Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 73
COLORES
precio $10.00
Superpoderes contra el cáncer infantil Se ha iniciado una colecta de disfraces para que, por un día, las y los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas puedan convertirse en héroes y heroínas para combatir con más fuerza su enfermedad Pág. 4
LAS SALADITAS SON HORNEADAS
Enmudecen diputados federales de Chiapas sobre reducción a su dieta Mientras la población exige medidas de austeridad ante el gasolinazo, como la reducción de privilegios a las y los legisladores, los ¿representantes? chiapanecos reciben, entre otros beneficios, 37 mil pesos mensuales como ayuda de transporte. De la propuesta presidencial de reducir el 10% de su salario, mejor ni hablar Pág. 9
Nuestra voz
Se hacen tacuatz Pág. 2
Mucho abusivo en la mira de Profeco En nueve entidades del país, incluida Chiapas, la procuraduría detectó aumentos en una mayor proporción que el alza de 20 por ciento en los combustibles
#Ideas EL DESEMPLEO JUVENIL aqueja el mercado laboral a nivel mundial, representa una de las principales preocupaciones de los gobiernos de todo el mundo y es tema de discusión en las reuniones de más alto nivel de aquellos organismos que vigilan y definen el rumbo de los países. Si de por sí conseguir un empleo se torna una odisea, con la crisis que se vive hoy día las probabilidades se reducen. No obstante, la creativad y la ideas frescas pueden tener un nicho de opotunidad en medio de la adversidad.
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 7
Mocris toman oficinas de la CNDH en San Cristóbal Demandan la reparación de daños a 25 exreos que estuvieron presos “injustamente” entre 2009 y 2013 Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
ENVÉS
Dejar de luchar, por culpa de la corrupción que hay en tu alrededor, es como cortarte el cuello porque hay barro afuera” Nicolae Iorga
Nuestra voz
¿
Y luego a robar o qué? Sólo eso faltó que respondieran los diputados federales de Chiapas al ser consultados por esta casa editorial sobre la posibilidad de reducir en un 10 por ciento sus ingresos como medida de austeridad para hacer frente a los estragos derivados del alza a los precios de los combustibles con los que amaneció el 2017. La alusión directa al senador panista Javier Lozano, para quien el recorte de su salario no es más que una propuesta demagógica, es para indicar que siempre es preferible plantear una postura de cara a los problemas importantes del país y de Chiapas, aunque ésta no sea del gusto de las mayorías. El silencio cómplice ofende más.
DIRECTORIO
Los diputados federales no contemplan reducir sus ingresos mensuales, que en promedio ascienden a 179 mil 800 pesos. Ese monto se integra por la dieta (salario), atención ciudadana, asistencia legislativa, apoyo para transporte y traslado desde sus estados a la Ciudad de México. En su mayoría del PRI-Verde, tampoco contemplan reconocer errores. En fin, sirva este editorial para el registro de su omisión en esta propuesta, que si bien, no cambiará la realidad del país ni del estado, mostraba sensibilidad, empatía, coherencia. Una oportunidad de oro desperdiciada para demostrarle a los que votaron por ellos que no son sólo votos baratos. Ahora toca obligarlos.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Si Trump construye el muro que el gobierno y ciudadanos mexicanos construyan túneles y escaleras. EL LIBRE TRÁNSITO ES UN DERECHO HUMANO. Diego Enrique Osorno (@DiegoEOsorno) Agua en lugar de medicina para niños con cáncer: El día que supimos que algunos de nuestros gobernantes eran igual o peores que los zetas. Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Gobierna el caos: Balaceras y matazones en todas partes; espionaje y filtraciones entre priistas; pleitos en gabinete, Peña en el amor...
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen La salida de Videgaray del gabinete en septiembre realineó el poder hacia el secretario de Gobernación. Varios miembros del gabinete ya habían visto lo pesado de su mano. El secretario de Educación, Aurelio Nuño, fue humillado por Osorio Chong cuando se agudizó la crisis de los maestros disidentes y lo eliminó completamente de la negociación. El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, hombre del secretario, estuvo a punto de agarrar a golpes a Nuño en una de esas reuniones que convocan para festejar al presidente los gobernadores priistas, y sólo lo evitó la intervención del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y del secretario de Salud, José Narro, quien rodó por el suelo en su intento por evitar el pleito. La molestia de Osorio Chong con Nuño ha sido muy acentuada, aunque no se sabe si es algo personal entre ellos, o en él somatiza las molestias con el sector técnico del gabinete.
Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio, El Financiero El domingo se convirtió en el primer acto de campaña de Rafael Moreno Valle. (…) Todo el acto estuvo diseñado para mostrar músculo y capacidad de convocatoria a través la presencia de los gobernadores de todos los partidos como los del Estado de México, Chiapas, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Tabasco y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, casi 2 mil asistentes, un sobrio pero tecnológicamente impecable escenario y una logística y organización eficaz y fluida.
Vuelta al centro, Néstor Ojeda, 24 Horas
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
CAPITAL
No hay peor olor que el que despide la bondad corrompida” Henry D. Thoreau
INDUSTRIALES DEFIENDEN AUMENTO
La sanciones de Profeco a tortilleros son demagogia ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
INCREMENTOS El Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas” justifica el alza en sus precios a través de facturas que especifican el incremento en los insumos que trajo como consecuencia el gasolinazo. Estos son algunos insumos que sufrieron cambios en los precios desde el 31 de diciembre del 2016 al 03 de enero del 2017, de acuerdo con el representante de “Somos Chiapas”: Harina pasó de 10 mil a 11 mil 600 pesos (tonelada) Gas incrementó de 720 a 836 pesos Luz eléctrica subió 54 por ciento (kilowatts) Insumos en refacciones metálicas aumentaron 40 por ciento
a aplicación de sanciones por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a tortillerías del país por el aumento al precio del kilogramo de tortilla son pura demagogia, aseguró el presidente del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas. Luego que seis tortillerías del estado fueran sancionadas por mantener precios arriba de los 11 pesos —precio oficial, de acuerdo con la Profeco— Salazar Ballinas advirtió que muchas más se unirán a la fila porque ya son varios los municipios en donde se vende hasta en 16 pesos y no están dispuestos a disminuir sus precios, toda vez que sus insumos como la harina, el gas y la luz han aumentado, lo que se traduce en el costo del producto. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, anunció que no permitirá incrementos en los precios de los productos de la canasta básica, por lo que mantendrá inspecciones en todos los establecimientos del país que sean denunciados por el alza injustificada para actuar en consecuencia. Sin embargo, estas medidas parecen importarles poco a los tortilleros del estado, pues de acuerdo con su representante, existen justificantes válidos para el incremento. “Todo está justificado con facturas y notas para que la Profeco sepa lo que ha generado, porque no es sólo eso, ellos están en su papel de amenazarnos y nosotros en demostrar que los precios son justos”. AUMENTO “LEGAL” La notificación que la Profeco envió al gremio chiapaneco específica que todo aquel que incurra en el alza “ilícita” del precio del kilogramo de tortilla tendrá sanciones que van desde los 24 mil pesos —como primera instancia— hasta la cárcel. Sin embargo, Salazar Ballinas señaló que existen incongruencias en dicho oficio, pues el gremio fue notificado del supuesto precio ofi-
cial el día 13 de enero, sin embargo, el documento está fechado el 05 de diciembre, lo que les hace suponer que las autoridades previeron las consecuencias del gasolinazo y esperaron hasta el último momento para generar conflictos entre la población y los industriales. “Ahora lo que quieren hacer es poner al pueblo contra el pueblo y no lo vamos a permitir, nosotros no somos los que aumentamos los precios de ningún producto pero nuestro producto final ya se vio afectado y ahora quieren echarnos la culpa a nosotros de las alzas que ellos mismos generaron”. Para demostrar que los precios que actualmente manejan las tortilleras del estado no son elevadas sino justas, cuentan con facturas para esclarecer el aumento en los insumos de la harina, gas, luz eléctrica y refacciones que han impactado directamente al sector. Otra de las problemáticas que afecta al gremio en la entidad dijo, es la liberación del precio de la tortilla, pues en el estado existen alrededor de 4 mil 600 tortillerías, tiendas de autoservicio y servicio de moto que terminan afectando los precios. Sólo en la capital, existen alrededor de mil tortillerías y 2 mil motos que ofrecen este servicio a domicilio, “en la tortillería la gente paga entre 11 y 16 pesos el kilogramo pero las que compran en moto llegan a pagar hasta 19 pesos por kilo, entonces de qué se trata”. ALTAS Y BAJAS El precio máximo que alcanzará el kilogramo de tortilla en el estado será de 16 pesos, esto en caso de mantenerse el precio de la gasolina, de ocurrir lo contrario, el presidente de “Somos Chiapas” advirtió a la ciudadanía que los precios podrían tener cambios drásticos. El precio más elevado que mantiene el estado actualmente es de 16 pesos —principalmente la zona fronteriza con Tabasco, en donde el kilogramo ya se encuentra en 17— pero en el resto de la entidad los precios varían desde los 6.50 pesos hasta los 16.
Foto: CORTESÍA
De acuerdo con el presidente del Grupo de Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, el kilogramo se venderá hasta en 16 pesos porque ya no se puede sostener el precio
EN EL ESTADO existen alrededor de 4 mil 600 tortillerías, tiendas de autoservicio y servicio de moto que terminan afectando los precios.
“Prácticamente es dinámico el precio de la tortilla, recordemos que esto no es un ajuste general, como los precios pueden subir pueden bajar, la verdad estará todo muy complicado, el gremio tendrá que ajustar los precios de acuerdo con el aumento en los insumos”, aclaró. Las modificaciones dijo, inician cuando el precio de la gasolina y la luz aumentan, por lo que les parece injusto que las autoridades estén afectando —aún más— la economía de los pequeños empresarios, quienes se ven obligados a ajustar los precios. “Hay muchos factores que empiezan a pegar pero el principal es la harina, necesitamos que la Profeco en lugar de cuestionarnos a nosotros vaya a cuestionar a la harinera y recordar que esto no depende del pueblo, depende de ellos”. MENOS BONOS Los consumidores son quienes pagan los platos rotos del conflicto, pues no solo han tenido que desembolsar unos pesos más en el servicio de transporte sino que ahora deben pagar más por la tortilla, pero de acuerdo al representante del gremio, “el pueblo no es tonto y comprende que la inflación de los productos es inevitable”. “El precio de la gasolina y el gas no lo ponemos nosotros, el pueblo sabe que todo en México se mueve con gasolina y esto genera inflación en todos los productos, aquí el único cuestionamiento que tenemos que hacer es por qué las autoridades incrementan el 43 por ciento del precio de la gasolina cuando vemos que ellos tienen
tantos bonos y vales de gasolina que tienen por ser autoridad.” Aseguró que las autoridades “están jugando chueco” y quieren poner al pueblo en su contra, pero han sido tantas las veces que han tomado malas decisiones y tienen al estado en una de sus peores crisis económicas que es la misma ciudadanía la que apoya a los pequeños productores. Exhortó a la ciudadanía a ser consciente de los ajustes y comprender las medidas alternas que se tienen que tomar para solventar los gastos que los tortilleros del estado deben hacer ante el alza en los precios de los productos. “Por qué no mejor le bajan los salarios a los diputados y eliminan los bonos económicos en lugar de hacer que al pueblo le cargue el payaso, eso es lo que no se vale”, finalizó.
Todo está justificado con facturas y notas para que la Profeco sepa lo que ha generado, porque no es sólo eso, ellos están en su papel de amenazarnos y nosotros en demostrar que los precios son justos” Alfonso Navarrete
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
CAMPAÑAS QUE INSPIRAN
Superpoderes contra el cáncer infantil en Tuxtla afectados por esta enfermedad. Este mal no es clasista –otra de sus principales características– no tiene un predominio de sexo, etnia ni mucho menos, condición social. En Chiapas, alrededor del 80 por ciento de los pacientes viven en pobreza extrema por lo que todos los pacientes con cáncer de este nosocomio están cubiertos por el Seguro Popular. “Ojalá pudiéramos decirlo porque tendríamos una detección más temprana, pero lo que sí sabemos es que los niños de Chiapas están desnutridos, su cuerpo no tiene la fuerza para resistir la enfermedad”. El uso de pesticidas, fertilizantes, el humo e ingerir aguas contaminadas, son algunos factores que pueden incrementar la probabilidad de que un menor desarrolle algún tipo de cáncer en la sangre. La expectativa de vida que maneja este nosocomio es del 68 por ciento, aunque la realidad es que debería ser más alta de acuerdo al hematólogo pero las condiciones socioeconómicas de la entidad impiden que esta enfermedad pueda ser cien por ciento combatida.
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
S
Foto: CORTESÍA
Se invita a la población a sumarse a la donación de disfraces infantiles, nuevos o que se encuentren en buen estado, para pacientes de dos meses de edad hasta 15 años. Los trajes se reciben en el Hospital de Especialidades Pediátricas en las áreas de Hematología y Trabajo Social a partir de las 4 de la tarde
uperhéroes y superheroínas prestarán sus poderes a las y los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas para que combatan con más fuerzas la enfermedad que los ataca: el cáncer infantil. Para lo anterior, se puso en marcha una colecta con la que se espera reunir más de 250 disfraces para que, por un día, las y los niños que se encuentran internos en este centro médico puedan sentir los “superpoderes” y tengan mayores energías para desafiar este padecimiento. De acuerdo con el hematólogo pediatra Efraín Aquino Fernández, el 50 por ciento de los pacientes del hospital pediátrico están diagnosticados con cáncer infantil, de los cuales el 70 por ciento sufre de leucemia. Según especifica el especialista, existen dos tipos de leucemia: la mieloide y la linfoblástica aguda, esta última es la más frecuente entre niños de 2 a 10 años, y aunque su detección es casi inmediata, la falta de atención a los primeros signos de alerta provocan que la enfermedad sea detectada demasiado tarde, haciendo casi nula su cura. Y aunque no existe un factor directo asociado a la leucemia, se sospecha de varios agentes que pueden asociarse a ella, como un aparato inmunológico limitado, desnutrición, ambiente y alimentación; lo que responde a la pregunta del porqué el estado es uno de los más
SE BUSCA mejorar el ánimo de las niñas y niños que reciben tratamiento en el hospital pediátrico
UNA BATALLA DE VALIENTES El diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda reduce drásticamente la expectativa de vida de un niño o niña, su detección tardía complica aún más las posibilidades de sobrevivir. “Si echas para atrás la cabeza y recuerdas que puedes correr sin cansarte, pasar la navidad en tu casa y no en un hospital, nunca ver sangrar tu nariz por una enfermedad, verte en el espejo y ver que tenías pelo, entonces dices ‘tuve una buena infancia’ yo te digo, no tuviste una buena infancia, simplemente la tuviste, mis pacientes no”. Los años de tratamiento que un niño con cáncer tiene que perder, no se los regresa nadie. Arriba del 50 por ciento de los menores que acuden al hospital tienen una leucemia muy avanzada, de manera inmediata inician con las quimioterapias y dejan la escuela, la comida y el juego. Las secuelas del cáncer son
Foto: ELIZABETH MARINA
Se ha iniciado una colecta de disfraces para que, por un día, las y los pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas puedan convertirse en héroes y heroínas para combatir con más fuerza su enfermedad
EFRAÍN AQUINO Fernández, hematólogo pediatra del Hospital de Especialidades Pediátricas.
claramente visibles en el físico y el estado psicológico del menor, a pesar de su corta edad, ya están conscientes que la batalla que libran es contra la muerte, y quizás, no pueden vencerla. “Es importante que los padres lleven al médico a sus hijos, tengan una buena comunicación con los maestros porque ellos conviven gran parte del día con ellos y sabrán si tienen algún síntoma que despierte sospechas de un posible cáncer”. NO HAY DONADORES La falta de unidades de sangre en tanto en el banco del hospital como en el estatal, representa un obstáculo para las y los pequeños con leucemia, “la gente no dona, y al no hacerlo no hay quien pueda apoyarlos”, asegura Aquino Fernández. De acuerdo con el hematólogo, en Chiapas no hay cultura de donación; señala que la falta de información lleva a que los ciudadanos, principalmente los jóvenes, se nieguen a ser donadores, ignorando que al convertirse en donadores recurrentes mejoran más del 50 por ciento su calidad de vida. “No estás haciendo nada por nadie, lo estás haciendo por ti, no esperes una campaña ni mucho menos a que un familiar necesite de tu apoyo, mejor come sano, haz deporte y dona vida a más de 250 niños de Chiapas”. UN DISFRAZ CONTRA EL CÁNCER La campaña “Superhéroes, heroínas y princesas contra el Cáncer” surgió en Guadalajara por iniciativa del oncólogo pediatra, Sergio Gallegos Castorena, y para celebrar su primer aniversario, varios estados de la República entre ellos Chiapas se unen a la colecta de disfraces que espera robar sonrisas a los niños y niñas con cáncer.
La idea surgió en el 2016, cuando Gallegos Castorena notó que disfrazarse de payaso aumentaba en gran medida la disponibilidad de sus pacientes para ingresar al tratamiento, así que disfrazarse de estos personajes se convirtió en un hábito. Entonces, de manera inesperada recibió una propuesta tentadora; una de sus pacientes deseaba ser princesa por un día, siempre y cuando su doctor fuera el príncipe. Encantado, accedió e hizo una cita para el mes de febrero con la pequeña y decenas de princesas y superhéroes que como ella, querían olvidar por un día la batalla. En Chiapas alrededor de 250 niños están en espera de un traje de princesa, superheroína o superhéroe para que el 15 de febrero Día Internacional del Cáncer Infantil puedan desafiar con más fuerzas al cáncer. A la fecha han recibido un promedio de 70 trajes y aunque no han fijado una meta, señaló que es importante que los trajes estén en buenas condiciones. “No me traigan trajes rotos ni viejos y no porque sea mal agradecido pero no queremos limpiar el clóset de nadie, los trajes que no le pones a tu hijo es porque está deshilachado y descolorido en verdad, no lo queremos; por qué no mejor vamos a comprar uno, recuerden que es para hacer sonreír a nuestros niños, no simplemente para vestirlos”. Las personas que deseen hacer la donación deben visitar las instalaciones del Hospital de Especialidades Pediátricas en la capital del estado y llevar consigo trajes, playeras o vestidos (en buenas condiciones) antes del 15 de febrero. “Si donas, los niños saben que estás afuera pendiente de ellos, entonces su lucha se vuelve más grande y más fuerte”, finalizó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
VOCES En la Mira Héctor Estrada
Las amenazas a la democracia en América Latina: terrorismo, debilidad del estado de derecho y neopopulismo” Mario Vargas Llosa
ESCARABÁRTULOS 680 Arcadio Acevedo
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
San Fernando, entre la corrupción y el descontento social
A
casi un año de que se ventilarán las graves irregularidades cometidas por el alcalde de San Fernando, Chiapas, Raúl Martínez Paniagua, y sus cómplices dentro del ayuntamiento, todo parece indicar que las cosas no han mejorado mucho en aquel municipio donde la carencia de obra pública, inseguridad, la corrupción y la falta de transparencia han desatado ya la inconformidad social. Como ejemplo de tal malestar ciudadano, para este miércoles importantes comunidades de aquel municipio como Viva Cárdenas, Álvaro Obregón, El Limón, Valle Bonito, El Canelo y 16 de Septiembre ha convocado a una “marcha pacífica” para exigir a las autoridades estatales una auditoría general para el gobierno de Martínez Paniagua, así como la posible renuncia o destitución de munícipe. Y no es para menos. El gobierno municipal del inexperto presidente se ha caracterizado por involucrarse en una serie de escándalos y señalamientos graves que en febrero del año pasado lo obligaron a presentarse de manera discrecional ante el Congreso de Chiapas para explicar diversos casos de abusos de autoridad, corrupción y desvío de recursos expuestos por los miembros de su propio cabildo. Para recordar un poco, aún no habían transcurrido ni dos meses de su reciente gestión cuando en noviembre de 2015 el Presidente Municipal, emanado del controversial partido Mover a Chiapas, se convirtió en protagonista del escándalo debido a serias acusaciones que lo vinculaban con malversación de recursos y la inclusión en la nómina municipal de familiares directos de su pareja extramatrimonial. Aunque el asunto parecía más tema de revistas de chismes, en el fondo expuso importantes pruebas de la corrupción con la que Martínez Paniagua ha cons-
truido su administración. El mismo alcalde se encargó de confirmar en sus cuentas oficiales de redes sociales su relación con la imputada (Elena Rubio) quien terminó siendo hermana del subdirector de la Policía Municipal y del asistente personal del mismísimo presidente municipal. Además de prima hermana del Director de Recursos Humanos y asesor de Tesorería, así como de otros tantos familiares incrustados en la nómina. En fin, el nuevo alcalde terminó convirtiendo a la Presidencia Municipal en una agencia de colocación familiar, pasando mañosamente por encima de la ley que prohíbe a los alcaldes la contratación de familiares directos e indirectos como servidores públicos. Pero el escándalo tomó mayores dimensiones cuando la síndico y los regidores de todos los partidos (incluyendo el del propio edil) aprobaron la destitución de la tesorera municipal Yesenia Velasco Ruiz debido a múltiples irregularidades relacionadas con presuntos desvíos de recursos en favor del presidente municipal. Un acto que el alcalde decidió desconocer de manera unilateral y arbitraria. Dentro de las acusaciones plasmadas en la misma acta de Cabildo se acusó a Velasco Ruiz por falsear y negar información de la dependencia bajo su cargo en materia de contrataciones y proveedores; todo pese a las múltiples solicitudes formales hechas por los regidores y la respectiva comisión de adquisiciones. Hoy la situación resulta no ser tan distinta. Las acusaciones pasaron de los pasillos del ayuntamiento al descontento social en las calles y las comunidades. Las voces que piden a gritos la renuncia o destitución de Martínez Paniagua se han diversificado e incrementado, por lo que no vendría mal la inmediata intervención del Órgano Superior de Fiscalización para llamarlo a cuenta y esta vez sí aplicar las auditorías correspondientes.
Domingo villaflorido
T
al cual las mascotas bien amadas (mi más sentido pésame, Pontxo Yerbas), la voluntaria soledad cobra elevada tarifa: exige abundantes, constantes raciones de atentos silencios —hay un solo silencio verdadero en mil mudas expresiones distintas—. Demanda de los espíritus débiles como el mío, una tanda cotidiana de autoflagelación. A los acomplejados y cobardes (yo-yo) nos gruñe y ladra si untamos el pan con granos de autocomplacencia. Mendrugos risueños, sí, pero sopeados en agua salada, melancólica. El aislamiento autoinfligido se vuelve adictivo, cada día (las noches crepitan aparte) nos cuesta más renunciar a él. Minusválido de nacimiento en lo tocante a la manifestación física de mis afectos, el encierro pronuncia mi dislexia emocional: en concurridas reuniones me siento chipilín ateo en capilla cundida de yerbasanta. Pero este domingo, motivado por expresa invitación de Marco Antonio Besares, me concedí libertad bajo palabra. Renuncié a mis patas de gallo (en los pies. Las del rostro son mi carnet de identidad, prueba de que, a rastras o a meme, la vida no me ha botado), desarrugué mi camisa “de vestir” (hasta me bañé, creo) y agarré rumbo a Villaflores en la diligencia de Robertoni Gómez, el más excelso escultor de los habidos y por haber en el mundo conocido y en el ignoto también. (Incluido el incremento, ¿queda con esto pagado el pasaje, maestro?) En el ranchito de Marco Antonio, mi estancia duró lo que dura una porción de cocido, otra de cabeza horneada con chilaquiles, frijoles, salsas varias, tortillas calientes en un gran platón. (Perdón, Sabina, por la culinaria parodia de tu etílica metáfora). Antes, saludos indiscriminados a la aristocracia de la Rial. Después, guiado por el anfitrión, breve tour, personalizado, por el aún utópico museo de sus sueños erigido sobre adobes; caja de
Pandora, tallada a mano, emanando águilas y colibrís, exhalando mariposas y langostas bíblicas en armonía; árboles de piedra sudando miel; cementerio de chaquiras, jardín de espejos. Entre ellos el que le devolverá la imagen verdadera de sí mismo, la afanosamente buscada. La que, apaciguado el remolino de interrogaciones y respuestas, polvo y arena, encontrará sin duda. (A diferencia mía, sabueso impersistente (¿?) -“al olor de la flor se le olvida la flor-, mi amigo posee una perruna tenacidad, que envidio). A punto de despedirnos, el asceta de carnaval parió al teiboilero que lleva dentro, e intercambió besos cacheteros (en la mejilla, pues) con Marco Antonio. El bolis de limón devino atol agrio. Es bueno para descongestionar las vías afectivas, dicen. Conque no se me vuelva vicio… (Una verdadera desgracia sería que, a mi avanzada edad, me diera por plantarme en las atestadas, divertidas, irisadas esquinas del pecado, porque… no tengo ropa adecuada. Digo).
El aislamiento autoinfligido se vuelve adictivo, cada día (las noches crepitan aparte) nos cuesta más renunciar a él. Minusválido de nacimiento en lo tocante a la manifestación física de mis afectos, el encierro pronuncia mi dislexia emocional
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
La esquizofrenia en la White House 1 DE 2 PARTES en Guanajuato y en cuanto lugar ha estado dedicado de por vida a expulsar mexicanos y a mantener mujeres casi viudas o permanentemente embarazadas y olvidadas eternamente por el marido que ya aprovecho para formar otra familia en cualquier pinchurriento pueblucho del oeste o del este, o del norte atlántico, o de cualquier zona de la unión, como le llaman los güeros a su país. Los demócratas, encabezados por Obama, expulsaron a cientos de miles de mexicanos, dividieron familiar, dejaron abandonados hijos pequeños porque sus padres fueron mandados de regreso a México, pero el güero éste, multimillonario de oficio, y ahora metido en la política para hacerse aún más rico a costa de los contribuyentes y los trabajadores güeros, hará una verdadera limpia de prietos tan sólo por odio racial porque en honor a la verdad los mexicanos no les quitan los puestos de trabajo a los estadounidenses; sólo trabajan en lo que los güeros o los negritos desprecian, o en sectores importantes para los que los ciudadanos trabajadores estadounidenses no están preparados, como la industria automotriz, que es un empleo sucio y de mucha responsabilidad. Pero Trump ya cogió de pretexto a la industria automotriz, por mencionar una, para correr a los mexicanos, o para castigar con
Foto: CORTESÍA
N
i duda cabe que la mayoría de los delegados estatales eligieron un loco para hacerse cargo de la Casa Blanca a partir del venidero viernes 20 de enero, fecha en la que la esquizofrenia reinará para empezar por cuatro años, lo cual quiere decir que los simpatizantes del payaso del tupé dorado están enfermos del alma, y padecen por lo menos de ansiedad y son maniaco depresivos, como su próximo presidente, quien está decidiendo deshacer todo lo progresista que hizo su antecesor, el presidente de color, Barack Obama. El mequetrefe éste se ensañará en primer lugar con los mexicanos quienes no tienen ni quien los defienda, porque hay otro enfermito de la mente en Los Pinos que sólo está pensando, desde que amanece, en joder a los mexicanos. Por lo pronto, que los que se obnubilan con el sueño americano, mexicanos por supuesto, se olviden de que tienen la oportunidad de ir allá a cortar algodón, a cosechar vegetales, a lavar platos en los restaurantes, a hacer el aseo en las casas de las clases medias, a dedicarse a los trabajos despreciados por los güeros y por las personas de color. Donald Trump no los quiere en territorio calvinista. Y mejor que se vayan despidiendo y vuelvan a sus lugares de origen en Chiapas, en Oaxaca, en Puebla, en Zacatecas,
altos impuestos, que tengo entendido él no tiene capacidad de imponer aunque sea el presidente, si no regresan las inversiones a territorio estadunidense. Por ahí le saldrá a Trump el tiro, pero por la culata, porque las empresas, las grandes fabricantes de motores y carrocerías (bueno, hasta quiere prohibirles invertir en México a empresas japonesas como la Toyota o como la VMW, de capital alemán desde hace 100 años. No cabe duda de que Trump está enajenado, enajenado de loco, de. Bueno, acá también tenemos nuestros locos que en un modelo de economía fallida deciden liberar los mercados, empezando con el de la gasolina, pero que no van a parar hasta no liberar el mercado del maíz, del cacahuate, del aguacate, de los minerales como la plata, en los cuales México es campeón. Sin embargo, estos locos que nos gobiernan y nos desgobiernan no las tienen todas consigo. En México, así como votaron las mayorías por EPN ahora lo quieren desvotar todos, nadie lo quiere, todo mundo lo desprecia, porque ha cometido una serie de injusticias en todos los terrenos, particularmente en el de la economía y en el de las políticas sociales. En el otro frente, el nuevo presidente no las tiene todas con él. La GM (General Motors), de nacionalidad gringa y de capitales gringos también le está rechazando la orden de transferir producción de autos de México a territorio estadunidense. Mary Barra, directora de la automotriz, ha rechazado la posibilidad de que General Motors pudiera transferirla producción de uno de sus modelos de México a EU, luego de que Trump amagara con imponer a la empresa un “fuerte impuesto fronterizo” En declaraciones a medios de información, la tarde del domingo pasado en la ciudad de Detroit, Barra aseveró que los proyectos de manufactura de un vehículo son realizados con mucho tiempo de anticipación y que éstos no pueden ser revertidos fácilmente. “Este es un negocio de largo plazo con inversiones altamente intensivas de capital. Son decisiones que fueron tomadas hace dos, tres o cuatro años”, explicó Barra. La directora ejecutiva respondió así a la posibilidad de que General
Motors pudiera transferir la producción de uno de sus modelos de México a Estados Unidos, luego de que Trump amagara con imponer a la empresa un “fuerte impuesto fronterizo” a estos productos. “Cuando te fijas en los (modelos) Cruze sedán, los Cruze sedán para el consumo de Estados Unidos se construyen aquí”, añadió la directiva. La semana pasada, Trump afirmó en su cuenta de Twitter: “General Motors está enviando sin pagar impuestos en la frontera los modelos Chevy Cruze hechos en México a distribuidores de Estados Unidos. Háganlos en Estados Unidos o paguen un fuerte impuesto fronterizo”. General Motors fabrica modelos Cruze en su planta de Lordstown, en el estado de Ohio, en tanto que su modelo de cinco puertas (hatchback) es fabricado en su planta de Coahuila, en México. Unos cuatro mil 500 de estos autos construidos en México fueron vendidos en Estados Unidos en 2016, de acuerdo con la propia empresa. Se ve que Trump no tiene idea de cómo funciona la industria automotriz. Él ha hecho su dinero mediante proyectos fáciles como la prostitución, por mencionar un tema. El presidente electo también amenazó la semana pasada a la automotriz Toyota (qué horror¸a una empresa japonesa que nada tiene que ver con Estados Unido) con cobrar un “fuerte impuesto fronterizo” si invertía en México a fin de exportar autos a Estados Unidos, además de que criticó durante meses a Ford por sus planes de aumentar su producción en territorio mexicano. Ford anunció la semana pasada su decisión de cancelar su inversión de mil 600 millones de dólares en México. Mientras tanto, el sábado pasado Fiat Chrysler informó que invertiría mil millones de dólares para renovar una de sus plantas en el estado de Michigan para producir camionetas modelo Ram que ahora ensambla en México. En las declaraciones a medios de información, Barra consideró que “es muy pronto para especular” acerca del impacto potencial del posible impuesto fronterizo mencionado por Trump. Subrayó que General Motors busca ser “parte de la solución que permita al país (Estados Unidos) fortalecerse junto con sus empresas”.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
COMARCA Mocris toman oficinas de CNDH en San Cristóbal
Antes iban de profetas, ahora el éxito es su meta” Luis Eduardo Aute
POR CANASTA BÁSICA
Mucho abusivo en la mira de Profeco
Demandan la reparación de daños a 25 exreos que estuvieron presos “injustamente” entre 2009 y 2013
En nueve entidades del país, incluida Chiapas, la procuraduría detectó aumentos en una mayor proporción que el alza de 20 por ciento en los combustibles
PORTAVOZ / AGENCIAS
Indígenas y campesinos de diferentes municipios bloquearon las oficinas de la delegación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en San Cristóbal de Las Casas, en demanda del cumplimiento de dos recomendaciones emitidas contra el gobierno de Chiapas, informó Eric Bautista Gómez, dirigente del Movimiento Campesinos Regional Independiente, Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (Mocri-CNP-MN). El entrevistado precisó que la exigencia es que el gobierno del estado cumpla con la reparación integral de daños de 25 exreos, quienes estuvieron presos “injustamente” entre 2009 y 2013, algunos hasta por tres años, de acuerdo con las recomendaciones 64 /2011 y 11/ 2013 emitidas por la CNDH. La Comisión realizó algunas gestiones al respecto, “el gobierno estatal ha hecho caso omiso y no se ha dado dicha reparación”, argumentó Bautista Gómez. Aunque autoridades de la CNDH les indicaron que el asunto no es de su competencia porque las recomendaciones las emitió la primera visitaduría, se turnó una tarjeta informativa sobre el caso a las oficinas centrales del organismo defensor en la Ciudad de México. La petición, agregó el dirigente campesino, es para que los compañeros que se encuentran en la Ciudad de México “sean atendidos por el presidente de la CNDH, se concrete y resuelva el asunto”. En la toma de las oficinas participan indígenas de los municipios de Tenejapa, Chamula, Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas. La movilización por el cumplimiento de las recomendaciones y también por demandas sociales, económicas y de proyectos productivos, que inició ayer y concluirá el próximo viernes, incluirá también manifestaciones en las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y las secretarías de Desarrollo Social, así como de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Las protestas de MOCRI, CNPA-MN se realizan también por la crisis económica, en el contexto de la liberalización al precio de los combustibles. “Las políticas gubernamentales perjudican a todos; suben la gasolina y sube todo pero no aumenta el salario mínimo; a los jornaleros y campesinos no les alcanza ni para la canasta básica”, puntualizó Bautista Gómez.
C
hiapas está entre los estados que registraron incrementos en los precios de aquellos productos que conforman la canasta básica, dio a conocer ayer la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco). Ernesto Nemer, titular de la dependencia, refirió que en la entidad chiapaneca y en estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Guanajuato se detectaron aumentos en una mayor proporción que el alza de 20 por ciento de los combustibles. En estas nueve entidades se manifestó un “pico” en alza de precios, en particular de la tortilla, el frijol, el pollo, la carne, el azúcar, el limón, el aguacate y cebolla. “No hay incrementos generalizados de precios en el país, son sólo algunos incrementos aislados en algunos artículos, productos, alimentos, en algunos municipios y estados (...) a partir del requerimiento de información veremos las consecuencias”, expuso Nemer. La Profeco hizo el requerimiento de información vía electrónica a productores, proveedores y comerciantes
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
EN EL ESTADO se manifestó un “pico” en alza de precios en la tortilla, el frijol, el pollo, la carne, el azúcar, el limón, el aguacate y la cebolla.
de diversos sectores relacionados con los 35 productos de la canasta básica, a fin de conocer su estructura de costos y determinar si los aumentos han sido desproporcionados. Efectuó 26 mil solicitudes por medio de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; de esa cifra, 15 mil permanecen en análisis. Nemer reiteró que los productores, distribuidores y vendedores de productos que integran la canasta básica no pueden transferir 14 o 15 por ciento por el alza a la gasolina y el gas natural, debido a que estos energéticos son sólo un porcentaje del componente de precio de cualquier producto. “De esta investigación sabremos qué productos se están incrementando y, con base en eso, se establecerán medidas en industrias que se estén saliendo de control”, indicó el procurador.
Asesinan a tesorero de Huitiupán
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
EN LA TOMA DE LAS OFICINAS participan indígenas de los municipios de Tenejapa, Chamula, Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas.
Los productores, distribuidores y vendedores de productos que integran la canasta básica no pueden transferir 14 o 15 por ciento por el alza a la gasolina y el gas natural, debido a que estos energéticos son sólo un porcentaje del componente del precio
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga el homicidio, durante un asalto, de José Bladimir Figueroa Ruiz, tesorero del ayuntamiento del municipio de Huitiupán. De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de Distrito Norte, los hechos ocurrieron el pasado lunes 16 de enero, en el tramo carretero El Bosque-Simojovel, a la altura del poblado “Las Limas”. La víctima y tres personas más, todos trabajadores municipales de Huitiupán, viajaban al municipio de Bochil para retirar dinero para la nómina del Ayuntamiento. Alrededor de las 5:00 de la tarde, cuando volvían a
Huitiupán, sobre el tramo carretero El Bosque – Simojovel, toparon con ramas sobre la vía, lo que obligó al conductor a detener el vehículo. Otro auto los interceptó con tres sujetos que los amagaron con armas de fuego. Uno de ellos disparó y lesionó en la cabeza a Figueroa Ruiz, quien falleció minutos después en un hospital de la región. Los compañeros del extinto fueron “abandonados” unos metros adelante en el vehículo del Ayuntamiento, mientras los delincuentes se fugaron con el dinero de la nómina. La Procuraduría estatal realiza las diligencias correspondientes de entrevistas a testigos, criminalística de campo, rastreo hemático y de huellas dactilares, con la finalidad de identificar y capturar a los responsables.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
UNA VIDA, UN MUSEO
El Jtatik vive El recinto fue creado en memoria de Samuel Ruiz, obispo defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos humanos en México ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
JOYA CULTURAL Los ojos del mundo voltearon hacia Chiapas gracias a la labor altruista que por casi 40 años Samuel Ruiz hizo en San Cristóbal de Las Casas; por esa razón sus logros, reconocimientos y también las acusaciones que durante el levantamiento zapatista le asignó el gobierno, se conservan en una usual casa con techos de tejas. Tras una ceremonia maya, el recinto que alberga la raíz de la tradición indígena, la historia de la conquista y el origen de las distinciones sociales, fue inaugurado el 27 de enero del 2015. El museo es considerado una joya para la cultura en la zona Altos por su ubicación y la valiosa herencia que tiene en su interior; este inmueble cuenta con la representación de un sacerdote maya y reseña de su cultura, la conquista, las castas (mezcla racial), la evangelización y algunas piezas religiosas del siglo XVIII. En tres salas exhibe piezas religiosas pertenecientes a don Samuel, parte de su trayectoria religiosa y algunos objetos personales como trajes, computadora y hasta su rasuradora. Los reconocimientos, medallas y demás piezas que fueron usadas en su dedicación a la causa humanitaria
Fotos: ARIEL SILVA
E
ntre muros de adobe se conserva la vida del gran Samuel Ruiz. Basta con echar un vistazo a sus alrededores para sentir paz y recorrer sus pasillos para conocer un poquito de historia. El deseo de alcanzar el bien común entre culturas y religiones se contagia; la generosidad, amor y respeto que caracterizaron a Samuel Ruiz García viven a través de sus salas. En un rincón de San Cristóbal de Las Casas se encuentra el Museo “Jtatik Samuel”, creado para dar a conocer la trayectoria del personaje que luchó por los derechos indígenas, humanos y la paz; aquel que por los años 50 fue evangelizado por los nativos y en su afán de enseñarles el español terminó hablando el tsotsil, tseltal, chol y tojolabal. “Yo creía que me habían enviado a Chiapas para evangelizar a los indígenas y resulta que he sido yo el evangelizado por ellos”, dijo Jtatik — papá— como le decían los indígenas chiapanecos.
JTATIK Samuel falleció el 24 de enero de 2011 en la Ciudad de México.
EL MUSEO es considerado una joya para la cultura en la zona Altos por su ubicación y la valiosa herencia que tiene en su interior.
que siempre lo caracterizó también tienen un lugar especial en el museo. MÁS QUE HISTORIA Este espacio dedicado al obispo emérito ofrece mucho más; los jardines y montañas que rodean el recinto dejan a los visitantes con ganas de más. Una alternativa para el turismo local, nacional e internacional que está en busca de algo más que historia. Además, el museo cuenta con una sala de trajes típicos de 15 comu-
nidades indígenas de la época en la que don Samuel llegó a la zona, algunas de estas piezas ya no son elaboradas en el lugar por lo que vale la pena conocer la textura y bordados que eran empleados en sus telas. Por otra parte, existe una última sala donde se puede observar parte importante de la historia chiapaneca, una réplica de pinturas del siglo XVIII referentes a “Las castas”, donde se refleja el origen de la distinción de clases sociales.
¿QUIÉN FUE SAMUEL RUIZ? El caminante de los pueblos indígenas nació en Irapuato, Guanajuato, el 3 de noviembre del 1924. Fue un obispo católico, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina, participó en los acuerdos de paz de los Altos de Chiapas y fue nombrado mediador con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Samuel Ruiz fue hijo de un matrimonio de migrantes, que en los años 20 había partido de Guanajuato hacia Estados Unidos, en busca de dinero y comida para no morir de hambre. Pero sus padres decidieron que México se convertiría en la tierra natal de su hijo, por lo que ahí nació y creció, en Guanajuato con una infancia dura, en medio de la pobreza pero siendo un niño de inteligencia prominente. Empezó a ser obispo de Chiapas, en 1959 y por más de 40 años se le adjudicaron distintos reconocimientos por diversas labores altruistas e ideologías que lo impulsaron a luchar por la paz social. Junto a Sergio Méndez Arceo, el salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, el brasileño Rubem Alves, el ecuatoriano Leónidas Proaño y el guatemalteco Juan Gerardi, desarrollaron la corriente conocida como “Teología de la liberación” que asumía como misión pastoral la defensa de las almas de los más desprotegidos de manera prioritaria, defender sus vidas, dignidades, libertades y denunciar a sus opresores, lo que le costó acusaciones por parte del gobierno, principalmente durante el levantamiento zapatista. Esto le trajo críticas que llegaron incluso a oídos del Vaticano, por lo que fue acusado por el gobierno federal de alentar la rebelión en las comunidades indígenas chiapanecas y el surgimiento del EZLN en 1994. “Teólogo de la violencia”, lo llamó el presidente Ernesto Zedillo; fue tanto el repudio que la clase alta de los coletos (mestizos acaudalados de la ciudad) sentían por él que llegaron a amenazarlo de muerte; sin embargo, era amado por miles de indígenas, quienes le llamaban Jtatik (padrecito en tsotsil). Jtatik Samuel falleció el 24 de enero de 2011 en la Ciudad de México, en el hospital “Ángeles”, víctima de diabetes y problemas respiratorios que se le complicaron y derivaron en una neumonía. Homenajes y reconocimientos: (1997) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Barcelona por su labor educadora y social en pro de la multiculturalildad y defensa de los derechos indígenas. (2000) Fue distinguido con el Premio “Simón Bolívar” de la Unesco por su especial compromiso personal y su papel en tanto que mediador, contribuyendo así a la paz y al respeto de la dignidad de las minorías. (2001) Recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, por su infatigable defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Chiapas, México, durante más de dos décadas. Doctorado Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana. (2008) Es nombrado por el EPR mediador junto con otros intelectuales mexicanos ante el gobierno federal del presidente Felipe Calderón. HORARIOS Carretera Chamula Kilómetro 1.5 Horarios: de martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
COMARCA
09
LAS SALADITAS SON HORNEADAS
Enmudecen diputados federales de Chiapas sobre reducción a su dieta ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
M
ientras la población sufre por la liberación del precio de la gasolina y el diésel en el país, las y los diputados federales reciben millones de pesos para cubrir los gastos del traslado de su lugar de residencia a la Ciudad de México; tan sólo a las y los legisladores de Chiapas, se les otorgan 37 mil pesos mensuales como ayuda de transporte y adicionalmente se les entrega una tarjeta IAVE para no pagar el peaje en las casetas. Sin prever el impacto que el ajuste de precios de los combustibles traería al país, legisladores avalaron la Ley de Ingresos de la Federación, lo que ha traído consecuencias importantes y ha despertado la molestia de la ciudadanía, que ante el gasolinazo ya exige medidas de austeridad, entre ellas la reducción de privilegios a los diputados federales. La propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de reducir el 10 por ciento sus ingresos no les ha caído bien a los legisladores chiapanecos, quienes hasta aho-
ra continúan recibiendo no solamente el apoyo de transporte sino también atención ciudadana, asistencia legislativa, vales de gasolina y comisiones, gastos que en promedio oscilan entre los 179 mil 800 pesos mensuales. Cabe señalar que este lunes, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó la cancelación de bonos, vales de gasolina, teléfonos celulares y viajes internacionales en clase premier para los legisladores, además de pactar una reducción de 25 por ciento al gasto en alimentos. Tanto las dietas como los seguros de gastos médicos de los diputados federales se mantienen sin disminución alguna para este año. EVADEN EL TEMA Al ser cuestionados acerca de las propuestas que diversos sectores de la sociedad y el mismo mandatario han hecho para el ahorro de recursos, ninguno de los representantes de la entidad quiso responder. Portavoz contactó a través de sus redes sociales oficiales a algunos de los diputados federales para conocer sus puntos de vista
en torno al tema. Con 24 horas de antelación, solicitó que se proporcionara un número telefónico para sostener una entrevista por ese medio, considerando que la mayoría de los legisladores se encuentran fuera del estado. Sin embargo, después de 24 horas, ninguno se tomó la molestia de responder, a pesar de mantenerse activos en sus cuentas de redes sociales y realizar distintas publicaciones sobre sus actividades del día. Cabe mencionar que hasta la fecha, con excepción de los diputados Emilio Salazar y María Elena Orantes, las y los diputados federales de Chiapas no ha hecho algún pronunciamiento sobre el alza en el precio de los combustibles y el impacto que ha tenido en la entidad. NO QUIEREN BAJARSE EL SUELDO Se estima que cada diputado percibe 73 mil 817.10 pesos por concepto de dieta; 45 mil 786, de asistencia legislativa –recursos que debían pagar a los trabajadores no sindicalizados que atienden a cada legislador–, y 28 mil 772 pesos para los módulos de atención ciudadana.
Foto: CORTESÍA
Mientras la población exige medidas de austeridad ante el gasolinazo, como la reducción de privilegios a las y los legisladores, los ¿representantes? chiapanecos reciben, entre otros beneficios, 37 mil pesos mensuales como ayuda de transporte. De la propuesta presidencial de reducir el 10% de su salario, mejor ni hablar
LAS REACCIONES negativas de algunos diputados ante la propuesta de reducción de salarios terminaron por desatar una ola de inconformidad en la ciudadanía.
Las primeras reacciones de algunos diputados ante la propuesta de reducción de salarios ya se han hecho públicas y lejos de mejorar el ánimo de la ciudadanía, terminaron por desatar una ola de inconformidad aún más grande. El senador del PAN, Javier Lozano Alarcón, declaró que es pura demagogia, y aunque se mostró a favor de implementar las medidas de austeridad en la administración pública o la eliminación del presupuesto a los partidos políticos, se mostró en contra de la reducción de su salario. “Yo vivo de esto, esa demagogia de decir con mucho gusto doy la mitad de mi salario ¿y luego a robar o qué?”, sostuvo el exsecretario del Trabajo Federal.
Hasta la fecha, con excepción de los diputados Emilio Salazar y María Elena Orantes, las y los diputados federales de Chiapas no ha hecho algún pronunciamiento sobre el alza en el precio de los combustibles
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
El inesperado gasolinazo, los dramáticos despidos masivos en diversas dependencias gubernamentales y los millonarios bonos económicos que los legisladores se adjudican como medida emergente ante la liberación del precio de los combustibles que ellos mismos avalaron tienen enfadada a la ciudadanía. Y no es para menos, en medio de una de las peores crisis económicas que enfrenta el país, existen actos vandálicos que turban aún más la paz social y lo único que los mexicanos y mexicanas piden es que se cumpla la ley y sus derechos humanos. En un país de desequilibrios, injusticias y discriminación, es trabajo de todos conocer y emplear una valiosa herramienta ciudadana: la rendición de cuentas. ¿QUÉ ES? Se define como el acto administrativo mediante el cual los responsables de la gestión de los fondos públicos informan, justifican y se responsabilizan de la aplicación de los
En medio de la crisis, diversos sectores de la población buscan un plan emergente para remover del poder a personajes políticos corruptos y hacer valer sus derechos recursos puestos a su disposición en un ejercicio económico. En México, el pueblo elige a sus gobernantes, decide quienes serán los encargados de tomar las decisiones que beneficien o en su caso, derrumben la economía y la paz social. Sin embargo, en el país, hace ya algunos años que muchos mexicanos dejaron de confiar en el voto; por lo tanto no ejercen ese derecho y dejan el camino libre para que los peores candidatos estén en el poder. Los ciudadanos tienen la oportunidad de remover del poder a los partidos y personajes políticos que de manera arbitraria incurren en actos que impactan directamente en el orden público; en otras palabras, tienen el derecho de hacer frente a las acciones de injusticia.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS Los medios de comunicación juegan un papel importante en el contrapeso al poder público. Es a través de los medios que la ciudadanía se informa de manera rápida aunque, en algunos casos no lo hace de manera oportuna, limitando así, una reacción ciudadana ante actos de corrupción que ponen en riesgo el equilibrio económico y social. A través de la prensa escrita, televisión, radio e incluso, las redes sociales, la ciudadanía puede vigilar la actuación de sus gobernantes, por ejemplo, si los encargados de tomar las decisiones que beneficien al estado, avalaron una Ley de Ingresos que ha traído consecuencias importantes en la economía de todos los chiapanecos y a cambio reciben un bono cercano a los 37 mil pesos mensuales “como ayuda de transporte”, están violando los derechos ciudadanos. Las primeras reacciones ya son visibles y diversos sectores ya exigen medidas de austeridad que incluyen, reducir un porcentaje de los ingresos que los altos mandos recibe mensualmente.
Foto: CORTESÍA
Rendición de cuentas, la ley al servicio ciudadano
LOS CIUDADANOS tienen la oportunidad de remover del poder a los partidos y personajes políticos cuando incurren en actos que impactan en el orden público.
Precisamente, es así como funciona la rendición de cuentas, exigiendo que se cumpla la ley y los derechos humanos; para lo que es necesario que existan dudas, y un poco de indignación ante las consecuencias que las malas decisiones de los altos mandos generan en la sociedad.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
COMARCA
PIONERA EN EDUCACIÓN VIAL
Vica: mujer al volante Puede sentir los guantes enfundados en sus manos que sujetan el volante. Está dentro de un coche de carreras a punto de competir por la bandera a cuadros, cuando de pronto, abre los ojos y el sueño de la niña de 12 años ha terminado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
S
SU ABUELO le regaló el primer auto, un Volkswagen de agencia, que utilizó para instruir a sus estudiantes.
tuar ante una avería de la unidad, pues estudió ingeniería mecánica aunque truncó su preparación, sin embargo, está capacitada para enseñar lo básico de mecánica automotriz. —Desmonto llantas y sé colocarlas. Me meto debajo de los autos para arreglarlos, no le tengo miedo a la gasolina. También compro carros, los desarmo, arreglo y los vendo. Para ello, Vica aprendió también con maestros en talleres mecánicos. Ariosto Estrada, de San Fernando, fue el primero que la instruyó. Ahora ella es capaz, con sólo subir a un auto y escuchar cuando lo ponen en marcha, de identificar el problema que causa su falla. Ni una sola vez ha protagonizado un accidente que amerite que ella salga entre las páginas de “nota roja”, y ante todo siempre “me gusta ser derecha”, refiere. Ahora tiene una sucursal de su establecimiento en Palenque, y asegura que el dinero no es lo que persigue, sino mejorar a la ciudadanía, pues aunque no cumplió el sueño de su infancia, colabora para que las calles de esta ciudad sean más seguras.
del interior de coche y de los elementos del tablero. —Les aclaro que en ese aparatito que tiene cuatro llantas, si no ponen atención en lo que están haciendo, una de dos, te matas o matas. En comparación con otras escuelas de manejo, ella registra las asistencias de sus estudiantes, establece calificaciones de acuerdo a las evaluaciones que aplica y entrega constancia avalada, la que acompaña con observaciones escritas. En los años que lleva de instructora y directora, sólo ha otorgado un 10. Asimismo enseña cómo ac-
Fotos: JULIETH RODRÍGUEZ
e escucha el sonido del motor en aceleración. A través del parabrisas se percibe cómo se extiende la carretera del circuito; Vica puede sentir los guantes enfundados en sus manos que sujetan el volante. Está dentro de un coche de carreras a punto de competir por la bandera a cuadros, cuando de pronto, abre los ojos y el sueño de la niña de 12 años ha terminado. Ahora Vica, Rosayra Irla Calderón del Villar, tiene una escuela donde ha impartido clases de manejo, educación vial y principios de mecánica a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. —Platiqué con mis papás y les dije que soñaba con ser corredora de autos. Luego quise enseñar a manejar a las personas, porque muchos no lo hacen bien…ya no hay respeto, ni por las damas, ni por los de la tercera edad, ni siquiera por los animales.
A los 13 años aprendió a manejar, “hasta para ir por las tortillas iba en carro”; y a los 16 años con la ayuda de sus padres fundó la primera institución de su tipo en la ciudad, a la que bautizó como “Vica”. Su abuelo, el juez Belisario del Villar, le regaló el primer auto, un Volkswagen de agencia, que utilizó para instruir a sus estudiantes. Sus instalaciones denominadas ahora Autoescuela de Manejo de Doble Control “Vica” se ubican en la avenida 1ª Norte Oriente, entre 8ª y 9ª Oriente. —Mis alumnos dicen que soy brava, pero no es eso, soy estricta. A mí me enseñaron militares y mi instructor me decía que cuando nos tocara mandar, debíamos hacerlo con rigor. Durante sus clases, antes de abordar un vehículo, sus alumnos tienen que practicar ejercicios con las piernas a manera de que los músculos de la extremidad se ablanden. El segundo día les instruye acerca
EN COMPARACIÓN con otras escuelas de manejo, ella registra las asistencias de sus estudiantes.
Aprendió también con maestros en talleres mecánicos. Ariosto Estrada, de San Fernando, fue el primero que la instruyó. Ahora ella es capaz, con sólo subir a un auto y escuchar cuando lo ponen en marcha, de identificar el problema que causa su falla
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
MONEDA
Los antiguos romanos a veces usaban sal como moneda. De hecho, la palabra salario viene de esta práctica #¿SABÍAS QUÉ?
AÑO COMPLICADO
El momento perfecto para cuidar tu trabajo El entorno económico no se ve fácil y lograr empleo quizá no sea sencillo, así que si ya tienes uno… ocúpate en conservarlo PORTAVOZ / AGENCIAS
H
oy no es un buen momento para calentar el asiento en la oficina. Pero peor, tampoco es propicio para conformarse con hacer solamente lo que se espera de uno. El 2017 seguramente no será recordado como un año de bonanza económica para México —entre otros males, iniciamos el año con aumentos en los precios de la gasolina, gas, luz, y por rebote, aumento en el precio de productos— así que si tienes un puesto de trabajo es hora de preocuparse por conservarlo. “Conseguir un empleo para 2017 suponemos será una tarea muy complicada y mantenerlo será nada sencillo”, explica Arleth Leal Metlich, directora asociada de Red Ring, una empresa mexicana de capital humano. Si hacer lo que se espera no es suficiente, ¿Qué será lo que tene-
mos que hacer? Si bien no volvernos indispensables —en realidad nadie lo es—, sí convertirnos en un activo para la empresa para la que trabajas es una de las claves. Es decir, necesitas dar algo que el resto de profesionales no ofrezcan y que sólo tú seas capaz de aportar. Pero los especialistas coinciden en que antes que esto, si quieres conservar tu trabajo y hacer que te valoren, es necesario que tengas una buena actitud. Puede haber un mal ambiente o circunstancias que te tengan inconforme con o sin razón, pero si no te queda otra alternativa en estos tiempos más que seguir en este trabajo, es momento de disipar las malas actitudes. Todas. Necesitas aportar nuevas ideas, mostrar compromiso, estar dispuesto a dar un poco más de lo que se espera de ti. Las coyunturas económicas son buenos momentos para devenir o reevaluar la carrera pro-
LISTO PARA CUALQUIER EVENTUALIDAD A pesar de todos los esfuerzos y mejoras que puedas hacer, es importante que estés listo para cualquier situación. Ten actualizado tu currículum y tu perfil de Linkedin. En lo que toca a las redes sociales, éstas pueden ayudarte a encontrar trabajo pero también a conservarlo. Ten cuidado con lo que públicas en Facebook y en Twitter, incluso aunque no tengas a tu jefe o a tus compañeros de trabajo como amigos, si publicas información inadecuada o contra la empresa, es probable que se enteren.
Foto: CORTESÍA
Las redes sociales pueden ayudarte a encontrar trabajo pero también a conservarlo. Ten cuidado con lo que públicas en Facebook y en Twitter, incluso aunque no tengas a tu jefe o a tus compañeros de trabajo como amigos, si publicas información inadecuada o contra la empresa, es probable que se enteren
fesional, asegura Javier Vargas, VP Latin America de Right Management de ManpowerGroup. Así que hoy es un buen momento para valorar lo que tienes, saber qué es lo que haces bien, qué puedes mejorar y cómo dar este extra que te convertirá en este activo para la organización. Empieza a pensar en números, ten claros cuáles han sido tus logros y si no los tienes, concentrarte en lo que es importante en la organización para dar no sólo los resultados esperados, sino sobrepasarlos. Cuando hay posibles recortes, los especialistas en recursos humanos revisan resultados pasados, así que éste es momento para mejorar el desempeño. Este plus puede expresarse de varias maneras. Si terminaste un proyecto, ofrécete a ayudar a tus compañeros a terminar otro, quédate una hora extra para entregar algún informe con anticipación, y en general, busca que no sólo tu trabajo se haga de forma excelente sino que coopera para que el de todo tu equipo luzca.
ES UN BUEN MOMENTO para valorar lo que tienes, saber qué es lo que haces bien, qué puedes mejorar y cómo dar este extra.
REACTIVA TU RED Si no te has tomado el tiempo para mantener relaciones y contacto con otros profesionales de tu área, hoy es buen momento para reactivar, o si no la tienes, construir esta red que te ayudará a encontrar una oportunidad de necesitarla. Un número para entender la importancia del networking: 75 por ciento de las posiciones no están abiertas en el mercado
laboral, sino que se encuentran de forma privada, de acuerdo con ManpowerGroup. Así que si no estás en contacto con aquellos que pudieran ayudarte a recolocarte laboralmente hoy es momento de empezar a trabajar esta red. Ten listo tu elevator pitch, esa presentación de ti que darías en 30 segundos en lo que sube un ascensor y cambia de piso, para que puedas contarle al resto qué es lo que haces y en qué eres bueno y qué es lo que te hace diferente. Asiste a reuniones de otros profesionales, intercambia datos personales y saluda de cuando en cuando a aquellos con los que has trabajado o has convivido de forma profesional. No esperes a necesitar de ellos sino que hazlo de manera desinteresada, ayuda a quien te lo pida porque tú en algún momento vas a necesitar el apoyo y querrás que nadie te lo niegue. Piensa en estas relaciones como un ganarganar. TU FUTURO, EN TUS MANOS Si bien es cierto que hay muchas cosas que no puedes controlar, también hay otras que sí están en tus manos, y entre éstas, se encuentra tu capacitación. Es común pensar que es responsabilidad de las organizaciones ofrecer capacitación para sus empleados pero hoy las circunstancias no son las más propicias para que las organizaciones decidan gastar en este rubro. Así, si no estás acostumbrado a invertir tiempo y recursos en tu formación, es buen momento para que lo hagas. “Tu carrera es el valor más importante que tienes. Siendo algo tan valioso, no puede estar en manos de la empresa, de tu jefe o de recursos humanos, tiene que estar en las tuyas”, explica Mariana Bautista. La educación continua y el aprendizaje de las nuevas tendencias y actualizaciones hará una diferencia tanto a la hora de un recorte de personal como de una nueva contratación. Contempla aprender alguna herramienta tecnológica o un nuevo idioma, por ejemplo.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ
FIN A PIES SECOS, PIES MOJADOS
Lo que hacen con no inhumano, dicen c
TAPACHULA se ha convertido en el hogar inesperado de cientos de cubanos
Una pequeña comunidad de cubanos varados se ha formado en la frontera con Guatemala a la espera de un giro político que les permita continuar su viaje a Estados Unidos PORTAVOZ / AGENCIAS
E
laine Miranda ya no podía continuar. Su travesía hacia Estados Unidos había comenzado en Trinidad y Tobago con ocho semanas de embarazo. Ella, de 21 años, y su esposo Marcos Delgado, de 25, no quisieron esperar más y avanzaron lentamente desde la Amazonia y Guyana hacia el norte. Cuando estaba a punto de dar a luz iba a empezar la parte más complicada, en la selva del Darién en Panamá. “Saqué fuerzas de donde pude con la esperanza de llegar a Estados Unidos”, cuenta Miranda orgullosa. Ocho hombres la llevaron a cuestas durante dos días cuando las contracciones se hicieron insoportables y, al cabo de un tiempo, un helicóptero la transportó a un hospital de la capital. Liz María nació el 12 de diciem-
bre y fue registrada como ciudadana panameña. 20 días más tarde continuaron su trayecto. Hoy están en el hotel Plaza Emanuel del centro de Tapachula, a unos cuantos kilómetros de la frontera sur de México, junto a otros 50 cubanos varados tras el fin de la política de “pies secos, pies mojados” el pasado 12 de enero, que permitía a los ciudadanos de ese país quedarse si alcanzaban territorio estadounidense a pie y por sus propios medios. MUNDO PARALELO El centro de Tapachula se siente como una Habana en miniatura. Un pequeño mundo paralelo ha surgido con la presencia de los cubanos, entre hospedajes precarios que se cotizan a un dólar por noche, mafias que estafan a los inmigrantes desesperados y teléfonos que no paran
de sonar a la espera de una noticia que implique un giro en la política migratoria de Washington y que les permita retomar el sueño americano. “Ellos empezaron a llegar hace un año, antes era raro que pasaran por aquí, nunca había visto tantos cubanos como hasta ahora”, comenta María Teresa Barrios, de 52 años, dueña de una estética que está al lado del hotel. “Desgraciadamente, abusan mucho de ellos, hay muchas personas que se benefician de su desesperación y su miedo”, lamenta. En la primera planta del hotel Plaza Emanuel hay una vieja televisión Sony que permanece encendida entre el bullicio de la gente que habla en sus teléfonos móviles, lava su ropa e intenta matar el aburrimiento, tirados sobre colchonetas hacinadas. Lester Ávila sube el volumen. “¡Mira, son los chicos con los que estábamos!”, dice sorprendida su prima Yudalmi Quezada. El televisor emite los testimonios de los que están atrapados en Costa Rica y que se rezagaron por el estricto control de fronteras en Nicaragua.
“Son las mismas noticias que hace cuatro días, ¿cuándo van a decir algo nuevo y nos van a dar una salida?”, dice harto uno de los huéspedes, mientras otros aguardan en silencio, deprimidos y desesperados. “Barack Obama ha creado una crisis humanitaria, ¿no podía consultarlo con el resto de los países y quitar la política paulatinamente?”, cuestiona Yusnier Peláez, el esposo de Yudalmi. No hay respuesta. “La vida se nos ha ido abajo y estamos estancados, eso es lo que más nos vuelve locos, nuestras familias están preocupadas”, dice Sandy Prieto, uno de los más molestos. Muestra su teléfono y las conversaciones que ha sostenido con su tío Gerardo, que está en Estados Unidos. “Necesito más dinero para el abogado, si no el trámite para el salvoconducto puede tomarme hasta febrero, me tengo que ir urgentemente”, escribe. “Te mandé ya 600 dólares, tú decide qué vas a hacer con ellos, pero no te recomiendo lo del abogado”, contesta Gerardo y adjunta el recibo de la remesa.
AL CENTRO 13
ÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
osotros es cubanos corruptos, les interesa que estemos jodidos para aprovecharse de nosotros”, espeta Ávila.
Fotos: CORTESÍA
Prieto ha escuchado el rumor de que el salvoconducto para continuar hacia Estados Unidos puede obtenerse más rápido y sin entregarse a las autoridades con asesores legales. Las dudas lo sofocan. “Nadie nos explica nada, el Gobierno mexicano debería explicarnos nuestra situación y dejarnos continuar, no nos interesa quedarnos”, se queja. “Son muy
SALVOCONDUCTO El salvoconducto se ha convertido en un nuevo objeto de deseo, al menos para asegurar durante 20 días que el recorrido de más de 2.000 kilómetros entre Tapachula y la frontera norte trascurra sin contratiempos. Alexander Pereira tiene uno. Se entregó el pasado 29 de diciembre y estuvo detenido casi dos semanas hasta recibirlo el 9 de enero. “Nos tratan como animales, no hay colchones, no nos dan buena comida; no hay que darle más vueltas, es una cárcel”, afirma Pereira, de 50 años. Su sobrino, de 23, y la mujer de él, de 21, siguen dentro. Ella tiene ocho meses de embarazo y viene acompañada de su hija mayor de tres años. “De un grupo de 110 cubanos que entramos el 29 de diciembre, sólo se han otorgado nueve permisos, los demás siguen dentro”, relata Pereira afuera de la estación migratoria. “No podemos esperar que nos ayuden porque los mismos guardias han extorsionado a nuestras familias, pidiéndoles que manden dinero porque estamos detenidos, lo que hacen es inhumano”, acusa. El salvoconducto protege a Pereira hasta el próximo 29 de enero. El tiempo se agota. Si sus acompañantes no reciben respuesta el martes, que es el próximo día de visita, seguirá solo. Él no se lo ha dicho. “Lo haré con todo el dolor de mi alma”, confiesa. “Lo único que le pido a México es que los saque de aquí, después veremos qué pasa con Donald Trump”, cuenta. Apaga el cigarro, se sube a una furgoneta y regresa al centro de Tapachula, el hogar inesperado de cientos de cubanos.
ESTACIÓN Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, México
UN GRUPO de migrantes cubanos alojados en el albergue de Tapachula
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
15
COLORES
EN EL CORAZÓN CAPITALINO
En las calles de Santo Domingo
Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
A más de 400 años de que se erigieron los barrios de Tuxtla Gutiérrez, el centro de este barrio tradicional ha sufrido diversas transformaciones pero conserva la esencia de lo que alguna vez fue el pequeño pueblo de Tuchtla
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
EN EL CORAZÓN CAPITALINO
En las calles de Santo Domingo
A más de 400 años de que se erigieron los barrios de Tuxtla Gutiérrez, el centro de este barrio tradicional ha sufrido diversas transformaciones pero conserva la esencia de lo que alguna vez fue el pequeño pueblo de Tuchtla CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
E
n 1561, Tuxtla fue bautizado con el nombre de San Marco Evangelista Tuchtla para después pasar a ser San Marcos Tuxtla. Fue en esos años, alrededor de 1611, cuando se erigirán los primeros barrios: San Jacinto, Santo Domingo, San Andrés y San Miguel; hoy, casi todos extintos a excepción de Santo
Domingo que aún “respira” en el lado norponiente de la ciudad. Sobrevivió al modernismo y hoy es un vivo recuerdo de lo que alguna vez fue Tuxtla. Un templo se levanta y se une en lo alto con los edificios contiguos (Granda y edificio perteneciente al PRI); conserva su fachada, techo, puertas y el corredor al costado original.
Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ
Se dice que cuando la iglesia de Santo Domingo aún era una ermita, tenía la función de panteón para los religiosos, al igual que los otros barrios de la ciudad
CASA DE LA CULTURA “Luis Alaminos”, anteriormente fue la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez.
EL BLANCO Y NEGRO Cuando Tuxtla Gutiérrez era una concentración de pueblos zoques y los dominicos acababan de arribar al estado, se determinó construir la iglesia central en honor a San Marcos y fue rodeada en sus cuatro puntos cardinales con ermitas; en un primer momento fue la de San Jacinto ubicada en lo que hoy es el Centro Social Francisco I. Madero; San Andrés que se encontraba en la 2ª Oriente y 1ª Sur, donde hoy hay un Oxxo, frente a Lotería Nacional; y en el Banamex de la 1ª Sur Poniente se encontraba San Miguel. De aquellos templos sólo sobrevivieron la Catedral de San Marcos y la Iglesia de Santo Domingo. Conforme los barrios crecieron, lo hicieron las ermitas; para cuando el centro de la ciudad se había expandido, las ermitas fueron derrumbadas y sustituidas por locales comerciales; Santo Domingo por el contrario, logró conservarse gracias al apoyo de los fieles que no permitieron que la demolieran como pasó con las otras. Sin embargo, sí sufrió modificaciones en su estructura original. Pasó de ser una ermita a una iglesia clásica española con su nave principal, retablo y su plancha de madera y teja. Cuando se decidió construir el Templo de Santo Domingo, se optó por erigir el nuevo edificio justo donde se encontraba la antigua ermita, a diferencia de la Catedral de San Marcos que fue construida a un costado de donde se encontraba la original. “La ermita de San Marcos estaba donde está la cruz del atrio de la iglesia, la movieron, y en Santo Domingo no fue así, por eso decimos que este espacio es más viejo que San Marcos”, relata el encargado de la iglesia de Santo Domingo. MONUMENTO HISTÓRICO En la actualidad, la Iglesia de Santo Domingo está registrada en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico del país, y el
control físico de éste lo tiene ese organismo; sin embargo, como aún funge como un centro de encuentro espiritual, la diócesis tiene poder sobre este inmueble así que no es completamente público. Uno de los encargados del templo revela que existen iniciativas de convertir el edificio en un museo pero los fieles lo han defendido para que continúen las actividades religiosas. Al igual que su feria tradicional que se celebra del 1 al 8 de agosto, sus actividades son controladas por el Patronato de la misma; originalmente la feria de Santo Domingo era reconocida por los puestos comerciales que visitaban el barrio, gente de otros municipios y de la misma capital; había venta de juguetes tradicionales, dulces y otras artesanías. Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
COLORES
Cartelera
Viene de la página 16
MÁS QUE UN PARQUE Antes de la formación del barrio de San Roque, el de Santo Domingo también era reconocido por su dinámica comercial, ya que ahí se llevaba a cabo la venta de productos que se producían en el municipio. Conforme se dieron las separaciones de la Iglesia-Estado, también el centro del barrio de Santo Domingo sufrió modificaciones. Antiguamente el Parque de Santo Domingo —o “del PRI”, como es conocido coloquialmente— le pertenecía a la Iglesia; ahí se llevaba a cabo la feria del Santo, era el atrio de la misma y funcionaba como un espacio de encuentro de los habitantes. Cuando la iglesia cerró su acceso al parque, se erigieron nuevos edificios, entre ellos la presidencia municipal que tenía un jardín al frente y una escalinata para ingresar; así se mantuvo de 1910 a 1942 en la calle Fray Víctor (hoy 1ª Poniente) y calle El Triunfo (hoy 2ª Norte). El parque pasó a llamarse Parque “Pimentel” en honor del gobernador de origen oaxaqueño Rafael Pimentel, de 1899 a 1905. Después se llamó Parque “Juárez”, en 1915; y se hicieron modificaciones a la fachada, se añadió una estatua del Benemérito de las Américas y un mural con la frase “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Posteriormente se llamó Parque del Ayuntamiento, aunque siempre se le denominó como originalmente fue: Parque Santo Domingo, que es como se le conoce hasta la fecha. Además de eso, el edificio de la presidencia municipal también se modificó y paso a ser la escuela “Ángel Albino Corzo” y fue inaugurada en 1942. Más adelante en este lugar se ubicó la Escuela de Policía, la de Música, el anexo del PRI, Casa de la Cultura “Jaime Sabines” y actualmente es la Casa de Cultura “Luis Alaminos Guerrero”. LABOR SOLIDARIA La Iglesia de Santo Domingo funciona como un espacio de ayuda para personas de escasos recursos, y se les brinda comida a bajos costos a través de un servicio de voluntariado que ofrece los platillos a
CULTU RAL ENERO LA PUERTA ABIERTA Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª nte. Oriente entre 4ª y 5ª ote. MONUMENTO a Benito Juárez en pared del parque de Santo Domingo.
CASA FORITO Cine al aire libre, Los Caballeros del Zodiaco, Saga de Asgard 18 y 19 de enero 18:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239 VISUALIZARTE Taller de Tango Martes, miércoles y jueves 18:00 – 19:00 pm Taller de realización cinematográfica 12 de diciembre 19:00 a 21:00 hrs.
CON el paso de los años, el interior de la iglesia ha sido restaurado, tal es el caso del retablo que fue cambiado hace 15 años.
5 pesos que sirven para pagar los gastos necesarios como agua, luz y gas. También reciben apoyos de la Iglesia de Guadalupe como víveres perecederos, al igual de la Casa del Migrante y algunas personas que acostumbran a donar comida, o dinero para las mismas. Proporcionan una comida en el horario de 12:30 hasta que se termina; reciben una afluencia de 60 a 75 personas diarias de lunes a sábado. Entre las personas que
acuden a este espacio se encuentran migrantes, niños de la calle, alcohólicos, personas de la tercera edad, o incluso familiar enteras que mantienen una estancia en la capital por algún problema médico. De entre las personas que ayudan en esta labor se encuentran personas tanto del barrio como de fuera, fieles de incluso colonias lejanas como la conocida como Km. 4 o de otras comunidades católicas de la ciudad.
Taller de modelado y caracterización Miércoles y viernes 18:00 a 20:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 TELAR TEATRO Exposición Fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) 28 de enero 20:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. #514 ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. 2da. Oriente Norte #533 GALERÍA RODOLFO DISNER Charla sobre pintura curativa Samuel Cane 19 de enero 2017 19:00 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Norte Expo-venta HU, Samuel Cane 20 de enero 20:00 hrs.
Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ
El control de la Iglesia está dividido entre el Instituto de Antropología e Historia y la diócesis católica
17
EL BARRIO de Santo Domingo es uno de los primeros cinco formados en la capital.
Dibujos intuitivos, Samuel Cane 21 de enero Previa Cita ADEMÁS de ser un espacio religioso, la iglesia funciona como un comedor solidario.
4ª nte. pte. #342
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
ROMPIENDO PARADIGMAS
Jackson Pollock: el accidente controlado Habrían pasado pocos días del año de 1944, cuando Peggy Guggenheim comenzaba los preparativos de la fiesta para develar una de sus más recientes adquisiciones: un cuadro monumental montado en una de las paredes de su casa. Sólo le faltaba un detalle: la obra en cuestión ni siquiera había sido pintada PORTAVOZ / AGENCIAS
P
Foto: CORTESÍA
aul Jackson Pollock nació el 28 de enero de 1912, en un pueblo de Wyoming llamado Cody, en un medio rural y poco educado. Fue el menor de los cinco hijos de un matrimonio mal avenido, con un padre ausente y una madre sobreprotectora y dominante. Como consecuencia, el joven Pollock frecuentó el alcohol a
muy temprana edad y durante su vida sólo lo dejaría por un periodo de dos años. Thomas Hart Benton fue su mentor. Además de su profesor escolar, le dio algunas clases particulares y celebró su acercamiento al arte nativo norteamericano, del que se dejó influenciar tanto por su temática y su composición cerrada y totémica como por el uso de arena y polvo de vidrio. La inclusión de estos materiales le dio una
LA OBRA Mural, marcó la vida del artista quien a partir de esa pieza redirigiría su trabajo artístico.
de sus primeras características distintivas y le ganó, desde el principio, reconocimiento de personas influyentes, como la ya mencionada Peggy Guggenheim. Pollock recibió, en sus inicios, una poderosa influencia de dos notables leyendas mexicanas: José Clemente Orozco, de quien adoptó la fuerza expresiva, y David Alfaro Siqueiros, a quien conoció en un curso que él impartía en Los Ángeles sobre nuevas técnicas y materiales para la expresión visual, en el cual animaba a sus estudiantes a emplear el aerógrafo, la pistola de aire, pinturas y materiales sintéticos, entre otros. También empleaba salpicaduras y goteados para dar soluciones más originales e ingeniosas a sus obras; a esta técnica la llamaba el “accidente controlado”, y fue precisamente la que habría de convertirse en la columna vertebral del trabajo de Pollock. A partir de estas influencias, el pintor estadounidense desarrolló particular interés por la pintura mural y los grandes formatos. Si bien nunca pintó un mural directamente en la pared, la mayor parte de su obra tiene enormes dimensiones. Pero no fue sino hasta que se enfrentó al enorme lienzo de dos y medio por seis metros, comisionado por la señora Guggenheim, que Pollock encontró su esencia. Mural —como fue bautizada la obra— es el parteaguas de su carrera, pues se considera que, a partir de esta creación, su trabajo jamás volvió a ser figurativo. Esta monumental pieza puede ser apreciada tanto de cerca —por sus texturas y sus colores— como de lejos —para gozar de su ritmo compositivo y su estructura armónica—, ambos como reflejo del propio acto de creación.
RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA Mary and Max (2009)
Comedia-drama de humor negro basada en un hecho real y animada en stop-motion, que narra la historia de amistad entre dos amigos por correspondencia. María, una chica de 8 años, poco sociable y desadaptada, que vive en los suburbios de Melbourne, le escribe al azar a un hombre norteamericano que vive en New York: Max, un hombre de cuarenta y cuatro años de edad, un solitario, obeso y depresivo ser
American Beauty (1999)
Lester Burnham (Kevin Spacey), un cuarentón en crisis, cansado de su trabajo y de su mujer Carolyn (Annette Bening), despierta de su letargo cuando conoce a la atractiva amiga (Mena Suvari) de su hija (Thora Birch), a la que intentará impresionar a toda costa.
Taxi driver (1976)
Óscar Oliva, la pluma Artistas nacionales e internacionales se darán cita para conmemorar el 80 aniversario del poeta Óscar Oliva. El evento, que reunirá a la danza, poesía, fotografía, música y pintura, se llevará a cabo el 21 de enero en el auditorio universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Oliva es uno de los poetas más reconocidos después de la generación de Jaime Sabines y Rosario Castellanos. Vio la luz en 1937 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y al adquirir la madurez viajó a la Ciudad de México para estudiar filosofía y letras en la Facultad Filosofía y Letras de la UNAM, posteriormente estudió historia universal en la Universidad Veracruzana. Su obra se encuentra reunida en “La voz desbocada”, dentro de La es-
piga amotinada y en Áspera cicatriz. Como parte de su trayectoria, el poeta también ha fungido como director de la Biblioteca “Emilio Rabasa” del ICACH; profesor de literatura en San Cristóbal de Las Casas y en la UV; investigador en el Centro de Estudios Históricos de la Revolución en Veracruz y el Centro de Estudios Literarios de la UNAM; coordinador del taller de poesía de la UAP y de la FFyL de la UNAM; director del Departamento de Difusión Cultural de la UAP; asesor de la Subsecretaría de Cultura Popular y Educación Extraescolar; jefe del Departamento de Literatura del INBA, del Departamento de Cultura de la Dirección de Cultura y Recreación Popular del Gobierno del Estado de Chiapas; subdirector de
Foto: CHARY GUMETA
consagrada cumple 80 años
EL POETA Óscar Oliva en su casa en Tuxtla Gutiérrez.
Culturas Populares de la SEP; director de cultura de la Dirección General de Acción Cívica, Cultural y Turística del Gobierno Capitalino; director de la Revista ICACH, Revista de Bellas Artes (segunda época) y Cultura Sur; director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. Perteneció al grupo La Espiga Amotinada.
Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
PAíS
Cómo podemos enfrentarnos al crimen organizado. Junto con la corrupción y el narcotráfico, ha constituido una fuerza que no es paralela al Estado. Es realmente un Estado dentro de él” Rigoberta Menchú
A 18 DÍAS DEL GASOLINAZO
Cascada de aumentos en productos básicos
E
En estados del sur, como en Chiapas, los productos que han aumentado son frutas y verduras, tortilla, cereales, aceites y harinas
l incremento en los combustibles provocará también aumentos en los costos de producción y podrían registrarse alzas de hasta el 40 por ciento en los productos de primera necesidad alimentaria como lo es la leche, la carne de res, carne de puerco, pollo, huevo, frijol y tortillas, advirtieron empresarios de distintos sectores. En lo que se refiere a los servicios, en diversas ciudades de 10 estados se autorizó, en promedio, un incremento a la tarifa del transporte público de un peso con 50 centavos, mientras que en 19 continúan las peticiones para lograr el alza al pasaje, aunque en entidades como Baja California Sur, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz los concesionarios elevaron el costo de forma ilegal. En el caso de la tortilla, alimento básico de los mexicanos, ya se reporta un sobreprecio de hasta cinco pesos en algunos estados, pese al llamado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En el Valle de México se han
registrado aumentos de entre uno y dos pesos el kilogramo, de acuerdo con el presidente del Consejo Empresarial de la Industria del Maíz. En entrevista con Ciro Gómez Leyva dijo que se han registrado alzas de hasta 7 por ciento en el costo de la masa, lo cual ha afectado a los consumidores, quienes tienen que pagar más por el kilo de tortillas. Destacó que el alza en el precio también se debe al aumento en el costo del gas. “Si hay aumento porque nos ha afectado sobre todo el precio del gas. Obviamente ya empieza a haber repercusiones con mano de obra, refacciones, todo eso nos pega”, apuntó. A 18 días del aumento a las gasolinas, algunos productos de la canasta básica como el jitomate, la cebolla, pollo y papa se han incrementado en todo el país. De acuerdo con datos de la Profeco, en Nuevo León, el limón y el aguacate registran incremento del 20 por ciento. En Mexicali, Baja California, tras el alza a los combustibles, así como a los impuestos de agua y
Duarte supo sobre quimios falsas: Yunes PORTAVOZ /AGENCIAS
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dijo este martes a Radio Fórmula que desde 2011 la administración de Javier Duarte recibió un aviso sobre la utilización de medicamentos falsos o “clonados” de quimioterapia para niños, y aún así el gobierno del político ahora prófugo siguió comprando
productos a la empresa que los vendió. Yunes relató que la primera ocasión en que se aplicaron falsas quimioterapias, con un producto llamado Avastín, fue el 6 de julio de 2010, cuando era gobernador el priista Fidel Herrera. Meses después, el 26 de mayo de 2011, la empresa Roche informó al gobierno de Veracruz, ya con Javier Duarte al mando,
EL OBSERVATORIO de precios del Barzón destacó que la canasta básica sufrirá un incremento de hasta 40 por ciento este 2017.
predial, la canasta básica ha tenido un aumento del 30 por ciento. En estados del sur, como en Chiapas, los productos que han aumentado son frutas y verduras, tortilla, cereales, aceites y harinas. Ernesto Nemer, titular de la Profeco, confirmó acciones de supervisión para evitar el alza injustificada de productos básicos, agregó que particularmente la tortilla es donde han encontrado más incrementos. El Observatorio de precios del Barzón destacó que la canasta básica sufrirá un incremento de hasta 40 por ciento este 2017. En un comunicado detalló que en 2016 con un salario mínimo de 73.04 pesos por día se necesitaban dos días para com-
sobre los resultados de un estudio, en el que se confirmaba que esos medicamentos eran falsos, y no de esa marca, como decían los empaques. “Los resultados de la investigación nos permiten concluir que la muestra no corresponde a un producto original Roche, y no contiene principio activo”, indicó Roche, de acuerdo con Yunes. A pesar de tener ese reporte, acusó Yunes en el programa de Denise Maerker, el gobierno de Duarte solo archivó la información, para encubrir a Fidel Herrera, y siguió comprando productos a tres empresas que entregaron el Avastín. Según Yunes, una de las empresas es Especialidades Médicas del Sureste, y otra Oncofarma. Las tres, apuntó el gobernador, vincula-
prar un kilo de carne de res, pero ahora, aunque el salario aumentó a poco más de 80 pesos, con los incrementos que se prevén se requerirán de casi tres días de trabajo para poder comprar este alimento. De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), de 1982 a la fecha, el poder adquisitivo del salario ha registrado una pérdida del 79.11 por ciento. “La población que se encuentra en pobreza alimentaria verá afectaciones no sólo en los alimentos, sino también en toda la cadena de consumo, lo que elevará aún más el costo de vida”, expuso el Barzón.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
Empresarios de distintos sectores han advertido que la canasta básica podría elevarse hasta el 40 por ciento durante este año, toda vez que a partir de febrero el combustible sufrirá modificaciones día a día
SE PRESENTARÁN denuncias penales en contra de quienes eran secretarios de Salud así como a Herrera y Duarte.
das con familiares del diputado Jorge Carvallo Delfín. El gobernador mencionó que están investigando, para definir cuánto Avastín se compró, y qué cantidad se administró.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
POLÍTICA
Proponen eliminar 132 legisladores para ahorro La bancada tricolor presentó una iniciativa para que se eliminen 100 diputados y 32 senadores, todos plurinominales, en las siguientes legislaturas, ya que ello es también un reclamo de la ciudadanía PORTAVOZ / AGENCIAS
Argumentan, en razón de que un mayor número de legisladores retrasa la toma de decisiones y limita los consensos entre las diferentes fuerzas políticas
Foto: CORTESÍA
L
a bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para eliminar 132 legisladores plurinominales del Congreso de la Unión, con el objetivo de generar un ahorro al Poder Legislativo y destinar esos re cursos a programas sociales, educación o salud. La iniciativa suscrita por César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín, coordinador y vicecoordinador del PRI en San Lázaro, respectivamente, plantea reducir 100 diputados federales y 32 senadores de la República, todos ellos electos por la vía plurinominal. “Coincido plenamente que reducir para el caso de la Cámara de Diputados de 500 a 400 el número de sus miembros y para el Senado de la República de 128 a 96 legisladores, contribuirá fomentar el ahorro del gasto público, a facilitar los acuerdos, a trabajar con mayor eficiencia y, sobre todas las cosas, a responder a una demanda que por años ha expresado la ciudadanía sobre el extenso número de legisladores”, indicaron. Lo anterior, argumentan, en razón de que un mayor número de legisladores retrasa la toma de decisiones y limita los consensos entre las diferentes fuerzas políticas; y la dieta de cada legislador tiene
PLANTEAN reducir en la Cámara de Diputados de 500 a 400 funcionarios y para el Senado de 128 a 96 legisladores.
un alto costo en dietas, prestaciones, gastos de representación, personal, entre otras. El ahorro económico que representaría tener menos de 132 legisladores federales, podrían canalizarse en favor de la sociedad, ya sea en los distintos programas
sociales o en los ámbitos educativos o de salud. “En la actualidad, este es un debate que se encuentra pospuesto y que debe ser retomado en lo inmediato, a efecto de hacer un Congreso de la Unión menos oneroso y comprometido con la austeridad
republicana, pero también que facilite el debate responsable, un trabajo en comisiones más ordenado, mayor agilidad en la asignación de responsabilidades de los legisladores, así como la definición de prioridades del Congreso de la Unión”, expusieron los priistas.
Reporta que pese a mayor presupuesto para el sector no hay mejoras en servicios PORTAVOZ / AGENCIAS
En México, el incremento que se ha dado al destinado al sector no ha generado mejoras en la ni ha logrado que el sistema público de salud obtenga los niveles de rendimiento esperados para la cantidad de dinero que se le invierte, señaló la (OCDE). En su reporte Estudios de la sobre los sistemas de Salud: México 2016, el organismo calificó que el sistema público se encuentra en una situación “crítica”. “A 10 años de la instrumentación del el sistema de salud en México se encuentra en una posición crítica”, afirma tras reconocer que han mejorado, entre otros, el que se redujera
la enfermedad como factor de pobreza y se disminuyera la mortalidad, pero plantea que hay otros indicadores son aún preocupantes. Explica que esa situación “crítica” se deriva de “ineficiencias bien arraigadas”, como las que ocurren en el excesivo gasto administrativo, los más altos de la OCDE y que no bajaron en la última década. Añade que también se debe a que el gasto que tienen que hacer las familias también es el más alto dentro de la organización y por el incremento en el número de personas con obesidad y diabetes. “Otras métricas claves implican ineficiencias bien arraigadas en el sistema: los costos administrativos, 8.9 por ciento del gasto total en salud, son los más altos de la OCDE y no bajaron en la década pasada. El gasto de bolsillo se ubica alrededor de 45 por ciento del gasto total en salud, también el más alto (de la organización)”, explicó.
“El sistema de salud mexicano no trabaja de la forma más eficiente posible. Por ejemplo, casi 10 por ciento del presupuesto total de salud es gasto administrativo, el más alto de la OCDE. El todavía alto gasto de bolsillo en salud también indica que el sistema de salud no ofrece una cobertura efectiva ni servicios de alta calidad”, asegura. Esta situación de crisis, argumenta, ha ocurrido a pesar de que entre 2003 y 2013 el presupuesto destinado al sector recibió un incremento de 2.4 por ciento a 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Inclusive con este crecimiento del presupuesto el organismo consideró que no se están generando beneficios “tangibles” en la salud de los mexicanos y que el sistema de salud no funciona de la manera “más eficiente posible”, no ofrece cobertura efectiva ni servicios de calidad.
Foto: CORTESÍA
Crítico el sistema de salud mexicano: OCDE
EL SISTEMA de salud no funciona de la manera “más eficiente posible”, no ofrece cobertura efectiva ni servicios de calidad.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
El poder de cuestionar es la base de todo progreso humano Indira Gandhi
Más de 200 migrantes han muerto en el Mediterráneo PORTAVOZ / AGENCIAS
Al menos 219 inmigrantes han muerto o desaparecido en el Mediterráneo en los primeros 15 días del año, más del doble respecto al mismo periodo de 2016, mientras dos mil 876 han arribado por mar a Europa, en especial a Grecia e Italia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que la cifra de muertos se duplicó en las primeras dos semanas de este año, pero el número de llegadas se redujo considerablemente respecto a igual periodo de 2016. Explicó que entre el 1 y el 15 de enero de 2017, un total de 2 mil 876 inmigrantes y refugiados han llegado a Europa por mar, principalmente a Grecia e Italia, frente a los 23 mil 664 que lo hicieron en la primera quincena de 2016. La OIM, con sede en Ginebra, indicó que está verificando informes sobre unas 180 muertes adicionales en el Mediterráneo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al menos 180 inmigrantes habrían muerto luego que la embarcación en la que viajaban naufragó el sábado pasado en el Mediterráneo, frente a las costas de Libia. Según testimonios de cuatro sobrevivientes del suceso, los desaparecidos, que se teme hayan muerto, pasaron “horas en mar abierto” tras el naufragio. Los guardacostas italianos han indicado que la embarcación no ha sido encontrada, así que no hay forma de determinar el número de pasajeros que viajaban en ella. Durante 2016, 5 mil 079 personas murieron en su intento de cruzar el Mediterráneo, en comparación con las 3 mil 777 que perecieron en 2015 y las 3 mil 279 que perdieron la vida en 2014, según cifras dadas a conocer recientemente por la OIM.
Al menos 52 congresistas, un cuarto de la bancada del partido, no asistirán a la ceremonia presidencial
tas demócratas. Por ahora, ninguno de los 48 senadores demócratas ha anunciado que no vaya a asistir a la investidura de Trump ante las escalinatas del Capitolio. Los congresistas justifican su ausencia en el mensaje divisivo de Trump, la injerencia electoral rusa y los ataques del republicano a Lewis. Los reproches de Trump al legislador negro han desatado una tormenta política en EE UU, sobre todo al tener lugar en la antesala de la fiesta nacional, el lunes, en honor a Martin Luther King, el reverendo que lideró el movimiento de los derechos civiles que acabó con la segregación legal de los negros en los años sesenta. Lewis, de 76 años, participó en esas protestas. Fue detenido y golpeado. “No puedes estar en casa con algo que crees equivocado, que no es correcto”, dijo Lewis en una entrevista a la cadena NBC, en que avanzó su ausencia. Será la primera vez que el legislador, que lleva tres décadas en el Congreso, no asista a una investidura presidencial. Trump le respondió en Twitter que debería centrarse en solucionar los problemas del distrito que representa, en Georgia: “Debería pasar más tiempo en arreglar y ayudar a su distrito, que está en un estado horrible y desmoronándose (por no mencionar que está
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a cifra sigue creciendo. Al menos 52 congresistas demócratas, una cuarta parte de la bancada de ese partido, han anunciado que no asistirán el viernes a la toma de posesión del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos, según el último registro, de este martes, del diario The Washington Post. El rechazo refleja la creciente brecha partidista ante la retórica agresiva de Trump y la polémica por las injerencias rusas en la campaña electoral. El boicot se ha disparado después de las críticas de Trump al congresista John Lewis, un icono de la lucha de los derechos civiles de los negros en los años sesenta que fue el primero en anunciar su ausencia de la ceremonia. Lewis considera que Trump no es un presidente legítimo por los ataques cibernéticos rusos en la campaña que perjudicaron a la demócrata Hillary Clinton. El boicot es inusual, pero la cifra de ausencias es minoritaria. En la Cámara de Representantes, hay 194 congresis-
Foto: CORTESÍA
DURANTE 2016, 5 mil 079 personas murieron en su intento de cruzar el Mediterráneo
Crece el boicot demócrata a la toma de posesión de Trump
EL RECHAZO refleja la creciente brecha partidista ante la retórica agresiva de Trump y la polémica por las injerencias rusas en la campaña electoral.
infestado de crimen) en vez de quejarse falsamente de los resultados electorales. Todo hablar, hablar, hablar. Nada de acción o resultado”. En medio de esta disputa, que ha alimentado el debate sobre la relación de Trump con la comunidad negra, el presidente electo se reunió el lunes en Nueva York con Martin Luther King III, el hijo mayor del Premio Nobel de la Paz. Fue un encuentro organizado a última hora.
Vladimir Putin defiende a Trump ante
intentos de deslegitimar su victoria PORTAVOZ/AGENCIAS El líder ruso, Vladimir Putin, rompió una lanza en favor del presidente electo de EU, Donald Trump, al denunciar los intentos de deslegitimar su “convincente” victoria electoral a pocos días de la investidura. “Da la impresión de que, tras haber ensayado en Kiev, están dispuestos a organizar un Maidán (revolución ucraniana) en Washington con tal de no dejar a Trump asumir el cargo”, dijo Putin en rueda de prensa. En particular, Putin puso en duda que Trump hubiera mantenido encuentros con “prostitutas” en un hotel de Moscú, como denunció la prensa estadounidense, al tiempo que admitió que no conoce personalmente al próximo inquilino de la Casa Blanca.
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
RECHAZO
EL PRESIDENTE de Rusia, Vladimir Putin
Después de varias semanas sin aludir a Trump, Putin aprovechó la comparecencia junto al presidente moldavo, Ígor Dodon, para asegurar que en EU continúa “la agria lucha política”, pese a que las elecciones presidenciales terminaron “con la convincente victoria del señor Trump”.
“Bajo mi punto de vista, en el transcurso de esa lucha se han planteado varios objetivos, puede ser que más, pero algunos son evidentes. El primero de ellos es restar legitimidad al presidente electo de EU”, dijo Putin, enemigo acérrimo de la derrotada candidata demócrata Hillary Clinton. Advirtió que esos intentos de deslegitimación están causando un gran daño a los intereses nacionales de EU, “lo quieran o no los que lo hacen”. El líder ruso subrayó que el segundo objetivo es “atar de pies y manos al recién elegido presidente cuando intente cumplir las promesas que le hizo al pueblo norteamericano durante la campaña electoral tanto dentro del país como en la arena internacional”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
LUCES
46 ANIVERSARIO
JONATHAN DAVIS de Escocia para el mundo Vocalista del grupo metalero Korn. Antes formó parte de la banda Sex Art. Korn destaca con los temas “Blind”, “Work up”, “Another brick in the wall” y “Twisted transistor”, entre otras
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
E
l cantante estadounidense Jonathan Davis, quien funge como vocalista y líder de Korn, cumple 46 años. Nació el 18 de enero de 1971, por lo que en Portavoz decidimos rendirle un merecido homenaje contándote 20 cosas que no sabías de uno de los mejores frontmen de la industria musical. 1. Jonathan Davis tiene ascendencia escocesa por su abuela, es por esto que no sólo toca guitarra y piano, sino también gaita y violín. 2. Pese a haber tenido contacto con la música a temprana edad — su padre fue tecladista de Buck Owens y Frank Zappa—, a los 16 años incursionó como asistente en un laboratorio forense, de hecho, estudió en la Escuela de Ciencias Forenses de San Francisco; se dice que muchas de las canciones de Korn nacieron tras esta experiencia, ya que Davis gustaba de imaginar cómo habían muerto aquellas personas. 3. Su primera banda se llamó Sex Art y la formó en 1992. 4. Jonathan Davis fue el último en unirse a Korn, James Shaffer y Brian Welch lo descubrieron mientras cantaba en un bar con su banda Sex Art.
5. La revista Hit Parader lo ubicó en el puesto no. 16 de la lista de los mejores vocalistas de metal de todos los tiempos. 6. Es conocido que Jonathan Davis tuvo una infancia difícil, sufrió bullying e incluso se habló muchísimas veces de que había sufrido un supuesto abuso sexual, rumores que se incrementaron con la canción ‘Daddy’ que narra claramente el abuso sexual a un menor. Lo cierto es que Davis se ha negado a interpretarla en vivo, y las pocas veces que lo ha hecho ni siquiera termina la canción. 7. La primera banda favorita de Jonathan Davis fue Duran Duran. 8. De acuerdo con algunas entrevistas, el polémico álbum ‘The Path of Totality’ (2011), décimo en la discografía de Korn, es uno de los discos que más ha disfrutado grabar, sólo detrás de ‘Untouchables’ (2005). En éste álbum la agrupación realizó diversas colaboraciones, una de ellas fue con Skrillex, incursionando en el dubstep. 9. JDevil es el alter-ego del músico, nombre que usa para realizar mezclas y ser DJ, oficio al que se dedica de forma paralela desde 1987. 10. En 2007 formó Jonathan Davis and the SFA (Simply Fuc-
king Amazings), proyecto que conforma junto a Wes Borland (Limp Bizkit), Bryan Samaniego, Miles Mosley (Chris Cornell, Avenged Sevenfold), Zac Baird (Evanescence), Ray Luzier (Korn, Army of Anyone) y otros. Juntos grabaron ‘Alone I Play’ (2007). 11. Su canción favorita es ‘Love Will Tear Us Apart’ de Joy Division, mientras que su álbum favorito es ‘The Downward Spiral’ (1994) de Nine Inch Nails. 12. Jonathan Davis incursionó en la actuación. En 2002 participó en la cinta “The Queen Of The Damned”, basada parcialmente
en la novela ‘La reina de los condenados‘ de la famosa Anne Rice. 13. La gaita es un instrumento al que Jonathan le tiene mucho aprecio, de hecho, solía practicar hasta 6 horas durante sus estudios en la secundaria. 14. En 2006 Jonathan Davis empezó a usar las famosas placas de plata en los dientes, algo que usaban los raperos en ésa época. Todo para burlarse de la tendencia. 15. Jonathan es un gran admirador del trabajo de Skrillex, de hecho, esa es la razón principal por la que Korn contó con el músico para “The Path Of Totality”. 16. Davis se mostró preocupado de aperturar para Slipknot en el Prepare for Hell Tour, puesto que considera que Kornno es una banda lo suficientemente dura para satisfacer los gustos de los fanáticos de sus compañeros de gira. 17. Jonathan Davis es un gran opositor del presidente estadounidense Barack Obama; en algún momento, cuando Miley Cyrus protagonizó grandes escándalos en 2013 la llamó una “distracción política”, pues hacía que la gente no prestara atención a lo que sucedía en el país. 18. Coleccionaba tarántulas, sin embargo, tuvo que deshacerse de ellas tras el nacimiento de sus hijos. 19. Uno de sus hijos padece diabetes, es por esto que Davis se ha hecho más sensible sobre el tema. Incluso llegó a padecer adicción a Xanax, lo que lo hacía llevar mejor la realidad, según él. 20. Aunque Korn es considerada una banda emblemática del nu-metal, Jonathan Davis odia el término.
MEJORES DISCOS DE KORN
Issues
Korn
Follow The Leader
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
Untouchables
Life is Peachy
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EL SUEÑO TERMINA EN TAPACHULA
Lo que hacen con nosotros es inhumano, dicen cubanos Una pequeña comunidad de cubanos varados se ha formado en la frontera con Guatemala a la espera de un giro político que les permita continuar su viaje a Estados Unidos
Rendición de cuentas, la ley al servicio ciudadano
El Jtatik vive Una vida, un museo. El recinto fue creado en memoria de Samuel Ruiz, obispo defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos humanos en México Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Foto: ARIEL SILVA
Foto: CORTESÍA
Págs. 12 y 13
En medio de la crisis, diversos sectores de la población buscan un plan emergente para remover del poder a personajes políticos corruptos y hacer valer sus derechos Pág. 9