200
veces les hemos contado la verdad y lo seguiremos haciendo to
suplemen
el UZ PORTAL
Busca
ible ust tar Combprotes a Pág. 5 par
z ra vo vilo est 65 Nu acia en2 0 NO. AÑO DE 2017 AÑO 0 NO. 68 Pág. DE 2017 ocrDE ENERO MIÉRCOLES 11 DE ENERO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 6 Bur por VIERNES año Gutiérrez, LOChiapas io de Tuxtla D: AM $10.00 precio l inic PR Ma PAN y Pág. 19 r 62 PRI, 0 No. ra po s AÑO 2017 0 a neg estale O DE $10.0 gos por ENER la listios for 7 precio 3 DE que es Ma ES En Pág. 10 Pág. nos end as MART de Rey eras y enfermeros mexica inc rez, Gutiér
Tuxtla
Tuxtla precio $10.00
alo de los de vida un reg dedicado a las enferm calidad
Chiap
Tuxtla Gutiérrez, JUEVES Chiapas Gutiér 3 DE NOVIEMBRE rez,DE 2016 Chiapa AÑO 0 No. 30 s VIERN ES 16 DE
DICIE
MBRE
DE
2016
AÑO
do Leg is el mie as por lació ducir st cos usos n Repro allar prote y tu #Trá no p mb ac rensit a asa s o par rá , n Ambula ació ntaje de ific s y los s a o just somet sa fía Sin espid Chiap y e a Cast d n ellano los rtes e s o aspirante a rec enero y mejora Más queel 06 derecupe ración
VEN
n la
es
años, hace 86 facilita Desde ción su dedica
LA
n la
ES EL
PÁNIC
O MORA
TEM
PES TAD
L?
Y NO
SE HIN
0 No.
60
CAN precio
$10.00
Foto: ARIEL SILVA
¿QUÉ
HER
ENC
IA
Red Melgar defrauda a familias de la Frailesca7
el Contra ruta la gasolinazo ro cos es el ampa y chiapane s Abogado
la vía
legal
SE CREE que el Día de de los difuntos Muertos, vivos transitoriam vuelven las almas
al mundo sus familiares La ente, visitan de los com iniciativ del alimento y se nutren la casa de de la esencia que se altares la inje unidade a que les en su retorno. su honor. Pasaráofrece en Foto: ARIEL un año los el riesrencia s y mun busca SILVA para de los icipi libra Págs. 12-13 rent go de part os indí r a las cerc abilidad no ser idos a apro polí genas de en 2012del 40% electora tico bad l que a deb s corre prov de la vota repr ido a ino de ese ción esen la sect a gobernatan; or pob Acu san lacio dor agr nal a la
dan toma 81 s ni la recomien l de bloqueo mostrar no los La exalcald s para esió por la Pág. to tota oria de expendio midad esa Victoria 10 n a OCEZ de Los gas su hist ncias manejo la inconfor denu precios Rincón, de ó un ede alza de 3del problem hoy regidora punta ncian indíge alto dep os; sin e oriz insalubr a: Pág. de pisto tes to nas aut el más porintim es, probable“asaltos a transeún las afirm cas men el PVEM, la los idar an que se le prostituc to de nos ora crec3 y 4 nto para afirma intenque Ytes, SOLIDARIDAD a el suple RA a dad pesos, ues ión, algu despo taron de alimento aume compete hay enventa Págs. FALTA DE un total ncia desleal problem AB sup to en trabajad Busc enti 366 VOCES: El jarlos asOxc descont Bocacalle peso es PAL e al comerci Habit parahuc transitar s en la , a la mil al pre rol en el Pág.vía pública de un/ Arcadio AcevedoePág. 5 gobie oantes 7 año s 143 rtes por cienla clas con formal”. , blo las banquet del Minihistorias Pide as y calles, condiciones que rno la entre muni que al goberna ayuda a estemillonelos reco al 50 bre de de poder insuficient Las catrina los y el pueblo asegura así Par res um os e, / Alfredo ejecu ga cipio Miranda 891 dor. Pág. como s se unen des del te el5 de recurexigen Nuest Palacios Pág. mil obstant superio rtid contra Bersaín 3 Análisis alcald las necesidatista son sos / a a Fondo ince el quefeminic Francisco para e sustit ra voz transpor Javier Duarte Gómez y, no an a ser ial, la idionto Maza Pág. gremio al increme En Chiapas, uto 6 ofic Pág. lleg ya suman do asesinatos mayores sí Son 7 iba a Villaflo a 42 tura contra autoriza sólo Nuestr interés por suceder 4 mujeres mostrado pos han lo Pág. queque votos a voz Pilotos en contra res de los perfiles políticos va del 2016 en revelaron son Hasta el momento, ninguno los autonombrados de oposición, se ha pronunciado Comerc de combustibl Pág. que por falta 2io y tradición histórico incluso e no fue de trabajadores Pág. 7 llegar al destino Pág. 4 sia al Manuel Velasco Coello, posible masivo , cultura inmueble informa es, HISTORIA s en este la controver trazado del alza al pasaje y el despido lo
Por
celeb
Pág. 7
racio
nes
de fin
de año
Busc
a el
ganas de
las no
POR suplementhacer nada TAL UZ o Pág. 2
el diario
Porta voz
Busca el
suplemento
PALABRAJO VEN
volve
rá a
circu
lar el
lunes
2 de
enero
de 2017.
Prim eros a los paso 19 año s Págs. 12-13 s
Le dese
amos
salud
, alegr
ía y
unión
SILVA
Musac?
ARIEL
o a y por con el ha convocad e se quedará finalment
Foto:
en autoridad or es y albergadoestado ha del gobernad que elo particular . ¿Quién el primoplebiscito disputárs un el que
SILVA
#Disputa
En Chiapas, ningún al pueblo gobernador defiende Foto: ARIEL
SILVA
Pág.
ARIEL
$10.00
Foto:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉCOLES 19 DE JULIO DE 2017 AÑO 1 No. 200
ón la atenci n rado acusa ha acapa sistema os stibles s del derech de los os crítico a los combu voz De sangre altruista algun vulneración l Pág. 8 y 9 Nuestra as; precio lugar en , la 2 federa o Chiapgobernar nto de Chiapas ocupa el segundo cional Pág. rno aunque así quieren el aume país,Yincluid donaciones a nivel nacional, tra voz cia institu del gobie el hacen para Nues AYUNTA ano contra ón en sólo el 5 por ciento se la violen decisiones Pág. 4 r la MIENTO as o ciudadcomunicaci legitimar ayudar desinteresadamente incitó a Olvida vertid para s de El rechaz COBRA ¿Ayuntamiento ación ILEGAL y las contro los medio del Estado deSTA indign 2 MENTE la violencia y saqueos? ención ciudadanos INI Pág. Pág. 3 SAB inverv
famil
iar
Recuperación, no crecimiento, viste El turismo en el estado ha caído en un 17 por ciento desde el 2012 y a la fecha no ha mostrado tasas de crecimiento, por lo que se ha mantenido cuatro puntos por debajo de la media nacional; se espera que para este verano las condiciones no mejoren Pág. 4
SIN BANDERA POLÍTICA
¿Igualdad? ¡Mis polainas! Algunas organizaciones civiles y activistas independientes advierten que ante uno de los procesos electorales más importantes se corre el riesgo que las normas que marcan la igualdad entre hombres y mujeres queden como buenas intenciones y no trasciendan hacia un cambio en serio Págs. 3-4
Vacaciones caras otro Quienes acostumbran a visitar el estado viajando por carretera verán un aumento en sus gastos si su trayecto implica transitar por autopistas federales, por lo que el sector turístico recomienda hacer una cotización previa del gasto que harán durante sus vacaciones para evitar ser sorprendidos Pág. 7
Entre casillas y acarreados
#BajoAgua LA LLUVIA se ha vuelto un riesgo latente para los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. En cada precipitación, las avenidas principales se convierten en ríos. El problema, la falta de cultura ciudadana y la mala operatividad por parte de las autoridades. El ayuntamiento, por ejemplo, no cuenta con una estrategia emergente ante eventualidades, ni con un plan preventivo para evitar afectaciones y salvaguardar la integridad de la población. (Foto: ARIEL SILVA)
Con el ejercicio de la participación políticoelectoral, las personas pueden expresar y manifestar su voluntad respecto al gobierno que quieren. El momento “estrella” para hacerlo son las elecciones. No obstante, la misma ciudadanía e incluso los funcionarios electorales fungen como cómplices de la red de corrupción que mancha la jornada electoral y arrebata el triunfo a la voz del pueblo. ¿De qué manera lo hacen? Págs. 8 y 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
ENVÉS
Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas” Sir Winston Churchill DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Jesús Esquivel (@JJesusEsquivel) Los que está ocurriendo con el caso de Javier Duarte, evidencia que los rateros de cuello blanco, son protegidos por la ley. Increíble! Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) A pesar de la respiración boca a boca que le da el gobierno mexicano, Trump revela que es incapaz de sacar su agenda en Washington. Leonardo Núñez González (@leonugo) Los fiscales de PGR sólo han logrado documentar que Javidú desvió 38 millones de los miles de millones que documentamos, estamos en el hoyo.
Así nos leen Batalla por el control del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), inició el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, quien desde 2015 trae el plan de arrebatar al niño verde Jorge Emilio González la franquicia familiar, y quedar él como el nuevo jefe y, por ende, como único interlocutor ante el gobierno y… ante su aliado histórico el PRI. (…) Sin embargo, una cosa es ser buen operador electoral y otra gobernar. Y es ahí donde Velasco tiene su punto débil: tomó el gobierno con 74.7 por ciento de pobreza y para 2014 aumentó a 76.2 por ciento. Y en educación, Chiapas sigue en el último lugar, con una tasa de analfabetismo del 14.8 por ciento, cuando a nivel nacional es de 5.5 por ciento, de acuerdo con mediciones oficiales del INEGI. En resumen, es el verde Velasco un operador electoral de altas aspiraciones. Periscopio, Raymundo Sánchez, El Heraldo México es país de buenos historiadores y de mala memoria pública. Padecemos a la vez Alzheimer y mitomanía. (…) La rebelión de Chiapas de 1994 sigue siendo una de las fábulas mayores de nuestra historia reciente, pese a que hay muy buenos libros que cuentan su historia y su nulo efecto sobre la mejoría de la vida de las comunidades que se rebelaron. Día con día, Héctor Aguilar Camín, Milenio Diario
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
CAPITAL
Una serpiente es más humana que un fascista o un racista; un tigre es más humano que un fascista o un racista” Hugo Chávez
SIN BANDERA POLÍTICA
¿Igualdad? ¡Mis polainas! Algunas organizaciones civiles y activistas independientes advierten que ante uno de los procesos electorales más importantes se corre el riesgo que las normas que marcan la paridad entre hombres y mujeres queden como buenas intenciones y no trasciendan hacia un cambio en serio
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
La cuestión de igualdad ha generado en los últimos años una de las reflexiones más profundas, y debemos garantizar que haya piso parejo para todos, apoyar desde la sociedad civil, exigir que se cumplan y respeten nuestros derechos” Claudia Trujillo Rincón
M
ientras exista discriminación contra la mujer, la apertura de la igualdad no se hará efectiva en el 2018. La resistencia al interior de los partidos políticos para cumplir totalmente con la paridad de género es uno de los retos más grandes a enfrentar en la próxima contienda electoral. Porque, pese a que los partidos tienen la obligación de promover, garantizar y respetar el derecho a la igualdad y la no discriminación, en cada proceso electoral se tiene una cantidad importante de omisiones en la aplicación de la cuota de género, incluso por parte de los Tribunales y las propias autoridades. Algunas organizaciones civiles y activistas independientes advierten que ante la proximi-
dad de una de las elecciones más importantes se corre el riesgo que las normas que marcan la igualdad entre hombres y mujeres queden como buenas intenciones y no trasciendan hacia un cambio en materia político electoral. En este sentido, la coordinadora nacional de Mujeres en Movimiento del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Claudia Trujillo Rincón, compartió en entrevista cuál es la complejidad de cumplir con la paridad en candidaturas, los retos para el 2018 y la necesidad de impulsar la participación de las mujeres en la política sin violencia, sobre todo en Chiapas, donde esta problemática está más marcada en el país. Aunque hay buena disposición por parte de los institutos políticos por hacer valer el derecho pleno de las mujeres,
todavía hay mucho trabajo por delante, explicó Claudia Trujillo, quien lleva más de tres años ininterrumpidos brindando acompañamiento a mujeres que han sido violentadas en el ejercicio de sus derechos. Señaló que para promover un cambio y hacer que se cumpla, es necesario tomar en cuenta que el tema de género trasciende a las banderas políticas y reconocer que las cuotas de género demandan un cambio no sólo político sino también social. ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE LA PARIDAD EN 2018? El artículo 41, Base I de la Constitución presupone el establecimiento de las reglas y dice que las mujeres deben ser elegibles a cargos de elección popular en condiciones de igualdad con los hombres, a esto se le conoce como paridad.
ANTE LA PROXIMIDAD de una de las elecciones se corre el riesgo que las normas que marcan la igualdad entre hombres y mujeres queden como buenas intenciones y no trasciendan. (Foto: CORTESÍA)
Ahora bien, existen dos dimensiones para la integración de los órganos de elección popular: la paridad vertical y la paridad horizontal. Según explicó Claudia Trujillo, la primera recae en la postulación de candidaturas de los órganos de elección popular en los ayuntamientos y exige la postulación de candidatos para presidente, regidores y síndicos municipales en igual proporción de géneros; mientras que la segunda demanda garantizar la equivalencia en el registro de las candidaturas entre los diferentes ayuntamientos que integran un estado. Tomando en cuenta que en 2018 se renovarán 3 mil 326 cargos de elección popular, entre los que se encuentran la presidencia de la República, el Congreso de la Unión y la gubernatura de nueve estados, los organismos electorales deben garantizar su buen desempeño y la población debe vigilar que la paridad verdaderamente se cumpla. “La cuestión de igualdad ha generado en los últimos años una de las reflexiones más profundas, y debemos garantizar que haya piso parejo para todos, apoyar desde la sociedad civil, exigir que se cumplan y respeten nuestros derechos”, precisó. Trujillo Rincón señaló que actualmente la paridad no sólo es una de las reflexiones más importantes en materia electoral sino también el mayor reto porque, a la fecha, los espacios de la igualdad están ocupados por varones, lo que vuelve aún más importante que las mujeres tengan protección política, capacitación y empoderamiento. La buena noticia a nivel local, es que ya se cuenta con herramientas legales para hacer frente a la violencia política; la mala es que las zonas rurales son catalogadas como las más vulnerables y Chiapas tiene a un gran número de mujeres en dichas regiones por lo que, pese a sus aspiraciones, enfrentarán una gran complejidad para acceder, y en algunos casos desempeñar, los cargos populares. Pase a la página 4
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
Recuperación, no crecimiento Foto: CORTESÍA
Viene de la página 3
LA IDENTIFICACIÓN de liderazgo y empoderamiento de la mujer, es la primera tarea que tienen los partidos políticos.
Por ello, los cambios que se construyan para el 2018 son elementales y de lograrse la plena aplicación de la paridad efectiva, se estaría marcando una nueva época en el país, con mayores oportunidades de cambio. “Las herramientas legales existen y están en el ámbito nacional y en el local para respaldar cualquier violación porque debemos tener claro que esto es guerra de todos los estados en donde van a existir elecciones, no sólo hablamos de Chiapas, es un problema de talla nacional y nos ocupa a todos”, agregó. DE CARA A UNA ELECCIÓN INEDITA Claudia Trujillo dejó en claro que este es un proceso que dejará una lección importante pero también especificó que para que exista un cambio es necesario que las y los ciudadanos comprendan que son la centralidad en las decisiones y que sí se puede, pero para ello deben aprender a analizar e involucrarse en estos procesos. “Las y los mexicanos deben llevar a México por un buen rumbo para ser un mejor país”. Demostrar que la paridad no es un obstáculo para la democracia podría traer un beneficio colectivo y social e impulsar a las mujeres a hacer una diferencia e ir por una representación digna en los próximos procesos por lo que también es fundamental que se acerquen a la ciudadanía y tengan claridad en sus proyectos. “El tema no es quien es la candidata sino cuál es el compromiso”. Asimismo, dijo, frente a una ciudadanía cada vez más abierta al conocimiento, quienes aspiren a contender por el estado deben conocer el entorno del distrito o municipio y saber qué demanda la gente. “Si el candidato o candidata no tiene una ruta trazada, no conoce su entorno y mucho menos se acerca a los ciudadanos va a fallarle a los chiapanecos”. CANDIDATAS PREPARADAS Y CIUDADANOS INFORMADOS La identificación de liderazgo y empoderamiento de la mujer, es la primera tarea que tienen los partidos políticos, mientras que conocer la estrategia electoral, sus derechos políticos y su defensa, es tarea de las candidatas, señaló Claudia Trujillo. “Conocer bien la estrategia electoral, los derechos políticos, cuidar la imagen pública y el proyecto social son la base más importante para toda aspirante a un cargo público, sin estos elementos difícilmente podrá acceder a uno”. Sin embargo, para generar un cambio se requiere el apoyo ciudadano, por eso, aseguró, es importante que crean de manera tangible y real que pueden tomar decisiones porque en la medida que se analicen las propuestas, la ciudadanía tendrá la oportunidad de generar cambios y crear una política diferente. “Quienes queremos un nuevo México y un nuevo Chiapas incursionemos en este proceso involucrémonos, conozcamos qué es la violencia política, qué es la paridad y participemos activamente para que se cumpla”, finalizó.
El turismo en el estado ha caído en un 17 por ciento desde el 2012 y a la fecha no ha mostrado tasas de crecimiento, por lo que se ha mantenido cuatro puntos por debajo de la media nacional; se espera que para este verano las condiciones no mejoren ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a problemática social que existe en el estado ha afectado sin distinción a todos los sectores sociales; sin embargo, uno de los más afectados ha sido el turismo que, desde hace más de cuatro años, no ha mostrado tasas de crecimiento. A pesar de haber sido uno de los destinos turísticos más visitados a nivel nacional e incluso, haberse posicionado dentro del gusto internacional, hoy Chiapas se ubica cuatro puntos por debajo de la media nacional y desde 2012 no se recupera de la caída del 17 por ciento que tuvo como consecuencia del conflicto magisterial. La mala imagen que este movimiento ocasionó a la entidad ha generado que las agencias y el turismo no tengan certeza de considerar al estado como destino, pese a que actualmente, según declaraciones de Mauricio Penagos Malda, integrante de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex) y colaborador de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas, sí existen las condiciones para que Chiapas sea una opción de visita esta temporada vacacional. En este sentido, dio a conocer que en los últimos años el sector se ha recuperado más no ha crecido, por lo que recobrar la confianza de las agencias y turistas nacionales sigue siendo el reto más grande. “Todavía no alcanzamos los niveles de crecimiento, más bien estamos saliendo del hoyo tan profundo en el que caímos” Se espera que las vacaciones de verano el estado rescate lo perdido en el 2015, es decir, si en las próximas semanas la ocupación hotelera alcanza el 60 por ciento
de manera integral, podría decirse que el verano tuvo un excelente proceso de recuperación. Aunque reconoció que las condiciones han mejorado no garantizó que las buenas noticias regresen pronto y dio a conocer que mientras San Cristóbal y Palenque reportaron un 80 y 90 por ciento de ocupación para esta temporada vacacional, respectivamente, Tuxtla apenas alcanza el 40 por ciento. “Los turistas están traumados, salen asustados de ver, por ejemplo, la contaminación del Cañón del Sumidero, nuestra ciudad sigue siendo de paso, aún no logramos captar el turismo y reitero que mientras no le metamos voluntad política y recursos esto seguirá igual”.
En los últimos años el sector turismo se ha recuperado, más no ha crecido, por lo que recobrar la confianza de las agencias y turistas nacionales sigue siendo el reto más grande
PARA ESTE verano San Cristóbal y Palenque ya reportaron un 80 y 90 por ciento de ocupación, respectivamente, mientras que Tuxtla apenas alcanza el 40 por ciento. (Foto: CORTESÍA)
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
Los mejores fascistas obedecen en silencio y trabajan con disciplina. Nosotros decimos: primero los deberes, luego los derechos”
VOCES
Benito Mussolini
Minihistorias del poder y del pueblo
Análisis a fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
No es el león como lo pintan vencido a la mala. Carlos Slim Helu (Grupo Carso y uno de los hombres más ricos del mundo), Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), María Asunción Aramburuzavala (ex dueña de Grupo Modelo), Olegario Vázquez Aldir (Hospitales Ángeles, periódico Excélsior) o Miguel Rincón Arredondo (poderoso industrial papelero) son los ricos que, al parecer, le gustaría tener muy cerca a López Obrador, en caso de que no le vuelvan a robar la presidencia en el 2018. Por lo pronto, entre los hombres de negocios que apoyan al tabasqueño (acaba de agregarse el tamaulipeco Lino Korrodi, aquel de “Los Amigos de Fox”, que le recaudó millones de pesos para su campaña por la presidencia), destaca el regio ingeniero agrónomo, Alfonso Romo Garza, que trabaja en el equipo moreno de coordinador del Proyecto de Nación 2018-2014. Según los que saben, el regio es uno de los empresarios de Monterrey más influyentes de las últimas décadas. En los primeros años de El Financiero, Alfonso fue socio de los Cárdenas (Rogelio Cárdenas Pérez y Rogelio Cárdenas Sarmiento, padre e hijo) en la propiedad de aquel periódico especializado en economía y finanzas. El mismo López Obrador se define; En lo político, dice iluminar su pensamiento a través del presidente Benito Juárez García, llamado el Benemérito de Las Américas, en el siglo XIX y en lo social del general Lázaro Cárdenas del Río, padre de la Expropiación Petrolera de 1938.
Y la verdad es que los mexicanos, en su gran mayoría, en su inmensa mayoría, pueden estar muriendo de hambre y sobreviviendo en la pobreza más degradante e indignante, no sólo no se les ocurre, sino que sienten un pánico enfermizo cuando se les habla de socialismo
A
llá por el barrio de mexicanos en San Cristóbal de las Casas, en una de sus calles escondidas, está la casa de Manuel Collazo Gómez, el líder evangélico de los chamulas expulsados, quien con dignidad enfrenta todas las amenazas y seducciones de quienes, lejos de contribuir a la solución de estos exiliados de su propia tierra, pervierten mas la situación para su propia conveniencia. Hasta ahí, entre las sombras de una noche lluviosa, del mes de julio de 1999, llegó el ladino Abdías Tovilla Jaime, quién además de pastor evangélico, le hace de líder de una organización llamada Confraternice y mantiene buenas relaciones con el gobierno a cambio de “algunas consideraciones especiales” para él y su extraña organización. Abdías, le dijo a Manuel: -Vengo hermano a traerte dos noticias que te van a interesar: El tata gobierno te quiere ayudar con dinero para ti y para todos los hermanos que te siguen… -Ta’ güeno. -Pero para esto deber firmar este docu-
Ilustración: CORTESÍA
N
i el espíritu rebelde de Hugo Chávez, ni el radicalismo de Nicolás Maduro, y mucho menos los ideales comunistas de Fidel o Raúl Castro, son paradigmas ideológicos y políticos para Andrés Manuel López Obrador. Quien diga lo contrario está absolutamente equivocado. No es ni Vladimir Lenin ni el padrecito Josiph Stalin y menos el satanizado por el estalinismo, León Trostky, asesinado por orden del dictador en Coyoacán Aunque no lo crean las buenas conciencias, las hijas de María y los Caballeros de Colón, o los ideólogos del neoliberalismo priista, que está a punto de concluir con la entrega del petróleo a grandes capitales extranjeros, el tabasqueño está, aunque usted no lo crea, más cerca de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, y Ricardo Benjamín Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, que incluye a las empresas TV Azteca, Banco Azteca, tiendas Elektra y la cablera Total PlayTambién para sorpresa de sus enemigos y detractores, léase los más destacados dinosaurios y dinosauritos del PRI, o las tepocatas del PAN, como Vicente Fox, el campeón de la rebeldía jamás ha pensado instaurar el socialismo en México, para decepción de aquellos de sus seguidores que esperan cambios radicales en el modelo socioeconómico de México. Y la verdad es que los mexicanos, en su gran mayoría, en su inmensa mayoría, pueden estar muriendo de hambre y sobreviviendo en la pobreza más degradante e indignante, no sólo no se les ocurre, sino que sienten un pánico enfermizo cuando se les habla de socialismo, que inmediatamente asocian con comunismo y con viejitos hechos jabón o niños separados de su madre, o expropiación de los cartones con que construyen la covacha donde sobreviven. Y ya no se diga los de las clases medias acomodadas que tienen pavor de perder sus nacas propiedades de “nuevos ricos”. En una entrega anterior de esta columna registramos los nombres de los empresarios de primera línea que apoyan al dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional. Esos empresarios que tienen una gran simpatía por el hasta ahora dos veces candidato a la presidencia, en las que fue
El pastor y la oveja descarriada mento donde tu organización pide castigo y cárcel para Pablo Salazar por que actuó mal en la región de Los Chinampas. Otros ya lo hicieron. -Yo no puedo firmar lo que no sé. Es pecado mentir y lo es mas hacerlo en contra de un hermano por dinero. Así lo hizo Judas. Vos lo sabes hermano. -Pero es que si no lo haces te van a meter a la cárcel. Hay orden de aprehensión para ti. -Que me agarren, que me metan, ni modos. -Acuérdate que mataron a tu hermano Mariano y lo mismo pueden hacer contigo. -No lo olvido. Por eso sigo. No tengo miedo. Ya vi la muerte en mi casa ¿Qué más puedo esperar? -Piensa en la tranquilidad de tu familia y en el bienestar de los hermanos que te siguen. -En ellos pienso. Traicionando no podría ser digno ante ellos. ¿Y vos hermano, cómo esta tu corazón haciendo esto?
¿
06 VOCES
?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
Quieres que llegue a tu casa u oficina
Ilustración: Vic Daniels
¡Pues suscríbete! 9 139 55 92 • portavozchiapas@gmail.com 961 SÍGUENOS EN
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
COMARCA
Cuando los demócratas actúan por separado, los fascistas salen de las alcantarillas, sean de extrema derecha o se reclamen de la extrema izquierda” Rosa Díez
¿YA HIZO CUENTAS?
Vacaciones caras otro Quienes acostumbran a visitar el estado viajando por carretera verán un aumento en sus gastos si su trayecto implica transitar por autopistas federales, por lo que el sector turístico recomienda hacer una cotización previa del gasto que harán durante sus vacaciones para evitar ser sorprendidos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
LOS TURISTAS nacionales que más visitan Chiapas por la vía terrestre provienen de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
tas en tramos federales repercutirá en los costos de cualquier índole y, desde luego, afectará el bolsillo de transportistas y turistas, principalmente nacionales. En este sentido recordó que los tramos que conducen a los destinos turísticos más visitados del estado son federales, lo que implica que para este verano el incremen-
to anunciado, por mínimo que sea, se verá reflejado. Recordó que los turistas nacionales que más visitan Chiapas por la vía terrestre provienen de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, por lo que se espera que pese al aumento de peaje no detengan sus planes y acudan a los destinos turísticos estatales.
Fotos: CORTESÍA
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sismondi Esparza precisó que es importante vigilar que el incremento anunciado no se convierta en un pretexto para que las casetas hagan cobros excesivos y las tarifas para este periodo vacacional sean demasiado altas
l transporte terrestre continúa siendo el más utilizado, especialmente durante la temporada vacacional, ya que miles de turistas nacionales eligen esta opción para trasladarse a sus destinos, sin embargo, en esta ocasión notarán un aumento considerable en la tarifa de algunos tramos carreteros federales. Lo anterior, debido a que Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció que por instrucciones del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) incrementarán sus cuotas en un 3.9 por ciento, lo que supone un impacto inevitable en el cobro de casetas en la entidad. Quienes acostumbran a visitar Chiapas viajando por carretera verán un aumento en sus gastos, considerando que su trayecto implique transitar por autopistas federales, por lo que el sector turístico recomienda hacer una cotización previa del gasto que harán durante sus vacaciones para evitar ser sorprendidos. Según explicó el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sismondi Esparza, el incremento de las cuo-
EL INCREMENTO de las cuotas en tramos federales repercutirá en los costos de cualquier índole y, desde luego, afectará el bolsillo de transportistas y turistas.
Precisó que es importante vigilar que el incremento anunciado no se convierta en un pretexto para que las casetas hagan cobros excesivos y las tarifas para este periodo vacacional sean demasiado altas. “A simple vista podemos decir que los incrementos son pocos y no nos sintamos directamente afectados pero si a esto le sumamos los constantes incrementos en el precio de la gasolina y que para llegar a nuestro destino tenemos que pagar más de dos casetas, entonces será cuando digamos que el impacto en realidad ha sido fuerte”. Es importante mencionar que actualmente los precios en los tramos carreteros federales en Chiapas oscilan entre los 60 y 70 pesos, y para hacer un recorrido cercano ya sea a San Cristóbal de Las Casas o Tonalá, un turista gasta en promedio de 200 a 350 pesos, estos precios sin tomar en cuenta el incremento esperado Sismondi Esparza señaló que las condiciones de las carreteras han dejado mucho que desear, y con las fuertes lluvias que se han presentado lucen en pésimas condiciones, por lo que recordó que es necesaria la obra de reparación y mantenimiento. “Sabemos que les dan un mantenimiento constante, sin embargo el deterioro es severo y visible, esencialmente en los tramos Ocosingo, San Cristóbal y Palenque”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
¿Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
Entre casillas y acarreados Con el ejercicio de la participación político-electoral, las personas pueden expresar y manifestar su voluntad respecto al gobierno que quieren. El momento “estrella” para hacerlo son las elecciones. No obstante, la misma ciudadanía e incluso los funcionarios electorales fungen como cómplices de la red de corrupción que mancha la jornada electoral y arrebata el triunfo a la voz del pueblo. ¿De qué manera lo hacen? (PRIMERA PARTE) JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
l corazón de la democracia es la participación ciudadana; en específico, con el ejercicio de la participación político-electoral, las personas pueden expresar y manifestar su voluntad respecto al gobierno que quieren. El momento “estrella” para hacerlo son las elecciones; de ahí la importancia de que se vigile que los procesos sean legítimos. Silvia Conde Flores, José Luis Gutiérrez Espíndola y María Concepción Chávez Romo indican en su Cartilla Ciudadana que en las democracias —tal como en México—, la única fuente de legitimidad aceptada es que quienes accedan al poder, lo hagan a través de un proceso electoral. “Por ello, la ciudadanía tiene el derecho y la res-
La población de sectores populares, por ende, en situación de pobreza y con menor nivel educativo, es susceptible de ser utilizado por las redes de poder fáctico que operan, cual pastor con sus ovejas, para cambiar los pronósticos de una elección. Se valen de al menos cinco tácticas, como la manipulación y encauzamiento del sufragio; compra del voto, “El ratón loco”, “El Carrusel” y el clásico acarreo
ponsabilidad de vigilar que éste sea limpio, equitativo, transparente y libre”. También resaltan la importancia de la denuncia cuando se cometen delitos electorales. En ocasiones, es la misma ciudadanía e incluso los funcionarios electorales cómplices de la red de corrupción que mancha la jornada electoral y arrebata el triunfo a la voz del pueblo. ¿De qué manera lo hacen? Alejandro E. Lerma Kirchner, Sergio Bárcena Juárez y Romeo Vite López hablan de estas tácticas en su libro “Marketing Político”, por lo que a continuación se enuncian. MAÑAS EN CASILLAS Los especialistas identificaron al menos cuatro formas de operar durante la jornada electoral, con estrategias que involucran a las casillas:
Número y ubicación amañada de casillas: Esta práctica tiene el propósito de desincentivar el voto en las zonas adversas y facilitarlo en las áreas favorables. En lugares desfavorables, las casillas electorales se ubican en lugares de difícil acceso y distantes, además de que por su reducido número suelen hacerse largas filas que son afectadas por la lenta atención del electorado el día de la jornada electoral. Integración “a modo” de la mesa directiva de casilla: Consiste en la selección de los integrantes de la mesa directiva de casilla (presidente, secretarios y vocales), a fin de que se beneficie o perjudique a determinados partidos y candidatos. Los individuos que se seleccionan de esa forma suelen estar comprometidos con un de-
terminado partido o con el gobierno en turno. Obstrucción de representantes tanto de casilla como generales: Consiste en la obstrucción o bloqueo de la acción de los representantes de alguna fuerza política, mediante acciones de intimidación, limitación e incluso, expulsión de los representantes de fuerzas políticas contrincantes a aquella a la que pertenecen o con la que simpatizan las autoridades de casilla. Manejo de boletas electorales: Consiste en la preparación de acciones usualmente fraudulentas que se operan en el momento de votar, mediante la impresión obtención y distribución de las boletas electorales el día de la elección, lo cual también comprende a la dotación
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
insuficiente de boletas en áreas adversas. “PASTORES” Y ACARREADOS La población de sectores populares, por ende, en situación de pobreza y con menor nivel educativo, es susceptible de ser utilizado por las redes de poder fáctico que operan, cual pastor con sus ovejas, para cambiar los pronósticos de una elección. Se valen de al menos cinco tácticas, como la manipulación y encauzamiento del sufragio; compra del voto, “El ratón loco”, “El Carrusel” y el clásico acarreo. » Manipulación y encauzamiento del voto (“Los pastores”): Este fenómeno se presenta cuando algún funcionario de casilla o representante de partido se extralimita en sus funciones aconsejando o asesorando en la casilla a ciudadanos incapacitados o de edad avanzada, para dirigir su voto en un sentido. También se engloban en este apartado: » La aceptación discrecional del sufragio sin que el votante cuente con credencial de elector o sin que su nombre aparezca en la lista nominal. » Que se le deje votar más de una vez. » La falta de aplicación de la tinta indeleble a quienes hubiesen votado. » El “tortuguismo” intencional en la realización del proceso para sufragar. » Cuando intencionalmente se hace la apertura de casillas después de la hora establecida.
Foto: ARIEL SILVA
EL ACARREO consiste en trasportar, generalmente en condiciones inadecuadas, a una o varias personas para que voten o externen apoyo incondicional por un candidato o partido.
EN OCASIONES, el pago se condiciona a cambio de una boleta en blanco, así quien vende su voto deberá depositar en la urna la boleta prevotada que le entrega el comprador. (Foto: ARIEL SILVA)
A VECES es la misma ciudadanía e incluso los funcionarios electorales cómplices de la red de corrupción que mancha la jornada electoral. (Foto: CORTESÍA)
Foto: CORTESÍA
» O se da por terminada la votación antes de la hora establecida o cuando faltan ciudadanos por emitir su voto y están formados esperando su turno. Compra de voluntades y condicionamiento de programas sociales: Los segmentos de población con necesidades económicas, escasa formación y poca conciencia política, usualmente son objeto de la compra de voto. Se da en varias modalidades: » Pago en efectivo por el compromiso de votar por un candidato determinado. » Entrega de bienes, servicios o concesiones. » Promesa condicionada en el triunfo con respecto a la solución de problemas, realización de programas públicos y concesiones. En ocasiones, el pago se condiciona a cambio de una boleta en blanco, así quien vende su voto deberá depositar en la urna la boleta prevotada que le entrega el comprador, y después deberá entregarle a éste la boleta en blanco que le dieron en la casilla. “El ratón loco”: Consiste en inhibir el sufragio mediante la referenciación errónea de secciones electorales en los registros de los ciudadanos, con lo que se dificulta la localización de la casilla donde deban votar, ya que al acudir a la más cercana a su domicilio a sufragar, el ciudadano no podrá hacerlo por no encontrarse su nombre en la lista nominal. El ciudadano se comporta como “ratón loco”, trasladándose de una casilla a otra, buscando su nombre en las listas nominales para votar, y al no encontrarse, es habitual que se desanime y no sufrague. “El Carrusel”: Radica en el voto múltiple y generalmente pagado, efectuado por un grupo de personas que son trasladadas de una casilla a otra para sufragar. Estas personas hacen uso de diversas credenciales —ya sea que correspondan a la misma persona o a personas distintas, reales o ficticias, referenciadas— en varias secciones electorales.
LA POBLACIÓN de sectores populares, por ende, en situación de pobreza y con menor nivel educativo, es susceptible de ser utilizado por las redes de poder fáctico.
Esta práctica implica una serie de acciones premeditadas y la participación de diversas autoridades; constituye así una cadena de acciones fraudulentas y delictivas entre las cuales están: » Posible manipulación del padrón electoral, generando registros duplicados o “fantasma”. » Posible retención o uso de tarjetas para votar no entregadas. » Conocimiento previo por parte de los organizadores del carrusel de los procedimientos para hacer que la tinta indeleble resulte deleble o, en su caso, conocimiento de mecanismos para remover la marca de la tinta. » Voto múltiple de un ciudadano en una misma elección. » Votar con la credencial de otra
persona o con credencial apócrifa. El acarreo: Trasportar, generalmente en condiciones inadecuadas, a una o varias personas para que voten o externen apoyo incondicional por un candidato o partido. Suelen ser conducidas sin tomar en cuenta su voluntad y carentes de una genuina convicción y conocimiento. Puede ser más frecuente entre los grupos marginados económica y culturalmente. Es probable que encubra otro fenómeno que consiste en la manipulación del padrón con “relleno” de ciudadanos de otras localidades; esta adición de ciudadanos que habrán de votar por el candidato del partido que acarrea puede hacer variar el sentido de la votación.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
COMARCA
VIVEN VIOLENCIA
Adolescentes en reclusión EN 2016 había 936 mujeres adolescentes cumpliendo diversas medidas –incluidas la reclusión- por haber cometido algún delito. (Fotos: CORTESÍA)
En México y Chiapas, las adolescentes en condición de reclusión enfrentan, en mayor proporción que los hombres, condiciones de desigualdad, falta de acceso a los servicios de salud y violencia antes y durante su reclusión, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) CIMACNOTICIAS
E
Nueve de las 161 adolescentes en condición de reclusión en el país lo están junto con sus hijas o hijos. Seis por ciento de las entrevistadas por la CNDH y el CIESAS dejaron los estudios porque presentaron un embarazo o iniciaron una vida en pareja
n México las adolescentes en condición de reclusión enfrentan, en mayor proporción que los hombres, condiciones de desigualdad, falta de acceso a los servicios de salud y violencia antes y durante su reclusión, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Para inicios de 2016 había 161 mujeres de entre 14 a 18 años de edad, en condición de reclusión que representaron cuatro por ciento de las tres mil 761 personas de este rango de edad que cumplían condenas en alguno de los 54 centros del país para adolescentes, esto de acuerdo al “Informe Especial: Adolescentes Vulnerabilidad y Violencia” publicado este año. En el estudio, elaborado por la CNDH y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), se concluyó que antes de haber sido acusadas de un delito la mayor parte de las jóvenes fueron víctimas de delitos sexuales como abusos y violación. Para el informe se entrevistó a 730 adolescentes de 17 estados, 14 por ciento fueron mujeres, del total, 12 por ciento denunció haber sufrido este tipo de violencia.
La CNDH y el CIESAS señalaron como una “vulnerabilidad primaria” de las adolescentes en condición de reclusión el nulo acceso que tienen a los servicios de salud sexual, ya que en México uno de cada cinco nacimientos es de una mujer menor de 20 años de edad, lo que lo posiciona como el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta, de acuerdo a datos de la organización internacional Save the Children citados en el informe. Nueve de las 161 adolescentes en condición de reclusión en el país lo están junto con sus hijas o hijos. Seis por ciento de las entrevistadas por la CNDH y el CIESAS dejaron los estudios porque presentaron un embarazo o iniciaron una vida en pareja. El informe, reveló que en México la incidencia de infecciones de transmisión sexual es 13 veces mayor en las mujeres y niñas de 10 a 19 años de edad que en los hombres del mismo rango -115 por cada 100 mil de ellas presentan estas infecciones-. Tan solo de 2009 a 2016 en la Ciudad de México la Secretaría de Salud Pública local atendió, a través del programa “Ponte a prueba” orquestado por las dos unidades médicas de la Clínica Especializa-
LA MAYOR parte del tiempo las adolescentes permanecen en su sección “con muy pocas actividades.
da Condesa, a siete personas adolescentes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). AISLADAS El estudio elaborado para exponer las circunstancias de vulnerabilidad y violencia que enfrentan las y los adolescentes en condición de reclusión destacó que una vez detenidas y enviadas a los centros las mujeres “se encuentran siempre en situación de desventaja”. Esto porque, aun cuando permanecen en las mismas instituciones donde se encuentran los hombres, “son aisladas” y se les impide participar en las actividades educativas, deportivas o de capacitación laboral que sí reciben los adolescentes. La mayor parte del tiempo las adolescentes permanecen en su sección “con muy pocas actividades, mientras que a los varones se les permite hacer uso de los salones, los talleres y los espacios abiertos”, menciona el informe. La CNDH y el CIESAS concluye-
ron también que a dichas condiciones se suman los estereotipos de género que prevalecen y por los que la sociedad “reprocha más a las mujeres cuando éstas cometen delitos”, afirmaron. Desde 2006 el Artículo 18 de la Constitución mexicana establece que las y los adolescentes que cometen delitos menores pueden acceder a “formas alternativas de justicia” donde la reclusión sea usada solo como medida extrema y únicamente para las personas mayores de 14 años y menores de 18 que cometan delitos considerados graves. Esto establece también la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes que entró en vigor en 2016. En 2016 había 936 mujeres adolescentes cumpliendo diversas medidas –incluidas la reclusión- por haber cometido algún delito; ellas representaron siete por ciento de las 13 mil 327 personas jóvenes en las mismas condiciones en el país, detalló el informe.
11
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
ESTAR BIEN
#SabíasQue Al estornudar,
algunas funciones del cuerpo se detienen
NUEVOS AVANCES
La epigenética con un papel importante en la memoria
Las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, y las demencias carecen hoy en día de tratamientos efectivos que permitan recobrar la memoria perdida. Pero con los fármacos de este tipo, ahora en desarrollo, se abre una posibilidad PORTAVOZ / AGENCIAS
“
En el caso de los cambios que se logren por la acción de fármacos epigenéticos, son los tumores de la sangre (leucemias), los linfomas y algunos sarcomas, los que por el momento más se benefician de esta terapia
EL INVESTIGADOR Manel Esteller.
La epigenética seguramente jugará un papel tanto en la recuperación de determinados tipos de memoria, como en el retraso en el proceso degenerativo de las neuronas”, afirma el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). “Sabemos qué procesos de memoria son puramente epigenéticos por lo que, tocando determinadas marcas químicas, seremos capaces de eliminar o recuperar memorias a largo y corto plazo” con fármacos epigenéticos que ahora están en fase de ensayos clínicos, apunta el investigador. Y es que la epigenética es la ciencia que estudia cómo se regula nuestro ADN. Cómo se expresan o no nuestros genes en función de diversos factores, como los ambientales y los hábitos de vida. “El ADN no lo es todo, es la epigenética la que le da sentido”, señala Esteller. “La epigenética es el alfabeto de la genética, es el intermediario entre el ambiente y los genes”, explica el investigador quien acaba de publicar el libro “No soy mi ADN” (Editorial RBA) para precisamente acercar a la sociedad una joven disciplina que nació como tal a mediados de los años noventa.
LOS CAMBIOS EPIGENÉTICOS SE PUEDEN REVERTIR Manel Esteller asegura que los cambios epigenéticos pueden ser reversibles: “un cambio epigenético es como una marca química que se ha añadido en un lugar erróneo y que, como está añadida, se puede quitar más fácilmente”. Sin embargo, un cambio o una mutación en un gen “es prácticamente imposible librarse de ella”. Los cambios epigenéticos se pueden revertir, en algunos casos con fármacos, pero también con nuestro estilo de vida. Y un ejemplo es el tabaco, una persona que
deje de fumar conseguirá que sus células de los bronquios y pulmones sean capaces de recuperar “epigenéticamente” estadíos más normales a nivel fisiológico. En el caso de los cambios que se logren por la acción de fármacos epigenéticos, son los tumores de la sangre (leucemias), los linfomas y algunos sarcomas, los que por el momento más se benefician de esta terapia que “es capaz de cambiar el pronóstico de supervivencia de algunos pacientes”. Sin embargo, en los tumores sólidos los fármacos epigenéticos no están teniendo la misma eficacia. “Son tumores sucios, tienen muchas alteraciones genéticas, epigenéticas, cromosómicas…muchas veces asociadas a un tóxico. Por eso el tratamiento puede ser con fármacos epigenéticos, pero en combinación con quimioterapia o terapias moleculares”, apunta el también profesor de Genética de la Universidad de Barcelona. La terapia epigenética, explica, actúa sobre la alteración que presenta el “software” de las células, el programa que las hace funcionar. “El fármaco es como el antivirus que activamos en un ordenador, intenta bloquear o eliminar todas las marcas químicas defectuosas que existen en esas células”. Según el doctor, son medicamentos que provocan poca toxicidad. Se administran dosis más bajas que con las terapias convencionales, pero se mantienen más en el tiempo: “Se trata de que pare, de que no crezca la célula tumoral, como si quedara congelada, no que la mate, eso lo hará por proceso natural o por la acción de otros fármacos”. LOS TEST DE EPIGENÉTICA, UNA REALIDAD Además de la acción incipiente de la terapia epigenética, también es ya una realidad la eficacia de los test epigenéticos que ya se emplean en los hospitales para detectar tumores, como aquellos de origen desconocido que dan la
La epigenética es la ciencia que estudia cómo se regula nuestro ADN. Cómo se expresan o no nuestros genes en función de diversos factores, como los ambientales y los hábitos de vida. (Fotos: CORTESÍA)
cara cuando aparece la metástasis, o los que permiten predecir si un tumor cerebral, el glioma, es sensible a uno u otro fármaco. “Vamos hacia test cada vez más sencillos, pero con mucha información sobre todo en el campo de la biopsia líquida donde se detectan alteraciones en sangre. Estos test en sangre, bien sean epigenéticos, genéticos o ambos, te permiten, por ejemplo, saber si un paciente ha recaído de una enfermedad o no”, manifiesta el que fuera director del Grupo de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desde 2001 hasta 2008. Avances que han abierto los ojos en la práctica clínica. “Los médicos se están dan cuenta de que la epigenética no es solo una disciplina académica, sino que está llegando a la cama del paciente”, opina Esteller. LOS RETOS DEL IDIBELL El grupo de investigación que lidera Esteller en el Idibell tiene varias líneas de trabajo: una de ellas es predecir el comportamiento del tumor (si es más o menos agresivo y a qué tipo de fármaco va a reaccionar) a partir de su conocimiento epigenético, lo que permitirá administrar el medicamento preciso al paciente adecuado. Por otro lado, también están explorando el mecanismo de la metástasis ya que “el tumor primario y la metástasis son muy similares genéticamente, pero epigenéticamente se diferencian más”. Además de estudiar las resistencia a las quimioterapias o lo tumores de mal pronóstico, el equipo de Esteller aborda asimismo las enfermedades raras, en especial, el síndrome de Rett que supone la segunda causa de retraso mental en las niñas, tras el síndrome de Down. Esta enfermedad se debe a la mutación de un gen, de un gen puramente epigenético que va unido a una marca epigenética. “Estamos viendo si es posible disminuir la sintomatología que provoca la enfermedad, tocando la epigenética en esas células”, explica el científico. Con la epigenética se abre así un camino para las enfermedades raras, para las neurodegenerativas, como el alzhéimer, o amplía la brecha para las enfermedades oncológicas. Por eso la ciencia requiere de inversiones públicas y “una apuesta global por parte de toda la sociedad”, señala Manel Esteller.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CULTIVOS HÍBRIDOS
Una opción ag En México se prohíbe la producción de transgénicos, por ello se debe experimentar con otras técnicas para obtener cultivos con características específicas. En Chiapas ya hay invernaderos tecnológicos para ello PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a humanidad se enfrenta al enorme reto de alimentar a una población cada vez mayor, pero ahora, gracias a los avances tecnológicos, la nueva agricultura no es sólo modificación genética. Recientes investigaciones permiten a los agricultores conocer mejor las características del suelo que se va a sembrar, el clima, los fertilizantes a usar e incluso la cantidad de agua necesaria, por mencionar algunos. No siempre el vínculo entre tecnología y agricultura es bien recibido por los agricultores, productores y consumidores. En México, por ejemplo, está prohibida la producción y comercialización de organismos genéticamente modificados, también conocidos como transgénicos. El gobierno sólo los permite en el algodón y la soya. Por ello, hoy se experimenta con otro tipo de técnicas, como la hibri-
dación que le permite al agricultor plantar variedades de maíz y otros cultivos con características específicas sin la necesidad de una modificación genética. “Un híbrido es la producción convencional; por ejemplo: tomas un maíz y éste tiene un buen tallo, sabes que ese tallo lo puedes pasar al otro maíz que tiene buen rendimiento; lo que haces es cruzarlos y polinizar, es lo mismo que se hace con los perros, esto se hace desde hace muchos años. Es decir, híbrido es la cruza de dos líneas padres, que se da en la naturaleza, sin un manejo genético”, explica el ingeniero Víctor Hugo Vega García, líder de producción de vegetales para América Latina de Monsanto. Esta técnica, basada en un proceso natural, necesita hacerse en un invernadero tecnológico que posibilita obtener las mejores cualidades de las plantas y reproducirlas en una nueva semilla que reúna las características específicas que el mercado necesita. Este proceso puede llevar hasta ocho años. Proceso artesanal. En los invernaderos se busca reproducir la polinización que se da en la naturaleza, pero en un ambiente controlado. Lo que se hace primero es la emasculación, que consiste en “remover las anteras (estructuras homólogas de las plantas encargadas de la producción del polen) de la línea hembra para evitar que se polinicen. Sacamos las anteras cuando están tier-
nas, esperamos un par de días para que la flor madure y esté receptiva, después aplicamos el polen que es extraído de la línea macho. A los 15 o 20 días ya tenemos el fruto formado, este es un trabajo bastante laborioso porque el personal tiene que remover de flor en flor las anteras; si dejamos un resto de antera podría contaminar la flor y ya no sería un híbrido puro”, explicó Carmelino García Calvo, ingeniero agrónomo experto en parasitología, encargado de invernaderos tecnológicos que se encuentran en Chiapas. Por otro lado, la recolección del polen también es un proceso delicado porque se tiene que hacer en el momento adecuado, no puede estar inmaduro, ya que no serviría para polinizar a la planta hembra. “Metemos el polen en tubos de ensayo al refrigerador, evaluamos su viabilidad en microscopios para saber cuántos días nos dura. Entonces los trabajadores polinizan manualmente, sacamos el polen del macho y lo colocamos en el pistilo de la hembra con un tubo polinizador hecho de plástico”, comentó García Calvino. Con 10 gramos de polen se poliniza todo un invernadero que produce de 500 a mil frutos, y se obtienen, en promedio, 60 kilos de semillas si se hace una polinización adecuada. El fruto deseado. Las principales características que se buscan al hacer este proceso son una buena textura, color, sabor, un buen tallo
y peso. En campo abierto piden resistencia a suelos y plagas, mientras que en invernadero prefieren la productividad y calidad. En ambos casos se pide que sea un fruto uniforme, que dure en post cosecha, es decir, que no madure tan rápido cuando esté en el mercado, pero sobre todo que sean plantas resistentes a sequías y a enfermedades producidas por hongos como fusarium, pythium y botritis; o a bacterias como gantomonas, clavibacter, entre otras. Durante su crecimiento, a las plantas se les inyectan nutrientes. “Es un proceso muy artesanal, es un arte producir semillas para vegetales, en cada una de las etapas debes saber qué meter, más manganeso, más sodio, potasio, todo es de acuerdo a un análisis y a lo que va necesitando la planta. Todo se lleva en un sistema de cómputo, es muy preciso el trabajo de los nutriólogos de los vegetales”, aseguró García Calvo. Los invernaderos utilizan un sistema de riego por goteo. “Ocupamos entre 800 y 900 mililitros de agua por planta en un día, lo que reduce entre 40 y 60 por ciento en comparación con un sistema convencional que regaría hasta dos litros de agua al día”. Limpieza de pies a cabeza. Para poder entrar a este tipo de invernaderos, el visitante debe someterse a un baño completo y utilizar ropa
AL CENTRO 13
s MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
especial para recorrer las instalaciones (zapatos de casquillo, pantalón de vestir azul y camisa y sudadera blanca de algodón). Además, justo antes de entrar hay que tallar la suela de los zapatos con agua hasta que no quede rastro de mugre, lavarse las manos con agua y jabón, limpiarse las uñas con un cepillo y desinfectante. Colocarse un overol blanco que cubre de los pies hasta la cabeza y ponerse unos guantes azules de látex y lentes especiales. Ese proceso de limpieza tiene como objetivo evitar introducir enfermedades en los cultivos. “Tratamos de evitar que lleguen a entrar enfermedades como fusarium — hongo que puede causar pudrición de raíz—, la planta deja de consumir agua y se marchita, se pone oscura o café”, contó García. Aun así, de acuerdo con el ingeniero agrónomo, si la enfermedad se introdujera en los invernaderos, el tratamiento es sencillo. “Sólo hay que reducir la cantidad de agua, el hongo se favorece con la humedad, entonces una práctica muy importante es controlar la cantidad de humedad, que no tenga tanta agua la bolsa en la que se encuentra la planta, tratar de que esté seca”. Una de las empresas que utiliza este tipo de invernaderos tecnológicos es Monsanto, multinacional con presencia en México. Para Víctor Vega es importante
Es un proceso muy artesanal, es un arte producir semillas para vegetales, en cada una de las etapas debes saber qué meter, más manganeso, más sodio, potasio, todo es de acuerdo a un análisis y a lo que va necesitando la planta”
Fotos: ARIEL OJEDA
grícola CARMELINO García Calvo es ingeniero agrónomo experto en parasitología y es el encargado de invernaderos tecnológicos que se encuentran en Chiapas.
García Calvo abrirse a la tecnología porque debemos reconocer el crecimiento del nivel poblacional y la reducción de terrenos agrícolas que tenemos para cultivar. “Hay que pensar en la sustentabilidad, tenemos mucha gente para alimentar, muchas necesidades y poco campo. La gente se está muriendo de hambre, por eso es importante trabajar en la creación de productos con resistencia a las sequías. Hay que entender que la tecnología está yendo hacia allá y no podemos pararla”.
EN LOS INVERNADEROS se busca reproducir la polinización que se le da en la naturaleza, pero en un ambiente controlado.
INVERNADERO en La Trinitaria, donde se experimenta con técnicas como la hibridación que permite plantar variedades de cultivos con características específicas sin que haya modificación genética.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
#¿SabiasQué? En 1947 aparecieron en Chiapas 15 publicaciones, nueve de ellas en Tuxtla Gutiérrez, dos en Tapachula, así como cuatro publicaciones más en los municipios de Chiapa de Corzo, Huixtla, Pijijiapan y San Cristóbal.
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: JORGE PADILLA
José Antonio
BANDA
(Coatzacoalcos, 1982) Ingeniero en Sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Miembro de la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid durante los años 2007 y 2008. Miembro fundador de Fomento Cultural Irapuato y del Consejo editorial de la Revista Argonauta. Colaborador asiduo del periódico Correo, en el suplemento Expresso, y del AM de Irapuato con la columna Bitácora interior. Poemas y narraciones suyas han aparecido en diversas publicaciones impresas y electrónicas de México y España, como Dulce Arsénico, Asamblea de Palabras, Círculo de poesía, Colectivo Anomalía, El Sol de Irapuato, El Canto del Ahuehuete, entre otras. Ha publicado Cuaderno en ruinas (Plataforma, 2011), Teoría de la desolación (Azafrán y Cinabrio, 2012), El pozo abierto (Cartonera La Cecilia, 2014; Quemar Las Naves, 2016) y Río interior (Ediciones Atrasalante/ISC, 2016)
16 PALABRAJOVEN
Niebla entre ruinas La niebla camina sobre las ruinas de lo que he perdido Esos ojos esa noche ese sueño Ese nombre impronunciable entre los dientes del silencio íntimo Ese querer decir sin abrir los párpados las sombras del espejo Ese lugar donde se quiebra el horizonte No sé si he comprendido la terrible vastedad de las olas Invento el silencio o la noche las dulces campanadas o la lluvia Ese instante inocente Ese canto al mundo o a la nada Ese rumor de vidrios quebrándose La niebla cárdena me impide hablar decir las cosas con soltura intentar el poema o el insomnio la quebrada lejanía del paisaje Este pensar a solas tan a solas en habitaciones alquiladas al olvido Una estrella hunde sus raíces en el golfo de México El mar golpea la quietud de los muelles Esa línea de la mano que adivino tan recta en los sueños Esa hora condenada a la muerte Esas ruinas de la memoria que la niebla poco a poco descubre. De Teoría de la desolación (Azafrán y Cinabrio, 2012)
Casa paterna Enero iluminaba la ciudad cuando mi padre herró las puertas de la casa. Un sueño maduraba en nuestras vidas cuando mi padre reforzó aquellos muros que protegían el horizonte. Con manos dolorosas, mi padre tomó sus bienes más preciados: la cama, los floreros, una silla, el comedor donde usualmente departíamos entre duras conversaciones; y todo lo guardó en su memoria como quien de pronto oculta cicatrices. Arribando de muy lejos, las sombras tapiaron las ventanas, despegaron los muebles de los muros, las huellas que dejamos para encontrarnos siempre en caso de perdernos en el tiempo. Mientras mi padre, fuerte aún, escalaba los peldaños últimos del sueño, la casa se vaciaba de nosotros. En el cuidado de sus manos jamás llegamos a tocar la incertidumbre. Pero la vida, un filo de navajas, era, en casa de mi padre, un río que atardecía navegando por el mundo hacia su propio fin.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
PALABRAJOVEN
Alma máter No hay memoria de lo que sucedió antes. Eclesiastés 1:11 Era el verano del año dos mil, ya entrado agosto, cuando llegué a un sitio de forajidos y ladrones; a ese lugar ahora dominado por animales que rumian en la hierba de bajos vuelos eruditos; que únicamente conservan su empuje para atacarnos en el instante del silencio. Se podría decir que entonces era temprano para mirar de frente al alba. A veces recuerdo ciertos detalles púdicos de esa universidad de artes y oficios propios de hombres tuertos, entronados de pronto como reyes de alguna tierra yerma y provinciana, y aquel presente pesa demasiado en mi cuerpo. Se podría decir que el lenguaje de ese lugar no era el adecuado para ciertas especies en peligro: los árboles en piedra, los frutos de salvaje aroma, o una ardilla gozando sus pasiones bajo la mirada de un sol delirante.
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
Río a la deriva Vuelve a ser inútil el pensamiento Rubén Bonifaz Nuño Toda la noche escribo contra la noche, contra el silencio de un día absorto en sí mismo. Pero mi pensamiento golpea y no avanza, el lenguaje no levanta su puño contra el hábito que hiere su cuerpo, olvida las palabras que decimos en la oscuridad de un cuarto a solas para probarnos que es verdad, que habrá un destino escribiéndose en los muros abandonados por el hombre. Pasa la hora de esperar la llegada del tiempo que fue, será y es siempre hoy. Hoy corre por campos sembrados en una rutinaria labor de incertidumbre, rumor de agua entre calles devastadas por máquinas de sombra, una banca o precipicio a la espera de nadie, una oficina arrasada por la lluvia, la terca vanidad de escribir el poema que jamás habré de comprender. Hoy no es muerte ni vida, no tiene rostro ni nombre, aprisiona los brazos, cae sobre los hombros, rasga el cuerpo como el embargo de muebles amados a vista de pájaro. Yo camino por el silencio nocturno que quiere ser ventana o nube, pensarse árbol o río a la deriva, yo camino por calles y edificios y no tengo a dónde volver los ojos. Toda mi juventud se la tragó este instante de claridad. Nadie me sigue, nadie llama a la puerta o grita desde el patio como un gallo a la distancia. El porvenir es un escritorio enfermo de presente, un muro deteniendo estas palabras a la espera de nadie, una puerta que nunca mira al mar, o al río que por años me empeñé en recorrer, en perseguir como a una imagen presentida en el insomnio, estrella cuyo rostro imagino a la vera de la noche. A lo largo del poema algo se quiebra, algo se rompe cuando un soplo de luz toca nuestra piel, o nuestro corazón enrojecido de gritar una sola palabra, una sola imagen discutida demasiado con nosotros mismos; nada rehace las nubes, la claridad que silencia la negrura. Tanto se ha hecho desde entonces. Tanto se ha visto desde entonces. Todo es lejano, la noche no es el alba ascendiendo por el cuerpo del día, y hay un parque, una iglesia, una casa, un precipicio que ahora mismo me gustaría recordar. El mundo es un escritorio empotrado en una pared sucia de miradas, de hábitos que tardaré mil años en borrar de mis ojos; traqueteo de agujas perforando los pensamientos, aullido sonoro reverberando en los muros, arañando la tierra de mis padres. Hoy es siempre, nada alcanza la ruptura del tiempo, y no conozco una sola imagen que devuelva al mundo su esplendor. La noche es un cementerio de frases en una hoja de papel. De Río interior (Ediciones Atrasalante / ISC, 2016) Premio Nacional de Poesía Sonora Bartolomé Delgado de León 2014
»RECOMENDACIONES Pequeños Poemas Diurnos Año de publicación: 1992 Categoría: Poesía Individual
Cuaderno en ruinas Año de publicación: 2011 Categoría: Poesía individual
VERSOS
SUELTOS La niebla cárdena me impide hablar decir las cosas con soltura intentar el poema o el insomnio Mientras mi padre, fuerte aún, escalaba los peldaños últimos del sueño, la casa se vaciaba de nosotros. A veces recuerdo ciertos detalles púdicos de esa universidad de artes y oficios propios de hombres tuertos, entronados de pronto como reyes A lo largo del poema algo se quiebra, algo se rompe cuando un soplo de luz toca nuestra piel, o nuestro corazón enrojecido de gritar una sola palabra,
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
PAíS
Toda forma de desprecio, si interviene en política, prepara o instaura al fascismo” Albert Camus
PROVISIONAL
Juez da suspensión contra dos órdenes contra Duarte
PORTAVOZ / AGENCIAS
U
La juez otorgó la medida de suspensión provisional, fijando a Duarte el pago de una garantía de 6 mil pesos
na juez federal otorgó suspensión provisional contra dos órdenes de aprehensión dictadas a Javier Duarte en Veracruz, por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal, peculado, tráfico de influencia y coalición; esto no significa que Duarte quede libre, ya que es solo una suspensión momentánea, todavía no definitiva, y además el exgobernador enfrenta el proceso por cargos federales. Sandra Leticia Robledo Magaña, Juez Primero de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, admitió a trámite la demanda de garantías 614/2017 (presentada el 17 de julio pasado), y otorgó la medida de suspensión provisional, fijando a Duarte el pago de una garantía de 6 mil pesos.
El próximo 26 de julio se define si le otorgan a Duarte una suspensión definitiva. La demanda de amparo es contra los dos jueces locales que giraron las órdenes de aprehensión en Veracruz, jueces de control del Juzgado de Procesos y Procedimiento Oral del Distrito XI Judicial, de Xalapa. Consultada sobre este tema, la Fiscalía de Veracruz indicó que no ha sido notificada, y que esperará a conocer los alcances de las suspensiones, antes de emitir un pronunciamiento. El próximo sábado, está prevista una audiencia en la que se definirá si se vincula a proceso a Duarte, por los cargos federales en su contra, de crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Mientras tanto permanece en el Reclusorio Norte.
Foto: CORTESÍA
Esta suspensión respecto a los cargos en Veracruz no significa que quede libre, ya que aún no son suspensiones definitivas, y además el exgobernador enfrenta un proceso por los delitos federales de crimen organizado y lavado de dinero
EL PRÓXIMO 26 de julio se define si le otorgan a Duarte una suspensión definitiva.
Piden que se le investigue por los asesinatos de periodistas La Red Veracruzana de Periodistas dijo que ninguna autoridad ha presentado cargos por la muerte de 18 periodistas, ni con las numerosas agresiones contra la prensa registradas durante su mandato PORTAVOZ / AGENCIAS
NINGÚN caso de los 18 periodistas asesinados en Veracruz ha sido esclarecido realmente. (Foto: CORTESÍA)
Integrantes de la Red Veracruzana de Periodistas lanzaron un llamado a las autoridades federales y estatales para que el exgobernador Javier Duarte de Ochoa sea investigado por los asesinatos de periodistas ocurridos durante su sexenio. A través de un boletín, los comunicadores exigieron a la Procuraduría de la República Mexicana y a la Fiscalía General del Estado
investiguen al exmandatario por la desaparición de tres periodistas más. Denunciaron que ninguna autoridad ha presentado cargos relacionados con las muertes de periodistas ni con las numerosas agresiones contra la prensa registradas durante su mandato. “Los asesinatos de 18 periodistas y las desapariciones de tres colegas más durante el sexenio del exgobernador Javier Duarte de Ochoa no deben quedar
impunes, (…) Mientras él despachó como gobernador de Veracruz, desaparecieron los colegas Sergio Landa Rosado de Cardel; Miguel Morales Estrada de Poza Rica y Gabriel Fonseca de Acayucan”, señala el comunicado. Los reporteros y fotógrafos que conforman la Red señalan que tanto Duarte de Ochoa como algunos de sus colaboradores tienen tienen diversos grados de responsabilidad por la muerte de sus colegas, tanto de manera directa como por omisión. El texto añade que ningún caso de los 18 periodistas asesinados en Veracruz ha sido esclarecido realmente, por lo que tanto la FGE como la FEADLE deben
reactivar todas las investigaciones y llegar a fondo. “Mientras Javier Duarte fue gobernador, la Fiscalía General del Estado criminalizó a las víctimas y nunca hubo interés por detener y castigar a los autores intelectuales y materiales”, dijeron. La Red Veracruzana de Periodistas está conformada por casi un centenar de reporteros y fotógrafos de diferentes municipios de Veracruz. Surgió ante el permanente clima de inseguridad en el que se debe ejercer la libertad de expresión en Veracruz y por lo cual decidieron unirse para conformar una red de apoyo ante amenazas y agresiones.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
ANTE ORDEN DE APREHENSIÓN
Juzgado concede a Borge suspensión provisional El exgobernador de Quintana Roo, fue detenido en Panamá el pasado 5 de junio; su defensa promovió un amparo contra orden de aprehensión PORTAVOZ / AGENCIAS
U El amparo sería contra una orden de aprehensión que pudiera girarse en su contra, por un expediente de la Fiscalía de Quintana Roo, aunque no está corroborado
n juez otorgó a Roberto Borge la suspensión provisional de una orden de aprehensión en su contra en México, esto como parte de su estrategia de defensa, mientras está detenido en Panamá y las autoridades mexicanas lo reclaman en extradición. La demanda, por la que se le otorgó la suspensión provisional tras imponerle el pago de una garantía de 59 mil pesos, fue presentada ante el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, el pasado 13 de julio, y tiene el número de expediente 1096/2017. La siguiente fecha de audiencia, para dar seguimiento a su demanda de amparo, y en su momento definir si se otorga o no la suspensión definitiva, es el próximo 28 de julio. De acuerdo con el diario Refor-
EL EXGOBERNADOR Roberto Borge. (Foto: CORTESÍA)
ma, el amparo sería contra una orden de aprehensión que pudiera girarse en su contra, por un expediente de la Fiscalía de Quintana Roo, aunque no está corroborado. Borge fue detenido en Panamá, el pasado 5 de junio, con una
colaboración de la PGR e Interpol Panamá. En ese momento, la PGR señaló que la detención tenía como sustento “una orden de aprehensión librada el 31 de mayo de 2017, por juzgado de Distrito Especializado en el
Nuevo Sistema en el Estado de México, con sede en Netzahualcóyotl, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, previsto en el Artículo 400, fracción ll del Código Penal Federal”.
Anaya acusa de simulación priista en designación de fiscal anticorrupción PORTAVOZ / AGENCIAS
El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, acusó que la simulación del PRI ha impedido el nombramiento de un fiscal anticorrupción independiente y eficaz. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa para eliminar el pase automático del titular de la Procuraduría General de la República (PGR) a la Fiscalía Anticorrupción; sin embargo, reprochó que los legisladores priistas no han votado la propuesta. “Es la cultura de la simulación. No pasó nada con esa iniciativa”, criticó y anunció el respaldo de su partido a las propuestas del colectivo #VamosPorMás para hacer un frente común en el combate a la corrupción. Luego de que académicos y activistas presentaron el movimiento en el que impulsarán diferente s
medidas relacionadas con la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción, para promover su autonomía, así como la independencia del Sistema Nacional Anticorrupción, Anaya señaló que buscará una reunión de trabajo con los promotores de la iniciativa para conocer a fondo sus propuestas. El dirigente nacional del PAN comentó que particularmente buscará conocer su opinión sobre el momento en que debe resolver lo relativo a impedir el pase automático del titular de la PGR a la que será la Fiscalía General de la República. “Si consideran que los nombramientos pendientes en la Fiscalía Anticorrupción y en el Tribunal de Justicia Administrativa deben llevarse a cabo antes o después de las reformas constitucionales y legales propuestas, señaladamente en lo relativo a la derogación del artículo transitorio que hoy establece el pase automático del actual titular de la PGR como Fiscal General de la República”, explicó.
Anaya remarcó que el PAN respaldará la agenda anticorrupción que plantea la sociedad civil y convocó a las demás fuerzas políticas a que también se comprometan con el tema. “Que nadie tenga duda, vamos a empujar con toda nuestra fuerza esta agenda contra la corrupción que está impulsando la sociedad civil. Emplazamos a los demás partidos a que pasen de los dichos a los hechos y también se sumen”, remarcó.
El presidente del PAN también anunció el respaldo de su partido a las propuestas del colectivo #VamosPorMás para hacer un frente común en el combate a la corrupción
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
El fascismo es capitalismo en descomposición” Lenin
DIPLOMACIA
Portugal, el único país de la UE que descarta las sanciones a Venezuela PORTAVOZ / AGENCIAS
S
Francia llamó este martes al Gobierno de Maduro a tomar medidas para “detener la violencia y apaciguar las tensiones”
olo el ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, habló el lunes de la posibilidad de imponer sanciones a Venezuela si su presidente, Nicolás Maduro, convoca una Asamblea Constituyente. Pero la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, dejó claro que esas sanciones “están sobre la mesa”. Un informe de la delegación de la UE en Caracas apunta que 27 de los 28 Estados miembros de la UE están abiertos a esa posibilidad, según informan fuentes diplomáticas. Los grandes países están a favor, aunque otras delegaciones no ven aún la necesidad de aplicar esa medida. Solo Portugal está claramente en contra, apuntan las mismas fuentes. “Todas las opciones están sobre la mesa para su consideración política”, subrayó Mogherini tras el consejo de ministros de Exteriores.
Estados Unidos apuesta abiertamente por “fuertes y rápidas acciones económicas”. Y España defendió ante el resto de ministros de la Unión “la posibilidad de sanciones específicas, individuales, selectivas” para desbloquear la situación sin perjudicar al conjunto de los venezolanos. Los diplomáticos europeos decían hace solo unos días que ese botón nuclear podría ser contraproducente. La UE lleva meses apelando al diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana para buscar una salida a la crisis y veía la excarcelación del líder de la oposición, Leopoldo López —en arresto domiciliario— como “un paso adelante”. LLAMAMIENTO DE FRANCIA Pero los grandes países europeos, con España como punta de lanza, han endurecido su posición. Francia llamó este martes al Gobierno de Maduro a tomar medidas para “detener la violencia y apaciguar las tensiones”, declaró una portavoz de Exteriores. París recla-
Foto: CORTESÍA
Un informe de la delegación de la Unión en Caracas apunta que 27 de los 28 Estados miembros están abiertos a dicha posibilidad
UN CAMIÓN incendiado por manifestantes, este martes en Caracas.
mó también que se suspenda la convocatoria de elecciones a la Asamblea Constituyente. España ha declarado reiteradamente que Venezuela debe “cumplir la Constitución” y eso pasa por la asamblea ordinaria. Mogherini ha hecho esta semana un llamamiento a “evitar una escalada”. Afirmó que sería “útil” que
el Gobierno venezolano busque “gestos políticos para suavizar las tensiones, crear mejores condiciones para reanudar el trabajo hacia una solución pacífica negociada y suspender el proceso de convocar una Asamblea Constituyente”. Si eso no ocurre, la posibilidad de establecer sanciones estará cada vez más cerca.
El talento chino regresa a casa Las autoridades han logrado, con sueldos astronómicos, empleos públicos y ayudas, que el 80 por ciento del medio millón de universitarios que estudia fuera vuelva al país PORTAVOZ / AGENCIAS
En quince años, el porcentaje de estudiantes en el extranjero retornados a China ha pasado del 15 por ciento al 80 por ciento. Se trata de un incremento sin precedentes detrás del cual hay razones como el rápido desarrollo de la economía o simplemente la imposibilidad de que los jóvenes se queden en el país de destino por políticas de inmigración. Pero es también el resultado de una estrategia orquestada por las instancias más altas del Partido Comunista: unidades especializadas en muchos de los ministerios que manejan presupuestos ingentes para que el mejor talento vuelva a casa.
Desde los años noventa del siglo pasado, China ha iniciado varios programas para revertir la fuga de cerebros. El crecimiento económico y la estabilidad política favorecieron el proceso, pero las políticas del Gobierno y la competencia entre provincias para quedarse con el talento de más alto nivel han sido también factores decisivos para impulsar este retorno. En 2016, según datos del Ministerio de Educación, se fueron a estudiar fuera de territorio chino 544 mil 500 personas, y en el mismo año regresaron al país 432 mil 500. Uno de los proyectos más conocidos es el “Plan de mil talentos”, puesto en marcha
en 2008 con el objetivo de identificar y lograr el regreso de destacados académicos y profesionales. “Hay que apoyar que la gente vaya a estudiar fuera, pero aun más si cabe su retorno a China”, dijo en 2013 el presidente Xi Jinping al respecto. En este programa participan el Departamento de Organización del Partido Comunista de China (el organismo que nombra a los altos cargos de la formación), seis ministerios (Educación, Recursos Humanos, Ciencia y Tecnología, Industria y Tecnologías de la Información, Asuntos Exteriores y Seguridad Pública), la comisión que regula las mayores empresas estatales del país y hasta el Banco Central.
Este periódico se puso en contacto con varios de estos organismos para saber con qué recursos cuentan y los métodos que usan para traer de vuelta a estos estudiantes de más alto perfil, pero rechazaron hacer declaraciones. Tampoco desde la Asociación de Académicos Retornados de Occidente — muchos de cuyos miembros se han beneficiado del programa— han querido hablar sobre estos incentivos. Sin embargo, varios estudiantes chinos de doctorado en las mejores universidades del mundo —que pidieron no ser identificados— admiten haber recibido ofertas de empresas estatales, universidades o hasta gobiernos mu-
ESTUDIANTES posan durante su graduación en Xiangyang, provincia de Hubei. (Foto: CORTESÍA)
nicipales difíciles de rechazar: sueldos astronómicos, permiso de residencia en cualquiera de las principales ciudades del país, desgravaciones fiscales o ayudas para la vivienda y para la escolarización de los hijos son algunos de los anzuelos lanzados. “Me ofrecieron hasta un trabajo para mi mujer”, asegura un ingeniero chino que acaba de terminar un doctorado en una de las mejores universidades
de Reino Unido. Algunos de ellos han decidido volver a casa, pero no solamente por las condiciones: “obviamente hay claras desventajas como la contaminación o la falta de libertad en según qué áreas; pero en mi campo, la física cuántica, no hay color: la mejor investigación está aquí”, asegura otro recién doctorado de una prestigiosa universidad de Estados Unidos que vive ahora en Pekín.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
LUCES
SIETE DÉCADAS
Brian May
después de Queen Brian Harold May nació en Hampton, Inglaterra, el 19 de julio de 1947. Músico y astrofísico británico, conocido mundialmente por ser el guitarrista de la legendaria banda británica Queen
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
LUCES
23
PORTAVOZ / AGENCIAS
B
rian Harold May nació en Hampton, Inglaterra, el 19 de julio de 1947. Músico y astrofísico británico, conocido mundialmente por ser el guitarrista de la legendaria banda británica Queen. Es considerado uno de los guitarristas más grandes de la historia. Compuso muchos de los grandes éxitos de Queen, y utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special. En abril de 2007, fue elegido rector honorífico de la Universidad John Moores. Sus inspiracio-
nes musicales fueron Jimi Hendrix, Jeff Beck, The Shadows y Eric Clapton; y ha influenciado a otros grandes guitarristas como Eddie Van Halen, Jason Becker, Kirk Hammett, Joe Satriani, Slash, Vinnie Moore, Yngwie Malmsteen y Randy Rhoads. Antes de formar la exitosísima banda Queen, Brian y Roger Taylor tocaban en una banda llamada Smile. Freddie Mercury había llegado a Londres, y junto a John Deacon (quien se unió más tarde), formarían una de las mejores bandas de la historia del rock. El sonido característico de la Red Special, la guitarra eléctrica que May armó a los 16 años con ayuda de su padre, es único y dotado de gran cuerpo y feedback. Impulsor de la “guitarra-orquestación”, llamada así por el uso de varias guitarras que se escuchaban simultáneamente e imitando diferentes voces logrando así frases contrapuntísticas en toda la extensión musical. Ésta fue reverenciada por su bella complejidad armónica con la que lograba crear atmósferas y líneas melódicas llenando cada
En 2005, fue galardonado con la Orden de Comandante del Imperio Británico, por su contribución a la música y su constante colaboración con proyectos benéficos
Fotos: CORTESÍA
Sus solos de guitarra y riffs históricos estaban dotados de armonía, lo que Freddie hacía con la voz se puede decir que Brian lo hacía con su Red Special
BRIAN May utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special.
rincón de su música sin necesidad de sintetizadores, hasta “The Game”, en 1980, y la cual se deja ver principalmente en los primeros discos de Queen tal como “A Night at the Opera”, de 1975. Sus solos de guitarra y riffs históricos estaban dotados de armonía, lo que Freddie hacía con la voz se puede decir que Brian lo hacía con su Red Special. May es conocido por rasguear las cuerdas con una moneda británica de seis peniques. Según él, con ella logra un sonido mucho más metálico y con más cuerpo. Muchos éxitos de Queen fueron compuestos por él: “We Will Rock You”, “I Want It All”, “Save Me”, “Who Wants To Live Forever”, “Tie Your Mother Down”, “Hammer to Fall”, “White Queen (As It Began)”,
“The Show Must Go On”, “Now I’m Here” y “No One But You (Only the Good Die Young)”, entre otros. Además, Brian publicó dos exitosos álbumes en solitario: “Back To The Light” (1992) -con canciones como “Too Much Love Will Kill You” y “Driven By You”- y “Another World” (1998). Brian May es embajador de la Mercury Phoenix Trust, la organización benéfica creada en memoria de Freddie Mercury, que ha recaudado más de 15 millones de dólares para apoyar proyectos globales de lucha contra el Sida. En 2005, fue galardonado con la Orden de Comandante del Imperio Británico, por su contribución a la música y su constante colaboración con proyectos benéficos.
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
VIVEN VIOLENCIA
Adolescentes
en reclusión En México y Chiapas, las adolescentes en condición de reclusión enfrentan, en mayor proporción que los hombres, condiciones de desigualdad, falta de acceso a los servicios de salud y violencia antes y durante su reclusión, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Brian May
después de Queen
Foto: ARIEL OJEDA
Foto: CORTESÍA
Pág. 10
Recordamos al músico mundialmente conocido por ser el guitarrista de la legendaria banda liderada por Freddie Mercury
Págs. 22 y 23
Foto: CORTESÍA
Cultivos híbridos, una opción de la agricultura
LUCES
En México se prohíbe la producción de transgénicos, por ello se debe experimentar con otras técnicas para obtener cultivos con características específicas. En Chiapas ya hay invernaderos tecnológicos para ello Págs. 12 y 13