Portafolio Vivienda Colectiva Luis Miguel Calderón

Page 1

VIVIENDA COLECTIVA PORTAFOLIO METODOLOGÍCO

LUIS MIIGUEL CALDERÓN Profesor JULIAN DAVID GOMEZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 2017 - 02


INDICE 00

0.0 Introducción

01

1 Recinto para los Habitantes

02

2 El Lugar: Boston, Medellín

03

3 Vivienda Colectiva Alrededor del Mundo

04

4 Aproximación al Barrio Boston

05 06 07

1.1 Unidad y Agrupación 1.2 Manzana Porosa Y Espacios Conectores 1.3 Barrio Vertical en Terrazas 1.4 La Vivienda Hecha a la Medida

2.1 El Barrio Atreves del Tiempo 2.2 Epicentro Cultural 2.3 Abstracciones del Lugar

3.1 Un Bosque Vertical en Milán 3.2 La Unidad Habitacional como Barrio en Altura 3.3 Edificio Celosía como Manzana Porosa 3.4 Construcción de Premisas de Diseño

4.1 Diseño Metodológico 4.2 Presentación de la Información de los análisis

5 Sintesís Proyectual: 3 Escalas de Terrazas 6 Anexos

7 Bibliografía


INTRODUCCIÓN El tema que abordaremos es la vivienda colectiva en altura, se puede definir la vivienda como un lugar de resguardo el cual es habitado por diversas familias con diferentes condiciones y necesidades. Lo colectivo siendo el aspecto de interacción, encuentro y dinámicas sociales que ocurren al interior del edificio. Para empezar se definen unos términos claves en la investigación. HABITAR: Vivir habitualmente en una zona o lugar determinado que cumpla con los requerimientos básicos para el confort de las personas. TIPOLOGÍA: Unidad de vivienda con características específicas la cual varía dependiendo del tipo de usuario que se desea que la habite. AGRUPACIÓN: Conjunto de unidades de vivienda las cuales se disponen de cierta forma creando una espacialidad dependiendo del diseño deseado o viceversa. ZONAS COLECTIVAS: Lugares de encuentro en el cual se propician las interrelaciones y poseen ciertas actividades específicas para los habitantes. SOSTENIBLE: Por sus propios medios puede seguir su ciclo normal. Cumple unas características bioclimáticas las cuales contribuyen con el medio ambiente. USUARIO: Persona para la cual se diseña el proyecto ya que este tiene en cuenta sus necesidades. URBANO: Relación con el entorno inmediato en el cual se emplaza el proyecto, interactuando así con su alrededor. EMPLAZAMIENTO: forma en la que se inserta el edificio en el terreno entendiendo sus condicionantes. FLEXIBILIDAD: Característica que permite el cambio a medida que pasa el tiempo o las necesidades. VIVIENDA PRODUCTIVIDAD: Vivienda la cual por su disposición e espacio permite generar ingresos adicionales para sus habitantes MATERIALIDAD: Son elementos tanto constructivos como desde el diseño que permite generar sensaciones


ENFOQUE El enfoque principal es la proyección y diseño de vivienda colectiva en un contexto de ciudad donde el esquema de crecimiento urbano es hacia adentro y densificado con aspectos dinámicos que se adapten a las necesidades de sus habitantes. Ámbitos como lo arquitectónico, lo urbano y lo social van estrechamente ligados al diseño de la edificación. Las necesidades surgen desde los distintos usuario que habitaran en el conjunto, por los cuales se plantean unos conceptos base como Flexibilidad (tanto en las tipologías como en la agrupación), Productividad (siendo la vivienda una generadora de ingresos) e Integración (tanto usuarios internos como los externos). La investigación comienza con una consulta sobre textos y autores que aportan a construir un concepto claro y fuerte sobre que es la vivienda colectiva en todos sus ámbitos. Brevemente se resumen los aportes de los siguientes arquitectos y urbanistas.

• MONTANER, José María: Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. El autor señala premisas de diseño de la vivienda colectiva para el siglo XXI, las cuales se construyen a partir de una serie de diagramas sobre las relaciones idóneas entre ámbitos de la vivienda y espacios del edificio, que esto se asocia al espacio público y su contexto. El texto plantea criterios muy importantes para tener en cuenta en el momento de diseñar una vivienda colectiva, se destaca que está no es solo un espacio para habitar si no también un espacio funcional en el que se desarrollan diferentes actividades. • LLEO, Blanca: Unidades Y Agrupaciones. La arquitecta resalta la mixtura de agrupaciones en un edificio de vivienda colectiva como una forma de vida entre barrios, proponiendo unas circulaciones que promuevan el encuentro entre personas y generando espacios de estancia como miradores y patios. El video muestra una solución válida a problemáticas de agrupación de usuarios y viviendas con distintas necesidades y recursos económicos.

• ÁBALOS, Iñaki: La Buena Vida. El autor analiza diferentes casas de la modernidad, mostrando cómo se habitar y cuál es su concepción espacial, basado en críticas hechas por cada arquitecto. De este texto se puede abstraer el entendimiento de cómo cambia la sensación del habitar dependiendo de las formas estructurales de la vivienda.

• CEDRÉS, Antonio: Vivienda colectiva y espacio público: Vivienda en planta baja. El libro tiene como objetivo investigar, analizar y reflexionar sobre las viviendas en planta baja de edificios de vivienda colectiva y su relación con el espacio público. Este tema es fundamental para realizar una buena edificación ya que no es una edificio aislado, por el contrario es una edificación que se integra con su entorno

• MONTANER, José María: Herramientas para habitar el presente. Andrés Jaque, 2011. El libro analiza diversas viviendas contemporáneas mostrando un desarrollo de cada una de estas viviendas teniendo en cuenta la arquitectura por medio de cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales. Se tomarán algunas premisas de este libro ya que es muy afín con el tema de este proyecto más que todo en la parte social y bioclimática..

• JACOBS, Jane: Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing libros, 2011. Esta Arquitecta en el libro cuenta primero cómo funcionan las ciudades en diferentes escalas y como de cada una de ellas podemos extraer información y por otro lado cual es la importancia de la diversidad de los usos del suelo, ya que con estos podemos generar seguridad en la ciudad. Este libro nos dará las pautas para poder entender el contexto urbano y como generar seguridad y bienestar en la edificación.


Se revisan los condicionantes del lugar o contexto para tener una idea clara de un emplazamiento adecuado. El contexto histórico y el contexto sociocultural son los que mas influencia tienen para definir usuarios, zócalo y gestos arquitectónicos. CONTEXTO HISTÓRICO Es importante conocer un poco sobre cómo surgió el barrio Boston de la ciudad de Medellín e ir comprendiendo la evolución del mismo, así como los cambios por los cuales ha pasado para poder entender su conformación hoy en día, sin olvidar que está situado en un punto estratégico ya que queda al costado oriental del centro de Medellín. El barrio tradicional se encuentra en vía de densificación. Ósea las casas antiguas uni y bi familiares de 1 a 3 niveles se están demoliendo para dar lugar a nuevas torres residenciales. Los usos de las casa ya no son meramente residencial sino que también se han diversificado aparecen casas que albergan inquilinatos, industria y comercios. CONTEXTO SOCIO/CULTURAL La parte cultural en el barrio Boston es muy amplia por la gran cantidad de historia también por los sitio culturales que se encuentran en este como: Plaza de Boston, Teatro Pablo Tobón Uribe, Paseo La Playa, Palacio de Bellas Artes, Parque del periodista, Teatro Popular de Medellín, Escuela del maestro, Parque bicentenario. Espacio público y equipamientos que brinda una riqueza cultural al sector. También es válido resaltar que el barrio posee un carácter cultural estudiantil gracias a los equipamientos instrucciones que lo rodean. Para saber qué tipo de población se encuentra ubicada en el sector se debe analizar las tablas de crecimiento demográfico las cuales se obtienen de los censos que hace el DANE para así poder comprender cuáles serían los posibles usuarios, porque dependiendo de las edades de las personas son las actividades que se realizan. Se toman otros proyectos de arquitectos distintos para aportarle ideas al proyecto a desarrollar en Boston como:

Unidad habitacional de Marsella - Le Corbusier (Marsella, Francia): “Edificio Ciudad” dentro del edificio se encuentran todos los usos que una familia necesita para vivir, desde comercio y servicios hasta recreación y ocio. El edificio funciona por medio de una gran circulación interna que reparte a las viviendas y también funciona como un punto de encuentro e interacción. Bosco Verticales - Boeri Studio (Milán, Italia): Edificio “Bosque Vertical” integra una alta densidad de vegetación en terrazas. Las tipologías son rodeadas con huertas y jardines verticales lo que brinda una barrera bioclimática contra la fachada principal y también posible cultivo de frutas o vegetales. Quinta Monroy - Alejandro Aravena (Iquique, Chile): “Vivienda Progresiva” proyecto tiene la posibilidad de que los habitantes puedan expandir sus casas según su capacidad económica, necesidades espaciales y tiempo transcurrido. también consta de espacios flexible que pueden cambiar mediante puertas corredizas o paneles flotantes. Edificio Matorrales - Santiago y Camilo Arango (Medellín, Colombia): Esta edificación ganadora de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 2016 es un gran ejemplo de la bioclimática bien aplicada ya que garantiza una temperatura confortable, cuenta con una gran variedad de vegetación en cada uno de los niveles y es estéticamente muy llamativo debido a toda esa naturaleza que lo rodea. Edificio Mirador – Banca Lleo (Madrid, España): En este proyecto resalta la flexibilidad de los espacios que permite la disposición de la estructura dentro de este. Se aprecia mucho la manera en que se crea la convivencia y vecindad en espacios reducidos. Este caso de estudio mostro las necesidades básicas de un proyecto de vivienda o vivienda de paso.


DELIMITACIONES La delimitación espacial o temporal que se tiene para la aproximación contextual es la siguiente: Histórica: El barrio Boston se encuentra al costado oriental del centro de la ciudad. Nace como barrio en 1908, antes era un extenso terreno que perteneció al señor Vicente Benedicto Villa y se llamaba La Ladera. Fue un poco enredado nombrar la plaza, cuenta Ana María Villarraga, en un artículo del periódico El Mundo publicado el domingo 16 de marzo de 1980, que don Germán Villa regaló un terreno para construir la plaza, que él llamó Boston, en recuerdo de la ciudad donde hizo sus estudios. Este nombre no le sonó a uno de los vecinos más antiguos, quien mancillando un poco, logró que el Concejo de la ciudad, por Acuerdo 26 de agosto de 1908, le cambiara el nombre por el de Plaza de Sucre. Pero los vecinos la siguieron llamando Plaza de Boston. Sociocultural: la parte cultural en el barrio es muy amplia por la gran historia que lleva, también por la gran cantidad de sitios culturales que con el paso del tiempo siguen en pie como lo son el teatro pablo Tobón Uribe, el palacio de bellas artes, el parque de Boston y la gran cantidad de pequeños teatros. La delimitación espacial o temporal que se tiene para la aproximación practica del trabajo de campo y los referentes es la siguiente: Casos de Estudios/ Referentes:

Unidad Habitacional: Marsella, Francia (1952) Quinta Monroy: Iquique, Chile

(2003)

Bosco Verticales: Milán, Italia

(2014)

Edificio Mirador: Madrid, España

(2014)

Edificio Matorrales: Medellín, Colombia (2016)

Los referentes poseen una delimitación espacial amplia ya que están ubicados en ciudades en Europa, América y Asia. Su temporalidad corresponde a periodos distintos de la arquitectura como fue el modernismo y la época contemporánea que estamos viviendo en la actualidad.

Trabajo de Campo: Se tiene previsto hacer la aproximación realizando un análisis de la urbano, espacial y social del lugar, verificando los 6 lotes asignados con fotografías, esquemas, planos topográficos etc.

VARIABLES Las variables, aspectos, categorías o elementes ejes identificados como prioritarios en el trascurso de la investigación son: ARQUITECTÓNICO: La delimitación espacio-temporal es muy amplia ya que se toman ciertos referentes arquitectónicos que son de época distintas (Modernidad, Contemporaneidad) y también de distintos lugares del mundo pero que son acordes con la intención, idea y conceptos de los edificios que se desean abstraer, para utilizar en los edificios a proyectar. URBANO: La delimitación espacial y temporal es más específica porque solo consiste en la contemporaneidad (2017) en el barrio de Boston en Medellín Colombia. Se realizará un análisis urbano del barrio Boston en el cual se puede identificar como es la relación entre los edificios, características contundentes de las tipologías del lugar, y dinámicas de los usuarios en el barrio. SOCIAL: Su delimitación cuenta con un análisis de índice demográfico de los últimos 10 años del barrio de Boston para así poder analizar el tipo de población que lo habita en este momento y cuál sería su futura población.


LA PREGUNTA La pregunta de investigaciones se abstrae de un interrogante que sintetice el problema y contenga las variables explícitamente es la siguiente: ¿Cuáles son las estrategias arquitectónicas, urbanas y sociales para proyectar viviendas colectivas flexibles, productivas, con puntos de encuentro y actividades para sus usuarios tomando como base las necesidades actuales y dinámicas del barrio Boston de Medellín en el 2017?

OBJETIVOS Los objetivos de esta investigación son los siguientes: Objetivo General: Identificar estrategias desde lo arquitectónico, urbano y social para el desarrollo de vivienda colectiva en Boston. Objetivo Contextual: Identificar condicionantes urbanas, arquitectónicas y sociales que juegan un papel importante en el barrio Boston y deben tenerse en cuenta a la hora de el desarrollo de una vivienda colectiva. Objetivo Conceptual: Delimitar unos conceptos clave urbanos, arquitectónicos y sociales que aporten ideas e información relevante para la elaboración de un edificio de vivienda colectiva.. Objetivo Estudio de Caso/ Referentes: Abstraer información desde lo urbano arquitectónico y social de varios referentes de vivienda colectiva y edificio públicos para aplicar en el proyecto. Objetivo Trabajo de Campo: Analizar el barrio Boston de Medellín desde lo urbano, arquitectónico y social para generar un diagnóstico que aporte en el desarrollo de un edificio de vivienda colectiva. Objetivo Síntesis: Concluir unas premisas de diseño desde los ámbitos urbanos, arquitectónicos y sociales para el desarrollo de un edifico de vivienda colectiva en Boston, Medellín.

HIPOTESIS Basándonos en los objetivos se genera una hipótesis de partida que funcione como una respuesta tentativa al problema inicial la siguiente hipótesis se pondrá aprueba durante el desarrollo de la investigación “Las necesidades específicas de cada usuarios abstraído del barrio se tendrán en cuenta para el diseño de la vivienda colectiva, mediante la creación de espacios públicos en primer nivel, espacios colectivos, espacios flexibles, sostenibles y productivos. Todo girando entorno al usuario; y que el proyecto se adapte a este y no viceversa.” El objetivo base de la investigación se centra en la vivienda colectiva idónea en el barrio Boston de Medellín la cual es una ciudad donde su modelo de crecimiento no es de expansión hacia afuera si no que es densificar y consolidar hacia adentro. El problema no es exclusivamente de construir viviendas en serie para cubrir esta demanda de hogares en el sector, sino que también estas se deben diseñar para la gente, un usuario específico. Se le debe brindar calidad de vida al usuario y calidad espacial al barrio simultáneamente. Todo esto aumenta la dificultad para resolver el conjunto de problemas que giran entorno a este tema.


2) Metodología Etapa Trabajo de Campo

METODOLOGÍA Lo que se espere lograr en la Etapa Practica: 1) Metodología Etapa Casos de Estudio Qué se espera lograr: El objetivo de este ejercicio es desarrollar un edificio de vivienda colectiva en altura en el barrio Boston de Medellín, que se base en un análisis del lugar entendiendo las dinámicas, los usuarios, las necesidades y el impacto que se pretende generar en el sitio inspirado en otros casos de estudio alrededor del mundo.. Cuáles casos se han seleccionado y Con qué criterio: Se pretende que se haga un análisis en torno a la vivienda colectiva contemporánea a través del estudio de proyectos emblemáticos reconocidos por la forma como estos fueron abordados desde algo tan micro como el concepto llevados hasta lo macro el edificio, donde se ejecuta el problema de la vivienda colectiva de manera que funciona y por lo cual sirven para generarnos ideas y conceptos. casos de estudio tales como: Bosco Verticales en Milán, Italia de Boeri Studio, La Unidad Habitacional en Marsella de Le Corbusier y Edificio Celosía en Madrid, España de . Cuál información es necesario recoger y con qué fin: investigar y analizar el caso de estudio asignado a partir del análisis integral de los diferentes sistemas de proyecto, para descubrir cómo los componentes del edificio se articulan para impulsar y materializar una idea generadora de proyecto, que permite así hacer reflexiones espaciales en torno al habitar. Cómo se espera recoger dicha información: mediante consultas sobre referentes y un análisis planimétrico y esquemático. Cómo se espera organizar, procesar y analizar la información: Toda la información recopilada se debe organizar a modo de memoria la cual contenga matriz de análisis del proyecto sea por medio de isométricos por plantas o con esquemas además se debe mostrar toda la planimetría del proyecto.

Qué se espera lograr: el objetivo es hacer un análisis en el barrio Boston para reconocer los fenómenos en el territorio y el tipo de usuarios que habitan el sector, también encontrar particularidades específicas en el entorno inmediato. Dónde se espera realizar: El trabajo de campo esta Ubicado en el Barrio Boston comuna número 10 del valle de aburra, en las zonas aledañas al Parque Principal entre la Quebrada Santa Elena en el sur, la calle 58 en el norte y el ITM en oriente. Qué información es necesario recoger y con qué fin: es necesario verificar la ubicación de los lotes asignados a trabajar y analizar el sector de trabajo. hacer un mapeo de la información tangible e intangible que sea relevante para el proyecto. Condiciones de movilidad, vegetación, alturas, usos, localización, valores patrimoniales, valores paisajísticos, tipo de población y dinámicas de los habitantes. Cómo se espera recoger dicha información: actividades; objetos, sujetos eventos, o casos a analizar; fuentes de consulta; técnicas o instrumentos de registro de la información: el mapeo de la información se debe construir y organizar mediante un análisis tipo modo de matriz donde se pueda observar cada uno de los temas mencionados en el punto anterior. Con el análisis se busca desarrollar un pensamiento crítico del barrio y saber que necesidades tiene para que así lo que se proponga en el proyecto de verdad sea acorde y complemente el lugar.. Cómo se espera organizar, procesar y analizar la información: Toda la información recopilada se debe organizar a modo de memoria la cual contenga matriz de análisis del proyecto sea por medio de isométricos por plantas o con esquemas además se debe mostrar toda la planimetría del proyecto. Para la propuesta final se ha previsto como desarrollar espacios óptimos para los usuario de las viviendas de los proyectos, que estas cumplan con las premisas de diseños planteas de: flexibilidad, productividad, materialidad, sostenibilidad, todo bajo un lenguaje funcional y técnico . Implantándose en el barrio de una forma armónica siguiendo las premisas urbanas planteadas de: permeabilidad y un zócalo que cumpla función como espacio público y de actividad comercial. Todo esto bajo una normativa técnica y del lugar.



1. RECINTO PARA LOS HABITANTES A continuación se busca definir las variables que se trabajaran para entender la vivienda colectiva. lo Arquitectónico, lo Urbano y lo Social. El análisis de antecedentes conceptuales, permite entender temas generales como específicos, por medio del estudio de diferentes autores y textos. La vivienda colectiva desglosada a partir de los tres conceptos mencionados anteriormente. La variable Arquitectónica se quiere estudiar en la investigación a partir de la relación del diseño de los espacios según las necesidades de los que lo habitan y la apropiación y carácter de este, todo bajo unas escaleras de unidad y agrupación. A su vez, se estudia la variable Urbano, ya que es de gran importancia analizar la relación que existe entre la vivienda y su entorno urbano, por medio de espacios que vinculan lo público y lo privado. Finalmente la variable Social es fundamental porque hace referencia a el habitar y las dinámicas que se crearan también siendo el elemento de integración para los usuarios y el barrio. (Ver ANEXO 1: MAPA CONCEPTUAL)


1.1 UNIDAD & AGRUPACIÓN El aspecto arquitectónico se refieren a la capacidad de materializar un proyecto a partir del entendimiento de una agrupación mediante unas tipologías. En el documental “Unidades Y Agrupaciones” de la arquitecta Banca Lleo resalta la mixtura de agrupaciones en un edificio de vivienda colectiva como una forma de vida entre barrios, proponiendo unas circulaciones que promuevan el encuentro entre personas y generando espacios de estancia como miradores y patios. El video muestra una solución válida a problemáticas de agrupación de usuarios con distintas necesidades y recursos económicos . Los espacios colectivos son necesario si se pretende conservar el carácter barrial. En el libro Vivienda colectiva y espacio público: “Vivienda en planta baja”. de Antonio Cedres, tiene como objetivo investigar, analizar y reflexionar sobre las viviendas en planta baja de edificios de vivienda colectiva y su relación con el espacio público. Este tema es fundamental para realizar una buena edificación ya que no es una edificio aislado, por el contrario es una edificación que se integra con su entorno . No solo basta desarrollar unas viviendas básicas, genéricas para todos sin también se tiene que pensar en como estas viviendas serán las optimas para sus habitantes características como la flexibilidad, productividad y progresividad son aspecto que no pueden pasar por desapercibidos a la hora de desarrollar algo pensado para estudiantes, familias en crecimiento, familias emprendedoras etc.

Unidad

Lo Individual

Agrupación

Lo Compartido

Lo Colectivo

1 BLANCO, Lleo: Unidades Y Agrupaciones. Accedido el 23 Ago 2017. Accedido el 23 Ago 2017https://www.youtube.com/watch?v=qEUpShkv2BY 2 CEDRÉS, Antonio: Vivienda colectiva y espacio público: Vivienda en planta baja. 2001. Barcelona


Manzana Porosa

Manzana Típica

Manzana Típica

Manzana Típica

Manzana Típica

Manzana Típica

1.2 MANZANA POROSA & ESPACIOS CONECTORES El aspecto urbano se relaciona al contexto del lugar y al entorno inmediato del proyecto. Se resuelve de la mejor forma de emplazar un edificio de vivienda colectiva en un barrio tradicional ya consolidado. Según José María Montaner en: Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. El autor señala premisas de diseño de la vivienda colectiva para el siglo XXI, las cuales se construyen a partir de una serie de diagramas sobre las relaciones idóneas entre ámbitos de la vivienda y espacios del edificio, que esto se asocia al espacio público y su contexto. El texto plantea criterios muy importantes para tener en cuenta en el momento de diseñar una vivienda colectiva, se destaca que está no es solo un espacio para habitar si no también un espacio funcional en el que se desarrollan diferentes actividades . Según lo anterior las premisas urbanas para el edificio de vivienda colectivo para el lote asignado son de carácter conector y permeable ya que el lote esta ubicado entre una vía importante y la quebrada Santa Elena con la Casa de la Memoria al frente. La idea es crear un recorrido o promenade de esta calle hacia el museo pasando por el primer piso del proyecto.

3 MONTANER Josep Marial. Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, Bogotá : Universidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño. julio, 2010.pp. 82-99 , Numero 6;ISSN: 2011-3188.


Vivero

1.3 BARRIO VERTICAL EN TERRAZAS

Sala de Estudio

Tienda

El aspecto social está ligado a los usuarios y a la comunidad. La integración de los usuarios del edificio entre ellos y la integración de los usuarios del edificio con la comunidad donde se emplaza. Iñaki Abalos en La Buena Vida analiza diferentes casas de la modernidad, mostrando cómo se habitan y cuál es su concepción espacial, basado en críticas hechas por cada arquitecto. De este texto se puede abstraer el entendimiento de cómo cambia la sensación del habitar dependiendo de las formas estructurales de la vivienda . El esquema de habitar planteado para el edificio es una simulación de un barrio en altura. Las características que hacen posible un barrio en altura son: los puntos de encuentro y actividad, circulación que propicien la interacción y espacios colectivos, todo esto mencionado por la arquitecta Banca Lleo en su documental personal . En el proyecto se pretende desarrolla los espacios colectivos sobre unas terrazas abiertas con un contacto directo con la naturaleza – la quebrada. Inclusive el primer nivel del el edificio es una gran terraza mirador que desemboca en la unos decks sobre la quebrada santa Elena.

Tipologías

4 ÁBALOS, Iñaki. La Buena Vida: Visita Guiada a las Casa de la Modernidad. 2001. España. 5 BLANCO, Lleo: Unidades Y Agrupaciones. Accedido el 23 Ago 2017. Accedido el 23 Ago 2017https://www.youtube.com/watch?v=qEUpShkv2BY


1.4 SINTESIS: LA VIVIENDA HECHA A LA MEDIDA Las tres variables por las cuales inicia la investigación se revisaron atreves de textos y videos anteriores lo que resultaron en una creación de unas premisas o conceptos muy claros para aplicarlos en un edifico de vivienda colectiva en el siglo XXI. El elemento estructurante de todas las tipologías seria la terraza como una abstracción del barrio, en otras palabras todas las tipologías se compondrán atreves de una terraza especifica para cada vivienda. En términos Arquitectónicos se definieron las escalas a trabajar, la primera siendo la unidad o tipología que seria solo una vivienda, como se diseña, que características posee que la hacen diferenciarse de otras tipologías y lo mas importante, quien es el que la va habitar. En términos particulares de el ejercicio, son 3 tipologías completamente distintas para 3 usuarios seleccionados del barrio Boston. La tipología Estudiantil se compone de tres cuartos des jerarquizados (exactamente iguales), un baño desglosados (ducha, sanitario y lavamanos separados), una cocina y una gran terrazas que bordea las 3 alcobas y cocina. Esta terraza es flexible y se puede separar en 4 pequeñas terrazas una para cada estudiante y una restante de la cocina. La tipología Parejas es un dúplex el cual se compone de una gran cocina, salón-comedor, un pequeño baño, y una terraza que funciona como ampliación de el salón en el primer nivel. El segundo nivel se compone de un pequeño estudio, la alcoba principal con baño y vestir. La tipología Familia Alquiler es una gran “L” donde una parte es para la familia principal e incluye las habitaciones, baños, cocina y salón y la otra parte es un cuarto independiente con baño y vestier privado para alquilar. Esta tipología la envuelve una terraza en “L” también contiene jardineras para el cultivo de alimentos. La otra escala seria la de Agrupación, en la cual se habla de espacios individuales, compartidos y colectivos. En esta se presenta la formalización del edificio y se incluye la circulación y los puntos fijos. En términos Urbanos la composición del edificio pretende funcionar como un espacio transitorio que vincula la calle 58 con la quebrada Santa Elena y posteriormente La Casa de la Memoria. Adicionalmente se plante una plataforma comercial para incentivar el paso de transeúntes atreves del proyecto. En términos Sociales se adopta un esquema de habitar similar al de la unidad habitacional o edificio celosía donde el edificio en si es un barrio vertical, con diversos usos comerciales y recreativos, circulaciones que promueven los encuentros y finalmente espacio compartidos entre apartamentos. Todos estos factores creando dinámicas al concepto de barrio en altura o vertical. Como se puede observar los aportes de los autores influyen definiendo y estructurando una forma de disponer los espacios colectivos, las tipologías, los accesos de una forma idónea sin necesariamente tener exactamente el lugar – lote de trabajo. (Ver ANEXO 2: CUADRO DE VARIABLES)


IDEA BÁSICA DE AGRUPACIÓN

Tipología 3 Tipologías con una terraza compartida

Todas tipologías comparten unas terrazas colectivas

IDEA BÁSICA DE TÍPOLOGIAS Aspectos de las Viviendas

Viviendas Productivas

Viviendas Flexibles Alcoba

Cultivar

Alcoba

Alcoba

Viviendas Progresivas Cocina

Familia

Huertas

Familia

Alquiler

Original

4 Terrazas Independientes

Rentar

Alcoba

Alcoba

Alcoba

Cocina

Vender

1 Alcoba + Terraza

1Terraza Compartida

Familia

Alcoba

Alcoba Doble

Cocina

Negocio

Ampliacion Posible de Alcoba

2 Alcobas + Balcón


Figura 0: Localización

2. EL LUGAR: BOSTON, MEDELLÍN Desde lo contextual, se analiza el lugar: Boston como un hecho histórico y sociocultural, esto ayuda a entender las dinámicas al interior del barrio, los usuarios y las necesidades. El barrio Boston ubicado en el centro de la cuidad de Medellín será el sito donde se implantará el proyecto mas específicamente el “lote 1” paralelo a la quebrada Santa Elena aproximadamente de 1500 metros cuadrados. Su forma es rectangular y posee dos fachadas alargas y las cortas dan contra unos medianero de 2 pisos cada uno pertenecientes a 2 viviendas unifamiliares.


2.1 EL BARRIO ATRAVES DEL TIEMPO Es importante conocer un poco sobre cómo surgió el barrio Boston de la ciudad de Medellín e ir comprendiendo la evolución del mismo, así como los cambios por los cuales ha pasado para poder entender su conformación hoy en día, sin olvidar que está situado en un punto estratégico ya que queda al costado oriental del centro de Medellín. El barrio tradicional se encuentra en vía de densificación. Ósea las casas antiguas uni y bi familiares de 1 a 3 niveles se están demoliendo para dar lugar a nuevas torres residenciales. Los usos de las casa ya no son meramente residencial sino que también se han diversificado aparecen casas que albergan inquilinatos, industria y comercios . El barrio inéditamente esta cambiando gracias al esquema de la cuidad, los edifico altos van a invadir el lugar, el reto seria construir vivienda colectiva que evoque lo tradicional que es barrio y respete la esencia del lugar. (Arquitectonico & Urbano)

Barrio Tradicional

2.2 EPICENTRO CULTURAL La parte cultural en el barrio Boston es muy amplia por la gran cantidad de historia también por los sitio culturales que se encuentran en este como: Plaza de Boston, Teatro Pablo Tobón Uribe, Paseo La Playa, Palacio de Bellas Artes, Parque del periodista, Teatro Popular de Medellín, Escuela del maestro, Parque bicentenario. Espacio público y equipamientos que brinda una riqueza cultural al sector . También es válido resaltar que el barrio posee un carácter cultural estudiantil gracias a los equipamientos institucionales que lo rodean. Para saber qué tipo de población se encuentra ubicada en el sector se debe analizar las tablas de crecimiento demográfico las cuales se obtienen de los censos que hace el DANE para así poder comprender cuáles serían los posibles usuarios, porque dependiendo de las edades de las personas son las actividades que se realizan . Boston esta ubicado en el centro de la ciudad pero ha conservado un carácter tan tradicional que no se siento como si estuviera en el centro, rodeado de pequeños teatros, bares bohemios y artistas en sus parques lo convierte en un epicentro de activad cultural lo que significa que atrae a usuarios como familias moderas, parejas sin hijos y solteros. Información que es fundamental en el desarrollo del proyecto arquitectónico ya que de esta se sacan los 3 usuarios propuestos para habitar el edificio. (Social)

Ciudad Compacta

6 LOPEZ, Juan Diego. Construcciones en altura en el Boston: Un Barrio Tradicional Desapareciendo. Trabajo de Grado. Medellín, 2015 7 SILVA, Cristina. Legado Antioquia: Barrio Boston. Artículo. Medellín, 2011 8 Alcaldía de Medellín. Perfil Sociodemográfico por Barrio Comuna 10 La Candelaria 2005 – 2015. Medellín.


2.3 ABSTRACCIONES DEL LUGAR Al entender cada uno de los contextos y saber por que nos interesa cada uno ya se pueden empezar a sacar unas premisas de diseño, o por lo menos ya se tiene en cuenta que es lo mas importante para tener en cuenta para hacer el edificio y que se pueda relacionar con el barro y así saber el edificio que podría aportar al barrio y generar nuevas dinámicas. También se concluye cuales son los posibles candidatos que van habitar el proyecto y se diseña entono a estos, revisando sus necesidades, gustos y preferencias. Los candidatos son estudiantes, parejas y familias modernas y emprendedoras. Los conceptos sacados del lugar también nos dan pista importantes de como implantar el edificio por ejemplo de abrirse las fachadas a la quebrada o abstraer una forma espacio recurrente en el barrio como es la terraza y aplicarla en el proyecto.

Los Habitantes 1 Alcoba + Estudio 2 Baños PAREJAS

Terraza Expansion 3 Alcobas

Zona Ropas Comedor Terrazas Colectivas

Baño Compartido ESTUDIANTES

FAMILIA PRODUCTIVA

Tipologías

Terraza Flexible 3 Alcobas

Terraza Social

Terraza Mirador “Balconear”

3 Baño

Terraza Privada Inquilino

Terraza Estudio

Terraza Envolvente

Terraza Productiva

Terraza Vivero/ Mercado

Espacios Individuales Escala 1

Espacios Compartidos Escala 2

Espacios Colectivos Escala 3


3. VIVIENDA COLECTIVA ALREDEDOR DEL MUNDO Desde lo contextual, se analiza el lugar: Boston como un hecho histórico y sociocultural, esto ayuda a entender las dinámicas al interior del barrio, los usuarios y las necesidades. El barrio Boston ubicado en el centro de la cuidad de Medellín será el sito donde se implantará el proyecto mas específicamente el “lote 1” paralelo a la quebrada Santa Elena aproximadamente de 1500 metros cuadrados. Su forma es rectangular y posee dos fachadas alargas y las cortas dan contra unos medianero de 2 pisos cada uno pertenecientes a 2 viviendas unifamiliares.


3.1 UN BOSQUE VERTICAL EN MILAN Caso de Estudio 1: Bosco Verticales (Milán Italia) - Boeri Studio Edificio “Bosque Vertical” integra una alta densidad de vegetación en terrazas. Las tipologías son rodeadas con huertas y jardines verticales lo que brinda una barrera bioclimática contra la fachada principal y también posible cultivo de frutas o vegetales . Este referente posee unas ideas muy fuertes en el dentro del ámbito arquitectónico que se desea en el proyecto como la idea de tener una fachada integrada con la naturaleza es uno de los conceptos mas fuertes del proyecto, se pretende metafóricamente que la quebrada con toda su vegetación y atmosfera se “filtre” dentro de los apartamentos. Esto se logra mediante jardineras internas, una maya en acero corten que conforman los pasamanos y algunas superficies plegadas y vegetación con características de enredadera o plantas aéreas.

Figura 1: Fotografía exterior. Terraza como elemento jerarquico

Figura 2: Fotografía Interior. Terraza integrada a la tipología

Figura 3: Corte por fachada. Terraza con grandes hardineras para arboles

Figura 4: Esquema funcionamiento bioclimatico y beneficios del “bosque” en terraza

9 URIBE, Begoña. Bosco Verticale / Stefano Boeri Architetti. ArchDaily Colombia. Accedido el 23 Ago 2017. <http://www.archdaily.co/co/777541/bosco-verticale-stefano-boeri-architetti>


3.2 UNIDAD HABITACIONAL COMO BARRIO BVERTICAL

Figura 5: Fotografía exterior. Fachada revela pistas de su interior

Figura 6: Modelo de la cubierta habitable con algunas actividades visibles.

Caso de Estudio 2: Unidad Habitacional (Marsella, Francia) – Le Corbusier La “maquina de habitar” diseña por Le Corbusier para la ciudad de Marsella fue encargada para albergar una alta cantidad de familias damnificadas por consecuencia de la segunda guerra mundial. El arquitecto plantea el edificio como un barrio vertical; Una gran circulación interna cada piso llamada la “calle” reparte a unas viviendas agrupadas muy compactamente y una integración de los espacios colectivos como un volumen comercial en la mitad de el edificio y una cubierta habitable con usos recreativos para jóvenes y adultos . Este referente posee unas ideas muy fuertes que aportan al ámbito social de la investigación. Lo que se plantea en el proyecto en Boston es un primer piso totalmente permeable y publico con espacios comerciales como un mercado orgánico, unas terrazas con usos mas específicos para los habitantes del edificio como cultivos públicos y salas de estudio y una cubierta – mirador con graderías, jardines, espejos de agua y otros espacios multiuso para la esparcían de sus habitantes.

UNIDAD HABITACIONAL DE M Un Edificio Ciudad TIPOLOGÍAS

Duplex hacia arriba

ARQUITECTO: LE CORBUSIER Circulación

Duplex hacia abajo

IDEA

Figura 7: Volumetria y funcionamiento de tipologías desglosado.

ESPACIOS COLECTIVOS Figura 8: Esquema “si y no” de espacios

La idea del proyecto consisten el generar un una ciudad vertical en la que los habitantes tiene todo lo que necesitan para no tener colectivos unidad habitacional. que salir de la en unidad, en este se encuentran actividades comerciales como tiendas, actividades de servicios como enfermería y guardería y actividades de ocio como piscina y pista para correr.

CIRCULACIÓN

AGRUPACIÓN TÍPICA

10 KROLL, Andrew. Clásicos de Arquitectura: Unité d'Habitation / Le Corbusier. ArchDaily Colombia. Accedido el 23 Ago 2017. <http://www.archdaily.co/co/771341/clasicos-de-arquitectura-unite-dhabitation-le-corbusier>


3.3 EDIFICIO MIRADOR COMO MANZANA POROSA Caso de Estudio 3: Edificio MIRADOR (Madrid, España) – Blanca Lleo El edificio mirador se inspira en la morfología de una manzana típica, como un plano de llenos y vacíos. El edifico se levanta con unos vanos grandes y estos hacen de espacios públicos, todo el primer nivel es completamente permeable y lleva hacia un gran Figura 9: Fotografía esterior. Los “barrios” de patio central de actividades. Lo que se desasea abs- diferentes colores y circulacion roja traer de este edificio es su permeabilidad en primer nivel, en otras palabras, que se deja atravesar y a la vez cuenta con destinos para que la gente se atraiga a su interior. Sus espacio colectivos en forma de terrazas y vacíos suspendidos siempre en contacto con la naturaleza y las tipologías estan agrupadas en “barrios” de distintos colores.

Figura 10: Fotografía “Gran Vano” o mirador.

Figura 11: Esquema volumetrico de “barrios” y circulación

Figura 12: Concepto de liberar primer piso “voltear la manzana”

11 MRVD. Edificio Mirador/ Blanca Lleo. ArchDaily Colombia. Accedido el 23 Ago 2017. <http://www.archdaily.co/co/777541/edificomirado/blancalleo


Alcoba 1 Balcon

WC

Alcoba Ppl

3.4 CONSTRUCCIÓN DE PREMISAS DE DISEÑO SUPERIOR

Alcoba 2

WC Ppl

Ducha

Vacio Sobre Salón

2

2

1

1

De estos excelentes referentes se toman conceptos muy puntuales para aplicar en los proyectos en Boston. Las Ideas ACCESO de fachada y el concepto de la unidad entre un bosque evoca la parte arquitectónica de la investigación lo que el Bosco Verticale con sus terrazas cubiertas de vegetación. Este ejemplo define un partí o la esencia del proyecto,INFERIOR resaltando sus terrazas como elemento generado y más jerárquico del proyecto. Las ideas de la implantación urbana en el lugar se abstraen del Edificio Celosía, dejando un primer piso totalmente permeable que se permita habitar por las personas del barrio y no Corredores Puntos Fijos solo un yhall privado de una urbanización cerrada.A El esquema social del pro-E F B C D yecto viene de la unidad habitación. Así los dos proyectos sean muy distintos Esta agrupación de tipologías se repite en todo el edifiVertical: consta de 4 puntos fijos; 3 al interior del edificio cio. Todos los apartamentos están organizado en blola idea es la misma: un barrio vertical. Todo lo que los habitantes necesiten con escaleras cada uno y el principal con 4 ascensores y uno ques de tres pisos. El la primera mitad hay 2 bloques de enpara el exterior que solo sube hasta el 7 piso donde se encuenvivir dentro del edificio “no hay que salir a 3otros lugares por comercio, niveles, luego sigue el comercio dúplex y finalmente tra la zona comercial. servicios o recreación. hay otros 3 bloques de 3 niveles. Baja 13CH

Sube 13CH

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Acceso Apartamentos

Comedor

Cocina

Cocina

Comedor

Salón

Balcón

Vacio Sobre Estar

2

2

Corredor Interno

1

1

Sube 13CH

13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Balcón

Estar

Alcoba Ppl

Alcoba 1

Balcón

WC

WC Ppl

Ducha

Alcoba 2

2

2

Horizontal: “calle en el aire” conecta todos los apartamentos con los puntos fijos, ya que los apartamentos son dúplex esta solo aparece cada 3 niveles (1 AGRUPACIÓN).

ZONAS HUMEDAS Base de todas Tipologías

Ó

Las zonas húmedas de los apartamentos coinciden siempre con la de alguno de los dos vecinos, estos se da probablemente porque las zonas húmedas de dos apartamentos comparten buitrones.

Zonas Humedas y Buitrones

ESTRUCTURA Tipología

Implantación con espacio publico conectante Sistema de Porticos de Concreto

Balcón

Terraza

Despiece General Sistema estructural forma una retícula cuadrada donde cada cuadro de esta es un apartaen Maya mento. Las columnasFachada delimitan las tipologías, Acero Cortenen la mitad de ninguna columna se encuentra un apartamento.

TIPOLOGÍAS AGRUPADAS Arquitectura Compacta

I

Circulación Exterior

Espacio Publico Propuesto A

Estructura Metalica

Estudio PISO SUPERIOR

Conexion con la Casa de la Memoria

PISO ACCESO

Balcon

E PISO INFERIOR

La ilumin


4. APROXIMACIÓN AL BARRIO El trabajo de campo se realiza atreves de varias visitas y recorridos por el lugar. Durante los recorridos se hace un reconocimiento de las tipologías que existen, como son, que materiales utilizan, que actividades se puede ver que se realizan. También se observan las personas, sus hábitos y se define unos usuarios. Por ultimo se visita el lote de trabajo y se deducen sus ventajas y desventajas en el caso del lote asignado tiene una gran ventaja de tener dos amplias fachadas y una de ella linda con la quebrada lo que da un plus muy grande en termino ecológicos, paisajísticos y ambientas para los habitantes pero el lote posee una gran desventaja que es su gran inclinación, lo que hace que resolver los sótanos sea complicado y la accesibilidad para las personas discapacitadas un poco duro.

4.1 DISEÑO METODOLOGÍCO 1. Organizar, revisar, y jerarquizar la información con el fin de identificar elementos del barrio que nos den una idea de las costumbres de vida de los habitantes de Boston y la materialidad empleada en sus edificaciones. 2. Clasificar la información consignándola en la variable correspondiente e identificando con mayor detalle e incluyendo las sub variables los aportes pertinentes. 3. Utilizando información gráfica y textual, concluir las premisas de diseño para los proyectos de Vivienda colectiva que nos aportan los estudios de caso y los diferentes condicionantes del sector.


Duplex hacia arriba

altura ta únicos es que no tie

Circulación

4.2 PRESENTACION DE IMFORMACIÓN DE LOS ANALÍSIS

Duplex hacia abajo

USUARIOS

El usuario para el edificio son familias convencionales (papa, mama y dos hijos). Los apartamentos esta diseñados con cuartos jerarquizados: uno grande con baño privado y dos pequeños que comparten un sanitario y ducha. Luis Miguel Calderón Mesa

MOBILIARIO

FA

Los apartamentos de la unidad habitacional son muy compactos lo que significa que no se puede usar mobiliario convencional. Le Corbusier diseño unos escritorios, repisas y closets que encajaran dentro de los nichos. También algunos espacios se diseñaron flexibles dependiendo en las necesidades de la familia como los cuartos que se separan con la puerta corrediza.

La uni las fac Cuand antes o diferen

Amalia Ramírez

Caso Estudio: Unidad Habitacional de Marsella

Levantamiento de Predios de una manzana

Museo Casa de la Memoria

Quebrada Santa Elena

Esquema de Implantación

Barrio Boston

Memoria Grafic


5. SINTESร S PROYECTUAL: 3 ESCALAS DE TERRAZA

Vista exterior desde la quebrada

Despiece General Fachada en Maya Acero Corten

Circulaciรณn Exterior

Espacio Publico Propuesto

Estructura Metalica

Conexion con la Casa de la Memoria


UNIDAD

Estudiantes

Parejas

Familia + Alquiler

Estudiantes

AGRUPACIĂ“N Terrazas Individuales Terrazas Compartidas


RELACIÓN CON LA CIUDAD



BARRIO VERTICAL

Espacios Colectivos

Espacios Colectivos - Terraza Mirador


Circulacion Principal - Promedade Escalonado


Que

Materialidad

Como

Mediante

Mediante

Llenos y vacios

Sostenible

Compacto

Flexibilidad

Diseño

Productivo

Diseño Bioclimatico

Comercio y prestacion de servicios

Espacios Colectivos

con

Agrupación

Escalas de

Funcional

Cambian segun necesidad

Tipologias

Para

Unidad

Aspectos

Lo Arquitectonico

Entorno a

Mediante

Cubierta Habitable

Barrio

Usuario

Plataforma Publica

Apropiacion del espacio

Terrazas Compartidas

Integrar

Habitar

Aspectos

Lo Social

Entorno a

VIVIENDA COLECTIVA

Como

Permeabilidad

Zocalo

Configura

Espacio publico

Manzana porosa

Puerta urbana

Actividad comercial

Se Adaptan a la Comunidad

Que

Generado por

Generado por

Lo Urbano

Entorno a

6 ANEXOS ANEXO 1: MAPA CONCEPTUAL


SOCIAL

ARQUITECTÓNICO

URBANO

VARIABLES

ÍCONO

Relativo al lugar o barrio donde se emplaza, consite en los usuarios que habitan un lugar, las dinamicas que desarrollan y los estilos de vida que desean llevar.

Consite en la parte formal del proyecto a escala de tipología y agrupacion incluyendo los espacios colectivos y espacio publico propuesto

Forma en la que el proyecto se emplaza en la ciudad y la relacion con su entorno. El contacto con la cuidad se da por medio del primer piso o zócalo urbano

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Forma de a´propiacion de un usuario en un espacio.

HABITAR

USUARIO

Rol que posee el edificio en la sociedad donde se emplaza. Que impacto genera en su entorno y que beneficios pretende aportar a la comunidad.

Personas que van habitar el edificio con unas caracterís cas, necesidades, y hábitos dis ntos. Se diseña entorno a estos

ESPACIOS COLETIVOS

BARRIO

Lugares de encuentro en el cual se propician las interrelaciones

AGRUPACION

SECCION ACCESO PLANTA DE LOCALIZACION PLANO 1:500 ESQUEMA SOCIAL PLANO ESAPCIOS COLECTIVOS

PLANTA CIRCULACION ESQUEMA DE PERMANENCIA ESQUEMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES COTIDIANIDAD USO DEL ESPACIO

FICHA DE USUARIO PLANO DE TIPOLOGIAS ETREVISTAS

SECCION ZONFICADA PLANTA DE CADA NIVEL ZONIFICACION EN PLANTA

PLANTA TÍPICA SECCION LONGITUDINAL ZONIFICACION VIVIENDAS

ZONIFICACION PLANTA DE TIPOLOGIA IDENTIFICAR USUARIOS DESEEADOS

SECCION ZONIFICADA

SECCION URBANA BARRIO

PLANTA DE PRIMER NIVEL

PLANIMETRÍA NIVEL 1 FOTOGRAFÍA LEVANTAMIENTO MANZANA SECCION DEL TERRENO DIAGRAMA DE VEGETACION Y ASOLEMIENTO

INSTRUMENTO

UBICACION CONECTIVIDAD CON CIUDAD ROL EN COMUNIDAD ESTRATO SOCIAL

PERSONAS PARA LAS CUALES SE ESTA DISEÑANDO

PREMISA DE DISEÑO USOS COLECTIVOS DIMENSION DEL ESPACIO

UBICACION ESPACIOS COLECTIVOS TIPOLOGIAS AGRUPADAS DISTRIBUCION DE AGRUPACIONES FORMA DE LA EDIFICACION

La forma en la cual se disponen las pologías interactuando unas con otras y generando espacios colec vos intermedios. Esta empieza a definir la forma del edificio.

ESCALA DE PEATÓN PRIMER NIVEL USOS EN ZOCALO

UBICACIÓN DE USUARIO DISTRIBUCION DE ESPACIOS

ZÓCALO URBANO

Las unidades de vivienda que se plantean para usuarios dis ntos con diferentes condiciones y necesidades.

Los primeros niveles de una edificación que son u lizados con fines de comercio o servicio. Complementa el espacio publico y promueve el acceso a la edificación.

TIPOS DE ACCESO LLENOS Y VACIOS RELACION CON EL PRIMER NIVEL ALTURAS PROPUESTAS

PENDIENTE DEL TERRENO ORIENTACIÓN FACHADAS MEDIANERIA OCUPACIÓN DEL PREDIO

INDICADORES

TIPOLOGIA

La forma como el edificio se relaciona con su entorno inmediato.

RELACION ENTORNO EDIFICIO

DEFINICIÓN OPERACIONAL

EMPLAZAMIENTO

ÍCONO La forma como el edificio se asieta sobre el lote de trabajo, siguiendo un leguaje coherente con factores como el terreno, la vegetación y el asoleamiento.

SUBVARIABLES

ANEXO 2: CUADRO DE VARIABLES


7 BIBLIOGRAFÍA Figura 1: Fotografía exterior. Terraza como elemento jerarquico. "Bosco Verticale / Stefano Boeri Architetti" [Bosco Verticale / Boeri Studio] 07 dic 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Uribe, Begoña) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 2: Fotografía Interior. Terraza integrada a la tipología. "Bosco Verticale / Stefano Boeri Architetti" [Bosco Verticale / Boeri Studio] 07 dic 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Uribe, Begoña) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 3: Corte por fachada. Terraza con grandes hardineras para arboles. "Bosco Verticale / Stefano Boeri Architetti" [Bosco Verticale / Boeri Studio] 07 dic 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Uribe, Begoña) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 4: Esquema funcionamiento bioclimatico y beneficios del “bosque” en terraza, "Bosco Verticale / Stefano Boeri Architetti" [Bosco Verticale / Boeri Studio] 07 dic 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Uribe, Begoña) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 5: Fotografía exterior. Fachada revela pistas de su interior, Kroll, Andrew. "Clásicos de Arquitectura: Unité d'Habitation / Le Corbusier" [AD Classics: Unite d' Habitation / Le Corbusier] 05 ago 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Yunis, Natalia) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 6: Modelo de la cubierta habitable con algunas actividades visibles. Kroll, Andrew. "Clásicos de Arquitectura: Unité d'Habitation / Le Corbusier" [AD Classics: Unite d' Habitation / Le Corbusier] 05 ago 2015. ArchDaily Colombia. (Trad. Yunis, Natalia) Accedido el 15 Nov 2017. Figura 7: Volumetria y funcionamiento de tipologías desglosado. ELABORACIÓN PROPIA Figura 8: Esquema “si y no” de espacios colectivos en unidad habitacional. ELABORACIÓN PROPIA Figura 9: Fotografía esterior. Los “barrios” de diferentes colores y circulacion roja. https://www.mvrdv.nl/projects/mirador. Accedido el 15 Nov 2017. Figura 10: Fotografía “Gran Vano” o mirador. https://www.mvrdv.nl/projects/mirador. Accedido el 15 Nov 2017. Figura 11: Esquema volumetrico de “barrios” y circulación. https://www.mvrdv.nl/projects/mirador. Accedido el 15 Nov 2017. Figura 12: Concepto de liberar primer piso “voltear la manzana” https://www.mvrdv.nl/projects/mirador. Accedido el 15 Nov 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.