Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 150
$10.00
Sin conciliación vida familiar y trabajo Por cada 10 horas de trabajo (remunerado y no remunerado) de las mujeres, los hombres trabajan 8.6 horas. La realidad no admite festejos para las madres que trabajan Págs. 12 y 13
A PESAR DE VIGILANCIA DEL INE
Socavar credibilidad del IEPC, estrategia oficial rumbo al 2018 Los chiapanecos pierden con un árbitro electoral debilitado de cara al proceso electoral venidero y da margen de maniobra y de control a los grupos de interés locales y partidos políticos en el poder que ven en riesgo la posibilidad de repetir el uso de toda la maquinaria del Estado, tal como ocurrió en 2015 Pág. 10 Adiós obligado a Jiménez Arechar Por desacuerdos políticos y personales, el grupo de empresarios organizados para exigir al gobierno del estado pagos de adeudos expulsó a su anterior vocero y dan paso a su nueva etapa como Asociación Civil; otros seguirán la lucha por la vía independiente Pág. 3
Sectur dice yo no fui en publicidad en Las Vegas El secretario Mario Uvence afirma que jamás vio el logotipo de Chiapasiónate en el calzoncillo de boxeador Julio César Chávez Pág. 3
CHIAPAS, de todos los estados de México, es el que presenta las condiciones más difíciles para ser madre (Save the Children. Reporte Embarazo y maternidad en la adolescencia 2016). Aquí, fallecen 68 madres por cada 100 mil nacidos.
Foto: ARIEL SILVA
#Madres
El restaurador de San Roque Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
ENVÉS
Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión” Jorge Rafael Videla DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Alberto Barranco (@ABarrancoCh) La corrupción está enraizada en el ADN del actual gobierno. De punta de pirámide a la base burocrática, con nimias excepciones, brota pus Miguel Rico (@miguelricodiene) Ya renunció la de Comunicación Social. Pero los datos los obtuvo de un MP que los consignó. El machismo es institucional, @ManceraMiguelMX
Alejandro Hope (@ahope71) Tenemos debates horribles porque las reglas se negocian con los candidatos. Que la autoridad fije las reglas y ya, que vaya el que quiera.
Así nos leen Mientras el dirigente panista trae como bandera denunciar a Eva Cadena, la diputada recaudadora de Morena; en Chiapas tiene un caso que debería sonrojar a los albiazules: el del ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas, a quien todos recuerdan allá por haber sido sorprendido metiendo fajos de billetes en bolsas y cajas de zapatos. Templo Mayor, F. Bartolomé, Reforma Al parecer de poco le sirvió al gobierno de Chiapas intentar atraer turismo a la entidad al colocar la imagen de Chiapasiónate en el calzoncillo de Julio César Chávez Jr., durante su pelea del sábado pasado contra El Canelo Álvarez, ello luego de que el boxeador fue apabullado y de que la administración invirtió una cantidad que, nos comentan, aún se desconoce públicamente, pero de la cual la Secretaría de Hacienda del estado debería tener conocimiento. Por cierto, nos platican, ese mismo sábado, el gobierno del estado sufrió otra derrota deportiva cuando el equipo de futbol Jaguares descendió a segunda división, club que tuvo como su principal impulsor al ex mandatario de extracción perredista Pablo Salazar Mendiguchía (20002006). Kiosko, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 10 DE MAYO DE 2017
CAPITAL
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual” Martin Luther King
Sectur dice yo no fui en publicidad en Las Vegas El secretario Mario Uvence afirma que jamás vio el logotipo de Chiapasiónate en el calzoncillo del boxeador Julio César Chávez Jr. ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Ya existe una versión oficial respecto a la tan criticada publicidad que lució el calzoncillo de Julio César Chávez Jr. durante la pelea del pasado sábado 6 de mayo contra Saúl “El Canelo” Álvarez en la T Mobile Arena, de Las Vegas (Nevada). Las críticas y especulaciones en redes no se hicieron esperar; sin embargo, las cuentas oficiales del gobierno del estado y de los funcionarios no hicieron comentarios ni dieron respuesta al descontento social y las muestras de repudio que se intensificaron luego que los medios dieran a conocer que por la publicidad, pudieron haberse desembolsado cerca de 17 millones de pesos o hasta 1.5 millones de dólares. Tras cuatro días, el titular de la Secretaría de Turismo, Mario Uvence Rojas, aseguró que no fueron recursos de la instancia los que pagaron la publicidad de Chiapasiónate, incluso afirmó que durante la pelea, él mismo no se percató de la existencia del logotipo en el short del boxeador. “No sé de donde salió, no fue una inversión de la Secretaría de Turismo. Yo vi la pelea y no me percaté del short, me enteré de todo por medio de las redes pero les aseguro que la Secretaría no tiene que ver al respecto porque no tiene inversión con los medios nacionales.” Precisó que por el contrario, la dependencia que representa invierte recursos con socios corporativos y campañas promocionales del Consejo de Promoción Turística de México, aunque tampoco negó que la publicidad pueda tener un impacto positivo al turismo en el estado. Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión en la que la entidad se convierte en noticia nacional por desembolsar millones de pesos por publicidad en eventos de esta magnitud, en 2013 fue la Fundación “Chiapas Verde” la que apareció en el calzoncillo del boxeador Juan Manuel Márquez, durante su pelea contra Timothy Bradley. Acto que fue de igual forma repudiado por los chiapanecos por invertir millones en publicidad cuando las estadísticas indican que Chiapas encabeza la lista de los estados más pobres del país, y las huelgas de hambre, marchas y levantamientos son muestra del hartazgo social y la crisis económica que atraviesan algunos sectores.
MARIO Uvence Rojas, el titular de la Secretaría de Turismo.
GRUPO de Empresarios Chiapanecos Organizados. (Foto: CORTESÍA)
SE ACABÓ EL NEGOCIO
Adiós obligado a Rafael Jiménez Aréchar: ECHO Por desacuerdos políticos y personales, el grupo de empresarios organizados para exigir al gobierno del estado pagos de adeudos expulsó a su anterior vocero y dan paso a su nueva etapa como Asociación Civil; otros seguirán la lucha por la vía independiente ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
ebido a las actitudes orientadas a intereses políticos y personales por parte del exdirigente del grupo de Empresarios Chiapanecos Organizados (ECHO), Rafael Jiménez Aréchar, este martes integrantes del organismo anunciaron su expulsión, mientras que 14 empresarios más dieron a conocer que continuarán por la vía independiente. Pese a que el grupo fue formado en 2016 para hacer frente a la crisis financiera derivada de un adeudo del gobierno del estado que ascendía a los 170 millones de pesos, las y los integrantes de ECHO expresaron en conferencia de prensa que se deslindan completamente de quien fungiera como su vocero oficial por “mentiroso y manipulador”. Tras anunciar el registro formal del grupo como una Asociación Civil, designaron a Jorge Luis Cisneros Encalada como su nuevo presidente. “Lamentablemente Rafael Jiménez Aréchar resultó ser una persona mentirosa y manipuladora, que valiéndose de la necesidad de los empresarios abusó de la confianza y llegó al grado de hacernos creer que el grupo ECHO ya estaba registrado formalmente cuando no era así, poniéndonos en un completo riesgo a todos los integrantes”, declaró Cisneros Encalada, actual representante de la organización,. Detalló que derivado de los acontecimientos descubiertos en contra
del expresidente de ECHO, acordaron expulsarlo y registrar el organismo por aparte, de modo que ahora se deslindan de toda acción que lleve a cabo Rafael Jiménez y refrendaron que mantendrán alianza con los empresarios que se acerquen a ellos y tomen la decisión de sumarse al organismo. Cabe mencionar que los desacuerdos antes mencionados, derivaron de la manifestación que ECHO levantó en agosto pasado para exigir el cumplimiento de pago de servicios y contratos compra-venta sustraídos por dependencias del poder Ejecutivo estatal. “La finalidad de estos cambios es hacer un deslinde total del señor, ahora ECHO está renovado”. LOS INDEPENDIENTES En enero de 2016 diversos grupos empresariales que exigían pagos retrasados desde 2015 por productos y servicios que ofrecieron al gobierno del Estado, decidieron unirse y formar ECHO. Desde su formación, con 83 empresarios, Rafael Jiménez Aréchar fungió como líder y vocero oficial del grupo. A raíz de su formación, el grupo mantuvo un movimiento en contra del gobierno estatal a modo de presión por la falta de liquidación de millones de pesos que se debían a los empresarios; sin embargo, el 8 de agosto de 2016, 14 empresarios decidieron continuar la lucha por separado al percatarse de las irregularidades cometidas por el entonces presidente de ECHO.
“Fue una experiencia exageradamente negativa, lo que inició con un bien común terminó convertido en una agrupación liderada por un sujeto que priorizaba sus intereses personales”, declaró Mario René Padrón, uno de los ahora, empresarios independientes. Por otra parte, un pequeño grupo dirigido por Jiménez Arechar, recientemente dio a conocer la integración del grupo denominado Tsovet Empresarial Chiapaneco (TECH), cuyo objetivo, aseguran, será el desarrollo económico de los empresarios y las familias chiapanecas. Aunque el grupo aún no ha dado un pronunciamiento oficial, si ha dejado claro que su prioridad no será luchar en contra del gobierno y se deslindaron por completo del grupo ECHO.
Detalló que derivado de los acontecimientos descubiertos en contra del expresidente de ECHO, acordaron expulsarlo y registrar el organismo por aparte, de modo que ahora se deslindan de toda acción que lleve a cabo Rafael Jiménez
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
SEGURO LO HA VISTO
El restaurador de San Roque Con 15 años de trayectoria, Carlos Alejandro Méndez ha traído de la ruina numerosas piezas de alta estima para las familias tuxtlecas DANIEL TORRE / PORTAVOZ
E En cuanto a restauración trabaja cualquier material como madera, hueso, cerámica, marfil, cantera, yeso, fibra de vidrio, cemento, granito todo, aunque para hechuras nuevas trabaja especialmente en madera
l andador San Roque resguarda en su camino a un personaje emblemático, de corta estatura, tez morena y una sonrisa que contagia al caminante. Está sentado, los lentes negros no permiten ver si duerme u observa pero su vecina se adelanta y con un grito lo llama: “Carlos, te buscan”, y apresurado se levanta de la silla y camina. Con más de 15 años dedicados exclusivamente a la escultura y la restauración, Carlos Alejandro Méndez asegura que puede componer todo lo que le traigan sin importar el tamaño, desde imágenes religiosas hasta muñecos de juguete. Es escultor, renovador, restaurador y pintor. Su mesa resguarda muchas de sus herramientas de trabajo: pinceles,
CATÓLICO por convicción, don Carlos dice que la religión también le ha permitido contemplar con fe las imágenes. (Foto: DANIEL TORRE)
cepillos de dientes, mini pulidores y artefactos extraños propios de su oficio. Comenzó desde los 15 años a esculpir y presume que en sus inicios aprendió haciendo esculturas de maderas finas, “en ese tiempo venían los maestros escultores y pintores de Guadalajara; tuve la dicha de juntarme con ellos y que me enseñaran” también confiesa que lleva cursos para profesionalizarse. Don Carlos estudió Pedagogía y según dice ejerció su carrera por varios años, pero hace una década y media decidió retomar este oficio que evidentemente le complace, “tiene 10 años que me encuentro en el andador de San Roque, los otros cinco estuve en el mercado de los ancianos”. Entre las botellas de pintura y los pinceles destaca un niño Jesús de unos cinco centímetros, el brazo roto parece estar en proceso de restauración porque tiene una capa de amalgama muy fina lo cubre. “La dificultad de la restauración va a depender de cómo vengan; este no es nada hay unos que están más chiquitos y los traen más rotos”, dice con la pieza entre sus manos y menciona que si el cliente gusta es mejor fabricarles uno de madera. Mientras toca el tema, de su estantería saca un cristo esculpido en cedro de aproximadamente unos 90 centímetros, los detalles son precisos; me cuenta que lo incrustará en una cruz de aproximadamente un metro.
LA HABILIDAD de don Carlos lo ha llevado a hacer esculturas basándose únicamente en fotografías o estampas. (Foto:
Para realizar una obra como esta, precisa, tarda alrededor de un mes y medio, por lo que el valor estimado es de más de 5 mil pesos. “Está barato, yo manejo la mitad de precio de lo que lo vas a encontrar en el mercado”. La habilidad de don Carlos lo ha llevado a hacer esculturas basándose únicamente en fotografías o estampas que le traen sus clientes de muestra; en cuanto a restauración dice que trabaja cualquier material como madera, hueso, cerámica, marfil, cantera, yeso, fibra de vidrio, cemento, granito todo, aunque para hechuras nuevas trabaja especialmente en madera. Con cuidado saca otro Niño Dios de madera, mide alrededor de 30 centímetros; un mini taladro y una pulidora pequeña se asoman y recalca: “aquí debo de tener todo tipo de herramientas para hacer desde lo más grande hasta una uñita o un dedito del pie”. “Este trabajo no debería de fallar”, expresa mientras señala una Virgen de Guadalupe que tiene aproximadamente metro y medio de altura, misma que se la trajeron en muy mal estado. Confiesa que ya casi nadie se dedica a este tipo de labor y “los pocos que hay, por lo que me dicen mis clientes, no trabajan bien”. A sus 57 años decora alto relieve en capillas, también le trabaja a las iglesias y por mayoreo; afirma que hay que cuidar cada detalle para reflejar el sentimiento porque cree que la gente se da cuenta, “me traen sus santos con cariño y con ese mismo cariño es con el que trabajo”. Católico por convicción, don Carlos dice que la religión tam-
ARIEL SILVA)
bién le ha permitido contemplar con fe las imágenes: “Viene gente con toda su confianza y me da sus imágenes, imágenes con las cuales han tenido vivencias y a las cuales les tienen fe”. “Véalo así, una imagen es una fotografía de alguien que es ejemplo para nosotros y que es como nosotros; a mí no me gustaría que estuvieran pisoteando mis fotografías”, dice para luego contar una anécdota de una clienta que le comentó lo desagradable que fue para ella que un restaurador del mercado tuviera a los niños Jesús colgando de sus cabezas “como el otro no es católico ni nada qué le va a importar”, dijo bromeando. Respecto a la fabricación en madera dice que es todo un proceso y que lleva mucho tiempo “hay que detallar, tomar medidas, lijar pintar un montón de cosas”, en tanto que la pintura es algo más sencillo “hasta con los ojos cerrados”, expresa entre risas. En relación a la restauración y su proceso, don Carlos sacó cuidadosamente de una bolsa de plástico a un niño Jesús hecho pedazos, “este se quiso romper”, bromea y declara que un trabajo así le lleva una semana, “todo depende del clima, el sol, es que hay que reforzar, pulir volver a empastar, dejar que se seque, volver a pulir, luego va la pintura, dejar que se seque y detallar”. Feliz y contento con su trabajo, el señor Carlos dice: “la cosa es de que el cliente quede satisfecho con la solución y que sepan que no hay imposibles. Yo le busco solución porque gracias a Dios tengo esta cualidad, este don”.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
VOCES
“Aunque la guerra es el compendio de todos los males, la tiranía es el compendio de todas las guerras” Simón Bolívar
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
En manos del crimen
Foto: CORTESÍA
D
a pena y vergüenza que, a año y medio del final del sexenio de la vuelta del PRI a la presidencia, las promesas priistas de campaña se hayan vuelto puras vergüenzas. Recuerdo la campaña. Debo de confesar que, como reportero, de repente el aire electoral me invadió y caí en el garlito de la esperanza, convertida en realidad fallida; un país hecho trizas; pobres más empobrecidos; Y un grupito de mexicanos transas, muy pequeño, que va de Toluca a Pachuca y regresa, adueñado de todo, que no supo que se trataba de que todo mejorara para todos. No. Ellos vinieron a hacer su roncha y les valió madres la pobreza en que sobreviven los pobres, que me temo que sea la inmensa mayoría de la población registrada en el censo demográfico. En aquellos días de 2012, los aspirantes priístas, con un joven con finta de estadista a la cabeza, se veían hasta prometedores. Pero no entendieron, o hicieron como que la virgen les hablaba, – Peña Nieto y su gente – que gobernar no es hacer negocios, y menos sucios. Que gobernar no es transar con el otorgamiento de contratos a grandes “proveedores” del gobierno. Y menos engañar, decir mentiras. El presidente le dijo a los mexicanos que él no tenía amigos, Que en su equipo sólo tenían cabida los políticos con capacidad para realizar con éxito su trabajo. Pero resultó que el gobierno, al fin, fue un gobierno de amigos. Y el reparto de la piñata sólo fue entre amigos. Y principalmente tolucos y pachucos. ¿O no, querido Roberto Femat? Y vino la debacle. La “Casa Blanca”, que sólo el gobierno ha hecho un asunto olvidado y archivado, le cambió el chirrión por el palito a la corrupción y a la impunidad, los principales caballos del apocalipsis mexicano. Y el Salvador de México, como lo llamó la revista Time, se despeñó. Su popularidad, aquella popularidad de que gozaba entre mayorías, sobre todo de mujeres jóvenes, se acabó. Estamos a merced de la delincuencia organizada. Ahora, es muy posible que Del
Mazo sea declarado triunfador en las elecciones para gobernador del Edomex, pero nadie le borrará de la mente a las mayorías de mexicanos que la real ganadora fue Delfina, la morenista que prometía un cambio de rumbo a los mexiquenses, sumidos en la pobreza por obra y gracia del PRI, que considera a la entidad mazahua como la hacienda del abuelo. Y el gobierno de Peña está sumido y encadenado por la violencia criminal, auspiciada por autoridades deshonestas. Reynosa, Puebla, Sinaloa, y por las nuevas y productivas formas de criminalidad. La extracción de gasolina de los ductos de Pemex, que según cálculos de Hacienda oscila de 15 y 20 mil millones de pesos al año; y ahora, el robo, secuestro, de perros finos que sólo devuelven a cambio de jugosos rescates. Increíble pero cierto. Aumque parezca un cuento de Kafka. El secretario Antonio Meade “sospecha” que en la autoría del robo de gasolina están involucrados empleados de Pemex y autoridades municipales. Según el secretario, entrevistado este martes por el lector de noticias, Carlos Loret de Mola, “el fenómeno del robo de combustible solamente puede detenerse con una estrategia integral. Si al centro de la estrategia está Pemex cooperando; si tenemos presencia de fuerza pública; si
está la Procuraría; si estamos bien coordinados con el Estado”. No sé por qué percibo que las palabras de Meade son sólo parte de un discurso mediático, utilizando el poder de la televisión para engañar a la gente. No sé. Como dice Sabines, no lo sé, no lo sé de cierto, pero casi estoy seguro, conociendo como conozco a los políticos, que sólo hablan de memoria o leyendo el telepronter que les impone alguien más poderoso, porque maneja el lenguaje y los tiempos gramaticales. De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos, los grupos delictivos realizaron en ductos que transportan gasolina, 28 perforaciones en promedio diario entre el 1 de enero y el 28 de febrero, a lo largo de la red de ductos, nueve más de las que ejecutaron en promedio por día en 2016, cuando este delito alcanzó niveles históricos, con 6 mil 873 tomas clandestinas perforadas y saqueadas. El problema alcanza niveles alarmantes. En 23 entidades el crimen organizado roba combustibles: gasolinas, diésel, gas, petróleo crudo e hidrocarburos en general. En los últimos dos años, al menos 10 de cada 100 municipios del país fueron corroídos por este delito. Los estados con más municipios donde se presenta este ilícito son: Veracruz, con 29 locali-
dades; Hidalgo, con 22; Estado de México, con 19, y Puebla, con 17. En 2016 las cosas no fueron diferentes: en 36 municipios de Veracruz se registró este flagelo; en el Estado de México el problema se extendió en 31 alcaldías; en Puebla fueron 24, y en Hidalgo se reportaron 23. Lo grave del asunto es que, si antes sólo extraían gasolinas una vez, porque llegaban las fuerzas de seguridad y los ladrones desaparecían, en la actualidad se quedan en el lugar, retando a los militares y policías. Hace unos días en un enfrentamiento en el estado de Puebla, le hicieron 4 bajas a fuerzas militares. O sea que el gobierno del presidente Peña está a merced de los ladrones de gasolina. Un fracaso, la estrategia anti narco, Y ahora la lucha contra el robo de gasolina. Los soldados del ejército pareciera que no tienen ni idea de las tácticas militares para enfrentarse con grupos irregulares, que son verdaderos ejércitos enfrentados con las fuerzas regulares. Pobre país. Tan lejos de dios y tan cerca del PRI. Ah. Y si acostumbra llevar a su perro a pasear al parque, vaya muy alerta. Se lo pueden arrebatar. No se acerque a desconocidos, de mala facha, de mirada torva. Pueden ser secuestradores caninos. Luego le regresan a su animal, pero a cambio de un jugoso rescate.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor Franco
John Ackerman y su activismo fundamentalista puede olvidarse de ingresar a Facebook, YouTube y buena parte de los blogs. En Corea del Norte para la mayoría de personas e instituciones los servicios en línea son ofrecidos a través de un intranet nacional conocido como Kwangmyong. El gobierno norcoreano monitorea estrictamente el uso de Internet. En Siria el gobierno de Bashard el-Asad tiene perdida la batalla porque los grupos opositores fundamentalistas y terroristas utilizan la red para culpar al gobierno de ataques despiadados con armas químicas, lo cual es poco probable. Los países occidentales, con los Estados Unidos a la cabeza, han caído en el garlito y hoy fustigan al líder Sirio, quien, de no contar con el apoyo ruso, ya hubiese sido derrocado. En los países árabes las redes sociales son armas letales en la guerra propagandística. Así cayeron los gobiernos tiránicos de Túnez y Egipto durante la llamada “primavera árabe” del 2007. La suma de las estrategias populistas y las redes sociales son un coctel peligroso cuando de deformar la realidad se trata. Polarizan a las sociedades como se puede observar en los procesos electo-
Foto: CORTESÍA
J
ohn Ackerman, activista y escritor, doctor en derecho y sociología, catedrático de la UNAM, articulista del periódico La Jornada y editorialista en espacios como RT (Televisión Rusa en vivo y en español) es asesor así como un aguerrido, y bastante activo, defensor de López Obrador en redes sociales. Menos mal que él mismo se asume como “activista” lo que lo distancia del rigor científico y académico de quienes hacen análisis políticos, donde independientemente de la empatía o afinidad ideológica, se procura algún grado de objetividad y hasta autocrítica. No es el caso. Sin merodeos es un abierto panegirista y forma parte de una orquestada campaña de propaganda negra al estilo de Joseph Goebbels, el propagandista de Adolfo Hitler, que junto con un grupo intelectuales, artistas, escritores, hackers, facebuqueros, troles y tuiteros; hoy construyen cuidadosamente y propagan el resentimiento, el odio y el rencor social para “encabronar” a una masa social que manifiesta en las urnas los lleve al poder en el 2018. La idea no es original. Joseph Goebbels, ministro de información y propaganda de Hitler, pregonaba: “Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores y hacer que nuestros simpatizantes se lo repitan en todo momento”, y así acuñó la conocida frase: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. Las arterias infinitas de la era digital corroen las estructuras y dinamitan el poder. En los regímenes totalitarios y populistas se utilizan para conservarlo. En Cuba donde una computadora, es un artículo de lujo y extralimitado; el acceso a la información en internet es controlado y supervisado por el gobierno. Los rusos han contratado a hackers profesionales e inciden y se infiltran en las campañas políticas de acuerdo a sus conveniencias como ha sucedido en la reciente elección de los EEUU. En China existe una censura para el uso de internet. Esto significa que ciertos sitios web o algunos términos en la búsqueda están bloqueados. Por ejemplo,
rales de Holanda, el Brexit, el referéndum por la paz en Colombia y las más recientes elecciones en Francia que de no ser por una segunda ronda electoral habría llevado al poder a un gobernante sin una mayoría legitimada. En México, después de dos fallidas elecciones y en campaña desde el 2006, 2012 y ahora el 2014, los ahora morenistas apuestan el todo por todo a la polarización y el uso de las redes sociales desde donde, sistemáticamente, viralizan toda clase de información con el propósito de derrocar a las élites del prianato, la mafia del poder, culpables de todos los males del país. Se trata, como señala el destacado analista internacional Moisés Naim de “Deslegitimar y criminalizar a la oposición. Exagerar la mala situación del país y magnificar los problemas…. El mensaje central del populista es que todo lo que hicieron los gobiernos anteriores es malo, corrupto e inaceptable. El país necesita urgentemente cambios drásticos y el líder populista promete hacerlos. Y quienes se oponen a sus cambios no son tratados como compatriotas con ideas diferentes, sino como apátri-
das a quienes hay que borrar del mapa político.” Es el caso de John Ackerman que increíblemente defiende el régimen de Nicolás Maduro diciendo que en México estamos peor; más que evitar cualquier tipo de comparación con lo que pasa en Venezuela que pueda aterrar al electorado, opta por justificarlo: “HIPÓCRITAS quienes critican a Venezuela pero cierran los ojos a la situación en México” (Videocolumna, RT español, 3 de mayo, 2017). Ackerman recurre al insulto. Piensa como muchos de los encolerizados seguidores de Morena que pensar diferente no es opción. No quieren una democracia. No pueden convivir con ella. Descalifica a la Organización de Estados Americanos y los llama “agentes de Washington”, ahora que Trump ni siquiera ha metido sus narices y le sigue comprando petróleo a Venezuela. Yo pienso diferente y no por eso soy un traidor a la patria. Ya me imagino a John Ackerman sugiriendo la desaparición del próximo Congreso Mexicano que a todas luces será plural. Con esos defensores ni a la esquina. Yo le diría ¡mejor no me defiendas compadre!
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
COMARCA Reforma Educativa debe de operar ya en Chiapas
Thomas Jefferson
FISCALÍA DEBE ESTAR ATENTA
Por negligencia, secuestro de funcionarios en Bochil
EMILIO ALFARO-JESÚS RUIZ / ASICH
El secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del SNTE, Gilberto Zavala Medina, sostuvo que a las y los integrantes del magisterio les preocupa el tema educativo con los desafíos y retos que se tienen en el país, y les ocupa que se concrete el nuevo modelo educativo o reforma educativa. Explicó que para la Sección 7, específicamente el ala que no responde a los intereses de la CNTE, que es la mayoría de los sindicalizados, la Reforma tiene vigencia porque es operativa y solo falta voluntad política y administrativa para que se cumpla. “La Reforma Educativa va más allá de los procesos de evaluación, los cuales están ahora impugnados, judicializados; para nosotros significa tecnología, mejoras en la infraestructura educativa y, a la vez, significan recursos, capacitación y profesionalización en los maestros y maestras.” Zavala Medina, abordado sobre el tema educativo, agregó que la Reforma debe de operarse ya en Chiapas puesto que las y los maestros lo demandan y lo exigen con base en las circunstancias en que se encuentra el estado en materia educativa, lo que tiene que ver con el tipo de comunidades y escuelas que se tienen. “Como la Reforma significa recursos, hoy en Chiapas tenemos un alto porcentaje de escuelas que son unitarias y que, al contar con los recursos, Chiapas estará en las expectativas de desarrollo y el futuro evidentemente para los jóvenes y niños.” Dejó en claro que al interior de la Sección 7 existe una disputa en una agenda política, la del bloque democrático y la agenda educativa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). “Nosotros estamos por fortalecer los espacios educativos para que se cumpla la parte normativa de la reforma educativa”. Zavala Medina estuvo como parte del magisterio de la Sección 7 del SNTE atestiguando la entrega de la feria del crédito que otorgó el ISSSTE a los derechohabientes y pensionados en la zona de Los Altos, en San Cristóbal de Las Casas.
El Centro de Derechos Humanos Ku’untik advierte de amenazas de muerte a su organismo y a su defendido ELEAZAR DOMÍNGUEZ/PORTAVOZ
E
Foto: CORTESÍA
GILBERTO Zavala Medina, secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del SNTE.
Aborrezco la guerra y la considero como el mayor azote a la humanidad”
l Centro de Derechos Humanos Ku’untik precisó datos respecto a la liberación de Daniel Sánchez Hernández, acción que supuestamente motivó la retención de un juez y seis empleados del Poder Judicial del Estado de Chiapas, así como las amenazas contra el organismo y a su defendido, a quien acusan del homicidio de Adelfo López Núñez. Diego Cadenas, director general de dicho centro refirió: “Es contradictorio el actuar de los deudos del señor Adelfo López Núñez pues ellos señalaron como asesino del señor a otra persona y jamás señalaron, aun teniendo tiempo y oportunidad, a Daniel Sánchez Hernández. La viuda y el hijo del señor López Núñez declararon, inmediatamente después a los hechos, ser testigos presenciales del homicidio”. Consideró como evidente la negligencia del Ministerio Público Investigador del municipio de Bochil, José Arturo Zenteno Castellano, en la investigación e integración de la Carpeta Criminal de este homicidio. “Dicho funcionario sabe (suponemos) que ninguna persona podrá ser sentenciada como culpable porque no existe prueba alguna, ni la habrá, que acredite el delito de homicidio porque él no tuvo ni el cuidado mínimo de obtener el dictamen de necropsia, lo cual es indispensable para probar lo que antes se llamaba el cuerpo del delito, hoy en el nuevo sistema penal acusatorio denominado el hecho que la ley considera delito.” Por lo anterior, dijo, ninguno de los dos coacusados, Daniel Sánchez Hernández y Elías López Hernández, podrían ser sentenciados culpables. Respecto al caso de Elías López, explicó que su detención fue bajo circunstancias que violentan el debido proceso legal, toda vez que fue detenido por la
DIEGO Cadenas, director general del Centro de Derechos Humanos Ku’untik. (Foto: CORTESÍA)
familia del asesinado y pobladores de la comunidad Llano Grande, además que el Ministerio Público fue obligado a pedir la orden de aprehensión y el juez la concedió bajo la misma presión. “Es decir, para resolver un problema social la ley y el sistema de procuración y administración de justicia se subordinó a la pretensión de la familia y su comunidad, como lo pretenden hacer nuevamente con la retención de los funcionarios públicos del Poder Judicial”, agregó. Detalló también que un mes después de los hechos, supuestamente declara otra persona de nombre Sergio Zenteno Núñez, pero señalando en esta ocasión a Daniel Sánchez y sin mencionar a Elías López. En consecuencia, dijo, resulta que hay dos versiones que se contradicen entre sí, la de la viuda e hijo del asesinado y la del testigo singular y extemporáneo Sergio Zenteno. “Dado los datos antes expuestos, presumimos que ni la viuda y el hijo, ni mucho menos Sergio Zenteno, presenciaron el homicidio del señor Adelfo, simplemente firmaron las hojas con el texto que el Ministerio Público redactó, en el primer caso con la sospecha de que Elías López era el homicida, y en el segundo caso, con la intención de corregir la injustica de tener privado de su libertad a
Elías López, buscaron un ‘chivo expiatorio’ eligiendo para ello a Daniel Sánchez.” Luego de precisar que el Centro de Derechos Humanos Ku’untik asumió la defensa legal de Daniel Sánchez, tomando en cuenta las violaciones al debido proceso que existen en la Carpeta de Investigación y promoviendo la apelación contra el Auto de Vinculación a Proceso, la Sala Regional Mixta les concedió la razón y así Daniel Sánchez obtuvo su libertad. “Por lo anterior resulta apegada a derecho la libertad concedida por la Sala Regional Mixta e incluso consideramos que Elías López Hernández también debe de ser puesto en libertad”. De esta forma, el Centro de Derechos Humanos Ku’untik denuncia la actuación negligente por parte del Ministerio Público Investigador José Arturo Zenteno Castellano, así como la actitud irresponsable por parte de los familiares de la víctima, ya que el Ministerio Público debió mínimamente, llamar a declarar de nuevo la viuda e hijo de la víctima, para que ampliaran su declaración, y aclararan las contradicciones que resultaron entre la supuesta declaración de Sergio Zenteno y la declaración de ellos. Por otro lado, indicó, a ambos les resulta la responsabilidad de que no se haya realizado la necropsia de ley. “Ambas circunstancias impedirán llegar a esclarecer el homicidio del señor Adelfo López Núñez”, finaliza este organismo no gubernamental de derechos humanos.
Respecto al caso de Elías López, se tuvo una detención bajo circunstancias que violentan el debido proceso legal, toda vez que fue detenido por la familia del asesinado y pobladores
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 MAYO DE 2017
GOBIERNO, DE VERDE, NADA
Un cochinero el manejo de residuos en Chiapas El mal desempeño en materia medioambiental ya había sido reflejado en el Índice de Competitividad Estatal 2016: “Un puente entre dos Méxicos”. El estado está casi en el suelo del ranking —sólo por debajo de Guerrero— pues es el segundo con peores resultados en la materia; se ha mantenido en esa posición sin cambios significativos desde el 2012, año en que Velasco Coello asumió la gubernatura JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
A
pesar de su gobierno “verde”, Chiapas es una de las entidades —junto con Oaxaca— donde gran parte de los desechos susceptibles de reciclarse terminan en rellenos sanitarios o en tiraderos a cielo abierto, de acuerdo con una investigación publicada por La Jornada. Esto concuerda con lo detectado mediante una comparación de datos que hizo Portavoz, con estudios efectuados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El periódico nacional, que criticó que este año la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) careciera de presupuesto para el programa de residuos sólidos urbanos, atribuyó el incremento nacional en la generación de residuos sólidos a la falta de educación ambiental y la ausencia de gestión gubernamental. Las estimaciones del Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos, elaborado por el Inegi, indican que en la entidad, cada persona genera 214 kilogramos de residuos sólidos de forma anual. Si se analizan los datos que la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural “cuelga” en su página de internet acerca del tema, resulta que por día en Chiapas se generan 3 mil 955 toneladas de basura. De esas más de 3 mil toneladas diarias, el 75 por ciento se genera en entornos citadinos —como cabeceras municipales y sus localidades aledañas— pero de ese porcentaje, “sólo se recolectan en promedio 52 por ciento”, admite la dependencia en su espacio virtual. “La mayoría de los residuos son recolectados deficientemente debido a que los camiones no son los adecuados y la infraestructura para su apropiado tratamiento es insuficiente, lo que genera contaminación en agua, suelo y aire”, argumenta. PROBLEMA AÑEJO Aunado a esta problemática de índole institucional, los ciudadanos se demuestran apáticos a fomentar en casa la correcta separación de sus desechos. Según la Encuesta Intercensal 2015
del Inegi, sólo el 59 por ciento de las viviendas disponía adecuadamente de sus residuos sólidos, lo que posicionaba a Chiapas como la segunda entidad con más habitantes que menos practican la correcta disposición de su basura. En el estudio “Conociendo Chiapas” del Inegi se consigna que en 2013, se recolectaban a diario 1.9 toneladas de basura, por medio de 340 vehículos que prestaban a 118 municipios el servicio de recolección y disponían los residuos en 107 sitios, de los cuales 101 eran tiraderos a cielo abierto. Esto representa un riesgo, de acuerdo con declaraciones para La Jornada de Sergio Palacios, especialista del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Explicó que hace cinco años, de los mil 221 tiraderos a cielo abierto en el país, 114 estaban en Oaxaca y 101, en Chiapas, los estados con más precipitaciones pluviales del país. En un basurero de este tipo, los lixiviados de basura se van al subsuelo en forma directa y contaminan los mantos freáticos, el agua. La lluvia contribuye con este proceso. Los ingenieros ambientales Pedro Vera Toledo y Raúl González Herrera —en su artículo “Manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos como una causa de la pérdida de biodiversidad en Chiapas” (Lacandonia, 2010)— refieren que hasta inicios de 2008, ninguno de los municipios que conforman el estado contaba con la infraestructura básica indispensable para la disposición final de los residuos sólidos que cumpliera con la normatividad vigente. En su Cuarto Informe de Gobierno que el gobernador Manuel Velasco Coello entregó al Congreso del estado de Chiapas, asentó que ante la necesidad de contar con sitios de recolección y disposición final, en los últimos cuatro años se construyeron seis rellenos sanitarios con una capacidad para la disposición adecuada de 134 mil 192 toneladas de residuos sólidos. Se edificaron los rellenos de Siltepec, Palenque, Comitán, Ocozocoautla, La Concordia y Tapachula. Asimismo, se otorgaron tres camiones recolectores compactadores a Comitán; y 2 mil 177
contenedores de basura a 55 municipios. Reconoció que hasta 2006, se disponía de la basura en los denominados tiraderos a cielo abierto, mientras que el resto de los municipios continuaban desechándola en barrancas, caminos y riberas. REPROBADO EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL A pesar de estos esfuerzos institucionales, el mal desempeño de Chiapas en materia medioambiental ya había sido reflejado en el Índice de Competitividad Estatal 2016: “Un puente entre dos Méxicos”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). En el apartado de Manejo sustentable del medio ambiente, el estado está casi en el suelo del ranking —sólo por debajo de Guerrero— pues es el segundo con peores resultados en la materia; se ha mantenido en esa posición
sin cambios significativos desde el 2012, año en que Velasco Coello asumió la gubernatura. El estudio explica que el subíndice de Medio ambiente evalúa la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. Se mide de acuerdo con la información sobre la disponibilidad y administración del agua, aire y residuos sólidos que se dispongan de la entidad; además, de esa manera también se advierten los riesgos en los que podrían incurrir las empresas que quieran invertir en el estado. “Ambos elementos inciden directamente sobre la calidad de vida de los habitantes”, aclara. En general, el estado obtuvo 21.5 puntos de 100 en este subíndice que cuantifica variables como la explotación de acuíferos; volumen tratado de aguas residuales; eficiencia económica
CHIAPAS es la segunda entidad con más habitantes que menos practican la correct
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
EL MAL DESEMPEÑO de Chiapas en materia medioambiental ya había sido reflejado en el Índice de Competitividad Estatal 2016. (Foto: CORTESÍA)
cta disposición de su basura. (Foto: ARIEL SILVA)
Por último, para una proyección positiva propone instrumentar programas de aprovechamiento de energía, tanto de captura de biogás como plantas incineradoras de los residuos urbanos en las ciudades de mayor tamaño, a través de esquemas de asociación público-privado; y generar programas de apoyo para el reciclaje con instituciones privadas que estén basadas en la planeación a mediano plazo de la disposición de basura en rellenos sanitarios controlados. SANCIONES DE PROFEPA No obstante, la experiencia en el estado del esquema de asociación público-privado ha tenido repercusiones negativas. En junio del año pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emitió un comunicado en el que daba a conocer que inició un procedimiento admi-
nistrativo en materia de residuos peligrosos a la empresa Proactiva Medio Ambiente de Tuxtla, S.A. DE C.V., concesionaria del Relleno Sanitario y Basurero “San Francisco Tucutzano”, en Tuxtla Gutiérrez. “Al momento de la visita de inspección, personal de la delegación federal de la Profepa en la entidad constató la inadecuada disposición final de residuos peligrosos (lixiviados), que eran sustraídos de la laguna de captación del relleno sanitario activo mediante pipas, para depositarlos en el área del antiguo basurero que se encuentra fuera de operación”, se lee en el texto. Además, los oficiales de esa dependencia advirtieron 12 irregularidades más que no fueron subsanadas ni desvirtuadas dentro del término que establece la ley, en materia de residuos peligrosos, posterior a la visita de inspección. Proactiva ya había sido acusada de contaminación ambiental. Héctor Montesinos Cano, integrante la asociación civil Chiapanecos en Defensa del Agua, la ha señalado en reiteradas ocasiones de conta-
minar un manantial que se halla en su propiedad, con lixiviados provenientes de un relleno sanitario que la empresa administra. También en junio del año pasado, para SinEmbargo, el activista explicó que ese cuerpo de agua desemboca en un escurrimiento del río Sabinal, que a su vez desemboca en uno más grande llamado Suchiapa; de allí va al río Santo Domingo y finalmente al Grijalva. En estos dos últimos, hay plantas potabilizadoras que proveen del vital líquido al municipio de Tuxtla Gutiérrez. “Al menos en Chiapas, el Partido Verde nada más tiene de ecologista el nombre porque por la ecología realmente no han hecho nada. Chiapas se encuentra, desde la administración de Manuel Velasco Coello, en un grave problema de deterioro ambiental. La cuestión ambiental aquí no les interesa para nada y el de salud pública, menos. Si en estos residuos se encontrara alguna enfermedad que se transmite vía el agua, estaríamos hablando hasta de una epidemia”, aseveró.
De acuerdo con Sergio Palacios, especialista del Instituto de Geología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de los mil 221 tiraderos a cielo abierto que habían hace cinco años en el país, 114 estaban en Oaxaca y 101, en Chiapas, los estados con más precipitaciones pluviales del país. En un basurero de este tipo, los lixiviados de basura se van al subsuelo en forma directa y contaminan los mantos freáticos, el agua. La lluvia contribuye con este proceso
Foto: CORTESÍA
del uso de agua en la agricultura; mortalidad infantil por enfermedades respiratorias; índice de competitividad forestal, y pérdida en superficie cubierta por árboles. No se especifican los resultados particulares de las entidades en cada uno de estos apartados pero resultaron en rojo, junto con Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Imco coincidió con La Jornada y los resultados de los estudios del Inegi con respecto al ineficiente manejo de residuos en la entidad. “Aunque en 14 estados más de 90 por ciento de los residuos sólidos se dispuso de manera adecuada, hubo cuatro en los que la cifra fue inferior a 70 por ciento: Oaxaca (58.1 por ciento), Chiapas (59.4 por ciento), Guerrero (60.1 por ciento) y Tabasco (67.3 por ciento)”, se lee en el informe.
EL ESTADO obtuvo 21.5 puntos de 100 en este subíndice que cuantifica variables como la explotación de acuíferos y el volumen tratado de aguas residuales. (Foto: CORTESÍA)
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
COMARCA
A PESAR DE VIGILANCIA DEL INE
Socavar credibilidad del IEPC, estrategia oficial rumbo al 2018 Los chiapanecos pierden con un árbitro electoral debilitado de cara al proceso electoral venidero y da margen de maniobra y de control a los grupos de interés locales y partidos políticos en el poder que ven en riesgo la posibilidad de repetir el uso de toda la maquinaria del Estado, tal como ocurrió en 2015 RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
E
n más de una ocasión se ha afirmado que el fracaso del ex Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas fue considerado una vergüenza nacional del Sistema Electoral Mexicano. Las irregularidades tanto en la paridad de género como en la elección del diputado migrante que llevaron a la deposición de todos los exconsejeros electorales —los cuales siguen siendo investigados—, dio al traste con el principal valor democrático de un árbitro electoral: la credibilidad. Durante las elecciones intermedias de 2015, Chiapas fue el mal ejemplo nacional de prácticamente todo: compra de voto, acarreo, irregularidades en la impresión de boletas, violencia y quema y robo de casillas. Además, representantes de la oposición partidista sostuvieron que la autoridad electoral actuó de forma parcial, impune, ilegal y complaciente a favor de institutos políticos identificados con el oficialismo. Llegó a hablarse, incluso, de un retroceso en la democracia del estado. Al cierre de las urnas de aquella jornada, Luis Enrique Leyva Nambo, representante ante el IEPC de Movimiento Ciudadano, dijo que el organismo local electoral actuó a modo y guardó silencio ante los reportes de compra de voto, acarreo, irregularidades en las boletas, entre otras. “Hubo impunidad, ilegalidad y complacencia por parte de funcionarios electorales, los cuales estaban encargados de la paz y la seguridad en las eleciones”, refirió Leyva Nambo, durante la sesión permanente del IEPC. También se afirmó que a pesar del asesinato de un afiliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), enfrentamientos, heridos, vehículos incendiados, quema y robo de urnas por parte de sujetos armados, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Chiapas aseguró que los comicios se realizaron en calma. Por su parte, Carlos Albores Lima, quien fuera candidato a Presidente Municipal del Pijijiapan por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), calificó las acciones del Verde como más voraces que el PRI en su etapa más oscura. “Consideramos que fueron unas elecciones ilegítimas, pues tuvimos un órgano electoral a modo, parcial a favor del Partido Verde, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Hubo muchas irregularidades, que se pudo ver desde la asignación de presupuestos y la compra del voto por 400 pesos. No
EN EL denominado “Campamento de la dignidad” se llevó a cabo un festival en apoyo y adhesión a las compañeras. (Foto: CORTESÍA)
INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
hubo la imparcialidad que los chiapanecos merecíamos; Chiapas vive un retroceso en su vida democrática”, declaró en aquella ocasión. De ahí que no extrañara que tras un cuidadoso y largo proceso de selección por parte del Instituto Nacional Electoral, al tomar protesta como presidente del nuevo Consejo General del IEPC de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas hiciera hincapié en que el OPLE, luego de la vergonzosa actuación de 2015, estaba obligado a ser una institución de actuación firme, sin excesos, ni defectos, y principalmente, sin dejar de aplicar la ley con todo su peso y frente a quien fuera cuando la regla se vulnerara. En este apretado escenario, en que la autoridad electoral local está siendo vigilada en todo momento por la autoridad electoral nacional, a fin de no repetir las viejas prácticas de intervencionismo del gobierno del estado y de la clase política local, y en aras de recuperar la confianza ciudadana, los intentos de socavar la credibilidad del árbitro antes de la contienda ya se han hecho notorios. Primero, con la intentona del titular del Ejecutivo, aprobada sin chistar por el Legislativo, de reducir a menos de la mitad el financiamiento público a los partidos políticos locales a fin de enfrentarlos con la autoridad electoral. El silencio cómplice de los dirigentes de los partidos oficiales y de los intervenidos confirmó la estrategia. Lo más reciente, y que a todas luces resulta una estrategia orquestada por los grupos de poder locales, es que en medio de las crecientes críticas al gobierno del estado por publicitarse en el pantaloncillo de un boxeador en Las Vegas, Nevada, ocurrió el presunto “hackeo” a la cuenta oficial de Twitter del IEPC.
Yerro institucional o vulneración externa a su plataforma digital, los chiapanecos pierden con un árbitro electoral socavado, debilitado, sin credibilidad de cara al proceso electoral venidero y da margen de maniobra y de control a los grupos de interés locales y partidos políticos Algunos analistas de medios, como el chiapaneco Amado Avendaño, consideró desproporcionada y hasta pautada la cobertura mediática del incidente, que, en sus palabras, tuviese el origen que tuviese, terminó por opacar en las noticias el escandaloso gasto oficial millonario en una pelea de box mientras el estado atraviesa una marcada crisis económica y laboral. “Tratar de darle en la madre a las instituciones por motivos políticos o personales, más allá de quienes lo hicieron por motivos meramente lúdicos, es un despropósito”, sostuvo Avendaño en sus cuentas oficiales en redes sociales. Yerro institucional o vulneración externa a su plataforma digital, los chiapanecos pierden con un árbitro electoral socavado, debilitado, sin credibilidad de cara al proceso electoral venidero y da margen de maniobra y de control a los grupos de interés locales y partidos políticos en el poder que ven en riesgo la posibilidad de utilizar toda la maquinaria del Estado en 2018.
¡No nos dejen solas! Las enfermeras, que este miércoles cumplen 10 días en huelga de hambre, piden a la sociedad solidarizarse con su causa PORTAVOZ
Con un llamado a la sociedad a sumarse a su movimiento, las enfermeras cumplen este miércoles 10 días en huelga de hambre. ¡No nos dejen solas!, expresó el día de ayer la vocera María de Jesús Espinosa de los Santos al finalizar la lectura de un pronunciamiento en el que se dio a conocer que ya son nueve trabajadoras de salud las que se mantienen en ayuno total. Más tarde, en el denominado “Campamento de la dignidad” se llevó a cabo un festival en apoyo y adhesión a las compañeras. Estuvieron presentes familiares de las huelguistas, quienes son asistidas por médicos y colegas que también protestan. Asimismo, una marcha de respaldo que partió del Parque de la Marimba y en la que participaron cientos de personas entre integrantes de la sociedad civil, organizaciones y personal de salud llegó hasta donde se encuentran. Con pancartas y consignas, manifestaron su solidaridad con el movimiento cuyas exigencias son: pagos de descuentos realizados en nómina, reinstalación laboral y abasto de medicamentos e insumos en la red hospitalaria estatal. Las enfermeras que se mantienen en huelga de hambre son: Verónica Zenteno Pérez, Claudia Liseth Martínez Camacho, Rosy Eroyda Pérez Lázaro, Nelly Ivonne Castillo Escobar, María Cielo Gramajo Cundapí, Emma Escobar López, Gabriela Mayanín López Cruz, Karla Gloria Sevilla Culebro y Elizabeth Hernández Pereira, ésta de la sociedad civil organizada que se involucra en solidaridad con el movimiento.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué El
dinero es sucio, literalmente: el virus de la gripe, por ejemplo, puede vivir más de dos semanas en un billete. ¿Cuántas veces cambia de mano un billete en 14 días?
FIJANDO PRIORIDADES
Consejos para controlar tu dinero Se puede tener un mejor control de tus finanzas si se evitan gastos hormiga, se ubican los rubros en los que es innecesario gastar y se fijan prioridades, entre otros consejos que Alejandro Sarrancho, autor de “Reconfiguración Financiera” te recomienda
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
emana Santa, puentes, declaraciones fiscales… puros gastos y el año todavía no va ni a la mitad. Para retomar el control de tu dinero en este 2017 hay cuatro acciones que debes realizar, de acuerdo con Alejandro Sarracho, autor del libro “Reconfiguración Financiera”. El primero es determinar realmente en qué gastas y evitar gastos innecesarios, o el famoso gasto hormiga. Sí, el café de Starbucks también cuenta. “Hay familias que tienen un ingreso superior al del hogar promedio en México y, aun así, sus gastos exceden sus ingresos. En estos casos el uso de las tarjetas de crédito hace que tengan una deuda creciente que como una
bola de nieve, tarde o temprano los aplasta”, dijo. “Independientemente de tu nivel de ingresos, lo que realmente importa es hacer algo respecto a lo que gastes y evitar caer en gastos hormiga, emocionales o innecesarios que pueden crear un descontrol en tus finanzas. Me refiero al café de la mañana, o al par de zapatos que definitivamente no necesitas o aquellas papitas y refresco de la media tarde”, señala Sarracho. En línea con lo anterior esta el segundo consejo: ubicar en qué rubros estas gastando. “Echa un vistazo a tus tres últimos estados de cuenta bancarios y trata de clasificar tus gastos. Un formato de presupuesto mensual te podría ayudar mucho”, recomienda el autor.
Tres, fijar prioridades. Con ello podrás fijarte qué gastos puedes disminuir. “Empieza con los gastos fijos y piensa cómo puedes ser capaz de gastar menos en ellos, ya sea refinanciar una deuda, bajar el paquete del cable, teléfono e Internet o utilizar un mismo proveedor para todos y obtener un mejor precio, cancelar seguros que no necesitas, membresías que no utilizas… etcétera”, puntualiza. Una vez verificado los gastos fijos sé más duro con los gastos superfluos, ya que si tienes dificultades para llegar a fin de mes, tienes que dejar de contemplar como una prioridad ese nuevo smartphone y dársela a la hipoteca o al pago de tu automóvil, porque es lo último que debes perder. Por último, debes premiarte. Una vez que ya puedes cubrir tus compromisos mensuales y otros gastos bien planificados, tú ya sabes con cuánto dinero cuentas para gastar cuando quieras salir a comer o de compras, por lo que lo podrás hacer de una forma consciente y libre de culpa.
TIPS: Sé honesto contigo y determina en qué necesitas gastar. Deja a un lado las compras innecesarias, conocidas como los gastos “hormiga”. Haz una revisión exhaustiva de tus tres últimos estados de cuenta para que puedas determinar y a partir de ello elabora un presupuesto formal. Determina prioridades con base en tus gastos fijos, al mismo tiempo analiza en qué rubros puedes recortar gastos, sin mermar tus necesidades básicas. Considera una cantidad para consentirte en esos gusto que te encantan, pues no todo es apretarse el cinturón, hay que equilibrar.
UNA VEZ que ya puedes cubrir tus compromisos mensuales y otros gastos bien planificados, tú ya sabes con cuánto dinero cuentas para gastar cuando quieras salir. (Foto: CORTESÍA)
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
DESPIDOS AL POR MAYOR
Sin conciliación en vida familiar y trab Por cada 10 horas de trabajo (remunerado y no remunerado) de las mujeres, los hombres trabajan 8.6 horas. La realidad no admite festejos para las madres que trabajan SEMMÉXICO
A
las mujeres en México las siguen despidiendo por embarazarse o por ausentarse por el cuidado de hijas e hijos. Muchas de ellas, al momento convertirse en madres, abandonan su trabajo por la dificultad que encuentran para lograr una conciliación entre la vida personal y la vida laboral. Éste es un tema pendiente en el diseño de políticas públicas, que afecta seriamente el desarrollo de aquellas que deciden tener hijas/os. En 2015, aproximadamente la mitad de las mujeres que tuvieron un hijo/a, abandonaron su trabajo. Esto se desprende de un estudio denominado “Horas hábiles corresponsabilidad laboral y familiar” realizado por la organización GIRE, que explica que durante ese año, 566 mil 217 mujeres afiliadas al IMSS pidieron una licencia de trabajo por maternidad. Para el primer trimestre de 2016, la cifra de mujeres afiliadas que habían tenido un hijo/a en el último año y que seguían laborando, se redujo a 171 mil 056. “De ahí que es posible afirmar que la salida masiva de mujeres de la fuerza laboral al convertirse en madres es la principal consecuencia
de una falta de conciliación corresponsable. La política actual respecto de la relación entre la vida laboral y la vida reproductiva y familiar es claramente fallida e ineficiente para lograr la permanencia de las mujeres en el mercado laboral”, señala el estudio. Y es que las mujeres dedican más horas al trabajo, tanto remunerado como no remunerado y sin duda la llegada de un hijo o hija representa para ellas una carga mayor. De acuerdo al estudio Mujeres y Hombres en México 2014, realizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), por cada 10 horas de trabajo (remunerado y no remunerado) de las mujeres, los hombres trabajan 8.6 horas. Ellas aportan el 78.3 por ciento de las horas destinadas a las labores del hogar y ellos solo el 21.7 por ciento. Celia Itubide, una mujer radicada en la Ciudad de México explica que cuando nació su pequeña Rosalía tuvo que dejar el trabajo. “Tener un bebé es una carga de trabajo grande y yo tuve que dejar mi trabajo formal, yo era secretaria y fue muy complicado porque no había un horario flexible y el periodo de
lactancia fue muy difícil porque tenía que ir al baño en el trabajo para sacarme la leche”. Como lo explica Celia, para muchas es imposible continuar trabajando, para otras, dejar el empleo es simplemente imposible por la carga económica que deben cubrir, pero lo cierto es que muchas de las mujeres que se convierten en madres, no tienen ni siquiera la opción de decidir si seguir o no laborando. El estudio de GIRE demuestra que muchas mujeres siguen siendo despedidas por quedar embarazadas o bien por ausentarse por algo relacionado con el cuidado de sus hijas e hijos. Sin embargo, esta organización alerta que se trata de un problema completamente invisibilizado en el que no existen datos precisos por parte de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. A través de diversas solicitudes de información realizadas por esta organización civil a las juntas de conciliación nacionales y locales para conocer el número de juicios o denuncias realizadas del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015, por mujeres que fueron despedidas por encontrase embarazadas, 21 entidades y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje señalan que “no cuentan con un registro o sub
PARA MUCHAS es imposible continuar trabajando, para otras, dejar el empleo es simplemente imposible por la carga económica que deben cubrir.
clasificación de los tipos de casos que les presentan por lo que no es posible conocer la dimensión del problema”. Sólo ocho entidades pudieron proporcionar esos datos. Baja California Sur, Baja California, Estado de México, Hidalgo, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora señalaron que de 2010 a 2015 recibieron 41 juicios por despido por embarazo y en Baja California hubo un juicio por ausencia por cuidado de hijos/as. Gloria Fernández, una mujer que fue despidida de su trabajo como vendedora de mostrador en una farmacia cuando se embarazó, explica que no quiso interponer ninguna denuncia porque sabe que se trata de un proceso largo. “Imagínate, estaba embarazada y no quería meterme en un juicio en el que no sabía si podía ganar. Yo no tenía manera de pagar abogados y pues yo qué puedo hacer contra una cadena de farmacias, pues nada. Además tenía que ver la manera de encontrar otro trabajo porque desde entonces me hice cargo sola de mi bebé”. Gloria cree que el acceso a la justicia en este país para las mujeres que han pasado por un proceso similar es algo difícil de alcanzar.
Los costos de conciliar la vida laboral y familiar genera un desaprovechamiento de la fuerza de trabajo femenina y esto conlleva costos sociales y amenazan el rendimiento económico de los países
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
ntre bajo Tal vez por eso, muchas más mujeres deciden acudir a comisiones de derechos humanos para denunciar este tipo de arbitrariedades. Según el informe de Gire, del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015 se registraron 83 casos de mujeres que fueron despedidas por maternidad o a quienes se le solicitó una prueba de embarazo como parte de un proceso de contratación o quienes perdieron su trabajo por ausentarse para cuidar a sus hijos/as. En el caso de los organismos defensores de derechos humanos hay un poco más de información aunque no en todas las entidades. En la CNDH solo hay una queja por despido por embarazo, sin embargo en la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo hay 29, y en la de Guanajuato y Nuevo León hay 10 respectivamente. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, los costos de conciliar la vida laboral y familiar genera un desaprovechamiento de la fuerza de trabajo femenina y esto conlleva costos sociales y amenazan el rendimiento económico de los países. En México la normatividad y las políticas públicas han sido insuficientes. Según el diagnóstico de GIRE están centradas en modelos de atención a la infancia como guarderías o estancias infantiles peor están lejos aún de analizar temas como hacer más cortas o más flexibles las jornadas laborales. Si bien existe la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación que representa un avance e incluye conceptos como la igualdad salarial, la creación de espacios adecuados para la lactancia, medidas de flexibilización de horarios y licencia de paternidad, se trata de un mecanismo que no es obligatorio. Mientras tanto en países como Alemania, un grupo de empresas localizadas en perímetro cercano y apoyadas por el gobierno, abrieron una guardería (Bärcheninsel) que ofreció lugar para 40 niñas y niños de seis meses a seis años. En Suecia, se crearon en 1995 incentivos financieros para que los varones tomaran sus licencias de paternidad y si no lo hacían perdían un mes de subsidio. Ahora en promedio los varones suecos toman cuatro meses por paternidad, lo que fomenta la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
En México la normatividad y las políticas públicas están centradas en modelos de atención a la infancia como guarderías o estancias infantiles peor están lejos aún de analizar temas como hacer más cortas o más flexibles las jornadas laborales.
LAS MUJERES dedican más horas al trabajo, tanto remunerado como no remunerado.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
Medio millón de la Lotería Nacional cayó en Tapachula, correspondió al número 4,471. #10mayo1936
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: CONSTANZA
Nicté Estudia literatura en la Universidad de las Américas Puebla. Escribe poesía y actualmente trabaja en ERRATA, un proyecto de poesía y bordado que visibiliza la braquimetatarsia. Ha publicado en revistas como NINI, Aeroletras, La Letra Tal Vez, Unidiversidad, La Rabia del Axolotl, Animalario, entre otras. Participó en el curso de creación literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas para jóvenes en 2014. Su poemario Melamina fue acreedor al Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2015.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
Bostríquidos (Fragmentos de un homicidio que nos quieren hacer olvidar por la mañana) no un día a media tarde, no una hora casual, cuatro de la tarde o cinco, no oscurece ni el velador chifla. Decir las diez y todo sereno también es la intemperie nocturna, humedad y frío, alergias, gripas
Ese día se trasluce con muchos otros la obsesión de entender lleva a la ruta del abuelo que va por jugo de naranja todos los días de la semana, excepto a las once de la mañana que camina como cualquier vecina en chanclas y saluda quiero imaginar que algo le advierte del algo Es sábado sumergido en la calle mal pavimentada quiero pensar que él también tenía una llave porque si no tenía llave las cosas pueden mirarse desde el picaporte sin necesidad de abrir Pienso hubiera sido mejor esperar al hedor o extrañamiento la ausencia representada en la silla del comedor
pero nunca es obvia la muerte Según el protocolo único para la investigación en el delito de homicidio, El Ministerio Público tendrá que tener en cuenta diversas cuestiones referidas a los aspectos generales de la investigación en caso de muerte, la investigación ministerial debe centrarse en las causas de la misma e identificar el cuerpo con celeridad; analizar el reproche al imputado mediante los posibles motivos en el accionar de la persona; tomar en consideración las medidas de prueba como la necropsia, exhumación, análisis de restos óseos, entre otros peritajes, con el propósito de revelar signos de agresión o de tortura y llevar a cabo el interrogatorio de testigos bajo el principio de libertad de declaración con el objeto de recabar información necesaria para la investigación
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
PALABRAJOVEN
Pero yo tengo muchas preguntas y nadie quiere resolverlas ¿Podemos guardarlo en una maleta como si pudiéramos trasladarlo a nuestro antojo? ¿Puede caber un cuerpo entero sin ser descuartizado? ¿De qué están hechos los féretros si no es de cedro para que no habite ningún otro gusano sino los propios? ¿Cómo son los carroñeros que llevamos dentro? ¿Hay algo acaso más cariñoso que unas mandíbulas deshaciendo cada milímetro de nuestra carne? ¿La descomposición es también un acto de amor?
Traté de conservar su rostro en formol pero fue más efectivo escribir su nombre entre las libretas de mi primaria Todavía no lo conozco. Solo puedo escribirlo de dos maneras sonriendo y sangrando.
17
18 PALABRAJOVEN
Trapíos sujetaste nuestro viejo imaginario de sus cuatro esquinas: éramos dos furias agazapadas esquivando los garapullos de nuestras bocas nada era más lindo que nuestra sed mortuoria todas esas cosas que suceden –falsos accidentes– : nos deshicimos con esa amargura que a veces place y conmueve tu canto confundido en la mañanas : aquella falsa indiferencia de miel permanente: no hubo nada más lindo que vernos temblar frente al espejo Encandilarse tiene aquél guiño terrible de herir bajo aquiescencia Al cuarteo desangrarse un poco más rápido a veces desangrarse, de pronto, tan fácil: habría que pensar en un matadero portátil una gran lágrima expuesta podemos pensar que el matadero y el toro y una lágrima son el escenario de un crimen pasional perfecto –supongamos que los toros son pasionales perfectos– habitamos un imaginario furioso agazapado un toro aparece en mi recámara aparecemos / él desangrándose, todavía poco a poco la sangre, el cuarto y la sombra la sangre lo acaricio, a veces también nos veo temblar frente al espejo: las habitaciones suelen funcionar como mataderos portátiles todo el tiempo
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
VERSOS
SUELTOS quiero pensar que él también tenía una llave porque si no tenía llave las cosas pueden mirarse desde el picaporte sin necesidad de abrir ¿Cómo son los carroñeros que llevamos dentro? Todavía no lo conozco. Solo puedo escribirlo de dos maneras sonriendo y sangrando. nada era más lindo que nuestra sed mortuoria todas esas cosas que suceden –falsos accidentes–
»RECOMENDACIONES Melamina Año de publicación: 2015 Categoría; Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
PAíS
La bomba atómica tiene por objeto atemorizar a los débiles, pero no puede decidir la suerte de una guerra” Stalin
Foto: CORTESÍA
CONFLICTO LETAL
ALFREDO del Mazo, candidato del PRI al Edomex.
Denuncian red de corrupción del PRI y OHL La iniciativa Ahora informó que denunciará ante el INE y la PGR la red de corrupción detrás de las campañas electorales del PRI, de cara a la elección en Edomex y la federal de 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
Desde 2002, el PRI orquesta una red de corrupción para financiar las campañas políticas de los candidatos de ese partido, coludido con empresas como OHL, denunció este martes 9 de mayo Emilio Álvarez Icaza, promotor de la iniciativa Ahora. El beneficiario de esa red en este momento es el candidato a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, como ocurrió en el pasado con el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila, detalló Icaza, quien aspira a ser candidato independiente a la presidencia de México en 2018. Agregó que Ahora presentará denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la Procuraduría General de la República (PGR) y ante el Sistema Nacional Anticorrupción “para exigir que las autoridades actúen de inmediato para evitar el fraude en la elección del Estado de México y en la elección de 2018”, de acuerdo con un comunicado difundido este martes. De acuerdo con la información obtenida por la iniciativa ciudadana, los autores y operadores de dicha red de corrupción han robado recursos desde a través del Circuito exterior mexiquense, cuya concesión tiene la empresa OHL hasta 2051. “Defraudan en la Bolsa de Valores para inflar el valor de las acciones de OHL falseando sus estados financieros y generando ganancias multimillonarias gracias a las concesiones ilegales y su modificación”, dinero que es inyectado a las campañas políticas. “Defraudan en la Bolsa de Valores para inflar el valor de las acciones de OHL falseando sus estados financieros y generando ganancias multimillonarias gracias a las concesiones ilegales y su modificación”, dinero que es inyectado a las campañas políticas.
México es violento casi al nivel de Siria La Encuesta de Conflictos Armados, realizada por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Reino Unido, muestra que solo diez conflictos representaron el 80 por ciento de las muertes en todo el mundo y se desarrollan en los siguientes países: Siria, México, Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria PORTAVOZ / AGENCIAS
M
éxico se ubicó como segundo país con el conflicto más letal del mundo en 2016 a consecuencia de la batalla contra los cárteles de la droga, de acuerdo con la Encuesta de Conflictos Armados difundida por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Reino Unido. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) es una autoridad líder en el mundo de la seguridad global, el riesgo político y el conflicto militar. Fundada en 1958, el IISS promueve el desarrollo de políticas sólidas que aún más la paz mundial y la seguridad. Según el informe de IISS, por sus siglas en inglés, solo Siria supera a nuestro país con 50 mil muertos por su guerra civil, pues México registró 23 mil pérdidas de vidas humanas en ese año. A los casos mexicano y sirio, le sigue Irak, con 17 mil muertos y Afganistán, con 16 mil. Además, la cifra de muertes en territorio mexicano, tuvieron una alza significativa comparada con la de 2015 (17 mil muertos) y la de 2014 (15 mil). Anastasia Voronkova, editora del informe, dijo que los homicidios en 2016 en México aumentaron en 22 de los 32 estados y que puede explicarse porque las
rivalidades entre los cárteles de la droga incrementaron la violencia. Para la editora, “las guerras en Irak y Afganistán fueron rebasadas por número de muertes por los conflictos en México y Centroamérica, que han recibido mucha menos atención mediática y de la comunidad internacional”. En la investigación, se detalla que los cárteles de la droga mexicanos captan entre 19 mil millones y 29 mil millones de dólares anuales por venta de drogas en Estados Unidos, según un reporte del Departamento de Seguridad Interior. Inmigrantes, periodistas, funcionarios del Gobierno, personas que se negaron a unirse a cárteles y espectadores fueron asesinados a causa de los enfrentamientos entre cárteles y con las autoridades de seguridad. El Director Ejecutivo y Director General de la IISS, el Doctor John Chipman, dijo que el caso de Mexico “es más sorprendente, ya que las muertes por conflictos son casi todas atribuibles a las armas pequeñas. México es un conflicto marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de combate”. La investigación muestra que solo diez conflictos representaron el 80 por ciento de las muertes en todo el mundo y se desarrollan en los siguientes países: Siria, México, Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria.
Además, el reporte señala que dichas muertes cayeron a 157 mil el año pasado en comparación con 167 mil en 2015. Sin embargo, IISS notó en paralelo un aumento en el número de conflictos intratables que tienen el potencial de corto plazo. La Encuesta de Conflictos Armados contiene análisis detallados de 36 de los conflictos de intensidad alta, media y baja del mundo. También incluye ensayos temáticos de prominentes académicos de estudios sobre conflictos que examinan cuestiones clave con el objetivo de que los responsables políticos puedan salir de los conflictos actuales.
Inmigrantes, periodistas, funcionarios del Gobierno, personas que se negaron a unirse a cárteles y espectadores fueron asesinados a causa de los enfrentamientos entre cárteles y con las autoridades de seguridad
SOLO Siria supera a nuestro país con 50 mil muertos por su guerra civil. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
“DÉJENSE DE OCURRENCIAS”
La renegociación del TLCAN no beneficiará a México: Economistas
El comercio, dijeron, “no es un pacto de caballeros” y durante la renegociación del tratado, como ocurrió desde 1994 cuando se firmó, Estados Unidos gana y el país pierde porque “deshizo su sistema proteccionista y ahora no tiene instrumentos, como la banca de desarrollo, para negociar” PORTAVOZ / AGENCIAS
L Desde la firma del TLCAN, México “ha anclado” su desarrollo a la evolución económica de Estados Unidos. Pero “en la actual orfandad”, se necesita inteligencia comercial para detectar con bases de datos las necesidades de mercados meta, “no con ocurrencias o intereses” como actualmente se está respondiendo
a renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no será a favor de México, por lo que debe “dejarse de ocurrencias” y reforzar su relación comercial con los países de la Alianza del Pacífico, Brasil y Argentina, ya que actualmente Brasil (1 por ciento) y Colombia (1 por ciento) son los únicos destinos de las exportaciones mexicanas dentro de América Latina, aseguraron economistas. Durante la mesa “La geografía del comercio exterior en México” celebrada en la UNAM, el economista Pablo Ruiz Nápoles afirmó que el “comercio no es un pacto de caballeros” y durante la renegociación del TLCAN, como ocurrió desde 1994 cuando se firmó, Estados Unidos gana y México pierde porque “deshizo su sistema proteccionista y ahora no tiene instrumentos, como la banca de desarrollo, para negociar”. A raíz del modelo neoliberal, dijo, aunque ganaron algunas empresas “y ahí tienen Santa Fe”, la migración se incrementó, se perdieron empleos y se desarrolló el mercado informal; “todo un caldo de cultivo para la delincuencia” Ante este escenario, el economista Óscar León Islas expuso la oportunidad potencial que el país
tiene con América Latina, pero para ello pidió una estrategia estructurada y no solo “ocurrencias ante la coyuntura”. México tiene relación comercial con 153 países, pero solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza y España tienen importancia, documentó. Además, tiene tratados de libre comercio con 46 países, lo que ha incrementado las exportaciones de las cuales el 81 por ciento va a Estados Unidos. Sin embargo, eso no se ha expresado en el resto de la economía por el modelo maquillador. “El éxito exportador es por los bienes intermedios que empresas trasnacionales ensamblan aquí con solo un 30 por ciento de contenido nacional”, declaró León Islas. Desde la firma del TLCAN, México “ha anclado” su desarrollo a la evolución económica de Estados Unidos. Pero “en la actual orfandad”, se necesita inteligencia comercial para detectar con bases de datos las necesidades de mercados meta, “no con ocurrencias o intereses” como actualmente se está respondiendo. El economista enfatizó en las diferencias de la región. Hay varias América Latina debido a los distintos modelos económicos y con ello de integración comercial. Aunque eso “dificulta estre-
MÉXICO TIENE relación comercial con 153 países, pero solo Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza y España tienen importancia.. (Foto: CORTESÍA)
char relaciones”, es viable que México las refuerce con Panamá, Chile, Colombia y Perú, integrantes de la Alianza del Pacífico. Los otros destinos a los que puede apostar es Brasil, pese a ser “rivales” por tener una oferta exportadora similar, y Argentina. Respecto a la Unión Europea y Japón, resaltó que son clientes de alimentos y productos orgánicos, y la distancia no es obstáculo porque el 85 por ciento del comercio es vía marítima, cuyo costo ha disminuido. El reto es sustituir a sus actuales proveedores. El investigador y economista Samuel Ortiz Velázquez destacó la importancia de China, la segunda potencia mundial. De 2000 a 2017, la relación comercial dual ha aumentado del 1 al
10 por ciento con tendencia a la materia prima y contenido tecnológico. México envía a China vehículos y minerales, y le compra insumos de electrónica, autopartes e instrumentos ópticos. En ambas partes son segmentos de poco valor agregado, evaluó Ortiz. Respecto a la Inversión Extranjera Directa, la proveniente de China solo es entre el 0.2 y 0.5 por ciento. De ella, el 21 por ciento es a minería, y el 36 por ciento va a la Ciudad de México, el 11 por ciento a Colima y el 7.9 por ciento a Jalisco. El economista concluyó que la relación comercial con China depende de proyectos específicos a raíz de las tensiones en 2014 por la cancelación del Tren rápido México-Querétaro.
Inicia el proceso de desafuero de Cadena Integrantes de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Veracruz analizarán la solicitud de juicio de procedencia en contra de la diputada
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
EL CONGRESO de Veracruz dio entrada al juicio de desafuero en contra de la diputada Eva Cadena
El Congreso de Veracruz dio entrada al juicio de desafuero en contra de la diputada Eva Cadena, quien fue grabada mientras recibía dinero que supuestamente era para el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. La legisladora con licencia de Morena se ausentó de la sesión de este martes. En la sesión de este martes 9 de mayo
del Congreso de Veracruz, la Mesa Directiva turnó la solicitud de juicio de procedencia hecha por la Fiscalía de Veracruz contra Eva Cadena, a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales. Los integrantes de esas comisiones serán quienes analicen el caso y determinen si la solicitud de desafuero procede. En caso de que ellos consideren que sí procede, el dictamen será enviado a la Comisión Instructora.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Sergio Hernández, explicó que existe el ánimo generalizado de votar a favor del desafuero de la legisladora, indica un reporte del diario Reforma. Sin embargo, dijo, habrá que esperar unos 30 días para que se cumpla el proceso y la resolución sea sometida a votación del Pleno. Eva Cadena envió al Congreso de Veracruz una carta para justificar su ausencia a la sesión de este martes. En su carta, la legisladora aseguró que se ausentó de la sesión por estar “desempeñando actividades propias de mi encargo”, señala el diario Milenio.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
MUNDO
21
Os dieron a elegir entre el deshonor o la guerra, elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”
MUNDO
Sir Winston Churchill
CONTRA LACRIMÓGENOS
Estas “bombas” llevan escritas en su exterior frases como “con mucho cariño” PORTAVOZ / AGENCIAS
L Los manifestantes opositores dicen que usan este “arma” como contraataque por la “represión” policial con gases lacrimógenos, agua y perdigones de goma, de la que, aseguran, son víctimas
os manifestantes que desde hace más de un mes han salido a las calles de Venezuela para protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, han encontrado otra forma de enfrentarse a los cuerpos de seguridad, mediante el lanzamiento de botes de excremento, que hoy se conocen como “puputov”.Estas “bombas”, con nombre alusivo a los cócteles molotov, llevan escritas en su exterior frases como “con mucho cariño” y son arrojadas a los policías y a las tanquetas antimotines que los funcionarios de la fuerza pública utilizan para movilizarse, protegerse y a la vez dispersar las manifestaciones. Algunos medios locales rese-
ñan que estas ‘puputov’ no sólo han sido utilizadas en Caracas, sino también en estados del interior del país como los occidentales Mérida y Táchira y el céntrico Carabobo, lugares donde algunas de las protestas se han tornado violentas y degenerado en muertes y saqueos. Los manifestantes opositores dicen que usan este “arma” como contraataque por la “represión” policial con gases lacrimógenos, agua y perdigones de goma, de la que, aseguran, son víctimas. Aunque los dirigentes políticos opositores no han emitido declaraciones al respecto, ha comenzado a circular en las redes sociales (principal medio de comunicación de la oposición para hacer convocatorias) una invitación a una “Marcha de la mierda” para este miércoles, en la que se pide a la gente que asista con sus “puputov”. El lema de esta convocatoria, cuya autoría nadie se ha adjudicado hasta el momento, es “¡Armémonos! Ellos con gas,
Foto: CORTESÍA
Manifestantes venezolanos arrojan excrementos a los agentes policiales
MANIFESTANTE contra el Gobierno de Nicolás Maduro, en Caracas.
nosotros con excremento”. Las manifestaciones que se han desarrollado durante más de un mes en Venezuela han derivado, en gran parte, en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad que han intentado disolver las protestas e impedir el paso de manifestantes.
Algunas otras han dado pie a acciones de vandalismo, saqueos y destrozos a comercios y sedes de organismos públicos, y bajo esos escenarios han muerto 37 personas y se han reportado centenares de personas heridas y afectadas por la violencia y los enfrentamientos.
Más de mil migrantes han fallecido en el Mediterráneo Durante el fin de semana 190 personas murieron en dos naufragios entre la costa africana e italiana PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de mil 300 personas han fallecido en el Mediterráneo en lo que va de año. La cifra de muertos aumentó repentinamente este fin de semana, cuando dos naufragios se cobraron la vida de más de 190 migrantes entre las costas de África e Italia, según informa la Organización Internacional de las Migraciones (IOM) en su último balance publicado este martes. Las ONG y la Guarda Costera italiana, en coordinación con la agencia europea Frontex, lograron rescatar a 6 mil 612 personas en 12 operaciones distintas entre el viernes y el lunes. “El tiempo favorable entre el viernes y el sábado ha llevado a miles de migrantes a intentar cruzar
el mar para escapar de la violencia y de los abusos en Libia”, ha dicho Flavio Di Giacomo, portavoz de la IOM en Roma. Aunque el pacto firmado entre la UE y Turquía ha logrado reducir drásticamente el número de migrantes y solicitantes de asilo que cruza el Egeo —entre enero y mayo de 2016 desembarcaron más de 155 mil personas en Grecia; en lo que va de año solo han sido 5 mil 555, una cifra casi 30 veces inferior—, no ha sido lo mismo con la ruta del Mediterráneo central. El número de llegadas de migrantes a Italia ha crecido un 24 por ciento en los primeros cinco meses de 2017 en comparación con el año anterior, y esta ruta se ha confirmado como la más mortífera: de las mil 309 muertes registradas hasta ahora, mil 222
ocurrieron en este trayecto. Durante el mismo periodo del año pasado fueron mil 380, solo 71 más El primer naufragio tuvo lugar el viernes por la noche, cuando una embarcación de goma se hundió con 132 migrantes a bordo. Solo unas 50 personas lograron ser rescatadas y llevadas a Sicilia. “Se teme que las restantes 82 estén muertas o desaparecidas”, ha informado Cécile Pouilly, portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), durante una rueda de prensa celebrada este martes en Ginebra. El segundo naufragio fue el pasado domingo. “Según uno de nuestros socios, el Cuerpo Médico Internacional, una mujer y seis hombres fueron rescatados por la Guardia Costera Libia. Se teme que unas 163
MIGRANTES subsaharianos durante una operación de rescate en el Mediterráneo Central. (Foto: CORTESÍA)
personas hayan muerto o desaparecido durante este incidente”, ha explicado Pouilly. “Hasta ahora, en 2017, más de 43 mil inmigrantes y solicitantes de asilo han utilizado la ruta del Mediterráneo Central para llegar a Italia”, ha añadido. Por otro lado, han sido rescatados 685 migrantes en las costas libias desde el viernes, y se estima que más de 110 personas hayan desaparecido en un naufragio que tuvo lugar el domingo, según informa la IOM. El pasado lunes, la Agencia de las Migraciones de la ONU fue alertada del descubrimiento de 11 cuerpos en la costa de la ciudad de
Zauiya, 10 mujeres y una niña. El Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, remarcó el pasado domingo que las operaciones de rescate en el mar son de “crucial importancia”. Asimismo, volvió a subrayar que es “urgente” abordar las causas profundas que llevan a la gente a moverse, “así como ofrecer alternativas viables a estas rutas peligrosas que emprenden las personas que necesitan protección internacional, incluyendo formas accesibles y seguras de llegar a Europa como la reunificación familiar, la reubicación y el reasentamiento”, ha recordado Pouilly este martes.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
LUCES PAT BENATAR
Una de las mujeres más respetadas en el mundo del Hard Rock, con éxitos como Heartbreaker y You Better Run, este último tuvo un videoclip que fue el segundo en ser emitido en la historia de la MTV. Actualmente tiene 62 años y dos hijas, Haley y Hana, con quienes aún sale de gira por el mundo.
PATTI SMITH
Tal vez el nombre no les suene a muchos, pero esta mujer merece estar en cualquier ranking femenino que tenga que ver con el rock, ya que Patti Smith es una leyenda del punk a nivel mundial, al punto de ser considerada por todo el movimiento como “la madrina del punk”. Tiene dos hijos, Jackson y Jesse nacidos en el 82 y 87, respectivamente.
10 RANKING
ANNEKE VAN GIERSBERGEN
Pionera del metal gótico a nivel mundial con su famosa exbanda, The Gathering. Anneke actualmente trabaja como solista girando cada cierto tiempo para presentarse ante su legión de seguidores por todo el globo. Madre desde el 2005 de su hijo llamado Finn y actual pareja de su baterista Rob Snijder
SIMONE SIMONS
Vocalista de la conocida banda Épica es probablemente la mejor de las voces dentro del metal sinfónico. Aparte de pertenecer a Épica, ha estado en otros proyectos musicales, tales como en la banda Kamelot, Primal Fear, entre otros. Tuvo un hijo con Oliver Palotai, tecladista de Kamelot, en octubre del 2013 a quien llamaron Vincent.
DOLORES O’RIORDAN
Reconocida cantante de la famosa banda The Cranberries, Dolores O’Riordan es una de las figuras femeninas más importantes e influyentes de la música de los últimos tiempos. Inmortalizada por apoteósicos temas como when you’re gone, dreams o el archiconocido Zombie. Tiene tres hijos y un hijastro, fruto de su matrimonio con el exmanager de Duran Duran, Don Burton.
mad
más roc
Te presentamos un recuento e influyentes en el mundo compaginado la matern
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
LUCES
TARJA TURUNEN
NANCY WILSON
Junto a su hermana Ann Wilson formó el mítico grupo Heart que dejaron un extenso catálogo de discos clásicos y temas memorables. Ella tiene dos gemelos, William James Crowe y Curtis Wilson Crowe, nacidos el 23 de enero del 2000.
0 Las
dres
ckeras
o de las mujeres más famosas o del rock y el metal que han nidad con la vida musical
Exvocalista de la banda de Power Metal Sinfónico, Nightwish, Tarja Turunen es sin duda una referencia para cualquier banda que quiera ir por el mismo camino que aquella famosa agrupación finlandesa. Su carrera como solista también está repleta de éxitos y una gran cantidad de fanáticos que están pendientes de todo lo que ella haga. Casada con el Argentino Marcelo Cabuli, tiene una adorable hija de nombre Naomi.
AMY LEE
Quien no recuerda a la encantadora Amy Lee, la vocalista de la aclamada banda Evanescence fue una de las mujeres más influyentes del mundo, al estilo de ver a miles de jovencitas imitando su forma de vestir y llevando el estilo gótico a las grandes masas en los primeros años del nuevo siglo. Y del lado de los hombres ¿quién no se ha enamorado alguna vez de esta mujer en su adolescencia? Amy anuncio el año pasado a través de las redes sociales el nacimiento de su primer hijo Jack Lion Hartzler.
BJÖRK
Para muchos, Björk es una de las artistas más grandiosas del mundo y otros hasta la consideran una cantante de culto, y aunque en su carrera ha abarcado más de un género musical, nadie puede negar su enorme influencia en bandas de rock y metal alternativo o experimental. Björk tiene en la actualidad dos hijos de distintas parejas.
LIV KRISTINE
Famosa con su exgrupo Theatre of Tragedy y actualmente con su propia banda Leaves’ Eyes, Liv Kristine es una de las mayores referentes del metal sinfónico a nivel mundial. Casada con el líder de la banda alemana Atrocity y con quien girará por América Latina en unos días, tiene un hijo de nombre Leon Alexander.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DESDE EL CAMPAMENTO DE LA DIGNIDAD
¡No nos dejen solas! Con un llamado a la sociedad en general a sumarse a su movimiento, este miércoles las enfermeras cumplen 10 días en huelga de hambre Pág. 10
Un cochinero el manejo de residuos en Chiapas
LUCES
Es el segundo estado del país con peores resultados en la materia; se ha mantenido en esa posición sin cambios significativos desde el 2012, año en que Velasco Coello asumió la gubernatura Págs. 8y9
Las 10 madres más rockeras Te presentamos un recuento de las mujeres más famosas e influyentes en el mundo del rock y el metal que han compaginado la maternidad con la vida musical Págs. 22y23