Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017 AÑO 0 NO. 75
PORTALUZ
precio $10.00
¿Cuántas armas hay en la entidad? Sólo 599 homicidios fueron denunciados el año pasado ante agencias del Ministerio Público de la entidad; de esa cifra, 62 fueron cometidos con armas de fuego Pág. 8
TAMBIÉN SON PUEBLO
Policía pobre, pobre policía, la de Chiapas Mientras que un elemento de seguridad pública de Sinaloa percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos Pág. 9
Nuestra voz
Quién defiende al poli Pág. 2
Rosario Robles se cierra al diálogo
#Ídolos EL CINE MEXICANO de los años 40 dio a conocer internacionalmente al mariachi por medio de las películas protagonizadas por Tito Guízar que fueron las primeras en mostrarse con éxito en Estados Unidos y por Jorge Negrete en América Latina y Europa. El mariachi era un elemento imprescindible en las películas protragonizadas por Miguel Aceves Mejía, Pedro Infante y Luis Aguilar, entre otros, que gozaron de gran aceptación en América Latina y en otras regiones del mundo. Págs. 12-13
Foto: ARIEL SILVA
Integrantes de MocriCNPA MN acusaron a la titular de la SEDATU de cerrarse al diálogo y no tener sensibilidad social ni la voluntad política para atender a las comunidades y organizaciones Pág. 3
El Chiapameet en la Fiesta Grande Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
ENVÉS
La ley sólo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo porque no hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero” Marqués De Sade
Nuestra voz
M
uchas veces se les ve como los enemigos. Están obligados, como último recurso del Estado, a enfrentar al pueblo del que forman parte. Son las y los agentes de seguridad pública que, como la mayoría de los chiapanecos, se truenan los dedos pensando en cómo llegar a la siguiente quincena, al fin de mes. Mientras que un policía de Sinaloa percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos. En 11 estados del país el salario base se complementa con una compensación que en algunos casos representa más del 50 por ciento del salario total del policía; no así en Chiapas.
DIRECTORIO
Estas cifras confirman las malas condiciones laborales de las fuerzas de seguridad en el estado. El 14 de enero pasado, durante el funeral de uno de sus compañeros caídos en un enfrentamiento con civiles armados, los agentes municipales de Tapachula le exigieron a Neftalí del Toro mejorar su situación. Con uniformes remendados, desteñidos y armas oxidadas, los policías de Chiapas se ven obligados a hacer frente al crimen y a la ciudadanía que protesta. En este año de obligada austeridad, la suerte de estos es la misma que la del resto sin privilegios, con una salvedad, sirven a los responsables de la crisis.
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Jorge Ramos (@jorgeramosnews) ¿Así que Trump no cree que hay un Latino capaz (entre 55 millones) para ser parte de su gabinete? ¿Este es un presidente para todos? Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) A César Camacho no le movió ni Ayoyzinapa, ni Duarte, ni Monterrey, ni gasolinazo, sino una tanda de jitomatazos Carlos Elizondo (@carloselizondom) ¿Podrán resistir las instituciones de EUA a un Presidente que tiene grabados en su corazón los principios del poder, la riqueza y el abuso?
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Alcaldes de Chiapas hacen mutis Nos dicen que los 122 alcaldes de Chiapas han guardado silencio ante la política de austeridad que aplicó el gobierno del estado por el gasolinazo. Nos comentan que ninguno de los presidentes municipales del estado más pobre del país intentó bajarse el sueldo o renunciar a los gastos de representación, viáticos para viajes y pago de teléfono. Esta semana el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado dio a conocer los sueldos y señaló que quien más gana es el priísta Neftalí del Toro Guzmán, de Tapachula (137 mil 851 pesos), quien en sus primeros 100 días de gobierno sólo se anotó como obras a su favor la reparación del Reloj Floral de la ciudad y el reloj del Parque Bicentenario.
Kiosco, El Universal La verdad sea dicha: desde su fundación en los 70 se sembró, en Cancún y la Riviera Maya, el huevo de la serpiente de la corrupción y el crimen. (…) En este hermoso lugar conviven miles de miserables indígenas mayas del sur del estado y de Chiapas que sufren altas tasas de suicidio, al lado de opulentos millonarios que se divierten rociando de champaña a sus prostitutas, mientras son atendidos por guaruras, meseros y taxistas que completan sus ingresos vendiendo droga. Ahora, la violencia recientemente ahí desatada, tiene preocupada a la población productiva, pues saben que la economía del estado depende íntegramente del turismo y la estupidez delincuencial lo ha puesto en riesgo.
Heterodoxia, José Antonio Álvarez Lima, Milenio
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
CAPITAL
La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes de su país” René Descartes
Advierten inflación más alta en 15 años El Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla de Chiapas apuntó que dentro de la élite de políticos se sigue observando el hartazgo demagogo y corrupto ya que este incremento repercutirá en la producción de alimentos A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS
Luego del incremento al costo de las gasolinas en México, el Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla de Chiapas señalaron que se incrementarán los niveles de inflación, los cuales serán los más altos de los últimos 15 años. En entrevista, José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, explicó que este incremento repercutirá en la producción de alimentos. “Los señores suben y piensan que no va a tener una repercusión, claro que va a repercutir y se van dar estándares de inflación, los más altos en los últimos 15 años, es increíble cómo el político nada más hace cuentas dentro de sí y ellos no se aprietan el cinturón.” Por lo anterior, apuntó que dentro de la élite de políticos se sigue observando el hartazgo demagogo y corrupto, como fue el caso de bonos excesivos a fines del 2016 para cientos de diputados y senadores. “Seguimos viendo que recibieron bonos muy a todo dar al final del año, vemos a tanto plurinominal, tanta gente que nada tiene que hacer en el gobierno”, reiteró. Por ello, refirió que más que cuestionarles a los industriales de la tortilla, habría que cuestionarle al gobierno porque ellos fueron los encargados de subir el costo a los insumos. Tras precisar que todo se mueve con gasolina, dio a conocer que también les han avisado que el flete de las harinas subirá un 20 por ciento más.
ASEGURAN que la actitud de la funcionaria federal lejos de arreglar el problema lo hace más grande. Foto: CORTESÍA
TERCER DÍA DE PROTESTA
Rosario Robles se cierra al diálogo LUIS RUIZ/ASICH
P
or tercer día consecutivo en la capital de Chiapas, integrantes del Mocri-CNPA-MN realizaron un bloquo, en esta ocasión en la Quinta Avenida Norte, cerca de las instalaciones de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la entidad, donde acusaron a Rosario Robles, titular de la dependencia, de cerrarse al diálogo y no tener sensibilidad social ni la voluntad política para atender a las comunidades y organizaciones. En entrevista, Daniel Zúñiga, vocero de los inconformes de esta organización, asegura que la actitud de la funcionaria federal lejos de arreglar el problema lo hace más grande. Señaló que en las visitas que han
Los inconformes destacaron la necesidad de que el gobierno depure este tipo de personajes que en lugar de beneficiar perjudican realizado como organización en otros estados, en la Ciudad de México y en Chiapas, exigiéndole al gobierno federal la voluntad política para atender las distintas situaciones de conflictividad política y social en el país, han sido escuchados, pero en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano han topado con pared. Ante la cerrazón de la funcionaria
federal, los inconformes destacaron la necesidad de que el gobierno depure este tipo de personajes que en lugar de beneficiar perjudican. Subrayó que algunas dependencias les han abierto las puertas para ser atendidos, por lo que ahora esperan que los acuerdos alcanzados no queden en meras palabras, sino que realmente se cumplan los compromisos. Destacó que en Sedesol, con Enrique Miranda, y en la CDI con Nuvia Mayorga, les han mostrado la voluntad de avanzar y atender sus necesidades y planteamientos. Por último, aseguró que la Jornada Nacional en Defensa de la Patria que iniciaron el día lunes de esta semana en curso culminaría este viernes 20, realizando manifestaciones en las diferentes dependencias federales.
Foto: CORTESÍA
Integrantes de Mocri- CNPA MN acusaron a la titular de la SEDATU de cerrarse al diálogo y no tener sensibilidad social ni la voluntad política para atender a las comunidades y organizaciones
JOSÉ Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
Kilómetro 4 sin luz y con asaltos
CHIAPAMEET
De las redes a las calles de Chiapa
RODOLFO FLORES/REPORTE CIUDADANO
Habitantes de la Colonia Kilómetro 4 al Norte Oriente de la capital chiapaneca, denunciaron la grave situación que viven por la falta de iluminación. Los colonos aseguran que la zona desde hace tiempo es insegura, sin embargo hace un mes que las luminarias en el lugar ya no funcionan agravando así la situación. En concreto una de las zonas más peligrosas para transitar, debido a que se han incrementado los asaltos es la Avenida Ocozocoautla entre Calle Cuauhtémoc y Avenida Chiapa de Corzo.
Comunidad de instagramers en el estado fotografiarán aspectos representativos de la celebración para compartirla en Instagram PORTAVOZ
E
ubicada en el centro de Chiapa de Corzo, en punto de las nueve de la mañana, de donde partirán para acompañar a los parachicos y las chiapanecas al recorrido que realizarán por las diferentes casas y barrios del municipio hasta llegar a la casa de los priostes y ser parte de la comida grande. Participar de este encuentro fotográfico es completamente gratuito y para asistir es necesario llevar consigo cámara fotográfica, celular o tableta electrónica para capturar los momentos más importantes de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo y compartirlos en Instagram usando los hashtags #FiestaGrandeDeEnero2017 #IgersChiapas_VivaLaFiestaGrande #IgersChiapas y #Chiapameet.
LOS HABITANTES de la colonia, han optado por no salir de sus hogares ya entrada la noche, por temor a ser víctimas de la delincuencia. Foto: CORTESÍA
Participar de este encuentro fotográfico es completamente gratuito y para asistir es necesario llevar consigo cámara fotográfica, celular o tableta electrónica para capturar los momentos más importantes de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Asaltan a cuentahabiente en el centro de la capital JAIRO CAMACHO/REPORTE CIUDADANO
Una cuentahabiente fue asaltada la tarde de este jueves tras realizar un retiro en efectivo. El atraco ocurrió cerca de las 15:33 horas, cuando Lilieth Ivet Grajales Aquino se dirigía a bordo de su vehículo a su domicilio en la Quinta Sur Oriente, tras realizar un retiro de una sucursal de Bancomer. Sin embargo, a la altura de la Novena Poniente y Primera Norte, fue interceptada por una camioneta Chevrolet de color blanco con placas CW 53 079 de donde bajaron dos sujetos portando armas de fuego, para encañonarla y quitarle 38 mil pesos en efectivo. De acuerdo a la víctima, uno
de los hampones vestía una playera de color rojo y pantalón oscuro, era delgado y de aproximadamente 25 años de edad. Mientras que el segundo portaba una playera de color azul, pantalón oscuro y era delgado de 27 años aproximadamente Además del dinero del retiro, a la mujer le fue robada su cartera con 4 mil 500 pesos en efectivo, una laptop de la marca HP y credenciales personales. No conformes con ello los hampones se llevaron también las llaves de su vehículo. Elementos de diferentes corporaciones implementaron un operativo para tratar de detener a los delincuentes, pero todo fue en vano.
Foto: CORTESÍA
n el marco de la celebración a San Sebastián y como parte de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la comunidad IgersChiapas llevará a cabo este viernes el evento denominado “Chiapameet”, una convivencia entre aficionados y profesionales de la fotografía que se reunirán para documentar los aspectos más representativos de dicha festividad y compartirla al mundo entero a través de Instagram, la plataforma de fotografía y video más importante. Rafael Hernández Lugo, miembro fundador de IgersChiapas, dio a conocer que desde el lanzamiento de la convocatoria a través de las redes sociales y su sitio en internet, así como de la difusión realizada en medios de comunicación, la respuesta de los interesados ha superado las expectativas que se planteó la organización en un inicio, puesto que de esperar a un grupo pequeño, se prevé la asistencia de más de 60 fotógrafos y aficionados a este evento. “Este es el segundo evento de este tipo que organizamos como comunidad, en 2015 realizamos el primero en Copoya y a diferencia de esa ocasión, ahora abrimos un registro en línea para medir el interés de nuestros seguidores, afortunadamente la respuesta ha sido buena e incluso hemos superado las expectativas, pensamos que la asistencia será de más de 60 personas, lo que nos da pauta
a pensar en futuros eventos que realizaremos para seguir mostrando los atractivos y la belleza de Chiapas a los usuarios de Instagram”, señaló Hernández Lugo al respecto. Para el “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!”, IgersChiapas cuenta con el apoyo de diferentes comunidades fotográficas como IgersMéxico, Llénate de Chiapas, Pasión por Chiapas, IgersCoatza y Vive Oaxaca, quienes estarán participando en este encuentro fotográfico al que también se ha sumado el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo, quien ha brindado las facilidades para efectuar tal evento, que concluirá con la comida grande de la que participarán los asistentes para degustar uno de los platillos típicos del municipio, la pepita con tasajo. “Va a ser toda una experiencia, no nada más estaremos fotografiando a los parachicos y chiapanecas, sino también viviremos de cerca la fiesta en honor a San Sebastián, participaremos de la comida grande y realizaremos retos, concursos y dinámicas que premiaremos con productos que artesanos y diseñadores chiapanecos nos han entregado para incentivar la participación de los asistentes al ‘Chiapameet’ pero también para hacer conciencia de lo necesario que es apoyar a las empresas locales y al talento chiapaneco”, detalló el integrante de IgersChiapas. El punto de reunión para el inicio del “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!” será en La Pila,
Esta situación es más grave de lo que parece, pues los habitantes de la colonia, han optado por no salir de sus hogares ya entrada la noche, por temor a ser víctimas de la delincuencia. Ante este escenario pidieron a las autoridades municipales, brindar la seguridad necesaria a través de patrullajes, así como la reparación o sustitución de las luminarias. Además, solicitaron al alcalde Fernando Castellanos que los habitantes de esta colonia sean tomados en cuenta para el programa “Iluminemos Tuxtla”, confiando en que será sensible con los temas que les aquejan.
EL PUNTO de reunión para el inicio del “Chiapameet ¡Viva la Fiesta Grande!” será en La Pila, ubicada en el centro de Chiapa de Corzo.
LOS HAMPONES se llevaron también las llaves de su vehículo. Foto: CORTESÍA
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho”
VOCES
Niccolo Maquiavelo
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
C
omo se advirtió, entre la infla- mínimo era de 73.04 pesos, la Canasta ción, los masivos recortes la- Alimenticia Recomendable, que incluye borales, los programas de aus- alimentos para una familia de hasta dos teridad y las reducciones a muchos adultos y dos menores, tenía un costo salarios, el tan “cacareado” aumento al acumulado de 218.06 pesos por día. Esto Salario Mínimo aplicado por el gobier- quiere decir que un trabajador que gana no de Enrique Peña Nieto terminó con- el mínimo sólo podía comprar un 33% de virtiéndose en una medida inservible e los alimentos básicos necesarios, y hoy inútil que ningún efecto positivo ha te- las cosas están peores. nido en los bolsillos de los mexicanos. En enero de 2013, cuando Peña Nieto Y no es para menos, con el aumen- tomó protesta como presidente de Méxito en el precio de la gasolina y los rea- co, el salario mínimo era de 64.76 pesos justes presupuestales a y la Canasta Alimenticia partir del 1 de enero de tenía un precio de 171.86 Un trabajador 2017, el propio Banco de pesos. Así, aunque en térMéxico pronosticó que que gana el minos nominales hay un la inflación durante todo mínimo sólo aumento de 12.8% en el el presente año sufrirá salario mínimo, como los podía comprar un importante repunte; precios incrementaron una escalada de precios un 33% de los hasta el cierre del año pay crisis que ha comen- alimentos básicos sado en un 26.9% debido zado a hacerse efectiva a la inflación, en realidad, necesarios, y hoy alcanza para menos. desde los primeros días las cosas están de enero. En Chiapas la situación apunta a ser más De esta manera, aun peores complicada para miles cuando en diciembre se de familias que ahora ni anunció un aumento al salario mínimo (que pasó de 73.04 a siquiera cuentan con una fuente de in80.04 pesos), el poder adquisitivo de gresos. Los recortes laborales y la reduclas familias mexicanas ha registrado ción de salarios perfilan a convertir el un fuerte desplome durante las últimas 2017 en uno de los años más complicasemanas. En entidades como Chiapas dos por la población chiapaneca, donde la situación parece agudizarse más con la economía no ha podido recuperarse la serie de medidas gubernamentales desde hace al menos cuatro años. carentes de sensibilidad social. El pésimo desempeño gubernamenDe acuerdo a datos sobre salario mí- tal para garantizar la paz social y el franimo, inflación y precios de productos caso de las políticas públicas en materia básicos registrados por el Centro de de desarrollo económico tienen sumida Análisis Multidisciplinario de la Facul- a la entidad en uno de sus peores motad de Economía de la UNAM, el poder mentos. El gobierno de Manuel Velasco adquisitivo de los mexicanos se ha re- ha fijado sus objetivos en el enriqueciducido en un 11.1 por ciento, sólo en miento de cúpula y la planeación sistelo que va del sexenio de Enrique Peña mática para garantizar la continuidad de su equipo de trabajo dentro del goNieto (2013-2016). Según el registro de precios en Méxi- bierno del estado a costa de los que sea, co de finales de 2016, cuando el salario incluso del pueblo de Chiapas.
Don Flavio de Tecpatán
D
on Flavio cuenta que fue presidente municipal de Tecpatán, por esas cosas raras de la política en Chiapas. Sucedió que él era un hombre característico de provincia, tranquilo, delicado principalmente a su rancho que tiene por Malpaso, alejado de toda grilla local. Nunca fue por su voluntad a ninguna reunión de partido de esas para recibir algún funcionario o para promover a alguien. Evitaba pasar por el edificio de la presidencia para no saludar al presidente en turno y fueran a pensar que buscaba algo. Pero un día, Tecpatán se dividió entre quienes exigían la renuncia del presidente municipal y quienes defendían su permanencia; las cosas se paraliza-
Ilustración: CORTESÍA
El inútil aumento al salario mínimo
Alfredo Palacios Espinosa
ron de tal modo que llegó un momento en que para desactivar el conflicto, ambos grupos aceptaban a don Flavio como el único hombre para sustituir al presidente. Ambos líderes de los grupos se lo pidieron y a éste no le quedó más que aceptar el cargo. Desde entonces - dice – que fue “picado de víbora”, no pierdo ocasión para mostrarme y volver a ser el presidente de mi pueblo. – Es que la política es cabrona – remata. Cuando alguien le pregunta por qué se volvió político, él suele contestar: -Ve, al entrar a la política es como cuando la cocha come pollito por primera vez, de ahí en adelante ya no deja de hacerlo aunque le quemen la trompa.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
El peso y el Payaso que, la agresividad, la mentada de madre económica. Pero los especuladores mexicanos mantienen, aunque usted no lo crea, un poquito de dignidad y especulan legal y legítimamente y no amenazan ni chantajean como Trump, quien no tiene ningún principio ni moral, ni inmoral ni amoral. Se basa siempre por los instintos de animal herido, porque él cree que todo el mundo lo ataca, lo hiere y a partir de ahí tiene que vengarse, El Trump que toma posesión como el payaso de la dinastía de presidentes, después de un personaje dignificado de la política como lo fue Barack Obama es un ser deleznable que lanza la piedra y le da lo mismo esconder o no esconder la mano. Los mexicanos son su objetivo, Los odia con todo su hígado porque corazón no tiene. E irá sobre ellos, sobre los migrantes principalmente, y luego sobre los inversionistas que mantienen buenos negocios en territorio estadounidense y que representan varios puntos importantes del producto nacional bruto de la economía del vecino país, Pero volviendo al peso, la insignia, el avatar de los ataques trumpianos, registró la jornada del miércoles anterior otro día negro después de conjugarse varios hechos que le afectaron: las declaraciones sobre la renegociación del
TLCAN, la posibilidad de un incremento más acelerado de las tasas de interés en Estados Unidos, así como la caída de los precios internacionales del petróleo. A dos días de la toma de posesión de Donald Trump, la cotización del dólar al menudeo alcanzó un nuevo máximo histórico, al venderse en 22.25 pesos en bancos, 45 centavos por arriba del cierre anterior. La pérdida de la moneda nacional frente a la divisa estadounidense es la segunda más fuerte para una jornada desde el pasado 10 de noviembre, fecha en que se confirrmó el triunfo del candidato republicano. Al inicio del día, la depreciación del peso estuvo motivada por un retroceso de los precios del petróleo, luego de que la Agencia Internacional de Energía dijera que esperaba un incremento en la producción petrolera en Estados Unidos, por lo cual el WTI cerró la sesión con una caída de 2.8%, en 51.08 dólares por barril. No obstante, el peso extendió sus pérdidas durante la sesión luego de que el nominado para secretario de Comercio en la administración de Trump, Wilbur Ross, dijera ante el Senado que la revisión del TLCAN es una de sus primeras tareas. Desde temprano se reportaba que México y Canadá serían notificados para entablar negociaciones pocos días después
de la toma de protesta, lo cual ha traído de regreso la especulación contra el peso, pero en esta ocasión también contra el dólar canadiense, que se depreció 1.68% frente al dólar estadunidense. Más tarde, la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que la economía estadounidense se está acercando a sus objetivos de máximo empleo e inflación, por lo que hace sentido reducir su postura monetaria acomodaticia. En las próximas horas no se descarta que el tipo de cambio alcance un nuevo máximo histórico, a la espera de la toma de protesta del presidente electo. Debido a la cercanía de la cotización del dólar al mayoreo a los 22 pesos, es posible que se pueda romper el techo de los 22.04 pesos que se tuvo como máximo histórico en la reciente conferencia de prensa de Donald Trump, dijo Juan Carlos Alderete, subdirector de estrategia de tipo de cambio de Banorte-Ixe. Sin embargo, el especialista también estima que para el cierre de semana el tipo de cambio puede ubicarse debajo de los 22 pesos debido a dos hechos: uno, que el discurso inaugural del próximo viernes será después de que cierre el mercado local; y dos, que el mismo Donald Trump había dicho que su primer día oficial en funciones sería el próximo lunes.
Foto: CORTESÍA
S
i hay un fenómeno económico que revela la profundidad de la crisis económica de un país, su debilidad, sus fallos, su sentido de fatalidad ese es la devaluación o revaluación del tipo de cambio. Tanto vales tanto cuestas. Se devalúa tu moneda te devalúas tú como economía. No hay manera de salir de la crisis porque no hay modo de revaluar la moneda que vive eternamente al costo de la moneda contraria, con la que se especula, que en este caso es el dólar estadunidense, Todavía no lo creo mucho. El dólar llegó a valer en la víspera un poco más de 22 pesos. Pero no tarda en llegar a valer 25 pesos. Esto lo dije para finales de año. No me equivoqué. Simplemente que los controles impuestos por el banco central no lo permitieron pero si hubieran dejado libre la cotización, la devaluación habría rebasado los 25 pesos por dólar. Los ataques del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, eran como para que el dólar estuviese ya súper apreciado. Y el peso fuera por la calle de la amargura. Pero algo le ha fallado al güero del tupé colorado que no pudo, ni ha podido, ni podrá ver al peso mexicano por los suelos que ciertamente podría verlo porque él no se legisla por ninguna ley económica, sino sólo por el ata-
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
COMARCA
Las leyes no están para esclavizar sino para encauzar la libertad” Fernando Savater
VISIBILIZAN EL PROBLEMA
Los privilegios que recordaron la muerte materna en Chiapas Luego de que se publicitara ampliamente el nacimiento del hijo de Manuel Velasco Coello y la actriz Anahí, activistas contrastaron la atención que recibió la esposa del mandatario con la situación real que viven miles de chiapanecas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
“
Anahí y Manuel Velasco son noticia. Las muertes maternas en Chiapas no lo son. #FelicidadesAnahi”, expresó a través de las redes sociales el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), luego del nacimiento del hijo del gobernador del estado y la actriz este miércoles. La publicidad que se dio a este hecho sirvió como coyuntura para recordar la falta de especialistas, así como la las carencias en equipo y medicamentos que posicionaron a Chiapas en el segundo lugar con mayor número de muertes maternas por institución a nivel nacional durante el 2016, de acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Salud federal. La asociación civil encargada de promover y defender los derechos reproductivos de las mujeres desde 1992, contrastó las desigualdades a las que se enfrentan
miles de chiapanecas con los privilegios de los que gozó la esposa del mandatario estatal. “Las mujeres embarazadas en Chiapas hacen horas de fila para que las atiendan, se enfrentan a la falta de especialistas, a la carencia en equipo y medicamento, mientras Anahí fue atendida en una de las mejores clínicas de reproducción asistida del mundo, recibió la atención de expertos y tuvo la oportunidad de parir sin riesgos”, precisó GIRE mediante un video. Cabe señalar que esta organización que, según su página web, busca colocar los derechos reproductivos en la agenda pública y movilizar la opinión pública en casos paradigmáticos de violaciones a derechos reproductivos de las mujeres, ha dado seguimiento a casos de Chiapas, como el de Susana Hernández Gómez, mujer tsotsil de 26 años, que murió en 2014 por una atención inadecuada en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de Las Casas.
“La imagen paradisiaca del estado que aparece en las campañas del gobierno sólo es accesible para unos pocos. El slogan “¡Vive Chiapas!” le aplica a unos pocos. Para muchas chiapanecas “¡Chiapas, adrenalina de vivir!” —otro de los slogan turísticos del gobierno— significa sortearse la vida en el embarazo, parto y puerperio”, indica GIRE. Gracias al acompañamiento que GIRE brindó a la familia de Susana y el seguimiento que dio al caso, el gobierno de Chiapas se disculpó públicamente por su responsabilidad en la muerte de la mujer y firmó un acuerdo para garantizar el acceso a salud y educación de Jonathan y Susanita, los hijos de Susana. También firmó junto con la Secretaría de Gobernación y las víctimas un convenio de indemnización por responsabilidad del Estado mexicano para el caso de Susana, el cual tiene como objetivo salvaguardar los recursos otorgados a los menores.
LA ASOCIACIÓN civil está encargada de promover y defender los derechos reproductivos de las mujeres desde 1992. Foto: CORTESÍA
La publicidad que se dio a este hecho sirvió como coyuntura para recordar la falta de especialistas, así como la las carencias en equipo y medicamentos que posicionaron a Chiapas en el segundo lugar con mayor número de muertes maternas por institución a nivel nacional durante el 2016
MVC bloquea aplicación de la reforma educativa “Con pocas excepciones, los gobernadores y sus equipos han sido decepcionantes”, indicó el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X. González PORTAVOZ/AGENCIAS
Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero. Foto: CORTESÍA
Manuel Velasco Coello ha bloqueado la aplicación de la reforma educativa al no depurar las nóminas magisteriales ni concursar las plazas de maestros, concluyó la organización Mexicanos Primero. “Con pocas excepciones, los gobernadores y sus equipos han sido decepcionantes”, indicó el presidente de la agrupación, Claudio X. González, quien también se refirió al exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. “Representan una de las principales barreras de la transformación educativa, pues no parecen dispuestos o capaces de impedir
o contener el clientelismo sindical”, añadió. Respecto al mandatario de Chiapas y quien hasta el año pasado gobernara Oaxaca, el presidente de Mexicanos Primero expresó: “Poco han sabido y querido gobernar. Son sátrapas, es decir, déspotas arbitrarios e irresponsables”. La organización documentó cómo 17 entidades destinaron 20.2 millones de pesos del ciclo escolar 2015- 2016 para pagar el sueldo de los secretarios de Educación estatales con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa. Refirió que tampoco cuentan con tutores para los profesores de nuevo ingreso ni transparenta el pago a los comisionados sindicales.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
NO HAY REGISTRO CONFIABLE
¿Cuántas armas hay en Chiapas? JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
E
Según estadísticas analizadas por Semáforo Delictivo con base en información del Sistema Nacional de Seguridad, hasta 2015, la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes en Chiapas era de 10.5 puntos; la tasa nacional era de 14.2. No obstante, cuatro municipios chiapanecos ubicaron sus resultados por arriba de eso: Tapachula, con 18.7; Chiapa de Corzo, con 18.3; Huixtla, con 17.5; y Ocozocoautla con 15.8
n Chiapas se tiene registro oficial de mil 322 sucesos violentos en los que hubo un arma de por medio, de acuerdo con las cifras que la propia Procuraduría General de Justicia del Estado proporcionó al Comité Interinstitucional de Estadística e Informática de Seguridad Pública (CIEISP). Sólo 599 homicidios fueron denunciados ante agencias del Ministerio Público de la entidad, el año pasado; de esa cifra, 62 fueron cometidos con armas de fuego. Además, se reportaron 723 incidentes donde hubo lesiones; de esos, en 31 casos se efectuaron con armas de fuego, según los datos del informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2016 elaborado por el CIEISP. No se tomaron en cuenta las cifras de los robos con violencia pues no se especifica en cuáles hubo uso de armas de fuego. Según estadísticas analizadas por Semáforo Delictivo con base en información del Sistema Nacional de Seguridad, hasta 2015, la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes en Chiapas era de 10.5 puntos; la tasa nacional era de 14.2. No obstante, cuatro municipios chiapanecos ubicaron sus resultados por arriba de eso: Tapachula, con 18.7; Chiapa de Corzo, con 18.3; Huixtla, con 17.5; y Ocozocoautla con 15.8. Muy cerca de la tasa nacional se ubicaron Comitán, con 14.2; Palenque, con 13.5; Frontera Comalapa con 13.4; Tonalá con 11.8 y Venustiano Carranza con 11.4 puntos. No hay cifras oficiales respecto a posesión y portación de armas entre la población civil, a nivel estatal. Lo más cercano a ello son los reportes de lo captado mediante el programa de canje de armas y en las acciones de su destrucción. Justo el miércoles pasado, autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad
y Protección Ciudadana dieron a conocer que destruyeron mil 876 armas de fuego, fusiles de asalto, rifles y pistolas de diversos calibres, así como 35 mil 601 cartuchos útiles y sus cargadores. Es la primera acción de este tipo que se lleva a cabo en 2017. APRENDER DEL VECINO De acuerdo con Jimena David y Jonathan Furszyfer, investigadores de México Evalúa, ante la ola de violencia que ha experimentado el país en los últimos años, varios hogares en México han adquirido un arma de fuego; pero una pistola en una vivienda tiene el potencial de causar más daño del que pretende prevenir, advirtieron. En un estudio que elaboró Furszyfer, documentó que el año pasado se registraron, en promedio, alrededor de 43 víctimas diarias por arma de fuego en México; además, a nivel nacional, no sólo los homicidios dolosos cometidos con balas han crecido, sino también las lesiones dolosas. “Es innegable el notable crecimiento en el uso de pistolas en los últimos 15 años y preocupante que su tendencia se haya revertido hacia el alza a partir del año 2014”, admitió el especialista coordinador del área de Seguridad de México Evalúa. De acuerdo con las conclusiones de dos estudios efectuados en el país vecino del Norte, a mayor disponibilidad de pistolas, más asesinatos se comenten. La experiencia estadunidense comienza a replicarse en territorio mexicano pues —según analizaron los expertos— hasta abril del año pasado se cometió, en promedio, un homicidio doloso cada hora y más de 15 lesiones dolosas al día con armas de fuego. “¿Cuál puede ser el potencial del acceso a las armas de fuego en los hogares? Si se toma la decisión de comprar un arma de fuego para protegerse contra el delito, varios miembros del hogar podrán usar esa pistola. Entonces, el efecto multiplicador del acceso a un arma de fuego hace que este problema tenga un alcance mucho mayor de lo que nos han mostrado los datos hasta ahora”, explicaron los investigadores. Asimismo, plantearon como solución: “Es fundamental realizar
Foto: ARIEL SILVA
Sólo 599 homicidios fueron denunciados el año pasado ante agencias del Ministerio Público de la entidad; de esa cifra, 62 fueron cometidos con armas de fuego
ACTUALMENTE no hay cifras oficiales respecto a posesión y portación de armas entre la población civil, a nivel estatal.
más investigaciones que nos permitan conocer mejor este problema, encontrar respuestas y reducir la disponibilidad de armas en el país con la finalidad de disminuir las muertes y lesiones relacionadas a ellas”. Ello permitiría diseñar mejores políticas públicas. POLÍTICOS SE PRONUNCIAN En noviembre del año pasado, el presidente de la Comisión de Seguridad de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del estado, Mariano Díaz Ochoa, dio a conocer que concordaba con una parte de la propuesta del senador panista Jorge Luis Preciado, de reformar el Artículo 10 constitucional mediante una iniciativa ciudadana para la modificación de la Ley Federal de Portación de Armas de Fuego y Explosivos. El artículo 10 constitucional, a la letra dice: “Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional”. La modificación consistiría en que esta permisión no sólo se limitara al hogar del ciudadano mexicano, sino que se exten-
diera a los automóviles y negocios. Además del expresidente municipal de San Cristóbal, la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Cecilia López Sánchez, resaltó la importancia de analizar la iniciativa a profundidad pues lejos de promover la no violencia, con la portación de armas se desataría una serie de delitos que abonaría a la inseguridad en el país. “No es sano; para parar la delincuencia será necesario ver otras alternativas pero la portación de armas podría ocasionar que cualquiera cobre venganza en cualquier momento por algún agravio que se haya cometido en su contra”, opinó. Por esas fechas, en una carta firmada por más de 15 organizaciones civiles en México, éstas expresaron que la evidencia muestra que este tipo de políticas no reduce la violencia, sino que contribuye al aumento de homicidios y lesiones con armas de fuego. “Es importante recordar que las armas de fuego están diseñadas para herir o terminar con la vida de una persona. La falacia de la ‘autoprotección’ ha llevado a que muchos países ‘democraticen’ la posesión de armas generando más accidentes fatales y homicidios”, coincidieron.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
COMARCA
09
SIN SEGURIDAD
Policía pobre, pobre policía Mientras que un policía de Sinaloa percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
L
Estos resultados revelan lo que ya saltaba a la vista, las malas condiciones laborales de las fuerzas municipales en el estado. El 14 de enero pasado, durante el funeral de uno de sus compañeros caídos en un enfrentamiento con civiles armados, los agentes municipales de Tapachula se conglomeraron ante su alcalde, Neftalí del Toro Guzmán, a quien exigieron servicios médicos de calidad
SON VISIBLES las malas condiciones laborales de las fuerzas municipales en el estado. Foto: ARIEL SILVA
os policías de Chiapas se ubican entre los peor pagados a nivel nacional; le siguen Campeche y Quintana Roo, revelaron los resultados del “Diagnóstico de salarios y prestaciones de policías estatales y municipales del país”, elaborado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Mientras que un policía de Sinaloa percibe un salario de 14 mil 501 pesos, en la entidad la cifra cae hasta 5 mil 351 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 10 mil 434 pesos. En 11 estados del país el salario base se complementa con una compensación garantizada que en algunos casos representa más del 50 por ciento del salario total del policía; no así en Chiapas. El estudio expuso que la región Sureste tiene el promedio más bajo, con un salario 24 por ciento menor al promedio nacional. La integran —además de Chiapas— los estados de Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En Campeche, un policía percibe 5 mil 712 pesos; en Quintana Roo, 5 mil 798. Es decir, hay una diferencia de apenas 86 pesos entre el segundo y el tercer lugar de las policías peor pagadas. En Oaxaca, uno de estos agentes recibe 7 mil 474 pesos; en Yucatán, 8 mil 385; en Tabasco, 8 mil 943; y de la región, los mejores pagados son los de Veracruz con 13 mil 905 pesos. En los municipios que recibie-
ron Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) del 2010 al 2015, se reflejan incrementos de alrededor del 20 por ciento debido a la reestructuración y homologación salarial que el SESNSP implementa. No obstante, incluso así Chiapas sale mal parado pues se ubica en el tercer lugar de las policías municipales con Subsemun, que tienen los sueldos promedio más bajos por entidad. De los 264 municipios beneficiarios del Subsemun 2010-2015, en nueve entidades utilizan la compensación garantizada como mecanismo para incrementar el salario de los policías municipales; Chiapas, con 7 mil 398, no figura entre ellas. De aquellas que cuentan con este subsidio, las peor pagadas son Nayarit (6 mil 932 pesos) y Yucatán (7 mil 082 pesos). De nueva cuenta, la región Sureste tiene el promedio salarial más bajo, el cual es menor en 14.3% respecto al salario promedio en municipios con Subsemun que es de 9 mil 236 pesos brutos mensuales. *** Estos resultados revelan lo que ya saltaba a la vista, las malas condiciones laborales de las fuerzas municipales en el estado. El 14 de enero pasado, durante el funeral de uno de sus compañeros caídos en un enfrentamiento con civiles armados, los agentes municipales de Tapachula se conglomeraron ante su alcalde, Neftalí del Toro Guzmán, a quien exigieron servicios médicos de calidad.
Denunciaron que en donde les otorgan los servicios de salud no quisieron atender a otro de sus compañeros que resultó herido en la refriega “porque no llevaban dinero y ellos querían un anticipo”, se escucha decir a uno de los elementos en un video que fue difundido por medio del Facebook. Asimismo, reclamaron que cuenten sólo con uniformes remendados y desteñidos, así como con armas oxidadas, a lo que el edil se limitó a responder que se han estado generando los apoyos y que ése no era el momento para hacer las peticiones. Solicitaron además atención para la familia del uniformado caído, por lo que el presidente municipal expresó: “El tema está en proceso; todos los apoyos, no tengan la menor duda, los va a tener; en el tema de la pensión también”. “No es necesario que haya un caído para que ahora sí, tengan, lo mejor. Vamos a seguir echándole ganas, al frente, con valor pero óyenos también, incentívanos”, espeta otro oficial. De acuerdo con el reglamentos Fortaseg (antes, Subsemun), cada elemento debe contar con por lo menos dos uniformes por año, un chaleco antibalas para protección personal, un arma corta y municiones y transporte terrestre; dependiendo del área donde se desempeñe, con equipo de radiocomunicación y un kit de sistema de Justicia Penal. Antes de este caso, en diciembre del año pasado hubo otros incidentes. En entrevista para el
periodista Eleazar Domínguez Torres, 250 policías jubilados y pensionados pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública, en voz de su compañero Inocencio Rivera González, denunciaron que no habían cobrado sus aguinaldos, además que les habían retirado apoyos como los escolares y el pago del Día del Burócrata. Ante medios locales, policías de El Bosque acusaron a su presidente municipal Martín Díaz Gómez, de Mover a Chiapas, de no pagar salarios atrasados y tampoco otorgar el aguinaldo. En esa ocasión, el agente Rafael Asunción Liévano Lara dijo que habían estado trabajando jornadas de hasta 72 horas continuas, sin recibir pago. *** El panorama es desalentador si se toma en cuenta que la Secretaría de Gobernación (SG) reducirá la entrega de recursos a las entidades federativas, como aquellos destinados al fortalecimiento de instancias de seguridad, como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). La entidad está contemplada como la tercera de entre aquellas que más dinero etiquetado tiene como recursos del FASP, pues le otorgarían 313 millones. La lista la encabezan el Estado de México, con 495 millones; seguido de la Ciudad de México, con 450.4 millones. No obstante, la SG no precisó los ajustes ante la cancelación del subsidio federal para la prevención del delito.
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
COMARCA
LA TINTA COMO OFICIO
La vida en un cómic Los trazos coloridos de Fabián Cobos nos adentran en un mundo donde todo es posible
JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
C
uando Fabián Cobos tenía 12 años ya era un asiduo lector de historietas, sin embargo, su interés en estas publicaciones llegaría más lejos, y fue justo entonces que le acaeció un preludio de su futura profesión: dibujante de cómics. Fabián llegaba de la secundaria; su hermano mayor, Carlos Cobos, y sus amigos trabajaban en una tarea de la universidad, así que el chico se les unió. De los jóvenes, Manlio era fanático de los cómics de Marvel y sabía que Fabián dibujaba con destreza, así que no lo pensó dos veces para formular su petición: —¿Podrías dibujarme a Wolverine?—, un personaje con características entre felinas y lobeznas de cuyas manos sobresalen un trío de cuchillas. El adolecente asintió, así que Manlio le dejó una historieta con la imagen que deseaba que fuera reproducida. Luego de una semana de intentos, Fabián lo logró, dibujó a Wolverine tal como en el cómic. Fabián comenzó a labrar su camino en esta profesión en el año 2009, formando parte de la agrupación independiente 565 Cómics, integrado por artistas de Ciudad Juárez; era el único chiapaneco ahí. Con ellos, colaboró en una historieta denominada “Ñáñaras” que cuenta leyendas de la frontera. Posteriormente, lo hizo en la serie “Karmesí”. A todo ello lo aconteció la perseverancia. —Llegué a un punto, a los 13 ó 14 años que de tanto imitar a Stan Lee y Akira Toriyama me volví un clon de ellos. Sin embargo, sus padres no estaban de acuerdo con que Fabián quisiera dedicarse a ser dibujante, al grado de persuadirlo de dejar de hacerlo y él se resignó a no cumplir sus sueños. Decidió estudiar filosofía en el Seminario Diocesano “Santa María
de Guadalupe”, donde se ordenaría como sacerdote, pero el destino le tenía deparado otra cosa. A los 23 años se reencontró con las historietas, pero luego de tanto tiempo fuera de práctica tuvo que volver a aprender a dibujar. —Pero ¿por dónde empiezo? No conozco a nadie que dibuje cómics, ni una escuela donde enseñen, así que empecé a investigar. Se inscribió en la licenciatura de Diseño y Comunicación Visual de la UNAM, pero las materias que a él le urgían las vería en semestres muy avanzados. Entonces conoció a Óscar González Guerrero, artista de la época de oro del cómic mexicano, quien fue su mentor. —Por él aprendí los códigos para aprender a hacer cómics… Dejé la UNAM en 4º semestre pues era mejor lo que él me enseñaba porque es un profesional. 565 Cómics exhibió el trabajo del colectivo en la 37 edición del Festival Internacional de la Bande Dessinée d’Angoulême (Francia), la capital mundial del cómic; para Fabián no ha sido un golpe de suerte, sino un premio por luchar a fin de conseguir realizar sus sueños.
Ahora está inmerso en tres proyectos. El primero, se trata del cómic Armature One, donde se desempeña como dibujante en colaboración con el escritor Pablo Marín. Aborda la historia de superhéroes con una licencia de un cómic clásico de los años 40, que el escritor y sus inversores compraron; ahora se reedita en Madrid, España. El otro proyecto es una novela gráfica de aventuras para la escritora de Texas, Christie Bialowas; tanto Fabián como su esposa, Zoar Huerta, participan como coloristas. El tercero es un comic de ciencia ficción con el escritor estadunidense Milton Lawson. La mayoría de sus trabajos se han desarrollado en el medio independiente del cómic en Estados Unidos. Respecto a publicaciones, recién vio la luz el cómic antología “Dictadura de
En 2016, colaboró en cómics como Antithesis de la editorial Inverse press de Erica Heflin (también escritora del comic); fue colorista en Robocats vs thunderdogs, del escritor Justin Cermak. También se publicó la recopilación de la miniserie de Billy the Pyro que realizó durante 2015 con el escritor Brad Burdick, con la editorial Alterna comics. —Como próximos proyectos debo terminar mi webcomic A Cats Tale, que por el momento está en pausa… es un comic para niños y para los niños que llevamos dentro; la idea es terminarlo y buscar el apoyo de una editorial mexicana para publicarlo. Fabián Cobos ahora reside en Monterrey, Nuevo León, y aunque los primeros años adaptarse fue duro y de mucho “picar piedra”. Ahora vive de su sueño realizado junto con tres
Vapor”, donde su historia gráfica “El complot Romero” constituyó una de las cinco que conformaron el tomo. —Éste fue un esfuerzo independiente que hicimos entre todos los colaboradores para sacar un cómic de temática steampunk ambientada en el porfiriato mexicano.
gatos, un perrito y su esposa, quien al igual que él ha dedicado su vida a los cómics. —Cuando te quieres dedicar a dibujar “monitos”, creen que sólo gente súperdotada o con suerte lo logra… No es suerte, es mucho trabajo, esfuerzo, dedicación, constancia… es ser terco.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
ESTAR BIEN
El esmalte dental es el tejido más fuerte que produce el cuerpo humano #¿SABÍAS QUÉ?
ESTUDIO
Así ataca el estrés al corazón
Este padecimiento es un mecanismo humano para activarnos frente a un peligro PORTAVOZ / AGENCIAS
E Este análisis identifica, por primera vez en modelos animales o humanos, la región del cerebro que vincula el estrés con el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular”
ha vinculado, por primera vez en los seres humanos, la actividad en una estructura sensible al estrés dentro del cerebro al riesgo de enfermedad cardiovascular. Los hallazgos del equipo, que se detallan en la revista The Lancet, revelan una vía que dirige desde la activación de esa estructura, la amígdala, pasando por un incremento de la actividad del sistema inmune a una mayor incidencia de eventos cardiovasculares. “Aunque el vínculo entre el estrés y las enfermedades del corazón se ha establecido desde hace mucho tiempo, no se ha entendido por completo el mecanismo que media en el riesgo”, dice el líder de la investigación, Ahmed Tawakol, codirector del Programa Cardiaco MR PET CT en la División de Cardiología del MGH. “Los estudios en animales han demostrado que el estrés activa la médula ósea para producir glóbulos blancos, lo que conduce a la inflamación arterial, y este trabajo
Fotos: CORTESÍA
Ahmed Tawakol
l estrés es un mecanismo humano para activarnos frente a un peligro. Las respuestas psicosiológicas, en general son de tipo involuntario, como las anteriores, y algunas de ellas son el aumento de la tasa cardíaca, la presión sanguínea o la actividad respiratoria. Es de sobra conocido, aunque poco estudiado, que existe una relación entre el estrés y la salud. En general, se sabe que es el principal factor causante de trastornos psicológicos, y uno de los principales factores causales o de riesgo de las alteraciones fisiológicas leves como son los eccemas, la caída del pelo, el insomnio, dolor de cabeza, y graves como es el aumento del riesgo cardiovascular. Un estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés) y la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí (ISSMS, por sus siglas en inglés)
sugiere que existe una vía análoga en los seres humanos. Además, este análisis identifica, por primera vez en modelos animales o humanos, la región del cerebro que vincula el estrés con el riesgo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular”, añade. El artículo presenta dos estudios complementarios. El primero, realizado en el MGH, analizó los datos de imágenes y registros médicos de casi 300 personas que tenían imágenes cerebrales de PET/CT, principalmente para el cribado del cáncer, utilizando un radiofármaco llamado FDG que mide la actividad de áreas dentro del cerebro y refleja la inflamación dentro de las arterias. Ninguno de los participantes en ese estudio tenían cáncer activo o enfermedad cardiovascular en el momento de la imagen y cada uno tenía información en sus expedientes médicos de por lo menos tres visitas clínicas adicionales durante entre dos y cinco años después de las imágenes. El segundo estudio, realizado en el Translational and Molecular Imaging Institute (TMII) en ISMMS en Nueva York, Estados Unidos, incluyó a 13 individuos con antecedentes de trastorno de estrés postraumático, que fueron evaluados para determinar sus niveles actuales de estrés percibido y se sometieron a escáneres de FDG-PET para medir tanto la actividad de la amígdala como la inflamación arterial.
EL ESTRÉS es el principal factor causante de trastornos psicológicos.
MÁS EVIDENCIA DE UNA CONEXIÓN CORAZÓN-CEREBRO Entre los participantes en el estudio longitudinal más amplio, 22 experimentaron un evento cardiovascular, como ataque al corazón, accidente cerebrovascular o episodios de angina, en el periodo de seguimiento; y el nivel previo de actividad en la amígdala predijo fuertemente el riesgo de un evento cardiovascular posterior. Esta asociación siguió siendo significativa después de controlar los factores de riesgo cardiovascular tradicionales y la presencia de aterosclerosis sin síntomas en el momento
de la formación de imágenes. La asociación se hizo aún más fuerte cuando el equipo utilizó una definición más estricta de eventos cardiovasculares: eventos cardiovasculares adversos importantes. La actividad de la amígdala también se asoció con el momento de los eventos, ya que aquellos con los niveles más altos de actividad sufrieron eventos antes que aquellos con menor elevación extrema. Una mayor actividad de la amígdala se relacionó asimismo con la actividad elevada del tejido formador de células sanguíneas en la médula ósea y el bazo y al aumento de la inflamación arterial. En el estudio más pequeño, los niveles de estrés actuales de los participantes estaban fuertemente asociados con la actividad amígdala y la inflamación arterial. El vicepresidente de Investigación del Departamento de Radiología y director de TMII en ISMMS en Nueva York, Zahi A. Fayad, destaca: “Este trabajo pionero proporciona más evidencia de una conexión corazón-cerebro, al esclarecer un vínculo entre la actividad metabólica en reposo en la amígdala, un marcador de estrés y sucesivos eventos cardiovasculares independientemente de los factores de riesgo cardiovascular establecidos. También mostramos que la actividad de la amígdala se relaciona con un mayor estrés percibido asociado y un aumento de la inflamación vascular y la actividad hematopoyética”. Tawakol añade: “Estos hallazgos sugieren varias posibles oportunidades para reducir el riesgo cardiovascular atribuible al estrés. Sería razonable aconsejar a las personas con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que consideren emplear enfoques de reducción del estrés si se sienten sometidos a un alto grado de estrés psicosocial. Sin embargo, todavía se necesitan grandes ensayos para confirmar que la reducción del estrés mejora el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIE
DÍA NACIONAL DEL MARIACHI
Enamorar
cantando En Chiapas también hay músicos que mantienen viva esta tradición mexicana y que están presentes en los momentos más importantes ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
esde hace 20 años, este músico ejerce el oficio de cantar, animar y enamorar. Ya han sido varias las historias de amor que su viejo guitarrón ha unido y también muchas las despedidas de las que ha sido un fiel testigo. Miguel se acomoda el sombrero de ala ancha y entona la canción, deja que sus dedos se acomoden a las cuerdas y hace suyo el dolor –“un arroyo de olvido anegado, donde yo tu recuerdo ahogaré”–, despide la canción con el trago de un buen tequila. “No siempre nos toca lo alegre, a veces hay que hacerla de acompañante, de psicólogo y buen amigo, así como el amor nos da vida un desamor nos duele, nos mata, pero nada que el mariachi y el tequila no puedan resolver”, dice entre risas. Su voz acapara el gusto del público, conquista a mexicanos y extranjeros. Miguel Marroquín y sus seis compañeros cuidan su imagen, conocen bien las raíces e identidad que portan con el pantalón de chaparreras doradas y botines bien lustrados; y no es para menos, si gracias a la percha y buena música han conquistado al público más exigente. La noche es joven, son las diez y cuarto mientras Miguel dirige la Voyager hacia el punto de encuentro por excelencia, en una calle bien conoci-
EL 21 DE ENERO se conmemora el Día Nacional del Mariachi.
da en donde los músicos mantienen viva esta tradición. ORGULLO DIGNO DE REPRESENTAR Por su abolengo, Miguel ya es un referente, desde muy pequeño comenzó su carrera musical, se integró a un grupo de mariachis y desde entonces ha hecho de la música regional mexicana su vida. Aunque a su madre le hubiera gustado tener a un doctor en la familia, su amor por el oficio lo ha llevado a ganar amigos, conocer historias y despedir a seres queridos al son de una triste canción. La buena compañía es lo que más le gusta del trabajo, ha hecho del mariachi su familia; para él, la remuneración económica es el plus a las enseñanzas que en cada contrato adquiere. “Nos invitan a pedidas de mano, cumpleaños, bodas, despedidas de soltera, bueno de todo, hasta para comiditas sencillas para familias adineradas, ahí estamos, el chiste de esto es alegrarles el día, hacerlos felices por unos minutos.” Portar el traje de charro no es simple gusto y tampoco obligación, señala que vestirlo no es cosa sencilla; es todo un arte, por ello es necesario portarlo bien. —“Los usamos de acuerdo al evento y al horario, en el día vestimos colores claros y en un evento más importante usamos el traje de gala”—.
Vestir como un buen charro sale caro y para este joven mariachi es difícil cambiar de atuendo cada semana. Sus primeros años de trabajo los usó para poder vestir como un buen charro, según relata, un traje llega a costar entre 4 y 5 mil pesos, y si es grequeado mucho más, pues son hechos a mano. SER MARIACHI NO ES COSA FÁCIL En punto de las dos de la tarde, este robusto y joven mariachi se sienta a la sombra de un laurel a esperar la llamada de algún enamorado o desesperado que necesite el servicio. La experiencia le ha enseñado a ser paciente. Sin duda, la jornada diaria de un mariachi es complicada, llegan a trabajar hasta de 12 horas diarias y en algunos días, “no cae nada, ni un muertito”. Pero ni hablar del 10 de mayo, el 15 de septiembre o el día de la Virgen de Guadalupe, porque en fechas como estas hacen su agosto, su música y vestimenta cobran más sentido, tanto trabajo tienen que hasta echan de menos aquella esquina y aquel laurel. “Esto tiene su chiste, la percha importa y sobre todo no hay que ser desesperado, algunos días son buenos otros malos pero mientras pescamos algo damos una repasada a las canciones porque eso sí, es necesario tener una buena memoria para aprenderte las canciones porque a veces te piden cada cosa y ni modo de no sabértela”. Estos músicos tienen un repertorio extenso, se saben más de 80 canciones y no sólo las viejas, actualizarse es una necesidad, en la Voyager y hasta en la ducha es necesaria una buena playlist. Tras una llamada, Miguel cambia de ruta y en cuestión de minutos la camioneta negra hace su segunda parada en una casita rosa, bonita. Bajan Miguel y su viejo guitarrón; del otro lado de la calle sale a su encuentro un joven bien vestido acompañado de un ramo de rosas rojas. Frente a aquella puerta negra, Miguel se acomoda el sombrero de ala ancha y entona la canción, deja que sus dedos se acomoden a las cuerdas y hace suyo el amor.
EL TRAJE DE CHARRO oscila entre los 4 mil y 5 mil pesos
AL CENTRO 13
ERNES 20 DE ENERO DE 2017
HISTORIA DEL MARIACHI El mariachi es mucho más que música de cuerdas, canto y trompeta. Es más que un traje de charro, amor, desamor, Pedro infante o José Alfredo Jiménez, aunque asociemos a nuestra tradicional música con miles de palabras e historia, su origen va mucho más allá. Su nombre no proviene de una lengua indígena, ni del español antiguo, sino del francés. La teoría más conocida dice que proviene de la palabra francesa marriage, «boda» o «matrimonio», y que con el tiempo se transformó en la palabra mariachi. Durante la época de la intervención francesa, los soldados comenzaron a referirse como marriage —matrimonio en francés— no únicamente a las bodas que presenciaban en tierras mexicanas, sino a la música que se tocaba en ellas. Otra teoría dice que los indígenas de Cocula, Jalisco, empezaron a adorar a la Virgen, que llamaban María del Río, y en su nombre crearon un canto de alabanza que se leía María ce son o «la Canción de María» y al pronunciar /maría se/ se fue deformando a /maría she/ o /maría shi/ y, finalmente, derivó en mariachi. Sin embargo, ambas hipótesis resultan rebuscadas para los investigadores, por esa razón, se dice que desde los años 1500, los historiadores aseguran que en 1533, Fray Juan de Padilla enseñó a la gente nativa de Cocula la doctrina cristiana usando la música española. Los indígenas hicieron rápidamente el esfuerzo por incluir el violín y la guitarra en sus grupos y demostraron tanto talento para copiar los instrumentos que, tiempo después, el indígena Justo Rodríguez Nixen inventó la vihuela usando un caparazón de armadillo. Más tarde el guitarrón fue introducido usando tripas de animales como cuerdas. A lo largo de los siglos XVI y XVII, la música española comenzó a florecer en todo México y junto con la música nativa, dio paso a una mezcla de percusión mestiza y melodía que originó el mariachi. PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD En México cada 21 de enero se conmemora el Día Nacional del Mariachi, elemento básico de la cultura nacional, mediante el cual se transmiten valores, historia y legado. En noviembre del 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) nombró al mariachi Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su música tradicional y por ser elemento fundamental de la cultura mexicana.
14
PORTAVOZ Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
LA PRENSA AYER
El presidente municipal hace un llamamiento a los tuxtlecos: los exhorta para laborar por el embellecimiento de esta ciudad #20Enero1940
CALALÁ FOTOGRAFÍA: ARIEL SILVA
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
LA FIESTA DEL TIGRE TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
E
s Suchiapa, el día de la celebración del Jueves de Corpus. El nombre de la danza hace referencia al personaje que encarna al venado o ciervo. Se desarrolla al son de música autóctona ejecutada con tambor y flauta de carrizo. El Calalá aparece bajo un armazón rústico cubierto con piel de venado y una máscara de madera. Porta un látigo: el miembro viril disecado de un toro. Intervienen, además, nueve personajes con forma de tigres. Máscaras felinas y ropaje amarillo, los distinguen. La danza es prehispánica, y en ella se encuentran inmersos símbolos del sincretismo religioso católico y paganos contemporáneos, aunque todavía se conservan gran parte de los elementos estructurales originales. Son los días en que anda suelta en el pueblo una manada de tigreshumanos. Son los días felices de Suchiapa.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
PAíS
¡Oh legislador! No me des leyes para los pueblos, sino pueblos para las leyes” Pitágoras
INCERTIDUMBRE
Un México inestable espera
El país recibirá la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos convulsionado por protestas y dividido PORTAVOZ /AGENCIAS
L
a investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no podría haber llegado en peor momento para México. La violencia del narcotráfico ha repuntado de nuevo, el gobierno tiene problemas para combatir la corrupción rampante y se han registrado protestas en todo el país por el aumento este mes de los precios de la gasolina. México ha visto descender su producción de petróleo y no consigue producir todo el combustible que necesita. Incluso antes de asumir el cargo, Trump ya ha dañado la economía mexicana al presionar a las automotrices para que saquen sus factorías de México, lo que amenaza a su sector manufacturero más importante y su posición como estrella en ascenso en la producción de automóviles. Ante un incierto panorama económico, el peso ha caído a mínimos históricos frente al dólar. Ahora Trump asume el cargo con la promesa de que controlará la inmigración, luego de una famosa intervención en la que tachó a los migrantes de delincuentes y “violadores”. Las reme-
sas que envían esos expatriados inyectan miles de millones de dólares en la economía mexicana. El presidente electo también ha amenazado con imponer aranceles sobre los productos mexicanos y con obligar a México a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y a pagar un muro a lo largo de los 3.145 kilómetros de frontera. “Hemos iniciado un año lleno de retos y contrariedades”, dijo el miércoles en un comunicado la Comisión Episcopal mexicana para la Pastoral Social. “Las crisis económicas internacionales son fatales para nuestra economía, las elecciones y decisiones políticas de nuestros vecinos son paradójicamente tan importantes para nuestra dinámica como país, pero no tenemos siquiera la posibilidad de opinar”. La victoria de Trump también ha empeorado la opinión de los mexicanos sobre su presidente, Enrique Peña Nieto, que celebró una impopular reunión con el entonces candidato republicano. El índice de aprobación de Peña Nieto cayó al 12 por ciento este mes, según un sondeo de Grupo Reforma. Eso coincidió con un impulso del político populista de izquierdas Andrés
SE HAN REGISTRADO protestas en todo el país por el aumento este mes de los precios de la gasolina.
Manuel López Obrador, cuyo partido Morena adelantó a todos los demás en la encuesta de Reforma. El 27 por ciento de los encuestados dijo que votaría por Morena si las elecciones a la presidencia, previstas para 2018, se celebrasen ahora. El sondeo tiene un margen de error de cuatro puntos porcentuales. Dos grandes fabricantes han abandonado ya sus planes de expansión en México, y Trump ha amenazado a General Motors y BMW con un impuesto fronterizo sobre los vehículos construidos allí. Las agencias de calificación han reducido la nota de la deuda de México, se espera que la inversión directa extranjera sufra y el gobierno ha tenido que reducir el gasto y aplicar el aumento de precios del combustible, que desencadenó protestas generalizadas y saqueos. La inminente crisis ha dividido a los mexicanos en tres grandes grupos. El primero lo forma una elite gubernamental y de negocios que confía en ganarse a Trump con una estrategia pragmática, basándose en la experiencia corporativa del próximo presidente. El segundo reúne a grupos agrícolas a los que nunca les gustaron las enormes importaciones de grano estadounidense barato amparadas por el TLCAN y que confían en revocar partes del acuerdo de 1994. Otro segmento de la población quiere que sus líderes planten cara a los que mexicanos perciben de forma generalizada como la actitud abusona de Trump. “Toda la sociedad mexicana está asustada por un presidente bravucón”, dijo Eugenia Correa, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México, que predijo unos próximos meses movidos. “Las calificaciones van a seguir bajando, las inversiones extranjeras no van a llegar, o van a esperar a ver qué pasa”. Correa señaló que, debido especialmente a las promesas de campaña de Trump, México tiene que reducir su dependencia de Estados Unidos, que es de lejos su mayor socio comercial, desarrollando refinerías nacionales
Fotos: CORTESÍA
a Trump, su otra amenaza
TRUMP ASUME el cargo con la promesa de que controlará la inmigración.
LA VICTORIA de Trump también ha empeorado la opinión de los mexicanos sobre Peña Nieto.
de petróleo, la agricultura y lazos comerciales con otros países latinoamericanos. Algunos temen la posibilidad de una oleada de migrantes que regresan, ya sea por deportaciones o por huir de un entorno hostil en Estados Unidos. Por ahora sólo ha habido casos anecdóticos de estas “autodeportaciones”, pero un éxodo de regresos podría diezmar los casi 25 mil millones de dólares en remesas que recibe el país cada año. México debe prepararse para contraatacar, dijo el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda. Podría cooperar menos con los procesos de deportación, por ejemplo, o detener sus esfuerzos por vigilar su frontera sur y perseguir la inmigración centroamericana con destino a Estados Unidos. Otros, como Víctor Suárez,
que en 1995 lanzó un movimiento nacional de cooperativas agrícolas, dijo que las importaciones de grano que permitió la TLCAN sacaron del campo a 6 millones de agricultores y trabajadores mexicanos. Él ve un lado bueno a renegociar el acuerdo. Suárez opina que el TLCAN ha perjudicado a trabajadores, campesinos, sindicatos y al medio ambiente en México, Estados Unidos y Canadá, y le gustaría que se establecieran protecciones para el maíz, los frijoles, el arroz y el azúcar mexicanos ante las exportaciones estadounidenses. Peña Nieto nombró hace poco a Luis Videgaray, un conocido del yerno de Trump, Jared Kushner, para dirigir las conversaciones como Secretario de Relaciones Exteriores. La apuesta es que a Trump le gusta cerrar acuerdos.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
NARCOTRÁFICO
Aun no se explica por qué extraditar al capo, justo a unas horas de que Donald Trump asuma la Presidencia de Estados Unidos PORTAVOZ / AGENCIAS
J
oaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fue extraditado el día de ayer a Estados Unidos, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores. La dependencia informó que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal a Joaquín Guzmán Loera en contra de los acuerdos de la Secretaría de Relaciones Exteriores para extraditarlo a Estados Unidos. Y detalló que puso a disposición de la Procuraduría General
habían expresado en varias ocasiones su intención de agilizar el proceso de extradición de Guzmán; en octubre, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales, estimó que esta se concretaría en enero o febrero, una vez el Poder Judicial resolviera las impugnaciones de la defensa. El Gobierno de México no ha explicado por qué extraditar al capo, justo a unas horas de que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos. El Presidente mexicano Enrique Peña Nieto habló de negociar con Trump “todo”, es decir, no sólo revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sino también aspectos como la migración y el combate al narcotráfico. Algunos observadores
de la República a Joaquín Guzmán Loera, y a través de la misma, “el Gobierno de la República entregó al Señor Guzmán Loera a las autoridades los Estados Unidos de América”. El líder del Cártel de Sinaloa arribó el pasado 7 de mayo al penal de Centro Federal de Readaptación Social Ciudad Juárez, Chihuahua, de manera sorpresiva, tras ser recapturado en enero del año pasado en Los Mochis, Sinaloa. En tanto, en la Corte de California es acusado de asociación para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína. Las autoridades mexicanas
Foto: CORTESÍA
El Gobierno de México entrega a El Chapo a EU
EL LÍDER del Cártel de Sinaloa arribó el pasado 7 de mayo al penal de Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Ciudad Juárez, Chihuahua.
habían dicho que “El Chapo” era una pieza de cambio en esa negociación. Pero, parece, esa pieza de cambio se ha perdido. Apenas el pasado 11 de enero, Peña Nieto dijo que en cualquier negociación con los Estados Unidos se debe incluir el compromi-
so para frenar el flujo de armas y dinero de procedencia ilícita a México. Además de garantizar un trato humano y el respeto a los derechos de los migrantes mexicanos. Invertir en tecnología para mejorar la seguridad y el flujo comercial.
Volverán los cierres de autopistas contra gasolinazo: transportistas
La impopularidad de Peña le haría soltar el gasto en elecciones: Moody’s PORTAVOZ / AGENCIAS
LA CALIFICADORA señaló que la perspectiva, a un día de la llegada de Trump, es de incertidumbre.
gos del déficit son los mismos, el gobierno demostró que lo cambió, pero ahora los choques son el riesgo de lo que se viene y que hasta el momento no se saben los riesgos reales. Pero el escenario puede no ser del todo favorable por el malo crecimiento y por Trump. La calificación depende de las condiciones nuevas y de la respuesta”, comentó. La calificadora prevé un ambiente diferente y más cuando las políticas económicas de Estados Unidos se están haciendo vía Twitter, lo que no permite medir realmente los efectos.
Las protestas contra el gasolinazo incluirán el paro en el servicio de traslado de productos en el país, y en caso necesario volverán los cierres de autopistas, afirmó el dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas, David Estévez Gamboa, en una reunión en el Senado. Por su parte, el senador Benjamín Robles Montoya, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, propuso que el precio de la gasolina baje a diez pesos, y en las medidas para lograrlo está la disminución, dijo, de los impuestos que paga el consumidor final del combustible. Estévez Gamboa refirió que su organización fue convocante del paro de transportistas que se llevó a cabo desde el 2 de enero, y subrayó que su agrupación defenderá a quienes perdieron las concesiones, pues ello ocurrió por el ejercicio de un derecho a la libre manifestación pacífica. “Estamos en el marco de la ley”, dijo Estévez Gamboa, y señaló que en las carreteras del país, se encuentran transportistas estacionados y sin mover carga, en protesta por las alzas de los combustibles. Los precios son impagables, y acaso queda a los transportistas una utilidad de 10 por ciento, y deben sortear problemas de la corrupción de la Policía Federal, de las policías estatales, además de que en el mercado de
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
En conferencia de prensa, Mauro Leos y Jaime Reusch, analistas de la calificadora Mody’s, señalaron que la perspectiva, a un día de la llegada de Trump, es de incertidumbre. Anunciaron que México continuará con la calificación A-3 con perspectiva negativa que se decretó el pasado marzo de 2016, durante aproximadamente 24 meses, más de lo normal que puede durar esa calificación. Las causas de esa duración, además de Trump y las posibles cargas arancelarias que pueda imponer, es el año electoral y la baja popularidad del actual gobierno. Jaime Reusch señaló que las elecciones podrían influir en los resultados fiscales y generar presión por gastar antes del proceso, debido a la baja popularidad del gobierno. Por otro lado, coincidieron en que aunque hubo progreso en la consolidación fiscal, la naturaleza de los riesgos macroeconómicos cambiaron y ahora los riesgos son particulares o “choques abruptos”. “La calificación dependerá de lo que suceda en 2017. Si los ries-
EN LAS CARRETERAS del país se encuentran transportistas estacionados y sin mover carga, en protesta por el gasolinazo.
fletes, es común que las empresas paguen meses después de recibir el servicio. Hay transportistas que no tienen recursos ni para cargar el tanque de diésel, y si a ello se agregaran otros aumentos, como ya se ha notificado, en febrero, el paro será inevitable con los efectos de carestía de alimentos y productos en el país, dijo Estévez Gamboa. Una iniciativa para reducir el precio de los combustibles del senador Benjamín Robles Montoya será promovida entre la sociedad civil, a fin de que al firmarla tenga el respaldo necesario para ser presentada como iniciativa ciudadana, indicó el legislador de izquierda.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Soy juez, por tanto un hombre para el derecho y esclavo de la ley” Baltasar Garzón
Carpetazo a los abusos sexuales de grupo católico La Fiscalía cerró el proceso contra varias figuras del Sodalicio de Vida Cristiana PORTAVOZ / AGENCIAS
La fiscal provincial María del Pilar Peralta archivó las acusaciones contra varias figuras del Sodalicio de Vida Cristiana, una comunidad católica peruana que se encuentra en el ojo del huracán desde 2015. Entonces, una investigación del periodista Pedro Salinas, junto a Paola Ugaz, publicada en un libro reveló los abusos físicos y sexuales que sufrieron varios jóvenes que se integraron a ella desde 1971. La investigación de Salinas motivó la apertura de un proceso judicial en cuyo centro estaba Luis Fernando Figari, polémico fundador de la comunidad, por delitos como la violación sexual, secuestro, lesiones graves y asociación ilícita para delinquir. Las pesquisas se complicaron porque Figari vive en una de las zonas más exclusivas de Roma en una casa que pertenece a la comunidad, a pocos metros del Vaticano. A pesar de ello, la contundencia de las pruebas llevó a la nueva cúpula del Sodalicio, encabezada por Alessandro Moroni, a aceptar los maltratos y ofrecer resarcimiento a las víctimas. Moroni declaró que, para él, Figari era culpable más allá de las decisiones del Vaticano y la justicia y lo declaró persona non grata para la institución. Posteriormente, dispuso la creación de una comisión propia que analizó las distintas acusaciones. Contra lo que se temía, las conclusiones de esta comisión fueron terminantes. Admitió la veracidad de los testimonios presentados en el libro de Salinas, Mitad monjes mitad soldados, explicó que las denuncias habían sido encubiertas por la cúpula de la institución, resumió los graves daños sufridos por las víctimas y recomendó sanciones para Figari y los demás implicados. Paralelamente corrió el trabajo de la Fiscalía, que esta semana concluyó no haber encontrado pruebas suficientes.
Está prevista una concentración de al menos 900 mil personas PORTAVOZ / AGENCIAS
C
erca de 28 mil uniformados formarán este viernes un masivo dispositivo de seguridad durante la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un Washington forticado con barricadas para evitar ataques de “lobos solitarios” como los ocurridos con camiones como en Niza (Francia) y Berlín. El primer perímetro de seguridad encerrará en su interior a un centenar de manzanas del corazón de la capital estadounidense que dejarán cerrados al tráfco cerca de 7 kilómetros cuadrados y blindados sus principales puntos neurálgicos. Alrededor de ese perímetro, que tendrá la Explanada Nacional como epicentro, se ha organizado el levantamiento de barricadas con camiones volquetes y de cemento, autobuses y otros objetos contundentes para prevenir ataques con vehículos contra la multitud como los ocurridos en los últimos meses en Europa. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó que no existen indicios de una “amenaza creíble y específica” para la toma de posesión, aunque alertó que los focos están puestos en los llamados “lobos solitarios” autorradica-
VISTA DEL ensayo para la investidura de Donald J. Trump, efectuada en vísperas de la toma presidencial.
PROTESTAS Además, activistas de diversa procedencia se preparan en la víspera de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos para confluir dentro o lo más cerca posible del perímetro de seguridad “para aguar la fiesta”. Decenas de miles de manifestantes se desplazarán a Washington para la que se espera que sea una de las investiduras presidenciales más conflictivas que se recuerdan desde las ceremonias de posesión del cargo en los segundos mandatos de George W. Bush (2005) y Richard Nixon (1973).
lizados dada la evolución del terrorismo global en los últimos años. Está previsto que 900 mil personas lleguen a Washington para asistir a la toma de posesión de Trump, lejos de los casi 2 millones que en 2009 estuvieron en la de Barack Obama, pero cerca del triple de los 300 mil que fueron a la de George W. Bush en 2001 y una cifra nada despreciable en términos de seguridad. Más allá de las barricadas en el perímetro, el dispositivo de seguridad estará formado por unos 28.000 uniformados, más o menos los mismos que en 2009.
A prisión, hermano e hijo de presidente guatemalteco PORTAVOZ / AGENCIAS
La juez Silvia de León, titular del Juzgado Sexto del Ramo Penal, dictó prisión preventiva para José Manuel Morales, de 23 años, hijo del presidente de Guatemala Jimmy Morales; y para el hermano del mandatario, Sammy Morales, de 49, por el delito de fraude, aunque rechazó, “por no existir indicios racionales”, el delito de lavado de dinero que la Fiscalía imputaba a Sammy Morales. Según la Fiscalía, el hijo del mandatario presentó una factura de un restaurante librada a nombre del Registro de la Propiedad, por un monto de 90 mil quetzales
(unos 16 mil dólares) para un desayuno institucional de 564 personas que nunca se sirvió. Samuel Sammy Morales solicitó —según la acusación— la factura al propietario del establecimiento, muy ligado al presidente y al partido de Gobierno, como un favor a su sobrino. A ambos se les imputa el delito de fraude, al utilizar el sistema bancario para movilizar los fondos. El escándalo corresponde al llamado Botín Registro de la Propiedad, uno de los principales expolios de la gestión del expresidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti, y por el que están en prisión 22 personas, entre ellas la extitular de la depen-
Foto: CORTESÍA
LUIS Fernando Figari, polémico fundador de la comunidad.
Barricadas en Washington por investidura de Trump
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
EN LA VÍSPERA
JOSÉ Manuel Morales, hijo del presidente de Guatemala, presentó una factura por un monto de unos 16 mil dólares, para un desayuno de 564 personas que nunca se sirvió.
dencia, Anabella de León. La investigación condujo primero al descubrimiento de las llamadas plazas “fantasma” (sueldos a empleados inexistentes durante la Administración anterior) que costaban al presupuesto de la institución más de 3 millones de quetzales al mes (unos 536 mil dólares) y posteriormente sacó a luz el caso del desayuno.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
LUCES
24 AÑOS SIN
Audrey Hepburn,
Foto: CORTESÍA
el ícono que nunca pasa de moda
La protagonista de Desayuno con diamantes sigue estando en el centro de los reflectores. Musa del diseñador francés Hubert de Givenchy y admirada por su indiscutible elegancia, ha sido objeto de numerosos libros y exposiciones
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
A
EUROPEA ERRANTE No nació ni se formó Audrey Hepburn en Estados Unidos. Era europea por los cuatro costados: nació en 1929 en Bruselas, creció y se
educó en Holanda, su padre era un banquero británico y su madre una flamenca de estirpe aristocrática. Tuvo por ello, durante sus años de leyenda en Hollywood, una especie de condición de bellísimo bicho raro: se salía por completo de la norma y rompía con el rasero del lujoso zoológico californiano, incluso por las características de su rara belleza y por sus pronunciadas peculiaridades como actriz, que impusieron — sobre todo en sus trabajos con Wyler, Huston, Donen y Wilder— un nuevo estilo: directo, sencillo, cercano, sin precedentes en el juego de las sofisticaciones de laboratorio del estrellato hollywodiense. Comenzó su carrera mal, sin pena ni gloria, en una película británica olvidada, Risas del paraíso, dirigida por un tal Alastair Sim. Era el año 1951 y nadie de quienes
mujer con sentido de la distancia y la sofisticación, pero sencilla y extraordinariamente atractiva, que estuvo casada dos veces, una con el actor Mel Ferrer y otra con el médico italiano Andrea Dotti, y que tuvo dos hijos, uno de cada matrimonio- y actriz eminente en trabajos interpretativos tan dispares como la astrosa Liza Doolitle de My Jair Lady; la tierna bohemia loca Lullamy de Desayuno con diamantes; la desgarradora niña india de Los que no perdonan; o la fiera contendiente en la terrible y genial pelea matrimonial de Dos en la carretera. Sin poseer una amplia gama de recursos expresivos, pues era una actriz intuitiva, Audrey Hepburn derrochaba inteligencia y generosidad en sus desdoblamientos. De ahí la riqueza de la corta carrera de esta mujer de apariencia frágil: una carrera truncada desde hace años por su inadaptación a los nuevos rumbos de Hollywood, que le eran ajenos, y finalmente, a los 63 años, por ese cáncer que metafóricamente anunció, sin darse cuenta, a su vuelta del infierno de Somalia.
Comenzó su carrera mal, sin pena ni gloria, en una película británica olvidada, Risas del paraíso, dirigida por un tal Alastair Sim
FIL MO GRA FÍA Desayuno con diamantes
Vacaciones en Roma
My Fair Lady (Mi Bella Dama)
Sabrina
Charada
Fotos: CORTESÍA
William Wyler, uno de los grandes del cine de la posguerra mundial, que la conoció personalmente por azar la enroló para que encarnase al personaje de una rebelde princesa adolescente en Vacaciones en Roma
udrey Hepburn murió en 20 de enero de 1993, a los 63 años, estaba invadida desde hace meses por un cáncer. “Se fue con la forma discreta de caminar que fue parte de su incomparable elegancia”, escribía Ángel Fernández-Santos de la intérprete. Hace 24 años que falleció y la protagonista de Desayuno con diamantes sigue estando de moda. Musa del diseñador francés Hubert de Givenchy y admirada por su indiscutible elegancia, ha sido objeto de numerosos libros y exposiciones. La actriz, de 63 años, estaba invadida desde hace meses por un cáncer y en el cerco de silencio que le aislaba del mundo, a la espera del final, había un intenso pudor. Deseaba que se le recordase como la princesa rebelde y adolescente de Vacaciones en Roma o con el rostro sin lavar de la florista golfilla del Covent Garden en Myfair lady. No hizo de su deterioro físico un espectáculo. Se fue con la forma discreta de caminar que fue parte de su incomparable elegancia. Si algo puede distinguirla como mujer y como actriz es que supo fundir a una y otra hasta hacerlas indistinguibles.
vieron aquella película arriesgó una moneda por su destino. Hasta que William Wyler, uno de los grandes del cine de la posguerra mundial, que la conoció personalmente por azar, se dio cuenta de lo mucho que de distinto e incatalogable había dentro de aquella muchacha casi anormalmente flaca y con una enorme y contagiosa sonrisa de oreja a oreja. Y la enroló para que encarnase al personaje de una rebelde princesa adolescente en Vacaciones en Roma. Habían pasado dos años desde su casi anónimo comienzo y, de la noche a la mañana, tras ganar un Óscar en 1953 por su trabajo en este filme, se: convirtió en una de las más cotizadas actrices del cine de entonces: una especie de nuevo releve, europeo al vacío dejado por el retiro de Greta Garbo. Tras Vacaciones en Roma, la, carrera de la actriz contiene: obras memorables: La calumnia, dirigida otra vez por William Wyler; Sabrina, dirigida por Billy Wilder; Los que no perdonan, dirigida por John Huston—; Charada y Dos en la carretera, dirigidas por Stantey Donen; Desayuno con diamantes, dirigida por Blake Edwards; y My Fair Lady, (tal vez su cumbre), dirigida por George Cukor. Hay otras películas menores en su no muy larga filmografía. Entre las referidas hay auténticas maravillas de cine imperecedero y no es poca la parte de creación personal que en ellas le corresponde por entero a esta singular
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 20 DE ENERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
BUSCAN VISIBILIZAR EL PROBLEMA
Los privilegios que recordaron la muerte materna en Chiapas Foto: CORTESÍA
Luego de que se publicitara ampliamente el nacimiento del hijo de Manuel Velasco Coello y la actriz Anahí, activistas contrastaron la atención que recibió la esposa del mandatario con la situación real que viven miles de chiapanecas Pág. 7
MVC bloquea aplicación de la reforma educativa “Con pocas excepciones, los gobernadores y sus equipos han sido decepcionantes”, indicó el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio X. González Pág. 7
La vida en un cómic Los trazos coloridos de Fabián Cobos nos adentran en un mundo donde todo es posible Pág. 10