Portafolio martin jimenez mejia

Page 1


2

2


3

1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO CONCEPTUAL 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. LO ARQUITECTONICO 2.3. LO SOCIAL 2.4. LO URBANO 2.5. SINTESIS 3. MARCO CONTEXTUAL 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONDICIONANTE HISTORICO 3.3. CONDICIONANTE NORMATIVO 3.3.1. DELIMITACIÓN GEOGRAFICA 3.3.2. MORFOLOGIA URBANA 3.4. CONDICIONANTE CULTURAL 3.4.1. SOCIAL 3.5. SINTESIS 4. ESTUDIO DE CASOS 4.1. DISEÑO METODOLOGICO 4.2. CASO 1 4.3. CASO 2 4.4. CASO 3 4.5. SINTESIS 4.5.1. CUADRO DE CONCLUSIÓN 5. TRABAJO DE CAMPO. 5.1. DISEÑO METODOLOGICO 5.2. RESULTADOS 6. SINTESIS 6.1. ASPECTOS ARQUITECTONICOS 6.2. ASPECTOS SOCIALES 6.3. ASPECTOS BIOCLIMATICOS 7. ANEXOS. 8. BIBLIGRAFIA.

3


4

VIVIENDA COLECTIVA PROGRESIVA COMO LA ALTERNATIVA CONECPTUAL AL CRECIMIENTO VERTICAL. 1 INTRODUCCIÓN

TEMA

Espacio Colectivo

Sub-­‐variable

VIVIENDA COLECTIVA FLEXIBLE

SOCIO-­‐CULTURAL

ARQUITECTONICA

VARIABLE

VARIABLE

Normativa

Sub-­‐variable

Violencia

Sub-­‐variable

Solucion de Unicdad

Sub-­‐variable

Respuesta al sector

Sub-­‐Variable

URBANA

VARIABLE

normativa

Sub-­‐variable

Normativa urbana

Sub-­‐variable

Relacion con el entorno

Sub-­‐variable

Vivienda: La vivienda no solo constituye el laboratorio del ámbito íntimo, sino la base de la conformación de las ciudades y de la relación entre sus habitantes. Es el elemento base del barrio y el vínculo entre las personas y su entorno.1 Vivienda colectiva: El proyecto de vivienda colectiva, entendida como aquella que da respuesta al alojamiento de un usuario no conocido, comenzó a ser considerado a finales del S. XIX y principios del XX, como consecuencia del crecimiento de las ciudades y de una serie de cambios sociales acaecidos. Como base, y durante varias décadas, las ideas planteadas por los arquitectos del Movimiento Moderno permitieron investigar sobre el modo de proporcionar alojamientos colectivos, lo más rápido y eficazmente posible, a través de modelos repetidos un número determinado de veces en un espacio limitado.2 De igual manera, el edificio de vivienda colectiva en altura entre medianeras es el tipo edificatorio que configura la mayor parte de los cascos urbanos históricos, de los ensanches decimonónicos y de los del primer tercio del siglo XX en las ciudades españolas. La unidad de agregación elemental—igual que en los cascos rurales—es la manzana cerrada parcelada. 3 La vivienda colectiva es el resultado arquitectónico de diseñar pensando en un individuo no conocido, por lo que muchas veces se opta simplemente por reproducir un modelo las veces necesarias 1

(Fernanda Canales. (2017). El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México(11). Barcelona: Gustavo Gili.) 2 (ANDECE . (2012). Habitat en permanente evolución. En Vivienda colectiva en España(11). Madrid, España: N/A.) 3

(RAMÓN LOPEZ DE LUCIO. (2012). Vivienda colectiva, espacio público y ciudad.. Madrid, España: Alicia Castilla Márquez)

4


5

La imposibilidad de conocer con exactitud al habitante futuro de estas viviendas implicó la adopción de la idea de “usuario tipo”. Es a partir de la vivienda colectiva desde donde todavía es posible construir ordenadamente un espacio basado en la igualdad desde donde aún se pueden modificar las relaciones entre lo privado y lo público. Ya no se trata de solo mejorar el espacio íntimo sino su vínculo con el territorio y entre los individuos La expresión vivienda colectiva integra obras de diferentes tipos de economía y aporta una interpretación de la ciudad en conjunto. 4 Las palabras hogar y vivienda evocan diferentes impresiones ¿que separa ambos términos, cuyo significado se supone que es el mismo? ¿Porque vivienda se aleja de la noción de refugio que caracteriza el hogar? Esta distancia da cuenta de la visión reduccionista con la que se aborda (y se construye) la morada cuando se multiplica.5 Economía: Entendemos en la economía tres segmentos que son de importancia, el material mínimo, el material duradero y el material mediador. El se prioriza la cantidad y se puede sustituir por un servicio, el segundo, prima la durabilidad y en el tercero la durabilidad es inminente. A su vezo, la economía es: política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo. a. Administración eficaz y razonable de los bienes. b. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivo c. Ahorro de trabajo, tiempo u otros bienes o servicios. d. Ahorros mantenidos en reserva. e. Reducción de gastos anunciados o previstos. Espacio colectivo: Del espacio público se ha pasado a espacio relaciona. Un espacio auténticamente colectivo abierto al uso, al disfrute, al estímulo, a labores: a la actividad. La indeterminación de lo dinámico, del intercambio entre escenarios activos y paseantes-­usuarios-­ actores activadores. 6 Flexibilidad: en la vivienda, la de flexibilidad debe hoy asociarse a una mayor polivalencia y versatilidad del espacio. en este sentid, cobran igual importancia tanto las acciones técnicas de orden estructural con la relación de la concepción del espacio más o menos evolutivos.7 Doméstico: La vivienda es la piel del individuo, el máximo espacio que delimita lo individual con lo colectivo. cada vivienda refleja el alma de sus habitantes. La casa es el ordenador. Estructura de la red.8 Loft urbano: Es la alta calidad a bajo costo: se de conseguir máximo con mínimo, el dinero es un bien escaso y se debe optimizar los recursos disponibles. la belleza de un lugar no viene dada por la calidad de sus materiales sino por sus cualidades espaciales. La calidad es un problema moral. Es así, la integración con el paisaje: El análisis del paisaje y de sus elementos naturales es el origen del proyecto que busca dar concentración, con el aprovechamiento máximo y 4

(ANDECE . (2012). Habitat en permanente evolucion. En Vivienda colectiva en España(9-­11). Madrid, España: N/A.)

5

(Fernanda Canales. (2017). El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México(11). Barcelona: Gustavo Gili. 6 ASCHER, François. Métapolis ou l’avenir des villes. París: Editions Odile Jacob, 1995. 7 8

IBID IBID (Media house project. Metapolis-­‐MIT Media lab)

5


6

optimizar. En este caso, las viviendas con grandes espacios vacíos ocupados por objetos móviles que permiten realizar actividades en ese espacio. Objetos inteligentes, multifuncionales en ocasiones, que convierten todo el interior en un mueble. Se habita un mueble.9 Densidad: Cantidad y calidad de espacio y de usos simultáneos o mixtos disponibles por persona. 10 Vivienda: La vivienda no solo constituye el laboratorio del ámbito íntimo, sino la base de la conformación de las ciudades y de la relación entre sus habitantes. Es el elemento base del barrio y el vínculo entre las personas y su entorno. 11 Progresión: Surge del progreso. De sistema dinámico que avanza. Como transformación de una posición inicial.12 Arquitectura adaptable: La arquitectura adaptable, es una arquitectura de corta vida que se caracteriza por acomodarse de forma pasiva o activa a las diferentes funciones y/o requerimientos. Se distingue por ser una arquitectura móvil, transformable, y está diseñada para cumplir ciclos y responder a las diversas dinámicas del hombre.13 Unidad arquitectónica: “La unidad en la arquitectura es cuando los elementos que componen un conjunto se unen plásticamente”, Oscar Niemeyer.14 Tipología Arquitectónica: la disciplina que estudia los tipos arquitectónicos. La tipología tendría características de disciplina factual, en la medida que nace de la realidad y vuelve a ella, y también formal, en la medida que sus principios pueden trasladarse a otra realidad distinta.15 Entorno: “Primera realidad completamente integrada y mundos virtuales donde la distinción entre ellos dejara de existir.” –Hani Rashid;; ya no es solo contexto (cuando menos una visión limitada y limitativa del contexto) sino ambiente o medio definitivamente local: en lo local es lugar o, mejor dicho, campo. En lo global, escenario o, mejor dicho, realidad (física y virtual). Escenario de cruce multicapa. 16 Passive haus: Se trata de edificios con un alto grado de aislamiento, un control riguroso de los puentes térmicos y de las infiltraciones de aire indeseadas, unas carpinterías de gran calidad y un aprovechamiento óptimo del soleamiento de forma tal que mediante la ventilación mecánica a través de un recuperador de calor se consigue el aporte necesario para su climatización. Podemos decir que los edificios pasivos llevan la eficiencia energética al extremo: Cuidando la orientación, la envolvente del edificio y aprovechando al máximo la energía del sol, se consigue que la demanda energética para su climatización sea realmente baja y con una calidad de aire interior muy elevada.17 9

ASCHER, François. Métapolis ou l’avenir des villes. París: Editions Odile Jacob, 1995.

10 11 12 13 14 15 16

IBID IBID IBID IBID CANALES. Fernanda. El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México. Barcelona: Gustavo Gili. 2017. ASCHER, Op.cit., p. 242

FRANCO, Ricardo; BECERRA, Pilar; PORRAS, Carolina. La adaptabilidad arquitectónica, una manera diferente de habitar y una constante a través de la historia. más D Revista Digital de Diseño. 2011. Pág. 31. 17

http://www.arkearquitectos.com/edificios-­‐de-­‐consumo-­‐casi-­‐nulo-­‐passivhaus.php

6


7

Flexibilidad: Cualidad de flexible=Flexible: Que se adapta fácilmente a las necesidades del usuario o al espacio.18 Luego de hacer un recorrido por el vocabulario y los términos de interés que podían dar a entender un contexto general de la teoría que podría resumir de forma breve y concisa la vivienda colectiva adaptable se pasó a analizar una problemática guía para la investigación. En el Barrio Boston, en el centro de la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia, la vivienda ha permanecido constante a lo largo de los años desde el desarrollo del barrio, y actualmente se ha venido presentando una tipología de vivienda en altura que no ofrece calidad de vida y es excluyente a las dinámicas barriales presentes en esta zona. La problemática consiste en encontrar por medio de la investigación, que tipología de edificio de vivienda colectiva, en altura, se adapta mejor a las características espaciales dictadas por el entorno, respetando alturas predeterminadas de 8 pisos y respetando áreas útiles dictadas por la normativa del POT de Medellín. Así mismo, las edificaciones deben cumplir con propuestas de tipología de vivienda diversa que busca suplir necesidades de usuarios diferentes. Estos usuarios deben tener espacios en los cuales se puedan desarrollar como comunidad de forma conjunta y colectiva sin dejar a un lado las características formales y estéticas que conlleva en sí el diseño arquitectónico. De esta manera, se da lugar a la presencia de características híbridas en el diseño de la vivienda colectiva, atendiendo no sólo a los usos colectivos, sino también a usos económicos y temporales de los espacios que giran en torno a usos comerciales y de servicios. Así mismo, se tomó como referencia Conceptual: 3.1. Se reconoce el rol de importantes arquitectos que han dedicado sus esfuerzos al tema de la vivienda flexible y evolutiva como Lucien Kroll, cuya obra ha sido definida como la “negociación de la arquitectura” [11] y J. H. van den Broek, catalogado como un pionero del diseño flexible, con sus investigaciones sobre los ciclos de uso del espacio residencial y su proceso de cambio en el tiempo (Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio.19 En una entrevista realizada al arquitecto Lucien Kroll se le pregunta: “¿Cree, como entonces, que el ordenador puede ser utilizado como una herramienta de participación o ya no es tan optimista al respecto?” Respondiendo a la pregunta con unas palabras claves que demuestran la importancia, y el recorrido que trae Kroll hacia la arquitectura flexible. Responde: “hemos decidido diseñar 75 viviendas diferentes en lugar de una sola repetida. Esto es ciertamente más

18 19

IBID

GELABERT A. Dayra., GONZALEZ C. Dania. Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio. Agosto 2013. https://www.researchgate.net/publication/260767696_Vivienda_progresiva_y_flexible_Aprendiendo_del_repertorio . Tomado el 02.08.2017.

7


8

complicado hacerlo a mano, pero un instrumento rápido permite esta diversidad, esta complejidad.”20 largo flexibilidad no equivale solamente al diseño de unos artilugios móviles, con elementos variables, que puedan crecer según la voluntad del usuario. También es eso, pero la práctica ha demostrado que edificios tecnológicamente avanzados para su tiempo son mucho más complicados de transformar y de poner al día que los tradicionales contenedores de piedra y ladrillo del siglo diecinueve. Entonces ¿Por qué preocuparnos por construir edificios flexibles y con nuevas tecnologías si realmente toda su potencialidad no se mantiene constante a lo largo de su vida útil?, los edificios que han demostrado ser más adaptables son los que en principio no estaban pensados para un uso flexible, sin embargo lo que sucede es que dichas construcciones se han planteado desde su inicio con criterios de diseño muy claros en su estructura, haciendo que sin importar la época a ser intervenido, permita múltiples modificaciones, otorgando más peso a la expresión de que lo ideal es lo estrictamente necesario. 21 CONDICIONANTES DEL CONTEXTO CONTEXTO SOCIAL Al tener usos mixtos en un mismo edificio, se logrará integrar a aquellos que son residentes del edificio a aquellos que no pero trabajan en él o que van y visitan o hacen uso de los diferentes servicios que este ofrece. Esto permite que gente de diferentes sectores interactúen, facilita la conexión entre residentes del mismo edificio y promueve la vida de barrio todos se conocen con todos ya que su vida social está muy ligada a lo que pasa alrededor de ellos, como en este caso lo que sucede en las zonas comunes del edificio híbrido. Como establece Koolhaas “Cada edificio nuevo se esforzaría por ser “una ciudad dentro de otra ciudad”(Koolhaas 2004: 89) (Guenot, 2012). Esto muestra como todas las interacciones que ocurren en una ciudad entera ahora ocurrirán en un edificio pero a diferente escala. CONTEXTO ECONOMICO Un edificio híbrido permite generar empleos nuevos ya que habrán servicios nuevos que el edificio ofrece, además que esta incentiva a que gente visite el edificio lo que desviara la plata que antes se consumía en algún otro sector de la ciudad a este. Además ayudaría a que todos aquellos que viven cerca del edificio se vean beneficiados ya que más gente transitaba por la zona. Ahora cuando se comenzó el diseño y la construcción de edificios híbridos como el Equitable del arquitecto Ernest Graham, en 1916 se escribió la ordenanza de zonificación de nueva york, esto ocurrió debido a que este nuevo edificio de 20 pisos del tamaño de una manzana de Nueva York obstruía toda la entrada de luz a las demás edificaciones aledañas. Por eso se generó un cambio en cómo se construía en Nueva York lo que generó un cambio económico en la construcción. “Este Género un mayor énfasis en lo económico y estructural de la obra, en

20

VERDAGUER. Carlos. Es más importante ser contemporáneo que moderno. Periódico el País. sábado 18 de julio de 1998. http://habitat.aq.upm.es/ Base de datos. Tomado el 24.07.2017. 21 TRIDIMENSIONAR S.A. Op. cit. pg. 13

8


9

donde un metro cuadrado con buena iluminación resultaron mejor valorados que una cornisa de estilo renacimiento.”22 CONTEXTO HISTORICO Los edificios híbridos en si cogieron fuerza durante la modernidad a finales siglo XIX, y en 1915 cuando se construyó el primer edificio híbrido en Nueva York que cambió la forma en que vivía el hombre moderno, ya que éste atendía tanto a las necesidades del suelo como a las necesidades del hombre. Luego en 1916 se escribió la ordenanza de zonificación de Nueva York lo que dio paso a futuros planes y ordenamiento territoriales como los conocemos ahora. Luego en 1931 se construyó Starret & Van Vleck del Downtown Athletic Club, con este edificio de volumetría que define su distinción entre usos pero con una interrelación de estos en un mismo volumen. Valorando los principios del híbrido “El tipo híbrido era una respuesta a las presiones metropolitanas de la espiral del valor del suelo y a la limitación impuesta por la trama urbana” (Fenton 1984).23 CONTEXTO NORMATIVO NORMATIVA URBANA: El plan de gestión de la intervención integral del centro de Medellín es una estrategia (compuesta por 8 estrategias) que busca en principio devolverle la vida al centro de Medellín, buscando eliminar predisposiciones y pensamientos equívoco de la zona. Antes que nada, es de suma importancia tener en cuenta la norma vigente del plan de ordenamiento territorial, pero de manera prioritaria buscar encontrar estrategias de diseño de vivienda flexible que cumplan responsablemente con las estrategias propuestas para el centro. La coherente combinación entre la normativa, la cultura y la encomia de un lugar, se puede conseguir revitalizar de manera sensacional y experiencial la zona dispuesta para la investigación. Revisar: PLAN DE GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL CENTRO NORMATIVA DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA: La publicación del Decreto 1285 el 12 de junio de 2015, que modifica el decreto 1077 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector de Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con lineamientos de construcción sostenible para edificaciones, representa la primera iniciativa regulada para la construcción sostenible en Colombia. Los lineamientos de construcción sostenible del Decreto 1285, se encaminan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover la realización de actuaciones con responsabilidad ambiental y social desde la construcción. Para su implementación, se adoptaron parámetros y lineamientos técnicos mediante la Resolución 0549 del 10 de julio de 2015. Esta resolución tiene como objeto establecer los porcentajes mínimos de ahorro en agua y energía que deben cumplir las nuevas edificaciones, definidos de acuerdo con su tipología y la condición climática de su emplazamiento, a partir de una línea base de consumos, levantada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. La Guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones, es la herramienta que incluye la Resolución para la implementación de las estrategias pasivas y activas de construcción sostenible. 22 23

IBID IBID

9


10

Decreto 1285 de 2015 Resolución 0549 de 2015 Guía de Construcción Sostenible para el ahorro de agua y energía [ANEXO 1 de la Resolución 0549][1] Se tuvieron en cuenta casos de estudio de vivienda flexible y progresiva en ciertos sentidos Casos de estudio: Se escogieron 3 casos de estudio que servirían de referencia de diseño para entender la vivienda flexible y bajo que contexto se ha aplicado. Más que entender si han demostrado resultado, es importante poner en evidencia que técnicas y con qué métodos se diseñan estos tres casos para luego, posterior en la investigación tratar de poner estas técnicas en conexión con el contexto del centro de Medellín. 3.3.1. Vivienda social en Carabanchel 6 de Aranguren 2001-­2003 Diseño de los arquitectos Aranguren & Gallegos, en Madrid, se realiza una proyecto de vivienda social que emplea el uso de tabaquería móvil y camas que se pueden guardar bajo un pasillo elevado. De tal forma que se puede alterar completamente el espacio en muy poco tiempo, suelos elevados que permiten guardar las camas. Este sistema posibilita que el espacio sea diáfano 0 compartimentado a voluntad. EI alto número de obras realizadas 0 previstas refleja que quizás esta solución no se adapta a las necesidades reales del usuario final: familias que desean.24 Este proyecto de Aranguren + Gallegos, se toma como caso de estudio y ejemplo para la investigación ya que la vivienda muestra grandes fortalezas en cuanto a la flexibilidad inmediata de los espacios productos, problema que se presentó desde los principios cuando se podía hacer cualquier transformación a la planta libre, pero los costos que esto tenia era más costoso de lo esperado y por eso las viviendas permanecían prácticamente intactas a lo largo de los años. En este caso el espacio está en constante transformación según las necesidades diarias. Los apartamentos se acomodan, se transforman al día a día son “flexibles”. Es tema de reflexión, analizar y entender hasta qué punto se puede llevar este tipo de características en un diseño, y hasta qué punto son eficientes, transformables, pero útiles y no empalagosas para el habitante. 3.3.2. Lake Shore Drive 1948-­1951 “En Chicago, Illinois, Mies Van Der Rohe construye un edificio de vivienda compuesto por dos torres “Considerada como uno de los más importantes trabajos de su fase americana la obra es símbolo de la adaptación de la arquitectura” A partir del Lake Shore Drive la proporción de 3 x 5 pasa a ser una constante de los proyectos futuros de Mies. A lo largo de diez meses de estudios de planta tipo registradas son encontrados programas de vivienda del tipo estudio, de 24

J. Montes, I. P. Camps, A. Fuster. Industrialización en la vivienda social de Madrid. Madrid. Junio 2011, http://www.imcyc.com/biblioteca/ArchivosPDF/Vivienda/I439delac-rit_1104_montes_industrializaci%C3%B3n0001.pdf Tomado el 21.07.2017.

10


11

una, dos o tres habitaciones e incluso plantas donde hay mezcla de viviendas de 2 y 4 habitaciones. Los apartamentos de mayores dimensiones resultaran ser los del 860 mientras que los menores fueran reservados para el 880. Las plantas tipo del 860 y 880 siempre aparecen aisladas en los planos del arquitecto. La superposición das las mismas sobre la implantación permite entender la relación entre los dos bloques, sus viviendas y la relación con su entorno de lago y ciudad.”25 Como se mencionaba anteriormente, Mies Van Der Rohe fue uno de los arquitectos más renombrados en la historia y era por su claro estilo de construcción, pilotes metálicos, plata libre, entre otras características que lo llevaban a realizar proyectos con la capacidad de ser diversos en tipología, ya que, como en el ejemplo de Lake Shore Drive, donde por varios meses se planearon las tipologías, y las cuales podrían ser diseñadas según la necesidad del comprador y donde, así mismo, se prestaba para cualquier tipo de remodelación, ya que no se afectaría la estructura del edificio para realizar los cambios. En teoría, muchas de las obras de Mies Van Der Rohe no fueron alteradas, pero la forma en que están pensadas y diseñadas se prestan para una flexibilidad, pueden ser afectadas, se pueden transformar según la necesidad de cada persona. 3.3.3 Soho Lofts 2015 En Medellín, Colombia, el arquitecto Camilo Restrepo realiza un proyecto de vivienda colectiva a manera de loft. El estilo de construcción Loft surge años aras cuando artistas, bohemios y demás personas empiezan a tomar bodegas como sus hogares, donde la amplitud permita que cualquier cosa se pudiera realizar en el interior. 26 Este caso de estudio es de suma importancia no solo por su tipología, sino porque es el extremo de la flexibilidad presente en la misma ciudad en la cual se realiza la investigación, aunque no en el mismo sector. Con este edificio se busca entender cuáles son las características de la vivienda flexible, y si es preferible poderla transformar de ceros, o siempre tener un espacio que se preste para cualquier situación o si la vivienda flexible debe ser algo y luego transformada en otra cosa. De igual manera es necesario entender como las condicionales culturales del centro de Medellín permiten que los habitantes aceptan o no una tipología de construcción tan radical en el sentido de o adaptable y flexible. Para comprender los referentes contextuales y los casos de estudio, se realiza un desglose del vocabulario previamente estudiado para comprender que aporta realmente en concepto cada termino a la investigación: Inclusión:Tener en cuenta a todos y todo a la hora del diseño, dando la misma prioridad a todos. Abastecimiento: En un solo lugar o sector se encuentre todo lo necesario. 25

FALEY. Andreia. DE ALGONQUIN A 860|880 LAKE SHORE DRIVE, 1948-1951 RELACIÓN ENTRE PLANTAS Y SUS ELEMENTOS DEFINITIVOS. Barcelona. 26 PASTORELLI, Giuliano. Calle 10b / Camilo Restrepo & J.Paul Restrepo. 17 enero 2010 http://www.archdaily.co/co/729802/calle-10b-camilo-restrepo-j-paul-restrepo tomado 22.07.2017

11


12

Proporcionar aquello que no se tiene o no hay suficiente. Proporcionar nuevos usos y servicios Economía: Promover la economía en el lugar abasteciendo el lugar con nuevos usos. Hacer que el dinero se mueva dentro del sector, que haya nuevos consumidores de otros lugares que traigan plata que no sea del sector. Mixtura: Tener una mezcla de usos, habitantes y tipologías que vuelvan interesante y movido el edificio. Flexibilidad: Poder acomodar los espacios y el edificio a las necesidades del usuario. Que los espacios de la vivienda o el proyecto se prestan para diferentes cosas dependiendo del gusto o necesidad del habitante. Crecimiento vertical: Tener construcciones en altura y no expansiones horizontales. Evitar el crecimiento en las laderas. Que no se vuelva una carga económica para los usuarios y habitantes del edificio. Densificar: Tener un sector que no está totalmente denso y volverlo más, como crecer en altura, así tener más habitantes en el sector.Densificar en altura Barrió en altura: Tener todas las cualidades del barrio, pero en una construcción en altura. Diversas tipologías: Variedad en las unidades de habitaciones y como estas se agrupan para formar el edificio híbrido. Seguridad: Al tener tantos habitantes en la zona, ya que se crece en altura en forma de barrio, pues abran más ojos observando lo que indica que hay más seguridad. Zócalo 00: El nivel de la construcción que da directamente con la calle, permite un contacto directo con el transeúnte casual del lugar, los carros y los habitantes del edificio. Coexistencia: Zonas o lugares compartidos donde los usuarios del edificio puedan compartir o coexistir. Público/Privado: Que los espacios tengan claro el límite entre lo que es para todos a lo que es para una persona o un grupo de personas selectas. Que en el edificio haya espacios de cualidades públicas y otras privadas. Espacio colectivo: Espacio de encuentro de una comunidad para desarrollar actividades comunes al desarrollo del día a día. Doméstico: Ámbito referido al desarrollo de lo cotidiano en el ámbito de la unidad de vivienda familiar. Densidad: Cantidad de viviendas e una porción de espacio. Vivienda: delimitación de espacio físico en donde se da la coexistencia de un núcleo familiar o de convivencia entre varios individuos. Progresión: Posibilidad de dar cambio con el tiempo al espacio habitado. Arquitectura adaptable: Arquitectura que permite el cambio con el tiempo según las necesidades que se van presentando a cada individuo. Unidad arquitectónica: Porción individual del espacio dentro de un edificio colectivo. Tipología Arquitectónica: Propuesta física que suple necesidades de un usuario en específico. Entorno: Lo que rodea y afecta directamente un elemento posado en este espacio. Barrio. Se compone a partir de una población que comparte un sistema social, económico y cultural. Patio. Área de una vivienda donde se integra la familia y donde se llevan a cabo integraciones familiares. Vecino. Habitantes que residen cercanos unos de los otros, que comparten áreas comunes, pero cada uno de ellos tienen su propia privacidad.

12


13

Urbano Arquitectonica Socio-cultural

Mejora o empeora

Urbanismo

Responde a

Propone

vivitenda colectiva busca mejorar

economia

Revitalizar

Permite

Comprende

Y

Para el

Mixtura

Estrategias

como crear

Densificar

Centro de Medellin

tiene como resultado

Zocalo 00

en elementos como

se complementan con

Publico privado

domestico

Arq. Adaptable

Crecimiento vertical Entorno

que complementan el

Ă“

en ambito

Patios

En los

socio cultural

Por medio de

flexibilidad

Vivienda saludable

Progresividad

espacio colectivo

debe entender el

personalizable

normativa

Debe ser

Se inserta por medio de

tiene

disminuye gastos

Vivienda pasiva

tipologias loft urbano

trata de reducir efectos de la

violencia en ambitos

13


14

Figure 1 Mapa conceptual del glosario y relacion con sus variables

Posteriormente, se establece unas delimitaciones espacio-­temporales tanto de la recolección conceptual como de la contextual, siendo así respetivamente: DELIMITACIÓN ESPACIAL La delimitación espacial de esta investigación estará definida por el barrio Boston, Medellín, Colombia ya que este definirá las características esenciales de la vivienda colectiva, híbrida y adaptable. Ahora para las condicionantes del contexto se analizarán como enfoque las de Medellín, pero para propósitos de la investigación se verán contextos espaciales de otros países en los casos de estudio. DELIMITACIÓN TEMPORAL La delimitación temporal de la investigación será de un semestre (4 meses). Pero para el análisis de las condicionantes del contexto se tomaron en cuenta construcciones desde finales del siglo XIX hasta la contemporaneidad. DELIMITACIÓN ESPACIAL Se tendrá en cuenta para la aproximación práctica el barrio Boston y parte de sus perímetros, para así poder entender el barrio, su contexto y conexiones aledañas. DELIMITACIÓN TEMPORAL Los casos de estudio se localizan temporalmente en un periodo amplio de la historia. Van desde el siglo XX hasta ejemplos contemporáneos, lo que permite dar lugar a un análisis de la evolución y plasmar estos casos en el año 2017, donde la investigación tomará lugar durante un periodo de tiempo establecido entre julio y octubre (4 meses) del año 2017. Establecido siendo completada la recolección de información en el espectro de tiempo y espacio establecido, era pertinente el planteamiento de una pregunta, la fromulacion del problema fue: ¿Qué tipología de vivienda flexible adaptable, permitirá la creación de una vivienda cíclica, teniendo en cuenta las dinámicas sociales de los habitantes actuales y de la llegada de nuevos habitantes para generar dinámicas colectivas? Esta problemática se abordo desde los siguientes objetios: OBJETIVO GENERAL Plantear un edificio de vivienda colectiva que logre reunir los aspectos icono del barrio Boston, teniendo en cuenta los aspectos urbanos, socioeconómicos y arquitectónicos. OBJETIVO TEORICO Definir de manera conceptual cuales son las premisas más importantes para la construcción de vivienda colectiva en el barrio Boston. OBJETIVO CONTEXTUAL Identificar los referentes que durante el siglo XIX hasta ahora han aportado cualidades espaciales importantes que ayudarán a proyectar una vivienda colectiva en Boston.

14


15

OBJETIVO PRACTICO Interpretar las necesidades básicas colectivas del barrio Boston y sintetizar en las áreas colectivas del proyecto. OBJETIVO SÍNTESIS Justificar porque el barrio Boston requiere de un edificio de vivienda colectiva en altura que cumpla con las normativas, responda a su entorno urbano y brinde las áreas necesarias para la integración en el barrio. Como hipótesis, o posible solución a la problemática planteada se estableció que se debía: Plantear un edificio de vivienda colectiva que logre reunir los aspectos icono del barrio Boston en el 2017, teniendo en cuenta los aspectos urbanos como su entorno e implantación en el lugar, los socioeconómicos como la cultura y las actividades económicas propias del sector y arquitectónicos como su forma, paramentalidad, zócalo urbano y espacios colectivos. Esta investigación se hace con el fin de mostrar la necesidad que existe en el barrio Boston de edificios de vivienda colectiva en altura. Para así mejorar la eficiencia del suelo, ya que existen muchos lotes de dos y tres pisos que no cumplen a cabalidad la edificabilidad posible. Teniendo en cuenta que el POT de Medellín plantea una densificación del centro de la ciudad mediante edificios en altura. Se espera conseguir de la etapa práctica resultados como un proyecto arquitectónico concebido gracias a información arrojada por la recolección de datos no solo conceptuales y contextuales sino también del entorno directo del espacio seleccionado para trabajar e implantar el edificio a diseñar. Algunos de los casos de estudio seleccionados como referentes para poder entender cómo a lo largo de la historia, algunos proyectos han arrojado resultados importantes y reconocibles en cuanto a la vivienda colectiva y, como en algunos casos, esa vivienda colectiva termina por ser un edificio híbrido. Casos como Équitable de Ernes Graham datan históricamente cuando se realiza el primer edificio híbrido y se permite la comparación con edificios más contemporáneos como Linked Hybrid de steven hall (2009) y entender cómo esta ha cambiado con el tiempo y como un entorno y una época predeterminada también afecta un proyecto de vivienda colectiva, en este caso, híbrida. También es importante entender, cómo estas viviendas, en casos de estudio como Casa de bambú de Zuarq Arquitectos, comienzan no solo a implementar una mixtura de usos, sino que a su vez, se vuelve vivienda más sostenible y rentable en términos ecológicos y bioclimáticos, y que, en casos como Lake shore drive de Mies Van Der Rohe no se aplica con tanta precisión, pero se suple con la aplicación de si la flexibilidad y adaptabilidad que se puede ver en este referente y en casos locales como Soho Lofts de Camilo Restrepo. En la etapa práctica se espera lograr identificar las características socioeconómicas, culturales y arquitectónicas hito del lugar que aporten a la elaboración de una vivienda colectiva en altura que no desconozca su entorno. Esta etapa se realizará en el barrio Boston de Medellín, Colombia, este barrio se encuentra en el centro de la ciudad y es reconocido por ser un barrio tradicional de casas de dos y tres pisos que rodean un parque principal. De esta investigación se debe analizar el entorno inmediato del barrio, como las actividades económicas

15


16

predominantes que se realizan, la forma de vivir de los habitantes, sus costumbres y la interacción entre ellos en los espacios públicos, igualmente es importante analizar lo arquitectónico como las fachadas de las viviendas, su paramentalidad, su materialidad, las formas más predominantes y su relación entre lo público y lo privado. Esto con el fin de crear un proyecto que no sea ajeno al barrio, que entienda las necesidades de sus habitantes y brinde los espacios necesarios para que los usos o servicios que existen en lotes aledaños se integren en el edificio colectivo, liberando así espacio para que puedan ser aprovechados en realización de nuevos proyectos en altura. Podemos hallar dicha información mediante visitas periódicas en el lugar en distintas temporalidades, recorriendo el barrio en su totalidad, además realizando encuestas a la gente sobre sus costumbres y actividades. Mientras se recorre el barrio hacer un registro fotográfico de aquellas cualidades analizar dichas anteriormente. Incluso se puede analizar esta mediante libros, noticias, revistas etc… que aportan información valiosa para la investigación. Finalmente, la información recolectada se categoriza en las variables socioeconómicas, arquitectónicas y urbanas. Esto luego se organizará en planos, mapas urbanos, secciones, fachadas e isométricos que muestren en un edificio el entendimiento de todo lo analizado en el barrio. En cuanto a la información a recolectar, se espera tener imágenes del barrio actual y de las propuestas de cambio en cuanto ámbito espacial, para poder entender la implantación de los edificios y la relación con el entorno inmediato. Los métodos para poder recolectar la información de implantación e imagen de los proyectos, son planimetría general (Plantas, secciones y fachadas), imaginarios realistas del edificio en el barrio, esquemas explicativos de la implantación e ideas empleadas para poder dar respuesta a las preguntas por medio del edificio y sus estrategias de creación de colectividad. La información recolectada y realizada e piensa organizar en forma de memorias arquitectónicas, maquetas, portafolios de planos y bitácoras, para finalmente ser sintetizados en un portafolio.

Para la propuesta final se prevé un diseño de un edificio de vivienda colectiva que cumpla con todas las características tanto, urbanas, arquitectónicas y socioculturales deseables para el barrio Boston. Estas que se fueron formando mediante el análisis del barrio en los trabajos de campo, el análisis de los casos de estudio y referentes teóricos. La propuesta será finalmente evaluada según su pertinencia y diseño adecuado al entorno, se hará mediante los estándares de un taller de proyectos y un docente calificado.

16


17

2. MARCO CONCEPTUAL 2.1. INTRODUCCIÓN Medellín, una ciudad que actualmente está compuesta por diversas comunas y barrios a su interior, tiene una planificación establecida, vigente y en ejecución que permite entender que en cada sector barrial hay unas necesidades independientes, pero que en conjunto terminan por formar el concepto de ciudad compacta que se ha venido buscando consolidar a lo largo de los años para tener un ordenamiento adecuado del casco urbano que, con los años se fue expandiendo y desarrollando de forma desorganizada y desmedida. En el caso de Boston, un barrio que se desarrolla de forma tradicional, no es la excepción de una de las morfologías que componen el amplio espectro de muestras morfológicas con las que cuenta Medellín. Las construcciones conceptuales de las variables tratadas en este texto se enfocan principalmente en la creación de una base para poder sintetizar como proyecto la conclusión de cada variable analizada en su literatura en su aplicación en el barrio Boston de Medellín.

2.2.

LO ARQUITECTONICO

Desde el punto de vista arquitectónico se busca entender las características físicas de la forma, la agrupación de tipologías, del diseño, distribución y abastecimiento de necesidades de cada usuario. Es importante resaltar sub-­variables que se vuelven foco de análisis en cualquier referente que se tome desde la variable arquitectónica para comprender su funcionamiento. La geometría, hace referencia al lenguaje formal del edificio y su relación con el lenguaje existente, buscando así, encontrar equilibrios entre los lenguajes formales que puedan ser de ayuda para la formulación de un proyecto arquitectónico compuesto a su vez de tipologías, que se convierte en una sub variable que habla de solución no solo formal sino de la unidad de vivienda, sus características espaciales y su relación con las necesidades del usuario, viéndose reflejada, valga la redundancia, en el usuario que dicta cada programa individual según sus características determinando así elementos como la progresividad y flexibilidad de cada espacio. La sostenibilidad de un edificio, es una condición reglamentada y regulada, por lo tanto esta debe ser entendida y estudiada para que tenga una aplicabilidad en el edificio, además, hace referencia al auto mantenimiento (desde un punto económico) que busca sacar provecho de las áreas colectivas y su estado potencial. El barrio en altura es encuentra el éxito cuando las dinámicas de un lugar, llámese barrio, ciudad, o lugar, se ven plasmadas en cualquier forma de crecimiento, sea horizontal o vertical, en este caso, el barrio en altura es necesario aplicarlo con éxito para que no se excluya las dinámicas

17


18

sociales que abarcan un lugar y se puedan seguir dando y potencializando en un crecimiento vertical. La Progresividad se vuelve una sub variable clave para la vivienda, ya que es un fenómeno que se da en los barrios, pero que pocas veces, se puede aplicar cuando se densifica y se da un crecimiento vertical, por este motivo, la progresividad, que habla de la cualidad de la tipología que permite crecimiento a futuro de manera individual en cada unidad de vivienda se convierte una directriz general para la producción de tipologías para diferentes usuarios.

2.3.

LO SOCIO-­CULTURAL

Lo socio-­cultural se entiende como la variable que busca medir la vivencia de la gente en un espacio delimitado. Cuál es su relación con el entorno económico, cómo y por qué se da la mixtura de usos en las tipologías de vivienda que, emplazadas en un lugar, y finalmente como las personas conviven o coexisten en un lugar que, aunque no fueron planeados con un fin colectivo se desarrolla una relación entre los usuarios. La economía se analiza como sub variable desde el punto en que se estudia como se puede llegar a promover esta misma en los lugares, dotando de nuevos usos y viviendas colectivas para que el dinero se mueva dentro del sector, consiguiendo nuevas inversiones en el lugar, en este caso, el barrio Boston. Eso conlleva a que eventualmente se establezca una mixtura de usos, es decir, una nueva variable que permite tener una mezcla de usos del suelo, de habitantes y de nuevas tipologías que den valor agregado al sector y a sus edificios. La coexistencia, busca que los habitantes del barrio puedan compartir el espacio de forma idónea sin obstáculos sociales y en donde el apoyo comunitario se haga evidente. Los espacios colectivos, aunque tienen una connotación arquitectónica, son espacio de encuentro y de expresión de lo que abarca la variable socio-­cultural. Se entiende así, como zonas, lugares, o ambientes generales donde los usuarios pueden compartir y disfrutar de los espacios sin inconveniente y seguir la dinámica que entre si se ponen de acuerdo para dictar en el espacio o que el espacio les dicta hacer.

2.4.

LO URBANO

Desde la variable urbana se busca entender más a fondo la organización formal del elemento barrial que compone, junto a otros barrios, la ciudad, siendo como foco de estudio en este caso el barrio Boston, teniendo en cuenta sus elementos normativos, la relación con el entorno, el zócalo urbano y sus características esenciales en congruencia con su entorno, y los elementos que tomados en general ayudan a la revitalización de lugares. La normativa, identifica los documentos formales que dictan normas que rigen sobre la ciudad y el barrio Boston, también busca entender como el proyecto, por medio de estas normas se relaciona de manera adecuada con el entorno que lo define. La normativa termina por jugar un papel principal en la producción del espacio arquitectónico, pues la normativa no puede ser una

18


19

variable que vaya en contra de la idea espacial arquitectónica como lo es la progresividad y el barrio en altura, por el contrario, debe jugar en armonía con estos. El Zócalo urbano es la construcción directa con la calle, debe ser permeable pues es el que debe permitir un contacto directo entre la pieza arquitectónica y la calle (y por ende el entorno) para que así, ese tenga una conexión adecuada con la población y el usuario del barrio. La relación con el entorno, habla de la respuesta que da el proyecto a las condiciones espaciales y urbanas del contexto que enmarca el proyecto arquitectónico, esta relación habla no solo de elementos primordiales como el mantenimiento de la paramentalidad y un lenguaje similar al establecido por las tipologías preexistentes, sino un lenguaje material y espacial similar al que dicta los espacios colectivos ya presentes en el barrio.

2.5.

CONCLUSIÓN

Las variables y sub variables abordadas en este marco conceptual son todas claves para el entendimiento de un entorno y del correcto proceso de abstracción de formas, estrategias, y teorías que pueden ser aplicadas a la producción de un proyecto arquitectónico que dé respuesta a la pregunta planteada, tanto desde la forma espacial colectiva del edifico, como en el enfoque puntual de la unidad de vivienda que resuelve usuario a usuario de manera individual y permite que, desde esa pieza arquitectónica (tipología) que puede ser la más pequeña a estudiar en esta investigación, se comience a resolver problemáticas propuestas para la vivienda y en relación con el contexto directo del barrio. Las variables, en conjunto, ayudan a entender que la tipología como unidad mínima básica del proyecto, comienza a formar el edifico desde adentro hacia fuera, por eso se concluye que la tipología principalmente no debe ser una única tipología, esta debe ser según el usuario y según las necesidades de este, teniendo una estrecha relación con el barrio, en este caso, la vivienda progresiva, con características del Lot comienzan a componer tipologías que dándoles enfoques a cada una según el usuario se vuelven tipologías únicas que son adecuadas para el barrio botón y para el desarrollo de cada variable. Ver anexo 1 cuadro de variables.

19


20

20


21

3. MARCO CONTEXTUAL 3.1.

INTRODUCCIÓN

Para lograr un edificio de vivienda colectiva exitoso que se inserte de forma adecuada al contexto y su entorno, se debe analizar primero cuáles son esos determinantes históricos que formaron la que es ahora el barrio Boston. Primero se estudió en donde se inserta el barrio en la ciudad de Medellín, para ello se usaron unos mapas urbanos actualizados que nos arrojan con precisión la ubicación, este se encuentra en el centro de la ciudad de Medellín, el cual es un sector de la ciudad tradicional y con mucha historia. Con esta información y su localización precisa se pudo analizar la morfología del barrio, viendo que consta de manzanas ortogonales con un trazado antiguo rectilíneo. Esto nos da a entender que el barrio es un lugar tradicional, que las casas son de gran proporción, con patios y que como eje central se encuentra el parque con su iglesia.

Figure 2 localizacion Barrio Boston extraida de google maps

3.2.

CONDICIONANTE HISTORICO

Los edificios híbridos en si cogieron fuerza durante la modernidad a finales siglo XIX, y en 1915 cuando se construyó el primer edificio híbrido en Nueva York que cambió la forma en que vivía el hombre moderno, ya que éste atendía tanto a las necesidades del suelo como a las necesidades del hombre. Luego en 1916 se escribió la ordenanza de zonificación de Nueva York lo que dio paso a futuros planes y ordenamiento territoriales como los conocemos ahora. Luego en 1931 se construyó Starret & Van Vleck del Downtown Athletic Club, con este edificio de volumetría que define su distinción entre usos pero con una interrelación de estos en un mismo volumen. Valorando los principios del híbrido “El tipo híbrido era una respuesta a las presiones metropolitanas de la espiral del valor del suelo y a la limitación impuesta por la trama urbana” (Fenton 1984). 27

27

OPCID

21


22

3.3.

CONDICIONANTE NORMATIVO

NORMATIVA URBANA: El plan de gestión de la intervención integral del centro de Medellín es una estrategia (compuesta por 8 estrategias) que busca en principio devolverle la vida al centro de Medellín, buscando eliminar predisposiciones y pensamientos equívoco de la zona. Antes que nada, es de suma importancia tener en cuenta la norma vigente del plan de ordenamiento territorial, pero de manera prioritaria buscar encontrar estrategias de diseño de vivienda flexible que cumplan responsablemente con las estrategias propuestas para el centro. La coherente

combinación entre la normativa, la cultura y la encomia de un lugar, se puede conseguir revitalizar de manera sensacional y experiencial la zona dispuesta para la investigación. 3.3.1. DELIMITACIÓN GEOGRAFICA

Figure 3 Localizacion en medellin y dlimitacion geografia, extraido de google maps

3.3.2. MORFOLOGIA URBANA

Figure 4 Morfologia del barrio bostron imagen extraida de goolge maps, editada por el autor

3.4.

CONDICIONANTE CULTURAL 3.4.1. ECONOMICO

22


23

Un edificio híbrido permite generar empleos nuevos ya que habrá servicios nuevos que el edificio ofrece, además que esta incentiva a que gente visite el edificio lo que desviará la plata que antes se consumía en algún otro sector de la ciudad a este. Además, ayudaría a que todos aquellos que viven cerca del edificio se vean beneficiados ya que más gente transitaba por la zona. Ahora cuando se comenzó el diseño y la construcción de edificios híbridos como el Equitable del arquitecto Ernest Graham, en 1916 se escribió la ordenanza de zonificación de Nueva York, esto ocurrió debido a que este nuevo edificio de 20 pisos del tamaño de una manzana de Nueva York obstruía toda la entrada de luz a las demás edificaciones aledañas. Por eso se generó un cambio en cómo se construía en Nueva York lo que generó un cambio económico en la construcción. “Este Género un mayor énfasis en lo económico y estructural de la obra, en donde un metro cuadrado con buena iluminación resultaron mejor valorados que una cornisa de estilo renacimiento.”28

3.4.2. SOCIAL Al tener usos mixtos en un mismo edificio, se logrará integrar a aquellos que son residentes del edificio a aquellos que no, pero trabajan en él o que van y visitan o hacen uso de los diferentes servicios que este ofrece. Esto permite que gente de diferentes sectores interactúen, facilita la conexión entre residentes del mismo edificio y promueve la vida de barrio todos se conocen con todos ya que su vida social está muy ligada a lo que pasa alrededor de ellos, como en este caso lo que sucede en las zonas comunes del edificio híbrido. Como establece Koolhaas “Cada edificio nuevo se esforzaría por ser “una ciudad dentro de otra ciudad” (Koolhaas 2004: 89) (Guenot, 2012). Esto muestra como todas las interacciones que ocurren en una ciudad entera ahora ocurrirán en un edificio, pero a diferente escala.

3.5.

SINTESIS

El barrio Boston, tiene características espaciales que permiten crear desde el principio el proceso de diseño una idea de que normas deben ser respetadas, o que limitantes pueden dar directrices para comenzar a dar un diseño. En el barrio, el entorno físico y económico (así como el social) muestran que una vivienda colectiva a grupada en altura, puede incorporar fácilmente vivienda adaptable, esto en conjunto con actividades colectivas y una respuesta adecuada desde el nivel 0.00 al entorno puede ser una premisa inicial para el proceso de diseño de un proyecto arquitectónico y sus tipologías.

28

OPCID

23


24

Â

24


25

4. CASOS DE ESTUDIO 4.1. DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION La investigación es principalmente evaluativa y descriptiva, esto ya que los casos de estudio se toman como elementos teóricos que se analizan de manera formal tratando de encontrar estrategias claras y sintetizándolo en una ficha resumen con los esquemas e imágenes de cada proyecto, esto siendo, la parte descriptiva. OBJETIVO Analizar las estrategias empleadas en los proyectos de estudio de caso para entender de qué manera pueden enriquecer el los aspectos arquitectónicos, urbanos y sociales de la investigación, categorizando así, por medio de tablas resumen de cada edificio de manera sintética que se busca aplicar en la investigación de cada proyecto. FUENTES PRIMARIAS DE INVESTIGACIÓN Cuadros sintéticos que muestren gráficos, imágenes y ubicación/planta de localización que muestre a su vez la implantación del proyecto, Textos que den a conocer la síntesis de lo analizado para comprender en esencia los proyectos. FUENTE SECUNDARIA DE INVESTIGACION Se compone de todos los insumos que se encuentran en los textos bibliográficos y del internet de donde se extrae la gran mayoría de imágenes que componen la fichas síntesis de cada caso de estudio. También se compone de los esquemas académicos realizados por estudiantes como análisis de cada caso de estudio para ser un insumo más de las tablas síntesis. INSTRUMENTO Tabla de ficha de registro (ver en anexo de cada estudio de caso) PROCEDIMIENTO Se tendrá en cuenta los casos de estudio analizados en el taller de proyectos 5 (UPB) a ser de conveniencia y a su vez escoger los casos de estudio que pueden aportar a la conceptualización de la investigación desde el punto teórico. Así mismo, se tendrá en cuenta la bibliografía repasada para hacer un filtro adecuado de los proyectos a analizar, posterior a esto, se realizaran las fichas síntesis de cada proyecto con los insumos encontrados principalmente en internet. Plan de análisis: -­ Filtrar y seleccionar en fuentes virtuales los casos de estudio. -­ Analizar datos sobre estrategias principales de cada caso. -­ Realizar ficha síntesis -­ Clasificar aporte de cada caso a según la variable a la cual aporta. -­ Conclusión

25


26

4.2.

VIVIENDA SOCIAL EN CARABANCHEL 3 ARAGUEN 2001-­2003

Figure 5 Esquemas extraidos de Memroia de casos de estudio Taller de vivienda colectiva Por Valentina Arando Duque VIVIENDA SOCUAL EN CARABANCHEL ARGUEN Y GAL-­ LEGOS.

De este referente se alimenta la variable arquitectonica por los vacios, el patio principal y la felixbili-­ dad en las tipologias. Estos elementos se consideran impor-­ consideran tantes para ser aplciados a su ves al pryecto. La variable Urbana tambien se almienta por el zocalo y el diseño de l espacio publico, te-­ niendo asi una rela-­ cion buena con su entorno.

PATIO

VACIOS

Fotos extraidas de Wikiarquitectura. https://es.wikiarquitectura.com/edifi-­ cio/viviendas-­sociales-­en-­carabanchel/

4.3.

LAKE SHORE DIRVE MIES VAN DER ROHE 1948-­1951

Figure 6 Fotos extraidas de Archdaily.com ; Esquemas explicativos memroia de caso de estudios, taller de vivienda colectiva Por: Pedro Ortiz LAKE SHORE DRIVE El edificio de Mies van der Rohe, aporta una variedad de insumos como caso de estu-­ dio principalmente para la variable arquitectonica, ya que Es un edificio con una com-­ posicion bastante aplicable o replicable como estrategia. Su estructura reticular y planta libre permite que el espacio se vuelva flexible de muchas maneras, aunque el caso no es de vivienda progresiva. Otro elemento importante es el hecho de que se comparten cieras zonas comunes como las zonas de ropas, por lo tanto esto plantea posibilidades para los espacios colectivos y permite propuesta asu ves para tipologias nuevas en el barrio boston de Medellin.

26


27

4.4.

SOHO LOFTS CAMILO RESTREPO 2013

Diferentes tipoloias

SOHO LOFTS Esta ubicado en Medellin, Barrio poblado. Es un Esta referente que aporta a la variable arquitectonica pues su composicion de la fachada se puede apli-­ car de fromas similares, solucionando elemntos bioclimaticos. Por otro lado, la diversiad de tipolo-­ gias, A, B, C, son clave para entender el uso del loft en diversas formas en un edificio de vivienda col ectiva en un contexto similar. Por otro lado, la circu-­ lacion es importante entenderla como un elemento compositivo.

Imagenes extraidas de Archdaily.com https://www.archdaily.co/co/729802/calle-­10b-­camilo-­re-­ strepo-­j-­paul-­restrepo

4.5.

CONCLUSIÓN Los casos de estudio analizados aportan principalmente a las variables arquitectónica, su forma, su geometría, sus tipologías, espacios colectivos, elementos compositivos, etc, pues la respuesta a la pregunta de investigación debe estar enfocada a un proyecto arquitectónico que sea resuelto por medio de la agrupación de la tipología de vivienda que se crea adecuada para el barrio Boston de Medellín. 5. TRABAJO DE CAMPO. 5.1. DISEÑO METODOLOGICO TIPO DE INVESTIGACION La investigación es principalmente evaluativa y descriptiva, esto se debe a que principalmente se va a visitar un lugar para poder encontrar un entorno en detalle y desglosarlo en variables, este proceso se debe no solo describir sino evaluar para poder comprender finalmente que variable puede estar alimentando. OBJETIVO Analizar el barrio Boston en profundidad para comprender las características más yacientes desde los puntos de vista arquitectónicos, socio-­culturales y urbanos, para asi poder conseguir un panorama claro del entrono que abarca el proyecto arquitectónico.

27


28

FUENTES PRIMARIAS DE INVESTIGACIÓN Las fuentes primarias constan de fotografías tomadas en la salida de campo, esquemas realizados, dibujos hechos y de esta información, es también primaria los esquemas arquitectónicos, estratégicos y arquitectónicos que resultan de este material recolectado, también materiales como plantas urbanas y zonificaciones. FUENTE SECUNDARIA DE INVESTIGACION Son todos aquellos complementos extraídos del internet, fotos de google más, textos consultados, normativas consultadas. INSTRUMENTO Registro fotográfico, planimetría, esquemas, memorias gráficas. PROCEDIMIENTO Se realizará en primer lugar una consulta bibliografía acerca de textos que hablen de la vivienda colectiva y la vivienda flexible o progresiva para poder crear un panorama general. Posterior a esto, se realiza una visita de campo para poder abstraer de manera personal los elementos principales del barrio Boston y plasmarlo en material escrito y gráfico. Plan de análisis: -­ Filtrar y registrar el material bibliográfico de importancia. -­ Extraer elementos teóricos importantes -­ Realizar visita de campo -­ Recolectar datos en el área de trabajo -­ Abstraer y materializar la información -­ Conclusión

5.2.

FICHAS DE REGISTRO

Ficha de registro conceptual 6. N° 1

GELABERT A. Dayra., GONZALEZ C. Dania. Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio. Agosto 2013. https://www.researchgate.net/publication/260767696_Vivienda_progresiva_y_flexible_Apre ndiendo_del_repertorio . Tomado el 02.08.2017.

Tipo de referente: Teórico Lugar del Archivo: https://www.researchgate.net/publication/260767696_Vivienda_progresiva_ y_flexible_Aprendiendo_del_repertorio

Tema Vivienda flexible y progresiva en el mundo

DESCRIPCIÓN del texto

28


29

Objetivo

Contenido

El artículo busca principalmente analizar diversos casos de vivienda progresiva con características flexibles, teniendo en cuenta la ventaja que traen en cuanto a ahorro en la construcción y su ventaja de poder ser ampliada y transformada en el tiempo. Se analizan con el fin de entender cuál caso y como podría ser implantado en un nuevo contexto donde la vivienda flexible o progresiva no ha sido usualmente empleada, siendo este nuevo contexto cuba. Introducción: Se presenta la vivienda progresiva como algo inherente a la función de habitar. También se referencia a los sectores de bajos ingresos por el hecho de reducir la inversión inicial y la posibilidad de ampliar con el tiempo y autoconstruir. Materiales y métodos: Expone que metodología se llevara a cabo para realizar el estudio, caracterizando los casos en dos categorías: los que se encuentran en países desarrollados y los que se encuentran en países en vía de desarrollo (principalmente Latinoamérica). Se reúnen los casos de estudio y se les aplica una ficha para poder clasificarlos y luego ser relacionados con los parámetros de diseño encontrados. Resultados y discusión: Se establece una comparación entre los referentes encontrados, los cuales la mayoría se encuentran en Europa en contextos diferentes y más desarrollados, mientras que pocos casos se ven en américa latina, aunque se comienzan a ver diferentes posteriormente diversos referentes que pueden ser entendidos y aplicados con facilidad, aunque se encuentran otros casos mal estructurados como proyecto. Tendencias generales: Se pone en comparación las diferentes características entre los países desarrollados la búsqueda se enfoca en resolver la necesaria adaptación de la vivienda a los diferentes núcleos familiares y a su variación y evolución en el tiempo. En los países en vías

Palabras clave Arquitectónico: vivienda progresiva vivienda flexible Socio Cultural: evolución Urbano: repertorio.

de desarrollo las motivaciones son de índole económica y su base radica en intentar resolver el problema de la tenencia y regular los asentamientos espontáneos precarios. Conclusiones: El autor lista una serie de conclusiones que permite establecer un panorama general de acciones y estrategias utilizadas en cada lugar, permitiendo así el entendimiento de cada una para saber cómo utilizarla. Metodología

Comentario personal

Es una investigación, que utiliza como método los casos de estudio. Por medio de la selección de 200 casos que son posteriormente filtrados para seleccionar 81 casos que luego serían divididos en dos categorías principales, los que se encuentran en países desarrollados y los que no. Dentro de estas dos categorías surgen caracterizaciones como sus modalidades: semilla, cascara, soporte y mejorable. Es un texto que permite establecer metodologías de investigación para la que se llevara a cabo durante el semestre, ya que tiene lineamientos similares e intenciones muy cercanas a las que se buscan aplicar, con la diferencia que, se disminuye la escala a algo más preciso, pues no se está buscando tipologías adecuadas para un país entero sino para un barrio. Factores o variables: El texto aporta mucho en el sentido conceptual, ya que expresa de manera clara que tipo de vivienda progresiva existe y como se presenta en cada lugar del mundo. Esto, para

29


30

Aportes

entender que formas hay de crear una vivienda adaptable con características flexibles y en que contextos se ha aplicado casa una de estas formas. Orientación metodológica: Enriquece ampliamente la manera en la que se puede llevar a cabo la investigación, ya que da un ejemplo claro y efectivo de una metodología que puede ser perfectamente aplicada en el barrio Boston y en la investigación que se está llevando acabo. Vivienda progresiva y felixble. Aprendiendo del repertorio

Introduccion

La vivienda progresiva es inherente al habitar.

Maeriales y metodos

Casos de estudio

Paieses en via de desarrollo

Paises desarrollados

Resultados y discucion

Antecedentes

La vivienda debe asimilar el cambio cotidiano

Busca invertir la poliferacion de asentamientos informales

Tendencias generales

Semilla

Cascara

Conclusiones

En amercia latina predomina la vivienda tipo semilla

Paieses desarrollados buscan adaptar la vivienda a la estructura variable de la familia

Soporte

Mejorable

N° 2

PLAN DE GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL CENTRO Centro Metropolitano de Medellín, una construcción desde lo territorial, la planeación y el imaginario colectivo.

Tipo de referente: Contextual Lugar del archivo: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano _2/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2 015/PLAN%20DE%20GESTION%20DE%20LA%20INTERVENCION%20INT EGRAL%20DEL%20CENTRO.pdfsi lo quiero volver a consultar

Tema Exposición de lineamientos sobre la intervención del centro por medio de las estrategias.

30


31

DESCRIPCIÓN del texto El Texto se realiza con el fin de exponer de manera clara y completa las Objetivo acciones que se llevaran a cabo en el centro de Medellín. Acciones propuestas a lo largo del texto. A su vez, el PGIIC, busca contextualizar a las personas que leen el texto de manera histórica, para poder entender una serie de problemas, una serie de estrategias propuestas para resolver estas problemáticas y expone lineamientos económicos y de gestión.

Contenido

Metodología Comentario personal Aportes

Palabras clave Arquitetônico: Rehabilitación Urbano: Articulación Intervención Integral Desarrollo POT Sócio Cultural: Potencializar Problemas Contextualización

Introducción: Presenta el proyecto y de donde surge. Explica brevemente que busca y que lineamientos del POT debe seguir. Articulación del plan de gestión: Expone el nivel de articulación por medio de la explicación de las normas tanto de escala territorial hasta la escala municipal que deben ser seguidas. Contextualización: Se presenta el lugar geográfico, su entorno histórico y una caracterización poblacional. Análisis situacional de los problemas del centro: Plantea la metodología utilizada para identificar problemáticas, exponiendo a su vez manifestaciones, causas y efectos. Desarrollo del plan: Expone proyectos realizados desde el 2012 y se analizan a partir de las estrategias planteadas incluyendo también: financiación, ubicación y población beneficiada. Proyectos futuros para el centro metropolitano: Se presentan futuros planes que sigan apostando por el mejoramiento del centro y el seguimiento de las estrategias planteadas. Inversión institucional en el centro de Medellín: Se presenta el valor total a invertir en la intervención integral del centro metropolitano. Seguimiento y evaluación del plan de gestión: Expone indicadores de impacto, evidencias de los cambios ocurridos y enseña los indicadores para la medición del cumplimiento de la ejecución de los proyectos. La metodología utilizada para el PGIIC es la planificación estratégica pública. Se trata de un método de planificación diseñado para la selección y explicación causal de problemas y su consecuente formulación de planes estratégicos de acción para el período de gobierno. Esta metodología debe siempre reflexionar, calcular, actuar, evaluar y reformular planes. El texto se torna extensivamente útil ya que muestra cual es e futuro planeado para el centro de Medellín, y por lo tanto para el barrio Boston. Además, comienza a dar pistas de datos demográficos, proyectos realizados y el seguimiento que a estos hay que hacerles para poder reconocer un impacto en el sector y de esta manera entender que elementos pueden ser útiles y propositivos. Factores o variables: El texto me aporta mucho en el sentido de la contextualización administrativa del centro de Medellín, para entender que lineamientos están establecidos y entender de manera crítica cuales han funcionado y cuales aún falta por realizar. Se destacan las estrategias, pues estas llegarían a ser de gran uso en el proceso de diseño. Orientación metodológica: El PIGIIC permite entender que procesos, desde cuando y como se están llevando a cabo en el centro de Medellín. Así mismo, muestra una metodología de un tipo más administrativa, lo cual es interesante analizar para comprender contexto, mas no es útil en el sentido

31


32

de su aplicabilidad en la investigación. Es de más importancia la información generada en los estudios. PGIIC

Plan de gestion de la intevencion integral del centro.

Actuacion del plan de gestion Plan de Plan de desarrollo Plan de desarrollo departame desarrollo nacional municipal ntal Plan de desarroll o local, comuna 10

POT

contextualizacio n

Localizacion: Medellin Comuna 10 Historia del centro

Datos demograficos

Desarrollo del plan

analisis de problematicas

Estrategia 1: rehabilitar el centro Ciclo 1: Diseño explicativo

Ciclo 2: Diseño del plan de acción Ciclo 3: Monitoreo y Evaluación por resultados

Estrategia 3: Fortalecer la presencia intitucional Estrategia 5: Mejorar las condiciones ambientales Estrategia 7: Promover la cultura ciudadana

proyectos futuros

Estrategia2: Mejorar el espacio publico Estrategia 4: Incentivar iniciatias publicas y privadas

Estrategia 6: Fortalecer la seguridad interal ciudadana

Inversion institucional

seguimiento y evaluacion

Espacios Publico

Fondo Medellín ciudad para la vida

¿Que es el seguimiento?

centros civicos

Jornada de vida y equidad

Indicadores de impacto

planes parciales

Presupuesto participativo -­‐PP

Indicadores de producto

Recursos ordinarios Estrategia 8: Revitalizar el patrimonio urbanisitico y arquitectonico .

N°3

PASTORELLI, Giuliano. Calle 10b / Camilo Restrepo & J.Paul Restrepo. 17 enero 2010 http://www.archdaily.co/co/729802/calle10b-camilo-restrepo-j-paul-restrepo tomado 22.07.2017

Tema El articulo es un análisis textual el edificio Soho Lofts (calle 10b) en Medellín. Trata los 4 principales puntos del edificio.

Tipo de referente: Estudio de un caso.

Lugar del archivo: http://www.archdaily.co/co/729802/calle-­ 10b-­camilo-­restrepo-­j-­paul-­restrepo

DESCRIPCIÓN del texto La intención del escritor del artículo es exponer de Objetivo manera sintética las intenciones arquitectónicas del edifico Soho Loft

Palabras clave Urbano:

32


33

Contenido

Metodología

Comentario personal Aportes

Introducción: el articulo comienza por nombrar datos básicos de la construcción, su ubicación, arquitectos, Normativa ingeniero, etc. Y el año de construcción. Edificio y normativa: Aclara que el edificio se emplaza Socio cultural: según la norma. Arquitectura privada, participación abierta: El futuro Habitante habitante participa para definir espacios, visuales, ingresos de luz, etc. Arquitectónico: Materiales referidos: Explica como los materiales expresan y reflejan el entorno que lo rodea, además, la Espacio fachada está en un inacabable proceso de convertirse cromática. Solares Ventanas: Se nombran los tipos de ventanas y su por que: a-­ Ventanas parasol – filtro b-­ Ventanas pecera c-­ Unidades Habitacionales Ventanas cajones aéreos. Unidades habitacionales: Existen 14 unidades Edificio habitacionales donde cada planta alberga dos tipologías de diversos metrajes. Sistema duro vs sistema blando: Se explica cómo se establece lo “blando” que es lo que puede ser transformado en el proceso de diseño como lo son ventanas, iluminación y ventilación. Lo “duro” se refiere más a lo técnico como lo son ductos, desagües, redes en general. Se trata de un artículo de una revista digital, donde se empieza a contar el edificio Soho Lofts (calle 10b) desde su localización hasta algunos aspectos técnico y de diseño que terminan por ser la esencia del proyecto. El escritor es breve y concreto en cuanto a la información del edificio. El artículo es interesante para poder entender el proyecto desde términos básicos y poderlo aclarar como referente en la ciudad de Medellín. Por otro lado, el artículo es demasiado breve lo cual no permite captar el edificio en su extensa complejidad, sino que sus intenciones se expresan casi de manera superflua. Factores o variables: Aporta información sobre un tipo de edificio que está contemplado en la investigación y aporta mucho en cuanto a datos del diseño como lo son la participación abierta de los propietarios, lo cual podría llegar a ser útil como método en la planeación de un edificio para el barrio Boston. Orientación metodológica: Es importante ver la inclusión de los propietarios en un proceso de diseño, ya que enriquece la manera en que se puede llevar a cabo el trabajo de campo. Incluyendo activamente a los habitantes de la zona y los hipotéticos compradores en el diseño.

33


34

Soho Loft (calle 10B)

Ubicacion: Medellín, Antioquia, Colombia.

Arq. Privada, Participacion abierta

Normativa

El edificio se emplaza segun la norma

Los propietarios participan en el diseño de sus viviendas

Materiales

Ventanas

Responden al entorno que lo rodea

Ventana parasol

14 unidades

Cambian con el tiempo

Ventanas pecera

2 tipologias por piso

Ventanas cajones aéreos

5.2.

Unidades habitacionales

Sistema duro vs blando

Sistema duro

Parte tecnica del edifico

Sistema blando

Ventanas, iluminacion.

Los propietarios intervienen

VISITA DE CAMPO

Figure 7 Abstracción de la arquitectura de Boston. Diagrama por el autor

34


35

En las visitas e campo se lograron apreciar los elementos compositivos que rigen el barrio Boston, desde la trama retícula, hasta la arquitectura presente en el barrio, en este caso, fue de gran ayuda encontrar que el peatón tenía una jerarquía bastante importante, que el barrio aun está estructurado desde el parque principal que linda con la iglesia y colegio, y que a lo largo de todo el zócalo urbano del parque hay una mixtura de usos que da vida a la calle, todos elementos fueron planteados para la investigación y por ende para deben ser aplicados en el proyecto.

35


36

5JQPMPHJB

5JQPMPHJB

&T EF VO QJTP Z TVFMF TFS MB NBT BOJUVHB Z NVFT USB DPNP FSB FM CBSSJP BOUFT

%F EPT BMUVSB &T VO QPDP NBT OVFWB Z FO DBTPT FT VOB TPMB WJWJFOEB P VOB FO DBEB QJTP

7FHFUBDJPO

7PMVNFUSJB

&T BCVOEBOEF FO BMHVOBT [POBT QFSP FO PUSBT FT OFDFTBSJP QPCMBS NBT MPT BOUFKBS EJOFT EF BSCPFMT

&T EJTF×BEB QSFEJP B QSFEJP FT VOB NBO[BOB USBEJDJPOBM EF NVDIPT CBSSJPT EF NFEFMMJO

5JQPMPHJB

4PO QPDBT DBTBT WJFKBT Z QSJO DJQBMNFOUF FEJ GJDJPT OVFWPT &T EF B QJTPT

%JOBNJDBT

-PT KPWFOFT TVFMFO JS BM QBSRVF B MFFS FO MBT CBODBT &O BMHVOPT DBTPT MPT BOJDJBOPT UBNCJFO

5JQPMPHJB

4VFMF TFS EF B QJTPT Z FM QSJNFS OJWFM FT EF DPNFSDJP Z FM TFHVOEP EF WJWJ FOEB

1BESFT IJKPT

&T DPNÞO WFSMPT KVHBS FO FM QBSRVF DPO QFMP UBT USJDJDMPT Z PUSPT KVFHPT

5JQPMPHJB

4PO FEJGJDJPT OVFWPT WJWJFOEB FO BMUVSB RVF SPNQF DPO MB USBEJDJPOBMJEBE EFM CBSSJP

/J×PT

4F EJTQPOFO EJ 4F EJTQPOFO EJ WFSTBT BDUJWJ EBEFT QBSB MPT NFOPSFT -PT BEVMUPT TVFMFO BQSPWFDIBT MBT UJFOEBT BMFEB×BT

36


37

6. SINTESIS: LO COLECTIVO DESDE LA PROGRESIVIDAD: VIVIENDA CICLICA El proyecto se basa en la vivienda progresiva. Se construyen tres tipologías, una para estudiante (alquiler), el cual en un futuro podrá comprar un apartamento (tipología de pareja) con la posibilidad de ampliarlo y reformarlo con el tiempo según sus necesidades. De igual manera, las familias ya establecidas, tienen una tipología propia con un índice de crecimiento menor, que está destinado principalmente a características productivas. Luego los hijos serán estudiantes y seguirán el ciclo. De allí proviene la propuesta de la vivienda cíclica del proceso de investigación en las salidas de campo se estableció la vivienda progresiva como elemento director del proyecto cuando se dio por sentado que las viviendas tenían un carácter evolutivo de crecimiento en el tiempo. Esto fue lo principal a tener en cuenta del barrio para el proyecto, mas otros elementos como los balcones y la materialidad clásica que tiene el barrio. La idea no era proponer algo fuera del lenguaje formal del barrio Boston y así continuar con unos elementos del entorno que eran importantes a la ora de emplazar el proyecto.

37


38

38


39

Figure 11 Estudiante Figure 8 Pareja Figure 9 Pareja

Figure 10 Familia ComĂşn

39


40

40


41

41


42

42


43

43


44

44


45

45


46

46


47

1

4

2

3

5

6

7

Baja 16 H 0.28 17 CH 0.18

Baño

15

14

13

12

8

1

9

11

10

9

Baño

11

10

Baje 16 H 0.28 17 CH 0.18

4

2

3

5

6

7

8

PROPUESTA PRE EXPANSIÓN

TERRAZA

MIRADOR

Habitacion Ppal

Estudio

Habitacion 2

Habitacion Ppal

Pareja Figure 13 Agrupacion de tipologias

Familia Común Figure 12 Areas colectivas y de expansión

Vitrina Baño

Baño Habitacion Ppal

Habitacion Ppal Habitacion 2

ZONA PRODUCTICA

Baja 16 H 0.28 17 CH 0.18

3

1

2 15

14

5

4 13

12

7

6 11

9

10

8

2

1

11

9

10

Baje 16 H 0.28 17 CH 0.18

3

4

5

6

8

7

PROPUESTA EXPANSION

Habitacion 2 Oficina

BALCON

Pareja

Familia Común

47


48

Figure 14 Circulacion

Figure 15 Estructura

Figure 18 Estructura Figure 17 Punto Fijo

Figure 16 Vacios Antes de expansion

48


49

CONCLUSION La tipología adecuada no consiste en importar elementos de otros lugares que responden a contextos diferentes para ser aplicados aquí, por el contrario, es de entender que elementos se tuvieron en cuenta para poder conseguir proyectos exitosos y con diversidad de tipología. En este caso, lo importante es entender un usuario inscrito en un entorno social, económico, histórico y normativo, aplicando a él las variables adecuadas para poder producir un espacio de calidad y que responda de manera adecuada a sus necesidades, sin limitar su futuro. La mejor respuesta a la pregunta de investigación podría ser que una tipología nunca se termina de inventar ni esta estandarizada, por el contrario, debe ser hecha a la medida, por este motivo, la mejor tipología para un edificio de vivienda colectiva es aquella que resuelve las necesidades del usuario.

49


50

7. ANEXOS VARIABLES

ICONO

DEFINICION OPERACIONAL

SUB-VARIABLE

#GEOMETRIA

#TIPOLOGIA

ARQUITECTONICO

Tiene encuenta todos las caracteristicas fisicas, tanto como la forma, la agrupacion de las tipologias y como dentro del diseño y la distribucion logra abstecer todas las necesidades de los habitantes y del entorno con un diseño consiente y sustentable que cumpla con las normativas del Barrio Boston.

DEFINICION OPERACIONAL

Hace referenica al lenguaje formal del edificio, su relacion con el lenguaje existente y su solucion fisico espacial.

INDICADORES

INSTRUMENTOS

- Como se implanta el edificio

Planta de implantacion en el barrio

- Como es su geometria con respecto a la paramentalidad del barrio

Isometrico de la manzana con el volumen general del edificio

Diferentes Tipologias del proyecto arquitectonico

Isometrico y planta zonificada de cada tipologia

Se refiere a la solucion formal de la unidad de vivienda, sus caracteristicas Usuario de cada Programa de cada espaciales y su tipologia tipologia relacion con las encesidades del usario del barrio. Planta de Progresividad de proyeccio a futuro cada tipologia de cada tipologia

#SOSTENIBILIDAD

Define las Usos que caracteristicas que pueden aportar buscan generar un al sostenimiento mantenimiento bajo de los usuarios premisas de diseño en terminos de idoneas que todo el proyecto respondan a toda la arquitectonico

Listado de usos que pueden ser alquilados

#BARRIO EN ALTURA

-Analisis con fotos del barrio boston y Tener todas las su arquitectura cualidades del barrio Boston,tanto -Entender las arquitectonicas caracteristicas como sociales pero del barrio Boston en una construcción -Planta urbana en altura. analizando las manzanas

#NORMATIVA

Normas que Define las deben ser normativas que debe aplicadas al cumplir el proyecto Revisar el POT de proyecto arquitectonico para Medellín arquitectonico en ser correctamente terminos emplazado en el espaciaes y sector constructivos

#PROGRESIVIDAD

#NORMATIVA

#ZOCALO URBANO

URBANO

ICONO

Hace referencia a los elementos normativos, #RELACION CON EL la relacion con el ENTORNO entorno, el zocalo urbano y como todos estos buscan revitalizar el barrio Boston.

Hace referenica a la Proyectar cualidad de posibles formas crecimiento a futuro de recimiento de de cada unidad de cada unidad de vivienda. vivienda

Planta de proyeccion de crecimiento (zonificada) de cada tipologia

identificar las normativas que rigen -las normas en el barrio boston y urbanisticas que como el proyecto se deben tener - Revision del POT apegado a estas, se en cuenta en el relaciona barrio boston adecuadamente con el entorno. El nivel de la construcción que da -cual es la directamente con la relacion del calle, permite un primer nivel con contacto directo con la calle y sus el transeúnte casual usuarios del lugar, los carros y los habitantes de Se refiere a la cual es el respuesta que da el entorno al cual proyecto frente a los debe responder condicionantes del el proyecto en el barrio boston barrio boston

Seccion urbana y Fachadas

Fotografias del barrio

50


51

51


52

8. REFERENCIAS 1

(Fernanda Canales. (2017). El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México(11). Barcelona: Gustavo Gili.) 1 (ANDECE . (2012). Habitat en permanente evolución. En Vivienda colectiva en España(11). Madrid, España: N/A.) 1

(RAMÓN LOPEZ DE LUCIO. (2012). Vivienda colectiva, espacio público y ciudad.. Madrid, España: Alicia Castilla Márquez) 1 (ANDECE . (2012). Habitat en permanente evolucion. En Vivienda colectiva en España(9-­11). Madrid, España: N/A.) 1

(Fernanda Canales. (2017). El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México(11). Barcelona: Gustavo Gili. 1 ASCHER, François. Métapolis ou l’avenir des villes. París: Editions Odile Jacob, 1995. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

IBID IBID (Media house project. Metapolis-­‐MIT Media lab) ASCHER, François. Métapolis ou l’avenir des villes. París: Editions Odile Jacob, 1995. IBID IBID IBID IBID CANALES. Fernanda. El derecho a la arquitectura. En Vivienda colectiva en México. Barcelona: Gustavo Gili. 2017. ASCHER, Op.cit., p. 242

FRANCO, Ricardo; BECERRA, Pilar; PORRAS, Carolina. La adaptabilidad arquitectónica, una manera diferente de habitar y una constante a través de la historia. más D Revista Digital de Diseño. 2011. Pág. 31. 1 1 1

http://www.arkearquitectos.com/edificios-­‐de-­‐consumo-­‐casi-­‐nulo-­‐passivhaus.php IBID

GELABERT A. Dayra., GONZALEZ C. Dania. Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio. Agosto 2013. https://www.researchgate.net/publication/260767696_Vivienda_progresiva_y_flexible_Aprendiendo_del_repertorio . Tomado el 02.08.2017. 1 VERDAGUER. Carlos. Es más importante ser contemporáneo que moderno. Periódico el País. sábado 18 de julio de 1998. http://habitat.aq.upm.es/ Base de datos. Tomado el 24.07.2017. 1 TRIDIMENSIONAR S.A. Op. cit. pg. 13 1

J. Montes, I. P. Camps, A. Fuster. Industrialización en la vivienda social de Madrid. Madrid. Junio 2011, http://www.imcyc.com/biblioteca/ArchivosPDF/Vivienda/I439delac-rit_1104_montes_industrializaci%C3%B3n0001.pdf Tomado el 21.07.2017 1 FALEY. Andreia. DE ALGONQUIN A 860|880 LAKE SHORE DRIVE, 1948-1951 RELACIÓN ENTRE PLANTAS Y SUS ELEMENTOS DEFINITIVOS. Barcelona. 1 PASTORELLI, Giuliano. Calle 10b / Camilo Restrepo & J.Paul Restrepo. 17 enero 2010 http://www.archdaily.co/co/729802/calle-10b-camilo-restrepo-j-paul-restrepo tomado 22.07.2017

9. BIBLOGRAFIA GELABERT A. Dayra., GONZALEZ C. Dania. Vivienda progresiva y flexible. Aprendiendo del repertorio. Agosto 2013. https://www.researchgate.net/publication/260767696_Vivienda_progresiva_y_flexible_Aprendiendo_del_repertorio . Tomado el 02.08.2017.

PLAN DE GESTIÓN DE LA INTERVENCIÓN INTEGRAL DEL CENTRO Centro Metropolitano de Medellín, una construcción desde lo territorial, la planeación y el imaginario colectivo.

52


53

PASTORELLI, Giuliano. Calle 10b / Camilo Restrepo & J.Paul Restrepo. 17 enero 2010 http://www.archdaily.co/co/729802/calle-10b-camilo-restrepo-j-paul-restrepo tomado 22.07.2017

Dos G International Architecture Magazine. Barcelona, Spain. - No. 56 (Abr. 2010)

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.