Portavoz 19Ene2017

Page 1

Busca el suplemento

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 74

PALABRAJOVEN

precio $10.00

Al rescate del Parque Juárez Vecinos del barrio Santo Domingo, el más viejo de la capital, iniciaron colecta para recaudar fondos económicos para mejorar el espacio Pág. 4

REPRUEBA SEGUIDO

Manuel Velasco, de lo peorcito en el país El primer mandatario emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México también está en “el sótano” con el menor porcentaje de aprobación, pues tan sólo el 12.2 por ciento de los encuestados por México Opina avala su gestión Pág. 9

Nuestra voz

Reprobaste, Manuel Pág. 2

#Cobijo LA INGENIERÍA se desarrolló casi desde el inicio de la existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia, cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación. Págs. 12-13

Foto: ARIEL SILVA

Presenta Castellanos su plan de austeridad El alcalde capitalino anunció 10 medidas de para reducir los gastos de la administración municipal, entre ellos la cancelación de vales de gasolina, servicios de telefonía celular, viáticos y viajes aéreos Pág. 4

Un chiquero, la Secretaría del Transporte Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

ENVÉS

Mi deber es hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley” Benito Juárez

Nuestra voz

P

ara nadie es secreto que el gobernador Manuel Velasco Coello ha imitado en todo a su amigo Enrique Peña Nieto. Es una exacta copia sureña del ahora non grato hijo de Atlacomulco. Al igual que el presidente de México, el mandatario del estado más pobre es el peor evaluado del país con apenas 14.8 por ciento. El jefe del Ejecutivo emanado de las filas de Partido Verde Ecologista de México también está en “el sótano”, o en la cola de la cola de aprobación, pues sólo obtuvo el 12.2 por ciento, dio a conocer la encuesta México Opina. Resultó bueno para ganar elecciones, pero muy malo para gobernar.

DIRECTORIO

Aún faltan auditorías que darán elementos para poder asegurar que su gobierno fracasó, mientras tanto, la ciudadanía en general ya dio su veredicto: reprobado. Oficialmente faltan dos años para el fin de gestión, pero el desgaste acumulado es tal que una mayoría espera que ya se termine. Son muchos los políticos que apostaron su carrera al desempeño de Velasco, confiados en la votación con que asumió, y esperanzados en que hiciera las cosas bien. La juventud quedó a deber y ahora todo lo que huela a continuidad está condenado al naufragio, por eso las ratas comienzan a huir.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) Para no olvidar: Obama se va de la Casa Blanca con un altísimo 60% de aprobación. Trump llegará con apenas 40-44%...históricamente bajo. José Medina Mora (@JoseMedinaMora) En @Coparmex reiteramos la negativa a firmar el acuerdo económico de @gobmx hasta que no provenga de un consenso social y tenga metas claras Jesús Robles Maloof (@roblesmaloof) La tragedia del Colegio Americano en Monterrey nos recuerda que por su gran potencial de daño, las armas deben ser estrictamente controladas

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen Pareciera que alguien de muy alto nivel en el gobierno de Peña Nieto no quiere que Duarte sea detenido y sometido a juicio (…) Alguien de adentro de las áreas de seguridad del propio gobierno y que debe tener nivel suficiente para tener acceso a información confidencial como para enterarse de cuándo las células de inteligencia de la Marina reciben información concreta de la ubicación del prófugo veracruzano y salen en su búsqueda. Porque en al menos cuatro casos que comenta el alto mando naval, los marinos que han llegado a los presuntos escondites (ubicados todos en Chiapas) encontraron evidencias de que Duarte estuvo ahí y tenía escasos minutos de haber abandonado el sitio.

Serpientes y escaleras, Salvador García Soto, El Universal México, 1995. Diputados priistas enviaron una carta a Juan Pablo II, con esa sintaxis: “Santo Padre: Comunicamos a Su Santidad con todo el respeto que el pueblo de Chiapas y México, durante 18 meses ha estado viviendo un conflicto armado que lejos de resolver la marginación de las comunidades indígenas y ante su indisposición al diálogo, el conflicto armado se ha convertido en interés político de desestabilización. Papel muy importante en esta situación ha desempeñado el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Samuel Ruiz García, y los párrocos y catequistas de dicha diócesis, pues ha sido evidente su trabajo promotor al odio y al enfrentamiento entre hermanos, actitud que habla del trabajo pastoral. Por lo que solicitamos a usted en bien de México, de la Iglesia católica y de Chiapas que el obispo Samuel Ruiz García sea removido de esa diócesis a cualquier otro lugar, pero fuera de México”.

El Valedor, Tomás Mojarro, Metro


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

CAPITAL

Si tiene que infringir la ley, hazlo para tomar el poder, si no es el caso, observa la ley” Julio César

UN CHIQUERO, LA ST

Taxistas cobran lo que les da la gana ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

P

En Tuxtla Gutiérrez los precios del servicio oscilan entre los 50 y 100 pesos en distancias cortas. Capitalinos piden la llegada de Uber, que se ha destacado por brindar mayor seguridad y bajos costos

LA FALTA DE REGULACIÓN en las tarifas y la inseguridad tiene a los usuarios inconformes y algunos hasta solicitan la entrada de Uber.

oniendo como pretexto el alza en el precio de los combustibles, taxistas de la capital chiapaneca han comenzado a cobrar precios excesivos para el servicio que brindan; según refieren usuarios, las tarifas oscilan entre los 50 y 100 pesos, muchas veces en distancias cortas, aunado a que las unidades se encuentran en malas condiciones, poniendo en riesgo la seguridad de los pasajeros. El reciente paro de transporte colectivo que se presentó en la entidad intensificó el problema pues el servicio de taxis no está regulado, lo que ha sido aprovechado por conductores para mantener precios elevados y cobrar lo que quieran, según denuncias de usuarios la tarifa mínima por servicio ahora es de 50 pesos. Mientras tanto, el titular de la Secretaría de Transporte en Chiapas (ST), Mario Carlos Culebro Velasco, sigue mostrando su incapacidad para resolver los principales problemas que envuelven al sector transporte en la entidad, ocasionando molestia en la ciudadanía que exige poner un alto a los taxistas abusivos mediante la regulación del servicio. DENUNCIAS EN REDES Aunque el gobierno estatal no ha autorizado ningún aumento en el servicio de transporte urbano del estado, en la capital los taxistas hacen lo que quieren y de manera arbitraria comenzaron a cobrar una tarifa que ha tomado por sorpresa a los usuarios. De acuerdo con algunos pasajeros afectados, el cobro por viaje se ha encarecido hasta 10 pesos, por lo que piden la pronta acción del titular de la depen-

dencia, que a la fecha no se ha pronunciado al respecto. La incapacidad de Culebro Velasco para resolver conflictos y garantizar que la población cuente con un servicio de transporte digno ha llevado a que los usuarios utilicen las redes sociales como medio de denuncia, en donde no solo han compartido sus malas experiencias con el servicio sino que además han denunciado a los choferes que incurren en incrementos injustificados con el argumento de los elevados costos de la gasolina y el tráfico de la ciudad. Muestra de ello es la publicación que el periodista Ángel Mario Ksheratto Flores realizó a través de su cuenta de Facebook en la que denuncia a un taxista de la capital que ha sorprendido a varios pasajeros con altos cobros por el servicio. “Este taxista abusivo cobra 90 pesos del centro de Tuxtla a la colonia Renovación, ¡es un robo!, no lo aborden, a ver si Tránsito y la Secretaría de Transporte aplican el correctivo anunciado”, expresó el pasado martes 17 de enero y acompañó el texto con una fotografía del conductor y la unidad marcada con el número 1191. La publicación se viralizó en pocas horas

Usuarios refieren que las tarifas por el servicio de taxi deberían disminuir porque además de ser caras, los conductores no tienen educación vial y ponen en riesgo al pasajero

Fotos: ARIEL SILVA

Ante la inacción del secretario de Transporte, Mario Carlos Culebro, usuarios denuncian el incremento excesivo en las tarifas, así como la falta de campañas de educación vial de algunos conductores

SEGÚN denuncias de usuarios la tarifa mínima por servicio ahora es de 50 pesos.

y fue compartida por distintas personas que coincidieron en que el servicio que se presta en la capital es deficiente y caro. QUIEREN A UBER La falta de regulación en las tarifas y la inseguridad en el servicio tiene a los usuarios inconformes, de hecho, muchos piden que se permita la entrada a Uber, sistema de transporte que mediante una app móvil pone en contacto a conductores particulares con pasajeros, y que ya funciona en otros estados del país. Esta modalidad ha destacado porque sus vehículos se mantienen en condiciones óptimas y cobran precios relativamente más bajos que los taxis tradicionales. Lo anterior, no ha causado gracia a los transportistas chiapanecos, que desde el año pasado manifestaron su total rechazo a la llegada de esta empresa a la entidad. Sin embargo, la población cuenta con más razones para pedir que el servicio de taxis sea regulado y mejorado; tan sólo en Tuxtla Gutiérrez se han registrado casos de acoso sexual, asaltos y accidentes en este tipo

de transporte, incluso hay personas, especialmente mujeres, que se rehúsan a tomar taxis que no sean de sitio por temor a ser víctimas de algún delito. El presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas, Mario Bustamante Grajales, consideró que esta modalidad de transporte representa una desventaja para los empresarios locales, además aseguró que dentro de las unidades de Uber también se han cometido actos ilícitos que ponen la seguridad del usuario en riesgo. DESORDEN EN EL SECTOR TRANSPORTE Transportistas estatales aseguran que el secretario del Transporte, Mario Carlos Culebro, no tiene la capacidad de resolver conflictos, lo que quedó demostrado con los cuatro caóticos días que vivió la capital del estado por el paro del servicio de transporte urbano. Ante todas estas problemáticas, los usuarios siguen siendo los más afectados, aunque actualmente se ha restablecido el servicio de transporte, éste sigue siendo ineficiente y, en el caso de los taxis, cada vez más costoso.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

Al rescate del Parque Juárez Vecinos del barrio Santo Domingo, el más viejo de la capital, iniciaron colecta para recaudar fondos económicos para mejorar el espacio A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

Foto: CORTESÍA

Ante el abandono en el que se ha dejado por varios años y con la finalidad de mejorar la imagen e infraestructura del Parque Juárez, vecinos del barrio Santo Domingo, el más viejo de la capital chiapaneca, iniciaron la segunda etapa de mejoras de este espacio, para lo cual llevan a cabo una colecta para recaudar fondos económicos. En entrevista la presidenta del comité de barrio, Karina Valdez, aseguró que no se ha tenido el apoyo efectivo de las autoridades municipales y estatales para a este lugar un corte más turístico como sí se ha hecho en otros espacios en Tuxtla Gutiérrez. Agregó que con el apoyo de Laboratorio Ciudadano A.C., llevaron a cabo un proyecto en conjunto que les permitió obtener material para dar un mejor aspecto al lugar. “Estamos haciendo el rescate del barrio Santo Domingo que es la zona centro poniente-norte de nuestra ciudad capital, como ciudadanos iniciamos este rescate inicialmente en nuestro parque, el cual estaba abandonado, estaba oscuro, estaba sucio, la delincuencia estaba muy fuerte”, comentó. En este sentido, apuntó que para 2017 traen el proyecto “Santo Domingo existe porque resiste”, el cual se basa en recaudar fondos para que la población ayude, ya que finalmente el beneficio es para todos los habitantes de la capital. “Solicitamos el apoyo de las autoridades municipales para que se hiciera un asamblea, donde ellos pusieron iluminación y seguridad, sin embargo los ciudadanos se dieron a la tarea del rescate”, dijo. En este sentido, consideró que las autoridades municipales no has sido justas en el apoyo, en comparación con otros proyectos, sin embargo señaló que con el paso del tiempo este tipo de acciones en las que los mismos ciudadanos mejoren los espacios públicos sin tener que recibir ingresos del gobierno serán más frecuentes.

EL PRESIDENTE municipal aseguró que también se realizó el despido de aviadores heredados de viejas administraciones.

¿NETA?

Presenta Castellanos plan de austeridad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

C

omo plan emergente ante el gasolinazo y los recortes presupuestales, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, dio a conocer 10 medidas de para reducir los gastos de la administración municipal y poder continuar con las obras, programas y servicios que necesita la capital. En conferencia de prensa este miércoles 18 de enero, el alcalde presentó públicamente el Plan de Austeridad y Disciplina en el Gasto Público para el año 2017, que contempla la propuesta para reducir el 30 por ciento del número de regidores que integran los Ayuntamientos del estado, medida que podría representar ahorros por más de 210 millones de pesos. Considerando que en la entidad chiapaneca existen alrededor de 2 mil regidoras y regidores —entre propietarios, suplentes y de representación proporcional— y que en algunos casos perciben sueldos por mantenerse inactivos, Castellanos Cal y Mayor propuso reducir el número a mil 300, con lo que dijo se tendría un ahorro importante “sin sacrificar resultados”. En este sentido, dio a conocer que presentará una reforma a la ley orgánica para los municipios del estado y al Código Electoral Estatal. OTRAS MEDIDAS La eliminación de vales de gasolina a funcionarios, la cancelación de viáticos

y viajes aéreos, así como la eliminación de choferes y escoltas, también forman parte de las medidas anunciadas por el presidente. Fernando Castellanos refirió que estas acciones representarán un ahorro de más de 35 millones de pesos para el Ayuntamiento, recurso que será destinado para obras, programas y servicios. Luego de destacar que desde inicios de su administración se comprometió a no aumentar el costo del servicio del agua potable ni incrementar el impuesto predial -dos principales cobros del Ayuntamiento-, el presidente municipal aseguró que también se realizó el despido de aviadores heredados de viejas administraciones. “Ante el difícil panorama de este 2017 las medidas tomadas en mi administración no serán suficientes, por esa razón y para no afectar a los ciudadanos vamos a apretarnos el cinturón y actuar con firmeza” dijo en conferencia de prensa. Cabe mencionar que como parte de las acciones anunciadas por Castellanos, los pagos de servicio de telefonía celular de los funcionarios no saldrán del presupuesto del ayuntamiento sino que cada uno hará el pago “como lo hace cualquier ciudadano”. “Es en estos momentos cuando debemos demostrar que tenemos compromiso, que somos un gobierno responsable y que antes de afectar a las y los ciudadanos vamos a apretarnos el cinturón, a actuar con firmeza y con disciplina financiera”, concluyó.

10 ACCIONES DE AUSTERIDAD No se otorgarán incrementos a los salarios de los regidores y funcionarios de primer nivel, incluyendo la reducción del 30 por ciento del salario del presidente municipal. Los pagos de servicio de telefonía celular lo seguirán haciendo los propios servidores públicos del municipio y no saldrán del presupuesto del Ayuntamiento. Se cancela la asignación de choferes y escoltas a funcionarios de todos los niveles. Se elimina por completo la entrega de vales de gasolina a funcionarios municipales. Se reducirá el consumo de energía eléctrica en las oficinas de todas las dependencias municipales, adecuando horarios de laborales para trabajar de corrido y reducir el uso de luz y aires acondicionados. Se cancelan por completo los viáticos y viajes aéreos. Se reducirá el consumo de combustible de vehículos oficiales. No habrá recategorizaciones a servidores públicos ni basificaciones. No se recontratará al personal eventual del Ayuntamiento. Proponer al Congreso del Estado reducir el 30 por ciento de regidores en todo el estado.

Foto: CORTESÍA

El alcalde capitalino anunció 10 medidas de para reducir los gastos de la administración municipal, entre ellos la cancelación de vales de gasolina, servicios de telefonía celular, viáticos y viajes aéreos, entre otros

LA PRESIDENTA del comité de barrio, Karina Valdez, aseguró que no se ha tenido el apoyo efectivo de las autoridades.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

VOCES

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa” Montesquieu

Minihistorias del poder y del pueblo

En la Mira Héctor Estrada

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

C

onfirmando la percepción que La encuesta fue realizada del 5 al 10 muchos chiapanecos tienen sobre de enero de este año a un total de 10 su actual gobierno estatal, este mil 733 mexicanos mayores de 17 años, miércoles la agencia “México Opina” re- donde el acceso a internet y las redes veló los resultados de su última encues- sociales jugaron un papel importante ta sobre la evaluación a los gobernado- para definir la percepción de las persores del país donde, según la percepción nas entrevistadas. Se trató de preguntas ciudadana, Manuel Velasco Coello se directas donde los propios gobernados ubica como el peor gobernador de la re- colocaron calificaciones cuantitativas al pública mexicana. desempeño de sus mandatarios. Los resultados de México Opina vieEl estudio hecho para la empresa de comunicación SDPnoticias dio a Velasco nen a confirmar la percepción social que Coello los peores resultados de aproba- se respira hoy en los municipios de Chiación y popularidad en toda su carrera po- pas donde el descontento sobra. Nada lítica. Se trata además de las peores cali- queda ya de aquel ex senador que llenaba eventos multitudinaficaciones obtenidas por un en actos anticipados mandatario estatal durante El estudio hecho rios de campaña. Ese mismo los últimos cinco años. Ni que ganó la elección al sus dos antecesores (Juan para la empresa de Chiapas con Sabines y Pablo Salazar) de comunicación gobierno cifras record de votación, obtuvieron notas tan bajas. basadas exclusivamenY es que, de acuerdo a la SDPnoticias dio a en frívolas campañas encuesta nacional aplicada Velasco Coello los te mediáticas de imagen por México Opina, el gobernador chiapaneco alcanzó peores resultados pública. una escandalosa calificación Manuel Velasco se ha de aprobación y de apenas el 14.8 por ciento, convertido en claro ejemcon relación a sus desempe- popularidad en plo de los riesgos que se ño y resultados al frente del corren cuando se encumtoda su carrera gobierno de Chiapas. Sus bra a políticos “de dichos” gobernados ni siquiera le política o puestos “de atril”. La dieron los veinte puntos en inexperiencia le ha cosuna escala del 1 al 100. tado cara al gobernador Así, aunque pareciera que no pu- chiapaneco, pero a sus gobernados más. diera irle peor al joven gobernador, en Hoy vive sus peores momento y aún le el rubro de aprobación las puntuación restan dos años de administración que de Velasco Coello disminuyeron toda- a la gran mayoría seguramente les serán vía en 0.2 puntos porcentuales más, al- eternos. Y es que, pocas veces se había canzado una aprobación sólo del 12 por visto un desplome tan drástico en popuciento de los encuestados. Alrededor de laridad como el del denominado “güero”. nueve de cada 10 chiapanecos reprobó Los resultados de México Opina son su gestión y trabajo como mandatario sólo constancia de que la percepción estatal. Ni más ni menos. de fracaso gubernamental y descontenDe acuerdo a la lista medida por Mé- to social en Chiapas es prácticamente xico Opina, los gobernadores mejor eva- generalizada. Resulta evidente que las luados son los de Guanajuato, Miguel aspiraciones de Velasco Coello para alMárquez con 47.9 puntos; Claudia Pavlo- canzar puestos de mayor importancia vich de Sonora con 43.9 puntos; Rafael están cada vez más lejos de su realidad y Moreno Valle de Puebla con 41.9 puntos; las posibilidades de continuidad para su José Rosas Aispuro de Durango con 41.8 partido o aliados se avizoran más complipuntos; y Martín Orozco de Aguascalien- cadas que nunca con miras al 2018. Así las cosas. tes con 41.1.

La gente de coita

L

o que distinguía a don Samuel León Brindis era su sabiduría popular. Sabía de lo difícil que era el comportamiento de los chiapanecos pero sobre todo la terquedad colectiva de algunos pueblos, entre ellos Ocozocoautla, su pueblo natal. Por eso en una ocasión que estaba con uno de sus hermanos José María y su Secretario de Obras Públicas el arquitecto Eleazar Aguilar, aquel le dijo: -Oí Chame, aprovechando que está el arquitecto, te quiero decir que te acordés del pueblo que te vió nacer. -Muy presente lo tengo. – Le respondió. -Pero no has hecho ninguna obra en su beneficio. -¿Alguien te ha dicho algo? -No, ninguno, pero hay que ver el estado tan lastimoso de sus calles para

Foto: CORTESÍA

Manuel Velasco, el peor gobernador: México Opina

Alfredo Palacios Espinosa

emprender siquiera un programa de pavimentación. -Bajo tu responsabilidad, hermano. – Le dijo y ordenó al arquitecto que de inmediato empezarán a pavimentar la calle principal de Coita. Tan luego empezaron los trabajos, inmediatamente fueron paralizados por los coitecos, quienes se vinieron a Tuxtla a manifestarse en contra del gobernador, aludiendo que si moria atropellado algún coiteco, el único responsable sería él. Antes de recibir a la comisión, mandó por su hermano para decirle: -Ahí están los paisanos que pararon la pavimentación de la calle principal y me responsabilizan de cualquier muerte por atropellamiento. Como vos fuiste el gestor, atiéndelos y hazles entender que el progreso es ir para adelante nunca para atrás.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

La esquizofrenia en la White House

G

eneral Motors trasladará parte de su producción de México a EU. La automotriz anunció una inversión por mil millones de dólares en sus plantas en EU; el traslado de su producción implicará la pérdida de 100 puestos de trabajo en México. General Motors trasladará parte de su producción de México hacia EU y anunció una inversión por mil millones de dólares en sus plantas en Estados Unidos, con lo cual se crearán y retendrán un total de mil 500 puestos de trabajo. Esta inversión comprende el traslado de la producción de ejes para la nueva generación de camionetas pick up grandes, por parte de un proveedor externo, que se hacían en México hacia Michigan, creando 450 puestos de trabajo en Estados Unidos. La compañía también prevé el traslado de un proveedor de componentes para esta nueva generación de camionetas pick up grandes de México hacia Michigan, con lo que se perderán 100 puestos de trabajo en el país. General Motors de México subrayó que ningún puesto de trabajo de la compañía se pierde en el país, sino que se trata de empleos generados por sus proveedores. Los detalles de los proyectos individuales serán revelados a lo largo del año, pero involucran la fabricación de nuevos vehículos, componentes y el desarrollo de tecnología avanzada. “A medida que la producción manufacturera incrementa su competitividad en Estados Unidos, estamos en posibilidades de incrementar nuestras inversiones, lo que resultará en más trabajos para Estados Unidos y mejores resultados para nuestros inversionistas”, dijo Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors, en un comunicado. “Estados Unidos es nuestro mercado y estamos comprometidos con su crecimiento, el cual es bueno para nuestros empleados, distribuidores y proveedores, y soporta nuestro esfuerzo por seguirle dando el mayor valor a nuestros accionistas”, agregó. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a GM y a otras automotrices por fabricar sus vehículos en México para posteriormente importarlos a Estados Unidos El 3 de enero, Trump amenazó con im-

poner un “gran impuesto fronterizo” a GM por ensamblar parte de sus compactos Chevrolet Cruze en México Pero Trump no logra doblegar a BMW. La planta de SLP iniciará operaciones en 2019, destaca la empresa alemana, Imagen del centro de formación de BMW en San Luis Potosí. La alemana mantendrá su inversión de mil millones de dólares para la fábrica en ese estado. Después de que Donald Trump amenazara a las automotrices alemanas con imponer un impuesto fronterizo de 35 por ciento a los vehículos importados al mercado estadounidense, BMW Group indicó que mantiene su compromiso de invertir en México. “BMW Group tiene compromiso con México. En San Luis Potosí se fabricará el BMW Serie 3 sedán a partir de 2019. La producción de este modelo está prevista para el mercado mundial, y la planta en México se suma a las actuales instalaciones de producción del BMW Serie 3 ubicadas en Alemania y China”. El año pasado, BMW colocó la primera piedra de esta nueva planta. La compañía va a invertir mil millones de dólares para construir la fábrica que creará mil 500 empleos directos. Este domingo, el periódico alemán Bild publicó una entrevista con Donald Trump en la que éste criticó a las armadoras alemanes como BMW, Daimler y Volkswagen por no producir más vehículos en suelo estadunidense. “Si quieres construir autos en el mundo, te deseo lo mejor. Puedes construir autos para Estados Unidos, pero por cada automóvil que llegue a Estados Unidos pagarás 35 por ciento de impuestos”, dijo Trump. BMW Group respondió que cuentan con una planta en Estados Unidos donde emplean directa e indirectamente alrededor de 70 mil personas. Con una producción el año pasado de 411 mil unidades de la gama X de BMW, la planta de Spartanburg, Carolina del Sur, es la mayor fábrica de BMW Group en el mundo. Casi 70 por ciento, es decir, 287 mil unidades de su producción del año pasado, se exportaron. Según la asociación de fabricantes de vehículos en Alemania, las automotrices germanas han cuadruplicado la producción de autos en EU en los últimos siete años, hasta 850 mil unidades y exportan más de la

Foto: CORTESÍA

PARTE 2 DE 2

mitad. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz destacó previamente que las inversiones de las armadoras en México no se basan sólo en la mano de obra o la ubicación del país, sino en los acuerdos de comercio con 44 países. Para que BMW llegara a San Luis Potosí, el gobierno estatal ofreció incentivos como un terreno de 300 hectáreas con energía eléctrica, gas natural, espuela de ferrocarril, oficinas temporales y exenciones de impuestos. El paquete completo de incentivos otorgados a BMW se reservó por siete años desde 2014. Además de la planta que fabricará la Serie 3, BMW trasladará la Oficina Regional de Compras para América a San Luis Potosí. En 2015, BMW Group hizo compras a proveedores en México por 2 mil 500 millones de dólares, un alza de 18 por ciento respecto al año anterior. Después de que Trump hiciera de Toyota su nuevo blanco de amenazas contra las compañías automotrices que operan en México, la compañía japonesa emitió una respuesta vía Twitter al futuro mandatario defendiendo sus inversiones en territorio mexicano. El Gobierno de Japón defiende a la compañía frente a Trump. “Toyota ha sido parte de la cultura manufacturera de Estados Unidos por casi 60 años. El volu-

men de producción o el empleo en Estados Unidos no disminuirá como resultado de nuestra nueva planta en Guanajuato, México, anunciada en abril de 2015. Con más de 21 mil 900 millones de dólares de inversión directa en Estados Unidos, 10 plantas armadoras, mil 500 distribuidoras y 136 mil empleados, Toyota espera colaborar con la administración Trump para servir a los mejores intereses de los consumidores y de la industria automotriz”, señaló la compañía. Cabe señalar que, en el tuit publicado por la mañana del jueves, Trump hizo referencia a una planta de Toyota en Baja California, con lo cual la empresa japonesa también aprovechó para corregir al presidente electo en la red social. La empresa también señaló que, durante los últimos 30 años, Toyota ha producido más de 25 millones de vehículos en Estados Unidos. Durante los pasados 20 años, dos de cada tres dólares invertidos en América del Norte han sido gastados en armadoras estadounidenses. Añadió que, hasta el año 2016, Toyota era la menor importadora de vehículos desde México hacia Estados Unidos, y que en 2015 la empresa exportó más de 160 mil automóviles fabricados en Estados Unidos hacia 40 países, ayu-

dando así a establecer a la Unión Americana como un centro global de exportaciones. “Nuestras instalaciones de manufactura en Baja California, México, establecidas en 2002, apoyan la producción de nuestra planta de San Antonio, Texas, donde 3 mil 300 miembros del equipo produjeron más de 230 mil Tundras y Tacomas en 2016”. La automotriz recordó que ha llevado a cabo varias expansiones de armadoras recientemente en Estados Unidos, entre las que se incluyen: una inversión de 360 millones de dólares en su planta de Georgetown, Kentucky, que generó 750 nuevos empleos; 150 millones de dólares en su planta de Huntsville, Alabama; 100 millones de dólares en su planta de Princeton, Indiana, que generó 300 empleos; y 90 millones de dólares en su planta de Buffalo, Virginia Occidental, que generó 80 puestos de trabajo. En un comunicado emitido antes de que Trump publicara el polémico tuit, los presidentes de Toyota y Honda dijeron que no tienen planes inmediatos para reducir su producción de coches en México, y que prefieren esperar hasta después de que Trump asuma la presidencia de Estados Unidos para decidir si implementarán cambios.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

COMARCA

La Ley ha sido dada para que se implore la gracia; la gracia ha sido dada para que se observe la ley” San Agustín

SI TRUMP NO LOS ADMITE

Pediremos asilo aquí: cubanos Alrededor de 600 personas nacidas en la Isla quedaron varadas en Tapachula tras el anuncio del fin a la política “pies secos, pies mojados”, sin poder llegar a los Estados Unidos y en una situación crítica

L

os cubanos varados en México tras la cancelación de la política “pies secos, pies mojados” analizan la posibilidad de pedir asilo si Donald Trump les sigue impidiendo el paso hacia su anhelado destino final en Estados Unidos, afirmó uno de los representantes de uno de los grupos que están detenidos en Tapachula, Chiapas. La política “pies secos, pies mojados” estuvo vigente desde 1995 y consistía en que todo cubano que lograra llegar a suelo estadounidense podía pedir residencia permanente después de un año, pero los que fueran interceptados en el mar por la guardia costera eran regresados a Cuba. Sin embargo, el presidente Barack Obama puso punto final a esta política el pasado jueves, lo que tomó por sorpresa a cientos de cubanos que estaban en tránsito por México para intentar cruzar la frontera norte. Aunque hasta ahora no hay información oficial, se estima que hay alrededor de 600 cubanos varados en Chiapas y en la frontera norte.

En un principio se señaló que había otro grupo en Veracruz, pero Tomás Carrillo, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), dijo a Infobae: “No tenemos ningún reporte de que esto esté sucediendo”. NADIE HACE NADA Infobae pidió información a las oficinas centrales de INM; sin embargo, no se obtuvo ninguna respuesta. De acuerdo con los procesos

La política consistía en que todo cubano que lograra llegar a suelo estadounidense podía pedir residencia permanente después de un año, pero los que fueran interceptados en el mar por la guardia costera eran regresados a Cuba

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LOS CUBANOS que se encuentren en situación irregular tienen que recibir un oficio para que regularicen su estatus migratorio.

migratorios, los cubanos que se encuentren en situación irregular tienen que recibir un oficio para que regularicen su estatus migratorio o sean deportados. “La gente está muy mal, de ánimos caídos porque nadie nos dice nada ni por el lado de Cuba

ni las autoridades mexicanas. De los que estamos aquí —en el albergue—, mucha gente llora todos los días y siguen llegando más”, dijo Norlan Brito. En el albergue sólo se cuenta con un teléfono celular y la mayoría ha logrado comunicarse con fami-

liares en Estados Unidos gracias a que en el templo les prestan un teléfono durante tres minutos diarios. Norlan, quien vivía en La Habana, tiene familia en Estados Unidos, pero muchos de los que lo acompañan dejaron a sus parientes en Cuba.

Marchan en protesta por falta de obra pública, trasparencia y rendición de cuentas en el ayuntamiento que preside Raúl Martínez Paniagua HÉCTOR ESTRADA / PORTAVOZ

Habitantes del municipio de San Fernando, Chiapas, marcharon este miércoles en protesta por la falta de obra pública, trasparencia y rendición de cuentas en el ayuntamiento que actualmente preside Raúl Martínez Paniagua a quien también acusaron de presuntos actos de corrupción y tráficos de influencias. La marcha ciudadana, en la que participaron habitantes de comunidades como Viva Cárdenas, Álvaro Obregón, El Limón, Valle Bonito, El Canelo y 16 de Septiembre

partió de la gasolinera ubicada en la entrada de la cabecera municipal y se desplazó hasta la Presidencia Municipal donde exigieron la presencia de alcalde. Durante más de una hora los manifestantes esperaron ser atendidos por Martínez Paniagua sin que éste hiciera acto de presencia. Ante la negativa de dar atención por parte del alcalde la molestia se acrecentó, agudizando los reclamos que solicitaban su inmediata renuncia o remoción. “No hay obra pública en el municipio, las que se iniciaron llevan detenidas más de un año y el señor Raúl Martínez no ha

Foto: HÉCTOR ESTRADA

En San Fernando nomás no quieren a su gobierno

DURANTE más de una hora, los manifestantes esperaron ser atendidos por el alcalde sin que éste hiciera acto de presencia.

querido dar la cara ni transparentar que ha hecho con los recursos municipales. Ya se le han comprobado muchos actos de corrupción y ya no lo queremos en el ayuntamiento. Ahora que supo de la manifestación hasta se fue del municipio. No se vale”, expresó Eduardo castro, uno de los manifestantes.

Tras varios minutos de espera, finalmente personal de la presidencia municipal y los manifestantes firmaron una minuta de acuerdo en la que las autoridades se comprometieron a realizar una sesión pública de cabildo donde el presidente municipal responda de manera directa a las inconformidades de los habitantes de San Fernando.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

DISCORDIA ENTRE CHONG Y VELASCO

Adiós al fondo de La propuesta ante austeridad implica recortar al 50 por ciento los recursos del Ramo 23 de Previsiones Salariales y Económicas, donde se contempla el Fortalece

E

l denominado “fondo de moches” o Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece), que fue el presunto motivo de la discordia entre el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, luego de la visita de Rafael Moreno Valle al estado, podría ser reducido de pasar la iniciativa que propuso el PAN ante el Congreso de la Unión. En el caso de Chiapas, no hay cifras oficiales exactas de lo que se recibió en la entidad por medio del Ramo General 23, donde se contempla el Fortalece. La medida está contemplada dentro del “Plan de Responsabilidad Económica” que lanzaron los senadores Ernesto Cordero (exsecretario de Hacienda), Roberto Gil Zuarth y Jorge Lavalle Maury, de la bancada del blanquiazul, partido al que pertenece el aún gobernador de Puebla, Moreno Valle, quien según las encuestas es percibido por la ciudadanía mexicana como el décimo presidenciable, a siete escalafones de distancia de Osorio Chong, quien ocupaba hasta abril de 2016 el segundo lugar de posicionamiento según un sondeo de Opinión Pública, Marketing e Imagen y SDPnoticias. La propuesta resalta porque se trata de un plan radical de saneamiento de las finanzas, destacaron las agencias de noticias; implica eliminar la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la fusión de las secretarías de Economía, Turismo y Energía, además de la reducción de 50 por ciento al Ramo 23 de Previsiones Salariales y Económicas. De dicho fondo, este 2017 Chiapas recibió 64 por ciento menos que el año pasado. Pasó de percibir 3 mil 479 millones de pesos en 2016, a mil 269 millones de pesos para este ejercicio; una diferencia de 2 mil 210 millones de pesos, según consta en el informe “Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el Estado de Chiapas”, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. No obstante, hay discrepancias con respecto al recurso que se le destinó a la entidad en 2016 para el Ramo 23. El Observatorio del Gasto “Transparencia Presupues-

taria”, en su apartado web de entidades federativas indica que para Chiapas se aprobaron 3 mil 548 millones 158 mil 682 pesos pero se pagaron 2 mil 425 millones 392 mil 617; esa misma página, en el documento descargable denominado “2016 en datos abiertos”, indica que para el Ramo 23 fueron aprobados 3 mil 431 millones 392 mil 774 pesos pero pagados 2 mil 313 millones 241 mil 976. Ninguna de las cifras concuerda con las que dio el CEFP. ¿DÓNDE SE INVIRTIÓ? Según “Transparencia Presupuestaria”, con los fondos del Ramo 23 se benefició a 71 municipios de los 122 que integran a Chiapas, lo que equivale a poco más del 57 por ciento del territorio estatal. El monto millonario se invirtió en 315 acciones contempladas en 90 proyectos de Desarrollo Regional; 87 del Fondo para el fortalecimiento de la infraestructura estatal y municipal; 120 del Fondo Regional; tres del de apoyo a migrantes; y 15 del Fondo Sur-Sureste. De todas esas acciones, el 15 por ciento (49 proyectos) se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez; en la capital se gastaron 444 millones 129 mil 460 pesos, su mayoría para trabajos de pavimentación con concreto hidráulico y servicios básicos. En contraparte, para Arriaga sólo se destinó una acción, la modernización con carpeta asfáltica del camino Las Arenas-La Línea, en la que se invirtió un monto de 19 millones 044 mil 408 pesos. USO DISCRECIONAL El Centro de Análisis e Investigación “Fundar” consideró que el Ramo General 23 “es un caso especial”. Explicó que sus recursos normalmente se asignan a gobiernos estatales y municipales, más no siempre es el caso, pues no hay clara idea de su propósito ni objetivos. “No existen fórmulas ni criterios establecidos por Ley para ver cómo y por qué se asignan estos recursos a los diferentes gobiernos locales. En la práctica, es en este Ramo en donde se realiza la negociación del presupuesto entre la propuesta que presenta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y lo que aprueba la Cámara de Diputados”, explicó Javier Garduño Arredondo, especialista en temas de finanzas públicas y política pública. En entrevista para El Economista, el senador Jorge Luis La-

Foto: CORTESÍA

JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

MIGUEL Ángel Osorio Chong, secretario de Gobierno y Manuel Velasco Coello gober

valle comentó que en los últimos tres años, el presupuesto de este ramo llegó a más del doble. Antes, su presupuesto era entre 50 mil o 70 mil millones de pesos, pero ahora ya supera más de los 100 mil millones de pesos. “Estamos proponiendo que se regrese a la mitad y que además, por cada peso que se invierta o se destine al ramo 23 sea 100 por ciento auditado, es decir, que se justifique en qué se gasta ese dinero, de tal manera que se acabe esa puerta a la corrupción”, expuso el militante del Partido Acción Nacional (PAN). El organismo México Evalúa apuntó que de acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación, el Ramo 23 no está regulado y hace manejo discrecional de los fondos que lo conforman. En un artículo que Garduño Arredondo publicó para Fundar y que fue retomado por Sin Embargo, enlistó las razones

para discutir este ramo y que a continuación se reproducen: 1.- En el Ramo 23 se encuentra el ya famoso “Fondo de los moches” (Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal); implicará una erogación de casi 9 mil millones de pesos. Con tantos indicios de que existe un mal uso de estos recursos, es urgente reglamentar los criterios de asignación y la pertinencia de este gasto. 2.- Se contempla un monto de 9 mil 558 millones de pesos para “Situaciones laborales supervinientes”. El Decreto del PEF 2017 no menciona cuál es el objetivo de estos recursos ni cómo se ejercerán. Uno esperaría que esta bolsa se utilice para la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, pero nada lo asegura porque no hay una regulación específica para estos recursos. 3.- Los recursos del Fondo Me-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

COMARCA

09

REPRUEBA SEGUIDO

e moches

Manuel Velasco, de lo peorcito en el país El primer mandatario emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México también está en “el sótano” con el menor porcentaje de aprobación, pues tan sólo el 12.2 por ciento de los encuestados avala su gestión JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

El gobernador Manuel Velasco Coello resultó ser el peor evaluado del país con apenas un 14.8 por ciento, sólo por detrás de Graco Ramírez (17.6%), de Morelos; y Arturo Nuñez (18.5%), de Tabasco, reveló un sondeo que fue levantado por México Opina. El mandatario emanado de las filas de Partido Verde Ecologista de México también está en “el sótano” con el peor porcentaje de aprobación, pues obtuvo sólo el 12.2 por ciento, dio a conocer la encuestadora. Encabezan la lista con los mejores resultados en evaluación los gobernadores Miguel Márquez, de Guanajuato (47.9 por ciento); Claudia Pavlovich, de Sonora (43.9 por ciento); y Rafael Moreno Valle, de Puebla (41.9 por ciento). Respecto a la aprobación, el conteo lo lideran los mandatarios Rolando Zapata Bello, de Yucatán (54.2 por ciento); Francisco Domínguez, de Querétaro (56.7 por ciento); y José Rosas Aispuro, de Durango (56.7 por ciento). En general, el estudio demuestra que la calificación promedio de los 31 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México es del 29.7 por ciento. En cuanto a la aprobación, la media nacional fue de 39.3 por ciento. El tamaño de la muestra consideró a 10 mil 733 mexicanos mayores de 17 años con acceso a la red social Facebook, un promedio de 355 personas por cada entidad federativa que fueron encuestadas en el periodo comprendido del 5 al 10 de enero de este año. El nivel de confianza de la encuesta es del 95 por ciento. PARA RECORDAR El mandatario chiapaneco también resultó entre los gobernadores con los menores niveles de aprobación ciudadana a su gestión, de acuerdo con la encuesta de Humor Social realizada por

tropolitano también vienen del Ramo 23. El Decreto del PEF 2017 incluye una provisión para que al menos el 15 por ciento de los recursos de este fondo se destinen a proyectos de transporte público y movilidad no motorizada. Nada asegura que para los próximos años esta provisión se mantenga. 4.- El Fondo de Capitalidad también es del Ramo 23. El monto de este Fondo no debería decidirse en función de las declaraciones que realice el Jefe de Gobierno sobre la necesidad de este presupuesto de la Ciudad de México, ni tampoco de las buenas o malas relaciones que éste tenga con el gobierno federal. 5.- El Ramo 23 incluye 43 mil 114 millones de pesos para “Subsidios a las Tarifas Eléctricas”. El decreto no establece cómo opera dicho subsidio ni para quien está dirigido. ¿Por qué este subsidio se

encuentra en este Ramo y no en el Ramo que corresponde a la CFE? 6.- Incluye proyectos de Desarrollo Regional por 16 mil 920 millones de pesos. Sin embargo, no es posible conocer cómo y porqué aparecieron estos proyectos en el Decreto. ¿Quién se encuentra gestionando dichos recursos? ¿Por qué ciertos estados y municipios reciben más recursos que los otros? 7.- El Ramo 23 para 2017 incluye mil 502 millones de pesos para “Operación y Mantenimiento del Programa de Seguridad y Monitoreo en el Estado de México”. De nueva cuenta, no existen explicaciones ni justificaciones ni nada que nos permita saber por qué se asignarán estos recursos en el Estado de México. Quizás esté vinculado con que esta entidad tendrá elecciones el próximo año o quizás por ser el estado del actual presidente.

El mandatario chiapaneco es quien obtuvo la calificación más baja y el menor porcentaje de aprobación, de acuerdo con el sondeo de México Opina

Foto: CORTESÍA

rnador rnadordel delestado. estado.

el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que se presentó en agosto del año pasado. A la pregunta de “En general, ¿usted aprueba o desaprueba la gestión del gobernador de su estado?”, Velasco obtuvo un 79 por ciento, tan sólo por debajo del entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte quien registró un 84 por ciento de desaprobación. Otro de las preguntas de esta medición fue: “¿Consideran que su gobernador tiene las riendas de su entidad o que las cosas se están saliendo de su control?”, en este caso el 91 por ciento de los chiapanecos consideró que el mandatario no tiene el control. Este sondeo también cuestionaba: “Si el gobernador de su estado fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días, ¿le confiaría usted las llaves de su casa?”. Los resultados fueron similares, el 86 por ciento descartó dejar sus llaves a Manuel Velasco. La encuesta de Humor Social fue aplicada vía telefónica a 19 mil 200 ciudadanos mayores de 18 años de edad, del 8 al 22 de junio de 2016. Se aplicaron 600 cuestionarios por cada una de las 32 entidades, de manera proporcional al tamaño de los municipios y dentro de éstos de manera aleatoria. El nivel de confianza es de 95 por ciento.

MANUEL Velasco obtuvo sólo el 14.8 por ciento en la evaluación de los gobernadores del país.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

COMARCA

SE RECONFIGURA

Tony Guillén es el nuevo vocero del OPLE-Chiapas y Sergio Becerra, el nuevo enlace ante el INE PORTAVOZ

D

urante sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), se dio a conocer a las y los nuevos funcionarios electorales que rindieron protesta para incorporarse como mandos directivos y coadyuvar con las actividades democráticas de este organismo electoral. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC, tomó protesta a los nuevos funcionarios, a quienes exhortó a fortalecer, con pleno sentido de ética, el trabajo que se realiza y atender el proceso electoral 2017-2018 desde sus diferentes espacios directivos. Los nuevos titulares son: Carolina de Carmen Zenón Estrada en la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral; Jaime Antonio Guillén Albores en la Unidad de Comunicación Social; Oscar Jaime Gálvez Pineda en la Unidad de Informática; Pablo Álvarez Vázquez, Unidad de Oficialía Electoral; Rosalía Vázquez Sánchez en la Unidad de Planeación y Pedro Sergio Becerra Toledo, en la Unidad de Vinculación con el INE. Las designaciones tuvieron una etapa de valoración curricular y una fase de entrevis-

ta y los criterios a valorar fueron: compromiso democrático, paridad de género, prestigio público y profesional, pluralidad cultural de la entidad, así como el conocimiento de la materia electoral y participación comunitaria o ciudadana. Por otra parte, el pleno del Consejo General aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se determina el monto y la distribución del financiamiento público a otorgarse en el 2017 para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos acreditados y con registro ante este organismo electoral. El Consejo aprobó el monto de financiamiento público a los partidos políticos que asciende a 157 millones 36 mil 491.52 pesos. De acuerdo con el Artículo 91, párrafos primero, segundo, tercero, fracciones i y ii, y cuarto, del código de la materia, dispone que el monto del financiamiento público anual para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes que recibirán los partidos políticos, se determinará multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de

El Consejo aprobó el monto de financiamiento público a los partidos políticos que asciende a 157 millones 36 mil 491.52 pesos

Foto: CORTESÍA

El IEPC hará mejor papel

LAS DESIGNACIONES tuvieron una etapa de valoración curricular y una fase de entrevista.

julio de cada año, por el 65 por ciento del salario mínimo diario vigente en el estado. El financiamiento público anual que resulte de la aplicación de la fórmula prevista en el párrafo anterior, deberá repartirse conforme a las siguientes reglas: I. el 30 por ciento de la cantidad total que resulte se entregará en forma igualitaria a los partidos políticos con representación en el congreso del estado.

Pobladores bloquean la Ocosingo-Palenque Los inconformes demandan descongelar las cuentas del ayuntamiento

Declaran emergencia tras daños por lluvias Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila tuvieron daños por las precipitaciones del 7 al 9 de enero

PORTAVOZ / AGENCIAS

PORTAVOZ / AGENCIAS Foto: CORTESÍA

Pobladores del municipio de Oxchuc iniciaron esta mañana un bloqueo total en la carretera que comunica a esta ciudad con Ocosingo y Palenque para demandar que sean “descongeladas” las cuentas del ayuntamiento. Representantes de los inconformes dijeron que como parte de la protesta, hasta las 11 horas, habían retenidos por lo menos ocho vehículos, incluidos dos autobuses con turistas, que fueron llevados al parque central. Explicaron que el cierre de la vía, una de las que conducen a los principales destinos turísticos como las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha y las ruinas de Toniná y Palenque, comenzó por la mañana y ha provocado largas filas de vehículos. Señalaron que además de los dos autobuses fueron retenidos dos tráileres y unidades de empresas como Bimbo, entre otras. El bloqueo está en la entrada del poblado. Según la Comisión Permanente por la Paz y la Justicia de Oxchuc, que agrupa a las comunidades del municipio, el ayuntamiento no puede disponer de 7 millones de

II. el 70% restante, se distribuirá según el porcentaje de la votación que hubiese obtenido cada partido político con representación en el congreso del estado, en la elección de diputados inmediata anterior. Las cantidades que en su caso se determinen para cada partido, serán entregadas en ministraciones mensuales conforme al calendario presupuestal que se apruebe anualmente.

COMO parte de la protesta, hasta las 11 horas, habían retenidos por lo menos ocho vehículos, incluidos dos autobuses con turistas.

pesos, debido a que las cuentas bancarias están “congeladas” desde el 31 de agosto pasado, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la restitución de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez. Desde entonces, en Oxchuc hay dos alcaldes: Oscar Gómez López, nombrado sustituto en febrero pasado y María Gloria Sánchez Gómez –quien por presiones de sus opositores y de autoridades estatales había solicitado licencia- , restituida por el TEPJF

el 31 de agosto. El primero despacha en el palacio municipal y ella en San Cristóbal. “Lo que está exigiendo la gente es que sean liberados los recursos económicos porque las obras están paradas; el dinero no es de Oscar ni de María Gloria sino del pueblo”, señaló uno de los inconformes. Agregaron que otro grupo de simpatizantes de María Gloria mantienen un bloqueo en la misma carretera –a ocho kilómetros de la cabecera- para demandar su restitución.

La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para cinco municipios de Chiapas que resultaron afectados por las lluvias severas ocurridas en días pasados. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se precisó que Amatán, Ocotepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tecpatán y Tila tuvieron daños por las precipitaciones del 7 al 9 de enero. Las autoridades estatales accedieron a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para atender a la población afectada. Los apoyos se otorgaron con base en las necesidades prioritarias e inmediatas de la población para salvaguardar su vida y su salud.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

MONEDA

La primera Casa de Moneda de América se instauró en México al principio de la Época Colonial #¿SABÍAS QUÉ?

TIPS

Cómo reclamar tu Afore olvidado Si tu cuenta quedó inactiva aun así puedes recuperar tu dinero pues todavía posees la conservación de tus derechos, y con el Acuerdo para el Fortalecimientos Económico del Gobierno este proceso se facilitará pues se buscará a los más de 3 millones de derechohabientes que tienen cuentas inactivas

E

l Acuerdo para el Fortalecimientos Económico del Gobierno, que entre otros temas propuso realizar una campaña de información y facilitación para la entrega de los recursos del sistema de ahorro para el retiro a personas mayores de 65 años que no lo han recibido, es una medida que aunque ya existe, es desconocida por muchos trabajadores que dejaron de trabajar y nunca retiraron sus recursos. El Gobierno calcula que existen más de tres millones de mexicanos mayores de 65 años que tienen una cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y no han retirado sus ahorros, porque la mayoría de los dueños de estas cuentas desconocen su existencia. Se trata de personas que dejaron de cotizar en una afore, porque perdieron su trabajo o porque comenzaron a emplearse en la economía informal, sin cotizar más en el IMSS o el ISSSTE. Por ello, Hacienda, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y las Afore, realizarán una campaña de información y búsqueda, a fin de que los titulares de estas cuentas puedan retirar sus recursos si así lo desean. Se trata de 50 mil millones de pesos, de los que podrán disponer sus titulares. Si es tu caso esto es lo que debes saber: Iván Navarro del Centro de Asesoría y Defensoría en Pensiones en el IMSS (Cendet), explicó que la opción de recuperar los recursos del sistema de ahorro para el retiro a personas mayores de 65 años existe, pero únicamente para quienes tienen una negativa de pensión por Ley de 1997 (el IMSS expide negativas en ambos regímenes 1973-1997). Esto debido a que el fondo del Sistema de Ahorro para el retiro SAR es solo para quien cotizó de 1992 a 1997, pues aquellos que cotizaron antes de 1992 sólo lo hicieron en el Infonavit, y esas cuentas ya están en ceros. Si tuviste una cuenta individual de afore alguna vez, debes saber que sólo puedes retirar el ahorro que tuviste en ella al

cumplir 65 años o más. El dinero que pudiste haber ahorrado, dependerá de los años que trabajaste y de tu salario de cotización. El dinero se te regresará en una sola exhibición a través de transferencia bancaria. “Para muchos la posibilidad de recuperar el dinero es difícil, lo primero que tienen que hacer es buscar con la Consar si cuentan con una afore activa, en caso de que no la tengan tendrán que acudir con una afore para que los afilie y pueda rastrear así sus ahorros a fin de recuperar el dinero, ese proceso de rastreo lleva aproximadamente cuatro meses”, explicó el experto de Cendet. Aseveró que el problema es que muchos trabajadores ya no tienen documentos que comprueben dónde trabajaron y por cuánto tiempo lo hicieron, por lo que el rastreo de recursos se vuelve complicado. “Lo que les pedirán es el acta de nacimiento, comprobante de domicilio, número de afiliación al seguro social y dos referencias de CURP y les pedirán un correo electrónico, que curiosamente es lo más complicado para los adultos mayores, igual

EL DINERO que pudiste haber ahorrado, dependerá de los años que trabajaste y de tu salario de cotización.

que tener una cuenta bancaria”, explicó. Erik Olivares, asesor de pensiones en el Despacho Sánchez Arroyo Consultores mencionó que sin importar cuánto hayas cotizado, al momento de sacar el dinero de tu retiro se te quitarán impuestos, “que podrán ser de alrededor de 17 por ciento del total, aunque este porcentaje puede variar en cada afore”.

pediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la Afore con información del trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio 3.- Es necesario acudir a cualquier sucursal de la afore que administre la cuenta individual con una solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la Afore. 4.-Llevar una identificación oficial vigente (original y copia). 5.-Presentar un Estado de Cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite el registro del trabajador en la Afore (Contrato de Administración de Fondos para el Retiro, Constancia de Registro o Traspaso, Carta de Bienvenida, consulta, resumen o certificación de saldos. 6.-Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional).

¿QUÉ HACER? Estos son los pasos para reclamar los recursos depositados en la subcuenta de Aportaciones Voluntarias. 1.- El trabajador debe estar registrado en una afore. 2.- Debe contar con un Ex-

Fotos: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Gobierno calcula que existen más de 3 millones de mexicanos mayores de 65 años que tienen una cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y no han retirado sus ahorros, porque la mayoría de los dueños de estas cuentas desconocen su existencia


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE

OBRA EN CONSTRUCCIÓN

LIVERPOOL

A

l oriente de la ciudad se levanta una estructura que empieza a cambiar la arquitectura de una zona, por años, olvidada. Desde las 5 de la mañana se ven obreros checando tarjeta. Aun en silencio y a oscuras, reportan entrada y siguen construyendo al gigante: sin parar, sin hablar, sin miedo a las alturas. Par de comedores improvisados en cada extremo de la obra. El tráfico de la avenida opera parcialmente. No hay agentes de tránsito, no hay pasos peatonales. Un caos controlado. Atrás la zona de hospitales. Más atrás, casas de interés social y la vista pletórica del Cañón del Sumidero. Muy cerca otra plaza comercial y un parque recién construido. De ser zona de llanos, hoy no queda nada plano. Por árboles hay postes. Por

cerros de arena hay edificios que se elevan. Cada vez más carros, cada vez más gente, cada vez más calor. Aquí se erige la llamada modernidad. La parte comercial de la zona oriente empezó a crecer hace algunos años. Hasta hace poco, la ciudad era dividida por una zona de élite y otra popular. Un fenómeno que ocurre en la mayoría de metrópolis del mundo. De alguna manera las grandes ciudades son divididas por una línea imaginaria que traza una parte de mayor plusvalía y desarrollo, y otra con condiciones limitadas. Aquí, se replicó el fenómeno que hoy está cambiando. Se levanta un gran edificio que parece una ciudad. El oriente despierta. Los días aquí, cerca de esta nueva estructura de concreto y hierro, nunca volverán a ser los mismos.

Fotos: ARIEL SILVA

TEXTO Y FOTOS: ARIEL SILVA


EVES 19 DE ENERO DE 2017

2.0

AL CENTRO 13


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

LA PRENSA AYER


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: MARIO MEDINA

JORGE A. GÓMEZ VALDEZ E s Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Escritura Creativa, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha estudiado también pintura, fotografía y grabado. Ha publicado el libro de poesía “La Noche que se espesa” con la editorial independiente Murcielagario Kartonera. Sus textos han sido publicados dentro y fuera de su país. Recientemente acaba de obtener el Premio de Poesía Nacional Paralelo Cero 2016.


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

HAREMOS MÚSICA…

EN MEDIO DE ESTA TIERRA

(Dúo) En el instante en el que las abejas acepten ser dominadas de costado, adormecidas por la canción de nuestros meñiques oprimidos, el sueño será por fin diadema floja, lengua de hoja tajada por el frío. La primera vez que tú y yo nos desplomemos juntos, lo haremos en silencio y nacerá, de entre nosotros, un perfume desconocido apenas vedado por nuestro sexo oculto. Ese aroma enmudecerá, recostado como un perro en medio de la plaza al amanecer. Y en el particular susurro del que descendemos habremos de ser inmolados.

La verdadera soledad es inconfesable, en el silencio de cada hombre se encuentra la primera luz de un mundo improvisado. En mi silencio, el lenguaje del frío. El origen de nuestros actos. El final de las sombras. En el silencio tu nombre. El instante en el que los dioses por fin, olvidarán el habernos llamado. Calla y sobrevive, porque los verdaderos hombres silencian sus verdaderas obras. Canta para tus adentros y existe. Porque únicamente en el sueño de un sordo podremos multiplicarnos de manera infinita.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2017

A LA SOLITARIA (Canción a dos tiempos) Siempre habrá un éxodo entre los dos, tú, el espejismo de un hogar sobre el desierto yo, el patriarca de una horda de esclavos en búsqueda de un millón de ruinas. Siempre habrá canciones entre los dos, tú, el silencio de un niño ante el asombro de tocar su propio sexo, yo, todo el ruido que pueda caber en treinta años de perversión solitaria. Siempre habrá nombres entre los dos, tú, una pila bautismal iluminada por el entresijo de una ventana en invierno, yo, la primera frase tachada en el borrador de tu diario. Entre los dos, esto. Nada más. Retumba la ceniza.

NACIMIENTO Habla el niño por vez primera y en su destino se cierne la rara metonimia de vivir escuchando nombres, de soñar bautizando muertos.

PALABRAJOVEN

17


18 PALABRAJOVEN

REGRESO A CLASES Nos enseñan a conocer a los otros antes que a nosotros mismos, nos piden que memoricemos vidas ajenas y piquemos el aliento de quienes nos rodean con una punta de lengua seca. Aún me pregunto ¿Cómo será el estar un minuto a solas? ¿Cuándo podré pensar en jugar al aire libre antes que en seguir domesticando la voz interna?

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

VERSOS

SUELTOS Nacerá, de entre nosotros, un perfume desconocido El origen de nuestros actos. El final de las sombras. Siempre habrá canciones entre los dos, tú, el silencio de un niño ante el asombro de tocar su propio sexo, y en su destino se cierne la rara metonimia Aún me pregunto ¿Cómo será el estar un minuto a solas?

»RECOMENDACIONES La Noche que se espesa Año de publicación: 2012 Categoría (s): Poesía Individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

PAíS

Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad” Simón Bolívar

ENCUESTA DE REFORMA

Desaprueba 86% a EPN; Morena encabeza preferencias y PRI cae

Luego del alza al precio de la gasolina, la aprobación al presidente cae a un nuevo mínimo que golpea a su partido PORTAVOZ /AGENCIAS

Foto: CORTESÍA

E

l aumento al precio de la gasolina provocó que la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto cayera a un nuevo mínimo, golpeó a su partido, el Revolucionario Institucional (PRI) y benefició a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de acuerdo con la más reciente encuesta de Reforma. La encuesta de Reforma exhibe una fuerte caída en la aprobación presidencial, que ahora se coloca en un nuevo mínimo histórico, sólo el 12 por ciento de los encuestados aprueba su gestión, frente al 24 por ciento que registraba en diciembre pasado. Así, la desaprobación del Ejecutivo federal alcanza el 86 por ciento, frente al 73 por ciento que tenía.

EL SONDEO exhibe una fuerte caída en la aprobación presidencial, que ahora se coloca en un nuevo mínimo histórico

El sondeo divulgado este miércoles indica que el PRI desciende al tercer lugar en la intención de voto rumbo a la Presidencia en 2018, con el 17 por ciento de las preferencias, superado por Morena, que por primera vez emerge como puntero alcanzando el 27 por ciento, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) que se ubica en segundo lugar con el 24 por ciento.

A la pregunta de si hoy hubiera elecciones para Presidente de la República, ¿por cuál partido votaría?, la respuesta de los encuestados arroja los siguientes resultados: Morena 27 por ciento frente al 22 que tenía en diciembre; el PAN tiene 24 por ciento, tres puntos menos que en el anterior sondeo; el PRI cae al tercer lugar con 17 por ciento frente al 22 obtenido en la anterior encuesta.

Así, 4 de cada 10 mexicanos señalan a la economía como el principal problema que enfrenta el país hoy en día, posicionándose como tema prioritario en la agenda ciudadana, por encima de la inseguridad pública, que hasta diciembre de 2016 ocupaba el primer lugar El PRD se coloca en la cuarta posición con 10 por ciento, seguido de los candidatos independientes con el mismo porcentaje, mientras que Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista obtienen cuatro y dos por ciento, respectivamente. En el tema del aumento a los combustibles, la encuesta de Reforma registra que el 85 por ciento de los ciudadanos la con-

sidera injustificada y la misma proporción duda que los recursos obtenidos por esta medida tengan un buen uso por parte del Gobierno federal. También arroja que el 59 por ciento de los consultados considera que la reciente alza en el precio de la gasolina constituye un golpe fuerte para su bolsillo. El presidente Peña exhibe niveles de aprobación de un dígito por primera vez en los rubros de empleo, combate a la corrupción y manejo de la economía. Así, 4 de cada 10 mexicanos señalan a la economía como el principal problema que enfrenta el país hoy en día, posicionándose como tema prioritario en la agenda ciudadana, por encima de la inseguridad pública, que hasta diciembre de 2016 ocupaba el primer lugar. En este sentido, el 78 por ciento de los consultados afirma que la situación económica del país ha empeorado en el último año y 60 por ciento responsabiliza al Presidente Peña Nieto por esto y no al contexto internacional.

Recibirán partidos 5 mil 600 mdp,

pese a tiempos de austeridad PORTAVOZ /AGENCIAS

La austeridad no toca a los nueve partidos políticos, quienes recibirán del Instituto Nacional Electoral (INE) unos 5 mil 597 millones 915 mil 126.87 pesos. Se entregarán 4 mil 138 millones 727 mil 87 pesos de prerrogativas a las fuerzas políticas con registro nacional y se ejer-

cerá un presupuesto de mil 459 millones 188 mil 39.87 pesos en tres de los estados en los que se celebrarán elecciones. De acuerdo con El Financiero, se trata de las entidades Estado de México y Coahuila, donde se elegirá al gobernador, y en Veracruz, donde se renovarán 212 alcaldes. Ese rotativo destaca que pese

a los proyectos de austeridad que se aplicarán en los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, por la situación adversa por la que pasa el país, en el marco de las protestas por el gasolinazo, los partidos no dan señales sobre la posibilidad de reducir sus prerrogativas. No obstante, algunos legisladores priistas sí han considerado un ajusten el cinturón y sus dipu-

Foto: CORTESÍA

Se entregarán 4 mil 138 millones 727 mil 87 pesos de prerrogativas a las fuerzas políticas con registro nacional.

LOS PARTIDOS han guardado silencio en cuanto a la posibilidad de reducir sus prerrogativas.

tados federales Adriana del Pilar Ortiz Lanz y Miguel Ángel Sulub Caamal, así como los senadores Raúl Pozos Lanz y Óscar Rosas González, de Campeche, dijeron

que presentarán ante la Comisión Permanente una iniciativa que plantea la reducción de 50 por ciento del financiamiento público para los partidos.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

PSICOSIS

Estudiante dispara a compañeros y profesora en escuela de Nuevo León Foto: CORTESÍA

De acuerdo con las autoridades, el agresor tenía “problemas sicológicos” y estaba siendo tratado por “depresión”; falleció en el hospital, otras tres personas están gravemente heridas

IGLESIA PIDE plan estratégico, concreto y eficiente contra la violencia y el descontrol que se vive

U

n alumno de secundaria del Colegio Americano del Noreste, en Nuevo León disparó contra varios de sus compañeros y su maestra. Después de amenazar al resto, se disparó a sí mismo en la barbilla. El secretario de Gobierno del Estado, Manuel González, confirmó este mediodía que el agresor, de 15 años de edad, falleció en el hospital donde estaba siendo atendido. Sus familiares iniciaron los trámites para donar sus órganos, según el diario El Norte. Los hechos ocurrieron minutos después de las ocho de la mañana. Aldo Fasci, vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad, dijo que el episodio duró pocos segundos. El agresor, F. G., hizo el primer disparo sentado desde su pupitre. La primera bala impactó en la cabeza de uno de sus compañeros que se encontraba a poco más de un metro de distancia. El atacante se puso de pie y disparó a Cecilia Solís, que se hallaba de espaldas repartiendo hojas a los estudiantes. Tras el segundo disparo, el resto de la clase se metió debajo de los escritorios. El muchacho abrió nuevamente fuego contra un compañero que estaba arrinconado. Después del cuarto disparo hizo una pausa y se llevó la pistola calibre 22 a la cabeza para quitarse la vida, pero el disparo falló y la bala impactó el techo. Tras recargar el arma se disparó en la barbilla y cayó al

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

EL MENOR, de 15 años de edad, disparó contra varios de sus compañeros y su maestra en el Colegio Americano del Noreste.

suelo entre borbotones de sangre, según muestra un vídeo filtrado por las autoridades encargadas de la investigación. Las autoridades han dicho a los medios de comunicación que tres heridos en el colegio están en el quirófano, donde los médicos tratan de salvarles la vida. Entre los heridos de gravedad se encuentran dos estudiantes: A. C. R., mujer de 14 años y L. R., hombre de 15 años. La maestra Solís, que tiene lesiones en el cráneo, también está debatiéndose entre la vida y la muerte. Otro estudiante más, M. C., de 14 años, está fuera de peligro porque solo tuvo heridas de bala en un brazo. El agresor también fue trasladado a un hospital privado, donde médicos los trataron por las heridas de bala en la cabeza y en la boca. Los doctores, sin embargo, lo declararon con muerte cerebral. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, dijo que el estudiante dejó de recibir atención médica y murió minutos después. Los padres del menor agresor han

sido entrevistados por la Fiscalía de Nuevo León. Fasci ha dicho que el estudiante tenía “problemas sicológicos” y que estaba siendo tratado por “depresión”. El funcionario no quiso dar más detalles sobre el arma que fue introducida al Colegio Americano del Noreste en la mochila del responsable. Rodríguez Calderón, conocido como El Bronco, dijo que hasta el momento no existen mensajes o antecedentes que pudieron haber anunciado el ataque en el salón de clases. El presidente Enrique Peña Nieto ha lamentado en Twitter lo ocurrido al norte del país. “Como padre de familia me duele mucho lo que pasó esta mañana en un colegio de Monterrey. Me uno al dolor y consternación de las familias”, escribió en la red social. “Nunca había pasado esto. Es producto de lo que está pasando en otros países, los menores tienen acceso a esa información a través de Internet (...) Nosotros no revisamos las mochilas en un colegio”, señaló Fasci.

Mario Villanueva llega a México

PORTAVOZ / AGENCIAS

El ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, fue entregado a autoridades mexicanas luego de que fue liberado a finales de diciembre de la prisión de Lexington en Nueva York, Estados Unidos. El exmandatario llegó a las 11:43 horas en el vuelo comercial de Aeroméxico, procedente de Los Angeles pasó por migración y se le practicó un examen médico. Hasta el momento se desconoce si Villanueva será trasladado a un penal o a un hospital.

Villanueva pasó más de 6 años y siete meses en una prisión de EU por el delito de lavado de dinero. El exmandatario fue entregado en extradición el 8 de mayo de 2010 y, al haberse declarado culpable de lavado de dinero, una corte federal lo sentenció a 131 meses de prisión, acreditándosele el tiempo que ya había estado detenido en México antes de ser extraditado. Villanueva Madrid fue acusado de facilitar el tráfico de cocaína por Cancún hacia Estados Unidos para el cártel de Juárez que encabezó Amado Carrillo, “El Señor de los cielos”.

Foto: CORTESÍA

El exgobernador de Quintana Roo fue entregado a autoridades mexicanas tras pasar más de 6 años y siete meses en una prisión de Estados Unidos por el delito de lavado de dinero

VILLANUEVA pasó más de 6 años y siete meses en una prisión de EU

Llama Iglesia a reorientar el rumbo del país ante violencia El vocero de la CEM, Alfonso Miranda Guardiola, expresó una oración por los hechos violentos ocurridos en Playa del Carmen, Quintana Roo y Nuevo León PORTAVOZ / AGENCIAS

Ante tanta violencia y descontrol que se vive en México, hay que reorientar el rumbo del país con un plan estratégico que pase por todos los niveles de la sociedad, afirmó Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). A través de su cuenta de Twitter, el vocero de la CEM expresó una oración por los hechos violentos ocurridos en Playa del Carmen, Quintana Roo donde se han registrado dos tiroteos en los últimos dos días; así como por el ataque en un colegio de Nuevo León donde un menor ingresó armado y disparó a su maestra y compañeros. “Nos unimos al dolor y a la oración por lo que pasa en Monterrey, Playa del Carmen, Cancún y tantos lugares de México”, publicó. Momentos antes, Miranda Guardiola escribió en la red social: “ante tanta violencia y descontrol que se vive en México, hay que reorientar el rumbo del país, con un plan estratégico, concreto y eficiente, que pase por todos los niveles de la sociedad”, armó. El secretario general del Episcopado Mexicano pidió a través de la red social no publicar el video del ataque ni compartirlo, sino borrarlo, puesto que se trata de “un momento de dolor y oración”. El arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, se unió en oración con las familias de Monterrey por el ataque que se registró en el Colegio Americano Noreste de Nuevo León. “Me uno en oración por las familias y directivos del Colegio Americano Noreste ante esta prueba difícil. Saldrán adelante por su gran calidad”, expresó en Twitter.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Muchos de los pueblos modernos más civilizados han sentido la necesidad de codificar sus leyes. Se puede decir que ésta es una necesidad periódica de las sociedades" Andrés Bello

ESTADOS UNIDOS

Promesas que Obama

Tras ocho años de mandato, el mayor problema del presidente saliente ha sido la obstrucción a su política interior por parte de Senado y Congreso

AGENTES de la Policía de Miami Beach detuvieron a Dominic Joseph Puopolo, de 51 años de edad.

Arrestan a hombre que amenazó de muerte a Trump

PORTAVOZ / AGENCIAS

B

arack ha sido dos “Obamas”. El primero, durante el mandato de 2008, cuando la inacción por miedo a imponer proyectos sin consenso le colocó en las cuotas de popularidad más bajas como gobernante. El segundo apareció ya desde su investidura en 2012, cuando se comprometió a ser un político de acción. De todas las promesas que lanzó en sus dos mandatos, se recopilaron cinco que sí fueron cumplidas; seis que no, y una que se quedó a medias. Enero de 2009. En un discurso en la Universidad de El Cairo, Barack Obama acabó con el antagonismo entre islam y Occidente e invitó a los musulmanes a aislar a los extremistas y asumir su papel como parte de una civilización que aboga por la tolerancia, la democracia y la paz. En 2016 vetó la ley que permitía juzgar a Arabia Saudí por el 11-S. Campaña de 2008. Como candidato demócrata a la presidencia de EEUU, en una comida de la Fundación Nacional Cubano Americana se comprometió a negociar con el régimen cubano “sin precondiciones” y a participar personalmente en ello “para hacer avanzar la causa de la libertad y la democracia”. En marzo de 2016 Cuba y EEUU sellaron una nueva era de relaciones con la visita de un presidente estadunidense a la isla, por primera vez en 88 años.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Agentes de la Policía de Miami Beach, en el sureste de Florida, detuvieron a un hombre por amenazar de muerte en un video en su cuenta de Twitter al presidente electo Donald Trump, informaron las autoridades. El hombre, identificado como Dominic Joseph Puopolo, de 51 años, fue arrestado después de que colgara un video en el que decía: “Esto es el 16 de enero de 2017. Estaré en la inauguración y mataré al presidente Trump, presidente electo hoy”. La Policía señaló que Puopolo, detenido por el delito de amenazas con daño a un funcionario público, fue detenido mientras salía de un restaurante de comida rápida en Miami Beach, informó el canal Local 10. Trump asumirá la Presidencia de EU este vienes 20 de enero. El hombre fue conducido tras su detención a la comisaría de la Policía de Miami Beach, donde reconoció a los agentes en un interrogatorio que “mataría a Trump”, según destacó el citado medio.

Enero 2009. Presenta un plan de ayuda económica para Oriente Próximo y el norte de África y muestra su apoyo a los procesos de transición en la región. Además, EEUU y Rusia reducen su arsenal nuclear; y Estados Unidos e Irán alcanzan un histórico pacto nuclear. Enero 2010. El presidente de EE UU ratificó la ley que revocaba la prohibición a los gays de servir abiertamente en el Ejército norteamericano, tras 17 años en vigor y la expulsión de 13 mil soldados. En campaña electoral de 2008, Obama se comprometió a que el Pentágono aceptara que los homosexuales lucieran el uniforme militar sin esconder su sexualidad. En 2011 avaló la validez federal del matrimonio gay. 17 diciembre 2012. Tras la masacre en la escuela de Sandy Hook, el vicepresidente Biden puso en marcha y por orden de Obama, medidas para controlar las armas en EE UU. A finales de su mandato aún estaba lanzando ofensivas para tratar que Congreso y Senado respaldaran sus propuestas. 2008. Respecto a la retirada de Afganistán, en contra de lo que había prometido en 2008, Obama ha tenido que ir retrasando la salida de las tropas. No ha podido cumplir su compromiso. Campaña 2008. Aunque el senado ha aprobado la ley para la reforma del sistema de inmigración, ésta ha sido bloqueada por el Tribunal Supremo. Trump ha anunciado que la derogará. Enero de 2009: En el primer día de la era Obama, se puso fecha de caducidad para el fin de Guantánamo. Era enero de 2009 y ocho años después, la base sigue ahí. En febrero de 2016 Obama hizo su último intento pero desde el Capitolio, el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, declaró: “Bajo la ley actual sería ilegal transferir prisioneros de Guantánamo a te-

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

cumplió y las que no

BARACK ha sido dos “Obamas”. En su primer mandato, cuando su colocó en las cuotas de popularidad más bajas como gobernante; el segundo apareció ya desde su investidura en 2012.

rritorio estadunidense”. Enero de 2009. “A los habitantes de los países pobres: nos comprometemos a trabajar a su lado para conseguir que sus granjas florezcan y que fluyan aguas potables”. El informe de la Fundación Bertelsmann prueba lo contrario. 2011: “Podemos convertirnos en el primer país en tener un millón de vehículos eléctricos en marcha para el 2015”. A pesar de los esfuerzos, los coches eléctricos en EEUU no llegan al medio millón. Septiembre de 2009. Respecto a la reforma sanitaria, aun con trabas y problemas, con la amenaza de Trump de derogarla en cuanto llegue al poder, el conocido como “Obamacare” tiene la aprobación del Tribunal Supremo y desde su aprobación en 2010 ha ayudado a que ciudadanos sin recursos accedieran a un seguro médico.

Anuncia Reino Unido salida del mercado común europeo

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

LA PRIMERA ministra británica, Theresa May

La primera ministra británica, Theresa May, anunció ayer que Reino Unido saldrá del mercado común europeo como parte del proceso del Brexit y, en su lugar, negociará un tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE) que le permita el mayor acceso posible al bloque. En un discurso en Londres en el que delineó los objetivos de su gobierno en las negociaciones que debe mantener con la UE para la salida de Reino Unido, May destacó

que su país quiere “controlar la cantidad de personas que entren” desde el resto de Europa porque el volumen de inmigrantes “genera presión” sobre la vivienda, los servicios públicos y la educación. La jefa de gobierno subrayó que tampoco está interesada en mantener la unión aduanera tal y como está concebida. La libra esterlina se recuperó tras el anuncio, después de días en retroceso. Reino Unido no quiere ser una especie de miembro a medias o “cualquier otra cosa que nos deje medio adentro, medio

afuera. No queremos quedarnos con las migas si nos vamos”, expuso. Pese a ello, subrayó: “Estamos dejando la Unión Europea, no estamos dejando Europa”. También destacó que su intención no es socavar el mercado común ni que la UE de desmorone. “No quiero que eso pase”, dijo, al tiempo que aseguró que Reino Unido tiene interés en que el bloque tenga éxito. Sin embargo, aclaró que Reino Unido ya no pagará “las grandes sumas de dinero” con las que contribuía al bloque cada año.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

LUCES

ESPÍRITU REBELDE

Un 19 de enero de 1943 nace la cantante estadunidense de rock conocida por su expresiva voz e incomparable energía en el escenario. Posee canciones icónicas como “Ball And Chain” y “Piece Of My Heart”


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

23

DISCOGRAFÍA

U

Cheap Thrills 1970

Fotos: CORTESÍA

na de las voces más desgarradoras, aguardentosas y cargadas de emoción de toda la historia del rock y del blues fue la de una chica texana nacida en 1943, Janis Lyn Joplin. A sus 20 años decidió mudarse a la ciudad de San Francisco, en donde comenzó su camino como vocalista de varias bandas de bares, principalmente acompañada por el guitarrista Jorma Kaukonen, quien en un futuro muy cercano fundaría la banda Jefferson Airplane, o junto a Ron “Pigpen” McKernan, que eventualmente formaría parte de The Grateful Dead. En 1965 se fue a vivir con un amigo de su pasado, un productor musical texano llamado Chet Helms. Él fue quien realmente la impulsó a formar parte de una banda de rock psicodélico de la que él era manager: Big Brother And The Holding Company; esta agrupación aún no lograba establecerse en la escena musical local, pero con la llegada de Janis, primero como corista y casi de inmediato como voz principal, la banda se reinventó y comenzó a crear una audiencia. Janis fue quien les dio un giro de su música llena de psicodelia hacia sonidos más blues, del tipo de voces que ella admiraba, como: Aretha Franklin, Billie Holiday o Bessie Smith, y realmente fue su decisión hacer un cóver de la canción “Ball And Chain” de la increíble Big Mama Thornton; por múltiples cancelaciones, recibieron la oportunidad de participar en el Monterey Pop Festival en el inicio del “Summer Of Love” en 1967 y la versión mencionada antes, convertida en mágica por la voz de Janis, prácticamente dejó boquiabierto a su público. Este Festival fue muy importante, primero porque fue ahí realmente cuando se dio a conocer al genio Jimi Hendrix, quien sólo por querer ir más allá de lo que hacía The Who, rompió su guitarra en el escenario, se arrodilló frente a ella y la encendió con líquido para fogatas, marcando uno de los puntos clave de la historia del rock. Por su repentino éxito, Janis y su banda publicaron su primer LP homónimo, en el que ella, además de ser la voz líder, compuso o le hizo arreglos a prácticamente la mitad de las piezas del álbum; sin embargo, este disco no generó gran éxito en sus ventas ni atrajo mucha atención.

I Got Them Ol’ Kozmic Blues Again, Mama 1969

Gracias a la voz de Janis, en el verano de 1968, fueron contratados por el productor de Bob Dylan, Albert Grossman, para hacer juntos su siguiente álbum: Cheap Thrills, que sería su primer disco realizado con toda la infraestructura que ofrecía la industria musical. En 1968 junto con Grossman arma una nueva banda para acompañarla: Kozmic Blues Band; y de inmediato comienzan a grabar su siguiente LP: I Got Dem Ol’Kozmic Blues Again Mama! La realidad es que la mejora en calidad de los músicos es brutal en comparación al disco anterior, pero al ser una banda creada artificialmente, le faltaba espontaneidad y expresión. Janis lo sabía y todo el tiempo extrañaba que los miembros de su banda ya no fueran como parte de su familia; en consecuencia, de nuevo comenzó a entrar a las drogas, sobre todo a la heroína y su amor por el alcohol también crecía. En agosto de 1969 participó en el mítico Festival de Woodstock, en

En agosto de 1969 participó en el mítico Festival de Woodstock, en donde el público se rindió a sus pies por sus interpretaciones de “Ball And Chain” y “Piece Of My Heart” donde el público se rindió a sus pies por sus interpretaciones de “Ball And Chain” y “Piece Of My Heart” y el 20 de diciembre de ese año dio su último concierto acompañada por la Kozmic Blues Band, y los dejó para tomarse unas vacaciones y buscar en un viaje a Río de Janeiro la anhelada desintoxicación y desengancharse de la heroína. A su regreso, libre de drogas, pero no de alcohol, Grossman le propuso hacerle una nueva banda: Full Tilt Boogie Band, para acompañarla y grabar su cuarto disco, que se llamaría: Pearl, el apodo con el que sus amigos cercanos la llamaban. En septiembre de 1970 comenzaron las grabaciones y el 3 de octubre, faltando muy poco para terminar el disco, Janis decidió irse de fiesta como en sus “viejos” tiempos; al día siguiente la encontraron muerta en su habitación de hotel, por una sobredosis de heroína, la droga que en teoría ya había dejado. Bajo circunstancias poco claras, Janis Joplin se fue, para ingresar al club de los fatídicos 27; detrás dejó un legado imposible de emular.

Big Brother And The Holding Company 1971

Pearl 1971

En el Monterey Pop Festival se dio a conocer al genio Jimi Hendrix quien rompió su guitarra en el escenario, se arrodilló frente a ella y la encendió con líquido para fogatas


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

SI TRUMP NO LOS ADMITE

Alrededor de 600 personas nacidas en la Isla quedaron varadas en Tapachula tras el anuncio del fin a la política “pies secos, pies mojados”, sin poder llegar a los Estados Unidos y en una situación crítica Pág. 7

En San Fernando nomás no quieren a su gobierno Marchan en protesta por falta de obra pública, trasparencia y rendición de cuentas en el ayuntamiento que preside Raúl Martínez Paniagua Pág. 7

Foto: CORTESÍA

Pediremos asilo aquí: cubanos

Adiós al fondo de moches La propuesta ante austeridad implica recortar al 50 por ciento los recursos del Ramo 23 de Previsiones Salariales y Económicas, donde se contempla el Fortalece Págs. 8 y 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.