Portavoz 11Mayo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 151

$10.00

La ONU recorre Real del Bosque Foto: CORTESÍA

El relator especial sobre los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento, Léo Heller, visitó el lugar para escuchar y documentar las voces que denuncian abuso de poder e irregularidades en el control del agua de una de las colonias más grandes y olvidadas del estado Págs. 3-4

PRIVILEGIO A PARTICULARES

Excluyente y parcial, la Ley de Adquisiciones de Chiapas En la integración del respectivo comité se otorga exclusiva participación a cuatro organismos empresariales (Coparmex, CCE, Canaco-Servitur y Canacintra) que en su conjunto no representan ni el 2% de las unidades económicas del estado; el Club de Industriales de Chiapas exige al Congreso modificar a la brevedad la legislación, a fin de democratizar la economía y evitar caer en acciones de inconstitucionalidad Págs. 8 y 9 Hasta 365 mil pesos de multa por no pagar PTU

#Tormenta SE PRONOSTICAN tormentas fuertes en Chiapas, producidas por la llegada de la depresión tropical 1-E, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “Adrián”, como se le denominó, se desarrolló seis días antes del inicio de la temporada oficial de ciclones tropicales del Océano Pacífico. De acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes, la fecha promedio del inicio de la temporada es el 15 de mayo, en el caso del Océano Pacífico, y 1 de junio, en el Océano Atlántico. La temporada de huracanes finalizará en noviembre.

Alrededor de 221 mil 736 empleados del sector privado podrían favorecerse con el pago de esta participación Pág. 7

Lo difícil de ser mamá en el sur Chiapas es la entidad que enfrenta más retos para asegurar la supervivencia materna e infantil, además presenta los índices más bajos de educación y, por ende, de desarrollo económico

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 7

Profesores interinos mantienen plantón Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

ENVÉS

El triunfo de la patria, que ha sido el objeto de sus nobles aspiraciones, será siempre su mayor título de gloria y el mejor premio de sus heroicos esfuerzos” Benito Juárez DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Rafael Barajas (@fisgonmonero) México es, después de Siria, el segundo país con más asesinatos del mundo. Esto empezó con la guerra vs las drogas. Otro logro de Calderón. Fernández Noroña (@fernandeznorona) Mireles es un preso político desde hace tres años, pero como es en México entonces @FelipeCalderon y @Mzavalagc convalidan #silenciocomplice

Jenaro Villamil (@jenarovillamil) @OHL_Mexico exige “Prudencia y responsabilidad” a @ ahora_mx. Nosotros le exigimos que dejen de robarle a los mexiquenses y mexicanos.

Hoy, Ayer 868.- Se imprime en China, el primer libro de la historia: El Sutra del Diamante, por Wang Jie.

1535.- El rey de España Carlos V expide la real cédula para fundar tres casas de moneda en el nuevo mundo, entre ellas la de la Nueva España, instalada en las viejas casas de Hernán Cortés, hoy el Nacional Monte de Piedad

1846.- El presidente estadounidense James K. Polk declara de manera oficial la guerra a México, propuesta que es aceptada por el Congreso de su país el 13 de mayo siguiente. En esta confrontación, el país azteca pierde el 51 por ciento de su territorio.

1867.- Benito Juárez es declarado “Benemérito de las Américas” por el congreso de República Dominicana.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

CAPITAL

El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído” Augusto César Sandino

POR FALTA DE AGUA

La ONU recorre Real del Bosque

El relator especial sobre los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento, Léo Heller, visitó el lugar para escuchar y documentar las voces que denuncian abuso de poder e irregularidades en el control del agua de una de las colonias más grandes y olvidadas del estado ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

os fraccionamientos Real del Bosque y Bonanza, ubicados en Tuxtla Gutiérrez, representan la unidad habitacional más grande y olvidada en materia de servicios públicos. Cerca de 30 mil habitantes no cuentan con servicio de agua potable ni saneamiento de la misma. Durante el gobierno de Juan Sabines, en el 2009, la empresa Homex construyó alrededor de 8 mil casas –7 mil en Real del Bosque y mil en Bonanza– en donde habitan un promedio de tres a cuatro personas por vivienda; sin embargo, la obra se construyó en un área que no cuenta con una línea de conducción que permita el abastecimiento de agua potable a través del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA). La inmobiliaria se vio obligada a realizar gestiones para obtener una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el uso y aprovechamiento de dos pozos que se localizan en la zona y una más, que funcionaría para la descarga de aguas residuales, lo que permitió a la empresa suministrar el servicio a los domicilios durante unos meses pero al declararse en quiebra, las familias quedaron sin el vital líquido.

En la entrada de Real del Bosque se encuentra un pequeño establecimiento en donde opera el Patronato del Agua, que de acuerdo con los colonos, explota y con-

Durante su visita a México, el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento, Léo Heller tomará nota de todas las voces organizaciones civiles, activistas y defensores de los derechos humanos en distintos puntos del territorio mexicano. trola arbitrariamente el líquido, todo en colaboración con SMAPA que se encargaba de clorar y de alguna manera subsanar la irresponsabilidad municipal cometida desde la construcción del fraccionamiento que fue habitado pese a que no contaba con las condiciones óptimas para hacerlo. Las irregularidades llegaron al punto en el que los habitantes hartos por los abusos, denunciaron este miércoles 10 de mayo que el Patronato del Agua cobra alrededor de 60 pesos mensuales por un servicio de cuatro días, por lo que se han visto obligados a pagar pipas para llenar cada cuatro días tinacos con capacidad de 600 litros. Los inconformes señalan que cada pipa cobra entre 70 y 90 pesos por el servicio pero se han percatado que el Patronato controla su entrada al fraccionamiento, cobrándoles una cuota de 20 pesos para que sea únicamente una empresa la que tenga acceso a la unidad habitacional. “Necesitamos que exista competencia para que los precios disminuyan pero resulta que también las pipas son controladas, estamos pagando por servicios que sólo suministran agua por cuatro días y no po-

demos seguir así”, declaró una de las afectadas que pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. Activistas y organizaciones civiles han advertido que la falta de suministro de agua potable es una clara violación a los derechos humanos establecidos en los acuerdos internacionales y señalan a la autoridad municipal como responsable de las afectaciones directas a la salud de los habitantes, toda vez que autorizó la venta de las viviendas pero no cumple con su obligación de suministrar los servicios públicos correspondientes que se encuentran establecidos en el Artículo 115 Constitucional. A las irregularidades solapadas tanto por la autoridad municipal como estatal, se suman las enfermedades derivadas por la falta del vital líquido y por el mal manejo de las aguas residuales, según indica el Comité de Padres de Familia del Jardín de Niños “Jorge Sabines Gutiérrez” que también precisa que la institución educativa se ha visto obligada a racionarla para el uso de los baños por la escasez que presenta el fraccionamiento. PASE A LA PÁGINA 4

LA SITUACIÓN crítica solapada por los gobiernos municipal y estatal ha desencadenado en enfermedades derivadas de la mala calidad del agua. (Fotos: CORTESÍA)


04 CAPITAL VIENE DE LA PÁGINA 3

INTERVENCIÓN DE LA ONU Como parte de la gira de 10 días en México que el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento, Léo Heller realizará para observar, atender y documentar los obstáculos a los que se enfrentan los mexicanos al ejercer su derecho al agua, este miércoles visitó al sector afectado. La visita se basó en cuatro paradas en las que acompañado por los habitantes escuchó sus reclamos y denuncias, inspeccionó la zona y tomó evidencia de la violación a los derechos humanos. Alrededor de las 11:30 horas, el relator hizo su primera parada en la abandonada Planta Tratadora de Aguas Residuales que desde hace 10 años dejó de operar, ahí los colonos mostraron a Léo Heller que los residuos desembocan en un riachuelo al aire libre, poniendo en riesgo la salud de todos los habitantes y violando el derecho a la vida en un medio ambiente saludable. La segunda parada fue en el pozo, en donde exhibieron la racionada y mala calidad del agua que es suministrada y controlada por el Patronato, el recorrido continuó hacia el Jardín de Niños “Jorge Sabines Gutiérrez” en donde se han presentado casos de enfermedades relacionadas con la condición del agua y la cuarta y última parada la hicieron en el Patronato, para que el relator conociera su versión y

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

pueda así, realizar una evaluación completa de lo ocurrido en los fraccionamientos. “Como relator defiendo el hecho de que todos los ciudadanos tenemos derecho al agua, a que esta sea de buena calidad y a un precio accesible. Vine a documentar y evaluar lo que está ocurriendo en Chiapas pero no puedo darle solución al problema, mi misión es venir a inspeccionar la situación del agua”; explicó Léo Heller a los inconformes. La situación hasta el momento es crítica ya que el grupo que acompañó al relator –que ascendía a 30 habitantes– denunció agresiones y amenazas por parte de los integrantes del Patronato, por lo que, señalan, muchos vecinos han decidido callar y continuar pagando por el mal servicio que ofrecen. Lo ocurrido en Real del Bosque formará parte de un análisis estatal que el relator realizará durante los días 10 y 11 de mayo en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, ciudades en las que se organizaron diversos activistas para denunciar las anomalías en materia de derechos humanos que han ocurrido a nivel estatal. Cabe mencionar que el recorrido que inició el 2 de mayo, concluirá en la Ciudad de México el viernes 12, con una conferencia de prensa en la que exhibirá la primera pre-evaluación de la situación en el país; sin embargo, el documento final se dará a conocer en los próximos meses.

El Patronato del Agua cobra alrededor de 60 pesos mensuales por un servicio de cuatro días.

Profesores interinos mantienen plantón JESÚS RUIZ / ASICH

INTEGRANTES de la Coordinadora Comunista, Proletaria y Popular levantaron el plantón que mantuvieron en la entrada del Palacio de Gobierno. (Foto: CORTESÍA)

Reciben atención y suspenden huelga LUIS RUIZ-JESÚS GÓMEZ / ASICH

Después de siete días de mantenerse en huelga de hambre, integrantes de la Coordinadora Comunista, Proletaria y Popular levantaron el plantón que mantuvieron en la entrada del Palacio de Gobierno en esta capital, debido a que las autoridades se comprometieron a atender el caso. En el octavo día se les vio desmantelar el campamento, donde al menos contaban con servicios sanitarios móviles instalados en la plancha de concreto del centro de la ciudad. Sin embargo, aseguraron que si no les cumple la demanda principal que es la liberación de Juan Díaz Montejo y se frenan

los operativos en contra de las unidades de transporte público de la Coordinadora Comunista, regresarán para crucificarse como ya lo tenían planeado hacer. Romeo Ibarra, uno de los dos que mantuvieron la huelga de hambre durante siete días, sostuvo que no claudican en la lucha al levantar el plantón por ahora, sino que es una muestra de voluntad al diálogo mediante el cual esperan encontrar respuestas concretas. Dijo que tras haber conversado con el subsecretario de Gobierno acordaron detener la protesta con el compromiso de reunirse en una mesa política con varias instancias de gobierno donde se deberán tomar decisiones sobre sus peticiones.

A 11 días de mantenerse plantados en la Secretaría de Educación, las y los profesores interinos no han sido atendidos por las autoridades ni tampoco han recibido fecha de audiencia para tratar el tema de los salarios que les adeudan desde hace tres años. Carlos Zenteno Morales, vocero del movimiento, dijo que aunque son alrededor de 5 mil profesores interinos afectados, únicamente 70 están dando lucha porque los demás temen a las represalias y la posibilidad de que les quiten los interinatos. Reveló que no han podido ir a las comunidades donde están los centros de trabajo donde cubren los interinatos porque ya no tienen dinero para desplazar-

se, por lo que optaron por manifestarse, sobre todo porque los pueden despedir justificadamente al no estar trabajando. Afortunadamente, dijo, han recibido apoyos por parte de padres de familia y locatarios del Mercado de los Ancianos para sobrellevar la situación en el plantón. Explicó que son trabajadores del sistema educativo en Chiapas, toda vez que los contratan y así se presentan a trabajar en las comunidades, inclusive algunos sin firmar un contrato. Anotó que generalmente les pagaban cada tres meses, después el pago se prolongó por un año y ha concluido en una espera de hasta tres años. Desde 2015 les deben aguinaldos, además de los salarios quincenales, por lo que buscan ser escuchados por las autoridades.

AUNQUE son alrededor de 5 mil profesores interinos afectados, únicamente 70 están dando lucha porque los demás temen a las represalias. (Foto: CORTESÍA)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

VOCES

No os preguntéis qué puede hacer vuestro país por vosotros. Preguntaos qué podéis hacer vosotros por vuestro país” John F. Kennedy

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

¡Están desatados! mala y Belice, entre otras naciones. “Los retos que México enfrenta en este rubro no pueden aislarse de fenómenos relacionados en otras jurisdicciones, como el tráfico de armas y la demanda de drogas. El combate al crimen organizado transnacional debe analizarse de manera integral”, consideró. El gobierno mexicano desconoció las cifras que el informe exhibe sobre homicidios dolosos, toda vez que -expuso- el INEGI aún no pública la estimación de este delito a nivel nacional en 2016. También es inverosímil, subrayó, la suposición que hace el estudio al considerar que todos los homicidios que tuvieron lugar en México están “relacionados con el combate a las organizaciones criminales”. Las estadísticas de homicidio doloso, como la del INEGI, destacó, incluyen casos de muertes por riñas, muertes por armas blancas, muertes asociadas a la comisión de delitos del fuero común, así como aquellas producto de conflictos vecinales o comunitarios, entre otras. “En este sentido, el reporte parte de una base errónea y carente de rigor técnico”, aseveró. Relaciones Exteriores y Gobernación puntualizaron que el ranking de países que realizan los autores con base en sus estimaciones de homicidios carece de cualquier rigor metodológico. Partiendo de cifras correctas, sería viable hacer comparativos por tasas para así tomar en cuenta las diferencias en el número de habitantes de los países. Expusieron que de acuerdo con cifras de la ONU de 2014 (el reporte más reciente a nivel internacional), México está lejos de ser uno de los países más violentos del mundo. “Tan solo en América Latina países como Honduras, Venezuela, Belice, Colombia o Brasil registran tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes de 90.4, 53.7, 44.7, 30.8, y 25.2 respectivamente, mientras que México registró una tasa de 16.4, cifra muy por debajo de muchos países de la región”, puntualizaron. Hasta aquí la defensa del gobierno mexicano, en manos de Videgaray y Osorio, cuyos asesores saben jugar con el lenguaje y su significado, pero que no convencen a nadie de la veracidad de sus dichos. Todo es un discurso mediático.

T

odavía en varios pueblos de Chiapas, el mejor medio para publicitar cualquier acontecimiento es el aparato de sonido que tiene una bocina en la punta de un poste que desde abajo mueven para que el mensaje llegue a los cuatro puntos cardinales de la comunidad, para que todos se enteren. A través del aparato se anuncia: en donde se sacrificó una res o un marrano/ En donde hay chicharrón caliente o si ya llegó la bayunquera con su mercancía diversa/ si va haber junta en la iglesia o en la casa del pueblo/ La visita de algún funcionario y hasta la dedicatoria de amor a través de una canción. Es común oír mensajes como estos: —En casa de la señora Mabel Moreno hay carne fresca y suave de un elegante buey que se sacrificó porque se despachó:

Foto: CORTESÍA

L

o terrible es que los amos de este país no lo reconocen. Se tienen los pelos de la mula en la mano. Y ni así. Hasta el loco de Trump está preocupado por la violencia en México como lo manifestó en tuiter la mañana de este miércoles. Pero Videgaray vive en un país color de rosa y por la tarde noche se va a gozar de su espléndida casa de campo en el edomex. Dos hechos que llenan de vergüenza mi desnudez intelectual y emocional: Uno, que tanto el pachuco de Miguel Ángel Osorio Chong como el canciller Luis Videgaray han minimizado y desacreditado el informe que ubica a México como uno de los países más violentos en 2016 (y yo digo que no tanto como en lo que va de 2017). El reporte que le derramó la bilis al señor Peña no puede ser de una institución más seria y profesional, pero dicen sus paniaguados que “utiliza cifras cuyo origen se desconoce, refleja estimaciones basadas en metodologías inciertas, y aplica términos jurídicos de manera equivocada” El reporte “Armed Convict Survey 2017” (ACS publicado por el International Institute for Strategic Studies (IISS) señala que durante el 2016 México fue el segundo país más violento del mundo después de Siria. Pero los tolucos reviran que “Sus conclusiones no tienen sustento en el caso de México”. En las observaciones hechas por la autoridad mexicana, se especificó que el reporte señala de manera irresponsable la existencia de un “conflicto armado (no internacional)” en México. “Ello es incorrecto; la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado no internacional. Tampoco lo es el uso de las Fuerzas Armadas para mantener el orden al interior del país. En este sentido, el reporte busca dar un México, segundo más violento en el mundo, después de Siria, Dan un tratamiento similar a naciones con fenómenos completamente diferentes, que no son comparables ni medibles entre sí”, apuntó el gobierno mexicano. Defendió que la violencia relacionada con el crimen organizado es un fenómeno regional, que va más allá de las fronteras que México comparte con Estados Unidos, Guate-

Los medios de comunicación —En el cine Soto hoy se exhibe la hermosa película: El hijo desobediente con Pedro Infante “Jerr” —Para la señora con las iniciales E.R.M. va este canción de la Entrega total con las hermanitas Nuñez, con toda admiración se la dedica el joven M.H.L. que vive por el bajadero del río. O como lo que hizo el Presidente Municipal de Venustiano Carranza cuando zanjearon las calles del pueblo para introducir el drenaje y como los marranos andaban sueltos, estos con sus trompas al andar joseando, cometían perjuicio en las zanjas, entonces mandó a difundir el siguiente mensaje: —Se comunica a toda la ciudadanía que el que tenga cochi que lo amarre y el que no que no porque sino los va a encarcelar.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

COMARCA

El que abandona todo por ser útil a su patria, no pierde nada y gana cuanto le consagra” Simón Bolívar

LÍMITE: 30 DE MAYO

Hasta 365 mil pesos de multa por no pagar PTU Alrededor de 221 mil 736 empleados del sector privado podrían favorecerse con el pago de esta participación

A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

E La cifra corresponde a los trabajadores que se desempeñan en el sector privado y a quienes por ley los patrones que generaron utilidades, en empresas que no sean de nueva creación, deben brindar esta prestación laboral

n el estado de Chiapas, alrededor de 221 mil 736 empleados deben ser beneficiados con el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) 2017, por lo que de no otorgarse antes del 30 mayo, patrones podrían llegar ser sancionados con multas de hasta 365 mil 200 pesos. En rueda de prensa, Néstor Gabriel López López, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) de Tuxtla Gutiérrez, señaló que dicha cifra corresponde a los trabajadores que se desempeñan en el sector privado y a quienes por ley los patrones que generaron utilidades, en empresas que no sean de nueva creación, deben brindar esta prestación laboral. Por ello, reiteró que el pago de la PTU debe pagarse a más tardar el 30 de mayo, en el caso de

los trabajadores que laboran para una persona moral, es decir, una empresa o corporativo. Refirió que en el caso de quienes trabajan para una persona física, deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio, según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Sin embargo, destacó que quien omita el pago de la PTU tendrá que pagar una sanción, incluso de poner a disposición de los trabajadores la información mencionada, que oscila entre 250 y 5 mil UMAs, esto es entre 18 mil 873 pesos y 365 mil 200. En este sentido, señaló que las empresas están obligadas a pagar 10 por ciento de sus utilidades a los trabajadores, donde el monto a repartir se divide en dos: la primera mitad será distribuida entre los trabajadores, de acuerdo a los días trabajados en el año; y la segunda parte, se aplicará proporcional al nivel de ingresos. De esta forma, puntualizó que tienen derecho al pago de la PTU todos aquellos que presenten un trabajo personal subordinado a una persona física o moral, cualquiera que sea el acto que le de origen mediante el pago de un salario, así como los trabajado-

NÉSTOR Gabriel López López, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)

res, extrabajadores eventuales o exempleados de planta, cuando hayan laborado un mínimo de 60 días durante el año. Agregó que también quienes prestan sus servicios en una empresa o establecimiento, supliendo vacantes transitorias o temporales; además de quienes desempeñan trabajos extraordinarios o para

obra determinada, que no constituyan una actividad permanente. Para concluir, preponderó que de corresponderle su pago de la PTU y no recibirlo, el empleado cuenta con un plazo de un año para reclamarlo, a partir del día siguiente a las fechas límite establecida, o sea 30 de mayo o en su caso 29 de junio.

Lo difícil de ser mamá en el sur Chiapas es la entidad que enfrenta más retos para asegurar la supervivencia materna e infantil, además presenta los índices más bajos de educación y por ende, de desarrollo económico ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Chiapas nuevamente destaca, pero no de manera positiva. De acuerdo con el reporte anual “Estado Mundial de las Madres: embarazo y maternidad en la adolescencia” realizado por Save the Children, la entidad chiapaneca es la peor para ser madre en el país. El estudio, que ubica a Chiapas en el lugar 32, se basa en cinco ejes: mortalidad materna, mortalidad infantil, condición educativa, condición económica y política; en todos, sin excepción alguna, el estado presenta deficiencias.

Es decir, una madre chiapaneca no solamente se enfrenta a los índices más bajos de desarrollo económico anual, también afronta la mortalidad materna e infantil, ve limitado el ejercicio para desarrollar plenamente sus derechos y garantizar bienestar y supervivencia a su familia. El ranking de las peores condiciones lo ocupa la muerte materna, toda vez que apunta que por cada 100 mil nacidos mueren 68 madres, pese a que el 70 por ciento de los partos se presentan bajo atención médica; el segundo sitio lo ocupa en mortalidad infantil

con 17.9 defunciones de menores de cinco años por cada mil nacidos vivos. La prevención también ocupa los últimos lugares, de acuerdo con los datos más recientes recabados del Consejo Nacional de Población (Conapo) únicamente el 31.5 por ciento de las mujeres sexualmente activas de entre 15 y 19 años usa métodos anticonceptivos, contrario a lo que ocurre en Chihuahua —entidad con mayor uso— en donde el 71.9 por ciento de las mujeres previene embarazos no deseados. Esta herramienta que permite

CHIAPAS se ubica como el peor estado para ser madre en el país, según estudio de Save the Children. (Foto: CORTESÍA)

conocer cuál es el estado donde se presentan las mejores oportunidades y peores condiciones para ser madre en México, colocó también a Guerrero, Durango, Hidalgo y Puebla en los últimos lugares.

Mientras que Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Nayarit y Colima son los cinco estados que ofrecen mejores condiciones de vida para las madres y sus hijos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 MAYO DE 2017

PRIVILEGIO A PARTICULARES

Excluyente y parcial, la Ley de Adquisiciones de Chiapas En la integración del respectivo comité se otorga exclusiva participación a cuatro organismos empresariales (Coparmex, CCE, Canaco-Servitur y Canacintra) que en su conjunto no representan ni el 2% de las unidades económicas del estado; el Club de Industriales de Chiapas exige al Congreso modificar a la brevedad la legislación, a fin de democratizar la economía y evitar caer en acciones de inconstitucionalidad DANIEL TORRE / PORTAVOZ

L

a recién reformada Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas es parcial y sólo permite la participación en el comité de los integrantes de cuatro organismo empresariales, denuncia el Club de Industriales de Chiapas. Hartos de los altos índices de pobreza y en busca de la democratización empresarial, los industriales hicieron llegar tanto al diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas, como al diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva, una iniciativa con la cual buscan resarcir las irregularidades de dicha ley, “porque una ley pública no puede estar confeccionada para beneficiar a particulares.” El proyecto fue presentado el 8 de mayo y pretende garantizar equidad y estabilidad al sector empresarial del estado. El asunto es de vital importancia, sostienen, porque esta ley se encarga de validar los procedimientos de adjudicación de los contratos que deriven de las licitaciones públicas, invitaciones restringidas o adjudicaciones directas, es decir, por medio de ésta se decide quiénes brindarán los bienes y servicios al estado o a los municipios. Y así como está, deja fuera de los beneficios y de las licitaciones públicas a los empresarios que no estén afiliados a los organismos integrantes del comité. Cabe recordar, que durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, de acuerdo con el investigador del Club de Industriales de Chiapas, Enrique Alberto Vázquez Constantino, se hicieron modificaciones a la legislación y desde entonces se integraron a organismos empresariales al comité. Explicó que los dos organismos que se prestaron fueron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Delegación Tuxtla, y el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) de Chiapas, mismos que fueron integrados al Comité de Adquisiciones sin que hubiera un proceso abierto.

LA SORPRESA Enrique Vázquez señala que a mediados del año pasado se enteraron que había una disputa por parte de la Coparmex y el CCE al abstenerse a firmar un pacto y que reformarían la ley porque existía una queja constante debido a las malas prácticas en las políticas del estado. Posteriormente, cuando el tema volvió a surgir, se encontraron con el diputado Eduardo Ramírez Aguilar a quien le expusieron la situación y les pidió que enviaran sus propuestas porque precisamente se estaba revisando la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios: “Sin saber que estaban orquestando una nueva ley, enviamos en diciembre unas sugerencias para modificar la legislación vigente en ese entonces”. Sin embargo, dijo, se llevaron una sorpresa, ya que para el 21 de diciembre de 2016 se promulgó una ley que ni siquiera era similar a la anterior: “la habían derogado y creado otra”. La principal problemática, revela el investigador de asuntos económicos y empresariales, no es que la nueva ley “esté plagada de errores” sino que sólo permite la participación en el comité de cuatro organismos empresariales. LAS FALLAS El Artículo 6º de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, publicada en el Periódico Oficial el día 21 de diciembre de 2016, señala que los sujetos obligados constituirán un órgano colegiado que se denominará Comité de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios, el cual estará integrado por un representante de cuatro organismos: Consejo Coordinador Empresarial del Estado; Confederación Patronal de la República Mexicana, Delegación Tuxtla; Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos del Estado; y Cámara Nacional de la Industria de la Transformación del Estado. “En la ley no sólo no le quitaron el poder a los otros dos, sino que agregaron a la Cámara Nacional

de Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que a su vez son integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. Es absurda la duplicidad.” Lo anterior, consideran, es incorrecto e incluso inconstitucional puesto que si no son empresas aliadas de esos cuatro organismos entonces no serán beneficiadas. Además, sostuvo que aunque en diversas ocasiones se les acusó de estar inconformes, lo que buscan es que haya oportunidades para todos. “No queremos estar en el comité, el asunto no se arregla agregándonos, lo que buscamos es la democratización del sistema empresarial; que existan oportunidades para todos los empresarios chiapanecos y no esté parcializado para ciertas personas”. Recordemos que en la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de

Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas del 29 de enero del 2003, anterior a la de Sabines, en el artículo 7 decía que el órgano colegiado que se denominará Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Bienes Muebles estará integrado, entre otros, por las organizaciones con fines similares que lo soliciten previa autorización de la presidencia del comité. SITUACIÓN ACTUAL El secretario técnico y vocero del Club de Industriales señaló, además, que esos cuatro organismos empresariales no representan siquiera el 2 por ciento de las unidades económicas que hay en el estado; es decir, el 98 por ciento de los empresarios chiapanecos no están agremiados a ningún organismo empresarial. Como dato, añadió que la Canacintra posee alrededor de 25 empresarios agre-

Fotos: CORTESÍA

n el

08 COMARCA

EL SECRETARIO técnico y vocero del Club de Industriales señaló, además, que esos


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

ESTA LEY se encarga de validar los procedimientos de adjudicación de los contratos que deriven de las licitaciones públicas.

miados: “¿Creen que 25 empresarios van a decidir por el bien de los chiapanecos?”. Recalcó que si como investigadores sociales y económicos tuvieran cifras confiables que demostraran que se ha registrado un crecimiento económico bajo la influencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial, entonces “sería tonto de nuestra parte estar reclamando”, sin embargo, añadió, la realidad demuestra que nos encontramos en la peor situación financiera en muchos años. El 18 de enero, en un programa de radio, el Centro de Investigaciones del Club de Industriales de

Chiapas daba a conocer que en Tuxtla Gutiérrez siete de cada diez habitantes son pobres; mientras que en la mayoría de los municipios esta cifra aumenta a nueve de cada diez. Asimismo, declararon que para erradicar esta situación se necesita una sensibilización y la democratización de la economía para que todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento. COMENTARIOS OBLIGADOS Enrique Vázquez señaló que al exponer el caso con el diputado Carlos Penagos Vargas, éste se comprometió a corregirla en el mes de abril en una sesión extraordinaria, a lo que agregó: “Pasó abril y nada, pero este mes le entrega-

mos un documento donde se expone la situación y se aconsejan soluciones”. Explicó también que el director de Procesos Legislativos consideró que no hay inconstitucionalidad en la ley, por el contrario, se mostró preocupado por la reacción que pudieran tener los organismos empresariales beneficiados “¿qué van a decir de que los saquen?”. Ante esto, en una entrevista radiofónica, el presidente del Club de Industriales, Rafael Castillejos, declaró que sí se trata de un acto inconstitucional porque antepone el acto de particulares ante otros particulares, lo que significa que es un acto de discriminación pues dichos organismos no representan a todos.

s cuatro organismos empresariales no representan siquiera el 2 por ciento de las unidades económicas.

PROPUESTA DE REFORMA: EL COMITÉ DE ADQUISICIONES NO DEBE SIQUIERA REGISTRAR COMO INTEGRANTES A TODOS LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES LEGALMENTE CONSTITUIDOS EN CHIAPAS, LO QUE REQUIERE ES NO INCLUIR A NINGUNO DE ESTOS Y PARA FOMENTAR UNA PARTICIPACIÓN INCLUYENTE, ORDENADA Y QUE IMPULSE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ECONOMÍA, DEBE CORREGIRSE SUSTANCIALMENTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ORGANISMOS EMPRESARIALES EN LA LEY Y SU REGLAMENTACIÓN, ACORDE A LA PROPUESTA QUE USTEDES PODRÁN ENCONTRAR DENTRO DE NUESTRA DOCUMENTACIÓN ADJUNTA MISMA QUE CONSTA DE 77 HOJAS, PARA TRANSFORMARSE EN UNA LEY EQUITATIVA, INCLUYENTE DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Y PARA DAR UN IMPULSO REAL EN ESTA MATERIA A LA PLANTA PRODUCTIVA CHIAPANECA Y DEMOCRATIZÁRSE LA ECONOMÍA DEPURANDO LAS INCONGRUENCIAS ARBITRARIAS COMO LA CITADA Y HEREDADA, PRODUCTO DE LA IGNORANCIA IMPOSITIVA CUYO DAÑO ES MÁS QUE CLARO EN LOS PÉSIMOS RESULTADOS, RESALTANDO, QUE SOLO PUEDE DARSE EN UNA MECANICA TAN ABSURDA COMO LA QUE AUN SIGUE VIGENTE.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

COMARCA

CONOCE MOXVIQUIL

Flores para un buen trabajo A 10 minutos del centro de San Cristóbal de Las Casas se encuentra uno de los orquidearios más importantes y reconocidos del país por promover la conservación de 181 especies que se encuentran en peligro de extinción, actualmente el sitio alberga más del 50 por ciento de las variedades que existen en Chiapas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

as montañas del norte de San Cristóbal de Las Casas albergan un espacio en donde la flora y la fauna hacen posible un encuentro de caminos imposible de olvidar. Los senderos interactivos y extensos jardines de la Reserva Ecológica Moxviquil conducen a uno de los orquidearios considerados de los más hermosos e importantes del país. A escasos 10 minutos de la ciudad colonial, existe un espacio dedicado a la conservación de las orquídeas y la educación del cuidado ambiental, gracias al rescate del 57.15 por ciento de las especies que se encuentran en la entidad y el 33.34 por ciento del total a nivel nacional. Por ser considerada una de las más completas del país, esta colección se encuentra resguardada como una Unidad de Manejo de Vida Silvestre por la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnart). Lo que en 1994 nació como una iniciativa privada que consistió en conservar la vegetación chiapaneca y priorizó el rescate en sitios perturbados por actividades humanas, actualmente acoge a 5 mil 500 ejemplares pertenecientes a 600 tipos de orquídeas, cactus y helechos chiapanecos. Considerando que la entidad chiapaneca cuenta con 726 variedades de las 30 mil existentes en el mundo, la colección de la Reserva Ecológica Moxviquil ha sido una herramienta invaluable de inves-

CONTACTO Teléfono: (967) 678 5727 Dirección: Periférico Norte #4 San Cristóbal de Las Casas Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas, domingo de 10:00 a 16:00 horas Hay cuota de admisión para visitar los jardines

En el 2002, el proyecto Orquídeas Moxviqui (OM) reunió dos propósitos principales que lo llevaron a alcanzar el reconocimiento internacional: la conservación de las orquídeas, a través del rescate de ejemplares, y la educación social sobre la importancia de su conservación

LA ESTRUCTURA a simple vista es extraordinaria, los visitantes la comparan con una imagen extraída de un cuento de hadas o la comarca de El Señor de los Anillos. (Fotos: ARIEL SILVA)

tigaciones nacionales e internacionales, además de fomentar el cuidado de los ecosistemas y específicamente el de las orquídeas, que según expertos en la botánica pueden llegar a vivir millones de años y extinguirse por afectaciones relacionadas directamente por la contaminación, maltrato y descuido del ser humano. ESPECIE EN PELIGRO Considerada una de las especies más impresionantes del mundo, las orquídeas tienen gran importancia en el medio ambiente por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y es reconocida a nivel mundial por su indiscutible belleza. No obstante, la irresponsabilidad humana ha marcado a la especie y en México, por lo menos 181 se encuentran en riesgo de extinción; el uso irracional para su comercialización y la destrucción de su hábitat, son considerados por la Semarnart los principales factores que condujeron la especie al peligro. El estado de Chiapas juega uno de los papeles más importantes en su conservación, pues es uno de los más ricos en esta especie de México con más de 700 tipos de las mil 300 que existen en el territorio. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, destaca el peligro en el que se encuen-

tran las orquídeas y de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre en su artículo 122, fracciones I, II, y IV, se cometen infracciones a ley cuando se realizan actos que causen la destrucción o daño de la vida silvestre o de su hábitat, se realizan actividades de aprovechamiento extractivo o no extractivo de la vida silvestre sin la autorización correspondiente; y realizar actividades de aprovechamiento con ejemplares o poblaciones de especies silvestres en peligro de extinción sin contar con la autorización de la Semarnat. Por tal razón, en el 2002 el proyecto Orquídeas Moxviqui (OM) reunió dos propósitos principales que lo llevaron a alcanzar el reconocimiento internacional: la conservación, a través del rescate de ejemplares, y la educación social sobre la importancia de su conservación. ENCUENTRAN REFUGIO La estructura a simple vista es extraordinaria, los visitantes la comparan con una imagen extraída de un cuento de hadas o la comarca de El Señor de los Anillos; sin embargo, es en su interior donde la verdadera magia cobra sentido. La atmósfera del lugar fue diseñada específicamente para el refugio de las flores rescatadas, apegándose lo más real posible

El uso irracional para su comercialización y la destrucción de su hábitat, son considerados por la Semarnat los principales factores que condujeron a 181 especies mexicanas de orquídeas a estar en peligro de extinción a su hábitat para que vivan en un ambiente muy parecido al natural. En Chiapas, la especie se ha visto severamente amenazada por la tala inmoderada y el cambio climático, por lo que OM se ha dedicado al rescate y colocación de los ejemplares en condiciones favorables para su recuperación, de forma que se conserve el patrimonio biológico del país; además de fomentar su manejo y aprovechamiento sostenible. La colección ha reunido ejemplares de diversas regiones de Chiapas: Los Altos, el Valle de Comitán, Lagos de Montebello, Ocosingo, Laguna Miramar y a un grado más pequeño en el sur, la Sierra Madre de Chiapas, el Valle de Río Grijalva y la Selva Lacandona.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQue Según las

estadísticas, sólo una de 2 billones de personas vive más de 116 años

HÁBITOS DE VIDA

Cómo cuidarse a los 50 años Con cada decena que cumplimos, surgen nuevas dudas pero… ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo a partir de esta edad? Existen cambios físicos que son evidentes a simple vista y que dependen mucho de la herencia genética de cada uno, pero vamos más allá, detallamos qué ocurre en nuestro organismo y nuestra mente PORTAVOZ / AGENCIAS

CAMBIOS Conforme pasamos este ecuador de edad, se producen una serie de cambios fisiológicos como: • La disminución del número de células • Un déficit de oxidación • Retención de radicales libres Además, incrementa la degeneración de estructuras y función de los órganos como: • El corazón • Los músculos • La piel • El sistema osteoarticular • Metabolismo Comenta que a estos factores intrínsecos propios del envejecimiento paulatino, se unen otros factores extrínsecos como: • Conductas psicosociales • Estrés • Sobrepeso • Alimentación rica en ácidos grasos o sal • Falta de ejercicio físico •Enfermedades concomitantes “A esta edad es frecuente que aparezcan las consecuencias del tabaquismo, la hipertensión, la diabetes o el colesterol alto. Si a esto le sumamos las características fenotípicas de cada uno que nos pueden hacer más propensos a padecer unas enfermedades que otras, pues se producirá un

Foto: CORTESÍA

T

ratamos los mejores hábitos de vida saludable con África López Illescas, médico del Consejo Superior de Deportes y profesora de la Universidad Alfonso X el Sabio, quien nos advierte que a partir de los 50 años debemos plantearnos ciertas cosas como por ejemplo empezar a estudiar los factores de riesgo cardiovasculares que tenemos. “En nuestra salud va la genética, así como las acciones saludables que hemos realizado, entonces vemos que la edad cronológica no siempre coincide con la edad biológica”, señala la experta, desde su colaboración mensual en “El Bisturí”.

LOS CINCUENTA son un buen momento para ocuparse de la salud, antes de que aparezcan los achaques y las enfermedades.

desgaste corporal importante e irreversible”, afirma la médico. Comenta que la buena noticia es que “la ciencia epigenética puede cambiar en función de nuestra conducta”, por lo tanto podemos actuar con estos factores de riesgo. DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES: Hay algunas diferencias en la mujer con la aparición de la menopausia, tiene que cuidar mucho más su metabolismo óseo por la osteoporosis o el metabolismo por los hidratos de carbono, la diabetes tipo 2, o la tendencia a incrementar la tensión arterial y su efecto sobre el corazón. Es muy importante cuidar el estado de ánimo, acudir al médico para hacer un diagnóstico de depresión, que a veces se enmascara con los síntomas de la menopausia. También es muy recomendable la prevención en cáncer de piel en todos los casos, el de mama en las mujeres y el de próstata y colon en los hombres. CAPACIDAD MENTAL A PARTIR DE LOS 50 Depende mucho de la epigenética de la persona, es decir, de sus

genes y su comportamiento, además también influyen las actividades a las que se han dedicado o se dedican. “A partir de esta edad hay una ligera disminución en el pensamiento y en la memoria y en la capacidad cognitva, no obstante, no se puede hablar de un menor rendimiento intelectual de forma general. Algunas capacidades intelectuales empeoran, pero otros mejoran por ejemplo en cuanto a memoria de asociación, la basada en experiencia, interpretación de emociones o en selección del foco de atención”, dicta África López Illescas. RECOMENDACIONES Los cincuenta son un buen momento para ocuparse de la salud, antes de que aparezcan los achaques y las enfermedades; la doctora da unas recomendaciones básicas: • Alimentarse de una manera saludable, nada de dietas locas. • Hacer actividad física diariamente. Todos los días un poco beneficia, un sólo día hacer mucho perjudica. • Dormir de manera reparadora, cada uno lo que necesite. Hacer 15 minutos de mindfulness o relajación,

lo más apropiado es hacerlo personalizado. Para ello la mejor manera es valorar los factores de riesgo según los antecedentes familiares y el entorno. “El método MAS, es una acción saludable que establece un programa a partir de los 50 en el que prescriben determinados tipos de analíticas y pruebas complementarias. Posteriormente se fija un programa de acciones saludables en forma de cronograma con una serie de sesiones. Estas se convierten en rutinas y a su vez, en hábitos de vida saludables”, comenta la especialista.

Es muy recomendable la prevención en cáncer de piel en todos los casos, el de mama en las mujeres y el de próstata y colon en los hombres


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

JUVENTUD Y MATERNIDAD

Cuando pueden solas Chiapas es una de las 10 entidades con mayor número de mujeres menores de 25 años que crían a sus hijos sin la ayuda de un cónyuge; esta cifra se debe a la mezcla de factores como la marginación y la pobreza, así como la violencia sexual y la falta de normas para garantizar el aborto, según especialistas

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Las estadísticas han cambiado poco en los últimos 10 años, periodo en el que 30 por ciento de las mamás aseguran hacerse cargo solas de sus hijos. Los motivos son los que se han diversificado

n 2012, Gabriela terminó su carrera profesional. Al poco tiempo le llegó su primera oportunidad laboral en una empresa dedicada a la edición de revistas. Unos días antes de su cumpleaños número 23, y dos años después de que comenzara a trabajar, un retraso en su ciclo menstrual le avisó del cambio que tendría su vida. Una prueba de embarazo confirmó sus sospechas. Al inicio se sintió desconcertada, “lo pensé y no veía la razón para no tenerlo. Ya había terminado mis estudios, tenía una pareja y también un trabajo”, narra. Los cambios en su vida llegaron como un remolino. Gabriela y su pareja decidieron vivir juntos y rentar un pequeño departamento. Pero después de un noviazgo de dos años, las nuevas presiones económicas y la incertidumbre de un bebé, ocasionaron que su relación se fuera resquebrajando: “Un día no me quedó de otra más que tomar la decisión de hacerme cargo yo sola de mi hijo. Afortunadamente tuve todo el apoyo de mi mamá. Ahí aprendí que un bebé no es motivo para estar con alguien si no funciona”, relata mientras Mauricio, su hijo de casi tres años, juega a su alrededor. En México hay 32 millones 81 mil 581 mamás. Dos de cada 10, es decir, 5 millones 686 mil, crían a sus hijos sin la ayuda de un cónyuge, sea porque están separadas, divorciadas o son madres solteras, de acuerdo con los datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El 45 por ciento de esas madres radican en cinco entidades de la República: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Puebla. No sólo eso. Una de cada cinco de las madres solteras no superan los 25 años. Se tiene el registro de 439 mil 599 jóvenes, entre 12 y 24 años, que viven la maternidad solas. Ahí el registro cambia. Coahuila encabeza la lista con 14 mil 151 mamás solas, al otro extremo, Chiapas está en los primeros 10 lugares. Ahí, de las 14 mil 441 madres solteras, casi 4 mil no superan esa edad. La marginación y la pobreza son dos de los aspectos principales que se mezclan en Chiapas: “No es casual que sean los estados que en materia económica están más rezagados. Además, no hay que olvidar el tema de la violencia sexual

y la falta de normas para garantizar el aborto en casos de violación, lo cual provoca que haya un aumento de madres solteras”, asegura Nayeli Yoval, directora de Elige, red de jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos. Para otros especialistas, las condiciones de la maternidad tan joven en lugares como Coahuila, son muestra de que los proyectos gubernamentales de educación sexual han fracasado, explica Flor de María Gamboa, investigadora de temas de sexualidad femenina de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Aunque la Ciudad de México y Jalisco se ubican en el extremo contrario de las estadísticas, los números no son tan pequeños como podría esperarse. En ambos estados, cinco de cada 10 madres solteras tienen menos de 25 años. Este fenómeno no es nuevo en la sociedad. Las estadísticas han cambiado poco en los últimos 10 años, periodo en el que 30 por ciento de las mamás aseguran hacerse cargo solas de sus hijos. Los motivos son los que se han diversificado. “Este aumento está altamente relacionado con el número de años de escolaridad de las mujeres. Este factor les da la seguridad para tomar la decisión de ser mamás sin una pareja”, manifiesta la especialista Gamboa. Gaby, como le dicen en su casa, con sus grandes ojos que reflejan las ilusiones de una mujer joven, cuenta que cuando le dijo a su pareja que estaba embarazada, la decisión fue unánime. Los dos estaban decididos a formar una familia juntos. Mau llegó una noche de septiembre de 2014. Los primeros meses no fueron tan sencillos. Eran dos jóvenes de 24 años enfrentándose a la paternidad. Con el tiempo, los reclamos llegaron: “Nunca estamos juntos. Viajas mucho. Ese trabajo es muy demandante. Todos esos reclamos se fueron juntando”, recuerda. Flor de María Gamboa asegura que las mamás solas están reconfigurando el modelo de la llamada “familia tradicional”. Ahora no es raro ver a jóvenes que deciden enfrentarse a la maternidad en solitario, lo que antes se pensaban que era determinante para quedarte con una pareja, hoy es un tanto obsoleto. “[Las madres solteras] son un reflejo de las transformaciones que en lo cotidiano se están dando en la

sociedad. Se desafían estereotipos familiares, explica Georgina López Hernández, especialista en temas de equidad de género de El Colegio de México. EL ESTIGMA DE CRIAR EN SOLTERÍA A pesar de los cambios que han existido en la sociedad, ser madre sin un cónyuge aún implica la crítica de la sociedad y un sinfín de prejuicios, según López Hernández: “En pleno siglo XXI se siguen enfrentando con el estigma de no tener un hombre en casa“. El día que Gaby decidió que su relación no tenía futuro, su vida volvió a dar un giro. Su pareja dejó el departamento que ambos rentaron con el ideal de formar una familia. De ser tres, ya sólo estaban ella y su hijo Mau. Al inicio no fue fácil combinar la maternidad con su trabajo, tenía que pasar por su hijo a la guardería y al mismo tiempo entregar sus notas para la edición de ese mes y hacer viajes relámpago. Su mejor apoyo fue su familia. El padre de Mau así como cruzó la puerta también desapareció de la vida de ambos. A sus 23 años ella decidió ser el único sustento de su hijo, y aunque cumple con una doble función en casa, sabe que para muchos esto es motivo de burla: “La verdad a mí no me gusta el término que usan en las redes sociales de ‘mamá luchona’. Hay mucha intolerancia para las mujeres que decidimos criar solas a nuestros hijos”, asegura. TRABAJAR Y EDUCAR Para Gaby, los principales retos a los que una mamá sola se enfrenta son la falta de tiempo y el dinero. “Quisiera que el día me durara 36 horas. El tiempo se me va muy rápido. El dinero no nos ha hecho falta, pero es algo que también es difícil para una madre sola”, explica. Su trabajo como periodista a veces le exige jornadas de casi un día completo, además de viajes en la República. Días en los que Mau se queda al cuidado de su abuela. De acuerdo con las estimaciones del Inegi, las madres solteras son las que mayor necesidad tienen de salir a trabajar en cualquier empleo: “Las mamás solas que están inmersas en el mercado laboral requieren apoyo en el servicio del cuidado de sus hijos y las que tienen un trabajo precario no pueden acceder a guarderías”, expone Georgina López.

EN MÉXICO HAY

32

MILLONES 81 MIL 581 MAMÁS

Una de cada ci

no superan los

A pesar de los ser madre sin

crítica de la soc


AL CENTRO 13

s JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

Dos de cada 10, es decir, 5 millones 686 mil, crían a sus hijos sin la ayuda de un cónyuge, sea porque están separadas, divorciadas o son madres solteras

LA MARGINACIÓN y la pobreza son dos de los aspectos principales que se mezclan en Chiapas.

inco de las madres solteras

s 25 años.

s cambios que han existido, un cónyuge aún implica la

ciedad


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

El gobernador Victorico Grajales visitó al ciudad de San Cristóbal donde supervisó obras que se realizan para evitar inundaciones #11mayo1933


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

COLORES

EN SAN ROQUE

Talabartería,

un oficio con pasión Representa el arte de trabajar con la piel; Amílcar López Cal y Mayor resguarda la actividad con entusiasmo


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 MAYO DE 2017

COLORES

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

E

l olor es penetrante; del lado izquierdo del local, un estante redondo resguarda una gama inmensa de cinturones, en su mayoría de color café, algunos sencillos y otros con decoraciones más elaboradas. Sobre la mesa se encuentra una navaja suiza sencilla y un montón de tiras de cuero que López Cal y Mayor, con un cuchillo, corta con fuerza y precisión. Al fondo, un estante de madera tiene pieles colgando e innumerables pequeños recipientes pero destaca un letrero que dice: “50 por ciento de anticipo, después de 30 días no se responde al trabajo”. Amílcar sigue cortando, se pone de pie y su altura impone. Él se dedica a la talabartería, el arte de manejar las pieles. De lado derecho, la pared está llena de huaraches de distintos colores y múltiples tallas. Amílcar hace huaraches, monturas para caballo y cinturones; toma un cinto sencillo y dice que uno así puede llegar a tardar alrededor de una hora en realizarse con un costo aproximado de 180 pesos; mientras que con las chanclas, la elaboración se ex-

tiende a más de dos horas. “Una vez la piel curtida, hay que hacer los cortes con los moldes, coser el corte, costurarlo, volverlo a cortar y poner la suela”, explicó con simpleza. Al encontrarse en un espacio tan reducido y debido al olor que emite el proceso de curtir la piel, evita hacerlo por sí mismo y ha decidido comprarla ya curtida. Al frente, una máquina de co-

AMÍLCAR López Cal y Mayor, talabartero de San Roque. (Fotos: DANIEL TORRE)

ser cumple la función de parar el paso a su espacio de trabajo; desde que tiene uso de razón observaba en su casa a su padre dedicarse a este oficio, a quien se nota guarda un aprecio bastante singular ya que en todo momento lo llamó maestro, el maestro Lázaro López López. Se sienta frente a su máquina de coser y con una mirada profunda mientras mueve continua-

mente los pies, Amílcar parece perderse, entrar en una catarsis; se hace uno con el hilo y el cuero, fija la costura con una velocidad constante, termina un lado y para. Lamentablemente durante ocho años tuvo que dejar su oficio debido a otros trabajos y haciendo continuo el lamento confiesa que apenas alcanza para lo indispensable: la comida y la renta.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

Cartelera

17

CULTU RAL MAYO

Se sienta frente a su máquina de coser y con una mirada profunda mientras mueve continuamente los pies, Amílcar parece perderse, entrar en una catarsis; se hace uno con el hilo y el cuero, fija la costura con una velocidad constante, termina un lado y para Se levanta y esta vez trabaja en una funda para una navaja. Su cliente, un señor grande y con sombrero observa ansioso el trabajo, como temiendo o buscando un error, Amílcar mide y todo embona a la perfección. “Antes se vendía más, pero llegaron a meter lo chino y eso nos vino a fregar, pero quien conoce la piel sabe y viene”. Dice que los únicos que se han dedicado a este oficio son sus hermanos y bromea diciendo: “Tal vez mis hijos cuando apriete más la necesidad se dediquen a esto”.

COLORES

LA PUERTA ABIERTA LEITMOTIV Viernes y sábados 20:00 hrs.

LAMENTABLEMENTE durante ocho años tuvo que dejar su oficio debido a otros trabajos.

Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote. VISUALIZARTE Seminario de stop motion por Carlos Daniel Araujo Lunes a jueves 18:00 a 21:00 hrs. Taller de actuación Martes, jueves y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Taller de pintura y dibujo Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs. Clases de violín Lunes, miércoles y viernes 17:00 a 18:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 GALERÍA RODOLFO DISNER Oligoterapia Jueves 24 de mayo 17:00 hrs. Introducción a la kinesiología holística Jueves 24 de mayo 19:00 hrs. 4ª Nte. entre 2ª y 3ª Pte. #342

Presentación de libro El reino del rey sordo de Rafael González Fernández Auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines 12 de mayo de 2017 18:00 hrs. TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Viernes 17:00 a 19:00 hrs. AL ENCONTRARSE en un espacio tan reducido y debido al olor que emite el proceso de curtir la piel, evita hacerlo por sí mismo y ha decidido comprarla ya curtida.

Calzada de los hombres ilustres S/N.


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

El trabajo sin parar de los imbéciles crueldad total de los campos de concentración y crimen. La cita corresponde a Edmónd Jabès (p. 35): “Auschwitz es el infierno donde millones de seres humanos fueron los mártires inocentes de una monstruosa empresa de inferiorización, de desvalorización, de rebajamiento sistemático del hombre ante los ojos espantados de la muerte, tan degradada ella misma, que por primera vez conoció el asco”.

Ésta es también una cita de la cita. Habla Nietzsche sobre los seres humanos (p. 102): “Si fuéramos un buen campo de labor, no dejaríamos perecer nada sin utilizarlo y veríamos en todo, en los acontecimientos y en los hombres, estiércol útil, lluvia y sol”. Kant es menos esperanzador (p. 107): “A partir de una madera tan retorcida como de la que está hecho el hombre no puede tallarse nada enteramente recto”.

Ilustración: JUVENTINO SÁNCHEZ

A

unque los ensayos de El mal. Diálogo entre filosofía, literatura y psicoanálisis (Arlequín-ITEM, 2006), coordinados por Alberto Constante, Leticia Flores Farfán y Ana María Martínez de la Escalera, se refieren a la maldad de personajes literarios y a las reflexiones desde la filosofía y el psicoanálisis, el epítome con el que la mayoría se encuentra es el exterminio judío, la maldad de los nazis, la

Aunque Hitler y sus compinches se supone dejaron de actuar, es decir, de matar, en 1945, son innumerables sus rastros en la vida cotidiana del 2017: el VW, “bochito” o “escarabajo” fue (p. 243) “diseñado por Hitler” y ha sido el auto estrella de la Volkswagen; los laboratorios Bayer produjeron el gas Zyclon que usaron en las cámaras de gases para matar a millones de personas y ahora (p. 244) “nos regalan las aspirinas para nuestros dolores de cabeza”; la empresa Mercedes Benz fue (p. 246) “la fabricante de los camiones donde se gaseaban a los prisioneros” y, nomás por agregar otra herencia nazi (p. 248), “los Funeral Homes americanos distribuidos a escala planetaria tienen un origen preciso: la fábrica de cadáveres del campo de concentración y su horno crematorio” y ahora, para dar un dato actual, hacen cenizas los cuerpos de quienes no quieren ser enterrados. *** Darío Fo, Premio Nobel de Literatura 1997, es un hombre cuyo talento ha estado orientado al teatro (dramaturgo, director, actor, escenógrafo…) y en especial a la comedia. La diana de sus flechas críticas ha sido constantemente el poder político y, dentro de éste, muchas veces, la iglesia y sus hombres, el papa. Leo El papa y la bruja, y El diablo con tetas (Conaculta, 2012), dos comedias desternillantes. En la primera, cuenta Fo que escribió un parlamento que luego dijo el papa en la realidad (p. 24): “Pensé escribir a la sociedad de autores: ‘Cuidado, el papa roba’. Pero después pensé: ‘¡Entre la gente de teatro hay que ser solidarios!’ ” La bruja de la primera obra es en realidad una mujer solidaria con los desamparados y, dentro de lo cómico, dice una cosa seria como respuesta a un comentario del papa (p. 74): “Para cultivar odio y resentimiento hay que tener tiempo que perder y yo no lo tengo”. Y es también en serio lo que dice en el casi final de El diablo con tetas (p. 190): “Yo en lo personal prefiero con mucho a los criminales de profesión, que a los imbéciles normales. ¡Sí, porque los criminales de vez en cuando descansan… pero los imbéciles, nunca!”.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

PAíS

El amor al país en que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cualquier otro amor, un movimiento espontáneo del corazón” Mario Vargas Llosa

Madres marchan en México por sus hijos desaparecidos Cientos de mujeres se movilizaron en la Ciudad de México para exigir a las autoridades investigar la desaparición de sus hijos PORTAVOZ / AGENCIAS

Cientos de mujeres marcharon este miércoles en la Ciudad de México para exigir a las autoridades que encuentren a sus hijos desaparecidos, coincidiendo con la celebración del Día de las Madres en el país. “¿Dónde están nuestros desaparecidos?”, rezaba uno de los carteles que portaron las madres acompañadas de familiares, en su marcha desde el Monumento a la Madre al emblemático Ángel de la Independencia. “No soy la única, hay bastantes madres que están sufriendo y que hemos tocado puertas para que nos escuchen y nos ayuden, y realmente no nos hacen caso”, dijo a la AFP Sara Álvarez, de 62 años, que sigue buscando a su hijo. Con un tono aún más desgarrado, Esperanza Legorreta habló sobre su hija de nueve años desaparecida. “Vengo a pedir justicia. Si alguna persona la ve, si me puede hablar, estamos bien desesperados. Solo tenía nueve años, no le hizo daño a nadie, era solo una bebé“, comentó a la AFP. En la marcha resaltaban las pancartas con las fotografías de infinidad de personas y la leyenda “¡¿Dónde está?!”. Madres de migrantes que sospechan que sus hijos desaparecieron a su paso por México de camino a Estados Unidos también se sumaron a la manifestación. Más de 177 mil personas han sido asesinadas y unas 30 mil están desaparecidas en México desde que el gobierno federal lanzó un operativo militar antidrogas en 2006, según cifras oficiales.

MADRES marcharon en la Ciudad de México por sus hijos desaparecidos. (Foto: CORTESÍA)

INSTITUTO Nacional Electoral. (Foto: CORTESÍA)

ANTE OMISIONES EN GASTOS

El INE evidenciará a candidatos incumplidos

El Consejo General determinó elaborar un informe público semanal en el que se registrará a aquellos contendientes locales que no presenten su información de ingresos y gastos de campañas PORTAVOZ / AGENCIAS

A

nte el incumplimiento de más de 86 por ciento de los candidatos de partidos e independientes en el reporte “en tiempo real” de sus ingresos y gastos de campaña, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó elaborar un informe público semanal en el que se evidenciará a aquellos contendientes locales que no presenten su información. En sesión extraordinaria del Consejo General, se presentó el informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos de campaña en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) al 6 de mayo de 2017, en el que se identificó que de los tres mil 156 candidatos registrados, dos mil 725 no habían registrado operaciones desde que iniciaron las campañas electorales. En el caso de la elección mexiquense, se presentaron 15.03 operaciones diarias de los aspirantes a la gubernatura, siendo Morena el que registró más ingresos y egresos, con 3.23 movimientos diarios; mientras que el PT sólo registró 0.82 operaciones al día. El reporte señala que, además, en el caso de la candidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gó-

mez, no reportó ante la autoridad electoral aproximadamente 90 por ciento de los eventos que realizó, agenda que sirve para que el INE fiscalice directamente el uso de los recursos. Ante este panorama, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que este debe ser un llamado de atención colectivo para que la autoridad mejore sus capacidades de fiscalización, pero también para que los sujetos obligados cumplan. “Estamos entrando en el tramo final de las campañas electorales, en donde deberíamos hacer un ejercicio de reflexión frente a una sociedad indignada por el manejo de los recursos públicos y la conducta de la política y de los políticos, y desde aquí tenemos que reivindicar todos conjuntamente a la política, sobre todo de cara a los procesos electorales de este año y más todavía de 2018”, aseveró. El titular del Consejo General comentó que no quería pensar mal, porque de hacerlo consideraría que los partidos y candidatos están actuando así para afectar la fiscalización de los ingresos y gastos de campaña, como lo hicieron en los procesos electorales de 2016.

Estamos entrando en el tramo final de las campañas electorales, en donde deberíamos hacer un ejercicio de reflexión frente a una sociedad indignada por el manejo de los recursos públicos y la conducta de la política y de los políticos, y desde aquí tenemos que reivindicar todos conjuntamente a la política” Lorenzo Córdova Sin embargo, el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, estimó que no existe duda de que algunos partidos tienen la intención de inhibir la fiscalización, por lo que respaldó la propuesta para que se haga un reporte de fiscalización semanal, de modo que se exhiba a los partidos que no cumplen.


¿

20 PAÍS

?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

Quieres que llegue a tu casa u oficina

Ilustración: Vic Daniels

¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

De la Patria es la luz que miramos, de la Patria la vida es un don. Verteremos por ella la sangre, por un bárbaro déspota no” Andrés Bello

EFECTO TRUMP

La destitución de Comey agrava las dudas sobre la trama rusa Antes de ser despedido, el ahora exdirector del FBI solicitó aumentar los recursos para investigar las conexiones del entorno del republicano con el Kremlin PORTAVOZ / AGENCIAS

D

onald Trump nunca lo ha ocultado. Prefiere el ataque a la defensa. Bajo ese principio tomó el martes la decisión más abrupta de su vertiginoso mandato: destituir al director del FBI, James Comey. Fue un ataque a la yugular de unas de las instituciones más respetadas de EEUU, pero también un movimiento dictado, a juicio de sus opositores, por su instinto de supervivencia. La investigación de la trama rusa se había vuelto la mayor amenaza en su horizonte político y Comey, según una investigación de medios estadounidenses negada por la Casa Blanca, acababa de solicitar más recursos para las pesquisas. Estados Unidos se enfrenta a sus propios demonios. El presidente ha forzado hasta límites insospechados el tejido institucional al destituir a Comey. Elegidos por 10 años para proteger su independencia, sólo una vez desde su fundación en 1908 un director del FBI había sido despedido. Ocurrió en 1993 bajo el mandato de Bill Clinton y el motivo fue ético: el uso de dinero público para fines privados. Desde entonces, la agencia ha soportado todo tipo de tempestades y presiones sin que su responsable cayese. Pasados más de tres meses desde la investidura presidencial, la pervivencia de Comey en el puesto parecía asegurada. Su férrea defensa de las pesquisas vinculadas a la trama rusa, encaminadas a desentrañar

si hubo coordinación entre el entorno de Trump y la campaña lanzada por el Kremlin contra Hillary Clinton durante las elecciones, le hacían merecedor del respeto de sus agentes. Su principal punto de quiebra procedía precisamente de su tirante relación con Clinton. Pese a haber sido nombrado en 2013 por Barack Obama, su decisión de reabrir el caso de los correos privados de la candidata en octubre, a 11 días de las elecciones, fue considerada una traición. La propia Clinton atribuía a esta medida parte de su derrota. El presidente intentó aprovechar esta fractura a su favor. Justo el día en que el FBI reconocía que Comey había dado información falsa al Senado sobre los motivos de la reapertura del expediente de los correos, el mandatario anunció su defenestración. Parecía un castigo a sus errores al prestar testimonio. Pero el motivo del despido, para sorpresa general, no fueron las citadas equivocaciones, sino una resolución previa, en julio pasado, de instar el cierre del caso Clinton. Un paso que había sido amargamente criticado por Trump pero que había caído en el olvido. El argumentario legal para destituirle, basado en que supuestamente suplantó el papel del Departamento de Justicia al ordenar el carpetazo, fue elaborado por el ayudante del fiscal general, Rod Rosenstein, y sirvió a su jefe, Jeff Sessions, para solicitar el mismo martes el despido. Es una posibilidad que nadie descarta.

EL DESTITUIDO director del FBI, James Comey. En vídeo, la polémica relación de Trump y su entorno con Rusia. . (Foto: CORTESÍA)

Pero también numerosos expertos, entre ellos el exfiscal general Alberto Gonzales, sostienen que el FBI tiene capacidad interna para resistir presiones. Otros señalan que las comisiones del Senado y la Cámara

de Representantes pueden hacer frente a cualquier laguna y dar vida a las pesquisas. La partida no está perdida. Pero Trump nuevamente la ha llevado al límite. Ese lugar donde tan bien se mueve.

Su principal punto de quiebra procedía precisamente de su tirante relación con Clinton. Pese a haber sido nombrado en 2013 por Barack Obama, su decisión de reabrir el caso de los correos privados de la candidata en octubre, a 11 días de las elecciones, fue considerada una traición. La propia Clinton atribuía a esta medida parte de su derrota

Lula en el banquillo: Brasil partido en dos Tensión en las calles de Curitiba entre partidarios del ex presidente y aquellos que le acusan de corrupción PORTAVOZ / AGENCIAS

Con una corbata con los colores de la bandera de Brasil, un ejemplar de la Constitución en la mano, escoltado por cientos de policías y arropado por miles de manifestantes. Así llegaba el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Curitiba para sentarse en el banquillo de los acusados. Su cara a cara con el

juez Sérgio Moro, responsable de la Operación Lava Jato, se esperaba desde hacía meses. “Estoy ansioso por declarar, será la primer oportunidad que tendré para saber de qué me acusan y qué tipo de prueba tienen, hasta ahora lo único que escuché es que no debe esperar pruebas, que lo que ellos tienen contra mí es convicción”, decía el líder de la izquierda brasileña en una de sus últimas entrevistas antes del interrogatorio. El que fuera el presidente más popular de la historia de Brasil, el artífice del milagro económico del país, The Man, según Barack Obama, cercado por la Justicia. Lula está acusado de corrupción pasiva, evasión de divisas y blanqueo

de dinero por recibir un tríplex de lujo reformado por la empresa constructora OAS, una de las involucradas en la trama corrupta de Petrobras. Según los fiscales sería la manera disimulada de entregar 3,7 millones de reales (más de un millón de euros), una especie de agradecimiento por las maniobras que Lula presuntamente realizó para que la empresa se adjudicara jugosos contratos con la petrolera estatal. Es sólo una de sus cinco causas pendientes con la Justicia. Lula asegura que ese apartamento nunca fue suyo, pero los directivos de la empresa dicen lo contrario. Por el momento no hay pruebas que le inculpen, pero el debate divide a Brasil en dos.

EL EXPRESIDENTE de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, a su llegada al Tribunal de Justicia Federal. (Foto: CORTESÍA)


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

LUCES

CULTURA RASTARAFI ENTRE SINTETIZADORES Y GUITARRAS

Bob Marley, ¡Felices 55, un espíritu Dave Gahan! incansable El líder de Depeche El Mode se ha convertido músico descubrió que tenía cáncer de la forma en un referentemás del new wave tras sufrir un pisotón en un inesperada: partido de fútbol en 1978


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

23

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E El gran Marley se sometió a toda clase de torturas a manos de ese viejo doctor, colega de Josef Mengele en Auschwitz. Cambios de sangre, inyecciones de líquidos secretos a través de largas agujas inyectadas en su estómago y en un su espina dorsal... Auténticas torturas, como decía su madre Cedella Booker, que se asustó al visitarle en la clínica

l máximo exponente de la música reggae, Bob Marley, cumple 36 años de su fallecimiento, este jueves 11 de mayo siendo un representante orgulloso de la cultura rastafari que dio a conocer al mundo en nombre de la paz y la libertad El 26 de junio del 78, como era habitual en cada ciudad europea que visitaba, Bob Marley montó un partido de fútbol entre periodistas y todo su grupo, incluidos ‘pipas’. Durante el lance, un crítico de la revista ‘Rock and Folk’ parece que le pisó el pie derecho. Marley cayó lesionado. Sentía unos dolores terribles en el dedo gordo, donde también había perdido la uña. En una clínica le detectaron un tipo de melanoma maligno. Le aconsejaron amputar el dedo. Se negó en redondo. Los rastas no pueden quitarse ni una mínima parte de su cuerpo. Fue entonces cuando Marley comenzó a huir hacia adelante. Tres años después, el 5 de octubre de 1980, visitaba Nueva York por primera vez en su vida. Dos actuaciones en el Madison Square Garden. Vivía el lujo del hotel Essex House, al sur del Central Park, pero la mañana del 8 de octubre salió a hacer ‘joggin’ y se cayó al suelo

desplomado. Cuando le atendieron echaba espuma por la boca. En el hospital Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, donde fue ingresado, quedaron horrorizados. El cáncer había avanzado en su metástasis al cerebro, pulmones, hígado y estómago. Le dieron un mes de vida, pero ni eso le detuvo en su carrera hasta Jah, el dios rasta. Tres días después actuaba en el teatro Stanley de Pittsburgh. Sería su última actuación. DE HOSPITAL EN HOSPITAL Poco después, la gira fue cancelada y Bob aceptó volver al Memorial Sloan-Kettering Centre, en el mismo Manhattan. Marley, con enorme pánico a morir, permitió por primera vez que le aplicasen tratamientos de radio. Abrumado por la publicidad, Bob obligó a que le trasladaran al Hospital Cedars of Lebanon, en Miami, al que tenía más simpatía. Como la presión mediática subió de tono, decidieron instalarlo en una nueva clínica, en la Rosarito Beach, en México, con el doctor ‘brujo’ Rodrigo Rodríguez. El mismo doctor y la misma clínica que el actor Steve McQueen había utilizado pocos meses atrás para huir de su cáncer. No lo logró.

Es muy posible que la única que se deba cuenta de que Marley se estaba muriendo era su propia esposa, Rita, que seguía en la banda de su marido como una de las tres I Threes del coro. De manera secreta, Rita avaló el bautismo de Marley en una Iglesia Ortodoxa Etíope. El 4 de noviembre de 1980 Bob pasó a llamarse Berhane Selassie, el mismo nombre que el Negus, el fascista dictador emperador de Etiopía, que para los rastas era considerado como el mismo Jesucristo. LA CLÍNICA DE LAS SS Al mismo tiempo, Rita aceptó el consejo del doctor jamaicano Carl ‘Pee Wee’ Fraser. Éste les dijo que un viejo doctor comandante de las SS llamado Josef Issels obraba milagros con el cáncer en su clínica, en Baviera, a las afueras de Múnich. Marley pasó allí ocho meses. Durante ese tiempo, el gran Marley se sometió a toda clase de torturas a manos de ese viejo doctor, colega de Josef Mengele en Auschwitz. Cambios de sangre, inyecciones de líquidos secretos a través de largas agujas inyectadas en su estómago y en un su espina dorsal... Auténticas torturas, como decía su madre Cedella

Booker, que se asustó al visitarle en la clínica. Quedó petrificada y deprimida al ver a su hijo extremadamente delgado, sin pelo y sin fuerza alguna. Ya no podía siquiera mover los dedos en su guitarra acústica favorita. A comienzos del mes de mayo de 1981, el ínclito médico de las SS le dijo a Rita que Bob Marley estaba sentenciado a muerte. Probablemente le quedaban sólo unos días. Bob tenía miedo a volar en pequeños aviones. Así que su entorno no tuvo más remedio que convencer al pobre Chris Blackwell, su mentor y presidente de la compañía discográfica Island, para que pagara los 90.000 dólares que costó el 747 de Lufthansa para trasladarlo a Jamaica. Pero estaba tan grave que tuvieron que aterrizar y meterlo en el Cedar de Miami. Llegaron el 10 de mayo. Marley apenas duró dos días. Su madre Cedella recuerda cómo empezó a sudar, pero dormía. Finalmente, mientras trataba de suministrarle un calmante, comprobó que su hijo no respiraba. Rita llegó una media hora después de su muerte. El gran Bob Marley, la más grande estrella de la música del Tercer Mundo había expirado a las once y media de la mañana del 11 de mayo de 1981.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CONOCE MOXVIQUIL

Flores para un buen trabajo A 10 minutos del centro de San Cristóbal de Las Casas se encuentra uno de los orquidearios más importantes y reconocidos del país por promover la conservación de 181 especies que se encuentran en peligro de extinción, actualmente el sitio alberga más del 50 por ciento de las variedades que existen en Chiapas Pág. 10

Cuando pueden solas Chiapas es una de las 10 entidades con mayor número de mujeres menores de 25 años que crían a sus hijos sin la ayuda de un cónyuge; esta cifra se debe a la mezcla de factores como la marginación y la pobreza, así como la violencia sexual y la falta de normas para garantizar el aborto, según especialistas Págs. 12y13

LUCES

Bob Marley, un espíritu incansable El músico descubrió que tenía cáncer de la forma más inesperada: tras sufrir un pisotón en un partido de fútbol en 1978 Págs. 22y23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.