Portavoz 13Marzo2017

Page 1

Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 111

$10.00

Pocos ninis en la capital Aunque Tuxtla Gutiérrez concentra el mayor número de fuentes de empleo y universidades en el estado, el creciente fenómeno ha obligado a las autoridades a implementar estrategias de inclusión

Pág. 3

SE ACUMULAN MULTAS

Un irresponsable gobierna Cintalapa: Síndica y regidores El presidente municipal Enrique Arreola Moguel y sus allegados han tratado de ocultar la situación financiera que impera en la administración, han actuado con omisión ante los requerimientos de las autoridades y mantienen al margen de las decisiones a integrantes del propio Cabildo; “hay serios desfases en la Cuenta Pública y hacen negocios con los bienesinmuebles del ayuntamiento”, sostienen en entrevista Pág. 8y9

La lucha por la tierra que los lleva a la cárcel

#Kallejera ANDRÉS se convierte en Frida cada tarde y camina por el centro de San Cristóbal de Las Casas. Artista nómada, bailarín profesional, coreógrafo y actor, llegó a Chiapas para afincarse aquí gracias al amor y el respeto que siente por la cultura y las mujeres chamulas. Le conocen como “Frida Kallejera”, su nombre real es Andrés Morales Granillo y a sus 40 años, con su risa y con su teatro, le grita a los peatones del mundo: no tengas miedo de vivir.

La lucha antiminera de la etnia zoque ha dado paso a 27 órdenes de aprehensión y la detención de la activista Silvia Juárez, acusada por los delitos de motín, daños y secuestro Pág. 7

Foto: ARIEL SILVA

Se siguen quejando de “vendedora de plazas” Ante la falta de empleo y la crisis económica por la que se atraviesa, crece el número de profesionistas defraudados Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

ENVÉS

Yo no creo en la sabiduría colectiva de la ignorancia individual” Thomas Carlyle

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito

Hoy, ayer

Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Fiscalía Veracruz detiene a Flavino Ríos exgobernador interino por caso Duarte. Tardaron meses en darse cuenta que fue su cómplice

1325.- Fundación de México Tenochtitlán en el centro de los lagos del Anáhuac, en Mesoamérica.

Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) Mejor la NASA encuentra primero 7 planetas, que la justicia mexicana a los Duarte... Por lo que se sabe... hay muchas vitrinas más...

1998.- La fiscalía mexicana vincula a la policía de Chiapas con la matanza de 45 indígenas en Acteal el 22 de diciembre de 1997

Dante Delgado (@DanteDelgado) Aberración jurídica la detención de Flavino Ríos. En lugar de gobernar Yunes prefiere circo y actos de pirotecnia. Cortado por misma tijera.

2013.- El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido nuevo papa con el nombre de Francisco.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

CAPITAL

El Estado social sólo es ventajoso para los Hombres cuando todos tienen algo y cuando ninguno de ellos tiene demasiado" Jean-Jacques Rousseau

Que alguien detenga a Electrón PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS

La Secretaría de Salud del Estado, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Chiapas y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permiten que la empresa purificadora de agua denominada “Electrón” tire sus desechos al río Sabinal contribuyendo aún más a la contaminación del afluente. A través de un video difundido vía Facebook, se muestra como la empresa purificadora de agua, mediante de un tubo de PVC, tira sus desechos líquidos a la calle, mismos que llegan hasta el encajonado del Sabinal en las inmediaciones del fraccionamiento Santos al lado oriente norte de la capital. “Electrón” es la principal surtidora de este líquido a dependencias de gobierno, principalmente al Congreso del Estado que le suministra garrafones de 20 litros y botellitas de agua para consumo individual, que le son dadas a cada uno de los diputados. La empresa, que se dice “socialmente responsable”, no sólo derrama todos esos líquidos al afluente bajo la protección de las autoridades de salud, sino también tira tapas de plásticos, garrafones inservibles y hasta sellos de garantías usados, según se aprecia en el video de la denuncia. La Cofepris a cargo de Rafael de Jesús Domínguez Cortés aplica periódicamente una supervisión a todas las empresas que se dedican a la comercialización de agua embotellada y hielo para consumo humano, sin embargo no ha actuado contra esta empresa que diariamente contamina, tal como se ve en el video. Lo anterior, podría ser causa de una clausura temporal.

UNO DE cada seis jóvenes entre 25 y 34 años no ha completado la educación media. (Foto: CORTESÍA)

¿FALTA DE OPORTUNIDADES O DESIDIA?

Pocos ninis en la capital Aunque Tuxtla Gutiérrez concentra el mayor número de fuentes de empleo y universidades, el creciente fenómeno ha obligado a las autoridades a implementar estrategias de inclusión FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

L

LA EMPRESA purificadora de agua, mediante de un tubo de PVC, tira sus desechos líquidos a la calle, mismos que llegan hasta el encajonado del Sabinal.(Foto: CORTESÍA)

a falta de oportunidades, el rechazo del sistema educativo y la desidia ante el futuro, son algunas de las causas que han creado una generación de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, usualmente conocidos como “ninis” Según los datos de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (Ecopred), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que Tuxtla Gutiérrez cuenta con un 7.9 por ciento de ninis entre la población de 12 a 29 años, siendo una de las ciudades con más bajo porcentaje a nivel nacional, seguida de Oaxaca, Oaxaca y La Paz,

Baja California con 7.8 y 7.6 por ciento, respectivamente. Mientras que las ciudades con más población de jóvenes que no estudian ni trabajan fueron Nuevo Laredo, Tamaulipas 15.7 por ciento; el Área Metropolitana de Monterrey con 14.8 por ciento y Zihuatanejo, Guerrero con 14 por ciento. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que la proporción de jóvenes que no estudian, ni trabajan en México, ha disminuido levemente desde el 2005, pues uno de cada seis jóvenes, no estudian ni trabajan. Sin embargo, las jóvenes mexicanas tienen una probabilidad de cuatro veces superior de ser nini que los hombres, esto probablemente se deba a que en México, más de la mitad de las mujeres ninis son madres según la OCDE, lo que representa un desafío importante para Chiapas, ya que ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes no planeados a nivel nacional. Sumado a dicha problemática, el organismo internacional afirma que la deserción escolar sigue siendo un problema para México pues se señala que uno de cada seis jóvenes entre 25 y 34 años no ha completado la educación media, siendo

La proporción de jóvenes que no estudian, ni trabajan en México, ha disminuido levemente desde el 2005, pues uno de cada seis jóvenes, no estudian ni trabajan México el último lugar en la escala de países que conforman dicho organismo. En Chiapas, la deserción escolar se presentó en un cinco por ciento de abandono escolar a nivel secundaria y 10.5 por ciento a nivel preparatoria, lo que señala que durante la preparatoria es cuando más deserción escolar hay en los jóvenes según las estadísticas del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la Secretaria de Educación de 2016. El fenómeno nini no solo surge de la deserción escolar, el hecho de no querer trabajar también se puede deber a la desesperanza que muchos jóvenes sienten frente a las escasas posibilidades que se presentan hoy en el mundo laboral, pues la taza desempleo en Chiapas aumento del 2015 al 2016, de estar en un 2.9 a 3.1 por ciento de acuerdo con el Inegi.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

Se siguen quejando de “vendedora de plazas”

MÁS RESPETO

Contaminar es pecado

Ante la falta de empleo y la crisis económica por la que se atraviesa, crece el número de profesionistas defraudados

El obispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, llamó a respetar y proteger a la madre tierra y criticó el actuar de las autoridades que son omisas ante tanta devastación

RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS

E

l arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, llamó a respetar y proteger a la madre tierra ante tanta contaminación generada por empresas y la sociedad en general, al tiempo que señaló que las autoridades son omisas ante tanta devastación. En su conferencia de prensa dominical, el obispo pidió que en esta época de cuaresma en la que se debe “limpiar el alma”, también se fomente la conciencia para cuidar nuestro entorno y dejar de contaminar. “Sacar la basura a la hora que

Martínez Castilla pidió a la autoridad que actúe y a la sociedad a que se organice y movilice para defender a la madre tierra

FABIO Martínez Castilla, arzobispo de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)

pase el carro, cuidar el agua, barrer la banqueta y la parte de la calle que nos corresponde”, sugirió. Respecto a la contaminación causada por la empresa Proactiva en Tuxtla así como la devastación

causada por extractores de material pétreo en el río Santo Domingo, Martínez Castilla pidió a la autoridad que actúe y a la sociedad a que se organice y movilice para defender a la madre tierra.

Avioneta con ¿lactosa?

Personas que resultaron defraudadas, denuncian a una supuesta licenciada que estafa con la venta de plazas docentes, administrativas y de intendencia. Los denunciantes dieron a conocer que debido a la necesidad de un empleo y la grave crisis que se vive en estos tiempos, un número hasta el momento no identificado de profesionistas han resultado estafados tan sólo en Tuxtla. Señalaron que la mujer identificada como Teresa Torres Robles oferta dichas plazas para telesecundarias. Indicaron que la supuesta abogada opera a través de reclutadores, que piden documentación personal y una cantidad en efectivo de 17 mil 500 pesos. Dieron a conocer que la sindicada efectúa sus reuniones en conocidos hoteles de la capital chiapane-

ca, donde hace entrega de hojas de comisión donde se expone el lugar donde se supone deben presentarse a trabajar. Sin embargo los que han caído en este fraude, se han llevado la desagradable sorpresa al momento de verificar ante la Secretaría de Educación sobre los trámites y ser notificados que no existen las plazas. Además de eso, los estafadores hacen firmar un seguro del banco, piden una determinada cantidad para el alta en Hacienda, otra más para el carnet del Isstech, pero todo esto es falso. “Desafortunadamente La necesidad laboral y de tener un sueldo hace que tomemos este camino de engaño en este caso. Alertamos a la población para que no caigan en este fraude y pedimos a las autoridades investigar el caso para sancionar a los responsables”, expresaron.

PORTAVOZ / AGENCIAS

LA AERONAVE y los 500 paquetes quedaron disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). (Foto: CORTESÍA)

Pobladores del municipio de Mazatán, en la costa de Chiapas, localizaron una avioneta que contenía 500 paquetes presuntamente de cocaína, informaron fuentes gubernamentales. Dijeron que fue el propietario de un cañal quien dio parte a las autoridades acerca del hallazgo de la aeronave blanca con franjas rojas, matrícula N225IR.

Agregaron que poco después acudieron a la zona, elementos del Ejército Mexicano y policías federales y estatales, quienes revisaron la avioneta, en cuyo interior localizaron 500 paquetes confeccionados con cinta adhesiva, presuntamente de cocaína. Expresaron que la aeronave y los 500 paquetes quedaron disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).

Foto: CORTESÍA

Pobladores del municipio de Mazatán, en la costa de Chiapas, localizaron una avioneta que contenía 500 paquetes presuntamente de cocaína

TERESA Torres Robles oferta plazas falsas para telesecundarias.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

VOCES

En su lucha contra el individuo, la sociedad tiene tres armas: ley, opinión pública y conciencia” William S. Maugham

Análisis a Fondo

En la Mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Empresarios deben ser liberados

A

nte la persistente negativa del gru- ni apropiación forzada, ni secuestro del inpo de Empresarios Chiapanecos mueble y mucho menos uso de la violencia Organizados (ECHO), liderado por durante los días en que permanecieron Rafael Jiménez Arechar, para “doblar las acampando en la explanada principal del manos” ante las presiones del Gobierno de complejo. Chiapas y renunciar a la exigencia del pago Hace apenas uno días el senador por de los presuntos adeudos, todo apunta a el Movimiento de Regeneración Nacioque los cinco líderes aún detenidos podrían nal (Morena) Zoé Robledo Aburto, salió pasar al menos otros cinco meses más tras a conferencia de prensa para acusar las las rejas, mientras las cosas se mantengan irregularidades que se han documentado en el mismo tenor. públicamente desde el día de la detención La forma en que las leyes han sido torci- (a principios del mes de febrero). Fecha en das para consumar una evidente venganza que ninguna otra figura pública ha salido a política se ha corroborado con el paso de denunciar o fijar postura sobre un evidente las semanas. La figura denunciante simple- caso de violaciones a derechos humanos mente no existe desde hace más de tres tan esenciales como el de la libre expresión años y los delitos de los que son acusados y manifestación. los empresarios son ampliaEl resto de los legisladomente debatibles porque care- Las res han guardado ese miscen de elementos que los sus- contradicciones mo silencio cómplice, ya retenten de fondo. currentemente utilizado en Para contextualizar resulta e inconsistencias otros tantos asuntos de eviimportante recordar lo expues- dentro del dente corrupción y/o abuso to semanas pasadas dentro autoridad en Chiapas. Y proceso judicial de de este espacio sobre la turqué decir de la Comisión Esbia situación que actualmente saltan a la vista tatal de los Derechos Humaenfrenta la extinta “Sociedad (CEDH) y su titular, Juan de manera muy nos Operadora de la Torre Chiapas”, Oscar Trinidad Palacios, en quien, según la Procuraduría sencilla. Como donde la defensoría de dereGeneral de Justicia del Estado ya se ha dicho chos humanos es ya un tema de Chiapas, fue quien realizó la de claras complacencias o denuncia penal contra los em- en reiteradas complicidades, cuando se presarios manifestantes, pero ocasiones, trata de cuidar las espaldas que extrañamente desapareció del gobernador y sus alfiles. el delito de desde el año 2013. La evidente violación a Según el Decreto de extin- despojo contra las garantía del debido proción 260, publicado en el Diario ceso y la salvaguarda de los líderes de Oficial del Estado de Chiapas, otros derechos humanos el 17 de septiembre de 2013, “la ECHO no puede como la libre expresión y/o Sociedad Operadora dejó de manifestación son tierra férconfigurarse a existir desde ese año, contemtil para llevar el caso de maplando la liquidación del per- simple vista nera exitosa ante instancias sonal que ahí laboraba, y otorcomo la Comisión Nacional gándole (desde esa fecha) a la Secretaría de los Derechos Humanos y (en su caso) la de Hacienda estatal el control absoluto de propia Comisión Interamericana de Dere“la administración, mantenimiento y opera- chos Humanos (CIDH) a fin de ventilar en lo ción de la denominada Torre Chiapas y sus nacional e internacional una situación tan anexos”. apremiante como la que vive Chiapas en Las contradicciones e inconsistencias ese y otros tantos casos recientes. Por eso, dentro del proceso judicial saltan a la vis- la cordura deberá apuntar a la inmediata lita de manera muy sencilla. Como ya se beración de los cinco detenidos, para llevar ha dicho en reiteradas ocasiones, el delito su proceso en libertad y evitar que la situade despojo contra los líderes de ECHO no ción pueda complicarse aún más de manepuede configurarse a simple vista. No hubo ra innecesaria… Así las cosas.

¿Se revisará el TLC o desaparecerá?

N

o estoy seguro que México deba de renegociar el TLC. Está en funciones la organización Mundial de Comercio (0MC), que tiene toda potestad de impulsar las relaciones comerciales justas entre los países miembros. Un tratado de libre comercio no dispone de la fuerza suficiente para lograr la equidad y la justicia en esas relaciones. Lo hemos experimentado con el NAFTA. Los beneficiados de corto, mediano y largo plazos han sido para las grandes corporaciones globalizadas, que generalmente son de capital estadounidense, o canadiense son las ganadoras, aunque los defensores del libre comercio que digan lo contrario, que no hay vencedores ni ganadores, sino que ganan todos. El campo mexicano no ha recibido más que maleficios. Está en agonía porque el TLC sólo permite hacer negocio con las grandes corporaciones ganaderas y la industria de alimentos. Los campesinos mexicanos sólo son motivo de represión cuando solicitan apoyos para salir de ese atolladero de muerte en que se encuentra el campo. Y pregúnteles que opinan de la renegociación y de seguir uncidos a las voluntades estadounidenses, como miembros de un tratado o acuerdo que no les ha traído ningún beneficio, absolutamente ninguno, en las dos décadas que lleva de operación. Y el campo es un sector muy importante en México si los promotores, el estado, le pusieran atención, y le diera asistencia de todo tipo así como recursos financieros blandos. Nadie en el campo quiere que México siga como socio de Estados Unidos y Canadá en el TLC. Ahora dicen, en el Departamento de Comercio, que la renegociación del TLCAN o NAFTA comenzará a finales de año. Por lo visto a Trump ni le va ni le viene que haya acuerdos comerciales con México o con Canadá. Ellos, los estadounidenses, tienen todo el poder y el dinero para hacer de las suyas en momentos en que su economía va en declive y sus trabajadores están cada vez más molestos por las condiciones laborales en que se encuentran. Los ganadores del TLCAN no son los mexicanos. Menos los trabajadores

mexicanos, y menos los menudistas que atiborran las plazas y las aceras de mercancía corriente que dan muy caras al público mexicano. Otros ganones mexicanos son empresas que se dedican a los servicios, especialmente los bancarios. Los grandes bancos otrora mexicanos, ahora están en manos de extranjeros, estadounidenses los más poderosos, como el Banamex, que es la cereza del pastel del Citigroup. La globalización, el mercado libre, sólo ha logrado que tales instituciones se lleven el total de sus ganancias a sus casas matrices y no las reinviertan en México. Los servicios financieros son un gran negocio de los extranjeros. Menos de los mexicanos. Hay muchas razones para renunciar a las “bondades” del libre comercio, que no es tan libre como aparenta. Siempre ha sido manipulado por el más fuerte. En este caso, el mercado estadounidense. Talvez no se han dado cuenta los que gobiernan la economía mexicana, pero estamos a punto de abandonar el neoliberalismo que es el padre de los tratados de comercio libre, que siempre son tratados injustos porque el que traga más pinole es el que tiene más saliva, y en este caso es Estados Unidos es el que manda, siempre en la línea de un capitalismo salvaje, capitalismo de casino, capitalismo de palenque de gallos. Hay que darse cuenta de que la economía mundial está tomando otros caminos, uno de ellos el que les está trazando el fascismo de mercado que se instaló en la Casa Blanca, con un desquiciado de la cabeza a la cabeza. Este capitalismo fascista aboga por el proteccionismo en las relaciones con el resto de las naciones. Primero los intereses de los Estados Unidos, después los intereses de Estados Unidos y luego, en una rueda sin fin, los intereses de los Estados Unidos. Pero la mediocridad, el miedo, del gobierno mexicano lo tiene paralizado. Y harán lo que les ordene Washington en esta materia. Todo está bien le dirán a Trump quienes puedan hablar por teléfono con él. Que creo que el único que puede hacerlo es el otro loquito que gobierna aquí.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

COMARCA

El Estado es superación de toda sociedad natural, es mestizo y plurilingüe” José Ortega Y Gasset

ZOQUES CONTRA MINERAS

La lucha por la tierra que los llevó a la cárcel

Los pronunciamientos de la etnia zoque en contra de la imposición de la Secretaría de Energía que iniciaron el septiembre pasado, han provocado 27 órdenes de aprehensión y la detención de la activista Silvia Juárez, acusada por los delitos de motín, daños y secuestro ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

Existe gran riesgo de deteriorar el medio ambiente así como de destrucción de los pueblos indígenas de la zona con la perforación de los pozos, advierte el Frayba

a comunidad zoque está en lucha. Habitantes, activistas y defensores de los derechos humanos rechazan por completo la extracción y explotación de hidrocarburos en 11 municipios del estado de Chiapas, y Teapa, del estado de Tabasco que forman parte de los proyectos aprobados por la Reforma Energética (2013) que el gobierno mexicano ha puesto en operación. Activistas han advertido que a partir del próximo abril iniciará el proceso de licitación de nuevas concesiones en cinco de los 11 municipios: Tecpatán, Francisco León, Chapultenango, Ixtacomitán y Pichucalco; lugares en los que se mantiene resistencia en contra de la perforación de 12 pozos petroleros y de gas natural que forman parte del proyecto. Los pronunciamientos de la etnia zoque en contra de la imposición de la Secretaría de Energía que iniciaron el septiembre pasado, han tenido como resultado 27 órdenes de aprehensión y la detención de la activista Silvia Juárez, acusada

ASEGURAN que han enfrentado una serie de amenazas por parte de las autoridades municipales y estatales.

por los delitos de motín, daños y secuestro; según denunció la misma activista y habitantes del municipio de Tecpatán. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C (Frayba) el pasado 6 de septiembre, el alcalde de Tecpatán, Armando Pastrana Jiménez, perteneciente al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sostuvo una reunión a puerta cerrada en la que aprobó la extracción de hidrocarburos en la región zoque, acto que desató la molestia de la población, quienes de inmediato iniciaron movilizaciones. Afirman que, desde entonces, han enfrentado una serie de amenazas por parte de las autoridades municipales y estatales, además aseguran que el arresto de Silvia Juárez y los procesos de investigación que enfrentan quienes pertenecen a varias organizaciones sociales de la región zoque, son una estrategia que el estado utiliza para intentar frenar el derecho a protestar del pueblo. Según información dada a conocer por el Frayba, la síndica Leticia López Morales también está a favor de la industria extractiva en la región, y junto al presidente municipal se ha encargado de realizar desacreditaciones al trabajo de las y los defensores comunitarios de la zona. Cabe mencionar que la ahora presa política, Silvia Juárez, quien se encuentra interna en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 14 “El Amate”, en el municipio Cintalapa, Chiapas es también integrante del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor), que realiza protestas en contra del gobierno local y mantiene resistencia en contra de los proyectos desde que estos se dieron a conocer.

El caso de Silvia ha llamado la atención y provocado indignación entre los lugareños, pues es una mujer que ha destacado por su lucha a favor de la defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas; en septiembre de 2016 se involucró en la defensa del territorio indígena zoque frente a la extracción minera y la explotación de pozos petroleros en el territorio, por casi siete meses se encargó de generar conciencia sobre el impacto que generará en el territorio zoque la extracción de hidrocarburos, labor que realiza en coordinación con otras defensoras y defensores comunitarios de derechos humanos de Tecpatán, Francisco León y otros municipios de la región zoque de Chiapas. En octubre del 2016, Juan Guerrero Hernández, dirigente de Mopor, reveló para el diario La Jornada la situación que atravesaban los pueblos de la región zoque, y señaló que por lo menos tres compañías privadas estaban interesadas en explotar los pozos, por lo que temían intentos de despojos y advirtieron que antes de iniciar cualquier trabajo, tendrían que negociar con las comunidades locales para poder sacar ganancias de la tierra. “Se extraería gas húmedo y aceites en cinco pozos en Tecpatán y siete en Francisco León, a partir de la ronda 2.2 que anunció la Secretaría de Energía en agosto pasado y que incluye a Tabasco, Tamaulipas y Chiapas”, indicó el activista. DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE La Secretaría de Energía ha puesto en marcha los proyectos denominados “Ronda 1 y 2”, se trata de una licitación pública internacional en la que el Estado mexicano aprueba la explotación en materia de energía de recursos naturales, ya sea de manera terrestre o marina. Según refieren activistas de Tecpatán, por la explotación de la zona resultarían afectadas más de 80 mil hectáreas, pertenecientes a la licitación de la llamada Ronda 2.2 (bloques 10 y 11) que pueden apreciarse en el sitio oficial Rondas México.

SILVIA JUÁREZ, activista detenida por los delitos de motín, daños y secuestro. (Fotos: CORTESÍA)

De acuerdo con el integrante del equipo Regional Fuente Fronteriza del Frayba, Gilberto Hernández, existe gran riesgo de deteriorar el medio ambiente así como de destrucción de los pueblos indígenas de la zona con la perforación de los pozos. “Existe el riesgo de afectar los mantos acuíferos que alimentan a la mayor parte de la población de la zona, si perfora los pozos para llegar a los yacimientos tienen que cruzar la mayor parte de los mantos aumentando así el riesgo de mezclar los mantos y el petróleo; por otra parte, hay amenazas del despojo del territorio, lo que mantiene a los pobladores en resistencia”. Además, señaló que los habitantes se ven bajo la amenaza de la explotación de la minería ya que varias regiones de la zona zoque están concesionadas para la explotación, lo que supone consecuencias fatales; “además de usar una gran cantidad de agua arrojan un gran cantidad de metales pesados altamente dañinos a la población cercana a las minas”. Es por esa razón que el Frayba exige la liberación inmediata de la defensora comunitaria y el cese de acciones en contra de las y los defensores zoques que han sido criminalizados, quienes aseguran que existen órdenes de aprehensión y procesos de investigación judicial en su contra.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

AFRONTA MULTA Y OTRA ESTÁ POR VENIR

Un irresponsable gobierna Cintalapa: Síndica y regidores El presidente municipal Enrique Arreola Moguel y sus allegados han tratado de ocultar la situación financiera que impera en la administración, han actuado con omisión ante los requerimientos de las autoridades y mantienen al margen de las decisiones a integrantes del propio Cabildo; “hay serios desfases en la Cuenta Pública y hacen negocios con los bienes-inmuebles del ayuntamiento”, sostienen en entrevista JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

OBSERVACIONES DEL OFSCE Tras una auditoría, el OFSCE hizo observaciones a la Cuenta Pública correspondiente al periodo octubre-diciembre 2015, pues no fueron localizados 25 automóviles del parque vehicular oficial. No obstante en esa época (octubre), días después de su toma de posesión, el alcalde de extracción priista admitió ante medios haber recibido un parque vehicular “chatarra” pues estaba inservible y desvalijado, además, aquellos funcionales estaban en pésimas condiciones y en talleres mecánicos, con los que se tenía una deuda de más de 150 mil pesos. El diario local La Voz del Sureste (23, octubre) da cuenta que él declaró en esa ocasión que, dada la incon-

Fotos: ARIEL SILVA

E

l Ayuntamiento de Cintalapa afronta una multa de 292 mil 160 pesos impuesta por el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), luego que incumpliera en su deber de presentar en tiempo y forma los estados de los dos primeros trimestres de la Cuenta Pública 2016. El monto de la sanción podría incrementarse hasta el doble pues se le advirtió que debía presentar la documentación 10 días después de recibir la notificación, sin que así lo hiciera. El presidente municipal Enrique Arreola Moguel y sus allegados han tratado de ocultar la situación financiera que impera en la administración 2015-2018, han actuado con omisión ante los requerimientos de las autoridades y mantienen al margen de las decisiones a integrantes del propio Cabildo, denunciaron en entrevista con Portavoz, la síndica municipal Lilia Guadalupe Natarén Gómez, las regidoras Concepción Díaz Pérez, Magnolia Arias Palacios y Elizabeth Palacios Santiago, así como el regidor Gilbert Ameth Cruz Gálvez. Relataron las múltiples irregularidades que han detectado por medio de sus propias investigaciones no sólo con respecto al desfase en fechas de la entrega de la Cuenta Pública, sino con la venta ilegal de bienes del Ayuntamiento que estaban sujetos a un proceso de desincorporación.

TANTO a la síndica como a los regidores les han ocultado la información del manejo de los recursos financieros en el Ayuntamiento.

sistencia y el nivel de gravedad, se vieron en la necesidad de no recibirlo documentalmente hasta en tanto las autoridades competentes resolvieran. Estos vehículos correspondían a los que mediante sesión de cabildo, el presidente municipal, la síndico y los nueve regidores autorizaron desincorporar del Ayuntamiento; no obstante, el acta de sesión generada ese día debía enviarse al Congreso del estado para enterarle de la situación y que, a su vez, autorizara el procedimiento. En nueva sesión de cabildo se daría continuidad al asunto pero no apareció en el orden del día; en cambio, los cuatro juegos de actas correspondientes a la sesión donde se trató la desincorporación aparecieron en la Secretaría Municipal, es decir, nunca se enviaron al Congreso estatal y por tanto, nunca se concluyó el proceso de desincorporación. El hallazgo de estas actas fue casual. Al hacerle el cuerpo edilicio el reclamo al alcalde respecto a ello y a las observaciones que hiciera el OFSCE, —según comentaron los denunciantes— éste refirió que no había problema, que los automotores estaban en calidad de resguardo en el municipio de Venustiano Carranza y que pediría al tesorero, Miller Alfaro Salinas, que

los regresaran a Cintalapa. Eso tampoco ocurrió. VENTA ILEGAL DE VEHÍCULOS Mediante investigaciones, localizaron a quien presuntamente mantenía en resguardo las unidades. Al entrevistarse con éste, les refirió que no se trató de una acción de resguardo, sino de compra-venta por una cantidad superior a los 200 mil pesos, misma que fue saldada en dos pagos; además, contaba con facturas originales y recibos que acreditaban la transacción. Asimismo, identificó a la persona que le vendió como el arquitecto Fernando Velázquez Montes. “El presidente, el oficial mayor (Eddy Pascual Meza Salinas) y el tesorero nunca dicen en cabildo que los carros están vendidos. El presidente dijo que si el problema eran los vehículos, que los regresaran. Nosotros le preguntamos al comprador cómo podíamos hacer para regresar estos vehículos, para seguir con el trámite; así, con estas palabras, contestó: ‘Pues solamente en varilla, porque los vehículos ya los vendí, ya los corté’” relató Cruz Gálvez, quinto regidor. “Él nos dijo que compró por toneladas la chatarra y que sí había vehículos en funciones pero él los había arreglado, así que tampoco

los iba a regresar porque no cometió un robo, él hizo una compra y contaba con facturas originales y copias (...) El problema lo tenemos nosotros como Ayuntamiento porque los vehículos no concluyeron su proceso legal para venderse, esa es nuestra preocupación. Luego cuando nos citan a cabildo ya sabiendo de esta situación, nos vuelve a negar el presidente la venta y reitera que si ese era el problema, que nos regresaba la chatarra”, añadió la regidora Elizabeth Palacios. “Ya tenemos observaciones en la auditoría, nosotros como Cabildo debemos solventarlas y tampoco tenemos conocimiento de cómo van a ser las solventaciones si los vehículos ya no están”, expresó la síndica. —¿El Congreso del Estado tiene conocimiento de ello? “Sí, nosotros, los cuatro regidores presentes, ya informamos de la problemática en Cintalapa para que tomen cartas en el asunto y en su momento a nosotros, los que estamos preocupados por esta situación, nos deslinden de todo lo que pueda generarse legalmente porque no teníamos conocimiento de lo que estaba ocurriendo”, agregó.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

LA SÍNDICA municipal , las regidoras y el regidor expresaron su preocupación ante las circunstancias que imperan al interior del Ayuntamiento cintalapaneco.

ARBITRARIEDADES EN CABILDO Esta acción de compra-venta contraviene el artículo 80 (segundo párrafo) de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas, que a la letra dice: “Los Ayuntamientos requerirán de la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros y de la autorización del Congreso del Estado, para que puedan enajenar, permutar, ceder o gravar de cualquier modo los bienes inmuebles y vehículos automotores que formen parte de su patrimonio”. Del dinero pagado por esta transacción, nada saben. Ante estas irregularidades, el lunes 20 de febrero —en la sesión ordinaria número 19— sometieron a aprobación la destitución del oficial mayor Eddy Pascual Meza Salinas y el director jurídico, José Alberto Mendoza Coutiño. La moción fue autorizada por la mayoría del Cabildo. Portavoz cuenta con copias del instrumento notarial (número 928, volumen 14) que da cuenta de esa sesión.

Sin embargo, una semana después, en la siguiente sesión del lunes 27 de febrero, tres regidoras revocaron su decisión sin que hasta la fecha los otros regidores sepan de qué manera fueron persuadidas para que desistieran. Al no contar ya con el respaldo de la mayoría del cuerpo edilicio, con base en el reglamento interno, el presidente municipal ordenó la restitución de Meza Salinas y Mendoza Coutiño en sus cargos, lo que sucedió el mismo 27. Un día después, Meza renunció y en su lugar fue asignado al puesto quien fungía como secretario particular del presidente, que a su vez es yerno de una de las regidoras que revocó su avenencia. “El licenciado Eddy Pascual Meza Salinas, oficial mayor en ese momento, no cumplió, abusó de la confianza, pasó por alto que quien aprueba es el cabildo: presidente, regidores y síndico. Para restituirlo, se le hizo fácil al presidente apelar al reglamento interno que desde un año y meses

COMARCA

que nosotros estamos como administración, nunca ha respetado; es más, ni la misma Ley Orgánica Municipal la ha respetado, nunca nos ha dado a conocer los movimientos que hace. “Renunció pero no son así las cosas, lo que queremos es que caiga la responsabilidad en cada uno de ellos porque nosotros no estamos de acuerdo con lo que están haciendo en Cintalapa”, explicó la síndica municipal. De la nueva asignación en la oficialía municipal, comentó: “Nosotros lo que queremos es que haya ahí una persona responsable, con experiencia y que no nos esté llevando a problemas, que pueda resolverlos y no que tape las irregularidades que hay en el Ayuntamiento, y que nosotros nos hemos enterado por otras fuentes. “La intención es que se hagan bien las cosas y que haya personas responsables, con experiencia y que no pasen por alto cabildo: regidores, síndico y presidente. Ellos (tesorero, oficial mayor y secretario jurídico) tienen la idea de que sólo el presidente es su jefe; a nosotros nos ocultan información. Como síndica, la legislación marca que debo estar velando por los intereses del municipio y no sé nada, no sabemos nada porque no nos informan; envío oficios y no me dan una respuesta.” Tanto a la síndica como a los regidores les han ocultado la información del manejo de los recursos financieros en el Ayuntamiento, los pagos a proveedores, el estado de la Cuenta Pública, y cuando la han solicitado mediante oficios se las niegan o ignoran sus peticiones. Han conocido la situación a través de otras fuentes, por lo que tienen conocimiento de que habrá una próxima multa por reincidencia. “Hay regidores que no creen que la multa vaya a llegar, que porque dicen que están protegidos, que ya hablaron con un senador, con el gobernador; y no están llevando a cabo sus funciones, nada más dicen ‘ya todo está solucionado, no hay problema, ustedes solamente están buscando problemas’. “Cada uno de los regidores que están aquí presentes y yo hemos caminado, hemos ido al Congreso, al OFSCE y ahí nos han informado cómo está realmente Cintalapa, el Ayuntamiento; ellos no nos pueden mentir, no se van a prestar a eso. Tengo ya la notificación de una multa y al tesorero se le pregunta y dice que no hay ninguna multa; esa es la primera porque nos desfasamos y seguimos desfasados en la Cuenta Pública. OPACIDAD EN CUENTA PÚBLICA Según la copia de la notificación de la multa que obra en poder de este medio, ésta se expidió el 9 de agosto de 2016 pero el matasellos constata que fue entregada el 1 de septiembre de ese año. La multa se expidió para el Ayuntamiento —cuyo representante jurídico es la síndica— por incumplir con la presentación de los avances men-

suales de la Cuenta Pública de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de ese año; así como de los informes de avance de gestión financiera del primer y segundo trimestre de 2016. Advirtió además: “La sanción impuesta no lo exime a usted y a cada uno de los integrantes del Ayuntamiento de la obligación de presentar los avances mensuales de la Cuenta Pública de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2016 y de los informes de avance de gestión financiera del primer y segundo trimestre de 2016, sino al contrario (...) se le exhorta que en un lapso no mayor de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación del presente requerimiento, se sirvan presentarlos ante este Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado; en caso contrario, serán considerados como reincidentes en el incumplimiento de esta obligación y se harán acreedores a una sanción, consistente en una multa de hasta el doble de la primera impuesta”. —¿La Cuenta Pública está organizada? “Ya, ahorita pasó a Cabildo pero los regidores que están presentes, Ameth, Concepción, Magnolia, Elizabeth y yo firmamos bajo protesta porque estamos fuera de tiempo y de todas maneras, la multa va a llegar. Es nuestra responsabilidad presentarla pero estamos desfasados”, refirió Natarén Gómez. —¿Hallaron inconsistencias? “De nueva cuenta, me ocultan información. Me pasan a mí como síndica municipal, sólo la carátula de la Cuenta Pública; no me pasan expedientes de pagos a ningún proveedor, nada más la carátula (...) No tenemos la información correcta, estamos desfasados y estamos conscientes que próximamente nos llegará la notificación de la próxima multa, pues no estamos cumpliendo con los tiempos. Nos comentaron en el Órgano que si no se paga, después genera multa sobre multa porque estamos incumpliendo”. APELAN AL CONGRESO Por su parte, la regidora Elizabeth Palacios dijo: “En ese punto sí quiero hacer énfasis de nuestro deseo de que el señor gobernador tome cartas en el asunto; los otros regidores y el mismo presidente comentan que no va a pasar nada y que les van a ayudar, cuando sabemos perfectamente que el gobernador no está a favor de la corrupción. “Comentan que están bien ante el Órgano cuando la multa existe; la multa se levanta por la Cuenta Pública de enero a junio de 2016. La Cuenta Pública que entregamos, imagínate, el 3 de marzo que nos hicieron firmar en Cabildo, es de octubre-noviembre de 2016, o sea que ni siquiera se ha entregado, ya estamos muy desfasados. Lo que queremos es que esto vaya bien, que camine bien. Si el pueblo nos eligió, nos debemos al pueblo y quiere resultados”.

09

“Siempre hemos querido que se hagan las cosas con transparencia y que sepa la ciudadanía en realidad qué se está haciendo, cómo está trabajando el Ayuntamiento de Cintalapa. Y como regidora considero que el presidente no ha tenido la voluntad de trabajar en equipo con los regidores; no es posible que al aprobar la mayoría la destitución del oficial y del jurídico, hayan manejado no sé de qué manera a otros regidores para que revocaran la decisión cuando sabemos que estaban actuando mal”, agregó la regidora Concepción Díaz Pérez. La síndica municipal Lilia Guadalupe Natarén Gómez, las regidoras Concepción Díaz Pérez, Magnolia Arias Palacios, Elizabeth Palacios Santiago y el regidor Gilbert Ameth Cruz Gálvez, expresaron su preocupación ante las circunstancias que imperan al interior del Ayuntamiento cintalapaneco; asimismo, por la incertidumbre en la que los mantienen sin dejarles ejercer a cabalidad las funciones de sus cargos, pues el presidente toma decisiones arbitrarias pasando por alto al Cabildo. Solicitan tanto al Congreso del estado como al gobernador Manuel Velasco Coello que intercedan en este caso y no permitan más atropellos en agravio del pueblo de Cintalapa. Temen a las dificultades legales que el Cabildo deberá afrontar por omisión no sólo del alcalde, sino del secretario jurídico, el oficial mayor destituido, el tesorero y los otros regidores; asimismo, temen por su propia seguridad por lo que responsabilizan a estos personajes de cualquier cosa que pudiera pasarles a ellos, su familia y allegados.

OFSCE hizo observaciones a la Cuenta Pública, periodo octubrediciembre 2015, que el Ayuntamiento de Cintalapa entregó pues no fueron localizados 25 automóviles del parque vehicular oficial. Mediante investigaciones, regidores y síndica localizaron a quien presuntamente mantenía en resguardo las unidades. Les refirió que no se trató de una acción de resguardo, sino de compra-venta por la que saldó una cuenta superior a los 200 mil pesos en dos pagos


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

COMARCA

DESDE ABAJO

El sonido

del mundo Los tiempos y palabras de los zapatistas son distintos, están más cerca de lo que aparentan

¿

Los zapatistas han desaparecido? Los medios, alguna vez ávidos de noticias con pasamontañas, los tratan como si hubieran vuelto a la noche de los tiempos. Pero existen, dedicados a la transformación de la vida diaria en sus caracoles y Juntas de Buen Gobierno, y no dejan de plantear iniciativas. Contra la “haraganería del pensamiento”, han organizado estimulantes seminarios internacionales, que prefieren llamar “semilleros”. En 2013, la Escuelita Zapatista recibió a 3 mil alumnos de varios países dispuestos a recibir las ideas que surgen desde abajo. En 2014, el encuentro La digna rabia refrendó la necesidad de concebir caminos de esperanza en tiempos de acoso (ese año, el maestro José Luis Solís López, que había asumido el nombre de lucha de Galeano en homenaje a Hermenegildo Galeana, fue asesinado por paramilitares, y el EZLN presentó cambios en su dirección: el subcomandante Moisés asumió el cargo de vocero y Marcos se transformó en Galeano, albacea de los textos del antiguo subcomandante y autor de nuevas reflexiones). En 2015, otro “semillero” se celebró en Oventik y la Universidad de la Tierra: El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista. Los diálogos con variados sectores de México y el extranjero arreciaron en 2016 con los festivales CompArte y ConCiencia, que imaginaron el cambio desde la cultura y la ciencia, y el Congreso Nacional Indígena (CNI). Esta febril actividad no ha tenido la cobertura que merece en un entorno degradado por la violencia, la corrupción y los partidos políticos. Desde 1994, los zapatistas plantearon alternativas para renovar el contrato social en un país que ignora a los pueblos originarios. En 1996 firmaron los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, pero el Congreso se negó a convertirlos en ley. En 2001, la Caravana Zapatista llegó a la Ciudad de México para pedir que el Gobierno honrara lo que había suscrito. El llamado cayó en oídos sordos. Una nueva estrategia surgió entonces. Los zapatistas saben que no pueden modificar el país por medios convencionales. Lejos de recurrir a las ar-

mas que los hicieron visibles, buscan otra clase de participación, aprovechando las grietas de un sistema monolítico para colarse desde abajo, como la humedad y las hormigas. A fines de 2016, el CNI y el EZLN analizaron la opción de presentar a una mujer indígena como candidata independiente a las elecciones de 2018. Una dilatada consulta determinará si eso es viable y quién será la candidata. No se trata de un cambio de ruta ni de un afán electorero, sino del gesto moral de los que menos tienen. En un país donde las mujeres y los indios son discriminados, el CNI y el EZLN proponen que la fuerza venga de unir debilidades. En un espléndido ensayo publicado en Viento Sur, Arturo Anguiano, profesor de la UAM y autor de El ocaso interminable. Política y sociedad en el México de los cambios rotos, aborda la intervención del EZLN en la contienda de 2018 como “un proceso abierto y envolvente de movilización política [que favorecerá] el tejido de las resistencias y solidaridades entre comunidades, pueblos, barrios, colectivos, núcleos organizados o dispersos que pudieran desembocar en la organización de abajo”. El 21 de diciembre de 2012, los turistas de la catástrofe reservaron habitaciones en Yucatán para contemplar en primera fila el “apocalipsis maya”. La noticia venía de un bajorre-

lieve en las ruinas de Tortuguero; sin embargo, no anunciaba el fin del mundo sino de un ciclo cosmológico, el 13 baktún maya. El día del “apocalipsis” los zapatistas desfilaron en silencio en varias ciudades de Chiapas, bajo el lema: “¿Escuchan? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo”. Los tiempos y las palabras de los zapatistas son distintos: aguardan su acomodo. Como los objetos que aparecen en los espejos retrovisores, están más cerca de lo que aparentan. * Este artículo fue publicado originalmente el 10 de marzo de 2017 en El País

Ilustración: VIC DANIELS

JUAN VILLORO


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 13 DE MARZO DE 2017

MONEDA

Sólo el ocho por ciento del dinero del mundo existe en forma física, el resto se encuentra de manera electrónica #¿SABÍAS QUÉ?

EN CASO DE ACCIDENTE

¿Cuánto puedo recibir si me incapacito en el trabajo? Si eres un trabajador y sufres una lesión o enfermedad laboral tienes derecho a seis prestaciones, entre ellas recibir el pago por la incapacidad temporal, permanente parcial o total o muerte PORTAVOZ /AGENCIAS

S

Foto: CORTESÍA

i como trabajador sufriste un accidente o enfermedad a causa de tu empleo, estás ante un ‘riesgo de trabajo’ y dependiendo de la gravedad del evento, el patrón —a través del IMSS— está obligado a pagarte una indemnización por incapacidad temporal o permanente. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet), emitió una serie de tips para los trabajadores cuando estos se encuentren ante un inminente riesgo de trabajo. La dependencia señala que lo primero que deben hacer los trabajadores es saber que una enfermedad o accidente puede producir incapacidad temporal, incapacidad permanente par-

cial, incapacidad permanente total o la muerte. Asimismo, los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tienen derecho a seis prestaciones: asistencia médica y quirúrgica; rehabilitación; hospitalización, cuando el caso lo requiera; medicamentos y material de curación; los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y la indemnización fijada por las leyes. Pero, ¿cómo se determina el pago de las incapacidades? Para determinar el monto de las indemnizaciones, se tomará como base el salario diario que perciba el trabajador al momento en que ocurra el riesgo de trabajo y los aumentos posteriores que correspondan al empleo que desempeñaba, hasta que se determine el grado de la incapacidad. Debes fijarte que la cantidad

LOS TRABAJADORES que sufran un riesgo de trabajo tienen derecho a seis prestaciones: asistencia médica y quirúrgica.

que se tome como base para el pago de tu indemnización no sea inferior al salario mínimo. La indemnización que debes percibir en los casos de incapacidad permanente parcial o total, te será pagada íntegra, sin que se haga deducción de los salarios que se percibieron durante el periodo de incapacidad temporal. Gabriel Aranda, consultor en seguridad social, explicó que en caso de incapacidad temporal se deberá pagar el 100 por ciento del salario vigente del trabajador hasta por 52 semanas, y en caso de incapacidad permanente el trabajador tendrá derecho al pago de una pensión mensual o indemnización global, dependiendo de la valuación de la enfermedad o accidente. El especialista indicó que todo aquel trabajador que resulte afectado por los riesgos de trabajo, deberá someterse a los reconocimientos o exámenes médicos que ordene el IMSS, así como a los tratamientos que se le prescriban. “En todos los casos, al tratarse de accidentes o enfermedades profesionales, estamos ante tres protagonistas: el trabajador, el patrón y la institución de seguridad social como el IMSS, siendo éste último el héroe o villano, ya que es el personal médico el que hace las valuacio-

nes y los dictámenes, los cuales pueden ser impugnados por los trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje”, expuso Aranda. Añadió que el IMSS y el patrón deberán intercambiar formatos en los que se determina la calificación de accidentes o enfermedades, en este paso el trabajador deberá estar al pendiente pues existe la opción de que el patrón desconozca el riesgo de trabajo y podría quedarse sin el pago. FOCOS

1. En los centros de trabajo el patrón es responsable de la seguridad e higiene y de la prevención de los riesgos de trabajo, según la LFT. 2. El patrón queda exceptuado de la obligación de pago de incapacidad si el accidente ocurre cuando se esté en estado de ebriedad. 3. El patrón debe recolocar al trabajador del riesgo de trabajo dentro del año siguiente a la fecha que se determinó la incapacidad temporal


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap

ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ

Un perfil del que se fue A los 93 años de edad, por complicaciones en el corazón, dejó de existir el militar que gobernó con mano dura Chiapas; personaje amado y temido, el nombre del descendiente de los comitecos Belisario Domínguez y Rosario Castellanos, pasó a la historia FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

E

En 1994, durante el Levantamiento Zapatista fue tomado como prisionero por el EZLN, al ser tomada su finca “El Momón” en Las Margaritas por un grupo de zapatistas el 1 de enero

l militar y exgobernador de Chiapas, Absalón Castellanos Domínguez, quien fue secuestrado y enjuiciado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), falleció la tarde del 10 de marzo en la Ciudad de México a sus 93 años a causa de complicaciones en el corazón. Castellanos Domínguez, nacido en la ciudad de Comitán de Domínguez, el 2 de octubre de 1923, era hijo de Matías Castellanos Domínguez y Emilia Domínguez; nieto del doctor Belisario Domínguez Palencia y primo de la escritora Rosario Castellanos. Descendiente de una familia acomodada y políticamente distinguida, dueña de fincas y cientos de hectáreas en todo Chiapas, mencionó en una entrevista para el periodista Francisco Ortiz Pinchetti, publicada en la revista Proceso el 31 de diciembre de 1988, que durante su infancia pudo sentir las necesidades de los indígenas, siendo esto algo que lo ponía en común con ellos. “Yo nací entre ellos, en una situación muy distinta, desde luego, pero mis primeros amigos, mi primer contacto fue con los indígenas, allá en Margaritas, donde está el rancho de mis padres. Me acuerdo que los niños indígenas siempre andaban descalzos y yo tenía zapatos, y muchas veces mis hermanos y yo nos quitábamos los zapatos para andar con ellos, iguales a ellos, descalzos. Tuve ese contacto desde chico, eso no se olvida.” La carrera militar del exman-

datario comenzó al egresar del Heroico Colegio Militar en junio de 1942; alcanzó el mayor rango militar como general de división y ocupó todos los cargos en la estructura militar, desde comandante de sección hasta inspector general del Ejército pasando por el de director del Colegio Militar Mariano Escobedo, jefe de Zona, comandante de la Segunda Brigada de Infantería hasta director del Heroico Colegio Militar. En 1982, se encontraba ejerciendo como jefe de la zona militar en Nayarit, cuando la política tocó a su puerta, y fue invitado por el entonces presidente del PRI, Pedro Ojeda Paullada, a ser candidato a la gubernatura de Chiapas, oportunidad que aprovechó pese a no tener experiencia política. Gobernó con mano dura el estado, durante el periodo 1982 a 1988, su administración se destacó por ignorar los problemas sociales en la entidad y reprimir aquellas protestas de grupos indígenas que en el futuro se convertirían en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Respecto a su relación con la prensa, el investigador Sarelly Martínez Mendoza destaca que ésta “se reflejó en un periodismo que ignoró los problemas sociales de la entidad y se multiplicó rápidamente”, y es que tan sólo en la capital llegaron a contarse 29 publicaciones. “Absalón Castellanos debía ser un gobernador ‘malo’ para los editores, pero no fue así, su gobierno fue la expresión del despilfarro hacia la prensa, que provocó, entre otros efectos, la multiplicación de publicaciones y de periodistas”, señala

A SU LIBERACIÓN Absalón, quedo condicionado de su libertad a cambio del reparto de sus tierras.

Martínez Mendoza en su trabajo El periodismo en Chiapas durante el gobierno de Absalón Castellanos Domínguez. No obstante, durante la entrevista para Ortiz Pinchetti, el exmandatario consideró como su único error no haber sabido manejar adecuadamente a la prensa durante su mandato. “Hasta mi quinto año comprendí lo importante que es tener como jefe de prensa a una persona que conoce el medio, yo no le había dado importancia a eso.” En el libro Los juniors del poder, Francisco Cruz se refiere al gobierno de Absalón Castellanos de la siguiente forma: “Las castas chiapanecas y su muy particular ‘democracia’ se han convertido en un tópico omnipresente que esconde deudas, xenofobia y otros lastres cuyos hilos conducen hasta la Presidencia de la República. Un caso concreto lo representa el general Absalón Castellanos Domínguez —nieto del prócer Belisario Domínguez Palencia—, quien llegó a la gubernatura en 1982, vía imposición del entonces presidente José López Portillo y el visto bueno del candidato presidencial priista Miguel de la Madrid Hurtado. Su gobierno representó para Chiapas un retorno a la esclavitud española y más nepotismo”. Agrega que en ese entonces “la vida de los chiapanecos era un completo infierno, un ‘valle de lágrimas’, donde era imposible vivir en paz con la ola de violencia puesta en marcha por el gobierno de Absalón: represión, secuestro, violación de mujeres, torturas, desaparecidos, presos políticos, destierros, robo de documentación agraria y destrucción de viviendas, escuelas e iglesias. Los números infames de su administración hablan por sí solos: al menos 102 asesinatos políticos, 327 desaparecidos, 427 personas secuestradas y torturadas y 590 detenciones arbitrarias”. En 1994, durante el Levantamiento Zapatista fue tomado como prisionero por el EZLN, al ser tomada su finca “El Momón” en Las Margaritas por un grupo de zapatistas el 1 de enero. Calificado como prisionero de guerra por los rebeldes, acusado de delitos varios en perjuicio de la población indígena chiapaneca, fue liberado luego de un juicio denominado “popular” encabezado por un tribunal “militar” de los zapatistas. “Como mensaje al pueblo de México y a los pueblos y gobiernos del mundo le conmuta la pena de cadena perpetua al general Absalón Castellanos Domínguez, dejándolo

libre físicamente y, en su lugar, condenándolo a vivir hasta el último de sus días bajo la pena y la vergüenza de haber recibido el perdón y la bondad de aquellos a quienes tanto tiempo humilló, secuestró, despojó, robó y asesinó.” El Tribunal de justicia Zapatista asigno la resolución al Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, para que se asignaran las medidas necesarias que hicieran cumplir lo establecido. A su liberación Absalón, quedo condicionado de su libertad a cambio del reparto de sus tierras, de cuyas extensiones, sólo le quedó el rancho de San Joaquín, donde habitantes del ejido La Libertad aseguraban haber visto con buena salud durante sus últimos días de vida. Nunca quiso dar su opinión acerca de su juicio por el EZLN. Durante el sábado fue realizado un homenaje por parte de las Fuerzas Armadas en la Ciudad de México como reconocimiento a su trayectoria como militar, jefe de zona, catedrático y director del Colegio Militar. Los restos del general llegaron el domingo a su natal Chiapas donde se realizó su sepultura.

Calificado como prisionero de guerra por los rebeldes, acusado de delitos varios en perjuicio de la población indígena chiapaneca, fue liberado luego de un juicio denominado “popular” encabezado por un tribunal “militar” de los zapatistas


pas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

AL CENTRO 13


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

Inspectores del estado descubrieron que en un inmueble en el municipio de Acala operaba de forma clandestina una fabrica de aguardiente. #13Marzo1954


viva la frida!

!

Dos horas de maquillaje le lleva a la Kallejera emerger de la imaginación de este artista que como si fuera un ritual para traer a la vida a los muertos, dispone en una superficie de los elementos que necesitará: collares y pulseras de cráneos de jade, manos colgantes (réplicas de los pendientes que Picasso regaló a Frida), rosas gigantes y una madeja de cabellos “aderezados” con base, sombras y labiales. El espejo le regresa la imagen que poco a poco, bajo las capas de color esconde a Andrés y sale esta Frida que suele sentarse por las tardes en la Plaza de la Paz. Estuvo el fin de semana en Telar Teatro

ESCENA

Foto: ARIEL SILVA

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 13 DE MARZO DE 2017 No. 5

El Panadero y el Diablo” y “El vuelo de las mariposas” Compañías: La Matatena y La Nube Roja (en el marco del 2º Festival de la Primavera) Fechas: 18 de marzo Lugar: Foro del Trashumante Entrada: Gratuita

“Frida Kahlo, Viva la Vida”

“El Diario de Lala”

Compañía (s): Inter Vino, Masiosare y Jts’unbaltik Fecha: 18 de marzo; 18:00 y 20:00 hrs. Lugar: Inter Vino en Andador Real de Guadalupe #52, Centro Histórico, San Cristóbal Entrada: $100 (Donativo) Reservaciones: 9676780951

Directora: María Luisa Flores Rivera Fecha: 22 de marzo, 17:30 horas Lugar: Auditorio General del Centro Cultural “Jaime Sabines” Entrada: Gratuita


16

EN PROSCENIO

Fotos: ARIEL SILVA

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 13 DE MARZO DE 2017


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 13 DE MARZO DE 2017

Frida Kallejera MERLY MACÍAS/PORTAVOZ

U

n día cualquiera en Comitán. Frida Kallejera camina exhibiendo su colorido atuendo por el Parque Central hasta llegar al quiosco, instala su letrero y coloca su caballete. Antes de sentarse para pintar, invita a los transeúntes a que se conviertan en espectadores. De sus labios magenta y con voz portentosa pronuncia: “¡Ay! ¡Hola!” y eso es suficiente para hacerse notar. La gente comienza la aglomeración en torno al quiosco en el que Frida Kallejera se dispone a comenzar su monólogo, cuando de pronto dos sujetos la abordan. —No puedes estar aquí. —¿Y yo por qué no? Si está bien bonito y yo estoy muy guapa. —No puedes estar aquí. El asunto comienza a tornarse serio pero un tercer hombre se acerca: —Yo te abro la Casa de la Cultura, te regalo una hora, métete, no te quedes aquí. Entonces esta Frida ataviada con largos collares, voltea hacia su público y de nueva cuenta hace la invitación: —¡Chin-chin el que no me siga! Las personas sueltan la risotada e inmediatamente ponen “pies prestos” para seguir a ese personaje que esa ocasión ofreció una función con sala llena. No obstante, la Frida de Andrés Morales Gradillo es de la calle, tan andariega que su camino la ha traído a Chiapas. Este bailarín y coreógrafo profesional dedicó por al menos 30 años sus pasos al jazz y aunque también se ha ocupado en otros menesteres, ahora se desempeña como actor y performista. Su admiración hacia el trabajo de Diego Rivera —Sagitario, igual que él, revelaría en la entrevista— lo condujo inevitablemente a Frida. —Frida siempre fue como “Yo vine a esta vida a vivir, a ser feliz, aunque me rompan los brazos y pase lo que me pase, seré feliz”. Es un ejemplo claro de que venimos a esta vida a ser felices; que los seres humanos, en cualquier época de nuestras vidas, podemos ser felices y plenos. Frida es libre, sin ataduras, se avienta, se arriesga,

se aventura; con su historia te das cuenta que incluso lo malo te deja maravillosas enseñanzas. Comenzó como estatua viviente en la calle Madero de la Ciudad de México; ahí permanecía inmóvil hasta que el sonido de las monedas la reavivaba y comenzaba a pintar, sin embargo, se dio cuenta que la interacción con la gente era mejor. Su trabajo es para las mujeres, afirma Morales Gradillo, pues pertenece a una familia de cuatro hermanas y una mamá mexicanas; y le produce tristeza las condiciones de vida de las mujeres en este país: “En el 2016 siguen con unas dudas y unas cosas horrendas de inseguridades, viven con el macho y tienen miedo”, opina. Por medio de su trabajo con el monólogo “Las Apariencias Engañan” no solamente da a conocer pasajes de la vida de la pintora mexicana, sino que trata de llevar un mensaje que resulte liberador en especial para las espectadoras; las invita a dirigir su vida, perseguir sus sueños, a disfrutar de su sexualidad. No obstante —confiesa el actor—, más que un personaje, su Frida se trata de una crítica social que denuncia y se enfrenta tanto a las faltas de respeto como las injusticias que atestigua, situaciones que especialmente ha visto afecta a las indígenas chamulas en San Cistóbal de Las Casas. Recién se instaló ahí pues se enamoró de la ciudad al conocerla —un año atrás— durante un festival de teatro callejero. Como buena canceriana, Frida se aferró de tal manera al cuerpo de Morales Gradillo que lo ha seguido a Tuxtla Gutiérrez, San Juan Chamula, Palenque y Zinacantán. Dos horas de maquillaje le lleva a la Kallejera emerger de la imaginación de este artista que como si fuera un ritual para traer a la vida a los muertos, dispone en una superficie de los elementos que necesitará: collares y pulseras de cráneos de jade, manos colgantes (réplicas de los pendientes que Picasso regaló a Frida), rosas gigantes y una madeja de cabellos “aderezados” con base, sombras y labiales. El espejo le regresa la imagen que poco a poco, bajo las capas de color esconde a Andrés y sale esta Frida que suele sentarse por las tardes en la Plaza de la Paz.

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17


18

SOLILOQUIOS

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 13 DE MARZO DE 2017

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

¿Dónde empiezan y terminan Las Meninas?

L

os pintores, desde el Renacimiento, comienzan también a inmortalizarse en el lienzo. Así, Rembrandt y Goya tendrán en su largo historial de pinturas muchísimos autorretratos. En el marco de todo lo planteado hasta ahora: ¿Qué importancia, pues, tienen Las Meninas? Las Meninas es una obra polifacética. Puede ser leída como un autorretrato –pues Velázquez mismo se manifiesta como es y lo que es— en el humilde lienzo de 318 por 276 centímetros. Puede ser leído como una pintura de grupo —tan recurrentes en el Barroco Europeo—. Pero hay que rescatar una característica fundamental de las meninas: ninguna figura parece ocupar el centro. Lo característico de un autorretrato es que el retratado ocupe el centro del cuadro. Es decir, sea, esencialmente, la totalidad de lo que el cuadro muestra. La verdad única de lo que es y cómo es. La Meninas —más cercana a una pintura de grupo— manifiesta a múltiples personajes. Todos los personajes mantienen un tamaño ligeramente regular; ninguno se encuentra en un primer plano tan dramático y preciso como en un autorretrato de alguien en particular. Al fondo, en un pequeño espacio rectangular se vislumbra tenuemente, casi espectral, dos figuras que, sin mucho esfuerzo, se identifican como el Rey y la Reina. Aún ese espacio, que ha sido interpretado de manera muy lógica como el reflejo de los dos reyes que están postrados frente a Velázquez para ser retratados, resulta mínimo para ocupar la centralidad del cuadro. De forma brillante Velázquez se retrata. Un acto un tanto osado pues que un artista se permitiera tan relevante papel en la pintura, puede que hasta protagónico, que relevara a los reyes a un papel tan secundario resultaba peligroso. Postrado tras su gran lienzo, se asoma por un lado y nos devuelve la mirada. Una mirada serena, inquisitiva y de plena concentración. Una mirada que, además, demuestra la experiencia y fluidez de su acto. De hecho, todos los personajes del cuadro nos devuelven la mirada. Le devuelven la mirada al espectador. ¿Qué es, si no es el rey y a la reina, lo que Velázquez está pintando? O, en otros términos, ¿Qué es lo que Velázquez está mirando con tanta concentración? No sólo el pintor, sino todos los personajes del cuadro están mirando hacia fuera. Están viendo algo que, en efecto, no aparece en el espacio y el tiempo contenido en la pintura como huella. Las Meninas retratan, no a un individuo o a la familia del rey, sino un momento. Suspende en el tiempo un momento. Hace del momento una huella. La clave es que Velázquez aparezca en un cuadro pintando un cuadro y que además devuelva la mirada. Que todos devuelvan la mirada. El momento que dejó como huella en ese cuadro no es, en realidad, el momento que el cuadro expresa como tal, sino eso otro oculto que Velázquez discretamente está pintando en su lienzo. ¿Cuál sería entonces el cuadro? El momento que acontece “que es y cómo es” dentro del espacio tiem-

po contenido en el lienzo o, por el contrario, ese espacio oculto, insondable y misterioso, que Velázquez se encuentra construyendo a pinceladas sobre el lienzo. En este sentido surge una pregunta más: ¿para quién es oculto y misterioso ese espacio que Velázquez está pintando? Para el espectador. Para un “yo” que se sitúa en la frontera del tiempo y el espacio que Velázquez delimitó con Las Meninas. La pintura se mantenía en un diálogo cerrado entre el espectador y el retratado, o la situación que acontecía en el cuadro. El espectador era consciente, lo somos, de que está frente a una obra. Una pintura. Las meninas es un cuadro que, por el contrario, está consciente de que está frente a un espectador. La lectura no es vertical: como la consigna que supone el reconocimiento del retratado por parte del espectador como figura de poder o autoridad –como sería en el retrato de reyes, burgueses o aristócratas-. Tampoco es la representación de un momento ideal como el arte sacro pretendía. Es un momento cotidiano el que se manifiesta en Las meninas. El momento cotidiano –una aparente sesión de pintura en la lujosa recámara real- se expresa por toda una situación que concierne a muchos personajes. Las figuras no son centrales. Las figuras de los reyes reflejadas en el espejo se sitúan ligeramente a la izquierda. El centro del cuadro parece nulo. ¿Qué hay pues en el centro del cuadro? Por más que nos acercáramos, en el centro —preciso— del cuadro no hay nada. Parece un punto muerto. Claro que si se analiza la obra desde valores compositivos relacionados al color —como debería ser en el caso de una pintura— puede situarse como protagonista a la infanta margarita pero, ¿Por qué, entonces, Velázquez no pintaría de forma convencional a la infanta? ¿Qué hay detrás del modo en el que Velázquez dispuso de los elementos formales, a pinceladas y matizando colores, en la composición de dicho cuadro? ¿Qué es lo que el artista quería mostrar, en tanto que la pintura como apertura de lo ente, con semejante manera de componer un cuadro, como verdad? Velázquez parece haber querido situar al espectador, no frente al rey o la reina ni mucho menos frente a la infanta margarita, frente a una escena. A una situación. A la situación del acto de pintar. Velázquez pinta un cuadro dentro del cuadro. Se muestra a él mismo en su actividad, al nivel de la aristocracia. Como si ya formara parte de ella. Como si la pintura mereciera un lugar en la escala social más alta de la época. Sin embargo, uno frente al cuadro —que es bastante grande— puede no pensar eso. Para nada. El espectador se enfrenta a una escena donde todos los del tiempo y espacio al interior del lienzo le devuelven la mirada. Y entonces repara en el pintor, que escruta un punto invisible para el espectador, y parece pintar lo que hay ahí. La huella que suponen Las Meninas no es una que pretenda ir al futuro. No es el pasado, o la huella de

Ilustración: RICARDO SANTILLÁN

(SEGUNDA DE TRES PARTES)

*Artista visual

una presencia la que pretende llegarnos, sino que esta obra recibe el futuro abriéndose a recibirlo. Prepara el espacio, nicho, para recibir lo inesperado del tiempo venidero. El espectador frente a la pieza completa una especie de juego de miradas, de conjugación de espacios. El espacio-tiempo contenido, como huella, de la pintura y el espacio-tiempo que es él mismo. Velázquez oculta el lienzo dentro del lienzo; su obra es un secreto que no puede el espectador sino detectar y suponer. De nuevo, ¿Qué está pintando Velázquez en ese cuadro dentro del cuadro?


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

En la sociedad, el hombre sensato es el primero que cede siempre. Por eso, los más sabios son dirigidos por los más necios y extravagantes”

PAíS

Jean de la Bruyère

FRACASO EN TIEMPOS DE CRISIS

La Reforma Energética creó nuevas generaciones de pobres: Iglesia La Arquidiócesis de México calificó como un “tratamiento de electroshock” los aumentos a las tarifas eléctricas, de gas y de combustibles implementados a inicios de este año por el Gobierno federal PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Arquidiócesis de México criticó que la Reforma Energética, promulgada en agosto de 2014, sólo ha beneficiado a los altos funcionarios y creado a “nuevas generaciones de pobres”. En su editorial Desde la Fe, la Arquidiócesis recordó que la Reforma Energética fue anuncia, “con bombo y platillo”, como una “reforma esperanzadora, con vocación social, que insistía en la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos y reafirmaba su rectoría en áreas estratégicas para asegurar que la riqueza energética se tradujera en bienestar para todos”. Fue exhibida, señaló, como una de las más trascendentes desde 1917. La Iglesia mexicana admitió que una de las promesas de dicha Reforma parece dar resultados: el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado. Puso de ejemplo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tuvo utilidades netas de 85 mil 517 millones de pesos en 2016. “Lo anterior podría aplaudirse, pero queda lejos de la insistente ‘vocación social’ que se pretendía”, sentenció.

“La población carga con el fardo más desigual de esta grandísima fuente de riqueza de algunas empresas, sean de participación estatal o privadas, engrosando los bolsillos de pocos”, se refirió en el texto titulado “Tratamiento de electroshock”. Asimismo, recordó la presión social que recibió el Gobierno federal ante el aumento a los precios de las gasolinas implementado el pasado 1 de enero, luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto

No hubo sensibilidad social y sí mucha voracidad excusada en demagogia, que nos recetan todos los días con la pueril advertencia: “de no haberse liberado el precio de los energéticos, se hubieran recortado programas sociales”

LA INFLACIÓN de más del 4 por ciento en el primer trimestre del año impactó la economía de las familias mexicanas.

prometió suprimir los llamados gasolinazos impuestos por la administración de Felipe Calderón. “El resultado [de estas medidas] es más que evidente. Aunque negado por las autoridades hacendarias, la inflación de más del 4 por ciento en el primer trimestre del año impactó la economía de las familias mexicanas”. Otro escenario, resaltó la Arquidiócesis, es el incremento

desmedido en el precio de los energéticos ordinarios: luz y gas. “A inicios de marzo, el tratamiento de electroshock fue recetado a las industrias y hogares con el aumento de tarifas de entre el 13 y 17.2 por ciento, alzas significativas que rebasaron las expectativas de ajuste mensual discreto”. “La decantada Reforma Energética, conforme pasa el tiempo, se desinfla por la insuficiencia ar-

gumentativa que la pretende defender. Marañas y marañas, verborrea y retórica, exhiben lo que jamás se previó cuando fue creada. No hubo sensibilidad social y sí mucha voracidad excusada en demagogia, que nos recetan todos los días con la pueril advertencia: “de no haberse liberado el precio de los energéticos, se hubieran recortado programas sociales”, concluyó.

Juez da un año de prisión preventiva a Flavino Ríos; lo acusan de encubrir a Javier Duarte Ríos quedó al frente del gobierno de Veracruz después de que Javier Duarte pidiera licencia, según dijo para enfrentar las acusaciones en su contra, aunque después se fugó PORTAVOZ / AGENCIAS

EL EXFUNCIONARIO duartista fue trasladado al penal de Pacho Viejo. (Foto: CORTESÍA)

Las autoridades detuvieron a Flavino Ríos, exgobernador interino de Veracruz, con la acusación de que encubrió a Javier Duarte y lo ayudó a escapar, incurriendo en tráfico de influencias y abuso de autoridad. A Ríos, de 62 años de edad, lo detuvieron elementos de la Fiscalía estatal a las 08:15 horas del sábado, al salir del Fraccionamiento El Lago en la capital veracruzana, Xalapa. Ya estando detenido, defendió que es inocente, y que no sabe dónde está Duarte.

Lo trasladaron al penal de Pacho Viejo, en territorio veracruzano. La Juez de Control, Alma Sosa, le dictó prisión preventiva hasta por un año, mientras se desarrolla la investigación de las imputaciones que le hizo el fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz. Ríos quedó al frente del gobierno después de que Duarte pidiera licencia para dejar el cargo de mandatario estatal, según dijo para enfrentar las acusaciones en su contra, aunque después se fugó. En noviembre pasado, en una entrevista

con Grupo Imagen, Ríos reconoció que él facilitó a Duarte el helicóptero en que escapó. “Él (Javier Duarte) pidió un helicóptero que lo trasladó a Coatzacoalcos, lo pidió directamente al aeropuerto. Pedí a la gente del aeropuerto que le dieran las atenciones de un gobernador porque yo no sabía que existía una orden de aprehensión”, dijo Ríos. Respecto al prófugo Javier Duarte de Ochoa, el exfuncionario duartista dijo que desconoce su paradero, y que no ha vuelto a tener comunicación con él desde que huyó de Veracruz.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

SIN PLAN DE ACCIÓN

En 50 meses de Peña Nieto los homicidios escalan a 90 mil 694 Ante los hechos, y la estadística, el mandatario mexicano carece de una estrategia para frenar los homicidios violentos en el país. La cifra de los ejecutados en el Gobierno priista equivale a más de la mitad de la población de San Cristóbal de las Casas en Chiapas PORTAVOZ / AGENCIAS

L Juntando las cifras de muerte que han dejado los dos últimos sexenios del PRI y el PAN México ha sufrido 212 mil 377 víctimas de la violencia y de la incompetencia gubernamental

a violencia y las muertes vinculadas a la impunidad del narcotráfico en el México gobernado por Enrique Peña Nieto, han roto sus propios records. Enero del 2017 ha sido el mes con más ejecutados en lo que va de su administración federal a partir de diciembre del 2012, 3 mil 7 muertos con violencia dan cuenta de ello. Cuatro años de violencia que se extiende hacia el ocaso del sexenio priista. El crecimiento de las estructuras del narcotráfico y el crimen organizado, el asentamiento de cárteles como Jalisco Nueva Generación en el norte del país, los enfrentamientos en el cártel de Sinaloa producto de la lucha por el ilícito poder ante la extradición de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, y una evidente incapacidad del Gobierno Federal para investigar, detener y desactivar estas bases criminales, entre otros fac-

tores que no funcionan al no existir una evidente política integral de combate a la inseguridad, dan como resultado 90 mil 649 ejecutados en 50 meses de Gobierno de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a enero de 2017. Incluso, hay estados que pierden prácticamente el .08 por ciento de su población por los homicidios violentos al año. Es el caso de Colima, estado que tiene la tasa más alta de homicidios dolosos (81.17 por cada 100 mil habitantes en 2016). Según los documentos oficiales y las bases de datos consultadas por Zeta, solo en enero del 2017 en México se registraron 3 mil 6 víctimas de homicidios dolosos. Es la misma cifra que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que depende de la Secretaría de Gobernación. Los asesinatos en México han escalado prácticamente cada año del Gobierno del priista de Enrique Peña Nieto, incluso por encima de los documentados en el sexenio del expresidente de la

HAY ESTADOS que pierden prácticamente el .08 por ciento de su población por los homicidios violentos al año. (Foto: CORTESÍA)

República de extracción panista y autor de la “guerra contra el narco”, Felipe Calderón Hinojosa. Según bases de datos de la Secretaría de Gobernación, de Procuradurías de Justicia estatales y los reportes de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en lo que va del Gobierno –sin contar desaparecidos– suman 90 mil 694 muertes

violentas, la mayoría relacionadas con el crimen organizado. Es decir que juntando las cifras de muerte que han dejado los dos últimos sexenios, el vigente emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del anterior por el Partido Acción Nacional (PAN), México ha sufrido 212 mil 377 víctimas de la violencia y de la incompetencia gubernamental.

PRD no se arrodilla: Aureoles; Barrales abre posibilidad La lideresa perredista advirtió que el proyecto de país no debe ser un asunto de qué siglas o partidos son mejores, pues “no se puede construir un proyecto con verdades absolutas o a partir de siglas” PORTAVOZ / AGENCIAS

“No negociamos de rodillas ni pedimos clemencia a nadie”, respondió desde Tabasco a los detractores del PRD el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien urgió a la militancia a unir esfuerzos para ganar las elecciones presidenciales de 2018. Cuestionado sobre el llamado que hizo Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, para que el PRD se sume a su proyecto, Aureoles acusó que quien se fue del partido y dividió a la izquierda fue él. “Nosotros estamos ocupados en fortalecer lo nuestro, no nos ocu-

pamos en lo que hagan los demás; estamos trabajando para fortalecer nuestra militancia”, dijo Aureoles Conejo. Antes, el gobernador encabezó en la nave tres del Parque Tabasco el “Encuentro de Unidad por el PRD”, organizado por la corriente Foro Nuevo Sol. Ante más de 5 mil militantes, afirmó que el PRD es un partido fuerte con hombres y mujeres que toman acuerdos en favor de la gente, porque no se tienen sólo comités de campaña, sino proyectos políticos y fortaleza institucional, lo que lo convierte en el mejor partido de izquierda de México. Aunque no dijo nombres, Au-

reoles Conejo respondió a quienes han criticado a su partido: “No negociamos de rodillas con nadie ni le pedimos clemencia a nadie, tenemos proyecto para sacar a México adelante”. Aseguró que está convencido de que es posible remontar las adversidades, “los obstáculos y construir la alternativa que México necesita. El PRD es un factor fundamental para el cambio. Barrales deja abierta la puerta. Sobre dar el paso y unirse a Morena, Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, respondió que su partido está abierto a discutir el tema rumbo a 2018, pero “un proyecto de país no se puede construir con verdades absolutas”.

Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD. (Foto: CORTESÍA)

En entrevista con EL UNIVERSAL, la lideresa perredista habló sobre el presidente de Morena y su propuesta de unir al PRD a sus aspiraciones por la Presidencia: “En el PRD estamos abiertos a discutir sobre 2018. Lo tendremos que discutir, en su momento, de la mano de la militancia, porque es una decisión de la militancia también”. Sobre si el sol azteca estaría dispuesto a dar el paso para sumarse a Morena, la dirigente dijo que “está dispuesto a ir a impulsar una posibilidad de cambio en nuestro país y lo vamos a seguir haciendo. El tema de qué vamos a hacer para 2018, en

términos electorales, tendrá que ser consecuencia de este proyecto” de nación. No obstante, Barrales advirtió que el proyecto de país no debe ser un asunto de qué siglas o partidos son mejores, pues “no se puede construir un proyecto con verdades absolutas o a partir de siglas; tenemos que dejar eso de lado y darnos una oportunidad de construir juntos una propuesta de país, un cambio de rumbo que le urge a México. “Podemos no estar de acuerdo o en algunas ocasiones estar equivocados, pero tenemos que concedernos la posibilidad de dialogarlo”, explicó.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

A una colectividad se le engaña siempre mejor que a un hombre” Pío Baroja

Holanda deporta a una ministra turca en medio de la crisis diplomática El Gobierno no permitió al ministro de Exteriores turco que aterrizara y expulsó a la ministra de Familia PORTAVOZ / AGENCIAS

EN LA IMPUNIDAD

Guatemala indaga sobre la tragedia de las niñas Prohíbe al exsecretario Carlos Rodas, encargado del lugar, salir del país mientras se resuelve el caso PORTAVOZ /AGENCIAS

U

n juez prohibió ayer al ex secretario de Bienestar Social, Carlos Rodas, salir de Guatemala, como medida preventiva mientras se investiga el incendio en un hogar de menores bajo su responsabilidad jerárquica; la cifra de muertos subió ayer a 39 víctimas. Mientras la gente exige la renuncia del presidente Jimmy Morales. La vocera de la fiscalía, Julia Barrera, confirmó la prohibición y dijo que lo que se pretende “es su permanencia en el país mientras se investiga”. La presidencia confirmó que aceptó la renuncia de Rodas el viernes. También se prohibió la salida del país a varios trabajadores del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. La institución se incendió el

miércoles tras una revuelta de menores, quienes se quejaban de abusos; el hecho se agravó porque estaban encerradas con llave. El Hospital Roosevelt informó de la muerte de dos niñas el sábado, que se suman a los 37 decesos reconocidos antes por el gobierno. El presidente Jimmy Morales dijo el viernes en entrevista con CNN en español que las niñas estaban encerradas porque “se quería evitar una tragedia”. Previamente había reconocido que “el Estado de Guatemala es responsable de la tragedia”. El mismo sábado decenas de guatemaltecos marcharon desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a la Plaza de la Constitución para exigir la renuncia de Morales. “Culpables renuncien ya”, decía un cartel de uno de los manifestantes, el cual tenía la fotografía del presidente y del vicepresidente, Jafeth Cabrera. “Estamos pidiendo justicia por estas niñas que ni siquiera tuvieron un momento de paz, de

La institución se incendió el miércoles tras una revuelta de menores, quienes se quejaban de abusos; el hecho se agravó porque estaban encerradas con llave tranquilidad, en el mal llamado hogar seguro, que era un campo de concentración”, dijo a EFE uno de los participantes. El Estado mantenía institucionalizados en el lugar a por lo menos 600 menores. Desde 2015 la Procuraduría de Derechos Humanos y organizaciones habían denunciado vejaciones que incluían abusos sexuales, físicos y sicológicos. La fiscalía investiga una denuncia de trata con fines de prostitución en el lugar. Familiares dicen que los menores estaban ahí por mal comportamiento.

Foto: CORTESÍA

EL ESTADO mantenía institucionalizados en el lugar a por lo menos 600 menores. (Foto: CORTESÍA)

La ministra turca de Asuntos Familiares, Fatma Betül Sayan Kaya, junto a su delegación, han sido declaradas “personas no deseadas” y deportados a Alemania, donde se encontraban antes de entrar por tierra a Holanda. El Gobierno holandés desplegó a decenas de agentes de la policía y varios helicópteros para que acompañaran a todo el convoy diplomático hasta la frontera y se aseguraran de que la han cruzado, para no volver. “Me siento terriblemente engañado por el cónsul general. La ministra fue deportada al país del que vino”, dijo de madrugada el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, en rueda de prensa. “Me mintió. Llamó a la gente para que fuera al consulado donde la ministra hablaría”, lamentó, sobre el diplomático turco. La ministra fue advertida el sábado de que “no es bienvenida” y de que no se le permitirá bajo ningún concepto dar un discurso político en territorio holandés. Sin embargo, ella ignoró todas las advertencias, que había seguido a horas de intercambio de ataques e insultos entre los líderes de Holanda y Turquía, y viajó por tierra a Rotterdam. Llegó ayer en torno a las 20.00 hora local, pero la Policía no le permitió acceder a las dependencias del consulado, ni siquiera a la calle donde se encuentra el edificio. Le ofrecieron irse, por motivos de seguridad pública, pero ella lo rechazó. “No nos permiten entrar en nuestro consulado, que es parte de nuestra nación. ¿Esto realmente es el corazón de Europa o de la

civilización?”, escribió la ministra Fatima Betül Sayan Kaya. También acusó al Gobierno holandés de “violar todas las leyes y convenciones internacionales”, prohibiéndole celebrar su mitin en Rotterdam. Previamente, el Gobierno holandés no permitió aterrizar al ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavuolu, para que no llevara a cabo su acto de campaña previsto para la tarde del sábado en la misma ciudad. Desde Turquía, no pararon de llegar los ataques. Después de que el propio presidente, Recep Tayyip Erdogan, calificara de “nazi” al Gobierno de los Países Bajos, un término especialmente sensible para la sociedad holandesa, la crisis diplomática entre ambos países se agravó aún más. Las autoridades turcas dijeron que no querían ver al embajador holandés en Ankara “por un tiempo” y amenazaron con sanciones. El primer ministro holandés, Mark Rutte, le alertó de que no va a “ceder a los chantajes” y le pidió cooperar para que “sigan siendo países amigos”, ambos aliados y miembros de la OTAN. “¿No saben que yo soy alcalde en una zona que fue bombardeada por los nazis?”, se preguntó Aboutaleb, dirigiéndose a los líderes turcos. Por su parte, el ultraderechista y antiislamista Geert Wilders pidió “extraditar” al embajador turco y romper todas las relaciones diplomáticas con Ankara. A la ministra de Asuntos Familiares le dedicó un mensaje de Twitter: “Vete lejos y no vuelvas nunca. Y llévate contigo a tus fans turcos de los Países Bajos, por favor. #ByeBye”.

ERDOGAN advirtió que el gobierno turco tomará represalias contra Holanda.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

LUCES

54 AÑOS DE ROCK

y su camino por la música Te presentamos partes esenciales de la vida del ícono del rock argentino que no han sido tan conocidas dentro de la cultura pop


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

S

e llama Rodolfo Páez y nació en Rosario (Argentina) el 13 de marzo de 1963 y su principal pasión de pequeño fue, igual que la de muchos niños, el fútbol. La música que él escuchaba era Duke Ellington, Antonio Carlos Jobim, Frank Sinatra y Astor Piazzolla. Fito descubrió muy pronto las ventajas de memorizar los movimientos de los dedos de su profesor, en las clases de piano que tomaba a la hora de la siesta. Con la adolescencia llegaron los Beatles, y casi enseguida se hizo sentir para él el golpe de timón que en el rock argentino provocaron Luis Alberto Spinetta y Charly García. Ya por entonces, el amor por el fútbol se había sumado al breve juego de plantarse frente al espejo con un palo de escoba haciendo las veces de guitarra. Hasta que su padre un día le regaló el primer piano eléctrico. ALUMNO DEL LOCO Desde muy temprana edad el músico se nutrió de las influencias de grupos argentinos como Almendra y Sui Generis. Sin embargo, la figura y el genio de Charly García fue determinante en sus primeros pasos musicales. Cuando tuvo la oportunidad de llegar a tocar con él tuvo sentimientos algo encontrados. “De muy chiquito, cuando entré a la sala de García por primera vez y él estaba haciendo ‘Modern Clix’ -es un momento que recuerdo con mucha precisión-, lo veo al tipo armar Bancate ese defecto. No soy un extraño, Pecado mortal... y digo: Ah, ah, ah... si voy para adelante, me lo tengo que cargar a éste. La herencia te toma, no la decidís. En un momento te agarró y ya estás adentro”. EN EL DESTAPE TOTAL DE IBIZA Como parte de la banda de Charly García, Fito Páez tuvo la oportunidad de tocar por primera vez en España, específicamente en el balneario de Ibiza. De esa experiencia recuerda la locura y el destape de la juventud de aquella época a inicios de los 80 en Europa. “(Había) mucho rocanrol, muchos bares donde se tocaba, se salía de noche. Había muchos planes, la democracia no tenía tantos años. Yo igual llegué a mediados de la década. La primera vez que estuve en España fue con Charly, en Ibiza, en el destape total, año 83. Locura. Me acuerdo que me recibió una amiga en el aeropuerto de Ibiza. Desnuda (se ríe). Literalmente desnuda”.

23

LAS PENURIAS ECONÓMICAS ANTES DEL ÉXITO Con su segundo disco ‘Giros’ (1985) su nombre se ganó el respeto de sus colegas argentinos. Sin embargo, en esos días la situación seguía siendo de lucha diaria con la economía y, en general, con la aventura de dedicarse por completo a la música. “En ese momento (la época previa a ‘El amor después del amor’) no tenía ni para pagar el alquiler. Trabajaba poco, habían matado a mi familia... Estaba muy pobre. Vivíamos de prestado en la casa de un amigo en Hidalgo y Arengreen, llena de piojos y ladillas. Pero teníamos la plata para comprar cerveza y ensayar todos los días. No necesitábamos más que eso”. LA REINVERSIÓN Tras la llegada de ‘El amor después del amor (1992)’ -que es hasta la fecha el álbum más vendido en la historia de Argentina- todo el esplendor económico que supuso las ventas de más de 750 mil copias fue invertido en proyectos nuevos y en un estilo de vida que es consciente del mes a mes de la clase media. “Yo no tengo una cuenta bancaria que me permita parar dos meses, por ejemplo. No te olvides que cuando gané dinero fue con ‘El amor después del amor’, y eso lo invertí todo en hacer el estudio (Circo Beat) y en (la película) ‘Vidas privadas’, que me llevó muchos años. Siempre tuve una economía estándar, digamos. De llegar mes a mes. Sumado a los movimientos familiares -los niños, los viajes, las mujeres con las que viví, las separaciones- todo eso te genera una navegación, digamos, hace que tengas que estar activo”. DE CABARET CON SABINA Uno de los discos más interesantes de su carrera fue ‘Enemigos íntimos’ (1998), que fue realizado de forma colaborativa con el español Joaquín Sabina. Mucho se supo del ambiente poco favorable que hubo entre ambos durante las sesiones de grabación. Lo que quizás es menos conocido es cómo se llegó a dar tal colaboración y bajo qué ambiente. “Surgió de risas, de bares, de estar en una plaza y de irnos a un boliche de putas con Joaquín en México. De quedarnos hablando sobre los poetas españoles, y de música y de tal o cual cosa, y ‘cómo me gustaría hacer tal versión de tal tema’, rodeados de putas. Era muy delirante la escena: fuimos allí porque queríamos tomar un trago nada más, pero el único lugar que encontramos en la zona roja del D.F. fue esa especie de cabaret”.

‘El amor después del amor (1992)’ es hasta la fecha el álbum más vendido en la historia de Argentina La figura y el genio de Charly García fue determinante en sus primeros pasos musicales

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LUCES


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ

Un perfil del que se fue A los 93 años de edad, por complicaciones en el corazón, dejó de existir el militar que gobernó con mano dura Chiapas; personaje amado y temido, el nombre del descendiente de los comitecos Belisario Domínguez y Rosario Castellanos, pasó a la historia Págs. 12 y 13

22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MARZO DE 2017

LUCES

El sonido del mundo Los tiempos y palabras de los zapatistas son distintos, están más cerca de lo que aparentan

54 AÑOS DE ROCK

Pág. 10

y su camino por la música Te presentamos partes esenciales de la vida del ícono del rock argentino que no han sido tan conocidas dentro de la cultura pop


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.