Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 392
$7.00
Sin presidente; ¿acaso lo hubo? En Tuxtla, el Cabildo eligió a Carlos Molano como el presidente municipal interino ante la licencia solicitada por Fernando Castellanos, sin embargo, el Congreso no lo ha ratificado, por lo tanto, la capital ha pasado más de un mes sin alcalde Pág. 3
EN ELECCIONES
No se repetirá el 2015: IEPC Los partidos políticos, coaliciones y demás candidaturas han cumplido con el principio constitucional de paridad de género en sus postulaciones, dio a conocer ayer en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. No obstante, aquellos que incumplieron con la cuota de jóvenes enfrentarán un proceso sancionador Pág. 7 Estire-afloje educativo Mientras en Chiapas la CNTE realizó bloqueos carreteros, el secretario general de la Sección VII, desde la Ciudad de México instruyó volver a clases a partir de mañana, con la consigna de suspender labores indefinidamente desde el 15 de mayo, si el gobierno no atiende sus peticiones Pág. 4
Hoy, el gran día de Terán
#FeQuebrada LAS CAMPANAS de muchas iglesias de Chiapas se dejaron de escuchar luego del temblor de 8.2 grados que sacudió al estado la noche del jueves 7 de septiembre de 2017. Se estima que el sismo más fuerte en 100 años en México afecto al menos 52 iglesias. Muchas de ellas, ahora cerradas, en el olvido o en reconstrucción. (Foto: ARIEL SILVA)
Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz y de los trabajadores de la construcción; la delegación más grande de Tuxtla Gutiérrez está lista para su tradicional celebración Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es la perseverancia” Steve Jobs DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) La alianza PRI-PAN no tiene que ser explícita. En 1994, el “Jefe Diego” (PAN) simplemente se esfumó y dejó ganar a Zedillo (PRI). Hoy sería al revés, Meade podría esfumarse.
Julio Astillero (@julioastillero) La mala noticia no es para @EnriqueOchoaR , quien es removido de la presidencia del @PRI_Nacional ; la mala noticia es para @JoseAMeadeK , a quien le instalan un dinosaurio guerrerense, René @JuarezCisneros , para remachar al candidato tridorito a la marca repudiada del PRI.
Leonardo Núñez González (@leonugo) Es claro cuál es el techo de @JoseAMeadeK. Podrá decir lo que quiera en campaña, podrá decirse ciudadano independiente, tener mucha experiencia y honorabilidad, pero la marca del @PRI_Nacional, con toda la corrupción de este sexenio, es una loza que no puede quitarse.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen
A pesar de los cuestionamientos sobre la elegibilidad de Miguel Ángel Mancera, el jefe nacional del PAN, Daniel Zepeda, cumplió con lo ofrecido por Ricardo Anaya e incluyó al exjefe del Gobierno de la CDMX en la lista nacional de candidatos pluris del blanquiazul al Senado... propuesto por el comité de Chiapas. Mancera Espinosa, empero, podría ser retirado de la boleta por mandato judicial. En la Sala Superior del Tribunal Electoral fueron radicados cinco expedientes, todos con reclamos de Mirelle Alejandra Montes Agredano, exsecretaria de Promoción Política de la Mujer en el PAN de Jalisco. La última fue presentada apenas el pasado 18 de abril, que como estaba vinculada a otra demanda que había sido turnada a Janine Otálora, ambas quedaron en la ponencia de la magistrada presidenta. Signos vitales, Alberto Aguirre, El Economista Independiente echa balde de agua fría Como un balde de agua fría fue recibida en Chiapas la denuncia que hizo el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, hoy aspirante independiente al Senado, sobre un presunto desvío de recursos del Programa de Apoyo a Productores de Maíz y Frijol (Pimaf), de la Sagarpa. Esta no es la primera vez que se acusan irregularidades en la entrega de esos apoyos, pues a finales de 2016 campesinos acusaron a Roberto Albores Gleason, actual candidato del PRI a la gubernatura del estado, de utilizar los programas con fines electorales. Habrá que ver qué dice la dependencia. Kiosko, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Es una enorme desgracia no tener talento para hablar bien, ni la sabiduría necesaria para cerrar la boca” Jean de la Bruyere
Y ES LA CAPITAL
Sin presidente; ¿acaso lo hubo? En Tuxtla, el Cabildo eligió a Carlos Molano como el presidente municipal interino ante la licencia solicitada por Fernando Castellanos, sin embargo, el Congreso no lo ha ratificado, por lo tanto, la capital ha pasado más de un mes sin alcalde ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
L Trabajadores sindicalizados del ayuntamiento se manifestaron por la falta de pago de sus quincenas que prevalecía hasta el 1 de mayo. El dinero les fue depositado ayer
a capital de Chiapas sigue estando sin un presidente municipal de manera oficial pues Carlos Molano, quien fue elegido por el Cabildo como suplente de Fernando Castellanos el pasado 27 de marzo, aún no ha sido ratificado por los diputados del Congreso local y, por ende, no ha hecho apariciones públicas recientes. La ausencia de alcalde al frente del Ayuntamiento ha tenido sus repercusiones, puesto que se demoró el pago quincenal corriente, mismo que fue depositado el día de ayer por la tarde. Tal fue la molestia por parte de cientos de agremiados al Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio del Ayuntamiento (SUTESA), que cuando marcharon el 1 de mayo lanzaron consignas en contra de Fernando Castellanos Cal y Mayor, pues consideran que él tiene que ver con la insuficiencia económica en Presidencia. Ese mismo día, el secretario
general de SUTESA, Carlos Valdivieso, notificó a sus agremiados sobre los logros alcanzados en favor de ellos, como la promesa de que les depositarían la quincena. Por otro lado, los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio (SUTSM) marcharon —vistiendo su uniforme sindical— hasta las instalaciones del Ayuntamiento durante la conmemoración del Día del Trabajo. Encabezados por su líder, José Manuel Rodríguez Álvarez, los más de 2 mil trabajadores del SUTSM exhortaron a las autoridades correspondientes a ratificar al presidente municipal que tiene la encomienda de culminar la administración. Uno de los temas que ha sido constante en la Presidencia Municipal es la ausencia de medicamentos en los Servicios Médicos, situación que ha sido denunciada por asociaciones de policías y también por la base trabajadora sindicalizada. Acerca de eso, Valdivieso confirmó que las instancias corres-
Hoy, el gran día de Terán Cada 3 de mayo se celebra el día de la Santa Cruz y de los trabajadores de la construcción; la delegación más grande de Tuxtla Gutiérrez está lista para su tradicional celebración ÓSCAR AQUINO / PORTAVOZ
La Capilla de la Santa Cruz, ubicada en la delegación Terán de Tuxtla Gutiérrez, vivirá el día de hoy su más grande fiesta, al tiempo que se celebra también el Día de los Trabajadores de la Construcción, los albañiles, quienes en este día dejan a un lado las herramientas y dan rienda suelta a la celebración. En esta demarcación capitalina, la feria
de la Santa Cruz comenzó el 1 de mayo con la tradicional bajada de los hojeros, hombres de todas las edades que días antes caminaron hasta Suchiapa y Villaflores, en busca de la hoja de Espadaña, misma que se presenta como ofrenda. Según datos históricos, en México, los albañiles adoptaron la Cruz como símbolo de su celebración. Esto proviene de la época prehispánica. De esa forma, el ritual que se hacía para solicitar lluvias al dios Tláloc,
CARLOS MOLANO, presidente municipal interino. (FOTO: CORTESÍA)
pondientes solucionarían el problema en los siguientes días, toda vez que fuera cubierto el pago al proveedor correspondiente. Con ello, se reactivarían los estudios de laboratorio, ultrasonidos y demás atenciones médicas. La ciudad ha pasado más de un mes sin que exista una figura formal de presidente municipal. Carlos Molano es a quien eli-
fue adaptada por los colonizadores a las costumbres del catolicismo. En la Capilla de la Santa Cruz está preparada la fiesta que incluye comidas tradicionales, bebidas y música. En el interior de la iglesia se puede encontrar una reliquia, una astilla que, aseguran los expertos, pertenece a la cruz donde murió Jesús, misma que fue entregada a esta capilla por donación desde Roma en el año 2000. Esta fiesta comenzó hace 112 años, en 1906, cuando fue llevada la Cruz hasta esta capilla. Por esta razón, los habitantes de Terán cierran la calle principal para colocar juegos mecánicos y puestos con ventas de diferentes productos. DÍA DE LOS ALBAÑILES Cada 3 de mayo, los albañiles de México celebran en grande su día y su devoción hacia la Santa Cruz. Por ello colocan cruces de
gieron, pero aún no ha recibido la ratificación en el puesto por parte del Congreso local. En el Ayuntamiento, la operatividad parece seguir de forma normal, lo único que falta es que los trabajadores y la ciudadanía tengan una certeza sobre quién se hará cargo de intentar solucionar todas las deficiencias que prevalecen en Tuxtla.
madera adornadas con papel de china en las construcciones donde trabajan. Se dice que este festejo también tiene sus orígenes en las épocas de la colonia; entonces, los primeros evangelizadores católicos acostumbraban colocar cruces en las construcciones de nuevas iglesias, así como conventos y otros espacios de carácter religioso. Sin embargo, a los oriundos mexicanos no les gustó la idea de tener la cruz sin adornar y por ello nació la costumbre de decorarla. Actualmente, los patrones de las construcciones organizan una comida con los trabajadores, con quienes comparten alimentos y bebidas durante todo el día. Hoy, desde muy temprano comenzarán a arribar los feligreses a la Capilla de la Santa Cruz, dispuestos a ser parte de una tradición con más de cien años de historia y que le da identidad a Terán.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
LO DE SIEMPRE
Estire-afloje educativo Mientras en Chiapas la CNTE realizó bloqueos carreteros, el secretario general de la Sección VII, desde la Ciudad de México instruyó volver a clases a partir de mañana, con la consigna de suspender labores indefinidamente desde el 15 de mayo, si el gobierno no atiende sus peticiones TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
a carta fuerte del magisterio es la eventual puesta en marcha del paro indefinido de labores que ha anunciado desde hace meses. Eso ocurriría en caso que las autoridades educativas estatales y federales no atiendan las demandas sobre la abrogación de las reformas estructurales y otros asuntos que han vuelto a poner sobre la mesa durante el paro de 72 horas que concluyó ayer por la tarde. En el último día de actividades dentro del paro, en carreteras de varias partes del estado hubo bloqueos intermitentes. Así ocurrió en la capital Tuxtla Gutiérrez. La movilización de maestros comenzó a las 9:00 de la mañana; por la salida del costado poniente taparon el punto conocido como “La Pochota”. En el lado oriente, el bloqueo fue en la caseta de cobro de la autopista hacia San Cristóbal de Las Casas. Durante esa tercera jornada, el secretario general de la Sección VII, Pedro Gómez Bahamaca fue claro al señalar que ese gremio habla en serio cuando dice que iniciarán un paro indefinido. El mensaje va dirigido hacia la Secretaría de Gobernación y a las autoridades educativas. El contingente acudió a esa oficina en busca de establecer una mesa de diálogo entre las partes, como el gobierno federal les prometió hace dos años a cambio de que volvieran a las aulas y levantaran el paro que duró más de dos meses en el año 2016. Al respecto, Pedro Gómez Bahamaca dijo que la CNTE considera “una provocación” el hecho de que las autoridades de la Segob se hayan negado a entablar diálogo con ellos. Ante esas circunstancias, desde la capital del país emitieron la orden para que en Chiapas comenzaran los bloqueos carreteros permanentes en las diferentes regiones de la entidad. “Después de dos años, entendemos que si no es así, platicando, la CNTE va a tener que hacerlo como siempre lo ha hecho, a punta de chingadazos”. Lo anterior, dijo, es porque las comisiones que acudieron a la Segob ayer, llegaron “en forma
EN EL ÚLTIMO día de actividades dentro del paro, en carreteras de varias partes del estado hubo bloqueos intermitentes.
Después de dos años, entendemos que si no es así, platicando, la CNTE va a tener que hacerlo como siempre lo ha hecho, a punta de chingadazos”: Pedro Gómez Bahamaca, secretario general, Sección VII CNTE
pacífica” y a pesar de eso no les abrieron y, por tanto, no pudieron entregar el documento que habían preparado. Bahamaca acudió junto con representantes de las CNTE de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. El secretario general de la Sección VII insiste en que el punto central de las demandas es la revocación de la Reforma Educativa. “Hoy estamos llamando a todo el pueblo de México para que luchemos juntos para tirar, no sólo la Reforma Educativa, sino todas las reformas estructurales”. Bahamaca señaló también que la CNTE se encargará de revertir la Ley de Seguridad Interior. Otra solicitud es la reinserción de más de 500 profesores de Chiapas que han sido cesados en sus centros laborales por cometer “la osadía de oponerse a realizar las evaluaciones”. “Estamos comprobando que este gobierno sigue con su política de oídos sordos, le vale madre que nos estemos movilizando creyendo que no vamos a llegar al paro de labores (…) Después de estos tres ensayos que hemos hecho de paros, a nosotros no nos queda de otra que estallar el paro indefinido de labores y seguramente éste va a ser distinto a otras épocas”, advirtió. En Chiapas, las movilizacio-
nes se dieron por prácticamente todo el territorio estatal. En Tuxtla, José Luis Escobar dijo que el paro indefinido es inminente y que éste comenzaría este mismo mes. “Ya nadie lo detiene, ya es un acuerdo del magisterio chiapaneco”, señaló en un video difundido por redes sociales. Después de haber pasado más de tres horas a las puertas de la Secretaría de Gobernación, la comisión de secretarios generales dio a conocer un documento con las resoluciones tomadas como medida por la nula disposición del gobierno federal a iniciar la mesa de negociaciones. Emplazaron a las autoridades federales a dar una respuesta favorable a más tardar el 15 de mayo, día en que sostendrán una nueva marcha en la capital del país, en caso contrario, iniciarían al paro indefinido en Chiapas y las otras entidades en donde tiene presencia la CNTE. En tanto, Gómez Bahamaca llamó a los maestros de Chiapas para levantar el paro de 72 horas conforme a lo establecido en los acuerdos. “Tenemos la obligación de volver a las aulas”. Para hoy, retomarán las clases normalmente y realizarán, entre otras cosas, reuniones con padres de familia, mientras llega la fecha en que, si todo sigue como hasta ahora, detendrían su labor en las aulas.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE MAYO DE 2018
VOCES
Por encima del talento están los valores comunes: disciplina, amor, buena suerte, pero, sobre todo, tenacidad” James Baldwin
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
EL SÁPIDO PÁRRAFO …A eso Oliveira respondía con un desdeñoso encogerse de hombros, y hablaba de las deformaciones rioplatenses, de una raza de lectores a fulltime, de bibliotecas pululantes de marisabidillas infieles al sol y al amor, de casas donde el olor a la tinta de imprenta acaba con la alegría del ajo… (Julio Cortázar. Rayuela, capítulo 6) EN LA SUEGRA DE TODAS LAS CAMPAÑAS “Las promesas viajan en jet, los cumplimientos sobre las rodillas en camino empedrado”, afirma milic Rotundo Contreras. No sólo marchan despacio sino en reversa, a juzgar por los hechos”, precisa Amadita de la Hoya. CON TRASTES Y mientras miles de adultos se nutren de rencores; mientras sus hijos “el futuro de la patria” traga desechos (cuando los desechos alcanzan) para engañar al goloso gusanito... Mientras, el optimista futuro de México sigue condenado a convivir con las cucarachas y a soñar con una mayor ración de sobras de verduras menos hediondas… Mientras todo eso abajo, en la cima, hoy como nunca habitada por bandoleros, una tribu pequeña conformada por salvadores de la patria cobran sueldos ofensivos de tan gordos. Guardianes de la democracia se gastan 18 mil pesos en dos comidas. Austeros siervos de la Nación se reparten bonos multimillonarios a la menor provocación. O sin ella. CONSUELO DE VIEJOS VERDES Lamentaba este pergeñador de libelos la celeridad y alevosía con que el tiempo envidioso nos arrebata todo. En un santiamén nos deja en el puro cuero (arrugado) Lo que antes era un espeso bosque capilar, hoy es una planicie amplísima, desfoliada, productora de lástimas ajenas. Tanto se nos cuelga tooodo (hasta los milagritos ajenos) que nos dan ganas de caminar de manos (un decir, pues a duras penas nos desplazamos sobre los pies) El “aparato infernal”, que tan bueno nos salió para cazar mozuelas (señoruelas y abuelas), hoy escasamente, de mala gana, nos ayuda a orinar sin mojarnos los zapatos. Por lo expuesto (pero sobre todo por lo no expuesto líneas arriba), me provocó un maligno ataque de risa ácida la lectura de una vieja nota donde se cuenta que Crystal Harris, veinteañera ex prometida de Huhg Hefner, de 85, el mero chipocludo de la Revista Play Boy, le sacó sus condones al sol al betabel ricachón. No está usted para dejar de saberlo, comadre, pero fíjese usted, la despampanante rubia dijo que los ayuntamientos sexuales con el Hugh “duraban dos segundos” (¡¡Yeeea!!. Yo todavía me mantengo arriba de los cuatro segundos… si no hay nada que me distraiga) RAPIDINES Debido a los reclamos de los ciudadanos de la zona roja de Zurich, Suiza, la policía decidió abrir un espacio tipo parking para que, dentro de los autos, las personas puedan tener sexo de manera rápida. “Si no podemos combatir la prostitución, tenemos que aprender a controlarla”, explicó el vocero de la Policía”.
Muere la reforma laboral
L
as caprichosas reformas estructurales forman un horripilante reguero de vergonzantes decisiones cupulares, pero destaca una que, hoy por hoy, Día Internacional del Trabajo, es la vergüenza nacional. Mientras, los genios del neoliberalismo no cejan de privilegiar a los detentadores de los grandes medios de producción (el capital), han dejado a su suerte a los 52 865 845 de personas con ocupación en la economía que no remunerados con justicia. Los senadores concluyeron su periodo ordinario de sesiones y les valió sorbete la situación en la que viven millones de personas, que forman el dúo dinámico de la economía: Capital y Trabajo. No puede existir el uno sin el otro. Ni cuenta se dan, los senadores en este caso, de que sin la fuerza de trabajo el capital moriría. Y los senadores culparon a la renegociación del TLC, a la figura del outsourcing o tercerización de las fuentes de trabajo, así como a la creación del Instituto de Conciliación y Registro Laborales, que usaron como pretexto para incumplir el plazo para la aprobación de la reforma, que había vencido el 26 de febrero pasado. Así que los trabajadores no tuvieron ningún motivo para festejar en el Día del Trabajo. Y a los senadores – dos de ellos cetemistas- les tiene sin cuidado que las relaciones obrero-patronales estén regidas por la injusticia. El día internacional del trabajo transcurrió con pena para los trabajadores. Carlos Aceves del Olmo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), aseguró que la reforma laboral murió y que los senadores que la propusieron no dieron los datos como deberían, lo cual generó que hiciera escándalo. “No habrá la reforma laboral que tanto se estaba cantando, murió la reforma en la materia; dos senadores nuestros (cetemistas), que ojalá ya no lo sean, fueron los que empujaron para que se hiciera escándalo, y por poco la aprueban, por no haber dado los datos como debería haber sido. Ojalá ahorita ni salgan a la calle porque les va a dar vergüenza lo que les vamos a decir cada vez que los veamos”, dijo Aceves del Olmo. El proyecto legislativo plantea continuar con un modelo de bajos salarios
a través de la flexibilización de la figura del outsourcing, además de que propone continuar con los contratos de protección, lo que “vulnera los derechos de los trabajadores”, de acuerdo con investigadores como Manuel Fuentes Muñiz, de la UAM. La creación del Instituto de Conciliación y Registro Laborales es una “aberración”, ya que este organismo concentrará las funciones de conciliación de conflictos, así como de registro de sindicatos, para lo cual no se cuenta con los recursos suficientes para el funcionamiento de esta área. “El paquete que se planteó ofrece mantener el dumping en el ámbito salarial, con pagos miserables, que no es equitativo, continúa reproduciendo ese modelo de malas condiciones laborales, de bajos salarios, restando estabilidad al empleo”, de acuerdo con el académico. Explicó que, al incumplirse el plazo para la aprobación de las leyes secundarias en materia de justicia laboral, las juntas de Conciliación y Arbitraje continuarán operando hasta que no se apruebe la legislación en la que se establece el procedimiento de transición al nuevo modelo. Estados Unidos y Canadá han insistido en que es necesario realizar en México una reforma laboral que garantice mejores condiciones de trabajo para los obreros, porque los bajos salarios, derivados de los contratos de protección, y la ausencia de una verdadera representación sindical constituyen una competencia desleal. ¿Quién podrá salvarnos de esta cavernícola indiferencia de los políticos (senadores, líderes obreros, gobernantes) hacia la situación depauperada que afrontan los trabajadores mexicanos? Yo creo que nadie del poder, ni siquiera los líderes de la llamada izquierda (López Obrador y compañía; vaya, ni siquiera los zapatistas con toda la dedicación que le ponen a las causas populares). Tenemos que salvarnos nosotros mismos a nosotros mismos; convertirnos en nuestros propios redentores. Volvernos rebeldes en una sociedad que hace pedazos a los trabajadores, que los pisotea, que los desprecia, no obstante que, como lo he dicho setenta veces siete, sin el factor trabajo los capitalistas no podrían gozar de la lujuria que les da el dinero.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
COMARCA
El talento no es un don celestial, sino el fruto del desarrollo sistemático de unas cualidades especiales” José María Rodero
EN ELECCIONES
No se repetirá el 2015: IEPC Los partidos políticos, coaliciones y demás candidaturas han cumplido con el principio constitucional de paridad de género en sus postulaciones, dio a conocer ayer en sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. No obstante, aquellos que incumplieron con la cuota de jóvenes enfrentarán un proceso sancionador JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
L
Se hizo la observación de que no todos los partidos alcanzaron la cuota en el tema de jóvenes, y el propio acuerdo justamente establece que aquellos que no hayan cubierto esta cuota serán turnados a la Comisión de Quejas y Denuncias para que se inicie el procedimiento administrativo sancionador correspondiente”: Laura León Carballo, consejera electoral del Consejo General del IEPC
os partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes han cumplido con el principio constitucional de paridad de género en sus postulaciones, dio a conocer ayer en sesión extraordinaria, en Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). No obstante, aquellos que incumplieron con la cuota de jóvenes enfrentarán un proceso sancionador. En la sesión anterior, se les había otorgado a los institutos políticos un plazo de 24 horas para subsanar observaciones referentes a paridad de género y cuota de jóvenes. Así, la mañana del miércoles, tras el respectivo análisis de los requerimientos, el Consejo General aprobó las solventaciones relativas a los registros de candidaturas para diputaciones locales y miembros de ayuntamientos, con lo que se dio cumplimiento con la paridad de manera horizontal, transversal y vertical. Al respecto, la consejera Blanca Estela Parra Chávez expresó: “Es un hecho sin duda importante para las mujeres, para nosotras en nuestro estado y un reto muy importante para quienes serán o son yo candidatas para ocupar puestos de elección popular. Me parece que no hemos terminado la tarea, tenemos por delante garantizar que las campañas se hagan sin violencia política de género, tenemos que garantizarles equidad y el acompañamiento para que puedan sentirse no solamente apoyadas por una institución, sino por sus propios partidos políticos. Creo que podemos decir que el día de hoy es histórico”. El consejero Gilberto de Guzmán Bátiz García coincidió en señalar que se trató de un día trascendental y en el que la expectativa de los medios estaba sobre el tema, debido a la propia historia del IEPC, los partidos políticos y la participación activa de estos en el juego de la democracia. Reconoció que los partidos generaron acuerdos en el seno de sus propias instancias para cumplir con el requerimiento. Por su parte, la consejera Laura León Carballo comentó: “Es muy
CONSEJO General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. (FOTO: CORTESÍA)
satisfactorio señalar que en Chiapas, partidos políticos y autoridad electoral cumplimos con el principio constitucional de paridad de género; en todo caso, haría un atento exhorto, una convocatoria a los partidos en el sentido de señalar que este camino por la igualdad de oportunidades a través de justamente este principio de paridad, es un camino que no está acabado; prácticamente es el principio que se está generando para poder cristalizar en Chiapas esta igualdad”. El consejero Manuel Jiménez Dorantes admitió que no es sencillo cumplir con las exigencias legales de paridad de género y corresponde, en buena medida, que la atiendan los partidos políticos. “Hay que replantear de manera seria sus estrategias, metas y acciones para lograr el empoderamiento de la mujer chiapaneca”, pidió a los representantes en la sesión. El cumplimiento de la paridad no se trabaja sólo durante el registro de candidaturas, los partidos políticos deben trabajar de manera permanente en el fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres, aclaró la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez. Asimismo, el Consejero Alex Walter Díaz García precisó que es conveniente exhortar a las y los ciudadanos que obtengan su re-
gistro como candidatos a que se conduzcan con respeto, apegados a la ley, para que se respeten los plazos y términos previstos en las ordenanzas a los topes de gastos de campaña. CUOTA JUVENIL Pese al logro en paridad, los consejeros lamentaron que no sucediera lo mismo en el caso de la cuota de jóvenes, que de acuerdo con la ley debe ser de 20 por ciento en las postulaciones; es decir, uno de cada cinco candidatos debería ser de este sector de la población. “Nos quedaron a deber en la cuota de jóvenes; no hemos logrado entender que hoy el futuro son nuestros jóvenes. Hubo partidos políticos que rebasaron la cuota y hay que decirlo también, una buena parte de ustedes no solamente cumplió con este 20 por ciento establecido en la Constitución, sin embargo, al menos hay un partido y una coalición que no la cumplieron y tenemos que seguir trabajando porque más allá de lo que establece la Constitución, las reglas, las leyes, tenemos un compromiso con ellos”, dijo Parra Chávez. Jiménez Dorantes precisó que de 8 mil 922 postulaciones en total, 2 mil 3 fueron jóvenes; hubo partidos en lo local que incluso los colocaron en el 27 por ciento
de sus postulaciones, refirió. “Hay que aplaudir esto porque le están apostando al futuro, a la generación de sus propios cuadros, a la permanencia y persistencia de un proyecto consolidado y permanente, como son los partidos políticos (…) Los partidos se constituyen como instituciones permanentes de participación ciudadana, donde tendrían que tener cabida los jóvenes. El umbral de años que está estableciendo ese lineamiento, de los 18 a los 25, es prácticamente una elección. Señores, tienen que apostarle más allá del sexenio, los jóvenes tiene que constituir espacios permanentes de participación en ellos”, instó. Para aquellos que faltaron a la cuota, si bien no habrá consecuencias tan severas como la de cancelación de registros en el caso de incumplir con la paridad, sí se hará la observación en los resolutivos de la falta, que a su vez iniciará un proceso de sanciones. “Se hizo la observación de que no todos los partidos alcanzaron la cuota en el tema de jóvenes, y el propio acuerdo justamente establece que aquellos que no hayan cubierto esta cuota serán turnados a la Comisión de Quejas y Denuncias para que se inicie el procedimiento administrativo sancionador correspondiente”, especificó León Carballo.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
QUÉ HISTORIA
La época de oro del FIM Entre las memorias que guarda el Centro Social “Francisco I. Madero”, primer recinto cultural de la capital del estado, se hallan la visita de la entonces famosa actriz Silvia Pinal. Además, fue también el escenario donde se interpretó por primera vez el "Himno a Chiapas"
E
“Fue nuestra forma de protesta, la manera que encontramos de demandarle a los diferentes niveles de gobierno que el edificio fuera rescatado. Los Jueves Culturales fue una actividad que abrazaron diferentes grupos culturales, artistas que ofrecieron su trabajo, los vecinos y empresarios del lugar, periodistas que promovieron el evento (…)” expresó el grupo rescatista del edificio
ntre las memorias que guarda el Centro Social “Francisco I. Madero” se hallan las de la “Época del Cine de Oro Mexicano”, cuando este primer recinto cultural de la capital del estado, recibió a la entonces famosa actriz Silvia Pinal. Además, también fue el escenario donde se interpretó por primera vez los versos del “Himno a Chiapas”. La construcción del edificio se remonta al año 1883; situado en el atrio de lo que fue la iglesia de San Jacinto, llevaba por nombre Teatro Municipal. Pero en 1901, al pasar a ser propiedad del gobierno estatal, se le denomina Teatro del Estado. 29 años después, pasó a llamarse Teatro “Emilio Rabasa”, en homenaje a este escritor y abogado. El 2 de enero 1945, fue demolido y en su lugar se erigió el Centro Social. Hoy, sus rincones tienen más de 130 años, de los cuales, 18 de ellos permaneció en el abandono
por el desinterés tanto de pasadas administraciones gubernamentales como de la sociedad en general. EL RESCATE Con el paso del tiempo, la falta de mantenimiento destiñó y descarapeló los muros del inmueble, pero las historias vividas en este espacio emblemático quedaron intactas, es por ello que la nostalgia llevó a varias personas a rescatarlo. Según la versión de CimacNoticias, la idea de esta iniciativa surgió, como primer destello, en junio de 2014, cuando el historiador Roberto Ramos Maza realizó un recorrido por el Centro Histórico de la capital chiapaneca junto con un grupo de personas, por motivo de una de las actividades del programa “100 en un día en Tuxtla”, el cual consistía en que la ciudadanía debía llevar a cabo 100 acciones en un día a favor del lugar donde vive. Una de las paradas obligatorias fue el Centro Social. Ramos
contó a sus acompañantes sobre los acontecimientos que ocurrieron en este recinto dedicado a la cultura. Entre los participantes, se encontraba Reyna Chávez, quien convenció a sus compañeros de rescatar el edificio a través de la acción ciudadana, motivada por los recuerdos de su infancia, cuando recibió clases de arte ahí. Pensaron sobre la estrategia a implementar; descartaron la idea de realizar marchas, plantones o mítines con pancartas afuera de la dependencia de cultura, en cambio, se organizaron para crear “Jueves Culturales”; el primero de ellos ocurrió el 21 de agosto de 2014. A las 20:00 horas de ese día, en la puerta principal del inmueble fue colocada una obra del artista Hugo Huitzilopochtli que decía “Yo amo Tuxtla”. Por su parte, la escritora Yolanda Quiñones contó relatos de Tuxtla y los músicos “Peña Sommer” ofrecieron un concierto de boleros. Desde esa fecha y hasta que comenzó la re-
Fotos: JACOB GARCÍA
ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
modelación, en enero de 2016, todos los jueves el grupo se reunía en la banqueta del Centro Social para realizar este tipo de eventos. “Fue nuestra forma de protesta, la manera que encontramos de demandarle a los diferentes niveles de gobierno que el edificio fuera rescatado. Los “Jueves Culturales” fue una actividad que abrazaron diferentes grupos culturales, artistas que ofrecieron su trabajo, los vecinos y empresarios
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
del lugar, periodistas que promovieron el evento, la ciudadanía que llegaba de manera habitual cada jueves. “Nuestra demanda fue escuchada. Con recursos de la Federación se logró que el gobierno municipal ejecutará la obra de remodelación”, expresó la sociedad civil a través de un pronunciamiento el pasado 30 de abril. A su vez, en el texto se lee que lamentan la falta de transparencia en
todo el proceso de remodelación, ya que se llevó más de dos años para concluirse, cuando se había planteado para ocho meses. También mencionan que resultado final de la inversión no corresponde al proyecto que les mostraron el día que se comenzaron los trabajos de remodelación. Ante esto, señalan: “Los edificios públicos no son propiedad de las y los funcionarios, ni los gobiernos en turno, sino de la ciuda-
danía. Somos nosotros quienes debemos de apropiarnos de esos espacios y decidir su destino”. Es por ello que se pronuncian con la finalidad que “el uso de este lugar público sea parte de una política integral de promoción de las actividades artísticas y culturales de Chiapas; que se haga público el modelo de gestión, su programa de operación, la estructura organizativa, el presupuesto asignado para su operación, así como la dirección
y personal que serán responsables del recinto”, puntualizan. Recientemente fue inaugurado el ahora Teatro “Francisco I. Madero” con la presentación de una gala musical y la presencia de destacados personajes de la cultura en la entidad. La rehabilitación del recinto tuvo una inversión de alrededor de 27 millones de pesos; este recurso fue gestionado por el senador Zoé Robledo ante la federación, en 2016.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
CRÓNICA DE CAMPAÑA
Quesadillas con queso Ya van cuatro días en que Roberto Albores Gleason recorre veloz la geografía chiapaneca, quiere ser gobernador, pero primero tiene que convencer a la gente ARELY DOMÍNGUEZ
FOTOS: CORTESÍA
S
on las 8:00 de la mañana y el olor del chicharrón recién frito inunda el mercado del municipio de Las Margaritas; el bullicio aumenta mientras los locatarios terminan de arreglar la venta. El reloj marca las 9:00 y Roberto llega con su equipo de trabajo para desayunar uno de sus antojos favoritos, las quesadillas hechas con tortilla “mata marido”. El candidato de la coalición “Todos por Chiapas” saluda a las y los locatarios; mientras recorre el mercado, le piden que arregle el problema del ambulantaje. Una mujer entrada en años le obsequia miel, sabe que él está afectando de la garganta, hay que cuidarlo. Desde que empezó su campaña, Albores realiza entre siete y ocho eventos diarios, jornadas extenuantes y este día no sería la excepción. En el local “Tachidito”, de doña Maricruz, famosa desde hace tres años por su inigualable sazón, lo esperan con las quesadillas listas. El cuarto día de campaña comienza con el foro denominado “Chiapas habla”, con el tema de salud. Se han realizado el de jóvenes, productores y mujeres, un ejercicio singular donde Albores Gleason escucha demandas, reclamos, promesas no cumplidas. Son reuniones con representantes de sectores sociales. Los líderes hablan con libertad, espontáneos, mientras con cuaderno en mano, el candidato de la coalición “Todos por Chiapas” atento apunta y al final responde y propone. En estos foros se habla sin tapujos, son reuniones de entre mil a 2 mil líderes, los cuales representan sus regiones; es la oportunidad y el tiempo de hablar al tú por tú. En el tema de salud, Albores fue contundente: solucionar el problema de desabasto de medicamentos, uno de los reclamos más sentidos de las y los chiapanecos, y sin duda origen de ese malestar popular que permea en todos lados. Los doctores le piden que renueve las ambulancias que datan de los 80, le revelan que el hospital de Segundo nivel con 60 camas es insuficiente porque no sólo atiende a toda la región más poblada, sino a los guatemaltecos vecinos.
Albores Gleason responde con mesura: “Vamos a ver si podemos mejorarlo o construimos otro”, se compromete. Anuncia que vigilará que las medicinas lleguen a su destino final, los pacientes. En cada foro, Roberto ha ofrecido resolver cosas puntuales, como el tema de empleo para lo cual apunta que va atraer empresas que detonen la economía. Médicos, enfermeras, trabajadores de la salud, empresarios, expusieron sus problemas. Toca ahora atender a la militancia; encabeza mítines con simpatizantes del PRI, después otro mitin con los verdes, uno más con Chiapas Unido y finalmente con Nueva Alianza. Mítines aparte porque en las candidaturas a diputados y miembros de Ayuntamiento, los partidos van solos, no así en la de gubernatura, por lo tanto todos
los de la coalición quieren su propio evento. Ha llenado todos los actos masivos; se observa en los rostros esperanza, cuando invita a la concurrencia para expresar el grito de guerra: “Ni me asusto, ni me rajo”. La agenda señala comida privada con los líderes partidistas y de nuevo avanzar; toca Altamirano, dos mítines más con militantes
del PRI en la Quinta “San Marcos” y a las 9:00 de la noche termina con la militancia verde. “Desgastando el caite”, es una de sus frases recurrentes, que no sólo aplica a las suelas de los zapatos, sino los 746 kilómetros que en cuatro días ha recorrido por tierra para reunirse con los chiapanecos y lo que se acumule. Esto apenas comienza.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CIENCIA Y COMIDA
Seguí abriendo la b Tu estilo de vida y comida favorita no solo influyen, para bien y mal, en tu salud como tal vez pensabas hasta ahora, sino también en la de tus hijos e hijas ALBERTO CHANONA / AGENCIA INFORMATIVA CONACYT
T
u estilo de vida y comida favorita no solo influyen, para bien y mal, en tu salud como tal vez pensabas hasta ahora, sino también en la de tus hijos e hijas. El ácido desoxirribonucleico (ADN) está íntimamente ligado a unas moléculas cuyos patrones reciben el nombre de epigenoma, el cual regula el modo en que los genes se comportan o expresan, activándose o desactivándose. A grandes rasgos, el epigenoma puede facilitar que un gen se convierta en proteína y por tanto se manifieste; o todo lo contrario, impedir que se codifique en mensajero y posteriormente se convierta en proteína y se manifieste. Esto no es bueno ni malo por sí mismo, es solo un mecanismo de adaptación al ambiente, pero significa que el epigenoma reacciona a factores externos y uno
de esos factores es la dieta. Es decir, lo que comes modifica lo que eres, pero también puede modificar el modo en que se expresarán los genes de tu descendencia “cuando las modificaciones al código epigenético tienen lugar en el ADN de células gaméticas”. Porque sí: algunos códigos epigenéticos son heredables.
PLANTAS EN LA DIETA TRADICIONAL A partir de lo anterior, Orquidia G. Méndez Flores, investigadora del programa Cátedras Conacyt, comisionada a El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), en San Cristóbal de Las Casas, realiza un estudio sobre plantas presentes en las dietas tradicionales de Chiapas, Tabasco, Quintana
Roo, Campeche y Yucatán. El objetivo es buscar cuáles son los componentes bioactivos de estos alimentos que modifican de forma positiva el epigenoma de la población local, favoreciendo así una señalización metabólica saludable en su organismo. “Investigaremos plantas que sirven para preparar alimentos tradicionales con-
sumidos en el sureste de la república: momo (hierba santa o acuyo, en otros lugares), chipilín, chaya, matalí (…) Todos estos son alimentos tradicionales que hay que rescatar, describir y estudiar”. Este trabajo —explicó la doctora en ciencias con especialidad en genética y biología molecular— forma parte de un estudio de reciente inicio y que durará alrededor de diez años, realizado en colaboración con otra catedrática Conacyt comisionada a la unidad Villahermosa de Ecosur, la doctora Xariss Sánchez Chino. “Todo esto es un poco etnomedicina porque está relacionado con las plantas de uso medicinal y comestible. Así, tenemos que cruzar un poco información con lo que ya se conoce, como la descripción de las propiedades de ciertas plantas desde el punto de vista cultural y sus tendencias de uso. Y aunque también existen ya algunos datos experimentales, son todavía pocos los trabajos que describen y refuerzan por la vía experimental lo que se dice que es bueno de esas plantas. Es decir, sí tenemos una base de inicio, pero todavía hay mucho que hacer de
AL CENTRO 13
as JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
DOCTORA Orquidia G. Méndez Flores, investigadora comisionada de Cátedras Conacyt al Colegio de la Frontera Sur. (Fotos: CORTESÍA)
boca investigación científica. De este modo esperamos contribuir al estudio de enfermedades metabólicas y su relación con la nutrición”. Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, dijo que no buscan moléculas en específico, sino que “pueden ser de naturaleza química diversa, como flavonoides, terpenos, proteínas, lípidos (...) Dependerá de los antecedentes de cada alimento. Realizaremos experimentos con sus extractos, y claro, los extractos más completos tendrán que ser probados en células”. INDIVIDUALIDAD GENÉTICA DE LAS PLANTAS La investigadora comisionada a Ecosur explicó además que las propiedades de una misma planta pueden variar de una región a otra y, por tanto, tener mayores o menores efectos dependiendo de factores ambientales. “Igual que en nosotros, también las plantas tienen individualidad genética. Son diferentes por comunidades, con variantes que dependen incluso del ambiente y del suelo. Por ejemplo, las propiedades o la cantidad de componentes bioactivos positi-
vos de una planta en Chiapas, quizá no sean las mismas en ejemplares de Tabasco. Por otro lado, los seres humanos también reaccionamos diferente a la dieta. Por eso es deseable que médicos y nutriólogos individualicen los tratamientos en la medida de lo posible, con dosificaciones adecuadas para cada persona, a lo cual contribuyen investigaciones como estas”. No obstante, señaló, sí es posible realizar algunas aseveraciones generalizadas. “Por ejemplo, es mejor no cocer demasiado ciertos alimentos. Al vapor y al dente favorecen el aprovechamiento de la constitución química de los alimentos. Siempre que no sean tóxicos, pueden también ser consumidos crudos, pero con un adecuado proceso de higiene”. NUTRICIÓN GENÓMICA La inocuidad y seguridad ali-
mentaria, como parte de la nutrición genómica, aborda aspectos como el procesamiento de los alimentos, el empacado y la inclusión de aditivos. Por ejemplo, el solo uso del plástico libera muchos BPA (bisfenol A), que son disruptores endocrinos en los alimentos. Analizar la forma en que todas estas moléculas van a modificar lo que somos, también es parte de la nutrición molecular. “Por otro lado, la pobreza está siendo marcada por la obesidad, debido a que los alimentos no saludables tienden a ser más baratos. No obstante, existen también alimentos baratos que sí son saludables. Por eso hay que hacer un trabajo de educación. Este es un trabajo que requiere de muchas ramas de la ciencia: genéticos, biólogos, médicos, nutriólogos, sociólogos (…) Muchas áreas y enfoques”.
Lo que comes modifica lo que eres, pero también puede modificar el modo en que se expresarán los genes de tu descendencia “cuando las modificaciones al código epigenético tienen lugar en el ADN de células gaméticas”. Porque sí: algunos códigos epigenéticos son heredables
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1827, sale a la luz pública el primer periódico de Chiapas, con el nombre “Campana Chiapaneca”, a excitativa de Joaquín Miguel Gutiérrez
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
COLORES FILOSOFÍA PARA TODOS
Necesitamos a Séneca y menos ansiolíticos Vanidad sin control, obsesión por la seguridad, aceleración tecnológica... ¿Qué tiene que decir el renovado interés editorial por el estoicismo sobre el mundo en el que vivimos?
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
JUAN ARNAU / BABELIA
C
Nuestra obsesión por la seguridad contrasta con la actitud de estoicos modernos como Weil o Wittgenstein
ultiva el espíritu porque obstáculos no faltarán. El consejo de Confucio podría haberlo firmado cualquiera de los filósofos estoicos. Una versión moderna de esta máxima se la debemos a Woody Allen: “Si quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes”. Un poeta barcelonés la remató con un verso lapidario sobre el inexorable juicio del tiempo: “Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde”. Esos son, a grandes rasgos, los tres vértices del estoicismo antiguo, que parece resurgir en nuestros días. ¿Se trata de un espejismo? Las sociedades modernas se encuentran dominadas por la rentabilidad tecnocrática del selfie, la autoindulgencia (todo nos lo merecemos, sobre todo si hay desembolso) y el capricho. Se trata de fabricar un ego frágil e injustificadamente vanidoso. Una situación que supuestamente podría remediar una buena dosis de estoicismo. Dado que no podemos controlar lo que nos pasa y vivimos totalmente hacia afuera, atemorizados y estresados, dado que somos más circunstancia que nunca, quizá pueda ayudarnos esta antigua filosofía que inspiró a Marco Aurelio, un hombre que, dada su posición, conoció el estrés mejor que nadie. Pero en ese desplazamiento, en esa búsqueda de inspiración en el pasado grecolatino, se corre el riego de confundir, y de hecho se hace, estoicismo con voluntarismo, tan vigente y puritano. La cultura del esfuerzo y la búsqueda del éxito dominan las sesiones
de coaching, que es, según sus proponentes, el arte de ayudar a otras personas a cumplir sus objetivos o a “llenar el vacío entre lo que se es y lo que se desea ser”. No cabe mayor traición al legado estoico. El voluntarismo reseca el alma y uno de los fines del estoicismo es recrearla. Lo que llamamos “retos” o “metas” no son sino anteojeras que no permiten ver más que un único aspecto de la realidad y uno acaba estrellando el avión contra la montaña, como en el caso de Germanwings. Esas metas nos trabajan por dentro y parecen diseñadas para excluir la contemplación y la observación atenta y desinteresada. Frente a la tiranía de la meta, los estoicos pretendían desembarazarse de pasiones demasiado apremiantes y acaparadoras. De hecho, uno de sus signos distintivos fue considerar la poesía como medio legítimo de conocimiento. La lírica nos mantiene en una actitud abierta y nada sabe de metas y objetivos. La poesía era para los estoicos, sobre todo la de Homero, genuina paideia. Entender esto requiere ganar una libertad interior, no estar eternamente abducidos por el circo o las pantallas, una independencia moral, no la opinión general o el vocerío de Twitter, y trascender la dependencia de la persona respecto a su parte animal (en el supuesto de que el hombre es ese ser singular que, como decía Novalis, vive al mismo tiempo dentro y fuera de la naturaleza). Con ese “cuidado de sí”, que Marco Aurelio llamaba meditaciones, era posible lograr una autarquía ética que tendría una importancia decisiva en el pensamiento político griego.
No quedan muy lejos algunos ejemplos de estoicismo moderno. Wittgenstein cuenta que de joven experimentó esa sensación de que “nada podía ocurrirle”. Era un modo de decir que, ocurriera lo que le ocurriera (una bala pérdida, un cáncer), sabría aprovechar la experiencia. Una actitud que le permitió asumir el puesto de vigía en medio del fuego cruzado durante la primera gran guerra. Algo parecido encontramos en Simone Weil, siempre arriesgándose, ya fuera en la fábrica de la Renault o en los hospitales de Londres, con la humildad como valor supremo, que hace que el ego no apague la llama de lo divino. Curiosamente, la actitud de estos dos grandes filósofos, en los que reviven los viejos ideales grecolatinos, contrasta con algunas obsesiones actuales. Desde el miedo al propio cuerpo, que requiere un examen continuado, hasta la obsesión por la seguridad (to feel safe, to feel at home). Como si un escáner o un refugio pudieran otorgar esa tranquilidad, como si hubiera que encerrarse para sentirse seguro. Mientras un mandatario reciente se preguntaba cuánto dinero necesitaba para sentirse seguro y, al no hallar la cifra, se consagró a amontonar capitales, Wittgenstein se exponía en la trinchera y Weil en la columna de Durruti. El estoicismo supone, como apuntó Zambrano, la recapitulación fundamental de la filosofía griega. En este sentido fue y es tanto un modo de vida como un modo de estar en el mundo. Zenón de Citio, natural de la colonia griega de Chipre, figura como fundador de la escuela. Tenían algo
en común con los cínicos, sobre todo la vida frugal y el desprecio de los bienes mundanos, y reflexionaron sobre el destino y la relación entre naturaleza y espíritu. Hubo un estoicismo medio (platónico, pitagórico y escéptico), pero los que dieron fama a la escuela fueron sus representantes romanos: un emperador, un senador y un esclavo. Todos ellos surgieron, como ahora, al abrigo del Imperio. Aquel imperio era militar, el de hoy es tecnológico. Imaginen ustedes a Zuckerberg abrazando el estoicismo; pues bien, eso es lo que hizo el emperador Marco Aurelio. Séneca nació en la periferia del Imperio, en la colonia bética de Hispania, pero fue una figura fundamental de la política en Roma, senador con Calígula y tutor de Nerón. Epicteto había llegado a la ciudad siendo un esclavo. Cuando fue liberado fundó una escuela, y aunque, siguiendo el ejemplo de Sócrates, no escribió nada, sus discípulos se encargarían de transmitir su legado. Moralistas y contemplativos, todos ellos defendieron la vida virtuosa, la imperturbabilidad y el desapasionamiento, sentimientos todos ellos muy poco rentables para una sociedad del entretenimiento. El estoicismo conquistó gran parte del mundo político-intelectual romano, pero, a diferencia del 15-M, no cristalizó en “partido”, sino que se decantó en norma de acción y su influencia alcanzaría a grandes filósofos como Plotino o Boecio. No entraremos a describir su refinada lógica, pero merece la pena recordar que la subordinaban a la ética. Al contrario de hoy, al menos en el
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
mundo financiero, donde el algoritmo domina la moral. Destaca en ella su doctrina de los indemostrables, probablemente de origen indio. Concebían el alma como un encerado donde se graban las impresiones. De ellas surgen las certezas (si el alma acepta la impresión) y los interrogantes (si es incapaz de ubicarla). Para los estoicos, el mundo era, como para nosotros, sustancialmente corporal, pero su física no niega lo inmaterial. Concibe la naturaleza como un continuo dinámico, cohesionado por el pneuma, un aliento frío y cálido, compuesto de aire y fuego. Heredaron de Heráclito el fuego como principio activo y primordial, del que han surgido el resto de los elementos y al que regresarán. Como el humor o el llanto, el pneuma no se desplaza, sino que se “propaga”, contagiando alegría o enfermedad.
Hoy no estaría de más poner en práctica algunos de sus principios. El imperativo ético de vivir conforme a la naturaleza, que nuestro planeta agradecería. El ejercicio constante de la virtud, o eudemonía, que permite el desprendimiento. Y, finalmente, lo que Nietzsche llamó el amor fati, la aceptación y querencia del propio destino, remedio eficaz para todo aquello que produce desasosiego. No puede decirse que estos principios proliferen en nuestros días. Si un viejo estoico pudiera asomarse a nuestro tiempo, vería, en las grandes desigualdades propiciadas por la economía financiera, un descuido de sí, un olvido de esa autonomía moral que evita que se desaten emociones como el miedo y la vanidad, que crean la codicia. Emociones contrarias a la razón del mundo que, en nuestro caso, es la razón del planeta.
COLORES
17
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
PAíS
Utiliza en la vida los talentos que poseas: el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan” Henry Van Dyke
EN EL TLC
México no sacrificará calidad por las prisas PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) se acerca a su fase final. Estados Unidos, México y Canadá han abierto gas al máximo para lograr un acuerdo en mayo, nueve meses después de que empezaran las conversaciones. El Gobierno mexicano, sin embargo, niega que ese acelerón final se vaya a traducir en cesiones que comprometan el crecimiento económico. “Sería muy saludable para América del Norte encontrar la pista de solución lo más pronto posible, pero no a costa de la calidad del acuerdo que se obtenga. No hay duda”, ha subrayado este martes el secretario (ministro) de Economía, Ildefonso Guajardo, en una rueda de prensa monográfica sobre los diversos frentes comerciales abiertos: el TLC, que supone el 80 por ciento de las exportaciones; el recién ratificado Acuerdo Traspacífico de Cooperación Económica (TPP), que eliminará los aranceles con 11 países de Asia y América; y el recién acordado Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). “Nuestra agenda comercial continúa”, ha apuntado el titular mexicano de Economía. “Estamos en un punto en el que hay muchos temas importantes por resolver: la resolución de disputas, el contenido regional de la industria automotriz, el caso de estacionalidad en el sector agropecuario… Todavía estamos en la mesa de negociación discutiendo una serie de temas que se tienen que acomodar”, ha agregado Guajardo. “Una negociación no se puede declarar exitosa hasta que todos los temas están resueltos”. El tiempo apremia. Para que el Congreso estadounidense, en su actual composición y no en la que salga de las urnas en las elecciones midterm de noviembre, sea el que apruebe el nuevo marco de referencia sobre los 100 millones de dólares que mueve cada día el
comercio entre los tres países de América del Norte, el acuerdo general entre Gobiernos tiene que llegar en el transcurso del mes recién comenzado. “Tenemos 30 días para continuar en esas negociaciones y ojalá podamos alcanzar un acuerdo que funcione para todos”, ha dejado caer la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee. Ese es, también, el plazo dado por Trump para que entren en vigor los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio procedente de un amplio abanico de países entre los que se encuentran tanto México como Canadá. Al empuje de Huckabee por meter una marcha más en la negociación se ha sumado otro peso pesado del entorno de Trump: el representante comercial, Robert Lighthizer. “Si podemos lograr un buen acuerdo, me gustaría lograrlo una o dos semanas (después de la reunión de ministros del lunes próximo). Si no, luego comenzamos a tener problemas” El equipo negociador mexicano sabe que se acerca el momento decisivo, pero también cree que las prisas no son buenas consejeras. Más aún cuando lo que se negocia es el texto que regirá sobre los intercambios comerciales de una de las regiones más competitivas del mundo. “Los incentivos
El equipo negociador mexicano sabe que se acerca el momento decisivo, pero también cree que las prisas no son buenas consejeras. Más aún cuando lo que se negocia es el texto que regirá sobre los intercambios comerciales de una de las regiones más competitivas del mundo
FOTO: H. ROMERO
El Gobierno estadounidense avisa de que, si el acuerdo no llega antes de “una o dos” semanas, “comenzará a haber problemas”
EL SECRETARIO de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, este martes.
están alineados para que los tres países podamos encontrar las flexibilidades necesarias y una posición en la que todos ganemos. Es una oportunidad para todos”, ha destacado Guajardo en un tono más prudente que en las últimas semanas. Esta vez no dio ningún porcentaje de éxito. En la víspera, la patronal automotriz mexicana (AMIA) había levantado la voz contra la última tanda de propuestas puestas encima de la mesa por la Administración Trump. “Son desfavorables, inalcanzables y no realistas”, dijo su presidente, Eduardo Solís, en una conferencia de prensa en la que envió un mensaje con doble destinatario: las autoridades mexicanas —no admitirán cualquier acuerdo— y el Ejecutivo estadounidense —o cambian, o dañarán la capacidad de competir del sector automotor en los tres países—. Guajardo también ha aprovechado este martes para responder a la industria: “La AMIA representa a un conjunto de empresas muy importante para México, y estamos reuniéndonos con empresas automotrices para saber cómo impacta la propuesta que está encima de la mesa [a partir del próximo 7 de mayo, cuando los ministros al cargo de la negociación volverán a reunirse en Washington]”, ha reconocido para, a continuación,
recordar que las riendas del diálogo las llevará el Ejecutivo al que pertenece y no los representantes de las empresas. “El diálogo es permanente, pero la posición en la mesa de negociación corresponde al Gobierno mexicano”. El optimismo —”desmedido”, dice una persona que trabajó muy de cerca en el texto actual, firmado en 1994— desatado en las últimas semanas, en las que se ha pasado de ver muy complicado el trato a darlo prácticamente por hecho, tiene su envés en la opinión mayoritaria de los especialistas en asuntos comerciales. “Veo muy complicado llegar a un acuerdo antes del día 15. La flexibilidad de EEUU implican propuestas nuevas y eso retrasa la negociación”, resume Luz María de la Mora, ex jefa de unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales en la Secretaría de Economía mexicana. “Me da la impresión de que [el canciller Luis] Videgaray quiere concluir ya la negociación y Guajardo, que es quien está sentado a la mesa, está siendo más cauteloso. Los cabos suelos no son menores”, opina. “Veo muy difícil llegar a un acuerdo antes del 15 de mayo. Si lo que se quiere es llegar a cualquier acuerdo, se puede. Pero no se pueden aceptar cosas con los ojos cerrados”.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
CON NINGUNO
Marichuy descarta apoyo a candidatos María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Consejo Indígena de Gobierno, señaló que en la asamblea del consejo se acordó no apoyar a ningún aspirante a la Presidencia PORTAVOZ / AGENCIAS
M
aría de Jesús Patricio Martínez, ‘Marichuy’, vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), declaró que no apoyará a ningún candidato a la Presidencia de México. “Ni el CIG ni nuestra vocera buscarán ni aceptarán ninguna alianza con ningún partido político o candidato, ni llamarán a votar o a la abstención, sino que seguiremos buscando a todos los de abajo para desmontar el pestilente poder de arriba”, dice el comunicado avalado por el Congreso Nacional Indígena (CNI), organización que representa a 43 pueblos indígenas del país, y que fue leído por Patricio. “Por nuestra participación en este proceso electoral, le reiteramos a los pueblos indígenas y no indígenas de México que no permaneceremos quietos mientras se destruyen y matan a la tierra que heredamos de nuestros abuelos”, manifestó. En conferencia de prensa, ‘Marichuy’ indicó que recibió una carta del independiente Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y Armando Ríos Piter, exaspiran-
te presidencial, donde la invitaban a sumarse a sus campañas, mientras que el padre Alejandro Solalinde le llamó y le propuso sumarse a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”. Patricio Martínez detalló que no ha recibido alguna invitación de la independiente Margarita Zavala, del panista Ricardo Anaya, ni del aspirante del PRI, José Antonio Meade. “Aparecer en la boleta electoral es sólo para quienes buscan administrar el poder desde arriba
Rodríguez Calderón, “El Bronco”, y Armando Ríos Piter, exaspirante presidencial, la invitaban a sumarse a sus campañas, mientras que el padre Alejandro Solalinde le llamó y le propuso sumarse a la campaña de Andrés Manuel López Obrador
EL PROCESO electoral es un gran cochinero, aseguró “Marichuy” en la asamblea del Consejo Indígena de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)
oprimiendo a los de abajo, porque el poder que buscan está podrido en todas partes”, aseguró. La exaspirante presidencial por la vía independiente afirmó que la elección es una competencia que puede ganarse sólo con trampa, dinero y poder. “El proceso electoral es un gran cochinero en el cual contiende quien pudo falsificar miles de firmas y quien tiene los miles de millones de pesos que le permi-
ten coaccionar y comprar el voto, mientras la mayor parte del pueblo de México se debate entre la pobreza y la miseria”, puntualizó. En su presentación, ‘Marichuy’ subrayó que en la asamblea del Consejo Indígena de Gobierno, realizada del 28 al 29 de abril, se concluyó que no apoyarían a ningún partido o candidato a la Presidencial de la República y continuarán con sus visitas a los pueblos indígenas del país.
“Yo soy el presidente. Los candidatos y sus campañas corren en otro camino”, dice Peña al ser cuestionado sobre si negocia la declinación de Meade por Anaya PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que no negocia con nadie la declinación de José Antonio Meade a favor de Ricardo Anaya para hacer frente a Andrés Manuel López Obrador. El político mexiquense, entrevistado luego de su participación en la Cumbre de financiamiento a la vivienda Infonavit 2018, aseguró que él está dedicado a trabajar
como presidente, mientras que los candidatos y sus campañas corren en otro camino. “Veo que no veo nada, veo que no veo... veo que no veo, solo ustedes ven, no sé qué ven, ven equivocadamente. Veo que no veo y nadie negocia conmigo. Yo soy el presidente. Los candidatos y sus campañas corren en otro camino. Yo soy presidente de la República y estoy dedicado a trabajar”, declaró. López Obrador afirmó el martes que los empresarios Alberto Baillères González, Germán Larrea, Claudio X. González, Alejandro Ramírez y Eduardo Tricio se reunieron con Anaya para unirse con el presidente Peña y a Meade. Claudio X. González preside el Consejo de Administración de Kimberly-Clark, mientras que Alberto Baillères es dueño del Grupo Bal, que engloba a empresas como
El Palacio de Hierro y Petrobal. Alejandro Ramírez es director general de Cinépolis, la mayor cadena de cines del país, y Germán Larrea es el CEO y principal accionista de la empresa minera Grupo México. Al respecto, Javier Lozano, vocero de la campaña de Meade, reconoció que hay presión del sector empresarial para que tanto el abanderado de la coalición ‘Todos por México’, como la aspirante independiente Margarita Zavala, declinen en favor de Anaya. Incluso el candidato de la coalición “Por México al Frente” ha reiterado su llamado al voto útil a los ciudadanos que militen en otros partidos o no tengan ninguna afiliación y aclaró que ese llamado no es a las cúpulas ni a Meade. Tanto Anaya como Meade han negado que haya intención de unirse el uno al otro.
Foto: CORTESÍA
Nadie negocia conmigo declinaciones: EPN
ENRIQUE Peña Nieto, presidente de la República.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE ABRIL DE 2018
MUNDO
Muchos creen que tener talento es una suerte; nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento” Jacinto Benavente
CIERRAN EMPRESA CLAVE
Cambridge Analytica después del escándalo La pérdida de clientes y los altos costes jurídicos relacionados con la filtración de datos personales desde la red social han provocado la decisión de cerrar la compañía PORTAVOZ / AGENCIAS
C Cambridge Analytica defiende su inocencia y se dice “vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad online, tanto en la arena política como en la comercial”
ambridge Analytica, la consultora que desempeñó un papel central en el escándalo de la masiva filtración y uso no autorizado de datos personales de Facebook, ha anunciado este miércoles que echa el cierre. La compañía británica, que trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump, procederá a iniciar los procedimientos concursales. La misma suerte correrá el conjunto del grupo SCL al que pertenece. La compañía ha estado envuelta en un escándalo desde que, a mediados del pasado mes de marzo, una investigación periodística de The Guardian y The New York Times reveló que datos personales de hasta 50 millones de estadounidense habían sido obtenidos irregularmente de Facebook y utilizados indebidamente para
fines electorales. El escándalo ha puesto también en aprietos a la todopoderosa empresa tecnológica estadounidense, que se ha visto obligada a revisar sus condiciones de privacidad y su gestión de la información personal que depositan los usuarios en la red social. Cambridge Analytica defiende su inocencia y se dice “vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad online, tanto en la arena política como en la comercial”. “A pesar de la firme confianza de Cambridge Analytica en que sus empleados han actuado de manera ética y legal, el asedio de la cobertura mediática ha alejado a todos los clientes y proveedores de la compañía”, explica la consultora en un comunicado. “Como resultado, se ha determinado que ya no es viable continuar operando el negocio”. Uno de los propietarios de la compañía es el multimillonario estadounidense Robert Mercer, financiador de la campaña de Trump y uno de los impulsores de la llamada derecha alternativa norteamericana que ayudó a llevar al candidato republicano a la Casa Blanca. Los problemas de Cambridge Analytica comenzaron cuando su exdirector tecnológico, Christo-
EL RÓTULO de Cambridge Analytica en sus oficinas de Londres. (Foto: CORTESÍA)
pher Wylie, canadiense de 28 años, contó en la prensa que la compañía había comprado datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento. Los datos se obtuvieron a través de una aplicación de perfilado psicológico desarrollada por un investigador de la universidad de Cambridge, explica Wylie, que permitía acceder a información no solo de quienes utilizaban la herramienta, sino también de sus amigos. Los datos co-
sechados fueron supuestamente entregados a Cambridge Analytica, quebrantando las normas de Facebook. Wylie denuncia que la información obtenida se utilizó para perfilar votantes y dirigirles propaganda política personalizada y noticias falsas. Eso les permitió, según Wylie, influir en las elecciones estadounidenses y también, a través de empresas vinculadas, en otros procesos electorales como el referéndum del Brexit.
Liberan a expresidente de Guatemala El exmandatario está imputado en el caso Transurbano, un sistema de transporte colectivo para la capital guatemalteca en cuya gestión se burlaron todos los procedimientos legales PORTAVOZ / AGENCIAS
El Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal de Guatemala ha dejado este miércoles en libertad bajo fianza de 135 mil dólares al expresidente Álvaro Colom Caballeros — de 66 años—, imputado por fraude y malversación en el caso Transurbano, un sistema de transporte colectivo para la capital guatemalteca en cuya gestión se burlaron todos los procedimientos que la ley contempla para la protección de los bienes del Estado. Colom dirigió Guatemala entre 2008 y 2012. Según la investigación judicial, el Gobierno defraudó al Estado en esos años al otorgar de manera ilegal y sin ningún aval 35 millo-
nes de dólares a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos para implantar un sistema prepago en el Transurbano. El magistrado ha establecido esta medida sustitutiva, a la que cabe recurso en los próximos tres días, a cambio de que el exmandatario pague 500 mil quetzales (unos 67 mil dólares) por cada uno de los delitos por lo que fue procesado: fraude y malversación. El juez también ha dejado en libertad bajo fianza de unos 13 mil 500 dólares al exministro de Economía Óscar Velásquez y al extitular de Cultura y Deportes Gerónimo Lancerio, procesados por fraude. Al exsecretario de la Presidencia Gustavo Alejos, en prisión por otros casos, y al ex-
titular de Interior Salvador Gándara, les fue denegada esta misma solicitud. Colom y los otros dos exministros que quedaron en libertad tienen prohibido salir del país y deben acudir a firmar cada ocho días. Colom y la práctica totalidad del que fuera su Gabinete de Gobierno entre 2008 y 2012 fueron detenidos el pasado febrero por su participación en el caso Transurbano. Entre los investigados figura el exministro de Finanzas (Hacienda) Alberto Fuentes Knight, presidente de Oxfam Internacional, además de otros cuatro altos cargos. Tras finalizar la vista judicial, en la que el expresidente pidió un cambio de delito que no se le concedió, Colom ha mostrado cau-
EL EXPRESIDENTE de Guatemala Álvaro Colom, el pasado febrero en un juzgado de la capital del país. (Foto: CORTESÍA)
tela y ha recordado que faltan tres días para ver “que no haya impugnación” del Ministerio Público y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). “Yo soy inocente y tengo la paciencia y la tranquilidad del mundo, para esperar que el proceso avance”, ha dicho.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
LUCES
CUMPLIRÍA 85 AÑOS
Lo que queda de James Brown Foto: CORTESÍA
Un libro reciente denuncia el saqueo de la herencia del Padrino del Funk
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
C Charles Bobbit, que fue su ejecutor durante los años de gloria, reconoce aquí que James Brown vivió bajo el signo del miedo. “¿Miedo de qué?”, pregunta el escritor. Miedo del hombre blanco, que le podía quitar todo —lo intentó la Hacienda federal— o mandarle a la prisión, como hicieron en 1989, tras una persecución policial que pudo acabar con su vida
on Kill ‘Em and Leave, el último libro publicado sobre James Brown, el literato James McBride ha causado cierto malestar. Verán, existe una rica bibliografía sobre el personaje, pero, en general, son obras de autores blancos. McBride se muestra respetuoso con sus predecesores, pero sugiere que están demasiado lejos de la experiencia vital de un negro sureño para entender sus claves íntimas. En realidad, también McBride ha crecido en un mundo muy diferente del de James Brown. Neoyorquino de 1957, es hijo de un reverendo baptista y una madre judía. Como periodista, ha colaborado con medios potentes. Como literato, ha publicado media docena de libros que ganaron premios (incluyendo la Medalla de las Humanidades, de manos de Barack Obama). Ha escrito guiones, llevados al cine por Spike Lee. Pero lo decisivo, cuando se embarcó en la investigación de Kill ‘Em and Leave fue el color de su piel, que le permitió llegar a lugares inaccesibles para reporteros blancos. Logra así establecer el árbol genealógico de James, dinamitando el mito del niño abandonado que creció en un burdel. De paso, avisa de que Get on Up, el biopic de 2014, es tan poco fiable como cualquier producto de
Hollywood, a pesar de que Mick Jagger figurara en la producción, más o menos como garante de veracidad. Lo cual, como comprobaríamos luego en la serie Vinyl, no garantizaba nada. No se trata de purificar la reputación de Brown. Todos los horrores que se cuentan se sustentan en la realidad: la tacañería con los músicos, la crueldad con sus mujeres, el caos en los negocios. Y aun con todos esos lastres, ocupó el centro gravitacional de la música afroamericana durante casi toda la segunda mitad del siglo XX. Una carrera extraordinaria, ya que su público natural exigía consistencia y novedad, combinación difícil para alguien que trabajaba —económicamente hablando— en los márgenes del negocio, sin el respaldo de las multinacionales que lanzaron a Michael Jackson o Prince. Charles Bobbit, que fue su ejecutor durante los años de gloria, reconoce aquí que James Brown vivió bajo el signo del miedo. “¿Miedo de qué?”, pregunta el escritor. Miedo del hombre blanco, que le podía quitar todo —lo intentó la Hacienda federal— o mandarle a la prisión, como hicieron en 1989, tras una persecución policial que pudo acabar con su vida (y que no hubiera ocurrido si el perseguido hubiera sido Jerry Lee Lewis, por mencionar otro sureño turbulento). Lo ratifica la revelación más cruda de Kill ‘Em and Leave: el
23
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
despojo de su herencia. Dejó un testamento supuestamente inexpugnable, que repartía sus efectos personales entre sus hijos, dejando un fideicomiso para la educación de los nietos; el grueso de su fortuna —derechos de autor, uso de su imagen, etcétera— iba a una fundación para socorrer a niños pobres (blancos y negros, especificaba). Un experto calculaba que, con una explotación diligente, aquello podía rendir unos 100 millones de dólares. Un pastel demasiado apetitoso para las hienas de Carolina del Sur, un Estado neocolonial
donde políticos, jueces y abogados ejercen el poder real. Esa jauría ha enfrentado a unos sucesores contra otros, generando una impenetrable maraña de litigios. Algunos herederos han recibido pellizcos sustanciosos; los bufetes de abogados y los administradores cobran regularmente facturas de seis dígitos. Y los niños que en esos condados dependen de la caridad para recibir material escolar y alimentación, no han visto ni un centavo. La última valoración reduce el actual valor del legado a unos 4 millones 700 mil dólares.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 3 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
QUÉ HISTORIA
La época de oro del FIM Foto: JACOB GARCÍA
Entre las memorias que guarda el Centro Social “Francisco I. Madero”, primer recinto cultural de la capital del estado, se hallan la visita de la entonces famosa actriz Silvia Pinal. Además, fue también el escenario donde se interpretó por primera vez el “Himno a Chiapas” Págs. 8- 9
LUCES
Quesadillas con queso Ya van cuatro días en que Roberto Albores Gleason recorre veloz la geografía chiapaneca, quiere ser gobernador, pero primero tiene que convencer a la gente Pág. 10
Lo que queda de James Brown Págs. 22-23