Portavoz 13Ene2017

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 70

PORTALUZ

precio $10.00

Inversiones podrían irse de Tapachula Lo único que han recibido son promesas de apoyo por parte del gobierno, se quejan empresarios; temen que el vandalismo se repita ante el segundo aumento en el precio de la gasolina previsto para febrero Pág. 7

Y EN MEDIO, EL PUEBLO

El alza al pasaje, una lucha de fuerza y poder Si los transportistas doblegan al gobierno del estado se confirmará la debilidad institucional y política; si las autoridades evitan el incremento en medio de la crisis que se vive, acallarán un poco las críticas derivadas de la falta de acciones contundentes en defensa de la economía familiar Pág. 3

Nuestra voz

Someter al Estado Pág. 2

Los choferes piden las concesiones en paro Los que a diario brindan el servicio aseguran que serán solidarios, no como sus patrones Pág. 4

Foto: ARIEL SILVA

No les pagarán adeudos de quincenas y aguinaldo

#Naturaleza

IMPONENTE belleza en un rincón frailescano. Las grutas de Guaymas se suman a los atractivos naturales que ofrece el estado de Chiapas al turismo nacional e internacional. Adéntrese en las entrañas de este capricho natural. Págs. 12-13

Trabajadores de Ixtapa lamentan la situación, mientras que su presidente, Roberto Jordán Aguilar Pavón, se enriquece y construye millonario edificio allá por el hotel Marriot Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

ENVÉS

Las leyes no se mejorarían nunca si no existieran numerosas personas cuyos sentimientos morales son mejores que las leyes existentes” John Stuart Mill

Nuestra voz

N

uevamente gobierno del estado se encuentra ante la disyuntiva: o cede a la presión de los líderes del transporte, con lo que se confirmaría la debilidad institucional y política de la actual administración encabezada por Manuel Velasco Coello, o se impone y empieza a recomponer el rumbo. La historia es la de siempre: los transportistas, principalmente encabezados por Bersaín Miranda y Mario Bustamante, amenazan con poner en jaque la vida productiva de Chiapas. Exigen se cumpla lo acordado en diciembre pasado, un aumento al precio del pasaje luego de cuatro años de mantenerlo.

Se entiende la molestia. El aumento en los combustibles mengua sus ganancias, pero tampoco nadie previó las adversas circunstancias con las que arrancaríamos este 2017. Al alza en la canasta básica, se suma la equivocada decisión de despedir trabajadores. No puede haber más insensibilidad. Es tiempo de solidaridad, empatía y congruencia. Recomponer el camino demanda acciones concretas y no populismo ni demagogia. Manuel Velasco debe mantenerse firme y cumplir su palabra de revocar concesiones a los transportistas testarudos. El Estado debe poner orden ante el caos o será arrastrado.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Redacción Merly Macías

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) Obama cierra la puerta a privilegios migratorios de cubanos. Ahora veremos de qué están hechos los políticos cubano-americanos re migración Carlos Elizondo (@carloselizondom) Peña debe haber decidido poner a Videgaray como Secretario, ya que tiene una relación con Jared Kushner, el yerno de Trump. Gerardo Fernández Noroña (@fernandeznorona) Hay quienes creen que la única forma de unidad es la subordinación. No lo comparto. Eso es incondicionalidad, no unidad.

Así nos leen En 2016 hubo una renovación de las autoridades educativas en más de la mitad de las entidades federativas. De las 19 entidades federativas en las que hubo cambios, 13 se explican por la renovación sexenal de sus gobiernos. Los cambios en Chiapas, Michoacán y Nuevo León fueron producto del desgaste de los secretarios ante las movilizaciones magisteriales del año pasado. En Oaxaca, se produjo tanto por el cambio de gobierno como por la beligerancia de la Sección 22. En la Ciudad de México, el Estado de México y Nayarit los cambios fueron producto de reacomodos políticos. Esta renovación refleja la tendencia dominante en la última década: la inestabilidad de la conducción de los sistemas educativos estatales.

Mexicanos primero, Fernando Ruiz Ruiz, El Financiero

Hablando de injusticia divina, el cambio que realizó Manuel Velasco Coello en Chiapas comprueba que el exgobernador Juan Sabines Guerrero, actual cónsul en Orlando, Florida, gracias al cabildeo del actual gober, lo tiene agarrado de ya sabe dónde. No hay otra forma de entender que el exlimpiador de la cuenta pública del impresentable Sabines, Humberto Blanco Pedrero, ocupe la Coordinación de Gabinete del gobierno de Velasco Coello en lugar de Plácido Morales. Y luego se preguntan el por qué del hartazgo de la gente.

Los malosos, Impacto


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

CAPITAL

Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas por lo fuerte y poderoso” Solón de Atenas

Y EN MEDIO, EL PUEBLO

Alza del pasaje, la lucha por el poder ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

El 80 por ciento de las unidades de Tuxtla Gutiérrez dejarán de brindar el servicio por falta de condiciones, toda vez que la ST continúa con el ultimátum de continuar con los operativos para detener los vehículos que cobren de más

a disputa entre líderes transportistas y autoridades estatales por el aumento a la tarifa del servicio continúa, y aunque la población ya paga las primeras consecuencias del conflicto, ninguno de los sectores da su brazo a torcer. Mientras el gremio transportista argumenta incumplimiento de acuerdos, el gobierno del estado afirma que no cederá a caprichos que afecten la economía de las familias y que sólo mediante el diálogo será como lleguen a una pronta solución. Sin embargo, el anuncio de revocar por lo menos 300 concesiones que realizó este jueves el secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, desató la molestia del sector transportista que a su vez tomó la decisión de suspender el servicio de 15 mil unidades en todo el estado. Así, la población de Chiapas en general se halla en medio de una lucha de fuerzas. Si los transportistas doblegan al gobierno del estado se confirmará la debilidad institucional y política, si gobierno evita el alza al pasaje en medio de la crisis económica que se vive acallará en gran medida las críticas por su inacción y se granjeará un poco de respaldo ciudadano.

NO CEDEN AL PARO Para el titular de la Secretaría de Transporte (ST), el aumento al servicio no es negociable, así lo aseguró en conferencia de prensa donde expresó que no permitirán chantajes de algunos líderes y se procederá a la revocación de concesiones a la Federación de Cooperativas de Transporte de Chiapas (Fecootrach) por incumplimiento en el servicio. Como plan emergente, dio a conocer la implementación de un programa temporal de permisos para

choferes que “sí quieran trabajar” y que cumplan con la única condición de respetar la tarifa de seis pesos, para no dejar sin el servicio a miles de usuarios en la entidad. “El llamado es a los conductores a quienes no dejan trabajar, para que vengan y yo les entregue una concesión provisional mientras se define la solución, y en su momento, hasta poderles entregar una concesión definitiva”, precisó el titular de la ST, quien es acusado de incumplir acuerdos que constan en un comunicado oficial que fue enviado a medios a través del Instituto de Comunicación Social el pasado 27 de diciembre, en el cual se anunciaba un incremento en la tarifa que entraría en vigor el pasado 9 de enero. Respecto al tema, fue tajante al mencionar que nunca autorizó dicho incremento, toda vez que no es la dependencia a su cargo la que tiene la facultad de autorizarlo sino el Comité Consultivo en materia de Transporte Público. “En el comunicado se dice claramente que se prevé un aumento en el 2017 pero nunca se dice cuando sería, el incremento del precio del servicio será decisión del gobernador Manuel Velasco Coello”. Finalmente precisó que ya dio inicio el proceso administrativo para revocar las primeras ocho concesiones de un promedio de 300 unidades emplacadas que han dejado de prestar el servicio a los usuarios en los últimos tres días. INCREMENTAN PRESIÓN En respuesta a las declaraciones del titular de la ST, el dirigente de la Fecootrach, Bersaín Miranda Borraz, dio a conocer que el sector transportista del estado no teme a las amenazas y anunciaron que a partir de la tarde de este jueves, la región Centro, Norte, Fronteriza y Costa se unían al paro estatal.

Foto: ARIEL SILVA

Si los transportistas doblegan al gobierno del estado se confirmará la debilidad institucional y política, si las autoridades evitan el alza al pasaje en medio de la crisis que se vive acallarán en gran medida las críticas por su inacción

DE CONTINUAR la falta de acuerdos con la ST, alrededor de 15 mil unidades suspenderán el servicio hasta nuevo aviso.

Especificó que de continuar la falta de acuerdos con la ST, alrededor de 15 mil unidades suspenderán el servicio hasta nuevo aviso. “No teníamos el interés de afectar a la ciudadanía, es la autoridad la que nos obligó a tomar estas decisiones y obviamente que a ustedes les consta el boletín que la propia ST emitió el 27 de diciembre, no pueden tratar de seguir engañando a la ciudadanía y a todos los chiapanecos el responsable es el gobierno del estado”. En tanto, el 80 por ciento de las unidades de Tuxtla Gutiérrez dejarán de brindar el servicio por falta de condiciones, toda vez que la ST continúa con el ultimátum de continuar con los operativos para detener los vehículos que cobren de más. GOBIERNO INSISTE En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dio a conocer su postura ante el paro parcial del transporte público y reiteró que el incremento al costo del servicio nunca se autorizó. Y aunque reconoció que el alza en el precio de los combustibles genera un mayor gasto para el transporte, dijo, es necesario apoyar a la economía familiar de los chiapanecos, por lo que el au-

mento al precio del servicio fue negado desde un principio. Asimismo invitó al sector transportista a sostener un diálogo con las autoridades estatales para hacer frente al conflicto y no afectar por más días a la población. “El gobierno del estado se encuentra trabajando para para proteger la economía de los chiapanecos, lo más importante en este momento es hacer un frente común donde sociedad y gobierno trabajen juntos para proteger la vida productiva y laboral de Chiapas”, puntualizó. AVENTÓN Los traslados gratuitos que la ST puso en marcha desde el pasado miércoles 11 de febrero continuaron, cerca de 136 vehículos oficiales y aproximadamente 50 vehículos de transportistas se incorporaron al Plan Emergente denominado #AventónTuxtla desde las primeras horas de este 12 de enero. Autobuses, camionetas y coches brindan servicio gratuito para cubrir las rutas 1, 11, 18, 22, 25, 30, 31, 34, 39, 40, 43, 46, 51, 59 y 108 en la capital del estado para apoyar a la población afectada con el traslado. De acuerdo con autoridades estatales, el servicio será gratuito y cubrirá al cien por ciento las rutas hasta que concluya la contingencia.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

No les pagarán adeudos de quincenas y aguinaldo

ELLOS SÍ LAS MERECEN

Los choferes piden las

concesiones en paro Los que a diario brindan el servicio aseguran que serán solidarios, no como sus patrones

Trabajadores de Ixtapa lamentan la situación, mientras que su presidente, Roberto Jordán Aguilar Pavón, se enriquece y construye millonario edificio allá por el hotel Marriot

RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

D

JESÚS GÓMEZ /ASICH Foto: CORTESÍA

Los disidentes del presidente municipal de Ixtapa, Roberto Jordán Aguilar Pavón, que fueron incorporados al Ayuntamiento como parte de las negociaciones del conflicto poselectoral 2015, denunciaron que el gobierno del estado les ha dicho que no les pagarán las cinco quincenas y el aguinaldo del 2016 que por derecho les corresponde. José Alexander Ruiz Pérez, secretario de Obras Públicas, expuso que el 20 de enero de 2016 firmaron un pacto político con el gobierno del estado, donde les cedieron tres direcciones del Ayuntamiento de Ixtapa, que son además de la que él desempeña la Agropecuaria y la de Servicios Públicos. Sin embargo, les adeudan cinco quincenas del año pasado y el aguinaldo, pero a pesar de varias mesas de diálogo con el subsecretario de Gobierno, Jorge Utrilla Robles, el jueves les respondieron negativamente, argumentando que Hacienda estatal no quiere asumir el compromiso y la mesa se cierra. Aseguró que el mismo jueves fueron objeto de represalias y hostigamiento con la policía estatal, y hasta de amenazas de órdenes de aprehensión, todo por exigir los salarios de 83 trabajadores, a quienes en suma les deben más de un millón y medio de pesos. Inclusive, aseguró que no les pagaron aguinaldo pese a que tienen nombramiento oficial como trabajadores del Ayuntamiento de Ixtapa, para lo cual oportunamente entregaron los documentos personales que les solicitaron. Al ser cuestionado de lo que se dice que algunos de ellos son profesores que trabajan en escuelas, por lo que no llegan a laborar de las ocho de la mañana a las dos de la tarde, sostuvo que entran a trabajar temprano al Ayuntamiento y esos dichos tendrían que sustentarse. Nunca negó tajantemente.

GONZÁLEZ Gómez lamentó que el total de las concesiones se encuentre en manos de cuatro líderes en todo el estado.

En el Grupo de Nuevos Solicitantes de Concesión hay 25 conductores asalariados que por más de 20 años han solicitado ser beneficiados para prestar el servicio de transporte como propietarios en la modalidad de taxi o colectivo total de las concesiones se encuentre en manos de cuatro líderes en todo el estado, lo que ha ocasionado que actúen de manera impune e irresponsable, además de señalar que el alza al combustible afecta directamente a los choferes como ellos, pues los dueños incrementan las tarifas diarias y solucionan el asunto.

Por último recordaron que son asalariados por cerca de 30 años y que por más de 25 han solicitado una concesión, que les ha sido negada por los pulpos del transporte, que no mejoran el servicio y tampoco les interesa el beneficio de la ciudadanía, por lo que es una oportunidad para cambiar esta situación.

Foto: CORTESÍA

erivado del paro que efectúan los transportistas de las diferentes rutas de la capital chiapaneca por la controversia del aumento de seis a siete pesos en la tarifa del pasaje en Tuxtla Gutiérrez, choferes asalariados se pronunciaron al respecto. Antonio González Gómez, representante del denominado Grupo de Nuevos Solicitantes de Concesión, informó que son 25 conductores asalariados que por más de 20 años han solicitado ser beneficiados para prestar el servicio de transporte como propietarios en la modalidad de taxi o colectivo. Agregó que tras el anuncio que hiciera la Secretaría de Transporte del estado sobre la cancelación de las concesiones de los transportistas en paro, ellos hacen el llamado a Mario Carlos Culebro Velasco para que las concesiones revocadas sean otorgadas a su grupo. En este sentido dijo que los 25 solicitantes se comprometen a mantener el cobro de la tarifa autorizada es decir de los seis pesos y a no participar en paros ni mucho menos suspender el servicio. González Gómez lamentó que el

LES ADEUDAN cinco quincenas del año pasado y el aguinaldo.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

VOCES

Las malas leyes hallarán siempre, y contribuirán a formar, hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas” Concepción Arenal

Minihistorias del poder y del pueblo

En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Aumento al pasaje, una guerra de fuerzas

a

unque no se veía venir, el incremento a los combustibles terminó desatando en Chiapas una guerra frontal entre el gobierno de estado y el sector transportista; en un asunto que ya nada tiene que ver con la defensa de la economía familiar, sino con la medición de fuerzas entre un gobierno que ha visto desboronar su poderío y una mafia acostumbrada a doblegar voluntades mediante el chantaje constante. Las amenazas mutuas expresan el enfrentamiento campal entre ambos bandos, donde las mesas de negociación han sido completamente inútiles. El conflicto entre el gobierno de Manuel Velasco y los concesionarios de transporte público parece complicarse con el paso de los días y la negativa tajante de los dos frentes para mover sus posturas. Así, mientras de un lado se advierte un paro transportista a mayor escala, del otro se amenaza con la revocación de concesiones y la asignación de permisos temporales a choferes. En ambos casos la razón y la ley los asiste, por lo que dicho conflicto podría transitar al plano de lo jurídico si los dichos se hacen finalmente efectivos. Y es que Bersaín Miranda Borrás no es un personaje nuevo en la escena pública de la política chiapaneca. Se trata del mismo personaje que durante los últimos años se ha valido de su poder de movilización como líder del transporte público en Chiapas para acceder a una serie de beneficios económicos, fondos gubernamentales y hasta puestos públicos. Miranda Borrás es uno de los cuatro líderes del transporte en la entidad que a lo largo de la última década, de manera astuta, han acumulado el mayor número de concesiones. Sus vínculos estratégicos con los gobernantes en turno y la corrupción evidente dentro de la Secretaría de Transportes de Chiapas les han facilitado amasar el ilegal imperio que hoy ostenta. Su desproporcionado empoderamiento durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero los colocó en sitios privilegiados, pero además les mostro la ruta para mantener una práctica de

extorsión sistemática y periódica que en cuestión de seis o siete años les permitió elevar el costo del pasaje dentro del transporte público en más de un 30 por ciento. Los señores dueños del transporte público en Chiapas han evitado por años exponer sus ingresos reales y el número de unidades (con o sin renta de placas y prestanombres) que están verdaderamente bajo su posesión. Han omitido cifras concretas como los 36 mil pesos mensuales que en promedio ingresan por cada una de las unidades en servicio. En datos duros, son mil 200 pesos que se deben entregar como cuenta diaria por unidad, el resto es salario para el o los choferes que ni siquiera cuentan con prestaciones laborales mínimas como el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social, Infonavit, vacaciones, días festivos, fines de semana, fondos de ahorro para el retiro y ya ni hablar de aguinaldo o jubilación. Y sobre el chofer (que realmente es quien trabaja la unidad y por lo tanto la concesión) también recae la responsabilidad de pagar la gasolina. No sobre la cuenta diaria que recibe el concesionario cómodo, cuya única responsabilidad es mantener la unidad en buenas condiciones, cosa que claramente no se cumple a cabalidad en la mayoría de los casos. Y es ahí donde se explica la antipatía ciudadana cuando los transportistas salen a exigir reajustes tarifarios. Evidentemente no se puede generalizar. Hay transportistas que cumplen con lo establecido por la ley, pero lamentablemente son los menos. Por eso, una posible regulación de concesiones apunta a convertirse en la ganadora de esta guerra intempestiva de fuerzas, porque los transportistas parecen estar solos, sin el respaldo de la ciudadanía y así resulta más complicado. Los siguientes días serán decisivos para definir la situación del transporte público en Chiapas. No deberá pasar de la próxima semana para que algún acuerdo forzado termine definiéndose ante el doblegue de alguna de las partes. Mientras tanto tocará a la ciudadanía aguantar las complicaciones que implica estar en medio de semejante lío.

Alfredo Palacios Espinosa

Tachen al PRI

R

odolfo Tovilla Palacios, siempre tuvo madera para convencer a la gente, pero como era irreverente ante los que temporalmente detentaban el poder del PRI estatal y considerándolo un peligro a los puestos que ocupaban, preferían siempre tenerlo alejado de las oficinas de Tuxtla, por lo que le daban comisiones a lugares poco atractivos, tales como: delegado en Chanal, en Huixtán o en Chenalhó, lugares éstos que en 1994 llegarían a ser bastiones de las bases zapatistas. Siendo delegado del PRI en Huixtán, en una asamblea partidista, la gente se quejaba del abandono en

los que tenían los hombres del gobierno, que nada más llegaban con promesas para obtener el voto y luego se olvidaban, por eso ya no votarían por el PRI. —¿Les cae mal el PRI?— Les preguntó —¡Sí!— Contestaron todos. —¿Ya no quieren que siga el PRI en el gobierno?—Les volvió a preguntar. —¡Ya no! —Bueno pues a mí también me caen mal los que están ahí, por eso ahora que vengan las votaciones, en donde vean el escudo del PRI, le ponen cruz, con fuerza y rabia para que se mueran ¿Están de acuerdo? —¡Ta bueno!- dijeron todos.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Campeones en corrupción e inseguridad

D

a vergüenza, da pena, da coraje, da rabia el hecho de que México se lleve el sucio palmarés de país más corrupto entre los 35 miembros del grupo más granado de economías del mundo que están agremiadas en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dirigida por un mexicano que también tendría que hacer examen de conciencia de cara a sus prácticas morales, el reconocido negociante (rey del Coyotaje) con la banca privada internacional, el tamaulipeco José Ángel Gurría Treviño, México, y concretamente el gobierno federal encabezado por alguien que también tendría que hacer examen de conciencia por sus conflictos de interés y sus perversas relaciones con magnates de la proveeduría de grandes y multimillonarias obras de infraestructura tanto en el gobierno del estado de México como en los cuatro años que lleva el sexenio ganado a pulso gracias a Soriana y Monex e Higa, es considerado en la OCDE como el más corrupto entre países de la Organización. La nación mexicana es percibida igualmente como la más insegura del organismo; debilidad institucional, obstáculo para el crecimiento: reporte José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, y Arely Gómez, secretaria de la Función Púbica, en la presentación del estudio Integridad en México. El organismo internacional detalló que la corrupción, la inseguridad, la informalidad, un insuficiente desarrollo económico y la debilidad de las instituciones han obstaculizado el crecimiento económico del país, de acuerdo con el estudio Encuestas Económicas OCDE: México 2017, liberado el martes de esta semana. De paso es muy importante señalar que el complejo de edificios que había planeado construir el INE para ampliar los espacios de sus oficinas y que canceló ya por la pobreza en la que está sumergido el país, habría costado la friolera de mil millones de pesos, nada menos que lo que dice Felipe Calderón que le costó lo que él llamó La Estela de Luz, levantada

donde comienza Paseo de la Reforma por el Poniente, construcción que no tiene absolutamente ninguna utilidad ni siquiera como una obra de arte y belleza. No lo puedo creer, Ese costo de lo que la gente bautizó como Estela de la Corrupción debía de haber sido motivo para que el borracho estuviera ya purgando una pena sustantiva en cualquier cárcel. Pero aquí no pasa nada. Todos los corruptos se encubren como está pasando con los amigochos de Peña, los rateros con R mayúscula de los ex gobernadores de Veracruz, de Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Tamaulipas, entre otros muchos otros que aún no son descubiertos con las manos en el Erario. Ni los han detenido, ni imagino que los detendrán porque traen colas larguísimas que llegan al PRI en tiempos de elecciones presidenciales. ¿Los nombres? Y qué importan los nombres Todos son hijos de la mala vida. Todos son ladrones. Como que son políticos. Y no todos los ladrones son políticos, pero todos los políticos son ladrones. En su índice 2015 que considera una escala de cero a 100, donde cero representa al país con el sector público más corrupto y 100 al menos corrupto, México obtuvo 35, que fue la menor puntuación entre los socios de la OCDE. El país se colocó por debajo de Turquía (42), Italia (44), Grecia (46), República Eslovaca (51) y Hungría (51). Los sectores públicos menos corruptos fueron los de Dinamarca (91), Finlandia (90), Suecia (89), Nueva Zelanda (88) y Países Bajos (87). Respecto a la seguridad, el organismo interna-

cional midió la percepción de los habitantes de sus socios al preguntar en su encuesta si se sienten seguros de caminar solos por la noche en las calles de su país. México tuvo la menor percepción de seguridad con 39.9 por ciento (40) de la población que se siente segura caminando sola y de noche; le siguieron Chile 50.2 por ciento, Hungría 53.2 por ciento, Italia 59.3 por ciento, Turquía 60.4 por ciento y Letonia 61.6 por ciento. En contraste, los países donde sus habitantes se sienten más seguros son Noruega 89.6 por ciento, Suiza 87.4 por ciento, Finlandia 85.8 por ciento, Dinamarca 85.2 por ciento y Eslovenia 83.9 por ciento. El reporte de la OCDE reconoció a México como la onceava economía más grande del mundo, en términos del Producto Interno Bruto, y su relación con el poder adquisitivo de sus ciudadanos; destacó que el país ha atravesado por “tremendos” cambios estructurales que lo han transformado de ser una economía dependiente del petróleo a un centro de comercio internacional cada vez más importante. Destaca que la productividad ha crecido principalmente en sectores que resultaron beneficiados por las reformas estructurales: el energético (¿beneficiado?), financiero y de telecomunicaciones; de la misma forma, la apertura comercial, la inversión extranjera directa, la integración mexicana a las cadenas globales de valor y los incentivos a la innovación han impulsado las exportaciones, especialmente de automóviles (Bueno. Hasta que no llegó Trump a parar las inversiones). “México ha impulsado

el comercio libre al firmar acuerdos con 12 países. Ahora es uno de los exportadores más importantes de vehículos y pantallas de televisión, entre otros productos. Por supuesto mientras Trump no tome posesión de la presidencia, ya que en sus propósitos está castigar con un 35 por ciento de impuestos a las fábricas estadounidenses que insistan en invertir en plantas en México. Pero el potencial económico de México se ha visto obstaculizado por importantes desafíos”, señala el informe. Entre estos obstáculos, el reporte enumera los altos niveles de pobreza, extensa informalidad, bajas tasas de participación de las mujeres en la economía, logros educativos insuficientes, exclusión financiera, instituciones débiles, así como persistentes niveles de crimen y corrupción. “A pesar de ello, algunos sectores se han retrasado derivado de las exageradamente estrictas regulaciones locales, instituciones débiles, una enraizada informalidad, corrupción e insuficiente desarrollo financiero”, explica. El organismo reconoció la aprobación del “largamente retrasado” sistema anticorrupción, pero señaló su preocupación de que este sistema pueda implementarse a nivel local, y de que los 32 congresos estatales aprueben sus propias leyes anticorrupción y sean capaces de crear instituciones que funcionen de manera efectiva. “Dada la limitada capacidad administrativa de muchos gobiernos estatales y locales, puede que sea necesario el reforzamiento y monitoreo del gobierno federal; esto implicaría proveer o diseñar un mecanismo para delegar funciones al sistema anticorrupción federal”, expuso. El documento reporta que los altos índices de inseguridad en muchos estados, con delitos como homicidio, secuestro y extorsión, reducen directamente el bienestar y la percepción de seguridad entre la población. Habría que ver también si el gobierno federal está dispuesto a implementar en toda su potencia el proyecto ya aprobado por el Congreso de crear el Sistema Nacional Anticorrupción, cuando la corrupción es la filosofía de vida de la clase política mexicana, de lo cual hay importantes y fehacientes pruebas.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

COMARCA

En todas partes los más fuertes han hecho las leyes y han oprimido a los débiles” Anne Robert Jacques Turgot

Foto: CORTESÍA

ADVIERTEN EMPRESARIOS

FELIPE Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas.

Lucha anticorrupción, lo que pide el pueblo El obispo de SCLC sostuvo que es justificable el enojo de la población ante el gasolinazo; pidió a las autoridades buscar alternativas económicas que no dañen al pueblo PORTAVOZ / AGENCIAS

El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi, volvió a pronunciarse en contra de “todo tipo de saqueos, vandalismos y bloqueos”, aunque dijo que la causa del enojo de la población es la falta de confianza en los políticos, por lo que pide a las autoridades hacer efectiva la lucha contra la corrupción para calmar al pueblo. El sacerdote destacó que entre los clérigos se intenta “comprender la rabia de los ciudadanos”, al perder la confianza en los políticos ya que han sido engañados con la promesa de reducción de precios, la cual se ha manifestado desde el primer día del 2017 en todo el país. “El pueblo está molesto porque ve cuánto se gasta en publicidad oficial, cuánto ganan los diputados, senadores, ministros de la Suprema Corte y otros servidores públicos; cuánto se destina a propaganda de los partidos políticos, y que luego se va a la basura; cuánta corrupción e impunidad se descubre en la administración pública”, explicó a través de una carta publi-

cada en la Conferencia del Episcopado Mexicano. Arizmendi consideró legítima la manifestación de la inconformidad de la población, pero dijo que es necesario que la población se organice en trabajos comunitarios, “en ayudas solidarias, para que no todo quede en desahogos viscerales”. Señaló que habrá políticos que aprovechen esta coyuntura de descontento para atraer seguidores. “Que esto nos sirva de experiencia para no dejarnos embaucar por quienes ofrecen revertir esos aumentos, ahora que están ya en campañas presidenciales, pues no todo lo que se promete es posible ponerlo en práctica. No somos una economía autónoma, sino dependiente de factores internos y externos”, agregó. Ante las agresiones que se han desatado en el país, el obispo de San Cristóbal aseguró que, aunque comprende la inconformidad de la población no apoya “la violencia destructora, los saqueos, el vandalismo, el atropello a los derechos de terceros, los bloqueos carreteros”, pues sólo daña a los ciudadanos y aumenta el daño.

Inversiones podrían irse de Tapachula Lo único que han recibido son promesas de apoyo por parte del gobierno; temen que el vandalismo se repita ante el segundo aumento en el precio de la gasolina previsto para febrero PORTAVOZ /AGENCIAS

E

mpresarios de Tapachula se encuentran preocupados debido a la situación en la que se encuentran luego de los actos de pandillerismo y saqueos que sufrieron la semana pasada, puesto que, ante el abandono de las autoridades, las inversiones podrían alejarse. En declaraciones al periodista Juan Manuel Blanco, de la agencia Quadratín Chiapas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), Fidel Carlos Gómez López, aseguró que lo único que han recibido son promesas de apoyo por parte del gobierno, sin embargo éstas no se han materializado. “Los reportes que se tienen indican que las ventas en el centro de

la ciudad no han repuntado, lo cual provocó una caída desastrosa a causa de los hechos registrados los días jueves y viernes de la semana pasada; muchos de los comerciantes han recibido promesas de apoyo”. Expresó que se encuentran cansados de las promesas y mentiras, a lo que se suma la intranquilidad ya que para inicios del mes de febrero se prevé que exista un segundo aumento en los precios de la gasolina, lo que podría provocar que se repitan los saqueos organizados. Agregó que ante la falta de apoyos de las autoridades, los comerciantes, con sus propios recursos, han empezado a reparar los locales y establecimientos, al tiempo de asegurar que hasta el momento no tienen una cifra exacta de los daños y afectaciones. No obstante, agregó, se calcula que por parte de los corporativos hay daños hasta en 60 millones de pesos entre mercancía, locales, equipos de trabajo; por otro lado las empresas locales o comercios del centro superan los 5 o 6 millones de pesos, en tanto que los corporativos locales registran pérdidas arriba de los 20 millones de pesos. “Algo importante que tenemos que tomar conciencia que son los

Los reportes que se tienen indican que las ventas en el centro de la ciudad no han repuntado, lo cual provocó una caída desastrosa a causa de los hechos registrados los días jueves y viernes de la semana pasada; muchos de los comerciantes han recibido promesas de apoyo” Fidel Gómez empleos que se van a perder por algunas empresas que cierren, sumándose los despidos que se vienen por parte del gobierno en sus organismos y aparte otro tipo de empresas, esta situación lo único que provocó fue ahuyentar la clientela que venía a comprar a la ciudad”.

ANTE La falta de apoyos de las autoridades, los comerciantes, con sus propios recursos, han empezado a reparar los locales y establecimientos.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

QUÉ CASUALIDAD

Se roban de Icheja 500 mil pesos en Navidad Los recursos para el pago de las llamadas figuras solidarias se dejaron de entregar a Telecom para que personas “allegadas” a Ariosto González Borralles lo hicieran perdedizo JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

El monto sustraído el 23 de diciembre pasado, se utilizaría para el pago de gratificaciones de las figuras solidarias, denunciaron trabajadores de la dependencia

MANIPULAN NÓMINA Según el Manual de Organización del Icheja, entre las funciones del Departamento de Planeación y Seguimiento Operativo está la de validar y gestionar los recursos para la entrega de gratificaciones de las “figuras solidarias”. A la cabeza de este departamento, González Borralles —quien asumió en febrero de 2016— designó a Marcelino Loredo Huerta (acusado del homicidio imprudencial de tres adolescentes en Tamaulipas); por tanto, de él depende la actualización de altas y bajas en la base de datos de estas figuras. En entrevista efectuada en las instalaciones de este medio, los trabajadores también comentaron que quien supervisa estos movimientos es el secretario técnico de la Oficina del Director, Edward Amed Bermúdez Moreno, concuño de González Borralles. El jefe de Planeación y Seguimiento operativo, Loredo Huerta, asignó esta tarea a Carlos Martín Borralles, familiar del director; y Nayeli Guadalupe Gómez, quien ha colaborado con González Borralles en su paso por otras dependencias, afirmaron los denunciantes. Por su parte, el director instruyó que el contador

Foto: CORTESÍA

M

edio millón de pesos es la cifra aproximada que fue sustraída de un almacén del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), que encabeza Ariosto González Borralles. El monto sustraído el 23 de diciembre pasado, se utilizaría para el pago de gratificaciones de las figuras solidarias, denunciaron trabajadores de la dependencia. Los empleados —que pidieron el anonimato por temor a represalias— relataron que el hurto sucedió un día después que el organismo entrara en periodo de asueto, es decir, nadie había para supervisar o vigilar el inmueble en el que se resguardo tal suma pues el personal salió de vacaciones el día 22 de diciembre y reanudaron labores, el 9 de enero; entonces supieron la noticia. El hecho ha levantado suspicacias no sólo por inusual —medio millón de pesos en un almacén, sin vigilancia—, sino porque según explicaron los trabajadores, las gratificaciones de las figuras solidarias las coordinaba el patronato del Icheja para que se expidieran por medio de las oficinas de Telecomunicaciones de México (Telecom), en Tuxtla Gutiérrez. Ahora, desde que González Borralles asumió como titular del Icheja, se hacen desde el almacén a cargo del contador Jorge Luis Domínguez López.

ASÍ LUCIA el almacén hasta octubre del 2015.

Domínguez López —encargado del almacén— fuera quien hiciera los pagos en efectivo. Todos los anteriormente citados son identificados por el personal como gente “muy allegada” al director del Icheja. “Así meten ‘aviadores’ y controlan el recurso”, acusaron los inconformes. Otorgan por figura solidaria perteneciente al subproyecto INEA-POA (Programas Operativos Anuales), la cantidad de 4 mil pesos mensuales, según consta en actas de nómina del Icheja que obran en poder de Portavoz. Alistarían el pago del mes de diciembre para estas personas, pero ocurrió la sustracción. —¿Sospechas sobre alguien en especial? —No, supuestamente entraron a robar —Estaban en proceso de pago… El dinero llegó el mismo mes de diciembre porque iban a pagar ese mes. — Nos preguntamos cómo el efectivo estaba ahí, si no había resguardo. —Ellos no son quienes deberían manejar ese dinero. —Nunca, nunca se había visto que el encargado del almacén manejara tal cantidad de dinero. —Por eso es el proceso de pago vía Telecom, para que no se maneje nada en efectivo. Sin embargo, quienes están a la cabeza del Icheja ya no lo están haciendo así; se lo dan al encargado del almacén y luego él llama a la gente para pagarles y de pronto, se suscita un robo. —Además, hay otro detalle, las oficinas centrales del Icheja están en la 2ª Norte, entre 10ª y 11ª Poniente; y el almacén, casi por el Libramiento Sur, en la 8ª Poniente, entre 14ª y 15ª Sur. De extremo a extremo. —En general, ¿qué es lo que se guarda en el almacén? —Libros y material de oficina… ¿ilógico no? Que ahí efectúen pagos. —No es una pagaduría, no es una oficina diseñada para tal fin. —Se guarda archivo más que nada, archivo muerto y material didáctico.

—¿Se interpuso alguna denuncia por el robo? —No sabemos, desconocemos si se hizo la denuncia. CLARA VIOLACIÓN En una entrevista anterior, empleados del Icheja ya habían relatado que las “figuras solidarias” son personas a las que no se les otorga contrato, sino que se les vincula para atender a los adultos —ya sea para asesorarlos o para capacitarlos— mediante el patronato del Instituto. Esto se constata con lo que dicta el “Acuerdo número 17/12/15 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Educación para Adultos (INEA) para el ejercicio fiscal 2016”, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, a fin de dar a conocer lo establecido respecto a la forma de operar de los institutos estatales de educación para adultos (IEEA), como el Icheja. En la segunda cláusula, denominada “compromisos del INEA o el IEEA”, se estipula que el INEA o el IEEA se compromete a proporcionar al patronato los apoyos técnicos, administrativos y económicos para el combate del rezago educativo; así como “ministrar a el patronato los recursos financieros “ para tal fin pero “será necesario que la documentación para la comprobación de las erogaciones efectuadas por el patronato en el mes inmediato anterior, se entreguen previamente al INEA o el IEEA para el análisis respectivo”. Advierte que los recursos se ministrarán en los términos convenidos, mismos que se radicarán en una cuenta bancaria independiente que se establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos; además, el INEA o IEEA integrará al patronato las listas de gratificaciones de voluntarios. En la tercera cláusula, se determinan los compromisos del patronato, como gestionar ante el INEA o el IEEA, con oportunidad, la entrega de los recursos económicos.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIENES 13 DE ENERO DE 2017

COMARCA

09

Icheja

Que le quiten los fondos a partidos Organizaciones empresariales de Chiapas respaldan la propuesta de quitar prerrogativas a los institutos políticos en año no electoral ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial Chiapas (CCE) proponen al gobierno estatal y federal reducir fondos públicos a partidos políticos con el fin de apoyar al pueblo ante la actual situación económica que enfrenta el país. Diversas asociaciones y organismos empresariales del estado señalaron como inconcebible que la ciudadanía pague las consecuencias de las malas decisiones tomadas por los altos mandos y exigieron desplegar medidas de austeridad ante el alza en el precio de los combustibles. La eliminación de diputados y senadores plurinominales, bonos económicos y prerrogativas a partidos políticos forman parte de las peticiones que los integrantes del CCE emitieron a través de su titular, David Zamora, quien a través de un pronunciamiento público destacó la falta de compromiso del gobierno ante el desalentador escenario. “Más que achacar a los mexicanos la carga tributaria, mejor se deben tomar medidas en el gobierno, en sus diferentes niveles, para que se reduzca el gasto corriente y se dejen de dilapidar los recursos públicos”. Cabe mencionar que este no es el único sector que considera viable la eliminación de prerrogativas para reducir gastos en años no electorales y que proponen otras medidas antes de aplicar gasolinazos. “Con eso que se haga, seguro no habrá necesidad de más gasolinazos a futuro. Que mejor el gobierno se faje los pantalones y no los mexicanos”, reiteró el titular de CCE. Además demandaron transparencia en el gasto público y la rendición de cuentas en los tres órdenes

Almacén

En la séptima, se indican los requisitos indispensables para su otorgamiento: “Para efectos de la entrega de los recursos financieros a cargo del INEA o el IEEA citados en la cláusula segunda de este convenio, el patronato se compromete a tener una cuenta bancaria para la administración y ejercicio de los recursos federales”. “El patronato acepta expresamente que hasta en tanto no cumpla con dichos procedimientos el INEA o el IEEA no realizará la entrega de los recursos señalados en este convenio, sin responsabilidad alguna. Asimismo, el INEA o el IEEA señala que los depósitos de los recursos federales estarán sujetos a la presentación previa por parte del patronato del recibo que en derecho proceda”. Además, “el patronato se compromete de manera expresa a proporcionar toda la información respecto de cualquier movimiento que se opere en cuenta donde se depositen los recursos otorgados en este convenio” asimismo se compromete a aplicar los recursos al cumplimiento del objeto del presente convenio, “en caso contrario asumirá las consecuencias jurídicas que se deriven por la inobservancia de lo pactado”. Además, en el Anexo 4 titulado “Apoyos económicos a figuras solidarias por incorporación, atención y avance” se aclara que la asignación de los montos de los apoyos económicos debe contar con una recomendación técnica favorable de la Dirección de Planeación, Administración y Evaluación del INEA, y la aprobación de la Junta de Gobierno Estatal, en el caso de los IEEA. Estipula también la obligatoriedad de la utilización del módulo informático denominado “SASA pagos” como herramienta para

el manejo sistemático y confiable en cada entidad federativa de los apoyos económicos. De ello se aduce que para haber llegado el medio millón de pesos a ese almacén, el patronato debió presentar recibos ante la autoridad inmediata y haber demostrado que contaba con una cuenta donde resguardar el monto; no debió haber existido manejo de efectivo por parte de subordinados, sino mantener el control de los mismos a través del “SASA pagos”. De acuerdo con la información de autoevaluación Enero-Diciembre 2012, hallada en el portal de transparencia de propio INEA, hasta esa época operaba en 29 estados de la República, el pago a través de Telecom generado del SASA. Sin cuenta bancaria de por medio, ni el INEA o el IEEA debieron haber otorgado el recurso, por lo que la violación de este acuerdo debería traducirse en acciones jurídicas contra quienes efectuaron malos manejos de este dinero que el 23 de diciembre pasado fue sustraído de un almacén que resguarda archivo muerto. —No sabemos por qué lo están haciendo de esa manera, si no está instituido así. —En el tiempo que lleva el instituto, es en esta administración cuando se da esto de manejar el dinero en efectivo fuera. —Lo que nosotros como trabajadores percibimos es que Ariosto González Borralles y su gente, ¿a qué llegaron al instituto? No les interesa la institución porque no se han comprometido con ella. —El objetivo del Icheja es ayudar a la persona a que salga del rezago educativo, que aprendan a leer y a escribir; y ese es el objetivo federal y a estos señores eso es lo que menos les interesa.

FONDOS ESTATALES En Chiapas, el Instituyo Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) son los encargados de otorgar recursos a los partidos políticos En el 2017, el IEPC requerirá de más de 175 millones de pesos para el financiamiento anual de los partidos políticos; mientras que para el gasto ordinario (como pago de trabajadores) prevé un monto de 211 millones 731 mil 608 pesos; mientras que el presupuesto del INE asciende a los 4 mil millones. Reconsiderando la propuesta de David Zamora, cabe resaltar que en la Cámara de diputados, de los 500 integrantes, hay sólo seis plurinominales que representan a Chiapas. Generan un gasto anual de 12 millones 123 mil 006 pesos, aunque estos parlamentarios conforman apenas el 1.2 por ciento de los integrantes de la Cámara. En cuanto al gasto en sueldos de los 16 diputados plurinominales, el estado gasta 13 millones 18 mil 302 pesos anuales, un millón 069 mil 858 pesos con 56 centavos mensuales, es decir, 12 millones 838 mil 302 pesos, a los que se sumaría un aguinaldo de 180 mil pesos por legislador.

Foto: CORTESÍA

UBICACIÓN del Icheja y el almacén.

de gobierno, combatir la corrupción y terminar con la impunidad para los malos servidores públicos, así como hacer valer el estado derecho. Asimismo, la CCE manifestó su inconformidad ante los saqueos y actos vandálicos registrados en el país y algunos municipios del estado — como Tapachula y Chilón—luego del gasolinazo que tomó por sorpresa a diversos sectores de la sociedad.

INTEGRANTES del Consejo Coordinador Empresarial Chiapas (CCE).


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

COMARCA

MÁS QUE UNA ARTISTA

Al auxilio de los

no humanos En esta entrevista, la reconocida fotógrafa nos comparte una de las facetas que más disfruta en su vida: el animalismo

JULITEH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

a luz entra tenuemente a través de extensas cortinas rosas que cuelgan de amplias ventanas, y resplandece sobre la humedad del piso que poco a poco se desvanece a la caricia del aire. Mariauxilio Ballinas camina hacia el diván. Es bajita pero de figura tonificada, lleva un short de mezclilla y una blusa negra ceñida al cuerpo; de su cuello pende un ámbar que armoniza con su tez apiñonada, –Me protege de

las envidias– diría más tarde entre risas. Aunque estudió psicología social, es una afamada fotógrafa; sin embargo, hay una parte que no captan los reflectores, ni se devela en “aquellas noches de glamour” como ella las llama, un estilo de vida que sólo conocen sus verdaderos amigos, y de “oídas” otros más. Se trata de su labor altruista como rescatadora de animales callejeros. Está sentada sobre el diván negro, se toma una rodilla con ambas manos y se balancea lentamente. Sus bucles oscuros con canas entretejidas, siguen el compás que ella marca. —Mi vida gira alrededor de tres cosas: Mi trabajo profesional, el budismo y mi trabajo de rescate y apoyo comunitario.

De pronto, se oye un tintinear sobre los azulejos. Es Nicky (†), una pequeña perra negra de ojos saltones y pelos larguiruchos en las orejas, quien de un salto se sienta en un banco de madera, y pareciera atenta a la conversación. —Cuando la encontré, era una bola rosa. Estaba muriéndose de hambre, con llagas y sarna… apestándose. Lo recuerdo porque fue el día en que murió Carlos Olmos.

En homenaje a Nicky, Layla y Nené

Fotos: MARIAUXILIO BALLINAS

MARIAUXILIO estudió psicología social y es una afamada fotógrafa. Aquí, con Nicky.

CUANDO adquieres una mascota, en los próximos 10 años serás responsable de su alimentación, seguridad y salud, es un compromiso de vida.

2003 Mariauxilio se dirige en su automóvil al homenaje luctuoso del dramaturgo, en compañía de Rodrigo Núñez (fotógrafo también). Va por la 2ª Norte, justo por los servicios de transporte de Ómnibus Cristóbal Colón. Un autobús de pasajeros sale del andén y está a punto de arrollar a una perrita maltrecha que está frente a él; Mariauxilio, de una maniobra se atraviesa en su camino ante el respingue de su acompañante para salvar la vida del animal. Se arma un barullo en la calle. Ella baja y se postra cerca de la criatura pestilente que tiembla de espanto y le dice: “Déjate agarrar porque soy tu única oportunidad de vida”. Ante el asombro de su rescatadora, la perrita permanece impávida con la mirada fija hacia ella. Mariauxilio toma al animal con una franela que lleva en su coche, la coloca en su cajuela y reanuda su camino. — ¡Estas loca! ¡Te vas a enfermar! ¡Qué no vas a ir al homenaje de Carlos Olmos! Exclama su colega, así que ella se orilla en la Avenida Central y lo deja ahí para que él prosiga al compromiso. —¡Es el homenaje de Carlos Olmos! ¡No irás! —Carlos Olmos ya está muerto, y esta perrita todavía puede vivir. ***** Hace 13 años de eso. Debido al grado de maltrato, a Nicky le llevó uno adaptarse a los humanos, era huraña y desenfrenada; después se volvió una perrita afectiva y tranquila. —El animal de la calle es el más leal y cariñoso que te puedas imaginar luego de ser rescatado… En casa de la fotógrafa han vivido varios animales –también rescatados– pero han

Los animales que ha reubicado “han sido cientos”, y procura estar al corriente de su situación sido reubicados en hogares. —Cuando vives esa experiencia (salvar animales), sabes que lo harás el resto de tu vida. Desde hace 26 años se dedica a rescatar animales, tiempo en el que ha visto situaciones muy dolorosas, como perros agonizantes después de ser arrollados, otros con alambres encarnados en el cuello y patas, e incluso animales abusados sexualmente por propios humanos. —Conoces la crueldad del hombre… El ser humano se ensaña con los seres vivos, su maldad no tiene límites. —Finalmente hay de todo, pero cuando los ayudas, te da una satisfacción ver al animal contento, feliz, amoroso… Cuando adquieres una mascota, en los próximos 10 años serás responsable de su alimentación, seguridad y salud, es un compromiso de vida, destaca María. —Me choca que la gente los compre como regalos de navidad… Son como un bebé, hacen popó, pipí se enferman, y la gente los tira a la calle como si fueran basura. Por ello, su experiencia como rescatadora –además de sus prácticas budistas– han cultivado en ella la disciplina, la compasión y la humildad. —Uno tiene que trabajar la humildad, lo que te recuerde que eres un ser humano, que eres terrestre. Los animales que ha reubicado “han sido cientos”, y procura estar al corriente de su situación. Mariauxilio ha sufrido la pérdida de sus peludos y amorosos compañeros de cuatro patas pero puede estar segura que ahora están en un mejor lugar, tan cálido como el hogar de la fotógrafa, donde la luz entra tenuemente a través de extensas cortinas rosas que cuelgan de amplias ventanas, y resplandece sobre la humedad del piso que poco a poco se desvanece a la caricia del aire.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

ESTAR BIEN

La fuerza absoluta de los músculos encargados de la mordida, si pudiera enfocarse en un sólo sentido, sería de 195 kilogramos #¿SABÍAS QUÉ?

ESTUDIO

Empiezan con cannabis

l cannabis es la tercera droga más consumida, por detrás del alcohol y del tabaco, y si atendemos solo a las sustancias ilegales, el cannabis se sitúa en el primer lugar. En los últimos años han saltado a la opinión pública diversas posiciones a favor y en contra de su legalización, y los jóvenes tienden hacia la normalización del consumo. Los últimos datos disponibles, que se remontan a 2014, muestran un nuevo repunte en relación al año 2012: un 18,6 por ciento frente al 16,1 por ciento. Si transformamos este primer porcentaje en cifras, en el año 2014 se iniciaron 146 mil adolescentes en el consumo de cannabis -la edad media está en los 14,8 añosy unos 410 mil habían consumido en el último mes.

participantes considera el cannabis una sustancia bastante o muy peligrosa, frente a un 14 por ciento que minimiza su peligrosidad. Estos resultados contrastan con la percepción sobre su regulación: casi el 60 por ciento se muestra permisivo con el consumo en adultos y más de la mitad, el 53,6 por ciento, apostaría por su dispensación en espacios autorizados. Un 26 por ciento justifica una prohibición total. Para Ignacio Calderón, director general de la FAD, “la sociedad está integrando el cannabis como algo normal y eso lleva a que se rompan muchos diques de contención”. “La puerta de entrada a otras drogas es el alcohol, que es la droga más normalizada entre los jóvenes porque se bebe en casa. El cannabis es la primera droga ilegal que integran en el consumo y después vienen otras incorporaciones”, analiza Calderón.

PUERTA DE ENTRADA A OTRAS DROGAS Según un estudio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) a partir de una encuesta online a mil 205 adolescentes y jóvenes entre 16 y 34 años, el 60 por ciento de los

INICIACIÓN EN AMBIENTES LÚDICOS De acuerdo con el mismo estudio, el 53 por ciento de los jóvenes afirma que un motivo de iniciación en el consumo de cannabis es que sea compartido en el grupo de amigos, mientras que el 49 por ciento señala que consume para divertirse y pasárselo bien.

PORTAVOZ / AGENCIAS

E El ambiente de fiesta arrastra a los adolescentes a una relación inmediata con el mundo de estas sustancias porque se encuentran en un proceso de maduración y construcción de la personalidad y están inmersos en una relación de grupo que tiene mucha fuerza

EN LA ACTUALIDAD los jóvenes tienden hacia la normalización del consumo.

Fotos: CORTESÍA

En el año 2014 se iniciaron 146 mil adolescentes en el consumo de cannabis -la edad media está en los 14,8 años- y unos 410 mil habían consumido en el último mes.

El ambiente de fiesta arrastra a los adolescentes a una relación inmediata con el mundo de estas sustancias porque se encuentran en un proceso de maduración y construcción de la personalidad y están inmersos en una relación de grupo que tiene mucha fuerza: “Los jóvenes a lo que más miedo tienen es a la marginación de sus iguales, que los excluyan por ser unos “pringados””, explica Calderón. Para ello, propone la educación en valores “desde la edad cero”, para que “cuando abran la puerta para salir al mundo, cuenten ya con unos recursos personales para manejar la situación”. En cuanto al género, Ignacio Calderón explica que la mujer se ha ido incorporando muy lentamente a la vida social, pero hoy en día el consumo es bastante equilibrado. Sin embargo, destaca que el consumo problemático está más extendido entre los varones y va aumentando con la edad. CUANDO SE CONVIERTE EN ADICCIÓN El inicio al consumo de cannabis se produce como un elemento más de relación social, pero uno de los riesgos de fumar de manera experimental y ocasional es

que puede producir adicción, una enfermedad que necesita tratamiento médico. “La adicción tiene dos características: la dependencia (el organismo necesita consumir esa sustancia) y la tolerancia (cada vez se necesita más para obtener el mismo efecto)”, precisa Ignacio Calderón. El director general de la FAD expone algunos de los riesgos que el cannabis tiene para la salud física, psíquica y en las relaciones sociales y familiares: Fomenta los comportamientos violentos porque se produce una pérdida de control personal y una percepción de la realidad distorsionada que, evidentemente, influye en la conducta Afecta negativamente al desarrollo educativo y favorece el fracaso escolar, ya que este periodo de formación coincide con las edades de inicio del consumo Influye en el desarrollo del cerebro Desarrolla problemas psíquicos como la esquizofrenia, una enfermedad mental que altera la personalidad, produce alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIE

ESCULTURAS NATURALES

Imponente belleza en un rincón frailescano Las grutas de Guaymas se suman a los atractivos naturales que ofrece el estado de Chiapas al turismo nacional e internacional ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

n su interior puede escucharse el fluir del agua y el eco de las aves volando sobre los imponentes sabinos que lo rodean; algunos la definen como un capricho de la naturaleza y muchos otros como un milagro, y aunque la maleza oculta su principal atractivo, quienes se aventuran a conocerla quedan maravillados por la impresionante composición de sus figuras esculpidas. Las grutas de Guaymas son una imponente belleza natural que se en-

cuentra cerca de la cabecera municipal de Villaflores, a 75 kilómetros de la capital chiapaneca, cuenta con una extensión aproximada de 30 metros de ancho, 20 metros de altura y una profundidad de 75 metros. Este complejo espeleológico conformado por seis grutas: El Belén, El Nilar, La Calavera, El Jaragual, El Encanto y La Cueva de Cristal, cuenta con entradas de luz a los lados que permiten apreciar gran parte de su atractivo visual y ofrece un bello recorrido de campo ideal para la práctica de excursionismo y turismo de aventura. Pocos son los que han explorado el lugar debido a la falta de infraestructura carretera, sin embargo, quienes se animan a conocerlo no se arrepienten de la experiencia. ENTERRADA ENTRE LA MALEZA Aunque es conocida la ruta para

llegar a este paisaje natural, muy pocos turistas —tanto nacionales como internacionales— visitan el lugar, esto debido a que es necesario atravesar varios minutos de terracería y caminar algunos metros entre la maleza para adentrarse a sus cavernas. Las grutas se encuentran a 75 kilómetros al sur de Tuxtla Gutiérrez por la Carretera Estatal 133, vía Suchiapa a Villaflores. Sobre esta vía, a 50 km aproximadamente está el rancho Montecristo, donde entra un camino de terracería de 25 km que lleva al Ejido El Portillo, en cuyo terreno se localiza la caverna de Guaymas. Los amantes del espeleísmo y la fotografía de aventura son quienes más visitan este lugar al que, cabe precisar, se recomienda llegar preparado con lámparas, equipo, guía, comida y bebidas hidratantes.

ACTIVIDADES Las grutas de Guaymas ofrecen un bello recorrido de campo ideal para la práctica de distintas actividades: Sedentarismo Excursionismo Día de campo Fotografía Aunque el lugar está acondicionado para visitas, por su vegetación se recomienda ir preparado con lámparas, equipo, guía, comida y bebidas hidratantes. CUENTA con una extensión aproximada de 30 metros de ancho, 20 metros de altura y una profundidad de 75 metros.

TODA UNA EXPERIENCIA Las grutas de Guaymas ofrecen más que estalactitas, por sus alrededores conformados por montañas, arroyos y cascadas; es posible realizar largas caminatas, apreciar su flora y fauna; vegetación que también se presta para la realización de otras actividades. El suelo estructurado por capas de piedra caliza (material sensible a la erosión del agua que favorece la conformación paulatina de fosas naturales y sistemas cavernarios), resplandecen el color verde de los musgos y el cristalino de los escurrimientos calizos, entre los que pueden apreciarse destellos de tonos azulados, amarillos y rosas generados por las sustancias químicas que contienen las piedras. La escena es exquisita a la vista de los visitantes e ideal para la fotografía.


AL CENTRO 13

Fotos: ARIEL SILVA

ERNES 13 DE ENERO DE 2017

LA ESCENA es exquisita a la vista de los visitantes e ideales para la fotografía.

EL BELÉN, El Nilar, La Calavera, El Jaragual, El Encanto y La Cueva de Cristal son las grutas que conforman este complejo espeleológico.

EN SU INTERIOR puede escucharse el eco del agua fluyendo por sus arroyos y cascadas.

¿Cómo se formaron las grutas? Las figuras que con el paso del tiempo formaron las estalactitas y estalagmitas, son el principal atractivo de esta belleza escondida en la Frailesca. El bicarbonato cálcico es el producto de una reacción química que responde al ataque realizado por el dióxido de carbono que se encuentra disuelto en el agua de lluvia sobre la roca caliza y que forma las estalactitas. Cuando en el techo de una cueva afloran gotas de esta agua, se produce la reacción inversa: escapa el dióxido de carbono y precipita el carbonato cálcico, que en un periodo de entre 4 mil y 5 mil años crecen 2,5 centímetros de concreciones alrededor del punto de caída de la gota hacia el suelo. Contrario a este proceso, las estalagmitas, se forman a partir de la caliza disuelta en las gotas de agua que caen al suelo. La mayoría, aparece debajo de las estalactitas, que con el tiempo se unen hasta formar una columna. Además de que las estalactitas estén en el te-

POCOS son los que han explorado el lugar y quienes se animan a conocerlo no se arrepienten de la experiencia.

cho y las estalagmitas en el suelo, una importante diferencia entre ambas es que las estalagmitas son macizas y no interviene ningún conducto central en su formación como ocurre en las estalactitas. Dado el proceso de formación, morfológicamente las estalactitas suelen ser más alargadas y puntiagudas mientras que las estalagmitas suelen ser presentar formas más redondeadas y más irregulares.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

MONEDA

En la antigua Inglaterra se usaban jarrones de barro llamados “pygg” para guardar dinero. De ahí surgieron los “pingy banks” o puerquitos para ahorrar dinero #¿SABÍAS QUÉ?

RECOMENDACIONES

Cómo ahorrar en su

consumo de gasolina Existe una fórmula para determinar el ahorro de combustible con base en los kilómetros recorridos por año y el rendimiento de su auto PORTAVOZ /AGENCIAS

E

Foto: CORTESÍA

l aumento en el precio a las gasolinas Magna (14.2 por ciento), Premium (20.1 por ciento) y Diesel (16.5 por ciento), que entró en vigor a partir del 1 de enero, trajo consigo miles de protestas y actos vandálicos en todo el país. Pero tal parece que no habrá marcha atrás en lo que respecta a los costos; lo que se traduce, según los analistas, en afectaciones a los bolsillos de los mexicanos. Ante esto, especialistas le brindan una serie de consejos para optimizar el consumo de su auto y ahorrar de manera significativa su gasto en combustible. Emmanuel J. Barrera Baños,

existen cursos para suprimir malos hábitos al volante, éstos por lo regular se dividen en cinco etapas. En la primera se le realizará un test, para detectar malos hábitos. Como segundo paso se sigue un plan de estudios (maniobras y circulación), después se le menciona los detalles y las consecuencias mecánicas y operativas. En el cuarto punto se le explicará cómo corregir esos malos hábitos (metodología) y por último lo llevará a la práctica (maniobrar y circular). “Son cursos de 5-6 horas aproximadamente, más sus horas de teoría (reglamento, derecho de paso, análisis de accidentes, interpretar póliza de seguro, manejo defensivo (manejar en lluvia, neblina, noche y el miedo a manejar, entre otros)”.

ingeniero y director de la escuela de manejo La Unión, indicó que una utilización correcta del automóvil es fundamental para conseguir un notable ahorro. Destacó que un auto que se procure mecánicamente puede consumir hasta 10 por ciento menos de carburante que otros, por lo que llevarlo al taller cada seis meses para su servicio es fundamental. Asimismo, explicó que el uso de aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, por lo que invitó a las personas a ocuparlo sólo cuando sea necesario. “Las revoluciones adecuadas para cambiar de velocidad son entre 2 mil y 2 mil 500 para vehículos gasolina y 2 mil en los diésel. Conseguirá, con estos cambios rápidos de velocidad, un consumo reducido. Recuerde que la primera velocidad funciona como un trámite entre el vehículo parado y la marcha, por lo que utilícela lo menos posible (difícil por el exceso de tráfico y topes)”, comentó. Por otro lado, el director de la escuela de manejo indicó que

UN AUTO HAY que llevarlo al taller cada seis meses porque su servicio es fundamental.

CAMBIO DE AUTO, OTRA OPCIÓN Rubén Muñoz de Cote Ruiz, director comercial de la plataforma digital Tu Próximo Auto, dijo que ante estos ajustes las personas deben tener presentes algunas recomendaciones para ahorrar gasolina o cuidar sus finanzas si buscan adquirir un nuevo vehículo. “Actualmente existen plataformas digitales que comercializan vehículos compactos o incluso híbridos que ofrecen diversas marcas y que le permiten generar ahorros en el uso de combustible”, afirmó Muñoz de Cote. Por su parte, Fernando Gómez Arriola, director de Nexu, bróker automotriz, explicó que si usted está pensando en cambiar de automóvil, existe una fórmula para saber con exactitud cuánto es el ahorro anual de gasolina, comparando su vehículo con otro. “La fórmula es la siguiente: el número de kilómetros que recorres al año, el promedio va de los 20 a 30 mil, luego tienes que multiplicarlo por el precio de la gasolina que consumas y luego tendrías que multiplicarlo por la resta de 1 entre el rendimiento de su coche menos el ren-

TIPS PARA BAJAR SU GASTO Una utilización correcta de su automóvil es fundamental para conseguir un notable ahorro. He aquí unos consejos: >> Aire acondicionado: El uso del aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, por lo cual no conviene abusar del mismo. >> Afinación: Afinar el auto de acuerdo al manual y requerimientos sugeridos por el productor pude hacer que el coche consuma hasta 10 por ciento menos de carburante. >> Neumáticos: Controle periódicamente la presión de los mismos y vigile posibles desgastes anormales, esto beneficiará su consumo. >> No manejar por arriba de las 2 mil revoluciones por minuto, pues a menor revolución de motor se consume menos combustible. >> Evitar cargas necesarias. En ocasiones las personas tienden a tener llena la cajuela de cosas que no necesitan, lo cual aumenta el peso del auto y el consumo de gasolina.

dimiento del auto que quiera comprar: si usted recorre 30 mil kilómetros, su vehículo usa gasolina Premium, el rendimiento ronda entre los 10 km por litro y el auto que quiere comprar está entre los 20 km por litro se estaría ahorrando cerca de 27 mil al año”, explicó el directivo. Tomar en cuenta el rendimiento de un auto es importante al momento de estar buscando uno, por lo que Gómez Arriola exhortó a las personas a hacer uso de ella.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

CHI LAN GO

FOTOGRAFÍAS: ALEX AGUILAR

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 No. 28


TEXTO: ARIEL SILVA

U

n animal que parece vivo y que habita en una jungla de concreto y olor a gasolina. Ríos de automotores, manadas de oficinistas… todos con premura, todos con la mirada perdida o secuestrada por el teléfono móvil. Aquí cada camino lleva a un lugar que parece una nueva ciudad, sin salir de la anterior. Y están los puentes como dinosaurios. Puentes que no sirven para cruzar y acercar los destinos, sino para perderse más y alejarse otro poco de casa.

UN CAMINO DEFECTUOSO



PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

PAíS

Cuando los hombres son puros, las leyes son inútiles; cuando son corruptos, las leyes se rompen” Benjamin Disraeli

ENERGÉTICOS

La gallina de los huevos de oro se secó: Peña Nieto De acuerdo con cifras y expertos de México y el extranjero, la presente administración “desplumó” a Petróleos Mexicanos al dejar deteriorar sus seis refinerías y demás infraestructura de la petrolera PORTAVOZ /AGENCIAS

E

l Presidente Enrique Peña Nieto reiteró que el aumento en los precios de la gasolina era un tema inaplazable y reconoció que “la gallina de los huevos de oro [petróleo]” se secó en México. De acuerdo con cifras y expertos de México y el extranjero consultados por SinEmbargo, la presente administración desplumó a Petróleos Mexicanos (Pemex), la gallina de los huevos de oro, al dejar deteriorar sus seis refinerías y demás infraestructura de la petrolera. De acuerdo con el Ejecutivo federal, mantener el “precio artificial” de la gasolina este año equivaldría al costo de todos los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante cuatro meses; más del doble de los apoyos que entrega el programa Prospera; el triple de lo que destina el Seguro Popular a la salud; el sueldo de la mitad de los maestros y cinco veces el programa Pensión para Adultos Mayores.

precios artificiales al precio de las gasolinas, distinto del precio que había en el mundo”.

En el evento, Peña Nieto anunció una serie de acciones en coordinación con sectores empresarial y obrero para mejorar apoyar a las familias mexicanas que se vean afectadas por el aumento de los combustibles. Entregó dos cheques que amparan los retiros de la cuenta individual de trabajadores mayores de 65 años. El mandatario insistió que estas medidas tienen la finalidad de mitigar de alguna manera los impactos del aumento en los precios de los combustibles, decisión que “como le he explicado una y otra vez, se toma de manera difícil, una medida dolorosa, pero responsable”. Refirió que se trata de un cambio que como país “estaremos experimentando, es decir, somos un país eventualmente que está entrando en esta nueva lógica al amparo de este patrón que prácticamente impera en todo mundo y México se había quedado a la zaga, porque le había costado mucho trabajo tomar una decisión en la que tuviera que mantener

Foto: CORTESÍA

PEMEX pasó de ser la tercera productora de petróleo del mundo en 2004 a la octava en 2015.

LA DESPLUMARON … Pemex cuenta con refinerías en Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. Sin embargo, éstas fueron construidas en la década de los 70 y no fue sino hasta finales de 2015 cuando se comenzó a invertir en ellas mediante asociaciones público-privadas. Pemex. El resultado: en el Plan de Negocios 2017-2021 de Pemex, la petrolera acepta que pasó de ser la tercera productora de petróleo del mundo en 2004 a la octava en 2015. Descendió cinco lugares en once años. Y ahora el país no está preparado para el proceso de liberación de los precios de las gasolinas al mercado internacional. Juan Pablo González Córdoba, director de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), aseguró en entrevista con SinEmbargo en diciembre pasado, “que Pemex ha sido abandonado a su suerte desde hace años porque no se invirtió en su infraestructura. La red de poliductos que hay en el país para el transporte, muchos ya oxidados y sin la tecnología de otros países, se dejó de construir desde hace 30 años al igual que las refinerías”. De acuerdo con el empresario, la petrolera del Estado “fue condenada a morir con la Reforma Energética” porque, para generar más competencia, la Ley de Hidrocarburos estableció que debe bajar el potencial que tiene de agente preponderante en el mercado para quedar en un 20 por ciento. En 2015, las seis refinerías en México tuvieron una capacidad de producción de 1 millón 640 mil barriles al día incluyendo todos los petrolíferos, lo que colocó al país en el número 15 a nivel mundial por abajo de las grandes como Exxon, Shell, Total o BP, las cuales vendrán a explorar aguas profundas en el Golfo de México. También hay una refinería en Estados Unidos en asociación con Shell, de acuerdo con datos de la petrolera. “El suministro de hidrógeno, vapor y electricidad (insumos) son los aspectos críticos de la confiabilidad de las refinerías”, recono-

ció Pemex en su actual Plan de Negocios. Este documento reveló que Pemex pasó de ser la tercera productora de petróleo del mundo en 2004 a la octava en 2015. Descendió cinco lugares en once años. De enero a noviembre, Pemex produjo menos combustible de lo demandado, importado y exportado, publicó ese informe. Se prevé que las importaciones de combustibles privados de Estados Unidos a México aumentarán el próximo año por el incremento en la demanda. La empresa productiva del Estado produjo 332.9 miles de barriles diarios de gasolinas y 222.3 miles de barriles diarios de diésel frente a los 817 miles de barriles diarios de gasolina y 334.2 de diésel vendidos (demandados) en el mismo periodo. Asimismo, la importación de gasolina ha crecido en promedio anualmente un 17 por ciento desde 1994 hasta el 2014. En contraste, la capacidad de refinación ha aumentado en el mismo periodo 4.1 por ciento por año, de acuerdo con la economista Leticia Armenta Fraire, autora del libro Reforma Energética y Desarrollo Industrial. De enero a noviembre, Pemex importó 484.6 miles de barriles diarios de gasolinas y 178.7 miles de barriles al día de diésel, principalmente de Estados Unidos. En ese mismo tiempo, exportó 54 mil barriles diarios de gasolina y cero (sí, cero) barriles de diésel.

La petrolera del Estado fue condenada a morir con la Reforma Energética porque, para generar más competencia, la Ley de Hidrocarburos estableció que debe bajar el potencial que tiene de agente preponderante en el mercado para quedar en un 20 por ciento


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

ESTUDIO

México, más corrupto entre países de OCDE PORTAVOZ / AGENCIAS

M Los altos índices de inseguridad en muchos estados, con delitos como homicidio, secuestro y extorsión, reducen directamente el bienestar y la percepción de seguridad entre la población

éxico es percibido como el país más corrupto e inseguro entre los 35 socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El organismo internacional detalló que la corrupción, la inseguridad, la informalidad, un insuficiente desarrollo económico y la debilidad de las instituciones han obstaculizado el crecimiento económico del país, señala el estudio Encuestas económicas OCDE: México 2017, liberado el martes. En su índice 2015 que considera una escala de cero a 100, donde cero representa al país con el sector público más corrupto y 100 al menos corrupto, México obtuvo 35, que fue la menor puntuación entre los socios de la OCDE. El país se colocó por debajo de Turquía (42), Italia (44), Grecia (46), República Eslovaca (51) y Hungría (51). Los sectores públicos menos corruptos fueron los de Dinamarca (91), Finlandia (90), Suecia (89), Nueva Zelanda (88) y Países Bajos (87).

Respecto a la seguridad, el organismo internacional midió la percepción de los habitantes de sus socios al preguntar en su encuesta si se sienten seguros de caminar solos por la noche en las calles de su país. México tuvo la menor percepción de seguridad con 39.9 por ciento de la población que se siente segura caminando sola y de noche; le siguieron Chile 50.2 por ciento, Hungría 53.2 por ciento, Italia 59.3 por ciento, Turquía 60.4 por ciento y Letonia 61.6 por ciento. El reporte de la OCDE reconoció a México como la onceava economía más grande del mundo, en términos del Producto Interno Bruto, y su relación con el poder adquisitivo de sus ciudadanos; destacó que el país ha atravesado por “tremendos” cambios estructurales que lo han transformado de ser una economía dependiente del petróleo a un centro de comercio internacional cada vez más importante. Destaca que la productividad ha crecido principalmente en

Foto: CORTESÍA

La nación es percibida como la más insegura del organismo; debilidad institucional, obstáculo para el crecimiento: reporte

EL DOCUMENTO enumera los altos niveles de pobreza, extensa informalidad, bajas tasas de participación de las mujeres en la economía.

sectores que resultaron beneficiados por las reformas estructurales: el energético, financiero y de telecomunicaciones. Entre estos obstáculos, el reporte enumera los altos niveles de pobreza, extensa informalidad, bajas tasas de participación de las mujeres en la economía, logros educativos insuficientes, exclusión financiera, instituciones débiles, así como persistentes niveles de crimen y corrupción. El organismo reconoció la aprobación del “largamente retrasado”

sistema anticorrupción, pero señaló su preocupación de que este sistema pueda implementarse a nivel local, y de que los 32 congresos estatales aprueben sus propias leyes anticorrupción y sean capaces de crear instituciones que funcionen de manera efectiva. El documento reporta que los altos índices de inseguridad en muchos estados, con delitos como homicidio, secuestro y extorsión, reducen directamente el bienestar y la percepción de seguridad entre la población.

Los diputados con seguros PORTAVOZ / AGENCIAS

Los privilegios de los diputados federales no terminan. El seguro de gastos médicos mayores para proteger los tres años a los diputados federales de la 63 Legislatura costará más de 161 millones de pesos a los mexicanos. Además de amparar a los diputados federales en funciones, la póliza también protege a su cónyuge, concubina o pareja del mismo sexo, hijos menores de 25 años y padres. De acuerdo con la póliza, que provee Grupo Nacional Provincial (GNP), esta prestación tiene una suma asegurada de hasta 120 mil

pesos por beneficiario y también los ampara ante una eventualidad en el extranjero. Los 161 millones de pesos que costará este seguro es superior por casi 17 millones de pesos (11.70 por ciento) a la póliza que pagó la anterior Legislatura, debido a que en aquella ocasión se gastaron más de 144 millones 514 mil pesos. En promedio, a los mexicanos dicho seguro tiene un costo mensual de más de 4 millones 383 mil pesos. Fuentes de Comunicación Social de la Cámara Baja justificaron la contratación de este seguro y explicaron que fue más caro debido a la inflación anual; argumentaron que se contempló el precio

más bajo de las propuestas que se hicieron en esta licitación: una rondaba los 197 millones de pesos y otra, 262 millones de pesos. Explicaron que aún falta esperar ahorros por la devolución de las primas no devengadas que GNP hará a la Cámara de Diputados por la disminución de siniestralidad. Asimismo, se debe esperar la devolución de primas pagadas por concepto de los movimientos al padrón de asegurados (bajas). Para este seguro, la Cámara hace pagos anuales por el total del dinero pactado, aunque haya diputados que rechazaron este beneficio, y al final de cada ejer-

Foto: CORTESÍA

médicos de más de 100 mdp

ESTA PRESTACIÓN tiene una suma asegurada de hasta 120 mil pesos por beneficiario.

cicio, GNP realiza una devolución por las primas no utilizadas. PADECIMIENTOS Entre los padecimientos que ampara dicha póliza, que fue adjudicada el año pasado, están: tratamientos por accidentes, diabetes, cáncer, radioterapia, inhaloterapia, medicina hiperbárica,

fisioterapia, quimioterapia y tratamientos reconstructivos por un accidente o enfermedad que cubra la póliza. Asimismo tratamientos médicos o quirúrgicos de nariz y senos paranasales, amígdalas, adenoides, hernias abdominales, discales, hiatales, inguinales, crurales y umbilicales.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La libertad no es otra cosa que aquello que la sociedad tiene el derecho de hacer y el estado no tiene el derecho de impedir” Benjamin Constant

ESPIONAJE

En la mira del Kremlin PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l misterioso exespía británico que ha puesto al mundo frente a la escalofriante posibilidad de que Rusia posea información lo suficientemente escandalosa como para poder chantajear al futuro presidente de Estados Unidos no es ningún James Bond. Christopher Steele, hoy por hoy en paradero desconocido, es el nombre del exagente del MI6 que compuso el controvertido dossier hecho público esta semana en Estados Unidos sobre los supuestos excesos de Donald Trump con los rusos (y las rusas). Según otro exespía británico del MI6 consultado en Londres por EL PAÍS, “Chris” operó en “la estación Moscú” en los años 90 y cuando regresó a Londres su principal función consistió en analizar la información secreta obtenida sobre Rusia por sus sucesores. Respetado más por sus compañeros por sus dones como analista que como agente sobre el terreno, Steele no fue, como han publicado algunos medios, el jefe de la sección Rusia del servicio británico de espionaje exterior. La cuestión que obsesiona a medio mundo hoy es si las alegaciones contra Trump, que han sido estudiadas con seria

atención por la CIA y el FBI desde hace meses, son verídicas o si, como insiste el propio Trump, se trata de otro caso con el que el presidente electo está muy familiarizado: “noticias falsas”. El que sí sabe la respuesta a la pregunta es Vladímir Putin, el presidente ruso y exagente de la KGB. En Estados Unidos y el resto del mundo solo existe, por ahora, la especulación. El exespía que habló con EL PAÍS ha dicho que no duda de que la información conseguida por Steele sobre cierta supuesta actividad sexual de Trump durante sus varias visitas a Moscú y, más serio, de sus supuestos vínculos clandestinos con el Kremlin habría sido obtenida de “fuentes buenas”. Lo cual no significa que sea verdad, o siquiera en parte verdad. El estado ruso que preside Putin miente por naturaleza; miente incluso a los suyos, como observó el exespía. “Pero lo que sí es verdad”, agregó, “es que el contenido de las alegaciones contra Trump es consecuente con el modus operandi de los servicios de inteligencia rusos”. Para el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (FSB), sucesor de la KGB, es cuestión de “rutina” espiar a figuras estadounidenses de alto perfil como Trump y acumular información sobre ellos en un dossier. La idea es que tal

Fotos: CORTESÍA

Exagentes británicos señalan que las alegaciones contra Trump son consecuentes con el modus operandi de los servicios de inteligencia rusos

LA INGENUIDAD de Trump es lo que llama la atención; su fe en las buenas intenciones de su “amigo” Putin.

dossier quizá se pueda utilizar en determinado momento para presionarles a que adopten posturas favorables a los intereses del Kremlin. “De lo que no cabe duda es que Trump habría estado entre los objetivos del FSB”, dijo el exespía. “Lo cual podría llegar a tener consecuencias terroríficas ya que en unos días Trump tendrá su dedo en el botón nuclear”. También forma parte de la rutina del FSB filmar a visitantes importantes a Moscú en la aparente privacidad de sus habitaciones de hotel. “El hotel de lujo en el que se hospedó Trump es un estudio de televisión”, dijo, solo medio en broma, el exespía. Un segundo exagente del MI6 consultado esta semana por EL PAÍS confirmó la absoluta centralidad e impunidad de los servicios secretos en el aparato de estado que administra Putin, y que han administrado todos los líderes rusos desde tiempos de los zares. “No hay ley que imponga límites a sus actividades. Todo vale”, dijo. “Para Putin”, agregó, “la Guerra Fría nunca terminó”. La ingenuidad de Trump es lo que llama la atención; su fe en las buenas intenciones de su “amigo” Putin, en el que confía más, según ha señalado en múltiples declaraciones, que en los propios servicios de inteligencia de Estados Unidos. O que en casi cualquier otra institución. Como señaló esta semana el disidente ruso y campeón ajedrecista Garry Kasparov, “Trump ha criticado a los republicanos, los demócratas, el Papa, las elecciones de Estados Unidos, la CIA, el FBI, la OTAN, Meryl Streep. Trump no ha criticado a Vladimir Putin”. La persona a la que más ha

La cuestión que obsesiona a medio mundo hoy es si las alegaciones contra Trump, que han sido estudiadas con seria atención por la CIA y el FBI desde hace meses, son verídicas o si, como insiste el propio Trump, se trata de otro caso con el que el presidente electo está muy familiarizado: “noticias falsas”. criticado ha sido Hillary Clinton, su rival en las elecciones presidenciales. Durante la campaña electoral Trump pidió explícitamente a los rusos que hackearan los emails de Clinton; pidió también que se investigue si violó la ley en su uso de los emails, amenazándola con la cárcel. Lo lógico sería que él pidiese ahora una investigación pública de las alegaciones que se han filtrado esta semana sobre sus relaciones rusas. No lo hará pero quizá el Congreso estadounidense sí. En cual caso no le quedaría más remedio al hoy desaparecido Christopher Steele, el hombre más buscado del mundo por los medios de comunicación, que presentarse ante el mundo a revelar todo lo que sabe sobre una historia tan extraordinaria que, de ser verdad, dejaría en la sombra al famoso episodio Watergate que hace 42 años acabó con la presidencia de Richard Nixon.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

LUCES

BEATLEMANIÁTICO

El cine del cuarteto de Liverpool Además del éxito que tuvieron con su música, The Beatles realizó una serie de películas que lograrían mostrar otra parte de la enigmática banda


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

Según Paul, el fracaso de Magical Mistery Tour en USA se debió a que la película se editó en TV en blanco y negro en circunstancias de que el mayor efecto del film era el colorido sicodélico y surrealista que le imprimieron al filmarla

A HARD DAY’S NIGHT (1946) Película-documental sobre los Beatles. Por primera vez han decidido romper todas las reglas: saltarse el programa, ignorar sus obligaciones y saborear la libertad. Pero, para ello, tendrán que dar esquinazo a sus admiradores, esquivar a los periodistas y desobedecer a sus mánagers. Primera incursión de los Beatles en el cine, que resultó ser una interesante comedia de aventuras y rock & roll.

PORTAVOZ / AGENCIAS

A

demás del éxito que tuvieron con su música, The Beatles realizó una serie de películas que lograrían mostrar otra parte de la enigmática banda, hoy traemos para ustedes el material cinematográfico realizado por el cuarteto de Liverpool.

HELP! (1965) Fue la segunda película que Richard Lester hizo con los Beatles, una comedia que simboliza el cine más libre, enloquecido y pop de los años 60.

Ringo tuvo que ser sustituido en la película Help! por un doble en la nevada escena donde el grupo va pendiente abajo montado en un trineo, debido al miedo que le daba tal vehículo

LET IT BE (1970) Documental sobre la legendaria banda de Liverpool. Abarca las dos semanas de la grabación del que supuso el último disco del cuarteto, “Let It Be”, con la famosa actuación en la azotea del Apple Building. Incluye las canciones: Don’t Let Me Down, Maxwell’s Silver Hammer, Two Of Us, I’ve Got A Feeling, Oh Darling, One After 909, Across The Universe, Dig A Pony, I Me Mine, For You Blue, Besame Mucho, Dig It, Get Back y Let It Be.

Fotos: CORTESÍA

LUCES

THE MAGICAL MYSTERY TOUR (1967) El argumento gira alrededor de un lugar en el cielo más allá de las nubes, donde viven cuatro o cinco magos que por medio de fantásticos encantamientos convierten un ordinario viaje en autocar en el Magical Mystery Tour.

YELLOW SUBMARINE (1968) Érase una vez... o tal vez dos veces, un paraíso no terrenal llamado Pepperland —Pimientalandia—, un lugar en el que la felicidad y la música reinaban sobre todo. Pero este bienestar se vio amenazado cuando The Blue Meanies —los Malditos Azules— declaran la guerra y enviaron su ejército, liderado por el amenazador Guante Volador para destruir todo lo que era bueno.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 13 DE ENERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

QUÉ CASUALIDAD

Se roban de Icheja 500 mil pesos en Navidad

Foto: CORTESÍA

Los recursos para el pago de las llamadas figuras solidarias se dejaron de entregar a Telecom para que personas “allegadas” a Ariosto González Borralles lo hicieran perdedizo Págs. 8-9

Que le quiten los fondos a partidos

Lucha anticorrupción, lo que pide el pueblo

Organizaciones empresariales de Chiapas respaldan la propuesta de eliminar prerrogativas a los institutos Pág. 9 políticos en año no electoral

El obispo de SCLC sostuvo que es justificable el enojo de la población ante el “gasolinazo”; pidió a las autoridades buscar alternativas económicas que no dañen al pueblo Pág.7 Foto: CORTESÍA

Pág. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.