Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018 AÑO 2 No. 395
$7.00
Las matemáticas no mienten: no alcanza El miércoles es el último día para conseguir los recursos necesarios e ir a representar a Chiapas a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Mérida, Yucatán, y luego en Gómez Palacio, Durango. La selección de 17 alumnos pide ayuda Pág. 3
PURA SIMULACIÓN
Otra vez la hombrada Aunque el IEPC aseguró que en Chiapas se cumplió con la paridad de género en las candidaturas presentadas por partidos políticos, éstos postularon en su mayoría a hombres como contendientes a presidencias en los municipios más importantes del estado. Se las ingenian y retuercen las reglas Págs. 8 y 9
No me roben Autoridades federales de Sedesol, Sagarpa, Sedatu y otras dependencias no han liberado el recurso de programas sociales en las entidades; la UNTA piensa que podrían estar desviando el dinero hacia campañas electorales Pág. 4
Que ya Ruti La agencia consultora regiomontana Opinión Pública DM utilizó sus redes sociales para emitir los resultados de su tercera entrega de encuestas levantadas en las nueve entidades del país donde habrá elecciones a gobernador; también publica sus valoraciones con respecto a senadores
#Desinterés AL MENOS 23 millones de ciudadanos no tienen interés en votar en las próximas elecciones (encuesta de la empresa Mendoza Blanco y Asociados). Ese número equivale casi al 35% del total del electorado. Entre los que sí están dispuestos en participar en los comicios (38 millones de personas), las preferencias siguen como al inicio de la contienda: Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, Ricardo Anaya en la segunda posición, y José Antonio Meade en el tercer puesto.
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 7
¿Por quién votarían los mexicanos en EU? Pág. 19
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
ENVÉS
Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero” Miguel de Cervantes DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Redacción Merly Macías Esmeralda Fonseca Óscar Aquino Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Jacob García
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alejandro Solalinde (@padresolalinde) Los empresarios tienen todo el derecho en defender sus intereses y la oligarquía también, pero los menos favorecidos, los relegados de los gobiernos del PRIAN, también tienen derecho a un cambio real. Todos podríamos construir un país incluyente y más igualitario.
Brozo (@brozoxmiswebs) Lo que sucedió en el Congreso con la minuta de la eliminación del fuero, es muestra tangible de la turbación del PRI en tiempos electorales. Bautizaron a la ley con el apellido del candidato en una Cámara, y la desconocieron en la otra. Los trucos caducaron y el tiempo se acaba.
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Ayer, hoy 1753.- Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Independencia de México. La bandera deberá izarse a toda asta.
1846.- Batalla de Palo Alto, fuerzas norteamericanas derrotan a las tropas nacionales al mando del general Mariano Arista
1893.- Muere el político y revolucionario mexicano Manuel González, participa en la lucha contra la intervención estadounidense durante la Guerra de Reforma y ocupa diversos cargos públicos, entre ellos presidente de su país (1880-1884). Nace el 17 de junio de 1833.
Mario Campos (@mariocampos) Hoy dos expresidentes del PAN están con AMLO. Un senador del PAN es vocero de Meade. El PRD festeja su aniversario con el candidato del PAN. Tarde o temprano los políticos se pondrán de acuerdo entre ellos. No dejes que las campañas te cuesten una amistad o un familiar. #nolovalen.
1943.- Representantes de 44 países se reúnen en Hot Springs, Virginia (Estados Unidos), para iniciar los trabajos de la creación del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fin de combatir el hambre en el mundo. El organismo entra en funciones dos años después.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
CAPITAL
Un hombre no es desdichado a causa de la ambición, sino porque ésta lo devora” Montesquieu
A SUMAR APOYOS
Las matemáticas no mienten: no alcanza El miércoles es el último día para conseguir los recursos necesarios e ir a representar a Chiapas a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Mérida, Yucatán, y luego en Gómez Palacio, Durango. La selección de 17 alumnos pide ayuda TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
E
Los niños están prestos para que los desarrollen en todas las áreas que ellos quieran, todos los niños son buenos en cada una de sus áreas y hay algunos que son generales en todo, pero lo que les falta es esa motivación de generar mayores proyectos, mayores concursos entre ellos para desarrollarlos”: Norberto Álvarez Vázquez. Maestro
l sueño que actualmente tienen los 17 seleccionados chiapanecos de matemáticas es el de poder asistir a las Olimpiadas Nacionales de dicha especialidad, que se llevarán del 9 al 12 de mayo, en Mérida, Yucatán y después en Durango. Todos ellos se ganaron a pulso la oportunidad de representar a la entidad en un certamen nacional, en el que pondrán a prueba sus conocimientos y los medirán contra los de estudiantes originarios de todos los estados de la República Mexicana. De acuerdo con información del portal OMMChiapas, el sábado 28 de abril presentaron examen de desempate dos alumnos del nivel 1, y dos alumnos del nivel 2. Para el evento llamado “Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica”, Chiapas tiene a nueve seleccionados, quienes pretenden viajar a Mérida y estar presentes en la inauguración el 9 de mayo. Ocho compañeros más, han obtenido su pase a otro evento en Durango. Son niños originarios de municipios como Cintalapa, Jiquipilas, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Comitán y Tapachula. Todos están entusiasmados por participar en el certamen, pero enfrentan un problema: necesitan apoyo económico para cubrir los gastos del viaje. Ayer por la mañana, una parte de la selección, encabezada por el profesor Norberto Álvarez Vázquez, manifestaron dicha situación en las puertas del Congreso Estatal. Sostuvo que todos los años sucede el mismo problema con la falta de interés por ayudar, tanto en el sector público como en la iniciativa privada. “Los niños están prestos para que los desarrollen en todas las áreas que ellos quieran, todos los
niños son buenos en cada una de sus áreas y hay algunos que son generales en todo, pero lo que les falta es esa motivación de generar mayores proyectos, mayores concursos entre ellos para desarrollarlos”, señaló. Álvarez explicó que en días anteriores se acercó al secretario de educación estatal, Eduardo Campos, a quien planteó la necesidad del apoyo para el traslado, alimentación, hospedaje y seguro de vida que exigen los organizadores de la Olimpiada como requisito para poder participar. El catedrático dijo que después de algunos días, ayer recibió la confirmación: “El secretario se comprometió a hacerse cargo del transporte hacia los dos lugares”. Para cada destino se necesitaban entre 60 mil y 70 mil pesos únicamente en el traslado. Sin embargo, aún necesitan el dinero para el resto de los requerimientos. Ante tal situación, intentó recurrir a empresas particulares, pero se encontró con puras respuestas negativas. Relató que en una refresquera, le ofrecieron poner carpas en sus eventos y hieleras con refrescos gratis para los asis-
tentes, hasta que supieron que se trataba de un viaje a un evento de matemáticas. Entonces le dijeron que no lo ayudarían. Esas empresas, dice Álvarez, “se enfocan en apoyar únicamente cuando se trata de eventos deportivos mas no en cuestiones de educación”. Por eso expresaron su sentir en la entrada del Congreso, para solicitar que se haga algo para institucionalizar algún tipo de apoyo a niños con talentos para la educación y la ciencia. “El talento está, lo que falta es apoyarlo y desarrollarlo porque a
veces hay niños que no se enteran de esos programas y por eso no se involucran”. Norberto Álvarez defiende a sus pupilos, dice que son capaces de enfrentar a alumnos de otras entidades, “por eso a veces dicen que en el norte, la educación es mejor y no, en todos lados es lo mismo, porque los padres dedicamos nuestro tiempo a nuestros hijos para que su educación sea de calidad”. El grupo de seleccionados tienen como fecha límite el miércoles 9 de mayo para contar con el recurso y poder viajar.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
VA PARA LARGO
No me roben
LA EXIGENCIA es que las autoridades apliquen el recurso en los rubros para los que está destinado y que no lo usen en el proceso electoral actual.
Autoridades federales de Sedesol, Sagarpa, Sedatu y otras dependencias no han liberado el recurso de programas sociales en las entidades; la UNTA piensa que podrían estar desviando el dinero hacia campañas electorales ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
C
ientos de personas militantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) montaron un plantón por tiempo indefinido en la puerta de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, en la calle 12 poniente norte de Tuxtla Gutiérrez. Por la mañana, bloquearon la circulación en esa vía, después colocaron carpas y se instalaron para la huelga que se extenderá durante los días que sean necesarios, según anunció su líder estatal, Carlos Humberto Luna López. Hoy, por ejemplo, está planeado que arribe una delegación similar para montar un plantón en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y uno más en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatú). También lo harán en la Secretaría del Campo estatal. El objetivo es ejercer presión a las autoridades federales y estatales para que liberen el recurso destinado a programas sociales. Esto es parte de un movimiento nacional que realiza la UNTA pues tanto en la Ciudad de México como en otras entidades federativas se están manifestando de forma simultánea. Al respecto, Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la UNTA en Chiapas y parte del comité
Esa es nuestra exigencia y nosotros permaneceremos aquí con esa paciencia franciscana hasta en tanto se resuelva la entrega de recursos y la aprobación de programas y proyectos que tenemos en esta dependencia y en otras más”. Carlos Humberto Luna López. Dirigente estatal de UNTA
político de esa organización, explicó que el plantón en Sedesol es porque a nivel federal no han liberado un paquete de recursos “que beneficiaría a más de 80 mil militantes de la organización” a nivel nacional. Una vez teniendo el dinero, “se hacen los techos presupuestales para cada estado. Estamos peleando en los 32 estados del país y en la capital”. La exigencia es que las autoridades apliquen el recurso en los rubros para los que está destinado y que no lo usen en el proceso electoral actual. “La situación grave que prevalece en la entidad y en el país es el posible desvío de recursos de programas sociales para el proceso electoral”. El desvío del dinero de programas sociales hacia campañas electorales es un problema acentuado en la entidad, ya que el estado ocupa el segundo lugar nacional en reportes de condicionamiento de programas sociales y compra de votos en épocas de elección. Carlos Humberto Luna manifiesta que las autoridades federales de las dependencias involucradas podrían estar usando “de pretexto la veda electoral para entregar recursos a destiempo y que por eso mismo, como están acostumbrados a destiempo, les ganó un proceso electoral”. Hace un mes, el 2 de abril, 500 miembros de la UNTA llegaron ahí mismo, ante las puertas de la Sedesol, con la misma exigencia. En aquella ocasión, explicaron que el dinero sin liberar corresponde a programas
como: “empleo temporal, empleo temporal emergente, pisos firmes, estufas ecológicas, proyectos productivos, proyectos de inaes, dentro de muchos de los que manejamos”. Por eso, Luna López exige “que agilicen presupuesto, que liberen presupuesto, en todas las dependencias porque mañana viene otro contingente para Sagarpa y otro para Sedatu, y desde luego, estaremos abordando también la Secretaría del Campo por la falta de presupuesto”. La diferencia con la manifestación de hace un mes, es que ahora aseguran que no se moverán de donde están hasta que les sean resueltas sus solicitudes. “Es un plantón indefinido a nivel nacional. “Esa es nuestra exigencia y nosotros permaneceremos aquí con esa paciencia franciscana, hasta en tanto se resuelva la entrega de recursos y la aprobación de programas y proyectos que tenemos en esta dependencia y en otras más”, agregó. Luna asegura que durante la actual administración, “la entidad ha atravesado por un desvío de recursos brutal”; sin embargo, esperan que en esta ocasión se resuelvan las dificultades, “que esta vez pueda ser la excepción y se entreguen los recursos a quien más los necesite”. En las próximas horas se espera una respuesta por parte de los representantes estatales de las instancias federales que no liberan el dinero. De no ser así, el plantón nacional continuará.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
VOCES
La sangre sirve sólo para lavar las manos de la ambición” Lord Byron
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
Debate por la gubernatura E
l próximo 13 de mayo a las 20:00 horas, se llevará a cabo el primer debate de los candidatos a la gubernatura por el estado de Chiapas. La señal se trasmitirá a través de los canales de televisión tanto en cable como en Tv abierta. Tv Azteca, Televisa, Radio Núcleo, Radiorama, entre otros lo cual representa una amplia cobertura y debiera garantizar una amplia audiencia para quienes están interesados en tomar la decisión de su voto. Para una parte del electorado que no está apostando a cálculos, conveniencias o compromisos y quiere razonar su voto, es una extraordinaria oportunidad. Los debates sirven para contrastar personalidades, escuchar propuestas y a conocer en síntesis la oferta política. Pueden modificar con la definición de los indecisos, en elecciones competidas, el resultado de la elección. No es la primera vez que hay un debate a la gubernatura, pero en general incluyendo los presidenciales, estos no se perciben como provechosos dado el esquema acartonado con que se han conducido históricamente. Para esta ocasión el IEPC ha diseñado un formato más dinámico y contará además con la intervención de tres destacados periodistas. Cuando leí los nombres de Elisa Alanís y Martha Reyes, dos periodistas reconocidas en el ámbito nacional, no debo dejar de mencionar que me causó extrañeza. Por más que quisieran adentrarse en el contexto local y en un formato en el que se supone que van a intervenir desde su perspectiva y con sus propias opiniones, me pareció que en poco o nada pueden contribuir al respecto. Cada estado y cada región del país tienen su propio contexto y es difícil medir el pulso de la visión que tenemos los chiapanecos respecto de nuestra situación política.
Pregunté con los responsables del debate y me informaron que en principio la organización, cuya comisión preside el consejero y destacado jurista chiapaneco Gilberto de Guzmán Bátiz, se realizó con el tiempo, el consejo y los acuerdos necesarios y consensuados entre los representantes de todos los partidos. Esto incluye la aprobación de las moderadoras antes mencionadas con base a muchas otras propuestas que fueron en su momento analizadas. En la página del IEPC se pueden consultar las curriculas de ambas periodistas y la verdad es que cuentan con una sólida formación tanto académica como periodística. Lo cierto es que la inconveniencia de que no estén empapadas del entorno local también representa una ventaja porque no representa para ellas ningún conflicto de interés. Por el contrario es garantía –debe serlo- de su imparcialidad ya que va de por medio su prestigio profesional. Si fue o no acertado ya lo veremos, pero a mí me parece que la fórmula resulta interesante. Por otra parte se eligió al periodista chiapaneco, Amado Avendaño, que ha desarrollado una carrera ascendente en el ámbito periodístico y que cuenta también con una sólida formación profesional. El sí, a pesar de vivir y desarrollarse profesionalmente en la ciudad de México, no ha dejado de estar al pendiente y conoce bien el entorno local. Como periodista tiene sus muy particulares y respetables opiniones, pero creo que entiende bien el papel que le tocará desempeñar durante el desarrollo del debate. Me preguntaba por qué no se consideró a periodistas locales, varios de ellos con un sólido prestigio. Pero resulta que de una u otra manera tienen sesgos, amistad o compromisos profesionales con algunos de los
candidatos. Todo esto que le cuento, estimado lector, se discutió en su oportunidad y es, como dije antes, el acuerdo al que llegaron todos los partidos. Habrá que ver como resulta un debate con este nuevo, dinámico y prometedor formato. Por lo pronto se puede entrar a la página y formular preguntas para los candidatos. Ahí mismo también, aparecen también sus curriculums y trayectorias. Así es que veremos en acción –si no sucede otra cosa- a los cuatro aspirantes a la gubernatura: Rutilio Escandón, Roberto Albores Gleasón, José Antonio Aguilar Bodegas y para ponerle sabor al caldo, a Jesús Orantes el candidato independiente. En mi caso aunque como militante de un partido y aún con las reservas de ocupar un cargo público; sí me interesa mucho saber cuáles son las propuestas de los candidatos. Es previsible que prive un clima de civilidad o eventualmente se de un fuego cruzado. Se habla de guerras sucias, sobre todo ahora que con las redes circulan ataques con la perversidad del anonimato. No sé, sinceramente, hasta que punto puedan salir a relucir en este debate. Pero eso es parte de su propia dinámica y cada candidato definirá su propia estrategia a seguir. Veremos si los moderadores los meten en aprietos o todo es miel sobre hojuelas. En otro momento haré mis comentarios respecto de lo que en base a mi experiencia y conocimientos representan los principales problemas y retos del estado. Como ciudadano chiapaneco, antes que otra cosa, me interesa saber que proponen para Chiapas y que destino le depara a nuestro querido estado.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
Análisis a fondo
Bocacalle Arcadio Acevedo
Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Proceso electoral, proceso asesino
DEDICATORIA CORDIAL Otra vez a Teresa, yo sé por qué. Ella, no sé. ¿Y qué? HABLAR POR LA HERIDA Lo acusan sus enemigos de “repetir como loro las mismas frases, la misma cantaleta desde hace dieciocho años”. “¿Pos de qué se trata?” -pregunta milic Rotundo Contreras-. De dieciocho años pa’cá, los problemas de los mexicanos siguen siendo los mismos, pero a lo bestia. Lo del Peje se llama congruencia, ‘péjele a quien le peje’. Nadie recibimos las verdades con alfombra roja. FRASE Frase popular tuxtleca, con el agua hasta el cuello: Somos mucho tinaco pa’l chorrillo del SMAPA. LETRINA En México el país casi ocho de cada diez estudiantes de bachillerato no pueden calcular una raíz cuadrada ni resolver fórmulas para obtener superficies y volúmenes; tampoco ecuaciones que combinen números enteros y fracciones. VIVA LA VIDA Mientras con enorme beneplácito e inenarrable empatía celebramos los mexicanos (los chiapanecos ni se diga) por el exquisito paladar de algunos gobernadores que chupan frascos de vino de 99 mil pesos cada uno (Desde Cognac Hennessy Richard hasta vinos tintos franceses de la familia Romanée-Conti), las migrantes centroamericanas se ven obligadas a consumir anticonceptivos como arroz, en su trayecto de México hacia EU, para evitar embarazos por violaciones sexuales. Cuando bien les va. SORPRESAS TE DA LA VIDA Mi comentario data de 2013: Días atrás, Carlos Salinas, copete óseo, tenebroso inteligente, retó a debatir a Andrés Manuel López Obrador. Gallo cobarde, Salinas le canta fuerte ahora a quien, tras casi 10 años de golpeteo mediático mafioso, considera cadáver ambulante, sin posibilidad alguna de inquietar a Peña Nieto, su galló copetón, rumbo a la presidencia de la República. Táctica equivocada, piensa Amadita de la Hoya, pues a los muertos (sobre todo cuando gozan de cabal salud, como los de José Zorrilla) hay que dejarlos descansar en paz. Invocarlos es resucitarlos. Y hay muertos que sí hacen ruido. Andrés Manuel es de esos. LETRINA La habilidad lectora de los bachilleres en México sólo les permite identificar elementos explícitos en textos narrativos y expositivos; a pesar de que pueden reconocer la idea central de un texto y la intención del autor, no pueden comprender un escrito de forma detallada ni sintetizar su contenido de manera global. JUICIO LABORAL Lo soltó la Lulú en la comida del sábado (costillas de res, puestas a punto en horno de barro, ensalada de berros y pepinos, chelas y tequila a pasto): Pregunta el Fiscal al Acusado: ¿Es cierto que usted el día de los hechos perdió los estribos e insultó a gritos al denunciante, a toda su méndiga familia, a la perra de su madre y al hijo de puta, travesti, de su padre? Respuesta del Acusado: No, no es cierto. Yo estaba tranquilamente trabajando en la fundición y entonces le dije: Antonio querido, por Dios, ¿no te das cuenta de que echarme acero fundido en la espalda es un poco molesto?
A
hora que Ricardo Alemán, irredento enemigo de López Obrador y los morenistas, publicó en el Twitter un post que le endilgó un tercero anónimo con una invitación a asesinar a Andrés Manuel (quien por cierto no le concedió ninguna importancia), razón por la cual fue defenestrado de la TV comercial (“La Mudanza” en Foro TV) y la TV cultural (Despertador Político de Canal 11), me quedé aterrorizado ante la violencia criminal, también anónima, que ha cobrado ya la vida de políticos, funcionarios y candidatos a puestos de elección. Agraviante esta violencia que ciega vidas, desplegada por desconocidos para la opinión pública. En los últimos días, el periodismo dio cuenta de tres políticos asesinados en un solo fin de semana: Dos candidatos y un líder de partido estatal fueron las víctimas en los estados de México y Chihuahua, donde hubo además ataques a casas de dirigentes del PRD. Liliana García, candidata del PRD a regidora en el municipio de Ignacio Zaragoza, en Chihuahua, fue una de las personas asesinadas por un grupo armado que atacó esa localidad, quemó casas, negocios y las oficinas de ese partido. El reporte periodístico revela que a la aspirante a regidora la secuestraron, la mataron y su cadáver fue abandonado en un arroyo de la zona, donde lo hallaron autoridades durante la mañana de este domingo. El grupo armado también quemó las casas del presidente local del PRD, Octavio Martínez, y de su candidato a alcalde en ese mismo municipio, Felipe Mendoza, quienes pudieron salvar la vida. La Fiscalía de Chihuahua informó que recibió el reporte del ataque aproximadamente a las 8 de la mañana del domingo. Al trasladarse al lugar, las fuerzas de seguridad encontraron un vehículo calcinado y seis domicilios y varios negocios, incendiados. En una de las casas había tres cuerpos calcinados. Trascendió que se trató de trabajadores de campaña del PRD local, pero las autoridades todavía no lo confirmaban en el transcurso de este lunes. Otro grupo armado, además, atacó la localidad de Francisco I. Madero, en el municipio vecino de Gómez Farías, donde las autoridades también hallaron un vehículo incen-
diado y otros cuatro cuerpos –entre ellos, los restos de otra mujer– que todavía no habían sido identificados este lunes 7 de mayo. Al parecer los cadáveres estaban decapitados, según reportes extraoficiales. Narran colegas expertos en cubrir la información sobre la violencia criminal que la cuenta de políticos asesinados en el proceso electoral, iniciado el 8 de septiembre, llegó a 88 en los últimos días. Esta semana se registraron los asesinatos de Addiel Zermann Miguel, precandidato por la coalición PES-Morena a la alcaldía de Tenango del Aire, Estado de México; José Ramírez, exalcalde de San Gabriel Mixtepec, Oaxaca; Alejandro González, alcalde de Pacula, Hidalgo, y Elías Damián Rodríguez, secretario particular de un candidato a la alcaldía de Cuajinicuilapa, Guerrero. Ignacio de Zaragoza (7,000 habitantes) es un municipio ubicado en el noroeste de Chihuahua, y está considerado como uno de los más violentos en el estado por el control que disputan grupos del crimen organizado. De ese municipio fue secuestrado, en marzo pasado, el alcalde Erbey Ruiz Ornelas, de quien se desconoce aún el paradero, y también fue asesinado el tesorero municipal, Guadalupe Payán Villalobos. Horas más tarde, autoridades estatales reportaron que, en la cajuela de un automóvil Volkswagen Vento, abandonado en el kilómetro 7 de la carretera que une la capital de Chihuahua con el municipio de Aldama, hallaron el cuerpo de Eduardo Aragón Caraveo, de 37 años, fundador y dirigente del Partido Encuentro Social en la entidad. El político había sido reportado como desaparecido el pasado 4 de mayo y este domingo apareció su cadáver en su propio automóvil, atado de pies y manos, y con impactos de bala, de acuerdo con el reporte de las autoridades. La violencia ha permeado el cuerpo del proceso electoral. No quisiera que el río siguiera tiñéndose de sangre, aunque me temo que este país llamado México ya no tuviera remedio. A los dueños de los grandes medios de producción les tiene sin cuidado esta violencia asesina. A los gobernantes lo único que les interesa es llegar a ser ricos. Duele, pero va siendo cierto lo que en su canción canta José Alfredo Jiménez: … la vida no vale nada…
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
COMARCA
La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles. Por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse” Jonathan Swift
¿Y USTED QUÉ OPINA?
Que ya Ruti, dicen La agencia consultora regiomontana Opinión Pública DM utilizó sus redes sociales para emitir los resultados de su tercera entrega de encuestas levantadas en las nueve entidades del país donde habrá elecciones a gobernador; también publica sus valoraciones con respecto a senadores JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Si se comparan los resultados con las encuestas anteriores, Escandón ha tenido un ascenso en las preferencias pues en el primer ejercicio era la opción del 35.1 % de los entrevistados; para el segundo, del 41.5 % y actualmente sumó 5.2 cifras a ese número. En cambio, se ve el decrecimiento de Albores Gleason puesto que en el primer ejercicio se posicionó en la preferencia del 26.5 % de los encuestados; para el segundo, descendió al 24.3 % y en los datos difundidos ayer, resultó con 1.5 puntos menos. Quien ha experimentado tanto subidas como caídas ha sido el exsecretario del Campo
FUENTE GRÁFICAS: CORTESÍA
C
ontinúa la batalla de encuestas. En esta ocasión, ha sido la difundida por la empresa Opinión Pública DM —ubicada en Monterrey, Nuevo León— la que ubica como puntero de las preferencias en la elección a gobernador de la entidad, a Rutilio Escandón Cadenas, abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”. No obstante, hasta antes de la jornada electoral, nada está dicho. La agencia consultora regiomontana utilizó sus redes sociales para emitir los resultados de su tercera entrega de encuestas levantadas en las nueve entidades del país, donde habrá elecciones a gobernador; también publica sus valoraciones con respecto a senadores. De lo concerniente a Chiapas, dio a conocer que a la pregunta expresa “¿Por quién votaría usted si las elecciones fueran hoy?”, el 46.7 por ciento afirmó que lo haría por el candidato arropado por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES). En segundo lugar de posicionamiento se encuentra el aspirante a la gubernatura por “Todos por Chiapas”, el priista Roberto Albores Gleason, con 22.8 por ciento de las preferencias; y en tercero, el de “Por Chiapas al Frente”, José Antonio Aguilar Bodegas, con 9.7 por ciento. Asimismo, el 10.6 por ciento admitió no saber por quién votar; el 11.1 por ciento dijo que por “ninguno”; el 3.0 por ciento mencionó que lo haría por el candidato independiente y líder cañero, Jesús Alejo Orantes Ruiz; en tanto que el 0.2 por ciento, que por “otro”. Si se comparan los resultados con las encuestas anteriores levantadas en días pasados por esta misma compañía —y cuyo contenido también publicó mediante redes sociales—, es notable que el exmagistrado ha tenido un ascenso en las prefe-
rencias pues en el primer ejercicio era la opción del 35.1 por ciento de los entrevistados; para el segundo, del 41.5 por ciento, y actualmente sumó 5.2 cifras a ese número. En cambio, se ve el decrecimiento de Albores Gleason puesto que en el primer ejercicio se posicionó en la preferencia del 26.5 por ciento de los encuestados; para el segundo, descendió al 24.3 y en los datos difundidos ayer, resultó con 1.5 puntos menos. Quien ha experimentado tanto subidas como caídas ha sido el exsecretario del Campo. En el primer ejercicio contaba con la preferencia del 8.1 por ciento de los entrevistados; para el segundo, el número ascendió a 13.1 por ciento pero para éste último, experimentó una disminución de 3.4 puntos. SENADORES Acerca de los resultados obtenidos en las encuestas relativas al ejercicio con senadores, quien por amplia preferencia se ubicó
como puntero fue el expevemista Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, abanderado por Morena-PT, PES, que obtuvo el 46.2 por ciento del favorecimiento. Como segunda opción, se posicionó Luis Eduardo Lozano Grajales, el candidato de los institutos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, quien se adjudicó el 18.2 por ciento de las preferencias. En tercera posición se ubicó la aspirante por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López, con 11.9 por ciento; el porcentaje de los que contestaron que votarían por “ninguno” fue de 10.1. El 12.2 por ciento afirmó no saber por quién votar y el 1.4 por ciento dijo que lo haría por “otro”. La encuestadora compara estos resultados con el del ejercicio anterior, a fin de demostrar los movimientos en las preferencias de los encuestados. En el caso de Ramírez Aguilar hubo un crecimiento de 1.4 por ciento;
Lozano Grajales también ascendió en resultados una medida de 0.6 por ciento. Orantes López registró un leve descenso de 0.2 por ciento. METODOLOGÍA Opinión Pública DM explicó mediante su nota metodológica que efectuó 500 encuestas en cada entidad del país. El ejercicio lo efectúa de manera quincenal, por tanto, el último se llevó a cabo del 28 de abril al 3 de mayo. Los resultados tienen un margen de error estadístico de +-4.4 por ciento. El tipo de estudio que implementa es la llamada telefónica, con operadora desde un call center. El marco muestral está constituido por varones y damas con teléfono en sus hogares; el muestreo es probabilístico con selección aleatoria de entrevistados. Además, aclara: “Se aplicó un factor de corrección, de acuerdo con la proporción de hombres y mujeres, y rangos de edad en cada entidad”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
PURA SIMULACIÓN
Otra vez la hombrada
Aunque el IEPC aseguró que en Chiapas se cumplió con la paridad de género en las candidaturas presentadas por partidos políticos, éstos postularon en su mayoría a hombres como contendientes a presidencias en los municipios más importantes del estado. Se las ingenian y retuercen las reglas (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) ESMERALDA FONSECA / PORTAVOZ
A
Respecto a la capital de la entidad no hay una sola candidata a la alcaldía municipal; en San Cristóbal de Las casas —donde más mujeres están postuladas para el cargo—, el número no llega a ser proporcional, sólo son cuatro de los 10 contendientes
unque el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aseguró que en Chiapas se cumplió con la paridad de género en las candidaturas presentadas por partidos políticos; éstos postularon, en su mayoría, a hombres como contendientes a presidencias municipales en los principales distritos del estado. Respecto a la capital de la entidad no hay una sola candidata a la alcaldía municipal; en San Cristóbal de Las casas —donde más mujeres están postuladas para el cargo—, el número no llega a ser proporcional, sólo son cuatro de los 10 contendientes. Mientras que en Tapachula únicamente hay una mujer de los seis que se registraron; lo mismo ocurre en Comitán y Chiapa de Corzo. En Palenque son dos aspirantes de los ocho candidatos, de acuerdo con información retomada de medios locales. Lo anterior, es sólo una de las tantas situaciones de desigualdad que se practican y que obstaculizan e incluso impiden el ejercicio del voto a grupos en desventaja, tales como personas con discapacidad, migrantes, indígenas, personas trans o en situación de calle, por mencionar algunas. Estas conductas también son consecuencia, en gran parte, del elemento cultural de la exclusión. El Instituto Nacional Electoral (INE) creó la “Guía para la Acción Pública electoral (GAP): Elecciones sin discriminación”, en compañía del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). El documento tiene como fin “facilitar la identificación de buenas prácticas en relación con el ejercicio igualitario de derechos político-electorales, como el reconocimiento de conductas que obstaculizan ese ejercicio y tienden a reproducir fenómenos de discriminación”.
MEDIDAS DE NIVELACIÓN Se denominan así a las prácticas que tienen como fin primordial posibilitar de manera efectiva el acceso de todas las personas a la igualdad de oportunidades, a través de la eliminación de barreras físicas, comunicacionales, normativas o de otro tipo, que sólo
impiden el ejercicio de derechos y libertades. Es decir, su propósito es equilibrar el espacio en el que viven e interaccionan los grupos sociales. Con relación a ello, hay varias normas que ilustran esta medida. Por ejemplo, en la ley electoral existe una pauta que facilita la inscripción de las y los ciudadanos en el Registro Federal de Electores; éste servirá para expedir la credencial electoral, documento indispensable para votar. El artículo 141 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LGIPE) dice que cualquier ciudadano mexicano residente en el territorio nacional “que se encuentre incapacitado físicamente para acudir a inscribirse en las Oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito”. La petición deberá ir acompañada de la documentación que acredite su incapacidad, mientras que la Dirección Ejecutiva establecerá las acciones pertinentes para garantizar la entrega de la credencial para votar del elector impedido. Por su parte, el INE también ha llevado a cabo acciones que facilitan el acceso a los derechos político-electorales. En relación al proceso actual ha determinado protocolos de actuación, lineamientos y ha efectuado ajustes razonables en procedimientos, asimismo lo ha hecho con los documentos y materiales de los comicios. Uno de los siete ejemplos de medidas de nivelación realizadas por dicho instituto, es hacer valer el ejercicio del derecho al sufragio de las personas trans; se enfocaron en este colectivo porque ha sido sujeto de discriminación múltiple, directa e indirecta, así como de violencia y exclusión. El órgano electoral creo un protocolo con las pautas necesarias que garantizan el derecho al voto de las personas, cuya expresión de género no coincida con la información contenida en la credencial para votar. Otra medida implementada es la accesibilidad y circulación de las casillas, contemplada en el artículo 255, párrafo 1, incisos a) y b) de la Ley General de Institucio-
nes y Procedimientos Electorales (LGIPE). Además, en su artículo 279, párrafo 2, estipula que “aquellos electores que no sepan leer y escribir o que se encuentren físicamente impedidos para marcar sus boletas de voto, podrán hacerse asistir por una persona de su confianza que los acompañe”. Respecto a la accesibilidad en los materiales y la documentación electoral, en el proceso 2017-2018, las casillas contarán con materiales que garanticen el voto de personas con discapacidad motriz, visual o para quienes estén en silla de ruedas, por ejemplo: mampara especial, plantilla en sistema braille en las boletas y bases porta urnas. Asimismo, es la primera vez que se utilizará el lenguaje incluyente. De acuerdo con el documento, el instituto también ha eliminado el requisito de edad para la selección de las personas que participan como funcionarias de mesas directivas de casilla el día de la elección. Así, las personas de la tercera edad —pero menores de 70 años— que están interesadas y dispuestas, pueden participar en esta responsabilidad. Para afrontar dificultades que tienen qué ver con las condiciones geográficas de infraestructura o socioculturales, el INE incrementará el número de casillas extraordinarias, para facilitar los traslados y el acceso a las mismas a las personas que viven en comunidades indígenas y rurales, sobre todo a las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz. A su vez, aumentará en las zonas urbanas —hasta el tope que marca la ley— el número de casillas especiales con el fin de dar la oportunidad de votar a las personas en tránsito, migrantes y en situación de calle. Igualmente, el INE ha puesto en marcha en este proceso electoral en curso, las medidas para garantizar la participación efectiva de personas con discapacidad; se trata de la guía “Protocolo para la inclusión de personas con discapacidad como funcionarios y funcionarias de mesas directivas de casilla”. Según información del GAP, con el tiempo se ha ido incrementando la colaboración activa de personas con discapacidad en las mesas de votación. Señala que un total de 482 personas en esta condición se desempeñaron como funcionarias de mesas directivas de casilla en 74 por ciento de los distritos electorales, de las 14 entidades en las que se celebraron elecciones en 2016.
Hay otras medidas que se han enfocado a generar una buena comunicación como: traducción, producción y distribución de algunos materiales informativos y didácticos en diversas lenguas indígenas; la presencia de intérpretes en len-
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
gua de señas mexicana en los debates entre los candidatos a la Presidencia de la República y en eventos informativos de relevancia nacional. También se ha incorporado de manera gradual contenidos importantes en distintos lenguajes (visuales, como el sistema braille, y auditivos) y formatos accesibles, para facilitar el acceso a la información y dar lugar a la comunicación (instructivos en versión de lectura fácil, desarrollo de plataformas y sitios web accesibles, entre otras medidas).
MEDIDAS DE INCLUSIÓN Para revertir tendencias discriminatorias de la sociedad, como el racismo, el sexismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia, la xenofobia y la misoginia, entre otras expresiones culturales de desigualdad de trato, se emplean medidas de inclusión. Una de estas medidas atiende a la incorporación del enfoque de derechos humanos; en concreto, del principio de igualdad y no discriminación en las políticas y programas institucionales. Otra de estas medidas es el
uso de un lenguaje incluyente y no sexista en las comunicaciones y materiales informativos que se elaboran, difunden y distribuyen. Una tercera medida es aprovechar las campañas institucionales y la presencia mediática del proceso electoral, para insistir tanto en la diversidad sociocultural como en la pluralidad política de la nación, la participación ciudadana en la democracia y de sus derechos político-electorales. ACCIONES AFIRMATIVAS Las acciones de este tipo son me-
didas especiales de carácter legal que, por ende, obligan a dar un tratamiento preferencial y temporal hacia un grupo que ha vivido desde hace tiempo múltiples formas de exclusión. El objetivo de éstas es corregir las desventajas de desigualdad de trato en el ejercicio de derechos y libertades. Una muestra de esto son las cuotas de género en materia electoral; el propósito es hacer efectivo el acceso e integración de las mujeres en cargos electivos y de decisión de los partidos políticos y del Estado.
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
AL ALZA
Robo hormiga Especialistas afirman que este delito se mantiene vigente porque la gente cree que hurtar “poco” no tendrá un castigo PORTAVOZ STAFF
R
>> Quien comete el delito de “farderismo” o “robo hormiga” no lo hace por hambre sino con la intención de revender los productos, según la ANTAD. >>La ANTAD reveló que son el Estado de México, seguido de Veracruz, Ciudad de México, Chiapas y Puebla, las entidades que más comenten este delito. >>De enero a julio de 2017, el farderismo incrementó 35% comparado con 2016, lo que significan 10 mil robos más; muchos de ellos no llegan a denunciarse. >> Revender los productos, en específico en fechas festivas como Día de Reyes, del Niño, 10 de Mayo y Navidad, temporadas en que el robo hormiga incrementa hasta 40%. >> De 2013 a 2017 ese delito subió 152%, mientras que en 2013 registraron 4 mil 900 denuncias, en 2017 reportaron 12 mil 350.
Ilustración: FREEPIK.ES
obar un barniz, un champú, una lata de frijol, perfumes, desodorantes, cervezas, dulces, quesos, un bolillo, paquetes de jamón, tabletas electrónicas y audífonos le costó al país 160 mil millones de pesos el año pasado, de acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), según información retomada de El Universal.
DE LOS OBJETOS HURTADOS:
70 %
lo ocupan la ropa, desodorantes, maquillaje, jabones y artículos de uso personal.
30 %
corresponde a alimentos como bolillos, jamón, queso, aparatos electrónicos o artículos para el hogar.
ALTO MÉXICO HA IDENTIFICADO AL MENOS CINCO TIPOS DE LADRONES: 1. Más del 50% son personas que hurtan cosas pequeñas y pueden esconder con facilidad, cuando los “cachan” emplean estrategias de manipulación como el llanto o jurar que lo hicieron por necesidad. 2. El 15% de los ladrones son impulsivos (no planifican el robo), y cuando los detienen se muestran sorprendidos porque se trata de un proceso traumático que les causa culpa y vergüenza. 3. El 15% corresponde a personas que han cometido más robos, pero lo han hecho como parte de un reto personal o de otros grupos; es decir, admiten que cometieron un delito y es poco probable que reincidan. 4. 12% son criminales semiprofesionales, el robo hormiga es parte de su estilo de vida 5. Por último, el 3% lo hace porque pasa por problemas emocionales como la depresión.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
COMARCA
11
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CLAROSCUROS DE LA VIDA
Premio, entre alegría y dolor El 6 de mayo, Francisco Javier Pérez Zúñiga (Franz Perzu), fotógrafo chiapaneco, supo que ganó un concurso nacional de fotografía; tres días antes, una pérdida irreparable había sacudido a toda su familia
TEXTO: ÓSCAR AQUINO FOTOGRAFÍAS: FRANZ PERZU
L
a noticia llegó a él cerca de la media noche. Los días recientes habían sido difíciles de sobrellevar; el fallecimiento de su madre el 3 de mayo, cimbró a toda su familia. En medio del duelo, Francisco Javier había olvidado por completo que la fecha que tanto esperaba, ya estaba muy cerca. Entonces, el 6 de mayo revisó el Facebook, encontró la publicación en la que había sido etiquetado por un colega fotógrafo de Tuxtla. En ella aparecía su nombre completo: Francisco Javier Pérez Zúñiga con el título de “Ganador del primer lugar en el Noveno Concurso Nacional de Fotografía ‘Imágenes y Sonidos de México: Música y Danza Tradicionales”. Vía telefónica, Franz Perzu, nombre con el que firma su obra fotográfica, habló sobre la temática que abordó en la serie de cinco fotografías que envío a la Secretaría de Cultura Federal. “La serie que metí es sobre los chores, de acá, del Carnaval Zoque de Coita, yo hablo sobre todo ese fenómeno de aculturación que se está dando. Ya ves que salen los Chores tradicionales y salen los Chores que se denominan modernos, esa es la parte que a mí me gustó documentar fotográficamente”. Francisco había enviado su material a la sede del evento. Las fotografías fueron revisadas y calificadas por expertos en la materia. El tema fueron los “Chores”, personajes representativos del Carnaval Zoque Coiteco. En particular, se enfocó en la transición que vive esa fiesta, de lo tradicional a lo moderno gracias al cambio generacionales; los nuevos patrones en las generaciones más jóvenes. “Se muestra a los Chores tradicionales y la última foto es de dos niños que ya uno sale vestido con su máscara de luchador, y ya es como que las nuevas generaciones están dejando a un lado lo tradicional y optando por lo moderno”, describió vía telefónica el fotógrafo tuxtleco.
El 6 de mayo, la Secretaría de Cultura dio a conocer los resultados de esta novena edición del concurso. Por la noche, Francisco se enteró de la noticia. “Ariel Silva me etiquetó porque él conoce al que ganó el tercer lugar, entonces ahí el chavo le pregunta ‘oye, ¿conoces al primer lugar?’ porque ahí dice el nombre y dice Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Yo puse la carita de asombro, no, porque, qué onda, y ya me fui a las publicaciones y ya vi mi nombre y dije wow”. Sin embargo, en estos días ha estado enfocado en pasar junto a su familia el momento difícil por el fallecimiento de su mamá. Tres días después de la pérdida, llegó la buena nueva, confirmándolo como ganador del premio nacional. Dadas las circunstancias, el premio adquiere un nuevo valor en la vida de Francisco. “Es una pequeña coronación a mi esfuerzo, al apoyo de mis seres queridos, mi mamá, mi papá, mis hermanos, mi novia, todos. Es como una consolidación de mil esfuerzos, sacrificios”. Francisco Javier o Franz Perzu tiene cerca de 10 años dedicando parte de su tiempo al oficio de la fotografía, aunque no vive de ella, él, en realidad se dedica, entre otras cosas, a la museografía. No estudió una carrera ligada al oficio fotográfico. “Yo soy más bien empírico y ha sido viendo tutoriales, veindo concursos, siguiendo a dos o tres fotógrafos buenísimos”. Incluso, hace algunos años, obtuvo el segundo lugar en un concurso estatal realizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Por ahora, Francisco espera la llamada de la Secretaría de Cultura pues ya quiere saber cuándo, dónde y a qué hora será la ceremonia de premiación. “Estoy pegado al celular esperando que me llamen y que me digan tal día a tal hora es la premiación para lanzarnos para allá”. En esa ceremonia le entregarán el estímulo de 40 mil pesos en efectivo, también anunciarán que sus fotografías aparecerán en el libro conmemorativo de este noveno concurso y una de ellas será la portada.
AL CENTRO 13
as MARTES 8 DE MAYO DE 2018
La fotografía es algo que a mí me encanta, me apasiona, no vivo de eso, pero me encanta salir a fotografiar, me distrae muchísimo”. Franz Perzu. Fotógrafo
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1878, nace en el Estado de Zacatecas el Maestro Miguel Lara Vasallo, autor de la música del Himno a Chiapas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
15
COLORES
DEDICADO A LOS MIGRANTES
Tiempo de Poesía Contemporánea
Foto: CORTESÍA
Vuelve en su sexta edición el Festival Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal de Las Casas, y como ya es tradición tendrá participación de poetas internacionales, nacionales y locales
16 COLORES
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
C
omo todos los años la poeta y promotora cultural Chary Gumeta se ha puesto en la mira la realización del ya conocido Festival Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal de las Casas, y la cita este año es del 16 al 19 de mayo. Y es que es inevitable no hablar del trabajo de esta poeta, quien ha sido un importante bastión para la poesía local, abarcando desde jóvenes, los “ya no tan jóvenes” y los consagrados quienes ubican a la “Tía Chary” como una de las promotoras de la poesía más importantes del estado. Esta emisión se dedicara a los hermanos migrantes de México y Centroamérica. Esto como una acción tomada en hermandad con el Festival del Salvador y el Festival de Quezaltenango, Guatemala, siendo esta edición la que se une en representación de México en apoyo a los migrantes. Mientras que en Salvador y Guatemala ya se han hecho actividades, desde la poesía, en beneficio de los migrantes, en México no se había retomado, aun teniendo la importante relevancia que simboliza el país en el tema migrante.
En entrevista con esta casa editorial, Gumeta resaltó la importancia que tiene Chiapas al ser la entrada de todos aquellos soñadores que van en busca de una vida mejor. Pero más de ser un razón para hermanarse entre extranjeros y mexicanos, el movimiento migrante sufre las peores tragedias en su andar por nuestro país, donde resaltan: los secuestros, la trata, el asalto, y el asesinato o desaparición que estos sufren, casos que normalmente quedan en la impunidad y destinados al olvido. “El Inegi dice que hay 70 mil migrantes en México pero si vas a la frontera te dicen que hay muchos más, las cifras no concuerdan, y en ese ánimo de no olvidarlos, dedicamos este festival a todos los desaparecidos, a las víctimas de la trata, y a los que han sufrido dejaciones en su camino” añadió Gumeta. En pro de la concientización y sensibilización sobre este tema, algunos poetas compartirán desde experiencias hasta textos referentes a la migración, cabe recalcar que la migración es vista de diferente manera en cada país, mientras que para algunos como México o España que son países
de recibimiento de migrantes, para otros son desde productores de migrantes y otros solo de tránsito, por lo que el fenómeno de la migración será abordado desde diversas perspectivas. Desde jóvenes hasta consagrados el Festival Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal de las Casas, contará con la participación de: Ada Zapata (Bolivia), Juana M. Ramos (El Salvador), Margarita Drago (Argentina), Leonardo Rosiello (Uruguay), Felipe García (Colombia), Francis Combes (Francia), Hans Paul (Chiles), Ricardo Pallares (Uruguay), Ely Zamora (Venezuela), Francisco Navarro (México), Alejandro Aldana (México), Jorge Arzate (México), Carolina Quintero (Costa Rica), Luis Moscoso (México), Luz María López (Puerto Rico), María Donnet (Argentina), Marvin García (Guatemala), Mirtha Pérez (México), Antonio Guzmán (México), Elda Pérez (México), Carlos Angulo (México), Mariluz Suárez (México), Juan Castrillón (México), Antonio Rejón (México), Chary Gumeta (México), Marisa Trejo Sirvent (México). Irma Pineda (México), Rodrigo Landaeta (Chile), Adriana López (México), Jorge Contreras (México), Hor-
tensia Carrasco (México), Weldina Mejía (Honduras), Socorro Trejo (México), David Delgado (España), Lyz Sáenz (México), Armando Sánchez (México), Esperanza Vaz (México), Mario Nandayapa (México), Alberto López (El Salvador) y Saúl Ibargoyen, poeta homenajeado en esta emisión. El primer evento será en el cabildo de la presidencia municipal de San Cristóbal de las Casas, el 16 de mayo, donde se le otorgará el reconocimiento de visitante distinguido al poeta Saúl Ibargoyen, posterior a eso se realizará una lectura de los poetas participantes. Mientras que el 17 de mayo a partir de las 10:30 de la mañana se realizará la inauguración del festival en el teatro Daniel Zebadúa con la participación del homenajeado y los demás participantes. A las 16 horas del mismo día se tendrá las primeras tres mesas de lectura en el auditorio de la Escuela de Derecho de la Unach, y a las 20 horas se cerrará el día con una tertulia en el Café-restaurante “La abuelita”. El 18 de mayo se trasladarán a una comunidad cercana a la ciudad donde los poetas participarán en una actividad de promoción lectora con los miembros de
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
la comunidad. De regreso, a partir de las 16 horas trabajarán en dos escuelas con la misma dinámica, pero en la Secundaria del Estado y el Cobach 1 de San Cristóbal de Las Casas. El 19 de mayo, a las 10:30 horas se llevará a cabo el homenaje a los migrantes de México y Centroamérica en el centro cultural, La enseñanza, donde participan: Marvin García (Guatemala), Chary Gumeta (México) y Alberto Serrano (El Salvador). Posterior a esta actividad, se llevará a cabo el homenaje a Saúl Ibargoyen donde participarán: Juan Castrillon (México), Hortencia Carrasco (México), Ricardo Pallares (Uruguay) y Mariluz Suárez (México), además de una ponencia del galardonado acompañado de la lectura de su obra. Y a las 16:30 se tendrá la última presentación de libros y lectura de poesía en el Café-restaurante 500 noches. La clausura se llevará a cabo en el Centro Cultural El Carmen a las 20 horas. Para estar al tanto de las actividades y actualizaciones del festival puedes visitar su página en Facebook llamada: “Festival Internacional de Poesía Contemporánea San Cristóbal”.
COLORES
17
Saúl Ibargoyen (Uruguay-México), poeta homenajeado en el #VIFIPCSC2018 (Montevideo, Uruguay, 1930). De larga radicación en México, fue naturalizado en 2001. Poeta, narrador, periodista cultural, crítico y traductor ocasional. Ha publicado más de 70 títulos de poesía, novela, cuento, testimonio y teatro para niños, además de tres antologías de la lírica latinoamericana en colaboración con el poeta argentino Jorge Boccanera. Coordinador de talleres de creatividad poética; cofundador del Taller Juntaversos, que funciona honorariamente desde hace 21 años. Vinculado con revistas literarias de México y otros países. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Letras, Uruguay; Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, México; Doctor Honoris Causa por la Universidad “Oscar Arnulfo Romero”, República de El Salvador, y la Universidad de Tijuana, CUT, México. Ha viajado por unos 30 países en cumplimiento de acti-
vidades culturales; varias veces jurado en premios nacionales y extranjeros de poesía, cuento, novela, periodismo. Su obra ha sido traducida a 13 idiomas. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay; Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes, México; Miembro del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Sofia University “St. Kliment Ohridski”, Sofia, Bulgaria; Doctor honoris causa por la Universidad “Óscar Arnulfo Romero”, República de El Salvador. Ha publicado más de 70 títulos en poesía, novela, cuento, ensayo, teatro infantil y antologías de la lírica latinoamericana. Obras suyas han sido traducidas a unos 13 idiomas. Ha viajado por unos 30 países en cumplimiento de diversas actividades culturales y literarias. Su trabajo poético y narrativo ha sido distinguido con premios y menciones en Cuba, Uruguay y México.
18
COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
PAíS
La ambición es el último refugio del fracaso” Oscar Wilde
Foto: CORTESÍA
LATINO DECISIONS
CUAUHTÉMOC Blanco y Manuel Negrete forman parte de las figuras del futbol que contienden en la elección actual.
Rumbo a la cancha política Cuauhtémoc Blanco, Manuel Negrete y, recientemente, Gilberto Alcalá forman parte de los personajes futbolísticos que buscan un cargo público en la actual contienda electoral PORTAVOZ / AGENCIAS
En la búsqueda por un puesto de elección popular, diversos personajes se han apuntado, entre ellos actores, conductores de televisión y deportistas. En el último caso, un exárbitro, exjugadores de futbol e incluso uno en activo son candidatos a diferentes cargos en su camino por saltar a la cancha política. Cuauhtémoc Blanco, exseleccionado nacional, es quien más atención ha logrado luego de contender y ganar la alcaldía de Cuernavaca en junio de 2015. Actualmente es edil con licencia pues ahora va por la gubernatura de Morelos como abanderado de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’. Manuel Negrete también busca un puesto en el gobierno, al ser candidato de la coalición PAN-PRD-MC por la alcaldía de Coyoacán, en la Ciudad de México. Él, además de ser jugador fue entrenador y recientemente fue reconocido por la FIFA, federación que le dio el título ‘Fifa World Cup Greatest Goal’ a su anotación durante el Mundial de México 1986. Aunque se encuentra en espera de saber si el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro ratifica su candidatura, el exportero José Adolfo Ríos García figura como candidato actual a presidente municipal de Querétaro por la coalición Morena-PT-PES. En su trayectoria deportiva fue portero de equipos como Pumas, Veracruz, Necaxa y América así como de la Selección Nacional, además de directivo de Gallos Blancos de Querétaro. Pablo Larios, seleccionado nacional en 1986 y exportero de equipos como Cruz Azul, Puebla y Toros Neza, es otra figura deportiva que pretende un cargo público, en su caso el de la Presidencia Municipal de Zacatepec, Morelos, como candidato de Movimiento Ciudadano. Carlos Adrián Morales, futbolista activo como defensa de Lobos BUAP, hasta el momento aparece como aspirante a regidor de la planilla del independiente Alfonso Martínez Alcázar, quien busca reelegirse como alcalde de Morelia. Aunque aceptó ser parte de la vida política de la ciudad, Morales ha asegurado que no abandonará su profesión deportiva. Finalmente, el pasado miércoles fue anunciada la candidatura del exárbitro Gilberto Alcalá por la Presidencia Municipal de Cuernavaca, por recomendación de Cuauhtémoc Blanco, como abanderado del Partido Encuentro Social (PES). Además su papel en el futbol nacional, Alcalá ha sido también comentarista deportivo.
¿Por quién votarían los mexicanos en EU? La encuesta indicó que se espera que la “votación exterior” en las elecciones de México alcance niveles récord este año, debido a una gran expansión de la inscripción desde el extranjero PORTAVOZ / AGENCIAS
A
ndrés Manuel López Obrador, líder del Movimaiento Regeneración Nacional (Morena) de México, obtendría el 29 por ciento del apoyo de los mexicanos que residen en EU de cara a las elecciones presidenciales del 1 de julio próximo, reveló una encuesta publicada hoy por Latino Decisions. La encuesta halló que un 29 por ciento de los mexicanos residentes en territorio estadounidense apoyan a AMLO -como se le conoce por sus iniciales-, seguido por Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), con un 6 por ciento, y la aspirante independiente Margarita Zavala, con un 5.5 por ciento. Un 3 por ciento votaría por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, mientras que un 33 por ciento está indeciso. Asimismo, el 1.5 por ciento de los encuestados respondió que votaría por “otras opciones”, y el 22 por ciento aseguró que no acudirá a las urnas. A ocho semanas de las decisivas elecciones presidenciales de México
y dos semanas antes del histórico debate de candidatos que se realizará en la fronteriza Tijuana, Latino Decisions publicó ayer una encuesta entre votantes potenciales con sede en Estados Unidos, en colaboración con la Universidad de California. Latino Decisions indicó que se espera que la “votación exterior” en las elecciones de México alcance niveles récord este año, debido a una gran expansión de la inscripción desde el extranjero. La encuesta reveló que el favorito en México, el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, también disfruta de una gran ventaja entre los mexicanos en edad de votar que residen en Estados Unidos, especialmente entre los registrados para votar por correo. Según la encuestadora, los hallazgos indican una demanda de cambio en México, y también pueden ser una reacción a la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, aun cuando una gran proporción de votantes potenciales permanece indecisa entre los cinco candidatos en liza. López Obrador ha tenido una ventaja de dos dígitos durante todo el año en las encuestas realizadas en México sobre el candidato en segundo lugar, Ricardo Anaya, jefe conservador de una coalición de derecha-izquierda. La encuesta fue realizada por Latino Decisions antes del primer debate de candidatos a la Presidencia, celebrado el 22 de abril en la Ciudad de México y ampliamente transmitido en los canales en español de Estados Unidos. El apoyo a López Obrador fue aún más fuerte entre los encuestados
que indicaron que estaban registrados para votar desde el extranjero: un 40 por ciento para AMLO, 8 por ciento para Anaya, 7 por ciento para Zavala y 4 por ciento para Meade. Los candidatos se reunirán para un segundo debate, el único con una audiencia en vivo, el domingo 20 de mayo en el campus de Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Entre el 15 y el 21 de abril, Latino Decisions entrevistó a 662 adultos mexicano-estadounidenses de todo el país que son elegibles para votar en las elecciones presidenciales mexicanas en julio. Los encuestados fueron evaluados para determinar si nacieron en México o si al menos uno de sus padres nació en México, lo cual los habilita para inscribirse votar. Las entrevistas fueron bilingües, dando a los encuestados la opción de completar la encuesta en español o inglés y el sondeo tiene un margen de error de 3.8 por ciento.
La encuesta halló que un 29 por ciento de los mexicanos residentes en territorio estadounidense apoyan a AMLO, seguido por Ricardo Anaya con un 6 por ciento, y la aspirante independiente Margarita Zavala con un 5.5 por ciento
ANDRÉS Manuel López Obrador lidera la intención de voto de los mexicanos en EU. (Foto: Isaac Esquivel)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
EN BUSCA DEL VOTO
¿Quién de los candidatos ha recorrido más el país? Durante esta contienda electoral, los cinco candidatos a la Presidencia de México han efectuado un total de 327 mitines informativos en diversos estados de la República PORTAVOZ / AGENCIAS
Al corte del 30 de abril, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, es quien más ha abarcado la República Mexicana con 19 estados, al efectuar 73 eventos con simpatizantes, ninguno de ellos cancelado
Foto: CORTESÍA
A
un mes de haber iniciado las campañas electorales, los cinco candidatos a la Presidencia de México han recorrido diferentes entidades del país, a fin de difundir sus propuestas y compromisos a los ciudadanos. Al corte del 30 de abril, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, es quien más ha abarcado la República Mexicana con 19 estados, al efectuar 73 eventos con simpatizantes, ninguno de ellos cancelado. De acuerdo con la información reportada ante el INE, sus mitines se han centrado principalmente al norte del país en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit. Las entidades que el tabasqueño aún no ha visitado son Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A UN MES de haber iniciado las campañas, los candidatos a la Presidencia han recorrido diferentes entidades del país.
Mientras que José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición ‘Todos por México’, a pesar de programar un total de 123 eventos informativos en su primer mes de campaña en 16 estados de la República, 27 de ellos fueron cancelados. El abanderado del PRI ha mantenido sus concentraciones tanto en el norte, sur y centro del país, donde la Ciudad de México, Estado de México, Yucatán y Coahuila son las entidades que más ha frecuentado. Meade Kuribreña tiene pendiente la difusión de su campaña electo-
ral en lugares como Baja California, Chihuahua, Campeche, Tabasco, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Nayarit, entre otros. El portal Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del INE informó que Ricardo Anaya, candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, registró 117 recorridos en 14 estados, de los cuales 26 han sido cancelados. El panista ha centrado su campaña electoral en el centro del país, ya que al norte ha visitado Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que al sur
sólo recorrió Yucatán y Quintana Roo en estos últimos 30 días. En el caso de la candidata independiente Margarita Zavala, sus reuniones con la ciudadanía se llevaron a cabo en diez entidades, donde se focalizó en el centro del país con 38 eventos. Respecto al también independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”, quien inició su campaña electoral dos semanas atrás -después de que el INE avalara su registro para integrarlo a la boleta presidencial-, reportó 28 recorridos en diez entidades federativas.
Barrales lidera en CDMX... pero en gastos de campaña Los siete aspirantes al gobierno capitalino han gastado en conjunto más de 30 mdp, de acuerdo con el informe que cada uno presentó al INE PORTAVOZ / AGENCIAS
En el primer mes, los siete aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México han gastado 30 millones 499 mil 245 pesos, según el informe normal de operaciones que cada uno presentó al Instituto Nacional Electoral (INE). Alejandra Barrales, candidata de la coalición ‘Por la Ciudad de México al Frente’, es quien más ha gastado, mientras que la aspirante independiente Lorena Osornio es quien registró el menor gasto en las cinco semanas de campaña. El Consejo General del Instituto Electo-
ral de la Ciudad de México (IECM) fijó en 30 millones 259 mil 504 pesos el tope de campaña de cada candidato a la Jefatura de Gobierno en los 90 días de contienda, que va del 30 de marzo al 27 de junio. Los tres candidatos punteros y la abanderada del Partido Verde registraron mayor gasto en propaganda en la vía pública, pues suman un total de 16 millones 309 mil 537 pesos. Alejandra Barrales, candidata de la coalición ‘Por la Ciudad de México al Frente’, gastó 36.8 por ciento con respecto al tope, pues ha gastado 11 millones 159 mil 718 pesos. El mayor gasto que la candidata registró es de 7 millones 636 mil 355 pesos en propaganda en la vía pública. Claudia Sheinbaum, candidata de ‘Juntos Haremos Historia’, presentó un desglose por cada partido que integra la coalición. Con Morena gastó 3 millones 061 mil 588 pesos; con el Partido del Trabajo 630 mil 623 pesos; mientras que con el Partido Encuentro Social (PES) 3 millones 787 mil 643. La suma
da un total de 7 millones 479 mil 854 pesos y equivale a 24.7 por ciento. El mayor gasto de la candidata lo realizó con el PES también en propaganda en vía pública, donde invirtió 3 millones 787 mil 643 pesos. El candidato del PRI, Mikel Arriola, acumuló un gasto de 7 millones 307 mil 366 pesos, lo que equivale a 24.5 por ciento. El mayor gasto del priista fue en su publicidad en la vía pública, pues para ello destinó 3 millones 260 mil 790 pesos. En tanto, Mariana Boy, candidata del Partido Verde Ecologista de México, registró un gasto de 2 millones 945 mil 446 pesos, lo que se traduce en 9.73 por ciento. Su mayor gasto es 1 millón 624 mil 749, también en propaganda en vía pública. Purificación Carpinteyro, del Partido Nueva Alianza, gastó un millón 266 mil 969 pesos equivalentes a 4.19 por ciento. El gasto de mayor valor es en producción de mensajes para radio y tv, para los que destinó un millón 102 mil pesos.
CANDIDATOS a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. (Foto: CORTESÍA)
Por su parte, Marco Rascón, del Partido Humanista, ha documentado un total de 291 mil 740 pesos en gastos, es decir, 0.96 por ciento. En producción de mensajes para radio y tv registró 185 mil 600 pesos. La única candidata independiente, Lorena Osornio, es quien menos gastos presenta, pues suma apenas 48 mil 152 pesos, o bien, 0.16 por ciento. Osornio invirtió 19 mil 950 pesos en “operativos de campaña”.
21
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
MUNDO
El hombre puede trepar hasta las cumbres más altas, pero no puede vivir allí mucho tiempo” George Bernard Shaw
EN SU CUARTA TOMA DE POSESIÓN
Putin abogará por la calidad de vida El líder ruso apuesta por el continuismo y propone de nuevo a Dmitri Medvédev como primer ministro PORTAVOZ / AGENCIAS
V
A partir de 2014, las relaciones entre Moscú y los países occidentales se han caracterizado por una escalada de sanciones y contrasanciones así como por la ruptura de múltiples lazos institucionales la desconfianza y el distanciamiento
ladímir Putin, que controla el poder en Rusia desde el año 2000, ha prometido dar prioridad a la mejora de la calidad de vida de sus conciudadanos en su discurso de toma de posesión como presidente este lunes en el Kremlin. En la solemne ceremonia, el líder ha recurrido a la retórica nacionalista, ha comparado a su país con el “ave Fénix” y ha abogado por una continuidad con las tradiciones milenarias, aspirando simultáneamente a superar los “retos” del futuro. Pocas horas después del acto, Putin ha propuesto a Dmitri Medvédev para continuar en el cargo de primer ministro que ejerce desde 2012, tal y como se esperaba. La Duma Estatal (cámara baja del parlamento) dominada por el partido gubernamental Rusia Unida se reunirá este martes para debatir y aprobar esta candidatura, repitiendo así muy probablemente la secuencia de eventos de hace seis años. La principal incógnita ahora es qué cambios se introducirán en el gabinete para dar credibilidad a la idea de “proryv”, un término que Putin repitió varias veces en su alocución inaugural y que puede traducirse como “avance sustancial”, “salto” o “paso adelante”. Según la agencia económica Bloomberg, el exministro de finanzas Alexéi Kudrin obtendrá un puesto ejecutivo destinado a recuperar el crecimiento económico. Kudrin, un tecnócrata de corte liberal, mantiene buenas relaciones con los círculos económicos occidentales y su retorno respondería a la necesidad de restablecer vínculos con los sectores financieros e inversores extranjeros, frenados hoy por las sanciones occidentales y las contrasanciones rusas. “A lo largo de su historia milenaria, Rusia ha atravesado en más
de una ocasión épocas de confusión y de pruebas, y siempre renació como el ave Fénix, y se alzó a unas alturas a las que otros no pudieron llegar, que se consideraban inalcanzables”, ha dicho el presidente ante varios miles de invitados. A diferencia de los festejos de 2012 (cuando juró el cargo por tercera vez), el dirigente ruso no circuló en un cortejo automovilístico por las calles desiertas de Moscú de camino al Kremlin. Las televisiones estatales lo mostraron este lunes mientras recorría solo y a pie los largos pasillos cubiertos con alfombras rojas hasta la salida del edificio donde se alberga su despacho de trabajo. Allí, frente a las autoridades y el patriarca de la iglesia ortodoxa, Putin ha prometido que “la seguridad y la capacidad defensiva” de Rusia están “garantizadas” y que en el futuro seguirá prestando “la atención constante necesaria” a esos temas. En el centro de sus nuevas prioridades políticas, el líder ha situado una “nueva calidad de vida, el bienestar, la seguridad y la salud de la gente”. “Prestaremos especial atención al apoyo de los valores familiares tradicionales, la maternidad y la infancia para que en Rusia nazcan cuantos más niños deseados, sanos, listos y con talento se pueda” para “lograr más éxitos que sus padres” y para “respetar y continuar la historia de nuestra Patria”, ha señalado aludiendo así a los problemas demográficos del país. El líder ruso, que interpreta el presente como una “época de agitados cambios en todo el mundo”, ha opinado que el país no se ha recuperado todavía del todo de las difíciles pruebas experimentadas en la década de los noventa. “No todas las heridas históricas se han cicatrizado, no todas las pérdidas y dificultades se han superado”, ha afirmado mostrándose a la vez convencido que Rusia será capaz de “resolver cualquier tarea, incluso las más difíciles”. El dirigente interpretó el voto a su favor (casi el 77 por ciento del electorado) del pasado 18 de marzo como una muestra de “fe y confianza en que Rusia continuará reforzando su poder y que la
VLADIMIR Putin, después de jurar su cargo, este lunes. (Foto: SERGEI GUNEYEV)
gente vivirá mejor”. “Necesitamos avances en todos los campos de la vida” y esto solo lo puede garantizar una “sociedad libre que acepta todo lo nuevo y todo lo avanzado y rechaza la injusticia, la rutina, la soporífera protección y la podredumbre burocrática, que limita la aspiración al futuro de todo nuestro país”. Entre la ceremonia de este lunes y la de la toma de posesión de mayo de 2012 se produjeron la intervención militar de Rusia en Ucrania en apoyo de los secesionistas de aquel país y la anexión de la península de Crimea, sucesos estos que marcan un antes y un después en la evolución postsoviética de Rusia y de su posicionamiento en el sistema de relaciones internacionales. A partir de 2014, las relaciones entre Moscú y los países occidentales se han caracterizado por una escalada de sanciones y contrasanciones así como por la ruptura de múltiples lazos institucionales (las dos cumbres anuales entre la Unión Europea y Rusia, por ejemplo), la desconfianza y el distanciamiento. Putin no es aislacionista y lo que desea es alterar las reglas de juego vigentes para devolver
a Rusia el coprotagonismo en grandes decisiones del mundo. A su exclusión del G-8 (el club internacional tan valorado en época de Borís Yeltsin y al inicio de la época de Putin), el jefe del Estado respondió afirmándose en otros entornos y con otros socios, como los países BRICS (el club de los emergentes), China, en sus fronteras orientales, y Turquía e Irán en el sur. Con estos dos últimos países, Rusia coordina su intervención en Siria y su retorno como potencia militar en Oriente Próximo. A las discrepancias con Occidente causadas por la política del Kremlin en Ucrania se han sumado las diferencias por el apoyo de Moscú al presidente sirio Bachar el Asad y las acusaciones de interferir en las elecciones presidenciales de EEUU. La toma de posesión de Putin, de 65 años y procedente de los servicios de seguridad soviéticos (el KGB), ha sido precedida por protestas ciudadanas que, aunque minoritarias, cubren una amplia geografía e incorporan a jóvenes y muy jóvenes y también a sectores altamente cualificados, inquietos por las crecientes trabas a la modernización del país en nombre de la seguridad.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
LUCES EL BATERISTA
Alex Van Halen cumple 65 años
Foto: CORTESÍA
El gusto por la música fue heredado por Jan, el padre de los hermanos, quien era músico profesional de jazz y tocaba el clarinete y saxofón
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
U
Un dato interesante es que originalmente Alex tocaba la guitarra y no fue hasta sentarse en una batería cuando comprendió su verdadero gusto y talento
n día como hoy pero de 1953 nace Alex Van Halen, el holandés quien junto con su hermano, el talentoso guitarrista Eddie, formaron en Estados Unidos la legendaria banda que años después tendría un vasto número de éxitos dentro de la industria, Van Halen. El gusto por la música fue heredado por Jan, el padre de los hermanos, quien era músico profesional de jazz y tocaba el clarinete y saxofón. En un principio él educó a sus hijos en el piano, aunque ellos fueron orillándose al rock and roll y más aún al mudarse a Pasadena, California en 1962. Puedes escuchar “Big Bad Bill”, una canción interpretada por padre e hijos en el álbum Diver Down de 1982. Alex fue responsable de reunir a la agrupación. Al terminar la preparatoria decidió tomar clases teóricas de música, composición y arreglos en Pasadena City College. Fue ahí donde conoció a Michael Anthony y David Lee Roth formando así la banda Mammoth, para luego dejar el colegio. En 1974, debido a que el nombre ya estaba ocupado por otra banda, decidieron cambiarlo a Van Halen. Un dato interesante es que originalmente Alex tocaba la guitarra y no fue hasta sentarse en una batería cuando comprendió
su verdadero gusto y talento. Fue tanto el amor por las percusiones que al pasar de los años iba creciendo su instrumento, al punto que su hermano Eddie se quejara por no poder verlo durante los conciertos. Así fue como Van Halen empezó, es parte de lo que pasó y el resto es historia. Estamos aquí para felicitar a un virtuoso baterista, un energético personaje que también ha causado polémica. Al salir el álbum 1984, la gente se cuestionó respecto a cómo pudo tocar ese solo de batería tan veloz grabado en el inicio de la canción “Hot For Teacher”, se pensó que no solo había un par de baquetas y varios lo aseguraban. Sea como fuere, este tema es uno de las mejores dentro de la discografía de Van Halen. El baterista de la legendaria banda, Alex Van Halen, cumple 65 años de haber nacido y debemos festejarlo. Es considerado uno de los mejores percusionistas del mundo y todo un espectáculo es verlo tocar en vivo por cada una de las sorpresas que nos regala al momento. La energía, talento y esfuerzo del holandés y compañía, ha colocado a Van Halen como una de las principales referencias de la música en los últimos 30 años. Sin más que agregar, felicitamos al hombre que ha logrado transmitir muchas emociones con sus apasionadas y precisas percusiones.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
LUCES
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE MAYO DE 2018
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CLAROSCUROS DE LA VIDA
Premio, entre la alegría y el dolor
Foto: CORTESÍA
El 6 de mayo, Francisco Javier Pérez Zúñiga (Franz Perzu), fotógrafo chiapaneco, supo que ganó un concurso nacional de fotografía; tres días antes, una pérdida irreparable había sacudido a toda su familia Págs. 12- 13
Robo hormiga
LUCES
Especialistas afirman que este delito se mantiene vigente porque la gente cree que hurtar “poco” no tendrá un castigo
Ilustraciones: FREEPIK.ES
Pág. 10
Alex Van Halen cumple 65 años Págs. 22-23