Portavoz 18Mayo2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 156

$10.00

La ingresan grave al hospital Foto: CORTESÍA

La enfermera que el miércoles por la tarde se negó a recibir atención médica, fue ingresada a urgencias en los primeros minutos de este día Pág. 3

¿TENEMOS UN GÓBER PIRATA?

Acusan de plagio al gobierno de MVC El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, asegura que su administración registró ante el IMPI la propiedad intelectual del recientemente lanzado programa “Palabra de Mujer”. El secretario de Hacienda chiapaneco, Humberto Pedrero, dice que en el caso de esta entidad, es el relanzamiento de Banchiapas, un programa de créditos a locatarios impulsado por el gobierno de Juan Sabines Págs. 8 y 9

Ayuntamiento y SMAPA, cómplices en destrucción Ni la síndica ni la regidora de la Comisión de Obras Públicas han intervenido con los deficientes trabajos de rehabilitación de calles

#LGBTTTI

Todo se derrumbó La fundación Hombre Naturaleza A.C, que preside el cantante Emmanuel, recibió 200 millones de pesos por parte del gobierno del estado para el rescate de El Sabinal, y como en una de sus canciones, el dinero se hizo humo Pág. 3 Foto: ARIEL SILVA

LA ADOPCIÓN de niños por parte de parejas del mismo sexo, la operación para el cambio de sexo y el que un hombre vestido de mujer entre al baño de mujeres, son las situaciones en que la comunidad LGBTTTI enfrenta más rechazo en México, según una encuesta de Parametría. La encuesta, realizada a 800 personas con motivo del Día Internacional contra la homofobia que se conmemora cada 17 de mayo, indicó que siete de cada diez mexicanos no está de acuerdo con la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, y cinco de cada diez (52%) rechaza que los hombres salgan a la calle vestidos de mujeres y las mujeres de hombres. Un 37% dijo estar de acuerdo con que las personas que así lo quieren se hagan la operación para cambiar de sexo (37%), y el 39% dijo estar de acuerdo con la legalización del matrimonio igualitario.

Pág. 4

Los olvidados del internet Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

ENVÉS

Si tiene que infringir la ley, hazlo para tomar el poder, si no es el caso, observa la ley” Julio César DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteros Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Daniel Torre PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Jorge Ramos (@jorgeramosnews) En tiempos de crisis política siempre hay el riesgo de meterse en una guerra (como distracción).

Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) El golpe de estado parlamentario que vivió la Presidenta @dilmabr en Brasil, fue un golpe misógino impulsado desde la derecha.

Luis Pazos (@luispazos1) Más gasto y más burocracia, como prometió EPN, no es la solución para preservar la vida de periodistas

Así nos leen Se ha visto que alguien se robe la señal de televisión por cable o el internet de su vecino, pero en Chiapas se volaron la barda. Nos dicen que el gobierno chiapaneco hurtó ¡un programa social! El gobierno de Michoacán, nos explican, registró en mayo de 2016 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la marca “Palabra de Mujer”, para uno de sus programas sociales. Sin embargo, hace unos días el gobernador chiapaneco Manuel Velasco aprovechó una celebración por el Día de las Madres para anunciar con bombo y platillo un programa que dijo beneficiará a 10 mil mujeres con financiamientos y créditos para que puedan iniciar su negocio propio, cuyo único aval será la palabra de las beneficiarias. ¿Usted ya adivinó? Don Manuel lo nombró “Palabra de Mujer”, una marca registrada y propiedad de Michoacán. Bajo Reserva, El Universal Grupos indígenas exigieron la intervención de la comisión nacional en la materia para que se respete la autonomía de los pueblos originarios de Chiapas ante la amenaza de los consorcios privados que buscan apropiarse de la Selva Lacandona. José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, informó que en ese territorio hay más de 35 mil habitantes en mil 600 comunidades, un área que además es considerada Reserva de la Biosfera por la Unesco. Con pies y cabeza, Milenio Diario


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

CAPITAL

Es sólo la insuficiencia del código penal la que salva a los hackers de una acción judicial muy seria” Ken Thompson

NI TAN POBRE DIABLO

Todo se derrumbó

La fundación Hombre Naturaleza A.C, que preside el cantante Emmanuel, recibió 200 millones de pesos por parte del gobierno del estado para el rescate del río Sabinal, y como en una de sus canciones, el dinero se hizo humo DANIEL TORRE / PORTAVOZ

L

El proyecto para el rescate hidráulico y la construcción del borde de protección inició el 4 de febrero del 2010 el cual hasta la fecha no presenta un avance mayor al 10 por ciento del total a reparar.

a revista de espectáculos TVNotas retomó la molestia de un sector de la población chiapaneca al cual el cantante Emmanuel tiene que rendir cuentas, debido a que recibió 200 millones de pesos por parte del gobierno del estado para sanear y dar la infraestructura adecuada a un tramo del río Sabinal. “Volverán a sonreír cuando vean que su río (Sabinal) será navegable, un lugar donde todos podamos caminar y no haya contaminación, donde tengan agua cristalina y recuperemos lo que una vez Dios nos regaló”, fueron las palabras que Jesús Emmanuel Arturo Acha, pronuncio durante la presentación del proyecto, acompañando al entonces gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. El presidente de la asociación civil Fundación Hombre Naturaleza, presentó el proyecto ‘Sistema Integral de Recuperación y Saneamiento del río Sabinal’ para el rescate hidráulico y la construcción del borde de protección el 4 de febrero del 2010 el cual hasta la fecha no presenta un avance mayor al 10 por ciento del total a reparar.

Cabe señalar que el mes pasado Emanuel se presentó en la famosa Comida del Recuerdo en San Cristóbal de Las Casas bajo un fuerte dispositivo de seguridad que se desplegó para inhibir las protestas de ambientalistas quienes con mantas reclamaban: “Se llevó 200 millones, el río Sabinal jamás fue navegable, los chiapanecos tenemos memoria”. En declaraciones para el portal Mural Chiapas, Héctor Montesinos Cano, uno de los activistas que convocó a las manifestaciones, denunció que fue amenazado vía celular de un número desconocido, en el que le advirtieron que “dejara de meterse en ese asunto” ofreciéndole cualquier cargo político en la entidad. En 2014 el cantante canceló un concierto que ofrecería en la capital chiapaneca; el promotor argumentó que fue debido a la “probabilidad de tormenta”, sin embargo distintas manifestaciones se desarrollaron luego de conocerse la fecha en que regresaría a Chiapas.

rrollos comerciales, dos embarcaderos, áreas de estar y de descanso, módulos sanitarios, plazas para concesiones de alimentos, fuentes espectaculares, áreas recreativas y 17 mil 500 metros cuadrados para áreas de usos múltiples; además aseguraron que el rio sería navegable con recorridos a través de vehículos anfibios. La obra dotaría de trabajo a más de 500 personas; siendo la Secretaría de Desarrollo Social, la fundación Río Arronte, la asociación Hombre Naturaleza, Fondo Chiapas, gobierno del estado y el municipio de Tuxtla Gutiérrez quienes aportarían recursos para el proyecto que pretendía el rescate del río.

EL PROYECTO FALLIDO El proyecto ‘Sistema Integral de Recuperación y Saneamiento del río Sabinal’ preveía que en dos kilómetros y medio se realizara la construcción de una isla para desa-

LOS COMENTARIOS OBLIGADOS En aquel entonces, el alcalde capitalino Seth Yassir Vázquez Hernández, quien dejó una importante deuda en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y cuya administración ha sido

EL MES pasado Emanuel se presentó en la famosa Comida del Recuerdo en San Cristóbal de Las Casas bajo un fuerte dispositivo de seguridad. (Foto: CORTESÍA)

cuestionada por el proyecto ¡Que viva el Centro!, dijo que esta obra “dejaría una huella imborrable de recuperación de espacios públicos que llena de esperanza a los tuxtlecos por regresar a la convivencia con el río; la cual solamente nos ha dejado un brote de contaminación en temporadas de sequía, donde los fétidos olores enferman a los habitantes aledaños”. Por su parte, el periodista Ángel Mario Ksheratto en su columna Artículo Único dijo: “Emmanuel, para vergüenza del arte, está en una aventura que denigra y envilece; se ha colocado en la vulgar posición de un ladrón que cree que la corrupción… Pretendiendo creer que Chiapas, es la última luna; el paraíso de nenes estúpidos, que dejarán robarse el caramelo sin chistar” y agregó: “Aquí, hay gente digna, gente que no olvida que fue parte de un teatro mediante el cual, se estafó y mintió a la sociedad”.

La enfermera grave de salud que el miércoles por la tarde se negó a recibir atención médica, fue ingresada a urgencias en los primeros minutos de este día PORTAVOZ / AGENCIAS

Gabriela Mayanin López Cruz, la enfermera grave de salud que ayer por la tarde se negó a recibir atención médica, fue ingresada a urgencias en los primeros minutos de este día. El miércoles, María de Jesús Espinosa de los Santos, una de las voceras del movimiento de las enfermeras del hospital “Rafael Pascacio Gamboa” que se encuentran

en huelga de hambre, informó que López Cruz, de 40 años, era una de las más delicadas de salud pero “insiste en mantener el ayuno y no recibir atención médica hospitalaria”. La trabajadora de salud indicó ayer que se había reportado a Gabriela Mayanin en riesgo por un cuadro clínico creciente de complicaciones metabólicas que la colocaban en “un pronóstico malo a mediano plazo”. Por la falta de alimentos, la ayu-

nante presenta baja presión arterial, bradicardia (latidos cardíacos lentos) debilidad y fatiga extrema, retortijones, dolores articulares, deshidratación, náuseas, distensión abdominal, palidez generalizada y mucosa oral seca. Espinosa de los Santos indicó que hasta la tarde de ayer permanecían a la expectativa de los resultados de los análisis de laboratorio, aunque Gabriela Mayanin “insiste en mantener el ayuno y no recibir atención médica hospitalaria”. En la huelga de hambre se encuentran además María Cielo Gramajo Cundapí, quien resiente el llamado “síndrome de desgaste” y permanece

Foto: CORTESÍA

La ingresan grave al hospital

LA TRABAJADORA de salud indicó que este miércoles se reportó a Gabriela Mayanin López Cruz, de 40 años, como una de las más delicadas de salud.

aislada en una casa de campaña adjunta para no exponerla a la intemperie, dado los riesgos por debilidad extrema y deterioro inmunológico. Las otras ayunantes, también con “síndrome de desgaste” son: Verónica Zenteno Pérez, Rosy Eroyda Pérez

Lázaro, Nelly Ivonne Castillo Esobar, Claudia Liseth Martínez Camacho, Emma Escobar López y Elisabeth Hernández Pereira, ésta última de la sociedad civil organizada involucrada en respaldo al movimiento de las inconformes.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

El turismo huye de Chiapas

HOYOS POR DOQUIER

Ayuntamiento y SMAPA, cómplices en destrucción

Conflictos sociales y escasa infraestructura dejan un mal sabor de boca en los visitantes A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

La falta de mecanismos de promoción, los conflictos sociales que se viven en la entidad y la ausencia de estructura turística provocan que un considerable porcentaje de turistas que visitan Chiapas se vayan con un mal sabor de boca. En conferencia de prensa, Gilberto Ruiz Cáceres, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Tuxtla Gutiérrez (EBC), informó que el punto más alarmante del turismo en Chiapas es la falta de una estructura para el producto turístico de la entidad, lo cual ocasiona que alrededor del 15 por ciento de los turistas que visitan el estado se vayan con algún nivel de desagrado o insatisfacción. Indicó que los procesos de promoción del recurso turístico están funcionando, haciendo que la gente venga a Chiapas, pero “al no contar con una estructura que permita explotar eficientemente la capacidad turística del estado, los visitantes que arriban a nuestra entidad, no encuentran el nivel de satisfacción que están buscando”. Por ello, refirió que los rezagos económicos en la entidad disienten con la riqueza cultural, arqueológica, gastronómica y turística existente, lo cual atrae lo mismo a visitantes nacionales como a extranjeros. Y que de incurrir en la falta de una estructura eficiente para tener producto turístico, las oportunidades que brindan todos los recursos con los que cuenta nuestro estado podrían ir en declive. Apuntó que las insatisfacciones que presentan los turistas en Chiapas vienen principalmente por tres razones: la calidad en los servicios, los bloqueos carreteros y que al llegar a su destino encuentran un producto turístico muy atractivo, pero sin actividades para realizar, lo que deja ver la gran deficiencia en la planeación y ejecución del proyecto turístico de nuestro estado. De esta forma, destacó que se necesita una estructura que mejore el aprovechamiento del recurso turístico de Chiapas, que además de ofrecer un destino increíble, ofrezca actividades que conviertan toda esa riqueza natural y cultural que la entidad posee, en una experiencia única e irrepetible. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Chiapas, en 2016 se recibieron 5 millones 616 mil 972 turistas, que dejaron una derrama económica de 18 mil 782 millones de pesos, por lo que se espera un crecimiento del sector del 10 por ciento durante 2017.

Ni la síndica ni la regidora de la Comisión de Obras Públicas han intervenido con los deficientes trabajos de rehabilitación de calles PORTAVOZ / MURAL CHIAPAS

E

n el mes de octubre de 2016, una empresa particular destruyó dos cuadras que ocupan las calles de la 14 hasta la 16 oriente sobre la cuarta avenida norte, bajo el pretexto de reparar la tubería de agua y drenaje, misma que hasta la fecha permanece con daños sin que la autoridad actúe. Y es que, el ayuntamiento capitalino, encabezado por Fernando Castellanos, ha dado a conocer a través de la Secretaría de Obras Públicas y del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), que el gobierno municipal no tiene nada que ver. Según las respuestas dadas por separado ninguna de las dos dependencias tiene conocimiento de quién destruyó esas calles y dejó los daños que afectan a la ciudadanía del lugar. Desconocen qué empresa o constructora destruyó las calles ni qué obra se realizó, por ende, no tienen información sobre el costo de la obra, ni las fechas de inicio o término de la misma. Así pues, ni siquiera la síndica municipal, Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, quien de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, es la representante legal y responsable de velar por los bienes de la comuna, ni la regidora de la Comisión de

LOS VECINOS de esa avenida acusan a SMAPA de ser responsable de la destrucción de al menos 3 mil metros cuadrados de pavimento. (Foto: CORTESÍA)

Obras Públicas, Planificación Y Desarrollo Urbano, María Paulina Mota Conde, han interpuesto las querellas correspondientes para que se investigue quién o quiénes son los responsables de tal daño patrimonial en contra de la comunidad tuxtleca. Los vecinos de esa avenida acusan a SMAPA de ser responsable de la destrucción de al menos 3 mil metros cuadrados de pavimento al haber realizado una zanja a lo largo de las dos cuadras que suman unos 250 metros y ranuras en unas 60 ubicaciones distintas en esa misma avenida. La destrucción de la calle inició a finales de octubre y, a casi siete meses, los daños continúan sin que la autoridad municipal actúe en contra de los responsables, lo que ocasiona molestia entre los vecinos que resultaron afectados por esta omisión del ayuntamiento.

En Tuxtla Gutiérrez, en donde el alcalde Castellanos prometió la pavimentación de una calle diaria, se hizo costumbre que constructoras destruyan las calles con el pretexto de reparar algunas fugas y dejen daños permanentes, sin que la autoridad municipal les exija que cumplan con la responsabilidad, ni les aplica las multas correspondientes.

Se desconoce qué empresa o constructora destruyó las calles ni qué obra se realizó, por ende, no tienen información sobre el costo de la obra, ni las fechas de inicio o término de la misma

A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

A DOS MESES de echarse andar el proyecto se han presentado casos de golpes de calor, desmayos, ataques epilépticos y atropellamiento. (Foto: CORTESÍA)

Son 30 lesionados los que han atendido paramédicos de la Bici-Ambulancia de la Cruz Roja Mexicana en el centro de la capital del estado en los últimos dos meses; siete de ellos han requerido traslados en ambulancia por la gravedad de la lesión. En entrevista, Óscar Josué Sánchez Mejía, primer contacto de la Cruz Roja Mexicana, dio a conocer que a dos meses de echarse andar el proyecto de la Bici-Ambulancia en el centro de Tuxtla Gutiérrez, se han presentado casos de golpes de calor, desmayos, ataques epilépticos y atropellamiento. “Lo que se ha atendido más desde que se inició este proyecto son servicios de primeros auxilios, más que nada es un primer contacto hacía el lesionado, nosotros somos voluntarios de la Cruz Roja”, comentó. De esta forma, indicó que del total de lesionados los más frecuen-

tes han sido por atropellamientos, donde la mayor parte de casos se registra en la zona sur del centro. “El lado sur donde hay personas con mucha más vulnerabilidad de lesiones o por los golpes de calor que necesitan los primeros auxiliados”, apuntó. Ante la falta de cultura por parte de conductores y peatones los paramédicos de la Bici-Ambulancia invitan a la población respetar el paso a las bicicletas que prestan atención médica, ya que no sabe cuándo este servicio será de gran ayuda para quien lo necesite. “Los invitamos a que sigan haciendo la difusión de este nuevo proyecto, es totalmente gratuito para la población. Más que nada los invitamos a que respeten estas unidades, ya que son el primer contacto con el lesionado, los invitamos a que nos cedan el paso… el respeto de la ciudadanía es importante para el paso de esta unidad”, expuso.

Foto: CORTESÍA

Bici-Ambulancia reporta 30 lesionados en 2 meses

GILBERTO Ruiz Cáceres, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Tuxtla Gutiérrez.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”

VOCES

Montesquieu

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Empleos de miedo

A

ún no me libero del dolor por el asesinato de compañeros periodistas comprometidos con su trabajo. Y me pregunto si las autoridades ministeriales darán con el o los asesinos sean de donde sean, o del narcotráfico, o de políticos corruptos que no se tientan el alma en mandar a asesinar a quien se interponga en su camino, o los desenmascare en su carrera político-criminal. No lo dude. Si los hay y además son cómplices e impulsores de los primeros. Aún no me repongo, le decía, y ya me está urgiendo un asunto que siempre he traído entre manos. Desde que comencé a escribir de economía, y de empleo o desempleo, desdeñé las cifras del INEGI que siempre han hablado de aumentos permanentes del empleo. Y siempre les he dicho – alguno quizá lo recordará – que el hecho de que aumente el empleo no significa más que eso; que las empresas necesitan servidumbre; que es problema está en que esos empleos tienen salarios de miedo. Ninguno de ustedes me dejará mentir. Salarios de hambre. 1,500 pesos semanales es una mentada de madre para un trabajador con familia. 3,000 pesos mensuales son una burla. Ah, pero hay muchos trabajadores con empleo de 6.000 ó 3,000 mensuales. Y los empleadores ni sudan ni se acongojan. A ellos lo único que les importa es que las tareas encomendadas a un trabajador de 3.000 salgan a pedir de boca. Les vale madre si al trabajador le alcanzan los 3,000 para vivir con su esposa y quizá dos pequeñuelos. Es una vergüenza que los patrones exploten a los trabajadores, como en los tiempos prerrevolucionarios. Cuando los jornaleros trabajaban sólo por una comida mal cocinada. De paso, debo decirles que los periodistas no ganan ni siquiera lo suficiente para mantenerse. Menos para mantener a su familia. Trabajan por la pasión que concita el periodismo, pero no porque su salario sea remunerador. A los dueños de los grandes medios informativos les alcanza hasta para enriquecerse. Pero un reportero necesita, requiere de medio prostituirse para ganar un

poco por encima de la media Y eso de medio prostituirse no me lo tome a mal nadie. Quiero decir que son sujetos de dádivas, de esas que en el argot llamamos embutes. Si no agarran los embutes quién sabe cómo podrían mantener a la familia. Es todo denigrante en este país que un día fue una gran potencia en lo ético, fue líder de los países latinoamericanos, fue una de las primeras economías del mundo, fue el cuarto o quinto productor mundial de petróleo, fue cuna de grandes pensadores, literatos, poetas, científicos, entre otros. Nada menos que este jueves 17 estamos celebrando un centenario del padre de la narrativa latinoamericana: Juan Rulfo, el gran cronista de la vida diaria del campo mexicano, a quien iba cada semana a recoger a su cubículo en el INI para llevarlo a mi escuela a que nos hablara de sus experiencias con la literatura. Qué honor, el mío. Ahora, los economistas que hacen periodismo económico por fin se dan cuenta de que el hecho de que crezca el empleo, de lo que se enorgullece el presidente de la república sin reflexionar en lo más mínimo, no significa ningún beneficio real para los trabajadores. Crece el empleo, pero decrece su poder de compra. Aunque disminuye el desempleo, los nuevos puestos creados son en su mayoría con salarios de hasta tres salarios mínimos, según reporta la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI. Siempre ha sido así, pero hasta ahora se dan cuenta, o quieren darse cuenta, o lo publican por órdenes de alguien: La generación del empleo en el país se ha concentrado principalmente en puestos de menor ingreso, mientras que los puestos mejor pagados están en declive. Así, los avances en la formalización y caída en desempleo, que se encuentra en niveles mínimos de 11 años, contrastan con el deterioro en ingreso de la población. Según los reportes publicados, este miércoles, casi uniformemente por los periódicos, en el primer trimes-

tre de este año el número de ocupados sumó 52 millones, lo cual implicó un aumento de un millón 81 mil, respecto al mismo periodo de 2016, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENOE) del INEGI. Y de este aumento, 768 mil, un 71 por ciento del total, se generó en trabajos con ingresos que no superaron los tres salarios mínimos. Qué poca madre de empleadores. Habría que castrarlos. Por el contrario, los ocupados con ingresos mayores a cinco salarios, poco más de 12 mil pesos, cayó nueve por ciento y en ocho años acumula una baja de 42 por ciento. Sólo 2.7 millones de trabajadores están entre los mejor pagados, un 5.2 por ciento del total, la cifra más baja en 12 años, desde que hay datos disponibles. En contraste, los ocupados con un ingreso de hasta tres salarios como máximo, representaron 63 por ciento del total y está en su mayor nivel al menos desde el 2005. Y de nuevo. Cómo puede vivir un hombre o una mujer con tras salarios mínimos. Ni yendo a bailar a Calma. Por ello los puedes ver en los transportes públicos, mal vestidos, mal bañados, con vestidos muy corrientes, con la tristeza y la amargura dibujada en el rostro, con ese eterno sufrimiento de los pobres. Qué vergüenza: “El desempleo ha ido disminuyendo y está en un nivel mínimo histórico. Podríamos decir que estamos cerca de un nivel de pleno empleo posible, lo que significa que prácticamente todos los mexicanos tiene un empleo. Pero el problema es que es un empleo muy mal remunerado”, afirmó el amigo Jonathan Meath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Otro tanto ocurre con la formalización de los trabajadores que viven en los subterráneos de la economía. La administración Peña Nieto se ha esforzado por formalizar la mayor cantidad de trabajadores, lo que ha elevado el empleo, pero de menor ingreso. Así, mejor me quedo en la informalidad.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

A estribor Juan Carlos Cal y Mayor Franco

Elecciones: manipulación de las redes sociales L

os villanos favoritos de AMLO, tanto en las elecciones del 2006 como el 2012, fueron las dos grandes televisoras, TV Azteca y Televisa, debido a la gran influencia que ejercian estos medios de comunicación. Dueños y señores de la televisión abierta formaron parte del “complot” para manipular a la opinión pública y por ende al electorado, altamente susceptibles al manejo mediático de sus filias y sus fobias. Lo mismo influyó la parodia de Televisa “El privilegio de mandar” que caricaturizaba por igual al entonces presidente Vicente Fox que a López Obrador y a toda la fauna política del país; que la campaña de spots que calificaba al político tabasqueño como un “Peligro para México” instrumentada por el consultor español Antonio Sola. Televisa y TV Azteca, entonces integrantes de la mafia del poder, hoy redimidos a su paso por el purgatorio, son ahora aliados de su antes archienemigo para asaltar el poder en el 2018 y ni siquiera lo disimulan. Marcos Fastlicht Sackler, suegro de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa; Esteban Moctezuma Barragán, exsecretario de gobernación y presidente de Fundación Azteca —mano derecha de Ricardo Salinas Pliego— y Miguel Torruco, exsecretario de Turismo y consuegro de Carlos Slim Helú. Pero no basta con eso. Ya no habrá guerra de spots ni excesivos gastos en publicidad. De acuerdo con Moises Naím: “Internet es la fuerza que más está convulsionando los medios de comunicación… la red y las herramientas de comunicación e información, como YouTube, Twitter y Facebook, están desplazando el poder desde los gobiernos a la sociedad civil y a los blogueros, ciberciudadanos o los llamados ‘periodistas ciudadanos’”. De acuerdo al diario digital Primera Plana: “El productor de telenovelas Epigmenio Ibarra ha declarado abiertamente su intención de manipular nuevamente movimientos y grupos en redes sociales como el #YoSoy132 para favorecer la causa política de Andrés Manuel López Obrador y su

partido político MORENA, organización a la que compara con una “pequeña organización militar”. Estos frentes de ataque se desplazan por las diferentes plataformas digitales y prácticamente se han adueñado de todo el espectro. Durante uno de sus tantos mítines en el Zócalo AMLO anunció que se crearía una comisión especial para el manejo de las redes sociales. Con artistas, intelectuales y analistas políticos además de un sinfín de troles, se instrumentan mensajes políticos que inundan y utilizan como plataforma todos los medios y aplicaciones digitales a su alcance. No es difícil darse cuenta que llevan a cabo un trabajo perfectamente organizado que se mantiene alerta manufacturando contenidos para manipular a la opinión pública. Basta con hacer una consulta sobre temas políticos en Youtube y aparecen de inmediato videos manipulando el sentido de los contenidos visuales. Los editoriales, artículos de opinión y noticias en los principales medios de comunicación como Reforma, El Universal o Milenio que no son afines a la causa morenista, son inundados por comentarios y las más de las veces con insultos de ciudadanos que ya están “hartos de la mafia del poder”, culpables de la violencia, la corrupción, el narcotráfico y todos los males del país. Además de ello, este equipo especial,

utiliza plataformas informativas propias como regeneración.mx, sdpnoticias.com -antes el Sendero del Peje- de Federico Arreola y ahora socio de Televisa. Incluso hay varios casos detectados de alteración en los contenidos de “Wikipedia”. Todos estamos expuestos a la manipulación al estar en contacto con las redes sociales y a través de estas nos pueden investigar para estudiar nuestras reacciones en los diferentes escenarios emocionales virtuales. Esto está causando que muchas personas se vuelvan adictas a ciertas plataformas sociales. Un estudio reciente de la Universidad de Indiana señala que quienes emplean las redes sociales para acceder a la información corren el riesgo mayor de quedar atrapados en una “burbuja informativa” que quienes acceden a los datos empleando buscadores. Esta nueva milicia de hackers utiliza algoritmos con la capacidad de influir en favor o en contra de ciertas ideas. Políticos o empresas contratan robots y otras alternativas semejantes (trolls) para cambiar las percepciones en redes sociales acerca de uno u otro tema. Por eso no se puede confiar en las tendencias de las redes sociales pues pudieran estar alteradas y a veces las fuentes no son confiables. Las fake news —noticias falsas— y las postverdades, se manipulan para que los hechos objetivos sean menos influyentes en la formación de la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales. Son utilizadas sin importar las consecuencias de una polarización extrema de la sociedad. Nos enfrentamos a una especie de autómatas donde los argumentos racionales no tienen cabida. Con estas armas de la guerra digital habrá que esperar más sorpresas. No extrañará ver hackeos, virus informáticos y bombas mediáticas. Hay confesión de parte. No se necesitan más pruebas que constatar en el día a día la manipulación de la información. “La capacidad de implantar ideas y convicciones y deformar la realidad… es brutal” dice Epigmenio Ibarra…


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

COMARCA

Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho” Niccolo Maquiavelo

PODRÍAN DESAPARECER

Parteras en riesgo EN LA SELVA Lacandona y la Sierra Madre de Chiapas las comunidades han contratado servicios de internet inalámbrico de empresas ubicadas en Guatemala. (Foto: CORTESÍA)

Los olvidados del internet PORTAVOZ / AGENCIAS

De las 400 familias que hay en Tziscao, comunidad del municipio La Trinitaria, sólo 0.87 por ciento tiene acceso directo a internet. Para conectarse han adquirido un teléfono de la compañía Tigo y captan la señal de la aldea El Quetzal, Guatemala. Ayer se conmemoró el Día de Internet y de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las entidades con menores recursos económicos y difícil orografía se mantienen con la menor penetración del servicio. El promedio nacional de penetración de banda ancha fija es de 48 suscripciones por cada 100 habitantes, pero cifras al cuarto trimestre de 2016 indican que Chiapas tiene 19.27 suscripciones por cada 100 habitantes, Oaxaca 21.23, Tabasco 21.99, Campeche, 26.24, Hidalgo, 26.83, y Guerrero, 29.28. La comunidad de Tziscao, colindante con Guatemala, es un pueblo que vive del turismo y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 99.13 por ciento de las viviendas tiene electricidad, ninguna cuenta con agua entubada, 99.42 por ciento tienen excusado o sanitario, pero sólo 11.34 por ciento de los habitantes tiene vehículo, mientras que 0.87 por ciento cuenta con una computadora personal, además, 6.4 por ciento de los habitantes tiene celular y sólo 0.87 por ciento cuenta con acceso a internet. En las tiendas del pueblo, los lugareños pueden comprar teléfonos, chips con números de la compañía Tigo, y se pueden hacer cargas de internet y llamadas para esa empresa con sede en Luxemburgo, desde cinco quetzales (12.70 pesos). En la Selva Lacandona y la Sierra Madre de Chiapas, México conectado una prom, las comunidades han contratado servicios de internet inalámbrico de empresas ubicadas en Guatemala, donde de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país, hay un crecimiento anual de 1.4 por ciento en la zona rural. Sin embargo, lo nuevo para acceder a internet es el servicio que venden algunos particulares y que retransmiten con antenas inalámbricas de la empresa Telmex desde varios kilómetros de distancia. Mario Jiménez Hernández, quien conduce uno de los 40 mototaxis que circulan en la comunidad platica: “Yo le pongo 20 quetzales (50.80 pesos) y con esto tengo para llamadas e internet por una semana”.

Organizaciones campesinas mantienen invadidas las instalaciones de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH), donde se desarrolla le medicina maya ancestral DANIEL TORRE / PORTAVOZ

O

rganizaciones civiles y colectivos en lucha por los derechos indígenas y de las mujeres, desaprobaron el despojo y la violenta ocupación de los invasores campesinos a las instalaciones de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (Omiech) donde se desarrolla la medicina maya ancestral por parte de médicos y parteras mayas, tsotsiles, tseltales y choles. Aseguraron que las acciones por parte del estado han sido nulas y que a más de un mes de la invasión ocurrida el 13 de abril, los médicos ancestrales y las parteras tradicionales siguen sufriendo agresiones por parte de los invasores. Debido a la dilación, las inconformes afirmaron que el estado amenaza con desaparecer la partería y la práctica de la medicina indígena con el pretexto de la necesidad por certificar los saberes ancestrales sin que exista una política real que mejore las condiciones. Cabe destacar que dicha organización ha contribuido a la salud de las comunidades indígenas y mujeres de la región desde su fundación en el año de 1984, por médicos y parteras mayas, tzotziles, tzeltales y choles, con el fin de que la medicina maya tradicional prevalezca. Según El Universal, Chiapas es el municipio con mayor número de parteras con un estimado de 2 mil 700 registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social-Prospera y más de 3 mil 500 contabilizando las que no cuentan con registro. LOS HECHOS Según informó el área de mujeres y parteras en su portal de Facebook, el día jueves 13 de abril, aproximadamente a las

dos de la madrugada, un grupo de 200 personas invadieron el terreno donde se ubica la Omiech, los que se identificaron como “organizaciones campesinas” amenazaron e intimidaron a los miembros del grupo de parteras y médicos ancestrales. Cabe recalcar que esta es la cuarta invasión que ocurre en el predio de la Omiech; las anteriores ocurrieron en 2012 y dos en 2014; en la última invasión que se dio en el mes de diciembre, el gobierno del estado firmó un acuerdo con los invasores en las cuales prometió una reubicación en tierras donadas por el gobierno. La falta de cumplimiento del último acuerdo, por parte del gobierno, fue el motivo de esta última invasión aseguraron los médicos indígenas, mientras que miembros del museo y las oficinas del Omiech han estado haciendo guardia las 24 horas del día para prevenir que las instalaciones sean tomadas. En el portal Primera Edición, uno de los dirigentes dio a conocer el día 3 de mayo que los métodos de amenaza por parte de las organizaciones campesinas lideradas por “un señor Natarén” han llegado a un grado alarmante. “Cada madrugada hay disparos, tratan de intimidar así a nuestra gente” aseguró. En la misma entrevista el dirigente cuyo nombre prefirió omitir por miedo a represarías, declaró que las condiciones en las que se encuentran son similares a las del secuestro. “No permiten entrar, ellos tienen una rejilla, parte del portón; ahí están chavos y señores con palos cuidando para no salir. Nosotros no estamos haciendo daño, pero ellos están tratando de hacer confrontación… Los invasores se asentaron en la parte media del predio”.

ESTA ES LA cuarta invasión que ocurre en el predio de la Omiech; las anteriores ocurrieron en 2012 y dos en 2014. (Foto: CORTESÍA)

LAS PETICIONES En un comunicado de prensa exigieron al estado. La inmediata solución a la invasión de las instalaciones de la Omiech para que los médicos y parteras tradicionales puedan llevar a cabo sus actividades con normalidad y se garantice la prestación de servicios de salud que desde los conocimientos ancestrales de los pueblos mayas se brindan en ese espacio. Aunado piden apoyo para los integrantes de Omiech que se encuentran resguardando y protegiendo las instalaciones, con alimentos como frijol, arroz, sopas, papas, tomates, cebollas, huevos, sal, azúcar o café, los cuales serán recibidos en la entrada del Museo de Medicina Maya. LOS COMENTARIOS OBLIGADOS En su comunicado explicaron que en Chiapas no se reconoce la importancia de la medicina tradicional indígena, la herbolaria y mucho menos el labor de las parteras, aunque estas representen una alternativa a la falta de atención medica gubernamental. Recriminaron que tampoco existe algún tipo de apoyo económico para los médicos indígenas tradicionales y parteras. Aseguraron que estas últimas suelen ser discriminadas en los centros de salud y debido a la falta de aceptación se están perdiendo los conocimientos mayas ancestrales. Señalaron que la medicina tradicional responde a las necesidades de salud en las poblaciones que se encuentran en contextos de pobreza como los del estado, además forman parte de una de las problemáticas por la cual se declaró la Alerta de Violencia de Género.

Aproximadamente a las dos de la madrugada, un grupo de 200 personas invadieron el terreno donde se ubica la Omiech, los que se identificaron como “organizaciones campesinas” amenazaron e intimidaron a los miembros del grupo de parteras y médicos ancestrales


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 MAYO DE 2017

¿TENEMOS UN GÓBER PIRATA?

Acusan de plagio al gobierno de MVC El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, asegura que su administración registró ante el IMPI la propiedad intelectual del recientemente lanzado programa “Palabra de Mujer”. El secretario de Hacienda chiapaneco, Humberto Pedrero, dice que en el caso de esta entidad, es el relanzamiento de Banchiapas, un programa de créditos a locatarios impulsado por el gobierno de Juan Sabines JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

E

Banchiapas, como dependencia gubernamental, desapareció tal como lo estipula el Decreto por el que se abroga el anterior que creó a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, correspondiente a la Publicación número 1750-A-2016, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 273Bis, de fecha viernes 30 de diciembre de 2016. Sus recursos materiales y financieros se transferirían a la Sedem. Hasta ahora, no se ha aclarado si la Sedem será la instancia encargada de coordinar la operación de “Palabra de Mujer

l gobierno del estado de Chiapas, encabezado por el pevemista Manuel Velasco Coello, se habría plagiado el programa “Palabra de Mujer” de la administración michoacana que dirige Silvano Aureoles Conejo, del Partido de la Revolución Democrática, sostuvieron medios nacionales. De acuerdo con una nota publicada por El Universal, Aureoles Conejo acusó al chiapaneco de haberse “pirateado” el proyecto de política social que incluso ellos ya han registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “Está loco ése, díganle que por

cierto está patentado, está registrado… que bueno que sí lo registramos, sino sí nos lo piratean”, declaró el gobernador de Michoacán. El 11 de mayo pasado, el mandatario chiapaneco anunció “el nacimiento” del programa “Palabra de Mujer”, en beneficio de mujeres emprendedoras, en el marco de la conmemoración del Día de las Madres. Mediante comunicado de prensa, el gobierno del estado indicó que se trataba del arranque de la primera etapa en la que se invertirían 40 millones de pesos en financiamientos y créditos para favorecer a 10 mil mujeres. “El único aval será la palabra de las mujeres emprende-

doras”, de esta manera podrán acceder a recursos sin interés y sin garantía. El esquema es el mismo del programa homónimo lanzado en el estado de Michoacán, dos años antes: tasa de interés “cero”. El propósito de ambos es impulsar el trabajo y el emprendimiento en el sector femenino. Al respecto, en declaraciones para el medio nacional, el secretario de Hacienda del gobierno estatal, Humberto Pedrero Moreno, rechazó que existiera plagio y explicó que se trataba del relanzamiento de Banchiapas, que data del año 2010, sólo que en esta ocasión se delimita a créditos para mujeres; además, admitió además

que Puebla y Quintana Roo tienen programas similares. EL PROGRAMA DE OTROS ESTADOS En el caso de Michoacán, “Palabra de Mujer” también se lanzó en el marco de una conmemoración, el Día Internacional de la Mujer Rural. Anunciaron que era un modelo único en el país y aunado a ello, con su implementación, esa entidad ubicada en el extremo sur occidental del país se convertía en la primera en considerar a la banca social en los planes de gobierno a nivel nacional. En sus primeros siete meses de implementación, se invirtieron 10 millones de pesos en

BANCHIAPAS y “Palabra de Mujer”, programa presentado hace unos días, coinciden en “la tasa cero por ciento de intereses” pero hay otras diferencias sustanciales.


COMARCA 09

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

beneficio de manera directa e indirecta de más de 8 mil michoacanas de 25 municipios, según la información oficial del gobierno michoacano. Cifras inferiores a lo que proyecta el programa de Chiapas para la primera etapa. En Puebla, en marzo de este año se puso en marcha un proyecto similar denominado Programa de Apoyos Productivos a Mujeres Poblanas, que otorga recursos mediante lo que llamó “Crédito a la Palabra de la Mujer”. Como parte de la primera fase, entregaron 11 millones de pesos en beneficio de 4 mil 441 mujeres de esa entidad. Según la prensa local de ese estado, en realidad es una iniciativa del exgobernador Rafael Moreno Valle y de su esposa, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, impulsada desde 2011 y que ahora abandera el gobernador poblano Tony Gali. Moreno Valle fue acusado por el medio digital “Ladobe” de utilizar los recursos del “Crédito a la palabra de la mujer” con discrecionalidad, desde el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia, debido a que no trasparentaba información respecto al número de mujeres beneficiadas ni los montos de apoyo. En 2016, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció la creación del Programa Crédito a la Palabra para Mujeres Emprendedoras, mediante el cual se otorgarían créditos económicos a mujeres de bajos recursos. Para ello, se invirtieron 6 millones de pesos en microcréditos en benefició de 200 personas, documentaron los medios periodísticos de ese estado. BANCHIAPAS ¿REVOLCADO? En cada uno de esos casos, el recurso anunciado en el arranque de los programas ha sido menor al que maneja el gobierno chiapaneco para su primera etapa; no obstante, el de Michoacán es el que cuenta con la propiedad intelectual del mismo, pues lo registró ante el IMPI el 26 de mayo de 2016 —según se lee en El Universal—, cinco años después del supuesto proyecto impulsado por Moreno Valle en Puebla. Antecede a ese proyecto poblano, el denominado Banchiapas que fue impulsado durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, que el secretario de Hacienda actual, Humberto Pedrero, señala como antecedente del nuevo “Palabra de Mujer”. Hasta el año pasado, Banchiapas se contemplaba en el Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2016, cuando se le asignaron recursos por 73 millones 697 mil 791 pesos. Este

EN EL CASO de Michoacán, “Palabra de Mujer” también se lanzó en el marco de una conmemoración, el Día Internacional de la Mujer Rural. (Fotos: CORTESÍA)

EL 11 DE MAYO pasado, el mandatario chiapaneco anunció “el nacimiento” del programa “Palabra de Mujer”.

año, fue omitido en el documento de Presupuesto de Egresos de este 2017 que se filtró a la prensa. Entre Banchiapas y el “Palabra de Mujer” presentado hace unos días, coinciden en “la tasa cero por ciento de intereses” pero hay otras diferencias sustanciales. Aunque sí son proyectos para financiamiento, el primero se trata de un programa de crédito a locatarios y pequeños comerciantes; nada habla de apoyos particulares para mujeres. El propósito era facilitar el acceso al financiamiento formal de los locatarios de los mercados públicos y pequeños comerciantes, con énfasis en los 91 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Así se especifica en la información acerca del proyecto, que el gobierno del estado proporciona mediante su página web.

A pesar de las afirmaciones de Pedrero —“Palabra de Mujer” es un relanzamiento de este proyecto—, un comunicado de prensa emitido por el Instituto de Comunicación Social del estado, en febrero de este año, informó que los créditos que se operaban mediante Banchiapas aún siguen otorgándose a locatarios y pequeños comerciantes, mediante servicios proporcionados en los módulos de los mercados públicos municipales. Hay que aclarar que Banchiapas, como dependencia gubernamental, sí desapareció tal como lo estipula el Decreto por el que se abroga el anterior que creó a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, correspondiente a la Publicación número 1750-A2016, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 273Bis, de fecha viernes 30 de diciembre de 2016.

Ese mismo documento, artículo 3, indica que los recursos materiales y financieros asignados a Banchiapas se transferirían a la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), a cargo de Itzel Francisca de León Villard, instancia avocada al desarrollo e impulso del sector femenino. Esa instancia opera el programa “Bienestar, de Corazón a Corazón”, que otorga la cantidad de 500 pesos a las jefas de familia a fin de “impulsar el desarrollo integral de las familias que se encuentran en condiciones de carencia social y económica”. Las beneficiarias de este programa pueden acceder a apoyos monetarios por medio de la Subsecretaría de Economía Social o “Banmujer”. Hasta ahora, no se ha aclarado si la Sedem será la instancia encargada de coordinar la operación de “Palabra de Mujer”.


10

COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017


11

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

ESTAR BIEN PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a fertilidad de la mujer cae en picado a partir de los 35 años, ya que su reserva ovárica, que es de un millón de ovocitos nada más nacer se queda en unos 100 mil pasada la treintena, con lo que las posibilidades de quedarse embarazada se reducen considerablemente Así lo han advertido los especialistas que asistieron en Bilbao al VII Congreso Internacional del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) donde, entre otros temas, abordaron nuevas técnicas para favorecer la fertilidad. Ante la tendencia creciente a retrasar la maternidad, los expertos en reproducción asistida, han recordado que cuando la mujer llega a la pubertad, tiene una reserva ovárica de 400 mil ovocitos, de los que gasta casi mil en cada ciclo menstrual. Por tanto, a partir de los 35 años, esta reserva ovárica ya está en casi “el 10 por ciento del total y la calidad de los óvulos es peor, y nos encontramos con que una mujer de 40 años apenas tiene óvulos buenos para gestar un niño sin fallos reproductivos y/o cromosómicos”, ha afirmado el profesor José Remohí, copresidente y fundador de IVI. Los investigadores de la Universidad de St. Andrews concretan en un 3 por ciento la reserva ovárica de estas mujeres en la cuarentena, ha asegurado. Por todo ello ha señalado que la “congelación” de ovocitos cuando se es todavía joven es una medida que permite dejar una puerta abierta a una maternidad tardía. PRESERVAR LA FERTILIDAD EN PACIENTES ONCOLÓGICOS Aunque el uso social es el mayoritario actualmente, no hay que olvidar que la vitrificación (congelación) para preservar la fertilidad nació para ayudar a preservar la fertilidad de pacientes oncológicos. En este sentido, el VII Congreso ha servido de marco para presentar los últimos avances en pacientes oncoló-

#SabíasQue La retina cubre cerca de 650 milímetros cuadrados y contiene 137 millones de células sensibles a la luz: 130 bastones (para la visión en blanco y negro) y 7 millones de conos (para la visión a color)

gicos infantiles, cuando todavía no han llegado a la edad fértil. Vinculado a la tasa de supervivencia, la comunidad científica trabaja en evitar o disminuir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos en el futuro de estos pacientes. Los casos estudiados hasta el momento presentan mayor tasa de éxito en niñas que en niños. REJUVENECIMIENTO OVÁRICO En esta primera jornada se ha mostrado una investigación llevada a cabo por el IVI en colaboración con el hospital La Fe de Valencia, en la que se ha conseguido cuatro embarazos en pacientes que padecían fallo ovárico precoz mediante el rejuvenecimiento ovárico. Esta es una de las líneas de investigación que dirige el profesor Antonio Pellicer, copresidente y fundador del grupo. En su opinión el tratamiento “abre una puerta a la esperanza” a pacientes que de otro modo no tenían alternativas para gestar con sus propios óvulos y no tener que recurrir a óvulos donados por otra mujer. Una de las técnicas utilizadas para a lograr el rejuvenecimiento ovárico se ha llevado a cabo utilizando células madre de la médula ósea. Lo que se logra es que el órgano responsable de la ovulación, revierta parcialmente su proceso de envejecimiento y active los folículos durmientes, que de otra forma permanecerían en el ovario sin desarrollarse, ni siquiera mediante el uso de medicamentos.

Una de las técnicas utilizadas para a lograr el rejuvenecimiento ovárico se ha llevado a cabo utilizando células madre de la médula ósea

A PARTIR DE LOS 35 AÑOS

El fin de la fertilidad de la mujer


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ACOSO E INSEGURIDAD

Puto, machorra y golpes, el día a día de estudiantes LGBT La violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas todavía es una realidad, particularmente para las personas transexuales, de acuerdo con organizaciones civiles PORTAVOZ / AGENCIAS

I

nsultos como “puto” (maricón) o “hazte mujer”, ridiculizaciones y golpes son el común denominador de muchos estudiantes LGBT en México, donde el 49,75 por ciento de los jóvenes padece acoso escolar y el 55 por ciento dice sentirse inseguro en las escuelas. Brenda Sandoval es estudiante de Filosofía y tiene 21 años. Guarda un recuerdo un tanto amargo de su adolescencia, cuando a menudo fue cuestionada por tener una actitud masculina en clase. Con 14 años, un compañero de salón comenzó a acosarla. “Primero solo eran chistes y algunos insultos, luego empezó a esconderme cosas, hasta que un día me pegó”, explicó a Efe Sandoval. Un profesor vio el suceso, pero no tomó cartas en el asunto y ella, por miedo a que su familia descubriera su orientación sexual, calló. Años más tarde, con 17 años, fue una profesora la que incentivó la homofobia en clase, cuando en medio de las lecciones hablaba de lo “mal” que era ser lesbiana. “No deben sentarse en las faldas de la amiga, porque van a pensar que eres de esas”, aleccionaba a las pupilas. Ya habiendo hecho pública su sexualidad, Brenda no tuvo miedo y fue a denunciar la situación al director, que “no hizo nada”, y en un trabajo de clase leyó la Constitución mexicana, que insta a la no discriminación. “Así la maestra paró”, aseguró hoy la muchacha, que durante la etapa escolar tuvo el apoyo de varios de sus compañeros y de un profesor homosexual.

UN TERCIO de los estudiantes encuestados afirmó que nunca se ha hablado de diversidad sexual en clase. (Foto: CORTESÍA)

Su historia se reproduce a lo largo de las escuelas mexicanas, un país al que matan seis miembros del colectivo LGBT al mes en crímenes de odio, de acuerdo con un monitoreo a medios de la ONG Letra S dado a conocer este 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia. Según una encuesta publicada recientemente por varias organizaciones civiles, un 55 por ciento de los alumnos de secundaria y bachillerato (12 a 19 años) se sintieron inseguros en su centro educativo por su orientación sexual, y el 41,7 por ciento a la hora de expresar su género. Elaborada en el verano pasado a partir de 1.770 personas contactadas por redes sociales, el 61 por ciento de las mujeres transexuales son víctimas de “bullying” regularmente, así como el 55 por ciento de los hombres transexuales, el 43 por ciento de las lesbianas y el 40 por ciento de los gays. De estos, el 75 por ciento pade-

Muchos jóvenes padecen desde golpes a vejaciones. A menudo son chicos que golpean a chicos, solos o en pandilla, y lo mismo pasa con las chicas ció violencia verbal, y más del 25 por ciento violencia física. “La violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas todavía es una realidad para la mayoría de los estudiantes, particularmente para las personas transexuales”, dijo a Efe Ricardo Baruch, investigador encargado del informe. Muchos jóvenes padecen desde golpes a vejaciones. A menudo son chicos que golpean a chicos, solos o en pandilla, y lo mismo pasa con las chicas.

En este contexto, sobresale el temor al rechazo y solo el 54 por ciento de los estudiantes del colectivo lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) han dado a conocer su orientación sexual a sus compañeros, y uno de cada tres al personal de la escuela. Un tercio de los estudiantes encuestados afirmó que nunca se ha hablado de diversidad sexual en clase, un 30 por ciento de manera positiva, y un 24 por ciento de manera negativa. Luis Ladrón tiene 26 años y también sufrió acoso escolar por ser bisexual. “Me llamaban ‘puto’ y ‘maricón’, y eso que no exteriorizaba que sintiera atracción por otros chicos”, comentó a Efe este joven sobre un largo y oscuro periodo de su vida que se prolongó desde los 9 hasta los 18 años. Varios alumnos le insultaban a menudo o, por ejemplo, jugaban a lanzarle besos para reirse de él, y los


AL CENTRO 13

s JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

De cisgénero a intersexual: diccionario del arcoíris LGBTI Cada vez más opciones sexuales se cobijan bajo el mismo paraguas de igualdad de este colectivo PORTAVOZ / AGENCIAS

En los últimos años, las siglas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero) han englobado a las personas no heterosexuales. Recientemente se sumó la letra i de intersexuales, que incluye al género neutro. Elaboramos un breve glosario con algunos de los términos que también define otras condiciones sexuales. Andrógino/a: Son aquellas personas cuyos rasgos externos no se corresponden con los propios de su sexo de forma definitiva, ni necesariamente con los del sexo contrario. Esa ambigüedad estética no significa que pertenezcan a una u otra tendencia sexual. Asexual: Son personas que no experimentan deseo sexual hacia ningún género. A pesar de la ausencia de este impulso, son perfectamente capaces de enamorarse.

EN MÉXICO, machista por tradición, la Suprema Corte resolvió en 2013 que expresiones como “maricón” y “puñal” eran homófobas, no protegidas por la libertad de expresión.

profesores desatendían cualquiera de las actitudes de los compañeros de pupitre. “Llegué a sentirme tan mal con todo lo que me rodeaba que tuve pensamientos un tanto suicidas”, recuerda hoy el joven, trabajador de una ONG que atiende a la comunidad LGBT y defiende los derechos sexuales y reproductivos. Dos veces, una con una navaja en la mano y la otra desde un puente, estuvo a punto de poner fin a su vida. En esos instantes, algo cambió. “Fue cómo decir: ‘Rayos, lo único que tengo es lo que yo soy y aspiro a ser, y me dije, qué clase de hombre puedo ser si tomo la salida fácil, y esto fue lo que me detuvo’”, explica Luis, que contó con amigos que lo aceptaban tal y como era y el apoyo de un psicólogo. En la familia, lo vieron como un “bicho raro” al dar a conocer su orientación sexual, y la relación que mantiene con ellos es todavía “incómoda”, si bien ha mejorado con los años.

A su yo adolescente, ese joven asustado y solitario tiene muy claro cómo lo trataría: “Lo abrazaría, dejaría que él se desahogara todo lo que trae dentro y le diría que todo va a estar bien y las cosas cambian y van a ser siempre mejores. No importan qué tan oscuras sean, siempre hay cosas buenas cerca”, concluyó.

Sobresale el temor al rechazo y solo el 54 por ciento de los estudiantes del colectivo lésbico, gay, bisexual y transgénero (LGBT) han dado a conocer su orientación sexual a sus compañeros, y uno de cada tres al personal de la escuela

Cisgénero: Este término designa a la persona que se siente a gusto con su sexo de nacimiento. Género sexual y cuerpo están acordes. Al igual que heterosexual es lo contrario que homosexual, una persona cisgénero es lo contrario a una persona transgénero. El género sexual y la tendencia sexual (heterosexual, homosexual, bisexual) son cosas diferentes. Drag / Travesti: Son aquellos hombres que se visten de mujer y aquellas mujeres que se visten de hombre. Vestirse de un género distinto no está necesariamente relacionado con la homosexualidad o la heterosexualidad, y no son transexuales. Intersexual: Se trata de aquellas personas que muestran, en grados variables, caracteres sexuales de ambos sexos y que antes conocíamos como hermafroditas. Queer: Término que significa en inglés “raro” y que en principio se empleaba en el pasado de forma despectiva para definir a homosexuales. Ahora, se usa a menudo en el propio colectivo, algunos consideran que de forma desafiante y como método de autoafirmación. Transgénero: Persona que vive con un sexo/ género que no es el que le fue asignado al nacer, pero que no ha pasado por cirugía de reasignación de género. Transexual: Término legal que designa a una persona transgénero que está en vías de completar o que ya ha completado una cirugía de reasignación de sexo.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

Se efectuará la reunión final en que se fundará la Sociedad Cooperativa de Ganaderos del Soconusco. #18mayo1933


15

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

COLORES

MESA DE ESTUDIO

Una obra para comprender a los impresionistas y dos para Renoir Por su insistencia y su constante convivencia con los habitantes populares de la ciudad, fueron cubiertos de fama y prestigio, volviéndose poco a poco en íconos de la pintura parisina, creando una escuela única en el mundo del arte contemporáneo


16

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 MAYO DE 2017

COLORES

DANIEL TORRE / PORTAVOZ

P

ara finales del siglo XVIII y principios del XIX, los museos parisinos estaban repletos de obras paisajistas detalladísimas, las cuales en ocasiones eran examinadas con una lupa para delimitar su perfección. Otro tipo de obras que abundaban, eran las religiosas, basadas en versículos de la biblia y las mitológicas, que en su mayoría eran inspiradas por pasajes de la Ilíada y la Odisea. Los impresionistas -llamados así gracias a una crítica devastadora por parte del censor de arte Louis Leroy- hicieron todo lo contrario, se encargaron de retratar la cotidianidad de la ciudad; redireccionaron el trazo, jugaron con la iluminación y los colores, destrozaron las formas. Estos hechos, les valieron fuertes críticas por parte de los espectadores, quienes acostumbrados a las tradiciones pictóricas, exclamaban que no les importaba ver los hechos cotidianos de la ciudad. La primera manifestación oficial del impresionismo fue la exposición organizada en 1874 por pintores de la talla de Monet, Degas y Renoir la cual fue rechazada y criticada dejando con pérdidas y adeudos a los pintores. Pero por su insistencia y su constante convivencia con los habitantes populares de la ciudad, fueron cubiertos de fama y prestigio, volviéndose poco a poco en íconos de la pintura parisina, creando una escuela única en el mundo del arte contemporáneo.

IMPRESIÓN, SOL NACIENTE En el génesis del impresionismo, gracias a su exposición y rechazo, se creó el Salón de Los rechazados en el Museo de las Bellas Artes en París, en donde los jóvenes artistas acudían a presentar sus obras modernas. A la exposición acudieron 3 mil 500 espectadores los cuales se burlaban del autor y la obra. Había una en específico que representaba un atardecer típico en la ciudad en

CLAUDE Monet, sol naciente, 1873. (Fotos: CORTESÍA)

donde la niebla disipaba las formas del horizonte. La dirección de los trazos -algo mal visto para la pintura de la época- es visible y crea una sensación de impresión; a pesar de que el crítico Louis Leroy usara dicho termino

Para los estudiosos del arte Renoir es la obra “Le Moulin de la Galette”, el punto máximo del impresionismo

EDGAR Degas, Bailarinas en rosa, después del ensayo, 1884

de forma despectiva, los expositores la tomaron muy bien y se nombraron los impresionistas. LE MOULIN DE LA GALETTE 1876 Para los estudiosos del arte, Renoir es la obra “Le Moulin de la Galette”, el punto máximo del impresionismo. La obra merece contar su historia, en el año de 1874 debido a una intensa crisis económica -las cuales fueron muy comunes en su vida-, Renoir se mudó a un barrio que se encontraba en la periferia de la ciudad, la colina Montmartre en la rue Cortot, donde ahora se encuentra el edificio del Museo de Montmartre. Para entonces su casa era una galera en mal estado situada al fondo de un enorme patio comunitario, en ella instaló su taller de pintura, ubicándose aproximadamente a cinco calles de Moulin de la Galette. Moulin de la Galette era una explanada enorme con dos molinos en la periferia, desde los cuales era posible admirar el río

y la catedral de la ciudad. Todos los fines de semana y fechas especiales, el dueño instalaba en él una especie de cabaret, pero no era un cabaret común como los de los barrios populares que en aquel entonces abundaban en París, en los cuales las prostitutas acudían a bailar y ofrecer sus servicios con los obreros del pueblo. Para contextualizar mejor, Moulin de la Galette era una especie de botanero familiar, en el que acudían campesinos con sus familias, pintores y demás artistas de la ciudad. El ambiente era bohemio y ofrecían vino Oporto y galletas. Una orquesta siempre amenizaba de las tres de la tarde a las 12 de la noche y era común ver que los artistas sacaran a bailar a las hijas de los campesinos. Para iluminar, el dueño colocaba columnas con lámparas de vidrio iluminadas con gas, la pista estaba rodeada de bancas de madera en donde se sentaban las mujeres esperando a ser invitadas a bailar, rodeando las bancas estaban las mesas


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

COLORES

Cartelera

17

CULTU RAL MAYO VISUALIZARTE Seminario de stop motion por Carlos Daniel Araujo Lunes a jueves 18:00 a 21:00 hrs. Taller de actuación Martes, jueves y viernes 18:00 a 19:00 hrs. Taller de pintura y dibujo Martes y jueves 17:00 a 19:00 hrs.

RENOIR, “Después del almuerzo”.

Clases de violín Lunes, miércoles y viernes 17:00 a 18:00 hrs. Av. Central Pte. #1036 GALERÍA RODOLFO DISNER Oligoterapia Jueves 24 de mayo 17:00 hrs. Introducción a la kinesiología holística Jueves 24 de mayo 19:00 hrs. RENOIR “Le Moulin de la Galette”

donde las familias o amigos bebían al compás del vals. Renoir, que adoró la vida de bohemio, acudía con constancia acompañado de sus amigos al Moulin, bebía y festejaba; aunque su fin especial era conseguir modelos para sus cuadros. La forma en que las convencía era muy peculiar, por no decir ejemplar, ya que enviaba bebidas y galletas a las madres de las elegidas, convenciéndolas de que era un hombre respetable, las madres fascinadas obligaban a sus hijas a posar para el artista. Cuando Renoir decide pintar la obra titulada como el lugar condecorado, le pidió permiso al dueño del cabaret, el cual con gusto acepta y le dice que nadie lo molestará. Durante varias semanas junto con su amigo Monet, cargaban desde su casa al Moulin un lienzo de 131 por 175 centímetros y sus utensilios. La composición de la obra es bastante completa debido a los múltiples personajes que aparecen, pero Renoir logra resolver el problema con maestría, en el

primer plano crea un triángulo compositivo conformado por dos mujeres abrazadas y un hombre que da la espalda, afirmando la solidez a la composición. Renoir da gala a su manejo de la luz, los trazos rosados sobre la ropa de los personajes y la abundancia del color azul dan respuesta a una gran iluminación. El pintor equilibra esos colores con el verde en la parte de arriba y el color café en los sombreros y las sillas. La obra es importante porque crea en el espectador el efecto presencia, de escuchar el vals y el cuchicheo de las pláticas; la obra invita a pasar a la fiesta, sintoniza la algarabía y relaja la vista; da cuenta a la imaginación para disfrutar de un rato agradable en el Moulin de la Galette. DESPUÉS DEL ALMUERZO 1879 El retratar hechos de la vida cotidiana de la burguesía se volvió algo característico de muchos impresionistas, aunque no es el

caso de Renoir, esta sensible obra da nota y rompe con la tradición académica, la cual dictaminaba hacer críticas sociales a través de la pintura. En esta obra se ve una naturaleza muerta al frente que consta de un bodegón conformada de tazas de té y unas jarras de vino vacías y una copa. Renoir pone atención especial en el rostro y el acto del hombre que prende el cigarro, la satisfacción se nota en sus facciones. La mujer del fondo parece estar orgullosa de su sombrero, mientras que la actriz Ellen Andrée (vestida de blanco) con la mirada perdida en el hori-

zonte, sonríe tiernamente. La escena continúa la filosofía impresionista y es tomada al aire libre, interesándose el pintor por captar el efecto de la luz sobre los colores en un momento determinado. Por eso las tonalidades son brillantes y el vestido de la mujer se envuelve en tonos malvas. Las pinceladas son rápidas y empastadas, las figuras que parecieran ser dibujos se sitúan en un ambiente vegetal, la obra nos vuelve a dar la sensación de inmediatez bien dominada por Renoir, dando la impresión de que el espectador participa en la reunión tras el almuerzo.

En el génesis del impresionismo, gracias a su exposición y rechazo, se creó el Salón de Los rechazados en el Museo de las Bellas Artes en Paris, en donde los jóvenes artistas acudían a presentar sus obras modernas

Taller de herramientas teatrales para personas públicas por Jorge Luna 6 de mayo a 24 de junio Sábados 10:00 hrs. 4ª Nte. entre 2ª y 3ª Pte. #342 ART WORKS Taller de iniciación a las artes plásticas por Luz Martínez Lunes a viernes 17:00 a 20:00 hrs. Sábados 10:00 a 14:00 hrs. Inauguración de “Líneas” expo colectiva Alberto Vera, Anahí Dumey, Christian Chandomi, Eduardo Nuricumbo 19 de mayo 19:00 hrs. Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs. 2ª Ote. Nte. #533


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com

Rodolfo Disner, el fuego creador* 1 Aparece una mujer en la pantalla del cerebro, que tal vez venga del recuerdo o de la realidad cotidiana. Sale del corazón en el río caliente, camina por la sangre y baja hasta la mano donde se vuelve trazos, forma. ¿Era así? Claro. ¿Es ella? Sí. Como en el milagro primigenio, nace en el barro (de una costilla de ella, ya se sabe, nacimos

los hombres) y luego la misma mano que la creo, la pinta de colores, le agrega esmaltes cerámicos, óxidos metálicos, cobalto, manganeso, hierros amarillos, barbotina… y la mete al horno de donde sale el pan del arte. Rodolfo Disner ha creado a la mujer. 2 Está en el cruce de todos los ca-

minos, en las sibilinas voces que le hablan antes de cerrar los ojos y dormir, en las palomas blancas que abren las alas, en la fe de quienes que puede verlo caminar por las aguas… Si se le abre la puerta, puede visitarnos a menudo; por eso, sin duda, está bastante cercano a Rodolfo Disner: lo ha visto con corona de espinas y sufre Rodolfo, a veces parece que ha bajado

el rostro derrotado y llora Disner; pero en ocasiones tiene los brazos abiertos para que no olvidemos dar el corazón a los demás, abrazarnos, volar… Y está feliz Rodolfo Disner. 3 A mí, que encima de todos los políticos que en el mundo han sido pongo a Shakespeare; que me parece más importante la existencia y la escritura de Borges que todos los militares de todos los países, de todos los tiempos; que prefiero un poema de Emily Dickinson a todos los mítines desde donde un señor o una señora quieren vendernos cuentas de vidrio, ¿cómo no voy a aplaudir que de las manos de Rodolfo Disner nazcan de nuevo al mundo innúmeros Quijotes y Sirenas, cómo no va a alegrarme que los sueños de la imaginación pongan belleza –¡naden, vuelen, seres feéricos!– en la severa jeta de ese mundo infame de ambición y poder? 4 Hay la llamita temblorosa de una vela en un huracán, hay el fuego controlado que no quiere dar libertad a la naturaleza voraz de la ignición, hay el incendio que no puede ni quiere apagarse, hay la hoguera alrededor de la cual bailan las criaturas de la noche y hay el bendito corazón en llamas en la obra de Rodolfo Disner. Estos son los frutos del fuego creador, ascuas que no queman, lumbre –inquieta inmovilidad– del arte de este hombre nacido él mismo en la fragua de la costa chiapaneca. Salud, maestro. *Este texto acompaña la expo-venta “Rodolfo Disner. Trayectoria”, compuesta de 23 cuadros, elaborados entre 2009 y 2012, que a partir del 12 de mayo de 2017 y durante un mes estará abierta al público en el Museo de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

PAíS

Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad” Simón Bolívar

EPN RECICLA “TODO EL PESO DE LA LEY”

Reporteros reclaman: “¡Justicia! ¡No discursos!” El Presidente asumió el compromiso de brindar protección a los periodistas y garantizar la libertad de expresión en México. Ahora fueron menos puntos. Pero fueron, otra vez, promesas JESÚS Zambrano. vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados. (Foto: CORTESÍA)

Propone PRD uso proporcional de la fuerza por parte del Estado PORTAVOZ / AGENCIAS

El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados Jesús Zambrano (PRD) propuso modificar el artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a emitir una legislación de carácter general que regule el uso proporcional de la fuerza por cualquier institución del Estado mexicano. Al presentar su iniciativa en la tribuna de la Comisión Permanente, el perredista dijo que es innegable que en el país existe un fenómeno recurrente de uso desproporcionado de la fuerza, al que se suma este caso de Palmarito, Puebla, donde se registró una ejecución extrajudicial. “Basta con recordar los hechos de San Salvador Atenco y Tlatlaya, Estado de México; de Tanhuato, en Michoacán; Nochixtlán, Oaxaca; o lo ocurrido en Tepic, Nayarit hace unas semanas. En esos casos intervinieron elementos de las policías estatales, de diversas instituciones federales y de las Fuerzas Armadas”. Señaló que no se trata de fenómenos aislados sino ante una conducta alentada por la debilidad y los vacíos de la regulación del uso de la fuerza. Por ello propuso que la intervención del Estado siempre debe ser proporcional y bajo ningún concepto pueden tolerarse acciones contrarias a la ley. “El PRD propone una reforma para facultar al Congreso de la Unión para emitir una legislación de carácter general para que la fuerza se aplique de manera proporcional, por cualquier institución del Estado mexicano”. Señaló que en tanto se establece la legislación general, es pertinente impulsar una ley federal para que las instituciones de ese orden de gobierno, por lo cual también estamos presentando la iniciativa. “En el contexto actual, daría o serviría como un vehículo muy importante para crear el instrumental jurídico para la actuación de las Fuerzas Armadas en estos menesteres, que es algo que han reclamado los propios militares, las secretarías de nuestro país”, dijo.

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l Presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer sus “Acciones por la libertad de expresión y para la protección de periodistas y defensores”, apenas a dos días del asesinato de Javier Valdez Cárdenas en Sinaloa en un atentado que ha conmovido no sólo en México sino en el extranjero. El mandatario mexicano prometió ir contra la impunidad, en un discurso en el que se dijo conmovido y por medio del cual mandó condolencias a las familias de los periodistas atacados. “Todo el peso de la Ley”, repitió, otra vez. En su discurso, sin embargo, nunca mencionó a Javier Valdez Cárdenas. Ni una sola vez. El Ejecutivo federal condenó los asesinatos contra el gremio periodístico y dijo que se actuará “con firmeza” para detener y castigar a los responsables. “Tienen razón quienes afirman que no se mata la verdad matando a los periodistas. La protección a los comunicadores requiere medidas necesarias”, refirió. Pero los reporteros que cubrían el evento, algunos de los cuales lo acompañan en sus giras y eventos, lo interrumpieron: “¡Justicia! ¡No más discursos!” El 98 por ciento de los crímenes

contra periodistas en manos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) siguen impunes. A esa Fiscalía fue que Peña encargó “investigar” el homicidio de Valdez Cárdenas. El mismo día en que murió el sinaloense, la subdirectora del semanario El Costeño de Autlán y su hijo Jonathan Rodríguez en Jalisco fueron atacados. Jonathan murió. Peña apareció frente a los medios después de una reunión con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores y pidió un minuto de silencio por las muertes de los comunicadores Sin mencionar al periodista sinaloense, Javier Valdez Cárdenas, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa, expuso que su Gobierno está resuelto a dar con los responsables de cometer “estos hechos tan lamentables” al haberle quitado la vida a los informadores. Enseguida y como era la expectativa, listó una serie de medidas para proteger a los profesionales de la información. Enrique Peña Nieto ha reaccionado de la misma manera a las crisis de derechos humanos, con decálogos o listas de acciones. Lo hizo así frente a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y cuando se vio envuelto en el escándalo de la “casa blanca”.

PEÑA NIETO dio a conocer el plan con el que aspira a no dejar impunes los asesinatos de los comunicadores. (Foto: CORTESÍA)

En una exposición que no duró más de cinco minutos, Peña Nieto dio a conocer el plan con el que aspira a no dejar impunes los asesinatos de los comunicadores. Lo basó en la coordinación del Gobierno federal con los locales para homologar un protocolo que mantenga bajo protección tanto a periodistas como a defensores de derechos humanos. Peña reconoció que lo que más indigna a la ciudadanía es que no se castigue a los responsables y anunció las siguientes acciones: 1.– Se fortalecerá la estructura y los recursos asignados al Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. 2.– Se establecerá un esquema nacional de coordinación con las entidades federativas y un protocolo de operación, para “hacer frente y reducir las situaciones de riesgo de los periodista y de los defensores de derechos humanos”. 3.– Fortalecer la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle) a través de más personal y mas capacitación; revisión e impulso permanente de las investigaciones en proceso; coordinación entre autoridades locales y federales para “garantizar la inmediata atención de los delitos”; apoyo a las autoridades locales, y protocolos homologados a nivel nacional.

Enrique Peña Nieto ha reaccionado de la misma manera a las crisis de derechos humanos, con decálogos o listas de acciones. Lo hizo así frente a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, y cuando se vio envuelto en el escándalo de la “casa blanca”


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

IMPUNIDAD

CNDH pide a Conago analizar protección a periodistas Luis Raúl González Pérez dijo que solicitarán a gobernadores que se establezcan mecanismos de seguimiento de las agresiones a periodistas y facilitar la coordinación entre las instancias de investigación locales y federales PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, solicitó de manera formal a los gobernadores en el país una reunión para replantear y analizar los modelos y mecanismos existentes de protección a los periodistas. Para la CNDH “es necesario que en cada uno de los casos en que se ha atentado contra la vida o integridad física de periodistas y comunicadores, las autoridades que tienen a su cargo las investigaciones presenten un informe pormenorizado sobre el avance que

guardan las mismas”, aseguró. A través de un comunicado, anunció que solicitarán a la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) se establezcan mecanismos de seguimiento de los casos y facilitar la coordinación que, en su caso, se llegara a necesitar entre las instancias de investigación locales y federales. El ombudsman nacional dijo que acabar con la impunidad en estos asuntos es la única vía para revertir, prevenir y evitar que se repitan ataques y agresiones contra periodistas. Para ello, afirmó, es vital que se realicen investigaciones prontas, objetivas, integrales y eficaces que permitan deter-

Se anunció que solicitarán a la Comisión Nacional de Gobernadores se establezcan mecanismos de seguimiento de los casos y facilitar la coordinación que, en su caso, se llegara a necesitar entre las instancias de investigación locales y federales

GONZÁLEZ Pérez comentó que convocará a los actores de la actividad periodística en el país a un encuentro para escuchar los planteamientos y necesidades de propietarios de medios. (Foto: CORTESÍA)

minar las responsabilidades correspondientes y que los culpables reciban la sanción conforme a Derecho. Ante ello, González Pérez comentó que convocará a los actores de la actividad periodística en el país a un encuentro para escuchar los planteamientos y necesidades de propietarios de medios, periodistas y comunicadores.

También, agregó, se tendrán las opiniones de académicos, especialistas, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instancias gubernamentales para redefinir las bases de una política común que permita abatir la violencia y propiciar un ejercicio más seguro y libre del periodismo en el país.

Detienen a un responsable del delito en la México-Puebla El detenido por el ataque a una familia perpetrado en la carretera relacionado con la banda de ‘los Xolapos’ PORTAVOZ / AGENCIAS

Elementos de la Policía Federal detuvieron a Orlando Xolapa Sánchez, alias ‘el Chivo’, uno de los presuntos responsables del ataque a una familia perpetrado el pasado 2 de mayo en la carretera México-Puebla. A Xolapa Sánchez se le relaciona con la banda conocida como ‘los Xolapos’, en la que también participan familiares del detenido, quienes operan en Puebla.

Este miércoles, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, confirmó la detención de Xolapa e informó que la banda que perpetró el ataque está vinculada con robo a transportistas. El pasado 2 de mayo se dio a conocer el asalto a una familia ocurrido en la carretera México-Puebla. En el hecho, los asaltantes violaron a una mujer y a una joven de 14 años. Además dispararon a

un bebé y golpearon al padre De acuerdo con reportes de medios locales, la familia denunció que unos ocho hombres les cerraron el paso a la altura del kilómetro 96 de la autopista, en Santa María Moyotzingo, donde fueron atacados. Detallaron que los hombres los amenazaron con dispararle al bebé para obligarlos a bajar de la camioneta –la cual robaron–. Después violaron a las dos mujeres que viajaban en el auto

EN EL HECHO, los asaltantes violaron a una mujer y a una joven de 14 años. Además dispararon a un bebé y golpearon al padre. (Foto: CORTESÍA)

y dispararon a quemarropa al bebé de dos años para escapar a bordo de la misma camioneta. Tras los hechos, autoridades federales y de Puebla iniciaron con la investigación. El fiscal de Puebla, Víctor An-

tonio Carranca, dijo que la línea de investigación que sigue la dependencia a su cargo es el robo de la camioneta por parte de grupos que presuntamente la utilizarían para transportar combustible robado.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

No vacilé en ayudar del modo que me fue posible a los que trabajaban por el cumplimiento de la ley que ha sido siempre mi espada y mi escudo” Benito Juárez

LA EU PUEDE HACER EL CAMBIO

Antonio Tajani recuerda el “esfuerzo particular” en la acogida que han hecho países como Italia, Grecia, España, Portugal y Alemania PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los derechos de los refugiados, de los inmigrantes, son también los derechos del hombre, y quienes no los respetan pierden autoridad moral

l secretario general de la ONU, António Guterres, ha intervenido este miércoles en el Parlamento Europeo —reunido en pleno en Estrasburgo (Francia)— para solicitar a la Unión Europea (UE) que movilice una coalición por los derechos humanos para resolver la crisis de los refugiados. Bruselas aprobó en 2015 reubicar a 160 mil de los 1,2 millones de refugiados que habían llegado a las costas comunitarias de Italia y Grecia, pero aún está lejos de cumplir con sus objetivos. Al tiempo, hay casi 17 mil personas esperando una solución mientras malviven en campos improvisados de ambos países. La gestión de su presente y de su futuro “ha socavado la autoridad moral” de muchos países, según ha señalado Guterres ante el pleno de la Eurocámara, cuyo presidente, el conservador Antonio Tajani, ha alabado los esfuerzos de los países del sur de Europa

como. “La solidaridad es un valor (...). España, Italia, Grecia, Portugal y Alemania se ven obligados a hacer un esfuerzo particular” para la acogida de migrantes, ha declarado el presidente de la Eurocámara en una rueda de prensa posterior al pleno. “La agenda de los derechos humanos ha ido perdiendo terreno frente a la agenda de la soberanía nacional. Es importante que la UE y la ONU trabajen juntos para restablecer el sistema de ayuda a los refugiados de acuerdo con el Derecho Internacional”, ha dicho Guterres ante los eurodiputados, a los que ha pedido soluciones comunes frente a los retos del terrorismo, del cambio climático y de los solicitantes de asilo. “Debemos movilizar una coalición más grande por los derechos humanos, que comprenda que solo reforzamos la soberanía nacional si defendemos los derechos humanos en todo el mundo”, ha seguido. Y ha subrayado: “La cuestión de la autoridad moral es muy importante. Hay que tenerla para hacer de los derechos humanos una prioridad. Los derechos de los refugiados, de los inmigrantes, son también los derechos del hombre, y quienes

Foto: CORTESÍA

ONU pide coalición para la crisis de los refugiados

ANTONIO Guterres, durante su intervención en el Parlamento Europeo.

no los respetan pierden autoridad moral. Pido a Europa que sea un socio en el restablecimiento del sistema de protección internacional de los refugiados y en un pacto para un sistema de emigración seguro, legal y organizado”. Para combatir esta crisis humanitaria, Guterres ha solicitado a los Estados miembros de la UE que medien para acabar con las guerras, apoyen a los países por

los que transitan los refugiados y muestren su solidaridad con Italia y Grecia, que están centralizando su recepción en Europa. El portugués es el primer ciudadano comunitario elegido secretario general de la ONU, tal y como ha señalado en su presentación el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, que ha ensalzado la colaboración entre ambas instituciones.

Merkel advierte que fin del libre movimiento tendrá “su precio” La canciller alemana aseguró que si Londres impone un cupo anual de comunitarios que pueden emigrar a Reino Unido, la UE tendrá que decidir qué traba establece por su parte “para compensar PORTAVOZ / AGENCIAS

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió ayer de que si el Gobierno británico acaba con la libertad de movimiento de personas entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido con el ‘Brexit’, su decisión tendrá “un precio”. Merkel realizó estas declaraciones en un encuentro en Berlín con sindicatos de los países del G20, en el

que aseguró que si Londres impone un cupo anual de comunitarios que pueden emigrar a Reino Unido, la UE tendrá que decidir qué traba establece por su parte “para compensar”. “Si el Gobierno británico dice que la libertad de movimiento de las personas no es ya válida, entonces eso tendrá su precio”, afirmó la jefa del Gobierno alemán. Querer mantener la libre circulación de bienes,

servicios y capitales pero no el de trabajadores “no funcionará”, agregó la canciller, que reiteró que las denominadas cuatro libertades fundamentales son inseparables. Merkel señaló asimismo que la conformación de las relaciones futuras entre la UE y Reino Unido es algo que “está en manos” del Gobierno británico. Ahora el marco regulatorio de ambas partes es

igual pero, tras la salida de Reino Unido del bloque, Londres podrá por supuesto cambiar “libremente” sus normas, explicó la jefa del Gobierno alemán. “Entonces veremos cómo reaccionamos”, indicó Merkel, que consideró que la UE deberá dar una respuesta a los cambios que se den en el terreno de juego de la competencia y citó, a modo de ejemplo, posibles rebajas en los estándares medioambientales.

LA CANCILLER alemana, Angela Merkel, pronuncia un discurso en un acto en el que han participado los sindicatos de los países del G20 en Berlín. (Foto: CORTESÍA)

La canciller destacó la “gran complejidad” del proceso de salida y de las consecuencias que tendrá en multitud de ámbitos, como el control en aduanas de todos los componentes que

proveedores continentales suministran a diario a la industria del motor en Reino Unido. “Va a ser muy complicado porque todo tendrá que ser regulado”, indicó Merkel.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

LUCES

DE LAS CENIZAS DEL PUNK

Ian Curtis, una introspección

a su vida Ya son 37 años sin su presencia. El líder espiritual de Joy Division se suicidó la noche del 18 de mayo de 1980


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

T

odos recuerdan su voz grave, inerte e inexpresiva. La fecha, el 18 de mayo de 1980, el cantante y guitarrista de Joy Division, Ian Curtis, se suicidaria a los 23 años de edad en Macclesfield, Reino Unido. Sin embargo hoy a 37 años de su muerte, sus letras oscuras lo mantienen vigente. La vida de Curtis estaba llena de secretos, vivencias y anécdotas que se esconden detrás de tantas canciones y discos memorables primero en Joy Division y luego de New Order, La banda de Curtis, Joy Division nació de las cenizas del punk y fue llevando su furia nihilista a terrenos más introspectivos y oscuros, la formación adquiriría pronto un estatus de culto. Sin embargo cuando el éxito parecía estar a la vuelta de la

extraordinaria colección como Technique. Por la vida de Curtis desfilaron personajes del calibre de Tony Wilson, Martin Hannett, Rob Gretton, Johnny Marr y Neil Tennant, y grupos amigos como The Buzzcocks y Happy Mondays, además de las fiestas en Ibiza y la locura del éxtasis, así como su visitas al acid house y The Haçienda, una de las discotecas más ruinosas y queridas de la historia. De la mano de Curtis Joy Division y New Order fueron las bandas que situaron a Manchester en el mapa de la música y de la posteridad.

Antes de llamarse Joy Division, adoptaron el nombre de Warsaw

esquina, tuvo lugar el trágico suicidio de Ian Curtis, un shock al que tuvieron que sobreponerse los otros miembros de la banda para luego fundar New Order, banda que se volvería uno de los grandes grupos de los años 80 al ser pioneros y maestros del pop electrónico. El secreto de Joy Division sería la alienación y la falta de horizontes, después bajo la influencia de la música de baile se dio lugar a éxitos como Blue Monday y a discos que ahora son de

Curtis conoció a Bernard Sumner y a Peter Hook en un concierto de los Sex Pistols. Él se propuso como vocalista de la banda

DISCOGRAFÍA Unknown Pleasures

Closer

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 18 DE MAYO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

ACOSO E INSEGURIDAD

Puto, machorra y golpes, el día a día de estudiantes LGBT

La violencia homofóbica y transfóbica en las escuelas todavía es una realidad, particularmente para las personas transexuales, de acuerdo con organizaciones civiles Págs. 8y9

Parteras en riesgo

LUCES

Organizaciones campesinas mantienen invadidas las instalaciones de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH), donde se desarrolla le medicina maya ancestral Pág. 7

Ian Curtis, una introspección

a su vida

Ya son 37 años sin su presencia. El líder espiritual de Joy Division se suicidó la noche del 18 de mayo de 1980

Págs. 22y23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.