Busca el suplemento
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 394
$7.00
Echó su pozol el diablo Roberto Albores Gleason se reunió con diferentes gremios durante su día de campaña por Tuxtla Gutiérrez; habló de seguridad, transporte y otros temas muy de moda en temporada electoral Pág. 3
SALA XALAPA
Tienen el derecho a elegir como quieran Chilón y Sitalá ganaron la defensa de su derecho a elegir a sus autoridades municipales y a organizarse políticamente conforme a sus usos y costumbres. Nuevos retos para el IEPC Pág. 7 Los desiguales Hasta abril de este año, el 18 por ciento de las solicitudes para la defensoría de los derechos electorales de los pueblos indígenas en el país provenían de Chiapas. Una más de las tantas situaciones de desigualdad que se practican y que obstaculizan e incluso niegan ejercer el voto a grupos en desventaja Págs. 8 y 9
Nuestro voto cuenta, dicen
#Carnívoros EN MÉXICO, el consumo de carne por persona es de 63 kilos. El país es el cuarto productor mundial de carne de ave (2.8 millones de toneladas), sexto de carne de bovino (1.8 millones) y décimo séptimo de carne de cerdo (1.2 millones). De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el consumo de carne per cápita a nivel mundial experimentó cambios importantes en las últimas décadas, pasando de una media de 26 kilos en 1970 a 41 kilogramos en los últimos años. (Foto: ARIEL SILVA)
Entregarán propuestas de políticas públicas pensadas por jóvenes, en manos de los candidatos presidenciales Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
El talento no ha de servir para saberlo y decirlo todo, sino para saber lo que se ha de decir de lo que se sabe” Mariano José de Larra DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Santiago Nieto (@SNietoCastillo) En buen español en, lo que escribió @RicardoAlemanMx se llama apología del delito. Invito al encargado de despacho de la @PGR_mx que por una vez haga cumplir la ley e inicie la carpeta de investigación correspondiente
León Krauze (@LeonKrauze) El debate público está degradado, en México y otros sitios. El abuso de las redes sociales no ayuda, por supuesto. Rescatar la posibilidad de disentir sin temor a la agresión, la censura o la amenaza es ya una gran tarea y lo será aún más después de la elección, gane quien gane.
Dolia Estevez (@DoliaEstevez) El consenso en Washington es que @lopezobrador_ ganará a menos que la tendencia ascendente en las encuestas de @RicardoAnayaC continúe y logre reducir la diferencia con AMLO a un dígito. Las próximas 2/3 semanas serán clave, me dicen. @JoseAMeadeK fuera del radar.
Así nos leen
El partido gobernante está lejos de claudicar y defenderá Los Pinos hasta con las uñas. Pero ahora tiene otros incendios: la mayoría en el Congreso de la Unión y las nueve gubernaturas que están en juego. (…) Se antoja imposible que supere al morenismo y al PAN en dos de sus bastiones, la Ciudad de México y Guanajuato, respectivamente. En Veracruz y Puebla es convidado de piedra a la disputa cerrada que en ambas entidades protagonizan guindas y blanquiazules, y tampoco tiene mucho con qué resistir la ola lopezobradorista que amenaza con llevarse Morelos, Tabasco y Chiapas. Mensaje directo, Fabiola Guarneros Saavedra, Excélsior La historiadora económica Deirdre McCloskey argumenta que las sociedades que no valoran la vocación y el esfuerzo empresarial tienen un enorme obstáculo para alcanzar la prosperidad. La hipótesis de McCloskey pareciera confirmarse si uno compara el dinamismo empresarial en distintos estados de la República. En Nuevo León hay 22 empresas registradas en el IMSS por cada mil adultos, en Chiapas sólo hay cuatro. En Guerrero y Oaxaca el sector privado también es modesto y despoblado. Los cuatro estados más pobres de México son también las cuatro entidades con mayor nivel de empleo informal. Como un espejo de alto contraste, los estados con mayor capacidad de generar empleo formal son también los estados con menores niveles de pobreza. El motor más poderoso de creación de empleos formales es la empresa privada. Malos augurios, Juan E. Pardinas, Reforma
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Recuerdo haber dicho que se necesitaba mucho talento para hacer soportable un poco de genio” André Gide
ECHÓ SU POZOL
Calor del diablo Roberto Albores Gleason se reunió con diferentes gremios durante su día de campaña por Tuxtla Gutiérrez; habló de seguridad, transporte y otros temas muy de moda en temporada electoral TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
L
Aquellos que hayan cumplido sus condenas, a través de convenios con empresarios que les apoyen con empleo y ahí podemos también impulsar el programa Empleo para ti”. Roberto Albores Gleason. Candidato por el PRI-PVEMNueva Alianza al gobierno de Chiapas
a capital del estado fue una de las paradas que tuvo la campaña del candidato a gobernador de Chiapas por la Alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza, Roberto Albores Gleason, durante el fin de semana. Su visita en Tuxtla incluyó un acercamiento con los locatarios y clientes del Mercado de los Ancianos, así como su participación en el Foro “Que Chiapas hable” y un encuentro con transportistas. Durante el foro “Que hable Chiapas”, enfocado en el tema de la seguridad en Tuxtla Gutiérrez y el resto de la entidad, el candidato presentó sus propuestas ante representantes de diversos sectores. Las políticas públicas que promoverá en cuestión de seguridad son “serias, adecuadas y factibles para resolver el problema de la seguridad en nuestras ciudades”. Hacer “una policía más cercana a la gente” y mejorar los salarios de los uniformados son algunas de las propuestas hechas por Albores, “mejorar las condiciones laborales de los policías estatales, ministeriales y también vamos a apoyar a los policías municipales”. Otra es la dignificación de los Centros de Reinserción Social y el impulso a políticas en el rubro. “Aquellos que hayan cumplido sus condenas, a través de convenios con empresarios que les apoyen con empleo y ahí podemos también impulsar el programa Empleo para ti”. Dijo que implementaría cambios en la Fiscalía General del Estado para contar con “un Ministerio Público en cada municipio”, así como establecer ocho comandancias regionales de policías en puntos estratégicos de la entidad. “Vamos a duplicar el número de elementos policiacos”, dijo y anunció que todos los uniformados contarán con todas las herramientas para desempeñar su trabajo adecuadamente. Por último, se comprometió a hacer valer el Estado de Derecho
en la unidad, “Estado de Derecho es apliación de la ley; de nada sirve si no se aplica la ley”. Otro punto en la agenda del candidato fue su participación en un foro con transportistas de la capital. Ahí, el gremio ofreció su respaldo al tiempo de señalar sus principales peticiones hacia Gleason, en caso de llegar a ser gobernador. Los transportistas mencionaron que cuando el padre del candidato, el señor Roberto Albores Guillén, fue gobernador de Chiapas, otorgó un par de fideicomisos para cuestiones de seguridad de ese sector. En ese evento, Gleason estuvo acompañado por la diputada María Olvera, así como por el líder estatal del PRI, Julián Nazar; además, participaron grupos de abogados y organizaciones religiosas. Militantes del PRI en la capital recibieron a Roberto Albores, a quie-
nes agradeció el apoyo y les manifestó su confianza en que él y su proyecto llegarán al gobierno del estado en las elecciones del 1 de julio. En su recorrido capitalino, Gleason tuvo un momento de cercanía con la gente de Tuxtla en su paso por el Mercado de los Ancianos. Locatarios y clientes presenciaron el acto, en él aprovecharon para hablar de sus principales necesidades. Los comerciantes instalaron una especie de presidium en las afueras del mercado. En ese punto, dieron lectura a una carta compromiso que fue firmada por el candidato. Esa misiva incluye la petición de una intervención directa del candidato para dar resolución a “un juicio reivindicatorio” al que no le han dado agilidad en el Juzgado II Civil de Tuxtla Gutiérrez. “Me comprometo”, aseguró. También
solicitaron ayuda con los trámites de escrituración de los locales. También mencionó su intención de echar a andar el piloto de un programa de mercados. “Que aquí hagamos el esfuerzo para hacer del Mercado de los Ancianos, un mercado modelo a nivel estatal”. Su propuesta fue respondida con aplausos de los presentes. Tras la firma de dicha carta compromiso, el candidato se sentó a comer junto a su comitiva y los comerciantes del mercado. Durante el recorrido por la capital del estado, los simpatizantes aprovecharon y se tomaron selfies con el candidato, hubo quien le robó ahrazos y hasta besos. En los días posteriores, el candidato visitó municipios como Villaflores, Ocosingo, Chilón, entre otros, buscando los votos hacia las elecciones.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
CRUCE LOS DEDOS
Nuestro voto cuenta, dicen El 28 de mayo, un pequeño contingente representante de la organización Kybernus en la entidad, viajará a la Ciudad de México a participar en un foro nacional que tendrá como objetivo entregar propuestas de políticas públicas, pensadas por jóvenes, en manos de los candidatos presidenciales TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
L Los jóvenes tenemos la capacidad para poder desarrollarnos de manera económica, para tener un mejor medio ambiente, para tener una mejor salud, para tener participación ciudadana e inclusión social”. Alina Zepeda. Coordinadora de Kybernus en Tonalá
a juventud de Chiapas y de todo México necesita ser escuchada por los actores políticos que buscan gobernar el estado y el país. La juventud y la importancia de su voto en las próximas elecciones, debe ser un tema primordial en las agendas de los actuales candidatos. Con ese objetivo, los jóvenes que conforman el Colectivo Kybernus Chiapas han trabajado en la elaboración de una agenda con propuestas de políticas públicas emanadas de diversos foros que se han realizado en el último año, en los que la ciudadanía ha tenido la oportunidad de manifestar las principales necesidades de su entorno. Al respecto, Dana Maza, quien es enlace de dicha organización a nivel estatal, dio a conocer que el próximo 28 de mayo, dos representantes chiapanecos formarán parte del contingente nacional de Kybernus que estará en la Ciudad de México, donde entregarán las agendas estatales a los candidatos y la candidata a la Presidencia de la República. La agenda estatal de Chiapas se basa en cinco ejes: Participación ciudadana, medio ambiente, salud, inclusión social y desarrollo económico. Todo lo anterior forma parte de la iniciativa nacional llamada #Recuperatufuturo. “Se viene trabajando desde el año pasado con diferentes foros estatales, a partir de academia, de sociedad civil y de todos los actores que pueden influir en las políticas de los estados”. Este es un llamado de parte de los jóvenes para que los
candidatos tomen en cuenta el papel que juegan en la sociedad mexicana. “Creemos fielmente que somos nosotros y nosotras los que podemos cambiar nuestro entorno”. Además de las propuestas que entregarán a los candidatos a la presidencia, también retomarán la iniciativa #Recuperatufuturo en Chiapas. “Porque creemos que los candidatos a la gubernatura, el día de hoy en nuestro estado, necesitan escuchar las políticas que necesitamos los jóvenes. Necesitan escuchar de viva voz y con nuestro consentimiento qué es lo que nos está aquejando a los jóvenes”. Por otra parte, la encargada de prensa de Kybernus, Alina Zepeda explicó que para la entrega de propuestas planeada para el 28 de mayo, “fue un foro realmente muy importante, fue a nivel nacional, se hicieron propuestas desde la raíz para hacérselas llegar a estos candidatos”. Más del 40 por ciento del padrón electoral en México está compuesto por personas que tienen entre 15 y 30 años de edad. Es un sector fundamental en la definición de las elecciones que se aproximan. Alina Zepeda afirma que las ideas salidas de los foros, “son propuestas donde se mejora a la ciudadanía, pero desde el liderazgo juvenil”. Zepeda dijo que una de las labores que desempeñan es la de dar a conocer los derechos con que cuenta la población, en aspectos como “para poder desarrollarnos de manera económica, para tener un mejor medio ambiente, para tener una mejor salud, para tener participación ciudadana e inclusión social”. Dana Maza, la enlace de la organización Kybernus, lanzó un
mensaje a los partidos políticos y a sus representantes en la contienda electoral. “Que nuestro voto importa, queremos decirles que las propuestas que se tienen, se tienen que vertir directamente hacia nosotros con las necesidades que la juventud está exigiendo”. Todo lo anterior ocurrió durante la presentación de una iniciativa impulsada a nivel estatal, con la que se busca fomentar el emprendedurismo entre los jóvenes. Al respecto, Saúl Zenteno, quien es coordinador de la organización en la capital del estado, dijo que “el principal mensaje es que si van a participar en la política, que no se olviden de hacerlo con nosotros”. Zenteno, quien se encargó del proyecto comercial presentado ayer por la tarde, dice que actualmente predomina el pensamiento de que la participación política juvenil se limita a tema de deportes o de medio ambiente, pero las juventudes, sobre todo las juventudes en Chiapas, emiten una opinión muy fuerte sobre temas de desarrollo económico, temas fiscales, temas de infraestructura, de seguridad”.
Todas esas ideas salidas de mentes jóvenes llegarán a manos de los candidatos presidenciales en la visita que hará el contingente chiapaneco a la Ciudad de México, posteriormente, a nivel estatal realizarán foros de los que obtendrán las propuestas que serán transmitidas a quienes buscan el gobierno en la entidad.
El principal mensaje es que si van a participar en la política, que no se olviden de hacerlo con nosotros”. Saúl Zenteno. Coordinador Kybernus Tuxtla
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
VOCES
Para algunas cosas disponemos de un talento natural; otras hay que aprenderlas. Algunas cosas, sencillamente, somos incapaces de hacerlas” Sidney Lumet
Anaya ganó el debate; Andrés, el triunfo Amador Rodríguez Lozano
P
or fin se llevó a cabo el primer debate de aspirantes a la presidencia en la contienda 2018. Es el cuarto que tiene lugar desde que el aspirante a la presidencia, Luis Donaldo Colosio lo propusiera en 1994. El formato ha ido evolucionando, de aburrido a dinámico. En esta ocasión, el formato del debate funcionó. Los más agudos: los periodistas encargados de moderar la dinámica (Azucena Uresti Mireles, Denise Maerker Salmón y Sergio Sarmiento Fernández de Lara), con preguntas muy certeras y llenas de “jiribilla”. El problema es que son cinco candidatos, con un tiempo para responder de 2 minutos y 30 segundos; en este lapso es difícil expresar respuestas adecuadas a problemas complejos, como la corrupción, la inseguridad y la violencia y además responder a los ataques de los opositores. Tal como se esperaba, fueron todos y con todo contra el candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el puntero. “El Peje”, por su parte, se administró, se sabe ganador, como dijo él, “muy humildemente” y fue a demostrar carácter, afabilidad y tolerancia. Él fue a confirmar su ventaja de puntero y creo que lo logró. Todos se proclaman vencedores. No lo creo. Para mí el ganador del debate fue el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya: claro, directo, buen orador defendió, atacó y propuso. En la polémica fue el mejor ¿Eso le servirá para ganar la elección? Lo dudo, sólo mostró que es polemista, creo que si acaso subirá unos dos puntos. El problema del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Antonio Meade es su institucionalidad. Su tono y su actitud fueron tradicionalistas. Fue el ejemplo clásico del niño aplicado que a nadie emociona, desde mi punto de vista, desperdició una gran oportunidad de crecer. Debió haber sido más audaz, habló nuevamente a la razón, al cerebro de los electores. No le ha caído el veinte que es una elección de emociones, no cerebral. Sí, es cierto, estuvo articulado y hasta puyas lanzó, pero siempre se mantuvo como defensor del sistema. En broma todos dicen que fue el único que ganó, pues ganó tres departamentos, los que “El Peje” le regaló. Creo que se caerá más
en las encuestas. El Bronco, candidato independiente, intentó ser sencillo con propuestas espectaculares para que hablen de él. Particularmente espeluznante fue su propuesta de cortar la mano a los ladrones ¿Que querrá cortarles a los violadores, se preguntan? Es una propuesta grotesca copiada del sistema penal asiático. Se le olvida a El Bronco que parte del problema mexicano son los jueces locales, corruptos y obedientes de los gobernadores. Que además la Constitución prohíbe las penas infamantes y trascendentes. Se imaginan ¿cuánto manco inocente habría en el país? Para mí el Bronco careció de credibilidad, pero no de audacia y presencia escénica, seguro subirá algunos puntos. La también aspirante independiente Margarita Zavala, nerviosa, gritona, titubeante. Apuntando muchas veces con el amenazador índice, que todos los expertos de imagen prohíben. Con el script aprendido y punto. Un poco desaliñada, mal maquillada, dirá usted que este no cuenta, pero si cuenta, recuérdese el primer debate a colores Kennedy-Nixon, donde este último se presentó sin rasurarse y a colores la TV, Nixon se vio tenebroso. Margarita pasó desapercibida, seguro será mal
calificada por los electores. A ambos panistas (Margarita fue panista)que criticaron la falta de investigación de los policías mexicanos y lo débil de las procuradurías, se les olvidó que la estrategia equivocada fue del ex presidente también panista, Felipe Calderón (esposo de Margarita), por darle todo el poder a la policía de Genaro García Luna, en detrimento de la Procuraduría. Nadie asumió esta pifia de un gobierno del PAN. Finalmente, vale la pena reflexionar que quien gana el debate, no siempre gana la elección, el triunfo más contundente en un debate presidencial, fue el del panista Diego Fernández de Cevallos sobre el priista Ernesto Zedillo; de nada le sirvió ser el ganador, en la elección Zedillo lo aplastó. Todos dijeron que la estrategia actual de seguridad es un programa fallido. Todos Menos Andrés. Creen que se reducirá la corrupción con un fiscal anticorrupción autónomo. AMLO fue el único que habló de que se requiere voluntad política para reducirla. Yo coincido más con esta reflexión. De nada sirven buenas instituciones si falta compromiso del presidente, si falta voluntad política. Bueno, el debate fue buen ejercicio, en una campaña presidencial aburrida y falta de talento.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
Convocatoria examen de admisión 2018 #FamiliaUPChiapas
Programas Académicos con Acreditación Internacional
PROCESO DE ADMISIÓN 2018
PERFIL DE INGRESO
Realiza el deposito presentando el formato de pago referenciado impreso en cualquier sucursal bancaria Banamex o Scotiabank.
El aspirante deberá contar con las habilidades en las áreas de pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas, física, inglés y lenguaje escrito.
POLÍTICA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES Dar cabida al mayor número de estudiantes sin distinción de género, religión, orientación sexual, condición socioeconómica o necesidades educativas especiales con base en la capacidad de la institución.
INGENIERÍAS
Energía Agroindustrial Tecnología Ambiental Tecnologías de Manufactura Desarrollo de Software
Ingresa a www.upchiapas.edu.mx/convocatoria2018/, genera e imprime el formato de pago referenciado.
Espera las indicaciones en el correo electrónico que proporcionaste en el registro.
CALENDARIO 2018 Trámite de ficha en línea 05 de marzo al 25 de mayo. Examen de admisión 02 de junio. Publicación de resultados 18 de junio.
INSCRIPCIONES Pago de Primer Cuatrimestre y curso de nivelación, del 19 al 23 de junio. Pago de Curso Preuniversitario, del 25 de junio al 03 de julio. Curso de Nivelación (alumnos aceptados a primer cuatrimestre): del 02 de julio al 10 de agosto.
Inicio de Clases: 03 de septiembre.
Petrolera
Dudas:
Biomédica
Dirección de Servicios Académicos Tel. 961 61 71460 Ext. 50122 y 50123
Mecatrónica
www.upchiapas.edu.mx Universidad Politécnica de Chiapas UPChiapas @Politecnicachis
Correo: admision@upchiapas.edu.mx y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES
TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
COMARCA
Si se recurre al talento es que falta la imaginación” Georges Braque
SALA XALAPA
Tienen el derecho a elegir como quieran Chilón y Sitalá ganaron la defensa de su derecho a elegir a sus autoridades municipales y a organizarse políticamente conforme a sus usos y costumbres PORTAVOZ STAFF
L “Esta Sala Regional determina revocar, en lo que fue materia de impugnación, la resolución controvertida, en razón de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, incurrió en la falta de exhaustividad al no analizar la totalidad de los agravios que le fueron planteados”: Juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, expedientes: SXJDC-222/2018 y SX-JDC-223/2018 Acumulado
a Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech), la revocación de las resoluciones en los casos de los municipios de Chilón y Sitalá, respecto a la defensa del ejercicio de su derecho a elegir a sus autoridades municipales, y organizarse políticamente conforme a sus usos y costumbres. De acuerdo con el comunicado emitido por el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), el 3 de mayo pasado se les notificó de las sentencias que ordenan las revocaciones, lo que consideraron “su primera victoria”. “Saludamos y celebramos con esperanza la palabra de dicha Sala Regional, puesto que revoca la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, la cual no analizó exhaustivamente nuestros planteamientos sobre la inconstitucionalidad del requerimiento realizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), el cual nos pedía demostrar la representatividad comunitaria de la petición de reconocimiento del derecho a la libre determinación y el cambio del Régimen de Elección con documentación que no tenía fundamento constitucional y más bien buscaba retardar la respuesta por parte de esta autoridad electoral”, se lee en el escrito. La Sala Regional Xalapa pidió al Teech “tenga como referente fundamental la cosmovisión indígena y su derecho de autodeterminación, que permita a la comunidad indígena de que se trate, tener un control permanente sobre su propio destino”.
TRIBUNAL Electoral del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
En sesión pública de 2 de mayo pasado, los integrantes de dicha sala declararon fundada la falta de exhaustividad alegada por los inconformes, toda vez que el Tribunal estatal omitió pronunciarse respecto a que el IEPC exigía un conjunto de requisitos que no se establecen en la Constitución, para reconocer el derecho a elegir a sus autoridades mediante su propio sistema normativo interno. La sentencia contenida en el documento “Juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano”, de los Expedientes: SX-JDC-222/2018 y SX-JDC-223/2018 Acumulado, dice a la letra: “Esta Sala Regional determina revocar, en lo que fue materia de impugnación, la resolución controvertida, en razón de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, incurrió en la falta de exhaustividad al no analizar la totalidad de los agravios que le fueron planteados. En consecuencia, se le ordena pronunciarse sobre la constitucionalidad de los requisitos que el Insti-
tuto local les requirió a los actores mediante escrito de veintidós de enero de dos mil dieciocho, para cambiar su régimen político al de sistema normativo interno”. Añade: “el principio de exhaustividad impone a la autoridad el deber de agotar en la resolución todos y cada uno de los planteamientos hechos por las partes durante la integración” del litigio. Como consecuencia de la revocación, el Teech deberá informar a la Sala Regional del cumplimiento de este fallo dentro de las 24 horas sucesivas a que eso ocurra, para lo que además deberá remitir la documentación pertinente. LO QUE DIJO EL IEPC En abril, el consejero presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas, declaró que —a diferencia del municipio de Oxchuc— en Chilón, Sitalá y Rincón Chamula se celebrarán elecciones constitucionales y con base en el sistema de los partidos políticos. En un programa radiofónico, explicó que en noviembre del año
pasado los municipios indígenas de Chilón, Sitalá y Rincón Chamula —de recién creación, tras separarse de Pueblo Nuevo Solistahuacán— expresaron ante el IEPC su deseo del reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos. Si bien el IEPC recibió las solicitudes para implementar consultas, en el caso de Chilón y Sitalá, los representantes que iniciaron las gestiones no acreditaron que tener la representación de sus diferentes pueblos; en el tercero, la pretensión del Consejo Municipal es perpetuarse en el poder. En el caso de Rincón Chamula, explicó, a partir de su creación el Congreso del estado determinó crear un Consejo Municipal hasta en tanto se celebraran las elecciones del 1 de julio. No obstante, con la petición de consulta, lo que demandan “los que integran ese Consejo Municipal es perpetuarse, es decir, que no haya elecciones para que ellos continúen; por supuesto que esa es una decisión que no es atendible”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
MARGINACIÓN Y SEGREGACIÓN
Los desiguales Hasta abril de este año, el 18 por ciento de las solicitudes para la defensoría de los derechos electorales de los pueblos indígenas en el país provienen de Chiapas. Una más de las tantas situaciones de desigualdad que se practican y que obstaculizan e incluso niegan ejercer el voto a grupos en desventaja (PRIMERA PARTE) ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
A
Es obligación de las autoridades públicas promover, respetar, proteger y garantizar, sin discriminación alguna, todos los derechos humanos establecidos tanto en la Constitución como en los tratados internacionales relacionados a esta materia, firmados y ratificados por el Estado mexicano
pesar que México ha apostado a firmar diversos tratados internacionales en materia de Derechos Humanos con la intención de frenar la discriminación, la igualdad aún no logra concretizarse en el país. Hasta abril de este año, el 18 por ciento de las solicitudes para la defensoría de los derechos electorales de los pueblos indígenas provenían de Chiapas. Esto lo señaló la titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Marina López Santiago. Sostuvo que tanto la marginación y la segregación son las principales restricciones de los derechos de los integrantes de este sector de la población. Indicó que de las 227 atenciones de servicios, 130 fueron para asesorar los derechos político-electorales y 80 para defenderlos, de acuerdo con el portal Morelos Habla. Lo anterior es sólo una de las tantas situaciones de desigualdad que se practican y que obstaculizan e incluso niegan ejercer el voto a grupos en desventaja, tales como personas con discapacidad, migrantes, indígenas, personas trans o en situación de calle. Conductas que también son consecuencia, en gran parte, del elemento cultural de la exclusión, cuando se debe eliminar desde estigmas hasta prejuicios en contra de ciertas personas o grupos con una condición particular. Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) creó la “Guía para la acción pública electoral (GAP): Elecciones sin discriminación”, en compañía del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Este documento tiene como fin “facilitar la identificación de buenas prácticas en relación con el ejercicio igualitario de derechos político-electorales, como el reconocimiento de conductas que obstaculizan ese ejercicio y tienden a reproducir fenómenos de discriminación”.
INCLUSIÓN DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN ELECTORAL Si bien el fenómeno de la exclusión no es algo nuevo, el reconocimiento de su existencia, su visibilidad y las normas que la prohíben se acaban de concebir. Es al inicio de este siglo cuando el derecho a la no discriminación se asoma en el país; la discriminación se refiere a un contexto estructuralmente desigual, el cual “limita, o de plano niega, el acceso y el ejercicio de derechos fundamentales a grupos de población específicos”. En 2001, el artículo 1 constitucional se modificó para introducir la llamada “cláusula antidiscriminatoria” en el tercer párrafo, en donde se prohíbe las distinciones, exclusiones y restricciones que, con base en alguna de las características identitarias del individuo, vulneren el disfrute de sus derechos humanos y el acceso a oportunidades. A partir de esto y hasta el 2016, casi todas las constituciones de las entidades federativas incluyen cláusulas o prohibiciones contra la exclusión. Dicho artículo reza: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. Respecto a las obligaciones de autoridades públicas, el documento indica que se les asigna una tarea muy clara: promover, respetar, proteger y garantizar, sin discriminación alguna, todos los derechos humanos establecidos tanto en la Constitución como en los tratados internacionales relacionados a esta materia, firmados y ratificados por el Estado mexicano. Entonces, cuando habla del ámbito electoral, garantizar la igualdad de trato a todas las personas es un elemento importante para practicar la verdadera democracia y hacer realidad el acceso y ejercicio pleno de los
derechos político-electorales de los mexicanos. La exclusión electoral se presenta en diferentes tipos de barreras: físicas, socioculturales, normativas, tecnológicas, institucionales y comunicacionales que, en consecuencia, obstaculizan o impiden la realización de sus derechos políticos a personas y grupos de población específicos. Por ejemplo, la información que se difunde sobre el proceso electoral, el de las propuestas de los partidos políticos y el de las candidaturas no es accesible a todos los habitantes. Por su parte, el INE está consciente que la organización de las elecciones no está exenta de este tipo de prácticas, debido a la complejidad estructural y circunstancial del contexto. El instituto contempla en su Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2017-2018, la identificación y atención de “Secciones con estrategias diferenciadas” mediante una categorización de problemáticas. También hay otros factores que inciden en la problemática, como la inseguridad pública y descomposición social; conflictos comunitarios; zonas militares o navales y zonas dormitorio. Sin embargo, todos los Poderes públicos no sólo deben abstenerse a excluir, sino también deben realizar acciones en pro del acceso y ejercicio efectivo de derechos. MEDIDAS PARA LA IGUALDAD Como primer paso para las buenas acciones, es fundamental admitir que existen personas y grupos discriminados; identificar cuáles son los mecanismos de exclusión y eliminar las prácticas y los procesos discriminatorios que se presentan, o son susceptibles de manifestarse, en el ámbito electoral. Una vez hecho el proceso de análisis, es posible diseñar e implementar de manera continúa medidas para la igualdad; las que plantea el INE y el Conapred son: de nivelación, inclusión y acciones afirmativas, enfocadas a disminuir las situaciones que restringen la participación ciudadana y el ejercicio de derechos.
De acuerdo con la información del documento, dicho órgano electoral tiene la facultad de: “Emitir criterios generales para garantizar el desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana previstos en las leyes federales que para tal efecto se emitan, con el fin de que los ciudadanos participen, individual o colectivamente, en las decisiones públicas”. Mientras que la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica tiene entre sus atribuciones las de: a) Promover la suscripción de convenios en materia de educación cívica con los organismos públicos locales sugiriendo la articulación de políticas nacionales orientadas a la promoción de la cultura político-democrática y la construcción de ciudadanía. b) Diseñar y proponer estrategias para promover el voto entre la ciudadanía. c) Diseñar y promover estrategias para la integración de mesas directivas de casilla y la capacitación electoral; d) Preparar el material didáctico y los instructivos electorales. e) Orientar a los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones político-electorales.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
CATEGORIZACIÓN DE PROBLEMÁTICAS DEL INE PARA IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS >> Culturales: Lugares con población que no sabe leer y escribir; comunidades que se rigen por sistemas normativos internos; localidades con prácticas de inequidad de género y/o desigualdad. >> Cercados urbanos: Sitios que cuentan con cercas, vallas o muros circundantes y vigilancia que impiden el acceso a las zonas residenciales y domicilios particulares. >> Lenguas indígenas: Población que no habla español. >> Inseguridad pública y descomposición social: Demarcaciones donde se presentan hechos delictivos o violentos (pandillerismo, vandalismo, asaltos…) y/o problemas de alcoholismo, drogadicción, prostitución y enfermedades endémicas. >> Conflictos comunitarios: Localidades con conflictos entre las personas integrantes de la comunidad o colonia por motivos sociales, políticos, religiosos, jurídicos, agrarios, limítrofes o interétnicos, o con problemas con otras comunidades. >> Zonas militares y navales: Dada la naturaleza de sus funciones, algunas personas no cuentan con la autorización de sus superiores jerárquicos para participar como integrantes de mesa directiva de casilla. >> Zonas dormitorio: lugares en los que sus habitantes viajan diariamente a trabajar a otra localidad y sólo pueden ser localizados en sus domicilios a altas horas de la noche o muy temprano en la mañana.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
PARA TODO GUSTO Y BOLSILLO
El vino que empino En México hay más de 5 mil hectáreas de tierras destinadas a la plantación de viñedos, y la producción vitivinícola se desarrolla en 10 estados principalmente: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas
PRINCIPALES VARIEDADES DE UVA
PORTAVOZ STAFF
BLANCA
A
unque la bebida preferida del mexicano es la cerveza, y que México ocupa el lugar 42 en el mundo en cuanto a consumo de vino, y con una ingesta per cápita de alrededor de 750 mililitros al año, según Nación de Vinos, esta industria es prometedora. A continuación, te dejamos unos datos que tal vez no sabías sobre esta bebida.
TINTAS
>> Chardonnay
>> Cabernet Sauvignon
>> Sauvignon Blanc
>> Merlot
>> Chenin Blanc
>> Tempranillo
>> Viognier
>> Syrah
>> Macabeu
>> Nebbiolo
>> Xarel-ló
Baja California
Chihuahua Coahuila
Nuevo León
San Luis Potosí Zacatecas Querétaro
Aguascalientes
DATOS RELEVANTES
Jalisco
+ 5000
HECTÁREAS DE VIÑEDO
27
MILLONES DE LITROS DE VINO PRODUCIDOS
+ 150
PRODUCTOS DE VINO
+ 1000
ETIQUETAS DE VINO MEXICANO
Guanajuato
ETIQUETAS DE VINO MEXICANO Otros Generoso Rosado
Blancas
Mezclas
45%
55%
Monovarietal
7% 5% 6%
18%
CONSUMO DE VINO EN MÉXICO
Consumo per cápita/año
64%
1.3 litros 184%
Crecimiento del consumo desde el año 2000:
Tintas
CONSUMO DE VINO EN MÉXICO POR PAÍS DE PRODUCCIÓN
13% Chile
23% 29% España
México
35%
Otros (Argentina, Francia, Italia, E.U.A)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
GALERÍA ELECTORAL
El del paliaca
Dos veces d cañero desd Alejo Orantes el primer can gobern
FOTOGRAFÍAS Y TE
N
ació en la R pio de Ven agrónomo, tudió en Chihuahu pas. Desarrolló el 1993, de los cañe respetan, pues lle gares de producti do Local en dos oc donó su sueldo m pitales y escuelas el primer candida el cargo de Gober pobres”, o “Don A Orantes.
as LUNES 7 DE MAYO DE 2018
ate
diputado local y líder de hace décadas, Jesús s pasa a la historia como ndidato independiente a nador de Chiapas
EXTO: ARIEL SILVA
Ribera de Chachi, en el municinustiano Carranza. Es ingeniero , por su gusto por el campo. Esua y al terminar regresó a ChiaIngenio Pujiltic. Es líder, desde eros de la zona. Le quieren y le evó al ingenio a los primeros luividad del país. Ha sido Diputacasiones. En el reciente periodo mensual a organizaciones, hoss. Hoy, pasa a la historia como ato independiente para ocupar rnador. Le dicen “La Luz de los Alejo”, o “Ingeniero”... Es Chus
AL CENTRO 13
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1850, se estipuló que el ciudadano que se encargara del Gobierno del Estado tendría un sueldo de $3,000.00 pesos y la persona que lo sustituyera de $1,500.00 pesos
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 7 DE MAYO DE 2018 No. 62
Caser@
SEGUNDA PARTE de una trilogía que se centra en el imaginario indígena, haciendo hincapié en las diversas problemáticas sociales que se entretejen alrededor de estos grupos marginados y vulnerables
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 7 DE MAYO DE 2018
EN PROSCENIO
Caminar con los despojados MONSERRAT TREJO / COLABORACIÓN
L
os niños observaban la escena llenos de miedo, gritaban y lloraban mientras veían sus casas siendo destruidas, tratando de encontrar a sus respectivos padres dentro del caos y observando a toda su gente siendo sometida por hombres enfundados en ropas color verde. Esa tarde, las temperaturas bajaron tanto que el frío caló los huesos de todos los hombres; el follaje se tiñó de un rojo espeso y el aire se tornó en una violenta humareda, hedionda y negra. Los adultos resistían tanto como sus cuerpos les permitían pero al final, lejos de sus hogares, las lágrimas pesadas resbalaron en sus rostros impulsadas por la impotencia y la melancolía. De un día para otro sus tierras les fueron arrebatadas. Caser@ es una producción teatral que se centra en el imaginario indígena, haciendo hincapié en las diversas problemáticas sociales que se entretejen alrededor de estos grupos marginados y vulnerables. La más reciente, el desplazamiento de más de 50 familias de los Altos de Chiapas por grupos paramilitares, problema que lleva gestándose desde 2016 y que hasta la fecha, aún no hay resolución por parte de las autoridades correspondientes. La Nube Roja, a través de ésta propuesta, invita al público a concientizar respecto
a las desigualdades sociales, visibilizando la lucha indígena mediante el uso del arte en una producción multidisciplinaria que conjunta el teatro, la música y la fotografía. Caser@ es la segunda parte de una trilogía escrita y dirigida por Manuel Jiménez, y que inició con Niños de Menta–El cártel de los chicleros. Y tal como ésta última, se tocan temas como la migración, la pobreza, el trabajo infantil y la explotación laboral. “Nace a partir de la inconformidad ante ciertas situaciones que pasan constantemente en Latinoamérica y de cómo se desprestigia a una raza originaria, siendo minimizadas y violentadas por la migración en contra de su voluntad”, mencionó en entrevista Hugo Saldaña, uno de los integrantes de La Nube. Este grupo independiente —comprometido con su labor comunitaria— busca más que comunicar, provocar diversas emociones en el espectador para vincularlo directamente con la historia que se cuenta; es por eso que la propuesta hace al público partícipe, dejando que éste tome ciertas decisiones y así guíe la obra por distintos senderos, con el único fin de generar empatía con el uso de diversos elementos sensoriales y simbólicos. Detrás de Caser@ se encuentra un equipo de trabajo de alrededor 15 personas; el esfuerzo que cada uno realiza en pro de la producción es importante.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 7 DE MAYO DE 2018
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
17
BREVES El Fausto, de Goethe PORTAVOZ STAFF
A partir del próximo 11 de mayo, todos los fines de semana del mes serán de “Los delirios de Fausto” (Die Delirien des Faust, en alemán), en el foro independiente La Puerta Abierta. La obra teatral está a cargo de Sven Merzbach, tanto en la dirección como en la actuación. La particularidad de este monólogo —según la obra original de Johann Wolfgang von Goethe— es que transcurrirá en dos idiomas: español y alemán, para acercar al público a una versión más fiel al texto original. El público puede hacer sus reservaciones de forma directa con La Puerta Abierta; o bien, adquirir sus boletos en taquilla por un donativo de 60 pesos. Las instalaciones se ubican en Avenida Ciprés número 972, fraccionamiento Parque Madero.
¡Habemus convocatoria! PORTAVOZ STAFF
Mañana martes 8 de mayo se libera la convocatoria para el Diplomado en Perfeccionamiento de Artes Escénicas, a impartirse en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para todos aquellos creadores escénicos e interesados en el teatro como miembros activos. En entrevista telefónica, la ingeniera Gabriela Grajales, coordinadora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en Chiapas, explicó que constará de nueve módulos mensuales en los que se abordarán —por ejemplo— tópicos como actuación, teatro del cuerpo, actuación con máscaras e historia del teatro. Los docentes serán seis maestros del Centro Nacional de las Artes y tres reconocidos locales. Destacan Carmen Mastache, Bruno Bert, Alejandro Aldana, Juana Hernández y Javier Orozco, quienes presidirán las clases intensivas los fines de semana: viernes y sábado de 9:00 de la mañana a 14:00 horas, para reanudar de 16:00 a 21:00 horas; y domingos, sólo en el primer horario. El cupo es limitado a 30 personas, quienes deberán presentar en las oficinas de Coneculta —alojadas en el Centro Cultural “Jaime Sabines”— documentos como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial, síntesis curricular comprobatoria y otros que se especificarán en la convocatoria, de manera impresa (engargolado) y digital (CD). El proceso de inscripción concluye el 18 de mayo, mientras que los resultados finales se darán a conocer el 22 de este mes, para comenzar el diplomado el viernes 25 próximo. Las actividades concluyen en noviembre de este año.
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
ANÁLISIS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 7 DE MAYO DE 2018
A PROPÓSITO DE SU ANIVERSARIO LUCTUOSO
Shakespeare, la teatralidad como polifonía literaria (TERCERA Y ÚLTIMA PARTE) GUSTAVO MANZANAL / REVISTA CULTURA ECONÓMICA*
L
a ópera wagneriana, en búsqueda del arte total, remite sin más a este antecedente de un autor abocado a toda proposición y a toda prédica. Shakespeare sabía que la dialéctica no es blanco/negro, sino más blanco/menos negro, o viceversa, o igual para ambos bandos en dimensiones oblongas. Divertirse o angustiarse es la misma cosa: un solo fenómeno nos gobierna, y el tiempo en que transcurrimos es demasiado exiguo como para transformar ese fenómeno. Shakespeare sabía que la duda es tan verdad como mentira, que dudar es un pretexto frente a lo ininteligible. ¡Shakespeare y las olas, Shakespeare y el lodo, o los huracanes, o el mismísimo, recíproco y equivalente traspié del esclavo y del amo! Voy a tomar unos ejemplos de alocuciones que llamaron mi atención en su momento, en el sondeo previo al montaje que mencionara, provenientes de la pieza “La vida y la muerte del Rey Juan”. Y la pregunta sería: ¿puede haber alguna intencionalidad autoral, al hacerle decir a un personaje tales cosas, que no sea salirse de las márgenes de una preceptiva que dictara lo que debe escribirse y cómo? REFLEXIÓN POLÍTICA Bastardo: — ¡Estúpido mundo! ¡Estúpidos reyes! ¡Estúpida alianza!… Se dejan seducir los oídos por ese diablo pérfido que hace cambiar las resoluciones, por ese entrometido que perpetuamente asume la buena fe, por ese quebrantador cotidiano de promesas, por el que estafa a todo el mundo: a los reyes, a los mendigos, a los viejos, a los jóvenes, a las doncellas; por el que, no teniendo cosa externa que perder, fuera de la palabra “virgen”, despoja de ella a la pobre virgen; por ese caballero de cara pulida que se llama Interés. ¡El interés, ese desviador del mundo! El mundo, por sí mismo, estaba en buen equilibrio, rodaba por un terreno plano, cuando el Interés, esa vil e irresistible pendiente, ese dueño tiránico de nuestros movimientos, le hizo cambiar de frente contra toda lógica, sin devolverle su dirección, su objeto, su curso, su propósito. Y ese mismo obstáculo, ese Interés, ese fullero, ese zurcidor de voluntades, ese vocablo… cambia todas las cosas… Y yo, ¿por qué me burlo de este Interés? Porque no me ha cortejado todavía. No es que yo haya tenido valor para cerrar mi mano cuando sus hermosos ángeles querían saludar mi palma; pero como mi mano no ha sentido aún la tentación, parece un pobre mendigo despotricando contra un rico. Bueno, mientras sea un mendigo, despotricaré y diré que no hay otro pecado sino el ser rico; y cuando sea rico, mi virtud consistirá en decir que el único vicio es la pobreza. Puesto que los reyes rompen su juramente ante el Interés, ¡Ganancia, sé mi diosa, pues quiero rendirte culto! No hace falta claro está, analizar sus dichos. Epítome clarividente de un estado de cosas que pone sobre brasas todas las materias y todos, justamente, los intereses. Párrafo nivelador que se sos-
Shakespeare Recites Shakespeare, de Umberto Romano.
tiene en las reiteraciones enfáticas, en las anáforas impulsoras, en las enumeraciones vastas. Literatura viva en bocas vivas que atestiguan sobre los vivos y dan su veredicto para poner en riesgo la verdad y la excusa que representa un escenario desde donde enunciarla. Veamos otro ejemplo. INSULTO Bastardo: —Si has consentido siquiera en este crudelísimo acto, no te queda otro recurso que la desesperación: si tienes necesidad de una cuerda, el hilo más sutil que haya tejido la araña en su vientre te bastará para estrangularte; un junco te servirá de poste para ahorcarte, y si prefieres ahogarte, no tendrás más que echar un poco de agua en una cuchara, y esta poca agua será todo un océano. Habrá bastante para ahogar a un miserable como tú. Nos hace recordar a las Maldiciones de Girondo: su sesgo literario es fortísimo pero la recreación escénica lo es aún más. El último resume un insistente perfil shakespeareano. DISCURSO AMOROSO Luis: — [Y] en sus ojos descubro una maravilla, un
maravilloso milagro. Mi propia sombra se refleja en sus ojos; y este reflejo, aunque no sea sino la sombra de vuestro hijo, madre, se convierte en un sol y reduce a vuestro hijo al estado de sombra: juro que nunca me amé tanto como ahora, que contemplo mi propia imagen dibujada en el lienzo halagador de sus ojos… Pero tiene de novedoso que el amante no se lo dice a la amada si no que relata el enamoramiento a su madre. Narración y oralidad se entroncan, enjaezan y resuelven una en otra como enfoques disparados desde un mismo prisma, pero encauzados hacia una polivalencia, plurisignificación y variedad, que hacen de la obra completa un testimonio arqueológico, pues supera a su tiempo y cuenta con cariz de hallazgo. Toda la sociedad está encerrada entre las cuatro paredes de su escenario; el funcionamiento gubernamental, las reacciones sociales, los valores mancomunados y la intimidad de los valores. Literatura, teatro, ciencia, política: saber. Afrontar Shakespeare es plantearse la necesidad o no de… saber… o no saber… *Revista Cultura Económica. Año XXXIV, Nº 91. Junio 2016: 72-76
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
PAíS
El talento es algo bastante corriente. No escasea la inteligencia, sino la constancia” Doris Lessing
PARA FRENAR A LÓPEZ OBRADOR
La élite empresarial cierra filas con Anaya Los grandes empresarios apuestan, en privado, por el candidato de Por México al Frente para la presidencia de la segunda mayor economía de América Latina PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Los grandes empresarios sienten que el periodo entre el segundo y el tercer debate supondrá un punto de inflexión para calibrar las oportunidades de victoria de Anaya. En caso de que no se reduzca la distancia con López Obrador, la mayoría de los consultados da por hecho que se produciría un acercamiento con el líder de Morena
a élite empresarial mexicana ha entrado de lleno en la campaña electoral. El choque con el favorito en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, es total a menos de dos meses de las elecciones presidenciales. Los grandes directivos consideran que la llegada al poder del líder de Morena supondrá una ruptura con el statu quo actual y será dañino para la economía mexicana y, por ende, para sus intereses. El objetivo es aumentar en mayo la sensación de miedo ante la posible victoria de López Obrador y cerrar filas con el conservador Ricardo Anaya, garante de la continuidad. López Obrador suele recordar en sus mítines a un migrante que se le acercó en San Quintín (Baja California) y, según dice, le pidió que, como hizo Benito Juárez al separar Iglesia y Estado, él sea quien separe al poder político del económico. “Se creen los dueños del país”, ha insistido en los últimos días el líder de Morena, en medio de la mayor ola de ataques entre el candidato y la élite empresarial, incluido el hombre más rico de México, Carlos Slim, después de que este rechazase las intenciones del candidato de revertir el proyecto del nuevo aeropuerto, donde el empresario tiene intereses. La incertidumbre entre los empresarios ha ido in crescendo en la medida en que López Obrador (el candidato de Juntos Haremos Historia, un paraguas electoral en el que están Morena y el Partido del Trabajo —ambos de izquierda—, y el Partido Encuentro Social, de ultraderecha) se consolidaba en lo alto de las encuestas y Ricardo Anaya (que encabeza una coalición de partidos de centroderecha, centroizquierda y centro) tardaba en despegarse del tercero en discordia, José Antonio Meade. (PRI, hoy en el Gobierno). El objetivo es llegar a junio con posibilidades de revertir los sondeos y acaparar el voto útil de
RICARDO Anaya en una conferencia de prensa en Ciudad de México, este miércoles. (Foto: CORTESÍA)
quien no quiere la victoria del líder de Morena, según se desprende de conversaciones con la decena de directivos consultados, bajo condición de anonimato. La estrategia de los grandes empresarios pasa por afianzar una corriente de opinión contraria a López Obrador, en la medida de que su capacidad de influir en los trabajadores no es la de épocas pasadas. “El empresariado como patrón no influye ya tanto”, admite una de las fuentes consultadas, en sintonía con asesores cercanos de Anaya. En la campaña del político reformista –la que más dinero ha gastado- desean el apoyo empresarial, aunque asumen que per se no pueden revertir una elección. En los últimos días, la beligerancia del líder de Morena contra un ramillete de empresarios —entre ellos el primer ejecutivo de Cinépolis, Alejandro Ramírez— ha provocado la respuesta del Consejo Mexicano de Negocios, que a través de un desplegable titulado Así no ha rechazado “categóricamente” las “expresiones injuriosas y calumniosas” sobre algunos de sus miembros más destacados. La Coparmex, que reúne a mil 600 compañías, y el Consejo Coordinador Empresarial, la patronal de patronales, han mostrado, también, su apoyo al texto. En plena escalada, el Consejo Mexicano de Negocios ha recordado a López Obrador que el sector privado genera el 90 por ciento de los puestos de trabajo formales del país norteamericano. Sin embargo, una buena parte de esa cifra -casi ocho de cada 10 trabajadores- están en nómina de pequeñas y medianas empresas y no de grandes corporaciones. López Obrador ha garantizado, ante los ataques de los críticos, que su política económica no contem-
pla expropiaciones, que respetará la autonomía del banco central y que no subirá los impuestos. Sí se ha comprometido a reducir el poder que hasta ahora han tenido los grandes empresarios en México, un país atravesado por la pobreza. Más de 50 millones de personas, casi el 44 por ciento de la población, viven en situación de carestía. Según un informe de Oxfam de 2015, cuatro multimillonarios mexicanos tienen casi el 10 por ciento del PIB; el 10 por ciento controla más de las dos terceras partes de la riqueza nacional y el 1 por ciento acumula un tercio del total. “Ya no van a tener el privilegio de mandar. Va a haber garantías para que no sean perseguidos, van a poder actuar con absoluta libertad, pero ya no podrán hacer negocios al amparo del poder y mediante la corrupción; eso ya se terminó”, asegura el líder de Morena. Los grandes empresarios sienten el periodo entre el segundo y el tercer debate -20 de mayo y 12 de junio- supondrá un punto de inflexión para calibrar las oportunidades de victoria de Anaya. En caso de que no se reduzca la distancia con López Obrador, la mayoría de los consultados da por hecho que se produciría un acercamiento con el líder de Morena para tratar de limar las tensiones ante una eventual triunfo. Supondría la continuación del camino recorrido hasta ahora por Alfonso Romo, empresario y artífice del proyecto de nación de López Obrador. Si bien entre la élite empresarial el rechazo sigue siendo frontal, el papel del empresario de Monterrey, ha surtido efecto entre los pequeños y medianos empresarios, según celebran desde Morena y admiten los altos directivos.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
ESTE LUNES
Realizarán primer debate ciudadano “Debates Ciudadanos 2018”, impulsados por 200 organizaciones, estarán conformados por 21 encuentros en 20 ciudades, cuyas entidades representan el 75% del universo electoral PORTAVOZ / AGENCIAS
C
erca de 200 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), impulsan el programa “Debates Ciudadanos 2018”, una serie de 21 debates que se llevarán a cabo en 20 ciudades del país como herramienta para que el electorado pueda ejercer su voto de manera más informada y razonada. El primero tendrá lugar este lunes 7 de mayo en Saltillo, Coahuila. Con el propósito de promover la participación ciudadana informada, antes, durante y después de la jornada electoral del 1º de julio, se realizarán 21 debates ciudadanos con candidatos de nueve alcaldías, nueve gubernaturas, Senado, Cámara de Diputados y Presidencia de la República. En tiempo electoral, los debates se convierten en el espacio ideal para conocer y contrastar todas las ideas y propuestas de los candidatos referente a temas de interés de la comunidad. “Las elecciones de este año serán esenciales para el futuro del país y representan para México un gran desafío. La necesidad de ele-
EL PRIMER debate ciudadano tendrá lugar este lunes 7 de mayo en Saltillo, Coahuila. (Foto: CORTESÍA)
var la discusión pública y fomentar una participación ciudadana informada antes, durante y después de la jornada electoral, figuran como los principales retos a los que nos enfrentamos como sociedad”, señaló la Coparmex en un comunicado. Los 21 debates ciudadanos se llevarán a cabo en 20 ciudades del país cuyas entidades representan el 75 por ciento del universo electoral. Están ideados para generar un diálogo entre ciudadanos y candidatos, evitando un monólogo de candidatos y las mutuas descalificaciones, esto por su modelo de participación de tres voces: las de expertos en los temas a tratar, las de los ciudadanos representativos de cada
Están ideados para generar un diálogo entre ciudadanos y candidatos, evitando un monólogo de candidatos y las mutuas descalificaciones, esto por su modelo de participación de tres voces: las de expertos en los temas a tratar, las de los ciudadanos representativos de cada localidad y las de los usuarios de redes sociales localidad y las de los usuarios de redes sociales. Este lunes 7 de mayo arranca la serie en Saltillo, Coahuila, a las 19:00 horas, con la participación de los aspirantes a la Presidencia Municipal. La transmisión en direc-
to y vía internet a través de redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube) y la página web debatesciudadanos.mx iniciará a las 18:00 horas, momento en que se llevará a cabo el sorteo de participación de los candidatos.
López Obrador pide a IP transparentar recursos El presidenciable también solicitó, a algunos miembros de la iniciativa privada, que acepten haberse reunido con Ricardo Anaya PORTAVOZ / AGENCIAS
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, llamó a empresarios que “promueven una guerra sucia en su contra” a aclarar cuanto dinero están aportando a ésta. “Como dicen los jóvenes: ‘safo, no me engancho’. Eso sí calienta, pues no, no me voy a calentar. Allí tienen ellos (los empresarios),
los que están en esto que aclararen cuánto dinero le están aportando a la guerra sucia en contra de nosotros. Que actúen con transparencia, que digan si se reunieron con Anaya”, dijo el jueves en entrevista para Televisa. López Obrador reaccionó así después de que el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) publicara un desplegado titulado ‘Así No’, en donde señalan que López Obrador recurre a ataques personales y “descalificaciones infundadas” para quien no comparte sus ideas. El martes, en Zongolica, Veracruz, López Obrador aseguró que Ricardo Anaya, candidato de ‘Por México al Frente’, tuvo una reunión con los integrantes del CMN, donde se planteó una posible alianza con el PRI. López Obrador afirmó que en esa reunión estuvieron presentes Claudio X. González, Al-
berto Baillères, de Grupo Bal; Germán Larrea, de Grupo México; Eduardo Tricio Haro, de Grupo Lala, y Alejandro Ramírez Magaña, de Cinépolis, además afirmó que ellos promueven la ‘guerra sucia’ en su contra. Asimismo, el presidenciable aceptó que Roberto Hernández, presidente honorario de Grupo Citibanamex, no está involucrado en el financiamiento de la guerra sucia como lo había asegurado. “Dije que Roberto Hernández estaba financiando. Me llegó la información de que no: y ya no lo mencioné”. Por otro lado, AMLO afirmó que Elba Esther Gordillo, exlíder sindical magisterial, actualmente en prisión domiciliaria, es ‘corrupta’. Además, señaló que el PRI y el PAN la utilizaron como ‘chivo expiatorio’.
AMLO afirmó que Elba Esther Gordillo, exlíder sindical magisterial, actualmente en prisión domiciliaria, es ‘corrupta’. (Foto: CORTESÍA)
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
MUNDO
Quien se eleva demasiado cerca del sol con alas de oro las funde” William Shakespeare
ANTE LA PASIVIDAD DE INDIA
Los jóvenes toman las calles de Cachemira Tras un mes de sangrientas protestas, el Gobierno indio aplaca el odio religioso pero no convence a una generación que no ve una salida al conflicto en la región PORTAVOZ / AGENCIAS
“
Hoy la actividad guerrillera es menor, pero la presencia marcial no mengua en la zonas más militarizadas del mundo; unos 700 mil efectivos para 12 millones de habitantes
El Ejército disparaba gas lacrimógeno y balas. Dos personas murieron allí. Yo no me enteré cuando los perdigones me alcanzaron”, explica Mutahar Ahmed, con un ojo ensangrentado, desde una cama del pabellón de oftalmología del Hospital de Shri Maharaja Hari Singh (SMHS) de Srinagar, la capital de la disputada región de Cachemira. Este trabajador de la construcción de 18 años convalecía junto otros treinta heridos, la mayor parte veinteañeros, a consecuencia de los enfrentamientos más sangrientos en lo que va de año. El día antes, primero de abril, fuerzas de seguridad indias reprimieron con violencia a miles de jóvenes que protestaban por la detención de insurgentes. La jornada se saldó con varios centenares de heridos como Mutahar, y la muerte de 13 presuntos militantes, 4 civiles y 3 soldados indios. Un mes después, los enfrentamientos continúan. El sábado fueron abatidos tres separatistas, lo que provocó nuevas protestas multitudinarias en Srinagar, capital del Estado indio de Jammu y Cachemira, y ayer otro tiroteo entre soldados y militantes dejó otra decena de muertos. También han caído civiles en un pueblo fronterizo de Pakistán por el fuego cruzado entre soldados indios y paquistaníes en la línea de control creada a principios de los setenta. Según el último informe de Kasmir Monitor, abril se saldó con 35 tiroteos que han matado a 141 personas; 51 insurgentes, 46 miembros de las fuerzas de seguridad y 44 civiles. Violada por ambas partes casi a diario, la frontera con la que se quiso poner fin a la beligerancia entre India (con un 45 por ciento del territorio) y Pakis-
tán (con un 35 por ciento) desde la partición del subcontinente ha visto luchar a varias generaciones de cachemires. Heredera de la guerra entre las dos potencias nucleares – a la que se suma China, que controla el 25 por ciento restante del territorio –, la insurgencia separatista surgió en el valle de Cachemira en 1989. El movimiento independentista fue respondido por el Gobierno indio con igual contundencia en los noventa, los años de plomo. En total, unos 70 mil muertos en las tres últimas décadas, según las estimaciones más moderadas y sin contar los desaparecidos. Hoy la actividad guerrillera es menor, pero la presencia marcial no mengua en la zonas más militarizadas del mundo; unos 700 mil efectivos para 12 millones de habitantes. El continuo estado de sitio y la sangría de años de conflicto, unidos al opresivo statu quo y la impunidad del Ejército indio – que llegó a usar a un civil como escudo humano en 2017, sin castigo posterior – ha revitalizado la contienda en las calles. Las protestas crecen lideradas por la nueva generación de cachemires, hastiados ante la falta de soluciones políticas, mientras Pakistán e India mantienen sus aspiraciones territoriales instrumentalizando los daños civiles. Ante lo ocurrido hace un mes, el ministro de exteriores de Pakistán calificaba el uso de la fuerza de Delhi como “terrorismo de estado”. Por su parte, India culpa a su vecino de colaborar con la insurgencia y de la radicalización islamista de las milicias. Un discurso que inflama el odio. “El uso de la islamofobia agita el fanatismo local hindú y la violación múltiple de Asifa es la consecuencia. Aquello fue una acción política orquestada por hindúes radicales para atemorizar y provocar una reacción violenta de los musulmanes”, argumenta por teléfono Khurram Parvez, director de la Coalición de Sociedad Civil en Jammu Y Kashmir (JKCCS). El defensor de derechos humanos de Srinagar hace referencia al caso de violación de una menor musulmana cachemir que sacudió el país a mitad de abril. Las autoridades consiguieron que el odio religioso no incendiase
JÓVENES protestan en las calles de Cachemira. (Foto: AHMER KHAN)
el único estado indio de mayoría musulmana. “Este hecho agrede a una comunidad en particular. Pero nuestro Gobierno no permitirá la polarización del conflicto entre hindúes y musulmanes”, explica Waheed Rehman Para, presidente de las juventudes del Partido de la Democracia del Pueblo (PDP), que gobierna en el estado de Jammu y Cachemira en coalición con el nacional Partido Barathiya Janata (BJP). El portavoz también señala el camino a seguir: “Los jóvenes de Cachemira necesitan una solución. Se ha designado a un interlocutor para tratar con las partes, incluidos los separatistas. Pero tiene que haber paz para que el diálogo sea productivo”. Las buenas intenciones del dirigente local contrastan con el uso desmedido de la fuerza contra jóvenes manifestantes por parte del gobierno central. La represión de unas protestas a mediados de 2016 causó un centenar de muertos y más de 15 mil heridos; el año más sangriento de esta década. Entonces, grupos de derechos humanos denunciaron ya el uso de perdigones por parte de las fuerzas de seguridad, que cegaron a cientos de personas. Así como la politización de la religión crea odio sectario, la violencia estatal genera más protestas. “El año pasado, el Ejército
desplegó la ‘Operación Todos Fuera’ y acabó con 200 insurgentes armados. Pero, según el Gobierno, la militancia ha aumentado entre el 40-60 por ciento este año. Obviamente, Delhi no está haciendo algo bien”, razona Siddiq Wahid, doctor en historia por Harvard y profesor de la Universidad de Cachemira. Una idea que comparten miembros de la élite india. El exministro P. Chidambaram confesó hace un año que se iba a “perder la región” secundando así al exjefe adjunto de las fuerzas armadas, el general Subrata Saha, quien dijo que había que anteponer la voluntad de la nueva generación de cachemires para obtener la paz. “Los jóvenes están enfadados porque viven en un ambiente de conflicto, sometidos al maltrato diario por parte de las fuerzas de seguridad [...] Muchos de los protestantes no son más que niños con piedras”, explica Meenakshi Ganguly, directora de Human Rights Watch en el sur de Asia. Los grupos de derechos humanos llevan años denunciando la impunidad que otorga la Ley de Poderes Especiales de las Fuerzas Armadas (AFSPA) y la Ley de Seguridad Pública. Bajo éstas, según el detallado informe ‘Legalidad Ilegal’ de Amnistía Internacional, se han cometido torturas, asesinatos extrajudiciales y desapariciones forzosas.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
LUCES
EN SU CUMPLEAÑOS
El siete de mayo de 1840 en la ciudad de Vótkinsk en el Imperio ruso, nace uno de los compositores rusos más conocidos y apreciados en todo el mundo
Foto: CORTESÍA
Cinco datos de Piotr Chaikovski
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
UN NOMBRE MUY COMÚN… Además de la ciudad rusa Chaikovski, en honor del compositor han sido bautizadas más de una docena de calles en Rusia y otros países, por no mencionar cientos de colegios y escuelas musicales del país eslavo. Incluso, un Airbus A321 de la compañía rusa Aeroflot lleva el nombre del artista. Pero el premio se lo lleva el cráter Chaikovski ¡en Mercurio! Y UNA GRAN INFLUENCIA… El famoso cantante americano, Michael Jackson, declaró que el artista que más influenció su carrera fue Chaikovski. Según el cantante, si analizamos el “Cascanueces”, podemos ver que cada melodía es un ‘hit’, desde la primera hasta la última. Y entonces Jackson dijo: “¿Por qué en la música pop no puede haber un disco en el que cada canción sea un ‘hit’?” EL LAGO DE LOS CISNES FUE UN FRACASO Aunque hoy en día El lago de los cisnes es una de los ballets más famosos de Chaikovski (y del mundo), la obra fue un fracaso cuando
EEUU: UN GRAN PÚBLICO PERO… En 1891 Chaikovski fue invitado a EEUU a la inauguración de la famosa sala de conciertos Carnegie Hall en Nueva York. El compositor visitó igualmente otras ciudades americanas y quedó gratamente sorprendido por el cálido recibimiento, pero… Chaikovski nunca pudo entender cómo los estadounidenses podían comer durante un concierto de música académica. LOS HOMBRES TAMBIÉN LLORAN Chaikovski fue famoso en vida, lo que le permitió conocer a la crema y nata de la sociedad rusa, incluyendo al famoso escritor Lev Tolstoi. Según palabras del mismo compositor, una de las pocas veces que lloró en su vida fue “leyendo la novela ‘La muerte de Iván Ilich’ de Lev Tolstoi”. Por su parte Tolstói durante una interpretación del Cuarteto de Cuerda n.º 1, en Re Mayor de Chaikovski se echó a llorar, tanto que tenía “toda la barba llena de lágrimas”. Así queda demostrado el amor mutuo que sentían estos dos grandes artistas.
23
Fotos: CORTESÍA
E
l siete de mayo de 1840 en la ciudad de Vótkinsk en el Imperio ruso, nace Piotr Ilich Chaikovski, uno de los compositores rusos más conocidos y apreciados en todo el mundo. Con motivo de su cumpleaños, compartimos con ustedes 5 interesantes datos sobre este gran compositor
fue estrenada en 1875. La música que hoy escuchamos en películas y publicidades de gatos era considerada por el público de la época como “demasiado difícil”. Afortunadamente, veinte años después del estreno original la obra fue reestrenada con una nueva coreografía realizada por Marius Petipa y la obra se convirtió en el éxito que hoy todos conocemos.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 7 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
GALERÍA ELECTORAL
El del paliacate
Foto: CORTESÍA
Dos veces diputado local y líder cañero desde hace décadas, Jesús Alejo Orantes pasa a la historia como el primer candidato independiente a gobernador de Chiapas Págs. 12 - 13
El vino que empino
LUCES
En México hay más de 5 mil hectáreas de tierras destinadas a la plantación de viñedos, y la producción vitivinícola se desarrolla en 10 estados principalmente: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas Pág. 10
Pág. 10
Cinco datos de Piotr Chaikovski Págs. 22-23