MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025

Page 1


PROTECCIÓN ACTIVA

En Chiapas incrementa la percepción de seguridad

Mientras el Gobierno mantiene operativos, la confianza crece y la movilidad en zonas afectadas se restablece

Pág. 5

ERA encabeza mejoramiento a imagen urbana de Puerto Arista

Invertirá en otros proyectos de infraestructura, y se trabajará para ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento Pág. 8

Profeco reforzará vigilancia en gasolineras de la entidad

Van 700 detenidos por actividades delictivas

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

ENVÉS

Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo”

Ayer, hoy

1858.- Nació Martha Beatrice Potter Webb, socióloga y reformadora social inglesa.

1901.- Falleció la reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901). Fue constructora de toda una época, donde se desarrollaron ideas “victorianas”.

De cartón

1973.- La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos falló a favor del caso de la joven abogada Sarah Weddington (1947), defensora de Norma McCorvey.

1981.- Murió María Moliner (1900-1981), lexicógrafa española, autora del célebre Diccionario de Uso Español.

2004.- Marjatta Rasi (1945) se eligió presidenta del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), primera mujer que dirige este organismo.

En la red

@EFEnoticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

@eleconomista

Designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras por Donald Trump, implica “el riesgo de una intervención militar directa’’ de aquel país en México, y “eso es inaceptable’’, afirmó Gerardo Fernández Noroña.

@El_Universal_Mx

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó como “alarmante” que casi el 40% del precio de cada litro de gasolina en México sean impuestos.

DIRECTORIO

Presidente

Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Alejandro López

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Impresión

Jorge Ruiz

Medios Digitales

Citlalli Cáceres

Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

VOCES “

El mayor peligro que nos depara el futuro es la apatía”

Gópar, la sombra del Soconusco

LA VIDA lo había golpeado, pero él seguía de pie. (FOTO: CORTESÍA)

Bajo el implacable Sol del Soconusco, Gopar trabajaba incansablemente en la milpa, a escasos kilómetros del mar. Quizás el sonido del viento no era otra cosa que el lejano murmullo de las olas que Gópar nunca veía, porque estaba atrapado entre los surcos de maíz y algodón.

Su único aliciente era una botella de aguardiente de caña “Venecia”, cuyo aroma penetrante lo acompañaba como un fiel compañero. Con cada sorbo, encontraba el alivio momentáneo de una existencia que parecía pesarle tanto como el calor que lo abrazaba día tras día. Vivía en la parte baja de Tapachula, Chiapas, en una choza que parecía desgajarse bajo el peso del tiempo. Ubicada cerca de la comunidad El Veinte, la pequeña estructura era un espejo de su vida: rota, olvidada, pero todavía en pie. Construida con láminas de cartón y madera vieja, la choza respiraba soledad, rodeada de árboles que parecían sus únicos confidentes. Las vías del ferrocarril que unían Tapachula con Puerto Madero cruzaban cerca, como un recordatorio del progreso que lo había dejado atrás. Su rutina era un ciclo sin fin de trabajo y borrachera. Al amanecer, el grito silencioso del Sol lo despertaba antes de que los gallos anunciaran el día. Se calzaba sus viejos huaraches, endureci-

dos por años de tierra y sudor, y se encaminaba a la milpa con su machete, que brillaba al reflejar los primeros rayos del Sol. Cada corte era preciso, fruto de años de experiencia, pero su mente divagaba, atrapada en recuerdos que lo perseguían como sombras. Su mirada, antes vivaz y llena de esperanza, ahora estaba vacía, perdida en un pasado que prefería no mencionar. Usaba camisola verde militar desgastada por el viento. Su rostro cetrino llevaba las marcas de una vida difícil. Una cicatriz profunda, fruto de una pelea en la que un rival lo atacó con un machete, surcaba su mejilla izquierda. Aquella herida, ya cerrada, parecía sonreír irónicamente, como si se burlara de él cada vez que se miraba en un charco de agua turbia.

Aunque su dieta era austera, Gopar tenía sus placeres. Su plato favorito eran los huevos duros en salsa de tomate, que preparaba con esmero en un rústico fogón de barro hecho sobre la tierra. El aroma de las tortillas calentándose sobre las brasas lo hacía salivar, y ese momento breve, acompañado de su aguardiente, era casi un festín en su mundo precario.

“Agüelita, soy tu nieto”, decía con su voz ronca, mientras bebía un trago más de aguardiente. Cuando el efecto del alcohol comenzaba a hacerle sonreír, repetía otra de sus frases

favoritas: “Ay, hojita verde”. Era su homenaje a la marihuana que fumaba bajo la sombra de un árbol, buscando alivio en el humo que se perdía entre las ramas. Para Gopar, cada bocanada era un respiro del peso de sus recuerdos: los años en el Ejército, la disciplina férrea que lo había formado, pero también destruido, y los fantasmas de camaradas perdidos que aún lo atormentaban.

Por las tardes, cuando el Sol caía y el cielo se teñía de naranja, Gopar solía sentarse junto a las vías del tren. Miraba cómo los vagones pasaban de largo, cargados de mercancías y destinos. El viento que levantaban le revolvía el cabello canoso y alborotado, y en esos momentos parecía encontrar un poco de paz. Tal vez soñaba con subirse a uno de esos trenes y dejar atrás la vida que lo había reducido a un hombre solitario, aferrado a su botella y a sus recuerdos. Gopar no conocía las cervezas, pero el aguardiente era su religión. En su soledad, era un hombre que seguía caminando, siempre con su machete en mano, sus huaraches gastados y una chispa de humor sombrío que aún brotaba de su corazón cansado.

La vida lo había golpeado tanto, pero él, como su choza, seguía en pie, aunque fuera a duras penas.

Una mujer escritora

Sí, soy feminista pero… no le digas a nadie

NO ES SENCILLO DECIR

QUE ERES FEMINISTA EN VOZ ALTA

La primera vez que lo hice fue ante un grupo de estudiantes y no fue sencillo, el feminismo por su propia naturaleza, es una amalgama de visiones y pensamientos, diverso como las mujeres lo somos, así que puede ser complejo entenderlo cuando te le acercas. El feminismo es uno, las miradas, varias. El feminismo es muchas cosas al mismo tiempo, es movimiento social, movimiento político, es teoría, es academia y vivencia en la calle. El feminismo es un fenómeno social en constante movimiento.

ADEMÁS DE TODO

ESTO ES INCOMPRENDIDO

Existe en el imaginario social una idea distorsionada, sesgada o incompleta de lo que el feminismo es. Las razones por las que una mujer se asume feminista son diversas, pero hacerlo en voz alta viene acompañado de señalamientos y escrutinio social. Por ejemplo, se tiene la creencia de que las mujeres que abrazamos al feminismo lo hacemos por ser infelices al no poder encontrar marido, razón por la que nos volvemos locas y adoptamos gatos o perros sin cesar.

Creencias de este tipo, hacen que muchas mujeres decidan no asumirse como feministas en voz alta. Es un paso que muchas no están dispuestas a dar y está bien. Todo a su tiempo. La realidad es que somos mujeres diversas, a algunas les gustan los hombres, a otras las mujeres, algunas desean casarse, tener hijos, otras no. Si algunas elegimos no tener pareja o adoptar gatos no es por soledad o por locura. La primera vez que dije en voz alta y públicamente que era feminista fue ante un grupo de estudiantes. Una voz en mi cabeza me decía “¡Nooooo, no lo hagas! Si dices que eres feminista no habrá vuelta atrás”; así que lo hice. Cada vez que decía que era feminista sentía una punzada en el estómago, no me sentía cómoda con ello. Pasé días enteros cuestionándome, había muchas cosas y personas que no me agradaban en el feminismo, pero un día, la artista feminista Mónica Mayer publicó en su red social que era una feminista silvestre, me sentí aliviada, me asumí una feminista en crecimiento, así tenía tiempo para explorar y entender qué era en realidad el feminismo, porque parecía ser muchas cosas. No dejas de aprender cuando te acercas al feminismo.

La teórica Deborah Cameron retoma diversas ideas para explicar qué es el feminismo. Recupera, por ejemplo, esa idea radical «de que las mujeres son personas» como lo manifestó Marie Shea. ¿Por qué alguien lo definiría así?, Porque las mujeres fueron reconocidas como personas humanas recién en 1993 en la Conferencia de Viena. Históricamente las mujeres habíamos sido vistas como reproductoras biológicas, pecadoras, amas de casa, objetos de placer, objetos que podían ser violentados, pero no personas.

Era importante que las mujeres fueran reconocidas como personas humanas ya que al lograrlo, estas alcanzarían valor jurídico y con ello, se volverían sujetas de derecho. Podíamos luchar por nuestra dignidad, independientemente de nuestra edad, capacidad intelectual o estado de conciencia. Y es que las mujeres

no podíamos heredar bienes, estudiar o comprar un inmueble.

¿Hemos avanzado en estos tópicos? En cuestiones de vivienda, al menos en la Ciudad de México, aún hay caseros e inmobiliarias que exigen a las mujeres que desean rentar una casa, un aval masculino, si es posible, actas de matrimonio para acceder a una renta. ¿Acceder a un crédito hipotecario? No es una opción si se trabaja en la informalidad como lo hacen decenas de nenis o madres autónomas. La propiedad privada es aún predominantemente masculina: cuatro de cada 10 propietarios de una casa, son mujeres (INEGI, 2020).

LOS CUERPOS

DE LAS MUJERES A LA VENTA

El feminismo es también un proyecto político, Bell Hooks lo definió como «un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación y la opresión sexual». Este es todo un tema. Esta tríada ha formado parte de nuestro sistema tanto tiempo que ni siquiera lo notamos. El sexismo es un prejuicio que perpetúa la dominación de los varones y la subordinación de las mujeres. Se desprecia un sexo en virtud de su biología a través de prácticas y actitudes que promueven el trato diferenciado de las personas. A decir de la Dra. Eulalia Pérez, el sexismo no es tan evidente ya que es un comportamiento (individual o colectivo), un sistema androcéntrico, patriarcal, y son mujeres y niñas quienes mayormente lo enfrentan.

¿Ejemplos de sexismo?, Dar por hecho que solo las mujeres pueden dedicarse a las labores domésticas; pensar que una mujer desea tener relaciones sexuales por usar una falda corta; es sexista pensar que una mujer no puede externar una opinión informada por el hecho de serlo; es sexista decirle a una mujer que está de mal humor porque seguramente está en su período; es sexismo mostrar en los medios de comunicación una belleza idealizada y estereotipada que promueve una visión limitada de lo que significa ser una mujer atractiva. Es sexista creer que las mujeres no sabemos manejar un auto. Sexismo es pensar que el rosa es para niñas y el azul para niños.

La explotación y la opresión sexual de las que habla Bell Hooks también son reales. Ser mujer es pertenecer a la clase sexual oprimida, y esa opresión se construye en el cuerpo de las mujeres. Se nos educa para agradar desde que somos niñas, se nos enseña que nuestro cuerpo es la herramienta para conseguir cosas, así aprendemos que el placer sexual es la llave que abre todo tipo de puertas, que si sonreímos todo el tiempo y somos agradables seremos exitosas con mayor facilidad. Se nos educa para creer que si cambiamos lo que un hombre (u otras mujeres educadas desde el sexismo y el machismo) nos dicen que está mal en nuestro cuerpo, seremos reconocidas socialmente.

Nuestro cuerpo es moneda de cambio en el sistema económico y lucrar con él está bien visto. Nos venden la idea de que el embarazo subrogado es una opción para ganar dinero, además ese mismo sistema crea una narrativa en la que se reconoce la valía de esas mujeres al rentar su cuerpo para fungir como contenedores de bebés, ya que se ayuda a parejas a las que no es posible gestar. La fórmula es senci-

lla: rentas tu cuerpo, ayudas a otros y ganas dinero, poco se habla del impacto psicológico que estas mujeres viven luego de cursar un embarazo y entregar el producto de venta a sus dueños (un bebé).

Vender fotografías sexualizadas en plataformas en Internet es otra forma de explotación hacia las mujeres. La prostitución tampoco es un trabajo, es explotación ¿a quien beneficia realmente?, Piénselo. La pornografía es otro nicho de opresión y explotación sexual. Pero a cientos de mujeres se les ofrecen estas opciones como una vía válida y digna para tener acceso a recursos económicos y un estatus social. Muchas de estas nuevas formas de ganar dinero, son necesidades que el sistema ha creado para promover la cosificación y la explotación de los cuerpos de las mujeres. Todo lo que deseas puedas comprarlo y hacerlo realidad, en el cuerpo de una mujer.

UNA CATEGORÍA DE ANÁLISIS

El feminismo es también «un modo de análisis [...], una manera de formular preguntas y de buscar respuestas» como señaló Nancy Hartsock. ¿Cómo sabemos que las mujeres viven más que los hombres, pero lo hacen en condiciones precarias?, Para eso usamos el género. En el feminismo, el género es una categoría de análisis que nos permite comprender las relaciones de poder que se dan entre los hombres y las mujeres. Los estudios estadísticos son fundamentales para analizar cómo esas relaciones de poder/opresión se perpetúan, disfrazan o se modifican. El género como categoría de análisis nos brinda información que es muy útil para el diseño de acciones políticas encaminadas a mejorar la vida de las mujeres.

TE VUELVES FEMINISTA

CON TU PROPIA HISTORIA

Hubo un tiempo en el que, como muchas mujeres, tenía la firme idea de que aquellas que tienen parejas y son maltratadas, lo eligen. Me avergüenza recordar que llegué a decir “pero si le pegan, si el tipo la maltrata, por qué no lo deja; si sigue ahí es porque quiere”. Llegué a pensar así. Tuve que vivir mi propia historia de violencia para comprender (luego de

años de terapia) que las mujeres violentadas no lo eligen, simplemente no saben cómo salir de esa relación. No importa el nivel de estudios o la situación económica, la violencia es una telaraña que te abraza, de la que es complejo sustraerse. Dejar relaciones de abuso es complicado cuando no tienes un lugar a dónde ir, cuando no tienes cómo pagar la renta de un cuarto para moverte con tus hijos. He sabido de casos de mujeres que se resisten a dejar el espacio que comparten con su maltratador porque en las casas de ayuda no las reciben con sus animales de compañía, que para muchas de ellas, son un apoyo emocional. Hacer frente a la violencia y el maltrato requiere de herramientas o recursos que no todas tenemos. Piensen en una menor que vive en una comunidad en la que lo usual es que, siendo una niña, le obliguen a contraer matrimonio con un tipo 30 años mayor, cuya familia recibirá a cambio de entregarla una vaca o dinero. ¿Cómo puede escapar una niña de un entorno como ese cuando se le ha educado para ello?

EL FEMINISMO ES UN VIAJE DOLOROSO

Te obliga a ver realidades que de otra manera es mucho más fácil evadir: niñas y mujeres que son explotadas sexualmente; menores de edad que son intercambiadas por ganado; jóvenes que ven en la venta de su cuerpo una posibilidad para obtener ingresos económicos porque no hay empleos dignos. Mujeres que tienen que someterse a ceremonias de mutilación genital para no sentir placer sexual porque este le pertenece a los hombres. Pienso en mis estudiantes mujeres, quienes tuvieron la posibilidad de ingresar a la universidad, mientras decenas de jóvenes son explotadas sexualmente por haber nacido y vivido en el lugar equivocado, quienes jamás conocerán un aula.

El feminismo te obliga a preguntarte quién eres, a reconocer y cuestionar tus privilegios. Es otredad porque reconoces a otras mujeres, que como tú, enfrentan luchas y adversidades. Un día simplemente abracé al feminismo, y no le solté.

EL FEMINISMO es un fenómeno social en constante movimiento. (FOTO: SHEILA X. GUTIÉRREZ ZENTENO)

COMARCA

PROTECCIÓN ACTIVA

No vemos las cosas como son realmente, sino que más bien las vemos como somos nosotros”

En Chiapas incrementa la percepción de seguridad

Mientras el Gobierno mantiene operativos, la confianza crece y la movilidad en zonas afectadas se restablece

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO:

LLa sensación de tranquilidad ha incentivado la llegada de visitantes, lo que podría traducirse en una mejor temporada para Semana Santa

Profeco reforzará vigilancia en gasolineras de la entidad “

La falta de calibración en bombas despachadoras genera desconfianza entre automovilistas y afecta al ámbito económico

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

El costo de la gasolina en Chiapas no solo representa un golpe a la economía de las familias, sino que también enfrenta otro problema recurrente: la venta de litros incompletos. Ante el creciente número de denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensi-

as intervenciones gubernamentales en Chiapas comienzan a reflejar cambios en la percepción de seguridad. Mientras sectores turísticos reportan una recuperación en la afluencia de visitantes, comunidades afectadas por la violencia empiezan a ver el retorno de familias que habían abandonado sus hogares. Estas acciones, aunque aún insuficientes para erradicar el problema de fondo, han generado confianza en distintos sectores.

En puntos clave como Chiapa de Corzo, prestadores de servicios destacaron una mayor presencia de turistas en los últimos meses. Aseguraron que la sensación de tranquilidad ha incentivado la llegada de visitantes, lo que podría

traducirse en una mejor temporada para la Semana Santa. Para los trabajadores del turismo, la seguridad es determinante: sin garantías, el flujo de viajeros se detiene y con ello, la economía local se ve afectada.

En paralelo, la situación en municipios como Motozintla, Chicomuselo y Amatenango de la Frontera ha empezado a cambiar. Familias que huyeron por la violencia han comenzado a regresar, aunque no todos están dispuestos a hacerlo. Muchos de los desplazados se instalaron en otras ciudades del estado o incluso migraron a Estados Unidos. Sin embargo, el restablecimiento parcial del orden ha permitido que algunas viviendas sean rehabilitadas para recibir una vez más a sus habitantes.

El Gobierno estatal ha intensificado operativos de seguridad en la Sierra Madre y la zona fronteriza, dos regiones que durante años estuvieron dominadas por la violencia. Si bien las autoridades reconocen que la crisis no se resolverá de inmediato, destacaron la detención de presuntos delincuentes y la

recuperación de propiedades que habían sido abandonadas. La clave, aseguran, está en la continuidad de estos esfuerzos.

Aunque el camino aún es largo, los primeros indicios de estabilidad generan expectativas en la población. La seguridad sigue siendo un reto, pero el retorno de familias y el resurgimiento del turismo son señales de que la estrategia implementada ha comenzado a dar frutos. La incógnita es si estos avances serán sostenibles en el tiempo.

ficado sus verificaciones en las gasolineras de la región, puesto que buscan frenar esta práctica que afecta a los consumidores.

La dependencia ha señalado que muchas estaciones de servicio no cumplen con la calibración obligatoria de sus bombas despachadoras, lo que puede derivar en irregularidades al momento de surtir combustible. Aunque la normativa exige al menos dos revisiones al año, en la práctica, varias gasolineras han sido señaladas por operar sin ajustes adecuados, lo que genera desconfianza entre los automovilistas.

A pesar de las constantes quejas en redes sociales, Profeco ha detectado que son pocos los reportes for-

males que se presentan ante la autoridad. Esto ha permitido que muchas estaciones sigan en operaciones sin ser sancionadas. Sin embargo, la dependencia ha reiterado que cualquier irregularidad encontrada durante sus inspecciones será canalizada a la Dirección General de Verificación de Combustible para aplicar las medidas correspondientes.

En la región existen alrededor de 60 estaciones de servicio, muchas de las cuales han sido objeto de denuncias constantes. Sin embargo, la falta de una cultura de denuncia formal ha limitado la capacidad de actuación de las autoridades. Por ello, se ha hecho un llamado a los consumidores para que presenten sus quejas de mane-

ra oficial, permitiendo así un mayor control sobre las irregularidades detectadas.

Mientras el precio de la gasolina aumenta, la exigencia de recibir litros completos se vuelve una demanda

urgente. La Profeco ha dejado claro que no tiene facultades sancionadoras, pero su labor de verificación es clave para garantizar que los consumidores obtengan la cantidad de combustible por la que pagan.

LA CLAVE ESTÁ en la continuidad de estos esfuerzos.
EXHORTAN a presentar denuncias formales.

Trata de personas disminuye en el municipio de Tapachula

Desde 2015, ASEET trabaja junto a la Fiscalía de Migrantes y Fiscalía de Trata para erradicar la explotación laboral

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

ECon la colaboración de autoridades se ha logrado ofrecer alternativas de empleo digno

n los últimos años, Tapachula ha experimentado una notable disminución en los casos de trata de personas con fines de explotación laboral, en particular los establecimientos de entretenimiento con venta de bebidas alcohólicas. Según el presidente de la Asociación de Establecimientos de Entretenimiento de Tapachula (ASEET), Antonio Armas Hernández, este delito ha caído más del 90 por ciento en la última década, un logro atribuido al trabajo colaborativo entre la industria y las autoridades locales. Desde 2015, ASEET ha implementado diversas estrategias para erradicar la explotación laboral, entre ellas, la capacitación de los propietarios de establecimientos y su personal. Estos entrenamientos han sido clave para garantizar que los negocios contraten bajo condiciones dignas, sin recurrir a la explotación sexual.

Este esfuerzo no se ha limitado solo a la capacitación, sino que también ha incluido un trabajo estrecho con la Fiscalía de Migrantes y la Fiscalía de Trata de Personas. La proximidad de Tapachula con la frontera ha hecho que, muchos migrantes que atraviesan la ciudad se vean expuestos

a condiciones laborales abusivas. Sin embargo, con la colaboración de las autoridades, se ha logrado ofrecer alternativas de empleo digno. A pesar de los avances, Armas señaló que todavía existen riesgos de abuso y explotación. Sin embargo, subrayó que cualquier incidente que surja será atendido de inmediato por las autoridades. Además, mencionó que, dentro de la misma comunidad de negocios, los dueños se advierten sobre las consecuencias legales de no cumplir con las normativas, lo que ha ayudado

a mantener un entorno de vigilancia constante. Consciente de la importancia de mantener esta dinámica de colaboración, Armas hizo un llamado a todos los empresarios para trabajar de la mano con las autoridades en la lucha contra la trata de personas y a ser vigilantes de la seguridad en sus establecimientos, al empezar por respetar los horarios y regulaciones establecidos. Este esfuerzo conjunto ha logrado posicionar a Tapachula como un ejemplo de lucha contra la explotación laboral en la región.

MANTIENEN UN entorno de vigilancia constante.

Prevén pérdidas del 30% en producción de mango ataúlfo

El descenso se debe a las lluvias atípicas presentadas a mediados de noviembre pasado

RODRIGO PASCACIO/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

En este 2025, la producción de mango ataúlfo tendrá una caída del 30 por ciento, situación que repercutirá directamente en los más de tres mil productores que cultivan este producto.

El presidente del Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataúlfo, Alfredo Cerdio Sánchez, comentó que la caída en la producción se debe a factores climáticos como las lluvias atípicas que se presentaron a mediados de noviembre del año pasado; estas provocaron severos daños en la floración de los árboles.

Las pérdidas económicas podrían ascender a más de 10 mil pesos por cada hectárea afectada

Esta situación generó estragos en más de 30 mil hectáreas de cultivo, la problemática no solo repercutirá en la producción local, sino que también en las exportaciones de mango ataúlfo. El principal causante de lo que hoy enfrentan los agricultores es el cambio climático. Esta no es la primera ocasión que, a causa de lluvias atípicas, la floración de los árboles de mango se ve mermada, como en 2023, que la producción tuvo una baja de más del 40 por ciento.

De igual forma, Alfredo Cerdio mencionó que las pérdidas económicas podrían ascender a más de 10 mil pesos por cada hectárea afectada, así que estiman un total de pérdidas superior a los tres millones de pesos.

“Debido a las condiciones climáticas, específicamente las lluvias atípicas, la floración que normalmente ocurre en noviembre y que debería cosecharse en febrero se

Huehuetán demanda a Conagua

desazolven del río local

Autoridades han hecho caso omiso a las peticiones de los locatarios

TAMARA FIERRO/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

Han pasado tres años desde la denuncia que levantaron los habitantes de las diferentes comunidades rurales en el municipio de Huehuetán, donde solicitan a toda costa el desazolve del río que atraviesa esta localidad, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aún no ha otorgado respuesta en concreto. Del mismo modo, los afectados ante esta situación, mediante un recorrido explicaron que

en tiempos de lluvia, el afluente abre sus ventanas, desencadenando el desvío de su cauce, provocando inundaciones en decenas de hectáreas con cultivo. En la misma medida, los denunciantes en voz de Edilberto López Morales, comisariado del Plan de Iguala, manifestó su preocupación por esta circunstancia, debido a que cuando da inicio la temporada de lluvias sobre la región se registra una cantidad considerable de afectaciones en viviendas y parcelas, generando un impacto significativo para la economía local.

Asimismo, junto a la Secretaría de Protección Civil local, comunicaron que también ya dieron a conocer al actual presi-

dente municipal de Huehuetán, Sixto López, sobre esta problemática, quién inmediatamente ofreció sus servicios para brindar la maquinaria necesaria y puedan realizar los trabajos requeridos. No obstante, ahora notificaron que es imprescindible contar con la autorización de CONAGUA.

De la misma manera, los demandantes advirtieron que están privilegiando el diálogo, y sin excepciones, han sido implacables con el cumplimiento de las gestiones indispensables ante la dependencia federal, pero, para su desgracia, esta ha hecho caso omiso a las demandas.

En vista de la complejidad del asunto, hicieron un llamado a to -

vio reducida por el exceso de humedad”, argumentó. Ante la magnitud de los hechos, los productores tuvieron que hacer una inversión en insumos, aplicaciones aéreas y terrestres, así como mano de obra, lo cual les genera más gastos significativos. Asimismo, menciono que han buscado entablar diálogos con autoridades de los tres órdenes de Gobierno para darles a conocer sobre los da-

ños y solicitar apoyo mediante los programas de aseguramiento. Cabe destacar que este producto tiene denominación de origen, otorgada en el 2003. Sin embargo, esta problemática que se ha presentado en diferentes años, ha ocasionado que su producción se vea en riesgo y, en consecuencia, que afectaciones a agricultores, quienes registran dificultades en las exportaciones.

dos aquellos órdenes de Gobierno para que atiendan el tema, dado que con cada época lluviosa, entre las comunidades como Plan de Iguala, Adolfo López Mateos, Peñaloza, entre otras no precisamente dependientes a este poblado, se ven gravemente afectadas por las inundaciones originadas, menoscabando sus cultivos, entre los cuales se encuentran el plátano y maíz, pérdidas que representan un golpe sobre la economía familiar.

BUSCAN DIÁLOGO con autoridades para conseguir aseguramiento.
LAS SOLICITUDES se han gestado desde hace tres años.

ERA encabeza mejoramiento a imagen urbana de Puerto Arista

Invertirá en otros proyectos de infraestructura, y se trabajará para ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento

Aseguró que con estas acciones también se reactivará la economía, por lo que invitó a prestadores de servicios a capacitarse

HERMES GARCÍA/PORTAVOZ

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el banderazo de inicio de la obra de mejoramiento de la imagen urbana y turística de Puerto Arista, un compromiso adquirido desde los primeros días de su administración con el objetivo de devolverle la grandeza y consolidarlo como un destino turístico mundial. Durante el evento, el mandatario celebró que el incremento de seguridad en las carreteras de Chiapas ha permitido un mayor flujo de visitantes a Puerto Arista. En este sentido, hizo un llamado a la colaboración entre autoridades y prestadores de servicios para fortalecerlo como un sitio limpio, seguro y acogedor que atraiga al turismo nacional e internacional.

Ramírez Aguilar destacó que además de esta obra, que iniciará

con el mejoramiento integral de las calles, se invertirá en otros proyectos de infraestructura, y se trabajará para ofrecer nuevas alternativas de entretenimiento y convivencia familiar.

El gobernador aseguró que con estas acciones también se reactivará la economía, por lo que invitó a las y los prestadores de servicios a capacitarse y mantener limpia la zona para brindar una experiencia positiva a quienes eligen Puerto Arista para descansar y convivir. La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, detalló que en la primera etapa de este proyecto se destinará una inversión de 48 millones 567 mil 526 pesos, y se trabajará en obras resilientes a desastres naturales, consistentes en la demolición y reposición de concreto existente en calles y banquetas de la avenida principal, así como en la rehabilitación de cinco accesos al mar; instalación de mobiliario urbano, señalética y nomenclatura urbana; introducción de instalación de energía eléctrica subterránea, reparación e instalación de descargas sanitarias y tomas domiciliarias de agua potable, entre otras acciones.

Por su parte, el coordinador general Ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, afirmó que se continuará trabajando para transformar a este emblemático lugar como un destino turístico de clase mundial, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez.

Finalmente, el alcalde de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño reconoció que gracias al impulso del programa Carretera Segura, ha prevalecido la tranquilidad y la seguridad vial, permitiendo un mayor flujo de visitantes y el impulso del

desarrollo del sector turístico de este municipio. Estuvieron presentes: la señora Sofía Espinoza Abarca, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la diputada federal Azucena Arreola Trinidad, las diputadas locales Faride Abud García y Alejandra Gómez Mendoza; la presidenta del DIF Municipal, Beatriz Janisse Iglesias Valdiviezo; la representante de las y los prestadores de servicios, Karina Ricelly Palomeque Tapia y sociedad civil, entre otros.

EN UNA PRIMERA etapa destinarán más de 48 MDP. (FOTOS: CORTESÍA)

Van 700 detenidos por actividades delictivas

La incidencia de homicidios y robos ha disminuido tras operativos implementados en la nueva administración

FOTO:

EEl compromiso con restaurar la paz y la tranquilidad es primordial

n los primeros 43 días de la actual administración estatal, más de 700 personas han sido detenidas en Chiapas por su presunta relación con actividades ilícitas. La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que estos operativos buscan reforzar la seguridad y frenar la violencia en la entidad, al destacar que cada caso ha sido investigado antes de presentar las pruebas ante un juez.

El fiscal Jorge Llaven Abarca explicó que las detenciones responden a denuncias ciudadanas y trabajo de inteligencia. Afirmó que, aunque el número de asegurados es alto, existe un control en el sistema penitenciario para evitar sobrepoblación en los centros de reclusión. La fiscalía reiteró que no habrá tregua contra el crimen y se actuará conforme a la ley en cada caso, dado que, su compromiso con restaurar la paz y la tranquilidad es primordial. Uno de los delitos que más pre-

LA SEGURIDAD también depende de la participación ciudadana.

ocupa a las autoridades es el homicidio doloso, que antes de esta administración registraba casi dos casos diarios. Según la FGE, las estrategias implementadas han logrado reducir esta cifra de forma significativa. En el caso del robo de vehículos, la incidencia bajó un 50 por ciento en el primer mes, al pasar de cuatro robos diarios a solo dos.

SSP deberá cumplir con Ley del Autismo

La Asociación TEA alerta sobre falta de capacitación en dicha afección. La normativa reformada requiere acción inmediata

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas enfrenta un desafío importante en la implementación de la Ley para la Atención de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), recién reformada. Según la Asociación TEA en Chiapas, solo en Tuxtla Gu-

tiérrez se atienden a cerca de 30 personas con autismo, lo que pone en evidencia la urgencia de capacitar a las autoridades para cumplir con la ley. La reforma exige que se inicien acciones a más tardar en el primer trimestre del año.

La vicepresidenta de la Asociación TEA, Daisy Domínguez, destacó que el primer paso fue que las autoridades reconocieran la importancia de atender el autismo. Sin embargo, ahora es crucial que tanto las secretarías del estado como los ayuntamientos implementen la ley de manera efectiva. La falta de acción podría traer sanciones por incumplimiento, y es fundamental que se cumpla con el calendario estableci-

do para la evaluación de los avances. La reforma establece que, antes de marzo, el gobernador Eduardo Ramírez presidirá una reunión para evaluar las acciones emprendidas por las autoridades locales y estatales. En esa sesión, participarán representantes de la sociedad civil, como la Asociación TEA, para vigilar y proponer nuevas acciones que beneficien a las personas con esta condición.

A pesar de los esfuerzos iniciales, las capacitaciones a agentes de la SSP se interrumpieron con el cambio administrativo. Solo dos grupos recibieron formación sobre cómo identificar y atender a personas con autismo, lo que limita la efectividad de las acciones. Es

El Gobierno estatal ha insistido en que no habrá impunidad, sin importar si los involucrados son funcionarios públicos. También se subrayó que no existen compromisos con grupos políticos, organizaciones civiles o estructuras delictivas. Cada denuncia recibida será investigada y, si se acredita un delito, se procederá con todo el peso de la ley.

Las autoridades han exhortado a la población a denunciar cualquier hecho delictivo, puesto que la seguridad también depende de la participación ciudadana. La fiscalía aseguró que mantendrá los operativos en toda la entidad para frenar la delincuencia y garantizar la tranquilidad de la población.

PODRÍAN HABER sanciones por incumplimiento. (FOTO: CORTESÍA)

urgente que la Secretaría retome estas capacitaciones y que los policías municipales también reciban la formación necesaria. Además de las fuerzas de seguridad, la ley exige que instituciones educativas, espacios laborales y dependencias estatales cuenten con manuales

específicos para la atención de personas con TEA. La creación de protocolos adecuados garantizará la integración y el acceso a servicios terapéuticos, cumpliendo con el compromiso del Gobierno de ofrecer una atención inclusiva y respetuosa hacia las personas con autismo en Chiapas.

Actividad industrial decreció en tercer trimestre del 2024

Mientras otros estados mostraron un alza, Chiapas registró una baja del 2.5 por ciento, que exhibe un estancamiento económico

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

EEl bajo desempeño no solo limita la generación de empleo, sino que también impacta en inversión y desarrollo regional

l tercer trimestre de 2024 dejó en evidencia el estancamiento de la actividad industrial en Chiapas. Mientras otros estados registraron avances en sectores clave, la entidad no logró crecer en minería, construcción, manufactura ni en generación y distribución de energía y agua. La falta de dinamismo en estas áreas refleja las dificultades estructurales que enfrenta la economía local. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostró que, hasta septiembre, la actividad industrial chiapaneca cayó un 2.5 por ciento anual. La mayor contracción se dio en la generación y distribución de energía, con una baja del 17.8 por ciento, seguida de la industria manufacturera, que retrocedió un 11.3 por ciento. Estas cifras reflejaron un freno en sectores estratégicos para el desarrollo económico del estado.

En contraste, algunas áreas mostraron leves signos de recuperación. La minería y la construcción crecieron 8.4 y 5.2 por ciento, aunque este avance no fue suficiente para compensar el rezago en los demás sectores. Mientras tanto, estados como Oaxaca, Nuevo León y Veracruz consolidaron su crecimiento industrial, al ampliar la brecha con Chiapas.

Urge el mantenimiento de puente en Tapachula

Automovilistas temen que la estructura colapse debido a daños visibles y el tránsito de vehículos pesados que agrava la situación

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ

Las recientes lluvias en Tapachula han puesto en evidencia una problemática que podría derivar en una crisis mayor: el deterioro estructural de los puentes urbanos. Uno de los casos más alarmantes es el puente elevado ubicado sobre la cuarta sur prolongación, frente a una concurrida plaza comercial,

donde la humedad ha provocado un “acanalamiento” en la superficie del pavimento. Especialistas advirtieron que, de no atenderse a tiempo, el daño podría extenderse a la base de la estructura, comprometiendo su estabilidad.

El ingeniero Abraham Ruiz Matías, experto en vías de comunicación, explicó que el fenómeno es consecuencia de la capilaridad del agua, la cual asciende desde el subsuelo, esto debilita los materiales y afecta la resistencia del puente. Este desgaste, sumado al tránsito constante de vehículos de carga pesada, acelera el deterioro y aumenta el riesgo de afectaciones mayores. Ruiz Matías insistió en la necesidad de levantar las terracerías para evaluar la humedad laten-

te y determinar el tipo de mantenimiento requerido.

Más allá de este caso puntual, el especialista subrayó que la infraestructura vial de Tapachula enfrenta una vulnerabilidad generalizada ante las condiciones climáticas. La falta de materiales drenantes adecuados en los puentes incrementa el riesgo de daños estructurales, en especial en aquellos que cruzan cuerpos de agua. Un mantenimiento deficiente podría derivar en el colapso de los aproches, poniendo en peligro a los automovilistas. Los conductores que transitan a diario por el puente elevado han manifestado su preocupación, al señalar que los daños ya son visibles y que temen que la estructura no resista por mucho tiempo más.

Expertos advirtieron que el bajo desempeño industrial no solo limita la generación de empleo, sino que también impacta la inversión y el desarrollo regional. Sin políticas públicas efectivas que impulsen la infraestructura y la competitividad, Chiapas seguirá rezagado frente a otras entidades que han logrado mayor dinamismo en su actividad económica.

El desafío para las autoridades estatales es revertir esta tendencia y fortalecer la industria local. Sin una estrategia clara que fomente el crecimiento, Chiapas corre el riesgo de quedar marginado en el mapa industrial del país, lo que dificulta aún más su desarrollo a largo plazo.

CONDUCTORES HAN expresado su preocupación.

La presencia de vehículos de alto tonelaje agrava la situación, convirtiendo la omisión de un mantenimiento adecuado en una apuesta riesgosa. Ante este panorama, la ciudadanía exige respuestas inmediatas de las autoridades responsables.

La advertencia es clara: sin acciones preventivas, el deterioro de la infraestructura vial de Tapachula podría derivar en emergencias de gran magnitud. Más allá de reparaciones superficiales, se requiere un plan integral de evaluación y reforzamiento para garantizar la seguridad de quienes transitan por estos puentes.

SIN POLÍTICAS efectivas la entidad continuará en rezago.

Los jubilados de Chiapas piden pago de pensiones

Solicitan pago digno de sus salarios

Este martes en conferencia de prensa, la coordinadora estatal de Jubilados y Pensionados de la sección VII del SNTE en Chiapas, María Agustina Martínez Pérez, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al salario mínimo para el pago de las pensiones y jubilaciones.

“Mientras una UMA aumentó tres pesos de lo que nos pagaba el año pasado, el salario mínimo es de 278.80 pesos en este 2025”, comentaron.

20 mil personas se ven afectadas dado a la falta de acceso a medicamentos para enfermedades crónicas

Agregó que más de 20 mil pensionados y jubilados de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica, mientras que los medicamentos para enfermedades crónicas son muy caros, más los altos costos de los alimentos, el salario no alcanza para ello.

Destacó que los gastos que necesita un jubilado adulto mayor, su salario no le alcanza por el bajo valor de la UMA, de apenas 113.14 pesos, no es suficiente, vamos a esperar que nos atiendan en el Congreso del Estado y luego en Palacio de Gobierno vamos a entregar otro documento con la misma petición, para que el gobernador elabore

una iniciativa para que se incluyan las necesidades de los adultos mayores.

“Que no nos sintamos como que ya estamos de más en esta tierra, porque así es como nos ha hecho sentir”, lamentaron.

Asimismo, recordó al nuevo Gobierno que, en cuanto a atenciones médicas, hay una desatención para el adulto mayor.

“Hay un desprestigio y desaten-

Semuigen e IAP firman convenio de colaboración

Suman esfuerzos para capacitar a las y los servidores públicos en materia de género y derechos humanos

CORTESÍA/PORTAVOZ

La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen) y el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP) firmaron este martes un convenio de colaboración institucional; el objetivo es que, a través de la capacitación y la profesionalización, el desempe-

ño de las y los servidores públicos tenga perspectiva de género y un enfoque humanista.

Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Semuigen, expresó su entusiasmo por este compromiso compartido que fortalecerá la atención hacia las mujeres y las niñas; y garantizará políticas públicas incluyentes y respetuosas para todas las personas, como lo ha indicado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

“Esta vinculación tendrá un impacto importante en la promoción de la igualdad de género; con la capacitación y la profesionalización buscamos que las y los trabajado-

res de la administración pública brinden un trato más digno y eficiente a la ciudadanía, especialmente a las mujeres”, destacó. En este marco, Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del IAP, apuntó que formar a servidoras y servidores públicos con perspectiva de género no solo optimiza el desempeño institucional, sino que también contribuye a la creación de una sociedad más justa e igualitaria.

A este acto asistieron por parte de la Semuigen, Magali del Rocío Guillén Zepeda, subsecretaria de Economía Social, y Yadira del Car-

ción en las unidades médicas de salud gubernamental, en este caso por parte del ISSSTE, para la atención de los jubilados y pensionados adultos mayores, han llegado a decirle a los familiares que ya mejor se lo lleven a su casa dado que por la edad ya no tienen solución”, refirieron.

Finalmente, expusieron que ya llevan varios años que no les dan el salario prometido, puntualizan

que seguirán en la lucha de sus derechos.

“Queremos que además del pago sea en salario mínimo, que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado atienda con calidad a los jubilados y pensionados, y que la Subsecretaría de Educación Federalizada atienda con calidad, merecemos un trato digno, hay un trato indigno”, finalizaron.

OPTIMIZAN EL desempeño institucional. (FOTO: CORTESÍA)

men García Ramírez, jefa de la Unidad de Apoyo Administrativo. Del IAP estuvieron presentes, Patricia Vanessa Alvarado Grado, secretaria administrativa; José Raúl Rodríguez, secretario técnico; Juan Carlos Vidal López, secretario académico; y Jorge Daniel López González, coordinador de estudios jurídicos; así como Sandra del Carmen Domínguez López, consejera jurídica del Gobierno de Chiapas.

PIDEN UNA iniciativa que incluya necesidades de adultos mayores. (FOTO: JACOB GARCÍA)

Autoridades estatales han habilitado refugios temporales en las regiones afectadas

PC emite recomendaciones ante frente frío

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

La Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chiapas ha emitido un llamado urgente a la población para implementar medidas de autoprotección debido a los efectos del frente frío número 24. Este fenómeno meteorológico está causando un descenso significativo en las temperaturas, acompañado de lluvias intensas, afectando especialmente a las regiones Norte, Mezcalapa, De Los Bosques y Altos Tsotsil Tseltal. Según el reporte de las autoridades, el impacto de este frente frío podría extenderse a otras zonas de

la entidad, por lo que se insta a toda la población chiapaneca a mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar incidentes o situaciones de riesgo.

Las regiones mencionadas son las más vulnerables ante los efectos de este sistema climático, caracterizado por bajas temperaturas que podrían descender a niveles peligrosos, especialmente durante las noches y madrugadas. Adicionalmente, las lluvias intensas incrementan el riesgo de deslizamientos de tierra, inundaciones y el desbordamiento de ríos y arroyos. Las calles con pendientes y zonas con escasa infraestructura de drenaje también representan un peligro potencial para los habitantes.

El secretario de Protección Civil

del Estado, Mauricio Cordero Rodríguez, bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha subrayado la importancia de la prevención en esta temporada. Cordero Rodríguez ha instruido a las delegaciones estatales a trabajar de manera conjunta con los municipios para ejecutar acciones que minimicen los riesgos y garanticen la seguridad de la población.

Ante este panorama, la Secretaría de Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a salvaguardar la integridad de los habitantes de Chiapas:

1. Atender los avisos oficiales: Mantenerse informados a través de

los comunicados emitidos por las autoridades, difundidos en medios de comunicación y redes sociales oficiales de la Secretaría de Protección Civil.

2. Activar el Plan Familiar de Protección Civil: Elaborar y seguir un plan de acción en caso de emergencia, que incluya rutas de evacuación y la ubicación de refugios temporales.

3. Evitar zonas de riesgo: Si se reside en áreas propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, se recomienda trasladarse a lugares seguros o a los refugios habilitados por las autoridades.

4. No cruzar ríos, arroyos ni calles peligrosas: Durante lluvias inten-

LA PREVENCIÓN mejor herramienta.

recomendaciones número 24

sas, se exhorta a evitar el cruce de cuerpos de agua o vialidades que puedan convertirse en cauces de corrientes peligrosas.

5. Protegerse del frío: Utilizar ropa abrigadora, cubrir a los niños y adultos mayores, y evitar la exposición prolongada al aire libre. También se aconseja mantener una ventilación adecuada si se usan calentadores de gas o leña, para prevenir intoxicaciones.

En respuesta a la contingencia, las autoridades estatales han habilitado refugios temporales en las regiones afectadas. Estos espacios están diseñados para brindar pro-

tección y asistencia a las familias que lo requieran.

La Secretaría de Protección Civil también ha indicado que se mantiene un monitoreo constante del clima, en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instancias relacionadas. A través de las redes sociales oficiales, se proporcionarán actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas y nuevas indicaciones para la población.

El Gobierno estatal, en conjunto con los municipios, ha activado pro-

innecesariamente y que reporten cualquier situación de riesgo a las autoridades competentes”, declaró. En situaciones como esta, la solidaridad entre vecinos y comunidades puede marcar la diferencia. Se invita a la ciudadanía a apoyar a las personas más vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y familias que viven en condiciones precarias. También se recomienda compartir información verificada y evitar la difusión de rumores o noticias falsas que puedan generar pánico o confusión.

El frente frío número 24 representa un desafío importante para Chiapas, pero con la implementación adecuada de medidas preventivas y la coordinación entre autoridades y ciudadanos, es posible mitigar sus impactos. La Secretaría de Protección Civil reitera su compromiso con la seguridad de la población e invita a los chiapanecos a mantenerse informados y preparados para enfrentar esta contingencia climática.

Para reportes o emergencias, las autoridades han puesto a disposición las líneas de contacto oficiales y las redes sociales de la Secretaría de Protección Civil del Estado. La prevención es clave para proteger vidas y bienes en esta temporada invernal.

Los frentes fríos se vuelve un tema de gran relevancia debido a sus efectos tanto en el clima como en la salud pública. Un frente frío se define como la porción delantera de una masa de aire polar, que al desplazarse hacia el sur entra en contacto con el aire caliente. Este fenómeno genera fuertes vientos, nubosidad y precipitaciones, siempre y cuando la humedad sea suficiente. En algunos casos, la interacción de las bajas temperaturas con niveles elevados de humedad puede derivar en nevadas, especialmente en zonas montañosas y de mayor altitud.

EFECTOS EN LA SALUD POR EXPOSICIÓN AL FRÍO EXTREMO

El paso de los frentes fríos no solo transforma el paisaje climático, sino que también representa un desafío para la salud, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. La exposición al frío extremo puede provocar una serie de padecimientos y accidentes, entre los que destacan:

- Infecciones respiratorias agudas, como gripes y resfriados comunes.

- Influenza estacional, una enfermedad que puede complicarse si no se trata adecuadamente.

1. Higiene personal y saneamiento

-Realizar un lavado de manos frecuente con agua y jabón.

-Cubrir nariz y boca con el antebrazo al estornudar, práctica conocida como “estornudo de etiqueta”.

-Evitar tocarse el rostro con las manos sucias y no escupir en espacios públicos.

-Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, como mesas, celulares y juguetes.

2. Ropa adecuada

- Vestir prendas abrigadoras como gorros, guantes, bufandas y calcetines.

-Utilizar varias capas de ropa para mantener el calor corporal.

3. Evitar cambios bruscos de temperatura

-Protegerse de corrientes de aire frío y mantenerse en lugares bien ventilados, pero cálidos.

4. Alimentación saludable

-Consumir alimentos ricos en vitaminas C y D, como cítricos, guayabas, zanahorias y pescados grasos.

-Asegurar una hidratación adecuada mediante el consumo de líquidos tibios.

5. Evitar la automedicación

-Ante síntomas de gripe o resfriado, acudir al médico en lugar de automedicarse, dado que esto puede complicar los cuadros clínicos.

6. Vacunación contra la influenza

La vacuna contra la influenza estacional es una herramienta esencial para prevenir casos graves de esta enfermedad. Los grupos de riesgo prioritarios para recibir esta vacuna incluyen:

Niñas y niños de seis a 59 meses de edad.

-Adultos mayores de 60 años.

-Mujeres embarazadas.

-Personas con enfermedades crónicas, como diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o cardiovasculares severas, y VIH.

-Personal de salud, debido a su constante exposición.

Tomar estas medidas no solo protege la salud individual, sino que también contribuye a disminuir la saturación de servicios médicos durante la temporada invernal. Además, la vacunación es clave para evitar brotes de influenza, que en años anteriores ha causado miles de hospitalizaciones y muertes a nivel nacional.

tocolos de seguridad para atender la emergencia. Las delegaciones de Protección Civil en todo el estado trabajan en la evaluación de riesgos y la implementación de medidas preventivas, priorizando la protección de las comunidades más vulnerables.

El secretario Cordero Rodríguez destacó la importancia de la colaboración ciudadana en esta etapa crítica. “La prevención es nuestra mejor herramienta. Pedimos a todos los chiapanecos que sigan las recomendaciones, que no se expongan

- Quemaduras y accidentes, derivados del uso incorrecto de calentadores y estufas.

- Intoxicación por monóxido de carbono, producto de la mala ventilación al utilizar aparatos de calefacción.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PROTEGERSE DEL FRÍO

Dada la gravedad de las consecuencias por la exposición a bajas temperaturas, es fundamental adoptar medidas preventivas para minimizar riesgos. A continuación, se detallan las recomendaciones principales:

Finalmente, es crucial recordar que el uso seguro de calentadores y estufas puede prevenir tragedias relacionadas con intoxicaciones por monóxido de carbono, una de las principales causas de muertes accidentales en invierno. Mantener una ventilación adecuada y apagar los aparatos antes de dormir son pasos sencillos que pueden salvar vidas.

Protegerse del frío es responsabilidad de todos. Cuidar nuestra salud y la de nuestras familias durante la temporada de frentes fríos puede marcar la diferencia entre disfrutar de un invierno seguro o enfrentar riesgos innecesarios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Katy, en estado de gestación pide apoyo de los tuxtlecos

La joven venezolana tiene ocho meses de embarazo y no cuenta con artículos ni prendas de vestir para su bebé

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Cientos de migrantes han quedado varados en la capital chiapaneca, una de ellas es Katy, quien con ocho meses de embarazo, enfrenta la incertidumbre del sueño americano, Katy es originaria de Venezuela, tiene 20 años y viajó hasta Tuxtla Gutiérrez con su familia, nueve personas integran el grupo donde ella está, sin embargo, en las próximas semanas completarán la decena, dado que está en la espera de su bebé.

cerraron la frontera y no podemos seguir para Estados Unidos”, lamentó.

Para Katy el sueño de construir un patrimonio con lo que trabajaría en Estados Unidos se pausó, los sentimientos son encontrados, por una parte está feliz por la llegada de su bebé, pero, por otro lado, triste porque aquel sueño americano.

Hoy, esta joven solicita el apoyo de corazones nobles, dado que pronto llegará la pequeña Cataleya, quien necesitará pañales, ropa y algunos otros artículos para su llegada y estancia aquí en la capital chiapaneca.

Katy dice que dos veces la han atendido en el hospital materno infantil Rafael Pascacio Gamboa, donde seguramente nacerá su bebé, dado que no hay otro lugar donde la puedan atender debido a la situación migratoria que ella enfrenta.

El sueño de construir un patrimonio con lo que trabajaría en Estados Unidos se pausó

“Mi preocupación es dónde quedarme cuando nazca la niña, porque el hospital es el que está por la novena, Pascacio Gamboa, ese mismo, pero donde nos quedaremos somos nueve personas”, comentó.

Narra que su sueño era llegar hacia los Estados Unidos, establecerse ahí y trabajar para comprar una casa en Venezuela, sin embargo, este 20 de enero todo cambió, puesto que no pueden seguir avanzando debido al cierre de fronteras.

“‘El sueño de nosotros era seguir, seguir y quedarnos allá cinco años y después devolvernos, pero

Piden

La comunidad estudiantil realiza boteos y rifas para apoyar a un alumno de segundo grado de primaria

Mensajes de aliento, rifas, boteos y todo lo que esté al alcance para ayudar a mateo, es lo que esta comunidad estudiantil está haciendo por el meno que fue diagnosticado con sarcoma de ewing o cáncer de hueso, enfermedad por la cual requiere apoyo económico para continuar con su tratamiento.

“Padres de familia, maestros y alumnos han tenido ese noble corazón, sobre todo cuando se pre-

senta una situación así, un problema fuerte, como el caso de Mateo, por ello estamos buscando la forma de cómo más personas se unan a esta noble causa para apoyar a Mateo”, mencionó Jorge Alberto, director de la institución.

Para seguir el tratamiento la familia requiere de 600 mil pesos, actualmente Mateo está en la Ciudad de México.

“El niño fue diagnosticado el día 17 de diciembre, él está en México desde el 17 de diciembre, entonces desde esa fecha nosotros hemos comenzado con nuestros padres de familia y con demás personas que vienen a la escuela a pedir apoyo para que se vayan sumando poquito a po-

Cabe mencionar que, de acuerdo con un comunicado del Gobierno de México, han ingresado un 3.4 por ciento de mujeres migrantes embarazadas, a muchas de ellas se les niega atención médica, tienen dificultades para pagar el costo de la atención y para recibir servicios adicionales para ellas o sus hijas o hijos. Por lo que, resalta que asociaciones civiles y las propias autoridades, se acerquen a las personas gestantes en contextos de movilidad para evitar discriminación y comprender sus necesidades, que puedan acceder a un parto humanizado y digno que todas merecen.

quito y podamos llegar a la cantidad que se necesita que es de 600 mil pesos”, agregó Adris García, madre de familia que apoya la causa.

A Mateo lo describen como un niño inteligente y amoroso, él cursa el segundo grado de primaria, su maestra asegura que en el salón hay un vacío por la ausencia del pequeño, sin embargo, no duda que este solo es una pausa para este guerrero.

“Mateo es un niño muy inteligente, de hecho, está incluso en el cuadro de honor, pero también es muy inquieto y muy amigable con sus amiguitos, la verdad que los niños y yo extrañamos a Mateo en clases y estamos pidiendo

apoyo con la ciudadanía para ver la oportunidad de que nos puedan apoyar”, recordó Janeth, maestra de Mateo.

Chicos y grandes aportan de peso en peso, para que se llegue a esa cantidad que hoy está solicitando el tratamiento de mateo,

además, con estas acciones hacen saber a su familia que no están solos.

“La familia necesita mucho apoyo, amor, comprensión y realmente es una situación que es muy muy complicada”, puntualizó Olivia, otra madre de familia de la escuela Camilo Pintado.

LE PREOCUPA no tener un techo para cuando su hija nazca. (FOTO: CORTESÍA)
DEMANDAN A LA ciudadanía colaborar con la causa. (FOTO: CORTESÍA)

Superávit comercial bate récord en 2024

El año pasado, el indicador de México en su comercio con Estados Unidos creció 12.6 por ciento

La República Mexicana aseguró, por segundo año consecutivo, seguir siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. Esto en medio de un contexto en el que sus principales competidores, China y Canadá, redujeron sus cuotas comerciales con el país vecino.

Al cierre del 2024, entre enero y noviembre, México registró un superávit comercial con Estados Unidos que superan los 150 mil millones de dólares.

Conoce el comportamiento de este epígrafe en los últimos cuatro años:

1. En 2024 se reportó 157 mil millones de dólares.

2. En 2023 se registró 138 mil millones de dólares.

3. En 2022 se contabilizó 119 mil millones de dólares.

4. En 2021 se calculó 98 mil millones de dólares.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Tapijulapa

Pueblo que aún conserva la elegante arquitectura traza virreinal

PORTAVOZ/STAFF

Tapijulapa es el pueblo más típico del estado de Tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque de espléndida naturaleza donde el agua y la selva abundan. Aún conserva su elegante traza virreinal en la típica arquitectura de las casas, pintadas de blanco, con tejados de dos aguas, y las calles empedradas.

Tapijulapa “lugar donde se rompen los cántaros” está enclavado en la sierra de Tabasco en el municipio de Tacotalpa. La población, se encuentra asentada en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, cuyas aguas en distintas tonalida-

des de verde conforman un paisaje único.

Fue declarado “Pueblo Mágico” el 9 de junio de 2010.

Dentro de los atractivos turísticos de este lugar, se encuentran: Artesanías en mimbre, Cascadas de Villa Luz, Cueva de la Sardina Ciega, Jardín de Dios, Oxolotán, Parque Estatal de la Sierra, Playa Paraíso, Reserva Ecológica de Kolem Jaá y el Templo de Santiago Apóstol que data del siglo XVIII. Este mágico rincón localizado en la sierra tabasqueña, que tiene como cabecera municipal, la ciudad de Tacotalpa, cuenta con dos grandes festividades; la fiesta de Santiago Apóstol, patrono de Tapijulapa 25 de julio. Y el ritual de la Sardina Ciega, se lleva a cabo el domingo después de Semana Santa, en una de las cuevas de la Reserva Ecológica de Villa Luz.

cuenta con dos grandes festividades. (FOTOS: CORTESÍA)

Todo el mundo quiere ser apreciado, así que, si aprecias a alguien, no conviertas eso en un secreto” Mary Kay Ash

FRONTERAS

En primera parte de “Quédate en México” expulsaron a 63 mil

Las personas deportadas provenían de al menos 20 países

Durante la primera gestión de Donald Trump (2017 a 2021), México recibió a 63 mil 055 migrantes bajo el programa “Quédate en México” (Remain in Mexico), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Menos del uno por ciento de solicitudes para asilo fueron aprobados durante el primer mandato de Trump

El programa, que oficialmente se denominó Protocolos de Protección Migrante (MPP por su sigla en inglés) fue anunciado a finales de 2018 y aplicado desde en enero del 2019. Así como ahora, Trump amagó con implementar aranceles a los productos mexicanos.

Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, afirmó que a México no le convenía una guerra comercial con el vecino del norte.

Fue seis meses después de que ya se aplicara el programa que México y EE. UU. firmaron un acuerdo de entendimiento, en donde se aceptó que los migrantes, sin im-

portar su nacionalidad, esperen del lado mexicano su respuesta a la solicitud de asilo.

“Los Estados Unidos extenderán de manera inmediata la instrumentación de la sección 235(b) (2)(C) a lo largo de su frontera sur (Quédate en México). Ello implica que aquellos que crucen la frontera sur de Estados Unidos para solicitar asilo serán retornados sin

Niegan instalaciones al Frente Cívico

La organización solicitó al INE su recinto para llevar a cabo una asamblea, pero ante la negativa cambiaron de sede

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó sus instalaciones al Frente Cívico Nacional para realizar una concentración de simpatizantes este miércoles 22 de enero luego de que, en conjunto con otras organizaciones sociales, entregue su solicitud de registro como partido político.

En un comunicado, el Frente Cívico detalló que el órgano electoral negó el auditorio y la explanada de sus oficinas centrales pese a que se trata de espacios públicos.

“Esos espacios son la ciudadanía y el INE tiene como mandato constitucional promover la participación ciudadana, la cultura cívica y el fortalecimiento del sistema de partidos políticos”, señaló.

Ante la negativa del INE, el Frente Cívico informó sobre el cambio de sede para llevar a cabo la concentración de simpatizantes.

Desde el pasado 14 de enero, Guadalupe Acosta Naranjo, integrante de la comisión coordinadora de la organización, dio a conocer que solicitarían al INE sus instalaciones y que esperarían su respuesta.

Sin embargo, este lunes dijo que el órgano electoral no les permitió hacer uso de los espacios.

Por ello, la organización civil indicó que realizarán el evento en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, ubicado en Manuel González 171, San Simón, Tolnáhuac.

Asimismo, señaló que en la concentración presentarán el nombre, logo, colores y lema, elementos con los que buscan obtener el registro de una nueva fuerza política.

En un documento dirigido a Acosta Naranjo, reposteado por la organización en sus redes sociales, el INE señaló la solicitud del Frente “no encuadra dentro de algunos supuestos del marco normativo vigente”.

Indicó que, de permitirse una “gran concentración” de personas en sus instalaciones, se traduciría en un posible riesgo para la integridad de las y los asistentes, así como del público en general y servidores públicos.

Añadió que “la Coordinación de Seguridad y Protección Civil considera inviable la realización -en los términos solicitados-, de la actividad propuesta, dado que se pondría en riesgo inminente la segu-

demora a México, donde podrían esperar la resolución de sus solicitudes de asilo”, se precisó en la declaración conjunta del 7 de junio del 2019.

MIGRANTES DE 20 PAÍSES

Los migrantes provenían de al menos 20 países: El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua,

Perú, Venezuela, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Belice, Paraguay, Bolivia, Panamá, España, Chile y Argentina. De acuerdo con informes del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, menos del uno por ciento de las solicitudes de asilo fueron aprobados durante el primer mandato de Trump.

ridad de las personas usuarias del inmueble”.

Señaló también que para llevar a cabo eventos masivos, el lugar no cuenta con la cantidad suficiente de sanitarios para atender a personas ajenas al número de trabajadoras y trabajadores del instituto. Esta no es la primera vez que el INE niega sus instalaciones al Frente Cívico, puesto que en julio y agosto de 2024, el órgano electoral no le permitió utilizar de sus espacios.

El 26 de julio, el instituto comunicó a la organización civil que no le prestaría su auditorio para realizar dos foros de discusión sobre la posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

En tanto, el 9 de agosto le negó su explanada al Frente, la cual solicitaron para una manifestación contra la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, el PT y el Partido Verde, en el Congreso.

PORTAVOZ
EL PROGRAMA es aplicado desde 20219. (FOTO: MEGHAN DHALIWA)
NO ES LA primera vez que el instituto rechaza solicitudes (FOTO: CORTESÍA)

INE, sin fecha para definir reglas de elección judicial

Es importante que a la brevedad establezcan normas

PORTAVOZ/AGENCIAS

La presidenta Claudia Sheinbaum urgió a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei, a emitir un reglamento “lo más pronto posible” para la elección judicial.

La titular del Ejecutivo consideró que es necesario que haya “reglas claras” en torno a si los partidos políticos y el Gobierno federal pueden llamar a la población a acudir a participar el 1 de junio próximo.

Después del 31 de enero, la dependencia podrá difundir quiénes son los candidatos

Refirió que cuando se reunió con los consejeros en Palacio Nacional les preguntó si era factible que un partido o el Gobierno puedan promover, no a un candidato determinado, sino a que los ciudadanos acudan a las mesas de votación; sin embargo, cada uno tenía consideraciones distintas.

“Es muy importante que el INE lo más pronto posible diga cuáles son las reglas, qué puede hacer

un partido político; yo considero, por ejemplo, que cualquier partido político puede llamar a participar, no así a llamar a participar por un candidato o a simular a través de una asociación civil que están en contra de uno de otro.

Pero que se emitan las reglas claras de la de la elección, ahora que terminen los comités de elegir el de Legislativo, el Ejecutivo y el del Poder Judicial”, expresó.

Refirió que una vez el 31 de enero queden definidas las candidaturas, el INE pueda con tiempo de anticipación difundir quiénes son los candidatos o candidatas para jueces, magistrados o ministros.

SHEINBAUM HACE LLAMADO A COMITÉ DE EVALUACIÓN

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado al Comité de Evaluación del Poder Judicial a dar reversa a su decisión de mantener actividades suspendidas para la elección del próximo 1 de junio, puesto que no ha realizado los trabajos de selección de aspirantes a cargos judiciales.

La mandataria federal recordó que los amparos emitidos no son procedentes porque el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció su improcedencia.

“El llamado es al Poder Judicial, que son los responsables de garantizar la justicia, que permitan que quien se inscribió en el Poder Judicial participe y no le nieguen esa posibilidad. Entonces el llamado es a que sigan con su comisión, ahora ellos tomarán su decisión, pero es muy importante que sigan participando”, expresó.

Mexicanos deportados podrán acceder a subsidios

La Secretaría del Bienestar apoyará a aquellas personas que deseen registrarse en los distintos planes

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las y los mexicanos que sean deportados de EE. UU. con la llegada de Donald Trump a la Presidencia podrán acceder al IMSS y recibirán una tarjeta con dos mil pesos para sus gastos personales.

El Gobierno de México anunció la implementación del programa “México te abraza”, el cual consiste en una serie de apoyos y programas sociales para las y los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, entre ellos una tarjeta con dos mil pesos para sus gastos personales.

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Goberna-

ción, aquellos connacionales que sean deportados contarán con acceso a todos los programas del Bienestar, acceso a servicios de salud, transporte a sus lugares de origen y teléfonos para hacer llamadas.

Entre las acciones para recibir a los connacionales, el Registro Nacional de Población expedirá documentos de identidad y CURPs. En tanto, quienes regresen al país y sus familias, serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que podrán tener: seguro por enfermedad, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, cesantía en edad avanzada y vejez. Además, podrán acceder a todas las prestaciones, como guarderías, vacunas, etc.

La Secretaría del Bienestar apoyará a aquellas personas que deseen registrarse en los distintos programas sociales, como la pensión para adultos mayores, personas con discapacidad, madres tra-

bajadoras, Sembrado Vida, Mujeres Bienestar, Salud Casa Por Casa, entre otros.

También se brindará el programa de Alimentación para el Bienestar, así como todos los servicios proporcionados por el Banco del Bienestar.

La Secretaría de Agricultura brindará apoyo a quien lo requiera para recibir apoyos de producción para el bienestar, fertilizantes gratuitos, apoyo Bien Pesca y adquirir los precios de garantía.

CONSISTE EN UNA SERIE DE APOYOS Y PROGRAMAS SOCIALES

Rosa Icela Rodríguez anunció que cada uno de los paisanos que lleguen al país recibirán una tarjeta llamada “Tarjeta Bienestar Paisano”, la cual tendrá dos mil pesos para que los beneficiarios cubran sus gastos al trasladarse a sus comunidades de origen.

Para adquirirlas deberán presentar con personal de la Secreta-

EL PROGRAMA USARÁ los recursos destinados para emergencias. (FOTO:

ría del Bienestar su nombre completo, fecha de nacimiento y CURP, así como su carta de repatriación, identificación y acta de nacimiento, aunque estos últimos señalaron que no son indispensables.

Los datos serán capturados de forma inmediata, los beneficiarios firmarán de recibido, se les entregará la tarjeta y se les tomará una fotografía con su tarjeta y su acuse.

Al ser cuestionada sobre el origen de los recursos para este programa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se

usará los recursos destinados para emergencias.

“Es del ramo de cuando hay alguna emergencia, una situación siempre hay recursos disponibles”, dijo. Sobre la seguridad, la mandataria explicó que no se está tomando una acción en particular para la atención en este rubro, pues “es parte de la estrategia”.

En cuanto al apoyo al empleo, la secretaria de Gobernación adelantó que están por firmarse convenios; sin embargo, aún no hay información concreta.

URGIERON UN reglamento lo más pronto posible. (FOTO: CORTESÍA)
CORTESÍA)

INSPIRADA EN SUEÑOS

Es otro ejemplo de adaptación cinematográfica de un éxito literario juvenil

PORTAVOZ/STAFF

R¿DE QUÉ TRATA?

omance juvenil basado en la webnovela de Wattpad del mismo nombre, escrita por la autora valenciana cuyo seudónimo es ‘teensspirit’. La joven Reese Russell lleva una vida perfecta, pero todo se complica cuando comienza a recibir amenazas de un sujeto anónimo. Será entonces cuando su padre decida buscarle trabajo a un joven criminal llamado Eros Douglas. De esta manera matará dos pájaros de un tiro: el temido Eros Douglas será el nuevo guardaespaldas de su hija Reese. Claro que quizás juntarlos no haya sido tan buena idea, porque en seguida van a empezar a sentir una especie de química entre ellos.

¿CUÁNDO SE ESTRENA?

Este viernes 24 de enero.

REPARTO

Alberto Olmo

Alberto Olmo no es un actor muy conocido, pero su cara puede

sonar al público por sus trabajos tanto en televisión como en teatro y en cine. Ahora, Aitana lo impulsa un poquito más en el mundo de la actuación.

Se estrenó en la gran pantalla en 2023, donde protagonizó El agua, la ópera prima de la directora Elena López-Riera. Hasta entonces, no habría podido vivir de la interpretación.

Ese mismo año fichó por dos series: por un lado, Amar es para siempre, donde trabajó en su duodécima y última temporada. Allí dio vida a Carlos Aguado, amigo de lo ajeno, pero con buen corazón.

Mirela Balić

Actriz española de ascendencia serbia y croata, conocida por sus papeles como Emily en Zorras, Leyre Palacios en Tú también lo harías, Cata en Cristo y Rey y Chloe en Élite.

Se formó en su juventud en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel, de cara a desempeñarse como violonchelista profesional, profesión que finalmente abandonó

con el fin de centrarse en la actuación. Y se licencia en interpretación textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Farid Bechara

Es un artista emergente de origen argentino que se trasladó a Madrid siendo un niño. Desde muy joven ha experimentado con estilos musicales como el rap, el freestyle, el trap y las tenden-

cias en música urbana en general, componiendo e improvisando las letras de sus canciones.

En diciembre de 2021 grabó su tema “KTM”, viralizado en redes sociales. Fue este single el motivo por el que lo eligieron para formar parte del reparto principal de la película Mi soledad tiene alas, dirigida por Mario Casas, dando así el paso a la interpretación.

DISPONIBLE este viernes 24 de enero. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 2021, el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entró en vigor.

MUNDO “

ENERGÍA INALÁMBRICA

Si alguien te traiciona una vez es su culpa, pero si te traiciona dos veces, entonces la culpa será tuya”

China planea construir central eléctrica solar en el espacio

Un panel solar flotando a 36 mil km sobre la tierra, donde la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie

PORTAVOZ / AGENCIAS

CSu implementación a gran escala presenta desafíos técnicos y logísticos

hina ha revelado un ambicioso proyecto espacial que podría revolucionar la manera en que obtenemos energía: una gigantesca central eléctrica solar orbital que promete generar tanta energía en un año como todo el petróleo que puede extraerse de la Tierra, según declaró Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes chinos Long March y miembro de la Academia China de Ingeniería, durante una conferencia de la Academia China de Ciencias, según reporta el South China Morning Post. El proyecto, que ha sido comparado en magnitud con la legendaria presa de las Tres Gargantas, pretende colocar un conjunto solar de un kilómetro de ancho a 36 mil kilómetros sobre la superficie terrestre, en órbita geoestacionaria. La comparación no es casual: la presa

de las Tres Gargantas, el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo en el río Yangtsé, en China, genera actualmente 100 mil millones de kilovatios-hora de electricidad al año, según datos reportados por Live Science. De hecho, un científico de la NASA estima que, si la inmensa masa de agua en esta presa se llenara por completo, la rotación de la Tierra se ralentizaría en 0,06 microsegundos.

Hijo menor de Lukashenko podría ser gobernador en Bielorrusia

“Debemos preparar a nuestros descendientes para que tomen el control, protejan y cuiden al país”, afirmó el presidente

El hijo menor del presidente bielorruso Aleksander Lukashenko, Nikolai, aparece cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación últimamente. El joven de 20 años, que solía acompañar a su padre en las visitas de Estado, ahora parece estar influyendo en la política nacional. Nikolai está actualmente de gira por el país para tocar conciertos de piano en un “maratón de la unidad”, actos de propaganda para conseguir apoyo para la nominación de su padre

para un nuevo mandato. Lukashenko padre ha gobernado Bielorrusia por 30 años. En el país, se celebrarán elecciones presidenciales anticipadas el 26 de enero.

Cuando el presidente ucraniano Volodimir Zelenski declaró a principios de este año que Lukashenko se había disculpado por el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la secretaria de prensa de Lukashenko, Natalia Eismont, afirmó que esto se debió únicamente a “una reacción emocional” por parte de su hijo Nikolai.

En noviembre de 2024, Nikolai concedió una entrevista a los medios estatales bielorrusos en la que explicó que era como su padre. “Algunos dicen que soy diferente de mi padre, pero no me conocen o no lo conocen a él. No puedo ser un oponente del Estado, del jefe de Estado, porque soy

una copia absoluta de él”, aseguró. Para 2007, Alexander Lukashenko, objeto de un culto nacional a la personalidad, indicó que prepararía a su hijo menor como su sucesor porque era “único”. Recientemente, el autócrata bielorruso ha hablado de la necesidad para un cambio generacional. “Debemos preparar a nuestros hijos para que tomen el control, protejan y cuiden a Bielorrusia”, comentó el 7 de enero.

“Lukashenko sueña con que Nikolai sea su sucesor y no lo oculta”, declaró Fiódor Pavliuchenko, redactor jefe del portal de noticias Reform. news y responsable de un proyecto en YouTube que analiza críticamente a Lukashenko. “Nikolai creció y su actividad mediática indica un reposicionamiento”, exhortó.

Por su parte, el politólogo Valeri

¿POR QUÉ CONSTRUIRLOS EN EL COSMO?

La respuesta es simple: eficiencia.

En el espacio, la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie terrestre, y no hay que preocuparse por días nublados o ciclos día-noche.

Los paneles podrían recoger energía constantemente y enviarla a la Tierra inalámbricamente mediante ondas de radio con alta energía hacia receptores terrestres.

El proyecto es tan ambicioso que Long Lehao llegó a afirmar en una

conferencia que “la energía recogida en un año equivaldría a la cantidad total de petróleo que puede extraerse de la Tierra”.

“Es tan significativo como trasladar la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36 mil km (22.370 millas) sobre la Tierra”, agregó Long en una conferencia, según South China Morning Post. Aunque el concepto no es nuevo, su implementación a gran escala presenta desafíos técnicos y logísticos.

Karbalevich considera que la mayor presencia mediática de Nikolai es solo para la campaña electoral de su padre y que no hay planes políticos para el joven. “La cuestión de un sucesor solo está en la agenda cuando un jefe de Estado dimite. Pero Lukashenko no tiene planes de renunciar”, manifestó. En Bielorrusia, el caso sería similar al de otros Estados postsoviéticos en los que los hijos sucedieron a sus padres como jefes de Estado solo des-

pués de haber ocupado un cargo importante que justificara su pretensión de poder, agregó. Pavliuchenko, por otro lado, cree que para que Nikolai llegue a la Presidencia no será necesario ocupar ese puesto. Su padre creó “todo un clan” en torno a su hijo menor. “Será convertido en un príncipe, en una deidad a la que la naturaleza le dio todo lo que muchos solo consiguen a través de una carrera política”, finalizó.

EL PROYECTO es muy ambicioso. (FOTO: CORTESÍA)
EL MANDATARIO ha hablado sobre un cambio generacional. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

PC emite recomendaciones ante frente frío número 24

Autoridades estatales han habilitado refugios temporales en las regiones afectadas

Superávit comercial bate récord en 2024

El año pasado, el indicador de México en su comercio con Estados Unidos creció 12.6 por ciento

Pág . 16

SÍGUENOS
Págs. 12-13
FOTO: JACOB GARCÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.