Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 AÑO 0 No. 126
$10.00
Acoso callejero no es exageración Las estadísticas no mienten, incluso se quedan cortas, pues nueve de cada 10 mujeres, de 15 años o más, ha sentido que su integridad física ha estado en riesgo Pág. 3
HACIA UNA ALIANZA DE GOBIERNO
Se debe dejar participar a todos en el 2018, incluido PSM: Sami David Para el excandidato a gobernador de Chiapas, se han vulnerado las instituciones políticas, electorales y sociales. Se ha dejado de atender la multiexpresión de los chiapanecos. Se ha querido pintar todo del mismo color y eso tiene el ambiente tensionado, muy cercano al conflicto social. Para gobernar, sostiene, se debe garantizar una mayoría estable y no ficticia Pág. 10
Cada vez a más le alcanza menos
#Metas
El ingreso en los hogares chiapanecos hace difícil que una familia de clase media pueda vivir decorosamente, ya que para acceder a los productos de la canasta básica se destina la mitad del salario
EN LA IMAGEN, el nadador Pedro Guerrero Trejo, de 82 años. Deportista desde joven, perdió las piernas en un accidente automovilístico. Desde entonces, retomó el deporte como su esperanza de vida. Es nadador y compite en carreras de silla de ruedas. Viaja por México compartiendo su historia, con la certeza de que con su voz y sus brazadas, todos lleguen a la meta.
Pág. 3
La vida es una competencia Este campeón entrega todo en el deporte como en el día a día; 15 años de intensa actividad le han valido el reconocimiento de propios y extraños
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 4
Indígenas no usan Horario de Verano Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
ENVÉS
Quien vive con más desahogo no es el que tiene más, sino el que administra bien lo mucho o poco que tiene” Ángel Ganivet DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías
De cartón
Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Dante Delgado (@DanteDelgado) El ineficiente combate a la corrupción en México nos cuesta y es tangible, solo en 2015 se estima que nos costó 906 mil millones de pesos. Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) La guerra que comenzó @FelipeCalderon y q @EPN continúa es, además de un gran negocio para ellos, la forma más eficiente de control político.
Sabina Berman (@sabinaberman) Si alguien hunde a AMLO serán sus fans incondicionales. No los ciudadanos.
Así nos leen Al flujo mexicano de 11.7 millones hay que sumarle otros 10 millones de migrantes centroamericanos, caribeños y sudamericanos, muchos de los cuales fueron migrantes en tránsito por México. Y por unas u otras razones en Estados Unidos a todos esos migrantes se les considera como si fueran mexicanos. La geografía no es el fuerte del pueblo estadunidense ni tampoco de los políticos. Les da lo mismo que sean de Honduras, El Salvador, Chiapas u Oaxaca. Nunca más cierto el dicho aquel de que ese amigo “es un mexicano de El Salvador”. Y entre los ires y venires de los migrantes, nosotros y ellos nos acomodamos y atrincheramos en los dimes y diretes. La retórica se ha mantenido firme en cada bando: de esta orilla del río Bravo hablamos de indocumentados, y allende el río Grande, de ilegales. Retórica y maniqueísmo, Jorge Durand, La Jornada
México necesita un proyecto que refleje las aspiraciones de la gente, porque la pobreza de unos compromete el bienestar de todos, afirmó el ex gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, al reunirse con militantes de Acción Nacional y empresarios de Chiapas. Delitos Mayores, Milenio Diario
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
CAPITAL
Cuando la estafa es enorme, ya toma un nombre decente” Adelardo López De Ayala
VIOLENCIA DE GÉNERO
El acoso callejero no es exageración HASTA el momento no se han anunciado medidas por parte del gobierno ante este panorama. (Foto: CORTESÍA)
Cada vez a más les alcanza menos FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
De acuerdo con los datos de Observatorio Laboral Mexicano de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el ingreso promedio mensual por hogar en Chiapas es de 9 mil 184 pesos mensuales, lo que ubica a la entidad en el sexto lugar de los salarios más bajos a nivel nacional. En comparación con los datos del colectivo de investigadores México, ¿cómo vamos?, en el 2015 el salario promedio de los hogares del estado, era de 9 mil 883 pesos mensuales, por lo que este perdió 699 pesos en un año, a pesar de que en el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) acordó el aumento de cuatro pesos al salario mínimo general. Mientras tanto, el listado de productos para una alimentación básica diaria elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) incluye alimentos como cereales, carne de pollo, carne de cerdo, frutas, verduras y aceites, y su precio fue de mil 373 pesos en el reporte de febrero, dado que el sueldo semanal de un chiapaneco es de 2 mil 296 pesos se tendría que gastar aproximadamente la mitad de su salario para acceder a esta canasta de alimentos, dejando el resto para las demás necesidades. Ante este panorama, se suma la inflación que registró el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 0.35 por ciento durante la primera quincena de marzo de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “El mayor impacto del incremento de los precios en lo que va de este gobierno lo han resentido las clases medias del país. Y ha sido así por el tipo de gastos que tienen las familias de clase media. Ahora que la expectativa hacia los próximos meses no es muy halagüeña por una esperada reducción en la tasa de crecimiento del empleo, y por lo tanto, del poder de negociación de los salarios, mientras que los precios seguirán creciendo a un ritmo mayor que en los meses anteriores” menciona el periodista y economista Samuel García, en su columna El Observador publicada en El Universal. Hasta el momento no se han anunciado medidas por parte del gobierno ante este panorama, mientras tanto miles de familias chiapanecas de todos los niveles socioeconómicos continuarán padeciendo de la carencia y el bajo poder adquisitivo ya que la inflación es algo que afecta uniformemente y agudiza los problemas sociales.
Las estadísticas no mienten, incluso se quedan cortas, pues nueve de cada 10 mujeres, de 15 años o más, ha sentido que su integridad física ha estado en riesgo FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
N
o se trata de una exageración ni de querer llamar la atención, el acoso callejero es una realidad que miles de mujeres en Chiapas sufren de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2011). En el estado, 260 mil 973 mujeres de 15 años y más han vivido actos de intimidación en el ámbito comunitario, es decir, nueve de cada diez han sentido miedo de sufrir un ataque que afecte su integridad. Debido a esto, el tema ya ocupa un lugar en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que considera violencia a los acosos sexuales que niñas y mujeres sufren en las calles, en el transporte, en parques, entre otros sitios públicos. Este tipo de acciones va desde comentarios sexuales no deseados hasta manoseos y violaciones La activista feminista Selene Domínguez afirma que nueve de cada 10 víctimas de acoso sexual callejero son mujeres y que ocho de cada 10 hombres ha realizado algún tipo de acoso a una mujer. “Tuxtla Gutiérrez no es un caso aislado, esto ocurre en todo el estado y el país, basta con revisar las noticias en el Facebook para conocer la cantidad de denuncias que las mujeres hacen de los
abusos físicos y verbales a las que son sometidas a diario.” Por otra parte, el acoso callejero se ha convertido en una práctica naturalizada, debido a que es vista como una actividad común dentro de la sociedad, inclusive se llega a defender con el argumento de que fue confundido con un piropo, según el Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav), sin embargo esto no es más que otra muestra de violencia de género. Por lo anterior, organizaciones de sociedad civil y activistas feministas, han lanzado campañas en Chiapas para sensibilizar y exigir a las autoridades la clasificación del acoso callejero hacia las mujeres como un delito. De manera oficial, en noviembre del 2016, la titular de la Visitaduría General Especializada de Atención en Asuntos de la Mujer, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Jakelin Sauza Marín, entregó la propuesta para la tipificación del acoso sexual en la vía pública a la Comisión de Igualdad de Género, de la LXVI Legislatura estatal. En dicha propuesta se pretende sancionar de un mes a tres años de prisión o de 10 a 200 días de salario mínimo, a quienes en la vía pública se dirijan a otras personas, con comentarios de índole sexual, conducta sexual exhibicionista, fotografíe o aceche con fines lascivos a la
víctima y le cause un perjuicio a ésta. Sin embargo, hasta la fecha no se ha tenido ninguna respuesta para legalizar esta práctica, por lo que la activista Selene Domínguez recomienda otras rutas para poder defenderse. “Específicamente en Tuxtla Gutiérrez, en el bando de policía y Gobierno artículo 108, inciso B, fracción IV, se señala como infracción al orden público, el respeto y las buenas costumbres, a los actos que ofendan con palabras groseras, agredan, tanto física como verbalmente con connotación sexual a una persona, afectando su dignidad, integridad y libertad de tránsito en los espacios públicos. Así que haciendo, uso de esto, podemos denunciar ante la autoridad municipal.” Independiente del contexto, la edad, la hora del día o el vestuario que ocupa una mujer, no es motivo para que sufra actos de violencia en la vía pública, es por ello la tipificación de este delito dentro del código penal, contribuiría a reducir la violencia que sufren las mujeres todos los días.
Organizaciones de sociedad civil y activistas feministas, han lanzado campañas en Chiapas para sensibilizar y exigir a las autoridades la clasificación del acoso callejero hacia las mujeres como un delito
EL ACOSO callejero se ha convertido en una práctica naturalizada, debido a que es vista como una actividad común dentro de la sociedad. (Foto: CORTESÍA)
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
EN SUS MARCAS
La vida es una competencia Este campeón entrega todo en el deporte como en el día a día; 15 años de intensa actividad le han valido el reconocimiento de propios y extraños ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
P
edro termina exhausto la carrera, entregó el alma en cada brazada. Las aguas del majestuoso Cañón del Sumidero conocen la capacidad y la entrega que han caracterizado a este “guerrero” en sus más de 15 años de carrera deportiva. Aunque su edad y condición física le impidieron ser el deportista que algún día deseó, su experiencia y campeonatos en nado de aguas abiertas han hecho que cambie su forma de ver la vida y verse a sí mismo. Hoy Pedro Guerrero Trejo se considera un campeón de la vida y está dispuesto a demostrar que no hay obstáculos ni pretextos que valgan porque “cuando se trata de alcanzar una meta, todo en esta vida es posible”. “Don Pedrito” —como lo llaman el resto de los nadadores— tiene muchos años de experiencia en el
deporte adaptado y ha competido en las aguas de ríos, lagunas, bahías y mares, tanto a nivel nacional como internacional en Manzanillo, Acapulco, Mazatlán y distintos puntos de Nayarit, Sinaloa e incluso Ecuador, país donde se le distinguió como Discapacitado de Oro por las autoridades deportivas. Por su pasión y habilidades en el agua, don Pedrito, de 82 años de edad, ha demostrado en maratones, medios maratones y carreras de 10 kilómetros de distancia que ni la edad ni mucho menos su condición física lo detendrán ahora que ya es reconocido en todo el país y que se ha convertido en un gran ejemplo de superación, muestra de ello es que actualmente ha empezado a incursionar en el buceo. A PESAR DE LAS ADVERSIDADES, UN GRAN EJEMPLO DE VIDA Los retos siempre han estado presentes en la vida de este campeón, la cual dio un giro de 180 grados luego de sufrir un accidente de tránsito. Siendo aún obrero industrial —oficio que desempeñó durante 38 años— y acostumbrado al trabajo duro y pesado, luego de un día de arduas labores la pesadilla inició: afuera de la empresa en la que trabajaba fue arrollado por un automóvil que lo dejó sin ambas piernas.
El impacto emocional que Pedro tuvo después del accidente lo hizo caer en una profunda depresión por casi dos años; no fue fácil aceptar la discapacidad. Sin embargo, el ser padre de ocho hijos, aunado al orgullo y las ganas de salir adelante lo llevaron a convertirse en un campeón. “Me amputaron las piernas a la edad de 52 años, aceptar mi nueva realidad fue muy difícil pero dije ‘no voy a arrinconarme a mi casa a morir en mi habitación’, así que tuve que armarme de valor y enfrentar el nuevo reto”. EL DEPORTE LO MANTIENE VIVO Lo que más disfruta de la natación —asegura— es el contacto con la naturaleza y en el buceo, con el apoyo de profesionales ha bajado poco más de 35 metros de profundidad, eso, asegura es parte de las vivencias con las que reafirma todo lo que puede hacer a pesar de su condición. “Durante mi rehabilitación en el Seguro Social de la Unidad Independencia se acercó un deportista de la UNAM dándonos una invitación para integrarnos al equipo de silla de ruedas, esto cuando yo tenía 57 años, ahí fue que nació mi inclinación por el deporte y de ahí en adelante descubrí que la nata-
ción era mi vida”, explica don Pedrito, se podría decir que el deporte lo renovó. A pesar de tener años bajo el agua, los nervios siguen estando presentes en cada competencia, sin embargo, aconseja a todos aquellos deportistas concentrarse en sus habilidades y las metas que se
han fijado; además recomienda desechar los miedos que, asegura, luego se convierten en “fantasmas”. Este guerrero incansable afirma que seguirá participando en todos los maratones y carreras a los que lo inviten, porque “además de los aplausos, el deporte me mantiene vivo”.
LO QUE más disfruta de la natación es el contacto con la naturaleza.
(Foto: ARIEL SILVA)
EN ECUADOR, fue distinguido como Discapacitado de Oro por las autoridades deportivas.
No soy el deportista que quisiera ser, por la edad y mi condición física, pero aun así, soy un campeón de la vida”, Pedro Guerrero
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
VOCES En la Mira Héctor Estrada
Bueno es en verdad adquirir, pero es mucho mejor conservar Johann W. Goethe
Bocacalle Arcadio Acevedo
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Y
a más mermado en su poderío, aún derosos dentro del panismo nacional, por sin el respaldo de las principales figu- lo menos no tanto como para otorgarle la ras panistas locales y acompañado candidatura presidencial. de la desacreditada dirigente blanquiazul Sus posibilidades presidenciales cada estatal, por enésima ocasión, el ex gober- vez se alejan dentro de la contienda panador del estado de Puebla, Rafael More- nista y quienes antes lo apoyaban desprono Valle, visitó el estado de Chiapas como porcionadamente ahora simplemente han parte de su gira nacional para promover su decidido reducir sus apuestas sobre él. Las postulación a la candidatura del Partido encuestas pagadas por propios y extraños Acción Nacional (PAN) para la Presidencia lo colocan ya lejos de Ricardo Anaya y mude la República, como un objetivo personal cho más de Margarita Zavala. Se convirtió que se ve cada vez más complicado. a la larga en un producto político que, pese El evento organizado por la presidenta al despilfarro presupuestal en publicidad, del PAN en Chiapas, Janette Ovando Rea- simplemente “no pegó”. El grueso de la pozola, con financiamiento discrecional ema- blación simplemente no lo identifica. nado de Casa de Gobierno, sirvió como Finalmente, lo que ha sucedido en la enradiografía simple de la tidad chiapaneca puede mermada situación del dar una pista de los erroahora presidente de la Lo tantas veces res que hoy tienen al ex Comisión Política del PAN advertido parece gobernador poblano en (Rafael Moreno), ya fuera el último sitio de la terna del Gobierno de Puebla estar sucediendo blanquiazul. Rafael Morey muy rezagado con res- finalmente a las no aposto mal a la hora pecto a sus adversarios de seleccionar a sus opedirectos Ricardo Anaya y aspiraciones de radores estatales. Si eliMargarita Zavala. gió en los demás estados Rafael Moreno: Aunque muy nutrido como eligió en Chiapas de personas movilizadas su salida del estaba inevitablemente por la dirigencia estatal gobierno de Puebla perfilado al fracaso. de Acción Nacional, el Confiar en “liderazha mermado denominado encuentro gos” como el de Ovando con la militancia del PAN inevitablemente su Reazola era apostarle al en Chiapas distó mucho poder y peso político vacío. Fue una apuesta del evento realizado hace sin garantías, basada en alrededor de cuatro meespejismos, carente de ses en las instalaciones del Poliforum Me- representatividad real y muy lejos de las soamericano, en el que la cargada guber- militancias que empoderan candidaturas namental para engordar la fiesta resultó presidenciales. Y Moreno Valle está consdemasiado evidente. Tanto así que el acto ciente de eso. Sabe que se equivocó y por (bajo distintos pretextos) ya no pudo ser eso ha cambiado estrategias, conformánrealizado en el Centro de Convenciones dose con quienes (para bien o para mal) (bajo control gubernamental) como duran- han estado detrás de sus candidatura, casi te los últimos eventos de ex mandatario frustrada. estatal. Hoy quienes antes se coaligaron para Y es que lo tantas veces advertido pa- impulsar un proyecto común dentro del rece estar sucediendo finalmente a las as- PAN parecen ser también compañeros piraciones de Rafael Moreno: su salida del del fracaso inevitable: Janette Ovando gobierno de Puebla ha mermado inevita- con una desastrosa dirigencia estatal que blemente su poder y peso político dentro pronto podría terminar de manera abrupde una carrera presidencial tan pesada ta, Moreno Valle con una candidatura como la que hoy se cocina dentro del blan- presidencial que nada más no cuajó y el quiazul. El incipiente puesto partidista otor- gobernador chiapaneco, Manuel Velasco gado por Anaya y su innegable influencia Coello, se quedó sin candidatura presisobre Gali Fayad ya no representan tanto dencial y con apuestas destinadas al frapara los grupos internos e intereses po- caso… así las cosas.
El Chilo Aguilar DEDICATORIA CORDIAL A los que mucho fueron para muchos y mucho siguen siendo a pesar de que se fueron. EL ASALTO POSTRERO Decíamos el viernes: Agotados sus quince minutos de fama, los años, los achaques y el veleidoso mechero del gusto colectivo, condenaron a ‘Chilo’ Aguilar (estudiante de medicina, boxeador, reportero, paladín del pueblo desguarnecido) al rincón de los trebejos. Al aguerrido noqueador, ya desprovisto de reflejos, de piernas, de cintura, de hambre de celebridad, le metió los guantes la enfermedad de manera inmisericorde a lo largo de varios lustros. Cirrosis hepática, múltiples fracturas, una desesperanza irremediable, edemas en la conciencia. Con la salud, la fortuna y los placebos de amistad le volvieron la espalda. Terminado el festín, los zopilotes desaparecieron. Parecía que el cielo se hubiera confabulado contra él. Preparando el golpe definitivo, la muerte lo maceró en salmuera de terribles penas. Le arrebató primero a su esposa y a dos de sus hijas. Siguió en el combate por mero instinto guerrero, ya sin brújula, sin incentivos, sin público. Era un mitológico cosaco en andadera, luchando contra sus propios fantasmas y los ajenos, abandonado en la inmensidad de la estepa. Compasiva, la memoria lo evadía para no torturarlo con los recuerdos. Deliraba a veces. Quizás simplemente hablaba para adentro, pensando en la rendición honorable. Quizás. Me enteré de su muerte varios meses después de acaecida. Ya en el andén del adiós para siempre, me contaron sus hijas, solicitó y obtuvo ser visitado por Juan Sabines Guerrero (junior). La breve, discreta visita del gobernador, me dicen, fue un bálsamo para la herida abierta, letal, que a don ‘Chilo’ le había infligido la incertidumbre antes del viaje eterno. Fue esa visita la puerta de ingreso a la resignación serena, me dicen también. Días después, el cansado cocodrilo, el halcón desplumado, el desdentado jaguar, la radiografía del inagotable
gladiador, el legendario locutor, murió en paz. En su fe. En su pospuesto, eterno silencio. OBLIGA PERO NO A GÜIGÜI El seguimiento estricto de los cánones ortográficos, prosódicos, sintácticos, literarios, es obligado para quienes, pese a los años de ejercicio, seguimos aprendiendo. Quienes dominan el oficio, pueden transgredir las reglas. Tienen licencia para intentar novedades. Muchos colegas periodistas sostienen que el empleo de los adjetivos no es recomendable. Si los calificativos se repiten, menos aún. Insisto: si con el uso indiscriminado de adjetivos se pretende disimular la imposibilidad del individuo para expresar su pensamiento de manera clara, coherente, debe evitarse. Si el rosario de epítetos va mejor con el estilo del reportero, con el color y el tono del reportaje en curso, bienvenido. EL EJEMPLO En la primera parte (Retratos y fuerzas) del reportaje “San Jorge y el Padrino”, Norman Mailer escribe “La asamblea Demócrata de 1968 había sido marcial, dramática, vanagloriosa, sediciosa, noble, trágica, corrupta, viciosa, nauseabunda, aterradora, cataclísmica”.
Ilustración: ARCADIO ACEVEDO
Moreno Valle y su fracaso presidencial en Chiapas
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Ya lo sabíamos E
n el tiempo que lleva Peña Nieto en el gobierno, casi cinco años, de mentira en mentira hemos sabido que los matraqueros, los merolicos, los lirones y los taxistas del PRI han hecho alarde de que la economía nacional ha crecido suficientemente para alimentar al pueblo y que, por boca del propio Peña Nieto, el país no está en crisis, cuando la crisis la sentimos los mexicanos hasta los huesos; no la sienten ni la clase política, a la que comanda Peña Nieto, ni los ricardos aglutinados en la Coparmex y en las cúpulas empresariales locales y extranjeras. La pobreza y el hambre, el desempleo y el empleo mal pagado, se han enseñoreado y siguen enseñoreándose de este país y así será hasta que Peña Nieto le entregue la banda presidencial al ganador de la contienda electoral del 2018, que si bien fuéramos honestos no sería ni del PAN, ni del PRI, sino de Morena, con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza. A ello es a lo que le teme lo que el tabasqueño denomina con desdén “la mafia en el poder”, que va a intentar por todos los medios que el tabasqueño se quede en el camino. como ha ocurrido en las dos ocasiones anteriores. Primero, era un peligro para México. Ahora es un peligro para la educación. Los periodistas a modo no estarán de acuerdo, de ninguna manera con este escribidor a quien acusan de antisistémico, pero la realidad me da la razón desde que he sostenido que la economía no levanta ni para atrás ni para adelante. No me gusta ser matraquero de alguien que vive de la mentira y el engaño. No me enseñaron a ser mentiroso y ahora los propios economistas de Peña Nieto me dan la razón, como lo dejaron plasmado en las páginas de El Universal digital: La Economía (mexicana) no crece como prometió el gobierno… Apretón equivale a 0.2% del PIB; menor a ejercicios de 2015 y 2016; Hacienda anticipa expansión de entre 2% y 3% para el próximo año… Con un escenario más optimista, prudente y realista para 2018, cuando se espera que la economía crezca 2.5%, el gobierno federal hará un modesto recorte al gasto programable de 43 mil 800 millones de pesos, que le ayudará a cumplir con el compromiso de reducir la deuda pública, de acuerdo con los PreCriterios Generales de Política Económica (PCGPE).
La expectativa es que para el próximo año la economía avance entre 2% y 3%. Con dichos ajustes para 2018, la tasa de crecimiento promedio entre 2015 y 2018 es de 2.3%, lejos de la expectativa que anticipaba la dependencia a principios de este sexenio, en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, donde en ese lapso calculó una expansión de 5% con la contribución de las reformas estructurales. El economista en jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Madrazo Lajous, dijo que no se ha logrado esa meta por la caída de los petroprecios y la menor producción industrial en Estados Unidos. “Efectivamente, en los últimos años el crecimiento ha sido menor a lo esperado, dada la expectativa de las reformas estructurales, pero ha sido mejor al que uno podría razonablemente esperar dado el contexto externo particularmente la producción industrial en Estados Unidos y el desempeño del mercado petrolero”, argumentó. Mal de muchos consuelos de pentontos. De concretarse el recorte, se trata del cuarto año consecutivo en que el gobierno se ajusta el cinturón pese a que para 2018 se prevé mejore el entorno global. Para 2018, año de elecciones presidenciales, el recorte que se plantea es el más bajo en comparación con anterio-
res, cuando se tomó esta medida ante la caída de los petroprecios, la incertidumbre en torno a la desaceleración en China, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y su proceso electoral. La SHCP destacó que el apretoncito para 2018 equivale a 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), que se compara favorablemente con los de 2015 y 2016 de 1.3% y 1.5%, respectivamente. Pero es que van a dar dinero a manos llenas a los partidos políticos y candidatos para que lo dilapiden en propaganda electoral. Sin embargo, como consecuencia de la expectativa de una recuperación de la economía y de los ingresos presupuestarios mayores en 141 mil 300 millones de pesos, el gasto neto presupuestario pagado crecerá 71 mil 300 millones; es decir, 1.4% más respecto a lo aprobado en 2017. En los PreCriterios 2018 que la SHCP entregó al Congreso se actualizaron las proyecciones macroeconómicas para este año, donde destacaron los ajustes de un menor crecimiento de la economía y una mayor inflación. El pronóstico para el PIB se redujo de un rango de entre 2% y 3%, que aprobó el Congreso en el paquete económico de 2017, a uno que va de 1.3% y 2.3% para este año, en donde la SHCP propone usar una estimación puntual de 1.5% para efectos de las proyecciones de las finanzas públicas. La inflación se ajustó de 3% que le dieron el visto
bueno los legisladores, en línea con la meta del Banco de México, a un nivel de 4.9% (5), frente a 5.4% que esperan los analistas. No se modifica el precio del petróleo contemplado inicialmente de 42 dólares por barril para este año. Se anticipa una recaudación adicional de 30 mil 100 millones de pesos por la vía de impuestos, y de 13 mil 700 millones por ingresos petroleros, asociados a un mayor tipo de cambio. Como consecuencia mejoraron las participaciones que recibirán este año los estados y municipios, porque se prevén 26 mil 500 millones de pesos. Al respecto, el titular de la SHCP, José Antonio Meade, destacó que, en lo que va de la presente administración, las participaciones federales han presentado una tasa de crecimiento anual de 5.3% en términos reales. El secretario de Hacienda destacó que en el primer trimestre las participaciones pagadas fueron 15% más de lo estimado. Pero no tenga puesta su fe en que la economía nacional va a resolver sus problemas. Jamás. Esa está condenada a ser fallida mientras no se cambié el modelo económico y el modelo de país. Mientras sigan en el poder los políticos tolucopachucratas, los del estado de México principalmente, los hijos de Salinas de Gortari. Y siguen ahí porque usted, mexicano agachón, lo permite. (Con información del diario El Universal)
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
COMARCA Indígenas no usan Horario de Verano Desde su implementación, en 1996, habitantes de comunidades indígenas y campesinas y decenas de cabeceras municipales, se han regido por la hora de Dios PORTAVOZ / AGENCIAS
Desde la implementación en 1996 del Horario de Verano, habitantes de comunidades indígenas y campesinas y decenas de cabeceras municipales de Chiapas, se han regido por la hora de Dios u horario normal. Para los tsotsiles, que llaman a sol con el nombre de k´in, el día inicia con su salida y finaliza cuando se oculta en las montañas del poniente, dice Juan Gallo, un pintor de San Juan Chamula, de la cabecera municipal, donde los habitantes de las 160 comunidades nunca han aceptado el Horario de Verano. En la explanada del templo de San Juan Chamula, los tsotsiles tiene al lado de una cruz, un reloj de sol tallado en piedra, que es uno de los atractivos turísticos para los visitantes nacionales y extranjeros. Así, indígenas y campesinos de las nueves regiones de Chiapas, no han aplicado el Horario de Verano, desde su implementación hace 20 años. Incluso localidades medias que son cabeza de algunas regiones, como Frontera Comalapa, Motozintla, Altamirano, entre otros, no hacen caso a la medida. Las comunidades de acatecos, jacaltecos, mames y chujes,
de origen guatemalteco que llevan más de 30 años en territorio chiapaneco, tampoco se rigen por el Horario de Verano. En San Cristóbal de las Casas, que es cabeza de la región Altos, la mayoría de los habitantes de la ciudad no aplican el Horario de Verano y para desarrollo de reuniones entre ellos o con funcionarios, piden que se realice en la Hora de Dios. En decenas de escuelas del estado de Chiapas, tampoco se aplica la medida y lo único que han pedido los padres de familia, es correr una hora más el inicio de clases. En Chiapas, donde la mayoría de las radios en Frecuencia Modulada, provienen de Guatemala, los locutores deben manejar los dos horarios, el de ese país y el de México. En 1996, Guatemala uso por primera vez el Horario de Verano, pero cuando los habitantes se dieron cuenta que no había ningún ahorro, entonces ya no lo aplicaron. Este año, el Ministro de Energía y Minas de Guatemala, Luis Chang, salió al paso después de los múltiples rumores que se propagaron en el sentido de que volverían al Horario de Verano y a través de su oficina de prensa, se dio que no tenía contemplado aplicar la medida.
INDÍGENAS y campesinos de las nueves regiones de Chiapas, no han aplicado el Horario de Verano, desde su implementación hace 20 años. (Foto: CORTESÍA)
Un banco es un lugar que te presta dinero si puedes probar que no lo necesitas” Bob Hope
¿TEMORES FUNDADOS?
Trump hará que EU contamine al mundo El obispo Felipe Arizmendi dijo que la determinación de eliminar las normas ambientales establecidas por su antecesor, Barak Obama, fue determinada por su interés económico; advirtió que esta situación sucede en pequeña escala en Chiapas PORTAVOZ / AGENCIAS
A
l eliminar el presidente Donald Trump las normas ambientales, Estados Unidos “seguirá contaminando no sólo su territorio sino al mundo entero, pero esa falta de conciencia ocurre también en Chiapas donde es preocupante la falta de lluvias y por los muchos incendios forestales”, advirtió el obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel. El líder católico chiapaneco dijo que la determinación de Trump de “echar para atrás” las normas ambientales establecidas por su antecesor Barack Obama, fue determinada por su interés económico, “le importa más generar dinero y obtener mayores ganancias, aunque destruyan con sus fábricas el medio ambiente”. Y eso ocurre cuando a alguien lo que le importa más es el propio dinero que la vida de los demás, sostuvo el obispo a través del documento. El prelado expresó esas preocupaciones en el documento “Atención al medio ambiente”, a través del cual también alertó que esta situación sucede en pequeña escala en Chiapas. “Es lo mismo que sucede entre nosotros cuando campesinos pobres, para remediar transitoriamente su pobreza, cortan árboles sin misericordia, no reforestan, hacen carbón, venden tabla y otros derivados de la madera, sin advertir que, si no siembran más árboles, están destruyendo a la humanidad, no sólo su pequeño territorio”. Por esas causas, dijo, los recursos naturales se agotarán y la vida se degenerará; sus descendientes no podrán vivir en el suelo natal y emigrarán a las ciudades donde padecerán marginación y exclusión. “Pero este panorama no lo advierten los campesinos, que sin lluvias se favorecen más los incendios forestales y se acaba la vida.
FELIPE Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas. (Foto: CORTESÍA)
“Criticamos que haya grandes empresas madereras que se llevan los árboles a otros estados y se denuncia la corrupción que existe detrás de este gran negocio; parece que no interesa el medio ambiente, sino sólo el dinero”. Para enfrentar esta situación, señaló Arizmendi Esquivel, desde hace varios años se impulsa desde la diócesis la pastoral de “La madre tierra”, orientada a la concientización sobre el medio ambiente. Con esa instancia se busca concientizar a las comunidades sobre las nuevas reformas que “tienden a privatizar la propiedad comunal y ejidal, agua, minas, petróleo, bosques, selva y reservas naturales”. “Cuidar que no nos dividan o perdamos nuestro territorio, y apoyar a los grupos, personas y organizaciones que tengan como finalidad la defensa de la hermanamadre tierra y del territorio”. Así como cumplir los acuerdos del Congreso Pastoral de la Madre Tierra, promoviendo el amor responsable y el cuidado de ella y sus recursos, mediante la denuncia de su destrucción, la explotación de manera irresponsable y la contaminación. Y que se considere el derecho
de las familias, comunidades y pueblos, a ser consultados sobre el uso y propiedad de la tierra y respetar sus derechos, entre otras actividades.
“Es lo mismo que sucede entre nosotros cuando campesinos pobres, para remediar transitoriamente su pobreza, cortan árboles sin misericordia, no reforestan, hacen carbón, venden tabla y otros derivados de la madera, sin advertir que, si no siembran más árboles, están destruyendo a la humanidad, no sólo su pequeño territorio” Arizmendi
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 ABRIL DE 2017
DELEGACIONES FEDERALES
¿En manos de quién? La influencia de algunos personajes se fue expandiendo tras la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, en diciembre de 2012, pues mantuvo algunos perfiles a la cabeza en delegaciones estratégicas de la administración Federal. Esas dependencias ahora afrontan las consecuencias (SEGUNDA PARTE) PORTAVOZ
E
n la entrega pasada de este trabajo especial se comentó acerca de los oscuros personajes que mantienen “metidas las manos” en delegaciones estratégicas de la administración Federal en Chiapas. Asimismo, de cómo su influencia se ha ido expandiendo tras la llegada de Manuel Velasco Coello a la gubernatura del estado, en diciembre de 2012. Se habló de la red política del exgobernador Juan Sabines Guerrero extendida hasta las oficinas de la Secretaría de Economía, encabezada por Juan Carlos López Fernández, quien se denominó a sí mismo como “de izquierda, chiapaneco y amigo de Juan Sabines”. Incluso de los intereses de Ricardo Salinas Pliego que se han visto beneficiados con Amado Ríos Valdéz en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Las relaciones del quinto mexicano más acaudalado se estrechan con Luis Armando Melgar Bravo, exdirector del Canal 40 (propiedad de Salinas Pliego)
y senador por el Partido Verde Ecologista de México, cuyo hermano, Aarón Yamil Melgar Bravo, dirige la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad. Es justo Luis Armando Melgar Bravo el que nos lleva a conocer la urdimbre que se trama en torno a otro personaje oscuro a la cabeza de otra de las dependencias federales con oficinas en Chiapas. Ante los medios de comunicación locales, el legislador se pronunció con respecto al desempeño de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) —que dirige Jorge Constantino Kanter—. INACCIÓN DE PROFEPA El pevemista resaltó, ante la inacción de esta dependencia, la urgencia de imponerle un plazo a Proactiva para que rindiera cuentas ante los hechos de contaminación generados en la capital chiapaneca debido al mal manejo del relleno sanitario. La irresponsable administración de este tiradero ha ocasionado contaminación y daños irreparables al predio San Martín Mujular, propiedad de Héctor
Montesinos Cano, quien desde hace años mantiene una pugna legal contra la empresa en busca de que las afectaciones sean resarcidas. Montesinos Cano ha luchado solo pues aunque en junio del 2016, la Profepa anunció en su portal oficial que ejecutaría procedimientos administrativos contra Proactiva, hasta ahora no se han encausado esas acciones. Asimismo, a mediados del año pasado, acusó que el Centro Médico “Jesús Gilberto Gómez Maza” vaciaba los residuos tóxicos en un predio de Tuxtla Gutiérrez. Para medios nacionales, el también activista explicó que por debajo de esta propiedad pasa un manantial que desemboca en un arroyo del río Sabinal, que a su vez lo hace en uno más grande llamado Suchiapa; de ahí, al Santo Domingo y finalmente al Grijalva, donde se encuentran plantas potabilizadoras que proveen a Tuxtla Gutiérrez. Montesinos Cano, integrante de Chiapanecos en Defensa del Agua, refirió que al solicitarle a la Profepa información sobre algún proceso de investigación abierto por estas causas, la respuesta
JORGE CONSTANTINO Kanter, titular de la delegación en Chiapas de Profepa. (Fotos: CORTESÍA)
tampoco ha sido favorable. “Profepa está peor porque ya tenemos un año solicitando información y ni siquiera nos contesta, está violando el derecho al acceso a la información, está violando mi derecho de petición”, refirió. NEXOS Jorge Constantino Kanter, titular de la delegación en Chiapas de Profepa —a la que llegó en 2012— ha estado bajo el escru-
FERNANDO Castellanos tampoco ha emprendido acciones contra Proactiva, pese a que su llegada a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez hizo una clausura simbólica de la empresa y exigió una investigación a fondo
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
LA PROFEPA anunció que ejecutaría procedimientos administrativos contra Proactiva pero hasta ahora no se han encausado esas acciones. (Fotos: CORTESÍA)
tinio público no solamente por sus omisiones delante de esta dependencia, sino por sus presuntos nexos con el narcotráfico, debido a su cercanía con el excandidato a Gobernador de Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martínez. Hace unos años, mediante redes sociales, se filtró un video en el que se acusaba al que era el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, “El Señor Fox”, de recibir el apoyo del senador por el Partido Revolucionario Institucional, Roberto Albores Gleason, de quien Kanter era incondicional y quien también fue mencionado en la grabación. “En el vídeo se advirtió sobre el riesgo de que candidatos coludidos con los capos del crimen, pudieran llegar a la Presidencia de Comitán, dada la situación actual”, publicó entonces el portal Chiapas sin censura. Cuando trascendieron los presuntos vínculos ilícitos de Sánchez Martínez, Jorge Constantino Kanter se postulaba como el candidato a la alcaldía de Comitán por la “Alianza por Chiapas”, integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Convergencia (PC), Nueva Alianza (Panal), y Social Demócrata (PSD). Era cercano del hermano del quintanarroense, Daniel Sánchez Martínez. A la luz de esas controversias, el actual delegado de la Profepa renunció a sus aspiraciones por la alcaldía en mayo de 2010. “Jorge Constanino Kanter que sin dar muchos detalles ni los motivos de su declinación, únicamente agradeció a sus colaboradores su disponibilidad y su confianza que habían depositado en él en estos días que estuvo en actos
CONSTANTINO Kanter es cercano al actual dirigente del PRI, Roberto albores Gleason, y al gobernador Manuel Velasco Coello
de proselitismo. Esta improvisada renuncia toma por sorpresa a la sociedad de Comitán ya que faltaban unos cuantos días para iniciar con las campañas electorales”, se leía en la prensa. Constantino Kanter ya había ocupado la presidencia municipal de Comitán; resultó electo por el periodo 2005-2007. Le sucedió el actual presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien permaneció al frente de Comitán hasta 2010. El nombre de Constantino Kanter —de tradición priista— también resonó en el conocido escándalo de “Las Juanitas”. De acuerdo con el periódico de circulación nacional, “Reforma”, luego que el Tribunal Electoral federal ordenara a los partidos postular 50 por ciento de candidatos varones y 50 por ciento de mujeres, el Instituto de Elecciones de Participación Ciudadana (IEPC) obligó a las 12 facciones
Jorge Constantino Kanter, titular de la Profepa ha estado bajo el escrutinio público no solamente por sus omisiones delante de esta dependencia, sino por sus presuntos nexos con el narcotráfico, debido a su cercanía con el excandidato a Gobernador de Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martínez que competían en la entidad a cambiar candidaturas para acatar la paridad de género. Se dijo que el PRI pretendía burlar la ley en materia de paridad de género en Chiapas, al retirar al menos a cuatro candidatos varones a alcaldías y registrar a mujeres, familiares. Entre ellas figuraba Catalina Licea Bonilla, ahora, séptima regidora en la planilla del edil de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, esposo de su sobrina política, ya que Martha Muñoz Constantino es hija de la hermana del actual delegado estatal de
la Profepa, Constantino Kanter. A pesar de la vocación “verde” de esta familia política, tampoco el alcalde de la capital del estado ha emprendido acciones contra Proactiva. A su llegada a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez, Castellanos hizo una clausura simbólica de la empresa y exigió una investigación a fondo; de manera más reciente ha admitido que Proactiva no ha cumplido con el contrato ante las autoridades y se mantiene el litigio en su contra, no obstante, hasta la actualidad la situación no se ha revertido.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
COMARCA
HACIA UNA ALIANZA DE GOBIERNO
Se debe dejar participar a todos en el 2018, incluido PSM: Sami David Para el excandidato a gobernador de Chiapas, se han vulnerado las instituciones políticas, electorales y sociales. Se ha dejado de atender la multiexpresión de los chiapanecos. Se ha querido pintar todo del mismo color y eso tiene el ambiente tensionado, muy cercano al conflicto social. Para gobernar, sostiene, se debe garantizar una mayoría estable y no ficticia RODRIGO RAMÓN AQUINO / PORTAVOZ
S
ami David David está por cumplir 67 años de edad, cuatro años menos que el titular del Poder Ejecutivo en los Estados Unidos de Norte América, Donald Trump, y tres años más que el líder social y partidista que buscará por tercera ocasión la presidencia de México en 2018, Andrés Manuel López Obrador. Su edad acumula probada experiencia política, social y legislativa, por lo que en su caso no aplica aquella máxima infernal de que el Diablo sabe más por viejo que por Diablo. Como servidor público fue colaborador de Enrique Olivares Santana en el Senado Mexicano, en Banobras y en la Secretaria de Gobernación, en donde llegó a ocupar la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Y hasta hace relativamente poco fue director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Con visitas más recurrentes a Chiapas, la más reciente declaración política que dio a los medios de comunicación locales fue que participará activamente en el proceso electoral del 2018, bien como candidato a algún puesto de elección popular o bien como operador de su partido: el PRI. Pero independientemente si aparece o no en las boletas electorales del próximo año, a Sami David le interesa mandar un mensaje a tiempo a la clase política y a la ciudadanía del estado y éste es: no se puede seguir dinamitando a las instituciones electorales y políticas, no
se puede renunciar al derecho a participar y no se puede excluir a nadie de hacerlo. La semilla de ingobernabilidad puede germinar en conflicto que atente contra el desarrollo de Chiapas. —¿A qué se refiere con no fraccionar el poder para evitar conflictos? —Me refiero a que en aras acceder y conservar el poder se han vulnerado las instituciones políticas, electorales y sociales. Se ha dejado de atender la multiexpresión de los chiapanecos. Se ha querido pintar todo del mismo color y eso tiene el ambiente tensionado, muy cercano al conflicto social. —¿Se refiere a los muy conocidos fraudes electorales, a los conflictos poselectorales, a la falta de atención de los problemas sociales en aras de lo que ellos llaman “carro completo”? —Creo que hay que pasar de las alianzas meramente electorales, a las alianzas de gobierno, en las que todas las expresiones, principalmente las opositoras tengan cabida. Hay que garantizar mayorías estables y no ficticias. Hay que gobernar con la ciudadanía. Chiapas no puede reducirse a la expresión de la exclusión. —Mucho se ha criticado la forma en que opera el partido político en el poder. Ocupa todo, reparte, promete y condiciona todo. Ya no hay competencia electoral, se sabe de antemano quién va a ganar, como ocurrió en 2012, y como está ocurriendo para el 2018. Ellos ponen los candidatos, por el partido que sea, y los chiapanecos no ven cómo participar, todos los espacios ya están ocupados, comprometidos.
Cada proceso electoral debe ser una expresión viva. Chiapas debe estar expuesto a la incertidumbre electoral. Es decir, que en condiciones democráticas y de auténtico respeto a la voluntad popular, cualquiera pueda participar y cualquiera pueda ganar” Sami David David —Cada proceso electoral debe ser una expresión viva. Chiapas debe estar expuesto a la incertidumbre electoral. Es decir, que en condiciones democráticas y de auténtico respeto a la voluntad popular, cualquiera pueda participar y cualquiera pueda ganar. No que en las condiciones actuales no dejan nada a la imaginación. —Los partidos políticos olvidaron que su papel es organizar a la ciudadanía para acceder al poder. Los partidos políticos no son el poder. —Para evitar el conflicto al que me refiero, deben existir amplios caminos de libertad política, para que los diversos intereses y expresiones de los chiapanecos se traduzcan en gobiernos y en representaciones auténticas de las voluntad
SAMI DAVID fue entrevistado por Portavoz. (Foto: CORTESÍA)
popular y no en imposiciones y exclusiones. —El gobierno también olvida que su papel no es ganar elecciones, sino coordinar las acciones de desarrollo. Garantizar la estabilidad, la paz social y el crecimiento económico. Gobernar y no competir. —Hoy más que nunca, la relación de habitantes y gobiernos se vuelve de vida o muerte. No es privativo de Chiapas. Los tiempos y las dinámicas sociales van cambiando y no se está respondiendo a esos cambios. Se quieren hacer las cosas como en los peores tiempos autócratas y eso ya no funciona y eso tiene enfadada a la ciudadanía. —Vayamos concluyendo: Tú recomiendas que el gobierno y
los partidos se abstengan de inhibir la auténtica participación ciudadana. Que los partidos asuman su papel de medios de acceso al poder y no medios del poder. Que se deje de vulnerar a las instituciones políticas, electorales, judiciales y sociales con el fin de retener el poder y que, finalmente, se deje participar a todos, sin exclusión alguna. —No te olvides de la mayoría estable y no ficticia. No se trata de convencer a otros políticos, se trata de gobernar para los chiapanecos. —Sin exclusión alguna, dices, ¿esto quiere decir que se debe dejar participar a Pablo Salazar Mendiguchía también? —A todos y todas por igual, eso incluye a Pablo, sin duda.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
ESTAR BIEN
BUENO, BONITO Y BARATO
#SabíasQue Las células más pequeñas
del organismo de un hombre son los espermatozoides
NUTRICIÓN
Diez claves para luchar contra el colesterol En la actualidad nos enfrentamos a una dura realidad: la hipercolesterolemia, junto con la hipertensión arterial y el tabaquismo, constituyen los tres principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a hipercolesterolemia tiene una gran influencia hereditaria, pero sin embargo, es un factor de riesgo que se puede modificar ya que está directamente relacionado con hábitos y estilos de vida, y está especialmente condicionada por una dieta rica en grasas saturadas, grasas trans y alimentos ricos en colesterol, ya que el 85 por ciento del colesterol es exógeno, procede de la dieta y el 15 por ciento es endógeno, es decir, se sintetiza en el hígado a partir del Acetil-CoA. El colesterol es precursor de hormonas sexuales, vitamina D, ácidos biliares y corticosteroides, y es esencial en la formación de las membranas celulares. No obstante, el colesterol total siempre debe ser inferior
a 200 mg/dl, el LDL inferior a 80 mg/dl, y el HDL superior a 45 mg/ dl, y precisamente por el descubrimiento sobre la regulación del colesterol fueron galardonados, con el premio Nobel, Michael Brown y Joseph Goldstein. Según Doug Larson, ‘la esperanza de vida aumentaría a pasos agigantados si los vegetales olieran tan bien como el tocino’. En este sentido, las claves para mantener un adecuado de la colesterolemia son: 1. Adoptando la dieta mediterránea La dieta mediterránea se caracteriza por un alto consumo de aceite de oliva, frutas, frutos secos, verduras y cereales, un consumo moderado de pescado y aves de corral y una baja ingesta de productos lácteos, carnes rojas, car-
EL COLESTEROL es precursor de hormonas sexuales, vitamina D, ácidos biliares y corticosteroides, y es esencial en la formación de las membranas celulares. (Foto: CORTESÍA)
nes procesadas y dulces, además de un consumo moderado de vino en las comidas. 2. Eliminando las grasas trans Su consumo se relaciona con todo tipo de enfermedades como infarto, ictus, pérdida de memoria, hipertensión, obesidad, aumento del colesterol LDL (malo), disminución del colesterol HDL (bueno), diabetes e incluso cáncer. Habitualmente se encuentran en: fast food (hamburguesas, patatas fritas, pollo fritos, nuggets, etc.); sopas y salsa preparadas; aperitivos, snacks salados, patatas fritas; palomitas de maíz (especialmente las preparadas para hacer en el microondas) y caramelos; congelados (especialmente las pizzas); productos precocinados (empanadillas, croquetas, canalones, etc.); galletas, donuts, magdalenas, barritas de cereales, margarinas, etc; helados. 3. Bajando el colesterol LDL Un consejo práctico es no ingerir más de 300 mg al día de colesterol y para ello hay que restringir los alimentos ricos en colesterol como la yema de huevo, paté de hígado, riñones, sesos, mollejas, hígado, mariscos, entre otros. 4. Subiendo el colesterol HDL El HDL se eleva con una dieta cardiosaludable y ejercicio físico. Debemos consumir todo tipo de pescados azules (salmón, atún, sardinas, salmonete, arenque, anchoa, jurel, …) frutos secos (almendras, pistachos, nueces, etc.), aceite de oliva, frutas, hortalizas y verduras (aguacate, soja, etc.), y cereales. 5. Practicando actividad física Haciendo un programa de ejercicio aeróbico (caminar, bailar, natación, ciclismo, …) de intensidad moderada y desarrollado de manera regular (3 – 5 veces por semana), ya que hay evidencias de que con estas sesiones aumenta el HDL y disminuyen el LDL y los triglicéridos. 6. Tomando suplementos omega 3-6-9 De forma complementaria, habitualmente debemos utilizar todos los productos y preparados ricos en ácidos grasos omega 3-69 (Dha, Linoleico y Oleico), que son ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados que se encuentran en alta proporción en pesca-
dos y en algunas fuentes vegetales. 7. Controlándolo periódicamente Pitágoras decía que ‘antes que al médico llama al amigo’, y por este motivo te recomiendo determinar el nivel de colesterol total sérico, LDL, HDL y triglicéridos al menos cada año. 8. Conociendo tu situación clínica Decía Quevedo ‘que el que quiere tener salud en el cuerpo, procure tenerla en el alma’. Sin duda, es esencial conocer la evolución de nuestro envejecimiento, y la arteriosclerosis es un proceso de endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias, causada por el depósito de colesterol responsable de la formación de placas de ateroma provocadas por en el endotelio vascular (capa íntima de las arterias). 9. Dejando el tabaco El tabaco que contiene 4 mil sustancias químicas, altera el metabolismo de los lípidos, es decir eleva el LDL y disminuye el HDL, generando una arteriosclerosis precoz y por tanto un envejecimiento prematuro. 10. Cumpliendo con el tratamiento En estos casos nada mejor que regresar a Gregorio Marañón que decía ‘amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir en plenitud y dignidad’. Pero si de verdad te planteas tomar decisiones acuérdate de lo que decía Toy, ‘sólo a partir de mi mente puedo transformar el paraíso en infierno o al infierno en paraíso’.
Un consejo práctico es no ingerir más de 300 mg al día de colesterol y para ello hay que restringir los alimentos ricos en colesterol como la yema de huevo, paté de hígado, riñones, sesos, mollejas, hígado, mariscos, entre otros
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UN MUNDO POR DESCUBRIR
El incomprendido aut Existe un día azul para promover la inclusión de los niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), y permitir a las y los adultos que lo tienen vivir de manera plena y digna ELIZABETH MARINA, JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
C
“Los niños y niñas autistas tienen intereses limitados. No responden a su nombre, no hablan, no te prestan atención, y difícilmente mostrarán afecto”, Berenice Robles, neuróloga pediatra del Hospital Gilberto Gómez Maza.
arlos sólo le grita algo al universo: ser aceptado. Sus intereses no siempre coinciden con los del resto de las y los niños de su edad, a él le agrada escuchar música clásica mientras camina; el tiempo que le dedica a la computadora es para admirar imágenes de caballos y autobuses; colecciona globos de colores intensos, y cuando algo o alguien desordena su rutina, cierra los ojos para enclaustrarse en su interior, un mundo que sólo él conoce. Su personalidad y habilidades lo hacen especial; cuando nació los médicos le dijeron a doña Livia que tenía lesión cerebral, por lo tanto necesitaría de cuidados especiales siempre, así que ambos fueron canalizados al Centro de Atención Múltiple (CAM) de la Subsecretaría de Educación Federalizada ubicado en la capital, para atender las necesidades del niño. “No se movía, se quedaba quieto en un lugar, y aunque respondía a la sonrisa social, no caminaba ni hablaba a la edad que comúnmente lo hace un niño. Desde los tres meses se le empezó a atender con estimulación temprana, terapia física, pero no respondía… Él empezó a caminar hasta los tres años, y a los seis empezó hablar”, recuerda doña Livia. Los primeros diagnósticos fue-
CUATRO DE cada mil menores en el mundo son autistas. (Fotos: CORTESÍA)
ron erróneos, pero meses más tarde ella tuvo una respuesta a todas sus dudas; de acuerdo con los síntomas que Carlos presentaba, el resultado final fue Trastorno de Espectro Autista (TEA). De inmediato empezó a investigar a dónde acudir y los tratamientos existentes. Sin embargo, llegó el desencanto. Si a nivel internacional los datos son inciertos, en Chiapas la incertidumbre es mayor. De acuerdo con la neuróloga pediatra del Hospital Gilberto Gómez Maza, Berenice Robles Muñoz, tratar el TEA en Chiapas es difícil, ya que aquí no existen centros especializados en rehabilitación, no le brindan al paciente herramientas de socialización para que puedan integrarse a la sociedad. A pesar de ser trastorno conocido a nivel mundial y que comenzó a tener mayor auge en los últimos cinco años, el único centro estatal que cuenta con un plan de rehabilitación del autismo es el DIF, sin embargo, este aún no abre sus puertas a los pacientes. A la fecha, según especifica la neuróloga no existen cifras que permitan conocer la población total con TEA que existe en la entidad pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que por cada mil menores de edad, cuatro son autistas, de los cuales solo uno es mujer; es decir, es más común en los varones.
AL CENTRO 13
s LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
tismo
Ilust
ració n: VI C
DAN IE
LS
LA OMS estima que solo existe una niña autista por cada cuatro niños que padecen el síndrome.
PRIMERAS SEÑALES DE ALERTA El autismo es un trastorno neurológico que se define como un problema de interacción social en los niños y niñas que afectan su conducta y su comunicación con el entorno. Presentan conductas muy repetitivas que son diagnosticables durante los primeros 30 meses de vida, etapa de desarrollo de todo niño. “Los niños y niñas autistas tienen intereses limitados. No responden a su nombre, no hablan, no te prestan atención, y difícilmente mostrarán afecto”, explica Berenice Robles. Las principales características para detectar el TEA son problemas con la comunicación, el lenguaje, aislamiento de las relaciones sociales, intereses restringidos, comportamientos repetitivos y apego a rutinas. Ante los primeros signos de alerta, es necesario que la madre y el padre acudan con el pediatra, pues los primeros cinco años de vida son fundamentales para el progreso del paciente. La especialista recomienda tomar en cuenta la opinión médica antes de tomar decisiones con respecto a la salud de la niña o el niño, ya que existen mitos en torno al autismo y lejos de beneficiarle podrían empeorar sus comportamientos. “Las madres tienden a confundirse, en ocasiones el niño dice ‘mamá’ y sorprende a todos, pero son simples reflejos y luego vuelve a ser el mismo, sin duda es uno de los padecimientos más difíciles de manejar porque el círculo social del autista es su familia es desde ahí que el niño debe sentirse apoyado y no rechazado.” Existen dos tipos de autismo: el primario y el secundario. El pri-
ES UN MITO que todos las personas autistas sean agresivas, todos presentan personalidades, actitudes y habilidades distintas.
mario se presenta desde el nacimiento y se presume que tiene una causa genética, mientras que el secundario se presenta cuando un niño sano empieza a presentar cambios en su personalidad y conducta meses o años después de su nacimiento. DERRIBANDO MITOS La ignorancia ha provocado que la sociedad rechace e incluso, estereotipe a los niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista. La neuróloga pediatra del Hospital Gilberto Gómez Maza señala que es un mito que los pacientes sean agresivos e insensibles, por el contrario, destaca que todos presentan personalidades distintas y pueden ser pacientes de alto o bajo rendimiento. Los autistas de alto rendimiento son funcionales en la sociedad y pueden ser totalmente independientes, sin embargo, los de bajo rendimiento tienen dificultades para reaccionar a estímulos y siempre serán dependientes de terceros, señala la especialista. “Como sociedad siempre quere-
mos que todos se integren, que podamos platicar y jugar con todos pero un autista no puede; simplemente nunca nos prestará atención porque no formamos parte de sus intereses.” Para promover la inclusión de los niños y niñas con este trastorno, y permitir a los adultos autistas tener una vida plena y digna, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Y aunque el TEA ya es conocido, aún hace falta mucho por hacer para lograr la sensibilización e inclusión de las personas autistas, de ahí que se recomiende a madres, padres y familiares de los pacientes, a ser más abiertos y reconocer que todos somos diferentes. “Los autistas son personas francas, entregadas y sin maldad. Cuando algo capta su atención se entregan por completo, se mantienen a la expectativa del objeto o cualquier cosa que en ese momento les interese. Como sociedad tenemos mucho que aprender de ellos, pues su mente y corazón son mucho más extensos que los nuestros”.
Tratar el autismo en Chiapas es difícil. Aquí no existen centros especializados en rehabilitación, no le brindan al paciente herramientas de socialización para que puedan integrarse a la sociedad.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
#SabíasQué De 1827 a 1854 se publicaron en Chiapas 15 periódicos: nueve centralistas y seis federalistas.
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 3 DE ABRIL DE 2017 No. 8
Telón Azul
ESCENA
Integrado por actores amateur, este grupo busca escenificar problemáticas vigentes en la realidad inmediata a fin que el público se identifique con las historias que desarrolla. El director del grupo, Alberto Chamé, relata el devenir de Telón Azul en sus siete años de conformación
El Fantasma en el Espejo Fecha: 5 de abril; 19:00 y 21:30 hrs. Lugar: Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” Entrada: En taquilla
El Principito Compañía: Colectivo comunitario de teatro Fecha: 6 de abril; 17:00 hrs. Lugar: Salón de Usos Múltiples; colonia El Paraíso, San Cristóbal de Las Casas Entrada: Gratuita
El Llanto del Verdugo Compañía: Confines teatro Fechas: 7 y 8 de abril; 20:00 hrs. Lugar: La Puerta Abierta; 4ª Nte., entre 4ª y 5ª Oriente #542 Entrada $60.00
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
Fotos: ARIEL SILVA
EN PROSCENIO
MERLY MACÍAS/PORTAVOZ
S
ara y Martín representan la realidad de muchas parejas en la actualidad, atrapados en un círculo vicioso de una relación sin futuro y violenta. Él regresa después de muchos años a la vida de ella y con sus dotes manipuladoras se escabulle de nuevo en su cotidianidad; de pronto, Sara lo tiene instalado en su casa y la ambivalencia se apodera de ella pero los recuerdos de los daños pasados le dan la fuerza que necesita para reconquistar su realidad. Sabe lo que no quiere en su vida. Esta obra original (1982) de Estela Leñero es la propuesta que Telón Azul decidió llevar a escena durante la Celebración del Día Mundial del Teatro que recién concluyó. Fieles al estilo que han
definido a lo largo de sus siete años de permanencia, se decantaron por una trama que resultara familiar para el público y que además hace eco de la cruda violencia de género. Desde sus inicios, relata el director del grupo, José Alberto Chamé Lira, Telón Azul primero evalúa los temas que permean en la sociedad para buscar la manera de conectarlos con historias cercanas; este es el proceso que siguen antes de elegir una obra para asegurarse que el público se vinculará y la experiencia no quedará en la mera anécdota del día en que asistieron a una obra. CONFECCIONANDO EL TELÓN En estos siete años, han pasado diversos integrantes por esta agrupación teatral que en la actuali-
dad conforman Antonio Chamé, Liz Pérez, Mariana Domínguez, José Carlos Salinas, Pedro Trejo y Sunashi (próxima a debutar). No obstante, el hilo que zurció los pliegues de este telón es Alberto Chamé. En su natal Nanchital, Veracruz, su interés en el teatro surgió cuando estudiaba su educación básica en un Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach). Ser miembro de la actividad paraescolar de teatro en esa escuela le permitió concursar y granar un certamen a nivel estatal organizado por el mismo Cobach. Sus gratas experiencias de esta época lo alentaron a continuar y fundar su propio grupo. Migró a Chiapas para continuar su formación profesional y en 2010, también con Casa Llena, co-
menzaron los primeros pasos de Telón Azul. Para el siguiente año Chamé probó con la dramaturgia y co-escribió junto con Pedro Trejo, “Como si fuera tan fácil”, obra que llevaron a las tablas con el apoyo de sus compañeros Jonathan Hernández y Esther Samayoa. El joven teatrista reconoció el apoyo brindado por el Colectivo del Revés, que generó espacios para presentaciones en el Festival Rehilete que se llevaba a cabo en la facultad de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Chiapas. CONSTANTE PRODUCCIÓN Han sido al menos ocho obras las que Telón Azul ha producido; además de las ya mencionadas, a la lista se suman “De acá, de este lado”, “El Susto”, “Una historia de amor”, “Padre Pedro” y “Juicio final”. Ahora
la agrupación apuesta por consolidarse aún más en la escena chiapaneca y a profesionalizarse también, ya que su base está compuesta por integrantes amateurs emanados de diferentes profesiones como contaduría, derecho, gastronomía, artes y comunicación. Además, tienen claro que “no hay teatro, si no hay actores, pero tampoco lo hay sin público”. Chamé admite que hacer reír al auditorio no es su mayor aspiración, sino que desean que el espectador se lleve algo más, no solamente una denuncia, sino una propuesta. “Nuestro objetivo que todas las historias que presentemos no sean simples, de entretenimiento y ya y que estén alejadas de nuestra realidad. Nosotros tenemos un lema, ‘no contamos historias, contamos tu historia’”, afirmó.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Historias cercanas
RETROSPECTIVA La melancólica
Pina
PORTAVOZ
H
oy se cumplen 83 años del nacimiento de la actriz mexicana Josefina Yolanda Pellicer de Llergo, mejor conocida como Pina Pellicer (1934). Ella debutó en teatro en 1957 con la pieza “Un hogar sólido”, escrita por la narradora, periodista y dramaturga Elena Garro. El contraste entre la infantil tristeza de su rostro y la oscuridad de su voz convenció a la legendaria María Tereza Montoya de haber encontrado a la actriz ideal para encarnar a otra niña de trágico destino en “El diario de Anna Frank”. La emotividad alcanzada por Pina en este drama contemporáneo sólo sería equiparada por su desgarradora representación de la milenaria “Electra” de Sófocles. Semejante trío de poderosas interpretaciones contribuyó a consolidar rápidamente la fama de Pina Pellicer como actriz trágica. Surgida del ámbito universitario, fue conocida como la “niña prodigio” del teatro mexicano de finales de los años cincuenta y formó parte del grupo “Poesía en Voz Alta”. En el cine, participó en las películas “El rostro impasible” (1958), “Macario” (1959), “Días de otoño” (1962) y “El Gran Pescador”. En 1963 recibió la Diosa de Plata a la mejor actriz por “Tiburoneros”. “Seres como yo deberían tener la libertad de morir en el momento en que la tristeza empezara a invadirlos porque, los seres como yo, somos seres débiles, incapaces de decirle no a la tristeza, no a la vida, nos dejamos llevar, nos dejamos vivir, nos dejamos morir por la tristeza”, escribió Pina Pellicer en su diario, sin fecha alguna. Se suicidó a los 30 años.
SARA Y MARTÍN representan la realidad de muchas parejas en la actualidad, atrapados en un círculo vicioso de una relación sin futuro y violenta.
te a Pellicer, quien formó par LA ACTRIZ mexicana Pin CORTESÍA) o: (Fot ”. Alta Voz en del grupo “Poesía
17
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
Damaris Disner*
Ilustración: RICARDO SANTILLÁN
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Plasmar la memoria, un reto sin fronteras
Q
ue se nos haga costumbre caminar acompañadas, de hablar de lo que adolece, de nombrar cada cosa por su nombre, de construir, incluso, sobre lo que deba destruirse. La mujer política, profesional y académica, se ha erigido a partir de sí misma, ahí radica su fortaleza. No ha estado contemplada para ser protagonista desde tiempos bíblicos, sino como la “costilla” del otro, pero es en su reconocimiento donde ella emerge, poseedora de voz, voto, derechos, actúa, canta, navega, pilotea, sin ser señalada y por todo eso ha tenido que luchar constantemente. De “cara al Siglo XXI” aún nos queda mucho por avanzar, es el teatro un espacio combativo y a la vez cálido. Entre los esfuerzos que se realizan en Latinoamérica por visibilizar las carencias en protección a derechos humanos, reproductivos, laborales, de salud de las mujeres, entre muchos otros, existe la Red Internacional Magdalena Project que reúne el trabajo creativo y per-formativo de las mujeres en la escena teatral. Ana Wolff, directora y actriz argentina, fundadora de Red Magdalena, segunda generación, sintetiza la razón de ser de los encuentros que se desarrollan en Perú, Cuba, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, México, Venezuela, Uruguay, Chile. Cito textual: “En países latinoamericanos cuanto más puedan los Festivales Magdalena, abrir sus puertas a mujeres que no tengan experiencia de teatro y puedan usar las herramientas de lo que nosotras sabemos para cambiar aunque sea su pequeña realidad, empezando por ellas mismas, creo que valió la pena el proyecto Magdalena”. El informe publicado por la Unesco sobre Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad, manifiesta la necesidad urgente que la opinión pública se sensibilice para garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades sobre estos ámbitos. ¿Qué es el teatro, sino un lugar de encuentro? Por ello La Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana del Cara al Siglo XXI, Memorias de dos encuentros 2015-2016, bajo el sello editorial de Azul Turquesa Teatro, es un corazón que palpita con la presencia de 33 creadoras y promotoras teatrales. Reúne vivencias, describe procesos creativos que reivindican la presencia femenina, nos sensibiliza ante el avance en cuestión de derechos, permite abrazarnos desde una solidaridad cimentada en la honestidad. Mérida, Yucatán, ha sido el escenario donde convergen diferentes visiones desde el quehacer personal al colectivo, desde la actuación, dirección, dramaturgia, gestión, producción, formación de públicos. Desde el teatro comunitario en Yucatán con las maestras María Luisa Góngora Pacheco, Socorro Loeza Flores y Dalila Casanova, hasta el trabajo que incluye un laboratorio transdisciplinario, como el que realiza el Colectivo Murmurante Teatro que fundaron Ariadna Medina y Juan de Dios Rath, en el 2008. Como editora, creo fielmente en la necesidad de perpetuar las voces que se han reunido en el primer y segundo encuentro, convocados por Ana Várguez Pérez, fundadora de El Globo Teatro, con el que ha montado piezas teatrales con temáticas femeninas sean o no dirigidas por mujeres, desde hace ya casi 11 años. Solemos tener mala memoria y en una sociedad como la nuestra es necesario documentar lo expuesto. Sea este primer tiraje un encuentro para estudiantes, académicos, creadores, promotores y público asiduo al teatro. Descubramos al universo femenino expandirse con la pasión de creadoras que despiertan mentes, rompen límites, se rebelan a las costumbres, seducen emociones y derrochan generosidad. Nada vivifica más que andar en compañía. Caminemos y encontrémonos: en Latinoamérica germina la esperanza. *Dramaturga
MOONLIGHT. Collage de Beppe Conti.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
Quien compra lo superfluo no tardará en verse obligado a vender lo necesario”
PAíS Diario concluye impresión por falta de garantías de seguridad El propietario del medio Periódico Norte de Ciudad Juárez, donde colaboró Miroslava Breach antes de ser asesinada el 23 de marzo, acusó que el ejercicio del periodismo enfrenta condiciones adversas de alto riesgo e impunidad, cuando se dan ataques contra informadores PORTAVOZ / AGENCIAS
El medio Periódico Norte de Ciudad Juárez, donde colaboró la periodista Miroslava Breach —asesinada el pasado 23 de marzo—, informó este domingo sobre el cierre de su versión impresa, señalando que no existen garantías de seguridad. “Las agresiones mortales, así como la impunidad contra los periodistas, han quedado en evidencia, impidiéndonos continuar libremente con nuestro trabajo”, se indica en el texto donde se informa sobre la cancelación de la versión impresa, firmado por el propietario del medio, Oscar A. Cantú Murguía. “He tomado la decisión de cerrar este matutino debido a que, entre otras cosas, no existen las garantías ni la seguridad para ejercer el periodismo crítico, de contrapeso”, agregó el directivo. En el texto se indica que Norte de Ciudad Juárez circuló durante 27 años. Respecto al asesinato de Miroslava Breach, Cantú Murguía agregó que su “trágica y sentida muerte” muestra que el periodismo enfrenta condiciones adversas, con un “alto riesgo” como ingrediente principal. “Todo en la vida tiene un principio y un fin, un precio que pagar. Y si este es la vida, no estoy dispuesto a que lo pague ni uno más de mis colaboradores, tampoco con mi persona”, mencionó Cantú Murguía. “El irresponsable incumplimiento de las administraciones públicas de los tres niveles de Gobierno también nos orilla a tomar esta decisión, ante la soberbia negativa de pagar los adeudos contraídos por la prestación de servicios”, agregó. De acuerdo con el gobernador Javier Corral, de Chihuahua, las investigaciones indican que a Miroslava Breach, también corresponsal de La Jornada, la mataron como represalia por su trabajo periodístico.
“LAS AGRESIONES mortales, así como la impunidad contra los periodistas, han quedado en evidencia, impidiéndonos continuar libremente con nuestro trabajo”, acusó el director del medio. (Foto: CORTESÍA)
Benjamin Franklin
PRÁCTICA COMÚN DE LAS AUTORIDADES
Jóvenes pobres, los más vulnerables ante la tortura En México se usa este método de forma sistemática y generalizada, indica un análisis del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad; el estudio señala a las instituciones que con más frecuencia están involucradas con este tipo de actos PORTAVOZ / AGENCIAS
E
n México se usa la tortura de forma sistemática y generalizada, como un método de investigación, indica un estudio del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El Colectivo elaboró su informe a partir de dictámenes médico psicológicos realizados por peritos independientes a 50 víctimas de tortura, con el que identificaron patrones en las formas de detención, y en los métodos físicos y psicológicos con que algunas autoridades mexicanas practican estos actos. A continuación te presentamos algunos de los principales resultados de este estudio:
CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA Y LAS JUVENTUDES De acuerdo con el reporte, 8 de cada 10 personas víctimas de actos de tortura en el país son hombres. Los dictámenes analizados por el CCTI determinaron que el rango de edad al momento de los actos de tortura va de los 16 a los 54 años, siendo el principal rango de edad el de entre los 19 y 31 años. Los peritos independientes explican que existe una “criminalización de la pobreza y las juventudes”, ya que la mayoría de los casos se dan en contra de población joven y en edad productiva, cuya condición económica y social es de pobreza. POLICÍAS Y PROCURADURÍAS, PRINCIPALES AGRESORES En cuanto a las dependencias que más frecuentemente están involucradas en las detenciones y actos de tortura, están en primer lugar las policías estatales, con un 42 por ciento de los casos. En segundo lugar, las autoridades de las Procuradurías locales, con 22 por ciento de los casos. En tercer lugar se encuentra la policía preventiva, con el 15 por ciento. A estas instituciones las sigue el Ejército, con 10 por ciento de casos, y la Marina con un 5%. LUGARES DE DETENCIÓN Y DELITOS IMPUTADOS La mayoría (57.14%) de las detenciones se realizaron en la vía pública. Otros lugares donde se reportaron
Amnistía Internacional alertó en su último informe que “la epidemia de la tortura en México continúa”. (Foto: CORTESÍA)
fueron en el domicilio de las víctimas (30.61%), la agencia del Ministerio Público (2.04%) y en hoteles (10.20%). Con este informe pretendemos abonar a la denuncia de que en México se usa la tortura de forma sistemática y generalizada, privilegiada como un método de investigación. El estado donde encontraron más casos de tortura fue Chiapas (22.45%), Tlaxcala (16.33%), Estado de México, Chihuahua y Baja California Norte (8.16%). Métodos de tortura “Lo más común es que los agentes que realizan la detención agredan con golpes o patadas con las botas”, documentó el CCTI. Otros métodos utilizados, según el reporte, es el uso de artefactos para dar toques eléctricos, y de bolsas de plástico para provocar asfixia en las víctimas, los golpes con la culata de las armas, así como el uso de las mismas para amenazar o simular ejecuciones. Las esposas, cintas, vendas o toallas son empleadas comúnmente para causar heridas o poner al dete-
nido en posiciones forzadas, mientras se le propinan golpes por todo el cuerpo. En más de la mitad de las detenciones en las que se practicó tortura (58.3%), las víctimas fueron presentadas ante los medios de comunicación antes que ante las autoridades para conocer su estatus legal. PROCURADURÍA: JUEZ Y PARTE Un rasgo común en los casos de tortura que dictaminaron los peritos independientes es que, cuando la Procuraduría empleó el Protocolo de Estambul para identificar si los detenidos fueron torturados o no, los resultados dieron negativo. La razón por la que esos fueron los resultados es porque los médicos y psicólogos de las procuradurías no registran correctamente el estado de los detenidos cuando practican los exámenes correspondientes. Ahí radica la importancia de que existan peritajes independientes que puedan dictaminar nuevamente los casos y señalar las irregularidades cometidas por las autoridades.
En más de la mitad de las detenciones en las que se practicó tortura (58.3%), las víctimas fueron presentadas ante los medios de comunicación antes que ante las autoridades para conocer su estatus legal
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
VINCULOS ILÍCITOS
Sindicato petrolero debe revelar contratos con Odebrecht: INAI Debido a los actos de corrupción de los que ha sido acusada la firma brasileña, el comisionado enfatizó que es imprescindible que el grupo tome la batuta como una organización que apela por la apertura y la transparencia PORTAVOZ / AGENCIAS
E La empresa reveló que mandatarios y altos funcionarios de 12 países recibieron 778 millones dólares en sobornos por parte de esa empresa brasileña a cambio de contratos millonarios en el ramo energético, entre 2000 y 2016
l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dar a conocer copia de contratos y convenios que haya suscrito con la empresa brasileña Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, entre 2006 y 2016. La empresa fue señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de actos de corrupción en diferentes países de América Latina, entre ellos México. Reveló que mandatarios y altos funcionarios de 12 países recibieron 778 millones dólares en sobornos por parte de esa empresa brasileña a cambio de contratos millonarios en el ramo energético, entre 2000 y 2016. Al respecto, el comisionado Joel Salas, encargado de presentar el caso ante el pleno del INAI
recordó que el propio Marcelo Odebrecht confesó que entre los años 2010 y 2014, su empresa gastó 10.5 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de una empresa paraestatal mexicana, Petróleos Mexicanos. “Este periodo coincide con la primera alerta que emitió en 2011 la Auditoría Superior de la Federación por graves irregularidades en los contratos entre Pemex y la constructora brasileña. Un ejemplo de estas anomalías ocurrió, según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en el proyecto de Minatitlán, donde Odebrecht logró incrementar el precio de las obras en un 66 por ciento”, expuso el comisionado. En enero de 2016, la Secretaría de la Función Pública (SFP) reconoció la existencia de contratos favorecedores a Odebrecht y en el curso de las investigaciones se ha dado a conocer que la compañía obtuvo un contrato de siete mil
LA SECRETARÍA de la Función Pública (SFP) reconoció la existencia de contratos favorecedores a Odebrecht. (Foto: CORTESÍA)
millones de pesos con Pemex. En ese sentido, Salas Suárez consideró conveniente conocer qué medidas están tomando las autoridades mexicanas para llegar al fondo de posibles actos de corrupción y afirmó que, ante la gran suspicacia sobre convenios y contratos entre instituciones públicas y privadas, es imprescindible que el sindicato petrolero tome la batuta como una organización que apela por la apertura y la transparencia. “No sólo es indispensable que atienda las solicitudes de informa-
ción que la población le requiere, sobre todo si se relacionan con casos como el que nos ocupa. También debe crear mecanismos de transparencia y participación ciudadana que le ayuden a subsanar los resultados adversos que obtuvo este gremio en la Métrica de Gobierno Abierto”, manifestó. Recordó que, según ese Índice realizado por el INAI en colaboración con el CIDE, los sindicatos obtuvieron calificación de 0.11 en el rubro de Gobierno Abierto, en una escala donde cero es el mínimo y uno el máximo.
Edomex, la joya de la corona para los partidos políticos El tope de gasto de campaña autorizado por el Instituto Electoral del Estado de México es de 285 millones de pesos, aunque partidos como el PRI, PAN y PRD y Morena han señalado que gastarán la mitad PORTAVOZ / AGENCIAS
El próximo 4 de junio se renovará la gubernatura del Estado de México para el periodo 2017-2023. Es la joya de la corona, de cara al 2018. La campaña electoral inicia hoy y termina el 31 de mayo. El tope de gasto de campaña autorizado por el Instituto Electoral del Estado de México es de 285 millones de pesos, aunque partidos como el PRI, PAN y PRD y Morena han señalado que gastarán la mitad. Se registraron 13 aspirantes, ocho de ellos son independientes. Por el PRI va Alfredo del Mazo; por
el PAN, Josefina Vázquez Mota; PRD, Juan Zepeda, y por Morena, Delfina Gómez. La elección del próximo 4 de junio en la que se renovará la gubernatura del Estado de México será la más reñida en la historia de la entidad y podría registrarse la primera derrota en casi 90 años para el tricolor, que ha mantenido una hegemonía en el cargo, opinan especialistas. Hasta el corte del 15 de enero pasado, según el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el padrón electoral es de 11 millones 367 mil 842, de los cuales 5 millones 956 mil 188 son mujeres y 5
millones 411 mil 654 son hombres. Después de las elecciones de 2015, el PRI ganó 83 de los 125 ayuntamientos del Estado de México. Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Chalco son algunos de los municipios más poblados que actualmente gobierna. El PAN obtuvo 16 alcaldías, entre ellas, Naucalpan, Atizapán y Huixquilucan. El PRD también consiguió 16 ayuntamientos, entre ellos, Nezahualcóyotl, que conservó y que es su principal bastión, no sólo en el Estado de México, sino a nivel nacional, pues es el municipio con el mayor nú-
EN LAS elecciones de 2015 el PRI ganó 83 de los 125 ayuntamientos del Estado de México; PAN y PRD obtuvieron cada uno 16 alcaldías, y Morena se hizo con Texcoco, de donde es Delfina Gómez.(Foto: CORTESÍA)
mero de habitantes que gobierna. Morena ganó Texcoco, municipio de donde es originaria su aspirante Delfina Gómez. El Partido Encuentro Social, recién formado, obtuvo la presidencia municipal de Amecameca. En el actual proceso electoral se alió con el PRI para participar en los comicios a gobernador. En el Congreso local, el PRI es la principal fuerza, seguido por el PRD, PAN, Morena y PVEM.
El jueves pasado el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, señaló la importancia de trabajar con el IEEM y la FGJEM en este proceso electoral y que las tres instituciones, de manera transparente ante la ciudadanía y los partidos, den a conocer las actividades que cada institución o en coordinación con otras, realizan para llevarlo a buen término.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Hay muchos medios de hacerse rico, pero muy pocos de hacerlo con honradez; la economía es uno de los más seguros, a pesar de que tampoco es del todo inocente, porque resta una parte a la caridad” Francis Bacon
Inicia el proceso contra jueces que ejecutaron “el golpe de Estado” El Parlamento venezolano comenzará el procedimiento para destituir de sus cargos a los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia PORTAVOZ / AGENCIAS
El Parlamento venezolano, víctima de un “golpe de estado”, comenzará el martes el proceso para destituir de sus cargos a los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), autores de las dos sentencias que rompieron el orden constitucional, como denunció Luisa Ortega, fiscal general del Estado. El presidente de esta sala es Juan José Mendoza, militar retirado y antiguo diputado revolucionario. “No pueden quedar impunes”, aseguró ayer Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional. “Se terminó de destruir la independencia de poderes cuando el Supremo intentó despojar de sus competencias a la Asamblea”, añadió el dirigente de Voluntad Popular, mano derecha del preso político Leopoldo López. “Esto recién comienza. La lucha por la libertad no va a parar hasta que se restituya el orden constitucional. Lucharemos por las elecciones que nos deben, las de gobernadores y las presidenciales para solucionar la crisis”, puntualizó el parlamentario. La Asamblea Nacional inicia así su contraofensiva, tras una semana tumultuosa durante la cual el Supremo le arrebató sus facultades, para ejercerlas él mismo o entregárselas al presidente, y además arrebató la inmunidad parlamentaria a sus diputados. La rebelión de la fiscal general y la repulsa internacional provocaron la marcha atrás de Maduro y dos nuevas sentencias, que devolvían al Parlamento unos poderes que realmente no puede ejercer, maniatado por medio centenar de veredictos previos Tomás Guanipa, diputado opositor, adelantó que ese día dirigentes y militantes volverán a marchar hasta el Palacio Legislativo para realizar “junto al pueblo” una sesión en defensa de las facultades de la Asamblea. Las protestas del viernes y sábado fueron duramente reprimidas por la Guardia Nacional y por paramilitares chavistas, resultando lesionados varios periodistas, diputados y estudiantes.
LOS INTEGRANTES del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela. (Foto: CORTESÍA)
UNA AVALANCHA por la súbita crecida de tres ríos arrasó varios barrios de Mocoa. (Foto: CORTESÍA)
DESASTRE NATURAL
La avalancha de Colombia deja más de 200 fallecidos Mocoa ha sido declarada en estado de calamidad para agilizar las operaciones de rescate y de ayuda a las víctimas PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as víctimas por la avalancha en la ciudad colombiana de Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, en el sur del país, ascienden a 210 muertos y más de 200 heridos, según el último informe facilitado este por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien ha vuelto a viajar a esta ciudad al sur del país para liderar el operativo de emergencia tras la avalancha del pasado sábado. En un primer momento, Cruz Roja emitió un informe en el que comunicaba 234 fallecidos. El organismo ya ha rectificado esta información. “Más de 80 cuerpos ya han sido identificados para que sus familias puedan celebrar los servicios fúnebres”, ha concretado el mandatario. La ciudad ha sido declarada en estado de calamidad para agilizar las operaciones de rescate y de ayuda a las víctimas, con un número indeterminado de desaparecidos y damnificados. La tragedia sucedió la madrugada del sábado, cuando tres de los ríos que pasan por Mocoa, de unos 45 mil habitantes, se desbordaron a causa de las lluvias. Los heridos ya están siendo atendidos por el personal sanitario que se ha trasladado a la región con la colabora-
ción del Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas. “Los más graves ya han sido evacuados a los departamentos vecinos”, ha explicado Carlos Iván Márquez, responsable de la Unidad de Riesgos. “En este momento nuestra prioridad son los desaparecidos. Tenemos un equipo de 400 expertos buscando en terreno, con apoyo de helicópteros y de botes rastreando los ríos”. No se descarta que el número de víctimas aumente ya que “hay mucha gente desaparecida”, según ha manifestado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos. “Nos preocupan especialmente los niños”, ha dicho Santos, quien ha puesto a cargo de la identificación y asistencia de los menores a su mujer María Clemencia de Santos. “En este momento se han identificado 47 fallecidos, más de una veitena de heridos y aun no tenemos un censo exacto de los que no encuentran a sus padres”, ha especificado la primera dama que ya trabaja con el Instituto de Bienestar Familiar en esta tarea. Los habitantes de Mocoa, acostumbrados a convivir con una naturaleza de selva y ríos caudalosos, fueron sorprendidos por el inusual aguacero que sacó de su cauce los tres que pasan por la ciudad y que, convertidos en una riada de agua y piedras, se llevaron todo lo que encontraron a su paso. “Toda la capacidad del Estado está desplegada para apoyar labor humanitaria y de búsqueda y rescate”, ha escrito Santos en su Twitter sobre esta tragedia. Desde primera hora del sábado, 1.120 efectivos del Ejército y la Policía trabajan
en las tareas de salvamento y rescate de heridos y fallecidos. Más de un centenar de soldados del Batallón de Ingenieros Militares expertos en atención de emergencias y desastres ya se han desplegado en la zona. El operativo reforzado con personal de Cruz Roja, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos y otros organismos está respaldado por cuatro helicópteros del Ejército y tres de la Policía Nacional, además de cinco aviones de la Fuerza Aérea Colombiana. Gestión de Riesgos ha abierto una cuenta bancaria para canalizar todas las donaciones. El dinero se destina a un fondo gestionado por el organismo para coordinar la recepción de ayudas
Los habitantes de Mocoa, acostumbrados a convivir con una naturaleza de selva y ríos caudalosos, fueron sorprendidos por el inusual aguacero que sacó de su cauce los tres que pasan por la ciudad que se llevaron todo lo que encontraron a su paso
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
LUCES 56 ANIVERSARIO
Feliz Cumpleaños
Eddie Murphy Actor, director, cantante y humorista estadounidense. Comenzó a ejercer de comediante desde su infancia, época a la que imitaba a sus ídolos de los dibujos animados
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
LUCES
5 MEJORES PELÍCULAS
Fotos: CORTESÍA
1 – 48 Hrs. (Límite: 48 horas – 1982)
2 – Coming to America (Un Príncipe en Nueva York – 1988)
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Mantuvo también una amistad estable y estrecha con el cantante Michael Jackson según este en su documental “Michael Jackson’s Private Home Movies” Michael citaba de que Eddie Murphy asistía a muchas fiestas organizadas por este en el Rancho Neverland
n la fecha de hoy 3 de abril, el actor Edward Regan Murphy, mejor conocido en el mundo del espectáculo como Eddie Murphy, está cumpliendo 56 años de edad. Es un actor, director, cantante y humorista estadounidense. Eddie Murphy comenzó a ejercer de comediante desde su infancia, época a la que imitaba a sus ídolos de los dibujos animados. Gracias a sus constantes bromas y actuaciones cómicas, se convirtió en uno de los alumnos más populares del Instituto Roosevelt. En su adolescencia dio inicio a sus representaciones profesionales actuando con éxito en diversos locales de Nueva York, entre ellos el Comic Strip. Richard Tienken y Robert D. Wachs, los dueños del local, se convirtieron en sus representantes, y le consiguieron un contrato televisivo para aparecer en el programa de humor Saturday Night Live en 1980, cuando Eddie solamente tenía 19 años de edad. Con posterioridad, Tienken y Wachs también se ocuparon de la producción de varios títulos cinematográficos protagonizados por Murphy. Con sus intervenciones en el Saturday Night Live, el cómico de Brooklyn alcanzó la fama en los Estados Unidos. Su primer papel en el cine fue en “Límite 48 Horas” (1982), un título dirigido por Walter Hill que estaba co-protagonizado por Nick Nolte. El éxito del film, que mezclaba comedia y acción (hecho habitual en sus películas), encarriló una triunfal carrera cinematográfica durante toda la década de los años 80, con títulos como “De Mendigo a Millonario” (1983) de John Landis, “Superdetective En Hollywood” (1984) de Martin Brest o “Un Príncipe en Nueva York” (1988), también dirigido por Landis. Por “Límite 48 Horas” Eddie fue nominado al Globo de Oro como actor revelación. Más tarde fue candidato de nuevo a este galardón por “Entre Pillos Anda El Juego” y “Superdetective En Hollywood”. En 1989 dirigió su primera película, “Harlem Nights”, un film en el que compartía protagonismo con
3 –Trading Places (De mendigo a millonario – 1983)
4 – Beverly Hills Cop (Un detective suelto en Hollywood – 1994)
uno de sus principales modelos en la gran pantalla, Richard Pryor. A partir de los años 90 Eddie continuó interviniendo en películas de éxito comercial, como los remakes de “El Profesor Chiflado” (1996), película dirigida por Tom Shadyac gracias a la que fue nominado de nuevo al Globo de Oro, y “Dr. Dolittle” (1998), comedia realizada por Betty Thomas. Junto a Steve Martin apareció en una de sus mejores comedias, “Bowfinger. El Pícaro” (1999). También fue la voz del personaje del asno en la película de animación “Shrek” (2000). Otros títulos de su fimografía son “La Mansión Encantada” (2003), Daddy Day Care (2003)”Dreamgirls” (2006), película basada en las Supremes gracias a la que ganó el Globo de Oro al mejor actor secundario, y “Norbit” (2007), comedia en la que interpretaba varios personajes. En 2012 Eddie dio el golpe a una de sus peores películas del mundo según críticos la película
“Thousand Words” es la peor de su carrera actoral. Mucho menos conocida es la carrera de Eddie Murphy en el medio musical. Su hit de 1985, “Party All the Time”, su segundo sencillo personal e incluido en su álbum How Could It Be, alcanzó un notable y sorprendente Nº 2 en la lista de Billboard Hot 100. Es un tema compuesto y producido por Rick James, quien además canta en los coros. Stevie Wonder también fue invitado y participó en la producción de algunos temas del mismo disco, con la finalidad de asegurarse algún éxito. Sin embargo, fue el único éxito en listas que tuvo Murphy, más dedicado a su carrera cinematográfica. Mantuvo también una amistad estable y estrecha con el cantante Michael Jackson según este en su documental “Michael Jackson’s Private Home Movies” Michael citaba de que Eddie Murphy asistía a muchas fiestas organizadas por este en el Rancho Neverland.
5 – Boomerang (El príncipe de las mujeres – 1992)
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 3 DE ABRIL DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
DELEGACIONES, ¿EN MANOS DE QUIÉN?
Jorge Constantino Kanter y su paso por la Profepa Al comitecto que declinó participar en el proceso electoral 2012 por presuntos vínculos con grupos delincuenciales, se le ha criticado fuertemente por su inacción al frente de la dependencia federal encargada de proteger al medio ambiente; el tema Proactiva lo ha llevado al terreno sinuoso del conflicto de intereses Págs. 8 y 9
Roger quiere ser eterno
PORTAVOZ / AGENCIAS
Feliz Cumpleaños
Eddie Murphy Actor, director, cantante y humorista estadounidense. Comenzó a ejercer de comediante desde su infancia, época a la que imitaba a sus ídolos de los dibujos animados. Hoy está cumpliendo 56 años de edad Págs. 22 y 23
El ritmo del partido en la final del Miami Open 2017 no fue de los que animan a los ocasionales a acercarse al tenis. Puede que el Federer-Nadal nos tenga demasiado acostumbrados al espectáculo, pero la 23ª final entre ambos no pasará a la historia. A ritmo lento, cansino, los dos parecían faltos de chispa. Y ahí, cuando Rafael Nadal no es capaz de agitar el partido, acaba imponiéndose el talento de Roger Federer. La sensación después de la final es que se lo puso demasiado fácil. Sus errores no forzados, 23 por apenas 15 winners, fueron demasiados. Ni la quinta final fue la vencida, la segunda vez que su verdugo en Miami es Roger. Allí donde por primera vez venció al manacorí, ha regresado, confirmando que quiere ser eterno, y pocos se atreverán a rebatirle. Ah, por cierto, un corresponsal del PORTAVOZ estuvo presente
LUCES