Portavoz 16Junio2017

Page 1

Busca el suplemento

PORTALUZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017 AÑO 0 No. 177

$10.00

Diputada, “agraviada” por “grupo violento” “Bueno de entrada, si vamos a hablar de violencia y si ella nos califica de violentos, también hay constancia del carácter violento e irracional con el que se ha conducido la diputada, se me hace algo incongruente que hable de violencia, que nos califique de violentos cuando sabemos que ella se ha conducido perfectamente de esa manera”: Silvano Bautista Pág. 4

NO HAY CONTRAPESOS REALES

Dibuja Rómulo Farrera Elección de Estado para Chiapas en 2018 Al anunciar su decisión de no participar en el proceso electoral por la vía independiente, el empresario explicó por qué no existen las condiciones necesarias para ello: “si bien hay un hartazgo de la sociedad hacia los partidos políticos, la realidad es que hoy Chiapas es un estado asistenciado económicamente hablando, ello le conviene al oficialismo porque le permite ejercer un efectivo control político… ya constatamos que tratar de sacar a billetazos de la marginación y pobreza a nuestro pueblo no funciona y sí genera mucha más corrupción” Pág. 3 La hija de mamá Haydee Ocampo Olvera, hija de la diputada local por el PRI, María de Jesús Olvera Mejía, falsifica escritura pública para apropiarse de 48 hectáreas del empresario José Luis Orantes Aramoni Pág. 7

Pare oreja

EL RÍO Sabinal atraviesa la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y desemboca en el Cañón del Sumidero. En su cauce transporta altos índices de agentes contaminantes, producto de la polución que le originan las aguas residuales provenientes del uso doméstico, municipal, industrial y agrícola. Todo muere a su paso.

Foto: ARIEL SILVA

#Insalubre

A través de la música, el grupo de jóvenes músicos y voluntarios chiapanecos que integran “Movimiento sonoro para transformar vidas” busca mejorar el funcionamiento motriz y neurológico de los pacientes, disminuir los niveles de tensión, depresión y dolor para promover la rehabilitación de los enfermos Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

ENVÉS

Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo” Pierre Joseph Proudhon

Palestra / Contrapesos

DIRECTORIO

Rodrigo Ramón Aquino

D

esde tiempos de Moctezuma Pedrero, en Chiapas existen dos hombres fuertes: el hombre que detenta el poder político y el que detenta el poder económico (sí, hay ausencia de mujeres). Cuando Rómulo Farrera anunció en 2015 que buscaría la candidatura independiente al gobierno en 2018, la clase política no pudo ignorarlo. Desde entonces abrevó de los que sabían, hizo un diagnóstico y concluyó que en Chiapas no existen las condiciones para que un proyecto ciudadano alcance el poder por la vía independiente (al menos no a nivel estatal). Ayer lo anunció, y aunque su renuncia es noticia, no es lo más importante. Lo importante es el diagnóstico y la definición.

Consejo Administrativo No lo dijo literalmente, pero al exponer las razones para no participar dibujó un escenario adverso, incluso de Elección de Estado para los siguientes comicios: una entidad sin contrapesos reales —al menos no institucionales—, con dependencia económica de gobierno de más del 80%: un estado asistenciado por el oficialismo para un efectivo control político. Se retira de la contienda pero no de la participación política (ya no puede, no con lo que ha visto), por eso también anunció, aunque pocos repararon en ello, que prepara una plataforma de seguimiento gubernamental, un proyecto económico para el estado que presentará a los candidatos para un compromiso público. Si no existen contrapesos, Rómulo planea serlo.

Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Carlos Elizondo (@carloselizondom) La ley es una simulación, que se gasta de más, pero no pasa nada, el riesgo para 2018, donde hay también 9 gobiernos en juego, es enorme John M. Ackerman (@JohnMAckerman) Mientras ciudadanos piden anular comicios amañados, @LorenzoCordovav exige anulación de esperanza ciudadana.

Jesus Esquivel (@JJesusEsquivel) Y luego se quejan de por qué a nivel internacional no respetan a la prensa mexicana. Rex Tillerson nunca relacionó a los cárteles con el EI.

Así nos leen El trabajo de la periodista Margarita Vega debió caerles como un balde de agua helada a esos que reposan en su zona de confort. Imagino sus caras y las de todo su equipo cuando leyeron el título “Salud en Chiapas: sólo para la foto”, con una hermosa fotografía de ellos dos con un marco dorado, seguido de un párrafo que exponía la podredumbre moral. (…) Animal Político documentó la inauguración de un hospital en el municipio de Yajalón, con la presencia del gobernador Manuel Velasco y el secretario José Narro, apenas el 11 de mayo pasado. Había camas, equipo de hospital, enfermeras, médicos, todo lo que un hospital necesita… por lo menos para la foto. Después del evento, los doctores desaparecieron y camionetas dejaron vacío el hospital. No es el único caso, es una costumbre para el gobierno chiapaneco. Como ésta hay más de 30 estampas iguales. La nota dura, Javier Risco, El Financiero El 4 de junio, nuestro sistema electoral, estrenado en 2014 con el nacimiento del Instituto Nacional Electoral (INE), salió reprobado. Aunque no fueron las primeras elecciones estatales organizadas bajo la supervisión del órgano federal, sí fueron las más competidas, las más vigiladas, y las más desaseadas, por decirlo rapidito. Mal presagio para le elección de 3 mil 447 cargos públicos que estará en juego en 2018. Presidente de la República; gubernaturas en ocho estados (Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco y Yucatán); renovación total de las cámaras federales de Diputados y Senadores; 27 legislaturas locales, así como alcaldes, regidores y síndicos en 2 mil 242 ayuntamientos del país. Ventana, José Cárdenas, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

CAPITAL

Cuando se alza un poder ilegítimo, para legitimarlo basta reconocerlo” Anatole France

NO HAY CONTRAPESOS REALES

Dibuja Rómulo Farrera Elección de Estado para Chiapas en 2018 Al anunciar su decisión de no participar en el proceso electoral por la vía independiente, el empresario explicó por qué no existen las condiciones necesarias para ello: “si bien hay un hartazgo de la sociedad hacia los partidos políticos, la realidad es que hoy Chiapas es un estado asistenciado económicamente hablando, ello le conviene al oficialismo porque le permite ejercer un efectivo control político… ya constatamos que tratar de sacar a billetazos de la marginación y pobreza a nuestro pueblo no funciona y sí genera mucha más corrupción” ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

80%

de la economía del estado proviene de gobierno

Foto: ARCHIVO

E

n Chiapas no hay condiciones para que un candidato independiente acceda al poder. El estado está rebasado, los recursos económicos y los programas asistencialistas han sido utilizados para el control político, y ni haciendo mega coaliciones podrían echarse a andar las reformas para atender los problemas más urgentes en la entidad chiapaneca, sostuvo Rómulo Farrera durante su renuncia como aspirante a la candidatura independiente por el gobierno de Chiapas en 2018. Dos años después de haberse postulado, el empresario y dueño del Grupo Farrera, anunció que no participará en los próximos comicios ya que las condiciones políticas del estado impedirían que su agenda de trabajo basada en cinco ejes (el combate de la corrupción; reforzamiento del Estado de derecho; el orden, la educación de calidad y relevancia en el siglo XXI; y la eficiencia en la ejecución del gasto público) no podrán realizarse, pues aunque literalmente no lo dijo, con sus razones dibujó un escenario de Elección de Estado para los próximos comicios. En conferencia de prensa, Farrera compartió a los medios su postura actual y explicó que la decisión fue tomada tras haber analizado el terreno inestable por el que se conducía su candidatura por la vía independiente, por lo que ha decidido reincorporarse por completo al mundo de los negocios y desde ahí, seguir apostándole a Chiapas. “Es muy difícil, en un estado tan disperso como Chiapas, con más de 20 mil comunidades y 5 millones de habitantes tener la estructura con un partido que te acompañe y acobije porque en la entidad, más del 80 por ciento de la economía del estado proviene de gobierno.” Asimismo dijo que se mantendrá neutral en cuanto a los partidos y candidatos que participarán en la contienda y en agradeci-

RÓMULO Farrera ha decidido reincorporarse por completo a la industria automotriz y desde ahí, seguir apostándole a Chiapas.

miento a los ciudadanos que desde el pasado 15 de junio de 2015 –fecha en la que anunció su candidatura– le brindaron su apoyo y solidaridad dijo: “No hubiera sido ético de mi parte engañarles con un proyecto en el que, por lo pronto, las posibilidades de ganar como independiente puro hubieran sido casi inexistentes, o ir en una coalición en la que, al ganar, no hubiera podido avanzar en mi visión de esos cinco ejes a los que me referí, y que a casi dos años, se tornan aún más importantes.” Previo a tomar la decisión definitiva, Rómulo Farrera mantuvo reuniones con empresarios nacionales para analizar los temas más relevantes en la agenda como lo son las Zonas Económicas Especiales, también invirtió tiempo monitoreando las campañas y

condiciones políticas que llevaron a los independientes a ganar en el 2015, acudió a diversos informes de personajes políticos y partidos; y sostuvo charlas con periodistas y representantes de los medios de comunicación local especializados en política. Tras lo obtenido, una vez analizado y debatido los pros y contras del escenario de elección en el estado, Rómulo Farrera renuncia a la búsqueda de la candidatura independiente porque en Chiapas no hay condiciones para que un candidato independiente acceda al poder y, no obstante, también anunció que en su momento presentará un proyecto de planeación económica a los candidatos (un proyecto que trabaja en este momento con Centro de Investigación y Docencia Económicas y Estudios Económicos de CitiBanamex).

“No hubiera sido ético de mi parte engañarles con un proyecto en el que, por lo pronto, las posibilidades de ganar como independiente puro hubieran sido casi inexistentes, o ir en una coalición en la que, al ganar, no hubiera podido avanzar en mi visión de esos cinco ejes a los que me referí, y que a casi dos años, se tornan aún más importantes.”


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

VIOLENCIA GENERA VIOLENCIA

Diputada, “agraviada” por “grupo violento” “Bueno de entrada, si vamos a hablar de violencia y si ella nos califica de violentos, también hay constancia del carácter violento e irracional con el que se ha conducido la diputada, se me hace algo incongruente que hable de violencia, que nos califique de violentos cuando sabemos que ella se ha conducido perfectamente de esa manera”: Silvano Bautista ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ

D

Agregó que la demanda sigue su curso y que serán las propias autoridades encargadas en la administración y procuración de justicia las que determinen lo conducente

esde tribuna, la diputada priista María de Jesús Olvera Mejía declaró la guerra jurídica al periodista Silvano Bautista Ibarias, al tiempo de calificar de grupo violento a las y los comunicadores chiapanecos, entre corresponsales nacionales y locales, que el pasado 13 de junio lo acompañaron hasta el salón de sesiones para que éste hiciera una amplia exposición de motivos sobre la demanda interpuesta por la legisladora. Olvera Mejía, quien intervino en asuntos generales, dijo: “Decidí hacer esta declaración por respeto a los compañeros y compañeras legisladores quienes el día 13 del presente año fueron interrumpidos en la sesión por un grupo de personas de manera sorpresiva, violenta y que en voz alta gritaban fuera Olvera”. La diputada local, indicó que pese a tratarse de un tema personal, el uso de la tribuna era para enterar a sus compañeros sobre el diferendo que mantiene con el reportero del Diario de Chiapas. Tras hacer una explicación puntual, -en sus palabrasagregó que luego de una nota “sin fundamento”, publicada en diciem-

bre de 2016, solicitó su derecho de réplica pero no le fue concedido. “Mi solicitud no fue escuchada, por lo que en diciembre de 2016 realicé una demanda en contra de este periódico solicitando una disculpa pública o una sentencia pública de acuerdo a lo que la ley establece y han pasado siete meses de esa demanda, sin embargo, el pasado lunes 12 del presente año fueron notificados tanto el periódico, como el señor Silvano Bautista para que aporten las pruebas correspondientes. Y esta es la razón principal de los actos violentos, como entrar a este recinto, como otros ataques a mi persona en redes sociales”. Al tiempo que agregó que la demanda sigue su curso y que serán las propias autoridades encargadas en la administración y procuración de justicia las que determinen lo conducente: “Ya que es la autoridad judicial la que determinará la resolución del asunto y que ya no se encuentra en mis manos, el demandado deberá probar lo que afirma en mi contra ante la autoridad competente”. Por separado, Silvano Bautista Ibarias expresó: “Bueno, de entrada si vamos a hablar de violencia y si ella nos califica de violentos,

MARÍA DE JESÚS Olvera Mejía, diputada priista. (Foto: CORTESÍA)

también hay constancia del carácter violento e irracional con el que se ha conducido la diputada, se me hace algo incongruente que hable de violencia, que nos califique de violentos cuando sabemos que ella se ha conducido perfectamente de esa manera”. Bautista Ibarias agregó que, si como lo ha dicho la diputada, en dejar que el asunto se difiera en los tribunales que así sea. “Por mí adelante, yo no tengo ningún inconveniente, yo vuelvo

a insistir las pruebas se aportaron, los elementos se aportaron, las averiguaciones previas están sustentadas, ahí están los números, están las personas que denuncian y hay una relatoría de los hechos, lugar y fecha en que ocurrieron. Están además las dos copias del acta de nacimiento y las dos CURP, la de Tula Hidalgo y la de Chiapas, bueno entonces yo no sé cuál sea la insistencia de la diputada o la están mal asesorando”, finalizó.

Incrementa robo de vehículos A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

En el estado de Chiapas, el robo de vehículos se incrementó en más del 30 por ciento en el primer trimestre de este año, así como las estadísticas del hurto de motocicletas, según datos del Observatorio Ciudadano de Chiapas (Occh) y de la propia Fiscalía General del Estado. Un incremento de 31.34 por ciento tuvo el delito de despojo de automóviles para el primer trimestre del 2017, en el que se registran 693 denuncias y 200 por la desaparición de motocicletas. En este sentido, Eduardo Flores, coordinador del Occh, expuso que durante el 2015 el impacto por robo a vehículos en Chiapas ha ido

en ascenso, ya que de una cifra de 292 casos se elevó a 693 para el primer trimestre del año. Por ello, puntualizó que a nivel nacional se presentó una ampliación del 13.10 por ciento de los 39 mil 431 casos registrados en 2016 a 44 mil 598, y una adición sustancial del 28.57 por ciento a nivel estatal, de los 539 casos reportados el año pasado durante el mismo periodo a 693 en 2017. Asimismo, aseguró que desde el año 2015 se presentó una expansión constante en las cifras comparadas del primer trimestre del año en el número total de denuncias de robo a vehículos en los 10 municipios más poblados de Chiapas, pasando de 292 en 2015, a 353 en

2016 y 464 en 2017; observándose un incremento de 31.44 por ciento con respecto a 2016. Por otra parte, datos de la Fiscalía General del Estado, señalaban que durante el 2016 se llegaron a denunciar más de 200 casos por desfalco de motos, problema en el que se ha visto afectado Pablo Rodríguez, habitante de Tuxtla Gutiérrez, que denuncia que durante el pasado 14 de junio su moto fue robada en la colonia Pedregal San Antonio. “El miércoles en las afueras de la calle Central norte, a dos cuadras del libramiento norte, en Pedregal San Antonio (donde actualmente vivo) aquí en Tuxtla Gutiérrez, he sido víctima del robo de mi único vehículo y transporte, mi

DURANTE el 2016 se llegaron a denunciar más de 200 casos por desfalco de motos. (Foto: CORTESÍA)

motocicleta”, dijo. Agregó “me pudiesen ayudar en reportarme si logran ver algo o saber de ella. La moto es una Italika TC200 en color negro mate, tipo chopper; características particulares: tiene alforjas (bolsas en los costados) de piel en color negro ya algo gastadas, el retrovisor derecho es cromado, en sus costados

le hace falta la letra “i” que completa la palabra “Italika”, y del costado derecho tiene una calcomanía de Moto Frailesca 2010 Vencedores”. Cabe hacer mención que Chiapa de Corzo registra la tasa más alta de robo a vehículo con 34.31 por ciento, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula con tasas de 30.06 y 29.86 por ciento.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

¿Por qué ha sido instituido el gobierno? Porque las pasiones de los hombres no se ajustan a los dictados de la razón y la justicia sin una fuerza coercitiva”

VOCES

Alexander Hamilton

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Racismo prieto

Foto: CORTESÍA

¿

Y ya se dieron ustedes cuenta de que, del presidente de la república para abajo, los mexicanos no solamente son tontos para votar por el impuesto por el PRI, sino que somos más racistas que los estadounidenses más racistas? En general, los mexicanos no pueden ver a una persona de color, si en el metro de Ciudad de México, o a una dama de color en el Metrobús, porque inmediatamente empiezan a murmurar del “pinche negro”, del cochino que no se baña, que apesta, y si tienen la oportunidad inmediatamente le lanzan por lo menos una indirecta relacionada con su color y su olor… Como si los prietos mexicanos olieran a aceite de oliva. Y esa discriminación gringa ocurre también entre mexicanos, desde Los Pinos o la famosa casa blanca hasta una mansión de Tepito’s Down Town. Los menos morenos no pueden ver a los morenos y estos se enfadan cuando ven a un prieto. Y vaya que los que se enojan son prietísimos. Lo menos que le endilgan es lo que le dicen a los de color: pinche prieto. Y eso ocurre también con las mujeres, aunque si un macho mexicano desprecia a una mujer por su color o su olor, si tiene la oportunidad de violentarla sexualmente no pierde el tiempo. No le importa que sea prieta o de color. O que huela a rayos. Eso ocurre también en la relación de las clases medias acomodadas o dominantes. Los dueños del poder polí8tico o el económico, o los que se sienten con poder económico porque son hijos de papi (los que odian a la “prole” desde Los Pinos) con la gente de abajo. El “señor” de la casa acosa a la muchacha que prepara los alimentos, lava y plancha la ropa de los señores y de los niños, hace el aseo. Más si es bonita y tiene un lindo cuerpo. El marido de la señora de la casa no pierde el tiempo y cuando su esposa se ausenta se dedica a acosar y a enamorar a la ayudante, prometiéndole el oro y el moro con tal de que se acueste con él hasta que la pendeja se acuesta.

Ah, pero si la embaraza, inmediatamente la corre del empleo. No se vaya a dar cuenta la esposa de que su ayudante fue embarazada por el marido. Ni siquiera se toman la molestia los maridos de usar preservativo cuando se acuestan con la muchacha. Este es el verosímil de los mexicanos todos, de los ciudadanos en edad de ir a votar a las urnas. Son violados constantemente por las clases dominantes. Por los mapaches electorales, por los que les ofrecen dinero por su voto. Y nadie protesta. Nadie dice me violaron. ¿Será porque les agrada la mala vida? Los mexicanos son sirvientes violentados a cada momento. Violados pues, por políticos, por empresarios poderosos, por obispos y sacerdotes, por empleadores y hasta por jefecillos, quienes a quienes más violan es a las mujeres que solicitan empleo. O un ascenso en el escalafón salarial. Eso ocurrió, por ejemplo, en las elecciones del 5 de junio aunque muchos mexicanos ya no se dejaron violar y sólo lo hicieron aquellos ciudadanos muertos de hambre o ambiciosos que se entregan por un monedero electró-

nico con un saldo de dos mil pesos. Cuánto sufren esos mexicanos que ni siquiera saben valorar el precio de su honra y de su dignidad, sus rodillas y su trasero, Y los mexicanos, por su lado, son más violadores cuando consiguen un puesto de relativa importancia en las estructuras gubernamentales, o uno de elección popular. Por ejemplo, cuando les encargan las llaves del excusado (Quieres ver a un mexicano alzado, encárgale las llaves del excusado). Se convierten en salvadores y ofrecen canonjías y prerrogativas a cambio de intercambios carnales. Y la cultura de la denuncia aún no está nada arraigada en nuestras sociedades por el miedo a perder el empleo. Lo peor de todo es que violan porque odian, porque son racistas, Pero si los mexicanos en México son racistas entre ellos. Son más cuando se asumen estadounidenses, güeritos de ojos azules, cuando reciben su documento de nacionalización, Entonces, muchos, por milagro del papelito que los transustancia en güeritos, en anglosajoncitos cuales, compran su condominio en Miami, en Cali-

fornia, en Quad Cities, donde está o estaba el arsenal militar más importante, cerca de Chicago, y pueden mandar a su hijito al College, una escuela entre las más caras. Ah. Se vuelven insoportables. Morenos, prietos, se vuelven de cabello color naranja y ojos verdes. Pero no todo se queda ahí. Después de ser objeto de discriminación en México y en Estados Unidos, ellos se vengan porque se convierten en discriminadores de otros tan prietos como ellos, o menos prietos que ellos; Los migrantes de Centroamérica, quienes se enfrentan no sólo a la discriminación sino a maltratos cuando solicitan asilo en Estados Unidos, sobre todo ahora que es presidente uno de los más acérrimos racistas entre los racistas. Amnistía Internacional advierte que “Lo que nos preocupa es que los derechos humanos y las vidas de las personas pueden ser una ficha de negociación entre un gobierno mexicano (racista) y uno de Estados Unidos (racista), que tienen muchas negociaciones abiertas”, dijo a Reuters Madeleine Penman, autora del informe publicado el jueves.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

La pura verdura

Foto: CORTESÍA

Arcadio Acevedo


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

COMARCA

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las Fiscalías Generales de Campeche, Tabasco y Chiapas lograron la detención de F.C.P. alias El Potro o El Payán o El Viejón, líder del grupo criminal “Pura Gente Nueva”, que operaba en el sureste mexicano. En conferencia de prensa, el fiscal Juan Manuel Herrera Campos, quien estuvo acompañado del secretario de Seguridad, Jorge de Jesús Argáez Uribe, y el secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, confirmó que F.C.P. fue detenido el pasado 12 de junio, en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez del Ramo Penal, por el delito de homicidio en grado de tentativa. El Payán está relacionado con diversos delitos, como la privación ilegal de la libertad, homicidios y secuestros. Tan sólo en Campeche, lo relacionan con 12 asesinatos, así como cobro de pisos. En 2014, El Payán, mediante un acta de defunción apócrifa, fingió su muerte con el objetivo de evadir la acción de la justicia, por lo que fue promovida la extinción de la acción penal. Aún así, la Fiscalía General del Estado (FGE) promovió la regularización del procedimiento penal, librándose de nuevo la orden de aprehensión. De igual modo, el detenido está relacionado en expedientes por los delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro con privación de la vida, en el mes de agosto del 2015; por homicidio en el mes de marzo del 2016; por homicidio cometido en junio 2016, narcomenudeo, robo y comercio ilícito de hidrocarburos. Era buscado en el sureste mexicano, (Tabasco, Chiapas, Yucatán y en Campeche), y cuenta también con otros mandamientos judiciales de carácter federal. Aguirre Carbajal señaló que mediante el trabajo coordinado y el flujo de información entre los estados de Chiapas y Campeche, El Payán fue detenido en el municipio de Palenque, Chiapas, en un operativo en el que participaron elementos de la FGE delegación Campeche, de la Policía Estatal, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, y personal de la Secretaría de Marina. El Payán se encuentra a disposición del juez en el Centro de Reinserción Social de San Francisco Kobén, Campeche. Debido a la alta peligrosidad que representa, se solicitará su traslado a un penal de máxima seguridad.

EN CONFERENCIA de prensa se confirmó que F.C.P. fue detenido el pasado 12 de junio. (Foto: CORTESÍA)

ACUSADA DE VARIOS DELITOS

La hija de mamá Haydee Ocampo Olvera, hija de la diputada local por el PRI, María de Jesús Olvera Mejía, falsifica escritura pública para apropiarse de 48 hectáreas del empresario José Luis Orantes Aramoni GASPAR ROMERO / CORRESPONSAL

E

n delitos como falsificación de documentos, despojo, asociación delictuosa, amenazas, fraude agravado, tráfico de influencias y los que resulten, incurre Haydee Ocampo Olvera, hija de la diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de Jesús Olvera Mejía, al buscar sustraer 48 hectáreas de terreno propiedad del empresario chiapaneco José Luis Orantes Aramoni. El polígono, que se ubica en el lado norte de la ciudad, a la altura del Mirador “Los Amorosos”, de acuerdo con la escritura original número 849, del volumen 21, con fecha noviembre de 1976, originalmente era de 169-77-06 hectáreas; a la fecha, el propietario ostenta 0048-70-00 de ellas. Se falsificaron dos escrituras, una por compra y la otra aparentemente expedida por el Registro Público de la Propiedad. Las 48 hectáreas se ubican en el lado norte del libramiento y se le han invadido fracciones de tierras por personas que aparentemente son simpatizantes de María de Jesús Olvera Mejía. En el sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía el terreno fue divido en dos partes tras el paso del libramiento, lo que le permitió crear dos claves catastrales, una rural y la otra urbana. Es con la cuenta 264 catastral que Haydee Ocampo Olvera le dio de alta al predio ante el Registro Público de la Propiedad; esta acción, se presume, fue lograda mediante tráfico de influencias y actos de corrupción. Cabe hacer mención que se ha denunciado a los empleados de dicha institución de expedir todo tipo de documentación para la propiedad por medio de cierta cantidad de dinero, e incluso revelan las propiedades de millonarios, quienes posteriormente son despojados mediante actos de corrupción. Por lo que hoy en día, ese predio tiene otra escritura pública con el número 2971 del volumen 47 y la Dirección General de Catastro Urbano y Rural, con fecha 23 de marzo de este año, ratificó que es falsa. Lo anterior debido a que la clave catastral urbana RU264, mediante la cual busca la privación de dicho terreno, forma parte de un predio ubicado en lado sur de Terán cuya propiedad pertenece al ciudadano Eusebio Palacios Jiménez. Orantes Aramoni procedió a realizar una demanda legal ante la Fiscalía General del Estado en contra de la Dirección de Catastro Rural y Urbano, así como contra el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, además contra Haydee Ocampo Olvera y el Corporativo Ocol, Sociedad Anónima de Capital Variable. Las instancias involucradas en el supuesto fraude agravado procedieron a resguardar la documentación que habría sido falsificada, ya que podrían estar involucrados empleados del Registro Público de la Propiedad de forma directa e indirecta, así como empleados de la Dirección de Catastro Urbano y Rural de Tuxtla Gutiérrez. Existen pruebas documentales donde se observa que, para lograr su cometido, se falsificó la escritura pública del original propietario, así como la firma del notario número 46, José Eugenio Solórzano Paniagua; ya que en el año 2003, Adolfo Ríos Juárez, supuesto empleado de la diputada María de Jesús Olvera, inventó un contrato de compra-venta con una persona de nombre, Francisco Raúl Selvas Caballero. Tal contrato manifiesta una extensión de 169 -77-06 hec-

ESÍA

Buscado en el sureste del país, por homicidio y secuestro, entre otros delitos

Felipe González Márquez

Foto: CORT

Confirman la detención de El Payán, en Chiapas

Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades”

Existen pruebas documentales donde se observa que, para lograr su cometido, se falsificó la escritura pública del original propietario, así como la firma del notario número 46, José Eugenio Solórzano Paniagua táreas del predio rústico “El Rosario Sabinal”; como vendedor aparece Adolfo Ríos Juárez, la compradora es Haydee Ocampo Olvera y la empresa mercantil denominada Corporativo Ocol, Sociedad Anónima de Capital Variable, por un monto de 5 millones de pesos. El monto del contrato habría sido pagado mediante el cheque número 2684, de Banamex, con fecha 26 de junio del 2015, según manifiesta una escritura pública expedida por el notario número 90, Raúl Ramírez Elizaldi, quien avaló la presentación de la boleta predial, avalúo pericial, cédula catastral, certificado de libertad de gravamen, impuesto de traslado de dominio y la credencial de elector de Hayde Ocampo Olvera. En la escritura también se manifiesta que Adolfo Ríos Juárez es legítimo propietario del predio “Rosario Sabinal”, y es representado por la empresa Mercantil “Corporativo Ocol, Sociedad Anónima de Capital Variable”, quien para el acto de compra-venta es representada por su Administrador Único, Haydee Ocampo Olvera.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

CREDIBILIDAD EN FASE TERMINAL

Protocolo cinismo en Salud El que se trate de un problema financiero queda en entredicho. El gobierno federal ha otorgado a Chiapas desde 2010, mil 600 millones de pesos para construir y remodelar hospitales. De ese monto, lo que ha correspondido al gobierno de Velasco son 865 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda

L

o que sucede es que es por etapas. No está cerrado porque se proporciona servicio de consulta externa. Se capacita al personal. Ya se programaron cirugías al final del mes. ¿Y los otros 31 hospitales? Es que esos son herencia del sexenio pasado. Éstas fueron las respuestas oficiales que emitieron las autoridades de salud federal y estatal, ante la polémica que se desató tras ser revelada la simulación que el gobierno del estado montó para la entrega del hospital general de 30 camas en Yalajón. Animal Político difundió esta semana un reportaje elaborado con el apoyo del Grupo de Información en Reproducción Elegida, en el que aseveró que la inauguración de este inmueble hospitalario fue sólo para la foto oficial que protagonizaron el mandatario estatal Manuel Velasco Coello y el secretario de Salud federal, José Narro Robles. En las imágenes oficiales difundidas por la ocasión, además de las lustrosas instalaciones, se ve a varios médicos, enfermeras, así como funcionarios en el corte de listón. Narro y Velasco pasearon al interior, donde saludaron a mujeres en la sala de espera. Pero a la llegada del equipo reporteril —18:00 horas, 29 de mayo— todo estaba cerrado, tanto el área de hospitalización como la de consulta externa, aseveró para Grupo Fórmula, el director del medio virtual, Daniel Moreno. AUTORIDADES RESPONDEN Hasta la redacción del portal noticioso llegaron sendas cartas de las secretarías de Salud federal y estatal —una era réplica de la otra—; la última, firmada por Francisco Ortega Farrera. El funcionario asevera que es falso que el hospital de Yajalón esté cerrado, sino que ofrece el servicio de consulta externa “ininterrumpida, desde el pasado 8 de mayo, en horarios matutino y vespertino”; y agrega: “el suministro de medicamentos es óptimo para surtir las recetas de las personas que acuden a la consulta en este nosocomio”. El secretario admitió que la funcionalidad no está al 100 por ciento pero, justifica, se debe a que se ciñen al Cronograma de Planeación para la Apertura de Hospitales, de acuerdo con el cual aún se lleva a cabo la capacitación del personal del antiguo hospital a fin que adquieran los conoci-

mientos adecuados para la operación del nuevo equipamiento y la prestación del servicio médico. Por ello, la operatividad total del nosocomio se contempla para el próximo 30 de junio. Para Milenio, el martes, el secretario de Salud federal, José Narro, informó que ante la noticia de que el nosocomio había sido cerrado, se instruyó el envío de una comitiva al municipio chiapaneco para verificar que el hospital se halle trabajando de manera correcta. Refirió que él había sido informado acerca de que se proporcionaba el servicio de consulta externa y la programación de algunas cirugías para la segunda quincena de este mes, y que incluso él vio el equipamiento. TESTIMONIOS El hospital “Dr. Manuel Velasco Siles” —bautizado así por el papá del gobernador—, en el que se invirtieron más de 500 millones de pesos, sólo abre dos horas a la semana, según testimonios recogidos por Animal Político entre la misma población y los médicos del saturado hospital antiguo. “Médicos del viejo hospital confirmaron que algunos de sus colegas acuden un par de días a la semana al nuevo hospital para dar consulta de ginecología, pediatría y traumatología, pero que a dos semanas de la inauguración, no tenían fecha para mudar los servicios al nuevo edificio”, se lee en el reportaje. En una carta en la que responde a la réplica oficial, la periodista Margarita Vega, autora del reportaje, reitera: “Médicos del viejo hospital de Yajalón nos aseguraron que algunos de sus compañeros acuden para dar consultas ciertos días de la semana, pero que los lunes suele estar cerrado. Lo mismo nos dijeron usuarios del viejo hospital, que tienen que seguir atendiéndose en las mismas instalaciones de siempre, así como vecinos del nuevo hospital”. El trabajo contiene las declaraciones que una pobladora, Sara González, vertió mientras esperaba por informes de su familiar enfermo en la banqueta del antiguo nosocomio, tan repleto que ya no cabe ni un alma en el vestíbulo. Aseveró que ante la reciente apertura, de las comunidades aledañas vinieron personas para atenderse pero fueron remitidas al nosocomio viejo. Denuncia también otra constante del sistema de salud: A pesar que aseveran que el Seguro Popular cubre todos los

gastos, pagaron por el ultrasonido y no hay medicinas. Un vecino que prefirió el anonimato dijo para Animal Político que a veces llegaban algunos doctores a dar consulta pero consideró que lo hacen “para tapar el ojo al macho”. “Yo no sé para qué hicieron este monstruo si ni lo van a usar”, espetó. En Punto, con Denise Maerker, retomó el trabajo del portal periodístico y reprodujo material videográfico del mismo, en el que se aprecian las nuevas instalaciones inhabitadas. Las puertas tienen cadenas y candados y apenas un perro criollo negruzco se atraviesa en la toma como único merodeador de la zona hospitalaria. Desde las tomas que hicieron las cámaras a través de los ventanales, en efecto se aprecia que ya no cuenta con los aparatos que se instalaron el día del acto inaugural, al menos, no están a la vista. El caso de este hospital edificado en un poblado entre las montañas de la región Norte del estado, no es el único. Son 31 hospitales y clínicas las que no dan servicio, según documentó Margarita Vega. Entre ellos destacan también

el Hospital Básico Comunitario de Oxchuc, en el que se habrían invertido 33.8 millones; y el de Huixtán, que ya ha costado 21.5 millones de pesos. Ambos son municipios indígenas de los más pobres en la geografía chiapaneca. OTROS CASOS El trabajo periodístico menciona que también están cerrados el centro de salud aledaño al Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, en Tuxtla Gutiérrez; y el Centro de Vacunología de San Cristóbal de Las Casas, “que ahora se encuentra prácticamente en ruinas tras años de abandono”. Incluso, más de 21 mil habitantes serían beneficiados con la puesta en marcha del nosocomio en Huixtán, que igual sigue sin funcionamiento y tampoco se ve para cuándo pues, en el presupuesto estatal 2017, no consideraron recursos a fin de equiparlo. Por presión de los pobladores —que en caso de urgencia deben desplazarse 32 kilómetros hasta la ciudad más cercana—, el presidente municipal contrató a un par de doctores otorgan consultas de

Fotos: CORTESÍA

JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

EN LAS IMÁGENES oficiales difundidas por la ocasión, además de las lustrosas instalac


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

EL HOSPITAL “Dr. Manuel Velasco Siles" en el que se invirtieron más de 500 millones de pesos, sólo abre dos horas a la semana.

8:00 a 14:00 horas; aunque ellos han dicho que no cuentan con instrumentos ni medicinas. Eso basta para que las autoridades hablen de un funcionamiento “parcial”. Animal Político documenta el caso del Hospital Básico Comunitario del municipio de Oxchuc. Listo desde 2015, con equipo de Rayos “X” y un ultrasonido —que llevan años empacados— pero sin personal médico, cerrado y en total abandono, a pesar que serviría para desfogar la sobredemanda que afronta el nosocomio de la localidad. El único personal con el que cuenta es un velador y hasta el alcalde “tiene que hacer gestiones para que lo dejen entrar”. Por su inoperancia, las personas que necesitan atender una emergencia médica deben trasladarse a San Cristóbal de Las Casas.

El secretario de Salud estatal señaló al respecto que ambos complejos hospitalarios “forman parte de 31 hospitales y clínicas que quedaron inconclusas desde la administración anterior y que en la presente se está realizando un esfuerzo financiero importante con recursos estatales, para rescatarlos y equiparlos, aparte de gestionar con la Federación la contratación de personal para ponerlos en operación”. El que se trate de un problema financiero queda en entredicho. En una nota posterior publicada ayer en el mismo espacio web, se señaló que el gobierno federal ha otorgado a Chiapas desde 2010, mil 600 millones de pesos para construir y remodelar hospitales. De ese monto que se ha transferido a la entidad, lo que ha correspondido al gobierno de Velasco son 865

ciones, se ve a varios médicos, enfermeras, así como funcionarios funcionarios en en el el corte corte de de listón. listón.

SON 31 hospitales y clínicas las que no dan servicio.

millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda. “A través del Fondo Sur-Sureste, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas o del Fondo Regional, el gobierno de Chiapas ha recibido mil 607 millones 483 mil 117 pesos para distintos hospitales y centros de salud; entre los que se encuentran los que, según el gobierno local, no operan por falta de recursos financieros”, se lee en el portal. Esta información fue dada a conocer luego que Francisco Ortega Farrera asegurara que se requerían 627 millones de pesos más para terminar obras pendientes y adquirir equipo a fin de poner en operatividad los nosocomios cerrados, más un monto anual de 350 millones de pesos para el pago del personal. Sólo más de la mitad del hospital que comenzó esta nueva polémica fue solventado con dinero de la Federación: 280 millones de pesos en transferencias. Otro que ha recibido apoyos federales y que permanece cerrado es el Hospital General de Reforma (con 200 millones de pesos federales), afirma Animal Político. Aunque no precisa montos, enumera otros sin funcionar y listos: los nuevos hospitales de Amatán, Berriozábal y Chiapa de Corzo; y los básicos comunitarios de 12 camas en los municipios de Simojovel y Las Rosas. “Los recursos federales trans-

feridos en estos cinco hospitales y centros de salud ya suman 291 millones 912 mil pesos hasta el primer trimestre de 2017, pero siguen sin operar”, concluye. “VENDEN ESPEJITOS” Para el periodista y columnista de El Financiero, Javier Risco, tanto José Narro como Manuel Velasco tienen prioridades muy claras y ninguna se relaciona con la salud de los chiapanecos. Calificó el manejo de crisis, la respuesta de Ortega, como “increíble” y no precisamente por bien lograda. “Cuando le preguntaron al titular de Salud de Chiapas, no vaciló en contestar que es común inaugurar hospitales que no funcionan, que es parte del protocolo. Supongo que se refiere al protocolo mexicano. Más aun, al protocolo de una clase política que se aprovecha de una necesidad básica para inflar cifras que los hagan parecer que trabajan”, criticó. Lamentó que estos personajes no vean lo malo en el asunto de los hospitales inoperantes y que sólo se limiten a sonreír para el flash, ya que a ellos no les toca viajar por los caminos chiapanecos durante cuatro o más horas en caso de presentarse una emergencia médica. “No hay disculpas, no hay consecuencias por esta simulación. Así opera el gobierno mexicano. Vende espejitos y lucra políticamente con los más pobres, en lo que más duele: la salud”, opinó.

En Punto, con Denise Maerker, retomó el trabajo del portal periodístico y reprodujo material videográfico del mismo, en el que se aprecian las nuevas instalaciones inhabitadas. Las puertas tienen cadenas y candados y apenas un perro criollo negruzco se atraviesa en la toma como único merodeador de la zona hospitalaria. Desde las tomas que hicieron las cámaras a través de los ventanales, en efecto se aprecia que ya no cuenta con los aparatos que se instalaron el día del acto inaugural, al menos, no están a la vista


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

COMARCA

SONIDOS QUE CURAN

Pare oreja EL PROYECTO está dirigido a pacientes, familiares y personal de hospitales de todo el estado (Fotos: CORTESÍA)

A través de la música, el grupo de jóvenes músicos y voluntarios chiapanecos que integran “Movimiento sonoro para transformar vidas” busca mejorar el funcionamiento motriz y neurológico de los pacientes, disminuir los niveles de tensión, depresión y dolor para promover la rehabilitación de los enfermos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

stá comprobado que los conflictos y las tensiones humanas derivan de la falta de contacto con las sensaciones, los pensamientos y emociones, y aunque existen muchas técnicas que estimulan la relación entre el interior y el psique, es la música la que tiene alcances más profundos. Por su capacidad de conectar los sonidos con los sentimientos, la musicoterapia es una de las ramas de la medicina alternativa más eficaces para promover la rehabilitación de los pacientes; por su poder de estimulación del organismo para la producción de endorfinas en el cuerpo, disminuye considerablemente los niveles de estrés, depresión y ansiedad. Además, especialistas afirman que a través de la gama de sonidos, las melodías crean una sensación de placer emocional y espiritual que mejoran el funcionamiento motriz y neurológico de las personas enfermas, por ello que la musicoterapia sea uno de los tratamientos más utilizados en hospitales y su uso se

ESTE JUEVES el trío independiente “impredecible” amenizó los pasillos del Hospital de Especialidades Pediátricas

SU PRINCIPAL objetivo es cambiar con melodías la vida de miles de pacientes

haya expandido rápidamente a espacios de uso común como empresas, centros educativos, deportivos y culturales. En Chiapas, un grupo de jóvenes músicos y voluntarios formaron en 2008 “Movimiento sonoro para transformar vidas”, una orquesta de Musicoterapia y Radio Hospital que forma parte de un proyecto independiente que tiene como principal objetivo transformar las dinámicas laborales y asistenciales de las instituciones de salud, con un enfoque prioritariamente clínico, para contribuir al tratamiento de niños y niñas con diferentes formas de autismo y asperger, así como el progreso de pacientes con alzheimer. De acuerdo con David Sánchez Guillén, coordinador del proyecto, la agrupación está integrada por 15 músicos, algunos de ellos, estudiantes de la escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y es considerada la primera orquesta de musicoterapia (Onamus) en el país. En 2011, el proyecto fue finalista de Iniciativa México, y como indica su lema “una nueva dinámica de vida”, se ha convertido en un apoyo funda-

mental para los pacientes y familiares que se encuentran internos en los principales sanatorios del estado. El también creador y fundador de esta iniciativa, detalló que el otro componente de este modelo altruista se denomina “Radio Hospital” y consiste en un esquema de terapia auditiva dirigida a pacientes, familiares y el personal, que contempla la instalación de una cabina de radio; “la idea es lanzar una programación dirigida a pacientes, se seleccionarán las mejores historias de vida de doctoras, enfermeras y pacientes para motivar al personas y aquellos que se encuentran delicados de salud en diferentes hospitales del estado”. Radio Hospital aún no se pone en marcha aunque ya se encuentra en un proceso de prueba, y se espera que una vez que se dé a conocer tenga efectos muy positivos, incluso quienes integran el proyecto, aspiran a que sea implementado en clínicas de todo el país. Detalló que una de las secciones llevará por nombre “Carta a mi doctor” en la que los pacientes (principalmente niños y niñas) escriban cartas dirigidas a su médico para que eso sea un estímulo más

“Movimiento sonoro para transformar vidas” nace en 2008 como un proyecto de músicos y voluntarios independientes que tienen como principal objetivo transformar las dinámicas laborales y asistenciales de las instituciones de salud, para contribuir al tratamiento de niños y niñas con diferentes formas de autismo y asperger, así como el progreso de pacientes con alzheimer. El proyecto fue finalista de Iniciativa México 2011 en su recuperación y mantenga en los médicos el deseo de ser mejores profesionistas para apoyar a más personas en ese estado. Actualmente son 15 los músicos que integran la orquesta y cinco los voluntarios que se han sumado al proyecto de radio. Este jueves 15 de junio, le tocó el turno al trío independiente “impredecible” que estuvo amenizando los pasillos del Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), en donde regularmente acuden para incentivar la rehabilitación de los más pequeños. MÚSICA PARA TODOS Es importante mencionar que a través de la musicoterapia se alcanza un mejor desarrollo social, cognitivo y se alcanzan mejoras espirituales. De esta manera, sirve de apoyo para la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas, comunicativas y sociales de los pacientes y familiares. Por esa razón, y tomando en cuenta el estrés y la depresión a la que todos nos exponemos a diario, estos jóvenes han trasladado la orquesta hasta espacios administrativos, en donde su repertorio de música clásica y popular ha cambiado el día de miles de trabajadores chiapanecos. “Con la música reaccionan hasta las personas que están sanas, ya que disminuye los niveles de estrés, depresión y ansiedad a través de la liberación de endorfinas, sustancias que el mismo organismo produce para mantener la paz espiritual y disminuyen el dolor”, dijo uno de los especialistas del HEP. Aunque la iniciativa aún no es tan conocida a nivel estatal, su coordinador dijo que las expectativas que tienen para agosto (mes en el que arrancarán nuevamente la visita a hospitales) son altas, y con la apertura de la radio, dijo, lograrán su principal objetivo: cambiar con melodías la vida de miles de pacientes.


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

MONEDA

La palabra millón no se conoció hasta el año 1300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor número de algo cuantificable que se mencionaba era “miríada”, palabra griega que indica 10,000

#SabíasQué

¿VIAJAS POR TRABAJO?

Así es como puedes volar en business sin pagar la diferencia Existen beneficios que se pueden aprovechar al momento de planear un viaje, sólo hay que ser pacientes y poner atención PORTAVOZ / AGENCIAS

I

magina poder tomarte unos minutos más para llegar a la sala de espera en el aeropuerto, y que cuando llegues, seas de los primeros en entrar. Agrega encontrar más espacio entre tu asiento y el que tengas adelante, una mejor comida y un servicio personalizado. Lo mejor es que pagaste lo mismo que la clase turista. Todo esto lo puedes lograr si tu trabajo te demanda viajar seguido y si logras seguir una serie de pasos, que van desde insistir amablemente en los mostradores, hasta confiar en las llamadas millas, de acuerdo con Trabber.mx, un sitio que te ayuda a encontrar los vuelos más accesibles. Lo primero es que te inscribas

a un programa de viajero frecuente y que hagas todo lo posible para que en tu trabajo te manden por la misma compañía o sus aliadas. Este paso sirve mucho y puede hacer la diferencia, ya que mucha gente se desilusiona con este tipo de programas porque en un principio todo suena a que nada puede ser como queremos, pero tienes que aprender a sacarle provecho. “En primer lugar, ser socio del programa de fidelización de la compañía con la que se va a viajar. Incluso aunque se tenga el nivel básico del programa (que no sea oro, ni plata) siempre se tendría prioridad sobre quien no lo tiene. También preguntarlo a la hora de hacer el check-in, en alguna compañías no se da un upgrade a quien no lo pide”, dijo Óscar Frías, CEO de Trabber.mx. Además, considera las famosas millas, que si bien pareciera una leyenda urbana, si las sabes utilizar podrás sacar provecho de ellas; sin embargo, recuerda que los viajes del trabajo son la base o piedra de apoyo que te ayudarán y cambiarlas en tus vacaciones.

Para que no te frustres con este tipo de beneficios, tómalas como algo extra o paralelo a viajar, no las veas como una meta, sino como una consecuencia positiva de que en tu trabajo te pidan recorrer el país o el mundo en avión. “Si sólo hacemos viajes de ocio es complicado que las millas puedan marcar una diferencia porque no llegaremos a acumular tantas, se caducarán. Si viajamos por trabajo, sí que es más probable que puedan servirnos, pero lo vemos más como algo que te encuentras”, dijo el ejecutivo. COMPRA BARATO Y para adquirir boletos de avión al mejor precio y así aminorar el golpe a tu bolsillo, la planeación de tu viaje es la mejor manera de beneficiar a tus finanzas personales. Aunque te sientas atraído por la moda de esperar hasta el último momento para comprar tus boletos, lo mejor es la antelación. “La anticipación es un parámetro fundamental a tener en cuenta, quizá el más importante. Hace algún tiempo hicimos un estudio en el que, en diferentes rutas, vi-

mos que la tendencia de los precios era siempre exponencial a medida que nos acercamos a la fecha del vuelo”, dijo Frías. TIPS 1. Reservar con un mínimo 100 días de antelación, recuerda que en la medida en la que se acerca la fecha del vuelo, el incremento de su precio es exponencial. 2. Tener el máximo de flexibilidad de fechas y horarios. Trata de comprar vuelos en la madrugada y en la noche, cuando suele haber menos demanda, aunque dormirás menos. 3. Cuidado con los “extras” durante el proceso de reserva. Sé selectivo con tu equipaje y asegúrate de leer la “letra pequeña” en las páginas web de las aerolíneas para evitar pagos sorpresa cuando documentes.

PARA que no te frustres con este tipo de beneficios, tómalas como algo extra o paralelo a viajar. (Foto: CORTESÍA)


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ES MOMENTO DE ACTUAR

Desarrollo sostenible contra la desertificación y la sequía En Chiapas, a través de las Comunidades de Aprendizaje REDD+, diversas organizaciones analizan y buscan soluciones a los temas del cambio climático, uso de suelo y conservación del medio ambiente ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

A

Parte de las actividades realizadas en Chiapas para el empoderamiento de las mujeres campesinas ha sido el reconocimiento de las organizaciones de mujeres cafetaleras, el fortalecimiento de capacidades y la organización de mujeres y jóvenes para evitar riesgo de exclusión en los sistemas silvopastoriles

unque Chiapas no tiene características climáticas que propicien condiciones de sequía, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el mal manejo de agua están provocando que las tierras predestinadas a la agricultura se vean severamente afectadas. Las consecuencias de la degradación de la tierra por actividades humanas se ven reflejadas en la merma de fertilidad de la tierra y la erosión, esta sequía prolongada en los ecosistemas es profunda, por tal razón la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que los efectos a largo plazo son la aceleración de la degradación del suelo y la desertificación. Aunque en México las zonas más vulnerables se encuentran en Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Jalisco, la tala desmedida de árboles también está generando desaparición de gran parte de la cubierta vegetal en Chiapas, el sobrepastoreo impide que la vegetación se regenere antes de convertirse en alimento para animales y la agricultura intensiva impide al campo recuperar los nutrientes. En la entidad chiapaneca, el aumento de población, las empresas y organizaciones presionan los recursos y sistemas ambientales como el agua, la tierra y el aire, para hacer frente a este desafío, Alianza México REDD+ propone la producción y el consumo sostenibles, a fin de vivir dentro de los límites del medio ambiente. De acuerdo con Lesly Aldana Márquez, gerente de proyecto Alianza México REDD+ e integrante de Rainforest Alliance México, el vínculo que existe entre los aspectos antes mencionados y los factores socioeconómicos son cruciales, ya que la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socioeconómico que los explota. A través de las Comunidades de Aprendizaje REDD+, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Yucatán generaron un espacio de diálogo en el que a partir del intercambio de conocimiento y experiencias de diferentes actores (academias, dependencias de gobierno y activistas) analizan y buscan soluciones a los temas del cambio climático, uso de

suelo y desarrollo sustentable. Este último es el de mayor importancia para las comunidades indígenas, ya que el desarrollo sostenible significa no usar recursos más rápido de los que el planeta puede reponer, por lo que por medio de capacitaciones con perspectiva de género, en Chiapas se da seguimiento a la política pública orientada al sector rural para la formación de principios y valores que influyan en la toma de decisiones de las organizaciones gubernamentales. “Buscamos promover la participación de las personas y comunidades que se ven afectadas por las decisiones que toman nuestros

gobernantes, al mismo tiempo que promovemos la presentación de informes en donde se muestre abiertamente como se manejan los negocios, incluyendo la relación con el medio ambiente local.” La mayor parte de la pérdida de los recursos forestales en Chiapas está asociada a las actividades agropecuarias, ya que existe muy poca valoración de los servicios ambientales que ofrecen los bosques, de ahí que la mayoría de los pobladores recurran a este tipo de prácticas en lugar de apostar por el desarrollo sostenible. Los trabajados realizados por la Comunidad de Aprendizaje REDD+

en Chiapas integrada por organizaciones como Comunidad, Ambiente y Biodiversidad, A.C. (Ambio), Pronatura Sur, Cecropia, Solidaridad, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Foro para el Desarrollo Sustentable y organismos de gobierno como la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), han detectado que la ganadería extensiva, el cultivo de palma africana, la agricultura convencional, los incendios y la extracción de maderas preciosas de forma no sustentable, han deforestado el 55


AL CENTRO 13

s VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

LA PÉRDIDA de los recursos forestales en Chiapas está asociada mayormente a las actividades agropecuarias.

por ciento del estado, provocando la desaparición de especies, la emisión de gases de efecto invernadero, la disminución de los servicios ambientales y la disminución de condiciones favorables en el territorio para que puedan aprovecharlo los chiapanecos. Algunas de las actividades realizadas en el territorio estatal son: Empoderamiento de las mujeres campesinas, mediante su liderazgo en ordenamiento y restauración de áreas comunes para el aprovecha-

miento de recursos forestales utilizados como la leña; reconocimiento de las organizaciones de mujeres cafetaleras; fortalecimiento de capacidades y organización de mujeres y jóvenes para evitar riesgo de exclusión en los sistemas silvopastoriles; vinculación de mujeres y jóvenes a estrategias de conservación e incremento de valor de encinares para leña o carbón a fin de mitigar el riesgo de reducir la diversidad forestal al privilegiar especies de pino en las zonas de bosque mixto de pino y encino.

LAS ACTIVIDADES que en la entidad se realizan están muy relacionadas con el desarrollo rural con un enfoque de paisaje y una perspectiva de género. (Fotos: CORTESÍA)

Cabe hacer mención que las actividades que en la entidad se realizan están muy relacionadas con el desarrollo rural con un enfoque de paisaje y una perspectiva de género. APORTACIÓN CIUDADANA Una de las misiones de Rainforest Alliance México es incluir a la sociedad en general a través del consumidor final, ya que si estos no son conscientes que están comprando un producto que ha generado la deforestación y es el responsable de impactos ambientales fuertes, no es responsable, y no porque no quiera, sino porque no sabe el origen del producto que está consumiendo. “Estamos convencidos de que necesitamos trabajar con el consumidor final, en Rainforest Alliance trabajamos con un sello final, es del de una ranita que está asociada a un estándar muy rigoroso del cumplimiento en materia ambiental pero también social y económico.” Con la iniciativa se garantiza que el consumidor está adquiriendo un producto responsable que no ha puesto en riesgo los bosques, las especies y los recursos naturales. “Creemos que todo esto es una cadenita y para lograr el desarrollo sustentable debemos hacerlo de forma transversal, con todos los actores, incluyendo jóvenes, mujeres, sector indígenas, gobierno y el sector privado.” Otro de los grupos vulnerables con los que trabajan son los jóvenes para que a través de sus habilidades pueden obtener una fuente de empleo en la agricultura y así evitar las migraciones hacia las grandes ciudades, en donde adquieren nuevos patrones de consumo que crean mayores impactos ecológicos. “El cambio del medio ambiente no es posible sin la participación activa de la sociedad”. DATOS DE DEFORESTACIÓN EN MÉXICO México se ubica entre los cinco países que albergan el 70 por ciento de las especies conocidas y se estima que sus bosques y selvas se encuentran entre los primeros 24 del mundo con mayor volumen de existencias de carbono en la biomasa forestal viva.

Para 2010, se calculaba en 2 mil 043 millones de toneladas de dióxido de carbono (tCO2e) equivalentes a un promedio de 32 toneladas por hectárea, la mitigación proyectada al 2012, por el sector “Agricultura, bosques y otros usos de suelo” representa 30 por ciento del total comprometido: equivalente a 15.3 MtCO2e. Para REDD+, México tiene un importante potencial, no sólo por la reducción de deforestación y degradación, sino también por lo que respecta al incremento de los acervos de carbono forestal. DÍA MUNDIAL DE LA DESERTIFICACIÓN El Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de Junio, fecha designada por la ONU en el año 1994. Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Este año se analiza la relación entre la degradación de la tierra y la migración; entre otras, la degradación medioambiental, la inseguridad alimentaria y la pobreza principales causas de la migración y de las dificultades para el desarrollo. Para la ONU este día debe hacer reflexionar a todos sobre la importancia del suelo en la producción de alimentos y generación de empleo, así como su contribución a la sostenibilidad, estabilidad y seguridad de las zonas afectadas por la desertificación.

La ganadería extensiva, el cultivo de palma africana, la agricultura convencional, los incendios y la extracción de maderas preciosas de forma no sustentable, han deforestado el 55 por ciento del territorio estatal


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

#¿SabiasQué? El 15 de junio de 1876, se decreta que nadie podrá transitar dentro del estado sin el pasaporte respectivo expedido gratis por la primera autoridad política. Los que procedan de haciendas o ranchos llevarán consigo una boleta firmada por el dueño o encargado de la finca.


FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA

PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017 No. 53


A: ¿Cuántas veces has visto el balón en juego? Apuesto B: Bueno, sí, pero lo importante no es el futbol. A: ¿Me estas diciendo que lo importante del futbol no B: Es compartir —dijo—. Ser parte de la multitud. Es can Es el conjunto. El todo. Terry Pratchett / Extracto del libro “El Atlético Invisible”.


o a que casi nunca.

es el futbol? ntar todos unidos.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

PAíS

Un buen gobierno es como una buena digestión; mientras funciona, casi no la percibimos” Erskine Caldwel

SOSPECHAN DE LOS DUARTE Y BORGE

Santiago Nieto confirmó el inicio de las investigaciones, mientras que el órgano electoral explicó que se necesita de colaboración institucional para esclarecer los casos PORTAVOZ / AGENCIAS

L DESVÍOS

1 300 millones de pesos Javier Duarte 200 millones de pesos Roberto Borge 79 millones de pesos César Duarte

os presuntos desvíos de recursos cometidos por tres exgobernadores del PRI a las campañas de los candidatos de ese partido serán investigados por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y por el Instituto Nacional Electoral (INE). El titular de la Fepade, Santiago Nieto, confirmó el inicio de las investigaciones, luego de que Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, quien fue detenido en Guatemala, así como Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, detenido en Panamá, y César Duarte, prófugo de las autoridades, fueron señalados por desviar recursos del erario a las campañas de los candidatos del PRI. De acuerdo con información periodística, el gobierno de Javier Duarte desvió al menos mil 300 millones de pesos a la campaña del PRI, mientras que Borge es señalado por el desvío de 200 millones de pesos y César Duarte por haber desviado al menos 79 millones de pesos.

El INE también investigará el presunto desvío de recursos. El consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión de Fiscalización, afirmó que pondrán especial atención en estos casos, por lo que se abrirán nuevos expedientes de investigación, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. Tras explicar que el INE no registró los presuntos desvíos al revisar los informes de fiscalización de las campañas de 2016, el consejero adelantó que será a partir de septiembre próximo cuando se integren los dictámenes de todos los gastos e ingresos que los partidos tuvieron a lo largo del año pasado. Andrade aseveró que, para esta investigación, se requiere de una colaboración interinstitucional, ya que entre las facultades del INE está sancionar económicamente a los partidos, mientras que la Fepade es la encargada de sancionar penalmente. Este jueves 15 de junio, el exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez, confirmó que el gobierno de Javier Duarte desvió mil 300 millones de pesos, erario hacia la campaña del PRI, en 2016, cuando su candidato era Héctor Yunes Landa, de acuerdo con un reporte de Reforma. En tanto que la Fepade y la Fiscalía General de Quintana Roo indagan el presunto desvío de 200 millones de pesos del erario,

Foto: CORTESÍA

INE y Fepade investigarán los desvíos a las campañas del PRI

SANTIAGO Nieto, titular de la Fepade.

durante la administración de Roberto Borge, para beneficiar la campaña del priista Mauricio Góngora, el año pasado. La Fepade también dio a conocer que investiga la responsabilidad del exgobernador César Duarte, por la retención ilegal del sueldo a 700 empleados del gobierno del estado de Chihuahua, durante seis años, que acumularon mínimo 79 millones de pesos, entregados al PRI presuntamente para financiar campañas ilegalmente.

Moreno Valle oculta la violencia y a huachicoleros: Javier Sicilia En mayo pasado, el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, reconoció que la violencia generada por el robo de combustible creció por la omisión de “algunos gobiernos”. El exmandatario se defendió al decir que el combate de ese delito corresponde al Gobierno federal, no a las administraciones locales PORTAVOZ / AGENCIAS

El poeta y escritor Javier Sicilia dijo este día que el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ocultó la crisis social y de violencia por el robo de combustible en ese estado, un problema que salió a la luz pública cuando el panista dejó el poder. “Que haya un aumento de la violencia [en Puebla], no es cierto, ahí estaba, estaba tapada […] los huachicoleros ahí estaban, ocultos por un sistema corrupto, ese sistema que estaba sirviéndose de eso”, dijo el también activista a reporteros. Javier Sicilia calificó de de-

leznable la aspiración política de Moreno Valle, igual que la del perredista Graco Ramírez Abreu, Gobernador de Morelos. “(Moreno Valle) no va a llegar [a la Presidencia]. Los mexicanos tenemos conciencia de la clase de gente que son. Graco también quiere ser Presidente, ahora todo mundo es presidenciable y creen que la Presidencia se compra y se corrompe con el dinero de nuestra gente”. El poeta condenó el hecho de que tanto Graco Ramírez como Moreno Valle saturen al país con promociones para impulsar sus proyectos personales. “A Graco lo han tenido que so-

portar a lo largo y ancho del país por sus espectaculares, ¡y ahora tenemos que soplarnos a Moreno Valle! Cruzo a Morelos y ahí está, cruzo al DF y ahí está, vas a Querétaro y ahí está”. Javier Sicilia refirió que cada vez son más casos de homicidios violentos, desapariciones de toda naturaleza y, adicionalmente, el desplazamiento de personas de comunidades enteras por la delincuencia. El pasado 13 de mayo, 10 días después de que militares y “huachicoleros” se enfrentaran en Palmarito Tochapan, Puebla, donde presuntamente se cometió una ejecución extraoficial, Rafael Mo-

JAVIER Sicilia, poeta y escritor. (Foto: CORTESÍA)

reno Valle habló del robo de combustible en la entidad. Declaró que el problema del robo de combustible creció debido a que los estados no pueden detener a las bandas dedicadas a cometer este ilícito hasta que los encuentren en flagrancia, incluso sugirió que cuando son entregados a la Procuraduría General de la República (PGR), los “huachicoleros” obtienen su libertad. Al ser un delito federal, argumentó el ex mandatario poblano,

la Policía Estatal no puede ejercer más de sus facultades, y agregó que la federación es la encargada de auditar a gasolineras que utilizan combustible robado. Las declaraciones del aspirante a la Presidencia de la República se dieron luego de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), asegurara que el problema del combustible es viejo, pero que creció por las omisiones de “algunos gobiernos”.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

MÁS CERCA DEL DICTAMEN

Desechan diputados pruebas de la defensa de Eva Cadena El diputado federal Ricardo Ramírez Nieto explicó que los integrantes de la Sección Instructora estuvieron de acuerdo en descartar las pruebas testimoniales y periciales presentadas por la defensa PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n el proceso de desafuero en contra de la diputada local de Veracruz, Eva Cadena, el presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, adelantó que se desecharon pruebas en favor de la legisladora y que se aceptaron las presentadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Al concluir la reunión de la Sección Instructora, el diputado federal del PRI explicó que el proceso culminará de acuerdo con el cronograma previsto, y reiteró que el 6 o 7 de julio próximo tendrán listo el dictamen. Indicó que los integrantes de la Sección Instructora estuvieron de acuerdo en desechar las pruebas testimoniales y periciales presentadas por la defensa de Eva Cadena, debido a que

“fueron mal planteadas, al no cumplir con los requisitos legales para su admisión”. El diputado por el estado de Guanajuato dijo que, por el contrario, las pruebas documentales y periciales que ofreció la FEPADE fueron aceptadas por haber sido correctamente ofrecidas, además de que los peritajes fueron formalmente realizados, tal y como lo señala el Código Nacional de Procedimientos Penales, que es el supletorio en la materia de desafuero. Dijo que las pruebas en mención ofrecidas por la FEPADE son las relativas a las conversaciones que se advierten de los videos en los que aparece la diputada Eva Cadena recibiendo dinero en efectivo, presuntamente para entregarlo al dirigente nacional de Morena. Con respecto a las pruebas presentadas por Cadena, añadió que la pericial era relativo

EVA CADENA diputada local de Veracruz. (Foto: CORTESÍA)

al análisis de los videos en los que aparece recibiendo el dinero, además de una prueba testimonial en la cual la Sección Instructora le hizo previamente un requerimiento para que

informara a ese órgano lo que quería probar y la apercibieron que, en caso de no hacer ninguna manifestación, como fue el caso, era obvio que no tendría interés en desahogarla.

El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados explicó que el proceso culminará de acuerdo con el cronograma previsto, y reiteró que el 6 o 7 de julio próximo tendrán listo el dictamen.

Encuentran colgado a homicida de Valeria La mañana de este jueves fue encontrado sin vida en su celda en el penal de Neza Bordo, José Octavio Sánchez, presunto asesino y violador de una infante de 11 años PORTAVOZ / AGENCIAS

El presunto asesino y violador de Valeria, José Octavio Sánchez Razo, fue encontrad colgado y sin vida la mañana de este jueves en su celda en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Neza Bordo, informó la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México. El presunto feminicida, de 43 años de edad, fue ingresado el fin de semana al penal y se encontraba en el área de investigados en el Centro de Observación y Clasificación (COC) junto con tres internos más quienes ya declaran sobre los hechos. Según los primeros reportes, a las 6:35 horas de este jueves se recibió un llamado

por parte del subdirector del centro preventivo y de readaptación social informando que a las 5:00 horas se había reportado el fallecimiento del interno. En entrevista para Radio Red, el Comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Eduardo Valiente, confirmó la muerte. “Él se encontraba con tres individuos más, (...) esperando una vinculación a proceso o su salida y fueron quienes dieron aviso (del deceso)”, explicó. Valiente detalló que serán los peritos de la Fiscalía de Justicia mexiquense quienes determinen si se trata de un homicidio o un suicidio. También señaló que en la celda no había

SÁNCHEZ RAZO estaba acusado del feminicidio de la niña Valeria, quien fue hallada muerta con signos de abuso sexual dentro de una unidad de transporte público. (Foto: CORTESÍA)

cámaras de videovigilancia, pues sólo están instaladas en áreas comunes. Las autoridades de la Fiscalía del Estado de México intervinieron para realizar las diligencias tendientes a esclarecer las causas del deceso, y si hubo alguna omisión por parte de las autoridades carcelarias. Por ello, según confirmaron autoridades, tanto los custodios que están de turno

como los internos compañeros de celda del reo fallecido están en calidad de presentados hasta en tanto concluyen las indagatorias y se deslindan responsabilidades. Sánchez Razo estaba acusado del feminicidio de la niña Valeria, quien fue hallada muerta con signos de abuso sexual dentro de una unidad de transporte público en el municipio de Nezahualcoyotl.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos” Bob Marley

RUSIA GATE

Robert Mueller llama a altos cargos de inteligencia para determinar si el presidente quiso impedir la investigación de la trama rusa. Trump insiste en que es "una caza de brujas" PORTAVOZ / AGENCIAS

L

La clave está en las acusaciones del exdirector del FBI, James Comey, de que Trump le insinuó que abandonara la investigación sobre las relaciones entre su exconsejero de Seguridad Nacional, el general retirado Mike Flynn, y el Gobierno ruso

a crisis provocada por la interferencia rusa en las elecciones de Estados Unidos en 2016 ha experimentado un salto cualitativo con la publicación, por el diario ‘The Washington Post’, de que el fiscal especial del caso, Robert Mueller, está investigando si Donald Trump realizó obstrucción de la Justicia. Si ése fuera el caso, Trump habría cometido un delito que abriría potencialmente las puertas a que el Congreso de EEUU iniciara los trámites para destituirle. Otra cosa es, evidentemente, que Mueller alcance esa conclusión, y que el Congreso, que está controlado por los correligionarios republicanos de Donald Trump, vaya a acceder a ello. Trump ha reaccionado horas después a las revelaciones. A través de su red social favorita, Twitter, el presidente ha dicho que las informaciones son “falsas”. “Se inventaron una falsa conspiración en la historia de los rusos, encontraron cero pruebas, así que ahora van a por la obstrucción de justicia en la historia falsa. Bonito”, ha escrito Trump. De confirmarse la información del periódico, el presidente de

EEUU está bajo investigación. Esto es algo que hasta ahora no se sabía y que puede debilitar políticamente a Trump. La investigación comenzó a mediados del mes pasado. La clave está en las acusaciones del exdirector del FBI, James Comey, de que Trump le insinuó que abandonara la investigación sobre las relaciones entre su exconsejero de Seguridad Nacional, el general retirado Mike Flynn, y el Gobierno ruso. Comey afirma que Trump le dijo que “dejara pasar” la investigación a Flynn. En un primer momento, la Casa Blanca negó que hubiera existido ese intercambio entre el presidente y el jefe del FBI. Ahora admite que sí se produjo. Pero que tan solo se trató de un deseo por parte de Trump, no de una orden. La conversación tuvo lugar un día después de que Flynn tuviera que dimitir debido a sus vínculos con el Gobierno ruso. El mes pasado, Comey fue destituido por Trump debido “a esa cosa de Rusia”, según declaró el propio presidente. Ese cese fue lo que provocó el nombramiento de Mueller como fiscal especial. De acuerdo con la información de ‘The Washington Post’ - que fue quien desveló también los contactos con Rusia tanto de Flynn como del fiscal general, Jeff Sessions -, Mueller ve la cuestión “como algo más serio que un simple “él dijo una cosa y yo dije otra”. El fiscal especial, que fue

Foto: CORTESÍA

El Fiscal especial investiga a Trump por posible obstrucción a la Justicia

MUELLER ha formado un equipo legal con amplia experiencia, y en los últimos días los aliados de Trump han iniciado una campaña para desprestigiarle.

director del FBI antes que Comey, ha llamado a declarar a varios altos cargos de los servicios de inteligencia de Estados Unidos con respecto al ‘Rusia gate’. Mueller ha formado un equipo legal con amplia experiencia, y en los últimos días los aliados de Trump han iniciado una campaña para desprestigiarle, a pesar de que el fiscal especial dirigió el FBI con un presidente republicano —George W. Bush— y con otro demócrata — Barack Obama—. El martes, los rumores sobre la posible destitución de Mueller por Trump alcanzaron un nivel tal que los propios líderes republicanos, encabezados por el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, tuvieron que hacer un llamamiento al jefe del Estado y del Go-

bierno para que no lo hiciera. De acuerdo con la información de The Washington Post, Mueller tambien está investigando un área potencialmente muy peligrosa para Trump: la comisión de posibles delitos económicos por parte de miembros del equipo del presidente. Su secretario de Comercio, Wilbur Ross, tiene vínculos indirectos con Rusia a través de bancos chipriotas, y Trump ha sido multado en el pasado por permitir blanqueo de dinero en sus casinos, que posteriormente quebraron. Trump respondió por medio de su abogado, Marc Kasowitz que declaró, a través de un portavoz, que la publicación de informaciones sobre el trabajo de un fiscal especial como Mueller “es escandalosa, inexcusable, e ilegal”.

El Eurogrupo desbloquea el pago de rescate a Grecia El acuerdo permite al país heleno cumplir con sus compromisos de pago de deuda de julio PORTAVOZ / AGENCIAS

Los ministros de Finanzas del euro han cerrado esta noche un acuerdo para desbloquear un nuevo tramo del rescate griego. Tras meses bordeando el pacto, los líderes europeos consensuaron el desembolso tras dar su visto bueno a la última ronda de recortes aprobada por Atenas. Grecia necesitaba del nuevo tramo de ayuda para cumplir con sus compromisos de pago de julio. Grecia sigue paseando por el abismo sin

despeñarse. Los ministros de Finanzas del euro acordaron esta noche en Luxemburgo liberar fondos del rescate a Grecia, que afronta importantes vencimientos de deuda en julio. El desbloqueo de los ocho mil 500 millones se esperaba desde hace meses después de que Atenas aprobara una nueva ronda de medidas de austeridad en aspectos tan sensibles como las pensiones. Del tramo de ayuda acordado este jueves, siete mil 700 millones se entregarán a principios de julio y el resto tras el verano. El acuerdo evita así que el problema se aplace hasta la cumbre de jefes de Estado de la próxima semana, con el consiguiente ruido en torno a la suspensión de pagos. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, también anunció que propondrá

a la junta de la institución participar en el vigente plan de rescate a Grecia con hasta 2 mil millones de dólares, pero sus demandas no han cambiado: sigue condicionando la ayuda a un alivio de la deuda efectivo. “Ha habido progresos claros pero el FMI considera que hay que hacer más y que los socios necesitan más tiempo para concluir el proceso de identificar las medidas sobre la deuda”, dijo Lagarde. La decisión definitiva sobre la reestructuración tendrá que esperar en principio hasta el fin del programa a mediados de 2018, una vez pasadas ya las elecciones alemanas que limitan la capacidad de movimientos de Berlín para emprender medidas impopulares de reestructuración de deuda. El Eurogrupo dio sin embargo algunas pistas. En palabras de su

EL MINISTRO alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, con sus homólogos francés, griego y europeo, en Luxemburgo. (Foto: CORTESÍA)

presidente, Jeroen Dijsselbloem, la institución “está lista para implementar una extensión de la media de los vencimientos y un retraso de los intereses de amortización de entre 0 y 15 años”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

LUCES

stivales e f s o i r a d ás legen tock en 1969 m s o l e d ds o de uno directo de Woo to con i c i n i l e d r 50 años e el predeceso lower power jun n e l p m f u u s. Hoy se c en el mundo. F de la época del r de The Beatle e x ca el clima disco Sgt. Pepp de músi a z i l o b l y sim iento de m a z n a l el


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

H

LAS CONTROVERSIAS Como todo gran festival de música, la controversia no se hace esperar y es que sería la vida del rock sin un poco de agresividad y actitud. La primera gran controversia fue el uso de estupefacientes como el LSD y la marihuana, junto con el “amor libre“, que significó para la sociedad americana “la caída de la moralidad”.

Además de esto hubo una gran disputa entre Jimi Hendrix y The Who por quien saldría primero ya que ninguno de ellos quería quedar a la sombra de otro, de hecho, se tuvo que lanzar una moneda al aire para decidir quién sería el primer músico en presentarse. También se recuerdan las grandes ausencias dentro de este festival, encabezadas por The beatles, The Rolling Stones, Cream de Eric Clapton, Donovan y The Kinks. EL LEGADO Monterey Pop Festival fue uno de los primeros festivales que favorecieron la multiculturalidad ya que promovía tanto a artistas internacionales como regionales, es decir, podías ver a un Ravi Shankar junto con una banda local de San Francisco. Como a un Jimi Hendrix y a un Otis Redding compartiendo escenario con bandas como The Who. Monterey marcaría el inicio del Surf pop, como también incluiría avances en la música gracias al gran equipo de sonido que se instaló, incluso marcó los inicios de la música electrónica representada por el nuevo sintetizador de música de Robert Moog. Finalmente este festival produjo un fondo sin fines de lucro dentro del cual, hasta el día de hoy, se utilizan las regalías de este para los más necesitados. Ahora ya conoces una de las leyendas del Rock Clásico, una época que marcó a toda una generación y fue vocera de la revolución “hippie” la cual generó un cambio en nuestra manera de percibir la vida y sobretodo a la música.

Fotos: CORTESÍA

oy se cumplen 50 años que iniciara uno de los más legendarios festivales de música en el mundo, El Monterey Pop Festival. Este festival fue el predecesor directo de Woodstock en 1969 y simboliza el climax de la época del flower power junto con el lanzamiento del disco Sgt. Pepper de The Beatles. A este festival asistieron más de 200 mil personas, el acceso sólo costaba un dólar, además que los artistas tocaban de manera gratuita y todas las ganancias fueron donadas a caridad, es decir tenía todo para ser un gran festival. Este fue organizado por John Phillips de The Mamas & The Papas, el productor Alan Praiser y el publicista Derek Taylor, los cuales quisieron ofrecer además de lo anterior la mejor calidad de audio y sobretodo darle lo merecido a sus músicos, ya que en esos tiempos los músicos recibían muy poco lujo, (oh si, los rock stars no siempre fueron tan glamourosos). Dentro de este festival se presentaron leyendas de la música como Jimi Hendrix, (quien de hecho fue contratado a insistencia de Paul McCartney) esta fue una de sus primeras presentaciones en la cual terminó destrozando y prendiendo fuego a su guitarra inspirado por Pete Townshend. Este acto sería recordado como uno de los más épicos del Rock, a pesar que mucho se le ha copiado jamás será igualado. Otros de los grandes que se presentaron fue la banda británica The Who la cual brilló ante la ausencia de The Rolling Stones y The Beatles. También fue el debut de una de las voces más importantes del rock, Janis Joplin y por supuesto una leyenda de la India y de occidente, Ravi Shankar. Finalmente otro de los nombres que brillaron junto con estos astros del rock fueron: The Byrds, Jefferson Airplane, Hugh Masekela, Otis Redding y The Grateful Dead.

Dentro de este festival se presentaron leyendas de la música como Jimi Hendrix esta fue una de sus primeras presentaciones en la cual terminó destrozando y prendiendo fuego a su guitarra inspirado por Pete Townshend

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 16 DE JUNIO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CREDIBILIDAD EN FASE TERMINAL

Protocolo cinismo en Salud-Chiapas El que se trate de un problema financiero queda en entredicho. El gobierno federal ha otorgado a Chiapas desde 2010, mil 600 millones de pesos para construir y remodelar hospitales. De ese monto, lo que ha correspondido al gobierno de Velasco son 865 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda Págs. 8 y 9

LUCES

vales de rios festi 9 a d n e g s más le k en 196 uno de lo de Woodstoc n e d io ic to o in sor direc ños del r junto c len 50 a . Fue el predece el flower powe es. p m u c e ndo Beatl oca d Hoy s en el mu climax de la ép Pepper de The 2 y 23 música l t. e g a S z li o Págs. 2 y simbo miento del disc el lanza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.