Portavoz 14Marzo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017 AÑO 0 No. 112

$10.00

Chiapas reprobado en Gobierno Abierto Las autoridades no ofrecen mecanismos que permitan a sus ciudadanos conocer lo que hacen ni influir en sus decisiones Pág. 3

¿RETO A LA CNTE?

Modelo educativo se aplicará sin excepción en Chiapas: SEP El secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirma que el nuevo esquema busca que los estudiantes aprendan a aprender con la mejor infraestructura posible y que para ello no habrá trato diferencial en los estados del Sur; “su aplicación requiere de la voluntad política del que sea el próximo presidente de México” Pág. 4

Tres meses sin agua en Real del Bosque Alrededor de 50 inconformes se manifestaron frente al palacio municipal, aseguran ver afectada su salud y su economía Pág. 3

Quieren cerrar albergue para construir una plaza

MIENTRAS el mundo celebraba el Día Internacional de la Mujer, en Guatemala morían quemadas 41 niñas. Un día antes habían tratado de huir, hartas de los abusos y malos tratos de los que eran víctimas. Como castigo, fueron encerradas. A cambio se amotinaron y prendieron fuego a sus colchones para que las dejaran salir de las habitaciones. Su protesta fue ignorada. Murieron. En su honor, estudiantes de humanidades de la Unach rindieron homenaje: pronunciaron sus hombres, exigieron justicia y cantaron para que no se olvide.

Foto: ARIEL SILVA

#Luto

Alrededor de 20 internos, entre ellos adolescentes huérfanos, madres solteras y personas de la tercera edad, podrían ser desalojados; denunciantes aseguran que se quieren quedar con el terreno Pág. 4


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

ENVÉS

Una multitud es como un vasto desierto de hombres” Francois R. Chateaubriand

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) México y Corea tenían un PIB similar (1950’s). Hoy Corea ataca su corrupción al más alto nivel y su PIB es mucho mayor. Uno explica lo otro León Krauze (@LeonKrauze) En diez años, 24 millones de estadounidenses perderían seguro de salud con #Trumpcare! Devastador.

Epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) La detención de Flavino Ríos contrasta con la impunidad y la nula investigación de peces gordos

Así nos leen Amargas nupcias en Chiapas. José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo en Chiapas, anda que no cabe de gusto pues recientemente lo destaparon como precandidato tricolor a la gubernatura. Nos comentan que el nombramiento, incluso, contó con la bendición de Ulises Ruiz, ex gobernador oaxaqueño que lo ha apoyado desde 2006. Lo malo, nos platican, que le amargaron la luna de miel al senador priísta Roberto Albores, pues mientras estaba en la víspera de su boda, le comieron el mandado y la candidatura. Kiosko, El Universal

En México tenemos nuestros propios muros. El muro social que no permite crecer, por ejemplo, a las poblaciones indígenas lacandona de Chiapas y tarahumara de Chihuahua, discriminadas racial y culturalmente. En el muro cultural mexicano están escritas la proliferación de “ladys” y “mirreyes” o el uso del “naco” como calificativo peyorativo. Un ejemplo de muro legal es el que impide a cualquier mexicano naturalizado, dirigir instituciones públicas para las que está altamente capacitado, así haya llegado a un segundo de haber nacido y haya pasado toda su vida en México. Ejemplo: Banco de México (Banxico). Tampoco podrá contender para ser diputado, senador o Gobernador, ni podrá ser secretario de Estado, embajador o cónsul general. Y aunque no lo crean, en algunos estados, tampoco policía. La lista es larga. Mitos y mentadas, Jacques Rogozinski, El Financiero


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

CAPITAL

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros” Ralph Waldo Emerson

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN

LA EMPRESA constructora Homex dejó aproximadamente a 5 mil familias sin el vital líquido. (Foto: CORTESÍA)

Tres meses sin agua en Real del Bosque Representantes del patronato administrativo se manifestaron frente al palacio municipal, aseguran ver afectada su salud y economía FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

Un grupo de aproximadamente 50 representantes del patronato administrativo del fraccionamiento Real del Bosque y de las secciones Bonanza uno y dos, se manifestaron en las instalaciones del Palacio Municipal para exigir una solución al problema de agua debido a que ya llevan tres meses sin el servicio. “Nos dirigimos al presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, y al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, para exigir que ya se conecte la línea 18 de Real del Bosque, faltan mil 800 metros para llegar al fraccionamiento y así podernos subsidiar de agua. Entonces pedimos a los gobiernos municipal y estatal que ya se termine la obra y que además a través de ellos se obligue a Homex, que fue una empresa que nos vendió problemas, no nos vendió casas”, manifestaron. Cabe mencionar que la empresa constructora Homex dejó abandonadas en el 2012 las obras de urbanización, lo que impidió el acceso de agua al fraccionamiento y dejando aproximadamente a 5 mil familias sin el vital líquido, todo esto a pesar de que la administración municipal de aquel entonces le permitió comenzar a vender sus casas sin antes haber terminado las obras de urbanización. Ante la necesidad, los pobladores del fracciona-

miento han tenido que pagar por el servicio de agua potable a particulares que la distribuyen en pipas. “Ya ahorita se agudizó porque los piperos están haciendo su agosto por que nos cobran 80, 90 y 100 y ya va ir subiendo porque ya no hay agua.” En el fraccionamiento Real del Bosque, el suministro del agua se ha convertido en un generador de más problemas entre los vecinos, pues dichos manifestantes y miembros del patronato de administración del fraccionamiento, también piden que se tomen medidas en contra de quienes no cubran la cuota del servicio temporal de agua. “Hay un grupo de personas que no quieren pagar este servicio, que si no quieren el agua ellos que se les corte, que les den el permiso y se les corte y al que paga el agua pues que se le dé servicio porque son por estas personas que no tenemos el servicio ahorita”, expresaron los representantes. Anteriormente, otro grupo de habitantes de la misma zona habían presentado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos quejándose sobre dicha cuota y exigiendo, también su derecho humano al agua potable. Para finalizar, los manifestantes pidieron que las autoridades los escuchen y tomen cartas sobre el asunto pues llevan seis años con el problema del agua.

Chiapas reprobado en Gobierno Abierto El gobierno no ofrece mecanismos que permitan a sus ciudadanos conocer lo que sus autoridades hacen ni influir en sus decisiones FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

E

l día de ayer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) junto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) dio a conocer la Métrica de Gobierno Abierto, un instrumento que busca medir qué tanto puede conocer un ciudadano sobre lo que realizan sus gobiernos y que tanto puede incidir en sus decisiones, en la que Chiapas estuvo dentro de los índices más bajos. Con un índice de 0.35, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional. Mientras tanto, la federación obtuvo un índice de 0.46, en una escala donde cero es nula apertura y 1 es máxima apertura, es decir México y Chiapas están reprobados en la métrica.

Estas cifras revelan que en la entidad no se ofrece acceso a la información pública, lo que es un síntoma de la corrupción y desigualdad en la entidad. Cabe mencionar que el concepto Gobierno Abierto, nace como un principio del INAI, que busca asegurar que la información que ofrecen las autoridades y sujetos obligados sea socialmente útil para los ciudadanos y que también permita, una influencia efectiva en la toma de decisiones de los gobiernos, bajo esta lógica se unen dos principios clave: transparencia y participación. “Se realizaron tres mil 635 solicitudes de información, revisamos 754 portales de internet y además hicimos un ejercicio paralelo para revisar siete áreas de política para conocer qué pasaba cuando un ciudadano, con preguntas muy simples, sin saber a quién preguntar, podría tener información sobre cosas cercanas a su vida cotidiana” menciona el secretario académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Guillermo Miguel Cejudo Ramírez, en la presentación de la métrica. Con lo anterior se evidencia lo que

cotidianamente experimenta la ciudadanía para ejercer su participación en las decisiones de los gobiernos pues “los medios que ofrecen para atender a los ciudadanos en sus decisiones son poco eficaces, tienen métodos de contacto pero no funcionan, líneas de teléfono que dicen que son para participación ciudadana que al utilizarlas no funcionan y buzones de correos que regresan porque están saturados”, afirma Cejudo Ramírez. A pesar de que Chiapas obtuvo un bajo índice de Gobierno Abierto, solo hubo dos sujetos obligados que obtuvieron un índice mayor a la media que fueron la Secretaría de Seguridad con 0.77 y la Secretaría de Desarrollo Social con 0.66 Hoy a 14 años que se promulgara la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el 2002, el panorama en Chiapas no ha mejorado, es por ello que durante la presentación de la métrica, la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, apoyó que el involucramiento ciudadano debe ser más eficiente, por lo que debe de trabajarse de una forma más accesible.

Esta Métrica es un instrumento que busca medir qué tanto puede conocer un ciudadano sobre lo que realizan sus gobiernos en la que Chiapas estuvo dentro de los índices más bajos incluso debajo de la media nacional

XIMENA Puente de la Mora, la comisionada presidenta del INAI. (Foto: CORTESÍA)


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

¿QUÉ RESPONDERÁ LA CNTE?

Modelo educativo se aplicará sin excepción en Chiapas: SEP El secretario de Educación, Aurelio Nuño, afirma que el nuevo modelo educativo busca que los estudiantes aprendan a aprender con la mejor infraestructura posible; su aplicación requiere de la voluntad política del próximo presidente de México PORTAVOZ / AGENCIAS

A

urelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que el cambio más importante en el modelo educativo será dejar atrás la memorización y repetición. En entrevistas con Carlos Loret de Mola, Nuño señaló que el nuevo modelo educativo implica que los niños aprenderán a aprender, y afirmó que todas las escuelas públicas del país se convertirán en bilingües o trilingües. Señaló que el objetivo es que los niños aprendan a pensar, “la idea es dejar atrás los dictados y repeticiones mecánicas”. “No nos interesa que los niños memoricen fechas importantes, sino que aprendan el por qué sucedió”, expresó.

Nuño señaló que el nuevo modelo educativo implica que los niños aprenderán a aprender, y afirmó que todas las escuelas públicas del país se convertirán en bilingües o trilingües

NUÑO Mayer confirmó que el nuevo modelo educativo arranca en el ciclo escolar que inicia en agosto de 2018. (Foto: CORTESÍA)

Nuño Mayer confirmó que el nuevo modelo educativo arranca en el ciclo escolar que inicia en agosto de 2018. Además, destacó que el nuevo modelo contempla que todas las escuelas tengan las mejores condiciones de infraestructura. “Estamos trabajando con la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para tener un presupuesto definido en 10 años”. Adelantó que no habrá excepciones con estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Finalmente, expresó que el nuevo modelo educativo requiere de voluntad del próximo presidente de México.

Piden plazas y no les dan EMILIO ALFARO / ASICH

Unos 230 maestros que fueron evaluados durante el ciclo escolar 2016 y 2017 para concursar para plazas en direcciones y jefatura de enseñanzas se manifestaron debido a que las autoridades educativas no los han notificado sobre esos resultados. Encabezados por Luis Enrique González, maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE, acudieron al Congreso del Estado para pedir el apoyo de la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Judith Torres Vera, y señalaron que a la fecha desconocen como va hacer el proceso de asignación de plazas ya que no se les ha informado. De acuerdo con la convocatoria firmada por el entonces secretario de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, desde el día 16 de agosto se debió haber realizado la asignación de las plazas que estaban vacantes a quienes fueron evaluados de acuerdo con las bases de la convocatoria. Sin embargo, manifestaron que han acudido a las diferentes instancias educativas y del Servicio del Personal Docente en donde han sido atendidos, pero únicamente “les han dado largas”. Enrique González añadió que se encuentran preocupados, ya que el 31 de mayo prescribirá la evaluación. En tanto, precisaron que las autoridades ya tienen otra convocatoria para este ciclo, pero será una convocatoria engañosa que no tiene fundamento. “Las autoridades educativas al final de cuentas lo que buscan es lavarse las manos.”

Quieren cerrar albergue para construir una plaza Alrededor de 20 internos, entre ellos adolescentes huérfanos, madres solteras y personas de la tercera edad, podrían ser desalojados; denunciantes aseguran que se quieren quedar con el terreno ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Internos, locatarios y vecinos de Albergue de Enfermos Alcohólicos “Juan Sabines Gutiérrez”, ubicado del lado sur poniente de la capital, denuncian el posible desalojo que pueden enfrentar en próximos días. Alrededor de 20 internos, entre ellos adolescentes huérfanos, madres solteras y personas de la tercera edad podrían perder el único patrimonio que tienen y volver a las calles, situación que mantiene en alerta también a los locatarios y vecinos de la zona que por más de 30 años han contribuido con la alimentación y el mantenimiento del albergue. Tomando en cuenta la situación que enfrentan los internos, los vecinos han unido fuerzas y se han estado movilizando para

encontrar solución al problema que inició el pasado jueves 9 de marzo, cuando el inmueble recibió la notificación de una orden de desalojo en los próximos tres días hábiles, plazo que se cumple este martes 14 de marzo. En entrevista para Portavoz, el secretario general de Sindicato de Comerciantes fijos y semifijos San Francisco, Joel Castellanos Torres, explicó que en el mes de septiembre de 2016 el albergue fue notificado por un adeudo de impuesto predial que rebasa los 200 mil pesos, cantidad que tomó por sorpresa a quienes integran el lugar, considerando que el predio fue donado por el exgobernador del estado, Juan Sabines Gutiérrez, favor de la sociedad civil de Alcohólicos Anónimos en el año 1982. De acuerdo con lo relatado por Castellanos Torres, el inmueble

fue declarado libre de impuestos para poder aportar a la labor que se realizaría en el lugar; sin embargo, las notificaciones del pago de impuestos no cesaron; por esa razón, los administradores del albergue metieron un amparo y negociaron la cantidad, logrando que redujera hasta llegar a los 106 mil pesos con la condición de que el pago se hiciera de contado. Teniendo en cuenta que el albergue se sostiene de las colaboraciones económicas de cada albergado, recurrieron a los comerciantes de la zona en busca de apoyo; fue así como lograron recaudar el monto total y pagarlo ante las autoridades correspondientes; sin embargo, el pasado jueves 9 de marzo, el albergue recibió una demanda de desalojo que daba un lapso de tres días para llevarse a cabo.

ALREDEDOR de 20 internos, entre ellos adolescentes huérfanos, madres solteras y personas de la tercera edad podrían perder el único patrimonio que tienen y volver a las calles. (Foto: CORTESÍA)

“Estamos muy preocupados porque sabemos que detrás de todo esto hay gente malintencionada para que el inmueble se venda a personas que tienen intereses y poder crear una plaza comercial”, explicó Castellanos Torres. Aseguran que tienen conocimiento que en el espacio ubicado en la séptima sur y segunda poniente entre primera y segunda poniente, número 251, se tiene

prevista la construcción de una plaza comercial de tres plantas. A un día de cumplirse con el plazo para el desalojo, alrededor de 40 personas se mantienen a la expectativa de lo que pueda ocurrir, “tenemos a personas reunidas que nos están apoyando, sin importar el frío o el hambre, suplicamos que la ciudadanía también pueda acercarse a nosotros y apoyarnos”; finalizó.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

VOCES En la Mira Héctor Estrada

El aristócrata es un demócrata que ha hecho carrera” Adrien Decourcelle

Bocacalle Arcadio Acevedo

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Y

la contienda interna dentro del Parti- naria operativa dentro de la Secretaría del do Revolucionario Institucional (PRI) Campo apunta a Roberto Albores Gleason, por la candidatura al Gobierno de que parecía ir solo, sin contratiempos a la Chiapas ha comenzado a “calentarse” con justa interna del PRI Chiapas. Ha sido dula activación de la maquinaria operativa del rante más de cuatro años el único priista actual Secretario del Campo, José Antonio chiapaneco que ha expresado abiertamenAguilar Bodegas, para complicar el camino te sus intenciones para encabezar la candiy/o sacar de la jugada a Roberto Albores datura tricolor al Gobierno de Chiapas, con Gleason, quien durante varios años pare- todo y una larga campaña de proselitismo ció caminar en solitario dentro del priismo estatal en prácticamente toda la entidad. Conforme se vaya acercando el mes de chiapaneco. Las intenciones de Aguilar Bodegas octubre y el tiempo de definiciones sea inpara contender por la gubernatura en 2018 minente seguramente los enfrentamientos no son una sorpresa para nadie. Se habían entre los equipos de Albores y Aguilar Bomantenido como un secreto a voces desde degas cobrarán mayor intensidad. La posibilidad de que, esta vez, el de los primeros años de la PRI vaya en solitario o enactual administración es- Ha trabajado en cabece la fórmula de una tatal. Por eso su inserción posible alianza con el Partial gabinete de Manuel Ve- silencio desde do Verde Ecologista de Mélasco Coello como resul- la dependencia xico (PVEM) es muy alta. tado de las negociaciones Por eso, la definición del iniciales para establecer estatal a su cargo candidato priista apunta a un especie de “pacto de y cuenta con mucho de qué hablar cordialidad” con el actual estructuras políticas dar en el futuro próximo. gobierno a fin de obtener activas dentro de Ambos representan dos beneficios mutuos. muy importantes frentes Pero los tiempos prácdiversos municipios del viejo PRI. Albores Gleaticamente se han vencido son apuntala las aspiracioy la activación de su ma- chiapanecos. Por nes de sus “aliados” y los quinaria política está ya eso no deberá amigos de su padre (el ex en marcha. Ha trabajado gobernador Roberto Alboen silencio desde la depen- causar extrañeza res Guillén), mientras Aguidencia estatal a su cargo su presencia lar Bodegas encabeza las y cuenta con estructuras serias intenciones de otro políticas activas dentro de pública cada vez fuerte grupo priista que se diversos municipios chia- más nutrida y los subyugado duranpanecos. Por eso no deinminentes ataques mantuvo te varios años y ha deterberá causar extrañeza su minado que el 2018 es una presencia pública cada vez a sus adversarios oportunidad para más nutrida y los inminenpartidistas naturales excelente recobrar el control, al metes ataques a sus adversanos, del tricolor en Chiapas. rios partidistas naturales. La aparente conformidad e impavidez de Las justas internas entre los suspirantes José Antonio dentro del gabinete de Manuel al relevo de Manuel Velasco seguramenVelasco no han sido más que una estrategia te van a intensificarse con el paso de los conveniente, a la espera de los tiempos jus- meses, trayendo consigo interesantes goltos. La pasada contienda electoral de 2015 peteos y jaloneos políticos que finalmensignificó una serie de traiciones maquiladas te definirán a finales de este mismo año y ejecutada desde Casa de Gobierno contra a los inminentes candidatos que habrán el equipo de Aguilar Bodegas, arrebatando de aparecer en las boletas electorales del alcaldías y rompiendo pactos a traición, que próximo año, activado la ansiada cuenta hasta la fecha mantienen vivos los más colé- regresiva de una administración estatal ricos resentimientos políticos. tan desastrosa como la que hoy padece la Hoy el objetivo fijado desde la maqui- entidad chiapaneca… Así las cosas.

CALADA DEDICATORIA Al agua, más cara y escasa que la sangre. IN MEMORIAM La gente buena pobre suele ser muy agradecida. Pagan con las monedas de su afecto sencillo, de buena ley, las dádivas que reciben. Poseedores de una fe inmune a las complicaciones, a las veleidades, al paso del tiempo, cuando se dan se dan enteros. Sin apartar una morralla para el gasto amoroso del día siguiente. Aunque la experiencia me reproche con la mirada mi candidez, quiero creer que la mañana de ese miércoles (05/09/2017), quince ancianos y ancianas de la colonia Agripino decidieron, voluntariamente, rentar entre todos una combi y dirigirse al fraccionamiento Vida Mejor. Ahí, horas después, Juan, el hijo de don Juan, inauguraría la “Ciudad del agua”. JUVENTUD COPETEADA No los vi en esos ajetreos, pero imagino que ya a bordo de esos misiles de exterminio masivo en que se han convertido las combis desde su nacimiento, los chamacos y chamacas de la tercera edad, irían con el corazón gorjeando de buen humor y optimismo. Más de mil años de cimas y simas, de amargo y caramelos juntos en tan reducido espacio, ¿se imaginan? Hablarían, tal vez, de sus retoños y de su montón de nietos. De las goteras en sus viviendas a causa del maldito desfile de huracanes. De lo caro que está todo. De lo bien que les viene estar vivos pese a los achaques y arrugas. De lo mucho que hacen rendir los 500 pesos del programa Amanecer. Una le presumiría a otra, quizás, lo lindas -y re baratas, mire asté- que están sus sandalias rojas de plástico que estrena para la ocasión. carían de las varices, probablemente. Se quejarían de las punzadas insoportables de los juanetes. Se intercambiarían recetas. Se quejarían ‘de la riuma’, de la facha fiera que tiene el presente. Y concluirían aceptando con humildad, con resignación, lo que a diosito le plazca mandar mañana. PARA ELLAS YA NO MÁS AMANECERES Las damas y los señores de la tercera edad proponen y la incuria de los cumbiamberos dispone. Intempestivamente, tras un violento zigzagueo, el colectivo

abandona la cinta asfáltica. Embiste de frente a un niño y le fractura el cráneo. Embiste el muro de una vivienda. Lo derriba. Los escombros le caen encima a una anciana que dormitaba en el interior. El colectivo, herido también, cae sobre su costado derecho. En la panza del animal retorcido once niños grandes se duelen de sus grandes dolores. De su alegría vuelta añicos. Cinco ya no se dolerán jamás. Selectivo el destino, machista sin duda: las únicas tres mujeres a bordo perecieron. En el entronque de la colonia Patria Nueva y Vida Mejor, de golpe, pasaron a mejor vida. Concediendo, sin aceptar, que haya otra vida y que sea para los más miserables menos mísera. LA CIUDAD DE LAS LÁGRIMAS Tuve ante mí la fotografía de las muertas. Unas sábanas piadosas las cubrían, excepto a una. (¿Virgilia? ¿Antonia? ¿Noemí? ¿Alina?). No alcancé a distinguir si tenía los ojos abiertos o era yo quien se empeñaba en no dejarla dormir. Ignoraba si el rictus de su boca lo había dejado el alma en su fuga o el último “por qué” muerto sin acabar de nacer. Su vestido era amarillo, de fiesta. Tenía sobre las piernas una bolsa café, dominguera. Estaba descalza. No vi por ningún lado las sandalias rojas. Los cinco cadáveres no merecieron del presidente Calderón ni de Sabines una breve cita durante el jolgorio de la inauguración de la planta potabilizadora.

Ilustración: ARCADIO ACEVEDO

Aguilar Bodegas tras la cabeza de Gleason


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

L

o dudo. El nuevo modelo educativo de Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño es para continuar con la historia de explotación de la fuerza de trabajo de las grandes mayorías. Este es el mandato del decadente y moribundo Neoliberalismo de estado que está siendo ya sustituido por el fascismo de mercado, implantado en la Casa Blanca por el presidente Donald Trump. Cuáles son los retos del Siglo XXI que tienen que enfrentar los niños mexicanos. Como niños lo que tienen que enfrentar es una educación que los conduce a obedecer pero no a pensar y es que lo que busca el estado, o mejor dicho el gobierno, es crear y fortalecer una clase trabajadora conformista, que viva con magros salarios (de cuando mucho 6 mil pesos pensuales) y el Nuevo modelo educativo crea esclavos. ´Ésta es la pura realidad. Lo grave de todo es que ni Peña Nieto ni Nuño están conscientes de la perversidad del modelo, y nadie de los expertos en educación les dice, o no los oyen, Peña Nieto presentó en Palacio Nacional el nuevo modelo educativo que entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019. Pero tal nuevo educativo no cambia nada. Es, como decimos en lenguaje familiar, la misma gata revolcada. Y es parte de la reforma educativa. De acuerdo con la Presidencia de la República, el propósito de este nuevo modelo es garantizar el acceso equitativo para que todos los niños y jóvenes mexicanos reciban una educación integral de calidad, que los prepare para enfrentar los retos del Siglo 21. “La implementación del Modelo Educativo será un proceso a desarrollar de manera gradual, participativa y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a la gran diversidad del país”, se acepta en un documento emitido por la casa presidencial. Qué lejos de una verdadera educación: Una educación que no enseñe a obedecer sino que enseñe a pensar. Pero al sistema político económico lo único que le interesa es que los trabajadores, que serán la gran mayoría de los que ahora

son niños, sepan que tienen que obedecer al patrón, al gobierno, al policía, a todos, menos a su propia conciencia. Los Pinos detalla que el nuevo modelo educativo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019 y explica cómo la reorganización del sistema educativo estará apoyada en cinco grandes ejes. Entre estos ejes gubernamentales destaca “el planteamiento curricular”, el cual plasma un perfil de egreso que indica la progresión de lo aprendido desde el preescolar hasta el bachillerato (primer ejercicio de articulación formal para la educación obligatoria). Además se introducen las directrices del nuevo currículo de la educación básica, que se concentra en el desarrollo de aprendizajes clave (aquellos que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, según la información de Los Pinos). En el nuevo modelo se incorpora el desarrollo socioemocional de los estudiantes y se otorga a las escuelas un margen de autonomía curricular con lo que podrán adaptar los contenidos educativos a las necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio. El nuevo modelo contempla a la Escuela en el Centro del Sistema Educativo. “La escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje de los estudiantes”. Por ello habrá un sistema educativo más horizontal con escuelas con mayor autonomía de gestión; “con más capacidades, facultades y recursos”, agrega la información de la Presidencia de la República. Agrega que habrá plantillas de maestros y directivos fortalecidas con menor carga administrativa, infraestructura digna, acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conectividad, un presupuesto propio, asistencia técnico–pedagógica de calidad, y mayor participación de los padres y madres de familia. Para mí que la escuela no puede ser el centro del sistema educativo integral. En él la cabeza principal es la familia, papá y mamá, y la comunidad en la que

Foto: CORTESÍA

Nuevo Modelo Educativo ¿para la libertad?

el niño vive. La escuela es importantísima, pero es una formalización de los conocimientos de todo tipo que el niño absorbe en la casa familiar y en el barrio donde vive. Los maestros vendrían siendo algo así como los guías, los asesores, los coordinadores. Hay que recordar que la inteligencia, la imaginación, la memoria infantiles no son una alcancía, no son un cochinito en el que los maestros ahorran conocimientos, se los meten como meter una moneda en la alcancía. Eso es desastroso. Eso no es educación. Y si no se educa para la libertad, para que el individuo despliegue todas sus potencialidades humanas, racionales, e inclusive modele las irracionales, ningún nuevo modelo de desarrollo sirve para educar verdaderamente. Además, y hay que decirlo, ni al gobierno, ni a los poderosos económicamente les interesa que el pueblo se eduque para la libertad. Líbrenos dios. Y luego ¿quién trabaja por 3000 pesos mensuales?

Respecto a la formación y desarrollo profesional docente se advierte que el maestro será un profesional concentrado en el aprendizaje de sus estudiantes, que genere ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometido con la mejora constante de su práctica y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico. “Se plantea el Servicio Profesional Docente basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida con procesos de evaluación constantes”. En materia de inclusión y equidad se establece que el sistema educativo debe eliminar las barreras para el acceso, la participación, la permanencia, el egreso y el aprendizaje de todos los estudiantes. Respecto a la gobernanza del sistema educativo, define los mecanismos institucionales para una gobernanza efectiva, basada en la participación de distintos actores y sectores de la sociedad en el proceso educativo y la coordinación entre ellos: El gobierno fe-

deral, las autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato, las escuelas, los docentes, los padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo. Además, el nuevo modelo se olvida de que el Diálogo, la liberación o la conciencia crítica son algunos de los conceptos fundamentales que deben ser recogidos en cualquier modelo educativo que busque realmente educar a los niños en la libertad. Que realmente les enseñe más que a obedecer (que es el objetivo del nuevo modelo mexicano) a pensar por si mismo, a tomar sus propias decisiones. Aquí, desde Los Pinos o desde la SEP, no se habla, ni se conoce la expresión, de la pedagogía del oprimido. Una educación que les cambié el destino jodido al que tienen que enfrentarse los millones de trabajadores, unos muertos de hambre, otros en la pobreza, otros en la miseria. En estas realidades no piensan los creadores del famoso nuevo modelo educativo, que ayer presumieron Peña Nieto y Nuño.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

COMARCA

El bien público está formado por gran número de males particulares” Anatole France

SE ACABÓ EL CARIÑO

Hasta excolaboradores piden renuncia de MVC

PORTAVOZ

N Acusaron al mandatario de haber destruido las instituciones y su credibilidad, y de provocar caos social y muertes, además de incrementar los índices de pobreza

o sólo las encuestas revelan una percepción negativa de la gestión de Manuel Velasco Coello, a las críticas también se suman quienes en algún momento de su administración fungieron como colaboradores de primer nivel. Se trata de Luis Felipe García Morales, exsubsecretario de Comercialización y Financiamiento Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas, quien a través de las redes sociales pide al gobernador que renuncie al que califica como el peor gobierno que recuerde. García Morales fue nombrado en 2014 “con el propósito de fortalecer el equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo (Sectur) y seguir entregando resultados po-

sitivos en la materia a Chiapas”, según da cuenta un boletín de prensa oficial publicado el 7 de agosto, sin embargo hoy acusa al mandatario de haber destruido las instituciones y su credibilidad, y de provocar caos social y muertes, además de incrementar los índices de pobreza. El turismo, según expresa en la publicación realizada en su perfil de Facebook, “está en manos del principal traficante de arte sacro del país y prestanombre de gente poco grata”, además de considerar que se carece de un plan de trabajo y de un firme compromiso para detonarlo. De la misma forma, manifiesta su opinión respecto a los fallos de este gobierno en rubros como el campo, economía, educación, salud, seguridad y ecología. “Yo no sé si la gente no lo ve

o se hacen de la vista gorda, son conformistas, miedosos, y de doble moral o simplemente viven en otra realidad pero es inaceptable callar cuando uno ve por todos lados tanta basura (sic).” Asimismo, tras explicar que antes trataba de justificar la actuación de Velasco Coello pues consideraba que no tenía malas intenciones sino que se encontraba rodeado de compromisos, el exfuncionario estatal sentenció: “Hoy tristemente creo que te viene valiendo cacahuate solucionar algo, que no tienes idea de cómo vas a pasar a la historia y que arruinaste tu oportunidad de construirla y honrar el apellido que malamente usaste, hoy creo que es una aberración y muy peligroso darle tanto poder a alguien frío, insensible e ignorante (sic)”.

Foto: CORTESÍA

EL exsubsecretario de Comercialización y Financiamiento Turístico de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe García Morales, califica la actual administración estatal como el peor gobierno que recuerde

LUIS Felipe García Morales, exsubsecretario de Comercialización y Financiamiento Turístico de la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas.

Presidente verde permite ecocidio Un árbol centenario fue destruido en Huhuetán bajo el argumento de que impedía instalar un drenaje que generará más contaminación, denuncian FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

LA CEIBA fue talada bajo el argumento de que les impedía instalar un drenaje. (Foto: FUJIKO YAMASAKI)

Una ceiba de más de 100 años de antigüedad fue derrumbada en el municipio de Huehuetán el pasado domingo 12 de marzo por un grupo de colonos quienes acompañados por un juez aseguraron que obedecían órdenes del alcalde José Manuel Ángel Villalobos. Lo anterior fue denunciado y difundido a través de las redes sociales por el periodista José Luis Castillejos, quien precisó que en los límites del rancho San Antonio, propiedad de su familia y ubicado en el cantón Cuyamiapa, se encontraba el frondoso árbol que era hogar de cotorras, iguanas y otras especies, mismo que también es considerado un árbol sagrado para los mayas, pipiles y nahuas. La ceiba, precisa Castillejos, fue talada bajo el argumento de que les impedía instalar un drenaje que, sin tratamiento ni control, desembocará en el río Cuyamiapa, el cual sirve para regar plantaciones de caña y hortalizas. El denunciante asegura haber notificado personalmente y a través de uno de sus asesores, al presidente municipal sobre dicha situación, solicitándole que interviniera

para evitar perjuicios en la realización de la obra, sin embargo el mandatario fue omiso. Tras el alcance que tuvo la publicación, Castillejos informó que el presidente municipal de Huehuetán, quien es emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) amenazó con emprender acciones legales en su contra. En su denuncia, Castillejos detalla que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece en su Artículo 416 que se impondrá pena de tres meses a seis años de prisión y de mil a 20 mil días multa al que sin autorización: Descargue, deposite o infiltre, o lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos, desechos o contaminantes en los suelos, aguas marinas y ríos, en corrientes de agua de jurisdicción federal y ocasionen daños a la salud pública. A su vez, agrega, el Artículo 418 establece que al que, sin contar con autorización conforme a la Ley Forestal, desmonte, destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale árboles, realice aprovechamiento de recursos forestales o cambios de uso del suelo, se le impondrá multa de tres meses a

seis años de prisión y por el equivalente de cien a veinte mil días multa. Asimismo, precisa que el Código Penal Federal, en materia de recursos naturales, señala que toda persona podrá presentar directamente las denuncias penales que correspondan a los delitos contra el ambiente, ante la Procuraduría General de la República, por medio de sus delegaciones estatales y en el Distrito Federal o de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE), de forma escrita o verbal; asimismo, puede formularse a través de las páginas Web denuncia ciudadana o de la UEIDAPLE . Finalmente, asegura que en materia de recursos forestales hay sanciones para la tala no autorizada en bosques, selvas, áreas naturales protegidas; transportación no autorizada de productos forestales; almacenamiento, transformación y/o comercialización de recursos forestales, cambios de uso de suelo en selvas, bosques y áreas naturales protegidas; aprovechamiento no autorizado de producto no maderables (tierra de procedente de suelos forestales.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

CAEN EN DESACATO

Más deudas y violencia política en Ayuntamiento de Cintalapa Las demandas de tipo mercantil se originaron por malas acciones de las administraciones pasadas; los casos han sido tan desatendidos que los demandantes acudieron a las autoridades federales, las que ya emitieron una sentencia a su favor y requieren el pago de más de un millón de pesos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

E

l Ayuntamiento de Cintalapa debe saldar más de un millón de pesos por un juicio mercantil ante instancias federales. Éstas giraron órdenes de apremio contra todos los integrantes del Cabildo y el impago podría derivar en sus detenciones, aunque los que permanecen en desacato son el presidente municipal Enrique Arreola Moguel y sus allegados, quienes además han incurrido en actos de hostigamiento contra miembros del mismo cabildo, integrado en su mayoría por mujeres, lo que evidencia otro caso de violencia política de género en Chiapas. En entrevista para este medio, la síndica municipal de Cintalapa, Lilia Guadalupe Natarén Gómez; así como sus compañeros regidores Gilbert Ameth Cruz Gálvez, Concepción Díaz Pérez, Magnolia Arias Palacios y Elizabeth Palacios Santiago, dieron cuenta de la verdadera situación financiera de esta administración, misma que el propio alcalde ha minimizado y ha tratado de ocultar. Las demandas de tipo mercantil contra el Ayuntamiento de Cintalapa se originaron por malas acciones de las administraciones pasadas; los casos han sido tan desatendidos que los demandantes acudieron a las autoridades federales, que ya emitieron una sentencia a su favor y requieren el pago de más de un millón de pesos. No obstante, la intención del alcalde, el tesorero Miller Alfaro Salinas y el director jurídico José Alberto Mendoza Coutiño es darle “largas” a pesar que la integridad y la libertad del cabildo está de por medio. Por este asunto, ya en una ocasión la síndica debió presentarse ante la Procuraduría General de la República (PGR) para saldar 12 horas de apremio; la próxima, serían 36 horas. OMISIONES Al respecto, la regidora Magnolia Arias Palacios —quien además es abogada—, relató: “Tengo oficios donde he solicitado al jurídico, al licenciado Miller (tesorero) y al presidente que me informaran el estado que guardan los asuntos porque tengo conocimiento, es decir, no me entero en las reuniones de cabildo, que las demandas

LILIA GUADALUPE Natarén Gómez, síndica municipal de Cintalapa. (Fotos: ARIEL SILVA)

tanto laborales como mercantiles de otras administraciones han venido a recaer en ésta. Lo que explica que eso pasara es que el juzgado del estado no está haciendo su trabajo, de requerir el pago, no hace ningún trámite satisfactorio para el actor y éste buscó la instancia federal”. La síndica municipal Lilia Guadalupe Natarén Gómez comentó que se incumplió en un primer pago que derivó en que se girara la orden de apremio corporal en contra del representante jurídico del ayuntamiento, es decir, ella. Sin embargo, desconocía el procedimiento a llevar a cabo y hubo información que la gente del edil le ocultó: “Les pregunté si se tenía que pagar la multa pero el tesorero Miller Alfaro y el jurídico Alberto Mendoza dijeron que no había ningún problema, que le iban a dar largas y no traía ninguna consecuencia; no obstante, les giraron oficios e hicieron caso omiso, así que llegaron los agentes de la PGR con la orden para que yo pagara 12 horas de apremio. “Los agentes se portaron muy amables, me dijeron: ‘Yo no la puedo llevar a la fuerza, usted es una funcionaria pública, es una dama, me ha contestado las lla-

madas como debe ser, me dio usted su tiempo así que usted ponga la fecha’. Acordé que sería el 4 de octubre de 2016”. A petición de ella, el tesorero y el jurídico la acompañaron para pagar las 12 horas de encierro puesto que por sus omisiones, ella debió dar la cara ante las autoridades. “El delegado les dijo muy claro al tesorero y al jurídico: ‘Ella no debería estar acá; son ustedes dos los que deberían estar detrás de la reja porque ustedes no han hecho bien su trabajo’”. Por esas fechas, recién habían tomado posesión de sus cargos en el ayuntamiento así que bajo la promesa de que se trabajaría en concordia y se pagaría en cuanto fuera posible, ella no hizo pública la situación y aceptó lo que le proponían: “Quedaría entre nosotros para darle una solución”. “El tesorero y el jurídico se comprometen a hacer el pago en febrero de 2017; pasa la fecha, el abogado representante de los demandantes no ve claro, estaba llegando al ayuntamiento y no le dieron importancia”, añadió Arias Palacios. Ante ello, los regidores inconformes promovieron dos oficios ante la Secretaría Municipal para tratar este asunto en cabildo y llegada la

fecha, el 7 de marzo pasado, el presidente y los demás miembros no acudieron a la sesión, por lo que se levantó una minuta. “Ya que el ayuntamiento no ha hecho el pago al que se comprometió, van a notificarle y a darle cinco días después de esto para que pague, si no lo hace van a tener que presentarse tanto presidente como síndica y regidores a pagar a una medida de apremio de 36 horas”, expresó Arias, quien además consideró injusto que por la omisión de unos, los demás afronten medidas legales cuando la única salida es saldar el monto sin más dilaciones. “Cuando ocurrió eso, yo no aclaré lo que pasó, no lo hice público porque tenía la idea de que se iba a trabajar bien en el ayuntamiento pero ya estaban en contra de mi persona como mujer; el tesorero y el mismo presidente me han querido hacer a un lado porque soy mujer. Ellos piensan que no tenemos la facultad, no tenemos la inteligencia para resolver ciertos problemas”, declaró la síndica. HOSTIGAMIENTOS Permitir que las consecuencias legales se extendieran hasta afectar a la síndica fue sólo el princi-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

pio de múltiples violaciones de las que ha sido víctima no sólo ella, sino su equipo de trabajo y otras regidoras. Desde que ella tomó el cargo no se le da cuenta de la manera en que el ayuntamiento maneja los recursos tanto de ingreso como de egresos de esta administración, tal como ya se refirió en la pasada entrega de este trabajo publicado ayer. Hace mes y medio, personal de la PGR de nuevo llamó a la síndica para informarle de una nueva orden de apremio porque el adeudo persiste. “Ya no estaba dispuesta a pagar las 36 horas; se lo dije al presidente, si me voy te hago un escándalo y te vas conmigo y él lo tomó a la ligera, se empezó a reír y me dijo: ‘No te preocupes reina, todo está bien’. Promuevo un amparo, me lo dan en el Juzgado Quinto, no sólo para mí sino también para el ayuntamiento; algunos regidores no han entendido que el dinero no lo debo yo, lo debe el ayuntamiento y éste está conformado por presidente, síndico y regidores”. El amparo los protegería legalmente de las consecuencias jurídicas que sobrevendrían ante el impago. Pero haber descubierto la venta ilegal de 25 vehículos propiedad del ayuntamiento, les costó esta protección. Por esa irregularidad en el manejo de bienes inmuebles municipales, el cabildo autorizó el 20 de febrero la sustitución tanto del secretario jurídico y de quien fungía como oficial mayor hasta ese momento, Eddy Pascual Meza Salinas, ambos incondicionales del edil. Un día después, el presidente municipal se presentó ante el juzgado que otorgó el amparo para desistirse de éste. La estrategia obedeció a que consciente de que el pago nunca se hizo como se acordó, el alcalde sabía que de nueva cuenta se girarían órdenes de apremio contra el representante jurídico del Ayuntamiento —es decir, la síndica municipal—, quien tendría de nuevo que permanecer en detención. Enrique Arreola Moguel quiere encerrar a Lilia Guadalupe Natarén Gómez. Sin embargo, las órdenes de apremió se giraron contra cada uno de los miembros del Cabildo y en esta ocasión, también lo requieren a él. Ahora el secretario jurídico busca desistir el acuerdo que antes se interpuso para de nuevo perjudicar a la síndica. “El jurídico llegó al juzgado y vuelve a decir que no es el presidente quien debe de estar ahí, sino yo como representante jurídico pero yo no estoy en desacato. No es posible que quieran seguir atacándome con dolo cuando ya nosotros estamos conscientes que no hay vuelta de hoja, hay que pagar; yo no sé por qué el jurídico pretende darle más largas cuando a nosotros, como ayuntamiento, nos perjudica porque los intereses se están devengando (...). Quiere revocar en el juzgado el acuerdo para que yo

COMARCA

09

siga adelante como representante jurídico y el presidente quede afuera. No es que le preocupen las regidoras, sino el presidente”, explicó Natarén. VIOLENCIA POLÍTICA Por su parte, el regidor Gilbert Ameth Cruz Gálvez relató que por si fuera poco, el 1 de marzo el edil ordenó el despido de todo el personal que laboraba en la sindicatura: secretaria, asistente, arquitecto, contador y un licenciado; uno de ellos, con más de 20 años de servicio. “La síndica se quedó sola en su oficina. Esa es una manera de violencia hacia la mujer. Todos tenemos madres, hermanas, hijas y a nadie nos gustaría que violentaran a la mujer. De las medidas de apremio, si en su caso se dan, la regidora Concepción es madre de una bebé de ocho meses; va a estar separada de su bebé 36 horas cuando su hija requiere de leche materna. La regidora Elizabeth tiene tres hijos; la síndico municipal también; yo tengo una hija y ser varón no me exime de estar preocupado por ella”, comentó. La sindicatura requiere de personal en razón a las funciones que deben desarrollarse, así que la nómina existe dentro del ayuntamiento. Los despidos no obedecieron a un recorte de personal o a un fin justificado. A los afectados ni siquiera se les notificó por escrito, sólo se les llamó a una oficina donde se les enteró de su situación y se les dijo que luego se les contactaría para tratar el tema de su liquidación, lo que hasta el momento tampoco ha sucedido. “Todavía me manda a dos o tres personas que me dicen: ‘el presidente es muy buena persona, por qué no le llamas, por qué no lo buscas’. No es así, él piensa que porque somos mujeres no tenemos la capacidad, sí la tenemos; hemos llegado a la información. No se vale que menosprecie nuestro trabajo. Como persona, como mujer, sí me siento realmente humillada pero no me voy a dejar porque como síndica debo desempeñar mi trabajo”, declaró Natarén. Respecto a si el Congreso del estado tiene conocimiento de la situación que impera dentro del ayuntamiento cintalapaneco, la regidora Arias Palacios informó: “El licenciado Eduardo Ramírez tiene conocimiento de algunas cosas porque yo he enviado algunos oficios tanto al Congreso como al Órgano de Fiscalización acerca de la Cuenta Pública”. Ella también ha sido violentada pues también la mantienen al margen de las decisiones y no le permiten ejercer a cabalidad sus funciones: “Desde el principio le dije al presidente: ‘Yo no tengo nada en tu contra, al contrario, quiero trabajar bien’, sin embargo él nunca me tomó en cuenta. Todo lo que tiene qué ver con el ayuntamiento se reúne con su

JUICIO ordi

nario merca

ntil.

grupo de directores, nosotros no somos el cabildo, el cabildo son los directores. Tengo oficios donde le he solicitado el presupuesto de ingresos, de egresos al tesorero; el tesorero a veces me responde; el jurídico nunca, el alcalde menos; el secretario una vez nada más; las actas de cabildo las hemos pedido certificadas, esta es la fecha que no nos quieren dar nada”. De acuerdo con el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres de la Fepade, la violencia política contra las mujeres son “todas aquellas acciones y omisiones —incluida la tolerancia— que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”. La violencia política puede ser perpetrada por el Estado o sus agentes, por superiores jerárquicos, subordinados, colegas de trabajo, partidos políticos o representantes de los mismos; por medios de comunicación y sus integrantes. Además, puede cometerla cualquier persona y/o grupo de personas. INSTAN A LAS AUTORIDADES “Pido que las autoridades, el gobernador y el Congreso del estado, tomen cartas en el asunto y vean cómo está realmente Cintalapa y no todos estamos de acuerdo; las compañeras y el compañero, nos deslindamos de

los problemas que se pudieran generar. Si es necesario que vaya a Derechos Humanos, lo voy a hacer”, expresó la síndica cintalapaneca. Las regidoras Concepción Díaz Pérez, Magnolia Arias Palacios, Elizabeth Palacios Santiago y el regidor Gilbert Ameth Cruz Gálvez la respaldan y hacen eco de su petición. “Estamos preocupados porque no puede ser que por el caprichito de un presidente municipal ya tengamos órdenes de apremio por el tema mercantil; en realidad nosotros estuvimos el 7 de marzo en cabildo esperando a que llegaran porque teníamos que analizar ese tema y brillaron por su ausencia, no les interesó ese asunto eso refleja que tenemos un presidente desinteresado de los temas prioritarios del municipio”, opinó Díaz Pérez. “Considero que estamos a tiempo de solventar ese problema y que se llegue a un arreglo en cuanto al pago, porque se tiene que pagar. Desacatar una orden judicial federal, de un juez federal, es un delito, el desacato es un delito. El tesorero y el presidente están conscientes de esta situación y esperemos que se solucione”, consideró Arias Palacios Por último reiteraron su preocupación por las represalias que el presidente y sus allegados pudieran poner en marcha en su contra tras estas revelaciones, por lo que los responsabilizaron de cualquier daño que pudieran sufrir tanto ellos, como familiares personas cercanas y patrimonio. Asimismo, insistieron en la urgencia de la intervención de las autoridades estatales.

Permitir que las consecuencias legales se extendieran hasta afectar a la síndica fue sólo el principio de múltiples violaciones de las que ha sido víctima no sólo ella, sino su equipo de trabajo y otras regidoras.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

COMARCA

MARIGUANOL

Sí es mariguana L

a popular pomada, que se vende principalmente en el mercado informal, sí contiene THC (tetrahidrocannabinol), es decir la sustancia psicotrópica de la marihuana, de acuerdo con un análisis realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo que pidió a la población evitar el consumo de estos productos ya que no se ha comprobado que tengan calidad y sean eficaces, además de que carecen de registro sanitario lo que significa que son ilegales.

La venta en México de productos hechos a base de mariguana está prohibida, pero eso no ha inhibido la entrada del Mariguanol.

Es posible localizarlo en el mercado informal tanto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo o en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala.

La multa por comercializar o elaborar productos que contengan esta sustancia es de hasta 2 millones de pesos.

La principal marca que se vende es una producida por la empresa Inmar de El Salvador y se comercializa entre 80 y 100 pesos.

También es posible adquirirlo a través de Mercado Libre o Ebay, donde los proveedores lo venden por 250 pesos en promedio.

FUENTES: Reforma, El Universal, Cofepris


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 14 DE MARZO DE 2017

ESTAR BIEN

BUENO, BONITO Y BARATO

Los glóbulos blancos humanos viven alrededor de 2 a 4 días, los rojos 3 o 4 meses #¿SABÍAS QUÉ?

120 AÑOS DE SU CREACIÓN

La aspirina es una medicina imprescindible en el botiquín En 1989 Hannekens demostró que era eficaz en el 44% de los casos para prevenir un primer infarto en personas con factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, alteraciones de los lípidos, diabetes, obesidad, tabaquismo y sedentarismo)

PORTAVOZ /AGENCIAS

L

ANTONIO LÓPEZ FARRÉ Tras este hallazgo, en 1995, un equipo de investigadores liderado por el español Antonio López Farré hizo el segundo gran hallazgo sobre el mecanismo de la Aspirina, al describir su actuación sobre los neutrófilos en los que provoca la liberación de un gas llamado ácido nítrico que actúa sobre las plaquetas impidiendo la formación de un coágulo sanguíneo. En prevención primaria el fármaco mostró cómo estimulaba a otras células sanguíneas, los neutrófilos, a segregar un

gas, el óxido nítrico, responsable directo de frenar la agregación plaquetaria. Después de este descubrimiento a los infartados se le recomiendan –salvo inconveniente- tomar la aspirina a dosis bajas.

los no diabéticos. Tomar ‘Aspirina’ antes de dormir en lugar de hacerlo por la mañana podría reducir los eventos cardiacos agudos. El tratamiento con aspirinas en personas que han sufrido un infarto cerebral agudo disminuye las posibilidades de que se produzcan nuevos episodios y mejora el pronóstico. De ahí que la Asociación Americana de Diabetes (ADA) haya emitido unas recomendaciones en las que aconseja su uso como estrategia de prevención secundaria en diabéticos, siempre que no existan contraindicaciones.

REDUCE LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES El ácido acetilsalicílico de la aspirina en bajas dosis puede reducir hasta en un 25 por ciento las complicaciones cardiovasculares en pacientes diabéticos, hasta el punto de equiparar el riesgo de estos enfermos al de

Fotos: CORTESÍA

El ácido acetilsalicílico de la aspirina en bajas dosis puede reducir hasta en un 25 por ciento las complicaciones cardiovasculares en pacientes diabéticos, hasta el punto de equiparar el riesgo de estos enfermos al de los no diabéticos

a aspirina cumple 120 años. Y ha dado para mucho. Desde su descubrimiento se ha convertido en una medicina imprescindible en el botiquín de casi todos en el mundo. La aspirina es un fármaco muy eficaz a la hora de reducir los coágulos sanguíneos, sobre todo cuando se va a producir un infarto de miocardio. Para estos casos, son recomendadas dosis bajas de aspirina, desde los 25 mg hasta los 250 mg de aspirina diarios. En 1989 Hannekens demostró que, además, era eficaz en el 44 por ciento de los casos para prevenir un primer infarto en personas con factores de riesgo

cardiovascular (hipertensión, alteraciones de los lípidos, diabetes, obesidad, tabaquismo y sedentarismo).

EL TRATAMIENTO con aspirinas en personas que han sufrido un infarto cerebral agudo disminuye las posibilidades de que se produzcan nuevos episodios.

BENEFICIOSA PARA PREVENIR EL CÁNCER Un dato adicional interesante es que los investigadores observaron que, además, uno de los motivos fundamentales de la reducción tan drástica de mortalidad debida al cáncer se lo deberemos a la toma de una dosis baja de aspirina diaria. Para que se entienda, la aspirina normal, la que se toma cuando se siente dolor y que tiene efecto antiinflamatorio, contiene 500 mg de ácido acetil salicílico, es decir aquí de la dosis que estamos hablando son mucho menores (100 mg/día). No obstante no tomen aspirina ni ningún otro fármaco si su médico no se lo recomienda por muchas informaciones recomendables que lean sobre ellos. Todos los fármacos no producen el mismo efecto en todas las personas.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiap

OMISIÓN E INDOLENCIA

Hijas e hijos, las víctim ignoradas del feminicid Prácticamente nada se sabe de estas víctimas, quiénes son, dónde están, cómo sobrellevan el duelo y el dolor, quién las atiende, cómo viven la ausencia, quien les repara el daño, quién las mantiene CIMACNOTICIAS

U

n feminicida no solo destruye el cuerpo de una mujer: el daño y el dolor trascienden el tiempo y el espacio, llegan a las niñas, niños y adolescentes que quedaron en orfandad, azotan a los que perdieron a una hija, mata también la justicia, la posibilidad de una vida sin violencia de la que hablan las leyes. Sin embargo, prácticamente nada se sabe de estas víctimas, quiénes son, dónde están, cómo sobrellevan el duelo y el dolor, quién las atiende, cómo viven la ausencia, quien les repara el daño, quién las mantiene... Ante la omisión, la burocracia y la indolencia, estas víctimas “colaterales”, “indirectas” del feminicidio apenas son reconocidas con unos cuantos datos por instituciones del Gobierno federal, que están obligadas a saber y atender la problemática, entre ellas: la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Comité de Violencia Sexual de la Conavim y la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Y es su obligación saber e informar porque la Ley General de Víctimas indica que los familiares o las personas que tengan una relación inmediata con la víctima directa son víctimas indirectas y por tanto pueden recibir ayuda provisional, oportuna y rápida de los Recursos de Ayuda de los sistemas de víctimas federales o de las entidades federativas. Esta ley no surgió por iniciativa del Estado mexicano, sino como consecuencia de una sentencia que dictó en su contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en noviembre de 2009, como responsable del feminicidio de Esmeralda, Claudia Ivette y Laura, asesinadas en 2001 en Ciudad Juárez, Chihuahua proceso conocido como Campo Algodonero. Desde entonces, el Estado debe reconocer también como víctimas a hijas e

hijos de mujeres contra las que se cometió un homicidio por razón de género y fue exhortado a crear una ley para apoyarlas. Hoy, el Sistema Nacional de Protección de Víctimas es la entidad encargada de coordinar apoyos médicos, psicológicos y jurídicos a esas víctimas, y existe también la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes que garantizarían dichos apoyos. Sin embargo, no hay datos de las víctimas indirectas, ningún registro público los tiene, lo que las convierte, también, en víctimas invisibles del feminicidio. Eso llevó a esta agencia a echar mano de la ley para solicitar datos. Así, obligadas por solicitudes públicas de información, dos de estas instituciones revelaron a Cimacnoticias lo que tienen: apenas una pálida semblanza de las niñas, niños y adolescentes que sobreviven al feminicidio, víctimas invisibles para el Estado. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya función inició en octubre de 2015, conoce sólo un caso de orfandad por feminicidio y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) logró registrar, en tres años de operación (de 2014 a febrero de este año), 65 casos de orfandad por feminicidio. Las otras dependencias, a las que se interrogó por las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, callaron. Desde febrero pasado, solicitamos entrevistas con la entonces directora nacional del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas Carrillo; con la titular del Comité de Violencia Sexual de la Conavim, Anita Suárez Valencia: y con la subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, María de los Ángeles López Peña. Hoy, esta agencia sigue en espera de respuesta. En suma, solo 66 orfandades reconocen estas autoridades, aunque existe un registro oficial de 34 mil 176 asesinatos de mujeres cometidos en el país de 1985 a 2009, lo que habría dejado miles de huérfanas y huérfanos, niñas, niños y

adolescentes, así como un número igualmente alto de abuelas convertidas súbitamente en madres, ante el asesinato de sus hijas y cuyas historias también son ignoradas por las autoridades. Y si, en el mejor de los casos, el homicida es llevado a la justicia, remoto es que un juez dé vista a alguien para ver qué ocurre con los hijos e hijas de la víctima, como afirma la pedagoga y fundadora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODDI), Margarita Griesbach Guizar. Hablamos de un número de víctimas que, además, se incrementa cada vez que un feminicida comete el crimen, lo que sucede al menos siete veces por día en nuestro país. Aunque invisibles para las autoridades, las niñas, los niños y adolescentes que quedaron en huérfanos existen, tiene voz, necesidades y una historia para contar, lo que revela cada omisión o agravio que padecen, en un país donde las leyes que deben protegerlos no lo hacen. ALAN, REGATEO DE APOYOS A la medianoche del 9 de septiembre de 2015, Alan*, de 10 años de edad, llegó corriendo a casa de sus abuelos, a unos metros de su domicilio, en el municipio de Tlajomulco, Jalisco, para pedir ayuda porque su padre, Alberto, quería asesinar a Betsabé, su madre. Alan contó angustiado a sus abuelos que él y sus hermanos, de 9, 3 y dos de 7 años de edad estaban durmiendo, cuando los gritos de su madre y su padre los despertaron. En medio de la violencia, su mamá le pidió que fuera corriendo a traer a los abuelos para que la auxiliaran, pero en ese momento su padre lo detuvo, lo aventó violentamente y lo amenazó con asesinarlo junto a sus hermanos. Pudo huir, pidió ayuda, pero cuando regresó con sus abuelos, el cuerpo de su mamá estaba ya en el suelo, con heridas de cuchillo en el pecho. De eso pasaron ya dos años y desde entonces él y sus hermanas y hermanos viven con sus abuelos, quienes tratan de cubrir sus necesidades de salud, su educación y les dan la oportunidad de conservar una familia. Sin embargo, Alan tiene miedo de que su padre, prófugo de la justicia, regrese y cumpla su amenaza de matarlos. Al día siguiente del asesinato de Betsabé, su madre y su padre, María

Amparo Hernández y Mario García, adultos mayores, él dedicado al campo y ella a atender una mercería, fueron a la Procuraduría Social de Tlajomulco a tramitar la custodia de sus cinco nietos, donde les dijeron que tendrían que “pagar ocho mil pesos por cada niño si realmente los querían”. La respuesta, insensible y hasta abusiva, no extraña, como explica la pedagoga y fundadora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODDI), Margarita Griesbach Guizar, pues cuando una niña o niño queda en orfandad tras un feminicidio, “se vuelve invisible para el Estado y si hay una tía o una abuela es ella quien se queda a cargo, sin que la autoridad intervenga como debiera ser. Y al final, dice, dependiendo del contexto la familia hace lo que puede hacer. Así sucedió con los nietos de Amparo y Mario, pues para que pudieran quedarse con ellos, fue necesaria la intervención del DIF Tlajomulco, donde se agilizó el trámite de custodia ante la Procuraduría Social, explica la abogada y vicecoordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Alejandra Cartagena. Así, la pareja, además de una hija con síndrome de Down, sumó a sus responsabilidades el cuidado y la crianza de sus cinco nietos, sin más recursos que los que les deja su trabajo de campesinos y con una batalla perpetua para que las instituciones les den el apoyo a que tienen derecho como víctimas secundarias de feminicidio. La insistencia de la abogada Cartagena ante el DIF de Tlajomulco apenas tuvo respuesta en 2016: una despensa para la familia “de vez en cuando”. También una beca de la Secretaría de Educación Pública, por un año, solo para Alan, nada para los demás. ¿Por qué?, preguntamos a la abogada: “La ayuda no está llegando a quienes la necesitan porque las autoridades no están organizadas”, responde. Y agrega: “no tendrían que ser las víctimas quienes estén buscando ayuda, tendría que ser el Estado quien les de todo el apoyo que necesitan”. A la familia le falta apoyo psicológico, que no pueden pagar y al que tienen derecho. Les urge también construir un cuarto más y dicen que el DIF ya se los prometió, para que

no estén tan r Mientras que la ley se y Mario sobr de la mercerí tos de cinco aún, decidier por temor a busque, mien te, toca puert autoridades q ción legal par

EL ESTADO deb jas e hijos de m cidio por razón

Si en el mejor d ticia, remoto e qué ocurre con


AL CENTRO 13

pas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

restringidos de espacio. tanto, en espera de e aplique, hoy Amparo reviven sin el negocio ía y resuelven los gashijos-nietos más. Peor ron abandonar su casa, que el feminicida los ntras la abogada insistas para recordar a las que tienen una obligara con las víctimas.

be reconocer también como víctimas a himujeres contra las que se cometió un homin de género.

de los casos, el homicida es llevado a la juses que un juez dé vista a alguien para ver n los hijos e hijas de la víctima.

Aunque invisibles para las autoridades, las niñas, los niños y adolescentes que quedaron en huérfanos existen, tiene voz, necesidades y una historia para contar, lo que revela cada omisión o agravio que padecen, en un país donde las leyes que deben protegerlos no lo hacen

Fotos: CORTESÍA

mas dio


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

Ante la carencia de azúcar en la capital chiapaneca, este producto ha tenido que ser racionado, informó la Cámara de Comercio, encabezada por Juan Sabines Gutiérrez. #14Marzo1950


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

COLORES

VIAJE MUSICAL

La agrupación, conformada por Mario, Erick y Horacio, se ha ganado un espacio en la escena local por su propuesta musical sin limitaciones morales, religiosas o de cualquier tipo

Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ

SKYFUCKERS, EXPANDIENDO LAS MENTES


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

música que

BACK STAGE

vive por sí sola Durante dos años de trabajo musical, Mario Tamayo (guitarra y voz), Erick Tamayo (baterista) y Horacio Martínez (bajista), integrantes de la agrupación, han logrado ganarse un espacio en la escena local y compartir escenario con bandas de todos los géneros. Rotten Tape, su primer demo, es una muestra de su sonido original y reflejo de las situaciones poco convencionales que les ha tocado experimentar. CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ

C

ristian: ¿Por qué Skyfuckers? Mario: Fue una conversación de WhatsApp y la duda era cómo llamarnos precisamente, empezaron a salir montón de nombres y no sé quién fue el que dijo El Buki y de ahí salió Los Bukis después Los Skywalkers y finalmente Skyfuckers. A propuesta de Horacio quedó ese nombre y al ritmo de “ir a coger al cielo” empezamos a darle. C: ¿Cuál es la filosofía de la banda? Horacio: Cada quien lo toma como gusta, mi filosofía sería drogarme lo suficiente para hacer música chida y que la música que yo toque me esté drogando al mismo tiempo. Erick: Para mí es solo un pretexto para elevarme y crear. Mario: Honestamente, según la forma en la que llevo mi vida, mi filosofía con Los Skyfuckers es seguir tocando y armando música.

Por qué alcohólico puedes ser todos los días, pero la música es otra cosa. C: ¿Cuánto llevan tocando? Mario: Formalmente llevamos dos años, antes Horacio y Erick tocaban en otra banda y un día publicaron en Facebook que querían formar una banda de rock experimental y yo estaba fumando harto ese día y me contacté con ellos, a

partir de ese día comenzamos a ensayar. Horacio: Antes de formarnos oficialmente habíamos ensayado unas rolas como diversión en una reunión, logramos tres canciones que fueron suficiente para que nos empezaran a invitar a tocar y nosotros sólo teníamos tres rolas. C: ¿En qué género pondrían a su música? Horacio: Nosotros no sabíamos que genero tocábamos hasta que alguien nos lo dijo, es un género que se llama Stoner o “rock de mariguanos” nosotros queríamos un sonido que nos gustara y fuera acorde con lo que creemos. Mario: Normalmente es la gente la que te pone el género, siempre llega alguien que te dice “tu tocas esto” y pues como que lo piensas. Yo creo que tenemos muchas cosas de diferentes calañas desde un blues hasta lo que es hoy; lo que empezó cotorreando se ha ido desarrollando bastante. Pase a la página 17

Cartelera

CULTU RAL MARZO

LA PUERTA ABIERTA En guardia Viernes y sábados 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.

TELAR TEATRO De amor, corazón y ella de Julio Castillejos 24 de marzo 20:00 hrs. 9ª Sur y 4ª Pte. #514 VISUALIZARTE Taller de realización cinematográfica Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 21:00 hrs. Av. Central Pte. #1036

ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs. Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. Taller de música 8 bit A partir del 10 de marzo 2da. Ote. Nte. #533


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 14 DE MARZO DE 2017

C: ¿Qué tal el nuevo disco y para cuando estará listo? Mario: La meta es terminarlo en Semana Santa, necesitamos hacer un encierro que nos permita trabajar mejor con comida, agua, bajón y chelas; si la gente quiere ser parte de esta experiencia está invitada y que sean parte del proceso creativo. Queremos este nuevo material para presentarlo en nuevos conciertos y darnos a conocer, sin embargo seguimos juntando el recurso para también promocionar el mismo disco. Esperamos irnos a la Ciudad de México ya que la escena allá es gigantesca, bien o mal pagada, pero la plataforma es mayor.

Nosotros decidimos tocar para la gente y para expandirnos personalmente, quizás no vivir de la música pero sí que la música viva por sí misma o vivir con ella” Mario Tamayo

17

C: ¿Cómo les fue con el primer demo? Horacio: Nuestro demo es un ensayo corrido grabado, lo hicimos en un día, incluso algunas canciones no son las mismas que tocamos hoy, cambiaron. Mario tocó con chikungunya ese día y aun así logramos un trabajo bastante decente.

SENCILLOS

Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ

Viene de la página 16

COLORES

C: ¿La música de Skyfuckers les da para vivir? Mario: Yo creo que hay de dos: o tu banda realmente tiene la fuerza para que vivas de tu música o puedes mantener a la música viviendo por ti mismo; haciendo conciertos, discos o difundiendo el trabajo. Nosotros decidimos tocar para la gente y para expandirnos personalmente, quizás no vivir de la música pero sí que la música viva por sí misma o vivir con ella. Horacio: Aunque no estudiamos música hacemos esto de manera libre con amor y presionarlo a una responsabilidad así puede hacer que pierda el camino, si nos escuchan que bueno y si no seguiremos picando piedra.

Stoner Breath Divertiplaza Red Light ÁLBUM Rotten Tape

C: ¿Se sienten parte de la escena representativa de Chiapas? Horacio: Es padre que se nos considere como parte de esto por ser algo que sobresale de lo común, sin embargo fuera de eso no solemos participar tanto como las otras bandas de la talla de La Sexta Vocal, Zoque Caníbal o Los Blue a los que les tenemos respeto por su trabajo y su particular propuesta porque le han empeñado mucho tiempo y dedicación a su sonido que es por el camino que buscamos. Aunque trabajamos indepen-

dientes siempre somos invitados y reconocidos por nuestro trabajo. El caso es no cerrarse en banderas ni géneros y mejor tendríamos que alardear por el trabajo de cada uno. Mario: Estas bandas ya se enfocaron en hacer algo a partir de su música, nosotros sentimos que nos falta para llegar a eso, ellos no se quedan con tocadas aquí, buscan nuevos escenarios y tienen una dedicación total y responsable. Las escenas en los lugares son variadas y es que por alguna razón el sonido chiapaneco sigue conformándose.

Foto: CORTESÍA

LA ANÉCDOTA

CASA FORITO Narrativas visuales por Mariauxilio Ballinas, elaboración de proyectos fotográficos, montaje y curaduría Jueves 18:00 a 19:30 hrs. El camino de la luz: taller básico de fotografía por Mariauxilio Ballinas Martes 17:00 a 18:30 hrs.

Cine al aire libre Las letras de Pablo Chavarría Gutiérrez Ladridos de Gabriela Ruvalcaba y Yuji Kodato 16 de marzo 20:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239

MARIO: Íbamos a tocar a Comitán y Erick y yo teníamos que topar a Horacio en San Cristóbal, pero en esa hora de trayecto estuvimos platicando de muchas cosas desde serias hasta pendejadas. Desde que salimos de Tuxtla me di cuenta de que había un señor que nos volteaba a ver a cada rato enojado, pero no le tomamos importancia. Pero como a las dos horas de que Horacio se integró en Comitán nos topamos con una peregrinación la cual nos dio mucho más material para seguir hablando y a media carretera el señor se levanta y nos dice: “chavos yo la verdad respeto sus ideales y está bien, yo también fui joven, pero ¡ya bájenle! porque desde Tuxtla no nos dejan dormir”. Justo más adelante se levanta otro y nos repite lo mismo. A partir de ahí ya no viajamos igual, el contraste fue bastante claro pero la realidad es que no sentimos inhibición de ningún tipo cuando se trata de ideologías.

GALERÍA RODOLFO DISNER Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte. #342 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.

Cartelera

CULTU RAL MARZO


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA Érase una vez en América (Once Upon a Time in America) (1984) – Sergio Leone

Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos.

LA NIÑA del napalm, de Nick Ut. (Foto: CORTESÍA)

FOTOPERIODISMO

Se retira Nick Ut, fotógrafo de “La niña del napalm” El ganador del premio Pulitzer tenía 21 años cuando tomó la imagen de la pequeña durante un bombardeo en Vietnam PORTAVOZ / AGENCIAS

P

arece casi imposible resumir una de las carreras más distinguidas del fotoperiodismo en tan solo cuatro palabras, pero así lo describe el propio Nick Ut: “Del infierno a Hollywood”. El fotógrafo ganador del Premio Pulitzer, que se retira este mes luego de 51 años con The Associated Press, tiene imágenes para demostrarlo, la más famosa de ellas una impresionante foto en blanco y negro de la Guerra de Vietnam conocida simplemente como “La niña del napalm”. Es la foto de una pequeña de 9 años aterrorizada corriendo desnuda por una carretera rural, con el cuerpo quemado por las bombas de napalm arrojadas en su aldea momentos antes de que Ut capturara la emblemática imagen. “Esa fotografía ilustró de manera dramática lo que se había convertido en una hecho regular en Vietnam con los años: napalm en pueblos lejanos, civiles muertos y aterrorizados por la guerra, fotos que rara vez vimos en el pasado”, dijo Peter Arnett, un distinguido corresponsal de guerra también laureado con el Pulitzer. “Esta foto reveló el tipo de detalles que eran una parte integral de lo que fue la guerra, por eso su publicación fue tan significativa e importante”. Ut tenía apenas 21 años cuando tomó la foto el 8 de junio de 1972, y de

inmediato dejó de lado su cámara para trasladar a Kim Phuc a un hospital, donde médicos le salvaron la vida. En los siguientes 44 años llegó a tomar miles de fotos más, incluyendo imágenes de prácticamente todas las celebridades de primera línea que recorrieran una alfombra roja en Hollywood o entraran a un tribunal. “Cada estrella que esté en problemas me verá”, bromea el amigable fotógrafo de 65 años, que aunque ha visto su pelo oscuro tornarse gris mantiene un encanto juvenil y un irreprimible entusiasmo por su trabajo. Una mañana reciente, en una sala de conferencias de la oficina de la AP en Los Ángeles, Ut ojeaba un portafolio con algunas de sus imágenes más famosas. Hay una del actor Robert Blake llorando en un juzgado momentos después de ser absuelto del asesinato de su esposa. Otra de Michael Jackson bailando sobre una camioneta afuera de un tribunal donde más tarde fue exonerado de cargos de abuso de menores. Y quizás la más emblemática de todas: una de Paris Hilton llorando en camino a la cárcel por infracciones de tráfico el 8 de junio del 2007, en el 35 aniversario del día en que Ut fotografió a “La niña del napalm”. “Esa foto me cambió la vida. Le cambió a Kim la vida”, dijo de su encuentro fortuito en un polvoriento pueblo vietnamita llamado Trang Bang. Acababa

de terminar de fotografiar cuatro aviones volando bajo para lanzar las bombas de napalm que prendería la aldea de Phuc en llamas cuando vio a un grupo de hombres, mujeres y niños aterrados salir corriendo de una pagoda por sus vidas. Tras lograr esa imagen perfectamente encuadrada, guardó su cámara, le dio de beber agua a la niña herida, echó agua sobre sus heridas y la subió con otros a su van de la AP para llevarlos a un hospital. Cuando los doctores se negaron a admitirla argumentando que no podrían salvarla por la gravedad de sus heridas, Ut les mostró furioso su carnet de prensa y al día siguiente les dijo que la foto de la niña aparecería por todo el mundo junto con una explicación de cómo el hospital se negó a ayudarla. “Lloré cuando la vi corriendo”, Ut le dijo una vez a un reportero de la AP. “Si no la ayudaba, si algo le ocurría y moría, creo que me hubiera suicidado después de eso”. Hoy Kim Phuc es una esposa y madre de 53 años radicada en Canadá y sigue siendo amiga cercana de Ut. Pero su foto, tan dramática como fue, era solo una pequeña porción de los horrores que Ut vio durante aquellos años de guerra. Ahora que se jubila Ut planea dedicarse a cuidar de sus nietos y, por supuesto, a seguir disparando su cámara. “Tomaré fotos hasta que me muera”, dijo el menudo fotógrafo conocido en Los Ángeles por sus 1.59 metros de estatura y su sonrisa de oreja a oreja. “Mi cámara es como mi doctor, mi medicina”.

Cara Cortada (Scarface) (1983) – Brian De Palma

Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos.

Los Tenenbaums: Una Familia de Genios (The Royal Tenenbaums) (2001) – Wes Anderson

Royal Tenenbaum (Gene Hackman) y su mujer Etheline (Anjelica Huston), después de tener tres hijos, Chas (Ben Stiller), Richie (Luke Wilson) y Margot (Gwyneth Paltrow), se han separado. Chas, que trabaja en el sector inmobiliario, parecía tener un don innato para las finanzas internacionales. Margot fue dramaturga y obtuvo una beca Braverman de 50.000 dólares cuando aún estaba en el instituto. Richie fue campeón junior de tenis y ganó los campeonatos de Estados Unidos tres años consecutivos. Pero todos los brillantes recuerdos de los jóvenes Tenenbaums quedan repentinamente borrados por dos décadas de traiciones, fracasos y decepciones de las que consideran que su padre es el principal responsable.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida”

PAíS

Nicolas Chamfort

CON RESPALDO DE DESERTORES

Miguel Barbosa renuncia a la coordinación del PRD El senador afirmó que tal decisión pretende “preservar unidad del grupo parlamentario”, pues no se trata de una “disputa por la coordinación” PORTAVOZ / AGENCIAS

L A mediados de febrero, Jesús Zambrano, exlíder nacional del partido ya pedía a la Presidenta del CEN y a Miguel Barbosa que definiera quiénes eran los miembros del Grupo Parlamentario, ya que algunos como Armando Ríos y Zoé Robledo, habían renegado del partido pero permanecían en la bancada recibiendo las prerrogativas que le corresponden al PRD

a mañana del día de ayer el Senador Miguel Barbosa presentó su renuncia como coordinador del PRD en la Cámara de Senadores. Barbosa afirmó que tal decisión busca “preservar unidad del grupo parlamentario”, pues no se trata de una “disputa por la coordinación”. Asimismo, un grupo de senadores dieron a conocer que Raúl Morón sustituirá a Barbosa en la coordinación perredista. El pasado 11 de marzo, la Presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, reiteró la postura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido de destituir como coordinador de la bancada a Miguel Barbosa Huerta, luego de que el domingo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera como “improcedente” la queja del Senador. Por medio de su cuenta de Twitter, Barrales aseguró que “con la resolución del TEPJF se confirma que nuestra encargada de la Coordinación es la senadora Dolores Padierna”, quien fungía como vicecoordinadora. Sin embargo, la interpretación de Miguel Barbosa fue completamente diferente; para él, la deci-

sión del Tribunal, que incluyó que la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD resuelva la impugnación en un plazo no mayor a 5 días, es garantía de “justicia pronta y expedita”. Alejandra Barrales insiste en que no permitirán que “bajo ninguna circunstancia, se vulnere o secuestre la autonomía del PRD y su grupo parlamentario”, insistió la presidenta nacional del partido del Sol Azteca y aclaró que conforme a la ley orgánica del Congreso, un Grupo Parlamentario se conforma por senadores con la misma afiliación política. Dentro del Acuerdo al que llegó el CEN del PRD el pasado 8 de marzo, presuntamente se incluía dar aviso a la Mesa Directiva del Senado de la separación de los legisladores que han renunciado al partido pero continúan en la bancada, como ha sucedido con al menos siete en la LXIII legislatura. Si así lo hiciera con quienes firmaron una carta de respaldo a Barbosa, varios de ellos desertores del partido o abiertamente afines al líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, el PRD se quedaría sin bancada. La designación de Padierna Luna se contrapone a 15 miembros del Grupo Parlamentario, que firmaron un documento dirigido

MIGUEL Barbosa, senador por el PRD. (Foto: CORTESÍA)

al Presidente de la Cámara, Pablo Escudero Morales, en el que muestran su apoyo a Barbosa Huerta. Sin embargo seis de los firmantes ya han renunciado a su ideología perredista e, incluso, militan en otros partidos. Tal es el caso de Zoé Robledo, Rabindranath Salazar, Mario Delgado, Benjamín Robles, Alejandro Encinas y Armando Ríos Piter, quienes ya no militan en el PRD, pero respaldan como su coordinador a Barbosa. Desde el pasado 17 de febrero, la Senadora Lorena Cuéllar anunció que, como Barbosa, apoyaría López Obrador desde el PRD y su compañera de bancada, Iris Vianey Mendoza, hizo lo propio el 7 de marzo. Los únicos cuatro que no firmaron el documento de respaldo al coordinador fueron Isidro Pedroza, Luis Sánchez, Angélica de la Peña

y, evidentemente, Dolores Padierna. Pero, de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso, un Grupo Parlamentario se compone de cinco o más miembros y sólo puede haber uno por cada partido político. A mediados de febrero, Jesús Zambrano, exlíder nacional del partido ya pedía a la Presidenta del CEN y a Miguel Barbosa que definiera quiénes eran los miembros del Grupo Parlamentario, ya que algunos como Armando Ríos y Zoé Robledo, habían renegado del partido pero permanecían en la bancada recibiendo las prerrogativas que le corresponden al PRD. De los desertores del PRD en el Senado, sólo Martha Tagle, Sofío Ramírez y Carlos Manuel Merino renunciaron a los recursos que les son asignados por formar parte del Grupo Parlamentario, al integrarse a otras bancadas o irse “por la libre”.

Manifestantes acortan evento de AMLO en NY Un grupo de gente subió al estrado y acusó al líder de Morena de tener una “doble moral” por visitar a los migrantes solamente en época de elecciones, pero el líder de Morena dijo que los inconformes pedían por una causa justa PORTAVOZ / AGENCIAS

EL EVENTO, que tuvo lugar en el Widdi Catering Hall, había iniciado con más de una hora de retraso, y sólo duró 28 minutos. (Foto: CORTESÍA)

Un grupo de manifestantes obligó al precandidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, a acortar un encuentro con migrantes que se realizó esta tarde en esta ciudad estadounidense. Los manifestantes subieron al estra-

do con pancartas criticando la relación de López Obrador con el ex alcalde de Ayotzinapa, José Luis Abarca, y lo acusaron de tener una “doble moral” por visitar a los migrantes solamente en época de elecciones. Sin embargo, el mismo líder de Morena dijo que los manifestantes estaban pidiendo una causa justa.

El evento, que tuvo lugar en el Widdi Catering Hall, había iniciado con más de una hora de retraso, y sólo duró 28 minutos. Otro evento que López Obrador tenía planeado para mañana en la ONU fue cancelado por la tormenta de nieve que se prevé llegue esta tarde a la ciudad.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

ASESINAN 7 MUJERES AL DÍA

CNDH no atiende la violencia de género El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres detalló que la impunidad en el ámbito local ha obligado a familiares de las víctimas a acudir a instancias internacionales PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registró 12 quejas por violencia de género en la última década. Organizaciones civiles han señalado la existencia de un subregistro en la materia en un país donde siete mujeres son asesinadas todos los días. El discurso de la CNDH no corresponde a las acciones que emprende para prevenir la violencia de género. El pasado 8 de marzo, el organismo descentralizado llamó a las autoridades del Estado a emprender esfuerzos contra la violencia hacia la mujer. “Es necesario eliminar la discriminación y la violencia que se ejerce en contra de las mujeres, pues constituyen dos grandes barreras para el ejercicio pleno de sus derechos. Si bien se ha avanzado al respecto a través de la expedición de leyes y políticas públicas, es necesario promover mayores acciones y garantizar que éstas sean efectivas”, pronunció en un comunicado. No obstante, de los 12 expedientes que incluyen el término “violencia de género”, entre 2006 y 2016, dentro del sistema de gestión de la CNDH, sólo una culminó en una recomendación (en noviembre de 2007); respondió el organismo en una solicitud de información. Alejandra Nuño, representante del

Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) refirió que la tasa mínima de quejas podría tener que ver con la clasificación que hace la CNDH en la materia. En el 2003 la CNDH emitió un informe especial “sobre los Derechos Humanos sobre los casos de Homicidios y Desapariciones de Mujeres en el municipio de Juárez, Chihuahua”. La propuesta sirvió de base para distintos pronunciamientos. En cuanto a las quejas presentadas por feminicidio, la CNDH respondió vía transparencia que no había un solo expediente relacionado con este término dentro del cúmulo de quejas entre el 2006 y 2016. Sin embargo, los feminicidios siguen siendo un fenómeno en este país. Tan sólo el Estado de México contabilizó 65 expedientes en el 20016, de los cuales dos culminaron en sentencia. Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2015, reportaron el asesinato de 2 mil 383 mujeres ese año, un promedio de siete por día. Al menos 24 entidades del país han solicitado la declaratoria de la Alerta de Género. Pero la Secretaría de Gobernación (Segob) ha culminado el trámite en Nuevo León, Chiapas, Morelos, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz; así como Jalisco que prescindió de la autorización de la Segob.

LOS SINDICATOS son los más opacos, seguidos por los Fideicomisos; los partidos políticos; y el Poder Judicial y los municipios. (Foto: CORTESÍA)

En cuanto a las quejas presentadas por feminicidio, la CNDH respondió vía transparencia que no había un solo expediente relacionado con este término dentro del cúmulo de quejas entre el 2006 y 2016 Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades de las autoridades estatales y federales, han dejado a las víctimas dentro de las fronteras. “Ahora lo que estamos viendo es que la impunidad en casos de violencia de género está haciendo que las mujeres o sus familiares lleguen a instancias internacionales de protección”, dijo Nuño. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha tenido siete casos, y dos más están en camino. “La Corte se ha pronunciado sobre los feminicidios en Ciudad Juárez en el caso del campo algodonero. Ha emitido sentencias sobre el caso de Inés Fernández Ortega y el de Valentina Rosendo Cantú”, detalló la representante del CEDEHM.

La falta de respuesta de las autoridades de las autoridades estatales y federales, han dejado a las víctimas solas. (Foto: CORTESÍA)

Sindicatos y partidos, los más opacos en transparencia, revela estudio El INAI y el CIDE realizaron la Métrica de Gobierno Abierto 2017, en donde encontraron que los órganos desconcentrados fueron los mejor calificados PORTAVOZ / AGENCIAS

Las dependencias del gobierno federal, los estados, Municipios y organismos autónomos están reprobados en prácticas de apertura gubernamental de información, de acuerdo con el estudio Métrica de Gobierno Abierto 2017, elaborado por el INAI y el CIDE. Según el estudio El Índice de Gobierno Abierto 2017 en México alcanzó un valor de 0.39, en una escala de cero a uno, donde cero significa nula apertura institucional y uno, apertura deseable o satisfactoria. En el Índice de Gobierno Abierto por Tipo de Sujeto Obligado se encontró que los sindicatos con 0.11 son los más opacos, seguidos por los Fideicomisos con 0.16; los partidos políticos con 0.21; y el Poder Judicial y los municipios con 0.42. Quienes tuvieron una mejor calificación fueron los órganos desconcentrados con 0.57, el Ejecutivo Federal con 0.55; los organismos autónomos con 0.54; y los poderes Legislativos con 0.51. La representante de la sociedad civil en el Secretariado Tripartita de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), Ana Cristina Ruelas, dijo que los resultados de la métrica advierten que los sujetos obligados aún no entienden el acceso a la información como un derecho humano y en tanto no lo hagan será difícil que generen respuestas claras y mecanismos de participación ciudadana “Es muy complicado generar mecanismos de participación sino asumimos que la información es un derecho y que la información puede servir para potenciar democracias; si no entendemos eso desde los sujetos obligados, si no lo asumimos, esta métrica servirá como línea de base, pero va a hacer muy difícil avanzar”, sostuvo la directora de Artículo 19. El director de Apoyo e intercambio a Gobiernos de la Alianza para el Gobierno Abierto, Alonso Cerdán señaló que este instrumento permitirá identificar las áreas de oportunidad a las autoridades, sobre todo en el área de participación ciudadana.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Toda la historia ha sido la historia de la lucha de clases entre las clases dominadas en distintas etapas del desarrollo social” Friedrich Engels

SEIS AÑOS DE GUERRA

652 niños y adolescentes murieron en 2016 en Siria Las muertes y los casos de mutilaciones y el reclutamiento de menores han aumentado de forma aguda por la escalada de la violencia en el país, ha señalado la agencia de la ONU en un comunicado PORTAVOZ / AGENCIAS

L Unicef ha explicado que los menores son empleados para luchar directamente en los frentes de guerra y participan cada vez más en actividades de combate, e incluso, en ocasiones, actúan como verdugos, suicidas y guardias de centros de detención

as violaciones graves contra los menores en Siria batieron su récord en 2016, ha denunciado este lunes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), cuando está a punto de cumplirse el sexto aniversario del inicio de la guerra. Las muertes y los casos de mutilaciones y el reclutamiento de menores han aumentado de forma aguda por la escalada de la violencia en el país, ha señalado la agencia de la ONU en un comunicado. Al menos 652 niños y adolescentes murieron en 2016 en Siria, el mayor número de bajas de menores desde que se comenzó formalmente a documentar este tipo de víctimas, en 2014, lo que supone un incremento del 20 por ciento respecto a 2015. De los menores fallecidos el año pasado, al menos 255 perdieron la vida en ataques dentro o cerca de escuelas, de acuerdo a los datos de Unicef. Además, más de 850

fueron reclutados para luchar en el conflicto, el doble que en 2015. Unicef ha explicado que los menores son empleados para luchar directamente en los frentes de guerra y participan cada vez más en actividades de combate, e incluso, en ocasiones, actúan como verdugos, suicidas y guardias de centros de detención. “La magnitud del sufrimiento no tiene precedentes. Millones de niños de Siria son víctimas de ataques a diario, sus vidas han dado un vuelco”, ha subrayado el director regional de Unicef en Oriente Medio y Norte de África, Geert Cappelaere, desde la provincia central siria de Homs. Ha advertido de que “cada niño está marcado para el resto de su vida con consecuencias terribles para su salud, su bienestar y su futuro”. La agencia de la ONU se ha quejado de que las dificultades para acceder a distintas partes de Siria obstaculizan la evaluación del sufrimiento de los menores y la llegada de

NIÑOS de 11 y 12 años recogen metal y plásticos entre los escombros en Alepo, Siria. (Foto: CORTESÍA)

ayuda humanitaria para los más vulnerables. Más allá de las bombas y disparos, muchos niños y adolescentes mueren a menudo de enfermedades que podrían haber sido prevenidas, ya que el acceso a la atención médica y otros servicios sigue siendo complicada. Unicef ha indicado que de todos los menores de Siria los más vulnerables son los 2,8 millones que residen en zonas de difícil acceso, de los que 280.000 viven bajo asedio, casi completamente aislados de la ayuda humanitaria.

La revolución Francisco cumple cuatro años PORTAVOZ / AGENCIAS

Pasaban cinco minutos de las siete de la tarde del 13 de marzo de 2013 y llovía en la plaza de San Pedro del Vaticano. El humo blanco asomó por la chimenea — el comignolo— y el cardenal Jean Louis Tauran anunció en latín el nombre del nuevo pontífice. No estaba en las principales quinielas, salió del quinto escrutinio y muchos no sabían ni de dónde venía. Era el Papa número 266

que se sentaría en la silla de Pedro, pero el primero que llegaba desde el fin del mundo, como él bromeó en sus primeras palabras. Un lugar, sin embargo, de donde proceden hoy el 49 por ciento de los fieles de una comunidad integrada por 1.300 millones de personas. Quienes le eligieron sabían que era el inicio de un pontificado revolucionario, urgían cambios en una Iglesia en crisis, salpicada por toda suerte de escándalos. Vistas ahora algunas resistencias

tras estos cuatro años, puede que no todos imaginasen el alcance de lo que aquel hombre tenía en la cabeza. Lo primero que hizo Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936) al salir al balcón del Vaticano, convertido ya en el papa Francisco, fue dedicar una oración a Benedicto XVI: un pontífice emérito que por primera vez desde la Edad Media iba a convivir con el nuevo. Francisco ha tocado durante estos cuatro años, con más

El organismo internacional hizo un llamamiento a todas las partes en el conflicto, a quienes tienen influencia sobre ellas, a la comunidad internacional y a cualquiera que se preocupe por los niños para lograr una solución política inmediata que acabe con la contienda. También ha pedido el fin de las violaciones graves contra los menores, el levantamiento de los asedios y el apoyo sostenible a los Gobiernos y comunidades de acogida para los niños vulnerables, independientemente de su estatus.

EL PAPA Francisco en el foro ecuménico celebrado en Malmoe (Suecia), el 31 de octubre de 2016. (Foto: CORTESÍA)

o menos profunidad, los temas más sensibles que afectaban a la institución. Las puertas están abiertas y hay avances significativos en algunos aspectos; en otros se ha topado con mayores resistencias. Las finanzas del Vaticano han mejorado —se ha reducido el déficit a la mitad, pese a que las cuentas siguen siendo insólitamente opa-

cas para una institución de su magnitud—; se ha abierto la Iglesia a homosexuales, o al menos se ha rechazado su marginación y esta semana, en una entrevista con Die Zeit, deslizó la posibilidad de que hombres casados puedan ser ordenados para prestar algún servicio en lugares donde hay crisis de vocaciones.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

LUCES DEL GLAM ROCK

Bon Jovi, a 34 años del éxito de Runaway La banda liderada por el vocalista Jon Bon Jovi, lleva más de 30 años de carrera musical y ha vendido más de 130 millones de discos, siendo considerada como una de las principales bandas de finales de siglo XX y principios del XXI


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

LUCES

23

5 MEJORES DISCOS Slippery When Wet (1986)

New Jersey (1988)

PORTAVOZ / AGENCIAS

B

34

AÑOS DE CARRERA

13

DISCOS

2

EP’S

on Jovi, la banda liderada por el vocalista Jon Bon Jovi, lleva más de 30 años de carrera musical y ha vendido más de 130 millones de discos, siendo considerada como una de las principales bandas de finales de siglo XX y principios del XXI. En 1978 Jon Bon Jovi se traslada a vivir a Nueva York, donde trabajará en los estudios Power Station. Allí desarrollará todo tipo de trabajos, incluso limpiando suelos, pero le permitirá asistir a conciertos de las grandes bandas que pasaban por la ciudad y empaparse del mejor rock mundial. En los estudios Power Station asiste a la grabación de importantes bandas, aprendiendo en cada grabación todos los secretos del mundo de los estudios. En 1982 consigue grabar su primera maqueta con un tema compuesto por él mismo, titulado “Runaway”, que con el tiempo sería uno de sus mayores éxitos. Junto a Dave Bryan, quien también se había mudado a Nueva York, crea un grupo, “Wild Ones”, que resultó ser un fracaso en sus actuaciones en directo y que no fue capaz de conseguir el patrocinio de ninguna discográfica. En 1983 el director de una popular emisora de radio editó un disco en el que se incluían temas de músicos desconocidos para promocionar a los artistas locales. En este trabajo se incluyó el tema “Runaway” de Jon Bon Jovi, siendo una de las canciones más destacadas. Gracias al éxito de “Runaway”, la discográfica Polygram se fijó en Jon y le hizo un gran contrato, dándole libertad absoluta para contratar a los músicos que deseara para un nuevo grupo. Entonces se puso en contacto con David Bryan y contrataron a Alen John Such, Tico Torres, como batería, y Richie Sambora como guitarrista. Quedaba conformada de esta manera la que sería la formación original de la banda Bon Jovi. El primer disco de la banda salió en 1984, y el primer single

Keep The Faith (1992)

These Days (1995)

fue precisamente ‘Runaway’, su primer éxito. Consiguieron un notable resultado en ventas, a pesar de ser un grupo de rock duro, menos acostumbrados a vender. Hubo que esperar al tercer álbum, ‘Slippery When Wet’, para ver el triunfo definitivo del grupo. Con este trabajo consiguieron llegar al número uno de las listas de éxitos y propició una gira de más de un año por todo el mundo. “Slippery When Wet” fue lanzado el 18 de agosto de 1986 bajo el sello Mercury Records. Todas las canciones fueron escritas por Jon Bon Jovi y Richie Sambora. Ambos contaron también con la colaboración del compositor Desmond Child en algunos temas. La producción corrió a cargo de Bruce Fairbairn y Bob Rock. Entre 1990 y 1992 Bon Jovi se toma un merecido descanso. Tras el extenuante tour de “New Jersey” en la que estuvieron casi año y medio de gira, Jon y sus compañeros necesitaban recargar pilas y desconectar del agotador ciclo de discos y giras. Las relaciones entre Jon Bon Jovi y Richie Sambora se tensaron por culpa del contrato que Richie tenía firmado con Jon y en algún momento se temió que la banda nunca reanudara su actividad.

Tras la espantada de Richie Sambora en un concierto en Canadá, donde no se presentó a tocar, los rumores de desavenencias en el seno de la banda surgieron por doquier. Sambora se perdió el resto de la gira y fue sustituído en los siguientes conciertos por Phillip Xenidis. Tras un cruce público de acusaciones con Jon, en las que insinuaban una mala relación entre ellos como causa de la separación de Richie de la banda, finalmente el propio Sambora reconoció que el problema era el cansancio tras treinta años de trabajo ininterrumpido. Sambora no cerraba la puerta a volver a tocar con la banda, pero no sería en un futuro inmediato. “Burning Bridges”, aparecido en agosto de 2015, es el primer álbum publicado por Bon Jovi tras la salida del Richie Sambora. Este trabajo contó con la producción de John Shanks y del propio Jon Bon Jovi y fue publicado bajo el sello Mercury Records, último trabajo que publicarían con esta discográfica tras una larga y exitosa relación comercial. El álbum fue lanzado en cumplimiento del contrato con la compañía, pero no se realizó ninguna promoción de él.

Crush (2000)

Hubo que esperar al tercer álbum, ‘Slippery When Wet’, para ver el triunfo definitivo del grupo. Con este trabajo consiguieron llegar al número uno de las listas de éxitos y propició una gira de más de un año por todo el mundo


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 14 DE MARZO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SE ACABÓ EL CARIÑO

Hasta excolaboradores piden renuncia de MVC EL exsubsecretario de Comercialización y Financiamiento Turístico de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe García Morales, califica la actual administración estatal como el peor gobierno que recuerde Pág. 7

Más deudas y violencia política en Ayuntamiento de Cintalapa Las demandas de tipo mercantil contra el Ayuntamiento de Cintalapa se originaron por malas acciones de las administraciones pasadas; los casos han sido tan desatendidos que los demandantes acudieron a las autoridades federales, las que ya emitieron una sentencia a su favor y requieren el pago de más de un millón de pesos. Págs. 8 y 9

LUCES DEL GLAM ROCK

Bon Jovi a 34 años del éxito de Runaway La banda liderada por el vocalista Jon Bon Jovi, lleva más de 30 años de carrera musical y ha vendido más de 130 millones de discos, siendo considerada como una de las principales bandas de finales de siglo XX y principios del XXI Págs. 22 y 23

Hijas e hijos, las víctimas ignoradas del feminicidio Prácticamente nada se sabe de estas víctimas, quiénes son, dónde están, cómo sobrellevan el duelo y el dolor, quién las atiende, cómo viven la ausencia, quien les repara el daño, quién las mantiene... Págs. 12 y 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.