Portavoz 16Mayo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 154

$10.00

Enfermeras en delicado estado de salud Foto: CORTESÍA

Tras 15 días de pasar hambre, las nueve trabajadoras presentan un cuadro complicado por el “síndrome de desgaste” causado por la falta de nutrientes Pág. 3

SORPRENDEN A CONSEJEROS

Menosprecia IEPC fe pública del notariado El presidente estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca, Juan Pablo Zárate Izquierdo, acusa al secretario ejecutivo del OPLE, Ismael Sánchez Ruiz, de entrampar el procedimiento de su registro como Asociación Política Estatal: “lamentamos que sean los propios funcionarios del organismo electoral los que desalienten la participación ciudadana, pero vamos a acudir a los tribunales para defender nuestro derecho a la libre asociación y a la participación política” Pág. 7 Se apuntala el robo de vehículos y a negocios

#Comunidad MIENTRAS los maestros protestan y los diputados discuten sobre las leyes de la reforma educativa, los niños de las montañas de los Altos de Chiapas asisten a la escuela. La figura del maestro comunitario es distinta al que enseña en la ciudad. En el campo, además de enseñar a los niños a leer y escribir, matemáticas y los conocimientos básicos que se imparten en la primaria, los maestros, llamados “promotores de educación”, enseñan también cosas útiles para la vida cotidiana, relacionadas, por ejemplo, con la crianza de animales o el cultivo de la milpa.

Hubo un incremento del 68 por ciento a establecimientos y 25 por ciento a coches en la capital, de acuerdo con el Semáforo Delictivo 2017 Pág. 4

Alto al terrorismo de CNTE: Indígenas En reunión en la capital, se revisó el escenario sindical de inseguridad laboral que afecta la educación de los niños y jóvenes chiapanecos

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 4

Fiesta, diseño y color en la piel Pág. 10


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

ENVÉS

Todo derecho que no lleva consigo un deber, no merece que se luche para defenderlo” Mahatma Gandhi DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre

Mire el pajarito Risco (@jrisco) 6 periodistas asesinados en 2017. Cero detenidos. México sin libertad de expresión. Exigimos a @EPN y @ RaulCervantesA justicia. #NiUnoMás John M. Ackerman (@JohnMAckerman) #Palmarito #JavierValdez #MiriamRodriguez #MiroslavaBreach constituyen contracara sangrienta del fraude y la corrupción PRIANRD. #YaBasta

Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) Contra la violencia impune: legalizar las drogas, reformar las instituciones, fiscalía autónoma, participación social. No hay camino fácil.

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Hoy, ayer 1833. - Santa Anna asume por primera vez la presidencia de México. 1905.- A instancias de Justo Sierra es creada por el presidente Porfirio Díaz la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, que a partir del 28 de septiembre de 1921 toma el nombre de Secretaría de Educación Pública (SEP). 1917.- Nace el escritor mexicano Juan Rulfo, uno de los máximos literatos contemporáneos, autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Premio Nacional de Literatura de México 1970 y Premio Príncipe de Asturias de España de 1983. Muere el 7 de enero de 1986. 2006.- En la Ciudad de México es inaugurada de manera oficial la megabiblioteca pública “José Vasconcelos”, considerado el proyecto cultural más ambicioso de la administración foxista. El recinto abre sus puertas al público hasta el 1 de junio del mismo año.


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

CAPITAL

El ideal está en ti; el obstáculo para su cumplimiento también” Maximilien de Robespierre

A MIEL Y AGUA

Enfermeras en huelga, en delicado estado de salud Tras 15 días de pasar hambre, las nueve trabajadoras presentan un cuadro complicado por el “síndrome de desgaste” causado por la falta de nutrientes PORTAVOZ / AGENCIAS

T

Las trabajadoras de salud pública enfrentan también a todas horas diarreas, cansancio extremo, dolor ocular, hiper sensibilidad a la luz solar, visión borrosa y neuritis

ras 15 días de huelga de hambre afuera del hospital “Rafael Pascacio Gamboa” en Tuxtla Gutiérrez, las nueve enfermeras ayunantes enfrentan un cuadro delicado de salud complicado por “el síndrome de desgaste”, causado por la falta de nutrientes, ya que su alimentación se reduce a miel y agua, advirtió María de Jesús Espinosa de los Santos, una de las voceras del movimiento. Este lunes se sumaron a la “huelga de hambre solidaria” Carlos Gómez Chambé y Humberto Gutiérrez Medina, en sustitución de Límbano Domínguez Alegría y Juan Gómez Díaz. El ayuno de los trabajadores de la Secretaría Estatal de Salud, instalado adjunto al campamento de enfermeras, se extiende y releva cada 24 horas. Espinosa de los Santos agregó que María Cielo Gramajo Cundapí y Gabriela Mayanín López Cruz fueron aisladas en una casa de campaña anexa por su delicado estado de salud, y para evitar su exposición a la intemperie por el riesgo que conlleva su debilidad extrema y el deterioro del sistema inmunológico. Las otras ayunantes, diagnosticadas también con “síndrome de desgaste”, son sujetas a permanente revisión médica en el camastro múltiple y las sillas donde permanecen ininterrumpidamente. Se trata de Verónica Zenteno Pérez y Rosy Eroyda Pérez Lázaro, Nelly Ivonne Castillo Esobar, Karla Gloria Sevilla Culebro, Claudia Liseth Martínez Camacho, Emma Escobar López y Elisabeth Hernández Pereira, ésta última de la sociedad civil organizada que se involucra en respaldo al movimiento de las inconformes. El cuadro clínico de las ayunantes, de acuerdo con el reporte médico del campamento, se agudiza y refleja por los dolores permanentes gástricos y de cabe-

EL CUADRO CLÍNICO de las ayunantes, de acuerdo con el reporte médico del campamento, se agudiza y refleja por los dolores permanentes. (Foto: CORTESÍA)

LA PROTESTA exige la reinstalación formal de 15 cesados, pagos de descuentos de nóminas por diversos rubros que no fueron aplicados por el gobierno y abasto de medicamentos.

za, pérdida de equilibrio, de peso corporal, así como padecimientos articulares (calambres), reflujo esofágico y nauseas. Las trabajadoras de salud pública enfrentan también a todas horas diarreas, cansancio extremo, dolor ocular, hiper sensibilidad a la luz solar, visión borrosa y neuritis (inflamación de nervios y vasos sanguíneos). La protesta exige la reinstalación formal de 15 cesados, pagos de descuentos de nóminas por diversos rubros que no fueron aplicados por el gobierno y abasto de medicamentos, insumos y equipos médicos, transcurre en medio

de acusaciones de inconformes y del gobierno estatal. Límbano Domínguez afirmó que el gobierno sólo ha cumplido el 20 por ciento de los acuerdos. Los 15 trabajadores cesados volvieron a sus puestos, pero no hay documentos que avalen su reinserción ni que los deslinden de actas administrativas cuando protestaban. Para vivienda, agregó, sólo se depositaron 52 millones de pesos de 82 millones de adeudo; tienen pendiente el pago además 200 millones de pesos a financieras y aseguradores; mientras que para la liquidación de 480 millones de

pesos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), gobierno e inconformes convinieron en liquidarlos “como puedan. Ahí coincidimos y expresamos nuestra buena voluntad”, enfatizó. En cambio, el abasto médico apenas se cumple en un 20 por cierto, “en medio de las carencias de medicamentos, material de curación y con equipos obsoletos e inservibles”, sostuvo. A todo esto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, sostuvo que se reinstalaron 15 trabajadores y que “ya están activos en nómina, con sus salarios al corriente y con todos sus derechos laborales a salvo”. Y se regularizaron las cuotas al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el pago a financieras mediante convenio con 32 de las 37 empresas proveedoras de ese servicio, en tanto que para el SAR se acordó pagar en un plazo no mayor a 18 meses. En medicamentos, dijo Gómez Aranda, se cumple. La semana pasada se llegaría al 80 por ciento del suministro en los 32 hospitales generales y básicos. Este lunes, puntualizó, se continuará en el primer nivel de atención en las jurisdicciones sanitarias.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

CAPITAL INSEGURA

Se apuntala el robo de vehículos y a negocios Hubo un incremento del 68 por ciento a establecimientos y 25 por ciento a coches, de acuerdo con el Semáforo Delictivo 2017 DANIEL TORRE / PORTAVOZ

E

En numerosas ocasiones los vecinos han emprendido luchas para poner un alto a los cuantiosos asaltos que se suscitan; afirman que ocurre al menos uno diario

l Semáforo Delictivo 2017 dio a conocer que en el primer trimestre del año hubo un considerable incremento en el robo a comercios y vehículos en la capital chiapaneca. Los apuntadores se mantienen en rojo y las cifras revelan que hay un incremento del 68 por ciento de robo a establecimientos con respecto al primer trimestre del año pasado, contando con 213 incidentes en contraste a los 127 anteriores. Mientras que el caso de robo a vehículos, el aumento es de un 25 por ciento con 189 incidentes delictivos. Cabe destacar que en ambos indicadores, Tuxtla Gutiérrez se encuentra sobre los demás de municipios del estado; Tapachula ocupa el segundo lugar, al registrar 128 robos a negocios con un incremento del 30 por ciento y 109 robos a vehículos con un acrecentamiento del 16 por ciento con respecto al primer trimestre del año pasado.

“VIVIR EN EL CENTRO YA NO ES NEGOCIO” Uno de los cuadrantes que más se ha visto afectado por el incremento de asaltos a negocios, es la zona sur poniente del centro de la ciudad, donde en numerosas ocasiones los vecinos han emprendido luchas para poner un alto a los cuantiosos asaltos que se suscitan; afirman que ocurre al menos uno diario. La realidad de los moradores de la zona no se despega de las estadísticas; explican que después de los asaltos y los robos a comercios, el hurto a los automóviles se ha vuelto un diario vivir. “Ya van tres veces que se roban la batería de mi carro y hace dos semanas en plena tarde me rompieron mi vidrio y se llevaron mi estéreo”, denunció furioso uno de los vecinos. Los residentes señalaron que muchos de los actos delictivos se deben a las más de 40 cantinas que rodean la zona, en las cuales supuestamente se esconden los malhechores. “Hace una semana dos sujetos asaltaron a una señora, uno de ladrones se metió a una cantina y de ahí no salió, mientras que al otro lo

TUXTLA Gutiérrez se encuentra sobre los demás de municipios del estado en robos a negocios. (Foto: CORTESÍA)

agarramos entre los vecinos”. Agregó que cuando llegaron las autoridades municipales se mostraron muy indiferentes pregonando que no podían hacer nada “en eso que le marcan al cómplice desde el número de la señora a la que le habían robado, vas a creer que ni por tener esa evidencia lo agarraron”, dijo una testigo molesta. A pesar de que los vecinos han puesto mantas y chicharras de aviso, los vecinos recriminaron que las mantas son tiradas por los policías municipales o los de la basura, mientras que el cinismo invade a los ladrones, quienes amenazan a los locatarios de hacerles daño, si

dicen algo “ya los conocemos y ya nos conocen, nada más los vemos por aquí y a avisar a los grupos de WhatsApp”. La incidencia delictiva se refleja en las múltiples anécdotas que relatan los vecinos, los cuales afirmaron que tener un local en la zona centro de la ciudad de Tuxtla ya no es negocio, “una vez un ladrón le arrebato el celular a la vecina que vende Jafra, quien como pudo volvió a tomar su celular y tocó una chicharra que tenemos para que los vecinos salgamos. Bueno pues el ladrón se robó su molde con comida, salió a la calle haciéndose el loco para que no le hiciéramos nada”, concluyó.

Alto al terrorismo de CNTE: Indígenas COSME VÁZQUEZ / ASICH

Dirigentes sindicales del nivel de educación indígena de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se reunieron en la capital del estado para revisar el escenario sindical de inseguridad laboral, que afecta la educación de los niños y jóvenes chiapanecos, al tiempo que se mostraron dispuestos a luchar por los intereses “legítimos y profesionales” de todos los maestros hablantes de las 12 lenguas maternas de Chiapas. Coincidieron en privilegiar la negociación para resolver sus

conflictos más allá del terrorismo sindical y la violencia que impera actualmente en la Sección 7 con el bloque democrático; sin embargo, se declaran dispuestos a no soportar más agresiones, desplazamientos, violencia laboral, psicológica y física así como cambios arbitrarios por la parte radical del magisterio federalizado. Acordaron defenderse con la ley en la mano en todas aquellas acciones de desplazamiento arbitrario a la función que ejercen, por lo que frente a cada agresión y práctica recibida recurrirán a todas las instancias con los recursos legales disponibles para poner un

alto a los terroristas sindicales autodenominados “democráticos” del bloque de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Como una medida límite, dijeron estar dispuestos a no acatar de la autoridad educativa cambios, órdenes violatorias y más agresiones al derecho laboral, así como las convocatorias de promoción donde se omiten las plazas vacantes de directivos, jefes de sector y supervisorías de los niveles de educación indígena. Para ello, recurrirán a todas las herramientas legales para ejercer los derechos que les corresponde por ley.

Foto: CORTESÍA

En reunión en la capital, se revisó el escenario sindical de inseguridad laboral que afecta la educación de los niños y jóvenes chiapanecos

COINCIDIERON en privilegiar la negociación para resolver sus conflictos más allá del terrorismo sindical y la violencia que impera actualmente en la Sección 7 con el bloque democrático.

Detallaron que participarán en todos los procesos estatutarios del SNTE al Congreso Seccional de relevo de la Sección 7, para

elegir a dirigentes que respeten y defiendan realmente los intereses y derechos laborales de los trabajadores de educción indígena.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

VOCES

Hombre justo y honrado es aquel que mide sus derechos con la regla de sus deberes” Henri Lacordaire

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

Scandallum pusilorum proceso por lavado de dinero. La líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) había sido objeto de tres procesos penales, uno en el Juzgado Séptimo, en el Décimo Cuarto y otro en el Sexto de Distrito, donde ya está en proceso de que se dicte una resolución de amparo que aspiran a que sea también de inocente. El abogado de Elba expuso que, los jueces resolvieron la resolución de inocencia del segundo proceso, el jueves, la cual se dictó por unanimidad, donde los tres magistrados resolvieron la inocencia de Elba Esther Gordillo en el recurso 215/2015, del Quinto Tribunal. ¿Será posible que pueda acusarse a los jueces de corruptos porque fallaron por la inocencia de Elba Esther? Habrá gente, moralistas, de doble moral, enemigos de Elba, que lo aseguren. El hecho es que tendrían que tener pruebas. Debo decirles que, desde el principio, desde que fue detenida la maestra, había serias dudas, por los delitos por los que se le acusaba, de que el proceso en su contra prosperara. Entre tanto, los maestros mexiquenses ya están preparados para depositar su voto a favor de su colega, Delfina Gómez Álvarez, quien sigue siendo el blanco de ataques, golpes bajos, acusaciones de corrupción que sus acusadores tendrán que probar, como los priístas tendrán que justificar los millonarios gastos de campaña para atraer a los ciudadanos a votar por el cantidato tricolor. Sólo que los priístas no tienen por qué preocuparse pues si las votaciones no les favorecen ellos tienen personal que se dedica a rellenar urnas. Veinte días, a partir de este martes 16 de mayo, faltan para despejar las dudas que pudieran abrigar muchos. Yo estoy seguro de que el PRI ejercerá todo su poder de agandalle, de transa, de chanchullo para declarar triunfador a el tercero de la dinastía de los Del Mazo con la enorme ventaja de que este tercero es primo, primazo. Veremos que papel juega el voto magisterial. Este es el juego de la política. Quienes se escandalizan son espíritus infantiloides. En otras ocasiones a este moralino escándalo le he llamado scandallum pusilorum.

C

uando pasó el temblor en el municipio de Chiapa de Corzo, era gobernador el doctor Manuel Velasco Suárez, quien de inmediato, acompañado del profesor Rafael Gonzalez Bruno y del doctor Octavio Godoy Godoy, entre otros funcionarios, se trasladó a verificar la magnitud de los daños. Después del recorrido por la ribera, fueron a la ciudad de Chiapa de Corzo en donde dejó al secretario de obras públicas poniéndose de acuerdo con el presidente municipal para los trabajos de ayuda. Cuando se quedaron solo el profesor González y el doctor Godoy, éste le dijo al profesor: Llevemos al doctor Velasco a que se tome un tequilita a la cantina de El Charro. -¿Ira a querer? -Yo me encargo de que quiera. Dijo seguro Godoy, quien previamente ya había prevenido al Charro de que iba a llegar el gobernador a su cantina.

Ilustración: CORTESÍA

N

adie está escandalizándose de una eventual alianza entre el PAN y el PRD (los extremos se tocan). Son dos formaciones políticas conservadoras. Se llevan. Los perredistas se entienden con la derecha. Son Chuchos, pues. Siempre convenencieros. Siempre oportunistas. Además, el candidato perredista, Juan Zepeda, está mejor posicionado que la panista Josefina Vázquez Mota, que se cayó como zapote colorado podrido. De todos modos jugará esta alianza a favor del PRI de Enrique Peña Nieto, Eruviel Álvarez y Alfredo del Mazo. Pero no podríamos esperar una alianza panista con La Maestrita porque son enemigos jurados PAN y Morena. Los panistas no pueden ver ni en pintura a Andrés Manuel López Obrador. Lo consideran el Chávez o el Maduro tropicalón. Y por tanto jamás van a darle sus votos a Delfina Gómez Álvarez. De darse esta alianza, los priístas estarán de plácemes porque tendrán justificación para el “triunfo” de su candidato. Pero las cosas no están tan mal para La Maestrita ahora que los maestros del SNTE le han jurado amor eterno a través de la encarcelada dirigente, la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, quien empieza a comprobarse que es un chivo expiatorio de Peña Nieto, perseguida y encarcelada no porque sea corrupta, que hay muchos corruptos de alto nivel que andan libres, sino porque no dio su apoyo a la reforma educativa. Ya están saliendo moralinos, moralistas que condenan a López Obrador y a La Maestrita por aceptar el apoyo de la maestra después de que parecía su acérrima enemiga. Recuerden que el juego de la política democrática, de esa democracia de pie de banco, que no es democracia aunque haya votos y urnas, es de suma, y más ahora que mi paisana ha sido declarada inocente de dos de los tres delitos de que la acusaba el Ministerio Público, con lo cual está con un pie fuera de la cárcel. La profesora logró una sentencia firme de inocencia por el delito de defraudación fiscal, que la Procuraduría no podrá impugnar y sólo queda un

La botana del charro En efecto, el gobernador – que le gusta tomar tequila – aceptó ir, pero el pendejo del Charro queriendo presumirle al gobernador, en lugar de servir la botana acostumbrada de carraca, cochito y menudencia, sirvió: queso holandés de distintas marcas, salami, en fin, puros alimentos importados. El doctor, al verlos y probarlos, interrogó al Charro: -¿De dónde conseguiste estos alimentos? -Con los “caseritos”, doctor, me lo dan baratos, pero a la indiada de aquí, como no sabe de cosa buena no se los doy. El doctor Velasco Suárez, nada mas se echó la copa de tequila y se paró molesto. Aquella botana importada, era la ayuda alimentaria que por gestiones de él, la ONU enviaba, a través del PRODECH, a los pueblos indígenas de los Altos de Chiapas, cuyos beneficios en lugar de comérselos, los vendían a los restaurantes y bares de San Cristóbal de las Casas y ocasionalmente en Chiapa de Corzo.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

El Palo que Habla Jorge Mandujano

Del capricho a la soberbia J

ulio Rivarola es un amigo de hace muchos años. Argentino, mexicano, guitarrista virtuoso, músico diverso, ingeniero de sonido y demás “vainas” electrónicas; mánager, productor, conferencista, en fin, vende mate los domingos. Hace ya varias lunas fue director musical de una entrañable amiga común: Tania Libertad. Total que con el muy mentado Julio nos dejamos de ver hace ya un titipuchal de litros de líquido ambarino perláceo. Esto es que, como dicen en mi pueblo, no nos veíamos desde la última vez. Hace unos meses nos volvimos a topar en el bendito “Caradelibro”. A partir de allí, he seguido puntualmente al buen Julio. De repente, habla de las insolencias de quienes se dicen “promotores artísticos” y piden hasta la mismísima virgencita de Guadalupe en camerinos. Ahora que, por mero accidente, me entero de las linduras que incluyó toda la parafernalia del concierto de ese “facipigio” llamado Justin Bieber, el pasado 10 de mayo en la mítica Bombay, allá en la India, termino por conferir razón a las innumerables llamadas de atención contenidas en las líneas de Rivarola. Efectivamente, el cantante Justin Bieber se presentó el 10 de mayo en la ciudad más poblada y más triste de la India, Bombay, para ofrecer el primero de cinco conciertos en aquel país. El “artista” canadiense puso en manos de la promotora local una amplia variedad de exigencias que fueron más allá del plano logístico de su espectáculo —no es de Dios, diría la abuela—: el intérprete de ‘Sorry’ demandó en su pliego petitorio: un convoy de diez coches sedán de lujo y dos autobuses de la marca Volvo para poder transportar a su séquito conformado por 120 personas, “en todo momento y ante cualquier circunstancia”. El muchacho de 23 años llegó al estadio “Patil”, de Bombay, en helicóptero, tal cual lo había demandado de antemano. En un afán por contribuir a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el chamaco solicitó la instalación de varios frigoríficos en su camerino con puerta de cristal, —no opaca— repletos de bebidas energéticas y proteicas, refrescos, 24 botellas de agua sin gas y dos litros de le-

che de almendra. Bieber incluyó, sin rubor alguno, que hubiera el mejor chef hindú para prepararle cinco platos diarios durante sus cuatro días en el país, y que “fuera capaz” de nombrar cada una de sus creaciones con el título de sus temas más conocidos. Entre los productos que debieron estar siempre a su disposición en los 4 días de conciertos en ese país, no pudieron faltar pavo orgánico, palomitas con sabor a queso cheddar y verduras de temporada, así como otros muchos alimentos. En fin. La lista es interminable y nuestra tolerancia para referir tanta estupidez tiene sus límites. El cantante canadiense declaró en vísperas del concierto que, “siendo generoso”, el boleto más caro en la India costaría mil dólares. Demasiada generosidad. En un país donde ocho millones de habitantes de menos de cinco años sufre desnutrición aguda-severa, según el equipo de “Action Contre Le Faim” y la Organización Mundial de la Salud, que trabajan en proyectos de desarrollo en aquellas aciagas latitudes. Un niño muere cada 30 segundos en la India, debido a que la malnutrición es un problema “extremadamente preocupante”, según afirma Thomas Gonnet, director de un proyecto en ese país para Acción Contra el Hambre. La India es el país del mundo con mayor desnutrición infantil, y un 21.3 % de su población total está por debajo de la nutrición, se-

gún el Índice Global del Hambre. El país asiático es también uno de los más poblados del mundo, con más de mil 240 millones de habitantes, con una probabilidad de morir antes de los cinco años del 5,6%, según la Organización Mundial de la Salud. En fin. Voz en Off Nuestro país no se queda atrás. Particularmente Chiapas, uno de los estados más pobres de México, encara hoy serios problemas de salud, debido a que el presupuesto destinado para esos fines fue desviado para otros menesteres, según la Secretaría de la Función Pública. Ello ha acarreado como consecuencia la ausencia de medicamentos en los hospitales, el rezago en los pagos a personal médico y demás motivos que dieron origen a una huelga de hambre emprendida por enfermeras, soslayada por la autoridad gubernamental y vituperada sin rubor alguno por los medios de comunicación enamorados (de alguna manera hay que decirlo) por el Estado. En la paradoja total del tan singular concierto del muchacho Bieber, el pasado sábado el boxeador mexicano Julio César Chávez, a lo largo de los infumables 12 “rounds” que duró su comparecencia ante un señor apodado “El Canelo Álvarez” allá, en Las Vegas, exhibió en la nalga izquierda de su pantaloncillo el logotipo de la campaña turística oficial “Chiapasiónate” que, según datos filtrados por la

misma Promotora, tuvo un costo de un millón y medio de dólares, cantidad suficiente como para que se hubiera podido atender el reclamo de las mujeres, cuya salud está en riesgo —y de por medio— ante tanto abandono a ese sector. Con la estridente luz de reflectores y demás delirio fílmico acostumbrados para el caso, el pasado viernes el secretario de Gobierno chiapaneco “salió a los medios”, en un evento llamado pomposamente “Conferencia de Prensa”. Dijo lo que alguna vez el cineasta francés Jean-Luc Godard acuñó en su memorable cinta: “Tout va bien” (Todo va bien). Y partió a casa, sin el riesgo de preguntas incómodas por parte de algún medio “colado”. “Si no me van a dejar preguntar, porqué me invitan. Mejor mándenme el boletín al Sol”, decía el tan querido viejo periodista Don Pancho Núñez López, respecto de las llamadas “Conferencias” donde se proscriben las preguntas, que no los monólogos. Por lo que hace a lo de la publicidad en el calzoncillo del muchacho Chávez quien, por cierto (ojo, asesores electoreros) ¡¡¡volvió a perder!!! allá en Las Vegas, y en cuyo escenario el ínclito secretario del Deporte chiapaneco ocupó un lugar de privilegio (nunca se dijo si iba en representación oficial), esta es la bendita hora en que ninguna autoridad ha salido a decir esta boca es mía. En fin. No todo está visto. Se verán peores cosas, dice la Biblia.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

COMARCA

Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir” George Bernard Shaw

SORPRENDEN A CONSEJEROS

Menosprecia IEPC fe pública del notariado El presidente estatal de Nueva Fuerza Chiapaneca, Juan Pablo Zárate Izquierdo, acusa al secretario ejecutivo del OPLE, Ismael Sánchez Ruiz, de entrampar el procedimiento de su registro como Asociación Política Estatal: “lamentamos que sean los propios funcionarios del organismo electoral los que desalienten la participación ciudadana, pero vamos a acudir a los tribunales para defender nuestro derecho a la libre asociación y a la participación política” PORTAVOZ

E El dirigente expuso que la asamblea constitutiva de su Asociación “Nueva Fuerza Chiapaneca” contó con la fe pública de un notario, mismo que el IEPC desestimó, evidenciando con ello el desinterés jurídico por parte del mismo Órgano Electoral y de su Secretario Ejecutivo

l presidente estatal de “Nueva Fuerza Chiapaneca”, Juan Pablo Zárate Izquierdo, lamentó que en la sesión de Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana celebrada este lunes 15 de mayo se le haya negado el registro como Asociación Política Estatal ante el órgano electoral, toda vez que se cubrieron los requisitos correspondientes. Zárate Izquierdo sindicó al secretario Ejecutivo del IEPC, Ismael Sánchez Ruiz, como el responsable de entrampar al mismo Órgano Local Electoral para negarles el registro, puesto que se cubrieron todos los requisitos e incluso en el último, que fue la asamblea constitutiva, el mismo Sánchez Ruiz estuvo presente y ordenó al personal del instituto electoral contabilizar las firmas de los asistentes para verificar el Quórum y dio como resultado un total de 1199 registros. El dirigente expuso que la asamblea constitutiva de su Asociación “Nueva Fuerza Chiapaneca” contó con la fe pública de un

notario, mismo que el IEPC desestimó, evidenciando con ello el desinterés jurídico por parte del mismo Órgano Electoral y de su Secretario Ejecutivo, quien por su propio criterio elaboró un dictamen negatorio del registro como APE y sorprendió a los Consejeros Electorales, quienes votaron a favor del dictamen de Sánchez Ruiz de negar el registro, sin que haya sido tomado en cuenta el instrumento protocolario como lo es el acta notariada que ofreció la Asociación Política sobre el desarrollo de la Asamblea Constitutiva. Zárate Izquierdo explicó que “lo lamentable y preocupante en el respeto a lo institucional, no es que se haya sorprendido a los Consejeros Electorales, sino que además de cubrir todos los requisitos y de hacer valer las leyes electorales, sea el mismo IEPC quien haya desestimado una fe pública, pues con ello evidencia el desinterés que tiene hacia el mismo Estado garante del derecho, de donde emana la fe de quienes actúan como notarios y que incluso tienen un Colegio al respecto”. El Quorum se verificó cuando

ASAMBLEA constitutiva de su Asociación “Nueva Fuerza Chiapaneca”.

OSWALDO Chacón Rojas, consejero presidente e Ismael Sánchez Ruiz, secretario Ejecutivo del IEPC. (Fotos: CORTESÍA)

el mismo Ismael Sánchez Ruiz preguntó al notario sobre el registro de firmas de asistentes, mismo que se había contabilizado en 1056 firmas, pero que al pretender que no se instalara la Asamblea Constitutiva, Sánchez Ruiz ordenó al personal del IEPC a contabilizar ellos mismos las firmas, para verificar el dicho del notario, sin embargo, el nuevo conteo arrojó un total de 1199 registros. De igual forma, Juan Pablo Zárate evidenció que “hay intereses porque no se nos diera el registro, pues con dolo hasta en la sesión se dijo que no usáramos la denominación de Asociación Política, lo que evidencia una falta de conocimiento a las garantías que tenemos como ciudadanos mexicanos, pues nosotros podemos llamarnos como así acordemos, en plena alusión a nuestro derecho consagrado en la Constitución como es el de la Libertad de Expresión y así decidimos expresarnos, como Asociación Política y denominada “Nueva Fuerza Chiapaneca” pero además con ello tienen todo el interés por disgregarnos, lo que también es violatorio, porque de igual forma nuestra carta magna nos otorga y nos reconoce el derecho de asociarnos”. También reveló que lamenta que estos consejeros del IEPC generaron muchas expectativas ciudadanas, pero con la determinación de negar un registro después de haberse cubierto todos los requisitos no resultó más que otro consejo general y que su destinó ya está trazado, porque recurrirá a los tribunales a impugnar tal resolución, así como la negación de expresarse como “Nueva Fuerza

Chiapaneca” y seguramente en todo su proceso tendrán tantas impugnaciones como ese modo de actuar que ya han dejado evidente. “Que no nos quieran anotar en el libro de Asociaciones Políticas registradas ante el IEPC es otra cosa, pero no nos pueden negar el derecho que tenemos como ciudadanos a llamarnos como así queramos y también de ser una Asociación Política, porque tenemos el derecho de asociarnos” exclamó el líder político. Lamentó el hecho de que sea el mismo Instituto de Elecciones el que desaliente la participación ciudadana, puesto que se cubrió toda la formalidad e, incluso, viajaron nuestros afiliados de distintas partes de la entidad a nuestra asamblea constitutiva y todo para que fuera menospreciado por el criterio personal del Secretario Ejecutivo, con el que se elaboró un dictamen para perjudicarnos, “¿cómo serán entonces las votaciones y la participación ciudadana en los próximos comicios si ellos mismos la desalientan? Remató. Por último, Zárate Izquierdo manifestó que recurrirá a los tribunales, pero además viajará a la Ciudad de México para llevar los elementos probatorios documentales ante el mismo Instituto Nacional Electoral para que vean que un Secretario Ejecutivo sorprendió a los Consejeros Electorales en Chiapas y estos a su vez demostraron su falta de oficio en alentar la participación ciudadana y cayeron en una trampa en la que, insistió, habría que poner hincapié sobre el menosprecio para desprestigiar la fe del notariado en Chiapas.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 MAYO DE 2017

SIN REPRESENTACIÓN

No a los privilegios en Ley de Adquisiciones El Club de Industriales de Chiapas reitera el llamado al Congreso del Estado para que a la brevedad proceda y corrija la actual legislación y no incluya a ningún organismo empresarial como integrante del Comité de Adquisiciones para que no funjan como juez y parte JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

A

fectación a las operaciones comerciales, restricción de la derrama económica, reducción de la capacidad de ingresos en el estado y agudo subdesarrollo socioeconómico. Eso es lo que dejó la experiencia previa de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas por la injerencia de dos organismos empresariales, lo que se prevé peor ahora con la inclusión de cuatro sin representación general, aseveró el secretario técnico del Club de Industriales de Chiapas, Enrique Vázquez Constantino. Pese a que los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Tuxtla Gutiérrez, David Zamora Rincón y Óscar Gabriel Corzo Tovilla, respectivamente, han indicado que la ley referida es inclusiva y su objetivo principal es beneficiar a todos los proveedores chiapanecos, la realidad es que esos dos organismos junto con la Delegación Tuxtla de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) del estado, exclusivamente integran el comité que al final coordinará los procedimientos de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y la contratación de servicios.

¿HAY MAÑA? De acuerdo con el decreto de la reforma publicado el 21 de diciembre pasado, artículo 9, a este comité le compete proponer las políticas, bases y lineamientos en la materia; evaluar las propuestas

que los organismos requirentes formulen, aplicando los mecanismos administrativos establecidos en la misma legislación, así como dictaminar la viabilidad del inicio del procedimiento de la licitación. Al respecto, Vázquez Constantino refirió: “Se benefician como juez y parte, privilegiando sus particulares intereses porque no representan a la generalidad”, lo que considera anticonstitucional. Su dicho lo sustenta con que esos cuatro organismos empresariales no agrupan ni el 2 por ciento de las unidades económicas establecidas en el estado. “No son representantes de todos los organismos empresariales y tampoco son representantes de todas las unidades económicas en y de nuestro estado (...) Carecen de una representatividad general, lo que viola la legalidad y engaña a la sociedad, circunstancia por la que el Club de Industriales de Chiapas se lo ha comunicado en solicitud legal y objetivamente fundamentada al Congreso del estado”, insistió. A pesar que la representación que logran los cuatro organismos que integrarían el comité de adquisiciones no contempla a prácticamente el 98 por ciento del empresariado chiapaneco, la legislación dictamina en su artículo 8 que “las decisiones que emitan los Comités serán obligatorias, por lo que ninguna adquisición celebrada sin su acuerdo será válida, salvo las excepciones previstas por esta Ley”. Como organismo, el Club de Industriales de Chiapas le ha solicitado al Poder Legislativo estatal que proceda a la brevedad y corrija la Ley de Adquisiciones actual, sin incluir a ningún organismo empresarial como integrante del comité de adquisiciones ni en algún otro

Es una arbitrariedad haber nombrado representantes de esos cuatro organismos como parte del comité de adquisiciones, una falta en la que incurrió la comisión encargada en el Congreso del estado, de estudiar y aprobar las reformas. Esto sólo podría deberse a dos causas, explicó Enrique Vázquez Constantino, secretario técnico del Club de Industriales de Chiapas: una, a una actuación por contubernio y dolo contra los intereses de la sociedad; o bien, por falta tanto de experiencia como de capacidad profesional en el tema, lo que también lacera a la ciudadanía.

análogo. Aducen que cualquiera que pudiera ser incluido en esta figura, como asienta el artículo 6, velaría por sus propios intereses y no por la economía chiapaneca; podrían utilizar la ley, a modo, para acaparar los beneficios. Resalta que la ley en la materia —artículo 25, fracción XIII, inciso E— indica que entre las bases para aplicar a “invitaciones restringidas, invitaciones abiertas y licitaciones públicas”, se contempla que los organismos requirientes deberán proporcionar su registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) actualizado. La misma legislación aclara que los “organismos requirentes” son las “unidades administrativas integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos autónomos de que se trate, que soliciten bienes o servicios”. No obstante, Vázquez Constantino refirió que ello beneficia únicamente a las Cámaras porque sólo éstas tienen registro de SIEM. “Otro engaño a la sociedad en la declaración de la Canaco y el CCE, es su mención del SIEM, que en realidad

LA LEGISLACIÓN aclara que los “organismos requirentes” son las “unidades administrativas integrantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismos autónomos de que se trate

es un factor oligopólico e intrascendente que en nada contribuye a la productividad de México ni de Chiapas. Prueba de ello, en junio de 2016, el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, instruyó a la dependencia correspondiente para que se elimine el requisito de contar con el SIEM a las empresas interesadas para ser proveedores del gobierno de Chiapas, en aras de dar facilidades a los trámites y ayudar a las Mipymes”. Que una empresa no cuente con este requisito, en nada interfiere en su capacidad financiera, técnica o productiva para que sea proveedora del gobierno del estado, declaró el secretario técnico del Club de Industriales de Chiapas. REFORMA FUE ARBRITARIA Acusó a la CCE y a la Canaco-Servytur de no tener sustento para asegurar que la Ley de Adquisiciones vigente es de las más avanzadas del país; y de falso, que se trate de una respuesta para superar situaciones como la falta de pago, ya que no es “lo toral” de este debate.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

EL CLUB DE INDUSTRIALES de Chiapas le ha solicitado al Poder Legislativo estatal que proceda a la brevedad y corrija la Ley de Adquisiciones actual. (Fotos: CORTESÍA)

de pago, ya que no es “lo toral” de este debate. Es una arbitrariedad haber nombrado representantes de esos cuatro organismos como parte del comité de adquisiciones, una falta en la que incurrió la comisión encargada en el Congreso del estado, de estudiar y aprobar las reformas. Esto sólo podría deberse a dos causas, explicó Vázquez Constantino: una, a una actuación por contubernio y dolo contra los intereses de la sociedad; o bien, por falta tanto de experiencia como de capacidad profesional en el tema, lo que también lacera a la ciudadanía. De no corregirse la actual Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y la Contratación de servicios para Chiapas, se corre el riesgo de perpetuar las

adversas condiciones económicas que imperan y no permiten el desarrollo del empresariado en general, advirtió el especialista. “En la Ley de Adquisiciones reformada en 2008 —durante la administración de Juan José Sabines Guerrero—, por primera vez y erróneamente se contempló la participación directa como integrantes en el comité de adquisiciones a dos organismos empresariales: Coparmex y CCE; y los resultados han demostrado lo negativo y absurdo de este acto indebido, además de inconstitucional, por los pésimos resultados que se han reflejado y son del conocimiento de la sociedad, desde entonces a la fecha”, explicó en un escrito enviado a esta redacción. En aquella que la antecedió — hasta el 29 de enero de 2003—, en

su artículo 7, se planteaba que el órgano colegiado (comité de adquisiciones) estaría integrado por las organizaciones con fines similares que lo soliciten previa autorización de la presidencia del comité. Al incluir a corporativos específicos, mediante la modificación legislativa, se permitió que particulares se beneficiaran con los recursos. “Tal arbitrariedad se refleja en el impacto negativo registrado en correlación en el Producto Interno Bruto per cápita que del 2010 al 2015 cayó o redujo en -4.5 por ciento, es decir: afectó las operaciones comerciales, restringió la derrama económica, redujo la

capacidad de ingresos en Chiapas y agudizó el subdesarrollo socioeconómico, tal cual lo estamos padeciendo”, expuso. Por este daño derivado de la falta de equidad en los procesos indicados en la legislación referida, el mismo del Club de Industriales de Chiapas entregó de manera formal a los integrantes de la LXVI Legislatura, la solicitud de reforma a la ley; contiene aportes que la hacen “objetivamente fundamentada”. No pretenden ser incluidos en el comité; lo que urge es democratizar la economía, fomentar la transparencia, opinó Vázquez.

De no corregirse la actual Ley de Adquisiciones se corre el riesgo de perpetuar las adversas condiciones económicas que imperan.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

COMARCA

¿TE ANIMAS?

Fiesta, diseNo y color en la piel EN MÉXICO siete de cada 10 jóvenes se han sentido discriminados por tener un tatuaje. (Fotos: ARIEL SILVA)

Durante el fin de semana más de 20 artistas se dieron cita para ofrecer su arte, conocimientos y servicios en el Primer Festival para los amantes del tatuaje en Chiapas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

Se realizó con el fin de orientar e informar a los jóvenes para prevenir enfermedades y erradicar la discriminación

l arte que se deja sentir en las calles y en todos los rincones que recorren aquellos que decidieron impregnarse tinta en la piel, ha sido objeto de prejuicios y discriminación a lo largo de la historia. Plasmar pasión y vida sobre el cuerpo es una forma de expresión que no diferencia géneros ni edades, clases sociales o estilos de vida pero los tabúes que persisten en la sociedad han creado una barrera de exclusión para quienes viven con ella o de ella. El rechazo se evidencia principalmente en el ámbito laboral; difícilmente empresas comerciales o instituciones gubernamentales contratan a una persona con tatuajes o piercings al argumentar que su imagen no va de acuerdo con la cultura organizacional de la dependencia.

EXPERTOS señalan que las mujeres son las más atrevidas en cuanto al tamaño, la forma y el lugar en donde se tatúan.

Pese a ello, existen decenas de personas que se dedican a este oficio y miles que ponen en sus manos la responsabilidad de grabar sobre su piel. De acuerdo con tatuadores chiapanecos, esta tendencia va en aumento y cada vez son más los jóvenes y mujeres que sienten satisfacción o curiosidad por la tinta. Con la finalidad de eliminar las barreras de la discriminación, informar y orientar a la sociedad, este 12 y 13 de mayo 25 expertos tatuadores locales se dieron cita para celebrar el Primer Festival del Tatuaje en Chiapas. El auditorio “Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) se vistió de fiesta, diseño y color con los más de 50 stands en los que artistas chiapanecos ofrecieron sus diseños, conocimientos y servicios a cerca de 3 mil personas. El director de Formación y Orientación Juvenil de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte Gustavo (SJRyD), Gustavo López Montesinos, indicó que debido a las estadísticas que indican que en México siete de cada 10 jóvenes se han sentido discriminados por tener un tatuaje, con este primer acercamiento al mundo del tatuaje se espera eliminar la barrera de la exclusión en la entidad. Alrededor de mil 500 personas asistieron por día a este evento en donde también se dieron conferencias sobre salud reproductiva; certificación y medidas de higiene del tatuaje; prevención del VIH en los jóvenes; mitos y realidades en

la salud; estigma y derechos humanos; así como orientación con respecto a los métodos seguros para retirar tatuajes. “El objetivo es orientar a los jóvenes que estén interesados en hacerse un tatuaje y también hacer que el resto de la población conozca y entienda el arte, hacer conciencia que tanto las personas que tienen tatuajes como aquellos que viven de realizarlos no representan un peligro y merecen las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos”. EL NEGOCIO “Esta es mi profesión, trabajo con personas no con monstruos o parásitos de la sociedad, ellos me prestan su piel y yo les ofrezco talento”, asegura José Antonio Chacón, mejor conocido como Tonky quien lleva alrededor de siete años realizando tatuajes. El experto señala que el negocio crece cada día y que el tabú parece desaparecer sobre todo en las mujeres, pues son las más atrevidas en cuanto al tamaño, la forma y el lugar en donde se tatúan. Los precios son accesibles, van desde los 400 hasta los mil 500 pesos en una sesión, dependiendo del tamaño y el diseño, existen tatuajes para los que se requieren más de tres sesiones que llegan a alcanzar hasta los 5 mil pesos. “Es barato para algo que te durará toda la vida, las mujeres parecen entenderlo les gusta lucirlo, hacerlos visibles a diferencia de los hombres que se tatúan en sitios en donde la ropa los pueda ocultar.” Tonky atiende a un mínimo de tres personas al día y ha encontrado en el amor al diseño un sustento económico que le permite expresarse libremente y tener un

negocio propio en el que no siente las miradas o críticas de los demás. “He tatuado a funcionarios, chavos que trabajan en dependencias de gobierno pero en su mayoría se tatúa en la espalda o pierna, ellos mismos me cuentan que tienen miedo a ser despedidos o no contratados por el tatuaje.” Asegura que las motivaciones para hacerse un tatuaje son variadas, van desde lo religioso, amoroso hasta la pérdida de algún ser querido; para él el motivo no importa, debe respetar la decisión de cada cliente. El dolor es parte de la experiencia. Aunque algunos tienen un mejor manejo, nunca es sencillo soportar de 50 a 3 mil perforaciones para que la tinta se adhiera a la piel. Considerando que los tatuajes son heridas, los tatuadores profesionales toman las medidas de higiene y esterilización adecuadas y aunque no usan anestesia, sí permiten un descanso para después continuar, principalmente cuando trabajan la zona de las costillas y coyunturas. Para evitar infecciones por hongos o bacterias producidas por falta de cuidados, recomendó hacer una visita previa al estudio para conocer las medidas de higiene y ver qué otros trabajos se han realizado en el lugar.

Plasmar pasión y vida sobre el cuerpo es una forma de expresión que no diferencia géneros ni edades, clases sociales o estilos de vida


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

ESTAR BIEN

#SabíasQue En promedio, una persona pronuncia 4800 palabras en 24 horas

RIESGO DE INFOXICACIÓN

Cuidado con la información de salud online

En todas las enfermedades que se analizaron existe un contraste entre el tono positivo que existe en más de la mitad de las publicaciones en los medios de comunicación, ligado sobre todo a los avances científicos, y el tono negativo en los diálogos en redes sociales

Existen numerosas páginas webs que no poseen estudios contrastados ni veraces. Por ello, representantes de asociaciones de pacientes, colectivos de profesionales sanitarios y de periodistas de salud han llegado a un consenso en el que exigen más rigor e independencia frente al exceso de información, la denominada infoxicación PORTAVOZ / AGENCIAS

U

n informe presentado por el Instituto Europeo de la Salud y el Bienestar Social denominado eHealth On (EHON), elaborado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud, ha recogido todas las conclusiones a las que se llegaron en la cumbre celebrada el pasado noviembre sobre “salud digital“, donde contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores en Salud (ANIS), las principales asociaciones de pacientes y diferentes sociedades científicas e instituciones sanitarias. CONCLUSIONES DEL INFORME • Pacientes, periodistas y profesionales sanitarios coinciden en la idea de que existe un exceso de información de salud en la red, y que gran parte de ésta es errónea. • Opinan que la información so-

bre salud online debe ser: objetiva, veraz, contrastada y divulgativa. • Reclaman que se incluyan fuentes oficiales, declaraciones de profesionales sanitarios y testimonios de pacientes en la información sobre salud online. • Consideran oportuno que los profesionales sanitarios pudieran prescribir webs a sus pacientes. •Preocupación compartida por la falta de transparencia de muchas webs y blogs con artículos sobre salud, en las que los intereses comerciales condicionan el contenido. • Profesionales sanitarios destacados y representantes de asociaciones de pacientes creen que hay muchos contenidos que responden a intereses mediáticos y dejan de lado muchas especialidades, enfermedades o colectivos. •Las asociaciones de pacientes también reclaman que se les tenga en cuenta como fuente de información en los artículos so-

bre salud y no sólo para dar testimonios individuales. “Existe una inquietud creciente entre profesionales sanitarios y pacientes por la calidad de la información sobre salud que circula en Internet y, en especial, en las redes sociales, ya que se propagan con mucha facilidad rumores y noticias falsas, sin ningún contraste y creando alarma social”, explica Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de COM Salud. ANÁLISIS DE LA SALUD ONLINE EN REDES SOCIALES El informe eHealth On está acompañado de un análisis sobre las enfermedades más buscadas en internet durante el año 2016, elaborado por Brand Rain para AIES. En él se incluyeron 180 mil 826 noticias, procedentes de 2 mil cabeceras de prensa y más de 9 millones de fuentes entre prensa digital, blogs, foros y redes sociales.

Noticias sobre la gripe, el lupus, el cáncer y la diabetes están sujetas a importantes variaciones estacionales. La gripe logró sumar más artículos y debates en redes sociales en el mes de diciembre, mientras que las otras patologías concentran gran parte del interés mediático alrededor de su día mundial o de grandes eventos. El infarto, sin embargo, se mantiene estable en publicaciones de febrero a octubre; en noviembre alcanza su pico más alto con el fallecimiento de Rita Barberá. En todas las enfermedades que se analizaron existe un contraste entre el tono positivo que existe en más de la mitad de las publicaciones en los medios de comunicación, ligado sobre todo a los avances científicos, y el tono negativo en los diálogos en redes sociales. De hecho, la palabra con la que más se relaciona infarto es “fallecer”.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

APLICACIÓN SELECTIVA

Chiapas y la ausencia de la En un Estado de Derecho, la autoridad debe castigar a quienes violan la ley, en lugar de permitir que los ciudadanos hagan justicia por propia mano o que la violencia se desborde en la búsqueda del restablecimiento de la paz y la aplicación de la justicia ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

os problemas en el estado van en aumento. La ciudadanía percibe inseguridad, exige bienestar y justicia pero la falta de sensibilidad para atender sus demandas ha propiciado el caos, ha permitido que grupos sociales recurran a la violencia en el intento de restablecer sus derechos violados y ha evidenciado que en la entidad, impera la falta de cultura de la legalidad. Aún cuando el Estado de Derecho en Chiapas se sostiene con números reprobatorios, eliminar la impunidad y la corrupción no es imposible, sostuvo el profesor investigador del Instituto de Administraciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Omar Jiménez Ojeda. En entrevista con Portavoz, habló sobre la impartición de justicia en la entidad y la falta de aplicación de este modelo, sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Estado de Derecho se define como una condición donde los gobernantes, instituciones y ciudadanos deben seguir la ley; y de acuerdo con Jiménez Ojeda en un país en donde predomina este sistema, las

autoridades deben hacer lo que expresamente les está mandatado, ni más ni menos, contrario a los ciudadanos, quienes pueden hacer todo menos lo que les está prohibido. “En el país hay un paralelismo: el Estado sólo puede hacer lo que está estipulado mientras que el ciudadano puede hacer lo que no le está prohibido, es decir, la constitución en México protege los derechos de los ciudadanos pero por el otro, los limita”. Para calificarlo es fundamental vivirlo. Según explica Jiménez Ojeda, basta con observar detenidamente la manera como las instituciones actúan y el sentido con el que la ciudadanía responde; desde respetar un semáforo en rojo, cruzar correctamente el paso peatonal hasta ser bien atendido al momento de levantar una denuncia ante la autoridad competente puede acercarnos a la realidad en la que vivimos. En dicho estado, la autoridad debe castigar a quienes violan la ley, en lugar de permitir que los ciudadanos hagan justicia por propia mano o que domine la violencia en la búsqueda del restablecimiento de la paz y la aplicación de la justicia.

“Es necesario comprender que el Estado de Derecho no necesariamente debe basarse en tener la colección legislativa más grande del mundo, existen países cuya Constitución está basada en menos de 130 artículos y funcionan mejor que México, el problema es que tanto a nivel nacional como estatal tenemos un Estado de Derecho ineficiente porque las autoridades son omisas y los ciudadanos no sabemos exigir nuestros derechos.” Para que en Chiapas pueda existir su correcta aplicación, dijo, la responsabilidad es compartida, mientras que la sociedad debe comprender que el gobierno no regala viviendas, trabajos o la misma educación sino que tiene la obligación de respetar que el ciudadano trabaje, viva y se eduque, la autoridad por su parte, debe garantizar que quienes pasen por alto el derecho ajeno serán castigados. “Si hoy tuviera que calificar el Estado de Derecho en el que vivimos, le pondría un siete, nos hace falta ser más críticos y evidenciar lo que no funciona, además de generar propuestas para corregir los daños”. ¿QUÉ PODEMOS HACER? Los ciudadanos desinformados son un peligro, advierte Omar Jiménez. Una sociedad sin propuestas, diálogo o participación es una sociedad vulnerable que necesita de herramientas para resolver sus problemas sin caer en el caos o la violencia.

Lo que podemos hacer inmediatamente es conocer nuestro derecho, una sociedad informada será una ciudadanía participativa y no indecisa, creará ciudadanos con mayor incidencia en esferas de poder cuyas voces serán escuchadas”

PARA QUE en Chiapas pueda existir una co

Omar Jiménez Ojeda

LAS AUTORIDADES deben hacer lo que expresamente les está mandatado, ni más ni menos

El juicio de amparo dijo, no es una o ción, toda vez que ha sido creada pa aquellos que cuentan con los recurs suficientes para pagar buenos abogad dejando una brecha entre la mayor pa de los ciudadanos que al sentirse acor lados, toman la justicia por propia man “Lo que podemos hacer inmedia mente es conocer nuestro derecho, u sociedad informada será una ciudad nía participativa y no indecisa, crea ciudadanos con mayor incidencia esferas de poder cuyas voces serán cuchadas.” Dijo que el problema en Chiapas


AL CENTRO 13

s MARTES 16 DE MAYO DE 2017

a ley

Marchan y se van DANIEL TORRE / PORTAVOZ

Como lo prometieron, este Día del Maestro regresaron. Son miles y marchan a paso lento mientras gritan consignas; las sombrillas causan una sombra húmeda y cálida que los cubre del intenso sol. Poco antes del mediodía llegan al parque central, los dirigentes se apresuran a tomar una posición estratégica, la única sombra de la explanada. El árbol de mango cubre a unos cuantos, los demás se escudan bajo sus sombreros o playeras, demuestran que no importa el calor, la idea de lucha los hace mantenerse en pie; una gran multitud rodea el carro con bocinas, en donde se llevará a cabo el mitin político. Los más agotados le hacen el día a los muchos vendedores de raspados y mercaderes de agua de coco; a quienes se atreven a fumar bajo ese inmenso calor los miran con rareza. El anuncio de la convocatoria para ingresar a la que denominan “Heroica Escuela Rural Mactumactzá” se alterna con mensajes contra la reforma educativa. Fue poco el tiempo que duró el inmenso círculo, de manera lenta pero constante comenzaron a dispersarse, a pasar la lista, a irse. Mientras el mitin político está en su auge, la larga fila de maestros no deja de llegar, muchos ni se acercan al círculo, directamente se van. En las calles aledañas comienzan a aglomerarse, se empujan para obtener un poco de sombra; en estas periferias algunos pasan lista. Orgullosos, cientos de maestros extienden sus mantas, gritan cuando el dirigente les indica que griten, contestan cuando tienen que contestar. En la concentración se pronuncian como siempre en contra de las reformas estructurales, exhortan a una mesa de diálogo para poner un fin a la lucha y recalcan que de no hacerlo, volverán a la lucha. “Los traidores siguen haciendo su trabajo sucio, pero el movimiento sigue en resistencia”, fue la última frase que los presentes acogieron con sentimiento. Para las 12:20 horas, Roberto Morales Samayoa tomó el micrófono y los reclamos comenzaron: “Bajen a ese, es un traidor”, “vendido, lame botas”, le gritan los maestros y doblan sus lonas. El círculo disminuye y el mitin, como pudo, trató de concluirse. Increíblemente siendo las 12:30 horas pocas personas quedaban, en comparación con la multitud que marchó. En la calle central baja el camión con clima de la Escuela Rural Mactumactzá, en los alrededores de la Catedral de San Marcos, los grupos de maestros siguen con la tortura a la que los condena su oficio: el pase de lista. Las combis comienzan a llenarse, una vendedora de cocos, con tono burlón, le dice a otra que vende aguas: “ni modo, quien no vendió, no vendió”. A la 1:00 de la tarde se abrió la circulación de la avenida central, la ciudad emprende su lucha por la desmedida cotidianidad. La postrimería de la lucha concluye dando inicio la festividad, alegres, un grupo de maestros pide canciones a los marimberos del parque central y en el otro grupo aislado, donde se mantiene en una especie de junta, un maestro grita “¡Ya nos podemos ir, hay que festejar!”.

orrecta aplicación del Estado de Derecho la responsabilidad es compartida.

opara sos dos, arte rrano. atauna daará en esno

radica en el número de leyes que existen sino en cuántas se violan a diario, y especificó que la participación sólo es una de las posibles soluciones a la falta de aplicación del mismo en la entidad. Lo anterior necesita de esfuerzos, pues también existe apatía ciudadana por participar, generada por el hartazgo y la desconfianza en instituciones, lo que a su vez evita que la ley se aplique correctamente. Para ello señaló como indispensable la cultura de la legalidad, la cual sirve para evaluar el grado de respeto y apego a las normas vigentes tanto por parte de los

aplicadores como de los destinatarios. Ojeda Jiménez considera que si en Chiapas la sociedad y gobierno se comprometen a trabajar juntos, lograrán que prevalezca este sistema, aspirarán a mejores oportunidades de bienestar porque las leyes serán respetadas. “La vía para el desarrollo es el camino de la justicia, no debemos olvidar que la ignorancia beneficia a la impunidad y a la corrupción, por ello, las instituciones de educación, los medios de comunicación y los expertos en Derecho deben compartir sus conocimientos para que todos sean parte activa de la sociedad”.

ORGULLOSOS, cientos de maestros extienden sus mantas, gritan cuando el dirigente les indica que griten, contestan cuando tienen que contestar. (Fotos: CORTESÍA)


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas entregó la autorización para transportar vía aérea el café de Chiapas. #16mayo1950


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

COLORES

HABLEMOS DE FÍSICA CUÁNTICA

De gatos existenciales

y el incierto

tiempo

El físico alemán Werner Heisenberg explica que es imposible medir con precisión absoluta el valor y posición de una partícula porque la naturaleza de la materia es ser indeterminada en su posición, la incertidumbre en los elementos siempre existe ¿Estar vivo o muerto? ¿en uno o varios lugares?

15


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 MAYO DE 2017

COLORES

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

L

a etapa adulta de Octavio Paz está caracterizada por su fijación como hombre idealista, poeta y un gusto inexplicable por lo esotérico. Una de sus dudas más trascendentales es la interrogante sobre “¿cuál es el verdadero tiempo del hombre? Y si su reino es el presente, ¿cómo insertar el ahora, por naturaleza explosivo y orgiástico en el tiempo histórico?” El profeta del nopal, Rodrigo González, basado en sus onirismos rocanroleros profetizó con su canción “no tengo tiempo” en el café del artesanos que “el tiempo pasa, el tiempo no acaba, el tiempo no existe en realidad; es un mero cuento; pero uno pierde tiempo, mucho tiempo ” EL TIEMPO Y LA MATERIA SON INCERTIDUMBRE El físico alemán Werner Heisenberg se ganó el premio nobel gracias al pronunciamiento del principio cuántico de incertidumbre en 1932, base de la teoría cuántica, en el cual explica que es imposible medir con precisión absoluta el valor y posición de una partícula. No importa que se utilicen los aparatos de medición más sofisticados, porque está en la naturaleza de la materia ser indeterminada en su posición, la incertidumbre en los elementos siempre existe. El físico e investigador español, Iván Martínez explicó que si nos posicionamos en un plano descartesiano, e imaginamos que el eje de la Y pertenece a el espacio y la X al tiempo, tendremos infinitas líneas espacio-temporales, y si soltamos en este plano, una partícula de materia brincará por todas esas líneas siendo imposible determinar su posición. El físico recalcó, “esto lleva a pensar que la materia que nos conforma, está atendiendo a mundos paralelos en otro espacio y en otro tiempo” agrega que “sería egoísta pensar que en un mundo paralelo hay otro yo; puede que nuestra materia conforme un río en otro espacio-tiempo, en fin, infinitas posibilidades”. Finaliza diciendo “esto quiere decir que nuestra percepción del tiempo que es lineal está errada ya que existen muchas líneas y muchos tiempos que comprender”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

COLORES

Cartelera

Ilustración: VIC DANIELS

DE GATOS VIVOS-MUERTOS Puede que el principio de incertidumbre sea un quebrantamiento mental para nuestra realidad incierta, y para su mayor comprensión la teoría de Schrödinger nos ayuda a clarificar las cosas, así como situar nuestra importancia en este espacio y tiempo. El gato de Schrödinger es un experimento mental para explicar el entrelazamiento cuántico. Imaginemos que tenemos una caja e introducimos a un gato, en su interior se instala un mecanismo que une un detector de materia a un martillo. Y, justo debajo del martillo, un frasco de cristal con una dosis de veneno letal para el gato. Se dispara la materia. La lógica nos dice que pueden suceder dos cosas: Que el detector capte el electrón, active el mecanismo y al abrir la caja encontremos al gato muerto. O que el electrón tome otro camino y el detector no lo capte, por lo cual cuando abramos la caja el minino estará vivo. Al observar la caja desde fuera no se puede saber el estado del animal. El gato, por tanto, puede estar tanto vivo como muerto cuando no se le observa, siendo esta la explicación para respaldar que las partículas de materias pueden estar en un estado u otro, interconectadas en el espacio; siendo nuestra contemplación la que determina el estado de la materia. Según la revista Science, las últimas investigaciones de la Universidad de Yale en Estados Unidos demuestran que un ‘gato cuántico’ puede estar vivo y muerto pero, además, en dos lugares al mismo tiempo. “El objetivo de nuestra plataforma es investigar y arrojar luz sobre la naturaleza del entrelazamiento, aplicándolo potencialmente a la computación cuántica y a la comunicación a larga distancia”, declaró a Sinc Yvonne Gao coautora de la investigación. ¿CUÁL ES EL VERDADERO TIEMPO DEL HOMBRE? Octavio Paz se respondió y lavó las manos diciendo que la sociedad y la ciencia se encargarán de estas preguntas; la otra alternativa es perecer en un estallido suicida. Rodrigo González divaga y critica, “prácticamente no tenemos tiempo y mucho menos tenemos tiempo para ser más seres humanos, porque estamos imbuidos en todos estos cotorreos materiales, nos tienen boletados en estos sistemas cerrados que nos gobiernan; los sistemas no deberían de existir en estos tiempos matracas, pero así es, por que así lo vemos”. Y Heidegger en el libro de ser y tiempo explica que la existencia contiene todavía rasgos de un subjetivismo oculto, apoyada solamente en la idea de la comprensión.

17

CULTU RAL MAYO VISUALIZARTE Seminario de stop motion por Carlos Daniel Araujo Lunes a jueves 18:00 a 21:00 hrs. Taller de actuación Martes, jueves y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Taller de pintura y dibujo Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs. Clases de violín Lunes, miércoles y viernes 17:00 a 18:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 GALERÍA RODOLFO DISNER Oligoterapia Jueves 24 de mayo 17:00 hrs. Introducción a la kinesiología holística Jueves 24 de mayo 19:00 hrs. Taller de herramientas teatrales para personas públicas por Jorge Luna 6 de mayo a 24 de junio Sábados 10:00 hrs. ART WORKS Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. Clausura de Solo show de Luz Martínez y Astrid Breiter 16 de mayo 19:00 hrs. Inauguración de “Líneas” expo colectiva Alberto Vera, Anahí Dumey, Christian Chandomi, Eduardo Nuricumbo 19 de mayo 19:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

EXPRESIÓN CORPORAL

Diseños en la piel MARIO ZARAGOZA RAMÍREZ / COLABORACIÓN

P

El tatuaje se consigue a través de un método que consiste en introducir tintas o sustancias coloridas debajo de la superficie de la piel, para marcarla permanentemente

or ende, la expresión del artífice está estrechamente ligada con su obra. Parafraseando a Karl Marx, el virtuoso emancipa su ingenio cuando realiza sus trabajos sólo por gusto y libra, así, la reproducción que le resta originalidad. Eso mismo ocurre con los tatuadores, profesionales que dedican su vida a plasmar en la piel de otros, en una especie de armadura epidérmica, significados propios o ajenos. El tatuaje se consigue a través de un método que consiste en introducir tintas o sustancias coloridas debajo de la superficie de la piel, para marcarla permanentemente La membrana es perforada hasta la dermis con un instrumento punzante: espinas, huesos, alfileres, agujas para coser o —en tiempos actuales— una máquina eléctrica que impulsa a gran velocidad agujas estériles previamente cargadas de tinta. Cuando un diseño estético acoge al tatuaje, lo eleva hacia el arte, lo pone en el pedestal del ritual y, así, deviene en esencia indescriptible, escapa a los prejuicios discursivos y la simple imagen parece cobrar vida iluminando el cuerpo que la porta. Hoy

EN EL CASO moko maorí estos grabados les servían para identificar a cada persona y mostraban su posición social.

todos pueden traer un tatuaje: intelectuales, estudiantes, empleados, amas de casa, jóvenes y adultos. Algunos los llevan por un significado íntimo, como una marca personal, por una promesa, como sublimación del deseo o por moda. El tatuaje representa una alternativa más para la expresión artística de quien no tiene como límite el papel y la pluma o el pincel y el lienzo. LOS ORÍGENES El tatuaje siempre ha brindado un sentido de pertenencia, como a los guerreros, sacerdotes, transgresores, marginados sociales o, simplemente, aquellos que desean sentirse a la vanguardia. Antiguamente, para algunas culturas, los dibujos en la piel significaban, entre otras cosas y principalmente, decoraciones para la batalla, como en el caso del estilo moko maorí de los grupos tribales de Nueva Zelanda, a quienes estos grabados les servían para identificar a cada persona y mostraban su posición social: entre más elaborado era el dibujo, mayor era el estatus; de ahí que los guerreros poseyeran los tatuajes más extraordinarios e intimidantes en su rostro. Los maoríes se tatuaban durante toda su vida en procesos dolorosos y lentos que iniciaban comúnmente a los ocho años de edad hasta que, en la mayoría de los casos, cubrían todo su cuerpo. Sus diseños aún se conservan y constituyen lo que hoy conocemos como «tatuaje tribal». Pero el ritual de tatuarse puede ser más antiguo que las tribus maoríes, pues recientes análisis a una momia egipcia mostraron que aproximadamente desde el año 2000 a.C. las personas se tatuaban. Los restos corresponden a la sacerdotisa Amunet y los diseños impresos en su piel son simples, con líneas y puntos que constatan el deseo de signar la dermis como testimonio decorativo que acercaba a la divinidad. Aunque esta costumbre puede ser más antigua, ya que en algunas páginas de Internet se atri-

Fotos: CORTESÍA

Se dice que un artista —el que pinta, fotografía, escribe, dibuja, construye y hasta destruye— es aquel que expresa sus emociones y pensamientos a través de sus creaciones

buyen tatuajes, en la espalda y la rodilla, al fósil de un hombre cazador encontrado en un glaciar, que presumiblemente vivió en la era Neolítica. Los tatuajes sirven como vestigios de formas de vida pasadas, ya que constituyen, desde tiempos inmemoriales, un ritual y motivo de expresión artística. Prueba de ello son los habitantes de las Islas Marquesas, para quienes tenían una carga simbólica importante. Las mujeres tatuaban en sus manos y orejas los más delicados y finos dibujos, mientras que en las zonas cercanas a sus genitales trazaban símbolos obscenos. En contraparte, los hombres se tatuaban todo el cuerpo, pues creían que los diseños en la piel los protegerían como una coraza. Al morir, debían dejar en la tierra la piel pintada, que era retirada del cadáver y se conservaba como tributo. EXPRESIVA EXPRESIÓN La palabra tatuaje o tattoo —en inglés— viene del francés tatouage, y éste, a su vez, del polinesio ta, que significa “golpear” y de la locución tau-tau, usada para denominar el choque de dos huesos, que probablemente esté ligada onomatopéyicamente al sonido obtenido cuando se tatuaba. Esta expresión fue difundida e interpretada por los exploradores de los mares del sur, capitaneados por James Cook, quien describía en sus diarios de viaje: “Machacan sus cuerpos pinchando la piel con los instrumentos pequeños hechos de hueso, que estampan o mezclan el humo de una tuerca aceitosa […] En esta operación, que es llamada por los naturales tattaw, las hojas dejan una marca indeleble en la piel. Se realiza generalmente cuando tienen cerca de diez o doce años de edad y en diversas partes del cuerpo”. A finales del siglo xvii, los tatuajes de la Polinesia eran la sensación en Londres, aunque

la estética era inexistente; de diseños planos y lineales, tenían el objetivo de marcar el cuerpo de alguien que lo mereciera, por lo que la nobleza lo veía con desagrado y sólo los marineros y personas con la peor reputación los usaban. Más tarde, en el Japón de 1700 —donde los tatuajes habían tenido un fundamento religioso— comenzó a emplearse el bodysuit o tatuaje que cubría cada centímetro del cuerpo, desde el cuello hasta los tobillos —actualmente es un sello característico de algunas bandas niponas. TATUARSE ESTÁ DE MODA Esta visión se mantuvo durante el siglo xx, hasta que fenómenos sociales como el movimiento hippie de los años 60 y 70 —que elevó el tatuaje a la categoría de arte, se desprendió de los motivos marinos e implementó diseños coloridos— y la liberación femenina, le dieron al tatuaje una imagen de autonomía e individualidad. Sin embargo, el tatuaje no se despojó de la noche a la mañana de su estigma social ni el riesgo de la transmisión de enfermedades se eliminó, así que muchos contrajeron vih o hepatitis C. La apreciación de la mayoría seguía siendo desfavorable: el tatuado era excluido, y la labor del tatuador no se tomaba en cuenta o, lo que es lo mismo, no tenía el mismo reconocimiento que los pintores o escultores. Se trataba de un trabajo que podía desempeñar cualquiera; no era necesaria la creatividad, sólo se requería valor para tatuar a los demás y, por supuesto, a uno mismo. En las peores condiciones y bajo la presión del aventurado, no representaba un negocio. Para muchos, un tatuaje es una muestra del deseo; un contacto directo con el alma, con el interior de la persona; una muestra del anhelo por expresar un momento específico; una relación entre el espacio, el tiempo y el Universo.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

PAíS

El que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; y el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes bárbaro” Juan Montalvo

Callan la voz de Javier Valdez, el cronista del narcotráfico Fue atacado a tiros afuera del edificio donde se encuentra el semanario Río Doce, del cual fue fundador PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l periodista y fundador de Ríodoce, Javier Valdez Cárdenas, fue asesinado este el día de ayer. De acuerdo con información del medio que dirigía, Valdez fue atacado a tiros afuera del edificio donde se encuentra el semanario en Culiacán, Sinaloa. Valdez Cárdenas fue autor de libros sobre seguridad y narcotráfico como Malayerba, Miss Narco, Huérfanos del narco y Narcoperiodismo. También era corresponsal de La Jornada y la agencia de noticias AFP. El presidente, Enrique Peña Nieto, condenó desde su cuenta de Twitter el asesinato, e informó que giró instrucciones a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) para que apoye en las investigaciones de las autoridades locales. El Fiscal General de Sinaloa,

Juan José Rios Estavillo, reconoció la labor del periodista como “una clara línea de investigación” sobre su crimen. En entrevista para Milenio, el fiscal aseguró que ya trabajan con autoridades federal para el esclarecimiento, así como para dar protección a todos los trabajadores del semanario RíoDoce y a la familia del periodista asesinado. La Procuraduría General de la República informó que se envió un equipo de la FEADLE a Sinaloa para iniciar la investigación. En octubre de 2011 el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) le otorgó el Premio Internacional de la Libertad de Prensa “por su valiente cobertura del narco y ponerle nombre y rostro a las víctimas”. “En Culiacán, Sinaloa, es un peligro estar vivo y hacer periodismo es caminar sobre una invisible línea marcada por los malos que están en el narcotráfico y en el gobierno (…) Uno debe cuidarse de todo y de todos”, dijo Valdés en su discurso de aceptación del premio en noviembre de 2011. “En mis libros, Miss Narco y Los morros del narco, he contado la tragedia que vive México y que debe avergonzarnos“, agregó. En una entrevista publicada

en La Jornada, el periodista reconoció que “mientras mejor haces periodismo y más te apasionas, te quedas más solo. Algún contacto tuyo, alguien que veía con simpatía tu trabajo, luego se verá perjudicado por un texto y se retira”. “Son tiempos violentos”, dijo luego de que las oficinas de Ríodoce fueron atacadas con una granada en 2009. Con Valdez son seis los periodistas asesinados en México este año, después que 2016 batiera todos los récords con 11 reporteros muertos. Filiberto Álvarez, locutor y periodista, fue asesinado a balazos el 29 de abril en el municipio de Tlaquitenango, Morelos. De acuerdo con medios locales, el locutor de 65 años recibió cinco balazos en la entrada del Balneario El Rollo de Tlalquiltenango, donde tenía su vivienda. Apenas el pasado 14 de abril el reportero Maximino Rodríguez, del Colectivo Pericú fue asesinado en el estacionamiento de un centro comercial en La Paz, Baja California Sur. Marzo fue un mes particularmente negro, con tres profesionales muertos y otro herido de gravedad. El pasado 23 de marzo la periodista Miroslav Breach fue asesina-

EL PERIODISTA Javier Valdez Cárdenas fue asesinado en Culiacán. (Foto: CORTESÍA)

da frente a su hijo en Chihuahua, luego de que días antes, el 19 de marzo, Ricardo Monlui, periodista de El Político y El Sol de Córdoba, fuera acribillado a tiros en Yanga, Veracruz.

De 2000 a la fecha, la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19 ha documentado el asesinato de 104 periodistas en México, por posible relación con su labor periodística.

El periodista reconoció que “mientras mejor haces periodismo y más te apasionas, te quedas más solo. Algún contacto tuyo, alguien que veía con simpatía tu trabajo, luego se verá perjudicado por un texto y se retira”

Elba Esther le gana otra batalla judicial a la PGR El abogado defensor de la maestra, Marco del Toro, aseguró que un tribunal colegiado determinó de forma unánime que no existían pruebas para sostener la acusación que la institución quiso imponer a la exlíder sindical PORTAVOZ / AGENCIAS

La Procuraduría General de la República perdió en tribunales el segundo de los tres procesos penales que inicialmente consiguió que se abrieran en contra de Elba Esther Gordillo, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En una entrevista radiofónica con Ciro Gómez

Leyva, en Grupo Fórmula, el abogado defensor de Gordillo, Marco del Toro, aseguró que un tribunal colegiado determinó de forma unánime que no existían pruebas para sostener la acusación que la PGR quiso imponer a Gordillo. Se trataba del recurso de revisión. “No (se puede impugnar) porque esta resolución ya fue de Tribunal Colegiado, que es un órgano terminal,

no existe ninguna posibilidad de que la Procuraduría pueda impugnar esta resolución, ya estamos en una situación en donde tenemos dos resoluciones de inocencia, de tres de los procesos que se le han iniciado, falta uno ciertamente que tenemos la misma confianza que se debe de resolver satisfactoriamente”, explicó el abogado. Previamente, en no-

viembre del año pasado, la defensa de Del Toro ya había logrado que otro tribunal federal también anulara un proceso distinto por defraudación fiscal que la PGR había promovido en contra de la exlíder magisterial. En ambos casos el argumento de los tribunales es que los fiscales de la Procuraduría habían especulado sobre el monto del supuesto fraude fiscal pero

ELBA Esther Gordillo, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (Foto: CORTESÍA)

carecían de elementos objetivos para sostener la imputación. A esto se suman fallas en el proceso de notificación de los supuestos pagos no realizados por Gordillo. Pese a estas resoluciones Elba Esther Gordillo no puede un salir libre debido

a que continua vigente en su contra un proceso por presuntas operaciones de lavado de dinero que, según la PGR, ascienden a 2,600 millones de pesos. Este caso también ha sido impugnado por la defensa ante los tribunales y se encuentra bajo revisión.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

20 PAÍS

ANTE EL INE

Álvarez Icaza denuncia a Del Mazo por el caso OHL “Es la presentación de una queja en contra del priista, en contra del Partido Revolucionario Institucional, de la empresa y de otros funcionarios estatales y federales por el uso de recursos de procedencia ilícita en procesos electorales”, señaló el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos PORTAVOZ / AGENCIAS

I

Álvarez explicó que el Gobierno del Estado de México autorizó a OHL ampliaciones para explotar las concesiones carreteras, a cambio de que la constructora financie la campaña de Del Mazo

ntegrantes de la iniciativa “Ahora”, encabezados por Emilio Álvarez Icaza, presentaron este día una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado México, Alfredo del Mazo, por financiar supuestamente su campaña con recursos ilícitos. De acuerdo con la denuncia, a través de la tarjeta de prepago “La Efectiva” y de pagos en efectivos, se presume que estos, que ascienden a los 4 mil millones de pesos, son triangulados por medio de recursos de concesiones asignadas a la empresa OHL. Álvarez Icaza señaló que pedirán al Instituto que se fiscalice los gastos del priista y se ponga fin a esos procesos del supuesto triángulo ilegal entre las autoridades federales, estatales y la constructora, que benefician en primera instancia a Del Mazo. El aspirante independiente a la Presidencia estuvo acompañado del exconsejero electoral, Alfredo Figueroa, el poeta Javier Sicilia, y la politóloga Denise Dresser, quienes juntos

asistieron a entregar la queja, que consta de 150 hojas y un CD anexo con pruebas. Emilio Álvarez explicó que el Gobierno del Estado de México autorizó a OHL ampliaciones para explotar las concesiones carreteras, a cambio de que la constructora financie la campaña de Del Mazo, hijo y nieto de dos exgobernadores de la entidad mexiquense. “Es la presentación de una queja en contra de Alfredo del Mazo, en contra del Partido Revolucionario Institucional, de OHL y de otros funcionarios estatales y federales por el uso de recursos de procedencia ilícita en procesos electorales” Por su parte, el exconsejero electoral Alfredo Figueroa expresó que van a monitorear cómo es que la autoridad va a actuar ante la queja que acaban de presentar. “Hemos presentado las evidencias y a partir de ahora veremos como la autoridad electoral reacciona frente a la defraudación a la Hacienda Pública federal, en favor de una campaña política. La gravedad de los hechos por el momento que aparece, me parece que es sin precedente en las elecciones del Estado de México, veremos que hace

EMILIO Álvarez Icaza, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Foto: CORTESÍA)

la autoridad electoral” El pasado 10 de mayo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó a la empresa OHL un informe detallado que acredite que no existe transferencia alguna de recursos para fines electorales ni ilícitos, luego de que la organización Ahora denunció que la empresa española financia, por medio de una red de co-

rrupción, la campaña política del candidato al Gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. Luego de darse a conocer la información, OHL anunció que procederá legalmente contra la organización encabezada por el aspirante independiente a la candidatura presidencial de México por las imputaciones presentadas.

El dinero fue otorgado para tres programas, entre ellos uno destinado a la difusión de los beneficios de la reforma educativa PORTAVOZ / AGENCIAS

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha entregado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 1,730 millones de pesos, tras las negociaciones salariales

entre 2013 y 2016, reportó este lunes Reforma. El sindicato informó que recibió el dinero para tres programas. De acuerdo con el reporte del diario mexicano, el sindicato magisterial obtuvo 650 millones de pesos para las Acciones de Difusión sobre los Beneficios y Com-

promisos de la reforma educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Otros 580 millones fueron para las acciones de Previsión Social, Fomento Cultural y al Ahorro, Capacitación y Actualización del Magisterio. Y en 2016 recibió 500 millones de pesos para el Fortale-

Foto: CORTESÍA

SEP ha entregado mil 730 mdp al SNTE en tres años EL SINDICATO magisterial obtuvo 650 millones de pesos para las Acciones de Difusión sobre los Beneficios y Compromisos de la reforma educativa.

cimiento del Programa Nacional de Apoyo a la Reforma Educativa. Para la difusión de la reforma educativa, el SNTE contrató los servicios de la empresa Estudios Azteca para la elaboración de

un spot de televisión; así como los de Grupo Sustava y Televisa para publicar en la plataforma de internet del sindicato los beneficios de la reforma educativa, detalló Reforma.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Solamente los anarquistas, sabrán que somos anarquistas y les aconsejaremos que no se llamen así para no asustar a los imbéciles” Ricardo Flores Magón

TENSIÓN EN EL ORIENTE

Corea del Norte lanzó nuevo misil con capacidad nuclear PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a agencia oficial de Corea del Norte (KCNA) aseguró en las últimas horas que el misil que lanzó ayer su país se trata de un “nuevo cohete balístico estratégico” de largo alcance y “capaz de transportar una ojiva nuclear de gran tamaño” lo que duplicaría por enésima vez su desafío a Estados Unidos, cuya bases militares en Corea del Sur, Japón y hasta en la isla de Guam se encuentran bajo el rango de este nuevo prototipo. Según KCNA el propio líder norcoreano Kim Jong Un asistió al ensayo y “abrazó a los funcionarios” que han participado en el desarrollo de este cohete “diciendo que han trabajado duro para conseguir algo grande”. El cohete fue disparado desde unas instalaciones cercanas a la ciudad de Kusong, en la provincia de Phyongan Norte, en torno a las 5:30 de la mañana (hora local) y recorrió cerca de 800 kilómetros antes de caer en las aguas que separan a Corea de Japón. El proyectil, que la agencia norcoreano dijo que se llama Hwasong-12, llegó a alcanzar más de 2 mil kilómetros de altitud y podría haber cubierto una distancia de 4 mil 500, según los expertos. El medio norcoreano afirmó que Kim Jong Un acusó a Estados Unidos de “intimidar” a los países que “no tienen armas nucleares” y advirtió a Washington que no juzgue mal la realidad ya que su territorio continental se encuentra al alcance “de un ataque”. “Si Estados Unidos intenta provocar a Corea del Norte a la desesperada, no

La KCNA aseguró que se trata de un “nuevo cohete balístico estratégico” de largo alcance y “capaz de transportar una ojiva nuclear de gran tamaño” escapará del mayor desastre de su historia”, añadió el dirigente. Aunque el ejército norteamericano indicó que el Hwasong-12 no parecía reunir las características técnicas de un misil intercontinental (ICBM) que pudiera poner bajo su rango la costa oeste de EEUU y representaría un inmenso cambio geoestratégico en toda la región, medios especializados como ‘38th Nort’h han alertado que la prueba confirma el progreso norcoreano en este sentido. “El éxito de la última prueba de Corea del Norte manifiesta un nivel de rendimiento que nunca se había visto en un misil norcoreano. No sólo parecen haber probado un misil balístico de medio alcance que podría permitirles atacar la base de Guam, sino lo que es más importante, puede representar un avance sustancial para el desarrollo de un misil balístico intercontinental”, opinó la página web que vigila y analiza la expansión del arsenal militar norcoreano. Kim Jong Un anunció en su discurso de Fin de Año que su país se encuentra en la fase final para realizar un ensayo de un ICBM, algo que Donald Trump prometió que no pasaría en uno de sus habituales tuits.

EL LÍDER norcoreano Kim Jong-un observa la prueba del nuevo lanzacohetes múltiple. (Foto: CORTESÍA)

La prueba no se aparta del singular estilo político de una nación que suele recurrir a acciones de este tipo cada vez que se produce un reemplazo en las administraciones de Corea del Sur y Estados Unidos. “Corea del Norte quiere probar a Moon y ver cómo toma forma su política norcoreana”, opinó Yang Moon-Jin, un profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos de Seúl, en declaraciones a la agencia Afp. Según Shea Cotton, del Centro James Martin de Estudios de No Proliferación de California, este sería el ensayo de misiles número 76 desde que Kim Jong Un llegó al poder a finales de 2011 y el décimo del presente año. “Parece que ha tenido éxito y su historial es de 59 éxitos y 17 fracasos”, escribió Cotton en un tuit.

‘38th Nort’h alertó que el éxito de la última prueba de Corea del Norte manifiesta un nivel de rendimiento que nunca se había visto en un misil norcoreano, sino que puede representar un avance sustancial para el desarrollo de un misil balístico intercontinental

Reino Unido bloquea la creación del primer cuartel militar de la UE Bruselas confía en aprobar la nueva estructura tras las elecciones británicas PORTAVOZ / AGENCIAS

El Brexit se asoma a una política estratégica de la Unión Europea: la integración en defensa. Reino Unido está bloqueando la creación del primer cuartel militar que los Estados miembros -incluido el Gobierno británico- aprobaron el pasado mes de marzo. Aunque se trata de una estructura relativamente modesta y solo concebida para opera-

ciones que no prevén el uso de la fuerza, Londres ve en ese proyecto un elemento peligroso de cesión de soberanía a las puertas de sus elecciones anticipadas. “Los otros 27 Estados miembros están de acuerdo con el modo como está planteado; no entiendo la actitud de los ministros que ponen obstáculos a lo que ya se ha acordado políticamente”, ha señalado este lunes la alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini. El cuartel -conocido eufemísticamente con el nombre de capacidad de planeamiento para no herir sensibilidades- recibió en

marzo un apoyo político unánime para que estuviera operativo en pocas semanas. Pero Reino Unido ha bloqueado los trabajos porque en algunos de los documentos legales que lo desglosan aparece la expresión “cuartel militar operativo”. Londres considera que esta denominación excede la idea inicial de la nueva estructura, diseñada para coordinar operaciones conjuntas que no conlleven el uso de fuerza (por ejemplo, misiones de entrenamiento o de asesoramiento de la UE en el exterior). Fuentes diplomáticas consideran que se trata de un bloqueo temporal que culminará cuando

BORIS Johnson Attends, a su llegada a la reunión en Bruselas. (Foto: CORTESÍA)

pasen las elecciones británicas, que previsiblemente reforzarán en su posición a la actual primera ministra, Theresa May. Mogherini confía en que el cuartel funcione el próximo mes, según ha indicado en la conferencia de prensa posterior a una reunión de ministros de Exteriores en Bruselas. El centro arrancará con unas

dimensiones reducidas (unas 30 personas) y en principio solo coordinará las tres misiones no ejecutivas que tiene ahora desplegadas la UE: en Somalia, en Mali y en República Centroafricana. Pero la ambición de muchos países, entre ellos Francia, Alemania y España, es que se convierta en el germen de algo más.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

LUCES ¿QUÉ HA SIDO DE ÉL?

La vida de Krist Novoselic o cómo sobrevivir a Nirvana El músico detrás del poderoso bajo de la banda de grounge liderada por Kurt Cobain, celebra 52 años de su nacimiento


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

Fotos: CORTESÍA

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

K Krist tocó su último concierto como un Nirvana el 1 de marzo de 1994

Krist solía ser el “líder” de la banda en cuanto a comentarios de escenario se refiere

rist Novoselic nació en Compton, California el 16 de mayo de 1965 con origen Croata, el joven Novoselic creció y se adaptó a la vida norteamericana. En su juventud consiguió trabajo en el taco bell local. Durante este trabajo conoció a un joven del que se hizo amigo, su nombre era Buzz Osborne. Poco tiempo después, el hermano de Chris (Robert), trajo a su amigo Kurt Cobain a la casa de los Novoselic. Cuando Kurt preguntó acerca del ruido del estéreo de arriba, Robert le contestó, “Oh ese es mi hermano Chris que está escuchando Punk Rock”. Poco después de que Krist terminó la preparatoria, Novoselic y Kurt empiezan a tocar en una banda juntos, al poco tiempo sus padres se divorciaron. Entre 1985 y 86, Krist también tocó en algunas bandas al lado de Buzz Osborne. Para 1986 y 87, la relación entre Chris y Kurt aumentó, así como las relaciones con Buzz, iba a los ensayos de Los Melvins y los acompañaba a una que otra presentación. Kurt Cobain había hecho una cinta con algunas grabaciones en solitario. Las mandó a Novoselic y decidieron juntarse en una misma banda. Para el 30 de diciembre de 1989, Krist y Shelli (su novia) se casaron en Tacoma. Ese mismo año junto con Kurt Cobain y Dale Crover por fin forman Nirvana. Ambos tocaron con Dale Crover de The Melvins y junto a diversos bateristas locales como Aaron Burckhard y Dave Foster. La banda encontró un baterista llamado Chad Channing, quien tocó en el primer disco de Nirvana, Bleach. En junio de 1991, cuando Nirvana salió de gira, Shelli acompañaba a Chris, vendía playeras en los conciertos mientras él tocaba.

DESPUÉS DE NIRVANA Al desaparecer Nirvana, en 1995 Novoselic se une a Jampac, que lucha contra el Gobierno de Washington que intentan limitar la distribución y venta de música que consideran obscena. Además, en ese mismo año forma la banda llamada Sweet 75 con el cual lanzó su primer disco. Pocos meses después se separó.

Cuando Kurt invitó a Krist a su boda en 1992, este rechazó la invitación ya que las relaciones entre la pareja y Courtney no eran muy buenas

POLÍTICA Novoselic, que no ha tenido tanta suerte en el mundo de la música como su compañero en Nirvana Dave Grohl, líder de los Foo Fighters, pretende concentrarse ahora en la política, tal y como hizo después del fin de Nirvana, a principios de los ‘90. Krist pretendía alistarse en la candidatura como gobernador de Washington, pero declaró que no participaría en las elecciones. Pero que continuará trabajando con Music for América, una iniciativa para fomentar, mediante conciertos, la participación de los jóvenes de entre 18 y 35 años en las elecciones.

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 16 DE MAYO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SIN REPRESENTACIÓN

No a los privilegios en Ley de Adquisiciones El Club de Industriales de Chiapas reitera el llamado al Congreso del Estado para que a la brevedad proceda y corrija la actual legislación y no incluya a ningún organismo empresarial como integrante del Comité de Adquisiciones para que no funjan como juez y parte Págs. 8y9

La vida de Krist Novoselic o cómo sobrevivir a Nirvana El músico detrás del poderoso bajo de la banda de grounge liderada por Kurt Cobain, celebra 52 años de su nacimiento Págs. 22y23

Chiapas y la ausencia de la ley

LUCES

En un Estado de Derecho, la autoridad debe castigar a quienes violan la ley, en lugar de permitir que los ciudadanos hagan justicia por propia mano o que la violencia se desborde en la búsqueda del restablecimiento de la paz y la aplicación de la justicia Págs. 12y13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.