Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017 AÑO 0 No. 143
$10.00
Lo legal de la hierba Pese a que aún existe una resistencia fuerte de la sociedad, con la aprobación del uso medicinal y su siembra para la investigación se avanza en materia de legalización de la mariguana en México Págs. 12-13
A PUNTO DEL DESCENSO
Jaguares de Chiapas, el lujo en un estado pobre Desde su llegada, la franquicia ha causado más dolores de cabeza que satisfacciones; reiteradamente, el gobierno del estado ha sido señalado de sostener con recursos públicos al equipo en lugar de gestionar sus ingresos; por si fuera poco, la afición felina protagonizó, recientemente, hechos violentos en el estadio Víctor Manuel Reyna; en medio de la crisis por la que atraviesa la economía local, vale la pena preguntar: ¿sigue siendo viable la manutención de un equipo de futbol de primera división? Para muchos la respuesta es no Págs. 8 y 9
#Descenso
Consultas engañosas para el despojo tierra, advierten
En la última jornada del torneo, Chiapas define su estadía en la Primera División del futbol mexicano. La lucha por no descender se centrará en dos escuadras para la Jornada 17, Morelia y Chiapas, los últimos equipos en la tabla del cociente. En el caso de Chiapas, se acumularon varias temporadas de bajo desempeño deportivo y conflictos administrativos.
Especialistas en la defensa de los Derechos Humanos advierten que las consultas que realiza la Sener en Chiapas violan la Ley y la dignidad de los pueblos indígenas Pág. 4
Foto: ARIEL SILVA
Whatsapp: un daño involuntario a niños Actualmente, es muy común encontrar a personas mayores, padres de familia, que son adictos a esta aplicación de mensajería instantanea, ventilando aspectos privados de la vida de sus hijos Pág. 10
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
ENVÉS
Pronto, habrá una brecha tan grande entre pobres y ricos, que el caos estallará y será el colapso de otra gran civilización” Robert Kiyosaki DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
De cartón
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez Fujiko Yamasaki
Mire el pajarito Julio Astillero (@julioastillero) Diputada y candidata de #Morena recibe dinero y se dice chamaqueada, Delfina recibe apoyo de cacique del Metro Espino. ¿Y yo soy culpable por criticar?
PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Hoy, Ayer 1552.- Por cédula real del rey español Carlos V se fundan en la Nueva España cuatro escuelas para naturales en la provincia de Nueva Galicia (hoy Jalisco); ubicadas en Guadalajara, Atoyaque, Ahuacatlan y Xuchipila. 1861. - Se expide decreto que crea la Lotería Nacional
Luis Pazos (@luispazos1) Baja poder de compra de alimentos por aumento de precios en los últimos 4 años; aumenta consumo de tortillas en 34%, pa’matar el hambre
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) La mejor inversión que podemos hacer contra la inseguridad pública es la educación de nuestros niños y jóvenes. #DiadelNiño
1892.- Es celebrada por primera vez en México la fiesta del Día del Trabajo en la ciudad de Chihuahua y de ahí se extiende a diversos estados. 1907.- Viene al mundo el escritor mexicano Andrés Iduarte, impulsor de la autonomía de la Universidad Nacional de México. Muere el 16 de abril de 1984. 1917. El territorio de Tepic es convertido en Estado de Nayarit.
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
CAPITAL
Rascad al hombre civilizado y aparecerá el salvaje” Arthur Schopenhauer
ESFUERZOS CONTRA MIGRACIÓN
Hay más opciones de posgrados en Chiapas
Carlos Ríos Rojas
FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
C
on la integración de la maestría de Ciencias y Mecatrónica y el doctorado de Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) a los programas de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los estudiantes que busquen continuar sus estudios de posgrado ya no tendrán que emigrar del estado. El director de esta institución, José Luis Méndez Navarro expresó que esta integración es el resultado del trabajo de académicos investigadores y además un avance significativo para posicionar al Tecnológico a nivel nacional e internacional. “Habiendo obtenido este reconocimiento de parte del Conacyt, escalamos en los estándares de las instituciones de educación superior pública hacia oportunidades adicionales de apoyos a través de este organismo promotor de la ciencia y la tecnología en el país. Dentro de las primeras acciones
que esto promueve, es reconocer que los estudiantes pueden ser candidatos a obtener una beca para ser apoyados durante su estancia desde la maestría hasta el doctorado.” Cabe mencionar que este proceso comenzó desde marzo, cuando los catedráticos solicitaron la inserción de la maestría y el doctorado dentro del padrón nacional de calidad del Conacyt y tras ser evaluados en la Ciudad de México, la respuesta fue positiva con la suma de estos dos programas al padrón, el Tecnológico cuenta ahora con todos sus estudios de posgrados bajo este registro. “Los chicos que ahora puedan egresar de nuestros programas de licenciatura ya tendrán una opción para quedarse en nuestro estado, apoyados por algún recurso dentro de estos programas de maestría o doctorado. Antes no teníamos esta condición, los chicos que tenían este perfil tenían que irse a otros lugares y resultábamos ser un estado exportador de talento, ahora
Foto: CORTESÍA
Todos sabemos que la falta de recursos en nuestro estado siempre ha sido un tema permanente, pero no vamos a generar riqueza esperando que todo nos sea dado, desde el punto de vista de los programas sociales, necesitamos generar masa crítica”
El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez ha alcanzado nuevos estándares al integrar dos de sus programas educativos al padrón del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
LA INTEGRACIÓN es el resultado del trabajo de académicos investigadores.
queremos que nuestros jóvenes tengan una opción y es la que se está brindando con estos dos programas.” Por otro lado el coordinador de la maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, Carlos Ríos Rojas, mencionó que esto ya está generando mucha atracción en los aspirantes pues entre los interesados se encuentran dos extranjeros de Grecia y Colombia que buscan cursar su maestría en el Tecnológico de la capital chiapaneca. Finalmente los académicos concluyeron que es necesario que todas las instituciones de educación superior que continúen con ese rit-
mo para apoyar la educación en los jóvenes pues afirma que es través de estas estrategias que se debe transformar al estado. “Todos sabemos que la falta de recursos en nuestro estado siempre ha sido un tema permanente, pero no vamos a generar riqueza esperando que todo nos sea dado, desde el punto de vista de los programas sociales, necesitamos generar masa crítica, necesitamos generar tecnología y desarrollarla. No es mediante el actuar tradicional como vamos a transformar al estado sino a través del sentido crítico, con la formación de estudiantes y de sus profesionistas.”
Computación de alto desempeño FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ
Debido a los esfuerzos de académicos investigadores para impulsar la ciencia y la tecnología en el país, en Chiapas se creará el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad), uno de los más avanzados de México y Latinoamérica. Dicho laboratorio, cuyo equipo de cómputo tiene un valor de 2 millones de dólares, es una donación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y está concebido como herramienta para el desarrollo de la ciencia y tecnología, para ofrecer servicios
al sector público y privado. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Lizardo Valencia Palomo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores detalló que los usos que se darán al Larcad son muy diversos ya que en el estado de Chiapas existe comunidad académica en las áreas de física, matemáticas, biología, química, entre otros, que requieren del supercómputo para poder llevar a cabo sus trabajos de investigación. “Actualmente existen diversos tipos de estudios científicos que necesitan cómputo de alto desempeño y que se desarrollan en las
distintas instituciones de educación superior y centros de investigación en Chiapas. Algunos de estos estudios abordan temas de crucial importancia para el estado y para México”, agregó Valencia Palomo. Además de estimular el desarrollo educativo, científico y tecnológico de Chiapas, este recinto buscará promover una mejor vinculación entre la academia y la industria, ya que se realizarán aportaciones a la industria petrolera mediante simulaciones de extracción de crudo, lo cual requiere de un equipo de cómputo de gran potencia, de acuerdo con el oficial de información y ope-
LOS USOS que se darán al Larcad son muy diversos ya que en el estado de Chiapas existe comunidad académica en las diversas áreas que requieren del supercómputo. (Foto: CORTESÍA)
ración del Larcad, Jorge Alberto Romo González. Por otro lado, la investigadora Karen Salomé Caballero menciona que este logro comenzó desde el 2014 cuando fue contactada por el investigador Luis Roberto Flores
Castillo, quien le preguntó si estaba interesada en una donación por parte de la CERN. Salomé Caballero, sin dudarlo, aceptó y fue así como comenzó la gestión a través de la Universidad Autónoma de Chiapas.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
SIN ACUERDOS
Consultas engañosas para el despojo tierra, advierten Especialistas en la defensa de los Derechos Humanos advierten que las consultas que realiza la Sener en Chiapas violan la Ley y la dignidad de los pueblos indígenas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
Por la falta de congruencia y las violaciones que se están llevando a cabo en los pueblos zoques, el cuerpo de abogados ya está trabajando en la impugnación del proceso de licitación
a Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos más importante fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio del 2011 y dentro de sus principales novedades destaca el reconocimiento de los derechos y los mecanismos de garantías que se encuentran en la Constitución y en los tratados internacionales. El artículo primero constitucional, señala que todas las normas referentes a los derechos constitucionales también deben considerar las resoluciones que existen en el marco internacional, lo que para algunos expertos es un acierto en México, considerando que el país cuenta con severas deficiencias en la materia, lo que le ha valido la acumulación de seis sentencias condenatorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, a poco más de cinco años, las carencias y los abusos siguen pasando por alto la dignidad de los mexicanos, que de acuerdo con el coordinador de la maestría en la Defensa de los Derechos Humanos del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad, José Adriano Anaya, continúa siendo uno de los grandes problemas en el país y fundamentalmente en Chiapas. La reforma energética, dijo, es la principal amenaza que tiene el estado, ya que además de conceder evidente ventaja sobre empresarios nacionales y sobre todo extranjeros, es un eminente riesgo para el medio ambiente y la salud de quie-
nes habitan en territorios que han sido despojados como resultado de las concesiones del Gobierno Federal a empresas mineras. Se estima que el 47 por ciento del territorio nacional –un equivalente a 92 millones de hectáreas, es decir la mitad del país- ha sido concesionado y que más de 160 mil hectáreas pertenecen a tierras campesinas del estado. Las denuncias y protestas que han evidenciado el rechazo y la molestia de la población indígena zoque no han sido suficientes para echar abajo el despojo de sus tierras, y por el contrario, se realizan actividades arbitrarias que violan por completo el Marco Jurídico Internacional que, en el Convenio 169 indica que todos los programas de Desarrollo Económico que afectan a los pueblos originarios tienen que ser sometidos a consulta y a la aceptación de los habitantes, lo que según José Adriano Anaya no ha sido respetado. Pese a que existen acuerdos internacionales y resoluciones de la Corte Interamericana que indican cómo deben hacerse las consultas y que determina quiénes son los consultados, o en caso de no haber acuerdo, cuál es el proceso a seguir, pobladores denuncian irregularidades en los permisos. “No se puede hacer concesiones sin antes hacer la consulta con pueblos originarios. Lo principal es darle a conocer a los habitantes el estudio de impacto ambiental y señalar a los pobladores los riesgos y los peligros que implica la autorización de una concesión minera, petrolera o geotermia como las que preten-
PARA EXPLORAR y explotar hidrocarburos en zonas indígenas, es necesario que se tomen en cuenta los intereses y derechos de quienes habitan las comunidades. (Foto: CORTESÍA)
LAS DENUNCIAS y protestas que han evidenciado el rechazo y la molestia de la población indígena zoque no han sido suficientes para echar abajo el despojo de sus tierras.
den poner en los pueblos zoques”, explicó el especialista. Lo que ocurre en la entidad, no es nuevo. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez ha dicho que es un patrón que se repite en los megaproyectos, mismos que constantemente violan los derechos a la información, a la consulta y al consentimiento informado de la población. INJUSTICIAS Para explorar y explotar hidrocarburos en zonas indígenas, es necesario que se tomen en cuenta los intereses y derechos de quienes habitan las comunidades, sin embargo, esta negociación resulta injusta, considerando que los pobladores ignoran los procesos judiciales y en algunos casos, son presionados para llegar a un acuerdo. En octubre, la Secretaría de Energía (Sener) anunció en el ejido Miguel Hidalgo, del municipio de Tecpatán, así como en Pichucalco, Ixtacomitán y Francisco León que ya habían iniciado las consultas; sin embargo, integrantes del Centro de Lengua y Cultura Zoque denunciaron que se llevaron a cabo sin la presencia de especialistas y no se informó ni advirtió sobre la implicación que los proyectos representan. Las etapas generales del proceso de consulta comprenden al menos, cinco fases: de Acuerdos Previos; informativa; Deliberativa; Consultiva; y de Ejecución y Seguimiento de Acuerdos, mismas que la Sener inició en los meses de septiembre y octubre del 2016. Sin embargo, de acuerdo con Fermín Ledesma, integrante de dicho Centro, en Tecpatán, Chapultenango y Francisco León las consultas han sido rechazadas y los pueblos se mantienen en total resistencia. Caso contrario para Ixtacomitán, Ejido Linda Vista, Mariano Matamoros y La Candelaria en donde, la Sener afirma que se encuentran ya en
la fase tres –la informativa- cuando sólo firmaron dos de los 72 ejidatarios que debieron estar de acuerdo en la consulta; además que en ninguno de los poblados indígenas se ha dado a conocer la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). “Sin el estudio de impacto ambiental no puede haber consulta, es un requisito fundamental que en estas zonas se está pasando por alto”, indicó José Adriano Anaya. PUEBLOS INDEFENSOS La agricultura es el principal medio de supervivencia en los poblados indígenas y la mayoría de los pobladores sólo habla su lengua materna, lo que los deja en evidente desventaja ante las empresas y autoridades que buscan desalojar las tierras para el desarrollo de los proyectos, advierte Fermín Ledesma. Por la falta de congruencia y las violaciones que se están llevando a cabo en los pueblos zoques, el cuerpo de abogados ya está trabajando en la impugnación del proceso de licitación, la ausencia de MIA y la violación a los derechos de consulta, pues la población no cuenta con intérpretes como la ley lo establece. Además, se ha buscado el apoyo de empresas privadas tanto nacionales como extranjeras, como es el caso del Centro Mexicano de Derecho Ambiental y se han valido de investigaciones independientes que organizaciones civiles e instituciones académicas han realizado en los últimos años. Cabe mencionar que la convocatoria CNH-R02-L02/2016 comprende 12 pozos en una extensión aproximada de 845 kilómetros cuadrados que representa riesgos que son del conocimiento de las comunidades y los defensores, y especialmente de las autoridades, por lo que diversos activistas y organizaciones civiles se han sumado a la oposición de los proyectos de la industria extractiva en territorio zoque.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
VOCES
Civilizar a un pueblo no es otra cosa que hacerle sentir nuevas necesidades” Charles Gide
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada @HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Una orden mal interpretada
U
na noche en el palacio estatal, el gobernador Efraín Aranda Osorio, desesperado porque los ataques en su contra de su gestión crecían y sus contrarios se aglutinaban en torno al Comité Pro-dignificación de la Ciudadanía Chiapaneca (los pollinos) que capitalizaba muy bien el descontento. Ordenó a sus operadores políticos que vieran como hacían desistir a los líderes campesinos de los municipios fronterizos que protestaban la presencia en sus municipios de enviados del gobernador para obligarlos a vender la cosecha del maíz a un precio muy bajo para que éstos los revendieran en Guatemala. Entre los presentes en el despacho estaban: el general Mustieles y el Mayor Trujillo que dirigían a los policías judiciales y segu-
ridad pública. Al oír la última orden de Aranda Osorio de: ¡Vean como descabezan ese movimiento campesino, pero ya! Salieron estos dos presurosos con un gran destacamento y no pararon hasta llegar a los ejidos de la Trinitaria (La antigua Zapaluta) en donde aprehendieron a los líderes y los decapitaron dejando las cabezas en exhibición en los portales de esa población y muy orgullosos regresaron a informarle al gobernador que la orden estaba cumplida. Cuando se enteró de la barbaridad cometida, el gobernador sintió deseos de volarles a ellos también la cabeza pero no podía ni cesarlos porque eran muchos los compromisos y secretos que tenía con ellos. Así se ha escrito la historia de Chiapas.
Día de la niñez, entre festejos y cinismo político
M
ás allá del habitual frenesí político, caracterizado por aprovechar el 30 de abril con eventos propagandísticos y mítines prelectorales disfrazados de repartos masivos de juguetes, la realidad es que en Chiapas actualmente más del 40 por ciento de los niños y las niñas viven en pobreza extrema; muy lejos aún de los festejos triunfalistas y la indiferencia de autoridades que poco han hecho durante los últimos años para sacarlos de la marginación. Y nada de malo tiene celebrar a la niñez, pero en la clase política-gobernante el hecho resulta un asunto de cinismo e hipocresía pura. Como cada año, los “festejos oficiales” rayaron en la demagogia, la burla y el insulto. La fórmula de siempre: templetes, presentaciones faraónicas de los “dadivosos” y juguetes (por cierto, de los más baratos que pudieron encontrar) para niños y niñas de colonias y comunidades donde ni siquiera tienen agua potable. De actos oficiales de reflexión, reconocimiento de pendientes en la materia o compromisos reales, ni hablar. Eso no retribuyen con reflectores o posibles votos desesperados para los políticos de siempre. En una entidad como Chiapas, la clase política está obligada a abordar el “Día del Niño (y la Niña)” desde un ángulo diferente al resto. Su responsabilidad con ellos y ellas estás más allá del superficial reparto de juguetes, está en trabajar todos los días para mejorar su calidad de vida. Y es que la cifras no miente. De acuerdo a la última Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Chiapas el 43.8 por ciento de los niños y niñas viven en hogares con condiciones de pobreza extrema; mientras el 87 por ciento presenta algún tipo de carencia en materia de acceso a la seguridad social, alimentación adecuada; servicios de salud; servicios básicos en su vivienda y rezago educativo. Alrededor del 35 por ciento no asisten a la escuela, por diversas causas que van desde inmediata ocupación laboral a la falta de escuelas. A lo anterior se suman las deficiencias en la atención médica, por falta de infraestructura hospitalaria y cobertura de salud (medicamentos), que hasta el 2013 significaron la muerte del 12 por ciento de los decesos infantiles en Chiapas, a causa de pa-
decimientos tan comunes como infecciones intestinales simples. En lo que respecta al trabajo infantil las cifras no resultan más alentadoras. Actualmente uno de cada diez niños chiapanecos se encuentra inmerso en el sector productivo estatal, por lo que al menos 170 mil menores de 14 años en Chiapas son parte de las cifras. De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la entidad chiapaneca el 10.9 por ciento de los niños realiza algún tipo de trabajo. Es una cifra que coloca a Chiapas como uno de los 10 estados con la mayor problemática. Las estadísticas oficiales son claras, de cada 100 de estos niños trabajadores, sólo el 50 por ciento son subordinados y remunerados, cuatro por ciento trabajan por cuenta propia y el 46 por ciento ni si quiera reciben pago por su trabajo diario. El 30 por ciento laboran en el sector agropecuario, 26 por ciento en el comercio (la mayoría en el sector informal), el 25 por ciento en los servicios, 13 por ciento en la industria manufacturera, el cuatro por ciento en la construcción, mientras el dos por ciento de los casos no se especifica el rubro. Se trata de un sector para el que estados como Chiapas aún tiene muchos pendientes. Y es que, no se necesita caminar demasiado para palpar la realidad; en las calles, mercados, caminos y plazas públicas su presencia laboral –la mayoría irregular- se ha vuelto un escenario recurrente. Son niñas y niños a los que la pobreza, el rezago educativo, la ignorancia de sus padres o su situación migratoria los mantiene atados a lacerantes entornos de marginación donde festejar el “ser niño o niña” francamente es asunto fuera de sus prioridades… así las cosas.
Actualmente uno de cada diez niños chiapanecos se encuentra inmerso en el sector productivo estatal, por lo que al menos 170 mil menores de 14 años en Chiapas son parte de las cifras
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
COMARCA
Únicamente aquellos pueblos que hacen descubrimientos son dueños del futuro de la civilización” Berthold Auerbach
QUEJAS SE ACUMULAN
Foto: CORTESÍA
En Chiapas hay crisis de derechos humanos
LAS AUTORIDADES informaron que a las dos víctimas se les acusó de estar involucrados con la muerte de Guadalupe Cantel López, la noche del sábado.
Los ahorcan por robar un alma Habitantes de la comunidad de San Marcos Avilés acusaron a las víctimas de hacerle “brujería” a un hombre de 50 años que falleció horas antes PORTAVOZ / AGENCIAS
Dos indígenas tseltales fueron colgados esta madrugada en la comunidad San Marcos Avilés, en el municipio de Chilón, al norte de Chiapas, acusados de “robarle” el alma a un hombre de 50 años que falleció horas antes, informó la Policía y habitantes de comunidades. Cuando se supo del incidente, elementos de la Policía Municipal de Chilón instrumentaron un operativo en la comunidad, habitada por 150 familias, donde se encontraban los cuerpos sin vida de los dos presuntos brujos que colgaban en árboles. Las autoridades informaron que a las dos víctimas se les acusó de estar involucrados con la muerte de Guadalupe Cantel López, la noche del sábado. Los familiares decían que Guadalupe perdió la vida a causa de “un trabajo” que realizaron los presuntos brujos. Decenas de habitantes irrumpieron en la casa de los acusados, hacia las 03:00 horas del domingo, para detenerlos, golpearlos y llevarlos al centro del poblado, donde los encararon para que confesaran que ellos habían “echado brujería” a Guadalupe. Después de ser golpeados, a los dos hombres les ataron una soga al cuello y los colgaron en un árbol. Los presuntos brujos fueron identificados como Juan Ruiz López, de 60 años, y Abraham Cantel López, de 30 años. Los cuerpos fueron entregados a sus familiares. Debido a los usos y costumbres de la comunidad, los cuerpos de los presuntos brujos no fueron enviados al forense. La Fiscalía de Distrito abrió una carpeta por estos hechos.
Los derechos de las niñas y niños migrantes encabezan la lista de violaciones más frecuentes; la comisión estatal peca de omisión ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l organismo defensor de los Derechos Humanos en Chiapas se ha encargado, en los últimos años, de transgredirlos; la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha dicho que la entidad chiapaneca se ubica, tan solo por debajo de Oaxaca y Guerrero, como el estado con más quejas por violaciones a los derechos humanos en el país. Son diversas las omisiones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) que han sido documentadas por parte de organismos defensores –tanto nacionales como estatales– como es el caso de los conflictos políticos en Chenalhó, San Juan Chamula y Oxchuc, o los más de 10 feminicidios que se tienen contabilizados en el año, así como la falta de reconocimiento a las garantías individuales de los integrantes de la comunidad LGBTTTI. Sin embargo, son contra las niñas, los migrantes y los casos de trata de personas, las violaciones más frecuentes en la entidad, esto de acuerdo con el magistrado del Tribunal Constitucional del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Ulises Coello Nuño.
Los sectores en los que reinciden los casos por violaciones a los derechos fundamentales desde hace años dijo, es el mismo, pero por tratarse de temas complejos como migrantes y política, ha sido complejo dar una pronta solución. “Sabemos la molestia que existe con las instituciones encargadas de defender los derechos fundamentales, en ocasiones pueden demorarse y en algunos casos caer en el incumplimiento; desde el Poder Judicial se trabaja el tema de impartición de justicia y es importante que la gente sepa que si las instancias locales encargadas de defender los derechos humanos no reaccionan pueden acudir a la instancia federal.” NIÑOS Y NIÑAS MIGRANTES, COMO SI NO TUVIERAN DERECHOS La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señala que Chiapas no ha creado sinergia de esfuerzos para hacer frente a los obstáculos que enfrentan los niños y niñas migrantes en la entidad. La problemática es evidente, denuncian organizaciones encargadas de la defensa de los derechos constitucionales, que atribuyen a la falta de voluntad política que la pobreza extrema, la discriminación, deser-
ción escolar y los embarazos a temprana edad se hayan intensificado, principalmente en la zona fronteriza del estado. Y es que, a pesar que en el 2014, la CNDH emitió un informe de la recomendación 25/2007 sobre explotación infantil en la frontera sur, esta problemática se ha incrementado, ya que de acuerdo con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en Chiapas ocurren el 61 por ciento del total de las detenciones de niñas y niños migrantes en el país. En el caso de las niñas, niños y adolescentes indígenas, son varias las organizaciones que han denunciado las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran y que advierten que el clima de violencia e inseguridad que se vive en las zonas de conflicto, sumado a la ineficacia de las autoridades, los pone en mayor riesgo. Al respecto, Ulises Coello admitió las condiciones de riesgo en las que se encuentra el sector, sin embargo, señaló que es necesario ser pacientes y comprender que en Chiapas los conflictos político-sociales son complejos y, que por el tema de usos y costumbres la violencia en dichas zonas ha aumentado. La Redim denuncia que año con año los derechos humanos de la infancia chiapaneca son usados como parte del discurso político, sin embargo, en el estado no existen ni el presupuesto ni las acciones para hacerlos valer.
EN EL CASO de las niñas, niños y adolescentes indígenas, son varias las organizaciones que han denunciado las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran. (Foto: CORTESÍA)
La falta de voluntad política, la pobreza extrema, la discriminación, deserción escolar y los embarazos a temprana edad se han intensificado, principalmente en la zona fronteriza del estado
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 MAYO DE 2017
A PUNTO DEL DESCENSO
Jaguares de Chiapas, el lujo en un estado pobre Desde su llegada, la franquicia ha causado más dolores de cabeza que satisfacciones; reiteradamente, el gobierno del estado ha sido señalado de sostener con recursos públicos al equipo en lugar de gestionar sus ingresos; por si fuera poco, la afición felina protagonizó, recientemente, hechos violentos en el estadio Víctor Manuel Reyna; en medio de la crisis por la que atraviesa la economía local, vale la pena preguntar: ¿sigue siendo viable la manutención de un equipo de futbol de primera división? Para muchos la respuesta es no estado implicados en su administración; incluso lo fue para Juan Sabines Guerrero, durante su administración. Se especuló desde su conformación, que el proyecto ha sido financiado con dinero público; su socio mayoritario es, de hecho, el gobierno del estado.
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
“
EMPRESARIOS Salazar Mendiguchía admitió que el uniforme del primer equipo era más bien “un periódico” a causa de todos los anunciantes que adornaban la casaca. Dijo, ellos eran la fuente de manutención del proyecto Jaguar. En 2002, de las gestiones para traer el combinado futbolero y de los patrocinios, se encargó el gobierno en turno —“Yo un gerente de ventas de lujo”—, pero el propietario legal de los Jaguares
empresarios fueron honestos, se requerían alrededor de 80 millones de pesos anuales para la manutención de un equipo de primera división. Con García, es con quien Salazar trató esta cuestión, en el Palacio de Gobierno. Frente al empresario, Salazar comenzó a efectuar las llamadas que le permitirían consumar la transacción. Empezó con Ricardo Martín, el presidente de Soriana, quien se convertiría en el principal anunciante; Lorenzo Zambrano, de Cemex, fallecido hace tres años y otros potenciales anunciantes de gran envergadura. “Hablé hasta con el presidente de la República, para pedirle que siendo Chiapas un estado productor de petróleo, nos ayudara para que Pemex se anunciara en el equipo; Pemex se anunció (...)
Fotos: ARIEL SILVA
A 14 años de su llegada a Chiapas, Jaguares pertenece al empresario constructor Carlos Hugo López Chargoy, a quien la propia Liga MX le ha pedido que ponga en venta el equipo, tras escándalos de adeudos con los jugadores y cuerpo técnico (129 controversias)
Nadie podrá probar absolutamente jamás que un peso del erario salió para financiar a Jaguares”, al menos no durante su administración, dijo en entrevista el exgobernador de Chiapas, Pablo Abner Salazar Mendiguchía, hace unos días. Para el periodista deportivo Hans Gómez Cano, en video documentado y difundido en internet, habló acerca de cómo se gestó este proyecto deportivo, ahora a punto del descenso y en la mira de la prensa nacional por los disturbios que su porra ocasionó. El político relató que la idea de traer un equipo de primera división a Chiapas, uno de los estados más pobres entonces y ahora, surgió debido a que a pesar de lo denominó “policromía” de expresiones sociales, culturales, religiosas y étnicas en la entidad, la realidad era que estas diferencias dividían a la ciudadanía; el plan era, por medio del deporte —emulando a Mandela, en Sudáfrica—, unificar a los chiapanecos. El sábado, los integrantes de la porra del equipo chiapaneco, unificados para la destrucción, saltaron la seguridad perimetral de la cabecera norte del Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna” — según la Fiscalía General del Estado de Chiapas—, tratando de agredir a los jugadores. Generaron disturbios por los que incluso la circulación en el Libramiento Norte del estado se vio entorpecida; por los hechos, se detuvo a 26 personas. “La publicidad” que el equipo de la selva genera no es precisamente por su desempeño, es de la mala. Lejos se ve la época de aquella temporada excepcional con José Luis Trejo, cuando la escuadra estuvo a un punto de romper el récord de más puntos logrados en un torneo corto. Ahora lo ostenta el América, con 43 puntos. Jaguares hizo 42. Lo que sí es verdad es que ha resultado un negocio redondo para los empresarios que han
de Chiapas era el Grupo Pegaso, del empresario Alejandro Burillo Azcárraga y su socio, Antonio García, dueño de la fábrica de artículos deportivos Garcis. Lo confirma el ensayo “Chiapas: futbol y modernidad”, del investigador Andrés Fábregas Puig, de la Universidad Intercultural de Chiapas. Ahí explica que el club Irapuato cambiaría de franquicia para irse al puerto de Veracruz, en donde se convirtió en los Tiburones Rojos. “Resultó que los “Tiburones Rojos” de la primera división de ascenso ganaron el campeonato en 2002, con lo que no era posible la existencia de dos equipos con el mismo nombre en la Primera División. Fue así como una franquicia quedó libre”. Estaba la oportunidad pero los
PARA ESTE equipo —valuado en 38 millones de dólares, según Forbes—, también se han invertido millones en los jugadores.
COMARCA 09
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
en esa sentada logramos conseguir 100 millones de pesos”, confesó el exmandatario. Entonces el valor del dólar era de casi 12 pesos mexicanos. La empresa de Antonio García tiene 56 años en el mercado deportivo. Su dueño ha hecho carrera en el ámbito futbolístico como tradición familiar. Su padre compró el Atlante al Instituto Mexicano del Seguro Social y en 1995 le vendió la mayoría de las acciones al empresario mexicano Alejandro Burillo —según EFE—, pero su hijo, Antonio, continuó como presidente directivo y en 2011, estaba en gestiones para adquirir el club español Real Oviedo. La carrera de Alejandro Burillo Azcárraga es aún más prolífica en el terreno deportivo pues no ha limitado su injerencia al futbol, ya que incluso ha sido organizador del Abierto Mexicano de Tenis. Ricardo Martín ha extendido la presencia de Soriana a diversos puntos del estado. En un principio, a la llegada de la empresa a la entidad, se le dieron “facilidades” pues prometió generar mil 500 empleos. “Eso era una razón suficiente para que el Estado aportara lo que tuviera que aportar en infraestructura urbana y Ricardo nos apoyó”, dijo Salazar a Cano. CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN Las marcas de Garcis y Soriana no figuran más en la casaca felina que ahora luce más límpida. Se debió a los cambios en la administración luego que en 2004, la franquicia fuera adquirida por Antonio Leonardo Castañón, propietario de la cadena nacional de
Farmacias del Ahorro, Comercializadora Farmacéutica, S.A. de C.V. De acuerdo con una investigación periodística de Isaín Mandujano, el empresario reveló que en realidad fue propietario al 100 por ciento del equipo al concluir el mandato de Salazar, en diciembre de 2006. “Sin estar previsto en el presupuesto de egresos, Salazar invirtió millonarios recursos para terminar de construirles la cueva a los jaguares en ese 2002”, se lee en el reportaje. El mismo exgobernador lo reconoció en sus declaraciones aportadas en el video. “Lo que no se puede negar es que invertimos en el estadio —que es del estado—, en aquel entonces, 50 millones de dólares para la ampliación; y el Coruco Díaz costó 500 millones”, compara Salazar. El “Víctor Manuel Reina” quedó bajo comodato sin costo adicional, para Leonardo Castañón, afirma Mandujano en su trabajo. Hubo cambio de administración también en el gobierno del estado. A su llegada al poder, Juan José Sabines Guerrero — mediante decreto— creó el Fideicomiso para la Inversión y Administración para la Promoción y Desarrollo del Deporte Profesional y la Instrumentación de Programas y Proyectos Deportivos Especializados en la Entidad (Fideporte). A través de este adquirió el 51 por ciento de las acciones de Jaguares, convirtiendo al gobierno del estado en el socio mayoritario; y también gestionó diversos eventos deportivos, a tal grado que en la Cuenta Pública de 2009, Sabines reportó un gasto ejercido de 187 millones 860 mil pesos por medio del Fideporte. “El 22 de abril de 2010, Sabines compró la totalidad de las acciones, es decir el otro 49 por ciento, adquirió pues Showmex S.A. de C.V., para el gobierno del estado. Para ello, el gobierno de Chiapas pagó 50 millones de pesos a Leonardo Castañón por ese 49 por ciento de las acciones. Pero sólo 10 días duró la propiedad total de Jaguares de Chiapas en manos del gobierno local”, consigna el periodista en sus líneas. La firma del administrador de Showmex S.A. de C.V., Manelich Clemente Guerrero, presunto primo de Sabines, aparece como vendedor en el contrato de compra venta de la franquicia, en el que signó como comprador Javier Alberto Botello Reed, representante de Interticket, S.A. de C.V., empresa de Nuevo León, propiedad del Grupo Salinas. De acuerdo con la información reproducida por el semanario, el primer contrato era por 289 millones de pesos; luego fue elaborado otro por un monto de 154 millones 482 mil 567 pesos. En cualquiera de los casos, debieron reportarse ingresos a las arcas del gobierno chiapaneco; Proceso no los en-
SABINES A través de Fideporte adquirió el 51 por ciento de las acciones de Jaguares, convirtiendo al gobierno del estado en el socio mayoritario.
“LA PUBLICIDAD” que el equipo de la selva genera no es precisamente por su desempeño, es de la mala.
contró pero sí detectó un gasto en la cuenta pública de 2010 por 166 millones 185 mil pesos ejercido a través del Fideporte. LOS JUGADORES Para este equipo —valuado en 38 millones de dólares, según Forbes—, también se han invertido millones en los jugadores. Salazar comentó que en sus inicios, se valieron de una estrategia eficaz para hacerse de jugadores buenos y “baratos”, en Centroamérica. Habló del caso concreto del brasileño Everaldo Vergne de Assis Barbosa, quien costó 150 mil dólares en compra. Así, otros jugadores centroamericanos se sumaron a las filas del futbol mexicano vía Jaguares de Chiapas, como el también brasileño Sebastião “Didí” Pereira do Nascimento; y el paraguayo Salvador Cabañas Ortega. Cuando Interticket adquirió la franquicia, de acuerdo con Proceso, se conocieron los precios millonarios de los futbolistas: Danilo Veron, 25.9 millones de pesos; Nery Cardozo, 25.1 millones; Ignacio Fonte, 10.4 millones de pesos; y Jackson Martínez, 20.8 millones de pesos. Éste último fue vendido en 2012 por 11 millones de dólares al Porto de Portugal. Hay quienes apenas y pisaron el plantel, fueron cedidos, como Iván Bella que se fue al Puebla. No obstante, la FIFA —mediante comunicado emitido hace meses— advirtió al equipo de la selva que pagaría 728 mil 500 dó-
lares por la contratación de este futbolista. SOBRE EL ERARIO A decir del exmandatario Salazar Mendiguchía, es equivocada la estrategia en la que los gobiernos estatales tienen tal injerencia en los equipos de futbol, que se valen de los recursos públicos para su manutención. “Tomando dinero del presupuesto público, eso no es”, el papel del gobierno debe ser de gestor y “sigue siendo la fórmula, los patrocinadores fuertes”. “Yo no favorezco la idea de que los gobiernos tomen del presupuesto público para financiar equipos de futbol, no es esa la tarea, sobre todo en estados con gran necesidad como el nuestro (...) Insisto en que el modelo ideal de un gobierno en el futbol debe ser ésta, la de un gestor de negocios, un gestor de ingresos para el equipo”, declaró. A respuesta expresa de si ve ahora consolidado el proyecto, contestó: “Sí, lo veo sólido; el gobernador está siguiendo este modelo, está gestionando apoyos para el equipo”. A 14 años de su llegada a Chiapas, Jaguares pertenece al empresario constructor Carlos Hugo López Chargoy, a quien la propia Liga MX le ha pedido que ponga en venta el equipo, tras escándalos de adeudos con los jugadores y cuerpo técnico (129 controversias); está a punto del descenso y la “policromía” conjuntada en su afición se ha deformado en una porra violenta y antideportiva.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
COMARCA
GRUPOS DE PADRES
Whatsapp: un daño involuntario a niños Aunque esta herramienta debiera ser usada para gestionar temas educativos y coordinar posibles problemas y actividades escolares, muchas veces son utilizados para enviar información personal, generar rumores o producir un bombardeo de imágenes o mensajes, lo que puede derivar en distintos problemas que terminan por afectar a las y los estudiantes PORTAVOZ / AGENCIAS
E
En ocasiones los padres manejan tanto la información de sus hijos que, sin ser plenamente conscientes, se convierten en la agenda de sus hijos e impiden que los niños asuman sus responsabilidades
n Whatsapp existen muchos grupos de padres y madres de familia donde intercambian opiniones sobre la educación que sus hijas e hijos reciben en la escuela, que organizan regalos a los profesores, que preguntan asuntos sobre los deberes y exámenes, que se quejan cuando hay algún problema en el colegio, que intercambian chistes y “fotos-basura”, que se insultan entre ellos, que quedan para salir… es mucha la información que circula en dichos espacios. Aunque la finalidad de estos grupos de WhatsApp es facilitar la organización diaria de los padres, en muchas ocasiones se convierten en verdaderas molestias debido al uso inapropiado de los mismos y puede derivar en distintos problemas que terminan por afectar a las y los estudiantes. Lo mejor es tratar de reorientar el grupo a gestionar temas rigurosamente educativos. Y es que cabe tener en cuenta que este tipo de grupos no se han desarrollado con el objetivo de enviar información personal, generar rumores o producir un bombardeo de imágenes o mensajes, sino coordinar
posibles problemas y actividades escolares. Desde Qids, una app orientada precisamente a gestionar los grupos de padres, recomiendan ocho consejos para formar parte de los grupos de chat de padres con corrección y que éstos no se conviertan en un auténtico infierno: Sí a la información, no a los chismorreos. Recuerde, el grupo es una herramienta de uso estrictamente educativo, por ello, cuando los padres envíen un mensaje han de asegurarse que es una información relevante para todos y bajo ese cometido. No sea la agenda de su hijo. En ocasiones los padres manejan tanto la información de sus hijos que, sin ser plenamente conscientes, se convierten en la agenda de sus hijos e impiden que los niños asuman sus responsabilidades. No sea el pesado del grupo. Fotos virales, chistes, cadenas de mensajes de ayuda, demasiados emojis seguidos... El grupo de padres es para información relativa a los niños. Conversaciones particulares, fuera. Las conversaciones privadas entre dos personas se han de hacer fuera del grupo.
No al chismorreo. Recuerde, en el grupo no debe escribir nada que no dirían en persona al resto de usuarios. Además, debe tener en
EL GRUPO es una herramienta de uso estrictamente educativo, por ello, cuando los padres envíen un mensaje han de asegurarse que es una información relevante para todos. (Fotos: CORTESÍA)
cuenta que a través de mensajes de texto algunos mensajes pueden ser malinterpretados. Cuide las horas y descanse del grupo. Buena parte de conseguir el bienestar con el grupo consiste en no recibir ni enviar notificaciones en mitad de la noche o en fin de semana, del mismo modo que no llamaría por teléfono a una persona con la que no tiene una estrecha relación de confianza. Simplifique. Escriba lo que quiera compartir en un solo mensaje y asegúrese que toda la información es correcta antes de enviar. La privacidad es sagrada. No comparta fotos y vídeos en los que salgan personas que no sean de sí mismo o de sus hijos, a no ser que se haya asegurado que la otra persona ha dado su visto bueno a hacerlo.
Las conversaciones privadas entre dos personas se han de hacer fuera del grupo
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 1 DE MAYO DE 2017
MONEDA
#SabíasQué El
trueque, es el intercambio de bienes por otros bienes o servicios sin un medio de intercambio como el dinero.
ENTENDERÁN que los cajeros automáticos no emiten dinero a diestra y siniestra. (Foto: CORTESÍA)
TAMBIEN INVIERTEN
Tus hijos aprenden cómo te llevas con el dinero Hay más de una decena de opciones para abrir una cuenta de depósito para menores de edad que ayudarán a sembrar los hábitos del ahorro, la planeación y la inquietud por el emprendimiento
PORTAVOZ / AGENCIAS
I
mitar a los padres en la primera infancia marca la personalidad adulta, y la forma en la que gastas y te relacionas con el dinero, está llevando a tu hijo a una vida con finanzas sanas o bajo la pesadilla de las llamadas de los despachos de cobranza, de acuerdo con Piggo.mx. Ahora es la oportunidad para regalarle a tus tesoros una cuenta de ahorro en la que puedan depositar sus “domingos” y el dinerito que le den los tíos o abuelos. De esta forma entenderán que los cajeros automáticos no emiten dinero a diestra y siniestra, sino que sólo permiten retirar lo que se ha depositado en la cuenta y poco a poco entenderán el valor del dinero. En el sistema financiero hay más de una decena de opciones para abrir una cuenta de depósito a menores de edad, con un monto mínimo de apertura desde uno, hasta los 500 pesos. Algunas no requieren saldo mínimo y en otras oscila desde 100, 250 o 500 pesos.
Otro punto importante a considerar son las comisiones por no mantener dicho saldo y por reposición del plástico por robo o extravío. Fomentar la educación financiera en función de la edad de los niños es un buen principio para sembrar en ellos el ahorro, la planeación y el emprendimiento. En el mundo sólo uno de cada tres adultos muestra entender conceptos básicos financieros según reveló la última Encuesta sobre Educación Financiera de Standard & Poor´s en 2014. En México sólo 32 por ciento de la población adulta cuenta con educación financiera comparado con el 57 por ciento en Estados Unidos. “A menor edad, la probabilidad del efecto de una educación financiera es mayor”, señaló Oscar Moreno Granillo, director general de la Dirección Adjunta de Planeación de Bansefi, institución que participa junto con la SEP para incorporar la educación financiera en el programa de educación nacional y convertirlo en una verdadera estrategia nacional.
TIPS 1. HABLAR DE DINERO Entre más pronto mejor. Compra una caja registradora de juguete y a partir de los tres años de edad es buen momento para “jugar al dinero”. 2. MUESTRALE QUE EL DINERO SE GANA CON TRABAJO Dile lo que haces en el trabajo y enséñale otros trabajos de la gente a cambio de dinero para comprar cosas. 3. EL PEQUEÑO EMPRENDEDOR Debe aprender a equivocarse. Deja que empiece a tomar responsabilidades, que se equivoque y que descubra el valor del trabajo. 4. ELIMINA LAS RECOMPENSAS INMEDIATAS Evita dar dinero por nada. Crea dinámicas prácticas para que haga lo que debe de hacer sin tanto conflicto y si quieres darle dinero, puedes hacerlo por tareas que no son obligación de la familia. 5. IMPORTANCIA DEL AHORRO Al tener algo de dinero los niños inmediatamente ven en qué gastarlo. Ese es el momento para hablarles de la importancia del ahorro y las gratificaciones a largo plazo. 6. DALE METAS Por las cuales ahorrar. Si visualiza el videojuego o bicicleta, lo estimulará. 7. EL DINERO TAMBIÉN Es para compartir y ayudar a los menos favorecidos. 8. INVERTIR Puedes enseñarle a invertir mientras él ahorra. Por cada peso que tu hijo ahorre tú podrás darle 10 centavos. Cuando junte diez pesos, tú le habrás dado un peso. De esa manera entenderá que entre más ahorre más dinero tendrá.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
SIN ALUCINES
Lo legal de la hie
Pese a que aún existe una resistencia fuerte de la soci del uso medicinal y su siembra para la investigación s legalización de la mariguana en Mé
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Ahora se podrán utilizar en el país derivados de la cannabis, extraídos de los principios activos que son el THC cannabinol y que se les ha encontrado propiedades terapéuticas para su utilización y beneficios en el campo de salud
a Cámara de Diputados aprobó el pasado viernes las reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, permitiendo así el uso medicinal de la mariguana y su cultivo con fines de investigación. En su cuenta de Twitter, la Cámara de diputados informó que con 301 votos a favor en lo general y particular, 88 en contra y dos abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen sobre el uso de la mariguana medicinal. Los legisladores autorizaron la minuta enviada por el Senado, derivada de la iniciativa que envió el ejecutivo federal el 21 de abril de 2016, con nueve artículos reservados por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), los cuales fueron desechados. Ahora se podrán utilizar en el país derivados de la cannabis, extraídos de los principios activos que son el THC cannabinol y que se les ha encontrado propiedades terapéuticas para su utilización y beneficios en el campo de salud. Gracias a la modificación del artículo 198, se podrá sembrar, cultivar y cosechar la mariguana para uso industrial de fármacos, siempre y cuando se cumpla con la normativa establecida para la producción. “La reforma traerá beneficios a todos aquellos mexicanos que el día de hoy se encuentran sufriendo alguna enfermedad que sea posible tratar con los derivados de la cannabis”, expresó el diputado priísta Abel Murrieta. Las fracciones del PAN y del Movimiento Regeneración Nacional coincidieron en que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto se “descafeinó” al eliminar la portación de mariguana permitida para uso lúdico, sin embargo, reconocieron que esta sí representa un avance en materia terapéutica. Las reformas a la ley también establecen la responsabilidad de la Secretaría de Salud de diseñar y ejecutar políticas públicas para regular el uso medicinal de los derivados farmacológicos, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. “La siembra, cultivo o cosecha de plantas de mariguana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el ejecutivo federal”, cita la reforma al artículo 198 del Código Penal Federal.
México es el país d padecido las conse drogas dejando alto parte de las instituc delictivos, señaló la octubre de 2015. Sin embargo, en de la ley sobre el us un incremento al n delitos menores en En México, segú 2011 en lo que se re gue siendo, con res gas, la de mayor co “La tendencia a 2002 y 2008 se d 2008 a 2011, pues en la proporción d cualquier droga en diferencias en el co Según encuest año pasado, aún e ciedad, pues cuatr a la legalización, m del uso medicinal. De acuerdo con DF, hecha por el Co las Drogas, A.C., los dad de México es d total, un 85 por cie 7 por ciento consu usuario de cocaína El estudio encon mero de mujeres c El gasto promedio es de 21.53 dólares. mercado es de 85 de mercado de apro En marzo de 20 ción de Adicciones los últimos cinco añ de mariguana entre La legalización dos estados de EU en Uruguay, son sig cana. La instauraci la mariguana en la las reformas en las No obstante la o dora en materia de de la población la a Asuntos del Sur.
Gracias a la m 198, se podrá cosechar la m industrial de cuando se cu establecida p
AL CENTRO 13
s LUNES 1 DE MAYO DE 2017
erba
iedad, con la aprobación se avanza en materia de éxico
LEGALIZACIÓN del continente americano que más ha ecuencias negativas de la guerra a las os índices de violencia, corrupción por ciones y aumento del poder de grupos a organización Drug Law Reform desde
n otros países de la región la aplicación so de drogas ha tenido como resultado número de personas encarceladas por n este rubro. ún la Encuesta Nacional de Adicciones efiere a drogas ilícitas, la mariguana sispecto al 80 por ciento del total de droonsumo. al crecimiento que se observó entre detuvo en los siguientes tres años, de no se observan cambios significativos de personas que reportan consumo de n el último año […] Tampoco se aprecian onsumo por tipo de droga”. tas como la que realizó Parametría el existe una resistencia fuerte de la soro de cada cinco mexicanos se opone mientras dos de cada tres está a favor
n las conclusiones del estudio Drogas olectivo por una Política Integral hacia s mercados de drogas ilícitas en la Ciude unos 85 mil usuarios/clientes. De este ento es consumidor de mariguana, un ume anfetaminas, y un 4 por ciento es a. ntró también que ha aumentado el núconsumidoras, especialmente jóvenes. semanal de drogas entre los usuarios . Teniendo en cuenta que el tamaño del mil usuarios, esto representa un valor roximadamente 96 millones de dólares. 015, el Instituto de Atención y Prevens de la ciudad de México detalló que en ños, en la Ciudad de México el consumo e jóvenes pasó del 4 al 6.6 por ciento. del cannabis para uso recreativo en U, así como su regulación del mercado gnificativas en la opinión pública mexiión del debate sobre la legalización de a Ciudad de México en 2013 consideró políticas dirigidas a los usuarios. opinión pública es bastante conservae legalización, pues sólo el 37 por ciento aprueba, según un estudio reciente de
modificación del artículo á sembrar, cultivar y mariguana para uso fármacos, siempre y umpla con la normativa para la producción
¿PARA QUÉ SIRVE? Alzhéimer Dosis oral diaria por dos semanas Mejoría en síntomas nocturnos y neuropsiquiátricos Estudio: Psychopharmacology (Beri) 2006
Glaucoma Fumada en pequeñas dosis. Mejora presión intraocular
Síntomas neurogénicos intratables Spray por la nariz durante dos semanas. Significativo alivio
Estudio: Ophthalmology 1980
de dolores y efectos adversos Estudio: Clin Rehabil 2003
Dolor por fibromialgia Anorexia y pérdida de peso en Sida
Dosis oral por
Doble dosis oral diaria
Reducción del
cuatro semanas.
por seis semanas
dolor
Cambio de humor,
Estudio: J Pain 2008
apetito y náuseas Estudio: J Pain Symptom Manage 1995
Sindrome de Tourette Fumada. Mejora percepción de la frecuencia de tics motores Estudio: J clin Psychopharmacol 1998
Dolor en pacientes con VIH Fumada durante
Disfunción de vejiga en esclerosis múltiple
cinco días a la semana
Dosis diaria por ocho
por dos semanas
semanas.
controla la intensidad
Disminución de
del dolor
incontinecia,
Estudio: Neuropsychopharmacology 2009
frecuencia urinaria y nicturina Estudio: Mult Scler 2004
Dolor de nervios en extremidades Tensión muscular por esclerosis múltiple Extracto de marihuana en forma oral. Controla la frecuencia de los espasmos y
Spray por la nariz durante cinco semanas. Reducción en dolor Estudio: Pain 2007
mejora la movilidad Estudio: Mult Scler 2004 Con información de ELESPECTADOR.COM
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
El regidor propietario del Ayuntamiento de San Cristóbal, Mariano Montoya, fue desaforado después de escandalizar armado y arremeter contra un policía. #1mayo1949
Óscar Selvas Detrás de la escena, hay personas implicadas en diversas profesiones y oficios, como los vestuaristas. En esta ocasión, uno de estos personajes abrió las puertas de su casa para relatar su incursión en el teatro; entre sus trabajos más destacados se encuentra el vestuario de El Principito, entremeses de Cevantes y Lope de Vega, así como obras infantiles
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 1 DE MAYO DE 2017 No. 12
16 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 1 DE MAYO DE 2017
COMPARSA
MONTSERRAT TREJO/PORTAVOZ
P
ara que una obra de teatro cobre vida, se sirven de diversos elementos como la iluminación, la escenografía, la utilería y el vestuario; con ello, una vez arriba del escenario, los actores puedan metamorfosearse en el personaje indicado. De esos componentes, el vestuario ayuda al espectador a que se adentre en las puestas en escena; y también al histrión, para entregar su cuerpo al alma del personaje ficticio. Los colores, las telas, los botones y estampados son casi tan importantes como los gestos y la voz del autor, que conducirán al auditorio a viajes por distintas partes del mundo y del universo. La corona en el rey, las alas en un ángel, los harapos en el mendigo, las zapatillas en la dama refinada y el uniforme en una colegiala, cautivan los sentidos del público, convenciéndolo de que la historia y los personajes son verosímiles. Óscar Antonio Selvas Montoya, joven vestuarista, abrió las puertas de su casa para relatar su incursión en el teatro desde su barricada de telas, agujas y metales. LA CONFECCIÓN Tras la petición de su pareja sentimental, Óscar comenzó a confeccionar para obras teatrales y en ese primer acercamiento a las artes escénicas, descubrió que encontraba grato placer elaborando vestuarios. Según sus palabras,
su quehacer como vestuarista no sólo se centra en hacer indumentarias, sino que busca capturar la esencia de los personajes y plasmarla más allá de las telas. Su deseo es impactar al espectador y contextualizarlo de acuerdo con la obra, a fin de generarle una conexión más rápida tanto con los actores como con la historia misma. Para los diseños que concibe, vaga por distintas tiendas del centro de la ciudad tuxtleca hasta hallar las telas con texturas adecuadas para que “ensamblen” en prendas únicas, salpicadas con el estilo que Óscar sabe otorgar a cada una de sus creaciones. La inspiración para crear sus piezas —explica— emana “de todos lados”; se pueden tomar elementos inertes como una rama seca, una piedra e incluso “basura” como elementos para transformar en vestuarios. Al final, en opinión de este artista de la aguja, la creatividad se origina en los lugares más insospechados y absurdos. Con la libertad que le otorgan los directores y sus clientes, es capaz de expresar lo que quiere sin miedo ni represión. Sólo hay un factor al que tiene que ajustarse obligatoriamente, el presupuesto. OSCURO Y CARICATURESCO Entre sus trabajos más destacados se encuentra el vestuario de El Principito, entremeses de Cervantes y Lope de Vega, así como obras infantiles.
Fotos: ARIEL SILVA
El Vestuarista
Óscar admite que la originalidad es suficiente para destacar del resto: “Creo que no es necesario buscar resaltar, ya somos diferentes de por sí, entonces es tu propio trabajo lo que destaca”. Define su trabajo como de características caricaturescas; no obstante, es perceptible su estilo oscuro y macabro. Los accesorios complementarios son su fuerte; en especial las alas. Esto se debe a la intertextualidad de este símbolo a través de las épocas, así como a su cualidad homónima, es decir, el mismo significante puede tener un significado abismalmente opuesto a lo que se concibe en principio.
A pesar que se dedica a la manufactura de vestuarios como un trabajo adicional, busca perfeccionar su técnica para innovar en el ámbito. No obstante, los presupuestos que las producciones destinan para la indumentaria suelen ser muy ajustados, lo que hace que prácticamente sea imposible vivir de ello. “Me dedico a hacer vestuarios por placer, porque me gusta, pero al tener una fuente de ingreso de base, tengo que darle prioridad a ello. Sin embargo, quiero seguirme dedicando a los vestuarios”, admitió Óscar, quien seguirá aportando con su creatividad al teatro, desde su barricada de telas, agujas y metales.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 1 DE MAYO DE 2017
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
BREVES ¡Teatro para niños! A partir del 6 de mayo, Masiosare Teatro impartirá talleres de artes escénicas para niños y niñas de 7 a 11 años de edad. El taller se efectuará en la Casa de la Ciudad “La Enseñanza”, en San Cristóbal de Las Casas, en horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, todos los sábados. Entre los objetivos de las actividades se contemplan mejorar las relaciones interpersonales, la concentración y la atención de los alumnos, estimular su creatividad y desarrollar la imaginación, creatividad e iniciativa.
Para más informes, comunicarse al teléfono 967 668 3409 con Lupita Calvo, fundadora el grupo, o de forma directa a “La Enseñanza”.
Abren convocatoria para PIJD 2017 Ya está abierta la convocatoria para el Premio Independiente de Joven Dramaturgia (PIJD), quinta edición; pueden participar todos los jóvenes menores de 30 años con obras inéditas. Se producirá un tiraje de mil ejemplares; habrá un pago en especie a los autores de 50 piezas, además, se efectuarán presentaciones de la publicación en diferentes festivales a lo largo del año. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo de 2017. Las obras deberán ser enviadas por servicio postal a Jessica Alvarado, a la siguiente dirección: calle Frontera número 115, interior número 303, co-
lonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06700; Ciudad de México. Para más información, visitar el muro en Facebook: https://www.facebook. com/teatrosinparedes/?fref=ts
Por cerrar, la Víctor Hugo Rascón Banda 2017 La convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia “Víctor Hugo Rascón Banda”, lanzada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, está por cerrar su periodo de recepción. El 18 de mayo es el último día para que escritores mexicanos y extranjeros con residencia comprobada de al menos cinco años envíen una obra inédita presentada bajo un seudónimo. El tema de la obra y el número de actos serán libres; el trabajo deberá ser enviado por servicio postal a la Coordinación de Fomento a la Creación del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, en el Centro de las Artes Dos, interior del Parque
Fundidora, avenida Fundidora y Adolfo Prieto sin número, colonia Obrera, Monterrey, Nuevo León, Código Postal 64010. El premio será de 160 mil pesos y la publicación del libro ganador. Para mayores informes, los interesados deberán mandar un correo dirigido al licenciado Roberto Villarreal, al correo electrónico: rvillarreal@ conarte.org.mx.
17
18 LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
SOLILOQUIOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 1 DE MAYO DE 2017
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
Una idea sobre el hiperrealismo (SEGUNDA DE TRES PARTES)
P
areciera que hay dos intenciones con el artista hiperrealista: una, poder presumir que no necesita una impresora a láser para poder dejar impreso un rostro sobre una superficie bidimensional, sino sólo cinco semanas de ocho horas de trabajo diarias… es decir más que “habilidad” paciencia y dos, competir encarnizadamente contra la capacidad de la cámara fotográfica para capturar la realidad como, en realidad, ya está ahí. ¿Cuál es el sentido de querer tener un árbol sobre un lienzo exactamente igual que como, de hecho, el árbol se ve ahí en el jardín? Ahora quiero distinguir dos ideas del hiperrealismo (para ir definiendo): 1) el hiperrealismo de los muchachos geniales que se sientan horas y horas con una fotografía (ignoremos el nivel de cinismo en esto, por favor) y tratan de trasladar lo que ya está en la fotografía, atrapando con sumo cuidado toda la información visual, a otra superficie. Cuando yo veo este tipo de trabajo le aplaudo a las nalgas del creador. No, enserio; ¿Cuántas horas se habrá sentado para hacernos el bendito favor de re-producir lo que ya estaba re-producido pero con el plus –ojito que es argumento legítimo de estos “artistas”- de su esfuerzo humano en
cuestión de técnica? Ajá, qué genial, igual le aplaudo a sus glúteos. Propongo la segunda idea de hiperrealismo: 2) aquél artista que tiene una intencionalidad, un interés en aprender el naturalismo de la realidad, la expresión humana, la flexión muscular y su fuerza tensada, la emoción de un gesto, las infinitas variaciones de luz y sombra que generan el volumen tan ambicioso de la pintura sobre lienzo, la estructura de los huesos. Y no paremos ahí: aquellos que hasta saben la física tras la disposición de los pliegues en la ropa, que reparan en los detalles más naturales del ser humano, al representarlo, para que adquiera la cercanía al espectador que se da por identificación de ciertos rasgos muy presentes en la realidad. ¿Me permiten confesar algo? La mayoría de estos —que hay muchos— no terminan dibujando algo exactamente igual a lo que está en la realidad, sino que desde su propio estilo —porque evidentemente cuando se aprende de la realidad surge un estilo, copiar de una fotografía con la intención de ser el reemplazo de la impresora, gorda y fea, de la imprenta próxima no es, precisamente, tener un estilo— nos traen tantos gestos de la
realidad que logran un vínculo con el espectador a partir de su intención de aprender no sólo a dibujar, o pintar un algo que está ya en la realidad, sino a redimenzionarlo en una plataforma específica a través del acercamiento que han tenido en su vida hacia ese “algo”. En una experiencia personal, he conocido artistas —dibujantes, pintores, ilustradores— que incluso han creado sus propios métodos para aprender a dibujar (y de paso entender el mecanismo de tal o cual cosa) y hasta lo han llevado a lo pedagógico (me confieso uno de ellos). No quiero, como seguramente me acusarán personas entendidas en las nuevas corrientes del arte contemporáneo, sonar a pura técnica. ¿No se ha entendido hasta este punto que lo que esta gente hace no se trata de técnica? Si es así he fracasado. No volveré a escribir y me iré a ser hiperrealista de posaderas flácidas. Mentira.
*Artista visual
El teatro: “La puerta de la salvación” Por: Liz Olimpo
E
n esta era de enajenación, de inmediatez y mediatización, de un sistema económico neoliberalista y de una alta ola de violencia, los ciudadanos deberían ocupar los pupitres de una sala o foro teatral institucional o autogestiva. Es ahí, a través del escenario donde sucede la magia, no de aparecer y desaparecer gente, sino de la transformación; donde los escénicos muestran bajo la dramaturgia de un autor contemporáneo o clásico: historias, hechos, situaciones, paradigmas, ideas, creencias, complejos… La naturaleza del hombre bestia o angelical dado su contexto, ante un aficionado o aficionada de este arte, quien se siente quizás un espejo habitable por lo presentado. El preludio en el Teatro de la obra Fausto, escrito por el dramaturgo, poeta y novelista, Johann Wolfgang von Goethe (28 de agosto de 1749-22 de marzo de 1832), llama “la puerta de la salvación” a la puerta del teatro, una puerta que te hace acceder a un mundo y encontrarte o deshabitarte. Sin embargo, habría que preguntarse si el teatro hoy en día tiene un mundo preparado al espectador, ¿qué está ofreciendo? ¿Es loable y meritorio, dadas las competencias a las que enfrenta?, como la carencia económica y el poco alcance de esto en
algunos sectores de población, así como la facilidad de ver series en internet o la producción cinematográfica comercial. Por ello, es destacable y aplaudible la actividad teatral que sucede en la ciudad capital, claro, no fijándonos en cuestiones de producción o técnicas actores o de dirección. Más bien, que pese a la falta de apoyo federal o estatal a los ejecutantes e investigadores de disciplinas artísticas, es gratificante ver a diversos grupos o colectivos tratando de habilitar y despertar a este territorio con montajes escénicos, algunos con una sola función o una corta temporada que van de cuatro a ocho funciones, pero que intentan contribuir a la sociedad mediante montajes. Vemos con estos foros habilitados por los grupos autogestivos y en algunos casos por espacios institucionales, un pequeño universo que comparte al espectador, y, como en media o una hora el público (que aún es mínimo a lo esperado) se desviste de todos los conflictos sociales, políticos y económicos que se han vuelto el pan diario en este país, y reciben como una revelación una respuesta que va más allá de la palabra. El teatro es pues un acto de magia, que deberia suceder todos los días a todas horas, para no dejar de abrir los ojos.
ILUSTRACIÓN de Harry Clarke para el Fausto de Goethe, edición del año 1925.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
PAíS
El mercado no es un invento del capitalismo. Siempre ha existido. Es un invento de la civilización” Mijaíl Gorbachov
“QUIEREN METER MIEDO”
AMLO rechaza guardaespaldas: Delfina
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, dijo que las amenazas que lanzaron en su contra en el Estado de México no serán motivo para que use guardaespaldas. “No yo a reforzar mi seguridad porque no tengo quién me proteja las espaldas”, aseguró este domingo López Obrador durante un mitin de la candidata de Morena al Gobierno del estado, Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Atizapán. “El que lucha por la justicia no tiene nada que temer, yo soy un ser humano, como todos tenemos miedos… pero no soy un cobarde, puedo tener miedos como ser humano, pero no soy cobarde. Como decía Melchor Ocampo, me quiebro pero no me doblo”, expresó. Andrés Manuel señaló que la manta que apareció este fin de semana en el municipio de Acolman junto a un arreglo fúnebre con su nombre, así como el vehículo quemado, son una campaña de intimidación y desprestigio or-
questada por “la mafia del poder” porque, dijo, están nerviosos de que Morena pueda ganar el próximo 4 de junio. “Han iniciado la guerra sucia, amenazas, porque no quieren dejar de robar y por eso tenemos que seguir adelante”, resaltó el experredista. Reiteró que el Presidente Enrique Peña Nieto se puso de acuerdo con el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, para “hacer daño” con la difusión de dos videos en los que aparece una candidata de Morena recibiendo dinero que supuestamente entregaría a López Obrador. El tabasqueño agradeció los mensajes de apoyo y adelantó que seguirá acompañando a Delfina Gómez en su campaña. Por su parte, Gómez Álvarez condenó de nuevo las amenazas contra López Obrador y exigió a las autoridades federales y estatales garantizar la seguridad de todos los candidatos y de los mexiquenses. “Ante los acontecimientos, yo lo único que le pido al Gobierno
Foto: CORTESÍA
El líder de Morena y su candidata al Gobierno del Estado de México, descartaron usar acompañantes durante sus giras y exigieron a las autoridades federales y estatales garantizar seguridad a todos los candidatos mexiquenses
EL TABASQUEÑO agradeció los mensajes de apoyo y adelantó que seguirá acompañando a Delfina Gómez en su campaña.
estatal y federal que garantice la cuestión de seguridad, y no por los candidatos, sino también por la población. “Que no quieran meter miedo, porque lo que quieren es meter miedo para que la gente no salga a votar”, acusó la exalcaldesa de Texcoco. Delfina Gómez también rechazó que vaya a incrementar su seguridad tras las amenazas a López Obrador y las supuestas extorsiones de las que otros candidatos de Morena han sido víctimas, aunque reconoció que sí se tomarán más precauciones. Tras el hallazgo de la manta
Delfina Gómez también rechazó que vaya a incrementar su seguridad tras las amenazas a López Obrador y las supuestas extorsiones de las que otros candidatos de Morena han sido víctimas, aunque reconoció que sí se tomarán más precauciones en la que le advierte a AMLO que “en el estado ya te cargo la verga porque ni tu ni el puto de tu compadre Felipe el Ojos de tlauac no entran a la Verga. La Familia Unida (sic)”, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Comisión Estatal de
Seguridad (CES) informaron que carecen de antecedentes sobre el grupo delictivo en ese municipio. Las autoridades mexiquenses detallaron que aún se encuentras con las indagatorias para dar con los presuntos responsables.
Moreira se defiende de “El rey de los Dragones” A través de su cuenta de Facebook, el exgobernador de Coahuila, dijo que sus acusadores en Estados Unidos sólo buscan la obtención de beneficios penitenciarios o económicos PORTAVOZ / AGENCIAS
HUMBERTO Moreira Valdés, exgobernador de Coahuila. (Foto: CORTESÍA)
El expriista Humberto Moreira Valdés salió en su defensa ante las acusaciones de corrupción, lavado de dinero, malversación de fondos públicos y sobornos que hicieran contra él ante la Corte Federal de Texas el empresario Luis Carlos Castillo Cervantes, “El rey de los Dragones”. “Reitero una vez más que nunca he aceptado soborno ni de forma directa ni indirectamente a través de
terceros. Al respecto, quizá resulte sintomático el hecho de no estar imputado en proceso alguno”. Fue a través de su perfil de Facebook, que el exgobernador se dijo obligado una vez más a desmentir infundios que lo relacionan con cualquier tipo de acción ilegal y subrayó que sus acusadores detenidos en Estados Unidos sólo buscan la obtención de beneficios penitenciarios o económicos de la administración norteamericana.
“También es significativo que durante mi gobierno en Coahuila no se concedieran a Castillo Cervantes más contratos de obra de los que el estado había asumido en el sexenio anterior”. Recientemente, la justicia estadounidense desclasificó parte de los testimonios de “El rey de los Dragones”, donde detalla haber sido parte de una red de corrupción en la que estarían presuntamente involucrados exgobernadores como Moreira Valdés,
quien lo sucediera como interino en el cargo Jorge Torres López, así como Luis Armando Reynoso Femat y Eugenio Hernández Flores, de Aguascalientes y Tamaulipas, respectivamente. “No me cansaré nunca de defender mi honor frente a los continuos ataques interesados contra mi persona”. Durante la semana que concluye, Moreira Valdés perdió sus derechos como militante del Partido Revolucionario Institucional y fue señalado por el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, de sostener nexos con la delincuencia organizada. Sobre ambos temas, el profesor guardó silencio.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
ESTRATEGIA
FEPADE blinda programas sociales para evitar mal uso en elecciones La Fiscalía aseguró que los programas son un derecho social que tiene la gente de escasos recursos y es necesario supervisar que lleguen a la gente que los necesita sin condicionamiento alguno PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Este 4 de junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, se implementará la estrategia Blindaje Electoral 2017
n las cuatro entidades donde se llevarán a cabo comicios electorales este año, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República (PGR) en coordinación con las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de la Función Pública (SFP) realizan Blindaje Electoral para informar, capacitar y proteger el buen uso de los programas sociales ya que estos son un derecho social que tiene la gente de escasos recursos y es necesario supervisar que lleguen a la gente que los necesita sin condicionamiento alguno. Dorilita Mora Jurado, directora general de Política Criminal de la Fepade, informó que este 4 de junio en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, se implementará la estrategia Blindaje Electoral 2017 donde participará 24 por ciento de la lista nominal del país para la elección de tres gobernadores,
En temporada de elecciones es común el condicionamiento de los programas sociales para asegurar votos hacia algunos candidatos. (Foto: CORTESÍA)
270 Ayuntamientos, 34 Diputados por Mayoría Relativa y 21 de Representación Proporcional. Morado Jurado destacó durante el programa Fepade Difunde TV, que se transmite por la
Plataforma Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la página electrónica de la propia Fepade, la importancia de prevenir e inhibir las conductas delictivas en
materia electoral para tener un proceso basado en la equidad e imparcialidad de la elección y reconoció el esfuerzo y la estrategia de la Sedesol para llevar a cabo este trabajo de prevención.
Dan 26 años de cárcel a militares por colaborar con Los Zetas La justicia militar condenó a ocho elementos pertenecientes al 69 Batallón de Infantería en Saltillo, Coahuila; la defensa apelará en los siguientes cinco días hábiles ante el Tribunal Superior Militar PORTAVOZ / AGENCIAS
Por el delito contra la salud en su modalidad de colaboración, la justicia militar condenó a ocho elementos a 26 años y tres meses de prisión; la defensa apelará en los siguientes cinco días hábiles ante el Tribunal Superior Militar. Luego de más de 60 horas de audiencia en el Consejo de Guerra, el juzgado primero militar adscrito a la primera región militar estimó que había elementos suficientes para sentenciar a los militares, destituirlos del cargo y pagar una multa de 15 mil pesos, por lo que permanecerán en
el penal federal de Villa Aldama, Veracruz. Los sentenciados son los tenientes de infantería, Javier Rodríguez Aburto, Marcos Augusto Pérez Cisneros; los subtenientes Carlos Miguel Gallardo Ibarra y Edgar valencia Cárdenas; el cabo Pedro Montes Vázquez y el soldado Omar Alejandro Martínez. Se trata de un grupo 16 militares detenidos el 13 de marzo de 2011, pertenecientes al 69 Batallón de Infantería en Saltillo, Coahuila, por colaborar presuntamente con la organización criminal de Los Zetas. En su resolución, el consejo de
guerra absolvió al teniente Julián Castilla Flores por delincuencia organizada y delitos contra la salud, por lo que ordenó su inmediata libertad. En el caso de Castilla Flores -quién de Coahuila pidió su cambio o Chiapas donde fue detenidola defensa logró comprobar que no formaba parte de esa presunta red que proporcionaba información a Los Zetas de los operativos que realizaban. Los siete restantes que no fueron a Consejo de Guerra, porque buscaron la vía del amparo, esperan que a finales del año estén siendo juzgados.
EL JUZGADO primero militar estimó que había elementos suficientes para sentenciar a los militares, destituirlos del cargo y pagar una multa de 15 mil pesos. (Foto: CORTESÍA)
Durante el proceso a los ocho militares el teniente de infantería, Sócrates Humberto López Escobar y el subteniente de infantería, Francisco Javier Soto Núñez; se informó que ellos cuentan con un protocolo de estambul practicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que acreditó que hubo actos de tortura al momento de su detención.
En el caso de los 8 sentenciados peritos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaron pruebas en las que se acreditó la existencia de supuestos actos de tortura en su contra para declararse como parte de la red que sostenía relaciones con Los Zetas, pero no fue suficiente para que el juzgador desestimara la acusación y emitió la sentencia en su contra.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La ‘civilización occidental’ esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales” Ernesto “Che” Guevara
PRIMEROS 100 DÍAS
El presidente estadounidense ha subrayado que ha cumplido “una promesa tras otra” en sus primeros días en el poder y reiteró sus ataques a los medios de comunicación, a quienes criticó por estar alejados de la realidad PORTAVOZ / AGENCIAS
E Trump reiteró los ejes de su campaña, como su voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México o Canadá y su polémica promesa de construir el muro en la frontera sur
l presidente estadounidense, Donald Trump, ha subrayado que ha cumplido “una promesa tras otra” en sus primeros cien días en el poder y reiteró sus ataques a los medios de comunicación, a quienes criticó por estar alejados de la realidad. “Mis primeros cien días han sido muy productivos (...) Hemos cumplido una promesa tras otra”, dijo Trump en un acto en Harrisburg (Pensilvania), uno de los estados claves de su victoria electoral en noviembre pasado, puesto que no votaba por un candidato presidencial republicano desde 1988. En un acto con tono de campaña electoral más que de un presidente en el cargo, el mandatario aprovechó que esta noche se celebra en Washington la tradicional cena de corresponsales de la Casa Blanca para lanzar una nueva andanada de ataques a la prensa.
“No podría estar más emocionado de estar a más de 150 kilómetros de la ciénaga de Washington”, señaló en referencia al hecho de que es el primer Presidente en el cargo que esquiva el evento en la capital estadounidense, algo que no ocurría desde hace más de dos décadas. Durante el discurso, de cerca de una hora, rechazó las críticas vertidas sobre los fracasos registrados durante sus primeros 100 días de mandato, como la negativa del Congreso a aprobar su reforma de la ley sanitaria conocida como “Obamacare” y el bloqueo de los tribunales a su prohibición de entrada temporal en EEUU de viajeros procedentes de siete países de mayoría musulmana. En este sentido, enfatizó que “las prioridades de la prensa no son vuestras prioridades” y volvió a recalcar que está concentrado “en volver a hacer grande de nuevo a EEUU”, su lema electoral. “Si el trabajo de los medios es
ser honestos y decir la verdad entonces creo que estamos de acuerdo en que la prensa se merece un suspenso bien grande y gordo”, sostuvo ante los aplausos de los cerca de 10 mil asistentes. Trump reiteró los ejes de su campaña, como su voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México o Canadá y su polémica promesa de construir el muro en la frontera sur. “No se preocupen, lo vamos a construir”, dijo sin comentar los obstáculos que enfrenta en el Congreso, donde los legisladores han mostrado sus reticencias a desembolsar fondos para la ampliación del muro existente. Asimismo, anunció que estará “tomando una gran decisión sobre el Acuerdo de París en las próximas dos semanas. Veremos qué ocurre”, y a la vez reiteró su compromiso para revitalizar la industria del carbón y el petróleo. Las declaraciones de Trump se producen el mismo día que se celebraron multitudinarias marchas en defensa del clima y contra sus políticas de desregulación medioambiental en Estados Unidos, incluida una con miles de manifestantes en Washington.
Foto: CORTESÍA
Trump vs prensa
EL PRESIDENTE Trump en una entrevista en el Despacho Oval esta semana.
Esta semana, el mandatario firmó una orden ejecutiva para revisar las prohibiciones impuestas por Obama para permitir explotaciones petroleras en las costas del país, lo que podría abrir zonas del Ártico o del Golfo de México a nuevos pozos. Estados Unidos está sopesando si se mantiene en el Acuerdo Internacional de París sobre cambio climático, que busca un cambio de modelo de desarrollo libre de combustibles fósiles y fue firmado por su predecesor Barack Obama.
Nicolás Maduro amenaza con contraofensiva revolucionaria
PORTAVOZ / AGENCIAS
“Nosotros no vamos a desmayar, no vamos a descansar. Llevamos un mes de conflicto y podemos durar lo que ustedes quieran... Este pueblo no se va a regresar a su casa hasta que no conquiste el cambio, la democracia y la libertad que estamos esperando todos los venezolanos”. En solo siete minutos de un vibrante discurso en el Palacio Legislativo, el joven diputado Juan Requesens resumió cuál es el objetivo de una oposición venezolana renacida de sus cenizas. El mismo parla-
mentario que se puso al frente de las protestas, nada más conocerse a finales de marzo la sentencia 156 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que usurpaba de forma definitiva las funciones del Parlamento. Respaldado por sus compañeros Amelia Belisario, Milagros Valero, María Beatriz Martínez, Marco Bozo y Carlos Paparoni, entre otros, los diputados rebeldes salieron aquel día a la carrera hacia la sede del TSJ, donde les esperaba la Guardia Nacional. A pecho descubierto, llevados por la indignación, los parlamentarios chocaron con todas
sus fuerzas con las tropas. Y no han dejado de hacerlo, pese a que al propio Requesens días después le rompieron la nariz y le abrieron una brecha junto al ojo que necesitó 56 puntos de sutura. Pase lo que pase, Venezuela ha cambiado. En nada se parece políticamente a la de marzo, cuando el chavismo se mantenía en su zona de confort pese a la peor crisis social y económica que se recuerde en el país. Ayer, un mes después, Maduro ha comunicado la “indeclinable decisión” que su país salga de la OEA, que “de ma-
Foto: CORTESÍA
Millones de personas acompañan a los diputados opositores en manifestaciones cada vez más numerosas, mientras el chavismo se enroca en una ofensiva llamada “Plan de la Patria”
EL DIPUTADO Juan Requesens, líder estudiantil de la Universidad Central.
nera histórica procura destruir el modelo bolivariano”. La defensa internacional del chavismo ya está en marcha y la interior va más allá de la actual represión. El “hijo de Chávez” asegura que este lunes, durante la marcha del Primero de Mayo, activará su contraofensiva con un misterioso “desencadenante histórico”. El pre-
sidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó este domingo con tomar un camino “revolucionario” para acabar con el “golpe continuado y fascista”, como llamó a las protestas opositoras. “Yo estoy tomando esto con mucho equilibrio, con mucha serenidad, pero estoy preparando un nuevo escenario para Venezuela.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
LUCES
CUMPLEAÑOS 49
¿Qué fue de D'arcy Wretzky? La bajista de la formación original de The Smashing Pumpkins pasó los años posteriores a su salida de la agrupación alejada del mundo de la música. ¿Aceptará un reencuentro?
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
El 9 de septiembre mediante un comunicado oficial, la agrupación anunció que D’arcy dejó el grupo en medio de la grabación del disco “Machine”
’arcy Wretzky, ex integrante del grupo The Smashing Pumpkins, banda que alcanzara el éxito en la década de los 90, cumple 18 años alejada de la formación musical y del ambiente artístico. La artista abandonó la agrupación por una supuesta adicción a las drogas y para probar suerte como actriz. D’arcy Elizabeth Wretzky-Browm nació el 1 de mayo de 1968 en Michigan, Estados Unidos. Creció en una granja de manzanas, donde se desarrolló junto con sus hermanas Tanya y Molly, una de ellas apareció en la portada del sencillo “Today”. Entre sus gustos musicales destacan The Beatles, Stooges, Nirvana, Queen y Rolling Stones. Aprendió a tocar violín clásico y oboe antes de ejecutar el bajo. The Smashing Pumpkins fue formado en 1988 por Billy Corgan y James Iha, quienes conocieron a Wretzky en un concierto de una banda local. Cuando Corgan supo que tocaba el bajo, la invitó a unirse con ellos. Su primer concierto fue el 9 de julio de 1988 en un local llamado Chicago 21. Para octubre integraron al baterista Jimmy Chamberlin, a petición de Joe Shanahan, propietario de Cabaret Metro, quien los invitó a tocar sólo si incluían a un baterista; de esta forma se completó el grupo que marcó una época en la música. En octubre de 1995 lanzaron la que posiblemente fue su más cele-
LUCES
bre producción, “Mellon collie and the infinite sadness”, uno de los discos dobles más vendidos de la historia y que a la fecha es ocho veces Disco de Platino. En 1996 el álbum siguió cosechando éxitos, hasta que en julio Jonathan Melvoin, tecladista de giras, sufrió una sobredosis de heroína (Red Rum) y alcohol en un hotel de Manhattan junto a Jimmy. Melvoin falleció y el baterista fue expulsado del grupo. Para junio de 1998 salió “Adore”, cuyo tema central fue el amor, su pérdida y la fe en reencontrarlo. Ese fue el último disco en que participó D’Arcy como bajista de los Smashing. En 1999 algunos mensajes de fans en foros de Internet dejaron ver que D’Arcy no parecía “normal” en los conciertos, en los que se le apreciaba poco interesada y absorta. El 9 de septiembre las sospechas se confirmaron y mediante un comunicado oficial, la agrupación anunció que D’arcy dejó el grupo en medio de la grabación del disco “Machine”. Aunque al principio se desconocían los motivos de la separación, más tarde se supo que la abandonó porque pretendía dedicarse a la actuación. El 25 de enero de 2000 fue arrestada en el oeste de Chicago, luego de admitir que compró tres bolsas de cocaína. La corte le ordenó que asistiera a un programa de rehabilitación y los cargos fueron levantados.
El último concierto de los Pumpkins con D’arcy de nuevo en el bajo tuvo lugar en la sala Metro, el 2 de diciembre del 2000, al cual asistieron amigos y fans. Este concierto duró más de cuatro horas y estuvo compuesto por tres “sets”. Al final todos recibieron como regalo una copia en disco compacto de uno de los primeros “shows” de la banda en octubre de 1988. Actualmente D’arcy vive en una granja donde cría caballos en Watervliet, Michigan, y está casada con Kerry Brown, baterista de la banda Catherine.
Su primer concierto fue el 9 de julio de 1988 en un local llamado Chicago 21
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 1 DE MAYO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
QUEJAS SE ACUMULAN
En Chiapas hay crisis de derechos humanos Los derechos de las niñas y niños migrantes encabezan la lista de violaciones más frecuentes; la comisión estatal peca por omisión Pág. 7
LUCES
¿Qué fue de D'arcy Wretzky?
Los ahorcan por robar una alma Habitantes de la comunidad de San Marcos Avilés acusaron a las víctimas de hacerle “brujería” a un hombre de 50 años que falleció horas antes Pág. 7
La bajista de la formación original de The Smashing Pumpkins pasó los años posteriores a su salida de la agrupación alejada del mundo de la música. ¿Aceptará un reencuentro? Págs. 22 y 23