42 puntos con 18 rebotes y cuatro tapones para los Spurs, pero Bridges acaparó los flashes con una brillante exhibición de 15 puntos en el último cuarto para un total de 41, su mejor marca de la temporada, claves para la victoria de los Knicks
“Fue genial. Creo que simplemente sentir la emoción de la multitud, mis compañeros de equipo, mis entrenadores, para esto juego”, dijo Bridges al canal de televisión ABC.
“Ellos me dan la energía, me dan la confianza para salir y jugar”, agregó.
Wembanyama se quedó a sólo tres puntos del récord de anotación en su debut navideño, de 45 puntos establecido por Wilt Chamberlain en su temporada de novato en 1959. El prodigio francés de 20 años, que mide 2.21 m, acertó 16 de 31 tiros y seis de 16 lanzamientos de tres puntos.
Si bien Bridges se llevó
los aplausos de la multitud local, no tardó en elogiar al francés: “Desde 40 pies de distancia, desde justo debajo del aro, desde 15 pies de distancia, es simplemente increíble, solo ver lo que está haciendo, mérito para él y al trabajo que viene realizando”.
Bridges, de 28 años, que fue traspasado de los Nets en julio, acertó 17 de 25 tiros de campo y seis de nueve intentos de triple mientras su equipo mejora su récord a 20-10.
San Antonio estaba a sólo un punto de distancia a falta de dos minutos para el final, cuando Bridges convirtió dos tiros consecutivos para abrir una ventaja de cinco puntos.
Los Spurs presentan ahora un récord de 15 victoris e igual cantidad de derrotas.
Karl-Anthony Towns con 21 puntos y Jalen Brunson con 20 puntos y nueve asistencias fueron cruciales para los Knicks. Por su parte, Jeremy Sochan apoyó a Wembanyama con 21 puntos para los Spurs
A segunda hora, los Timberwolves de Minnesota derrotaron 105-99 a los Mavericks de Dallas en un partido que se definió en los últimos segundos: Kyrie Irving falló desde la línea de tres abajo por dos puntos.
(EFE)
Los 76ers de Philadelphia dieron un golpe en la mesa, al ganar por 118-114 en el TD Garden de Boston contra los Celtics , vigentes campeones de la NBA, en el programa especial de partidos en el día de Navidad.
Por primera vez este año los Celtics perdieron dos partidos consecutivos, tras su derrota sufrida en el campo de unos Orlando Magic mermados por las lesiones.
Tyrese Maxey guió a los 76ers con 33 puntos y doce asistencias, fruto de un doce de 23 en tiros de campo, para confirmar su gran
estado de forma. El talento de los Sixers ya había sido protagonista dos días antes en la victoria de su equipo en casa contra los Spurs
Los 76ers pudieron contar además con una gran aportación de Caleb Martin, quien metió 23 puntos
con ocho de once en tiros de campo y siete de nueve desde el arco.
El equipo de Mike Budenholzer ganó cinco de sus últimos siete partidos y presiona por una plaza en los playoffs. Ocupan la undécima posición con un balance de once victorias y 17 derrotas.
Para los Celtics fue el tercer revés en los últimos cuatro partidos. El conjunto de Joe Mazzulla es segundo en el Este con 22 victorias y ocho derrotas, detrás de los Cavaliers (26-4). Tatum regresó tras perderse el anterior partido contra los Magic con 32 puntos.
INGLATERRA.- Inmerso en una inexplicable racha de 9 derrotas en 12 partidos entre todas las competencias, el Manchester City de Pep Guardiola necesita los tres puntos en casa ante el Everton, con ocasión del tradicional Boxing Day
Mucho más tranquilas corren las aguas para los equipos del Top5 de la Premier League inglesa antes de la fecha 18, cuyo grueso se disputa el jueves, quedando dos partidos para el viernes.
Y los cinco pueden poner una guirnalda más a su árbol de Navidad ya que todos ellos juegan en casa ante rivales asequibles. El es caso del líder Liverpool, que se enfrentará en Anfield a Leicester (17º).
Cada vez más alejado de la zona noble, Manchester City (7º a 12 puntos de los Reds), de nuevo derrotado el sábado en la cancha de Aston Villa, busca de forma acuciante un punto de inflexión que ponga freno a la sangría de puntos que se ha dejado por el camino en los últimos meses.
Desde finales de octubre los Citizens sólo han ganado un partido, el 4 de diciembre contra Nottingham Forest (3-0), por dos empates -uno de ellos el 3-3 en Champions ante Feyenoord- y nueve derrotas.
Así, pues el objetivo es claro en el Etihad stadium, en el partido que alzará el telón del Boxing Day: batir a Everton que pelea por escapar de la quema (15º).
Lanzados por su exhibición en Londres ante Tottenham (6-3), Liverpool encara con la moral por las nubes su compromiso ante los Foxes (17º), otro club en dificultades y cuya última victoria en Anfield se remonta al año 2000.
Líder de la tabla en Navidad por vez primera desde 2020, el equipo de Arne Slot puede contar con un Mohamed Salah que está viviendo por el momento una temporada de récord para el egipcio (15 goles, 11 pases de gol), mientras que el efecto Ruud Van Nistelrooy parece haberse evaporado en Leicester, que viene de dos derrotas seguidas; Newcastle (4-0) y Wolverhampton (3-0).
Por detrás de Liverpool, Chelsea -aunque su entrenador Enzo Maresca insiste en su pelea no es por el título- necesita ganar el derbi de Londres ante Fulham
Otro equipo de la capital, Arsenal (3º) tratará de demostrar mañana, en casa ante Ipswich, que puede salir adelante sin su estrella ofensiva Bukayo Saka, tocado en los isquiotibiales y baja “para varias semanas”, según Mikel Arteta. El joven brasileño Gabriel Martinelli podría tener su oportunidad. Revelaciones de la temporada inglesa, N ottingham Forest, que ha ganado siete de sus diez últimos partidos de liga, y Bournemouth de Andoni Iraola, tendrán la ocasión de confirmarse ante Tottenham (11º) y Crystal Palace (16º) respectivamente. (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- El jugador de cuadro venezolano Ehire
Adrianza se retira después de 12 temporadas en las Grandes Ligas. El deportista de 35 años, que estuvo con los Angelinos de los Ángeles a principios de este año, anunció su decisión en Instagram.
Adrianza ganó un título de la Serie Mundial en 2021 con Atlanta y bateó .237 con 22 jonrones y 151 carreras impulsadas para San Francisco (201316), Minnesota (2017-20), los Bravos (2021-24), Washington (2022) y los Angelinos
Firmó un contrato de ligas menores con los Angelinos en febrero, comenzó la temporada en Triple-A Salt Lake y bateó .192 con un jonrón y dos carreras impulsadas en ocho juegos del 22 de abril al 8 de mayo. Entró en la lista de lesionados por espasmos en la espalda y fue liberado el 15 de junio.
“Todavía me resulta difícil creer que he tenido el honor de jugar más de una década en las Grandes Ligas”, dijo. “Nunca imaginé que lograría tanto, y es asombroso esta experiencia”.
Adrianza registró de por
vida una línea ofensiva de .237/.307/.352 con 187 anotadas, 330 hits, 76 dobles, 9 triples, 22 jonrones, 251 carreras remolcadas, 129 boletos y 312 ponches en 624 juegos.
El oriundo de Guarenas obtu-
vo un poco más de 9 millones de dólares en ganancias, eso debido a que fue un Jugador del banco la mayor parte de su carrera; sus ingresos no fueron algo del otro mundo a pesar de que estuvo más de una década en el juego.
Cabe destacar que Adrianza acumuló sus 10 años de servicio en Las Mayores; por tal razón, le corresponde la pensión Full de parte de la MLB una vez que tenga la edad requerida. (AP)
Forbes y Sportico publican sus rankings de ganancias económicas en el deporte en 2024, que evidencia que las mujeres siguen muy lejos de obtener los ingresos de los hombres, e incluso, uno solo las supera a todas juntas
Las deportistas profesionales ganan cada vez más dinero, como demuestran sus cifras de ingresos al terminar este 2024.
Pero las quince mujeres que encabezan la lista de ganancias no llegan, sumando todas sus retribuciones, a lo que gana uno solo de los hombres, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo.
Las páginas de Forbes y de Sportico han publicado sus rankings de ganancias económicas en el deporte en el año que termina, que difieren sólo ligeramente en las cantidades y que coinciden en el diagnóstico: ellas ganan cada temporada más, incluso mucho más, pero siguen a una distancia sideral de sus compañeros tanto en premios por resultados como en patrocinio.
Ambas listas sitúan a la tenista estadounidense Coco Gauff, de 20 años y tercera de la clasificación mundial, al frente de las mujeres que más ingresaron en 2024: entre 30 y 34 millones de dólares. Una octava parte que Cristiano, que ingresó 260.
Según Sportico, las quince deportistas que más ganaron en los últimos doce meses sumaron en total 221 millones de dólares, un 27% más que el año pasado. Una mejora notable, y más cuando once de ellas, frente a sólo seis en el anterior ejercicio, ingresaron más de diez millones.
Pero incluso el hombre número 50 en la lista supera con creces a Gauff, que repite por segundo año consecutivo como la deportista con más ingresos, 30.4 millones entre premios (9.4) y patrocinios (21) de acuerdo con la misma fuente.
Gauff se suma así a la exclusiva lista de las que han logrado ser treintamillonarias en un solo año, que antes formaban sólo otras dos tenistas, su compatriota Serena Williams y la japonesa Naomi Osaka, ex números uno del mundo. ¿Cuánto ganará Gauff si llega a ese puesto?
A la norteamericana le corresponde también el récord de más dinero ganado en un torneo femenino, los 4.8 millones de dólares que se embolsó por llevarse las últimas finales WTA de Riad, en Arabia Saudí, hace un mes y medio. Nueve de las quince deportis-
Tenis
Te ni n s
Golf
Básquetbol
Básquetbol o
Gimnasia
Esquí
ABISMAL
Entre los hombres mejores pagados, según la publicación, a Ronaldo le siguen el jugador español de golf Jon Rahm (218 millones), el futbolista argentino Leo Messi (135), el basquetbolista estadounidense LeBron James (128), el griego Giannis Antetokounmpo (111) y el futbolista francés Kylian Mbappé (110).
tas con más ingresos son tenistas y tres son golfistas. Completan la relación de las quince mejores la esquiadora artística Eileen Gu, la gimnasta Simone Biles y la jugadora de baloncesto Caitlin Clark.
Para Forbes, son 10 las tenistas entre las 15 con más ganancias, porque incluye en la lista a la semirretirada Venus Williams (dos partidos en todo el curso) y saca a la golfista neozelandesa Lydia Ko.
Gu, Biles, Clark y Osaka son las únicas de la lista que reciben prácticamente todos sus ingresos de los acuerdos de patrocinio. Pero el caso de la esquiadora es excepcional, porque, en un deporte que apenas genera premios económicos, la deportista china se levantó al segundo lugar de ganancias, o tercero según cada ranking, sólo gracias a los acuerdos publicitarios.
Gu, nacida en San Francisco hace 21 años, pero de nacionalidad china como su madre, se colgó tres medallas en los Juegos de Pekín
2022. Su popularidad tanto en Asia como en América se disparó y le llovieron los contratos con primerísimas marcas, entre ellas Louis Vuitton, Tiffany, Porsche, Red Bull, Anta o IWC Schaffhausen. Todo ello le reportó en este año 22.1 millones de dólares, más que ninguna otra deportista por ese concepto. También las estadounidenses Simone Biles, ganadora de once medallas olímpicas, y la baloncestista Clark, debutante en la lista gracia a su estelar paso del baloncesto universitario al profesional, deben prácticamente todos sus ingresos de 2024 a los patrocinios: 11.1 millones, lo que las sitúa novena y décima en la tabla del portal Sportico.
La tenista polaca Iga Swiatek figura en el podio de ganancias totales en ambas listas con 21.4-23.8 millones y antecede a otras compañeras de raqueta como la china Zheng Qinwen (20.6), la bielorrusa Aryna Sabalenka (17.7-18,7), la japonesa Naomi Osaka (12.9-15.9) y la británica Emma Raducanu (12.9-14.7).
Entre ellas, sólo Sabalenka, número uno del mundo al cierre de la temporada, ganó más por premios que por patrocinios (9.7 / 8 millones).
En el caso de Osaka, el desequilibrio a favor de los acuerdos publicitarios es abrumador: sólo recibió 870 mil dólares como premio por sus resultados en la pista (ahora es la 58 del ranking), pero 12-15 millones por prestar su imagen a distintas marcas, entre ellas Nike, Panasonic, Tag Heuer, Etsy o Louis Vuitton.
El octavo lugar de las dos tablas es para la jugadora de golf estadounidense Nelly Korda, con 14.4 millones, 4.4 por acertar con los palos.
La tenista italiana Jasmine Paolini (8-10 millones), la golfi sta tailandesa Jeeno Thitikul (9.1), la tenista estadounidense Jessica Pegula (8.2-10.2) y la kazaja Elena Rybakina (7.9) y la golfi sta Lydia Ko (6.7), triple medallista olímpica, cierran la lista de las 15 deportistas con más ingresos en 2024. Qinwen, Clark, Paolini, Thitikul y Ko no estaban la lista del año pasado. (EFE)
MÉRIDA, Yucatán.- Rita Bacab es la más importante maratonista que ha tenido Yucatán, fue la primera mujer yucateca en recorrer los más de 42 kilómetros en menos de tres horas, una hazaña irrompible por más de 20 años.
Aunque su legado aún resuena, su camino estuvo lleno de luchas, especialmente contra el sexismo, pues sus sueños de ser una velocista de élite fueron atentados en su propia casa, donde el practicar deporte sólo eran pruebas de hombres, por lo que tuvo que hacerlo a escondidas y al mismo tiempo superar las adversidades.
Nacida en Chicxulub Puerto, Rita tiene su nombre grabado en un lugar especial dentro del atletismo de ruta en las Tierras del Mayab
“Tuve que luchar contra la mentalidad de la época simplemente para poder correr, mi familia se oponía, pero nunca dejé que esto me desmotivara, siempre luché por salir adelante”, comentó la corredora al POR ESTO!
Fue en el Maratón de Mérida del año 2000 el momento en que Rita hizo historia, se convirtió en la primera mujer del Estado en bajar de las tres horas los 42 kilómetros y 195 metros.
“Recuerdo que la salida y meta todavía era en la Plaza Grande, en las puertas del Palacio Municipal, ese año se combinó todo, el clima y mi preparación y puse la marca yucateca en dos horas con 59 minutos y 55 segundos”.
Para dar contexto, ese mismo año la ganadora absoluta fue Emma Cabrera Palafox, la hidalguense también impuso la marca de com-
petencia, lo bajó a 2:55.26 horas, tiempo que se mantuvo hasta el 2005, cuando la oaxaqueña Irene Vázquez López lo bajó a 2:53.00.
“Fue la única vez en mi carrera que bajé de las tres horas, nunca volví a correr tan rápido, pero mi marca se mantuvo por 24 años hasta que llegó este año Abigail Cabrera e hizo 2:58.36; pasó mucho para que se rompiera, esperaba que Nuria Matú, Carmen Méndez, o Alondra Cupul lo hicieran antes, pero no lo consiguieron”.
Sus comienzos
“Comencé en este deporte en busca de bajar de peso, pero tuve que hacerlo a escondidas de mi familia, pues mi mamá me criticaba, me decía cosas muy feas, a veces le contestaba, pero a veces me quedaba callada, trataba de no llorar y eso me dio más coraje, más impulso para seguir adelante”.
“Ella me decía que eso era deporte de hombres, que no me veía bien, que debía aprender a cocinar y cosas de niñas, pero no me gustaba, no era lo mío; fui muy necia, muy terca, sé que le hice daño, entiendo que era su forma de pensar, pero no era la mía”.
Bacab López es una leyenda en las carreras de ruta, ya que a pesar de no tener una formación deportiva surgió como la mujer más dominante desde que comenzó a correr, lo que la ha llevado a ser una de las mejores.
“Me enterqué tanto en correr, era la primera vez en toda mi vida que hacía algo que me gustaba, por eso me esmeré en ser la mejor,
combinaba el trabajo con el entrenamiento y me hice la mejor”.
La atleta comenzó “grande” deportivamente, a los 17 años, pero tuvo que salir de su pueblo y venir a Mérida para poder mejorar, ya que tuvo la oportunidad de competir ante las mejores de su época.
“Al principio tenía que hacer las cosas a escondidas y en una ocasión me robé el pantalón de mi sobrino para ir a una carrera, corrí con el short que usaba debajo de mi falda, ya que estaba prohibido en mi casa usar esa ropa, pero se me perdió el pants y tuve que regresar en short y me llevé un terrible regaño”.
Su primera maratón fue en 1987, donde hizo una marca de 3:47.00 horas, pero después el entrenamiento comenzó a mejorar su tiempo y a convertirse en la mejor corredora local.
“En 1995 me fui a la Ciudad de México a prepararme y competí con buenas marcas, llegué a correr 3:09.53 horas en la capital, quedé en el puesto 16 general en su Maratón. Un año antes había ido a Monterrey a un selectivo nacional rumbo a los Centroamericanos, ahí hice 3:02.00 para quedar en el lugar 14, eso me motivaba cada vez más ya que me codeé con lo mejor del país”.
Sin embargo, su sueño nunca pudo lograrlo, quedar en el primer lugar absoluto en el Maratón de Mérida, aunque sí consiguió dos veces el de Cancún, además de tres subcampeonatos en la Marina.
“No es nada sencillo correr una Maratón, tienes que tener la garra, que te guste mucho la distancia y buscar una motivación
que eleve tus emociones, que forje el carácter; yo buscaba y luchaba por mejorar mi marca, así como estar entre las mejores”.
Con 59 años, actualmente es entrenadora de ruta del Club Tribu Bacab, el cual ejerce en la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel.
“Dentro de la carrera no puedes parpadear y llevar tu ritmo, si te rezagas debes de tomar tu segundo aire y acortar distancias”.
Por último, reconoció que es
difícil competir contra las keniatas, ya que ellas son corredoras profesionales que están dedicadas a ello, mientras las locales siguen como amateur por que combinan su trabajo con el deporte. “Duelo mucho porque ellas son muy rápidas, ellas viven de eso y característicamente traen ese don y nosotros no, somos amateur, lo queremos convertir en alto rendimiento por que nos esforzamos”.
Su familia le prohibió el deporte porque sólo “era para hombres”.
La NFL se vistió de luto ayer, luego de darse a conocer el sensible fallecimiento de Bill Bergey a los 79 años, emblemático jugador de las Águilas de Filadelfia y quien era considerado uno de los mejores apoyadores en la historia del equipo. Bergey, quien se sumó a la NFL en 1969 tras ser seleccionado por los Bengalíes de Cincinnati, y firmó con Filadelfia en 1974, perdió la batalla contra el cáncer, enfermedad que le fue diagnosticada en 2021. Con la confirmación de la noticia, fue el mismo equipo de las Águilas, quienes lamentaron lo ocurrido, con mensajes a su familia ante el complicado momento. “Nos entristece el fallecimiento de Bill Bergey. Bill, fue uno de los mejores de todos los tiempos de nuestro equipo, un legendario...”
(Agencias)
DISFRUTA CR7 DE UNAS VACACIONES NAVIDEÑAS... EN EL POLO NORTE
Para disfrutar al máximo las fiestas navideñas, a Cristiano Ronaldo no se le ocurrió mejor idea que ir con toda su familia al Polo Norte, exactamente a Laponia, en Finlandia, donde no sólo conocieron a Papá Noel, también pasearon por diversos parajes llenos de nieve, entre otras actividades más que realizaron, tal como quedó registrado en las redes sociales del astro portugués y de su pareja Georgina Rodríguez.
El delantero pasó las festividades en el frío clima entre una dieta estricta, momentos de aventura y una cena tradicional, pero algo que llamó la atención de sus fans fue que compartió un video sumergiéndose en una piscina de agua helada, solo en ropa interior, bajo la mirada de su esposa Georgina Rodríguez, quien grabó el momento.
(Agencias)
Revelan que Cruz Azul busca los servicios del delantero del Santos de Brasil, Guilherme, con miras a reforzar al equipo y así poder alcanzar el ansiado 10° campeonato de la Liga Mx
Su nombre es Guilherme, juega de delantero y de acuerdo a RTI Esporte , el brasileño estaría por recibir una oferta del Cruz Azul para jugar el siguiente año en la Liga MX. El atacante de 29 años se ha robado las miradas y en La Máquina estarían listos para ficharlo. El sudamericano fue clave en el año futbolístico del Santos de Brasil para lograr el regreso de este histórico club a la primera división de aquel país.
Los celestes sueñan con lograr la décima lo más pronto posible, por lo que reforzar a la actual plantilla es prioridad para poder alcanzar el mencionado objetivo.
De acuerdo con el portal citado, el propio Martín Anselmi, estratega de los de La Noria, ya habría dado el visto bueno para que Guilherme pueda arribar al
Síguenos en nuestras redes
On line
equipo de cara al Clausura 2025, que arrancará en enero.
Según lo mencionado por RTI, el goleador recibe en Santos de Brasil un salario mensual de unos 52 mil dólares (poco más de un millón de pesos) aproximadamente
El delantero de 29 años, suele jugar de extremo izquierdo o detrás del nueve, tratando de romper la defensa rival. En total disputó 46 partidos con el conjunto brasileño, en donde marcó 13 goles y repartió 3 asistencias. Por otro lado, tiene un valor de mercado bastante accesible: Apenas 1.5 millones de
euros según Transfermarket. Desde que Martín Anselmi tomó al Cruz Azul, el equipo se ha convertido en protagonista y en un constante de las Liguillas de la Liga MX. En el Clausura 2024, los cementeros llegaron hasta la fi nal, pero ahí las Á guilas del América fueron los ganadores y dejaron a los celestes sin la posibilidad de levantar la corona del futbol mexicano. Después, en el recién terminado Apertura 2024, Cruz Azul fue líder, logró récord de puntos en la fase regular y se colocó como uno de los favoritos para ser campeones, pero en las semifinales cayeron, de nuevo ante el cuadro de Coapa, y esto los ha vuelto a alejar de un nuevo trofeo para sus vitrinas en La Noria (Agencias)
REAPARECE
CHECO EN REDES TRAS SU SALIDA DE RED BULL
Sergio “Checo” Pérez reapareció en las redes sociales a unos días de haber anunciado que no será más piloto de Red Bull Racing a partir del 2025.El piloto tapatío quedó fuera de la escudería austriaca luego del fatídico 2024 que vivió a bordo del RB20 en la que ha sido la temporada más larga en la Fórmula 1. Pérez ahora se ha quedado sin asiento para la siguiente campaña de la máxima categoría del automovilismo, y en medio de la incógnita sobre qué sucederá con él en 2025, ha lanzado un mensaje a todos sus seguidores a través de sus redes sociales.
Fue en su cuenta de X que Sergio Pérez escribió unas emotivas palabras a sus seguidores. El volante, que se caracteriza por usar el número 11, deseó una Feliz Navidad a los que le siguen. “Feliz Navidad, que Dios bendiga sus hogares y traiga mucha paz! En estas fechas siempre hay que tener presente a los menos afortunados! Les deseo todo lo mejor y sobre todo mucha paz!”, se lee. En las respuestas a su publicación, Pérez recibió igualmente felicitaciones, pero también comentarios en los que sus fanáticos le expresan sus deseos por verlo de regreso en las pistas.
Christian Horner, jefe de la escudería austriaca, comentó que Pérez podría participar en eventos promocionales de Red Bull durante 2025, lo que sugiere que la relación entre ambas partes no ha concluido. (Agencias)
SHOCKER SE SINCERA Y RECONOCE RECAÍDA TRAS FALTAR A UNA
En los últimos días se volvió tendencia en redes sociales el nombre de Shocker , experimentado luchador mexicano que no cumplió con una fecha en Monterrey.
El rudo, dejó además de a los fanáticos con ganas de verlo de vuelta en los cuadriláteros, una gran preocupación al hablarse de una recaída en las adicciones. Luego de horas de incertidumbre sobre su estado de salud, fue el mismo luchador quien habló de lo ocurrido, revelando que las versiones de una recaída fueron reales.
José Soria, nombre real del esteta
Síguenos en nuestras redes
On line
se dijo agradecido con su familia por el apoyo en el difícil momento, en plena celebración de la Navidad. “Mi familia me protegió. Soy un adulto, tengo 54 años de edad y a lo mejor no me comporto así porque me siento joven. Tuve una crisis, una recaída, y voy a trabajar
en ello. ¿Cómo? A base de la terapia psicológica. Tuve una terapia de autoayuda, un grupo, y lo vamos a hacer. Poco a poco”, compartió. Shocker, aprovechó el espacio para disculparse con los fanáticos regios, quienes no pudieron verlo en acción. “Una disculpa a toda la gente en Nuevo León. No pude llegar, ya saben por qué. No quiero entrar en detalles”, finalizó. Shocker había recibido ayuda de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, quien lo ingresó a una clínica para tratar su adicción. (Agencias)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Remato propiedad en Sacapuc, a 20 minutos de Mérida, terreno 10x30, construcción 90 m². Inf. al Cel. 9993-10-26-06.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
En renta Departamento céntrico en Progreso, Yuc., para 2 personas. Inf. 9991-26-78-62.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Computadoras y Laptops, con sistema de apartado, desde 2,800.00. Inf. al WhatsApp 9991-51-54-83.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Burrito andador, silla de ruedas, lavabo de acero, bicicletitas, herramientas y más. 9992-76-38-72.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Trabaje desde casa preparando alimentos. inf. al 9612772324.
Reparación, de licuadoras, planchas, parrilla y horno electrico, ventiladores. 9992-19-15-09.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparaciones de calentadores de gas y electricos y plomería. Inf. al Tel. 9995-42-11-42.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros y niños. 9992-76-38-72.
Dulce, la cantante, cerró los ojos ayer a los 69 años de edad tras ser sometida a un decorticación pleuropulmonar, de la cual no sobrevivió a la recuperación; su hermana dio la noticia
estás
el
El reguetonero Ozuna anuncia su película biográfica titulada Odisea
Página 54
Sylvia Pasquel desmiente lectura del testamento de su madre, la Pinal
Página 55
Llega a los cines la cinta de animación Sonic 3 , como regalo navideño
Página 56
El artista urbano puertorriqueño espera que su historia sirva como inspiración para niños y jóvenes
“Todos tenemos la capacidad de hacerlo a pesar de los obstáculos que se nos enfrenten en el camino; yo soy un vivo ejemplo de eso”, afirmó.
El artista urbano puertorriqueño Ozuna anunció ayer su película biográfica, Odisea , la cual espera que sirva “de inspiración a niños y jóvenes” para alcanzar sus sueños “y no se rindan hasta lograrlos”.
“ Odisea es un proyecto que trabajamos con mucha dedicación, con el objetivo de que mi historia pueda servir de inspiración a niños y jóvenes a que no paren de perseguir sus sueños y no se rindan hasta lograrlos”, dijo Ozuna en un comunicado de prensa.
“Todos tenemos la capacidad de hacerlo a pesar de los obstáculos que se nos enfrenten en el camino; yo soy un vivo ejemplo de eso”, afirmó Jan Carlos Ozuna, nombre de pila del artista.
El largometraje, dirigido por el cineasta español Alexis Morante -director de documentales biográficos de artistas como Alejandro Sanz y David Bisbal- es el primer proyecto que Ozuna estrenará bajo su propia casa productora, Bear with Oz Films. Morante, por su parte, explicó que es una película “que afronta
Tras un año mayoritariamente femenino en lo discográfico, no parece que 2025 vaya a cambiar mucho de género: con la salvedad de The Weeknd y Manuel Carrasco, muchos de los grandes lanzamientos confirmados tendrán nombre de mujer, como Lady Gaga, Miley Cyrus, Lana del Rey y Aitana, sin desdeñar la posibilidad de nuevo trabajo de Rosalía.
De ellas, la coprotagonista de Joker: Folie à Dieux prometió lanzar en febrero (sin fecha concreta) su séptimo disco , el que supondrá su ansiado retorno a lo mainstream , mientras que Cyrus anticipó que este próximo año editará el disco conceptual Something Beautiful, muy inspirado por The Wall de Pink Floyd, “pero con un mejor vestuario, más glamuroso y lleno de cultura pop”.
Menos seguros, pero bastante posibles, aparecen un posible disco complementario de The Cure a Songs of a Lost World, publicado este noviembre tras 16 años de espe-
ra (Robert Smith llegó a declarar que quizás podría ver la luz en verano), y el anunciado por Chris Martin como último trabajo de Coldplay
En el terreno de la incertidumbre entran los prolíficos Bad Bunny (en octubre se cumplió un año de su último disco), Bruno Mars (The Sun publicó que prepara disco y gira para 2025) y Taylor Swift (los ocho meses transcurridos desde The Tortured Poets Department se antojan muchos para sus fans). En ese grupo entra también Madonna, que se ha fotografiado recientemente con el productor Stuart Price en el estudio ante lo que promete como una secuela de su Confessions On A Dance Floor. También la española Rosalía reconoció en una entrevista el pasado mes de septiembre que anda volcada en su cuarto álbum. Mientras la colombiana Karol G desveló que desde mediados de 2023 andaba preparando la continuación de Mañana será Bonito (Agencias)
una forma de narrar novedosa para retratar la esencia de una estrella interplanetaria de la música actual que, lejos de perder sus raíces, las lleva al primer plano de una historia llena de sentimiento e inspiración”. La trama narra el recorrido de Ozuna a lo largo de una vida llena de altas y bajas -tanto en lo personal, como en su trayectoria musical- marcada por lecciones, contratiempos, superación, amor y, sobre todo, mucha humildad y perseverancia.
Odisea, cuya fecha de estreno se desconoce y fue filmada en República Dominicana, Puerto Rico y Nueva York, cuenta con un guion original escrito por el dominicano David Maler y la española Almudena Ramírez (La Casa de Papel, Tiny, el gran cambio de violeta). Para Ozuna, este representa su sexto proyecto cinematográfico. Los otros son Qué León (2018), Qué Leones (2019), Tom & Jerry Movie (2021), F9 (2021) y Father of the Bride (2022). (Agencias)
El artista urbano puertorriqueño Myke Towers sorprendió ayer a sus seguidores con un regalo navideño: el lanzamiento de su nuevo disco, Lyke MIIke, en el que despunta nuevamente a sus raíces del rap y trap.
Lyke MIIke es la tercera producción discográfica que lanza Towers en este 2024.
La primera fue La Pantera Negra, en agosto, y la versión La Pantera Negra Deluxe, en octubre.
En Lyke MIIke, Towers también reunió a algunos de los más reconocidos artistas urbanos como Eladio Carrión, Miky Woodz y Jon Z, los venezolanos Akapellah y Neutro Shorty, así como Clarent, Pressure 9x19 , Dowba Montana y L-Gante Además, en el álbum, Towers demuestra por qué es considerado uno de los mejores compositores urbanos. A lo largo de 23 canciones, el artista despliega su magistral dominio de la narrativa y la rima, abordando temáticas tanto íntimas como universales.
Previo a su último lanzamiento del año, Towers recibió un disco de oro por La Pantera Negra y la undécima certificación de platino por el tema La Falda por parte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Towers cierra el año como el artista número uno en las listas Tropicales de radio en Estados Unidos y Canadá, y se posiciona número dos en la lista Spanish Contemporary, según Mediabase. (Agencias)
Paris Hilton sorprendió a sus más de 26 millones de seguidores con su más reciente publicación, en la que aparece semidesnuda, cubierta solamente por un listón rojo, en el que estaba envuelta, como si de regalo de Navidad se tratara. Pese a que las polémicas en la vida de Paris han quedado atrás, desde hace muchos años, la ahora DJ sabe bien cómo sorprender a sus fans, como lo hizo a pocos minutos de dar la bienvenida a la Navidad, con un video donde apa-
rece casi sin nada de ropa.
Hilton aparece cubriéndose sólo por un listón rojo y unos guantes sin dedos, del mismo color, y cantando su más reciente sencillo Adored, frente a su gigantesco árbol de Navidad.
“Mi presencia es un regalo”, escribió en el post, el cual ya cuenta con más de 465 mil reacciones, entre las cuales destaca la de su esposo, el inversionista millonario Carter Reum.
(Agencias)
famosa fallece tras ser sometida
La cantante Dulce murió este jueves 26 de diciembre a los 69 años, como confirmó su relacionista público. La cantante fue hospitalizada a principios de diciembre, luego de que su salud mermara, debido al riñón que le fue extirpado en marzo pasado. Esta noticia primero la dio a conocer Isabel Noeggarath, hermana de la intérprete a través de sus redes sociales. “Hermana, ya estás con nuestra mamá en el cielo cantándole. Te voy a extrañar. Descansa en paz. Te amo”, se lee en esta publicación, por lo que de inmediato surgieron reacciones como del programa Hoy que envió el siguiente mensaje. “Lamentamos el sensible fallecimiento de Dulce, de las mejores voces de México. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares, amigos y seguidores”, se lee.
Fue en marzo pasado, cuando la propia cantante recurrió a sus redes sociales para dar a conocer que no podría ofrecer el concierto que tenía programado en el Teatro Metropólitan debido a que sería sometida a una cirugía, debido al tumor que le había sido diagnosticado en uno de sus riñones.
En esos momentos, Dulce afirmó que se trataba de una intervención menor y que contaba con la certeza de que saldría avante de dicha situación.
“Lo más que puede pasar es que me quede sin un riñón, cosa que acepto, es voluntad de Dios,
todos nos enfermamos ahora me tocó a mí”, dijo.
La intérprete de Tu muñeca salió al poco tiempo del hospital y hasta se presentó en programas como Ventaneando, donde se le vio recuperada y muy abierta para hablar de su padecimiento, del que estaba convencida que ya se había recuperado.
Sin embargo, a inicios de diciembre volvió a dar a conocer que volvería al hospital, debido a que había presentado algunos problemas, derivado de esa operación.
A partir de ese momento, fue su yerno, Moisés González, quien se encargó de actualizar, de forma oficial, cómo seguía la salud de la cantante.
González confió que la cantante fue internada por un empiema pleural, que es cuando se acumula pus entre el pulmón y la pared torácica, por lo que fue sometida a una decorticación pleuropulmonar y una toracotomía, que consiste en abrir el tórax entre dos costillas.
Su yerno afirmó que la cantante salió bien de su operación, sin embargo, sus doctores preferían que se quedara en observación unos días más, debido a que debían de preparar a su familia para que se encargara, de forma correcta, de los cuidados que tendrían que tomar, desde su casa, para que continuara con su rehabilitación.
Su vida
Dulce siempre quiso ser cantan-
te y actriz. En su natal Matamoros y junto con su hermana y amigos, además de jugar en la bicicleta o el hula-hula, se la pasaba cantando e imitando a gente famosa.
Quizá sacó la voz de su padre, separado de su mamá cuando estaba embarazada de ella, quien le interpretaba canciones para arrullarla cada que la veía.
“Trataba de caminar como mi papá, hacerlo como él, quería ser cómo él”, recordó hace un año en entrevista con Yordi Rosado.
“Siempre he tenido sueños premonitorios, muy poquitos, pero clave. Yo me soñaba como soy ahorita, de espaldas, con el cabello largo y me veía delgada, me veía que cantaba y por la mañana le decía a mi mamá que había cantado muy bonito y la gente me aplaudía. Todo mundo se burlaba de mí cuando decía que iba a ser cantante y voy a salir en la televisión”, detalló.
Su carrera la inició a los 14 años, siendo aún adolescente, en el restaurante bar de un hotel de Matamoros. Y se maquillaba mucho para aparentar más edad de la que tenía.
Gracias a que ganaba entre 2 mil y 3 mil pesos semanales cuando era adolescente, sacó a su mamá (quien al principio no quería que fuera cantante, pues tendría que irse a la Ciudad de México) de trabajar. Y su hermana se hizo cargo de sus finanzas. Bertha Elisa Noeggerath Cár-
La descendencia de la actriz Silvia Pinal deberá esperar un poco más para saber la última voluntad de la diva, ya que a pesar de que la semana pasada circuló por todos los medios la supuesta apertura de su testamento, e incluso se reveló de qué forma se repartieron sus bienes, Sylvia Pasquel, hija mayor de la también productora, reveló a la periodista Maxine Woodside que aún falta mucho para llegar a ese momento.
Esto sucedió cuando se vio salir a Sylvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán, de la casa de la productora María Elena Galindo, hermana de Tina Galindo, quien era la albacea de la herencia de Silvia Pinal, pero a su muerte ella asumió tal cargo.
“María Elena Galindo nos convocó porque ella no sabía que era la albacea sustituta del testamento. Lo único que hacen con esas notas es ponernos en peligro a toda la familia”, explicó Pasquel, vía mensaje de texto, en el programa de radio Todo para la mujer.
Entonces la periodista explicó que era necesario para la apertura del testamento, la presencia de un notario público, pero debido a las vacaciones de fin de año los juzgados no
trabajaban y no había disponibilidad de uno sino hasta el 15 de enero.
También quiso aclarar que no había ninguna clase de conflicto entre los miembros de la familia, como se estuvo reportando en diversas notas, sino que todos estaban en paz y conformes con lo que decidió Silvia Pinal en su testamento.
“Todos estamos en armonía y agradecidos por lo que nos deja nuestra madre, porque fue el fruto de su trabajo de tantos años y todos estamos al pendiente, agradecidos y contentos No hay envidias ni
quejas de lo que se haya legado a cada uno, porque así lo decidió mi mamá. Conforme el testamento esté de la A a la Z, se va a respetar por todos”, dijo Sylvia.
El pasado 17 de diciembre se vio entrar y salir de la casa de Galindo a los tres hijos de Silvia Pinal, a su nieta Stephanie Salas, sus bisnietas Michelle Salas, Camila Valero, Giordana Guzmán, Schersa Guzmán y a su asistente por más de 30 años, Efigenia Ramos, por lo que se pensó que la lectura del testamento se había llevado a cabo. (Agencias)
La actriz aseguró que la repartición de bienes aún no se ha realizado.
denas, su verdadero nombre, conoció a mediados de los 70 a José José quien creyó en ella desde un principio y decidió apoyarla con todo. En 1978, con apenas 23 años de edad, compitió en el Festival de Mallorca de España con Señor Amor , compuesta por Armando Manzanero, triunfando en la justa. Ese mismo año es llamada para protagonizar Muñeca rota, una telenovela basada en la vida de Marilyn Monroe, en la que compartió créditos con Norma Herrera, Ber-
thna Moss y Jorge Ortiz de Pinedo, bajo la dirección de Raúl Araiza. Pero la música la atrapó por completo y pasarían 15 años para volver a los foros televisivos con Más allá del puente , seguida por Soñadoras
Y durante ese mismo periodo se editaron una decena de discos entre ellos Heridas , del cual se extrajeron cinco sencillos y Salvaje , que alcanzó el top 100 del Billboard 1987.
(Agencias)
Muñeco a Ventaneando
Mientras celebraban la comida navideña de Ventaneando , Pati Chapoy habló de la salud de Daniel Bisogno, asegurando que el conductor se encuentra mejor, motivo por lo que en enero volverá a la conducción del programa.
Como cada año, el vespertino tuvo como invitado a un grupo de famosos que compartieron una comida junto a sus conductores. En esta ocasión tuvieron como invitados a la cantante María del Sol, Jorge Coque Muñiz y a su hijo Axel.
La periodista aprovechó para actualizar el estado de salud de el
Muñeco, el cual había sido reservado desde hace semanas, en que se dejó de hablar de su progreso de forma repentina.
“Afortunadamente sigue muy bien, lo que le hicieron fue milagroso, no le sacaron una muela, recordemos que tuvo un trasplante de hígado, no es cosa menor”.
Pati habló más del tema y hasta reveló que el conductor retomará su lugar en Ventaneando en enero.
“Eventualmente, va al hospital a que le hagan estudios, afortunadamente va muy bien, en enero estará de vuelta”.
(Agencias)
SONIC THE HEDGEHOG (2020)
$318,000,000
millones de dólares recaudados en todo el mundo, con un presupuesto de producción de 95 millones.
SONIC THE HEDGEHOG 3
Año: 2024.
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: Jeff Fowler.
Guion: Patrick
Casey, Josh Miller, John Whittington.
Personajes: Yuji Naka, Naoto Oshima, Hirokazu Yasuhara.
Videojuego: SEGA. Música: Tom Holkenborg.
Fotografía: Brandon Trost.
Género: Aventuras. Fantástico. Comedia.
Videojuego. Secuela. Clasificación: A
Infografía | Odeth Vázquez
El icónico erizo azul vuelve con su aventura más emocionante hasta la fecha. Sonic, Knuckles y Tails unen fuerzas para enfrentar a un nuevo enemigo: Shadow, un misterioso y poderoso villano con habilidades nunca vistas.
Enfrentados a un adversario que los supera en todos los sentidos, el Equipo Sonic deberá formar alianzas inesperadas para salvar al planeta.
Una saga exitosa
Desde su debut en 2020, Sonic: La película trajo a la vida al veloz erizo de SEGA con una divertida historia donde enfrentaba al malvado Dr. Robotnik, interpretado por Jim Carrey. La película recaudó 319 millones de dólares a nivel mundial, consolidando su éxito y dando paso a una secuela en 2022. En esta, Sonic y Tails unieron fuerzas para detener a Robotnik y Knuckles en su búsqueda de una esmeralda capaz de destruir civilizaciones. Ahora, bajo la dirección de Jeff Fowler (El topo hambriento), la tercera entrega promete expandir aún más el universo de Sonic.
El tráiler de Sonic 3: La película muestra una trama llena de acción y referencias al universo SEGA. Esta vez, Sonic y su equipo deben enfrentarse a Shadow, un clon creado por el Dr. Robotnik, cuyas habilidades lo convierten en un enemigo formidable. Según la sinopsis oficial:
“Con sus habilidades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic deberá buscar una alianza improbable para detener a Shadow y proteger el planeta”.
SONIC THE HEDGEHOG (2022)
$331,640,000
millones de dólares recaudados en todo el mundo, con un presupuesto de producción de 90 millones.
Apunta a ser una experiencia épica para los fans
Debut de Keanu Reeves como Shadow: Shadow, el icónico rival de Sonic, aparece en la saga cinematográfica. Su complejidad y poderes lo convierten en un antagonista memorable.
Inspiración en los videojuegos: La historia toma elementos clave de Sonic Adventure 2 y Sonic Heroes.
La posible despedida de Jim Carrey: Podría ser la última participación de Jim Carrey ya que el actor ha considerado retirarse.
Música con guiños clásicos:
Se especula que se incluirán homenajes a temas icónicos como Live and Learn de Crush 40
Guiños para los fanáticos:
La película promete numerosos easter eggs relacionados con los juegos, ideales para los seguidores más atentos.
Fallece William Labov, a los 97 años, considerado el fundador de la
“El rol de la lingüística tiene un lado crítico, donde exponemos cómo la gente usa el lenguaje para engañar”, dijo William Labov en una entrevista con Página 12 en el año 2013. Había llegado a Buenos Aires para participar en unas jornadas académicas. En aquel reportaje con el periodista Werner Pertot rectificó la importancia de su disciplina: “Nos dedicamos a remover el prejuicio de que el lenguaje vernáculo es ignorante”.
Fallecido hace días (el 17 de diciembre pasado, a los 97 años en su casa de Filadelfia, por complicaciones relacionadas con el Parkinson), Labov es reconocido en el mundo entero como el fundador de la sociolingüística variacionista, que se ocupa de la naturaleza variable del lenguaje en uso. Su teoría, a grandes rasgos, es que el “habla cotidiana” no es inferior al “habla institucional”, simplemente necesitan de otras herramientas para abordarse académicamente.
En un artículo publicado en The New York Times, el periodista Clay Risen cuenta que “en 1979 fue testigo experto en un pleito en el que varios padres de la ciudad de Ann Arbor, Michigan, demandaron con éxito al distrito escolar, alegando que sus hijos habían sido tratados como deficientes mentales porque hablaban un dialecto vernáculo negro. El tribunal ordenó al distrito que ayudara a los profesores a trabajar con los alumnos que hablaban un inglés vernáculo negro”.
Labov, que escribía habitualmente en los medios e intervenía en las discusiones públicas, había publica-
do un texto de su autoría en el diario
The Atlantic donde afirmaba enfáticamente que “no hay razón para creer que una lengua vernácula no estándar sea en sí misma un obstáculo para el aprendizaje. El principal problema es la ignorancia de la lengua por parte de todos los implicados. Nuestro trabajo como lingüistas es remediar esta ignorancia”. Nació el 4 de diciembre de 1927 en Passaic, Nueva Jersey. Pasó su infancia en Rutherford y posteriormente en Fort Lee. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se especializó en inglés y filosofía, además de cursar estudios en química, graduándose en 1948.
Antes de dedicarse a la lingüística, trabajó como químico industrial en la empresa familiar entre 1949 y 1961. Sin embargo, su interés por el lenguaje lo llevó a cambiar de rumbo. En 1963, presentó su tesis de maestría sobre el cambio dialectal en Martha’s Vineyard, un estudio que marcó el inicio de su carrera en la sociolingüística. Posteriormente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1964, bajo la supervisión de Uriel Weinreich.
Fue profesor en el departamento de lingüística de la Universidad de Pensilvania, donde también dirigió el Laboratorio de Lingüística desde 1976. Aunque se retiró en 2015, con-
tinuó publicando investigaciones hasta poco antes de su muerte.
El trabajo de Labov revolucionó la forma en que se estudia el lenguaje. Su investigación sobre las variedades del inglés hablado en la ciudad de Nueva York, publicada en 1966 como The Social Stratification of English in New York City, introdujo métodos innovadores para analizar cómo las diferencias sociales influyen en el habla. Este estudio se convirtió en un referente en la dialectología social.
A finales de los 60 y principios de los 70, también realizó investigaciones sobre el inglés vernáculo afroamericano (AAVE), defendien-
do que esta variedad del inglés no debía ser estigmatizada, sino reconocida como un sistema lingüístico con reglas gramaticales propias. También exploró temas como la indeterminación referencial y el análisis narrativo. Junto a Joshua Waletzky, desarrolló un modelo para estudiar cómo las personas estructuran narrativas orales.
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios como la Medalla Benjamin Franklin en Informática y Ciencias Cognitivas, el Premio Leonard Bloomfield y los doctorados honorarios de la Universidad de Uppsala y la Universidad de Edimburgo. Entre sus estudiantes más destacados se encuentran Penelope Eckert, Shana Poplack y John R. Rickford, quienes han continuado desarrollando la sociolingüística en diversas áreas.
En su visita a Buenos Aires en 2013 llegó para abrir las Segundas Jornadas de Sociolingüística y Análisis del Discurso Beatriz Lavandera en la sala Casacuberta del Teatro General San Martín. En aquellas jornadas expuso sobre varios temas y dejó varias ideas que aún continúan flotando en las cabezas de quienes asistieron. Una frase famosa que dijo en ese entonces y que puede aplicarse aún con hoy, en este nuevo tiempo, con gran precisión es esta: “Analizando el lenguaje podemos entender cómo se intenta hacer pasar lo peor como una causa noble”. Ese día Labov recibió el título de Doctor Honoris Causa en la Facultad de Derecho de la UBA. (Agencias)
Con el objetivo de poner en valor a los 33 bienes arqueológicos ubicados en el Parque Museo La Venta, de Villahermosa, Tabasco, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que se plantea la posibilidad de construir el Museo Nacional de la Cultura Olmeca, a fin de dar cuenta de la relevancia y riqueza patrimonial legada por dicha civilización mesoamericana.
El antropólogo sostuvo que el planteamiento surgió a partir de una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para proteger, mediante su reubicación, a las piezas precolombinas de las inclemencias climáticas y los efectos que en ellas
produce el intemperismo.
“La idea es construir un museo a la altura de la importancia de la llamada ‘cultura madre’ o ‘cultura primigenia de Mesoamérica’”, dijo al relatar que el Instituto trabajará en colaboración con el gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez.
La propuesta formal, aseveró, será presentada próximamente a la Presidenta Sheinbaum Pardo, “para que podamos tener un espacio de alto nivel, resguardar a las piezas originales y contar con este destino para que las y los habitantes de Tabasco, de México y el mundo puedan disfrutar de la maravilla que fue la civilización olmeca”.
Dichos elementos corresponden a altares, estelas y cabezas colosales, fechadas entre los años 1300 y 200
a.C., las cuales, en su mayoría, fueron llevadas a la capital tabasqueña en la década de 1950 desde la ciudad prehispánica de La Venta, localizada en el municipio de Huimanguillo. El proyecto pretende sustituir las esculturas pétreas por réplicas, para permitir el recorrido por este parque-poema, ideado por el escritor Carlos Pellicer Cámara, mientras los monumentos originales se resguardan en un espacio óptimo para su conservación.
Como parte de su participación en la conferencia matutina, sobre lo tocante a la defensa del maíz criollo frente a los cultivos transgénicos, el titular del INAH apuntó que la preservación del patrimonio nacional también abarca el cuidado de la milpa como sistema agroalimentario.
Un reciente estudio de Science Advances sugiere un proceso evolutivo acelerado en los canes
El desastre nuclear de Chernobyl en 1986 dejó una huella devastadora en la humanidad y el medio ambiente. Sin embargo, décadas después, los perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión se han convertido en un fascinante objeto de estudio para la ciencia. Un reciente informe publicado en la revista Science Advances revela que estos animales han desarrollado adaptaciones genéticas que podrían ser clave para comprender los efectos de la radiación en los organismos vivos.
Los perros fueron recogidos en diversas ubicaciones cercanas a la planta, dentro de la zona de exclusión (un área de 30 km alrededor del reactor) y en la ciudad de Chernobyl, que se encuentra a unos 15 km de la central nuclear. Otros perros fueron encontrados en zonas más alejadas, como Slavutych, a 45 km del sitio.
Los canes de Chernobyl sobreviven en un ambiente caracterizado por altos niveles de radiación, temperaturas extremas y escasez de recursos. A pesar de ello, han prosperado y se han convertido en una población única en el mundo. Investigadores de la Universidad de Carolina del Sur y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano analizaron el ADN de 302 perros que viven en diferentes áreas de la zona de exclusión, incluidas las inmediaciones del reactor nuclear.
El estudio comparó su información genética con la de perros de otras regiones, descubriendo diferencias significativas en aquellos que habitan más cerca de la planta nuclear. Estas variaciones genéticas podrían ser producto de mutaciones inducidas por la radiación, lo que sugiere un proceso evolutivo acelerado.
Entre los hallazgos más destacados, los investigadores identificaron que estos perros presentan similitudes genéticas internas más marcadas, lo que indica que han mantenido una estructura familiar estable a lo largo del tiempo. Además, muchos de ellos tienen una conexión genética con los pastores alemanes, lo que sugiere que descienden de mascotas abandonadas durante la evacuación tras el desastre. Las mutaciones encontradas podrían haberles permitido adaptarse mejor al entorno hostil, tal como se ha observado en otras especies de la zona, como ranas arborícolas que han desarrollado pigmentaciones oscuras para resistir los efectos de la radiación.
El estudio sobre los perros de Chernobyl revela su sorprendente capacidad de adaptación genética en un entorno de alta radiación, con implicaciones para investigaciones sobre la exposición prolongada a la radiación, como en la exploración espacial. Este hallazgo desafía ideas tradicionales sobre los efectos de la radiación y destaca la resiliencia biológica en condiciones extremas, ofreciendo una perspectiva prometedora para entender la evolución y la supervivencia en ambientes hostiles.
(Agencias)
Por el desastre nuclear de 1986, hallan en los animales adaptaciones genéticas que podrían ser clave para comprender los efectos de la radiación.
Organizadores de un encuentro estatal de teatro quieren construir un foro inclusivo
El Congreso Estatal de Teatro de Yucatán se ha consolidado como un punto de referencia para las y los artistas escénicos. Por ello, rumbo a su quinta edición en 2025, se busca fortalecer los lazos dentro del gremio y atender las necesidades e inquietudes de quienes forman parte del panorama del arce escénico en el Estado.
Para ello, se está realizando una encuesta abierta en línea, que estará disponible hasta el 15 de enero de 2025. La intención de los organizadores es “construir un foro inclusivo y significativo”.
“El objetivo es recopilar ideas, intereses y propuestas que orienten los ejes temáticos y actividades del evento. Creemos firmemente que este espacio debe ser un reflejo auténtico de las voces que le dan vida al teatro en nuestro Estado”, expone la convocatoria.
“Invitamos a todas las personas involucradas en la escena teatral, desde estudiantes, intérpretes, director@s y dramaturg@s, hasta técnic@s, investigadores y gestores culturales, a sumarse a esta iniciativa y ayudarnos a construir un congreso inclusivo y significativo”, se detalla. Se puede ingresar a la encuesta con el siguiente enlace: miniurl.
cl/CETYUC. Por su parte, los interesados en más información del congreso se pueden comunicar a través del correo electrónico cetyuc2021@gmail.com y en las cuentas oficiales del evento: www.facebook.com/congresoteatroyucatan y www.instagram. com/congresoteatroyucatan/. “Tu opinión es clave para el
éxito del 5º. Congreso Estatal de Teatro de Yucatán. ¡Hagamos de este encuentro una plataforma donde nuestras voces resuenen y se fortalezcan!”, fue el mensaje.
La cuarta edición del Congreso se realizó en mayo pasado en diversos espacios culturales y académicos, donde se reunieron a actores, directores, dramatur-
gos, técnicos teatrales y críticos, así como a estudiantes y apasionados del teatro. Entre las sedes figuraron la Universidad de las Artes de Yucatán, la Casa de la Cultura del Mayab, la cineteca Manuel Barbachano Ponce y el Centro Cultural Tapanco, entre otras. (Armando Pérez)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Llama el Papa en su mensaje Urbi et Orbi a “armarse de valor para cruzar la Puerta, a hacerse peregrinos de esperanza, silenciar las armas y superar las divisiones” Página 61
Francisco pronunció su discurso A la Ciudad y al Mundo desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro, en coincidencia con el inicio del Año Jubilar. “Sí, la misericordia de Dios lo puede todo, desata todo nudo, abate todo muro que divide, disipa el odio y el espíritu de venganza. Vengan,
Se estrella avión en Kazajistán: mueren 38 y sobreviven 29 ocupantes
Escapan más de mil 500 presos de un penal en el convulso Mozambique
Alcanza la lotería en EE.UU. los mil 150 mdd, tras no haber aciertos
ASTANÁ.- Un avión de Azerbaiyán con 67 personas a bordo se estrelló ayer cerca de la ciudad kazaja de Aktau, con saldo preliminar de 38 muertos y 29 sobrevivientes -todos hospitalizados-, dijo un alto funcionario kazajo.
El viceprimer ministro Kanat Bozumbaev reveló las cifras durante una reunión con funcionarios azerbaiyanos, informó la agencia de noticias rusa Interfax.
El Embraer 190 iba desde la capital de Azerbaiyán, Bakú, hacia la ciudad rusa de Grozni, en el Cáucaso Norte, cuando fue desviado e intentó un aterrizaje de emergencia a tres kilómetros de Aktau, informó Azerbaijan Airlines
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo en una conferencia de prensa que era demasiado pronto para especular sobre las razones detrás del accidente, pero mencionó que el clima había obligado al avión a cambiar de su curso planeado.
“La información que me proporcionaron es que el avión cambió su curso entre Bakú y Grozni debido al empeoramiento de las condiciones meteorológicas y se dirigió al aeropuerto de Aktau, donde se estrelló al aterrizar”, dijo.
Sin embargo, la autoridad de Aviación Civil de Rusia, Rosaviatsia, indicó que la información preliminar mostraba que los pilotos se desviaron a Aktau después de que un impacto con un pájaro llevó a
una emergencia a bordo. Según funcionarios kazajos, entre los pasajeros del avión se incluían 42 ciudadanos de Azerbaiyán, 16 rusos, seis kazajos y tres nacionales de Kirguistán. Imágenes de teléfonos móvi-
les que circulan en línea parecían mostrar la aeronave haciendo un descenso pronunciado antes de estrellarse contra el suelo en una bola de fuego. Otras imágenes muestran parte de su fuselaje arrancado de las alas y el resto del avión boca
GUAYAQUIL.- La Policía de Ecuador informó que tres cuerpos encontrados en las inmediaciones de la Base Aérea de Taura -que presumen puedan ser de los menores desaparecidos-, fueron llevados ayer al Departamento de Medicina Legal de Guayaquil -a unos 40 km de distancia. Equipos de la Fiscalía, el Servicio de Criminalística y la Dirección Nacional encargada de investigar desapariciones, conocida como Dinased, acudieron al lugar y realizaron el levantamiento de los restos mortales.
La Fiscalía anunció que hará un cotejamiento de huellas y análisis de ADN para establecer si coinciden con los de los cuatro niños desaparecidos en Guayaquil el 8 de diciembre. Una funcionaria policial no autorizada a ser identificada como condición para poder hablar del caso, confi rmó a The Associated Press que la Policía había hallado varios cuerpos en una zona de manglar, cercana a Taura, donde está la sede militar de la zona costera, aunque no informó sobre el número de cuerpos e indicó que estaban investigando si se trata de los menores. Dos funcionarios de la Fiscalía,
que también pidieron no ser identificados por no estar autorizados a dar declaraciones, indicaron que los cadáveres estaban calcinados y con signos de violencia. Casi en paralelo, el ministro de Defensa ordenó poner bajo custodia a 16 militares por la detención y posterior desaparición de los menores, en una situación que ha sacudido al Gobierno del presidente Daniel Noboa y que la Fiscalía considera que podría tratarse de una caso de desaparición forzada. El pasado domingo 8 de diciem-
bre, cuatro jóvenes de 11 años, dos de 14 y uno de 15 fueron detenidos en un operativo militar en un barrio popular al Sur de Guayaquil y desde entonces se desconoce su paradero. En la Base Militar de Taura, a las afueras de Guayaquil, que es la sede de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), prestaban servicio los 16 militares que, en dos camionetas, detuvieron a los cuatro niños a las 20:43 de la fecha indicada, según grabaciones de las cámaras de seguridad revisadas por la AP.
(Agencias)
de seguimiento de vuelos de FlightRadar24.com muestran que la aeronave hizo lo que parecía ser un ocho cerca del aeropuerto en Aktau, con su altitud subiendo y bajando sustancialmente durante los últimos minutos del vuelo antes de impactar el suelo.
FlightRadar24 dijo por separado en una publicación en línea que la aeronave había enfrentado “fuerte interferencia GPS ”, lo que “hizo que transmitiera datos erróneos de ADS-B ”, refiriéndose a la información que permite a los sitios web seguir los aviones en vuelo. Rusia ha sido acusada en el pasado de interferir las transmisiones GPS en la región más amplia.
al impacto con un pájaro. (AP)
abajo en la hierba. Las imágenes correspondían a los colores del avión y su número de registro.
Algunos de los videos publicados en redes sociales muestran a sobrevivientes arrastrando a otros pasajeros lejos de los restos. Datos
Azerbaijan Airlines dijo que mantendría al público informado y cambió sus banners en redes sociales a negro sólido. También dijo que suspendería los vuelos entre Bakú y Grozni, así como entre Bakú y la ciudad de Majachkalá en el Cáucaso Norte de Rusia, hasta que concluya la investigación sobre el accidente. La agencia estatal de noticias de Azerbaiyán, Azertac, dijo que una delegación oficial del ministro de Situaciones de Emergencia de Azerbaiyán, el Fiscal General adjunto y el vicepresidente de Azerbaijan Airlines fueron enviados a Aktau para realizar una “investigación en el lugar”.
(Agencias)
Routh fue detenido el mismo día que pretendía ejecutar su plan.
Aplazan juicio por el intento de asesinar a Donald Trump
ORLANDO.- Ryan Routh, el hombre acusado de intentar asesinar al presidente electo Donald Trump en el Sur de Florida, no será juzgado hasta septiembre del 2025, dictaminó esta semana una jueza federal. El juicio de Routh comenzará el 8 de septiembre en lugar de la fecha de inicio previamente programada para el 10 de febrero del 2025, dijo la jueza de distrito Aileen Cannon. Routh, de 58 años y residente de Hawái, se ha declarado inocente. Los abogados de Routh habían pedido a la jueza que retrasara el juicio hasta no antes del próximo diciembre, con el argumento de que
necesitaban más tiempo para revisar las pruebas en su contra y decidir si presentar una defensa por insanidad. Routh poseía 17 teléfonos móviles y numerosos otros dispositivos electrónicos, y hay cientos de horas de videos de cámaras corporales de la Policía y de vigilancia que se han proporcionado a la defensa, argumentaron los abogados durante una audiencia en Fort Pierce, Florida. Cannon dijo que comenzar el juicio no antes de diciembre sería una cantidad excesiva. Hacerlo en septiembre no supone un “retraso irrazonable”.
(Agencias)
CIUDAD DEL VATICANO.-
En su mensaje tradicional de Navidad Urbi et Orbi (A la Ciudad y al Mundo), el Papa Francisco instó ayer a “todos los pueblos de todas las naciones” a encontrar el valor durante este Año Santo “para silenciar los sonidos de las armas y superar las divisiones” que afligen al mundo, desde Medio Oriente hasta Ucrania, África hasta Asia.
Como la Navidad coincidió con el inicio de la celebración del Año Santo 2025, que el Pontífice dedicó a la esperanza, Francisco pidió una amplia reconciliación, “incluso (con) nuestros enemigos”.
“En esta Navidad, inicio del Año Jubilar, invito a todas las personas, a todos los pueblos y naciones a armarse de valor para cruzar la Puerta , a hacerse peregrinos de esperanza, a silenciar las armas y superar las divisiones”, dijo el Papa desde la Logia de la Basílica de San Pedro a las multitudes congregadas.
El Santo Padre invocó la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que abrió en Nochebuena para lanzar el Jubileo 2025, como representante de la misericordia de Dios, que “desata cada nudo; derriba cada muro de división; disipa el odio y el espíritu de venganza”, dijo.
El Papa Francisco hace público el llamado a la paz en todas sus intervenciones, cita los
países y regiones en confl icto, describe los dolores sin fi n que provocan los enfrentamientos armados. Esta vez no fue la excepción: Ucrania, Oriente Medio, Palestina e Israel, Gaza, Líbano, Siria; en África, “República Democrática del Congo, así como a las poblaciones del Oriente de ese país y a las de Burkina Faso, de Malí, de Níger y de Mozambique”, y Sudán y la zona del Cuer- no de África. Luego fue a Asia: Myanmar, y en América: Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua. Dio un particular espacio a la isla de Chipre que está en confl icto desde hace 50 años: un país que tiene “lacerado el tejido social y humano”. Francisco, que citó no menos de 18 países, recordó entre ellos a Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua, pidiendo “encontrar lo antes posible soluciones eficaces en la verdad y la justicia, para promover la armonía social”.
El jefe de la Iglesia católica llamó a silenciar las armas en la Ucrania y en Medio Oriente, y señaló a las comunidades cristianas en Israel y los territorios palestinos, “particularmente en Gaza, donde la situación humanitaria es extremadamente grave”, así como en Líbano y Siria “en este momento tan delicado”. Francisco repitió sus llamados a la liberación de los rehenes tomados por Hamás de Is-
rael el 7 de octubre de 2023.
Agradeció, además, a padres, educadores y maestros; personal sanitario, Fuerzas del Orden, a los que “llevan adelante obras de caridad, especialmente en los misioneros esparcidos por el mundo” por su “tarea silenciosa y fiel que busca el máximo bien”. “Sabemos que nuestro mundo se ve aquejado por enormes desigualdades que entrañan los mismos tamaños de injusticias”, dijo.
En este sentido, Francisco deseó “que el Jubileo sea la ocasión para perdonar las deudas, especialmente aquellas que gravan sobre los países más pobres”. Abramos el corazón a Jesús y traspasemos su Puerta”, dijo.
El jesuita argentino, de 88 años recién cumplidos, también lanzó un mensaje para Ucrania, que celebra por segunda vez en su historia moderna Navidad el 25 de diciembre, y no el 7 de enero como en el calendario juliano que rige en la Iglesia ortodoxa rusa.
“Que callen las armas en la martirizada Ucrania. Que se tenga la audacia de abrir la puerta a las negociaciones (...) para llegar a una paz justa y duradera”, declaró, horas después de que Rusia lanzó más de 70 misiles contra la red energética ucraniana.
Citó un brote mortal de sarampión en la República Democrática del Congo, y el sufrimiento del
pueblo de Myanmar, obligado a huir de sus hogares por “el choque continuo de armas”. También recordó a los niños que sufren por la guerra y el hambre, los ancianos que viven en soledad, aquellos que huyen de sus patrias, que han perdido sus trabajos y son perseguidos por su fe.
Más de 30 mil personas se dieron cita en la Plaza que exhibe durante este tiempo litúrgico un precioso, artístico y vivencial pe-
sebre, junto a un Árbol de Navidad coronado con una estrella que, al anochecer, se ilumina de intermitentes luces de colores. La explanada frente a la Basílica tuvo como invitadas centrales a las Fuerzas de Seguridad vaticanas e italianas con sus respectivas bandas de música. Cada una a su turno ejecutaron fragmentos de sus himnos identificatorios como Guardia Suiza Pontificia y Carabineros de Italia. (Agencias)
de un penal más de mil 500 presos, con saldo preliminar de 33 muertos y 15 heridos
MAPUTO.- Más de mil 500 presos se fugaron ayer de una cárcel de alta seguridad de Maputo, durante el tercer día de disturbios que sacuden a Mozambique desde la confirmación de la victoria electoral del partido en el poder, denunciada como fraudulenta por la oposición.
En total, “mil 534 presos huyeron” de esa prisión, situada a unos 15 km de la capital, indicó el jefe de la Policía Nacional, Bernardino Rafael. En la fuga “hubo enfrentamientos con los agentes penitenciarios”, con un saldo de 33 muertos y 15 heridos entre los prófugos, añadió. Las operaciones de búsqueda permitieron volver a capturar a 150 evadidos, aseguró.
Una treintena de fugitivos pertenece a organizaciones yihadistas que desde hace siete años siembran el terror en la provincia septentrional de Cabo Delgado, de este país del África austral. “Fueron liberados 29 terroristas que habían sido condenados y esta situación nos preocupa”, dijo Bernardino Rafael.
Según el jefe policial, grupos de manifestantes se acercaron al centro penitenciario y crearon confusión, provocando disturbios en el interior del establecimiento, donde los reclusos derribaron un muro por el que se fugaron.
Ayer seguían levantándose barricadas en varios puntos de la capital,
JERUSALÉN.- Israel y Hamás se acusaron mutuamente de complicar los esfuerzos para un alto al fuego ayer, mientras las dos partes se acercan a un acuerdo que podría poner fin a la guerra de 14 meses en Gaza. Según negociadores, un acuerdo parece estar más cerca de lo que ha estado en meses y trae-
Cuando el precio de la paz parezca demasiado alto, debería compararse con los costos humanos y materiales de las guerras y las contiendas. Los conflictos violentos entre países que afectan áreas decisivas, y a veces concurren asimetrías, pueden prolongarse en el tiempo, incluso congelarse de modo que, en el formato original, se empantanan hasta parecer insolubles, cosa que, en esencia, ninguno es. Así ocurrió entre árabes e israelíes, sucede entre palestinos e israelitas y entre Cuba y Estados Unidos. En tales casos, es importante que alguna de las partes, principalmente las más interesadas porque sufren las peores consecuencias, introduzca elementos nuevos. Estos procesos suelen conllevar cambios estructurales, sacrificios y concesiones. Como alguna vez dijo Fidel Castro: “Se trata de políticas difíciles”, las cuales requieren de valor, talento y capacidad de convocatoria y maniobra.
que filtraban los pocos vehículos que intentaban circular, y continuaban los actos de vandalismo.
Numerosas barricadas siguen en pie y los actos de vandalismo se multiplican en la ciudad. También fueron saqueadas tiendas desde el lunes y varias ambulancias fueron incendiadas, señaló un corresponsal de AFP.
Algunos manifestantes instalaron mesas en las calles, para mantener la ocupación de la zona mientras celebraban Navidad con sus familias o vecinos en barrios populares de Maputo. El Consejo Constitucional ratificó el lunes la victoria del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en el poder desde la independencia en el 1975 de esta excolonia portuguesa.
Según la máxima Corte del país, su candidato, Daniel Chapo, de 47 años, logró el 65 por ciento de los votos en los comicios del 9 de octubre, frente a 24 por ciento de su principal adversario, Venancio Mondlane, quien denunció un proceso electoral fraudulento, y advirtió que atribuir la victoria al Frelimo podría sumir al país en el “caos”.
Al menos 150 personas murieron en dos meses de manifestaciones, huelgas y bloqueos. El Gobierno indicó el martes que 21 personas habían muerto, entre ellas dos policías, desde la confirmación el día anterior de la victoria del Frelimo. (Agencias)
ría a casa a docenas de rehenes retenidos en Gaza. Sin embargo, ya anteriormente ha ocurrido que las conversaciones se acercan al éxito y luego fracasan.
Aunque Israel y Hamás han ex-
presado optimismo hacia un acuerdo, aún quedan puntos conflictivos sobre el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la retirada de tropas israelíes de Gaza, dicen las personas involucradas en
las conversaciones. Hamás acusó ayer a Israel de introducir nuevas condiciones relacionadas con la retirada de Gaza, los prisioneros y el retorno de las personas desplazadas,
La paz… a cualquier precio
Con la fundación de Israel, en el 1948, los países árabes e islámicos y la mayoría de los pueblos, adoptaron una posición antiisraelí común que condujo a la primera guerra árabe-israelí (1948), en la cual los países árabes fueron derrotados, aunque fue Palestina la que pagó el mayor precio. La Nadba (desastre) implicó la expulsión de alrededor de un millón de ellos que, 70 años después, aún viven en campos de refugiados.
En los años 50, Irán, que no es un país árabe, sino persa y que nunca tuvo compromiso alguno con la causa árabe o palestina, se sumó a Turquía y reconoció a Israel, estableció relaciones cordiales y amplia colaboración económica. La luna de miel duró hasta el 1979 cuando el Islam tomó el poder en Irán, estable-
ciendo una república islámica chiita. Desde el 1948, en los siguientes 30 años, los países árabes de Oriente Medio -la mayoría de los cuales abrazaron las consignas del panarabismo propuesta por el líder egipcio Gamal Abdel Nasser que, hasta su muerte en 1970, fue la figura políticamente más relevante en la región-, hicieron suya la causa palestina dando a esa confrontación una identidad asociada al rechazo a Israel y a favor de la liberación de Palestina. En el 1978, Egipto, entonces gobernado por Anwar al-Sadat, se apartó del consenso, cambió las reglas y, con la mediación del presidente de EE. UU. James Carter, firmó con el primer ministro israelí Menajen Beguín los acuerdos de Camp David, que conllevaron el
reconocimiento de Israel. En bloque, los países árabes y las organizaciones y líderes palestinos criticaron enérgicamente a Egipto y algunos lo trataron de “traidor”. El nuevo consenso duró hasta el 1993, cuando la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), encabezada por el líder palestino más reconocido, Yasser Arafat, con la mediación del presidente estadounidense Bill Clinton y los buenos ofi cios del reino de Noruega, firmó con primer ministro de Israel, Issac Rabin los Acuerdos de Oslo
Mediante esos acuerdos, la OLP extendió su reconocimiento a Israel y renunció a la lucha armada. Así nacieron los territorios autónomos de Palestina (Cisjordania y Gaza) y
lo que dijo que estaba retrasando el acuerdo. Mientras, el Gobierno de Israel imputó a Hamás violar los entendimientos que ya se habían logrado. (Agencias)
la Autoridad (Gobierno) Nacional de Palestina. Debido a que la OLP no ejercía poder sobre todas las organizaciones y facciones palestinas y que, por no tratarse de democracias, ninguno de esos cambios estuvo respaldado por referéndums o algo análogo, Hamás, una organización islámica, yihadista, se distancio de la Autoridad Nacional Palestina y se hizo con el poder en Gaza. Los resultados de su errático desempeño están a la vista. Tengo la impresión de que la necesidad y las ansias de paz son tales que los pueblos implicados, así como los actores secundarios (líderes y organizaciones extranjeras, prensa internacional y otros), aceptan cualquier solución siempre que cese la guerra, la matanza y la destrucción. Así puede estar ocurriendo en Siria y en Ucrania. Catorce años de guerra en una y un millón de muertos en la otra son precios demasiado altos. De las políticas difíciles pueden o no surgir soluciones, de donde nunca surgirá nada, es del inmovilismo.
Annabell Whelan despertó y rápidamente fue a ver cómo estaba su huésped nocturno: un búho blanco que rescató del radiador de un coche el día anterior.
Whelan estaba en Duluth, Minnesota, cuando vio al búho nival, una hembra a la que llamó Nowl, después de que un coche y el ave colisionaron, dijo a The Associated Press. El dueño del coche llamó para pedir ayuda, pero la organización de rescate animal estaba cerrada, así que Whelan intervino para socorrer a un búho, por segunda vez ese día.
En coincidencia, Whelan encontró un búho gris grande herido en el suelo más al Norte, en Two Harbors, Minnesota. Expertos de un Centro de Rehabilitación de Vida Silvestre le indicaron cómo capturarlo sin riesgos.
“Definitivamente pensé que ya había tenido suficiente con el primer búhos”, dijo Whelan, de 22 años, gerente de Experiencia de Visitantes del Zoológico de Lake Superior, quien se graduó este año en Biología y Ciencias Ambientales. (Agencias)
Un tribunal ruso condenó ayer a un ciudadano holandés a tres años de prisión después de que fue declarado culpable de golpear a un oficial de policía.
Harry Johannes van Wurden fue detenido y puesto bajo arresto domiciliario tras un altercado con un oficial de Policía en el centro de Moscú, en octubre, informó la agencia de noticias rusa RIA Novosti, que cita a la Policía. Según el informe, van Wurden golpeó al oficial en la cara después de un desacuerdo sobre un letrero de tráfico derribado.
Van Wurden fue declarado culpable de usar violencia contra un funcionario gubernamental por el Tribunal de Distrito Khamovnichesky de la capital, dijo la agencia de noticias Interfax (Agencias)
Ningún boleto coincidió con los seis números correspondientes al sorteo de Nochebuena, lo que significa que el premio de mañana será de mil 150 millones de dólares, el 5° mayor en la historia
El premio mayor de Mega Millions superó los mil millones de dólares después de que ningún boleto coincidiera con los seis números sorteados en Nochebuena. Eso significa que el premio estimado para el sorteo de mañana es de mil 150 millones, lo que podría ser el quinto premio más grande en la historia del juego.
“Sabemos que muchas personas probablemente recibirán boletos para el sorteo de mañana como regalos de Navidad Imagínate qué regalo sería si terminaras con un boleto valorado en un premio mayor de mil 150 millones de dólares”, dijo ayer Joshua Johnston, director principal del Consorcio Mega
Síguenos en nuestras redes
On line
Millions, en un comunicado. Las probabilidades de ganar el premio mayor de Mega Millions son de una en 302 millones 575 mil 350, mientras que las de ganar cualquier premio de Mega Millions son de una en 24, según los funcionarios de la lotería. Los boletos para el juego se venden en 45 estados, junto con Washington, D.C., y las Islas Vírgenes de Estados
Unidos. Los boletos de Mega Millions cuestan 2 dólares cada uno. La mitad de los ingresos de la venta de cada boleto permanece en el estado donde se vendió el boleto. Los sorteos se realizan a las 23:00. hora del Este los martes y viernes. “No puedo pensar en una mejor manera de celebrar las fiestas, ya sea Navidad, Hanukkah, Kwanzaa, el Solsticio de Invierno o cualquier otra forma en que la gente elija celebrar la temporada, que ayudando a cumplir los sueños que vienen con un premio como este y los premios que se ganarán en todos los niveles del juego”, dijo Johnston. (Agencias)
SUICIDIO DE MAQUINISTA CAUSA PERTURBACIONES EN FRANCIA
El suicidio de un maquinista que saltó de su tren en marcha causó perturbaciones en la línea de alta velocidad que conecta París con el Sureste de Francia, anunció ayer la compañía ferroviaria estatal francesa SNCF. El conductor “se quitó la vida mientras el tren circulaba”, indicó SNCF en un comunicado. Según una fuente policial, el cuerpo del conductor fue descubierto poco después.
Este suicidio fue la causa de las importantes perturbaciones durante Nochebuena en la línea que conecta la capital con el Sureste de Francia, que afectaron a una decena de trenes y a miles de viajeros, con retrasos de hasta tres y cinco horas. Una investigación judicial está en marcha para determinar las causas de la muerte, indicó la Fiscalía francesa.
La SNCF, que habló de un “terrible drama” que sumerge en el “luto” a toda la familia ferroviaria en este día de Navidad, explicó que los sistemas de seguridad funcionaron perfectamente. “En cuanto abandonó su puesto de conducción, los dispositivos de parada automática del tren se activaron”, declaró, y aseguró que “la seguridad de los pasajeros no se vio amenazada en ningún momento”. (Agencias) Síguenos
Desi Bouterse, un líder militar que encabezó un golpe de estado en el 1980 en la antigua colonia holandesa de Surinam y luego regresó al poder por elección tres décadas después a pesar de enfrentar cargos por narcotráfico y asesinato, falleció ayer a la edad de 79 años.
El presidente surinamés, Chan Santokhi, reflexionó ayer sobre el legado de Bouterse en un mensaje de condolencias a la familia. Al mismo tiempo, pidió a la nación “mantener la calma y preservar el orden”.
El vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, escribió en Facebook que la “vida de Bouterse
Síguenos en nuestras redes
On line
tuvo un impacto duradero en nuestro país y sus esfuerzos no serán olvidados”. La causa de la muerte no se conocía de inmediato. Bouterse fue aplaudido por sus seguidores por su carisma y sus programas sociales populistas.
Para sus oponentes, era un dictador despiadado que fue condenado
por tráfico de drogas y asesinatos extrajudiciales.
En diciembre del 2023, Bouterse fue condenado a 20 años de prisión por los asesinatos de 15 opositores del entonces Gobierno militar en diciembre del 1982, poniendo fin a un histórico proceso legal de 16 años. Luego desapareció y nunca cumplió tiempo en prisión a pesar de la sentencia. “No hay nadie que haya moldeado la historia de Surinam desde su independencia como Desi Bouterse”, dijo el historiador holandés Pepijn Reeser. (Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 26 de diciembre del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, primero del Gobierno de Sheinbaum, fue publicado en el Diario Oficial en Nochebuena; prevé un gasto de 9 billones 302 mil mdp y pone énfasis en programas sociales / Explota una casa llena de pirotecnia en Nuevo León: un muerto / Insta el Papa a silenciar armas en Ucrania y Medio Oriente, en su mensaje de Navidad Urbi et Orbi República 3 y 5 / Internacional 61
DESGLOSE
Total:
Billones 9
302 mil millones de pesos
970 millones 235 mil de pesos más que en 2024
Billones 5 de pesos destinados al gasto programable
millones 980mil de pesos se destina a estados y municipios
LOS recursos de la administración federal se destinarán principalmente a mantener y ampliar los apoyos a adultos mayores, estudiantes y mujeres, así como a infraestructura y seguridad social; presenta recortes en sectores como salud, cultura y órganos autónomos.- (Cuartoscuro)
Chiefs vence a Steelers y asegura la cima de la Americana
Deportes 46
Fallece la cantante mexicana Dulce; tenía 69 años
Hiperviral 55
Avión se estrella en Kazajistán; reportan 38 muertos
Internacional 60